Saltar al contenido principal

13 publicaciones etiquetados con "stablecoins"

Ver Todas las Etiquetas

Stablecoins y el cambio de pago de un billón de dólares

· 12 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

perspectivas de Paolo Ardoino, Charles Cascarilla y Rob Hadick

Antecedentes: Las stablecoins están madurando como un carril de pagos

  • Crecimiento rápido: Las stablecoins comenzaron como garantía para el trading en exchanges de criptomonedas, pero a mediados de 2025 se habían convertido en una parte importante de los pagos globales. La capitalización de mercado de las stablecoins denominadas en dólares superó los US$210 mil millones a finales de 2024 y el volumen de transacciones alcanzó los US$26.1 billones, creciendo un 57 % interanual. McKinsey estimó que las stablecoins liquidan aproximadamente US$30 mil millones en transacciones cada día y su volumen de transacciones anual alcanzó los US$27 billones, todavía menos del 1 % de todos los flujos de dinero, pero aumentando rápidamente.
  • Pagos reales, no solo trading: Boston Consulting Group estima que el 5–10 % (≈US$1.3 billones) de los volúmenes de stablecoins a finales de 2024 eran pagos genuinos, como remesas transfronterizas y operaciones de tesorería corporativa. Las remesas transfronterizas representan aproximadamente el 10 % del número de transacciones. A principios de 2025, las stablecoins se utilizaban para ≈3 % del mercado de pagos transfronterizos de US$200 billones, con un uso en mercados de capitales aún inferior al 1 %.
  • Impulsores de la adopción: Mercados emergentes: En países donde las monedas locales se deprecian entre un 50 y un 60 % al año, las stablecoins proporcionan un dólar digital para ahorradores y empresas. La adopción es particularmente fuerte en Turquía, Argentina, Vietnam, Nigeria y partes de África. Tecnología e infraestructura: Nuevas capas de orquestación y proveedores de servicios de pago (por ejemplo, Bridge, Conduit, MoneyGram/USDC a través de MoneyGram) conectan blockchains con carriles bancarios, reduciendo la fricción y mejorando el cumplimiento. Regulación: La Ley GENIUS (2025) estableció un marco federal de EE. UU. para las stablecoins de pago. La ley establece estrictos requisitos de reserva, transparencia y AML y crea un Comité de Revisión de Certificación de Stablecoins para decidir si los regímenes estatales son "sustancialmente similares". Permite a los emisores calificados por el estado con menos de US$10 mil millones en circulación operar bajo supervisión estatal cuando los estándares cumplen los niveles federales. Esta claridad alentó a instituciones tradicionales como Visa a probar transferencias internacionales financiadas con stablecoins, y Mark Nelsen de Visa señaló que la Ley GENIUS "cambió todo" al legitimar las stablecoins.

Paolo Ardoino (CEO, Tether)

Visión: un “dólar digital para los no bancarizados”

  • Escala y uso: Ardoino afirma que USDT atiende a 500 millones de usuarios en mercados emergentes; aproximadamente el 35 % lo utiliza como cuenta de ahorro, y el 60–70 % de las transacciones involucran solo stablecoins (no trading de criptomonedas). Enfatiza que USDT es ahora “el dólar digital más utilizado en el mundo” y actúa como “el dólar para la última milla, para los no bancarizados”. Tether estima que el 60 % de su crecimiento de capitalización de mercado proviene del uso a nivel de base en Asia, África y América Latina.
  • Enfoque en mercados emergentes: Ardoino señala que en EE. UU. el sistema de pagos ya funciona bien, por lo que las stablecoins ofrecen solo beneficios incrementales. Sin embargo, en las economías emergentes, las stablecoins mejoran la eficiencia de los pagos en un 30–40 % y protegen los ahorros de la alta inflación. Describe a USDT como un salvavidas financiero en Turquía, Argentina y Vietnam, donde las monedas locales son volátiles.
  • Cumplimiento y regulación: Ardoino apoya públicamente la Ley GENIUS. En una entrevista de Bankless en 2025, dijo que la Ley establece “un marco sólido para las stablecoins nacionales y extranjeras” y que Tether, como emisor extranjero, tiene la intención de cumplir. Destacó los sistemas de monitoreo de Tether y la cooperación con más de 250 agencias de aplicación de la ley, enfatizando que los altos estándares de cumplimiento ayudan a la industria a madurar. Ardoino espera que el marco de EE. UU. se convierta en una plantilla para otros países y predijo que el reconocimiento recíproco permitiría que el USDT offshore de Tether circulara ampliamente.
  • Reservas y rentabilidad: Ardoino subraya que los tokens de Tether están totalmente respaldados por efectivo y equivalentes. Dijo que la compañía posee aproximadamente US$125 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU. y tiene US$176 mil millones de capital total, lo que convierte a Tether en uno de los mayores tenedores de deuda del gobierno de EE. UU. En 2024, Tether generó US$13.7 mil millones de ganancias y espera que esto crezca. Posiciona a Tether como un comprador descentralizado de deuda estadounidense, diversificando a los tenedores globales.
  • Iniciativas de infraestructura: Ardoino anunció un ambicioso proyecto energético africano: Tether planea construir 100 000–150 000 microestaciones de energía solar, cada una sirviendo a pueblos con baterías recargables. El modelo de suscripción (aproximadamente US$3 al mes) permite a los aldeanos intercambiar baterías y usar USDT para pagos, apoyando una economía descentralizada. Tether también invierte en plataformas de IA peer‑to‑peer, telecomunicaciones y redes sociales para expandir su ecosistema.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Ardoino considera las stablecoins como transformadoras para la inclusión financiera, permitiendo que miles de millones de personas sin cuentas bancarias accedan a un dólar digital. Argumenta que las stablecoins complementan, en lugar de reemplazar, a los bancos; proporcionan una puerta de entrada al sistema financiero de EE. UU. para personas en economías con alta inflación. También afirma que el crecimiento de USDT diversifica la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU., beneficiando al gobierno de EE. UU.

Charles Cascarilla (Co‑Fundador y CEO, Paxos)

Visión: modernizar el dólar estadounidense y preservar su liderazgo

  • Imperativo nacional: En su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. (marzo de 2025), Cascarilla argumentó que “las stablecoins son un imperativo nacional” para los Estados Unidos. Advirtió que la falta de modernización podría erosionar el dominio del dólar a medida que otros países implementen monedas digitales. Comparó el cambio con pasar del correo físico al correo electrónico; el dinero programable permitirá transferencias instantáneas, de costo casi cero, accesibles a través de teléfonos inteligentes.
  • Plan regulatorio: Cascarilla elogió la Ley GENIUS como una buena base, pero instó al Congreso a añadir reciprocidad transjurisdiccional. Recomendó que el Tesoro establezca plazos para reconocer los regímenes regulatorios extranjeros para que las stablecoins emitidas en EE. UU. (y el USDG emitido en Singapur) puedan usarse en el extranjero. Sin reciprocidad, advirtió que las empresas estadounidenses podrían quedar excluidas de los mercados globales. También abogó por un régimen de equivalencia donde los emisores elijan entre supervisión estatal o federal, siempre que los estándares estatales cumplan o superen las reglas federales.
  • Sector privado vs. CBDCs: Cascarilla cree que el sector privado debe liderar la innovación en dólares digitales, argumentando que una moneda digital de banco central (CBDC) competiría con las stablecoins reguladas y sofocaría la innovación. Durante su testimonio en el Congreso, dijo que no hay una necesidad inmediata de una CBDC de EE. UU., porque las stablecoins ya ofrecen dinero digital programable. Enfatizó que los emisores de stablecoins deben mantener reservas de efectivo 1:1, ofrecer certificaciones diarias, restringir la rehipotecación de activos y cumplir con los estándares AML/KYC/BSA.
  • Enfoque transfronterizo: Cascarilla enfatizó que EE. UU. debe establecer estándares globales para permitir pagos transfronterizos interoperables. Señaló que la alta inflación en 2023–24 impulsó las stablecoins a las remesas convencionales y la actitud del gobierno de EE. UU. pasó de la resistencia a la aceptación. Dijo a los legisladores que solo Nueva York emite actualmente stablecoins reguladas, pero un piso federal elevaría los estándares en todos los estados.
  • Modelo de negocio y asociaciones: Paxos se posiciona como un proveedor de infraestructura regulado. Emite las stablecoins de marca blanca utilizadas por PayPal (PYUSD) y Mercado Libre y proporciona servicios de tokenización para Mastercard, Robinhood y otros. Cascarilla señala que hace ocho años la gente preguntaba cómo las stablecoins podían generar dinero; hoy, cada institución que mueve dólares a través de las fronteras las está explorando.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Para Cascarilla, las stablecoins son la próxima evolución del movimiento de dinero. No reemplazarán a los bancos tradicionales, pero proporcionarán una capa programable sobre el sistema bancario existente. Él cree que EE. UU. debe liderar creando regulaciones robustas que fomenten la innovación mientras protegen a los consumidores y aseguran que el dólar siga siendo la moneda de reserva mundial. No hacerlo podría permitir que otras jurisdicciones establezcan los estándares y amenacen la primacía monetaria de EE. UU.

Rob Hadick (Socio General, Dragonfly)

Visión: las stablecoins como infraestructura de pago disruptiva

  • Las stablecoins como disruptor: En un artículo de junio de 2025 (traducido por Foresight News), Hadick escribió que las stablecoins no están destinadas a mejorar las redes de pago existentes, sino a interrumpirlas por completo. Las stablecoins permiten a las empresas eludir los carriles de pago tradicionales; cuando las redes de pago se construyen sobre stablecoins, todas las transacciones son simplemente actualizaciones de ledger en lugar de mensajes entre bancos. Advirtió que simplemente conectar los canales de pago heredados subestima el potencial de las stablecoins; en cambio, la industria debería reimaginar los canales de pago desde cero.
  • Remesas transfronterizas y tamaño del mercado: En el panel TOKEN2049, Hadick reveló que ≈10 % de las remesas de EE. UU. a India y México ya utilizan stablecoins, lo que ilustra el cambio de los carriles de remesas tradicionales. Estimó que el mercado de pagos transfronterizos es de aproximadamente US$200 billones, aproximadamente ocho veces el tamaño de todo el mercado de criptomonedas. Enfatizó que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están desatendidas por los bancos y necesitan flujos de capital sin fricciones. Dragonfly invierte en empresas de “última milla” que gestionan el cumplimiento y la interacción con el consumidor, en lugar de simples agregadores de API.
  • Segmentación del mercado de stablecoins: En una entrevista de Blockworks, Hadick hizo referencia a datos que muestran que los pagos B2B (empresa a empresa) con stablecoins anualizaban US$36 mil millones, superando los volúmenes persona a persona de US$18 mil millones. Señaló que USDT domina el 80–90 % de los pagos B2B, mientras que USDC captura aproximadamente el 30 % del volumen mensual. Le sorprendió que Circle (USDC) no hubiera ganado más cuota, aunque observó signos de crecimiento en el lado B2B. Hadick interpreta estos datos como evidencia de que las stablecoins están pasando de la especulación minorista al uso institucional.
  • Capas de orquestación y cumplimiento: Hadick enfatiza la importancia de las capas de orquestación, plataformas que conectan blockchains públicas con carriles bancarios tradicionales. Señala que el mayor valor se acumulará en los carriles de liquidación y en los emisores con profunda liquidez y capacidades de cumplimiento. Los agregadores de API y las aplicaciones de consumo enfrentan una creciente competencia de los actores fintech y la comoditización. Dragonfly invierte en startups que ofrecen asociaciones bancarias directas, cobertura global y cumplimiento de alto nivel, en lugar de simples envoltorios de API.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Hadick ve el cambio a los pagos con stablecoins como una “fiebre del oro”. Él cree que estamos solo al principio: los volúmenes transfronterizos están creciendo un 20–30 % mes a mes y las nuevas regulaciones en EE. UU. y en el extranjero han legitimado las stablecoins. Argumenta que las stablecoins eventualmente reemplazarán los carriles de pago heredados, permitiendo transferencias instantáneas, de bajo costo y programables para PYMES, contratistas y comercio global. Advierte que los ganadores serán aquellos que naveguen por la regulación, construyan integraciones profundas con los bancos y abstraigan la complejidad de la blockchain.

Conclusión: Alineaciones y diferencias

  • Creencia compartida en el potencial de las stablecoins: Ardoino, Cascarilla y Hadick están de acuerdo en que las stablecoins impulsarán un cambio de billones de dólares en los pagos. Los tres destacan la creciente adopción en remesas transfronterizas y transacciones B2B y ven a los mercados emergentes como los primeros en adoptarlas.
  • Diferentes énfasis: Ardoino se centra en la inclusión financiera y la adopción a nivel de base, presentando a USDT como un sustituto del dólar para los no bancarizados y enfatizando las reservas y los proyectos de infraestructura de Tether. Cascarilla enmarca las stablecoins como un imperativo estratégico nacional y subraya la necesidad de una regulación robusta, reciprocidad y liderazgo del sector privado para preservar el dominio del dólar. Hadick adopta la perspectiva del inversor de capital de riesgo, enfatizando la disrupción de los carriles de pago heredados, el crecimiento de las transacciones B2B y la importancia de las capas de orquestación y el cumplimiento de última milla.
  • La regulación como catalizador: Los tres consideran que una regulación clara —especialmente la Ley GENIUS— es esencial para escalar las stablecoins. Ardoino y Cascarilla abogan por el reconocimiento recíproco para permitir que las stablecoins offshore circulen internacionalmente, mientras que Hadick ve la regulación como un habilitador de una ola de startups.
  • Perspectivas: El mercado de stablecoins aún está en sus primeras fases. Con volúmenes de transacciones que ya ascienden a billones y casos de uso que se expanden más allá del trading hacia remesas, gestión de tesorería y pagos minoristas, “el libro apenas comienza a escribirse”. Las perspectivas de Ardoino, Cascarilla y Hadick ilustran cómo las stablecoins podrían transformar los pagos —desde proporcionar un dólar digital para miles de millones de personas no bancarizadas hasta permitir que las empresas eludan los carriles heredados— si los reguladores, emisores e innovadores pueden construir confianza, escalabilidad e interoperabilidad.

El mayor cambio macroeconómico de Wall Street desde el patrón oro

· 19 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Introducción

El desacoplamiento del dólar estadounidense del oro en agosto de 1971 (el Shock de Nixon) marcó un momento decisivo en la historia monetaria. Al cerrar la "ventana de oro" del Tesoro, Estados Unidos transformó el dólar en una moneda fiduciaria de libre flotación. Una tesis de Harvard describe cómo el valor del dólar dejó de seguir al oro y, en cambio, derivó su valor del decreto gubernamental; este cambio permitió a EE. UU. imprimir dinero sin tener que mantener reservas de oro. El régimen posterior a 1971 hizo que las monedas internacionales fueran "flotantes", creó un sistema monetario basado en la deuda y facilitó un aumento en el endeudamiento gubernamental. Esta medida ayudó a impulsar una rápida creación de crédito y el acuerdo del petrodólar: los productores de petróleo fijaron el precio de su producto en dólares y reinvirtieron los dólares excedentes en deuda estadounidense. Si bien el dinero fiduciario facilitó el crecimiento económico, también introdujo vulnerabilidades: los valores de las monedas se convirtieron en funciones de la credibilidad institucional en lugar de un respaldo físico, creando el potencial de inflación, manipulación política y acumulación de deuda.

Más de cinco décadas después, una nueva transición monetaria está en marcha. Los activos digitales —particularmente las criptomonedas y las stablecoins— están desafiando el dominio del dinero fiduciario y transformando la infraestructura de las finanzas globales. Un white paper de 2025 de los investigadores McNamara y Marpu llama a las stablecoins "la evolución más significativa en la banca desde el abandono del patrón oro", argumentando que podrían habilitar un sistema de Banca 2.0 que integre sin problemas la innovación de las criptomonedas con las finanzas tradicionales. Tom Lee de Fundstrat ha popularizado la idea de que Wall Street está experimentando su "mayor cambio macroeconómico desde el patrón oro"; compara el momento actual con 1971 porque los activos digitales están catalizando cambios estructurales en los mercados de capitales, los sistemas de pago y la política monetaria. Las siguientes secciones examinan cómo el auge de las criptomonedas se asemeja y difiere del cambio de 1971, por qué constituye un pivote macroeconómico y qué significa para Wall Street.

Del dinero respaldado por oro al dinero fiduciario y basado en deuda

Bajo el sistema de Bretton Woods (1944-1971), el dólar era convertible a oro a $35 por onza, anclando los tipos de cambio globales. Las presiones de la inflación, la Guerra de Vietnam y los crecientes déficits de EE. UU. causaron salidas de oro y ataques especulativos. Para 1971, el dólar comenzó a devaluarse frente a las monedas europeas, y el presidente Nixon suspendió la convertibilidad del oro. Después de que se cerró la "ventana de oro", el dólar se convirtió en una moneda flotante cuya oferta podía expandirse sin respaldo metálico. El economista J. Robinson señala que las monedas fiduciarias no derivan valor de nada tangible; su valor depende de la escasez mantenida por el gobierno emisor. Sin una restricción de productos básicos, EE. UU. podía imprimir dinero para financiar guerras y programas nacionales, impulsando auges crediticios y déficits fiscales persistentes.

Este cambio tuvo profundas implicaciones macroeconómicas:

  1. Sistema monetario basado en deuda: la moneda fiduciaria permitió a gobiernos, empresas y consumidores gastar más de lo que tenían, fomentando una economía impulsada por el crédito.
  2. Acuerdo del petrodólar: EE. UU. convenció a las naciones productoras de petróleo de fijar el precio del petróleo en dólares e invertir los dólares excedentes en valores del Tesoro de EE. UU., creando una demanda permanente de dólares y deuda estadounidense. El acuerdo fortaleció la hegemonía del dólar, pero vinculó las finanzas globales a los mercados energéticos.
  3. Flotación y volatilidad de la moneda: al eliminarse el ancla del oro, los tipos de cambio flotaron y quedaron sujetos a las fuerzas del mercado. La inestabilidad monetaria hizo que la gestión de reservas fuera una función crítica para los bancos centrales. El Cato Institute explica que a mediados de 2024, las autoridades monetarias tenían aproximadamente $12,3 billones en divisas y 29.030 toneladas métricas de oro (≈$2,2 billones); el oro aún representaba alrededor del 15 % de las reservas globales porque cubre el riesgo cambiario y el riesgo político.

Condiciones macroeconómicas que impulsan el nuevo cambio

Varias fuerzas estructurales en los años 2020-2025 han preparado el escenario para otro pivote monetario:

  1. Desequilibrio inflación-productividad: el white paper de Banca 2.0 señala que la expansión monetaria ilimitada ha creado ofertas monetarias que crecen más rápido que la productividad. La oferta monetaria de EE. UU. se expandió drásticamente después de la crisis de 2008 y la respuesta al COVID-19, mientras que el crecimiento de la productividad se estancó. Esta divergencia produce una inflación persistente que erosiona el poder adquisitivo y los ahorros, especialmente para los hogares de ingresos medios y bajos.
  2. Pérdida de confianza en los sistemas fiduciarios: el dinero fiduciario depende de la credibilidad institucional. La creación ilimitada de dinero y el aumento de la deuda pública han socavado la confianza en algunas monedas. Países como Suiza, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita ahora mantienen importantes reservas de oro y exploran cada vez más las reservas de criptomonedas como cobertura.
  3. Desdolarización: un informe de noticias de 2025 señala que los bancos centrales están diversificando sus reservas lejos del dólar estadounidense en medio de la inflación, la deuda de EE. UU. y las tensiones geopolíticas, cambiando hacia el oro y considerando Bitcoin. BlackRock destacó esta tendencia, observando que las reservas no denominadas en dólares están aumentando mientras que las reservas en dólares disminuyen. El informe enfatiza que Bitcoin, debido a su oferta limitada y la transparencia de su blockchain, está ganando atención como "oro digital".
  4. Maduración tecnológica: la infraestructura blockchain maduró después de 2019, lo que permitió redes descentralizadas que pueden procesar pagos 24/7. La pandemia de COVID-19 expuso la fragilidad de los sistemas de pago tradicionales y aceleró la adopción de criptomonedas para remesas y comercio.
  5. Claridad regulatoria y adopción institucional: la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. aprobó los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado a principios de 2024 (no citado directamente en las fuentes, pero ampliamente informado), y la Ley GENIUS de 2025 creó un marco regulatorio para las stablecoins. Inversores institucionales como PayPal, JPMorgan y los principales gestores de activos han integrado servicios de pago con criptomonedas y activos tokenizados, lo que indica una aceptación generalizada.

Stablecoins: uniendo las criptomonedas y las finanzas tradicionales

Las stablecoins son tokens digitales diseñados para mantener un valor estable, típicamente vinculado a una moneda fiduciaria. El white paper de Banca 2.0 de 2025 argumenta que las stablecoins están preparadas para convertirse en la infraestructura fundamental de los futuros sistemas bancarios. Los autores afirman que esta transformación es "la evolución más significativa en la banca desde el abandono del patrón oro" porque las stablecoins integran la innovación de las criptomonedas con las finanzas tradicionales, ofreciendo una alternativa estable que unifica las transacciones globales, reduce las tarifas y los tiempos de liquidación, y ofrece un valor superior a los usuarios finales. Varios desarrollos ilustran este cambio:

Adopción institucional y marcos regulatorios

  • Ley GENIUS (2025): el artículo de The Futurist Speaker de 2025 señala que el presidente Trump firmó la Ley GENIUS el 18 de julio de 2025, el primer marco federal integral para la regulación de stablecoins. La ley otorga a la Reserva Federal la supervisión de los grandes emisores de stablecoins y les proporciona acceso a cuentas maestras, legitimando las stablecoins como componentes del sistema monetario de EE. UU. y posicionando a la Fed como el proveedor de infraestructura para las operaciones de stablecoins privadas.
  • Crecimiento explosivo y volumen de pagos: para 2024, el volumen de transferencias de stablecoins alcanzó los $27,6 billones, superando el rendimiento combinado de Visa y Mastercard, y la capitalización de mercado de las stablecoins alcanzó los $260 mil millones. Tether representó $154 mil millones y se convirtió en la tercera criptomoneda más grande. Tales volúmenes demuestran que las stablecoins han evolucionado de herramientas de trading de nicho a infraestructura de pago crítica que procesa más valor que las redes de tarjetas más grandes del mundo.
  • Impacto en el dominio del dólar: un alto funcionario del Tesoro de EE. UU. declaró que el crecimiento de las stablecoins tendría un "impacto significativo en el dominio del dólar estadounidense y la demanda de deuda estadounidense". Al proporcionar alternativas programables a los depósitos bancarios y los valores del Tesoro, la adopción a gran escala de stablecoins podría reducir la dependencia del sistema financiero existente basado en el dólar.
  • Stablecoins corporativas: el artículo de The Futurist Speaker predice que para 2027 Amazon y Walmart emitirán stablecoins de marca, transformando las compras en ecosistemas financieros de circuito cerrado que evitan a los bancos. Los grandes comerciantes se sienten atraídos por los costos de pago casi nulos; las tarifas de las tarjetas de crédito suelen ascender al 2-4 % por transacción, mientras que las stablecoins ofrecen liquidación instantánea con tarifas insignificantes.

Ventajas sobre los sistemas fiduciarios tradicionales

Las stablecoins abordan las vulnerabilidades inherentes al dinero fiduciario. Las monedas fiduciarias modernas derivan su valor completamente de la confianza institucional en lugar de un respaldo físico. La creación ilimitada de dinero fiduciario crea riesgo de inflación y hace que las monedas sean vulnerables a la manipulación política. Las stablecoins mitigan estas vulnerabilidades utilizando reservas diversificadas (efectivo, bonos gubernamentales, materias primas o incluso garantía cripto) y contabilidad transparente en cadena. El paper de Banca 2.0 argumenta que las stablecoins proporcionan una mayor estabilidad, un riesgo de fraude reducido y transacciones globales unificadas que trascienden las fronteras nacionales. También reducen los costos de transacción y los tiempos de liquidación, lo que permite pagos transfronterizos sin intermediarios.

Abordar los desequilibrios macroeconómicos

El white paper destaca que las stablecoins pueden ayudar a resolver el desequilibrio inflación-productividad utilizando mecanismos de respaldo más robustos. Debido a que las stablecoins pueden estar respaldadas por activos diversificados (incluidas materias primas y garantía digital), pueden proporcionar un contrapeso a la expansión de la oferta fiduciaria. Al facilitar la desregulación y las ganancias de eficiencia, las stablecoins allanan el camino para un sistema financiero internacional más interconectado.

Activo de reserva emergente

Los países están comenzando a ver las stablecoins y otros criptoactivos como posibles activos de reserva junto con el oro. El white paper señala que naciones como los EAU y Arabia Saudita conservan sustanciales reservas físicas de oro mientras exploran las reservas de criptomonedas como respaldo adicional. Los EAU, por ejemplo, facilitaron más de $300 mil millones en transacciones regionales de criptomonedas y aumentaron sus reservas de oro en un 19,3 % en el primer trimestre de 2025, adoptando una estrategia dual de activos tradicionales de refugio seguro y alternativas digitales. Este enfoque dual refleja una estrategia de cobertura contra la inestabilidad monetaria.

Bitcoin y el "oro digital"

Bitcoin, la primera criptomoneda, a menudo se compara con el oro debido a su oferta finita y su independencia de los bancos centrales. Un trabajo de investigación sobre activos de refugio seguro observa que, si bien el oro físico y las monedas fiduciarias estables han sido tradicionalmente los refugios seguros preferidos, la descentralización y la oferta limitada de Bitcoin han atraído a inversores que buscan protegerse contra la devaluación de la moneda, la inflación y las fluctuaciones del mercado de valores. Algunos académicos consideran a Bitcoin un equivalente digital del oro. Sin embargo, el mismo estudio destaca la extrema volatilidad de Bitcoin; su precio fluctúa más de ocho veces la volatilidad de los mercados de valores convencionales. Durante el período de COVID-19, el precio de Bitcoin osciló entre $5.000 y $60.000 y luego volvió a $20.000, lo que subraya su riesgo. Como resultado, los inversores a menudo buscan stablecoins o monedas fiduciarias para cubrir la volatilidad de Bitcoin.

El Cato Institute añade perspectiva explicando por qué los gobiernos mantienen reservas de divisas y oro. A mediados de 2024, las autoridades monetarias globales tenían $12,3 billones en activos de divisas y 29.030 toneladas métricas de oro (~$2,2 billones). El oro representa aproximadamente el 15 % de las reservas globales porque cubre el riesgo cambiario y político. Los defensores de Bitcoin argumentan que una reserva estratégica de Bitcoin podría desempeñar un papel similar. Sin embargo, Cato señala que construir una reserva de Bitcoin no fortalecería el dólar estadounidense ni abordaría las razones de la diversificación, lo que implica que el papel de Bitcoin como activo de reserva aún es especulativo.

Desdolarización y diversificación de reservas

El entorno macroeconómico se caracteriza cada vez más por la desdolarización, un cambio gradual de la dependencia exclusiva del dólar estadounidense en el comercio y las reservas globales. Un informe de julio de 2025 de Coinfomania destaca la observación de BlackRock de que los bancos centrales se están alejando del dólar en medio del aumento de la inflación, la alta deuda de EE. UU. y los riesgos políticos. Estas instituciones están aumentando sus tenencias de oro y explorando Bitcoin como un activo de reserva complementario. El artículo afirma que Bitcoin está ganando una seria atención no solo de los inversores minoristas, sino también de las grandes instituciones e incluso de los bancos centrales, lo que ilustra cómo los activos digitales están entrando en las discusiones sobre activos de reserva. El informe interpreta este cambio como "una nueva era en la que las criptomonedas podrían unirse a los activos de reserva globales".

Si bien el dólar estadounidense sigue siendo dominante —comprendiendo aproximadamente el 58 % de las reservas globales de divisas—, su participación ha ido disminuyendo, en parte porque los países se preocupan por la exposición a las sanciones de EE. UU. y desean reservas más diversificadas. Algunas naciones ven Bitcoin y las stablecoins como medios para reducir su dependencia de los bancos y las redes de pago de EE. UU., especialmente para las transacciones transfronterizas. El paper de Banca 2.0 señala que países como Suiza, Singapur, los EAU y Arabia Saudita están aumentando sus tenencias de oro mientras exploran las reservas de criptomonedas, lo que refleja una estrategia de cobertura que se hace eco de la acumulación de oro de principios de la década de 1970.

Cómo las criptomonedas se asemejan al cambio del patrón oro

La transición de un régimen monetario respaldado por oro a un sistema fiduciario y la actual emergencia de las criptomonedas comparten varios paralelismos macroeconómicos:

  1. Pérdida de respaldo tangible → nuevo experimento monetario: en 1971, el dólar perdió su respaldo de productos básicos, haciendo que el dinero dependiera totalmente de la credibilidad del gobierno. La tesis de Harvard enfatiza que desde 1971 el dólar ha sido una moneda flotante impresa a voluntad. El sistema fiduciario actual está siendo nuevamente cuestionado porque la creación ilimitada de dinero y el aumento de las deudas socavan la confianza. Las criptomonedas proponen un nuevo sistema donde las unidades monetarias están respaldadas por escasez algorítmica (Bitcoin) o reservas diversificadas (stablecoins) en lugar de promesas gubernamentales.
  2. Inflación e inestabilidad macroeconómica: ambos cambios surgen en medio de presiones inflacionarias. Principios de la década de 1970 fueron testigos de estanflación debido a los choques petroleros y el gasto de guerra. La década de 2020 ha visto una alta inflación después de la pandemia, interrupciones en la cadena de suministro y una política fiscal expansiva. Las stablecoins y los activos digitales se están promoviendo como coberturas contra tal inestabilidad macroeconómica.
  3. Reescritura de la gestión de reservas: el fin del patrón oro obligó a los bancos centrales a gestionar las reservas a través de cestas de divisas y tenencias de oro. El cambio actual está impulsando una reevaluación de la composición de las reservas, con las compras de oro alcanzando máximos de varias décadas y discusiones sobre la inclusión de Bitcoin o stablecoins en las carteras de reservas.
  4. Redefinición de la infraestructura de pagos: Bretton Woods estableció un sistema de pagos centrado en el dólar. Hoy, las stablecoins amenazan con eludir las redes de tarjetas y la banca corresponsal. Con volúmenes de transferencia que superan los $27,6 billones, las stablecoins procesan más valor que Visa y Mastercard. Las predicciones sugieren que para 2032 las stablecoins harán obsoletas las tarifas de transacción del 2 %, lo que obligará a las redes de tarjetas a reinventarse. Esto es análogo a la rápida adopción de pagos electrónicos después de 1971, pero a mayor escala.
  5. Adopción institucional: así como los bancos y los gobiernos aceptaron gradualmente la moneda fiduciaria, las principales instituciones financieras están integrando las criptomonedas. El token de depósito de JPMorgan (JPMD), el servicio "Pagar con Cripto" de PayPal y la aprobación estatal de los ETF de Bitcoin ejemplifican la generalización de los activos digitales.

Implicaciones para Wall Street

Wall Street está en el centro de este cambio macroeconómico. La integración de las criptomonedas en los mercados financieros y los balances corporativos podría alterar los flujos de inversión, la infraestructura de trading y la gestión de riesgos.

  1. Nueva clase de activos y flujos de inversión: los activos digitales han pasado de ser instrumentos especulativos a una clase de activos reconocida. Los ETF de Bitcoin y Ether al contado aprobados en 2024 permiten a los inversores institucionales obtener exposición a través de productos regulados. Las criptomonedas ahora compiten con las acciones, las materias primas y los bonos por el capital, afectando la construcción de carteras y las estrategias de diversificación de riesgos.
  2. Tokenización de activos del mundo real (RWA): la tecnología blockchain permite la emisión y la propiedad fraccionada de valores, materias primas y bienes raíces en cadena. La tokenización reduce los tiempos de liquidación y el riesgo de contraparte, lo que podría desplazar a las cámaras de compensación y custodios tradicionales. El artículo de The Futurist Speaker predice que las hipotecas respaldadas por stablecoins harán que la compra de viviendas sea instantánea y sin bancos para 2031, lo que demuestra cómo los activos tokenizados podrían transformar los préstamos y los mercados de capitales.
  3. Desintermediación de las redes de pago: las stablecoins ofrecen tarifas casi nulas y liquidación instantánea, amenazando los modelos de ingresos de Visa, Mastercard y los bancos corresponsales. Para 2032, estas redes podrían tener que evolucionar para convertirse en proveedores de infraestructura blockchain o correr el riesgo de quedar obsoletas.
  4. Transformación de la tesorería corporativa y la cadena de suministro: las empresas están explorando las stablecoins para gestionar las operaciones de tesorería, automatizar los pagos a proveedores y optimizar el efectivo entre subsidiarias. Las stablecoins de marca (por ejemplo, monedas de Amazon o Walmart) crearán ecosistemas de circuito cerrado que evitan a los bancos.
  5. Presiones de desdolarización: a medida que los bancos centrales diversifican las reservas y algunos países adoptan las transacciones con criptomonedas, la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU. podría disminuir. Un alto funcionario del Tesoro advirtió que el crecimiento de las stablecoins impactaría significativamente la demanda de deuda estadounidense. Para Wall Street, que depende del mercado del Tesoro para la liquidez y las garantías, los cambios en las preferencias de reserva podrían afectar las tasas de interés y la dinámica de financiación.
  6. Desafíos regulatorios y de cumplimiento: el rápido crecimiento de las criptomonedas plantea preocupaciones sobre la protección del consumidor, la estabilidad financiera y el lavado de dinero. Marcos como la Ley GENIUS proporcionan supervisión, pero la coordinación global sigue fragmentada. Las empresas de Wall Street deben navegar por un complejo panorama regulatorio mientras integran los servicios de activos digitales.

Desafíos y diferencias con 1971

Si bien las criptomonedas representan un cambio profundo, difieren de la transición del patrón oro de varias maneras:

  1. Descentralización vs. centralización: el alejamiento del oro empoderó a los bancos centrales y a los gobiernos para controlar la oferta monetaria. Por el contrario, las criptomonedas están diseñadas para ser descentralizadas y resistentes al control central. Las stablecoins, sin embargo, introducen un modelo híbrido, a menudo emitidas por entidades privadas pero reguladas por bancos centrales.
  2. Volatilidad y adopción: la volatilidad de Bitcoin sigue siendo una barrera importante para su uso como reserva de valor estable. Los estudios muestran que la volatilidad del precio de Bitcoin es ocho veces mayor que la de los mercados de valores convencionales. Por lo tanto, si bien Bitcoin se llama oro digital, aún no ha logrado la estabilidad del oro. Las stablecoins intentan resolver este problema, pero dependen de la calidad de sus reservas y de la supervisión regulatoria.
  3. Complejidad tecnológica: la salida del patrón oro fue principalmente una decisión macroeconómica. El cambio actual implica tecnología compleja (blockchains, contratos inteligentes), nuevos riesgos cibernéticos y desafíos de interoperabilidad.
  4. Fragmentación regulatoria: mientras que Bretton Woods fue un acuerdo internacional coordinado, la transición de las criptomonedas está ocurriendo en un mosaico de regulaciones nacionales. Algunos países adoptan la innovación cripto; otros imponen prohibiciones estrictas o exploran las monedas digitales de los bancos centrales, lo que lleva a un arbitraje regulatorio.

Conclusión

Las criptomonedas y las stablecoins están catalizando el cambio macroeconómico más significativo en Wall Street desde que Estados Unidos abandonó el patrón oro. Al igual que la transición de 1971, este cambio surge de la erosión de la confianza en los arreglos monetarios existentes y emerge durante períodos de inflación y tensión geopolítica. Las stablecoins —tokens digitales diseñados para mantener un valor estable— son fundamentales para esta transformación. Los investigadores las llaman la innovación bancaria más significativa desde el fin del patrón oro porque integran activos digitales con finanzas tradicionales, unifican las transacciones globales y abordan las vulnerabilidades del dinero fiduciario. Su adopción está explotando: para 2024, las stablecoins procesaron $27,6 billones en transacciones, y un marco regulatorio ahora les otorga legitimidad.

Las presiones de desdolarización están empujando a los bancos centrales a diversificar las reservas en oro e incluso a considerar Bitcoin. Países como los EAU y Arabia Saudita se cubren con reservas de oro y criptomonedas. Estas tendencias sugieren que los activos digitales pueden unirse al oro y las divisas como instrumentos de reserva. Para Wall Street, las implicaciones son profundas: nuevas clases de activos, valores tokenizados, desintermediación de las redes de pago, stablecoins corporativas y posibles cambios en la demanda de deuda estadounidense.

La transición está lejos de completarse. Las criptomonedas enfrentan alta volatilidad, incertidumbre regulatoria y desafíos tecnológicos. Sin embargo, la trayectoria apunta a una era donde el dinero es programable, sin fronteras y respaldado por reservas diversificadas en lugar de solo el dinero fiduciario del gobierno. Al igual que con el cambio de 1971, aquellos que se adapten temprano se beneficiarán, mientras que aquellos que ignoren el cambiante panorama monetario corren el riesgo de quedarse atrás.

OKX Pay: cuentas inteligentes, rieles de stablecoins y claves a seguir

· 8 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

OKX avanza silenciosamente hacia los pagos al consumidor con OKX Pay, un modo impulsado por cuentas inteligentes que vive dentro de la app principal de OKX. A continuación encontrarás un informe conciso, con enfoque investigador, sobre qué es el producto, cómo funciona, qué rieles utiliza, cuál es su contexto de cumplimiento y qué preguntas deben estar en tu checklist de diligencia.

TL;DR

  • Qué es: un modo de pagos tipo autocustodia para usuarios verificados que les permite enviar o recibir USDC y USDT con comisiones cero en X Layer, la Layer 2 de Polygon CDK operada por OKX. Se basa en una “Cuenta Inteligente” en un contrato inteligente protegida con passkeys, mientras que OKX cofirma las acciones on-chain para completar las transferencias.
  • Alcance actual: OKX posiciona Pay para pagos P2P y sociales entre consumidores mediante contactos, flujos de regalos y enlaces de pago compartibles. La aceptación por comercios está explícitamente prohibida salvo autorización de OKX, por lo que se espera que el alcance comercial llegue a través de la OKX Card y de las capacidades de stablecoins de Mastercard.
  • Rieles y activos: Pay usa por defecto X Layer (gas en OKB), y los usuarios pueden mover fondos con Convert to Pay desde Ethereum, TRON, Arbitrum, Base, Avalanche u Optimism hacia USDC/USDT en X Layer.
  • Costes y recompensas: las transferencias P2P en X Layer se promocionan como libres de comisiones; convertir desde cadenas externas sigue consumiendo el gas nativo de esa red. Los saldos en stablecoins pueden ganar recompensas que se acumulan a diario y se pagan mensualmente, aunque las tasas varían y OKX puede pausarlas o cambiarlas.
  • Disponibilidad y riesgo: el acceso requiere una cuenta OKX más KYC, y Pay no está disponible en todas las jurisdicciones. La declaración de culpabilidad por AML en EE. UU. de febrero de 2025 mantiene a OKX bajo un monitor independiente hasta 2027, un factor de cumplimiento importante para estrategias estadounidenses.

Resumen del producto

Flujo de usuario

  • Cambia la app móvil a modo Pay y envía valor por nombre, teléfono, correo, código QR o enlace de pago. Los pagos no reclamados regresan automáticamente tras 48 horas.
  • Convert to Pay extrae activos de múltiples redes EVM y de TRON hacia stablecoins en X Layer. Las conversiones que permanecen dentro de X Layer tienen el gas cubierto por OKX.

Seguridad y modelo de custodia

  • Pay se apoya en una Cuenta Inteligente, un monedero con contrato inteligente en el que cada transacción necesita la firma del usuario y de OKX. Aunque se comunica que los activos “no son gestionados ni alojados directamente por OKX”, el requisito de cofirma vuelve a Pay efectivamente semicustodial.
  • Los usuarios se autentican con passkeys almacenadas en iCloud o Google Password Manager. ZK-Email permite restablecer passkeys (excepto en TRON), y cada cadena puede almacenar hasta tres passkeys.

Activos y redes

  • Pay soporta actualmente USDC y USDT, con señales de que OKX añadirá más stablecoins en el futuro.
  • Los envíos y recepciones on-chain funcionan en X Layer, Ethereum, TRON “y muchas otras redes”, pero la experiencia de Pay está optimizada para X Layer.

Comisiones, límites y recompensas

  • OKX anuncia cero comisiones adicionales para transferencias P2P de stablecoins en X Layer. Mover fondos desde otras redes aún requiere pagar el gas de esa red.
  • Las transferencias internas y los depósitos son gratuitos, mientras que los retiros on-chain incurren en el gas normal de la red.
  • Los saldos en stablecoins dentro de Pay pueden entrar a Smart Savings, donde las recompensas se acumulan a diario y se pagan mensualmente; OKX puede cambiar, pausar o terminar el programa a discreción y se requiere verificación de identidad para participar.

Capa social y de mensajería

  • Pay incorpora chat y flujos de obsequios para enfatizar las propinas sociales y los usos P2P casuales.

Rieles y ecosistema: X Layer

  • X Layer es la Layer 2 de Ethereum de OKX construida sobre Polygon CDK. Una actualización de agosto de 2025 elevó el rendimiento a cerca de ~5.000 TPS y cambió el token de gas a OKB, subsidiando comisiones casi cero para Pay.
  • X Layer se integra directamente con la OKX Wallet y el exchange centralizado, habilitando funciones como retiros rápidos “sin gas” que reutilizan la infraestructura de Pay.

Alcance comercial (ahora vs. próximo)

  • Hoy: los términos de OKX Pay prohíben las transacciones comerciales o entre empresas salvo autorización de OKX, consolidando a Pay como una función P2P para consumidores por ahora.
  • Próximo: se espera que el alcance comercial fluya a través de la OKX Card en alianza con Mastercard, que está desplegando capacidades de aceptación de stablecoins de extremo a extremo para que las wallets puedan pagar en comercios tradicionales.

Disponibilidad, KYC y cumplimiento

  • Activar Pay exige una cuenta OKX y KYC completo, y los destinatarios también deben verificar su identidad para recibir fondos.
  • OKX advierte que Pay no se ofrece en todas las jurisdicciones y mantiene una lista de regiones restringidas.
  • Es relevante para cumplimiento la declaración de culpabilidad de febrero de 2025 en Estados Unidos por violaciones AML. El acuerdo incluyó aproximadamente 505 millones de dólares en multas y un monitor independiente hasta febrero de 2027. En contraste, OKX logró la aprobación preliminar de la MAS de Singapur para una licencia de pagos y ahora admite transferencias instantáneas en SGD vía DBS.

Panorama competitivo (pagos)

CaracterísticaOKX PayBinance PayBybit PayCoinbase Payments / Commerce
Uso principalPagos P2P con stablecoins en X Layer; regalos sociales; experiencia sin comisionesP2P más ecosistema comercial; cero gas para usuarios; más de 80 activosP2P con integraciones web/app/POSInfraestructura de cobro en USDC (Base) para plataformas; Coinbase Commerce para comercios
Uso comercialRestringido salvo autorización de OKX; alcance mediante OKX Card y stack de MastercardPrograma comercial amplio y con sociosEnfocado en integraciones comercialesRieles de stablecoins a nivel plataforma; Commerce cobra 1% hoy
ComisionesSin comisión para P2P en X Layer; gas de conversión en cadenas externasPosicionamiento de “cero gas” para usuariosMarketing en torno a bajas comisionesCommerce cobra actualmente 1% a comercios
ActivosUSDT, USDC (más stablecoins “más adelante”)Más de 80 activos incluidos BTC/ETH/USDT/USDCMultiactivoPrincipalmente USDC (con promos de PYUSD)
RielesX Layer (gas en OKB)Infraestructura interna de Binance + redes compatiblesInfraestructura de Bybit + redesBase + stack de Coinbase

Fortalezas

  • Experiencia sin fricción: passkeys, envío por teléfono/correo/enlaces y devoluciones automáticas a 48 horas mantienen la experiencia amigable.
  • P2P sin gas visible: las transferencias sin comisión en X Layer y las conversiones cubiertas dentro de la red reducen fricciones.
  • Proximidad al exchange: la integración con el exchange de OKX, X Layer y la futura OKX Card crea un paquete de on/off-ramp.

Fricciones y riesgos

  • Diseño semicustodial: cada acción de la Cuenta Inteligente depende de la cofirma de OKX, por lo que los usuarios heredan su disponibilidad y políticas.
  • Brecha comercial actual: el enfoque al consumidor limita la adopción por comercios hasta que maduren los flujos con la tarjeta y Mastercard.
  • Sombra regulatoria: la acción en EE. UU. y las restricciones jurisdiccionales limitan el despliegue global.

Qué vigilar (3–9 meses)

  • Despliegue de OKX Card: geografía, comisiones, FX, recompensas, controles BIN y si el gasto puede tomar saldo directamente de Pay.
  • Cobertura de stablecoins: incorporación más allá de USDT/USDC y evolución de las tasas APY por región.
  • Pilotos comerciales: ejemplos concretos de liquidaciones con stablecoins de Mastercard u operaciones autorizadas por OKX dentro de Pay.
  • Economía de X Layer: impacto del gas en OKB, mejoras de rendimiento y subsidios de gas en el crecimiento de Pay y la actividad on-chain.

Checklist de diligencia

  • Alcance regulatorio: confirma elegibilidad jurisdiccional y disponibilidad del servicio antes de planificar despliegues.
  • KYC y flujo de datos: documenta los pasos de verificación de identidad y qué metadatos de transacción se comparten entre contrapartes.
  • Modelo de custodia: mapea escenarios de fallo si OKX no puede cofirmar o si se requieren restablecimientos de passkeys; prueba la recuperación con ZK-Email.
  • Validación de costes: mide las comisiones reales para el usuario en X Layer frente al gas consumido al puentear desde otras cadenas.
  • Recompensas: sigue la APY, la acumulación y la mecánica de pago, recordando que OKX puede ajustar o suspender el programa.

Fuentes: FAQ y documentación de OKX Pay, términos de la Cuenta Inteligente de OKX, anuncios de actualización de X Layer, materiales de la alianza OKX Card con Mastercard, comunicados de aceptación de stablecoins de Mastercard, divulgaciones de riesgo y cumplimiento de OKX, cobertura de Reuters sobre la acción estadounidense de febrero de 2025.

De las aplicaciones a los activos: el salto de Fintech al mundo cripto

· 48 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las aplicaciones fintech tradicionales se han transformado fundamentalmente de servicios orientados al consumidor a infraestructura crítica para la economía cripto global, con cinco plataformas principales que atienden colectivamente a más de 700 millones de usuarios y procesan cientos de miles de millones en transacciones cripto anualmente. Este cambio de aplicaciones a activos representa no solo una expansión de productos, sino una reinvención total de la infraestructura financiera, donde la tecnología blockchain se convierte en la capa fundamental en lugar de una característica adyacente. Robinhood, Revolut, PayPal, Kalshi y CoinGecko están ejecutando estrategias paralelas que convergen en una visión singular: las criptomonedas como infraestructura financiera esencial, no como una clase de activo alternativa.

La transformación cobró un impulso decisivo en 2024-2025 a medida que surgió la claridad regulatoria a través del marco MiCA de Europa y la Ley GENIUS de EE. UU. para stablecoins, la adopción institucional se aceleró a través de los ETF de Bitcoin que gestionan miles de millones en activos, y las empresas fintech lograron la madurez tecnológica que permite una integración cripto sin problemas. Estas plataformas representan ahora colectivamente el puente entre 400 millones de usuarios de finanzas tradicionales y la economía digital descentralizada, cada una abordando aspectos distintos del mismo desafío fundamental: hacer que las criptomonedas sean accesibles, útiles y confiables para las audiencias masivas.

El avance regulatorio que permitió la escala

El período de 2024-2025 marcó un cambio decisivo en el entorno regulatorio que había limitado las ambiciones cripto de las fintech durante años. Johann Kerbrat, Gerente General de Robinhood Crypto, capturó la frustración de la industria: "Recibimos nuestra notificación Wells recientemente. Para mí, la principal conclusión es la necesidad de claridad regulatoria en EE. UU. con respecto a qué son valores y qué son criptomonedas. Nos hemos reunido con la SEC 16 veces para intentar registrarnos". Sin embargo, a pesar de esta incertidumbre, las empresas avanzaron con estrategias de cumplimiento primero que finalmente las posicionaron para capitalizar cuando llegó la claridad.

La regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea proporcionó el primer marco integral, permitiendo a Revolut lanzar servicios cripto en 30 países del Espacio Económico Europeo y a Robinhood expandirse a través de su adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares en junio de 2025. Mazen ElJundi, Director Global de Negocios de Cripto en Revolut, reconoció: "El marco MiCA tiene muchos pros y contras. No es perfecto, pero tiene el mérito de existir y ayuda a empresas como la nuestra a comprender lo que podemos ofrecer a los clientes". Esta aceptación pragmática de una regulación imperfecta sobre un vacío regulatorio se convirtió en el consenso de la industria.

En Estados Unidos, múltiples momentos decisivos convergieron. La victoria de Kalshi sobre la CFTC en su demanda sobre los mercados de predicción política estableció la jurisdicción federal sobre los contratos de eventos, y la agencia reguladora retiró su apelación en mayo de 2025. John Wang, el Director de Cripto de Kalshi de 23 años, nombrado en agosto de 2025, declaró: "Los mercados de predicción y los contratos de eventos ahora se mantienen al mismo nivel que los derivados y las acciones normales; esto es genuinamente como la clase de activos más nueva del nuevo mundo". El establecimiento por parte de la administración Trump de una Reserva Federal Estratégica de Bitcoin de EE. UU. a través de una Orden Ejecutiva en marzo de 2025 y la aprobación de la Ley GENIUS que proporciona una vía regulada para las stablecoins crearon un entorno en el que las empresas fintech finalmente pudieron construir con confianza.

PayPal personificó el enfoque de cumplimiento primero al convertirse en una de las primeras empresas en recibir una BitLicense completa del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York en junio de 2022, años antes de lanzar su stablecoin PayPal USD en agosto de 2023. May Zabaneh, Vicepresidenta de Producto para Blockchain, Cripto y Monedas Digitales en PayPal, explicó la estrategia: "PayPal eligió obtener una licencia completa porque era la mejor manera de ofrecer servicios de criptomonedas a sus usuarios, dado el sólido marco proporcionado por el NYDFS para dichos servicios". Esta base regulatoria permitió a PayPal actuar rápidamente cuando la SEC cerró su investigación sobre PYUSD sin tomar medidas en 2025, eliminando la última barrera de incertidumbre.

La transformación regulatoria permitió no solo la innovación sin permiso, sino también el desarrollo coordinado de infraestructura en sistemas tradicionales y cripto-nativos. Johann Kerbrat de Robinhood señaló el impacto práctico: "Mi objetivo es asegurarme de que podamos trabajar sin importar qué lado gane en noviembre. Tengo la esperanza de que a estas alturas haya quedado claro que necesitamos regulación, de lo contrario llegaremos tarde en comparación con la UE y otros lugares de Asia". A finales de 2025, las plataformas fintech habían obtenido colectivamente más de 100 licencias en jurisdicciones globales, transformándose de suplicantes regulatorios a socios de confianza en la configuración de la integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales.

Las stablecoins emergen como la aplicación estrella para los pagos

La convergencia de las plataformas fintech en las stablecoins como infraestructura central representa quizás la señal más clara de la evolución de las criptomonedas de la especulación a la utilidad. May Zabaneh articuló el consenso de la industria: "Durante años, las stablecoins han sido consideradas la 'aplicación estrella' de las criptomonedas al combinar el poder de la blockchain con la estabilidad de la moneda fiduciaria". Para 2025, esta promesa teórica se convirtió en realidad operativa a medida que la circulación de stablecoins se duplicó a 250 mil millones de dólares en 18 meses, con McKinsey pronosticando 2 billones de dólares para 2028.

La stablecoin PayPal USD de PayPal ejemplifica el giro estratégico de las criptomonedas como activo negociable a las criptomonedas como infraestructura de pago. Lanzada en agosto de 2023 y ahora implementada en las blockchains de Ethereum, Solana, Stellar y Arbitrum, PYUSD alcanzó los 894 millones de dólares en circulación a mediados de 2025 a pesar de representar menos del 1% del mercado total de stablecoins dominado por Tether y Circle. La importancia no radica en la cuota de mercado, sino en el caso de uso: PayPal utilizó PYUSD para pagar facturas de EY en octubre de 2024, demostrando utilidad en el mundo real dentro de las operaciones comerciales tradicionales. La solución comercial "Pagar con Cripto" de la compañía en julio de 2025, que acepta más de 100 criptomonedas pero convierte todo a PYUSD antes de la liquidación, revela la visión estratégica: las stablecoins como capa de liquidación que une las criptomonedas volátiles y el comercio tradicional.

Zabaneh enfatizó la transformación de los pagos: "Dado que los pagos transfronterizos son un área clave donde las monedas digitales pueden proporcionar valor en el mundo real, trabajar con Stellar ayudará a avanzar en el uso de esta tecnología y proporcionará beneficios a todos los usuarios". La expansión a Stellar se dirige específicamente a las remesas y los pagos transfronterizos, donde los rieles tradicionales cobran un 3% en un mercado global de 200 billones de dólares. La solución comercial de PayPal reduce las tarifas de transacción transfronterizas en un 90% en comparación con el procesamiento tradicional de tarjetas de crédito a través de la conversión de cripto-stablecoin, ofreciendo una tasa promocional del 0.99% frente a la tarifa promedio de procesamiento de tarjetas de crédito de EE. UU. del 1.57%.

Tanto Robinhood como Revolut han señalado ambiciones de stablecoins, con Bloomberg informando en septiembre de 2024 que ambas compañías estaban explorando la emisión de stablecoins propias. Para Revolut, que ya contribuye con datos de precios a Pyth Network, apoyando aplicaciones DeFi que gestionan 15.2 mil millones de dólares en valor total, una stablecoin completaría su transformación en proveedor de infraestructura cripto. Mazen ElJundi enmarcó esta evolución: "Nuestra asociación con Pyth es un hito importante en Revolut's journey to modernize finance. A medida que DeFi continúa ganando terreno, la posición de Pyth como columna vertebral de la industria ayudará a Revolut a capitalizar esta transformación".

La estrategia de las stablecoins refleja conocimientos más profundos sobre la adopción de criptomonedas. En lugar de esperar que los usuarios adopten activos volátiles, estas plataformas reconocieron que el poder transformador de las criptomonedas reside en sus rieles, no en sus activos. Al mantener la denominación fiduciaria mientras se obtienen los beneficios de la blockchain —liquidación instantánea, programabilidad, disponibilidad 24/7, costos más bajos— las stablecoins ofrecen la propuesta de valor que 400 millones de usuarios fintech realmente desean: mejor movimiento de dinero, no inversiones especulativas. May Zabaneh capturó esta filosofía: "Para que las cosas se vuelvan masivas, deben ser fácilmente accesibles, fácilmente adoptables". Las stablecoins, resulta, son ambas cosas.

Los mercados de predicción se convierten en el caballo de Troya para productos financieros sofisticados

La trayectoria de crecimiento explosivo de Kalshi —de una cuota de mercado del 3.3% a principios de 2024 al 66% en septiembre de 2025, con un récord de volumen de trading de 260 millones de dólares en un solo día— demuestra cómo los mercados de predicción empaquetan con éxito conceptos financieros complejos para audiencias masivas. El nombramiento de John Wang como Director de Cripto en agosto de 2025 aceleró la estrategia explícita de la plataforma para posicionar los mercados de predicción como la droga de entrada para la adopción de criptomonedas. "Creo que los mercados de predicción son similares a las opciones que se empaquetan en la forma más accesible posible", explicó Wang en Token 2049 Singapur en octubre de 2025. "Así que creo que los mercados de predicción son como el Caballo de Troya para que la gente entre en el mundo cripto".

El estatus regulado por la CFTC de la plataforma proporciona una ventaja competitiva crítica sobre los competidores cripto-nativos como Polymarket, que se preparó para la reentrada en EE. UU. adquiriendo QCEX por 112 millones de dólares. La designación regulatoria federal de Kalshi como Mercado de Contratos Designado evita las restricciones estatales sobre el juego, permitiendo el acceso en los 50 estados mientras que las casas de apuestas deportivas tradicionales navegan por complejas licencias estado por estado. Este arbitraje regulatorio, combinado con los rieles de pago cripto que admiten depósitos de Bitcoin, Solana, USDC, XRP y Worldcoin, crea una posición única: mercados de predicción regulados federalmente con infraestructura cripto-nativa.

La visión de Wang se extiende más allá de simplemente aceptar depósitos de criptomonedas. El lanzamiento de KalshiEco Hub en septiembre de 2025, con asociaciones estratégicas en Solana y Base (la capa 2 de Coinbase), posiciona a Kalshi como una plataforma para que los desarrolladores construyan herramientas de trading sofisticadas, paneles de análisis y agentes de IA. "Puede abarcar desde enviar datos on-chain desde nuestra API hasta, en el futuro, tokenizar posiciones de Kalshi, proporcionar trading con margen y apalancamiento, y construir front-ends de terceros", describió Wang en Solana APEX. El ecosistema de desarrolladores ya incluye herramientas como Kalshinomics para análisis de mercado y Verso para descubrimiento de grado profesional, y Wang se comprometió a que Kalshi se integrará con "todas las principales aplicaciones y exchanges de criptomonedas" en un plazo de 12 meses.

La asociación con Robinhood, anunciada en marzo de 2025 y ampliada en agosto, ejemplifica la estrategia de distribución. Al integrar los mercados de predicción regulados por la CFTC de Kalshi dentro de la aplicación de Robinhood, que atiende a 25.2 millones de clientes con fondos, ambas compañías ganan: Robinhood ofrece productos diferenciados sin tener que navegar por las regulaciones de juego, mientras que Kalshi accede a la distribución masiva. La asociación se centró inicialmente en los mercados de la NFL y el fútbol universitario, pero se expandió a la política, la economía y contratos de eventos más amplios, con los ingresos divididos equitativamente entre las plataformas. Johann Kerbrat señaló la estrategia más amplia de Robinhood: "Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto".

El éxito de Kalshi valida la tesis de Wang de que los derivados financieros simplificados —preguntas de sí/no sobre eventos del mundo real— pueden democratizar las estrategias de trading sofisticadas. Al eliminar la complejidad de la fijación de precios de opciones, los Griegos y las especificaciones de contratos, los mercados de predicción hacen que el pensamiento probabilístico sea accesible para las audiencias minoristas. Sin embargo, debajo de esta simplicidad se encuentra la misma infraestructura de gestión de riesgos, cobertura y creación de mercado que soporta los mercados de derivados tradicionales. Firmas de Wall Street, incluido Susquehanna International Group, proporcionan liquidez institucional, mientras que la integración de la plataforma con Zero Hash para el procesamiento de criptomonedas y LedgerX para la compensación demuestra una infraestructura de grado institucional. La valoración de 2 mil millones de dólares de la plataforma tras su Serie C en junio de 2025, liderada por Paradigm y Sequoia, refleja la convicción de los inversores de que los mercados de predicción representan una nueva clase de activos genuina, y las criptomonedas proporcionan la infraestructura ideal para escalarla globalmente.

El trading minorista de criptomonedas madura hacia plataformas de patrimonio multi-activo

La transformación de Robinhood, de la compañía que restringió el trading de GameStop en 2021 a un líder en infraestructura cripto que generó 358 millones de dólares en ingresos cripto solo en el cuarto trimestre de 2024 —lo que representa un crecimiento interanual del 700%— ilustra cómo las plataformas minoristas evolucionaron más allá de la simple funcionalidad de compra/venta. Johann Kerbrat, quien se unió a Robinhood hace más de tres años después de trabajar en Iron Fish, Airbnb y Uber, ha supervisado esta maduración hacia servicios financieros cripto-nativos integrales. "Creemos que las criptomonedas son en realidad la forma de reconstruir todo Robinhood en la UE desde cero, simplemente usando tecnología blockchain", explicó Kerbrat en EthCC 2025 en Cannes. "Creemos que la tecnología blockchain puede hacer las cosas más eficientes, más rápidas y también incluir a más personas".

La adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares, completada en junio de 2025, marcó el movimiento decisivo de Robinhood hacia la infraestructura cripto institucional. El exchange de 14 años aportó más de 50 licencias globales, 5,000 clientes institucionales, 500,000 usuarios minoristas y aproximadamente 72 mil millones de dólares en volumen de trading de los últimos doce meses, lo que representa el 50% del volumen cripto minorista de Robinhood. Más estratégicamente, Bitstamp proporcionó capacidades institucionales que incluyen préstamos, staking, cripto-como-servicio de marca blanca y conectividad API que posicionan a Robinhood para competir más allá del sector minorista. "La adquisición de Bitstamp es un paso importante en el crecimiento de nuestro negocio cripto", afirmó Kerbrat. "A través de esta combinación estratégica, estamos mejor posicionados para expandir nuestra presencia fuera de EE. UU. y dar la bienvenida a clientes institucionales a Robinhood".

Sin embargo, la iniciativa más ambiciosa podría ser el programa de tokenización de acciones y blockchain de capa 2 de Robinhood, anunciado en junio de 2025. La plataforma planea tokenizar más de 200 acciones y ETF de EE. UU., incluidos derivados controvertidos vinculados a valoraciones de empresas privadas como los tokens de SpaceX y OpenAI. "Para el usuario, es muy simple; podrá tokenizar cualquier instrumento financiero en el futuro, no solo acciones de EE. UU., sino cualquier cosa", explicó Kerbrat. "Si desea cambiar de bróker, no tendrá que esperar varios días y preguntarse adónde van sus acciones; podrá hacerlo en un instante". Construida sobre tecnología Arbitrum, la capa 2 tiene como objetivo proporcionar infraestructura lista para el cumplimiento para activos tokenizados, integrada sin problemas con el ecosistema existente de Robinhood.

Esta visión se extiende más allá de la innovación técnica a la transformación fundamental del modelo de negocio. Cuando se le pregunta sobre las ambiciones cripto de Robinhood, Kerbrat enfatiza cada vez más la tecnología sobre los volúmenes de trading: "Creo que esta idea de blockchain como tecnología fundamental está realmente poco explorada". La implicación —Robinhood ve las criptomonedas no como una categoría de producto, sino como la base tecnológica para todos los servicios financieros— representa una profunda apuesta estratégica. En lugar de ofrecer criptomonedas junto con acciones y opciones, la compañía está reconstruyendo su infraestructura central sobre rieles blockchain, utilizando la tokenización para eliminar los retrasos en la liquidación, reducir los costos de los intermediarios y habilitar mercados 24/7.

El posicionamiento competitivo frente a Coinbase refleja esta divergencia estratégica. Mientras que Coinbase ofrece más de 260 criptomonedas frente a las más de 20 de Robinhood en EE. UU., Robinhood proporciona trading multi-activo integrado, trading de acciones 24/5 junto con criptomonedas, tarifas más bajas para operaciones pequeñas (aproximadamente 0.55% fijo frente a la estructura escalonada de Coinbase que comienza en 0.60% maker/1.20% taker), y funcionalidad entre activos que atrae a inversores híbridos. Las acciones de Robinhood se cuadruplicaron en 2024 frente a la ganancia del 60% de Coinbase, lo que sugiere que los mercados recompensan el modelo de superaplicación fintech diversificada sobre los exchanges de criptomonedas puros. La visión de usuario de Kerbrat valida este enfoque: "Tenemos inversores que son completamente nuevos en el mundo cripto, y simplemente comenzarán a pasar de operar con una de sus acciones a una de las monedas, luego se adentrarán lentamente en el mundo cripto. También estamos viendo una progresión de simplemente mantener activos a transferirlos usando una wallet y adentrarse más en Web3".

La banca cripto global tiende puentes entre las finanzas tradicionales y descentralizadas

El logro de Revolut de 52.5 millones de usuarios en 48 países, con ingresos relacionados con el patrimonio cripto aumentando un 298% a 647 millones de dólares en 2024, demuestra cómo los neobancos integraron con éxito las criptomonedas en servicios financieros integrales. Mazen ElJundi, Director Global de Negocios de Cripto, Patrimonio y Trading, articuló la visión estratégica en el podcast Gen C en mayo de 2025: Revolut está "creando un puente entre la banca tradicional y Web3, impulsando la adopción de criptomonedas a través de la educación y experiencias de usuario intuitivas". Este puente se manifiesta a través de productos que abarcan desde la educación para principiantes hasta la infraestructura de trading sofisticada.

El programa "Aprende y Gana", que incorporó a más de 3 millones de clientes a nivel mundial con cientos de miles uniéndose mensualmente, ejemplifica el enfoque de educación primero. Los usuarios completan lecciones interactivas sobre protocolos blockchain como Polkadot, NEAR, Avalanche y Algorand, recibiendo recompensas cripto por valor de 5 a 15 euros por curso al aprobar los cuestionarios. El 11FS Pulse Report nombró a Revolut una "estrella principal de las criptomonedas" en 2022 por su "enfoque divertido y simple" para la educación cripto. ElJundi enfatizó la importancia estratégica: "Estamos emocionados de continuar nuestra misión de hacer que el complejo mundo de la tecnología blockchain sea más accesible para todos. El apetito por el contenido educativo sobre web3 continúa aumentando a un ritmo prometedor y alentador".

Para los traders avanzados, Revolut X —lanzado en mayo de 2024 para el Reino Unido y expandido a 30 países del EEE en noviembre de 2024— proporciona funcionalidad de exchange independiente con más de 200 tokens, 0% de tarifas de maker y 0.09% de tarifas de taker. El lanzamiento de la aplicación móvil en marzo de 2025 extendió esta infraestructura de grado profesional al trading en movimiento, con Leonid Bashlykov, Jefe de Producto de Crypto Exchange, informando: "Decenas de miles de traders utilizan activamente la plataforma en el Reino Unido; la retroalimentación es muy positiva, con muchos ya aprovechando nuestras tarifas casi nulas, la amplia gama de activos disponibles y la integración perfecta con sus cuentas Revolut". La conversión perfecta de fiat a cripto dentro del ecosistema de Revolut —sin tarifas ni límites para la entrada/salida entre la cuenta Revolut y Revolut X— elimina la fricción que típicamente impide la adopción de criptomonedas.

La asociación con Pyth Network, anunciada en enero de 2025, señala la ambición de Revolut de convertirse en proveedor de infraestructura cripto, no solo en una aplicación de consumo. Como el primer editor de datos bancarios en unirse a Pyth Network, Revolut contribuye con datos de precios de activos digitales propietarios para respaldar más de 500 feeds en tiempo real que aseguran aplicaciones DeFi que gestionan 15.2 mil millones de dólares y manejan más de 1 billón de dólares en volumen total negociado en más de 80 ecosistemas blockchain. ElJundi enmarcó esto como un posicionamiento estratégico: "Al trabajar con Pyth para proporcionar nuestros datos de mercado confiables a las aplicaciones, Revolut puede influir en las economías digitales asegurando que los desarrolladores y usuarios tengan acceso a la información precisa y en tiempo real que necesitan". Esta contribución de datos permite a Revolut participar en la infraestructura DeFi sin compromiso de capital o trading activo, una solución elegante a las restricciones regulatorias sobre una participación más directa en DeFi.

Revolut Ramp, lanzado en marzo de 2024 a través de una asociación con MetaMask, proporciona la rampa de acceso crítica que conecta a los 52.5 millones de usuarios de Revolut con experiencias Web3 de autocustodia. Los usuarios pueden comprar más de 20 tokens, incluidos ETH, USDC y SHIB, directamente en sus wallets de MetaMask utilizando los saldos de sus cuentas Revolut o Visa/Mastercard, y los clientes existentes de Revolut evitan KYC adicional y completan las transacciones en segundos. ElJundi posicionó esto como un juego de ecosistema: "Estamos emocionados de anunciar nuestro nuevo producto cripto Revolut Ramp, una solución de rampa de acceso líder para el ecosistema web3. Nuestra solución de rampa de acceso garantiza altas tasas de éxito para las transacciones realizadas dentro del ecosistema Revolut y tarifas bajas para todos los clientes".

La licencia bancaria del Reino Unido obtenida en julio de 2024 después de un proceso de solicitud de tres años, combinada con la licencia bancaria lituana del Banco Central Europeo que permite operaciones compatibles con MiCA, posiciona a Revolut de manera única entre los neobancos amigables con las criptomonedas. Sin embargo, persisten desafíos significativos, incluida una multa de 3.5 millones de euros del Banco de Lituania en 2025 por fallas de AML relacionadas con transacciones cripto y la presión regulatoria continua sobre los servicios bancarios relacionados con criptomonedas. A pesar de nombrar a Revolut el "banco del Reino Unido más amigable con las criptomonedas" con el 38% de las empresas cripto del Reino Unido utilizándolo para servicios bancarios, la compañía debe navegar la tensión perpetua entre la innovación cripto y la regulación bancaria. El énfasis de ElJundi en los pagos transfronterizos como el caso de uso cripto más prometedor —"los pagos sin fronteras representan uno de los casos de uso más prometedores para las criptomonedas"— refleja un enfoque pragmático en aplicaciones defendibles y compatibles con la regulación en lugar de perseguir cada oportunidad cripto.

La infraestructura de datos se convierte en la base invisible

La evolución de CoinGecko de un rastreador de precios orientado al consumidor a un proveedor de infraestructura de datos empresarial que procesa 677 mil millones de solicitudes API anualmente revela cómo los datos y análisis se convirtieron en una pieza esencial para la integración cripto-fintech. Bobby Ong, cofundador y recién nombrado CEO a partir de agosto de 2025, explicó la idea fundamental: "Decidimos buscar un sitio de datos porque, simplemente, siempre hay una necesidad de datos de buena calidad". Esa simple idea, formada cuando Bitcoin cotizaba a precios de un solo dígito y Ong estaba minando sus primeras monedas en 2010, ahora sustenta una empresa que sirve a Consensys, Chainlink, Coinbase, Ledger, Etherscan, Kraken y Crypto.com.

La independencia que siguió a la adquisición de CoinMarketCap por parte de Binance en 2020 se convirtió en la ventaja competitiva definitoria de CoinGecko. "Sucedió lo contrario, y los usuarios se volcaron hacia CoinGecko", observó Ong. "Esto ocurrió porque CoinGecko siempre se ha mantenido neutral e independiente al proporcionar cifras". Esta neutralidad es fundamental para las aplicaciones fintech que requieren fuentes de datos imparciales: Robinhood, Revolut y PayPal no pueden depender de datos de competidores como Coinbase o exchanges con intereses creados en tokens específicos. La cobertura integral de CoinGecko de más de 18,000 criptomonedas en más de 1,000 exchanges, además de 17 millones de tokens rastreados a través de GeckoTerminal en 1,700 exchanges descentralizados, proporciona a las plataformas fintech la visibilidad completa del mercado necesaria para el desarrollo de productos.

La asociación con Chainlink ejemplifica el papel de infraestructura de CoinGecko. Al proporcionar datos de mercado de criptomonedas —precio, volumen de trading y capitalización de mercado— para la red de oráculos descentralizados de Chainlink, CoinGecko permite a los desarrolladores de contratos inteligentes acceder a precios confiables para aplicaciones DeFi. "Los datos de mercado de criptomonedas de CoinGecko ahora pueden ser fácilmente llamados por los desarrolladores de contratos inteligentes al desarrollar aplicaciones descentralizadas", anunciaron las compañías. "Estos datos están disponibles para Bitcoin, Ethereum y más de 5,700 monedas que actualmente se rastrean en CoinGecko". Esta integración elimina los puntos únicos de falla al evaluar múltiples fuentes de datos, manteniendo la integridad del oráculo, crucial para los protocolos DeFi que manejan miles de millones en valor bloqueado.

Los conocimientos de mercado de Ong, compartidos a través de informes trimestrales, presentaciones en conferencias, incluida su conferencia magistral en Token 2049 Singapur en octubre de 2025 titulada "Lo próximo: mil millones de tokens, 50 billones de dólares de capitalización de mercado", y su podcast CoinGecko de larga duración, proporcionan a las empresas fintech inteligencia valiosa para la planificación estratégica. Su predicción de que los juegos serían el "caballo oscuro" de la adopción de criptomonedas —"cientos de millones de dólares se han invertido en estudios de juegos para construir juegos web3 en los últimos años. Todo lo que necesitamos es que un juego se convierta en un gran éxito y de repente tendremos millones de nuevos usuarios utilizando criptomonedas"— refleja los conocimientos basados en datos accesibles a CoinGecko a través del monitoreo de lanzamientos de tokens, actividad de DEX y patrones de comportamiento de los usuarios en todo el ecosistema cripto.

La transición de liderazgo de COO a CEO en agosto de 2025, con el cofundador TM Lee asumiendo la presidencia centrado en la visión de producto a largo plazo e I+D, señala la maduración de CoinGecko como proveedor de datos institucionalizado. El nombramiento de Cedric Chan como CTO con el mandato de integrar la IA en las operaciones y entregar "datos cripto de alta fidelidad en tiempo real" demuestra las inversiones en infraestructura necesarias para atender a clientes empresariales. Ong enmarcó la evolución: "TM y yo comenzamos CoinGecko con una visión compartida para empoderar el futuro descentralizado. Estos valores seguirán guiándonos". Para las plataformas fintech que integran criptomonedas, los servicios de datos completos, neutrales y confiables de CoinGecko representan una infraestructura esencial, el terminal Bloomberg para activos digitales que permite que todo lo demás funcione.

La infraestructura técnica permite experiencias de usuario fluidas

La transformación de las criptomonedas como funcionalidad separada a infraestructura integrada requirió resolver complejos desafíos técnicos en torno a la custodia, la seguridad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. Estas plataformas fintech invirtieron colectivamente miles de millones en la construcción de los rieles técnicos que permiten la adopción masiva de criptomonedas, con decisiones de arquitectura que revelan prioridades estratégicas.

La infraestructura de custodia de Robinhood, que alberga 38 mil millones de dólares en criptoactivos a noviembre de 2024, emplea almacenamiento en frío estándar de la industria para la mayoría de los fondos, auditorías de seguridad de terceros y protocolos de multifirma. La licencia de la plataforma por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York y el registro en FinCEN como negocio de servicios monetarios demuestran una seguridad de grado regulatorio. Sin embargo, la experiencia del usuario abstrae completamente esta complejidad: los clientes simplemente ven los saldos y ejecutan operaciones en segundos. Johann Kerbrat enfatizó este principio: "Creo que lo que nos hace únicos es que nuestra UX y UI son bastante innovadoras. En comparación con toda la competencia, esta es probablemente una de las mejores interfaces de usuario que existen. Creo que eso es lo que queremos aportar a cada producto que construimos. Ya sea el mejor tipo de precios o la mejor UI/UX".

La API de Trading de Criptomonedas lanzada en mayo de 2024 revela las ambiciones de infraestructura de Robinhood más allá de las aplicaciones de consumo. Al proporcionar acceso a datos de mercado en tiempo real, gestión programática de carteras, estrategias de trading automatizadas y acceso al mercado cripto 24/7, la API permite a los desarrolladores construir aplicaciones sofisticadas sobre la infraestructura de Robinhood. Combinado con la plataforma de escritorio Robinhood Legend, que cuenta con más de 30 indicadores técnicos, trading de futuros y tipos de órdenes avanzados, la compañía se posicionó como proveedor de infraestructura para usuarios avanzados de criptomonedas, no solo para principiantes minoristas. La integración del enrutamiento inteligente de órdenes de Bitstamp después de la adquisición proporciona una ejecución de grado institucional en múltiples lugares de liquidez.

El enfoque técnico de PayPal prioriza la integración perfecta con los comerciantes sobre la ideología blockchain. La solución "Pagar con Cripto" anunciada en julio de 2025 ejemplifica esta filosofía: los clientes conectan sus wallets cripto al pagar, PayPal vende la criptomoneda en exchanges centralizados o descentralizados, convierte las ganancias a PYUSD, luego convierte PYUSD a USD para el depósito del comerciante, todo sucediendo de forma transparente detrás del flujo de pago familiar de PayPal. Los comerciantes reciben dólares, no criptomonedas volátiles, eliminando la principal barrera para la adopción comercial mientras permite a PayPal capturar tarifas de transacción en lo que se convierte en un mercado direccionable de más de 3 billones de dólares de 650 millones de usuarios cripto globales. May Zabaneh capturó la visión estratégica: "Como con casi todo lo relacionado con pagos, los consumidores y compradores deben tener la opción de cómo quieren pagar".

La estrategia multi-blockchain de Revolut —Ethereum para acceso DeFi, Solana para transacciones de alta velocidad y bajo costo, Stellar para pagos transfronterizos— demuestra una arquitectura de infraestructura sofisticada que empareja blockchains específicas con casos de uso en lugar de un maximalismo de una sola cadena. La infraestructura de staking que soporta Ethereum, Cardano, Polkadot, Solana, Polygon y Tezos con staking automatizado para ciertos tokens refleja la profunda integración requerida para abstraer la complejidad de la blockchain de los usuarios. Más de dos tercios de las tenencias de Solana de Revolut en Europa están en staking, lo que sugiere que los usuarios esperan cada vez más la generación de rendimiento como funcionalidad predeterminada en lugar de una característica opcional que requiere conocimientos técnicos.

La asociación de Kalshi con Zero Hash para todo el procesamiento de depósitos cripto —convirtiendo instantáneamente Bitcoin, Solana, USDC, XRP y otras criptomonedas a USD mientras se mantiene el cumplimiento de la CFTC— ilustra cómo los proveedores de infraestructura permiten a las empresas reguladas acceder a los rieles cripto sin convertirse ellos mismos en custodios de criptomonedas. La plataforma admite límites de depósito cripto de 500,000 dólares frente a límites bancarios tradicionales más bajos, lo que proporciona ventajas a los usuarios avanzados mientras se mantiene la supervisión regulatoria federal. La visión de John Wang para iniciativas on-chain "puramente aditivas" —enviar datos de eventos a las blockchains en tiempo real, futura tokenización de posiciones de Kalshi, trading con margen sin permiso— sugiere que la evolución de la infraestructura continuará expandiendo la funcionalidad mientras se preserva la experiencia central de exchange regulado para los usuarios existentes.

El panorama competitivo revela una infraestructura colaborativa

La aparente competencia entre estas plataformas enmascara una colaboración subyacente en infraestructura compartida que beneficia a todo el ecosistema. La asociación de Kalshi con Robinhood, la integración de Revolut con MetaMask y Pyth Network, la colaboración de PayPal con Coinbase para compras de PYUSD sin comisiones, y la provisión de datos de CoinGecko a los oráculos de Chainlink demuestran cómo el posicionamiento competitivo coexiste con la interdependencia de la infraestructura.

El panorama de las stablecoins ilustra esta dinámica. El PYUSD de PayPal compite con el USDT de Tether y el USDC de Circle por cuota de mercado, sin embargo, los tres protocolos requieren la misma infraestructura: redes blockchain para la liquidación, exchanges de criptomonedas para la liquidez, socios bancarios fiduciarios para las rampas de entrada/salida, y licencias regulatorias para el cumplimiento. Cuando Robinhood anunció su unión a la Global Dollar Network para la stablecoin USDG, validó simultáneamente la estrategia de stablecoin de PayPal mientras creaba presión competitiva. Tanto Robinhood como Revolut explorando stablecoins propietarias según informes de Bloomberg en septiembre de 2024 sugieren un consenso de la industria de que la emisión de stablecoins representa una infraestructura esencial para las plataformas fintech, no meramente una diversificación de productos.

Las asociaciones de redes blockchain revelan una alineación estratégica. El KalshiEco Hub de Kalshi soporta tanto Solana como Base (la capa 2 de Coinbase), la capa 2 de Robinhood se basa en tecnología Arbitrum, el PYUSD de PayPal se implementa en Ethereum, Solana, Stellar y Arbitrum, y Revolut integra Ethereum, Solana y se prepara para la expansión de Stellar. En lugar de fragmentarse en redes incompatibles, estas plataformas convergen en el mismo puñado de blockchains de alto rendimiento, creando efectos de red que benefician a todos los participantes. La observación de Bobby Ong de que "finalmente estamos viendo a los DEXs desafiar a los CEXs" tras el ascenso de Hyperliquid al octavo exchange de perpetuos más grande, refleja cómo la infraestructura descentralizada madura a una calidad institucional, reduciendo las ventajas de los intermediarios centralizados.

La defensa regulatoria presenta dinámicas similares. Si bien estas empresas compiten por la cuota de mercado, comparten intereses en marcos claros que permitan la innovación. La declaración de Johann Kerbrat de que "mi objetivo es asegurarme de que podamos trabajar sin importar qué lado gane en noviembre" refleja el pragmatismo de toda la industria: las empresas necesitan una regulación viable más de lo que necesitan resultados regulatorios específicos. La aprobación de la Ley GENIUS para stablecoins, el establecimiento por parte de la administración Trump de una Reserva Estratégica de Bitcoin y el cierre de las investigaciones de la SEC sobre PYUSD sin tomar medidas, resultaron de años de defensa colectiva de la industria, no de cabildeo de empresas individuales. El énfasis repetido de May Zabaneh en que "tiene que haber algo de claridad, algunos estándares, algunas ideas de lo que se debe y no se debe hacer y alguna estructura al respecto" articula la prioridad compartida que anula el posicionamiento competitivo.

La adopción por parte de los usuarios revela los casos de uso reales de las criptomonedas en el mercado masivo

Las bases de usuarios colectivas de estas plataformas —más de 700 millones de cuentas en Robinhood, Revolut, PayPal, Venmo y CoinGecko— proporcionan información empírica sobre cómo las audiencias masivas realmente usan las criptomonedas, revelando patrones que a menudo difieren de las suposiciones cripto-nativas.

Los datos de PayPal y Venmo muestran que el 74% de los usuarios que compraron criptomonedas continuaron manteniéndolas durante más de 12 meses, lo que sugiere un comportamiento de búsqueda de estabilidad en lugar de trading activo. Más del 50% eligió Venmo específicamente por "seguridad y facilidad de uso" en lugar de descentralización o autocustodia, lo opuesto a las prioridades cripto-nativas. La visión de May Zabaneh de que los clientes quieren "opción en cómo quieren pagar" se manifiesta en la funcionalidad de pago, no en el yield farming de DeFi. La función automática "Cash Back a Cripto" en la tarjeta de crédito Venmo refleja cómo las plataformas fintech integran con éxito las criptomonedas en los patrones de comportamiento existentes en lugar de requerir que los usuarios adopten nuevos.

La observación de Robinhood de que los usuarios "comienzan a pasar de operar con una de sus acciones a una de las monedas, luego se adentran lentamente en el mundo cripto" y muestran una "progresión de simplemente mantener activos a transferirlos usando una wallet y adentrarse más en Web3" revela la vía de incorporación: la familiaridad con la plataforma precede a la experimentación con criptomonedas, lo que eventualmente lleva a algunos usuarios a la autocustodia y al compromiso con Web3. El énfasis de Johann Kerbrat en esta progresión valida la estrategia de integrar las criptomonedas en plataformas multi-activo confiables en lugar de esperar que los usuarios adopten aplicaciones cripto-primero.

El programa "Aprende y Gana" de Revolut, que incorporó a 3 millones de usuarios con cientos de miles uniéndose mensualmente, demuestra que la educación impulsa significativamente la adopción cuando se combina con incentivos financieros. La prohibición del Reino Unido de las recompensas de "Aprende y Gana" en septiembre de 2023 debido a cambios regulatorios proporciona un experimento natural que muestra que la educación por sí sola es menos efectiva que la educación más las recompensas. El énfasis de Mazen ElJundi en que "los pagos sin fronteras representan uno de los casos de uso más prometedores para las criptomonedas" refleja patrones de uso que muestran los pagos transfronterizos y las remesas como aplicaciones estrella reales, no NFTs o protocolos DeFi.

La demografía de usuarios de Kalshi, que se inclina hacia "inversores minoristas avanzados, como traders de opciones" que buscan exposición directa a eventos, revela que los mercados de predicción atraen a usuarios cripto sofisticados en lugar de novatos. El crecimiento explosivo de la plataforma, de 13 millones de dólares de volumen mensual a principios de 2025 a un récord de 260 millones de dólares en un solo día en septiembre de 2025 (impulsado por las apuestas deportivas, particularmente la NFL), demuestra cómo la infraestructura cripto permite escalar productos financieros que satisfacen claras demandas de los usuarios. La caracterización de John Wang de la "comunidad cripto como la definición de usuarios avanzados, personas que viven y respiran nuevos mercados financieros y tecnología de frontera" reconoce que el público objetivo de Kalshi difiere de los consumidores masivos de PayPal: diferentes plataformas que atienden a diferentes segmentos de la curva de adopción cripto.

El análisis de Bobby Ong sobre el comportamiento de las meme coins proporciona información contrastante: "A largo plazo, las meme coins probablemente seguirán un caso extremo de ley de potencias, donde el 99.99% fracasará". Su observación de que "el lanzamiento de TRUMPyTRUMP y MELANIA marcó el pico para las meme coins, ya que absorbió liquidez y atención de todas las demás criptomonedas" revela cómo los frenesíes especulativos interrumpen la adopción productiva. Sin embargo, el trading de meme coins representó un volumen significativo en estas plataformas, lo que sugiere que el comportamiento del usuario sigue siendo más especulativo de lo que los constructores de infraestructura prefieren reconocer. La divergencia entre las estrategias de las plataformas que enfatizan la utilidad y las stablecoins frente al comportamiento del usuario que incluye un trading sustancial de meme coins refleja una tensión continua en la maduración de las criptomonedas.

El desafío de la integración Web3 revela una divergencia filosófica

Los enfoques que estas plataformas adoptan hacia la integración Web3 —permitiendo a los usuarios interactuar con aplicaciones descentralizadas, protocolos DeFi, mercados de NFT y servicios basados en blockchain— revelan diferencias filosóficas fundamentales a pesar de la similitud superficial en la oferta de servicios cripto.

La wallet de autocustodia de Robinhood, descargada "cientos de miles de veces en más de 100 países" y que soporta las redes Ethereum, Bitcoin, Solana, Dogecoin, Arbitrum, Polygon, Optimism y Base con intercambios entre cadenas y sin gas, representa una adopción total de la infraestructura Web3. La asociación con MetaMask a través de Robinhood Connect, anunciada en abril de 2023, posiciona a Robinhood como una rampa de acceso al ecosistema Web3 más amplio en lugar de un jardín vallado. La forma en que Johann Kerbrat enmarca que la tecnología blockchain "reconstruirá todo Robinhood en la UE desde cero" sugiere ver Web3 como arquitectura fundamental, no como una característica adyacente.

El enfoque de PayPal enfatiza la utilidad dentro del ecosistema de PayPal sobre la interoperabilidad con aplicaciones Web3 externas. Si bien PYUSD funciona como un token ERC-20 estándar en Ethereum, un token SPL en Solana y mantiene la funcionalidad entre cadenas, los casos de uso principales de PayPal —pagos instantáneos dentro de PayPal/Venmo, pagos a comerciantes que aceptan PayPal, conversión a otras criptomonedas soportadas por PayPal— mantienen la actividad en gran medida bajo el control de PayPal. La asociación Revolut Ramp con MetaMask, que proporciona compras directas en wallets de autocustodia, representa una integración Web3 más genuina, posicionando a Revolut como proveedor de infraestructura para el ecosistema abierto. La declaración de Mazen ElJundi de que "Revolut X, junto con nuestra reciente asociación con MetaMask, consolida aún más nuestra oferta de productos en el mundo de Web3" enmarca la integración como una prioridad estratégica.

Las diferencias en el modelo de custodia cristalizan la divergencia filosófica. La arquitectura de Robinhood, donde "una vez que compras criptomonedas en Robinhood, Robinhood cree que eres el propietario legal de las criptomonedas" pero Robinhood mantiene la custodia, crea tensión con el ethos de autocustodia de Web3. El modelo de custodia de PayPal, donde los usuarios no pueden retirar la mayoría de las criptomonedas a wallets externas (excepto para tokens específicos), prioriza el bloqueo en la plataforma sobre la soberanía del usuario. El modelo de Revolut, que permite retiros de más de 30 tokens a wallets externas mientras mantiene el staking y otros servicios para criptomonedas mantenidas en la plataforma, representa un punto intermedio: la soberanía está disponible pero no es obligatoria.

El papel de CoinGecko destaca la infraestructura que habilita Web3 sin participar directamente. Al proporcionar datos completos sobre protocolos DeFi, DEXs y lanzamientos de tokens —rastreando 17 millones de tokens a través de GeckoTerminal frente a 18,000 criptomonedas más establecidas en la plataforma principal— CoinGecko sirve a desarrolladores y usuarios de Web3 sin construir productos competidores. La filosofía de Bobby Ong de que "todo lo que pueda ser tokenizado, será tokenizado" abraza la visión expansiva de Web3 mientras mantiene el papel enfocado de CoinGecko como proveedor de datos neutral.

La integración de NFT revela de manera similar diferentes niveles de compromiso. Robinhood ha evitado en gran medida la funcionalidad NFT más allá de las tenencias básicas, centrándose en la tokenización de valores tradicionales. PayPal no ha enfatizado los NFT. Revolut integró datos de NFT de CoinGecko en junio de 2023, rastreando más de 2,000 colecciones en más de 30 mercados, aunque los NFT siguen siendo periféricos a las ofertas principales de Revolut. Esta integración selectiva de Web3 sugiere que las plataformas priorizan los componentes con casos de utilidad claros —DeFi para rendimiento, stablecoins para pagos, tokenización para valores— mientras evitan categorías especulativas que carecen de una demanda obvia por parte de los usuarios.

La trayectoria futura apunta hacia las finanzas embebidas redefinidas

Las hojas de ruta estratégicas que estos líderes articularon revelan una visión convergente para el papel de las criptomonedas en los servicios financieros durante los próximos 3-5 años, con la infraestructura blockchain convirtiéndose en una base invisible en lugar de una categoría de producto explícita.

La visión a largo plazo de Johann Kerbrat —"Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto"— articula el punto final donde la ubicuidad de la infraestructura cripto elimina la propia categoría cripto. La iniciativa de tokenización de acciones de Robinhood, que planea tokenizar "cualquier instrumento financiero en el futuro, no solo acciones de EE. UU., sino cualquier cosa" con transferencias instantáneas entre brókers que reemplazan la liquidación de varios días, representa esta visión operacionalizada. El desarrollo de la blockchain de capa 2 construida sobre tecnología Arbitrum para una infraestructura lista para el cumplimiento sugiere un plazo de 2026-2027 para que estas capacidades lleguen a producción.

La estrategia comercial de PayPal, que apunta a sus 20 millones de clientes comerciales para la integración de PYUSD y la expansión de "Pagar con Cripto" más allá de los comerciantes de EE. UU. a un lanzamiento global, posiciona a la compañía como infraestructura de pago cripto a escala. El énfasis de May Zabaneh en la "financiación de pagos" o PayFi —proporcionar capital de trabajo para PYMES con cuentas por cobrar retrasadas utilizando infraestructura de stablecoin— ilustra cómo los rieles blockchain permiten productos financieros imprácticos con la infraestructura tradicional. La caracterización del CEO Alex Chriss de PayPal World como "reimaginando fundamentalmente cómo se mueve el dinero en todo el mundo" al conectar las wallets digitales más grandes del mundo sugiere que la interoperabilidad entre redes de pago previamente aisladas se vuelve alcanzable a través de los estándares cripto.

La expansión planificada de Revolut hacia los derivados cripto (reclutando activamente un Gerente General para derivados cripto a partir de junio de 2025), la emisión de stablecoins para competir con PYUSD y USDC, y el relanzamiento de los servicios cripto en el mercado estadounidense tras la claridad regulatoria, señalan una hoja de ruta de varios años hacia una banca cripto integral. La forma en que Mazen ElJundi enmarca la "modernización de las finanzas" a través de la convergencia TradFi-DeFi, con Revolut contribuyendo con datos de mercado confiables a los protocolos DeFi a través de Pyth Network mientras mantiene operaciones bancarias reguladas, ilustra el papel de puente que desempeñarán los neobancos. La inversión de 500 millones de dólares durante 3-5 años para la expansión en EE. UU. demuestra un compromiso de capital que coincide con la ambición estratégica.

La hoja de ruta de 12 meses de Kalshi, articulada por John Wang —integración con "todas las principales aplicaciones y exchanges de criptomonedas", tokenización de posiciones de Kalshi, trading con margen sin permiso y un ecosistema de front-end de terceros— posiciona los mercados de predicción como un primitivo financiero componible en lugar de una aplicación independiente. La visión de Wang de que "cualquier empresa fintech generacional de esta década estará impulsada por criptomonedas" refleja la suposición del liderazgo millennial/Gen-Z de que la infraestructura blockchain es predeterminada en lugar de alternativa. La estrategia de la plataforma centrada en desarrolladores con subvenciones para paneles de datos sofisticados, agentes de IA y herramientas de arbitraje sugiere que Kalshi funcionará como oráculo de datos y capa de liquidación para aplicaciones de mercados de predicción, no simplemente como un exchange orientado al consumidor.

La presentación de Bobby Ong en Token 2049 titulada "Lo próximo: mil millones de tokens, 50 billones de dólares de capitalización de mercado" señala el pronóstico de CoinGecko de una proliferación explosiva de tokens y un crecimiento del valor de mercado en los próximos años. Su predicción de que "el ciclo de mercado actual se caracteriza por una intensa competencia entre empresas para acumular criptoactivos, mientras que el próximo ciclo podría escalar a la participación de estados-nación" tras el establecimiento por parte de Trump de la Reserva Estratégica de Bitcoin sugiere que la adopción institucional y soberana impulsará la siguiente fase. La transición de liderazgo que posiciona a Ong como CEO centrado en la ejecución estratégica mientras el cofundador TM Lee persigue la visión de producto a largo plazo e I+D sugiere que CoinGecko está preparando la infraestructura para un mercado exponencialmente más grande que el que existe hoy.

Midiendo el éxito: las métricas que importan en la integración cripto-fintech

El rendimiento financiero y las métricas operativas que estas plataformas revelaron muestran qué estrategias monetizan con éxito la integración cripto y cuáles siguen siendo principalmente inversiones estratégicas a la espera de futuros retornos.

Los ingresos cripto de Robinhood en el cuarto trimestre de 2024 de 358 millones de dólares, que representan el 35% de los ingresos netos totales (1.01 mil millones de dólares en total) y un crecimiento interanual del 700%, demuestran que las criptomonedas son un motor de ingresos material, no una característica experimental. Sin embargo, la significativa disminución de los ingresos cripto en el primer trimestre de 2025, seguida de una recuperación en el segundo trimestre de 2025 a 160 millones de dólares (aún un crecimiento interanual del 98%), revela vulnerabilidad a la volatilidad del mercado cripto. El reconocimiento del CEO Vlad Tenev de la necesidad de diversificarse más allá de la dependencia de las criptomonedas llevó al crecimiento de suscriptores Gold (récord de 3.5 millones), IRA matching, tarjetas de crédito y servicios de asesoramiento. El EBITDA ajustado de la compañía de 1.43 mil millones de dólares en 2024 (un aumento del 167% interanual) y las operaciones rentables demuestran que la integración cripto es financieramente sostenible cuando se combina con flujos de ingresos diversificados.

Los ingresos relacionados con el patrimonio cripto de Revolut de 647 millones de dólares en 2024 (un crecimiento interanual del 298%), que representan una parte significativa de los 4 mil millones de dólares de ingresos totales, demuestran una materialidad similar. Sin embargo, la contribución de las criptomonedas a los 1.4 mil millones de dólares de beneficio antes de impuestos (un crecimiento interanual del 149%) muestra que las criptomonedas funcionan como motor de crecimiento para un negocio principal rentable en lugar de sostener operaciones no rentables. Los 52.5 millones de usuarios globales (un crecimiento interanual del 38%) y los saldos de clientes de 38 mil millones de dólares (un crecimiento interanual del 66%) revelan que la integración cripto apoya las métricas de adquisición y compromiso de usuarios más allá de los ingresos cripto directos. La obtención de la licencia bancaria del Reino Unido en julio de 2024 después de un proceso de tres años señala la aceptación regulatoria del modelo de banca cripto integrada de Revolut.

La capitalización de mercado de PYUSD de PayPal, que oscila entre 700 y 894 millones de dólares a lo largo de 2025 después de alcanzar un máximo de 1.012 mil millones de dólares en agosto de 2024, representa menos del 1% del mercado total de stablecoins de 229.2 mil millones de dólares, pero proporciona un posicionamiento estratégico para un juego de infraestructura de pagos en lugar de acumulación de activos. El volumen de transferencia mensual de 4.1 mil millones de dólares (un aumento del 23.84% mes a mes) demuestra una utilidad creciente, mientras que 51,942 holders sugiere que la adopción sigue en una etapa temprana. Las recompensas anuales del 4% introducidas en abril de 2025 a través de la asociación con Anchorage Digital compiten directamente por las cuentas de depósito, posicionando a PYUSD como una alternativa de efectivo que genera rendimiento. Los 432 millones de usuarios activos de PayPal y los 417 mil millones de dólares de volumen total de pagos en el segundo trimestre de 2024 (un crecimiento interanual del 11%) contextualizan las criptomonedas como una iniciativa estratégica dentro de un negocio existente masivo en lugar de una transformación existencial.

La dramática trayectoria de Kalshi, de 13 millones de dólares de volumen mensual a principios de 2025 a un récord de 260 millones de dólares en un solo día en septiembre de 2025, el crecimiento de la cuota de mercado del 3.3% al 66% superando a Polymarket, y una valoración de 2 mil millones de dólares en la Serie C de junio de 2025, demuestra que los mercados de predicción logran una adecuación producto-mercado con un crecimiento explosivo. El crecimiento de los ingresos de la plataforma del 1,220% en 2024 y un volumen total de 1.97 mil millones de dólares (frente a 183 millones de dólares en 2023) valida el modelo de negocio. Sin embargo, la sostenibilidad más allá de los ciclos electorales y las temporadas deportivas pico sigue sin probarse: el volumen de agosto de 2025 disminuyó antes del resurgimiento impulsado por la NFL en septiembre. El 10% de los depósitos realizados con criptomonedas sugiere que la infraestructura cripto es importante pero no dominante para la base de usuarios, siendo los rieles de pago tradicionales aún los principales.

Los 677 mil millones de solicitudes API anuales de CoinGecko y sus clientes empresariales, incluidos Consensys, Chainlink, Coinbase, Ledger y Etherscan, demuestran una transición exitosa de una aplicación orientada al consumidor a un proveedor de infraestructura. El historial de financiación de la compañía, incluida la Serie B y la propiedad privada continua, sugiere rentabilidad o una sólida economía unitaria que permite la inversión en infraestructura sin la presión de los resultados trimestrales. La elevación de Bobby Ong a CEO con el mandato de "visión estratégica y excelencia operativa" señala la maduración hacia una empresa institucionalizada en lugar de una startup dirigida por fundadores.

El veredicto: las criptomonedas se convierten en infraestructura, no en destino

La transformación de aplicaciones a activos representa fundamentalmente la absorción de las criptomonedas en la infraestructura financiera, en lugar de la sustitución de las finanzas tradicionales por las criptomonedas. Estas cinco empresas, que atienden colectivamente a más de 700 millones de usuarios y procesan cientos de miles de millones en transacciones cripto anualmente, validaron que la adopción masiva de criptomonedas ocurre a través de plataformas familiares que añaden funcionalidad cripto, no a través de usuarios que adoptan plataformas cripto-nativas.

La observación de Johann Kerbrat de que "cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto" resultó ser premonitoria: a finales de 2025, la distinción entre empresas fintech y cripto se volvió semántica en lugar de sustantiva. Robinhood tokenizando acciones, PayPal liquidando pagos comerciales a través de la conversión de stablecoins, Revolut contribuyendo con datos de precios a protocolos DeFi, Kalshi enviando datos de eventos on-chain y CoinGecko proporcionando servicios de oráculo a contratos inteligentes, todo representa infraestructura cripto que habilita productos financieros tradicionales en lugar de productos cripto que reemplazan las finanzas tradicionales.

La convergencia de las stablecoins ejemplifica esta transformación. A medida que McKinsey pronosticó una circulación de stablecoins de 2 billones de dólares para 2028 desde los 250 mil millones de dólares en 2025, el caso de uso se aclaró: las stablecoins como rieles de pago, no como reservas de valor. Los beneficios de la blockchain —liquidación instantánea, disponibilidad 24/7, programabilidad, costos más bajos— son importantes para la infraestructura, mientras que la denominación fiduciaria mantiene la aceptabilidad masiva. La articulación de May Zabaneh de que las stablecoins representan la "aplicación estrella" de las criptomonedas al "combinar el poder de la blockchain con la estabilidad de la moneda fiduciaria" capturó la idea de que la adopción masiva requiere denominaciones masivas.

El avance regulatorio en 2024-2025 a través de MiCA, la Ley GENIUS y las victorias en tribunales federales para Kalshi crearon la claridad que todos los líderes identificaron como requisito previo para la adopción masiva. La declaración de May Zabaneh de que "tiene que haber algo de claridad, algunos estándares, algunas ideas de lo que se debe y no se debe hacer" reflejó el sentimiento universal de que la certeza regulatoria importaba más que la favorabilidad regulatoria. Las empresas que invirtieron en estrategias de cumplimiento primero —la BitLicense completa de PayPal, las 16 reuniones de Robinhood con la SEC, el litigio de Kalshi con la CFTC, la licencia bancaria del Reino Unido de Revolut— se posicionaron para capitalizar cuando llegó la claridad.

Sin embargo, persisten desafíos significativos. La dependencia del 35% de los ingresos de Robinhood en el cuarto trimestre de las criptomonedas, seguida de una disminución en el primer trimestre, demuestra el riesgo de volatilidad. La multa de 3.5 millones de euros de Revolut por AML destaca los desafíos de cumplimiento continuos. El PYUSD de PayPal capturando menos del 1% de la cuota de mercado de stablecoins muestra las ventajas de los operadores existentes en los mercados cripto. La sostenibilidad de Kalshi más allá de los ciclos electorales sigue sin probarse. El desafío de CoinGecko de competir contra proveedores de datos propiedad de exchanges con mayores recursos continúa. El camino de 700 millones de cuentas a la ubicuidad masiva requiere una ejecución continua, navegación regulatoria e innovación tecnológica.

La medida definitiva del éxito no serán los porcentajes de ingresos cripto o los precios de los tokens, sino más bien la invisibilidad de las criptomonedas: cuando los usuarios obtengan rendimiento en cuentas de ahorro sin saber que las stablecoins las impulsan, transfieran dinero internacionalmente sin reconocer los rieles blockchain, operen en mercados de predicción sin comprender los contratos inteligentes, o tokenicen activos sin comprender la arquitectura de custodia. La visión de John Wang de los mercados de predicción como "Caballo de Troya para las criptomonedas", el "puente entre Web2 y Web3" de Mazen ElJundi, y la filosofía de Bobby Ong de que "todo lo que pueda ser tokenizado, será tokenizado" apuntan al mismo punto final: infraestructura cripto tan perfectamente integrada en los servicios financieros que discutir "cripto" como categoría separada se vuelve obsoleto. Estos cinco líderes, a través de la ejecución paralela de estrategias convergentes, están construyendo ese futuro, una solicitud API, una transacción, un usuario a la vez.

La política cripto de EE. UU. como catalizador global

· 42 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Bo Hines y Cody Carbone están orquestando la transformación de Estados Unidos de escéptico de las criptomonedas a líder global a través de la legislación de stablecoins, la claridad regulatoria y un posicionamiento estratégico que extiende el dominio del dólar a nivel mundial. Sus visiones complementarias —Hines ejecutando desde el sector privado después de dar forma a la política de la Casa Blanca, Carbone orquestando la defensa congresional a través de The Digital Chamber— revelan cómo los marcos de política deliberados de EE. UU. se convertirán en la plantilla para la adopción internacional de criptomonedas. La aprobación en julio de 2025 de la Ley GENIUS, que ambos campeones ayudaron a diseñar, representa no solo una regulación doméstica, sino una jugada estratégica para asegurar que las stablecoins respaldadas por el dólar se conviertan en infraestructura de pago global, llegando a miles de millones de personas que actualmente carecen de acceso a dólares digitales.

Esta revolución política es importante porque resuelve un estancamiento regulatorio de una década. De 2021 a 2024, las reglas poco claras de EE. UU. impulsaron la innovación offshore a Singapur, Dubái y Europa. Ahora, con marcos integrales establecidos, EE. UU. está recuperando el liderazgo precisamente en el momento en que el capital institucional está listo para desplegarse: el 71% de los inversores institucionales planean asignaciones de criptomonedas, un aumento significativo respecto a los porcentajes insignificantes de hace solo unos años. La historia de fondo incluye la orden ejecutiva de Trump de enero de 2025 que establece las criptomonedas como una prioridad nacional, la creación del Consejo Cripto de la Casa Blanca de David Sacks, donde Hines se desempeñó como director ejecutivo, y la estrategia congresional bipartidista de The Digital Chamber que logró la aprobación de la legislación de stablecoins en el Senado por 68-30 votos.

La implicación más amplia: esto no es solo una reforma de la política estadounidense, sino una estrategia geopolítica. Al establecer reglas claras que permiten las stablecoins privadas respaldadas por el dólar, mientras prohíben explícitamente las CBDCs emitidas por el gobierno, EE. UU. está posicionando los dólares digitales como la alternativa al yuan digital de China y al euro digital planificado de Europa. Hines y Carbone predicen que otras naciones adoptarán los marcos regulatorios de EE. UU. como estándar global, acelerando la adopción mundial de criptomonedas mientras mantienen la hegemonía financiera estadounidense.

Dos arquitectos del momento americano de las criptomonedas

Bo Hines, con solo 30 años, encarna la transición del sector político al privado que ahora define el liderazgo cripto. Después de fracasar dos veces en carreras congresionales a pesar del respaldo de Trump, aprovechó su título de abogado y su temprana exposición a las criptomonedas (aprendió sobre Bitcoin por primera vez en el partido de tazón patrocinado por BitPay en 2014) para desempeñar un papel fundamental en la Casa Blanca. Como director ejecutivo del Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales de enero a agosto de 2025, coordinó reuniones semanales con la SEC, la CFTC, el Tesoro, el Comercio y los reguladores bancarios, aproximadamente 200 reuniones con partes interesadas en siete meses. Sus huellas están por toda la Ley GENIUS, que él llama "la primera pieza del rompecabezas" en la revolución del estado económico de Estados Unidos.

A los pocos días de renunciar en agosto de 2025, Hines recibió "más de 50 ofertas de trabajo" antes de unirse a Tether como asesor estratégico y luego como CEO de Tether USA en septiembre de 2025. Esto lo posicionó para lanzar USAT, la primera stablecoin de EE. UU. que cumple con las regulaciones federales, diseñada para cumplir con los estándares de la Ley GENIUS. Su capital político —conexiones directas con Trump, experiencia regulatoria y experiencia en la elaboración de políticas— lo hace excepcionalmente valioso mientras Tether navega por el nuevo entorno regulatorio y compite contra el dominio establecido de USDC de Circle en los mercados de EE. UU.

Cody Carbone representa un arquetipo diferente: el constructor de instituciones paciente que pasó años preparándose para este momento. Con un JD y un MPA de Syracuse, además de seis años en la Oficina de Políticas Públicas de EY antes de unirse a The Digital Chamber, aporta experiencia legislativa y de servicios financieros a la defensa de las criptomonedas. Su ascenso en abril de 2025 de Director de Políticas a CEO marcó un cambio estratégico de una postura defensiva a un desarrollo de políticas proactivo. Bajo su liderazgo, The Digital Chamber —la primera y más grande asociación comercial de blockchain del país con más de 200 miembros que abarcan mineros, exchanges, bancos y empresas Fortune 500— publicó la Hoja de Ruta Integral de Blockchain de EE. UU. en marzo de 2025.

El enfoque de Carbone enfatiza la construcción de consenso bipartidista sobre la confrontación. Restó importancia a la oposición demócrata a la legislación de stablecoins, destacando el apoyo de las senadoras Gillibrand y otras, y mantuvo un compromiso directo con ambos partidos durante todo el proceso. Este pragmatismo resultó esencial: la Ley GENIUS fue aprobada con el apoyo de 68-30 votos en el Senado, superando con creces la mayoría simple necesaria. Su objetivo declarado es asegurar que "EE. UU. lidere la innovación blockchain" a través de "reglas claras y de sentido común" que no frenen el desarrollo.

La base de stablecoins para el dominio del dólar

Ambos ejecutivos identifican la legislación de stablecoins como la base crítica para la adopción global de criptomonedas, pero articulan razones complementarias. Hines lo enmarca a través de la estrategia económica nacional: "Las stablecoins podrían marcar el comienzo del dominio del dólar estadounidense durante las próximas décadas". Su experiencia en la Casa Blanca le enseñó que los rieles de pago arcaicos —muchos sin cambios durante tres décadas— necesitaban alternativas basadas en blockchain para mantener la competitividad estadounidense. El requisito de la Ley GENIUS de un respaldo 1:1 con dólares estadounidenses, depósitos bancarios asegurados o letras del Tesoro significa que cada stablecoin crea demanda de activos denominados en dólares.

Carbone enfatiza la dimensión geopolítica. En su opinión, si el Congreso quiere "competir con las monedas digitales controladas por el estado en el extranjero, el único camino es aprobar la Ley GENIUS y permitir que las stablecoins privadas prosperen en EE. UU.". Esto posiciona las stablecoins respaldadas por el dólar como la respuesta de Estados Unidos a las CBDCs sin las preocupaciones de vigilancia gubernamental. La defensa de The Digital Chamber destacó cómo el 98% de las stablecoins existentes están vinculadas al USD y más del 80% de las transacciones de stablecoins ocurren fuera de EE. UU., lo que demuestra una demanda global masiva sin explotar de dólares digitales.

La estructura de la legislación refleja un cuidadoso equilibrio entre innovación y supervisión. La supervisión federal se aplica a los emisores de más de 10 mil millones de dólares (dirigida a actores importantes como USDC de Circle con 72 mil millones de dólares), mientras que los emisores más pequeños de menos de 10 mil millones de dólares pueden elegir la regulación estatal si es "sustancialmente similar". Las divulgaciones públicas mensuales de la composición de las reservas con certificación ejecutiva garantizan la transparencia sin crear las restricciones rígidas y bancarias que algunos temían. Ambos ejecutivos señalan que esto crea una "ventaja de primer movimiento" para los marcos regulatorios de EE. UU. que otras jurisdicciones emularán.

La Secretaria del Tesoro Bessent proyectó que el mercado de stablecoins superará el billón de dólares "en los próximos años" desde los niveles actuales de más de 230 mil millones de dólares. Hines cree que esto es conservador: "A medida que la tokenización continúe ocurriendo, puede ser mucho mayor". Su lanzamiento de USAT apunta a convertirse en el "primer producto de stablecoin con licencia federal en EE. UU." con Anchorage Digital como emisor y Cantor Fitzgerald como custodio, asociaciones que aprovechan tanto el cumplimiento regulatorio como el capital político (el CEO de Cantor, Howard Lutnick, se desempeña como Secretario de Comercio de Trump).

Carbone ve claramente la vía de adopción institucional. Las encuestas de The Digital Chamber muestran que el 84% de las instituciones están utilizando o considerando stablecoins para la generación de rendimiento (73%), el cambio de divisas (69%) y la gestión de efectivo (68%). La Ley GENIUS elimina la incertidumbre regulatoria que anteriormente bloqueaba el despliegue de este capital. "Por primera vez, tenemos un gobierno que reconoce la importancia estratégica de los activos digitales", afirmó cuando fue ascendido a CEO.

La claridad regulatoria como desbloqueo para el capital institucional

Ambos ejecutivos enfatizan que la incertidumbre regulatoria —no las limitaciones tecnológicas— fue la principal barrera para la adopción generalizada de las criptomonedas. Hines describe la era Biden como una que requería la "demolición" de regulaciones hostiles antes de que pudiera comenzar la "construcción" de nuevos marcos. Su estrategia de la Casa Blanca de tres fases comenzó con la reversión de los patrones de aplicación de "Operación Chokepoint 2.0", la retirada de las demandas de la SEC contra Coinbase y Ripple, y la celebración de la primera Cumbre Cripto de la Casa Blanca en marzo de 2025. La fase de construcción se centró en la Ley GENIUS y la legislación de estructura de mercado, con la implementación enfocada en integrar blockchain en la infraestructura financiera.

Los cambios regulatorios específicos que ambos campeones destacan revelan lo que necesitaban los actores institucionales. La rescisión en enero de 2025 de la SAB 121 —que requería que los bancos mantuvieran los activos digitales custodiados en sus balances— fue crítica. Carbone la calificó de "fruta madura que señaló un cambio inmediato de la era Biden/Gensler y dio luz verde a las instituciones financieras para entrar en el mercado". Esto permitió a BNY Mellon, State Street y otros custodios tradicionales ofrecer servicios cripto sin requisitos de capital prohibitivos. El resultado: el 43% de las instituciones financieras ahora colaboran con custodios de cripto, frente al 25% en 2021.

La defensa de políticas de Carbone a través de The Digital Chamber se centró en crear "líneas jurisdiccionales claras entre la SEC y la CFTC para que los emisores puedan planificar con claridad quién es su regulador". El proyecto de ley de estructura de mercado FIT21, que fue aprobado por la Cámara de Representantes por 279-136 votos en mayo de 2024, establece tres categorías de activos: Activos Digitales Restringidos bajo la jurisdicción de la SEC, Commodities Digitales bajo la supervisión de la CFTC y Stablecoins de Pago Permitidas. Una prueba de descentralización de cinco pasos determina la clasificación de los commodities. Se espera la aprobación del Senado en 2025 tras el impulso de la Ley GENIUS.

Hines coordinó el proceso interinstitucional que hizo posible esta claridad jurisdiccional. Sus reuniones semanales del grupo de trabajo reunieron a la SEC, la CFTC, el Tesoro, el Comercio y los reguladores bancarios para asegurar que "todos canten la misma canción". Esta coordinación sin precedentes —que culminó en la primera mesa redonda conjunta SEC-CFTC en 14 años (octubre de 2025) y declaraciones conjuntas del personal sobre el comercio spot de criptomonedas— puso fin a las guerras territoriales regulatorias que anteriormente paralizaban la industria.

La respuesta institucional valida su tesis. Una encuesta de EY de 2025 encontró que el 71% de los inversores institucionales están invertidos o planean invertir en activos digitales, con un 59% planeando asignar más del 5% de sus AUM, un aumento del 83%. El principal motor citado: la claridad regulatoria con un 57%. Los ETFs de Bitcoin al contado aprobados en enero de 2024 acumularon aproximadamente 60 mil millones de dólares en AUM a principios de 2025, lo que demuestra una demanda institucional reprimida. Grandes actores como BlackRock, Fidelity y ARK ahora ofrecen productos cripto, mientras que el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon —anteriormente escéptico de las criptomonedas— ahora permite compras de Bitcoin y considera préstamos respaldados por cripto.

Reserva Estratégica de Bitcoin y narrativa del oro digital

Ambos ejecutivos apoyan firmemente la Reserva Estratégica de Bitcoin establecida por la orden ejecutiva de Trump del 6 de marzo de 2025, aunque enfatizan diferentes razones estratégicas. Hines articula el marco del "oro digital": "Consideramos a Bitcoin como oro digital. Queremos tener la mayor cantidad posible para el pueblo estadounidense". Cuando se le preguntó sobre las cantidades objetivo, ofreció: "Eso es como preguntarle a un país cuánto oro quiere, ¿verdad? Tanto como podamos conseguir".

Su enfoque de presupuesto neutral aborda las preocupaciones fiscales. Los mecanismos creativos bajo consideración de la Casa Blanca incluían revalorizar las reservas de oro de EE. UU. desde los 42.22 dólares por onza estatutarios a los niveles actuales del mercado de alrededor de 3,400 dólares, generando ganancias en papel utilizables para compras de Bitcoin. Otras opciones: monetizar activos energéticos en poder del gobierno, realizar operaciones de minería en tierras federales y utilizar los aproximadamente 198,012 BTC ya incautados en casos criminales. "No le costará al contribuyente ni un centavo", enfatizó Hines repetidamente, sabiendo que el apetito del Congreso por nuevos gastos es limitado.

Carbone enmarca la reserva a través de una lente competitiva. Señala que las ventas prematuras han costado a los contribuyentes de EE. UU. más de 17 mil millones de dólares a medida que Bitcoin se apreció después de las subastas gubernamentales. Anteriormente no existía una política clara para gestionar los criptoactivos incautados entre las agencias federales. La reserva establece un protocolo de "no venta" que previene futuras pérdidas de oportunidad mientras posiciona a EE. UU. entre las primeras naciones soberanas en tratar a Bitcoin como un activo de reserva estratégico, similar al oro, las monedas extranjeras o los derechos especiales de giro.

Las implicaciones globales se extienden más allá de las tenencias directas. Como explica Carbone, establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin envía una poderosa señal a otras naciones de que Bitcoin merece ser considerado como un activo de reserva. La Hoja de Ruta de Blockchain de EE. UU. de The Digital Chamber aboga por la promulgación de la Ley BITCOIN para codificar esta reserva legislativamente, asegurando que futuras administraciones no puedan revertir fácilmente la política. Esta permanencia aceleraría la acumulación de bancos centrales a nivel internacional, impulsando potencialmente a Bitcoin a los marcos tradicionales de activos de reserva junto con el propio dólar.

Ninguno de los ejecutivos ve contradicción entre promover stablecoins respaldadas por el dólar y acumular Bitcoin. Hines explica que sirven funciones diferentes: las stablecoins como rieles de pago que extienden la utilidad del dólar, Bitcoin como activo de reserva de valor. La estrategia complementaria fortalece la hegemonía financiera de EE. UU. a través del dominio del medio de intercambio (stablecoins) y la diversificación de activos de reserva (Bitcoin), cubriendo múltiples dimensiones del liderazgo monetario.

Transformación de pagos transfronterizos

Hines prevé que las stablecoins revolucionarán los pagos transfronterizos al eliminar intermediarios y reducir costos. Su enfoque en "actualizar los rieles de pago existentes, muchos de los cuales eran arcaicos" refleja la frustración con sistemas fundamentalmente sin cambios desde la década de 1970. Las redes bancarias corresponsales tradicionales implican múltiples intermediarios, tiempos de liquidación de 2 a 5 días y tarifas que alcanzan el 5-7% para las remesas. Las stablecoins permiten una liquidación casi instantánea 24/7/365 a costos fraccionados.

El mercado existente demuestra este potencial. El USDT de Tether procesa más de 1 billón de dólares en volumen mensual —superando a las principales compañías de tarjetas de crédito— y atiende a casi 500 millones de usuarios en todo el mundo. El USDT es particularmente popular en mercados emergentes con altas tarifas bancarias e inestabilidad monetaria, sirviendo a "cientos de millones de personas desatendidas que viven en mercados emergentes" que lo utilizan para ahorros, pagos y operaciones comerciales. Esta adopción en el mundo real en América Latina, África subsahariana y el sudeste asiático demuestra la demanda de herramientas de pago digital denominadas en dólares.

Carbone enfatiza cómo el cumplimiento de la Ley GENIUS transforma esto de actividad de mercado gris en infraestructura financiera legítima. Exigir el cumplimiento de AML/CFT, la transparencia de las reservas y la supervisión regulatoria aborda las preocupaciones del "salvaje oeste" que anteriormente impedían la adopción institucional y gubernamental. Los bancos ahora pueden integrar stablecoins en las operaciones de tesorería sabiendo que cumplen con los estándares regulatorios. Las corporaciones pueden usarlas para nóminas internacionales, pagos a proveedores y financiación de la cadena de suministro sin riesgo de cumplimiento.

La dimensión geopolítica es explícita en el pensamiento de ambos ejecutivos. Cada transacción de stablecoin, independientemente de dónde ocurra a nivel global, refuerza la utilidad del dólar y la demanda de letras del Tesoro mantenidas como reservas. Esto extiende la influencia monetaria estadounidense a poblaciones y regiones históricamente fuera del alcance del dólar. Como dice Carbone, si el Congreso quiere "competir con las monedas digitales controladas por el estado en el extranjero", habilitar las stablecoins privadas en dólares es esencial. La alternativa —el yuan digital de China que facilita el comercio denominado en yuanes fuera de los rieles del dólar— representa una amenaza directa a la hegemonía financiera estadounidense.

Los datos del mercado respaldan la narrativa transfronteriza. África subsahariana y América Latina muestran un alto crecimiento interanual en las transferencias minoristas de stablecoins, mientras que América del Norte y Europa Occidental dominan las transferencias de tamaño institucional. Los países de bajos ingresos utilizan stablecoins para pagos reales (remesas, transacciones comerciales), mientras que los mercados desarrollados las utilizan para operaciones financieras (comercio, gestión de tesorería, generación de rendimiento). Este patrón de adopción bifurcado sugiere que las stablecoins satisfacen múltiples necesidades globales simultáneamente.

Cómo la política de EE. UU. se convierte en la plantilla global

Ambos ejecutivos predicen explícitamente la convergencia regulatoria internacional en torno a los marcos de EE. UU. En Token 2049 Singapur en septiembre de 2025, Hines declaró: "Empezarán a ver que otros marcos regulatorios en todo el mundo comienzan a coincidir con lo que hicimos". Enfatizó que "EE. UU. es la potencia en el espacio de las stablecoins" e instó a otros países, incluida Corea del Sur, a "seguir lo que EE. UU. ha establecido". Su confianza se deriva de la ventaja de primer movimiento en la regulación integral: la Ley GENIUS es el primer marco completo de stablecoins de una economía importante.

El mecanismo de esta influencia global opera a través de múltiples canales. El Artículo 18 de la Ley GENIUS incluye una cláusula de reciprocidad que permite a los emisores extranjeros de stablecoins operar en los mercados de EE. UU. si sus jurisdicciones de origen mantienen marcos regulatorios "sustancialmente similares". Esto crea un fuerte incentivo para que otros países alineen sus regulaciones con los estándares de EE. UU. para permitir que sus emisores de stablecoins accedan a los masivos mercados estadounidenses. La regulación MiCA de la Eurozona, aunque más prescriptiva y bancaria, representa un pensamiento similar: marcos integrales que brindan certeza legal.

Carbone ve la claridad regulatoria de EE. UU. atrayendo flujos de capital global. EE. UU. ya representa el 26% de la actividad global de transacciones de criptomonedas con 2.3 billones de dólares en valor de julio de 2024 a junio de 2025. América del Norte lidera en actividad de alto valor con el 45% de las transacciones de más de 10 millones de dólares, el segmento institucional más sensible al entorno regulatorio. Al proporcionar reglas claras mientras otras jurisdicciones permanecen inciertas o excesivamente restrictivas, EE. UU. captura capital que de otro modo podría desplegarse en otros lugares.

La dinámica competitiva entre jurisdicciones valida esta tesis. De 2021 a 2024, las regulaciones poco claras de EE. UU. impulsaron a las empresas a Singapur, EAU y Europa en busca de certeza regulatoria. Exchanges, proveedores de custodia y empresas blockchain establecieron operaciones offshore. El cambio de política de 2025 está revirtiendo esta tendencia. El CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, señaló "más acuerdos en EE. UU. en 6 semanas después de las elecciones que en los 6 meses anteriores". Binance, Coinbase y Kraken están expandiendo sus operaciones en EE. UU. El talento y el capital que se fueron están regresando.

Hines articula la visión a largo plazo en Token 2049: establecer el liderazgo de EE. UU. en cripto significa "asegurar que el dólar no solo siga siendo dominante en la era digital, sino que prospere". Con el 98% de las stablecoins vinculadas al USD y más del 80% de las transacciones ocurriendo en el extranjero, una regulación clara de EE. UU. prolifera los dólares digitales a nivel mundial. Los países que quieran participar en esta infraestructura financiera —ya sea para remesas, comercio o servicios financieros— deben interactuar con sistemas basados en el dólar. Los efectos de red se refuerzan a medida que más usuarios, empresas e instituciones adoptan las stablecoins en dólares como estándar.

Vías de adopción institucional ahora abiertas

La claridad regulatoria que ambos ejecutivos defendieron elimina barreras específicas que impedían el despliegue institucional. Hines identifica explícitamente al público objetivo de USAT: "empresas e instituciones que operan bajo el marco regulatorio de EE. UU.". Estas entidades —fondos de pensiones, dotaciones, tesorerías corporativas, gestores de activos— enfrentaban anteriormente incertidumbre de cumplimiento. Los departamentos legales no podían aprobar asignaciones de criptomonedas sin un tratamiento regulatorio claro. La Ley GENIUS, los marcos de estructura de mercado FIT21 y las reglas de custodia SAB 122 resuelven esto.

Las encuestas de The Digital Chamber de Carbone cuantifican la oportunidad. El 71% de los inversores institucionales están invertidos o planean invertir en activos digitales, con un 85% que ya ha asignado o planea asignar. Los casos de uso se extienden más allá de la especulación: el 73% cita la generación de rendimiento, el 69% el cambio de divisas, el 68% la gestión de efectivo. Estos usos operativos requieren certeza regulatoria. Un CFO no puede colocar la tesorería corporativa en stablecoins para obtener rendimiento sin conocer el estado legal, los requisitos de custodia y el tratamiento contable.

Los desarrollos institucionales específicos que ambos ejecutivos destacan demuestran el impulso. Los ETFs de Bitcoin al contado que acumularon aproximadamente 60 mil millones de dólares en AUM a principios de 2025 demuestran que existe una demanda institucional. Custodios tradicionales como BNY Mellon (2.1 mil millones de dólares en AUM digital) y State Street que ingresan a la custodia de criptomonedas validan la infraestructura. JPMorgan realizando transacciones de recompra basadas en blockchain y liquidación de Tesorería tokenizada en libros mayores públicos muestra a los principales bancos experimentando con la integración. Visa y Mastercard que respaldan a más de 75 bancos a través de redes blockchain y mueven USDC a Solana indican que los gigantes de pagos adoptan la tecnología.

El segmento de activos del mundo real tokenizados (RWAs) entusiasma particularmente a ambos ejecutivos como puente institucional. La tokenización del Tesoro de EE. UU. creció de aproximadamente 2 mil millones de dólares a más de 8 mil millones de dólares en AUM entre agosto de 2024 y agosto de 2025. Estos productos —letras y bonos del Tesoro tokenizados— combinan la infraestructura blockchain con instrumentos de deuda soberana familiares. Ofrecen comercio 24/7, liquidación instantánea, precios transparentes y programabilidad mientras mantienen el perfil de seguridad que las instituciones requieren. Esto proporciona una rampa de acceso para que las finanzas tradicionales adopten la infraestructura blockchain para operaciones centrales.

Hines predice una rápida aceleración: "Verán que los valores públicos tokenizados comenzarán a ocurrir muy rápidamente... verán eficiencia del mercado, verán eficiencia del exchange de commodities. Todo se mueve onchain". Su cronograma prevé que los mercados 24/7 con liquidación instantánea se conviertan en estándar en cuestión de años, no décadas. La iniciativa de la CFTC de septiembre de 2025 que busca aportes sobre garantía tokenizada y stablecoins como margen de derivados demuestra que los reguladores se están preparando para este futuro en lugar de bloquearlo.

Economía política de la victoria cripto en Washington

La estrategia política de la industria cripto en 2024, de la que ambos ejecutivos se beneficiaron, revela cómo la defensa dirigida aseguró victorias políticas. El sector gastó más de 100 millones de dólares en carreras congresionales a través de Super PACs como Fairshake, que apoyaron a candidatos pro-cripto de ambos partidos. Este enfoque bipartidista, defendido por The Digital Chamber de Carbone, resultó esencial. La Ley GENIUS fue aprobada con el apoyo de 68-30 votos en el Senado, incluyendo a demócratas como Gillibrand y Alsobrooks. FIT21 obtuvo 71 votos demócratas en la Cámara de Representantes junto con el apoyo republicano.

Carbone enfatiza este consenso bipartidista como crítico para la durabilidad. La legislación de un solo partido se deroga cuando cambia el poder. Un amplio apoyo en todo el espectro político —que refleja el atractivo de las criptomonedas tanto para los progresistas amantes de la tecnología como para los conservadores orientados al mercado— proporciona permanencia. Su estrategia de "construir coaliciones bipartidistas" a través de la educación en lugar de la confrontación evitó la polarización que mató esfuerzos legislativos anteriores. Las reuniones con organizaciones de políticas que interactúan con miembros demócratas aseguraron que el mensaje llegara a ambas partes.

El mandato de Hines en la Casa Blanca institucionalizó las criptomonedas dentro del poder ejecutivo. El Consejo Presidencial de Asesores sobre Activos Digitales, presidido por David Sacks, dio a la industria una línea directa con la administración. El informe del Grupo de Trabajo de julio de 2025 —"el informe más completo que se haya producido, en términos de marco regulatorio"— que involucró a la SEC, la CFTC, el Tesoro, el Comercio y los reguladores bancarios, estableció un enfoque federal coordinado. Esta alineación interinstitucional significa que las agencias reguladoras "tienen cierta autonomía para actuar de forma independiente sin necesitar constantemente una orden ejecutiva".

La dimensión del personal importa enormemente. Trump nombró a defensores de las criptomonedas para puestos clave: Paul Atkins (ex asesor de la junta de The Digital Chamber) como Presidente de la SEC, Caroline D. Pham como Presidenta Interina de la CFTC, Brian Quintenz como nominado a Presidente de la CFTC. Hines señala que estas personas "entienden la tecnología" y son "muy favorables a los negocios". Su filosofía regulatoria enfatiza reglas claras que permiten la innovación en lugar de acciones de cumplimiento que bloquean el desarrollo. El contraste con la SEC de Gary Gensler —125 acciones de cumplimiento que suman 6.05 mil millones de dólares en multas— no podría ser más marcado.

Ambos ejecutivos reconocen que las expectativas ahora están "por las nubes". Carbone describe la atmósfera como "energía caótica con vibraciones y optimismo máximos" pero advierte que "aún no hemos logrado mucho" más allá de las acciones ejecutivas y la Ley GENIUS. La legislación de estructura de mercado, los marcos de DeFi, la claridad fiscal y la integración bancaria siguen siendo trabajos en progreso. La industria construyó un "cofre de guerra más robusto" para futuros compromisos políticos, reconociendo que mantener una política favorable requiere un esfuerzo sostenido más allá de un solo ciclo electoral.

Desafíos de DeFi y descentralización

Las finanzas descentralizadas (DeFi) presentan desafíos regulatorios que ambos ejecutivos abordan con cuidado. Hines apoya firmemente la innovación de DeFi, afirmando que la administración tiene la intención de asegurar que los proyectos de DeFi "permanezcan en EE. UU." y que "DeFi tenga un lugar seguro". Sin embargo, equilibra esto con el reconocimiento de que es necesario cierto cumplimiento. La decisión del Tesoro de retirar las sanciones a Tornado Cash y la próxima guía del Departamento de Justicia sobre la "neutralidad del software" sugieren marcos que protegen a los desarrolladores de protocolos mientras se dirigen a los usuarios maliciosos.

Carbone celebró la resolución de la Ley de Revisión del Congreso que anuló la regla del IRS de la administración Biden que trataba a los proyectos de DeFi como corredurías, calificándola de "un buen día para DeFi". Esta regla habría requerido que los protocolos descentralizados recopilaran información de los usuarios para la declaración de impuestos, algo prácticamente imposible para sistemas verdaderamente descentralizados y que potencialmente los obligaría a irse al extranjero o a cerrar. Su reversión señala un enfoque regulatorio que se adapta a la arquitectura técnica única de DeFi.

El proyecto de ley de estructura de mercado FIT21 incluye disposiciones de puerto seguro de DeFi que intentan equilibrar la innovación y la supervisión. El desafío que ambos ejecutivos reconocen: cómo prevenir la actividad ilícita sin socavar las propiedades resistentes a la censura y sin permisos que hacen que DeFi sea valioso. Su enfoque parece ser aplicar la ley contra los malos actores mientras se protegen los protocolos neutrales, similar a no responsabilizar a los proveedores de banda ancha por las acciones de los usuarios mientras se persigue a los delincuentes que utilizan la infraestructura de internet.

Esto representa una evolución sofisticada del escepticismo generalizado a una comprensión matizada. Las primeras respuestas regulatorias trataron a todo DeFi como de alto riesgo o potencialmente ilegal. Tanto Hines como Carbone reconocen casos de uso legítimos: creadores de mercado automatizados que proporcionan comercio eficiente, protocolos de préstamo que ofrecen crédito sin permisos, exchanges descentralizados que permiten transacciones entre pares. La cuestión se convierte en implementar los requisitos de AML/CFT sin mandatos de centralización que destruyan la propuesta de valor central de DeFi.

Modernización del sistema bancario a través de blockchain

Ambos ejecutivos ven la integración de blockchain en la banca como inevitable y beneficiosa. Hines enfatiza que "estamos hablando de revolucionar un mercado financiero que básicamente ha sido arcaico durante las últimas tres décadas". El sistema bancario corresponsal, las transferencias ACH que tardan días y los retrasos en la liquidación que cuestan billones en capital bloqueado representan ineficiencias que blockchain elimina. Su visión se extiende más allá de las empresas nativas de criptomonedas para transformar la infraestructura bancaria tradicional a través de la tecnología de libro mayor distribuido.

La Hoja de Ruta de Blockchain de EE. UU. de The Digital Chamber aboga por "modernizar el sistema bancario de EE. UU." como uno de los seis pilares centrales. Carbone señala que "muchas empresas dudan en adoptar la tecnología blockchain debido a la confusión entre blockchain y cripto en los círculos de formulación de políticas". Su misión educativa distingue entre la especulación con criptomonedas y las aplicaciones de infraestructura blockchain. Los bancos pueden usar blockchain para la liquidación, el mantenimiento de registros y el cumplimiento automatizado sin exponer a los clientes a activos cripto volátiles.

Desarrollos concretos demuestran que esta integración está comenzando. Las transacciones de recompra basadas en blockchain de JPMorgan se liquidan el mismo día en lugar del día siguiente, lo que reduce el riesgo de contraparte. Las letras del Tesoro tokenizadas se negocian 24/7 en lugar de durante el horario de los exchanges. Las emisiones de bonos digitales en libros mayores públicos proporcionan registros transparentes e inmutables que reducen los costos administrativos. Estas aplicaciones ofrecen claros beneficios operativos —liquidación más rápida, costos más bajos, mayor transparencia— sin requerir que los bancos cambien fundamentalmente sus modelos de riesgo o relaciones con los clientes.

La rescisión de la SAB 122 que eliminó las barreras del balance fue un habilitador crítico que ambos ejecutivos destacan. Requerir que los bancos mantuvieran los criptoactivos custodiados como pasivos inflaba artificialmente los requisitos de capital, haciendo que la custodia fuera económicamente inviable. Su reversión permite a los bancos ofrecer servicios de custodia con una gestión de riesgos adecuada en lugar de cargos de capital prohibitivos. Esto abrió las compuertas para que las instituciones financieras tradicionales ingresaran a los servicios de activos digitales, compitiendo con los custodios nativos de criptomonedas mientras aportaban sofisticación regulatoria y confianza institucional.

El proceso de cuenta maestra de la Reserva Federal sigue siendo un área que necesita reforma, según la Hoja de Ruta de Blockchain de EE. UU. Las empresas de criptomonedas y los bancos basados en blockchain luchan por obtener acceso directo a la Fed, lo que los obliga a depender de bancos intermediarios que pueden "desbancarles" arbitrariamente. Carbone y The Digital Chamber abogan por criterios transparentes y justos que permitan a las empresas de criptomonedas que cumplen con los estándares regulatorios acceder directamente a los servicios de la Fed. Esto completaría la integración de las finanzas basadas en blockchain en la infraestructura bancaria oficial en lugar de tratarla como periférica.

Seguridad energética a través de la minería de Bitcoin

Hines y Carbone enfatizan la minería de Bitcoin como infraestructura estratégica más allá de las consideraciones financieras. La Hoja de Ruta de Blockchain de EE. UU. —que Carbone supervisa— declara que "la minería de Bitcoin es un pilar crítico de la seguridad energética y el liderazgo tecnológico de EE. UU.". El argumento: las operaciones de minería pueden monetizar energía varada, proporcionar flexibilidad a la red y reducir la dependencia de la infraestructura digital controlada por extranjeros.

Las propiedades únicas de la minería de Bitcoin permiten utilizar energía que de otro modo se desperdiciaría. La quema de gas natural en pozos petroleros, la energía renovable restringida cuando la oferta supera la demanda y la generación nuclear fuera de las horas pico se vuelven monetizables a través de la minería. Esto proporciona un incentivo económico para desarrollar recursos energéticos que carecen de infraestructura de transmisión o demanda constante. Las empresas mineras se asocian cada vez más con productores de energía para capturar esta capacidad que de otro modo se desperdiciaría, funcionando eficazmente como carga controlable que mejora la economía del proyecto.

La estabilidad de la red representa otra dimensión estratégica. Las operaciones mineras pueden apagarse instantáneamente cuando la demanda de electricidad aumenta, proporcionando una carga flexible que ayuda a equilibrar la oferta y la demanda. El operador de la red de Texas, ERCOT, ha probado programas que utilizan mineros como recursos de respuesta a la demanda durante el consumo máximo. Esta flexibilidad se vuelve cada vez más valiosa a medida que la energía renovable —que es intermitente— constituye una mayor parte de la red. Los mineros actúan esencialmente como compradores de energía de último recurso, apoyando el desarrollo de energías renovables al asegurar una demanda constante.

El argumento competitivo y de seguridad nacional resuena particularmente entre los formuladores de políticas. Actualmente, China y Asia Central albergan importantes operaciones mineras a pesar de la prohibición oficial de China. Si las naciones adversarias controlan la minería de Bitcoin, podrían influir potencialmente en la red o monitorear las transacciones. La minería con sede en EE. UU. —respaldada por regulaciones claras y energía doméstica barata— asegura la participación estadounidense en esta infraestructura digital estratégica. También proporciona a la comunidad de inteligencia medios para monitorear la actividad blockchain y aplicar sanciones a través de la colaboración con pools de minería domésticos.

Ambos ejecutivos apoyan "regulaciones claras y consistentes para las operaciones mineras" que permitan el crecimiento al tiempo que abordan las preocupaciones ambientales. Las propuestas de la era Biden de un impuesto especial del 30% sobre el consumo de electricidad de la minería han sido abandonadas. En cambio, el enfoque se centra en exigir conectividad a la red, informes ambientales y estándares de eficiencia energética, evitando al mismo tiempo impuestos punitivos que impulsarían la minería al extranjero. Esto refleja una filosofía más amplia: dar forma al desarrollo de la industria a través de una regulación inteligente en lugar de intentar prohibirla o gravarla fuertemente.

La tesis de "todo se mueve onchain"

La predicción a largo plazo de Hines de que "todo se mueve onchain" —valores tokenizados, comercio de commodities, infraestructura de mercado— refleja la creencia de ambos ejecutivos de que blockchain se convierte en la columna vertebral de las finanzas futuras. Esta visión se extiende mucho más allá de la especulación con criptomonedas para reimaginar fundamentalmente cómo se transfieren los valores, se representan los activos y operan los mercados. La transición de los sistemas híbridos actuales a una infraestructura totalmente basada en blockchain se desarrollará a lo largo de los años, pero en su opinión es inevitable.

Los valores tokenizados ofrecen ventajas convincentes que ambos ejecutivos citan. Comercio 24/7 en lugar de horarios de exchange, liquidación instantánea en lugar de T+2, propiedad fraccionada que permite inversiones más pequeñas y cumplimiento programable incrustado en contratos inteligentes. Una acción tokenizada podría hacer cumplir automáticamente las restricciones de transferencia, distribuir dividendos y mantener registros de accionistas sin intermediarios. Esto reduce costos, aumenta la accesibilidad y permite innovaciones como estructuras de propiedad dinámicas que se ajustan en función de datos en tiempo real.

Los mercados de derivados y commodities se benefician de manera similar de la infraestructura blockchain. La iniciativa de la CFTC de septiembre de 2025 que explora la garantía tokenizada y las stablecoins como margen de derivados demuestra la preparación regulatoria. El uso de stablecoins para el margen de futuros elimina el riesgo de liquidación y permite llamadas de margen instantáneas en lugar de procesos diarios. El oro, el petróleo o los commodities agrícolas tokenizados podrían negociarse continuamente con una coordinación de entrega física instantánea. Estas ganancias de eficiencia se acumulan en los billones de dólares en transacciones diarias del sistema financiero.

Carbone enfatiza que las aplicaciones de blockchain más allá de las finanzas demuestran el valor más amplio de la tecnología. El seguimiento de la cadena de suministro proporciona registros inmutables de la procedencia del producto, algo crítico para productos farmacéuticos, bienes de lujo y seguridad alimentaria. Las operaciones gubernamentales podrían usar blockchain para una supervisión fiscal transparente, reduciendo el fraude y mejorando la rendición de cuentas. Las aplicaciones de ciberseguridad incluyen sistemas de identidad descentralizados que reducen los puntos únicos de falla. Estos usos demuestran que la utilidad de blockchain se extiende mucho más allá de los pagos y el comercio.

La pregunta escéptica —¿por qué las instituciones financieras establecidas necesitan blockchain cuando los sistemas actuales funcionan?— ambos ejecutivos la responden con argumentos de eficiencia y acceso. Sí, los sistemas actuales funcionan, pero son caros, lentos y excluyen a miles de millones a nivel mundial. Blockchain reduce los intermediarios (cada uno cobrando tarifas), opera 24/7 (frente a horarios comerciales), liquida instantáneamente (frente a días) y requiere solo acceso a internet (frente a relaciones bancarias y saldos mínimos). Estas mejoras son importantes tanto para las poblaciones desatendidas en mercados emergentes como para las instituciones sofisticadas que buscan eficiencia operativa.

El consenso anti-CBDC como decisión estratégica

Ambos ejecutivos se oponen firmemente a las monedas digitales de banco central (CBDCs) mientras defienden las stablecoins privadas, una posición ahora consagrada en la política de EE. UU. a través de la orden ejecutiva de Trump que prohíbe el desarrollo federal de CBDCs. Hines afirma explícitamente: "El gobierno federal nunca emitirá una stablecoin y se opone firmemente a cualquier cosa que se parezca a una moneda digital de banco central". Enmarca las stablecoins privadas como "logrando efectivamente el mismo objetivo sin la extralimitación del gobierno".

La distinción filosófica importa enormemente para la adopción global de criptomonedas. Las CBDCs otorgan a los gobiernos dinero programable y vigilable que permite un control sin precedentes. Las pruebas del yuan digital del Banco Popular de China demuestran el modelo: cuentas directas de banco central para los ciudadanos, monitoreo de transacciones y potencial de controles como fechas de vencimiento o restricciones de gasto basadas en la ubicación. Más de 130 países están explorando CBDCs siguiendo esta plantilla. La elección de EE. UU. de un camino diferente —habilitar stablecoins privadas en su lugar— representa una divergencia ideológica y estratégica fundamental.

Carbone argumenta que este enfoque del sector privado se alinea mejor con los valores y el sistema económico estadounidenses. "Si el Congreso quiere prohibir una CBDC y competir con las monedas digitales controladas por el estado en el extranjero, el único camino es aprobar la Ley GENIUS y permitir que las stablecoins privadas prosperen en EE. UU.". Esto enmarca las stablecoins en dólares como la respuesta democrática a las CBDCs autoritarias, manteniendo la privacidad, la innovación y la competencia al tiempo que permite pagos digitales y extiende el alcance del dólar.

Las implicaciones globales se extienden más allá de la elección tecnológica a visiones contrapuestas de los sistemas financieros digitales. Si EE. UU. demuestra con éxito que las stablecoins privadas pueden ofrecer los beneficios de eficiencia y accesibilidad de la moneda digital sin control centralizado, otras democracias podrían seguir su ejemplo. Si las stablecoins en dólares estadounidenses se convierten en rieles de pago internacionales dominantes, el yuan digital de China pierde la oportunidad estratégica de desplazar al dólar en el comercio global. La competencia no es solo de monedas, sino de filosofías de gobierno incrustadas en la infraestructura monetaria.

Ambos ejecutivos enfatizan que el éxito de las stablecoins depende de marcos regulatorios que permitan la innovación privada. Los requisitos de la Ley GENIUS —reservas completas, transparencia, cumplimiento de AML/CFT— proporcionan supervisión sin nacionalización. Bancos, empresas fintech y proyectos blockchain pueden competir para ofrecer los mejores productos en lugar de un monopolio gubernamental. Esto preserva los incentivos a la innovación al tiempo que mantiene la estabilidad financiera. El modelo se asemeja más a cómo los bancos privados emiten depósitos respaldados por el seguro de la FDIC que al fiat gubernamental.

Visiones complementarias desde diferentes puntos de vista

La síntesis de las perspectivas de Hines y Carbone revela cómo la ejecución del sector privado y la defensa de políticas se refuerzan mutuamente para impulsar la adopción de criptomonedas. Hines encarna la puerta giratoria entre el gobierno y la industria, aportando experiencia en políticas a Tether mientras sus conexiones con la Casa Blanca proporcionan acceso e inteligencia continuos. Carbone representa la defensa institucional sostenida: el trabajo de más de una década de The Digital Chamber construyendo coaliciones y educando a los legisladores creó la base para el impulso político actual.

Sus diferentes puntos de vista generan ideas complementarias. Hines habla desde la experiencia operativa de lanzar USAT, competir en mercados y navegar por los requisitos de cumplimiento reales. Sus perspectivas tienen una autenticidad de practicante: debe vivir con las regulaciones que ayudó a crear. Carbone opera a un nivel meta, coordinando a más de 200 empresas miembro con diversas necesidades y manteniendo relaciones en todo el espectro político. Su enfoque en un consenso bipartidista duradero y marcos a largo plazo refleja los plazos institucionales en lugar de las presiones de lanzamiento de productos.

El énfasis de ambos ejecutivos en la educación sobre la confrontación marca una desviación del ethos libertario y anti-establishment anterior de las criptomonedas. Hines pasó siete meses en aproximadamente 200 reuniones con partes interesadas explicando los beneficios de blockchain a reguladores escépticos. Carbone enfatiza que "muchos legisladores y formuladores de políticas no entienden los casos de uso de la tecnología blockchain" a pesar de años de defensa. Su enfoque paciente y pedagógico —tratando a los reguladores como socios a educar en lugar de adversarios a derrotar— resultó más efectivo que las estrategias de confrontación.

La dimensión de la edad añade una dinámica interesante. Hines, a los 30 años, representa la primera generación de formuladores de políticas que encontraron las criptomonedas durante sus años formativos (su exposición a Bitcoin en el tazón de 2014) en lugar de verlas como tecnología ajena. Su comodidad tanto con los activos digitales como con los procesos políticos tradicionales —título de abogado, campañas congresionales, servicio en la Casa Blanca— une dos mundos que anteriormente luchaban por comunicarse. Carbone, con una experiencia más extensa en finanzas tradicionales y gobierno, aporta credibilidad institucional y relaciones que abrieron puertas a perspectivas cripto más nuevas.

Sus predicciones sobre cómo la política de EE. UU. acelera la adopción global se basan en última instancia en la tesis de los efectos de red. Como lo enmarca Hines, la claridad regulatoria atrae capital institucional, que construye infraestructura, que habilita aplicaciones, que atrae usuarios, que aumenta la adopción, lo que trae más capital: un ciclo virtuoso. El hecho de que EE. UU. proporcione una claridad de primer movimiento en el mercado financiero más grande del mundo significa que este ciclo se inicia en el país con productos denominados en dólares. Otras jurisdicciones se enfrentan entonces a la elección: adoptar regulaciones compatibles para participar en esta red en crecimiento, o aislarse del mercado de activos digitales más grande.

Nuevas perspectivas sobre el camino a seguir

La revelación más sorprendente al sintetizar estas perspectivas es cómo la claridad de las políticas funciona como tecnología competitiva. Ambos ejecutivos describen cómo las empresas y el capital estadounidenses huyeron a Singapur, EAU y Europa durante la incertidumbre regulatoria de 2021-2024. El cambio de política de 2025 no se trata principalmente de cambios de reglas específicos, sino de poner fin a la incertidumbre existencial. Cuando las empresas no pueden determinar si su modelo de negocio es legal o si los reguladores las cerrarán mediante la aplicación de la ley, no pueden planificar, invertir o crecer. La claridad —incluso con reglas imperfectas— permite un desarrollo que la incertidumbre impide.

Esto sugiere que la carrera global por la adopción de criptomonedas no se gana con las regulaciones más permisivas, sino con los marcos más claros. El éxito de Singapur en atraer empresas blockchain se debió a requisitos de licencia transparentes y reguladores receptivos más que a reglas laxas. La regulación MiCA de la UE, aunque más prescriptiva que el enfoque de EE. UU., proporciona una certeza integral. Ambos ejecutivos predicen que el modelo híbrido estadounidense —marcos federales integrales (Ley GENIUS) con innovación estatal (emisores de stablecoins más pequeños)— logra un equilibrio óptimo entre supervisión y experimentación.

La dimensión de la stablecoin como estrategia geopolítica revela un pensamiento sofisticado sobre la competencia de la moneda digital. En lugar de apresurarse a crear una CBDC del gobierno de EE. UU. para competir con el yuan digital de China, la estrategia de EE. UU. aprovecha la innovación privada mientras mantiene el dominio del dólar. Cada stablecoin privada se convierte en un vehículo de proliferación del dólar que no requiere inversión en infraestructura gubernamental ni costos operativos continuos. El marco regulatorio simplemente permite a las empresas privadas hacer lo que intentarían de todos modos, pero de forma segura y a escala. Este enfoque aprovecha las fortalezas estadounidenses —un sector privado innovador, mercados de capital profundos, un fuerte estado de derecho— en lugar de intentar una hazaña tecnológica centralizada.

La dimensión del tiempo que ambos ejecutivos enfatizan merece atención. La confluencia de la madurez tecnológica (mejoras en la escalabilidad de blockchain), la preparación institucional (71% planeando asignaciones), la alineación política (administración pro-cripto) y la claridad regulatoria (aprobación de la Ley GENIUS) crea una ventana única. El comentario de Hines de que la administración "se mueve a la velocidad de la tecnología" refleja la comprensión de que los retrasos en las políticas de incluso 1-2 años podrían ceder oportunidades a jurisdicciones de movimiento más rápido. La urgencia que ambos expresan no es fabricada, sino que refleja el reconocimiento de que los estándares globales se están estableciendo ahora, y en ausencia de liderazgo de EE. UU., otras potencias darán forma a los marcos.

Quizás lo más significativo es que ambos ejecutivos articulan una visión en la que la adopción de criptomonedas se vuelve en gran medida invisible a medida que la tecnología se integra en la infraestructura. El estado final que describe Hines —valores tokenizados que se negocian 24/7, exchanges de commodities en blockchain, liquidación instantánea como predeterminada— no se parece a las "criptomonedas" en el sentido actual de activos digitales especulativos. Se parece a operaciones financieras normales que utilizan una infraestructura backend de blockchain. El énfasis de Carbone en distinguir la tecnología blockchain de la especulación con criptomonedas sirve a esta visión: hacer que la adopción de blockchain sea una cuestión de modernización y eficiencia en lugar de un abrazo ideológico de las criptomonedas.

El camino a seguir que ambos ejecutivos describen enfrenta desafíos de implementación que reconocen pero minimizan. El consenso legislativo sobre las stablecoins resulta más fácil que los detalles de la estructura del mercado, donde persisten las batallas jurisdiccionales entre la SEC y la CFTC. Los marcos de DeFi siguen siendo más conceptuales que operativos. La coordinación internacional de estándares requiere diplomacia más allá de la acción unilateral de EE. UU. La integración del sistema bancario enfrenta inercia cultural y tecnológica. Pero ambos expresan confianza en que estos obstáculos son superables con un enfoque sostenido, y que los rivales enfrentan los mismos desafíos sin las ventajas de Estados Unidos en capital, tecnología y desarrollo institucional.

Su trabajo complementario —Hines construyendo productos dentro de nuevos marcos regulatorios, Carbone abogando por mejoras continuas en las políticas— sugiere que esto es un maratón, no un sprint. La aprobación de la Ley GENIUS en julio de 2025 marca un punto de inflexión, no una conclusión. Ambos enfatizan que las expectativas están "por las nubes" pero advierten que queda mucho trabajo por hacer. El éxito de su visión compartida depende de traducir la claridad de las políticas en una adopción real: el despliegue de capital institucional, los bancos tradicionales que ofrecen servicios, los usuarios globales que adoptan stablecoins en dólares y la infraestructura que demuestra ser fiable a escala. Los próximos 2-3 años revelarán si los marcos regulatorios estadounidenses realmente se convierten en la plantilla que otros siguen, o si enfoques competidores de la UE, Asia o de otros lugares resultan más atractivos.

Lo que es seguro es que la política cripto de EE. UU. se ha transformado fundamentalmente de hostil a habilitadora en un tiempo notablemente corto: 18 meses desde el pico de aplicación hasta la legislación integral. Bo Hines y Cody Carbone, desde sus respectivas posiciones orquestando esta transformación, ofrecen una rara visión tanto de la estrategia deliberada detrás del cambio como de la ambiciosa visión de cómo acelera la adopción global. Su manual de juego —claridad regulatoria sobre ambigüedad, stablecoins privadas sobre CBDCs gubernamentales, integración institucional sobre sistemas paralelos y consenso bipartidista sobre batallas partidistas— representa un cálculo de que las ventajas competitivas estadounidenses residen en habilitar la innovación dentro de los marcos en lugar de intentar controlar o suprimir tecnologías que se desarrollarán de todos modos. Si tienen razón, la próxima década verá a blockchain convertirse en una infraestructura invisible que impulsa las finanzas globales, con stablecoins denominadas en dólares sirviendo como rieles que llegan a miles de millones de personas actualmente más allá del acceso bancario tradicional.

La Ley GENIUS Convierte los Stablecoins en Vías de Pago Reales — Lo Que Desbloquea para los Constructores

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Los stablecoins de EE. UU. acaban de pasar de una zona gris legal a un instrumento de pago regulado a nivel federal. La nueva Ley GENIUS establece un reglamento integral para la emisión, respaldo, redención y supervisión de stablecoins vinculados al USD. Esta claridad recién encontrada no ahoga la innovación; estandariza los supuestos básicos sobre los que desarrolladores y empresas pueden construir con seguridad, desbloqueando la próxima ola de infraestructura financiera.


Qué Fija la Ley

La Ley crea una base estable al codificar varios principios no negociables para los stablecoins de pago.

  • Diseño de Reserva Completa, Similar al Efectivo: Los emisores deben mantener reservas identificables 1:1 en activos altamente líquidos, como efectivo, depósitos a la vista, bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo y fondos del mercado monetario gubernamentales. Deben publicar la composición de esas reservas en su sitio web mensualmente. Crucialmente, la rehypothecation —prestar o reutilizar activos de clientes— está estrictamente prohibida.
  • Redención Disciplinada: Los emisores deben publicar una política de redención clara y revelar todas las comisiones asociadas. La capacidad de suspender redenciones se elimina del criterio del emisor; los límites solo pueden imponerse cuando los reguladores lo ordenen bajo circunstancias extraordinarias.
  • Supervisión y Reporte Rigurosos: Los informes mensuales de reservas deben ser revisados por una firma de contabilidad pública registrada en la PCAOB, con el CEO y el CFO certificando personalmente su exactitud. El cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (AML) y de sanciones ahora es un requisito explícito.
  • Rutas Claras de Licenciamiento: La Ley define quién puede emitir stablecoins. El marco incluye subsidiarias bancarias, emisores no bancarios con licencia federal supervisados por la OCC, y emisores calificados a nivel estatal bajo un umbral de 10 mil millones de dólares, por encima del cual generalmente se aplica la supervisión federal.
  • Claridad en Valores y Commodities: En un movimiento histórico, un stablecoin de pago conforme se define explícitamente como no un valor, commodity o participación en una compañía de inversión. Esto resuelve años de ambigüedad y brinda una vía clara para proveedores de custodia, corredores e infraestructura de mercado.
  • Protección al Consumidor en Caso de Falla: Si un emisor falla, los tenedores de stablecoins obtienen acceso prioritario a las reservas requeridas. La ley instruye a los tribunales a comenzar la distribución de esos fondos rápidamente, protegiendo a los usuarios finales.
  • Autocustodia y Excepciones P2P: La Ley reconoce la naturaleza de las blockchains al proteger explícitamente las transferencias directas, legales, entre pares y el uso de billeteras de autocustodia de ciertas restricciones.
  • Estándares y Cronogramas: Los reguladores disponen de aproximadamente un año para emitir reglas de implementación y están facultados para establecer estándares de interoperabilidad. Los constructores deben anticipar próximas actualizaciones de API y especificaciones.

La Regla de “Sin Interés” y el Debate de Recompensas

Una disposición clave de la Ley GENIUS prohíbe a los emisores pagar cualquier forma de interés o rendimiento a los tenedores simplemente por mantener el stablecoin. Esto consolida la identidad del producto como efectivo digital, no como sustituto de depósito.

Sin embargo, se ha discutido ampliamente una posible laguna. Mientras la normativa restringe a los emisores, no bloquea directamente a intercambios, afiliados u otros terceros de ofrecer programas de “recompensas” que funcionen como interés. Las asociaciones bancarias ya están presionando para cerrar esa brecha. Es un área donde los constructores deben esperar más normativa o aclaraciones legislativas.

A nivel global, el panorama regulatorio es variado pero tiende a reglas más estrictas. El marco MiCA de la UE, por ejemplo, prohíbe tanto a emisores como a proveedores de servicios pagar intereses sobre ciertos stablecoins. Hong Kong también ha lanzado un régimen de licencias con consideraciones similares. Para quienes construyen soluciones transfronterizas, diseñar desde el inicio para el entorno más estricto es la estrategia más resiliente.


Por Qué Esto Desbloquea Nuevos Mercados para la Infraestructura Blockchain

Con un perímetro regulatorio claro, el foco pasa de la especulación a la utilidad. Esto abre una oportunidad de “campo verde” para construir la infraestructura de herramientas y servicios que un ecosistema maduro de stablecoins requiere.

  • Prueba de Reservas como Producto de Datos: Convierte las divulgaciones mensuales obligatorias en atestaciones en tiempo real y on‑chain. Construye dashboards, oráculos y parsers que alerten sobre composición de reservas, vencimiento y desviaciones de concentración, alimentando directamente a sistemas de cumplimiento institucional.
  • Orquestación de SLA de Redención: Crea servicios que abstraigan la complejidad de ACH, FedNow y transferencias bancarias. Ofrece un coordinador unificado de “redimir al par” con estructuras de comisiones transparentes, gestión de colas y flujos de incidentes que cumplan con las expectativas regulatorias de redención oportuna.
  • Toolkits de Cumplimiento‑como‑Código: Distribuye módulos de software embebibles para BSA/AML/KYC, filtrado de sanciones, payloads de Travel Rule y reportes de actividades sospechosas. Estos toolkits pueden venir pre‑mapeados a los controles específicos requeridos por la Ley GENIUS.
  • Listas de Permisos Programables: Desarrolla lógica de permitir/denegar basada en políticas que pueda desplegarse en gateways RPC, capas de custodia o dentro de contratos inteligentes. Esta lógica puede aplicarse en distintas blockchains y proporcionar una pista de auditoría clara para los reguladores.
  • Analítica de Riesgo de Stablecoin: Construye herramientas sofisticadas para heurísticas de billeteras y entidades, clasificación de transacciones y monitoreo de estrés de de‑peg. Ofrece recomendaciones de circuit‑breaker que emisores e intercambios puedan integrar en sus motores centrales.
  • Capas de Política para Puentes e Interoperabilidad: Con la Ley fomentando estándares de interoperabilidad, surge la necesidad de puentes conscientes de políticas que propaguen metadatos de cumplimiento y garantías de redención entre redes Layer‑1 y Layer‑2.
  • Stacks de Emisión de Nivel Bancario: Proporciona herramientas para que bancos y cooperativas de crédito ejecuten su propia emisión, operaciones de reserva y custodia dentro de sus marcos de control existentes, con capital regulatorio y reportes de riesgo incluidos.
  • Kits de Aceptación para Comerciantes: Desarrolla SDKs para sistemas punto de venta, APIs de pagos y plugins contables que ofrezcan una experiencia de desarrollador similar a la de redes de tarjetas para pagos con stablecoin, incluyendo gestión de comisiones y conciliación.
  • Automatización de Modos de Falla: Dado que los reclamos de los tenedores tienen prioridad legal en una insolvencia, crea guías de resolución y herramientas automatizadas que capturen saldos de tenedores, generen archivos de reclamos y orquesten la distribución de reservas si un emisor falla.

Patrones de Arquitectura que Ganarán

  • Plano de Cumplimiento Event‑Sourced: Transmite cada transferencia, actualización de KYC y cambio de reserva a un registro inmutable. Esto permite compilar reportes explicables y auditables para supervisores bancarios y estatales bajo demanda.
  • RPC y Indexadores Conscientes de Políticas: Aplica reglas a nivel de infraestructura (gateways RPC, indexadores), no solo dentro de aplicaciones. Instrumentar esta capa con IDs de política simplifica y hace integral la auditoría.
  • Pipelines de Atestación: Trata los informes de reservas como estados financieros. Construye pipelines que ingieran, validen, atestigüen y notariquen datos de reservas on‑chain. Expone estos datos verificados mediante una API sencilla /reserves para billeteras, intercambios y auditores.
  • Router de Redención Multicanal: Orquesta redenciones a través de múltiples cuentas bancarias, vías de pago y custodios usando lógica de mejor ejecución que optimice velocidad, costo y riesgo de contraparte.

Preguntas Abiertas para Seguir (y Cómo Mitigar Riesgos Ahora)

  • Recompensas vs. Interés: Espera más orientación sobre qué pueden ofrecer afiliados e intercambios. Hasta entonces, diseña recompensas que no estén vinculadas al saldo ni a la duración. Usa feature flags para cualquier cosa que se asemeje a rendimiento.
  • División Federal‑Estatal en $10 B de Pasivo: Los emisores que se acerquen a este umbral deberán planear su transición a supervisión federal. La jugada inteligente es construir tu stack de cumplimiento con estándares federales desde el día uno para evitar reescrituras costosas.
  • Cronograma de Reglamentación y Deriva de Especificaciones: En los próximos 12 meses verás borradores evolutivos de las reglas finales. Presupuesta cambios de esquema en tus APIs y atestaciones, y busca alineación temprana con expectativas regulatorias.

Lista de Verificación Práctica para Constructores

  1. Mapea tu producto a la normativa: Identifica qué obligaciones de la Ley GENIUS impactan directamente tu servicio, ya sea emisión, custodia, pagos o analítica.
  2. Instrumenta la transparencia: Produce artefactos legibles por máquina para tus datos de reservas, tarifas y políticas de redención. Versiona y expón mediante endpoints públicos.
  3. Incorpora portabilidad: Normaliza tu sistema ahora para las regulaciones globales más estrictas —como las reglas de MiCA sobre intereses— para evitar bifurcar tu base de código para diferentes mercados más adelante.
  4. Diseña para auditorías: Registra cada decisión de cumplimiento, cambio de whitelist y resultado de filtrado de sanciones con hash, marca de tiempo e identidad del operador para crear una vista de un clic para los examinadores.
  5. Prueba escenarios de falla: Ejecuta ejercicios de mesa para eventos de de‑peg, interrupciones de socios bancarios y fallas de emisores. Conecta los playbooks resultantes a botones accionables en tus consolas de administración.

Conclusión

La Ley GENIUS hace más que regular stablecoins; estandariza la interfaz entre la tecnología financiera y el cumplimiento regulatorio. Para los constructores de infraestructura, esto significa menos tiempo adivinando políticas y más tiempo entregando las vías que empresas, bancos y plataformas globales pueden adoptar con confianza. Al diseñar hoy según el reglamento —centrándose en reservas, redenciones, reportes y riesgo— puedes crear las plataformas fundacionales que otros conectarán a medida que los stablecoins se conviertan en el activo de liquidación predeterminado de Internet.

Nota: Este artículo es solo informativo y no constituye asesoría legal. Los constructores deben consultar a asesores legales para detalles específicos sobre licenciamiento, supervisión y diseño de productos bajo la Ley.

Cómo los Stablecoins pueden llegar al mercado masivo como las tarjetas de crédito

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Los stablecoins son más conocidos por su papel como la “capa de liquidación” en el mercado cripto. Sin embargo, para cumplir verdaderamente su potencial como el núcleo de la internet del valor, los stablecoins deben cruzar el abismo de ser una herramienta interna a convertirse en una forma de pago cotidiana, convirtiéndose en la próxima generación de moneda digital en nuestros bolsillos.

Este camino está lleno de desafíos, pero no es inalcanzable. Empecemos con la conclusión: para que los stablecoins pasen de una “capa de liquidación” a un “pago cotidiano” en EE. UU., la ruta más viable es—

Primero, establecer “bastiones” sostenibles en escenarios nicho aprovechando incentivos y conveniencia relativa.

Luego, usar una red abierta, neutral y gobernada por los participantes para estandarizar e interconectar esos bastiones fragmentados, agregándolos en un todo unificado que alcance al mercado masivo.

1. Aprender el “Dos Pasos” de las tarjetas de crédito

Cualquier nuevo método de pago enfrenta un obstáculo común en sus primeras etapas: el problema de arranque. Es un dilema clásico de “el huevo o la gallina”: una red no tiene valor sin usuarios, y los usuarios no se unirán a una red que carece de valor. Para entender cómo los stablecoins pueden romper este ciclo, podemos aprender del exitoso camino de las tarjetas de crédito, particularmente de la estrategia de “dos pasos” pionera por BankAmericard (precursora de Visa).

El primer gran avance de las tarjetas de crédito no se dio mediante una cobertura nacional instantánea, sino creando bucles de retroalimentación positiva en áreas locales basados en sus “características innatas”. La primera fue la conveniencia: una sola tarjeta podía usarse en múltiples comercios, reduciendo enormemente la fricción de llevar efectivo y escribir cheques. La segunda fueron los incentivos: ofrecían acceso más fácil al crédito rotativo, llegando a una población desatendida por las tarjetas de cargo tradicionales y proporcionando beneficios tangibles a los usuarios. Para los comerciantes, las tarjetas de crédito generaban ventas incrementales; al “externalizar” el crédito y la gestión de riesgos a instituciones financieras, incluso pequeñas y medianas empresas podían disfrutar del impulso de ventas al ofrecer crédito.

Una vez que esos bastiones fragmentados formaron un bucle de retroalimentación positiva, el verdadero salto llegó en el segundo paso: conectarlos. La clave fue construir una red organizacionalmente neutral gobernada por todos los participantes. Esto resolvió la desconfianza inicial de ser “el árbitro y el jugador a la vez”, permitiendo que bancos y comercios se unieran con confianza. Al mismo tiempo, la interoperabilidad técnica proporcionó reglas uniformes para autorización, compensación, liquidación y resolución de disputas, haciendo que el sistema fuera lo suficientemente eficiente como para competir con efectivo y cheques.

La lección es: primero, usar “características innatas” para crear un bucle de retroalimentación positiva en un nicho; luego, usar una “red abierta” para escalar esa ventaja local a un efecto de red nacional.

2. Las tres palancas de los stablecoins: Conveniencia | Incentivos | Ventas Incrementales

El ecosistema actual de stablecoins está adquiriendo gradualmente las “características innatas” que una vez tuvieron las tarjetas de crédito.

1) Conveniencia (la brecha se está reduciendo)

Los puntos de dolor de los pagos con stablecoins actuales son claros: alta fricción en los puentes fiat, una experiencia de usuario pobre con claves privadas y tokens de gas, y la complejidad de la compatibilidad entre cadenas. Afortunadamente, contamos con rutas tecnológicas y regulatorias claras para aproximarnos a la experiencia de una tarjeta bancaria.

En el futuro, la integración profunda con custodios regulados e instituciones financieras reducirá significativamente la fricción de intercambiar fiat por stablecoins. Simultáneamente, mejoras de infraestructura como la abstracción de cuentas, patrocinio de gas y passkeys liberarán a los usuarios de la carga de gestionar claves privadas y pagar gas. Además, los avances en abstracción de cadenas y tecnología de enrutamiento inteligente simplificarán la complejidad de que usuarios y comerciantes tengan que estar en la misma cadena, habilitando pagos sin fricciones.

La conclusión es: aunque hoy los pagos con stablecoins no son lo suficientemente convenientes, las rutas tecnológicas y regulatorias son claras y están avanzando rápidamente.

2) Incentivos (para comerciantes y consumidores)

Los stablecoins pueden ofrecer incentivos mucho más allá de los puntos de lealtad estáticos. Imagine “stablecoins de marca blanca”, donde un emisor regulado maneja la emisión y operación subyacente, mientras una marca los distribuye bajo su propio nombre. Este nuevo tipo de activo de membresía es más amigable que el valor almacenado de bucle cerrado tradicional porque es transferible y canjeable. Las marcas pueden aprovechar su programabilidad para ofrecer subsidios dirigidos, como descuentos instantáneos, envío gratuito, acceso prioritario o incluso servicios VIP.

Del lado del consumidor, las recompensas programables traerán una experiencia revolucionaria. La programabilidad nativa de los stablecoins permite que las recompensas estén estrechamente acopladas a los pagos: se pueden implementar subsidios instantáneos al liquidar o recompensas dinámicas activadas por comportamientos específicos. Los airdrops pueden usarse para alcanzar de forma económica y dirigida a audiencias específicas y activar inmediatamente. Si las carteras pueden enrutar sin problemas los fondos flotantes de un usuario a una fuente de rendimiento compatible, los usuarios estarán más dispuestos a mantener saldos dentro del ecosistema y gastar directamente con stablecoins.

3) Ventas Incrementales (modelo “BNPL” impulsado por rendimiento)

Los stablecoins en sí no son instrumentos de crédito, pero pueden combinarse con mecanismos custodiales y de rendimiento para crear un nuevo modelo que estimule el consumo. Un comerciante podría configurar que, cuando los fondos de la transacción ingresen a una cuenta custodial y generen rendimiento, una parte de ese rendimiento se use para subsidiar la factura del usuario al vencimiento. Esto es esencialmente una redistribución del rendimiento DeFi, transformada en un subsidio de transacción más refinado y atractivo, intercambiando menores costos de capital por mayores tasas de conversión y valores promedio de pedido.

3. Cómo lanzar una red de pagos con stablecoins

Paso Uno: Construir “bastiones” autosuficientes

El secreto del éxito es comenzar en escenarios marginales y nicho en lugar de atacar directamente al mercado masivo.

  • Nicho A: Conveniencia relativa + Nuevas ventas.

    • Escenario: Un comerciante de EE. UU. vende bienes o servicios digitales denominados en dólares a usuarios internacionales, donde los métodos de pago tradicionales son costosos o están restringidos.
    • Valor: Los stablecoins ofrecen una vía de pago accesible y asequible, brindando al comerciante nuevas ventas y mayor alcance.
  • Nicho B: Audiencias impulsadas por incentivos y plataformas de alta frecuencia.

    • Escenario 1: Economía de fans / íconos culturales. Las comunidades de fans se comprometen a mantener un “dólar de su marca” a cambio de acceso prioritario y derechos exclusivos.
    • Escenario 2: Mercados internos de alta velocidad. Por ejemplo, un marketplace de segunda mano o una plataforma de creación de contenido donde los ingresos de los vendedores a menudo se recirculan dentro de la plataforma. Usar un “dólar de plataforma” reduce la fricción de entrada y salida de fondos, amplificando la eficiencia de rotación.

Para que estos bastiones tengan éxito, tres elementos son esenciales: los incentivos deben ser impactantes (las reducciones instantáneas son mejores que los puntos a largo plazo), la experiencia debe ser fluida (puentes rápidos, experiencia sin gas, abstracción de cadena) y los fondos deben ser transferibles/canjeables (evitando la carga psicológica del “bloqueo permanente”).

Paso Dos: Usar una red abierta para conectar los “bastiones”

Una vez que los bastiones fragmentados alcancen escala, se necesita una red unificada que los agregue. Esta red debe ser:

  • Gobernada de forma neutral: Co-gobernada por los participantes para evitar integración vertical con un emisor o adquirente específico, ganando la confianza de todos.
  • Reglas unificadas: Dentro de los marcos regulatorios y de licencias apropiados, establecer normas uniformes para KYC/AML, protección al consumidor, redención y resolución de disputas, así como procedimientos claros para situaciones extremas como congelamiento de activos o listas negras.
  • Interoperabilidad técnica: Estandarizar mensajes para autorización, compensación y conciliación. Soportar una API consistente y enrutamiento inteligente para stablecoins multichain, e integrar pasarelas de riesgo compatibles para anti‑lavado de dinero, monitoreo de transacciones sospechosas y trazabilidad.
  • Economía compartida: Distribuir equitativamente las comisiones de red, tarifas de servicio y retornos de rendimiento para asegurar que emisores, comerciantes, carteras y diversos proveedores de servicios se beneficien. Apoyar programas de lealtad co‑marcados y reparto de rendimiento, al estilo de las tarjetas de crédito co‑marcadas que una vez “reclutaron” a los grandes comerciantes.

4. Objeciones comunes y contraargumentos

  • “Las tarjetas de crédito son más convenientes, ¿por qué cambiar?”

    • No se trata de reemplazo, sino de “atacar los flancos primero”. Los stablecoins primero crearán una ventaja en segmentos desatendidos y entre audiencias impulsadas por incentivos, y luego escalarán su cobertura mediante la agregación de la red.
  • “Sin devoluciones, ¿cómo se protege al consumidor?”

    • Equivalentes funcionales pueden lograrse mediante escrow, arbitraje de disputas y mecanismos de seguro. Para categorías de alto riesgo, se puede proporcionar una capa revocable y gestión de identidad basada en tokens.
  • “Con la incertidumbre regulatoria, ¿cómo escalar?”

    • La premisa es emisión y custodia “cumplimiento‑primero”. Dentro de marcos estatales o federales claros, “hacer lo que pueda hacerse primero”. La capa de red puede diseñarse con cumplimiento plug‑in y geo‑fencing, expandiéndose gradualmente a medida que mejore la claridad regulatoria.
  • “¿Podrían las redes de tarjetas retaliar con comisiones más bajas?”

    • La ventaja central de los stablecoins es el nuevo espacio de producto creado por su programabilidad y APIs abiertas, no solo competir en comisiones. En escenarios transfronterizos y de alta velocidad de bucle cerrado, sus ventajas estructurales de costo y experiencia son difíciles de replicar por las redes de tarjetas.

5. Hitos verificables en 12–24 meses

Durante los próximos 1‑2 años, podemos esperar los siguientes hitos:

  • Experiencia: El tiempo para que un nuevo usuario pase de cero a realizar un pago sea ≤ 2 minutos; experiencia sin gas y enrutamiento automático multichain con tasas de falla y latencia comparables a las e‑wallets tradicionales.
  • Ecosistema: ≥ 5 emisores/custodios regulados hayan lanzado stablecoins de marca blanca; ≥ 50 000 comerciantes los acepten, con ≥ 30 % provenientes de transacciones transfronterizas o de bienes/servicios digitales.
  • Economía: El costo total para el comerciante de un pago con stablecoin (incluyendo gestión de riesgo y redención) sea significativamente menor que las alternativas tradicionales en los escenarios objetivo; compras repetidas o valor promedio de pedido impulsados por co‑branding/compartición de rendimiento alcancen significancia estadística.

Conclusión

Si los stablecoins compiten directamente contra las tarjetas bancarias, sus posibilidades de ganar serían bajas. Pero al comenzar en segmentos nicho, establecer “bastiones” con incentivos y conveniencia relativa, y luego usar una red abierta, neutral y de propiedad de los participantes para estandarizar, interconectar y escalar esos bastiones, este camino no solo es factible, sino que, una vez que la red tome forma, parecerá el paso natural y lógico en retrospectiva.

Las Stablecoins Remodelan los Pagos Transfronterizos para las Empresas Chinas

· 52 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las stablecoins han surgido como una infraestructura transformadora para las empresas chinas que se expanden internacionalmente, ofreciendo un ahorro de costes del 50-80% y tiempos de liquidación reducidos de días a minutos. El mercado alcanzó los más de 300 mil millones de dólares en octubre de 2025 (un aumento del 47% interanual), procesando 6.3 billones de dólares en pagos transfronterizos en 12 meses, lo que equivale al 15% de los pagos transfronterizos minoristas globales. Grandes empresas chinas, incluidas JD.com, Ant Group y Zoomlion, están implementando activamente estrategias de stablecoins a través del marco recientemente regulado de Hong Kong, que entró en vigor el 1 de agosto de 2025. Este desarrollo se produce mientras China mantiene estrictas restricciones criptográficas en el continente, al tiempo que posiciona a Hong Kong como una puerta de entrada compatible, creando un enfoque de doble vía que permite a las empresas chinas acceder a los beneficios de las stablecoins mientras el gobierno desarrolla el yuan digital (e-CNY) como una alternativa estratégica.

El cambio representa más que una innovación tecnológica: es una reestructuración fundamental de la infraestructura de pagos transfronterizos. Las transferencias SWIFT tradicionales cuestan entre el 6% y el 6.3% del valor de la transacción y tardan de 3 a 5 días hábiles, dejando aproximadamente 12 mil millones de dólares atrapados en tránsito a nivel global. Las stablecoins eliminan las cadenas de banca corresponsal, operan 24/7 y se liquidan en segundos por un coste total del 0.5-3%. Para las empresas chinas que enfrentan controles de capital, volatilidad del tipo de cambio y altas comisiones bancarias, las stablecoins ofrecen un camino hacia la eficiencia operativa, aunque uno lleno de complejidad regulatoria, riesgos técnicos y la tensión estratégica entre las stablecoins respaldadas por el dólar y las ambiciones de moneda digital de China.

Comprender las stablecoins: tipos, mecanismos y dominio del mercado

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al vincularse a activos externos, principalmente el dólar estadounidense. El sector está dominado por los modelos colateralizados con fiat, que poseen el 99% de la cuota de mercado y respaldan cada token 1:1 con reservas, típicamente letras del Tesoro de EE. UU., efectivo y equivalentes. Tether (USDT) lidera con una capitalización de mercado de 174-177 mil millones de dólares (58-68% de dominio), seguido por USDC de Circle con 74-75 mil millones de dólares (20.5-24.5%). Ambas experimentaron un crecimiento explosivo en 2024: USDT añadió 45 mil millones de dólares en nuevas emisiones (+50% anual), mientras que USDC creció un 79% de 24.4 mil millones de dólares a 43.9 mil millones de dólares.

USDT genera ingresos significativos de los rendimientos de sus más de 113 mil millones de dólares en tenencias del Tesoro de EE. UU., obteniendo 13 mil millones de dólares de beneficio neto en 2024 (un récord). La compañía mantiene más de 82,000 Bitcoin (~5.5 mil millones de dólares) y 48 toneladas métricas de oro como reservas adicionales, con un colchón de exceso de más de 7 mil millones de dólares. Sin embargo, la transparencia sigue siendo polémica: Tether nunca ha completado una auditoría independiente completa, basándose en atestaciones trimestrales de BDO. La CFTC multó a Tether con 42.5 millones de dólares en 2021 por afirmar que USDT estaba totalmente respaldado solo el 27.6% del tiempo durante 2016-2018. A pesar de las controversias, USDT domina con volúmenes de negociación diarios que superan constantemente los 75 mil millones de dólares, a menudo superando a Bitcoin y Ethereum combinados.

USDC ofrece una mayor transparencia a través de atestaciones mensuales de Deloitte & Touche y una divulgación detallada a nivel CUSIP de las tenencias del Tesoro. Circle gestiona aproximadamente el 80% de las reservas a través del fondo de mercado monetario gubernamental de BlackRock (USDXX), con el 20% en efectivo en Bancos Globales Sistémicamente Importantes (GSIB). Esta estructura demostró tanto su fortaleza como su vulnerabilidad: durante el colapso del Silicon Valley Bank en marzo de 2023, la exposición de 3.3 mil millones de dólares de Circle (8% de las reservas) hizo que USDC se desvinculara brevemente a 0.87 dólares antes de recuperarse en cuatro días después de la intervención federal. El incidente demostró cómo los riesgos del sistema bancario tradicional contaminan las stablecoins, desencadenando efectos en cascada: DAI se desvinculó a 0.85 dólares debido a una exposición del 40% de garantía de USDC, causando ~3,400 liquidaciones automáticas por valor de 24 millones de dólares en Aave.

Las stablecoins colateralizadas con criptoactivos como DAI (MakerDAO) representan la alternativa descentralizada, con una capitalización de mercado de 5.0-5.4 mil millones de dólares. DAI requiere sobrecolateralización (típicamente ratios de colateralización del 150% o más) utilizando criptoactivos (ETH, WBTC, USDC) bloqueados en contratos inteligentes. Cuando el valor de la garantía cae demasiado, las posiciones se liquidan automáticamente para mantener la estabilidad de DAI. Este modelo demostró ser resistente durante la crisis bancaria de 2023, manteniendo la paridad mientras USDC se tambaleaba, pero enfrenta desafíos de ineficiencia de capital y complejidad. MakerDAO está evolucionando hacia planes de "Endgame" para escalar DAI (renombrándose como USDS) a un suministro de 100 mil millones para competir con Tether.

Las stablecoins algorítmicas han sido en gran parte abandonadas tras el catastrófico colapso de Terra/Luna en mayo de 2022 que eliminó entre 45 y 60 mil millones de dólares. TerraUST (UST) dependía únicamente del arbitraje con el token LUNA sin una garantía real, ofreciendo un APY insostenible del 19.5% a través del Protocolo Anchor que requería 6 millones de dólares en subsidios diarios para abril de 2022. Cuando grandes retiros desencadenaron corridas el 7 de mayo de 2022, la mecánica de la espiral de la muerte hizo que LUNA se acuñara exponencialmente mientras UST caía de 1 dólar a 0.35 dólares, y luego a centavos. La investigación reveló que el 72% de UST estaba concentrado en Anchor, los inversores más ricos salieron primero con pérdidas menores, y los inversores minoristas que "compraron la caída" fueron los que más sufrieron. Las reservas de Bitcoin de 480 millones de dólares de Luna Foundation Guard resultaron insuficientes para restaurar la paridad, demostrando fallas fatales en los modelos algorítmicos subcolateralizados.

Las stablecoins mantienen su paridad con el dólar a través de mecanismos de arbitraje: cuando se negocian por encima de 1 dólar, los arbitrajistas acuñan nuevos tokens de los emisores a 1 dólar y los venden a precio de mercado para obtener ganancias, aumentando la oferta y empujando los precios a la baja; cuando se negocian por debajo de 1 dólar, los arbitrajistas compran tokens baratos en los mercados y los canjean a los emisores por 1 dólar, disminuyendo la oferta y empujando los precios al alza. Este sistema autoestabilizador funciona en condiciones normales con un compromiso creíble del emisor, complementado con la gestión de reservas, garantías de redención y protocolos de liquidación de garantías.

Puntos débiles de los pagos transfronterizos que las stablecoins abordan para las empresas chinas

Las empresas chinas enfrentan una fricción severa en los pagos transfronterizos tradicionales, derivada de altos costes, retrasos en la liquidación, controles de capital y volatilidad monetaria. Las comisiones por transacción promedian el 6-6.3% del valor de la transferencia según datos del Banco Mundial de 2024, que comprenden comisiones del banco emisor (15-75 dólares), múltiples comisiones de bancos corresponsales intermediarios (15-50 dólares por banco, típicamente 2-4 bancos en la cadena de pago), comisiones del banco receptor (10-30 dólares) y márgenes de cambio de divisas (2-6% por encima del tipo de cambio medio del mercado, ocultos en los tipos de cambio). Para una transferencia bancaria típica de 10,000 dólares, los costes totales alcanzan los 260-463 dólares (2.6-4.63%), con las remesas internacionales a África subsahariana promediando el 7.7%.

Los tiempos de liquidación de 3-5 días hábiles crean una ineficiencia masiva del capital de trabajo, con aproximadamente 12 mil millones de dólares atrapados en tránsito a nivel global en cualquier momento. Los ciclos de liquidación T+2 a T+3 de SWIFT resultan de diferentes zonas horarias y horarios bancarios (limitados solo a horas hábiles), cierres de fines de semana y festivos, múltiples bancos intermediarios en las cadenas de pago, procesos manuales de verificación AML/KYC, sistemas de procesamiento por lotes y requisitos de conversión de divisas. Los datos de SWIFT muestran que aproximadamente el 10% de las transacciones transfronterizas requieren corrección o fallan: el 4% se cancela antes/en la fecha de liquidación, el 1% se cancela después de la fecha de liquidación y el 5% se completa después de la fecha de liquidación.

Los controles de cambio de divisas de China crean desafíos únicos bajo la administración de SAFE (Administración Estatal de Divisas) y PBOC (Banco Popular de China). El umbral de 5 millones de dólares requiere la aprobación de SAFE para todas las remesas salientes que superen esta cantidad (reducido del límite anterior de 50 millones de dólares). El umbral de 50 millones de dólares para la Inversión Directa en el Exterior (ODI) significa que SAFE supervisa y puede detener proyectos de ODI que requieran transferencias mayores. Los requisitos de registro previo al pago exigen que las empresas se registren en SAFE dentro de los 15 días hábiles posteriores a la firma del contrato para pagos anticipados. Las empresas deben informar los pagos al extranjero con plazos superiores a 90 días, y los importes de pago en exceso no pueden superar el 10% del total de importaciones del año anterior. Las regulaciones de SAFE de diciembre de 2024 ahora exigen que los bancos supervisen e informen las transacciones relacionadas con criptoactivos, específicamente dirigidas a transacciones transfronterizas ilegales.

Las restricciones individuales agravan los desafíos: límites anuales de conversión de moneda extranjera de 50,000 dólares por persona, las transacciones que exceden los 10,000 dólares deben ser reportadas, y las transacciones en efectivo que exceden los 50,000 RMB (~7,350 dólares) deben ser reportadas. Las empresas informan tiempos de aprobación impredecibles de SAFE, con una orientación variable según la ciudad y la región, creando falta de consistencia y tiempos de proceso inciertos que difieren según la jurisdicción.

Las stablecoins abordan drásticamente estos puntos débiles a través de múltiples mecanismos. Las reducciones de costes alcanzan el 50-80% en comparación con los métodos tradicionales: los costes de transacción de blockchain en Ethereum promedian ~1 dólar para transferencias de USDC (frente a 12 dólares en 2021), mientras que las redes de Capa 2 como Base y Arbitrum cobran menos de 0.01 dólares en promedio, y Solana procesa transacciones por ~0.01 dólares con una liquidación de 1-2 segundos. Las tarifas totales de las stablecoins oscilan entre el 0.5% y el 3.0% del monto de la transferencia, en comparación con el 6-6.3% de los métodos tradicionales. Para una transferencia de 10,000 dólares, las stablecoins cuestan 111-235 dólares (1.11-2.35%) frente a los 260-463 dólares de los métodos tradicionales, lo que produce un ahorro neto de 149-228 dólares por transacción (reducción del 49-57%). Para empresas con 1 millón de dólares en pagos transfronterizos anuales, esto se traduce en 30,000-70,000 dólares de ahorro anual (reducción del 50-87%).

Las mejoras de velocidad son aún más dramáticas: la liquidación se reduce de 3-5 días a segundos o minutos con disponibilidad 24/7/365. Solana logra 1,133 TPS con una finalidad de 30 segundos; Ethereum procesa transacciones en 2-5 minutos con una finalidad de 12 confirmaciones (~3 minutos); las soluciones de Capa 2 logran una liquidación de 1-5 segundos; y Stellar completa transacciones en 3-5 segundos. Esto elimina aproximadamente 1.5 millones de dólares en capital atrapado en tránsito en cualquier momento para una empresa con 10 millones de dólares en pagos transfronterizos mensuales. Con un coste anual de capital del 5%, este capital liberado proporciona un beneficio anual de 75,000 dólares, combinado con ahorros en comisiones de 60,000-80,000 dólares para un beneficio anual total de 135,000-155,000 dólares (1.35-1.55% del volumen de pagos).

Las stablecoins evitan la fricción bancaria tradicional a través de transferencias directas de billetera a billetera que no requieren intermediarios bancarios, eliminando 3-5 bancos intermediarios en las cadenas de pago, eludiendo los controles de capital (las transferencias basadas en blockchain son más difíciles de restringir que los flujos bancarios tradicionales), reduciendo la fricción AML/KYC a través de la automatización de contratos inteligentes y herramientas de cumplimiento en cadena (empresas como Chainalysis, Elliptic, TRM Labs proporcionan detección AML en tiempo real), y sin requisitos de prefinanciación, eliminando la necesidad de cuentas en moneda local en múltiples jurisdicciones. Específicamente para las empresas chinas, las stablecoins potencialmente eluden los requisitos de aprobación de SAFE para transacciones más pequeñas, proporcionan opciones más rápidas que los requisitos de registro de 15 días para pagos anticipados, ofrecen más flexibilidad que las restricciones del umbral de 5 millones de dólares y permiten la liquidación en tiempo real a pesar de los controles de capital, con Hong Kong sirviendo como puerta de entrada a través de Jingdong Coinlink de JD.com, que prepara stablecoins de HKD y USD.

La mitigación de la volatilidad se produce a través de una paridad 1:1 con fiat, con cada stablecoin respaldada por reservas fiat equivalentes. La composición de las reservas de USDC incluye un 85% de bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo o repos y un 15% de efectivo para liquidez inmediata. La liquidación instantánea elimina las ventanas de riesgo de divisas de varios días, proporcionando previsibilidad donde las empresas conocen las cantidades exactas que reciben los destinatarios. Las principales stablecoins alcanzaron una circulación total de 250 mil millones de dólares para 2025 (el doble de los 120 mil millones de dólares de 18 meses antes), con una velocidad diaria de 0.15-0.25 que indica alta liquidez y un crecimiento proyectado a 400 mil millones de dólares para finales de 2025 y 2 billones de dólares para 2028.

Panorama regulatorio: el enfoque de doble vía de China y los marcos globales

China mantiene estrictas restricciones criptográficas en el continente mientras posiciona a Hong Kong como una puerta de entrada regulada, creando un complejo sistema de doble vía para las empresas chinas. En junio de 2025, la criminalización total de la propiedad, el comercio y la minería de criptomonedas entró en vigor, ampliando la prohibición de 2021. El fallo del Tribunal Popular Supremo de agosto de 2024 clasificó el uso de criptomonedas para convertir ganancias criminales como una violación de la ley penal. Las regulaciones de SAFE de diciembre de 2024 exigen que los bancos supervisen e informen las transacciones relacionadas con criptoactivos, específicamente dirigidas a actividades financieras transfronterizas ilegales. Usar yuan para comprar criptoactivos antes de convertirlos a monedas extranjeras ahora se clasifica como actividad financiera transfronteriza ilegal, con los bancos identificando transacciones de alto riesgo basándose en la identidad individual, las fuentes de fondos y la frecuencia de las operaciones.

A pesar de estas restricciones, se estima que 59 millones de usuarios chinos continúan la actividad criptográfica a través de VPN y plataformas offshore, y el gobierno chino posee 194,000 BTC (~18 mil millones de dólares) incautados de actividades ilícitas. Las stablecoins se consideran amenazas a los controles de capital; estimaciones anteriores mostraban que 50 mil millones de dólares salieron de China a través de cripto/stablecoins en 2020 antes de la prohibición integral.

El marco de stablecoins de Hong Kong proporciona la vía compatible. En mayo de 2025, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó el histórico Proyecto de Ley de Stablecoins, que permite a las entidades con licencia emitir stablecoins respaldadas por fiat (vinculadas al HKD y al CNH), con efecto a partir del 1 de agosto de 2025. La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) supervisa las licencias y auditorías, con requisitos de capital mínimo de 25 millones de HKD (3.2 millones de dólares), requisitos de reserva total, atestaciones mensuales y cumplimiento AML. Más de 40 empresas solicitaron licencias, y se esperan aprobaciones iniciales de un solo dígito. El primer grupo de participantes del sandbox (julio de 2024) incluyó a Jingdong Coinlink Technology (JD.com), Circle Coin Technology y Standard Chartered Bank.

Las empresas chinas están buscando activamente licencias en Hong Kong: Ant International (unidad con sede en Singapur de Ant Group de Alibaba) está solicitando licencias de stablecoin en Hong Kong, Singapur y Luxemburgo, centrándose en servicios de pago transfronterizos y financiación de la cadena de suministro a través de la red de pago global Alipay+. JD.com está participando en el sandbox de stablecoins de HKMA, planeando asegurar "licencias de stablecoin en los principales mercados de divisas a nivel mundial" con stablecoins iniciales de HKD y USD, y una posible stablecoin de yuan offshore pendiente de la aprobación del PBOC.

Las declaraciones del Gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, en junio de 2025 en el Foro de Lujiazui marcaron un cambio significativo en la política: el primer reconocimiento oficial del papel positivo de las stablecoins, señalando que están "remodelando el sistema de pagos global" y reconociendo ciclos de pago transfronterizos más cortos. Esto indica la evolución de China de la prohibición total a la experimentación controlada utilizando un enfoque de "dos zonas": experimentación offshore (Hong Kong), control onshore (continente).

La claridad regulatoria de Estados Unidos llegó con la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) firmada por el presidente Trump en julio de 2025. Esta primera legislación federal integral sobre stablecoins define las reglas de garantía, divulgación y marketing; crea un camino para las stablecoins emitidas por bancos; establece requisitos de reserva; y otorga a la Reserva Federal la supervisión de los grandes emisores de stablecoins con requisitos de acceso a cuentas maestras para operaciones a gran escala. La Ley GENIUS tiene como objetivo mantener el dominio del USD en medio del desafío de la moneda digital de China y se espera que acelere la entrada institucional. La regulación a nivel estatal continúa con varios estados manteniendo licencias de transmisión de dinero para emisores de stablecoins, con Nueva York (a través de NYDFS) particularmente activa. El fallo judicial de junio de 2024 (SEC contra Binance) confirmó que las stablecoins respaldadas por fiat como USDC y BUSD NO son valores, con la SEC cerrando las investigaciones (se retiró el caso Paxos/BUSD) y cambiando el enfoque de las stablecoins a otros criptoactivos.

La regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la Unión Europea entró en vigor en enero de 2025, exigiendo una divulgación detallada de las reservas, licencias para los emisores que operan en la UE, con un período de transición de 18 meses (hasta julio de 2026) para los operadores existentes. MiCA prohíbe los intereses sobre las stablecoins para desalentar su uso como reservas de valor e impone límites de transacción: si los ART superan 1 millón de transacciones diarias o 200 millones de euros de valor diario, los emisores deben detener las nuevas emisiones. Circle se convirtió en el primer emisor con licencia MiCA en julio de 2024, con Tether afirmando el cumplimiento total.

Las jurisdicciones de Asia-Pacífico están creando marcos de apoyo: la MAS de Singapur finalizó su marco en agosto de 2023 y experimenta activamente con depósitos tokenizados a través del Proyecto Guardian. Japón regula las stablecoins bajo la Ley de Servicios de Pago desde junio de 2022, con JPYC lanzándose como la primera stablecoin vinculada al JPY en agosto de 2025, distinguiendo entre las respaldadas por fiat (reguladas) y las algorítmicas (menos reguladas). El Módulo de Emisión y Oferta de Stablecoins de Baréin (julio de 2025) permite stablecoins respaldadas por fiat de una sola moneda, mientras prohíbe las stablecoins algorítmicas. El Salvador otorgó a Tether licencias de emisor de stablecoins y DASP en 2024, y Tether estableció su sede allí. Dubái y Hong Kong otorgaron a Tether licencias VASP en 2024, y ambas jurisdicciones dan la bienvenida a los emisores de stablecoins.

Las vías de cumplimiento para las empresas chinas requieren estructuras legales offshore (siendo las subsidiarias de Hong Kong las más comunes), asociaciones con proveedores de servicios de pago con entidades con licencia, amplios requisitos KYC/AML a través de herramientas de cumplimiento automatizadas (Chainalysis, Elliptic proporcionan detección AML en tiempo real para soluciones de identidad blockchain), y licencias apropiadas basadas en los mercados objetivo. El marco de Hong Kong permite a las empresas chinas operar de manera compatible mientras mantienen la separación de las restricciones del continente, posicionando a Hong Kong como la principal puerta de entrada para la experimentación de stablecoins de China.

Aplicaciones en el mundo real: cómo las empresas chinas utilizan las stablecoins

Las empresas chinas están implementando stablecoins en cuatro categorías principales: comercio electrónico transfronterizo, financiación de la cadena de suministro, liquidación de comercio internacional y nóminas en el extranjero, con implementaciones concretas que surgirán en 2024-2025.

Pago y liquidación de comercio electrónico transfronterizo

JD.com representa el caso de estudio insignia. La segunda empresa de comercio electrónico más grande de China (a menudo llamada "el Amazon de China") estableció Jingdong Coinlink Technology en Hong Kong, participando en el sandbox de stablecoins de HKMA desde julio de 2024. El presidente Richard Liu anunció en junio de 2025 que JD.com tiene la intención de "asegurar licencias de stablecoin en los principales mercados de divisas a nivel mundial" con stablecoins iniciales vinculadas al HKD y al USD, además de una futura stablecoin de yuan offshore (CNH) pendiente de la aprobación del PBOC.

Richard Liu afirmó que JD.com "puede reducir el coste global de los pagos transfronterizos en un 90% y luego mejorar la eficiencia a menos de diez segundos", esperando que "la stablecoin de JD se convierta en un método de pago universal en todo el mundo". El CEO Teddy Liu de Jingdong Coinlink declaró en junio de 2025: "Creo que las stablecoins se convertirán en el sistema de pago de próxima generación, eso está fuera de toda duda". El enfoque inicial de JD.com se dirige a los pagos B2B antes de la adopción por parte del consumidor, con transacciones directas planificadas con proveedores del sudeste asiático utilizando stablecoins de JD para transferencias de minutos, dirigidas a los mercados de Asia-Pacífico, Oriente Medio y África.

El ecosistema de vendedores chinos en Amazon y eBay es masivo: más del 63% de los vendedores externos de Amazon provienen de China continental o Hong Kong, y solo Shenzhen representa aproximadamente el 25% de todos los vendedores externos de Amazon. Las exportaciones de comercio electrónico transfronterizo de China crecieron un 19.6% en 2023, alcanzando los 2.38 billones de RMB (331 mil millones de dólares). Estos vendedores enfrentan ciclos de pago de 7 a 15 días de Amazon, pero las stablecoins permiten transferencias de minutos frente a los 1-5 días de los métodos tradicionales. Las tarifas de transacción de stablecoins son aproximadamente 1/10 de las tarifas de transacción de comercio exterior tradicionales.

Jiang Bo, un experto en pagos transfronterizos entrevistado por 36Kr en 2025, analizó: "De los clientes con los que hemos contactado, los comerciantes de comercio electrónico transfronterizo y las empresas dedicadas a las exportaciones de servicios digitales están más dispuestos a probar las stablecoins, principalmente porque ven las ventajas de las stablecoins en términos de eficiencia y coste". Señaló que "el ciclo de reembolso para los comerciantes de Amazon es generalmente de 7 a 15 días. Una mayor eficiencia de pago ayuda a garantizar un flujo de caja estable y a mejorar la eficiencia de la utilización del capital".

Las plataformas de pago que permiten esto incluyen la integración de Shopify con Coinbase Commerce para pagos con cripto/stablecoins, donde los comerciantes pueden aceptar USDC y USDT a nivel mundial. TransFi procesa más de 10 mil millones de dólares en volumen de pagos anualizado (crecimiento interanual del 300% en 2025), apoyando la recaudación y el pago local en más de 70 mercados, respaldado por Circle Ventures y Ripple. Grab en el sudeste asiático se asoció con Alipay y StraitsX en marzo de 2024, permitiendo a los turistas chinos pagar usando Alipay convertido a la stablecoin XSGD, y los comerciantes recibiendo dólares de Singapur.

Financiación de la cadena de suministro y liquidaciones de la Franja y la Ruta

Zoomlion Heavy Industry proporciona el caso insignia de fabricación. Este fabricante de maquinaria de construcción y agrícola con 3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore (2024) se asoció con AnchorX (fintech de Hong Kong) para utilizar AxCNH, la primera stablecoin con licencia vinculada al yuan offshore. AxCNH recibió la licencia regulatoria de la Autoridad de Servicios Financieros de Astana (AFSA) en Kazajistán y opera en la blockchain de Conflux Network. Lanzado en la 10ª Cumbre de la Franja y la Ruta en Hong Kong en febrero de 2025, Zoomlion completó transacciones piloto en la blockchain de Conflux para liquidaciones transfronterizas con socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

La importancia estratégica es sustancial: en 2024, el comercio de China con los países de la BRI alcanzó los 22.1 billones de RMB (3.2 billones de dólares), dirigido a más de 150 países de Asia, África, América del Sur y Oceanía. AxCNH proporciona una menor volatilidad del tipo de cambio, menores costes de transacción y una mayor eficiencia de liquidación (minutos frente a días). Lenovo también firmó un MOU con AnchorX para el uso de AxCNH, centrándose en la cadena de suministro y las liquidaciones internacionales. ATAIX Eurasia (bolsa de Kazajistán) listó AxCNH con pares de negociación AxCNH:KZT y AxCNH:USDT, posicionando a Kazajistán como puerta de entrada a Asia Central y Europa para las liquidaciones comerciales de la BRI.

Ant Group/Ant International se centra en la financiación transfronteriza y la financiación de la cadena de suministro, solicitando licencias de stablecoin en Hong Kong, Singapur y Luxemburgo. La empresa completó importantes proyectos de activos tokenizados: asociación en agosto de 2024 con Longshine Technology para la tokenización de activos de energía renovable, y proyecto de activos solares de GCL Energy Technology en diciembre de 2024 (200 millones de RMB / 28 millones de dólares). El modelo de tokenización de Ant utiliza stablecoins como capa de liquidación para activos tokenizados, evitando el sistema SWIFT para transacciones de activos mientras proporciona opciones de inversión similares al efectivo y de baja volatilidad.

Standard Chartered Bank formó una empresa conjunta con Animoca Brands para una stablecoin de HKD, participando en el sandbox de stablecoins de Hong Kong. Como uno de los tres bancos autorizados a emitir HKD físicos, el enfoque de Standard Chartered en los pagos B2B transfronterizos representa la adopción de la infraestructura de stablecoins por parte de la banca tradicional.

Liquidación de comercio internacional y transacciones B2B

Los volúmenes mensuales de transacciones de stablecoins entre empresas alcanzaron los más de 3 mil millones de dólares a principios de 2025, frente a menos de 100 millones de dólares a principios de 2023. En 2024 se produjo un aumento del 29.6% en el volumen de transacciones de pago con criptomonedas (datos de CoinGate), y las stablecoins representaron el 35.5% de todas las transacciones de criptomonedas en 2024 (frente al 25.4% en 2023 y el 16% en 2022, lo que representa un crecimiento interanual del 171% de 2022 a 2023 y del 26.2% interanual de 2023 a 2024).

El enfoque B2B de JD.com prioriza las transacciones directas con proveedores del sudeste asiático utilizando stablecoins de JD para transferencias de minutos y pagos de la cadena de suministro antes de expandirse a la adopción por parte del consumidor. Las categorías de casos de uso incluyen: comercio de productos básicos utilizando AxCNH para importaciones de productos básicos de la Franja y la Ruta; liquidaciones de fabricación con pagos directos a proveedores; gestión de tesorería que permite la gestión de liquidez en tiempo real a través de las fronteras; y financiación del comercio a través de corredores piloto en las zonas de libre comercio de Hong Kong y Shanghái.

Los proyectos de activos de energía renovable tokenizados de Ant Digital Technologies utilizan stablecoins como capa de liquidación, con los inversores recibiendo rendimientos denominados en stablecoins mientras evitan la banca tradicional para la financiación respaldada por activos. Esto representa la evolución de la financiación del comercio donde las stablecoins sirven como capa de liquidación universal para activos del mundo real tokenizados.

Nóminas de empleados y pagos a contratistas en el extranjero

La adopción general del mercado muestra que el 75% de los trabajadores de la Generación Z prefieren recibir al menos parte de su salario en stablecoins, con profesionales de Web3 ganando un promedio de 103,000 dólares anuales. USDC tiene el 63% de la cuota de mercado para nóminas, USDT el 28.6%. Los beneficios incluyen tarifas de transacción de stablecoins del 0.1-1% frente al 3.5% de las tarifas de tarjetas de crédito; velocidad de minutos frente a 3-5 días para transferencias internacionales; transparencia registrada en blockchain para todas las transacciones; y stablecoins vinculadas al USD que protegen contra la devaluación de la moneda local.

Rise procesó más de 800 millones de dólares en volumen de nóminas, operando en más de 20 blockchains con una asociación con Circle para pagos en USDC. La plataforma incluye herramientas de cumplimiento a través de la integración de Chainalysis y SumSub, emite formularios 1099 y recopila formularios W9/W8-Ben. Deel utiliza BVNK para liquidaciones de stablecoins, pagando a contratistas en más de 100 países con un enfoque en la contratación internacional. Bitwage ofrece más de 10 años de experiencia en nóminas de criptomonedas, apoyando pagos de Bitcoin y stablecoins como complemento a los sistemas de nóminas existentes.

Si bien las empresas chinas específicas que utilizan estos servicios para nóminas siguen siendo limitadas en los informes públicos, la infraestructura se está construyendo para startups tecnológicas en el espacio Web3, empresas de juegos con desarrolladores internacionales y plataformas de comercio electrónico con equipos remotos globales. Las empresas chinas con fuerzas de trabajo internacionales distribuidas están explorando cada vez más estas plataformas para reducir los costes de remesas y mejorar la velocidad de pago para los contratistas en el extranjero.

Corredores de pago del sudeste asiático

El corredor Singapur-China demuestra la implementación práctica. StraitsX emite XSGD (stablecoin del dólar de Singapur) como emisor con licencia regulado por la MAS, procesando más de 8 mil millones de dólares en volumen. La aplicación en el mundo real muestra a turistas chinos usando Alipay para escanear códigos QR de GrabPay, con operaciones entre bastidores donde Alipay compra XSGD y lo transfiere a comerciantes de Grab que reciben la liquidación en SGD. Los datos de volumen muestran que el 75% de las transferencias de XSGD son inferiores a 1 millón de dólares y el 25% de las transferencias son inferiores a 10,000 dólares (actividad minorista), con un valor de transferencia trimestral constante de más de 200 millones de dólares desde el tercer trimestre de 2022.

La conexión PromptPay-PayNow entre Tailandia y Singapur (desde 2021) proporciona un modelo: pagos móviles en tiempo real y de bajo coste con un límite diario de 1,000 SGD / 25,000 THB (~735/695 dólares) con un coste de 150 THB (~4 dólares) en Tailandia y gratuito en Singapur. Esto representa una infraestructura potencial para la integración de pagos China-ASEAN con capas de stablecoin sobre sistemas de pago rápidos, apoyando a las empresas chinas que operan en el sudeste asiático.

Riesgos y desafíos: peligros regulatorios, técnicos y operativos

Los riesgos regulatorios dominan el panorama

La criminalización total de China en junio de 2025 de la propiedad, el comercio y la minería de criptomonedas crea un riesgo legal existencial para las entidades del continente. El uso de stablecoins para eludir los controles de capital puede resultar en un enjuiciamiento penal, y los bancos están obligados a supervisar e informar las transacciones relacionadas con criptoactivos. El fallo del Tribunal Popular Supremo de agosto de 2024 clasificó el uso de criptomonedas para convertir ganancias criminales como una violación de la ley penal, ampliando la aplicación más allá del comercio para incluir cualquier manipulación financiera que utilice criptoactivos.

Las entidades chinas enfrentan una dificultad extrema para acceder a rampas de entrada/salida compatibles dentro de China continental debido a los controles de divisas. Todas las bolsas centralizadas fueron prohibidas desde 2017, persistiendo el comercio OTC pero con riesgos legales. El uso de VPNs requerido para acceder a plataformas extranjeras está restringido. Las conversiones de yuan a criptoactivos se clasifican como actividad de divisas ilegal a partir de diciembre de 2024. Hong Kong proporciona la puerta de entrada legal, pero requiere un amplio cumplimiento KYC/AML, con bolsas con licencia operativas mientras mantienen la separación de los controles de capital del continente.

Las preocupaciones por la reducción de riesgos bancarios crean desafíos operativos. Los bancos estadounidenses, cada vez más cautelosos al procesar transacciones relacionadas con criptoactivos, obligan a los emisores a bancos offshore. Tether carece de una supervisión regulatoria completa, sin un organismo autorizado que supervise las inversiones de reserva. La exposición de 3.3 mil millones de dólares de Circle al Silicon Valley Bank demostró riesgos interconectados. Las entidades chinas enfrentan una dificultad extrema para acceder a rampas de entrada/salida compatibles, y los bancos occidentales dudan en prestar servicios a entidades criptográficas vinculadas a China debido a los costes de cumplimiento de los requisitos AML/KYC y las preocupaciones sobre la facilitación de la elusión de los controles de capital.

Las acciones de cumplimiento demuestran consecuencias reales. Chainalysis estima que 25-32 mil millones de dólares en stablecoins fueron recibidos por actores ilícitos en 2024 (12-16% de la capitalización de mercado). La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (enero de 2024) identificó las stablecoins como la moneda preferida por los cibercriminales en el sudeste asiático. Se están investigando 20 mil millones de dólares en transacciones de Tether a través de la bolsa rusa sancionada Garantex, aunque Tether ha congelado 12 millones de dólares vinculados a estafas a través de su Unidad de Delitos Financieros T3 (2024) y recuperó 108.8 millones de dólares en USDT vinculados a actividades ilícitas.

Riesgos técnicos: contratos inteligentes, congestión y custodia

Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes causaron pérdidas masivas en 2024. Según datos de DeFiHacksLabs, más de 150 incidentes de ataques a contratos resultaron en pérdidas que superaron los 328 millones de dólares solo en 2024, con 9.11 mil millones de dólares en pérdidas acumuladas de DeFi según DeFiLlama. Solo el primer trimestre de 2024 vio 45 millones de dólares en pérdidas en 16 incidentes (2.8 millones de dólares en promedio por exploit).

El OWASP Smart Contract Top 10 (2025) analizó 1.42 mil millones de dólares en pérdidas, identificando: Vulnerabilidades de Control de Acceso (953.2 millones de dólares), Errores Lógicos (63.8 millones de dólares), Ataques de Reentrada (35.7 millones de dólares), Ataques de Préstamo Flash (33.8 millones de dólares) y Manipulación de Oráculos de Precios (8.8 millones de dólares). Los ataques de alto perfil de 2024 incluyeron Sonne Finance (mayo de 2024) con 20 millones de dólares explotados a través de una vulnerabilidad de Compound V2 fork utilizando préstamos flash.

Las vulnerabilidades específicas de las stablecoins muestran que las stablecoins centralizadas enfrentan riesgos de custodia y regulatorios, mientras que las stablecoins descentralizadas siguen siendo vulnerables a problemas de contratos inteligentes y oráculos. DAI experimentó una desvinculación cuando USDC (40% de la garantía) se desvinculó en marzo de 2023, demostrando efectos de contagio en cascada. Las stablecoins algorítmicas siguen siendo fundamentalmente defectuosas, como demostró el colapso de UST.

La congestión de la blockchain crea desafíos operativos. La red principal de Ethereum, limitada a aproximadamente 15 TPS, causa altas tarifas de gas durante la congestión, aunque las soluciones de Capa 2 (Arbitrum, Optimism) reducen las tarifas pero añaden complejidad. Los puentes entre cadenas crean puntos únicos de fallo: el hackeo de Ronin costó 625 millones de dólares, Wormhole 325 millones de dólares. Las soluciones emergentes incluyen la adopción de Capa 2 que se acelera con Base costando menos de 0.01 dólares frente a los 44 dólares de una transferencia bancaria tradicional; Solana procesando transacciones de stablecoins en 1-2 segundos con tarifas de menos de 0.01 dólares; CCTP V2 de Circle reduciendo la liquidación de 15 minutos a segundos; y el estándar OFT de LayerZero que permite el despliegue fluido de stablecoins multicadena.

Los riesgos de intercambio y custodia siguen siendo significativos. La concentración de liquidez crea vulnerabilidad sistémica: Coinbase pausó temporalmente los canjes de USDC durante la crisis de SVB (marzo de 2023). La gestión de claves privadas es crítica, siendo la ingeniería social la principal amenaza. Sin embargo, la computación multipartita (MPC) y los módulos de seguridad de hardware (HSM) están mejorando la seguridad, con custodia de grado institucional ahora disponible a través de custodios calificados con supervisión regulatoria. Críticamente, los titulares de stablecoins no tienen derecho legal a la redención instantánea, siendo tratados como acreedores no garantizados en caso de quiebra sin reclamación legal sobre los activos subyacentes.

Eventos de desvinculación: precedentes catastróficos

El colapso de TerraUST en mayo de 2022 sigue siendo la catástrofe definitoria. El 7 de mayo de 2022, grandes retiros (375 millones de UST) desencadenaron corridas, con una operación de 85 millones de dólares en Curve Finance que abrumó los mecanismos de estabilización. Para el 9 de mayo, UST cayó a 0.35 dólares mientras LUNA caía de 80 dólares a centavos. Las pérdidas totales alcanzaron los 45-60 mil millones de dólares en valor del ecosistema con un impacto en el mercado más amplio de 400 mil millones de dólares.

Las causas fundamentales incluyeron rendimientos insostenibles con Anchor pagando un APY del 19.5% que requería 6 millones de dólares en subsidios diarios para abril de 2022; inestabilidad algorítmica donde UST dependía únicamente del arbitraje de LUNA sin una garantía real; mecánica de espiral de la muerte a medida que los titulares de UST en pánico causaron que LUNA se acuñara exponencialmente, diluyendo el valor; y ataques de liquidez que explotaron la vulnerabilidad de Curve 3pool durante la migración de liquidez planificada a 4pool. El riesgo de concentración mostró que el 72% de UST estaba depositado en Anchor, con los inversores más ricos saliendo primero con pérdidas menores mientras que los inversores minoristas que "compraron la caída" sufrieron más. Las reservas de Bitcoin de 480 millones de dólares de Luna Foundation Guard resultaron insuficientes para restaurar la paridad.

La desvinculación de USDC en marzo de 2023 por el colapso del Silicon Valley Bank reveló cómo los riesgos bancarios tradicionales contaminan las stablecoins. El 10 de marzo de 2023, el fallo de SVB reveló que Circle tenía 3.3 mil millones de dólares (~8% de las reservas) en el banco fallido. USDC cayó a 0.87 dólares (13% de desvinculación) el sábado 11 de marzo, con Coinbase suspendiendo las conversiones de USDC-USD durante el fin de semana cuando los bancos estaban cerrados. Los efectos en cascada incluyeron la desvinculación de DAI a 0.85 dólares (el 40% de la garantía era USDC), FRAX también afectado debido a la exposición a USDC, y aproximadamente 3,400 liquidaciones automáticas en Aave por valor de 24 millones de dólares en garantía (86% USDC).

La recuperación se produjo el lunes después de que la FDIC eximiera el límite de seguro de 250,000 dólares, pero los hallazgos de S&P Research (junio de 2023) mostraron que USDC estuvo por debajo de 0.90 dólares durante 23 minutos (la desvinculación más larga), DAI por debajo de 0.90 dólares durante 20 minutos, USDT solo cayó por debajo de 0.95 dólares durante 1 minuto, y BUSD nunca cayó por debajo de 0.975 dólares. El análisis de frecuencia reveló que USDC y DAI se desvincularon con mucha más frecuencia que USDT durante el período de 24 meses. Después de la crisis, Circle amplió las asociaciones bancarias (BNY Mellon, Cross River), aumentó la diversificación de reservas y mejoró la transparencia a través de atestaciones mensuales.

Las preocupaciones sobre la transparencia de Tether persisten a pesar de su relativa estabilidad. Los problemas históricos incluyen afirmaciones de 2018 de 2.55 mil millones de dólares en reservas que respaldaban 2.54 mil millones de dólares en USDT, respaldadas solo por un informe de un bufete de abogados (no una auditoría); la investigación del Fiscal General de Nueva York de 2019 que reveló solo un 74% de respaldo por efectivo/equivalentes; la multa de la CFTC de 2021 de 41 millones de dólares por declaraciones falsas sobre el respaldo en dólares; y las reservas mantenidas solo el 27.6% del tiempo durante el período de muestra 2016-2018 según los hallazgos de la CFTC.

La composición actual de las reservas (segundo trimestre de 2024) muestra más de 100 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., más de 82,000 Bitcoin (valor de ~5.5 mil millones de dólares), 48 toneladas métricas de oro y más de 120 mil millones de dólares en reservas totales con un superávit de 5.6 mil millones de dólares (primer trimestre de 2025). Sin embargo, existe una discrepancia entre los 120 mil millones de dólares en reservas y los más de 150 mil millones de dólares en circulación de USDT. Tether no mantiene una auditoría exhaustiva de una firma contable de las Cuatro Grandes (solo atestaciones trimestrales de BDO), con 6.57 mil millones de dólares en "préstamos garantizados" (frente a 4.7 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024) con una composición poco clara. La dependencia de bancos offshore sin una supervisión autorizada de las reservas le valió una calificación de riesgo de S&P de 4 sobre 5 (diciembre de 2023).

Desafíos operativos: rampas de entrada/salida, banca e impuestos

Las restricciones de China continental dificultan enormemente las rampas de entrada/salida. Todas las bolsas centralizadas fueron prohibidas desde 2017, persistiendo el comercio OTC pero con riesgos legales. El uso de VPNs requerido para acceder a plataformas extranjeras está restringido. Las conversiones de yuan a criptoactivos se clasifican como actividad de divisas ilegal (diciembre de 2024). Hong Kong proporciona una puerta de entrada a través de bolsas con licencia operativas con requisitos de cumplimiento KYC/AML. AxCNH, listada en ATAIX Eurasia (Kazajistán), se dirige a empresas chinas, con Zoomlion (3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore) firmando para usar AxCNH para liquidaciones. El centro del PBOC en Shanghái está desarrollando una plataforma de pago digital transfronteriza.

Los desafíos de acceso global incluyen la liquidez de las rampas de salida fragmentada en más de 100 blockchains, las preocupaciones de seguridad de los puentes entre cadenas tras importantes hackeos, la conversión de fin de semana/festivos limitada por los horarios bancarios tradicionales (ejemplo de la crisis de SVB), aunque los pagos en tiempo real (RTP) y FedNow podrían eventualmente permitir la liquidación fiat 24/7.

Las relaciones bancarias plantean problemas de banca corresponsal donde los bancos occidentales dudan en prestar servicios a entidades criptográficas vinculadas a China. Los costes de cumplimiento son altos debido a los requisitos AML/KYC, con el dominio de SWIFT en 5 billones de dólares diarios frente a los más de 200 mil millones de dólares procesados por CIPS de China, pero en crecimiento. Las relaciones bancarias son esenciales para las operaciones de stablecoins a escala institucional. Están surgiendo soluciones institucionales que incluyen la adquisición de Bridge (infraestructura de stablecoins) por parte de Stripe por 1.1 mil millones de dólares, lo que indica la integración fintech, PayPal y SAP que ofrecen soporte nativo de stablecoins, Coinbase y Circle que buscan licencias bancarias bajo un entorno regulatorio favorable en EE. UU., y proveedores de API regionales que se diferencian en cumplimiento y servicio.

Las implicaciones fiscales y la presentación de informes crean complejidad. La prohibición posterior a junio de 2025 hace que el impuesto sobre criptoactivos sea en gran medida irrelevante para los individuos del continente, aunque las ganancias de criptoactivos no declaradas anteriormente están sujetas a un tratamiento de ganancias de capital. Las transacciones transfronterizas se supervisan para detectar la fuga de capitales, mientras que Hong Kong proporciona un marco más claro con claridad regulatoria sobre las stablecoins. El cumplimiento internacional requiere la adopción de la Regla de Viaje del GAFI por parte de China para las transacciones internacionales, el registro de billeteras para la trazabilidad, las entidades chinas que utilizan estructuras offshore enfrentan informes complejos en múltiples jurisdicciones, y las pérdidas de capital por eventos de desvinculación requieren clasificación basada en el tratamiento comercial versus el de capital.

Tendencias futuras: expansión del e-CNY, adopción institucional y evolución tecnológica

Moneda Digital de Banco Central: el impulso internacional del e-CNY

El yuan digital (e-CNY) de China representa la alternativa estratégica del gobierno a las stablecoins privadas, con una implementación doméstica masiva y ambiciones internacionales en expansión. A partir de 2025, el e-CNY logró 261 millones de billeteras individuales abiertas, 7.3 billones de dólares en valor acumulado de transacciones (frente a 1 billón de dólares a mediados de 2024), 180 millones de usuarios individuales (julio de 2024), y operaciones en 29 ciudades en 17 provincias, utilizado para tarifas de metro, salarios gubernamentales y pagos a comerciantes.

Septiembre de 2025 marcó un punto de inflexión crítico cuando el PBOC inauguró el Centro de Operaciones Internacionales en Shanghái con tres plataformas: una plataforma de pago digital transfronterizo que explora el e-CNY para transacciones internacionales; una plataforma de servicios blockchain que proporciona transferencias de transacciones entre cadenas estandarizadas; y una plataforma de activos digitales que se integra con la infraestructura financiera existente.

El Proyecto mBridge representa la infraestructura mayorista de CBDC a través de la colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), con más de 11 bancos centrales en pruebas a partir de 2024, expandiéndose a 15 nuevos países en 2025. La proyección para 2025 apunta a 500 mil millones de dólares anuales a través de mBridge, con escenarios para 2030 que sugieren que el 20-30% del comercio exterior de China podría utilizar las vías del e-CNY.

La integración de la Franja y la Ruta muestra que el volumen de comercio de la ASEAN en RMB alcanzó los 5.8 billones de yuanes, con el e-CNY utilizado para transacciones de petróleo. El Ferrocarril China-Laos y el Tren de Alta Velocidad Yakarta-Bandung aceptan e-CNY. UnionPay expandió la red e-CNY a más de 30 países con un enfoque en Camboya y Vietnam, apuntando al corredor de la Franja y la Ruta.

Los objetivos estratégicos de China incluyen contrarrestar el dominio de las stablecoins en USD (el 99% de la actividad de stablecoins está denominada en dólares), eludir el potencial de sanciones de SWIFT, permitir pagos fuera de línea para áreas rurales y uso en vuelo, y soberanía programable a través de controles de capital basados en código y límites de transacción.

Los desafíos siguen siendo sustanciales: el yuan representa solo el 2.88% de los pagos globales (junio de 2024), por debajo del pico del 4.7% (julio de 2024), con controles de capital que limitan la convertibilidad. La competencia de WeChat Pay/Alipay (más del 90% de cuota de mercado) a nivel nacional limita el entusiasmo por la adopción del e-CNY. El USD todavía domina más del 47% de los pagos globales con el euro en el 23%, lo que hace que la internacionalización del yuan sea un desafío estratégico a largo plazo.

Adopción institucional: proyecciones hasta 2030

Las proyecciones de crecimiento del mercado varían ampliamente, pero todas apuntan al alza. Las estimaciones conservadoras de Bernstein proyectan 3 billones de dólares para 2028, Standard Chartered pronostica 2 billones de dólares para 2028, desde los actuales 240-250 mil millones de dólares (primer trimestre de 2025). Las previsiones agresivas incluyen predicciones futuristas de más de 10 billones de dólares para 2030 basadas en la claridad regulatoria de la Ley GENIUS, Citi GPS 2 billones de dólares para 2028 potencialmente más altos con la adopción corporativa, y McKinsey sugiriendo que las transacciones diarias podrían alcanzar los 250 mil millones de dólares en los próximos 3 años.

Los datos de volumen de transferencias muestran que 2024 alcanzó un total de 27.6 billones de dólares (superando a Visa + Mastercard combinados), con transacciones de pago reales diarias de 20-30 mil millones de dólares (remesas + liquidaciones). Actualmente representa menos del 1% del volumen global de transferencias de dinero, pero se duplica cada 18 meses, las remesas del primer trimestre de 2025 alcanzaron el 3% de los 200 billones de dólares de pagos transfronterizos globales.

Los desarrollos del sector bancario incluyen JPM Coin de JPMorgan procesando más de 1 mil millones de dólares diarios en liquidaciones de depósitos tokenizados. Citibank, Goldman Sachs y UBS experimentan a través de Canton Network. Los bancos estadounidenses discuten la emisión conjunta de stablecoins, con más del 50% de las instituciones financieras reportando preparación de infraestructura de stablecoins (encuesta de 2025).

La adopción corporativa muestra la adquisición de Bridge por parte de Stripe por 1.1 mil millones de dólares, lo que indica la integración fintech, PayPal lanzando PYUSD (38 millones de dólares emitidos en enero de 2025, aunque desacelerándose), minoristas explorando stablecoins de marca (Amazon, Walmart predichos para 2025-2027), y Standard Chartered lanzando una stablecoin vinculada al dólar de Hong Kong.

La investigación académica e institucional muestra que el 60% de los inversores institucionales prefieren las stablecoins (Harvard Business Review 2024), la Iniciativa de Moneda Digital del MIT realiza investigaciones activas, más de 200 nuevos artículos académicos sobre stablecoins publicados en 2025, y Stanford lanzando el Laboratorio de Stablecoins y Activos Digitales.

Evolución regulatoria y marcos de cumplimiento

El impacto de la Ley GENIUS de Estados Unidos crea un doble papel para la Reserva Federal como guardián y proveedor de infraestructura. Se anticipa que las stablecoins emitidas por bancos dominarán con infraestructura de cumplimiento, bancos de nivel 2 formando consorcios para escalar, y bancos regionales confiando en proveedores de pila tecnológica (Fiserv, FIS, Velera). Se espera que el marco genere 1.75 billones de dólares en nuevas stablecoins en dólares para 2028, visto por China como una amenaza estratégica para la internacionalización del yuan, lo que impulsa el marco acelerado de stablecoins de Hong Kong de China y el apoyo a las stablecoins vinculadas al CNH offshore.

La MiCA de la Unión Europea, plenamente aplicable desde finales de 2024, prohíbe los pagos de intereses, lo que limita la adopción (la stablecoin más grande de la UE solo 200 millones de euros frente a los 60 mil millones de dólares de USDC), impone requisitos estrictos de reserva y gestión de liquidez, con un período de gracia de 18 meses que finaliza en julio de 2026.

Los marcos de Asia-Pacífico muestran que Singapur y Hong Kong están creando marcos de apoyo que atraen a los emisores. Las licencias de stablecoin de Hong Kong crean opciones compatibles vinculadas al CNH, la claridad regulatoria de Japón permite la expansión, con el 88% de las empresas norteamericanas viendo las regulaciones favorablemente (encuesta de 2025).

Los desafíos transjurisdiccionales incluyen que la misma stablecoin sea tratada como instrumento de pago, valor o depósito en diferentes países. Las regulaciones extraterritoriales crean complejidad de cumplimiento, la fragmentación regulatoria obliga a los emisores a elegir mercados o adoptar estructuras complejas, y los riesgos de aplicación persisten incluso sin directrices claras.

Mejoras tecnológicas: escalado de Capa 2 e interoperabilidad entre cadenas

Las soluciones de escalado de Capa 2 reducen drásticamente los costes y aumentan la velocidad. Las principales redes en 2025 incluyen: Arbitrum utilizando escalado de Ethereum de alta velocidad a través de rollups optimistas; Optimism con tarifas reducidas manteniendo la seguridad de Ethereum; Polygon logrando 65,000 TPS con más de 28,000 creadores de contratos, 220 millones de direcciones únicas y 204.83 millones de dólares en TVL; Base (L2 de Coinbase) con costes de transacción inferiores a 0.01 dólares; zkSync utilizando rollups de conocimiento cero para un escalado sin confianza; y Loopring logrando 9,000 TPS para operaciones DEX.

Las reducciones de costes son dramáticas: Base cobra menos de 0.01 dólares frente a los 44 dólares de una transferencia bancaria tradicional; las stablecoins de Solana logran una liquidación de 1-2 segundos con tarifas de menos de 0.01 dólares; las tarifas de gas de Ethereum se reducen significativamente mediante la agrupación de L2.

La interoperabilidad entre cadenas avanza a través de protocolos líderes. El Estándar OFT de LayerZero permite el despliegue de USDe de Ethena en más de 10 cadenas con 50 millones de dólares de volumen semanal entre cadenas. El CCTP V2 de Circle reduce la liquidación de 15 minutos a segundos. Wormhole y Cosmos IBC van más allá de los modelos de bloqueo y acuñación hacia la validación de paso de mensajes. USDe promedió más de 230 millones de dólares de volumen mensual entre cadenas desde su inicio, mientras que CCTP transfirió más de 3 mil millones de dólares de volumen el mes pasado.

La evolución de los puentes se aleja de los modelos vulnerables de "bloqueo y acuñación" hacia la validación de clientes ligeros y el paso de mensajes, con la interoperabilidad nativa convirtiéndose en estándar en lugar de opcional. Los emisores de stablecoins aprovechan los protocolos para reducir los costes operativos. El impacto en el mercado muestra que las transacciones de stablecoins a través de las Capas 2 crecen rápidamente, con USDC en Arbitrum facilitando los principales mercados de Uniswap. Binance Smart Chain y Avalanche ejecutan importantes tokens respaldados por fiat. La realidad multicadena significa que las stablecoins deben ser interoperables de forma nativa para tener éxito.

Predicciones de expertos y perspectivas de la industria

Los conocimientos de McKinsey sugieren que "2025 puede ser testigo de un cambio material en la industria de pagos", con las stablecoins trascendiendo los horarios bancarios y las fronteras globales. El verdadero escalado requiere un cambio de paradigma de la liquidación de divisas a la retención de stablecoins, y las instituciones financieras deben integrarse o arriesgarse a la irrelevancia.

Citi GPS predice que "2025 será el momento ChatGPT de la blockchain" con las stablecoins encendiendo la transformación. La emisión saltó de 200 mil millones de dólares (principios de 2025) a 280 mil millones de dólares (mediados de 2025), con la adopción institucional acelerándose a través de listados de empresas y una recaudación de fondos récord.

La encuesta de Fireblocks de 2025 encontró que el 90% de las empresas están tomando medidas sobre las stablecoins hoy, con el 48% citando la velocidad como el principal beneficio (el coste citado en último lugar), el 86% reportando preparación de infraestructura, y 9 de cada 10 diciendo que las regulaciones impulsan la adopción.

Los conocimientos regionales muestran que América Latina tiene un 71% de uso de stablecoins para pagos transfronterizos (el más alto a nivel mundial), Asia con un 49% citando la expansión del mercado como el principal motor, América del Norte con un 88% viendo las regulaciones como una luz verde en lugar de una barrera, y Europa con un 42% citando riesgos heredados y un 37% exigiendo vías más seguras.

El enfoque en la seguridad revela que el 36% dice que una mejor protección impulsará la escala, el 41% exige velocidad, el 34% requiere el cumplimiento como no negociable, con la detección de amenazas en tiempo real volviéndose esencial y la seguridad de grado empresarial fundamental para el escalado.

Las advertencias de expertos de Ashley Lannquist del Atlantic Council destacan las tarifas de transacción de red a menudo pasadas por alto, la fragmentación del dinero en múltiples stablecoins, los problemas de compatibilidad de billeteras, los desafíos de depósitos bancarios/liquidez y la falta de derecho legal a las reservas (acreedores no garantizados).

Las perspectivas académicas incluyen a Darrell Duffie de Stanford señalando que el e-CNY permite la vigilancia china de empresas extranjeras, la investigación de Harvard que revela las asimetrías de información del colapso de TerraUST donde los ricos salieron primero, y el análisis de la Reserva Federal que muestra que las stablecoins algorítmicas son diseños fundamentalmente defectuosos.

Las predicciones de la línea de tiempo para 2025-2027 incluyen la solidificación del marco de la Ley GENIUS para la adopción corporativa, grandes minoristas lanzando stablecoins de marca, empresas de pago tradicionales pivotando o declinando, y depósitos bancarios comenzando a huir hacia stablecoins con rendimiento. Para 2027-2030: mercados emergentes logrando una adopción masiva de stablecoins, tokenización de energía y productos básicos escalando globalmente, interoperabilidad universal creando un sistema de pago global unificado, y comercio impulsado por IA emergiendo a escala masiva. Para 2030-2035: dinero programable que permite modelos de negocio imposibles, transformación completa del sistema de pago, y stablecoins que potencialmente alcanzan más de 10 billones de dólares en escenarios agresivos.

Implicaciones estratégicas para el negocio transfronterizo chino

Las empresas chinas se enfrentan a un cálculo complejo al adoptar stablecoins para la expansión internacional. La tecnología ofrece beneficios innegables: ahorros de costes del 50-80%, tiempos de liquidación reducidos de días a minutos, liquidez 24/7 y eliminación de la fricción de la banca corresponsal. Grandes empresas chinas, incluidas JD.com (objetivo de 74-75 mil millones de dólares para sus stablecoins), Ant Group (solicitando en tres jurisdicciones) y Zoomlion (3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore utilizando AxCNH), demuestran la viabilidad en el mundo real a través del marco regulatorio de Hong Kong.

Sin embargo, los riesgos siguen siendo sustanciales. La criminalización total de las criptomonedas por parte de China en junio de 2025 crea una exposición legal existencial para las operaciones en el continente. La desvinculación de USDC a 0.87 dólares en marzo de 2023 y el colapso de TerraUST en mayo de 2022 (pérdidas de 45-60 mil millones de dólares) demuestran un potencial catastrófico. La opacidad de Tether (nunca completó una auditoría independiente completa, solo respaldada el 27.6% del tiempo durante 2016-2018 según la CFTC, aunque ahora posee más de 120 mil millones de dólares en reservas) plantea preocupaciones sistémicas. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes causaron más de 328 millones de dólares en pérdidas solo en 2024, con más de 150 incidentes de ataque.

El enfoque de doble vía que China ha adoptado (prohibición estricta en el continente con experimentación en Hong Kong) crea una vía viable. El reconocimiento del Gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, en junio de 2025 de que las stablecoins están "remodelando el sistema de pagos global" señala una evolución de la política desde el rechazo total hasta el compromiso estratégico. El marco de stablecoins de Hong Kong, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025, proporciona infraestructura legal para stablecoins vinculadas al CNH dirigidas al comercio de la Franja y la Ruta (3.2 billones de dólares anuales).

Sin embargo, la dimensión geopolítica no puede ignorarse. La Ley GENIUS de EE. UU. tiene como objetivo "mantener el dominio del USD en medio del desafío de la moneda digital de China", generando un esperado 1.75 billones de dólares en nuevas stablecoins en dólares para 2028. El noventa y nueve por ciento de la actividad actual de stablecoins está denominada en dólares, extendiendo la hegemonía monetaria estadounidense a las finanzas digitales. La respuesta de China (acelerar la expansión internacional del e-CNY a través del Proyecto mBridge, con un objetivo de 500 mil millones de dólares para 2025, el 20-30% del comercio chino para 2030) representa una competencia estratégica donde las stablecoins sirven como proxies para la influencia monetaria.

Para las empresas chinas, las recomendaciones estratégicas son:

Primero, utilizar operaciones con licencia de Hong Kong exclusivamente para el cumplimiento legal, evitando la exposición en el continente a la responsabilidad penal. La participación de JD.com, Ant Group y Standard Chartered en el sandbox de HKMA demuestra la viabilidad de esta vía.

Segundo, diversificar en múltiples stablecoins (USDC, USDT, potencialmente AxCNH) para evitar el riesgo de concentración, manteniendo el 10-15% de las reservas en fiat como contingencia para eventos de desvinculación. La crisis de SVB demostró efectos en cascada donde el 40% de la exposición de garantía de USDC causó que DAI se desvinculara a 0.85 dólares.

Tercero, implementar soluciones de custodia robustas con custodios calificados utilizando computación multipartita (MPC) y módulos de seguridad de hardware (HSM), reconociendo que los titulares de stablecoins son acreedores no garantizados sin reclamación legal sobre las reservas en caso de quiebra.

Cuarto, monitorear la expansión internacional del e-CNY como la principal opción estratégica a largo plazo. El Centro de Operaciones Internacionales del PBOC en Shanghái de septiembre de 2025, con su plataforma de pago digital transfronteriza, plataforma de servicios blockchain y plataforma de activos digitales, representa una infraestructura respaldada por el estado que, en última instancia, recibirá preferencia gubernamental sobre las stablecoins privadas para las empresas chinas.

Quinto, mantener planes de contingencia reconociendo la incertidumbre regulatoria. La misma tecnología tratada como instrumento de pago en Singapur puede considerarse un valor en un estado de EE. UU. y un depósito en otro, creando riesgos de aplicación incluso sin directrices claras.

El período 2025-2027 representa una ventana crítica a medida que el marco de la Ley GENIUS se solidifica, el período de transición de 18 meses de MiCA finaliza (julio de 2026) y el régimen de licencias de Hong Kong madura. Las empresas chinas que establezcan capacidades de stablecoin compatibles ahora, a través de estructuras legales adecuadas, custodia calificada, relaciones bancarias diversificadas y monitoreo de cumplimiento en tiempo real, capturarán ventajas de ser los primeros en la eficiencia mientras el 90% de las empresas a nivel mundial que "toman medidas" sobre las stablecoins remodelan la infraestructura de pagos transfronterizos.

La tensión fundamental entre las stablecoins respaldadas por el dólar que extienden la hegemonía monetaria de EE. UU. y las ambiciones del yuan digital de China definirá la próxima década de las finanzas internacionales. Las empresas chinas que navegan por este panorama deben equilibrar los beneficios operativos inmediatos con la alineación estratégica a largo plazo, reconociendo que las ganancias de eficiencia actuales a través de USDC y USDT pueden enfrentar una reversión de políticas si las tensiones geopolíticas aumentan. La puerta de entrada de Hong Kong, con stablecoins vinculadas al CNH para el comercio de la Franja y la Ruta y la eventual integración del e-CNY, ofrece el camino más sostenible para las empresas chinas que buscan modernizar los pagos transfronterizos mientras se mantienen alineadas con la estrategia nacional.

Las stablecoins no son simplemente una mejora tecnológica de SWIFT, representan una reestructuración fundamental de la arquitectura de pagos global donde el dinero programable, la liquidación 24/7 y la transparencia de la blockchain crean modelos de negocio completamente nuevos. Las empresas chinas que dominen esta infraestructura a través de vías compatibles prosperarán en la próxima era del comercio internacional, mientras que aquellas que ignoren estos desarrollos corren el riesgo de una obsolescencia competitiva a medida que el resto del mundo liquida transacciones en segundos por fracciones de los costes tradicionales.

Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros: Últimos Informes sobre Activos Digitales (2024–2025)

· 44 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Antecedentes y Recientes Informes del PWG sobre Activos Digitales

El Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros (PWG) – un panel interinstitucional de alto nivel de EE. UU. – se ha centrado recientemente en los activos digitales en respuesta al rápido crecimiento de los mercados de criptomonedas. A finales de 2024 y en 2025, el PWG (reconstituido como el Grupo de Trabajo sobre Mercados de Activos Digitales bajo una Orden Ejecutiva de enero de 2025) elaboró recomendaciones exhaustivas para la regulación de criptoactivos. La publicación más significativa es el informe del PWG del 30 de julio de 2025, titulado “Fortaleciendo el Liderazgo Estadounidense en Tecnología Financiera Digital”, emitido en virtud de una orden ejecutiva del Presidente de EE. UU. Este informe oficial – acompañado de una hoja informativa de la Casa Blanca – establece una hoja de ruta federal para la política de activos digitales. Incluye más de 100 recomendaciones que buscan establecer regulaciones claras, modernizar las reglas financieras y reforzar el liderazgo de EE. UU. en la innovación cripto. Los temas clave abordados abarcan stablecoins, DeFi (finanzas descentralizadas), exchanges de criptomonedas centralizados, tokenización de activos, soluciones de custodia, integridad del mercado y riesgo sistémico, así como el marco regulatorio general y el enfoque de aplicación para los activos digitales.

(El informe completo del PWG está disponible en el sitio web de la Casa Blanca. A continuación, resumimos sus principales conclusiones y analizamos las implicaciones para inversores, operadores de la industria y mercados globales.)

Stablecoins y el Futuro de los Pagos

Las Stablecoins – monedas digitales emitidas de forma privada y vinculadas a una moneda fiduciaria (a menudo el dólar estadounidense) – reciben una atención especial como “una de las aplicaciones más prometedoras” de la tecnología de registro distribuido en los pagos. El informe del PWG considera las stablecoins respaldadas por el dólar como una innovación de pago revolucionaria que puede modernizar la infraestructura de pagos de EE. UU. mientras refuerza la primacía del dólar estadounidense en la economía digital. El informe señala que la adopción generalizada de stablecoins vinculadas al USD podría ayudar a EE. UU. a abandonar los costosos sistemas de pago heredados y mejorar la eficiencia. Para aprovechar este potencial, se ha respaldado un marco regulatorio federal para las stablecoins. De hecho, para julio de 2025, EE. UU. promulgó la Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. (la Ley GENIUS), la primera ley nacional que rige a los emisores de stablecoins de pago. El PWG insta a los reguladores a implementar la nueva ley de stablecoins de manera rápida y fiel, estableciendo una supervisión robusta y requisitos de riesgo para los emisores de stablecoins (por ejemplo, calidad de las reservas, derechos de redención, estándares de interoperabilidad).

Las recomendaciones clave del PWG sobre stablecoins incluyen:

  • Acelerar las Regulaciones de Stablecoins: Implementar rápidamente la Ley GENIUS para proporcionar a los emisores de stablecoins un régimen claro y supervisado a nivel federal. Esto debería incluir normas AML/CFT (Anti-Lavado de Dinero/Combate a la Financiación del Terrorismo) adecuadas al propósito para las actividades con stablecoins (por ejemplo, debida diligencia del cliente, reporte de transacciones ilícitas) para garantizar una integración segura de las stablecoins en las finanzas convencionales.
  • Reforzar el Liderazgo del Dólar Estadounidense: Fomentar la adopción de stablecoins respaldadas por USD tanto en pagos nacionales como transfronterizos, ya que pueden reducir los costos de transacción y mantener el papel global del dólar. El PWG considera explícitamente las stablecoins bien reguladas como una herramienta para “fortalecer el papel del dólar estadounidense” en la era digital.
  • Oponerse a una CBDC de EE. UU.: El Grupo de Trabajo se opone firmemente a la creación de una moneda digital de banco central (CBDC) de EE. UU., citando preocupaciones sobre la privacidad y el exceso de poder del gobierno. Apoya los esfuerzos legislativos (como la “Ley Anti-Estado de Vigilancia de CBDC” aprobada por la Cámara de Representantes) para prohibir o restringir cualquier iniciativa de CBDC en EE. UU., favoreciendo así la innovación de stablecoins del sector privado sobre una moneda digital federal. Esta postura refleja una prioridad en las libertades civiles y un enfoque de mercado para los dólares digitales.

En general, la guía del PWG sobre stablecoins sugiere que las stablecoins reguladas podrían convertirse en un pilar de los pagos futuros, siempre que existan sólidas protecciones al consumidor y salvaguardias de estabilidad financiera. Al promulgar un marco para las stablecoins, EE. UU. busca prevenir los riesgos de las stablecoins no reguladas (como corridas o pérdida de la paridad) mientras habilita los beneficios de transacciones más rápidas y baratas. El informe advierte que sin una supervisión amplia y coherente, la fiabilidad de las stablecoins como instrumento de pago podría verse socavada, afectando la liquidez y la confianza del mercado. Por lo tanto, se necesitan reglas claras para apoyar el crecimiento de las stablecoins sin introducir riesgo sistémico.

Finanzas Descentralizadas (DeFi) e Innovación

El informe del PWG reconoce las Finanzas Descentralizadas (DeFi) como un segmento emergente de la industria cripto que utiliza contratos inteligentes para proporcionar servicios financieros sin intermediarios tradicionales. En lugar de intentar suprimir DeFi, el Grupo de Trabajo adopta un tono cautelosamente favorable, instando a los responsables políticos a adoptar la tecnología DeFi y reconocer sus beneficios potenciales. Las recomendaciones buscan integrar DeFi en los marcos regulatorios de una manera que fomente la innovación mientras se abordan los riesgos.

Los puntos y recomendaciones clave sobre DeFi incluyen:

  • Integrar DeFi en los Marcos Regulatorios: El Congreso y los reguladores deben reconocer el potencial de DeFi en las finanzas convencionales y trabajar para incorporarlo en las leyes existentes. El informe sugiere que se necesita un enfoque “adecuado al propósito” para la estructura del mercado de activos digitales, uno que elimine los puntos ciegos regulatorios pero no sofoque los modelos descentralizados novedosos. Por ejemplo, se insta a los legisladores a aclarar cómo se aplican las leyes a actividades como el trading o los préstamos descentralizados, posiblemente a través de nuevas exenciones o "safe harbors".
  • Aclarar el Estatus de los Protocolos DeFi: El PWG señala que la regulación debe considerar cuán “descentralizado” es realmente un protocolo al determinar las obligaciones de cumplimiento. Recomienda que los desarrolladores de software o proveedores que carecen de control sobre los activos de los usuarios no sean tratados como intermediarios financieros tradicionales ante la ley. En otras palabras, si una plataforma DeFi es suficientemente descentralizada (sin que una sola parte controle los fondos o tome decisiones unilaterales), podría no activar el mismo tipo de licencia que un exchange centralizado o un transmisor de dinero. Este principio busca evitar la imposición injusta de regulaciones de tipo bancario a desarrolladores de código abierto o protocolos automatizados.
  • AML/CFT en DeFi: Un enfoque significativo está en combatir las finanzas ilícitas en los ecosistemas descentralizados. El PWG pide a los reguladores (y al Congreso, si es necesario) que aclaren las obligaciones de la Ley de Secreto Bancario (BSA) para los participantes de DeFi. Esto significa determinar quién en un contexto DeFi tiene responsabilidades de anti-lavado de dinero (AML), por ejemplo, si ciertas interfaces de aplicaciones DeFi, operadores de pools de liquidez o entidades DAO deberían registrarse como instituciones financieras. El informe sugiere adaptar los requisitos de AML/CFT a diferentes modelos de negocio en el espacio cripto y establecer criterios para identificar cuándo un sistema es verdaderamente descentralizado en lugar de estar bajo el control de una entidad identificable. También enfatiza que, incluso mientras EE. UU. actualiza sus reglas, debe colaborar internacionalmente (a través de organismos como el GAFI) para desarrollar normas globales consistentes para la supervisión de DeFi.

Implicaciones del enfoque del PWG sobre DeFi: Al abrazar la promesa de DeFi, el PWG señala que la innovación cripto puede coexistir con la regulación. Se alienta a los reguladores a trabajar con la industria, por ejemplo, proporcionando posiblemente "safe harbors" de tiempo limitado o exenciones para nuevos proyectos descentralizados hasta que alcancen una descentralización o funcionalidad suficiente. Esto refleja un cambio desde el enfoque anterior centrado en la aplicación de la ley hacia una estrategia más matizada que evita tratar todo DeFi como inherentemente ilícito. Aun así, el énfasis en AML significa que las plataformas DeFi pueden necesitar incorporar características de cumplimiento (como herramientas de análisis on-chain o portales de KYC opcionales) para detectar y mitigar la actividad ilícita. En última instancia, las recomendaciones del PWG buscan legitimar DeFi dentro del sistema financiero de EE. UU., permitiendo a los emprendedores desarrollar protocolos descentralizados en el país (en lugar de en el extranjero) bajo reglas más claras, y dando a los usuarios una mayor confianza en que los servicios DeFi pueden operar legalmente en lugar de en áreas grises legales.

Exchanges Centralizados y Supervisión de la Estructura del Mercado

Un tema central del informe del PWG es establecer un “marco de estructura de mercado adecuado al propósito” para los activos digitales. Esto aborda directamente la regulación de los exchanges de criptomonedas centralizados, plataformas de trading y otros intermediarios que facilitan la compra, venta y custodia de activos digitales. En los últimos años, las quiebras y escándalos de exchanges de alto perfil destacaron las lagunas en la supervisión; por ejemplo, el colapso de FTX en 2022 expuso la falta de autoridad federal sobre los mercados spot de criptomonedas. Las últimas recomendaciones del PWG buscan llenar estos vacíos regulatorios para proteger a los consumidores y garantizar la integridad del mercado.

Las acciones clave sobre la estructura del mercado y los exchanges incluyen:

  • Jurisdicción Clara y Taxonomía de Tokens: El informe insta al Congreso a promulgar legislación (como la propuesta Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales) que clasifique definitivamente los activos digitales y delimite la jurisdicción regulatoria. En la práctica, esto significa identificar qué tokens son “valores” frente a “commodities” u otras categorías, y asignar la supervisión correspondiente a la SEC o la CFTC. Notablemente, el PWG sugiere otorgar a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) la autoridad para supervisar el trading spot de tokens que no son valores (por ejemplo, Bitcoin, Ether y otros commodities). Esto eliminaría la brecha actual donde ningún regulador federal supervisa directamente los mercados al contado de cripto-commodities. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) mantendría la autoridad sobre los valores de activos digitales. Al establecer una taxonomía de tokens y una división regulatoria, los exchanges y los inversores sabrían bajo qué reglas (SEC o CFTC) cae un activo determinado y su negociación.
  • Licencias Federales para Plataformas de Trading de Criptomonedas: El PWG recomienda que tanto la SEC como la CFTC utilicen sus poderes existentes para habilitar el trading de criptomonedas a nivel federal, incluso antes de que se apruebe nueva legislación. Esto podría implicar que las agencias proporcionen vías de registro personalizadas u órdenes de exención para que los principales exchanges de criptomonedas cumplan con la normativa. Por ejemplo, la SEC podría explorar exenciones para permitir el trading de ciertos tokens en plataformas ATS o bróker-dealers reguladas por la SEC sin el registro completo como bolsa de valores. Del mismo modo, la CFTC podría usar su iniciativa “crypto sprint” para permitir la cotización de cripto-commodities spot en lugares regulados extendiendo las reglas de las bolsas de commodities. El objetivo es “habilitar inmediatamente el trading de activos digitales a nivel federal” dando a los participantes del mercado claridad sobre los requisitos de registro, custodia, negociación y mantenimiento de registros. Esto sería un cambio con respecto al status quo, donde muchos exchanges de EE. UU. operan bajo licencias estatales (por ejemplo, como transmisores de dinero) sin una supervisión federal unificada.
  • "Safe Harbors" para la Innovación: Para fomentar nuevos productos y servicios, el PWG respalda el uso de "safe harbors" y "sandboxes" que permiten que productos financieros innovadores lleguen a los consumidores con las salvaguardias adecuadas. Por ejemplo, el informe cita favorablemente ideas como el "safe harbor" propuesto por la Comisionada de la SEC, Hester Peirce, para proyectos de tokens (que daría a las startups un período de gracia para descentralizarse sin el cumplimiento total de las leyes de valores). También sugiere que los reguladores podrían permitir programas piloto para cosas como el trading de valores tokenizados o modelos de exchange novedosos, bajo un monitoreo cercano. Este enfoque busca evitar “retrasos burocráticos” en la introducción de nuevas ofertas de criptomonedas al mercado, lo que en el pasado ha llevado a las empresas estadounidenses a lanzar productos en el extranjero. Cualquier "safe harbor" sería de tiempo limitado y estaría condicionado a medidas de protección al inversor.

Al formalizar la supervisión de los exchanges centralizados, las recomendaciones buscan reforzar la integridad del mercado y reducir los riesgos sistémicos. La supervisión federal probablemente impondría estándares de cumplimiento más estrictos (requisitos de capital, ciberseguridad, auditorías, segregación de activos de clientes, etc.) en las principales plataformas de criptomonedas. Esto significa menos oportunidades para el fraude o una mala gestión de riesgos, problemas que estuvieron en el centro de los colapsos de exchanges pasados. En la visión del PWG, una estructura de mercado de criptomonedas bien regulada en EE. UU. protegerá a los consumidores mientras mantiene el centro de gravedad de la industria en Estados Unidos (en lugar de ceder ese papel a jurisdicciones offshore). Notablemente, la Cámara de Representantes ya había aprobado un proyecto de ley integral sobre la estructura del mercado en 2024 con apoyo bipartidista, y el informe del PWG de 2025 apoya firmemente dicha legislación para “garantizar la estructura regulatoria más rentable y pro-innovación para los activos digitales”.

Tokenización de Activos y Mercados Financieros

Otro tema con visión de futuro en el informe del PWG es la tokenización de activos, es decir, el uso de tokens de blockchain para representar la propiedad de activos del mundo real o instrumentos financieros. El Grupo de Trabajo ve la tokenización como parte de la próxima ola de innovación fintech que puede hacer los mercados más eficientes y accesibles. Alienta a los reguladores a modernizar las reglas para acomodar los activos tokenizados en los mercados bancarios y de valores.

Las ideas clave sobre la tokenización incluyen:

  • Depósitos Bancarios Tokenizados y Pagos: El informe destaca los experimentos en curso del sector privado con depósitos bancarios tokenizados (a veces llamados “tokens de depósito”) que podrían permitir la liquidación instantánea de pasivos bancarios en una blockchain. Se insta a los reguladores a aclarar que los bancos pueden tokenizar sus activos o depósitos y tratar dichos tokens de manera similar a las cuentas tradicionales bajo condiciones apropiadas. El PWG recomienda que las agencias bancarias proporcionen orientación sobre las actividades de tokenización, asegurando que si un depósito tokenizado está totalmente reservado y es redimible, no debería enfrentar barreras legales indebidas. Recientemente, grandes bancos y consorcios han explorado el dinero tokenizado interoperable para mejorar los pagos, y el PWG quiere que las reglas de EE. UU. se adapten a estos desarrollos para que el país siga siendo competitivo en tecnología de pagos.
  • Valores Tokenizados y Productos de Inversión: Se alienta a la SEC a adaptar las regulaciones de valores existentes para permitir la tokenización de activos tradicionales. Por ejemplo, la Regulación ATS y las reglas de los exchanges podrían actualizarse para permitir el trading de valores tokenizados junto con criptoactivos en las mismas plataformas. El PWG también sugiere que la SEC considere reglas explícitas o exenciones para acciones, bonos o fondos tokenizados, de modo que la custodia y transferencia de estos tokens pueda ocurrir legalmente en registros distribuidos. Esto implicaría asegurar que las reglas de custodia se adapten a los valores de activos digitales (por ejemplo, aclarando cómo un bróker o custodio puede mantener tokens en nombre de los clientes en cumplimiento con la regla de custodia de la SEC). Si tienen éxito, estos pasos podrían integrar las eficiencias de la blockchain (como una liquidación más rápida y trading 24/7) en los mercados de capitales convencionales, bajo estructuras reguladas.

Al abordar la tokenización, el PWG reconoce un futuro donde los activos financieros tradicionales residen en redes blockchain. Adaptar las regulaciones ahora podría desbloquear nuevos modelos de financiación y trading; por ejemplo, acciones de capital privado o bienes raíces fraccionadas y negociadas como tokens 24/7, o bonos que se liquidan instantáneamente a través de contratos inteligentes. Las recomendaciones implican que las protecciones al inversor y los requisitos de divulgación deben acompañar al activo en su forma tokenizada, pero que el mero uso de una blockchain no debe prohibir la innovación. En resumen, el PWG insta a los reguladores de EE. UU. a preparar sus reglas para el futuro para que, a medida que las finanzas evolucionen más allá de los certificados en papel y las bases de datos heredadas, EE. UU. siga siendo el principal lugar para los mercados tokenizados en lugar de dejar que otras jurisdicciones tomen la delantera.

Custodia de Criptoactivos y Servicios Bancarios

El informe pone un fuerte énfasis en integrar los activos digitales en el sistema bancario de EE. UU. Critica la resistencia regulatoria pasada que hizo que los bancos dudaran en servir a clientes de criptomonedas (por ejemplo, la llamada “Operación Choke Point 2.0” donde se les negó el servicio bancario a las empresas de cripto). En el futuro, el PWG pide un entorno regulatorio bancario predecible y favorable a la innovación para los activos digitales. Esto implica permitir que los bancos proporcionen custodia y otros servicios, bajo directrices claras.

Las principales recomendaciones para bancos y custodia incluyen:

  • Poner Fin a las Barreras Discriminatorias: Los reguladores han “puesto fin a la Operación Choke Point 2.0”, lo que significa que las agencias ya no deben negar servicios bancarios a negocios de criptomonedas legítimos simplemente por su sector. El PWG insiste en que los reguladores bancarios se aseguren de que las políticas de gestión de riesgos sean tecnológicamente neutrales y no excluyan arbitrariamente a los clientes de cripto. En la práctica, esto significa que los bancos deberían poder abrir cuentas para exchanges, emisores de stablecoins y otras empresas de cripto que cumplan con la normativa sin temor a represalias regulatorias. Una red estable de socios bancarios es fundamental para los mercados de cripto (para las rampas de entrada/salida de fiat y la confianza), y el informe busca normalizar esas relaciones.
  • Claridad sobre las Actividades Permitidas: El PWG recomienda “relanzar los esfuerzos de innovación en cripto” dentro de las agencias reguladoras bancarias. Específicamente, pide a la OCC, la FDIC y la Reserva Federal que aclaren qué actividades con activos digitales pueden realizar los bancos. Esto incluye emitir guías o regulaciones actualizadas que confirmen que la custodia de criptoactivos es una actividad permitida para los bancos (con las salvaguardias adecuadas), que los bancos pueden ayudar a los clientes en el trading de cripto o usar blockchains públicas para la liquidación, e incluso que los bancos podrían emitir stablecoins con la supervisión adecuada. Bajo la administración anterior, la OCC había emitido cartas interpretativas (en 2020–21) que permitían a los bancos nacionales custodiar cripto y mantener reservas para emisores de stablecoins; el PWG señala un regreso a esa guía constructiva, pero con consistencia interinstitucional.
  • Proceso Regulatorio y Equidad: El informe pide mayor transparencia en la concesión de licencias bancarias y el acceso a cuentas maestras de la Reserva Federal para empresas fintech y de cripto. Esto significa que si una institución centrada en cripto busca una licencia bancaria nacional o acceso a los sistemas de pago de la Fed, los reguladores deben tener un proceso claro y justo, abordando potencialmente las preocupaciones de que los solicitantes novedosos estaban siendo bloqueados. El PWG también insta a la paridad entre los tipos de licencias (para que, por ejemplo, un banco de cripto con licencia estatal no esté en desventaja injusta en comparación con un banco nacional). Todas las entidades reguladas deben tener una vía para ofrecer servicios de activos digitales si cumplen con los estándares de seguridad y solidez.
  • Alinear los Requisitos de Capital con el Riesgo: Para fomentar la participación de los bancos, las reglas de capital y liquidez deben reflejar los riesgos reales de los activos digitales en lugar de aplicar ponderaciones de alto riesgo de manera generalizada. El PWG critica el tratamiento de capital excesivamente punitivo (como una ponderación de riesgo del 1250 % para ciertas exposiciones a cripto como se propuso inicialmente en Basilea). Aboga por revisar los estándares de capital bancario internacionales y de EE. UU. para garantizar que, por ejemplo, un activo tokenizado o una stablecoin totalmente respaldada por efectivo no sea penalizada más que el activo subyacente en sí. Ajustar estas reglas permitiría a los bancos mantener criptoactivos o participar en actividades de blockchain sin incurrir en cargos de capital desproporcionados que hacen que dicho negocio no sea económico.

En resumen, el PWG visualiza a los bancos como infraestructura clave para un ecosistema de activos digitales saludable. Al permitir explícitamente la custodia y los servicios bancarios relacionados con cripto, los clientes (desde inversores minoristas hasta fondos institucionales) obtendrían opciones más seguras y aseguradas para almacenar y transferir activos digitales. La entrada de bancos al espacio también podría aumentar la estabilidad del mercado; por ejemplo, bancos bien capitalizados que emiten stablecoins o liquidan operaciones de cripto podrían reducir la dependencia de entidades offshore o no reguladas. Las recomendaciones, si se implementan, significan que los bancos y las cooperativas de crédito de EE. UU. podrían competir más libremente en la provisión de servicios de custodia, facilitación de trading y tokenización de cripto, todo bajo el paraguas de la ley bancaria de EE. UU. Esto sería un cambio radical con respecto a la era 2018–2022, cuando muchos bancos estadounidenses abandonaron las asociaciones con cripto bajo presión regulatoria. La postura del PWG es que la demanda de los clientes por activos digitales ha llegado para quedarse, y es mejor que las instituciones reguladas de EE. UU. satisfagan esa demanda de manera transparente.

Integridad del Mercado y Gestión del Riesgo Sistémico

Una razón fundamental detrás del impulso del PWG hacia los activos digitales es preservar la integridad del mercado y mitigar los riesgos sistémicos a medida que el sector cripto crece. El informe reconoce eventos como fallos de stablecoins y quiebras de exchanges que sacudieron los mercados en el pasado, y busca prevenir tales escenarios a través de una supervisión adecuada. Varias recomendaciones apuntan implícitamente a fortalecer la resiliencia del mercado:

  • Llenar los Vacíos Regulatorios: Como se señaló, dar a la CFTC autoridad sobre el mercado spot y a la SEC una autoridad más clara sobre los valores de cripto tiene como objetivo poner todo el trading importante bajo supervisión regulatoria. Esto significaría exámenes regulares de los exchanges, aplicación de reglas de conducta (contra la manipulación del mercado, el fraude, el uso de información privilegiada) y requisitos de gestión de riesgos. Al eliminar la “zona gris” donde grandes plataformas operaban fuera del ámbito federal, se reduce la probabilidad de que problemas ocultos (como la mezcla de fondos o préstamos imprudentes) se conviertan en crisis. En otras palabras, una supervisión robusta = mercados más saludables, con detección temprana de problemas antes de que se vuelvan sistémicos.
  • Estabilidad de las Stablecoins y Mecanismos de Respaldo: El marco de las stablecoins (Ley GENIUS) introduce estándares prudenciales (por ejemplo, reservas de alta calidad, auditorías, garantías de redención) para las stablecoins de pago. Esto reduce en gran medida el riesgo de que una stablecoin “rompa la paridad” y cause una crisis de liquidez en el mercado de criptomonedas. El énfasis del informe en que las stablecoins de dólar refuercen el dominio del dólar también implica el objetivo de evitar un escenario en el que una stablecoin extranjera mal regulada (o una stablecoin algorítmica como la fallida TerraUSD) pueda dominar y luego colapsar, perjudicando a los usuarios estadounidenses. Además, al considerar las stablecoins como componentes potenciales del sistema de pagos, los reguladores pueden integrarlas en las redes de seguridad financiera existentes (por ejemplo, una supervisión similar a la de los bancos o los fondos del mercado monetario) para absorber los shocks.
  • Divulgación y Transparencia: El PWG apoya exigir divulgaciones y auditorías apropiadas para las empresas de cripto para mejorar la transparencia. Esto podría implicar que los exchanges publiquen pruebas de reservas/pasivos, que los emisores de stablecoins divulguen sus tenencias de reservas, que los prestamistas de cripto proporcionen factores de riesgo, etc. Un mejor flujo de información ayuda tanto a los consumidores como a los reguladores a juzgar los riesgos y reduce la posibilidad de una pérdida repentina de confianza debido a exposiciones desconocidas. La integridad del mercado se fortalece cuando los participantes operan con informes más claros y estandarizados, análogos a los informes financieros de las empresas públicas o las divulgaciones de los bróker-dealers regulados.
  • Monitoreo de las Conexiones Sistémicas: El informe también pide implícitamente a los reguladores que vigilen las intersecciones entre los mercados de cripto y las finanzas tradicionales. A medida que los bancos y los fondos de cobertura se involucran cada vez más con las criptomonedas, los reguladores necesitarán datos y herramientas para monitorear el riesgo de contagio. El PWG alienta a aprovechar la tecnología (como el análisis de blockchain y el intercambio de información entre agencias) para vigilar las amenazas emergentes. Por ejemplo, si una stablecoin creciera lo suficiente, los reguladores podrían rastrear sus flujos de reserva o sus principales tenedores corporativos para prever cualquier riesgo de corrida. Del mismo modo, se recomienda una mayor cooperación con los organismos normativos globales (IOSCO, FSB, BIS, etc.) para que los estándares de integridad del mercado de cripto estén alineados internacionalmente, previniendo el arbitraje regulatorio.

En esencia, el plan del PWG busca integrar las criptomonedas en el perímetro regulatorio de una manera centrada en el riesgo, protegiendo así el sistema financiero en general. Un punto importante que hace el informe es que la inacción conlleva su propio riesgo: “la falta de una supervisión amplia, coherente y robusta puede socavar la fiabilidad de las stablecoins... limitando su estabilidad y afectando potencialmente la salud general de los mercados de activos digitales”. Los mercados de cripto no regulados también podrían llevar a una “liquidez atrapada” o una fragmentación que exacerba la volatilidad. Por el contrario, el marco recomendado trataría actividades similares de manera consistente (mismos riesgos, mismas reglas), asegurando la integridad del mercado y fomentando la confianza pública, que a su vez es necesaria para el crecimiento del mercado. El resultado deseado es que los mercados de cripto se vuelvan más seguros para todos los participantes, disminuyendo la probabilidad de que los shocks relacionados con las criptomonedas puedan tener efectos en cadena en la economía en general.

Marco Regulatorio y Enfoque de Aplicación

Un cambio notable en las recomendaciones del PWG de 2025 es el giro de la regulación por aplicación de la ley a la elaboración proactiva de normas y legislación. El informe describe una visión para un marco regulatorio integral que se desarrolle de manera transparente y en colaboración con la industria, en lugar de únicamente a través de acciones de aplicación a posteriori o reglas estatales fragmentadas. Los elementos clave de este marco y filosofía de aplicación incluyen:

  • Nueva Legislación para Llenar los Vacíos: El PWG pide explícitamente al Congreso que promulgue leyes importantes sobre activos digitales, basándose en los esfuerzos ya en marcha. Dos áreas prioritarias son la legislación sobre la estructura del mercado (como la Ley CLARITY) y la legislación sobre stablecoins (la Ley GENIUS, ahora ley). Al codificar las reglas en estatutos, los reguladores tendrán mandatos y herramientas claras para la supervisión. Por ejemplo, una vez que se apruebe la Ley CLARITY (o similar), la SEC y la CFTC tendrán límites definidos y posiblemente nuevas autoridades (como la supervisión del mercado spot por parte de la CFTC). Esto reduce las guerras territoriales regulatorias y la incertidumbre. El PWG también respalda proyectos de ley para garantizar que la tributación de las criptomonedas sea predecible y que las CBDC estén prohibidas sin la aprobación del Congreso. En resumen, el PWG ve al Congreso como un actor crucial para proporcionar certeza regulatoria a través de una legislación que se mantenga al día con la innovación cripto. Los legisladores en 2024–2025 han mostrado un interés bipartidista en dichos marcos, y el informe del PWG refuerza ese impulso.

  • Uso de las Autoridades Existentes – Guías y Exenciones: Mientras se esperan nuevas leyes, el PWG quiere que los reguladores financieros utilicen activamente sus poderes de reglamentación y exención bajo la ley actual para aclarar las reglas de cripto ahora. Esto incluye que la SEC adapte las reglas de valores (por ejemplo, definiendo cómo pueden registrarse las plataformas de trading de cripto, o eximiendo ciertas ofertas de tokens bajo un nuevo "safe harbor"). Incluye que la CFTC emita guías sobre qué tokens se consideran commodities y cómo los brókeres y fondos deben manejar las criptomonedas. Y incluye que el Tesoro/FinCEN actualice o rescinda guías obsoletas que puedan obstaculizar la innovación (por ejemplo, revisando guías AML anteriores para asegurar que se alineen con las nuevas leyes y no carguen innecesariamente a los actores no custodios). Esencialmente, se alienta a los reguladores a aclarar proactivamente las áreas grises – desde las reglas de custodia hasta las definiciones – antes de que ocurran crisis o la aplicación de la ley se convierta en la opción por defecto. El informe incluso sugiere que los reguladores consideren cartas de no acción, programas piloto o reglas finales interinas como herramientas para proporcionar una claridad más rápida al mercado.

  • Aplicación Equilibrada: Apuntar a los Malos Actores, no a la Tecnología. El PWG aboga por una postura de aplicación que sea agresiva con la actividad ilícita pero justa con la innovación legítima. Una recomendación es que los reguladores “eviten el uso indebido de las autoridades para atacar las actividades lícitas de ciudadanos respetuosos de la ley”. Esta es una respuesta directa a las preocupaciones de que reguladores anteriores aplicaron las regulaciones bancarias o las leyes de valores de una manera excesivamente punitiva a las empresas de cripto, o persiguieron la aplicación sin dar claridad. En el futuro, la aplicación debe centrarse en el fraude, la manipulación, la evasión de sanciones y otros delitos, áreas donde el informe también pide reforzar las herramientas y la capacitación de las agencias. Al mismo tiempo, los actores responsables que buscan cumplir deben recibir orientación y la oportunidad de hacerlo, en lugar de ser emboscados por la aplicación de la ley. El fin de la “Operación Choke Point 2.0” y el cierre de ciertos casos de aplicación de alto perfil a principios de 2025 (como señalaron los funcionarios) subraya este cambio. Dicho esto, el PWG no sugiere ser blando con el crimen; de hecho, recomienda mejorar la vigilancia de la blockchain, el intercambio de información y la coordinación global para rastrear fondos ilícitos y hacer cumplir las sanciones en el espacio cripto. En resumen, el enfoque es duro con las finanzas ilícitas, acogedor con la innovación legítima.

  • Cumplimiento y Claridad Fiscal: Una parte del marco regulatorio a menudo pasada por alto es la tributación. El PWG aborda esto instando al IRS y al Tesoro a actualizar la guía para que la tributación de las criptomonedas sea más justa y predecible. Por ejemplo, proporcionando claridad sobre si las pequeñas transacciones de cripto califican para exenciones fiscales de minimis, cómo se gravan las recompensas de staking o los tokens “envueltos”, y asegurando que los criptoactivos estén sujetos a reglas antiabuso como la regla de venta ficticia (wash-sale rule). Reglas fiscales claras y requisitos de presentación de informes mejorarán el cumplimiento y facilitarán que los inversores estadounidenses cumplan con sus obligaciones sin una carga excesiva. El informe sugiere la colaboración con expertos fiscales de la industria para elaborar reglas prácticas. Una mayor claridad fiscal también es parte del panorama general de la aplicación: reduce la probabilidad de evasión de impuestos en el espacio cripto y señala que los activos digitales se están normalizando dentro de las regulaciones financieras.

En efecto, el plan del PWG describe un marco regulatorio integral donde todos los aspectos principales del ecosistema cripto (plataformas de trading, activos, emisores, bancos, inversores y controles de finanzas ilícitas) están cubiertos por reglas actualizadas. Este marco está diseñado para reemplazar el mosaico actual (donde algunas actividades caen entre reguladores o dependen de la aplicación de la ley para sentar precedente) con directrices y licencias explícitas. La aplicación seguirá desempeñando un papel, pero idealmente como un respaldo una vez que las reglas estén en su lugar, persiguiendo fraudes directos o violadores de sanciones, en lugar de ser la herramienta principal para dar forma a la política. Si se implementa, dicho marco marcaría la maduración de la política de cripto de EE. UU., dando tanto a la industria como a los inversores un libro de reglas más claro a seguir.

Implicaciones para los Inversores en EE. UU.

Para los inversores estadounidenses, las recomendaciones del PWG prometen un mercado de criptomonedas más seguro y accesible. Los impactos clave incluyen:

  • Mayor Protección al Consumidor: Con la supervisión federal de los exchanges y los emisores de stablecoins, los inversores deberían beneficiarse de salvaguardias más sólidas contra el fraude y la insolvencia. La supervisión regulatoria requeriría que los exchanges segreguen los activos de los clientes, mantengan reservas adecuadas y sigan reglas de conducta, reduciendo el riesgo de perder fondos por otro colapso de un exchange o una estafa. Las divulgaciones mejoradas (por ejemplo, auditorías de las reservas de stablecoins o informes de riesgo de las empresas de cripto) ayudarán a los inversores a tomar decisiones informadas. En general, las medidas de integridad del mercado buscan proteger a los inversores de manera muy similar a como lo hacen las leyes de valores y bancarias en los mercados tradicionales. Esto podría aumentar la confianza del público para participar en los activos digitales.
  • Más Oportunidades de Inversión: El establecimiento de reglas claras puede desbloquear nuevos productos de inversión en cripto en EE. UU. Por ejemplo, si se permiten los valores tokenizados, los inversores podrían acceder a acciones fraccionadas de activos que antes eran ilíquidos. Si la SEC proporciona una vía para los ETF de Bitcoin al contado o el trading registrado de los principales cripto-commodities, los inversores minoristas podrían obtener exposición a través de vehículos familiares y regulados. El énfasis en permitir productos innovadores a través de "safe harbors" significa que los inversores estadounidenses podrían no tener que ir al extranjero o a plataformas no reguladas para encontrar las últimas ofertas de cripto. A largo plazo, llevar las criptomonedas a la regulación convencional podría integrarlas con las corredurías y las cuentas de jubilación, ampliando aún más el acceso (con las advertencias de riesgo adecuadas).
  • Continuación del Dominio del USD en Cripto: Al promover las stablecoins respaldadas por USD y desalentar una CBDC estadounidense, el marco apuesta doblemente por el dólar estadounidense como la unidad de cuenta en los mercados globales de cripto. Para los inversores estadounidenses, esto significa que la economía cripto probablemente seguirá siendo centrada en el dólar, minimizando el riesgo cambiario y potencialmente manteniendo alta la liquidez denominada en dólares. Las stablecoins de pago supervisadas por los reguladores de EE. UU. pueden volverse omnipresentes en el trading de cripto y en DeFi, asegurando que los inversores estadounidenses puedan realizar transacciones en un valor estable en el que confían (en lugar de tokens volátiles o extranjeros). Esto también se alinea con la protección de los inversores contra la inflación o la inestabilidad de las stablecoins no denominadas en USD.
  • Tratamiento Fiscal Justo: El impulso para aclarar y modernizar las reglas fiscales de las criptomonedas (como eximir las transacciones pequeñas o definir el tratamiento fiscal para el staking) podría reducir la carga de cumplimiento para los inversores individuales. Por ejemplo, una exención de minimis podría permitir a un inversor gastar cripto en compras pequeñas sin activar cálculos de ganancias de capital en cada taza de café, haciendo que el uso de cripto sea más práctico en la vida diaria. Reglas claras sobre el staking o los airdrops evitarían facturas de impuestos inesperadas. En resumen, los inversores obtendrían previsibilidad, sabiendo cómo se gravarán sus actividades con cripto de antemano, y potencialmente un alivio en áreas donde las reglas actuales son excesivamente onerosas.

En combinación, estos cambios crean un entorno de criptomonedas más amigable para el inversor. Si bien las nuevas regulaciones pueden agregar algunos pasos de cumplimiento (por ejemplo, un KYC más estricto en todos los exchanges de EE. UU.), la contrapartida es un mercado menos propenso a fallas catastróficas y estafas. Los inversores estadounidenses podrían participar en el espacio cripto con protecciones más cercanas a las de las finanzas tradicionales, un desarrollo que podría alentar una mayor participación de inversores conservadores e instituciones que hasta ahora se han mantenido al margen debido a la incertidumbre regulatoria.

Implicaciones para los Operadores de Cripto (Exchanges, Custodios, Plataformas DeFi)

Para los operadores de la industria cripto, la hoja de ruta del PWG presenta tanto oportunidades como responsabilidades. Algunos de los impactos clave en los exchanges, custodios y desarrolladores/operadores de DeFi incluyen:

  • Claridad Regulatoria y Nuevas Licencias: Muchas empresas de cripto han buscado durante mucho tiempo claridad sobre “qué reglas se aplican”; el informe del PWG tiene como objetivo proporcionar eso. Los exchanges que negocian con tokens que no son valores pronto podrían estar bajo un régimen de licencias claro de la CFTC, mientras que aquellos que negocian con tokens de valores se registrarían con la SEC (o operarían bajo una exención). Esta claridad podría atraer a más empresas a cumplir con la normativa en lugar de operar en áreas grises regulatorias. Los exchanges de EE. UU. que obtengan una licencia federal pueden ganar una ventaja competitiva a través de una mayor legitimidad, pudiendo publicitarse como sujetos a una supervisión rigurosa (atrayendo potencialmente a clientes institucionales). Los custodios (como Coinbase Custody o Anchorage) se beneficiarían de manera similar de estándares federales claros para la custodia de activos digitales, posiblemente incluso obteniendo licencias bancarias o licencias de fideicomiso de la OCC con la confianza de que son aceptadas. Para los equipos de plataformas DeFi, la claridad sobre las condiciones que los harían no ser una entidad regulada (por ejemplo, si son verdaderamente descentralizados y no custodios) puede guiar el diseño y la gobernanza del protocolo. Por otro lado, si ciertas actividades de DeFi (como operar una interfaz o una DAO con claves de administrador) se consideran reguladas, los operadores al menos conocerán las reglas y podrán adaptarse o registrarse en consecuencia, en lugar de enfrentar una aplicación incierta de la ley.
  • Cargas y Costos de Cumplimiento: Con la regulación vienen mayores obligaciones de cumplimiento. Los exchanges tendrán que implementar programas de KYC/AML más estrictos, vigilancia para la manipulación del mercado, programas de ciberseguridad y probablemente informes a los reguladores. Esto aumenta los costos operativos, lo que puede ser un desafío para las startups más pequeñas. Las empresas de custodia podrían necesitar mantener reservas de capital más altas u obtener seguros según lo requieran los reguladores. Se podría esperar que los desarrolladores de contratos inteligentes incluyan ciertos controles o mitigaciones de riesgo (por ejemplo, el informe insinúa estándares para auditorías de código o mecanismos de respaldo en protocolos de stablecoins y DeFi). Algunas plataformas DeFi podrían necesitar geobloquear a los usuarios de EE. UU. o alterar sus interfaces para cumplir con las reglas de EE. UU. (por ejemplo, si se permiten protocolos no tripulados pero cualquier interfaz web afiliada debe bloquear el uso ilícito, etc.). En general, hay una compensación entre la libertad de innovación y el cumplimiento: las empresas más grandes y establecidas probablemente gestionarán los nuevos costos de cumplimiento, mientras que algunos proyectos más pequeños o más descentralizados podrían tener dificultades o elegir bloquear a los usuarios de EE. UU. si no pueden cumplir con los requisitos.
  • Innovación a través de la Colaboración: El PWG pide explícitamente la colaboración público-privada en la elaboración e implementación de estas nuevas reglas. Esto indica que los reguladores están abiertos a las aportaciones de la industria para garantizar que las reglas tengan sentido técnico. Los operadores de cripto pueden aprovechar esta oportunidad para trabajar con los responsables políticos (a través de cartas de comentarios, programas de sandbox, asociaciones industriales) para dar forma a resultados prácticos. Además, los conceptos de "safe harbor" significan que los operadores podrían tener espacio para experimentar, por ejemplo, lanzando una nueva red bajo una exención de tiempo limitado, lo que puede acelerar la innovación a nivel nacional. Empresas como Chainalysis señalan que la analítica de blockchain y la tecnología de cumplimiento (RegTech) serán esenciales para cerrar las brechas entre la industria y los reguladores, por lo que las empresas de cripto probablemente aumentarán la adopción de soluciones RegTech. Aquellos operadores que inviertan temprano en herramientas de cumplimiento y cooperen con los reguladores pueden encontrarse en una posición ventajosa cuando el marco se solidifique. Por el contrario, las empresas que han dependido de la ambigüedad o el arbitraje regulatorio se enfrentarán a un ajuste de cuentas: deben evolucionar y cumplir o arriesgarse a medidas enérgicas por incumplimiento una vez que las reglas claras estén en su lugar.
  • Acceso Ampliado al Mercado y a la Banca: En una nota positiva, poner fin a la postura hostil significa que las empresas de cripto deberían encontrar más fácil acceder a la banca y al capital. Con los reguladores instruyendo a los bancos a tratar a los clientes de cripto de manera justa, los exchanges y los emisores de stablecoins pueden mantener canales fiat seguros (por ejemplo, relaciones bancarias estables para los depósitos de los clientes, transferencias bancarias, etc.). Más bancos también podrían asociarse con empresas de cripto o adquirirlas, integrando los servicios de cripto en las finanzas tradicionales. La capacidad de las instituciones depositarias para participar en la tokenización y la custodia significa que las empresas de cripto podrían colaborar con los bancos (por ejemplo, un emisor de stablecoins asociándose con un banco para mantener reservas e incluso emitir el token). Si la Reserva Federal proporciona un camino claro para el acceso al sistema de pagos, algunas empresas nativas de cripto podrían convertirse en empresas de pago reguladas por derecho propio, ampliando sus servicios. En resumen, los operadores legítimos encontrarán un entorno más acogedor para crecer y atraer inversiones convencionales bajo la política pro-innovación del PWG, ya que la visión de la “capital mundial de las criptomonedas” es fomentar la construcción en EE. UU., no en el extranjero.

En conclusión, los operadores de cripto deben prepararse para una transición: la era de la regulación ligera o nula está terminando, pero está comenzando un entorno empresarial más estable y legitimado. Aquellos que se adapten rápidamente – mejorando el cumplimiento, interactuando con los responsables políticos y alineando sus modelos de negocio con las próximas reglas – podrían prosperar con oportunidades de mercado ampliadas. Aquellos que no puedan cumplir con los estándares pueden consolidarse o abandonar el mercado estadounidense. En general, el informe del PWG señala que el gobierno de EE. UU. quiere una industria de cripto próspera en su territorio, pero bajo un estado de derecho que garantice la confianza y la estabilidad.

Implicaciones para los Mercados Globales de Cripto y el Cumplimiento

La influencia de las recomendaciones sobre activos digitales del PWG se extenderá más allá de las fronteras de EE. UU., dado el papel central de Estados Unidos en las finanzas globales y el estatus del dólar como moneda de reserva. A continuación, se detalla cómo las ideas y recomendaciones pueden impactar en los mercados globales de cripto y el cumplimiento internacional:

  • Liderazgo en Estándares Globales: EE. UU. se está posicionando como un líder en el establecimiento de normas internacionales para la regulación de activos digitales. El PWG recomienda explícitamente que las autoridades estadounidenses participen en organismos internacionales para dar forma a los estándares de tecnología de pagos, clasificaciones de criptoactivos y gestión de riesgos, asegurando que reflejen “los intereses y valores de EE. UU.”. Esto probablemente signifique una participación e influencia más activas de EE. UU. en foros como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en asuntos como la supervisión de stablecoins, las reglas AML para DeFi y los pagos digitales transfronterizos. A medida que EE. UU. implemente su marco, otros países pueden seguir su ejemplo o ajustar sus regulaciones para que sean compatibles, de la misma manera que los bancos extranjeros se adaptan a las expectativas de AML y sanciones de EE. UU. Un marco estadounidense robusto podría convertirse en un punto de referencia global de facto, especialmente para las jurisdicciones que aún no han desarrollado leyes de cripto exhaustivas.
  • Presión Competitiva sobre Otras Jurisdicciones: Al esforzarse por convertirse en “la capital mundial de las criptomonedas”, EE. UU. está enviando un mensaje de apertura a la innovación cripto, aunque sea una innovación regulada. Esto podría estimular una carrera regulatoria hacia la cima: otros mercados importantes (Europa, Reino Unido, Singapur, Hong Kong, etc.) también han estado implementando regímenes de cripto (por ejemplo, la regulación MiCA de la UE). Si el marco de EE. UU. se considera equilibrado y exitoso – protegiendo a los consumidores y fomentando el crecimiento – puede atraer capital y talento, lo que llevaría a otros países a refinar sus políticas para seguir siendo competitivos. Por ejemplo, las jurisdicciones más estrictas podrían suavizar las reglas para no ahuyentar a las empresas, mientras que las jurisdicciones muy laxas podrían elevar los estándares para seguir accediendo a los mercados estadounidenses bajo las nuevas reglas (por ejemplo, un exchange offshore registrándose con la CFTC para servir legalmente a clientes de EE. UU.). En general, las empresas de cripto globales seguirán de cerca la política de EE. UU.: esas reglas podrían dictar si pueden operar en el lucrativo mercado estadounidense y bajo qué condiciones.
  • Cumplimiento y Aplicación Transfronteriza: El enfoque del PWG en AML/CFT y sanciones en el espacio cripto resonará a nivel mundial. Los mercados globales de cripto probablemente verán mayores expectativas de cumplimiento para los controles contra las finanzas ilícitas, a medida que EE. UU. trabaje con sus aliados para cerrar las lagunas. Esto podría significar que más exchanges en todo el mundo implementen un KYC robusto y un monitoreo de transacciones (a menudo usando análisis de blockchain) para cumplir no solo con las leyes locales sino también con los estándares de EE. UU., ya que los reguladores estadounidenses pueden condicionar el acceso al mercado a dicho cumplimiento. Además, la recomendación de que la OFAC del Tesoro actualice la guía de sanciones para activos digitales y recopile comentarios de la industria significa directrices globales más claras sobre cómo evitar direcciones o entidades sancionadas. Podríamos ver una mayor coordinación en las acciones de aplicación a través de las fronteras, por ejemplo, el Departamento de Justicia de EE. UU. trabajando con socios extranjeros para abordar los flujos de cripto de ransomware o la financiación del terrorismo a través de DeFi, utilizando las herramientas mejoradas y la claridad legal recomendadas por el PWG.
  • Efectos en la Liquidez y la Innovación del Mercado Global: Si las stablecoins de dólar estadounidense se vuelven más reguladas y confiables, podrían penetrar aún más en el trading global de cripto e incluso en casos de uso en mercados emergentes (por ejemplo, como sustitutos de la moneda local en países con alta inflación). Una stablecoin de USD bien regulada (con supervisión del gobierno de EE. UU.) podría ser adoptada por aplicaciones fintech extranjeras, impulsando la dolarización, una victoria de poder blando geopolítico para EE. UU. Por el contrario, el rechazo de EE. UU. a una ruta de CBDC podría dejar espacio para que otras economías importantes (como la UE con un euro digital, o China con su yuan digital) establezcan estándares en dinero digital respaldado por el estado; sin embargo, el PWG apuesta claramente por las stablecoins privadas sobre las monedas gubernamentales en el ámbito global. En cuanto a la innovación, si EE. UU. invita a los emprendedores de cripto globales “a construirlo con nosotros” en Estados Unidos, podríamos ver cierta migración de talento y capital a EE. UU. desde entornos menos amigables. Sin embargo, EE. UU. necesitará implementar sus promesas; de lo contrario, las jurisdicciones con regímenes inmediatos más claros (como Suiza o Dubái) aún podrían atraer startups. En cualquier caso, un sector de cripto estadounidense saludable e integrado con las finanzas tradicionales podría aumentar la liquidez general en los mercados globales, a medida que más dinero institucional ingrese bajo el nuevo marco regulatorio. Eso puede reducir la volatilidad y profundizar los mercados, beneficiando a los traders y proyectos de todo el mundo.

Desde una perspectiva de cumplimiento global, se puede anticipar un período de ajuste a medida que las empresas internacionales concilian los requisitos de EE. UU. con sus leyes locales. Algunos exchanges extranjeros podrían optar por geobloquear a los usuarios de EE. UU. en lugar de cumplir (como hemos visto con algunas plataformas de derivados), pero el incentivo económico para participar en el mercado estadounidense es fuerte. A medida que se implemente la visión del PWG, cualquier empresa que toque a los inversores estadounidenses o al sistema financiero de EE. UU. necesitará mejorar su juego de cumplimiento, exportando efectivamente los estándares estadounidenses al extranjero, de manera muy similar a como la “Regla de Viaje” del GAFI para las transferencias de cripto tiene un alcance global. En resumen, las políticas de activos digitales del PWG no solo darán forma al mercado estadounidense, sino que también influirán en la evolución del panorama regulatorio global, potencialmente marcando el comienzo de un entorno de cripto internacional más uniformemente regulado y seguro.

Conclusión

Los últimos informes (2024–2025) del Grupo de Trabajo del Presidente de EE. UU. sobre Mercados Financieros marcan un cambio fundamental en la política de criptomonedas. En conjunto, articulan una estrategia integral para integrar los activos digitales en la corriente principal bajo un marco regulatorio robusto, al tiempo que defienden la innovación y el liderazgo estadounidense. Todas las facetas principales – desde stablecoins y DeFi hasta exchanges, tokenización, custodia, finanzas ilícitas y tributación – se abordan con recomendaciones concretas. Si estas recomendaciones se traducen en leyes y acciones regulatorias, el resultado será un libro de reglas más claro para la industria de las criptomonedas.

Para los inversores estadounidenses, esto significa mayores protecciones y confianza en el mercado. Para los operadores de cripto, significa expectativas más claras y potencialmente oportunidades más amplias, aunque con mayores responsabilidades de cumplimiento. Y para el ecosistema global de cripto, la participación y el liderazgo de EE. UU. podrían impulsar una mayor consistencia y legitimidad en todo el mundo. La conclusión clave es que las criptomonedas en Estados Unidos parecen haber pasado de una fase incierta de “Salvaje Oeste” a una característica permanente reconocida del panorama financiero, una que será construida en conjunto por las autoridades públicas y los innovadores privados bajo la guía de informes como estos. La visión del PWG, en esencia, es “inaugurar una Edad de Oro de las Criptomonedas” donde EE. UU. sea el centro de una economía de activos digitales bien regulada pero dinámica. Los próximos meses y años pondrán a prueba cómo se implementan estas ambiciosas recomendaciones, pero la dirección está claramente establecida: hacia un futuro de las criptomonedas que sea más seguro, más integrado y globalmente influyente.

Fuentes:

  • Casa Blanca de EE. UU. – Hoja Informativa: Recomendaciones del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales (30 de julio de 2025).
  • Casa Blanca de EE. UU. – Fortaleciendo el Liderazgo Estadounidense en Tecnología Financiera Digital (Informe del PWG, julio de 2025).
  • Tesoro de EE. UU. – Declaraciones del Secretario del Tesoro en el Lanzamiento del Informe de la Casa Blanca sobre Activos Digitales (30 de julio de 2025).
  • Informe de Políticas de Chainalysis – Análisis de las Recomendaciones del Informe de Activos Digitales del PWG (31 de julio de 2025).
  • Latham & Watkins – Resumen del Informe del PWG sobre Mercados de Activos Digitales (8 de agosto de 2025).
  • Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. – Comunicado de Prensa sobre la Legislación del Marco de Activos Digitales (30 de julio de 2025).
  • Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados Financieros – Informe sobre Stablecoins (2021) (para contexto histórico).