Saltar al contenido principal

6 publicaciones etiquetados con "Solana"

Ver Todas las Etiquetas

La Revolución de la Tesorería de Solana: Redefiniendo la Estrategia Corporativa Cripto

· 51 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El panel de septiembre de 2025 "La Apuesta de la Tesorería de Solana: De los Balances al Efecto Volante del Ecosistema" en TOKEN2049 Singapur marcó un momento decisivo en la adopción institucional de las criptomonedas. Liderado por gigantes de la industria como Galaxy Digital, Jump Crypto, Pantera Capital, Drift y la Fundación Solana, la discusión reveló cómo las corporaciones están abandonando las estrategias pasivas de Bitcoin por tesorerías activas de Solana que generan rendimiento, convirtiendo los balances en participantes productivos del ecosistema. Con más de $3 mil millones ya desplegados por 19 empresas públicas que poseen 15.4 millones de SOL (2.5% del suministro), este cambio crea un potente efecto volante: el capital corporativo compra SOL, reduciendo el suministro mientras financia el crecimiento del ecosistema, lo que atrae a desarrolladores y usuarios, generando un valor económico real que justifica una mayor adopción corporativa. A diferencia de la narrativa pasiva de "oro digital" de Bitcoin, la tesis de la tesorería de Solana combina rendimientos de staking del 7-8% con participación en DeFi, infraestructura de alto rendimiento (65,000 TPS) y alineación con el crecimiento de la red, lo que permite a las empresas operar como instituciones financieras en cadena en lugar de meros tenedores. La lista de panelistas, que representaba a firmas que colectivamente comprometieron más de $2 mil millones a las tesorerías de Solana en 2025, señaló que las criptomonedas institucionales han evolucionado de la especulación a la creación de valor fundamental.

El panel histórico que lanzó un movimiento

El panel de TOKEN2049 Singapur, celebrado del 1 al 2 de octubre de 2025, reunió a cinco voces que darían forma a la narrativa en torno al momento institucional de Solana. Jason Urban, Director Global de Trading de Galaxy Digital, articuló el catalizador regulatorio: "Bajo el nuevo entorno regulatorio de EE. UU., muchos L1 y L2 ya no se consideran valores, lo que abre la puerta para que las empresas públicas adquieran criptomonedas en grandes cantidades y las negocien en el mercado público". Este cambio regulatorio, combinado con la madurez técnica y el potencial económico de Solana, creó lo que el CEO de Galaxy, Mike Novogratz, llamó "la temporada de SOL".

El panel se llevó a cabo en medio de un extraordinario impulso del mercado. Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital acababan de cerrar la financiación PIPE récord de $1.65 mil millones de Forward Industries, la mayor recaudación de tesorería centrada en Solana en la historia. Forward adquirió 6.82 millones de SOL a un precio promedio de $232, posicionándose inmediatamente como la tesorería pública de Solana más grande del mundo. Pantera Capital, a través del Socio General Cosmo Jiang, había recaudado simultáneamente $500 millones para Helius Medical Technologies (que luego se renombraría a "Solana Company"), con $750 millones adicionales disponibles a través de warrants. Combinado con otros anuncios de tesorería ese mes, más de $4 mil millones en compromisos de capital inundaron Solana en cuestión de semanas.

La composición del panel reflejó diferentes facetas del ecosistema de Solana. Saurabh Sharma aportó la credibilidad de ingeniería de Jump Crypto; la firma desarrolla Firedancer, un cliente validador de alto rendimiento que apunta a más de 1 millón de transacciones por segundo. Cosmo Jiang representó la sofisticación en la gestión de activos de Pantera, gestionando más de $1 mil millones en exposición a Tesorerías de Activos Digitales en más de 15 inversiones. Akshay BD contribuyó con la filosofía de la Fundación Solana de "la comunidad primero", enfatizando el acceso sin permisos a los "Mercados de Capital de Internet". David Lu mostró el intercambio de perpetuos de Drift con más de $300 millones en TVL como infraestructura que permite estrategias de tesorería sofisticadas. Jason Urban encarnó la experiencia en el despliegue de capital institucional, habiendo orquestado la adquisición de 6.5 millones de SOL por parte de Galaxy en cinco días para apoyar el acuerdo de Forward.

Los participantes mantuvieron una perspectiva abrumadoramente optimista sobre la trayectoria institucional de Solana. El consenso se centró en el potencial de Solana para generar $2 mil millones en ingresos anuales con un crecimiento constante, lo que la hace cada vez más atractiva para los inversores tradicionales del mercado público. A diferencia de las tenencias pasivas de Bitcoin, el panel enfatizó que las tesorerías de Solana podrían desplegar capital de "maneras sofisticadas dentro del ecosistema para crear valor diferenciado y aumentar el SOL por acción a un ritmo más rápido que simplemente ser un tenedor pasivo". Esta filosofía de gestión activa, que convierte las tesorerías corporativas en fondos de cobertura en cadena, distinguió el enfoque de Solana de sus predecesores.

Por qué el dinero inteligente elige Solana sobre Bitcoin y Ethereum

La tesis de la apuesta por la tesorería se basa en las ventajas fundamentales de Solana sobre otros activos de blockchain. Cosmo Jiang destiló el caso de inversión: "Solana es simplemente más rápida, más barata y más accesible. Se mapea perfectamente al mismo ciclo de demanda del consumidor que hizo imbatible a Amazon". Esta analogía con Amazon, que enfatiza la "santa trinidad de los deseos del consumidor" de Jeff Bezos (rápido, barato, accesible), sustenta la convicción de Pantera de que Solana se convertirá en el principal destino para las aplicaciones de consumo y las finanzas descentralizadas.

La diferencia en la generación de rendimiento se erige como el argumento financiero más convincente. Mientras que Bitcoin produce cero rendimiento nativo y Ethereum genera un 3-4% a través del staking, Solana ofrece retornos anuales del 7-8% de las recompensas de validación. Para Upexi Inc., que posee 2 millones de SOL, esto se traduce en $65,000 en ingresos diarios por staking (aproximadamente $23-27 millones anuales). Estos rendimientos crean flujos de ingresos recurrentes que pueden cubrir obligaciones de deuda sin vender activos, lo que permite estructuras de capital sofisticadas como bonos convertibles y acciones preferentes perpetuas que funcionan mal para Bitcoin que no genera rendimiento. Como señaló Kyle Samani de Multicoin Capital, la estructura de acciones preferentes convertibles y perpetuas "funciona mucho mejor para SOL que para BTC" precisamente debido a esta generación de flujo de caja.

Más allá del staking, el ecosistema DeFi maduro de Solana permite estrategias de despliegue de tesorería no disponibles en Bitcoin. Las empresas pueden participar en protocolos de préstamo (Kamino, Drift), proporcionar liquidez, ejecutar operaciones de base, farmear airdrops y desplegar tokens de staking líquido como garantía mientras mantienen el rendimiento. DeFi Development Corp se asoció con la firma de gestión de riesgos Gauntlet para optimizar estrategias en estas oportunidades, afirmando rendimientos un 20-40% más altos que los intercambios centralizados. Forward Industries enfatizó su intención de generar "fuentes de retorno en cadena diferenciadas que van mucho más allá del staking tradicional, aprovechando el ecosistema de finanzas descentralizadas de alto rendimiento de Solana".

Las ventajas de rendimiento y costo crean beneficios operativos. Solana procesa 65,000 transacciones por segundo con una finalidad de menos de un segundo y tarifas de aproximadamente $0.00025, miles de veces más baratas que los costos de gas variables de Ethereum. Esto permite operaciones de tesorería de alta frecuencia, emisión de acciones en cadena (Forward se asoció con Superstate para tokenizar acciones), procesamiento nativo de dividendos y ejecución de gobernanza. Mike Novogratz enfatizó que Solana "puede procesar 14 mil millones de transacciones al día, eso es más que acciones, renta fija, commodities y divisas combinados. Está hecho a medida para los mercados financieros".

Desde una perspectiva de construcción de cartera, Solana ofrece un potencial alcista asimétrico. Cotizando a solo el 5% de la capitalización de mercado de Bitcoin a pesar de métricas de uso comparables o superiores, los primeros adoptantes institucionales ven una oportunidad de apreciación sustancial. El análisis de Pantera mostró que Solana generó $1.27 mil millones en ingresos anualizados mientras que Ethereum generó $2.4 mil millones, sin embargo, la capitalización de mercado de Ethereum era 4 veces mayor. Esta brecha de valoración, combinada con las tasas de crecimiento superiores de Solana (83% de crecimiento de desarrolladores frente a una disminución del -9% de la industria), posiciona a SOL como una apuesta en etapa temprana con mayores retornos potenciales.

El posicionamiento competitivo frente a Ethereum revela ventajas estructurales. La arquitectura monolítica de Solana captura todo el valor en el token SOL con una experiencia de usuario unificada, mientras que el valor de Ethereum se fragmenta en los ecosistemas de Capa 2 (Arbitrum, Optimism, Base). Como observó Cosmo Jiang, Ethereum "actualmente está perdiendo cuota de mercado" a pesar de tener constructores talentosos, cotizando a una valoración de $435 mil millones que "se encuentra entre las empresas más exitosas del mundo si se compara con el capital". Mientras tanto, Solana capturó el 64% de la cuota de mercado del sector de agentes de IA, el 81% de las transacciones DEX por recuento y añadió 7,625 nuevos desarrolladores en 2024, la mayor cantidad de cualquier blockchain, superando a Ethereum por primera vez desde 2016.

La sofisticada mecánica detrás de la acumulación corporativa de SOL

Las empresas de tesorería emplean diversos mecanismos de recaudación de capital adaptados a las condiciones del mercado y los objetivos estratégicos. Las transacciones de Inversión Privada en Capital Público (PIPE) dominan la acumulación en etapa temprana, lo que permite acuerdos negociados con compradores institucionales con descuentos fijos. Forward Industries cerró su PIPE de $1.65 mil millones en aproximadamente dos semanas, demostrando velocidad de ejecución cuando los inversores estratégicos se alinean. Sharps Technology recaudó de manera similar $400 millones a través de financiación PIPE respaldada por ParaFi, Pantera Capital, FalconX y otros, asegurando $50 millones adicionales en SOL de la Fundación Solana con un descuento del 15%.

Las ofertas At-The-Market (ATM) proporcionan flexibilidad continua para la acumulación oportunista. El programa ATM de $4 mil millones de Forward, presentado poco después de su PIPE inicial, señala la ambición de continuar acumulando a medida que las condiciones del mercado lo permitan. Los ATM permiten a las empresas vender acciones incrementalmente a los precios de mercado vigentes, programando la emisión para maximizar los ingresos y minimizar la dilución. Esta capacidad continua de recaudación de capital resulta crucial para mantener la velocidad de acumulación en mercados competitivos.

Los bonos convertibles y las acciones preferentes perpetuas representan innovaciones financieras sofisticadas habilitadas por el rendimiento nativo de Solana. SOL Strategies aseguró una financiación de bonos convertibles de $500 millones específicamente para compras de SOL, descrita como "la primera financiación de activos digitales de su tipo con compartición de rendimiento de staking". Las recompensas de staking del 7-8% hacen que el servicio de la deuda sea natural: los pagos de intereses provienen de la generación de rendimiento en lugar del flujo de caja operativo. Kyle Samani de Multicoin promovió activamente estructuras preferentes perpetuas donde los dividendos pueden ser cubiertos por los ingresos de staking, evitando fechas de vencimiento que fuerzan la refinanciación o el reembolso.

Las compras de tokens bloqueados con descuentos crean una acumulación de valor inmediata. Upexi adquirió más del 50% de sus tenencias como tokens bloqueados con aproximadamente un 15% de descuento, aceptando calendarios de adquisición de derechos de varios años a cambio de precios por debajo del mercado. Con 19.1 millones de SOL (3.13% del suministro) actualmente bloqueados hasta enero de 2028, surgieron mercados secundarios donde las empresas compran estos tokens con descuento a inversores tempranos que buscan liquidez. Esta estrategia genera ganancias instantáneas una vez que los tokens se desbloquean, mientras se obtienen recompensas de staking durante el período de bloqueo, y reduce el exceso de oferta futura al concentrar los tokens en manos corporativas a largo plazo en lugar de vendedores minoristas.

Las estrategias de despliegue varían según la sofisticación operativa y la tolerancia al riesgo. Los enfoques de staking puro atraen a empresas que evitan la complejidad técnica: Upexi apuesta casi la totalidad de su posición de 2 millones de SOL a través de la delegación en múltiples validadores, obteniendo rendimientos consistentes sin operar infraestructura. Esto maximiza la eficiencia del capital y minimiza los gastos generales operativos, aunque renuncia a flujos de ingresos adicionales disponibles para los operadores de validadores.

Las operaciones de validador desbloquean múltiples fuentes de ingresos más allá del staking básico. Las empresas que ejecutan validadores aseguran la red (1,058 validadores activos en 39 países), obtienen rendimientos mejorados a través de recompensas por bloque y MEV, y ganan influencia en la gobernanza sobre las actualizaciones del protocolo. Los operadores de tesorería más sofisticados despliegan capital en todo el ecosistema: financiando proyectos nativos de Solana, proporcionando liquidez a los protocolos DeFi y participando estratégicamente en lanzamientos de tokens. La asociación de validador de marca blanca de DeFi Development Corp con la memecoin BONK ejemplifica este enfoque: obteniendo comisiones de validador mientras apoya proyectos del ecosistema.

Los tokens de staking líquido revolucionan la eficiencia del capital al mantener la liquidez mientras se obtienen rendimientos. DeFi Development Corp se asoció con Sanctum para lanzar dfdvSOL, un token de staking líquido que representa su posición apostada. Los tenedores obtienen recompensas de staking mientras conservan la capacidad de comerciar, usar como garantía o desplegar en protocolos DeFi. Esta innovación permite la búsqueda simultánea de múltiples estrategias: rendimientos de staking más rendimientos de préstamos DeFi más una posible liquidación sin demoras de desapuesta. VisionSys AI anunció planes para desplegar $2 mil millones a través de mSOL de Marinade Finance, aprovechando el staking líquido para una máxima flexibilidad.

Las estrategias DeFi avanzadas transforman las tesorerías en vehículos de inversión activos. Las empresas prestan tokens de staking líquido en plataformas como Kamino y Drift, piden prestado stablecoins contra garantías para un mayor despliegue, ejecutan operaciones de base delta-neutrales que capturan el arbitraje de la tasa de financiación, participan en protocolos de préstamo con capacidades de margen cruzado y farmean airdrops a través de la participación estratégica en protocolos. Forward Industries enfatizó explícitamente la generación de "rendimientos diferenciados" a través de estas tácticas sofisticadas, con Galaxy Asset Management proporcionando experiencia en ejecución y gestión de riesgos.

Las empresas que apuestan miles de millones por el futuro de Solana

Forward Industries representa la cúspide de la ambición de la tesorería de Solana. La empresa de diseño de dispositivos médicos de 60 años ejecutó un giro estratégico completo, recaudando $1.65 mil millones de Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital para establecer la tesorería pública de Solana más grande del mundo. La firma adquirió 6.82 millones de SOL a un precio promedio de $232 y posteriormente presentó una oferta ATM de $4 mil millones para continuar acumulando. Kyle Samani (cofundador de Multicoin) se desempeña como Presidente, con Saurabh Sharma (CIO de Jump Crypto) y Chris Ferraro (Presidente/CIO de Galaxy) como observadores de la junta, proporcionando gobernanza por parte de los inversores más sofisticados del ecosistema.

La estrategia de Forward enfatiza la participación activa en cadena sobre la tenencia pasiva. La empresa ejecutó sus primeras operaciones utilizando el agregador DEX DFlow para una ejecución óptima en cadena, demostrando su compromiso de utilizar la infraestructura nativa de Solana. La asociación con Superstate para tokenizar las acciones de FORD posiciona a la empresa en la intersección de los valores tradicionales y la blockchain, alineándose con la iniciativa "Proyecto Cripto" del Presidente de la SEC, Paul Atkins, para los mercados de capital en cadena. Saurabh Sharma articuló el entusiasmo de Jump: "Creemos que existe la oportunidad de proporcionar a los inversores acceso a fuentes de retorno en cadena diferenciadas que van mucho más allá del staking tradicional, aprovechando el ecosistema de finanzas descentralizadas de alto rendimiento de Solana".

DeFi Development Corp fue pionera en muchas innovaciones de tesorería como la primera gran empresa pública que se centró completamente en la estrategia de Solana. La empresa de tecnología inmobiliaria pivotó en abril de 2025 bajo una nueva dirección de ex ejecutivos de Kraken, recaudando $370 millones a través de múltiples vehículos, incluida una línea de crédito de capital de $5 mil millones para futuras expansiones. Con 2.03 millones de SOL, la empresa logró una notable apreciación de las acciones, subiendo 34 veces de $0.67 a aproximadamente $23 en 2025, convirtiéndose en una de las acciones públicas con mejor rendimiento del año.

La cartera de innovación de la empresa demuestra liderazgo en el ecosistema. Lanzó dfdvSOL como el primer token de staking líquido de una tesorería corporativa a través de la asociación con Sanctum, tokenizó su capital (DFDVx cotizando en Solana) como la primera empresa pública con acciones en cadena, adquirió dos validadores ($500,000 en efectivo más $3 millones en acciones) para el control de la infraestructura, e inició la expansión internacional con DFDV UK después de adquirir el 45% de Cykel AI. El modelo de franquicia prevé "una red globalmente distribuida de empresas de tesorería de Solana en múltiples bolsas de valores", con cinco subsidiarias adicionales en desarrollo. Las métricas de rendimiento se centran en SOL por Acción (SPS), con el objetivo de 1.0 para 2028 (actualmente 0.0618), con un crecimiento mensual del 9% en las tenencias de SOL y una mejora mensual del 7% en el SPS, lo que demuestra disciplina en la ejecución.

Upexi Inc. ejemplifica el enfoque maximalista del staking. El agregador de productos de consumo D2C recaudó $100 millones inicialmente, seguidos de $200 millones, más una línea de crédito de $500 millones, respaldados por 15 firmas de capital de riesgo, incluyendo Anagram, GSR, Delphi Digital, Maelstrom (el fondo de Arthur Hayes) y Morgan Creek. La empresa adquirió más de 2 millones de SOL, con más del 50% comprado como tokens bloqueados con descuentos. A diferencia de los competidores centrados en validadores, Upexi persigue la delegación pura: apostando casi la totalidad de su tesorería en múltiples validadores para generar $65,000 diarios ($23-27 millones anuales) sin complejidad operativa. El acuerdo de gestión de activos de 20 años con GSR (tarifa anual del 1.75%) proporciona supervisión profesional al tiempo que evita los costos de infraestructura interna. El rendimiento de las acciones reflejó el entusiasmo del mercado, disparándose un 330% tras el anuncio inicial.

Sharps Technology aseguró $400 millones en financiación PIPE de ParaFi, Pantera Capital, FalconX, RockawayX y Republic Digital para construir lo que describió como la "tesorería de Solana más grande del mundo". Con 2.14 millones de SOL, la empresa firmó un memorándum de entendimiento con la Fundación Solana por $50 millones en SOL con un descuento del 15% sobre el precio promedio de 30 días, lo que demuestra los beneficios de la asociación con la Fundación. El liderazgo incluye a Alice Zhang (CIO) y James Zhang (Asesor Estratégico) de Jambo, aportando experiencia operativa a la estrategia de tesorería.

La participación de Galaxy Digital trasciende la participación en la junta a través de la acumulación directa de tesorería. La firma adquirió 6.5 millones de SOL en solo cinco días durante septiembre de 2025, moviendo 1.2 millones de SOL ($306 millones) a la custodia de Fireblocks solo el 7 de septiembre. Como uno de los validadores más grandes de Solana, Galaxy proporciona servicios integrales del ecosistema: infraestructura de trading, facilidades de préstamo, operaciones de staking y gestión de riesgos. La tokenización de sus propias acciones en Solana a través de la asociación con Superstate en septiembre de 2025, convirtiéndose en la primera empresa cotizada en Nasdaq con acciones negociables en blockchain, demostró un compromiso operativo más allá de la exposición pasiva de la tesorería.

Helius Medical Technologies (renombrada a "Solana Company") recaudó $500 millones a través de PIPE con una capacidad total de hasta $1.25 mil millones a través de warrants, liderada por Pantera Capital y Summer Capital. Cosmo Jiang se desempeña como Director de la Junta, con Dan Morehead (CEO de Pantera) como Asesor Estratégico, posicionando a Pantera como gestor de activos que ejecuta la estrategia de tesorería. El cambio de marca deliberado a "Solana Company" señala una alineación a largo plazo con el ecosistema, con Jiang afirmando: "Creemos que tenemos la configuración adecuada para ser la principal, si no, al menos una de las dos o tres, pero ciertamente la principal, DAT de Solana".

Más allá de estos nombres destacados, el ecosistema incluye 19 empresas que cotizan en bolsa que poseen colectivamente 15.4 millones de SOL (2.5% del suministro) valorados en más de $3 mil millones. Otros tenedores notables incluyen SOL Strategies (435,064 SOL, siguiendo el modelo "DAT++" centrado en validadores), Classover Holdings (57,793 SOL, primera empresa de Nasdaq que acepta SOL como pago), BIT Mining (44,000 SOL, renombrándose a SOLAI Limited) y muchos otros con posiciones que van desde decenas de miles hasta millones de SOL. Con cientos de millones en capital comprometido no desplegado y múltiples empresas que apuntan a tesorerías de más de $1 mil millones, la trayectoria de acumulación corporativa sugiere un crecimiento del 3-5% del suministro total de SOL en 12-24 meses.

Cómo las tenencias corporativas de SOL crean un impulso imparable

El efecto volante del ecosistema opera a través de bucles de retroalimentación interconectados donde cada componente amplifica a los demás. La adopción de la tesorería corporativa inicia el ciclo: las empresas compran millones de SOL, reduciendo inmediatamente el suministro circulante. Con el 64.8% de todo el SOL ya apostado en toda la red, la acumulación de las empresas de tesorería restringe aún más el suministro líquido disponible para el trading. Esta reducción del suministro ocurre precisamente cuando el capital institucional crea una demanda sostenida, generando una presión alcista sobre los precios que atrae a más adoptantes de tesorería, el primer bucle de refuerzo.

Los efectos de red se multiplican a través de la participación de validadores y la inversión en el ecosistema. Las empresas de tesorería que operan validadores aseguran la red (1,058 validadores activos en 39 países), obtienen rendimientos mejorados a través de recompensas por bloque y MEV, y ganan influencia en la gobernanza sobre las actualizaciones del protocolo. Los operadores de tesorería más sofisticados despliegan capital en todo el ecosistema: financiando proyectos nativos de Solana, proporcionando liquidez a los protocolos DeFi y participando estratégicamente en lanzamientos de tokens. La asociación de validador de marca blanca de DeFi Development Corp con la memecoin BONK ejemplifica este enfoque: obteniendo comisiones de validador mientras apoya proyectos del ecosistema.

La atracción de desarrolladores acelera la creación de valor del ecosistema. Solana añadió 7,625 nuevos desarrolladores en 2024, más que cualquier blockchain, superando a Ethereum por primera vez desde 2016. El crecimiento interanual del 83% en la actividad de desarrolladores, sostenido a pesar de la disminución del 9% en el cripto en general, demuestra un impulso genuino independiente de la especulación de precios. El Informe de Desarrolladores 2024 de Electric Capital confirmó 2,500-3,000 desarrolladores activos mensuales construyendo consistentemente en Solana, con India emergiendo como la fuente número 1 de nuevo talento de Solana (27% de la cuota global). Esta afluencia de desarrolladores produce mejores aplicaciones, lo que atrae a usuarios, generando volumen de transacciones que crea valor económico real, retroalimentando las valoraciones de la tesorería.

El crecimiento del ecosistema DeFi proporciona métricas concretas para la efectividad del efecto volante. El Valor Total Bloqueado (TVL) aumentó de $4.63 mil millones en septiembre de 2024 a más de $13 mil millones en septiembre de 2025, casi triplicándose en doce meses para asegurar el puesto número 2 en el ranking del ecosistema DeFi, solo por detrás de Ethereum. Los protocolos líderes demuestran un crecimiento concentrado: Kamino Finance alcanzó $2.1 mil millones en TVL (25.3% de cuota de mercado, +33.9% trimestre a trimestre), Raydium llegó a $1.8 mil millones (21.1% de cuota, +53.5% QoQ) y Jupiter logró $1.6 mil millones (19.4% de cuota). El volumen diario promedio de DEX al contado superó los $2.5 mil millones, con un volumen total de $1.2 billones en el primer semestre de 2025, mientras que el volumen de DEX de perpetuos promedió $879.9 millones diarios.

El Ratio de Captura de Ingresos de Aplicaciones alcanzó el 211.6% en el segundo trimestre de 2025, lo que significa que por cada $100 en tarifas de transacción, las aplicaciones obtuvieron $211.60 en ingresos. Este aumento del 67.3% con respecto al ratio del 126.5% del primer trimestre demuestra modelos de negocio sostenibles para los protocolos que se construyen sobre Solana. A diferencia de las redes donde las aplicaciones luchan por monetizar la actividad, el diseño de Solana permite la rentabilidad del protocolo que atrae inversión y desarrollo continuos. El PIB de la Cadena (ingresos totales de las aplicaciones) alcanzó los $576.4 millones en el segundo trimestre de 2025, por debajo del pico de $1 mil millones del primer trimestre debido al enfriamiento de la especulación, pero manteniendo fundamentos sólidos.

Las métricas de crecimiento de usuarios revelan la trayectoria de adopción de la red. Las direcciones activas mensuales alcanzaron los 127.7 millones en junio de 2025, igualando a todas las demás blockchains de Capa 1 y Capa 2 combinadas. Las carteras activas diarias promediaron 2.2 millones en el primer trimestre de 2025, con 3.9 millones de pagadores de tarifas diarios que demuestran una actividad económica genuina más allá del tráfico de bots. La red procesó 8.9 mil millones de transacciones en el segundo trimestre de 2025, con solo agosto de 2024 registrando 2.9 mil millones de transacciones, igualando toda la historia de Ethereum hasta esa fecha. Las transacciones no de voto (actividad real del usuario excluyendo el consenso del validador) promediaron 99.1 millones diarios, lo que representa un uso económico real en lugar de métricas infladas.

La productividad económica crea ciclos virtuosos a través de múltiples flujos de ingresos. Solana generó aproximadamente $272.3 millones en Valor Económico Real (REV) durante el segundo trimestre de 2025, que comprende tarifas de transacción, recompensas MEV y tarifas de prioridad. Aunque más bajo que el pico impulsado por la especulación del primer trimestre, esta base de ingresos sostenida respalda la economía de los validadores y los rendimientos de staking. El SOL apostado en términos de USD alcanzó los $60 mil millones en el segundo trimestre de 2025 (+25.2% trimestre a trimestre), con la adopción de staking líquido creciendo un 16.8% QoQ hasta el 12.2% del suministro apostado. La combinación de rendimiento de staking nativo, comisiones de validador y oportunidades DeFi crea un potencial de retorno total del 7-8% anual antes de la apreciación del precio, superando drásticamente los instrumentos de tesorería corporativos tradicionales.

La legitimidad institucional amplifica el impulso a través de la claridad regulatoria y la integración con las finanzas tradicionales. El ETF de Staking de Solana REX-Osprey alcanzó más de $160 millones en AUM poco después de su lanzamiento en julio de 2025, mientras que VanEck solicitó el primer ETF JitoSOL (respaldado por tokens de staking líquido). Nueve solicitudes de ETF de Solana en total esperan la aprobación de la SEC, con decisiones esperadas para octubre de 2025 y más allá. Franklin Templeton integró su fondo del mercado monetario en Solana, mientras que BlackRock, Stripe, PayPal, HSBC y Bank of America iniciaron proyectos basados en Solana. Estas asociaciones con las finanzas tradicionales validan la preparación empresarial de la red, atrayendo capital institucional adicional y creando la legitimidad necesaria para una adopción más amplia de la tesorería.

La naturaleza auto-reforzante del efecto volante significa que el crecimiento de cada componente acelera a los demás. El crecimiento de desarrolladores produce mejores aplicaciones, atrayendo a usuarios cuya actividad genera tarifas que financian las recompensas de los validadores, mejorando los rendimientos de staking que justifican la acumulación de tesorería, lo que proporciona capital para la inversión en el ecosistema que atrae a más desarrolladores. Las tenencias corporativas reducen el suministro mientras que el staking bloquea los tokens para la seguridad, restringiendo la liquidez a medida que aumenta la demanda, impulsando la apreciación del precio que aumenta las valoraciones de la tesorería corporativa, lo que permite recaudaciones de capital adicionales en términos favorables para comprar más SOL. Las mejoras de infraestructura (Alpenglow reduciendo la finalidad a 100-150 ms, Firedancer apuntando a más de 1 millón de TPS) mejoran el rendimiento, soportando aplicaciones más sofisticadas que diferencian a Solana de sus competidores, atrayendo a constructores institucionales que requieren fiabilidad de grado empresarial.

La evidencia cuantificable demuestra la aceleración del efecto volante. La capitalización de mercado creció a $82.8 mil millones al final del segundo trimestre de 2025 (+29.8% trimestre a trimestre), con SOL cotizando entre $85 y $215 durante todo 2025. Solana capturó el 81% de todas las transacciones DEX por recuento, el 87% de los nuevos lanzamientos de tokens en 2024 y el 64% de la cuota de mercado del sector de agentes de IA, dominando categorías emergentes donde los constructores eligen la infraestructura para nuevos proyectos. El coeficiente de Nakamoto de 21 (por encima de la mediana en comparación con otras redes) equilibra la descentralización con el rendimiento, mientras que más de 16 meses de tiempo de actividad continuo a mediados de 2025 abordaron las preocupaciones históricas de fiabilidad que anteriormente obstaculizaban la adopción institucional.

Lo que realmente piensan las mentes más brillantes de la industria

El marco de análisis fundamental de Cosmo Jiang distingue el enfoque de Pantera de los inversores cripto especulativos. "Si la inversión fundamental no llega a esta industria, simplemente significa que fracasamos", afirmó Jiang en diciembre de 2024. "Todos los activos eventualmente siguen las leyes de la gravedad. Lo único que importa a los inversores al final del día, y esto ha sido cierto durante milenios, es el flujo de caja". Esta convicción de que las criptomonedas deben justificar las valoraciones a través de la productividad económica en lugar de la narrativa impulsa la tesis de la tesorería de Pantera. Como inversor en tecnología con diez años de experiencia en finanzas tradicionales (Director Gerente en Hitchwood Capital, Apollo Global Management, Evercore M&A), Jiang aplica metodologías de valoración de capital público a las redes blockchain.

Su análisis enfatiza las métricas de crecimiento de Solana sobre la escala absoluta. La comparación de la adopción incremental de desarrolladores, el volumen de transacciones y el crecimiento de los ingresos revela que Solana está ganando cuota de mercado a competidores establecidos. "Eche un vistazo al crecimiento incremental y compare cuánto ha ido a Solana versus Ethereum. Los números son contundentes. Nada de esto vale nada si nadie lo usa", observó Jiang. Los 3 millones de direcciones activas diarias de Solana frente a las 454,000 de Ethereum, el crecimiento de ingresos del +180% frente al +37% de Ethereum en períodos de 30 días, y la captura del 81% del recuento de transacciones DEX demuestran un uso real en lugar de un posicionamiento especulativo. Enmarcó el desafío de Ethereum directamente: "Ethereum claramente tiene mucha gente muy talentosa construyendo sobre él. Tiene una hoja de ruta interesante, pero también se valora por eso, ¿verdad? Es un activo muy grande. Con $435 mil millones, eso lo clasificaría entre las empresas más exitosas del mundo si se comparara con el capital. Y el hecho desafortunado es que actualmente está perdiendo cuota de mercado".

El caso de inversión de la Tesorería de Activos Digitales se centra en la generación de rendimiento y el crecimiento del NAV por acción. "El caso de inversión para las empresas de Tesorería de Activos Digitales se basa en una premisa simple: las DAT pueden generar rendimiento para aumentar el valor liquidativo por acción, lo que resulta en una mayor propiedad de tokens subyacentes con el tiempo que simplemente mantener al contado", explicó Jiang. "Por lo tanto, poseer una DAT podría ofrecer un mayor potencial de retorno en comparación con mantener tokens directamente o a través de un ETF". Esta filosofía trata el NAV por acción como "el nuevo flujo de caja libre por acción", aplicando el análisis fundamental de acciones a las tesorerías de criptomonedas. El podcast 51 Insights titulado "Inside Pantera's $500M Solana Treasury Play" detalló este enfoque para más de 35,000 líderes de activos digitales, posicionando a las empresas de tesorería como vehículos de inversión gestionados activamente en lugar de envolturas pasivas.

El análisis de la filosofía de diseño de Jiang proporciona una base intelectual para la preferencia por Solana. Estableciendo paralelismos con la estrategia de Amazon de Jeff Bezos, la "santa trinidad de los deseos del consumidor" (rápido, barato, accesible), ve una claridad idéntica en la arquitectura de Solana. "A menudo pienso en lo que Jeff Bezos describió como la 'santa trinidad de los deseos del consumidor', la piedra angular de la filosofía de Amazon y lo que llevó a esa empresa a grandes alturas. Veo esa misma claridad de visión y esa misma trinidad en Solana, lo que subraya mi convicción". Esto contrasta con el ethos de Ethereum: "La fuerza impulsora detrás de la filosofía de Ethereum ha sido la máxima descentralización. No soy un nativo cripto, soy realmente un inversor en tecnología, así que no creo en la descentralización por el bien de la descentralización. Probablemente haya una descentralización mínima viable que sea suficiente". Esta perspectiva de ingeniería pragmática, que prioriza el rendimiento y la experiencia del usuario sobre la pureza ideológica, se alinea con las elecciones de arquitectura monolítica de Solana.

Saurabh Sharma aporta experiencia en infraestructura y credibilidad en ingeniería al compromiso de Jump Crypto con Solana. Como CIO de Jump Crypto y Socio General de Jump Capital, Sharma se unió a Forward Industries como Observador de la Junta tras la recaudación de $1.65 mil millones, lo que indica una participación estratégica práctica más allá de la inversión pasiva. Su experiencia combina experiencia en trading cuantitativo (ex trader cuantitativo de Lehman Brothers), ciencia de datos y liderazgo de productos (Groupon), y profundidad técnica (MS en Ciencias de la Computación de Cornell, MBA de Chicago Booth). Este perfil coincide con el posicionamiento de Solana como la blockchain de alto rendimiento para aplicaciones financieras sofisticadas.

Las contribuciones técnicas de Jump proporcionan una diferenciación única entre los inversores de tesorería. La firma desarrolla Firedancer, un segundo cliente validador de alto rendimiento que apunta a más de 1 millón de transacciones por segundo, lo que podría aumentar la capacidad de Solana entre 15 y 20 veces. Como uno de los validadores más grandes y contribuyentes de ingeniería central (proyectos de infraestructura Firedancer, DoubleZero, Shelby), la tesis de inversión de Jump incorpora un conocimiento técnico íntimo de las capacidades y limitaciones de Solana. Sharma enfatizó esta ventaja: "Jump Crypto ha sido un contribuyente clave de ingeniería al ecosistema de Solana a través de proyectos críticos de I+D como Firedancer, DoubleZero y otros. Esperamos que estos esfuerzos sean útiles para Forward Industries en el logro de la escala institucional y el impulso del valor para el accionista".

La filosofía de gestión activa de tesorería distingue el enfoque de Jump de los tenedores pasivos. "Jump Crypto está emocionado de respaldar a Forward Industries mientras da un paso audaz con Solana en el centro de su estrategia", afirmó Sharma. "Creemos que existe la oportunidad de proporcionar a los inversores acceso a fuentes de retorno en cadena diferenciadas que van mucho más allá del staking tradicional, aprovechando el ecosistema de finanzas descentralizadas de alto rendimiento de Solana". Este énfasis en "fuentes de retorno en cadena diferenciadas" refleja el ADN de trading cuantitativo de Jump, buscando alfa a través de estrategias sofisticadas no disponibles para los tenedores pasivos. Mike Novogratz elogió esta experiencia: "Kyle, Chris y Saurabh son tres de los nombres más establecidos dentro del ecosistema de activos digitales en general. Creemos que bajo su guía, Forward Industries se separará rápidamente como la empresa líder que cotiza en bolsa dentro del ecosistema de Solana".

La perspectiva de los mercados de capital institucionales de Jason Urban aporta legitimidad financiera tradicional a las estrategias de tesorería de Solana. Como Director Global de Trading de Galaxy Digital, con experiencia previa como Vicepresidente de Goldman Sachs y trader de DRW Trading Group, Urban comprende la gestión de riesgos institucionales y el despliegue de capital a escala. Su experiencia en trading de opciones (su carrera comenzó en los mercados de opciones de Chicago) informa la construcción de carteras conscientes del riesgo, centrándose en "cuál es mi pérdida máxima" y "qué podría salir mal exactamente" en clases de activos novedosas. Este rigor institucional contrarresta el entusiasmo cripto-nativo con una evaluación de riesgos prudente.

La ejecución de Galaxy en septiembre de 2025 demostró una capacidad operativa a escala institucional. La firma adquirió 6.5 millones de SOL en cinco días, ejecutando a través de los principales intercambios (Binance, Bybit, Coinbase) con $530-724 millones en compras de SOL solo entre el 11 y el 12 de septiembre. Este despliegue rápido en la custodia de Fireblocks mostró la preparación de la infraestructura para operaciones multimillonarias. Como inversor principal en el PIPE de $1.65 mil millones de Forward, Galaxy comprometió más de $300 millones mientras asumía el rol de observador de la junta (Chris Ferraro, Presidente/CIO de Galaxy). La firma proporciona simultáneamente servicios de gestión de tesorería, trading, staking y gestión de riesgos a Forward, posicionando a Galaxy como un socio institucional de servicio completo en lugar de un inversor pasivo.

La defensa pública de Mike Novogratz amplificó la tesis de Solana de Galaxy a través de apariciones de alto perfil en los medios. Su entrevista del 11 de septiembre de 2025 en CNBC Squawk Box, declarando "Esta es la temporada de SOL", articuló tres pilares de apoyo: superioridad tecnológica (65,000 TPS con menos de $0.01 en tarifas, tiempos de bloque de 400 ms, capacidad para 14 mil millones de transacciones diarias), impulso regulatorio (iniciativa "Proyecto Cripto" del Presidente de la SEC, Paul Atkins, presentación de Nasdaq para el trading de valores tokenizados, nuevo marco de stablecoins) y entradas de capital (aprobaciones anticipadas de ETF de SOL, competencia institucional creando un efecto volante). El énfasis en que Solana está "hecha a medida para los mercados financieros" con una capacidad de transacción que excede "acciones, renta fija, commodities y divisas combinados" posicionó la red como infraestructura para las finanzas globales tokenizadas en lugar de tecnología especulativa.

La filosofía de producto y experimentación de David Lu refleja la cultura de constructores de Solana. Como cofundador de Drift, Lu enfatiza la iteración rápida: "Necesidad de experimentación rápida en Web3, especialmente dentro del espacio DeFi, donde lograr el ajuste producto-mercado es un desafío dinámico". El lanzamiento de Super Stake Sol de Drift ejemplificó este enfoque: desplegado en tres semanas, logrando 100,000 SOL apostados en ocho horas, con el 60% de nuevos usuarios. Esta metodología de "prueba rápida de conceptos con potencial para sobresalir o fallar" aprovecha las ventajas de rendimiento de Solana para ciclos de innovación de productos imposibles en blockchains más lentas.

La trayectoria de crecimiento de Drift valida la tesis de infraestructura de Solana. De menos de $1 millón en TVL a principios de 2023 a $140 millones a finales de año (crecimiento de 140x), alcanzando más de $300 millones en TVL y más de $50 mil millones en volumen de trading acumulado con más de 200,000 usuarios para 2025, la plataforma demuestra la viabilidad de un modelo de negocio sostenible. La visión de Lu de construir el "Robinhood de las criptomonedas" y una "institución financiera en cadena" requiere una infraestructura capaz de soportar productos financieros sofisticados a escala de consumo, precisamente el objetivo de diseño de Solana. El sistema de margen cruzado del protocolo que soporta más de 25 activos como garantía, la eficiencia de capital unificada y el conjunto de productos (futuros perpetuos, trading al contado, préstamos/empréstitos, mercados de predicción) proporcionan una infraestructura que las empresas de tesorería aprovechan para sus estrategias de rendimiento.

Lu articuló por qué los emisores elegirán Solana para la tokenización: "Cuando pensamos en un futuro donde cada activo será tokenizado, no creemos que un emisor vaya a mirar a Ethereum. Probablemente mirarán la cadena que tiene la mayor cantidad de actividad, la mayor cantidad de usuarios y la integración más fluida". Esta perspectiva centrada en el usuario, que prioriza las métricas de adopción sobre las capacidades teóricas, refleja el enfoque pragmático de Solana. Su confianza en la propuesta de valor a largo plazo de Solana se extiende al posicionamiento de Drift: afirmando que si Drift tiene un rendimiento inferior al de SOL, los inversores deberían considerar mantener SOL a largo plazo, lo que indica convicción en el valor fundamental de la plataforma subyacente sobre las aplicaciones individuales.

La filosofía de la comunidad primero de Akshay BD representa el enfoque distintivo de la Fundación Solana para el desarrollo del ecosistema. Como Asesor (anteriormente CMO) y fundador de Superteam DAO, BD enfatiza la participación sin permisos y el liderazgo distribuido. Su memorándum de marketing de noviembre de 2024 articuló la promesa de Solana: "permitir que cualquier persona con conexión a Internet acceda a los mercados de capital". Esta narrativa de democratización posiciona a Solana como infraestructura para la inclusión financiera global en lugar de tecnología que sirve a las instituciones existentes. El marco de "Mercados de Capital de Internet e Ingeniería de Protocolo F.A.T." enfatiza la creación de "un ecosistema abierto y sin permisos donde cualquier persona con conexión a Internet pueda participar en actividades económicas".

La filosofía de descentralización contrasta con las estructuras corporativas tradicionales. "Solana no tiene cuatro fundadores. Tiene miles de cofundadores, y eso es lo que la hace exitosa", afirmó BD en 2023. El "principio de sustracción abstracta" significa que la Fundación crea intencionalmente vacíos para que la comunidad los llene en lugar de centralizar el control. "Deberíamos encontrar personas en la comunidad y empoderarlas para construir ese ecosistema... Se obtiene una abundancia de liderazgo", explicó. En lugar de contratar jefes regionales, la Fundación empodera a los líderes comunitarios locales a través de iniciativas como Superteam, inspiradas en el modelo descentralizado de la Fundación Ethereum pero optimizadas para la cultura centrada en el rendimiento de Solana.

La filosofía de incorporación de desarrolladores enfatiza ganar en lugar de comprar criptomonedas. La plataforma de Superteam facilita recompensas, subvenciones y trabajos que permiten a los desarrolladores "ganar su primera cripto, no comprarla", reduciendo las barreras para el talento internacional en países con acceso restringido a los intercambios. Con más de 3,000 usuarios verificados en Superteam Earn e India emergiendo como la fuente número 1 de nuevos desarrolladores de Solana (27% de la cuota global), este enfoque de base crea un desarrollo de habilidades genuino y una propiedad del ecosistema. El hackathon Building out Loud para desarrolladores indios y numerosas Hacker Houses a nivel mundial demuestran una inversión sostenida en la comunidad.

El panorama regulatorio que da forma a las tesorerías corporativas de criptomonedas

La orientación del IRS del 30 de septiembre de 2025 (Notices 2025-46 y 2025-49) eliminó una barrera crítica para la adopción corporativa de criptomonedas. La provisión de la Opción de Exclusión de Elementos a Valor Razonable (FVI) para el Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo (CAMT) permite a las empresas excluir las ganancias y pérdidas no realizadas en cripto de los cálculos del CAMT, eliminando miles de millones en posibles obligaciones fiscales que habrían penalizado las estrategias de tenencia a largo plazo. Para MicroStrategy, que posee más de 640,000 BTC con $13.5 mil millones en ganancias no realizadas, esta guía provisional (aplicable inmediatamente para las declaraciones de impuestos de 2025) resultó transformadora. La decisión iguala el campo de juego con los valores tradicionales, donde la apreciación no realizada no activa las obligaciones fiscales mínimas.

La Actualización de Normas Contables 2023-08 del FASB, efectiva el 1 de enero de 2025, revolucionó el tratamiento contable de las criptomonedas. El cambio del modelo de costo menos deterioro a la contabilidad a valor razonable eliminó la situación absurda en la que las empresas solo podían reconocer disminuciones en el valor de las criptomonedas (como deterioros) pero no aumentos hasta la venta. Bajo el nuevo estándar, las empresas valoran los criptoactivos a precio de mercado en cada período de informe, con los cambios fluyendo a través de los ingresos netos. Esto introduce una volatilidad de las ganancias a medida que los precios fluctúan, pero proporciona transparencia y refleja la realidad económica. Los requisitos de presentación del balance y del estado de resultados exigen una divulgación separada de los criptoactivos con conciliaciones detalladas, metodología de base de costo (FIFO, identificación específica, costo promedio) y tenencias de unidades.

La claridad contable permite la participación institucional previamente limitada por la incertidumbre de los informes financieros. Las empresas públicas ahora pueden comunicar claramente la economía de la estrategia cripto a los inversores, los auditores pueden aplicar estándares consistentes y los analistas pueden evaluar el rendimiento de la tesorería utilizando métricas familiares. Los requisitos de divulgación provisional y anual (nombre del criptoactivo, base de costo, valor razonable, número de unidades mantenidas, conciliaciones de ganancias/pérdidas) crean transparencia que reduce la asimetría de información y apoya la eficiencia del mercado. Si bien la contabilidad a precio de mercado crea "volatilidad de los ingresos donde el aumento de los precios de Bitcoin puede inflar los ingresos netos, mientras que las caídas hacen que se desplomen", esto refleja la exposición económica real en lugar de enmascarar la realidad a través de pruebas de deterioro opacas.

Solana enfrenta desafíos regulatorios únicos que distinguen su trayectoria de Bitcoin y Ethereum. La SEC clasificó SOL como un valor en las demandas de junio de 2023 contra Binance y Coinbase, agrupándolo con otros 11 tokens considerados valores bajo el Test de Howey. A pesar de eliminar los requisitos para que los jueces dictaminen definitivamente sobre el estado de SOL en las enmiendas de presentación judicial de julio de 2025, la SEC mantiene su clasificación de valores. Jake Chervinsky, Director Legal de Variant Fund, enfatizó: "No hay razón para pensar que la SEC ha decidido que SOL no es un valor". La SEC enfrenta "un listón alto" para probar el estado de valor bajo Howey, pero el litigio en curso crea una complejidad de cumplimiento para las tesorerías corporativas.

Esta incertidumbre regulatoria retrasa ciertos productos institucionales. Nueve solicitudes de ETF de Solana (VanEck, Galaxy, Bitwise, Canary, Grayscale, entre otros) esperan la aprobación de la SEC, con plazos iniciales en octubre de 2025, pero es poco probable que se aprueben bajo la clasificación actual. La SEC pidió a los emisores que enmendaran las presentaciones S-1 y volvieran a presentarlas antes de julio de 2025, creando procesos de revisión prolongados. VanEck argumenta que SOL funciona como un commodity como BTC y ETH, pero la SEC no está de acuerdo. Hasta que surja la claridad regulatoria, lo que probablemente requerirá una acción del Congreso a través de una legislación integral de activos digitales o sentencias judiciales definitivas, los ETFs de Solana al contado seguirán pendientes, lo que podría retrasar las aprobaciones hasta 2026.

La Fundación Solana mantiene su posición sin ambigüedades: "SOL no es un valor. SOL es el token nativo de la blockchain de Solana, un proyecto de software robusto, de código abierto y basado en la comunidad". La Fundación enfatiza la descentralización, el diseño centrado en la utilidad y la ausencia de esfuerzos esenciales continuos por parte de una entidad central, factores que distinguen a los commodities de los valores según el precedente legal. Sin embargo, la resolución regulatoria requiere una concesión de la SEC, una legislación del Congreso o una determinación judicial, en lugar de una afirmación de la Fundación.

Las tesorerías corporativas navegan esta incertidumbre a través de soluciones de custodia cualificadas, divulgación transparente de los riesgos regulatorios en las presentaciones de la SEC, compromiso con asesoramiento legal especializado y prácticas contables conservadoras que asumen posibles determinaciones adversas. BitGo y otros custodios cualificados proporcionan infraestructura de grado institucional (certificada SOC-1/SOC-2) que reduce el riesgo operativo incluso mientras persisten las preguntas regulatorias. Las empresas divulgan el estado de valor disputado de SOL en las presentaciones 10-Q y 10-K junto con los factores de riesgo cripto estándar: volatilidad del mercado, amenazas de ciberseguridad, restricciones de liquidez, estabilidad de la red y riesgo de concentración.

El entorno regulatorio más amplio tiende a ser positivo a pesar de la incertidumbre específica de Solana. Los nombramientos de la administración Trump incluyen a Paul Atkins como Presidente de la SEC (ex comisionado conocido por su enfoque equilibrado de las criptomonedas) y a David Sacks como "Zar Cripto" para coordinar la política. La iniciativa "Proyecto Cripto" de la SEC tiene como objetivo modernizar la regulación de valores para los activos digitales, mientras que la Ley GENIUS para la legislación de stablecoins y los proyectos de ley de estructura de mercado integral (FIT21) señalan la voluntad del Congreso de proporcionar claridad. La representación de Jason Urban en el Comité Asesor de Mercados Globales de la CFTC refleja la integración de las finanzas tradicionales con la formulación de políticas cripto.

Las discusiones sobre reservas estratégicas a nivel estatal amplifican la legitimidad. La propuesta de orden ejecutiva de Trump para una reserva federal de Bitcoin, combinada con la consideración de Pensilvania, Florida y Texas de reservas cripto a nivel estatal, normaliza la adopción de tesorerías corporativas como una estrategia financiera prudente en lugar de una asunción de riesgos especulativos. Los desarrollos internacionales en Japón (ventajas fiscales para la exposición a tesorerías cripto) y Oriente Medio (Pulsar Group de los EAU invirtiendo $300 millones en la empresa de tesorería Solmate) demuestran la aceptación institucional global.

Qué sigue para las tesorerías de Solana y el crecimiento del ecosistema

Las trayectorias de acumulación corporativa sugieren una expansión sustancial de los actuales 15.4 millones de SOL (2.5% del suministro). DeFi Development Corp apunta a $1 mil millones en tenencias, Galaxy Digital/Jump Crypto/Multicoin Capital informaron previamente que buscaban $1 mil millones adicionales para inversiones conjuntas en tesorería, y Accelerate Capital planea recaudar $1.51 mil millones para adquirir 7.32 millones de SOL en la iniciativa de tesorería privada más grande. Múltiples empresas tienen compromisos de capital no desplegado de varios cientos de millones de dólares, mientras que nuevos participantes anuncian planes de tesorería casi a diario. Los analistas proyectan que las tenencias corporativas alcanzarán el 3-5% del suministro total de SOL en 12-24 meses, comparable al 3%+ del suministro de Bitcoin de MicroStrategy, pero logrado en un plazo comprimido.

La dinámica del mercado de tokens bloqueados crea restricciones de oferta a medio plazo. Con 19.1 millones de SOL (3.13% del suministro) bloqueados hasta enero de 2028, los tokens de los primeros inversores se adquieren en calendarios predeterminados. Las compras corporativas de estos tokens bloqueados con descuentos del 15% logran dos objetivos: asegurar precios por debajo del mercado con ganancias instantáneas al desbloquear, y eliminar la presión de venta futura al concentrar los tokens en tenedores a largo plazo en lugar de inversores tempranos propensos a distribuir. A medida que 2.1 millones de SOL se desbloqueen antes de que termine 2025, los compradores corporativos están listos para absorber la oferta, manteniendo la estabilidad de precios mientras continúan la acumulación.

Las mejoras de infraestructura proporcionan catalizadores técnicos para un crecimiento sostenido. La actualización Alpenglow, que reduce la finalidad de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, elimina la mayor brecha de rendimiento restante frente a los sistemas centralizados, lo que permite la liquidación en tiempo real para aplicaciones financieras. El lanzamiento de Firedancer en la mainnet, que apunta a más de 1 millón de transacciones por segundo (15-20 veces la capacidad actual), posiciona a Solana para la adopción a escala global. Con Frankendancer (la versión testnet de Firedancer) ya operando en 124 validadores que controlan el 11% del stake a julio de 2025, la diversidad de clientes mejora la resiliencia de la red al tiempo que demuestra la preparación técnica.

Los catalizadores de aprobación de ETF se vislumbran en el corto plazo. El ETF de Staking de Solana REX-Osprey, que alcanzó más de $160 millones en AUM, demuestra la demanda institucional de exposición regulada a Solana. Nueve solicitudes adicionales (ETF JitoSOL de VanEck para staking líquido, Galaxy, Bitwise, Grayscale, entre otros para exposición al contado) esperan las decisiones de la SEC, con plazos iniciales en octubre de 2025 y posibles aprobaciones a lo largo de 2025-2026. Cada aprobación crea un vehículo de inversión dedicado para carteras de finanzas tradicionales, fondos de pensiones, gestores de patrimonio e instituciones restringidas de tenencias directas de cripto. El iShares Bitcoin Trust de BlackRock alcanzó más de $50 mil millones en AUM en 11 meses, el ETF de más rápido crecimiento en la historia, lo que sugiere que los ETF de Solana podrían atraer un capital sustancial una vez aprobados.

La maduración del ecosistema DeFi proporciona infraestructura para estrategias de tesorería sofisticadas. El Valor Total Bloqueado, que alcanzó más de $13 mil millones (desde $4.63 mil millones doce meses antes), crea una profunda liquidez en préstamos, DEX, derivados y productos estructurados. Kamino Finance ($2.1 mil millones en TVL), Raydium ($1.8 mil millones) y Jupiter ($1.6 mil millones) proporcionan protocolos de grado institucional para el despliegue de tesorería. El Ratio de Captura de Ingresos de Aplicaciones del 211.6% demuestra que los protocolos generan modelos de negocio sostenibles, fomentando el desarrollo continuo de productos financieros sofisticados. La integración con las finanzas tradicionales (fondo del mercado monetario de Franklin Templeton, pagos de Stripe, infraestructura de PayPal) une las criptomonedas y las finanzas convencionales.

El impulso de los desarrolladores crea un valor de ecosistema compuesto. Con 7,625 nuevos desarrolladores en 2024 (crecimiento líder en la industria) y un número sostenido de 2,500-3,000 desarrolladores activos mensuales, el canal de constructores garantiza una innovación continua de aplicaciones. El surgimiento de India como la fuente número 1 de nuevo talento de Solana (27% de la cuota global) diversifica la contribución geográfica más allá de los centros cripto típicos. La validación de Electric Capital de un crecimiento interanual del 83% en desarrolladores, mientras que el promedio de la industria disminuyó un 9%, confirma que Solana captura una cuota de mercado desproporcionada entre los constructores que eligen dónde invertir tiempo y experiencia.

La tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) representa un vector de crecimiento sustancial. La capitalización de mercado de RWA de Solana alcanzó los $390.6 millones en el segundo trimestre de 2025 (+124.8% en lo que va del año), con el fondo FOBXX de Franklin Templeton y USDY de Ondo Finance demostrando el apetito institucional por los activos tradicionales en cadena. Los bonos tokenizados, bienes raíces, commodities e instrumentos de crédito requieren una infraestructura blockchain capaz de manejar volúmenes de transacciones financieras tradicionales a costos que preserven la economía, precisamente la ventaja competitiva de Solana. A medida que la tokenización de sus propias acciones por parte de Galaxy (primera empresa de Nasdaq con acciones negociables en blockchain) demuestra viabilidad, otros emisores seguirán su ejemplo.

La adopción de aplicaciones de consumo expande la utilidad de Solana más allá de DeFi. Solana Mobile envió más de 150,000 teléfonos Seeker con cartera integrada y experiencias cripto-nativas. Las aplicaciones de consumo exitosas en pagos (a través de Solana Pay), redes sociales (varias plataformas), juegos y NFTs (Magic Eden, Metaplex) demuestran la utilidad de la blockchain más allá de la especulación financiera. Como enfatizó Cosmo Jiang, "nada de esto vale nada si nadie lo usa", la adopción por parte de los consumidores valida la inversión en infraestructura y crea una demanda sostenible de recursos de la red.

Las presiones de consolidación remodelarán el panorama de las empresas de tesorería. Kyle Samani indicó que Forward Industries podría adquirir DAT más pequeñas que cotizan por debajo del valor liquidativo, creando eficiencia a través de la escala y un mejor acceso a los mercados de capital. Las empresas que carecen de diferenciación estratégica, que luchan con la ejecución operativa o que cotizan con descuentos persistentes en el NAV se convierten en objetivos de adquisición para competidores mejor capitalizados. La evolución de la estructura del mercado probablemente producirá 5-10 empresas de tesorería dominantes que controlarán la mayoría de las tenencias corporativas en 24 meses, similar al dominio de MicroStrategy en las tesorerías de Bitcoin.

La expansión internacional diversifica el riesgo geográfico y la exposición regulatoria. El modelo de franquicia de DeFi Development Corp que busca DFDV UK (a través de la adquisición de Cykel AI) y cinco subsidiarias internacionales adicionales demuestra la estrategia. La recaudación de $300 millones respaldada por los EAU de Solmate posiciona a Abu Dhabi como centro de Oriente Medio con infraestructura de validador de hardware. Estas entidades internacionales navegan las regulaciones locales, acceden a los mercados de capital regionales y demuestran el alcance global del ecosistema de Solana más allá de la industria cripto centrada en EE. UU.

Las presiones competitivas se intensifican a medida que otras blockchains adoptan estrategias de tesorería. Avalanche Treasury Co. anunció una fusión SPAC de $675 millones en octubre de 2025, apuntando a una tesorería de AVAX de más de $1 mil millones con una relación exclusiva con la Fundación Avalanche. Las tenencias corporativas de Ethereum superan los 4 millones de ETH (aproximadamente $18.3 mil millones), aunque se centran en diferentes casos de uso y estrategias de tesorería. La diferenciación de Solana (rendimientos superiores, ventajas de rendimiento, impulso de desarrolladores) debe mantenerse frente a competidores bien financiados que persiguen manuales de adopción institucional similares.

Los factores de riesgo moderan el optimismo desenfrenado. Las mejoras en la estabilidad de la red (más de 16 meses de tiempo de actividad continuo) abordan las preocupaciones históricas, pero cualquier futura interrupción socavaría la confianza institucional precisamente cuando la credibilidad es más importante. La incertidumbre regulatoria específica de la clasificación de valores de SOL crea una complejidad de cumplimiento continua y retrasa ciertos productos institucionales. La volatilidad del mercado que afecta las valoraciones de la tesorería se traduce en fluctuaciones del precio de las acciones; la volatilidad del 700% de DFDV demuestra una exposición extrema del inversor. Los desafíos operativos (gestión de validadores, ejecución de estrategias DeFi, ciberseguridad) requieren una experiencia sofisticada que las empresas tradicionales que pivotan a la estrategia cripto pueden carecer.

La cuestión de la sostenibilidad se centra en si las tesorerías corporativas representan un cambio estructural o una tendencia cíclica dependiente de los mercados alcistas. Los bajistas argumentan que las estrategias requieren aumentos continuos de capital con valoraciones premium, insostenibles durante las caídas del mercado cuando las primas del NAV se comprimen o se invierten a descuentos. La adopción de tesorería de buen tiempo podría revertirse rápidamente si las criptomonedas entran en un mercado bajista prolongado, forzando liquidaciones que se propagan por el ecosistema. Los alcistas responden que la metodología de análisis fundamental, la generación de rendimiento de staking, la gestión activa de la tesorería y la alineación del ecosistema crean modelos sostenibles independientes de la especulación de precios. La claridad regulatoria, las normas contables y el alivio fiscal proporcionan una infraestructura institucional que respalda la viabilidad a largo plazo, independientemente de la volatilidad de los precios a corto plazo.

El consenso de expertos sugiere un optimismo cauteloso, con octubre de 2025-Q1 2026 representando un posible punto de inflexión. Bernstein anticipa que el mercado alcista podría extenderse hasta 2026 en una "lucha larga y agotadora" frente a un rally explosivo impulsado por minoristas. Goldman Sachs señala que una mayor exposición institucional a los ETFs de criptomonedas indica comodidad con la clase de activos. El análisis de ARK Invest encuentra que las tesorerías corporativas contribuyen moderadamente a la valoración de BTC en escenarios base, con el oro digital y la inversión institucional impulsando la mayor parte del valor, lo que sugiere que la tendencia de la tesorería proporciona soporte pero no es el principal impulsor del precio. Aplicado a Solana, esto implica que la acumulación corporativa crea una base positiva con un potencial alcista de una adopción más amplia, el crecimiento de desarrolladores y la expansión del ecosistema como principales impulsores de valor.

El movimiento de la tesorería de Solana representa más que ingeniería financiera; encarna un posicionamiento estratégico para la próxima fase de la economía blockchain. A medida que las finanzas tradicionales tokenizan activos, las empresas requieren una infraestructura de alto rendimiento que soporte volúmenes de transacciones a escala global a costos que preserven la economía. La arquitectura técnica de Solana (65,000 TPS, finalidad de menos de un segundo, tarifas de fracción de centavo), el diseño económico (generación de rendimiento a través del staking) y el impulso del ecosistema (crecimiento de desarrolladores, TVL de DeFi, adopción por parte de los consumidores) la posicionan como la capa de infraestructura para los "Mercados de Capital de Internet". Las tesorerías corporativas que asignan miles de millones a SOL hacen apuestas calculadas de que esta visión se materializará, y que el posicionamiento temprano proporciona retornos asimétricos a medida que el efecto volante del ecosistema se acelera de un impulso sostenido a un crecimiento exponencial.

xStocks en Solana: Guía de Campo para Desarrolladores sobre Acciones Tokenizadas

· 8 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

xStocks son representaciones tokenizadas 1:1 de acciones y ETFs estadounidenses, acuñadas en Solana como tokens SPL. Están diseñados para moverse y combinarse como cualquier otro activo on‑chain, colapsando la fricción de los mercados de valores tradicionales en un primitive de cartera. Para los desarrolladores, esto abre una nueva frontera de aplicaciones financieras.

Solana es la plataforma ideal para esta innovación, principalmente gracias a las Token Extensions. Estas características nativas del protocolo —como punteros de metadatos, configuraciones pausables, delegados permanentes, hooks de transferencia y saldos confidenciales— brindan a los emisores las palancas de cumplimiento que necesitan mientras mantienen los tokens totalmente compatibles con el ecosistema DeFi. Esta guía ofrece los patrones y verificaciones de realidad que necesitas para integrar xStocks en AMM, protocolos de préstamo, productos estructurados y carteras, todo respetando las restricciones legales y de cumplimiento necesarias.


La Gran Idea: Acciones que se Comportan como Tokens

Para la mayor parte del mundo, poseer acciones estadounidenses implica intermediarios, horarios de mercado restrictivos y retrasos frustrantes en la liquidación. xStocks cambian eso. Imagina comprar una fracción de AAPLx a medianoche, verla liquidarse instantáneamente en tu cartera y luego usarla como colateral en un protocolo DeFi, todo en la red de Solana de baja latencia y bajas comisiones. Cada token xStock rastrea una acción real mantenida con un custodio regulado. Las acciones corporativas como dividendos y divisiones de acciones se gestionan on‑chain mediante mecanismos programables, no procesos en papel.

La contribución de Solana aquí es más que transacciones baratas y rápidas; es cumplimiento programable. El estándar Token Extensions agrega características nativas que antes faltaban en los tokens tradicionales:

  • Transfer hooks para filtrado KYC.
  • Confidential balances para privacidad con auditabilidad.
  • Permanent delegation para acciones ordenadas por la corte.
  • Pausable configurations para congelaciones de emergencia.

Estos son controles de nivel empresarial construidos directamente en la emisión del token, no añadidos como código de aplicación ad‑hoc.

Cómo Funcionan los xStocks (Y Qué Significa para Tu Aplicación)

Emisión y Respaldo

El proceso es sencillo: un emisor adquiere acciones subyacentes de una compañía (p. ej., Tesla) y acuña un número correspondiente de tokens en Solana (1 acción TSLA ↔ 1 TSLAx). Los precios y los datos de acciones corporativas son suministrados por oráculos dedicados. En el diseño actual, los dividendos se reinvierten automáticamente, aumentando los saldos de tokens para los tenedores.

xStocks se emiten bajo un régimen de prospecto base como certificados (o trackers) y fueron aprobados en Liechtenstein por la FMA el 8 de mayo de 2025. Es crucial entender que no se trata de una oferta de valores de EE. UU., y la distribución está restringida según la jurisdicción.

Qué Obtienen los Tenedores (Y Qué No)

Estos tokens brindan a los tenedores exposición al precio y transferibilidad sin fricciones. Sin embargo, no confieren derechos de accionista, como el voto corporativo, a los compradores minoristas. Al diseñar la experiencia de usuario y los avisos de riesgo de tu aplicación, esta distinción debe ser absolutamente clara.

Dónde Se Comercializan

Si bien xStocks se lanzaron con socios centralizados, rápidamente se propagaron por el ecosistema DeFi de Solana, apareciendo en AMM, agregadores, protocolos de préstamo y carteras. Los usuarios elegibles pueden autocustodiar sus tokens y moverlos on‑chain 24 / 7, mientras que los venues centralizados suelen ofrecer acceso al libro de órdenes 24 / 5.

Por Qué Solana es Inusualmente Práctica para Acciones Tokenizadas

Las herramientas de Activos del Mundo Real (RWA) de Solana, particularmente Token Extensions, permiten a los equipos combinar la composabilidad de DeFi con el cumplimiento institucional sin crear jardines aislados y cerrados.

Token Extensions = Emisiones Conscientes del Cumplimiento

  • Metadata Pointer: mantiene carteras y exploradores sincronizados con los metadatos actualizados del emisor.
  • Scaled UI Amount Config: permite a los emisores ejecutar divisiones o dividendos mediante un multiplicador simple que actualiza automáticamente los saldos mostrados en las carteras de los usuarios.
  • Pausable Config: proporciona un “interruptor de emergencia” para congelar transferencias de tokens durante incidentes o eventos regulatorios.
  • Permanent Delegate: permite a una parte autorizada transferir o quemar tokens para cumplir con órdenes legales.
  • Transfer Hook: puede usarse para aplicar listas de permitir/denegar al momento de la transferencia, garantizando que solo carteras elegibles puedan interactuar con el token.
  • Confidential Balances: allana el camino para transacciones que preservan la privacidad y siguen siendo auditables.

Tus integraciones deben leer estas extensiones en tiempo de ejecución y adaptar su comportamiento en consecuencia. Por ejemplo, si un token está pausado, tu aplicación debe detener las operaciones relacionadas.

Patrones para Constructores: Integrando xStocks de la Forma Correcta

AMM y Agregadores

  • Respetar Estados de Pausa: Si la emisión de un token está pausada, detén inmediatamente los swaps y operaciones de LP y notifica claramente a los usuarios.
  • Utilizar Curvas Protegidas por Oráculos: Implementa curvas de precios protegidas por oráculos robustos para manejar la volatilidad, especialmente durante las horas en que la bolsa subyacente está cerrada. Gestiona el deslizamiento de forma elegante durante esas horas fuera de mercado.
  • Exponer la Proveniencia del Venue: Indica claramente a los usuarios de dónde proviene la liquidez, ya sea un DEX, CEX o intercambio de cartera.

Protocolos de Préstamo y Crédito

  • Rastrear Acciones Corporativas: Usa oráculos NAV del emisor o del venue y monitorea actualizaciones de Scaled UI Amount para evitar derivaciones silenciosas del valor del colateral después de una división de acciones o dividendos.
  • Definir Haircuts Inteligentes: Establece recortes de colateral apropiados que tengan en cuenta la exposición al mercado fuera de horario y la liquidez variable de diferentes símbolos de acciones. Estos parámetros de riesgo difieren de los de las stablecoins.

Carteras y Aplicaciones de Portafolio

  • Renderizar Metadatos Oficiales: Obtén y muestra la información oficial del token desde el puntero de metadatos de la emisión. Declara explícitamente “sin derechos de accionista” y muestra banderas de jurisdicción en la vista de detalle del token.
  • Exponer Medidas de Seguridad: Detecta el conjunto de extensiones del token al inicio y muestra información relevante al usuario, como si el token es pausable, tiene un delegado permanente o usa un transfer hook.

Productos Estructurados

  • Crear Instrumentos Nuevos: Combina xStocks con derivados como perpetuos u opciones para construir cestas cubiertas o notas de rendimiento estructuradas.
  • Ser Claro en la Documentación: Asegúrate de que tu documentación describa claramente la naturaleza legal del activo subyacente (un certificado/tracker) y cómo se tratan acciones corporativas como dividendos.

Cumplimiento, Riesgo y Verificaciones de Realidad

Filtrado por Jurisdicción

La disponibilidad de xStocks está geo‑restringida. No se ofrecen a personas de EE. UU. y no están disponibles en varias otras jurisdicciones importantes. Tu aplicación no debe dirigir a usuarios no elegibles a flujos que no puedan completar legalmente.

Entendimiento del Inversor

Los reguladores europeos han advertido que algunas acciones tokenizadas pueden ser malinterpretadas por los inversores, especialmente cuando los tokens reflejan el precio de una acción sin otorgar derechos reales de participación. Tu UX debe ser absolutamente clara sobre lo que representa el token.

Diferencias de Modelos

No todos los “stocks tokenizados” son iguales. Algunos son derivados, otros son certificados de deuda respaldados por acciones en un vehículo de propósito especial (SPV), y algunos pocos se están moviendo hacia acciones digitales legalmente equivalentes. Diseña tus funciones y divulgaciones para que coincidan con el modelo específico que estás integrando.

Contexto Multicadena y el Rol Central de Solana

Si bien los xStocks se originaron en Solana, se han expandido a otras cadenas para satisfacer la demanda de los usuarios. Para los desarrolladores, esto introduce desafíos en la UX cross‑chain y en garantizar semánticas de cumplimiento consistentes entre diferentes estándares de token (como SPL vs. ERC‑20). Aun así, la finalidad de sub‑segundo y las Token Extensions nativas de Solana la mantienen como un escenario premier para acciones on‑chain.

Lista de Verificación para Desarrolladores

  • Introspección de Token: Lee el conjunto completo de extensiones de la emisión (metadata pointer, pausable, permanent delegate, etc.) y suscríbete a eventos de pausa para fallar de forma segura.
  • Precio y Acciones: Obtén precios de oráculos robustos y vigila actualizaciones de scaled-amount para manejar correctamente dividendos y divisiones.
  • Claridad UX: Muestra los requisitos de elegibilidad y limitaciones de derechos (p. ej., sin voto) de forma prominente. Enlaza a la documentación oficial del emisor dentro de tu aplicación.
  • Límites de Riesgo: Aplica recortes LTV apropiados, implementa salvaguardas de liquidez fuera de horario y construye circuit‑breakers vinculados al estado pausable de la emisión.
  • Alineación de Cumplimiento: Si y cuando los transfer hooks estén habilitados, asegura que tu protocolo haga cumplir listas de permitir/denegar a nivel de transferencia. Hasta entonces, controla los flujos de usuarios en la capa de aplicación.

Por Qué Esto Importa Ahora

La temprana tracción de los xStocks muestra una demanda genuina, con amplias listados en exchanges, integraciones DeFi inmediatas y volúmenes on‑chain medibles. Aunque esto sigue siendo una pequeña fracción del mercado global de acciones de $120 billones, la señal para los constructores es clara: los primitives están aquí, las infraestructuras están listas y el terreno verde está completamente abierto.

PYUSD en Solana: Guía práctica de integración (con RPC de BlockEden.xyz)

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

PayPal USD (PYUSD) ha llegado a Solana, marcando un hito importante para los pagos digitales. Esta guía ofrece un recorrido directo y orientado a producción para ingenieros que integren PYUSD en carteras, dApps y plataformas de comercio en Solana.

Todos los ejemplos usan código fresco compatible con Token-2022 y están diseñados para funcionar sin problemas con los endpoints RPC de Solana de baja latencia de BlockEden.xyz.

TL;DR

  • Qué: PayPal USD (PYUSD) es ahora un token SPL nativo Token-2022 en Solana, que ofrece liquidación rápida y de bajo costo para una stablecoin reconocida globalmente.
  • Parámetros clave: Mint 2b1kV6DkPAnxd5ixfnxCpjxmKwqjjaYmCZfHsFu24GXo, decimales 6 y programa de token Token-2022.
  • Conjunto de funciones: Aprovecha las Extensiones de Token de Solana (Token-2022). Tiene un Transfer Hook inicializado pero actualmente inactivo (programa nulo), junto con capacidades de transferencia confidencial y otras extensiones.
  • Cross-chain: Una integración oficial con LayerZero permite que PYUSD se mueva entre Ethereum y Solana mediante un mecanismo seguro de quemado y acuñación, evitando puentes tradicionales.
  • Acción: Usa esta guía como plantilla lista para añadir soporte de PYUSD a tu aplicación con los RPC fiables de Solana de BlockEden.xyz.

Por qué PYUSD en Solana es importante

La combinación de la marca PayPal con el rendimiento de Solana crea una nueva vía poderosa para dólares digitales.

  1. Confianza del consumidor + UX cripto: PYUSD es emitido por la compañía fiduciaria regulada Paxos y está profundamente integrado en PayPal y Venmo. Esto brinda a los usuarios un activo familiar. Pueden mantener un único saldo de PYUSD y elegir retirarlo a una cartera externa ya sea en Ethereum o Solana, abstraído de la complejidad de la cadena.
  2. Rieles listos para pagos: La arquitectura de Solana ofrece finalización de transacciones en menos de un segundo y tarifas que son fracciones de centavo. PYUSD coloca una unidad de cuenta estable y reconocible sobre esta red de liquidación eficiente, haciéndola ideal para pagos, comercio y remesas.
  3. Controles de nivel institucional: Al lanzarse como token Token-2022, PYUSD puede utilizar extensiones integradas para funciones como transferencias confidenciales, metadatos ricos y un delegado permanente. Esto permite cumplimiento avanzado y funcionalidad sin requerir contratos inteligentes personalizados y difíciles de auditar.

Lo esencial (fija esto)

Antes de escribir una sola línea de código, asegura estos parámetros. Siempre verifica la dirección del mint en un explorador de confianza para evitar interactuar con tokens fraudulentos.

  • Mint (Mainnet): 2b1kV6DkPAnxd5ixfnxCpjxmKwqjjaYmCZfHsFu24GXo
  • Decimales: 6 (significa 1 PYUSD = 1,000,000 unidades base)
  • Programa de token: Token-2022 (Program ID: TokenzQdBNbLqP5VEhdkAS6EPFLC1PHnBqCXEpPxuEb)
  • Extensiones de token usadas (en el mint):
    • Metadata y Metadata Pointer
    • Delegado permanente
    • Transfer Hook (inicializado con programa nulo)
    • Configuración de Transferencia Confidencial

Puedes verificar todo esto en el Explorador de Solana. El explorador mostrará claramente la dirección oficial del mint y sus extensiones habilitadas.

Configura tu proyecto

Preparemos el entorno. Necesitarás las últimas librerías web3 y SPL token de Solana para garantizar compatibilidad total con Token-2022.

1. Librerías

Instala los paquetes necesarios desde npm.

npm i @solana/web3.js @solana/spl-token

2. Conexión RPC

Apunta tu aplicación al endpoint RPC de Solana Mainnet de BlockEden.xyz. Para producción, las variables de entorno son obligatorias.

// package.json
// npm i @solana/web3.js @solana/spl-token

import { Connection, Keypair, PublicKey } from "@solana/web3.js";
import {
TOKEN_2022_PROGRAM_ID,
getMint,
getOrCreateAssociatedTokenAccount,
getAssociatedTokenAddress,
createTransferCheckedInstruction,
} from "@solana/spl-token";

// Usa tu URL RPC de Solana de BlockEden.xyz desde tu panel
const RPC_ENDPOINT =
process.env.SOLANA_RPC_URL ??
"[https://your-blockeden-solana-mainnet-endpoint.com](https://your-blockeden-solana-mainnet-endpoint.com)";
export const connection = new Connection(RPC_ENDPOINT, "confirmed");

// PYUSD (mainnet)
export const PYUSD_MINT = new PublicKey(
"2b1kV6DkPAnxd5ixfnxCpjxmKwqjjaYmCZfHsFu24GXo",
);

Lectura de datos del Mint PYUSD

Primero, confirmemos programáticamente las propiedades del mint PYUSD. Este es un paso crucial para asegurar que tus constantes sean correctas y obtener detalles como el suministro total.

// Confirmar información del mint PYUSD vía APIs Token-2022
const mintInfo = await getMint(
connection,
PYUSD_MINT,
"confirmed",
TOKEN_2022_PROGRAM_ID, // Especificar el ID del programa
);

console.log({
supply: mintInfo.supply.toString(),
decimals: mintInfo.decimals, // Esperado 6
isInitialized: mintInfo.isInitialized,
});

Observa que pasamos explícitamente TOKEN_2022_PROGRAM_ID. Esta es la fuente más común de errores al trabajar con extensiones de token.

Crear o obtener Cuentas de Token Asociadas (ATAs)

Las Cuentas de Token Asociadas para tokens Token-2022 deben derivarse usando el ID del programa Token-2022. Si usas el TOKEN_PROGRAM_ID legado, las transacciones fallarán con error “incorrect program id”.

// Pagador y propietario de la nueva ATA. Reemplaza con la lógica de tu wallet.
const owner = Keypair.generate();

// Crear o obtener la ATA PYUSD del propietario (compatible con Token-2022)
const ownerAta = await getOrCreateAssociatedTokenAccount(
connection,
owner, // Pagador para la creación
PYUSD_MINT, // Mint
owner.publicKey, // Propietario de la ATA
false, // allowOwnerOffCurve
"confirmed",
undefined, // options
TOKEN_2022_PROGRAM_ID, // <-- IMPORTANTE: usar ID del programa Token-2022
);

console.log("Owner PYUSD ATA:", ownerAta.address.toBase58());

Verificar saldos de PYUSD

Para consultar el saldo de PYUSD de un usuario, consulta su ATA, recordando especificar el ID de programa correcto.

Usando @solana/spl-token

import { getAccount } from "@solana/spl-token";

const accountInfo = await getAccount(
connection,
ownerAta.address,
"confirmed",
TOKEN_2022_PROGRAM_ID,
);

const balance = Number(accountInfo.amount) / 10 ** mintInfo.decimals; // decimales = 6
console.log("PYUSD balance:", balance);

Usando JSON-RPC directo (curl)

También puedes consultar todas las cuentas de token de un propietario y filtrarlas por el ID del programa Token-2022.

curl -X POST "$SOLANA_RPC_URL" -H 'content-type: application/json' -d '{
"jsonrpc":"2.0",
"id":1,
"method":"getTokenAccountsByOwner",
"params":[
"<OWNER_PUBLIC_KEY>",
{ "programId":"TokenzQdBNbLqP5VEhdkAS6EPFLC1PHnBqCXEpPxuEb" },
{ "encoding":"jsonParsed" }
]
}'

Transferir PYUSD (usuario a usuario)

La regla de oro para transferir cualquier activo Token-2022 es usar createTransferCheckedInstruction. Esta instrucción incluye los decimales del token, evitando vulnerabilidades relacionadas con decimales.

Aquí tienes una función reutilizable completa para transferir PYUSD.

import { Transaction } from '@solana/web3.js';

async function transferPyusd({
fromWallet, // Keypair del remitente
toPubkey, // PublicKey del destinatario
uiAmount, // Monto en PYUSD, p.ej., 1.25
}: {
fromWallet: Keypair;
toPubkey: PublicKey;
uiAmount: number;
}) {
const decimals = 6; // De mintInfo.decimals
const rawAmount = BigInt(Math.round(uiAmount * (10 ** decimals)));

// Obtener la dirección ATA del remitente
const fromAta = await getAssociatedTokenAddress(
PYUSD_MINT,
fromWallet.publicKey,
false,
TOKEN_2022_PROGRAM_ID
);

// Asegurar que el ATA del destinatario exista para Token-2022
const toAta = await getOrCreateAssociatedTokenAccount(
connection,
fromWallet, // Pagador
PYUSD_MINT,
toPubkey,
false,
'confirmed',
undefined,
TOKEN_2022_PROGRAM_ID
);

const transferInstruction = createTransferCheckedInstruction(
fromAta, // ATA origen
PYUSD_MINT, // Mint
toAta.address, // ATA destino
fromWallet.publicKey, // Propietario del ATA origen
rawAmount, // Monto en unidades base
decimals, // Decimales
[], // Firmas multisig
TOKEN_2022_PROGRAM_ID // <-- IMPORTANTE
);

const transaction = new Transaction().add(transferInstruction);

// Establecer blockhash reciente y pagador de tarifas
transaction.recentBlockhash = (await connection.getLatestBlockhash()).blockhash;
transaction.feePayer = fromWallet.publicKey;

const signature = await connection.sendTransaction(transaction, [fromWallet]);
await connection.confirmTransaction(signature, 'confirmed');

console.log('Transaction successful with signature:', signature);
return signature;
}

Nota sobre el Transfer Hook: El mint de PYUSD inicializa la extensión Transfer Hook pero establece su programa en null. Esto significa que las transferencias estándar funcionan actualmente sin cuentas o lógica adicional. Si PayPal/Paxos activan el hook en el futuro, actualizarán el mint para apuntar a un nuevo programa y tu integración deberá pasar las cuentas extra requeridas por esa interfaz.

Prueba rápida con Solana CLI

Para una prueba manual rápida desde la línea de comandos, puedes usar spl-token con el ID de programa correcto.

# Asegúrate de que tu CLI apunte a mainnet y tu keypair tenga fondos.
# Transferir 1.00 PYUSD a un destinatario.
spl-token --program-id TokenzQdBNbLqP5VEhdkAS6EPFLC1PHnBqCXEpPxuEb \
transfer 2b1kV6DkPAnxd5ixfnxCpjxmKwqjjaYmCZfHsFu24GXo 1.00 <RECIPIENT_PUBKEY> \
--fund-recipient --allow-unfunded-recipient

PYUSD cross-chain (Ethereum ↔ Solana)

PayPal ha implementado una funcionalidad cross-chain oficial usando LayerZero. En lugar de depender de puentes de terceros riesgosos, este es un proceso nativo de quemado y acuñación: PYUSD se quema en la cadena origen (p.ej., Ethereum) y se acuña una cantidad equivalente en la cadena destino (Solana). Esto elimina riesgos específicos de puentes y deslizamientos.

Puedes encontrar el tutorial completo y los parámetros en la documentación oficial de PayPal Developer.

Pruebas con faucets

Para desarrollo y pruebas, no uses activos de mainnet. Utiliza los faucets oficiales:

  • Faucet de Paxos PYUSD: Para obtener tokens PYUSD de testnet.
  • Faucet de Solana: Para obtener SOL de devnet/testnet para tarifas de transacción.

Errores comunes (y soluciones)

  1. ID de programa incorrecto: Problema: Las transacciones fallan con incorrect program id for instruction. Solución: Pasa explícitamente TOKEN_2022_PROGRAM_ID a todas las funciones auxiliares de spl-token (getOrCreateAssociatedTokenAccount, getAccount, createTransferCheckedInstruction, etc.).
  2. Mint incorrecto o activos falsificados: Problema: Tu aplicación interactúa con un token PYUSD falso. Solución: Codifica y verifica la dirección oficial del mint: 2b1kV6DkPAnxd5ixfnxCpjxmKwqjjaYmCZfHsFu24GXo. Usa un explorador que advierta sobre mints no canónicos.
  3. Desajuste de decimales: Problema: Enviar 1 PYUSD realmente envía 0.000001 PYUSD. Solución: Siempre convierte montos UI a montos crudos multiplicando por 10^6. Obtén los decimales del mint programáticamente para estar seguro.
  4. Suposiciones sobre el Hook: Problema: Construyes lógica compleja para un hook de transferencia que no está activo. Solución: Verifica los datos de extensión del mint. Hoy el hook de PYUSD es nulo. Diseña tu sistema para adaptarse si el programa del hook se habilita en el futuro.

Checklist de producción para PYUSD + BlockEden.xyz

Al pasar a producción, asegura que tu infraestructura sea robusta.

  • RPC: Usa un endpoint de BlockEden.xyz de alta disponibilidad. Usa compromiso confirmed para una UX responsiva y consulta con finalized para operaciones que requieran integridad del libro mayor.
  • Reintentos & Idempotencia: Envuelve los envíos de transacciones con un mecanismo de reintento exponencial. Almacena una clave de idempotencia con cada operación de negocio para prevenir transferencias duplicadas.
  • Observabilidad: Registra los hashes de transacción, saldos y métricas de latencia. Monitorea los endpoints RPC y alerta sobre aumentos de latencia o errores.
  • Cumplimiento: Implementa auditorías de saldo y registro de eventos usando los logs de Solana y los datos del explorador.

Listado de referencias

  • Mint oficial: 2b1kV6DkPAnxd5ixfnxCpjxmKwqjjaYmCZfHsFu24GXo
  • Program ID Token-2022: TokenzQdBNbLqP5VEhdkAS6EPFLC1PHnBqCXEpPxuEb

¿Listo para construir? Obtén tu endpoint RPC de alto rendimiento en BlockEden.xyz y comienza a integrar el futuro de los pagos hoy.

La visión de Solana para revolucionar los mercados globales de valores

· 46 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Solana persigue una ambiciosa estrategia para capturar una parte significativa del mercado global de valores de $270 billones a través de una infraestructura técnica innovadora que permite la liquidación instantánea, costos de transacción inferiores a un centavo y operaciones 24/7. Max Resnick, el economista principal de Anza, quien se unió desde ConsenSys de Ethereum en diciembre de 2024, ha emergido como el arquitecto principal de esta visión, declarando que "billones de dólares en valores llegarán a Solana, nos guste o no". Sus marcos económicos —incluyendo Líderes Concurrentes Múltiples (MCL), el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de 100-130 milisegundos, y la Ejecución Controlada por Aplicación (ACE)— proporcionan la base teórica para lo que él llama un "NASDAQ descentralizado" que puede superar a los exchanges tradicionales en calidad de precio y velocidad de ejecución. Las implementaciones tempranas ya están en vivo: más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU. se negocian continuamente en Solana a través de la plataforma xStocks de Backed Finance, el fondo del mercado monetario de $594 millones de Franklin Templeton opera de forma nativa en la red, y el fondo de crédito de $109.74 millones de Apollo Global Management demuestra la confianza institucional en las capacidades de cumplimiento de la plataforma.

La oportunidad de mercado es sustancial, pero a menudo se malinterpreta. Si bien los defensores citan un mercado de valores de $500 billones, los datos verificados muestran que el mercado global de acciones y bonos cotizados públicamente asciende aproximadamente a $270 billones, lo que sigue representando uno de los mercados abordables más grandes en la historia financiera. McKinsey proyecta que los valores tokenizados crecerán de aproximadamente $31 mil millones hoy a $2 billones para 2030, con estimaciones más agresivas que alcanzan los $18-19 billones para 2033. Las ventajas técnicas de Solana la posicionan para capturar el 20-40% de este mercado emergente a través de una combinación única de rendimiento (más de 65,000 transacciones por segundo), eficiencia económica ($0.00025 por transacción frente a $10-100+ en Ethereum), y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública que las soluciones empresariales privadas no pueden igualar.

La arquitectura económica de Resnick para el dominio de la microestructura del mercado

Max Resnick se unió a Anza el 9 de diciembre de 2024, aportando credenciales del MIT (Maestría en Economía) y experiencia como Jefe de Investigación en Special Mechanisms Group, una subsidiaria de ConsenSys. Su traslado de Ethereum a Solana causó conmoción en la industria cripto, y muchos lo vieron como una validación del enfoque técnico superior de Solana. Resnick había sido clasificado entre las 40 voces más influyentes en cripto en Twitter/X, lo que hizo que su decisión fuera particularmente notable. Al anunciar su transición, simplemente declaró: "Hay mucha más posibilidad y energía potencial en Solana".

En la conferencia Accelerate de Solana en la ciudad de Nueva York, del 19 al 23 de mayo de 2025, Resnick pronunció una presentación magistral en la que describió el camino de Solana para convertirse en un NASDAQ descentralizado. Enfatizó que "desde el primer día, [Solana] fue diseñada para competir con la Bolsa de Nueva York, con NASDAQ, con el CME, con todos estos lugares centralizados que están obteniendo toneladas y toneladas de volumen". Resnick argumentó que Solana nunca tuvo la intención de competir con Ethereum, afirmando: "Solana siempre ha apuntado mucho más alto". Proporcionó puntos de referencia de rendimiento específicos para ilustrar el desafío: Visa procesa aproximadamente 7,400 transacciones por segundo, NASDAQ maneja aproximadamente 70,000 TPS, mientras que Solana estaba logrando alrededor de 4,500 TPS en mayo de 2025 con ambiciones de superar las capacidades de los exchanges centralizados.

El núcleo del análisis económico de Resnick se centra en el diferencial de mercado, la diferencia entre la orden de compra más alta y la orden de venta más baja. En los mercados tradicionales y actuales de cripto, este diferencial está determinado por los creadores de mercado que equilibran sus ingresos esperados del trading con traders desinformados frente a las pérdidas de traders informados. El cuello de botella crítico que Resnick identificó es que los creadores de mercado en los exchanges centralizados ganan la carrera para cancelar órdenes obsoletas solo el 13% de las veces, e incluso con menos frecuencia en Solana con las subastas de Jito. Esto obliga a los creadores de mercado a ampliar los diferenciales para protegerse de la selección adversa, lo que en última instancia ofrece peores precios a los traders.

La solución de Resnick implica implementar Líderes Concurrentes Múltiples, lo que evitaría la censura de un solo líder y permitiría políticas de ordenamiento de "cancelaciones antes de tomas". Articuló la cadena lógica en su publicación de blog coescrita "El camino hacia un Nasdaq descentralizado" publicada el 8 de mayo de 2025: "Para superar a Nasdaq, necesitamos ofrecer mejores precios que Nasdaq. Para ofrecer mejores precios que Nasdaq, necesitamos dar a las aplicaciones más flexibilidad para secuenciar las cancelaciones antes de las tomas. Para dar a las aplicaciones esa flexibilidad, necesitamos asegurar que los líderes no tengan el poder de censurar órdenes unilateralmente. Y para asegurar que los líderes no tengan ese poder, necesitamos implementar múltiples líderes concurrentes". Este marco introduce una novedosa estructura de tarifas donde las tarifas de inclusión se pagan a los validadores que incluyen transacciones, mientras que las tarifas de ordenamiento se pagan al protocolo (y se queman) para fusionar bloques de líderes concurrentes.

Infraestructura técnica diseñada para el trading de valores a escala institucional

La arquitectura de Solana ofrece métricas de rendimiento que la distinguen fundamentalmente de sus competidores. La red actualmente procesa 400-1,000+ transacciones de usuario sostenidas por segundo, con picos que alcanzan 2,000-4,700 TPS durante períodos de alta demanda. El tiempo de bloque se ejecuta en 400 milisegundos, lo que permite una confirmación de usuario casi instantánea. La red logró una finalidad completa en 12.8 segundos a partir de 2024-2025, pero el protocolo de consenso Alpenglow —que Resnick ayudó a desarrollar— apunta a una finalidad de 100-150 milisegundos para 2026. Esto representa una mejora de aproximadamente 100 veces y haría que Solana fuera 748,800 veces más rápida que el estándar de liquidación tradicional T+1 adoptado recientemente en los mercados de valores de EE. UU.

La estructura de costos resulta igualmente transformadora. Las tarifas de transacción base en Solana ascienden a 5,000 lamports por firma, lo que se traduce en aproximadamente $0.0005 cuando SOL se negocia a $100, o $0.001 a $200. Las transacciones de usuario promedio, incluidas las tarifas de prioridad, cuestan alrededor de $0.00025. Esto contrasta fuertemente con la infraestructura tradicional de liquidación de valores, donde el procesamiento post-negociación le cuesta a la industria un estimado de $17-24 mil millones anualmente según Broadridge, con costos por transacción que oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad. La estructura de tarifas de Solana representa una reducción de costos del 99.5-99.995% en comparación con los sistemas tradicionales, lo que permite casos de uso previamente imposibles como el trading de acciones fraccionadas, distribuciones de micro-dividendos y rebalanceo de cartera de alta frecuencia para inversores minoristas.

Las ventajas de la velocidad de liquidación se extienden más allá de la simple confirmación de transacciones. Los mercados de valores tradicionales operan en un ciclo de liquidación T+1 (fecha de negociación más un día hábil) en los Estados Unidos, recientemente acortado de T+2. Esto crea una ventana de exposición al riesgo de contraparte de 24 horas, requiere una garantía significativa para el margen y restringe el trading a las horas de mercado, aproximadamente 6.5 horas por día hábil. Solana permite la liquidación T+0 o instantánea con transacciones atómicas de entrega contra pago que eliminan por completo el riesgo de contraparte. Los mercados pueden operar 24/7/365 sin las restricciones artificiales de la infraestructura de mercado tradicional, y la eficiencia del capital mejora drásticamente cuando los participantes no necesitan mantener períodos de flotación de dos días que requieren extensos acuerdos de garantía.

Anza, la empresa derivada de Solana Labs responsable del cliente validador Agave, ha sido fundamental en la construcción de esta base técnica. El cliente Agave, escrito en Rust y disponible en github.com/anza-xyz/agave, representa la implementación de validador de Solana más ampliamente desplegada. Anza lanzó Solana Web3.js 2.0 en septiembre de 2024, ofreciendo operaciones criptográficas 10 veces más rápidas utilizando APIs nativas de Ed25519 y una arquitectura modernizada para aplicaciones de grado institucional. El desarrollo de la empresa de Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporciona características de cumplimiento a nivel de protocolo diseñadas específicamente para valores regulados, incluyendo ganchos de transferencia que ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas, autoridad de delegado permanente para órdenes judiciales legales y incautación de activos, transferencias confidenciales utilizando pruebas de conocimiento cero y configuraciones pausables para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad.

La fiabilidad de la red ha mejorado sustancialmente desde los desafíos iniciales. Solana mantuvo un tiempo de actividad del 100% durante 16-18 meses consecutivos desde el 6 de febrero de 2024 hasta mediados de 2025, con la última interrupción importante que duró 4 horas y 46 minutos debido a un error en la función LoadedPrograms. Esto representa una mejora dramática con respecto a 2021-2022, cuando la red experimentó múltiples interrupciones durante su fase de escalado rápido. La red ahora opera con 966 validadores activos, un Coeficiente de Nakamoto de 20 (una métrica de descentralización líder en la industria) y aproximadamente $96.71 mil millones en participación total a partir de 2024. Las tasas de éxito de las transacciones mejoraron del 42% a principios de 2024 al 62% en la primera mitad de 2025, con tasas de omisión de producción de bloques por debajo del 0.3%, lo que indica un rendimiento casi impecable del validador.

Consenso Alpenglow y la hoja de ruta de los Mercados de Capitales de Internet

Resnick desempeñó un papel central en el desarrollo de Alpenglow, descrito por The Block como "no solo un nuevo protocolo de consenso, sino el cambio más grande en el protocolo central de Solana desde, bueno, siempre". El protocolo logra una finalidad real en aproximadamente 150 milisegundos de mediana, con algunas transacciones finalizando tan rápido como 100 milisegundos, lo que Resnick llamó "un número increíblemente bajo para un protocolo de blockchain L1 a nivel mundial". La innovación implica ejecutar el consenso en muchos bloques diferentes simultáneamente, con el objetivo de producir un nuevo bloque o conjunto de bloques de múltiples líderes concurrentes cada 20 milisegundos. Esto significa que Solana puede competir con la infraestructura Web2 en términos de capacidad de respuesta, haciendo que la tecnología blockchain sea viable para categorías completamente nuevas de aplicaciones que exigen rendimiento en tiempo real.

La visión estratégica más amplia se cristalizó en la "Hoja de Ruta de Mercados de Capitales de Internet" publicada el 24 de julio de 2025, que Resnick coescribió con Anatoly Yakovenko (Solana Labs), Lucas Bruder (Jito Labs), Austin Federa (DoubleZero), Chris Heaney (Drift) y Kyle Samani (Multicoin Capital). Este documento articuló el concepto de Ejecución Controlada por Aplicación (ACE), definida como "dar a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre su propio ordenamiento de transacciones". La hoja de ruta enfatizó que "Solana debería albergar los mercados más líquidos del mundo, no los mercados con el mayor volumen", una distinción sutil pero importante que se centra en la calidad del precio y la eficiencia de ejecución en lugar de los recuentos brutos de transacciones.

El cronograma de implementación se divide en iniciativas a corto, medio y largo plazo. Las soluciones a corto plazo implementadas en 1-3 meses incluyeron el Mercado de Ensamblaje de Bloques (BAM) de Jito lanzado en julio de 2025, mejoras en el aterrizaje de transacciones y el logro de una latencia de transacción de 0-slot p95. Las soluciones a medio plazo que abarcan de 3 a 9 meses implican DoubleZero, una red de fibra dedicada que reduce la latencia hasta en 100 milisegundos; el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de aproximadamente 150 ms; y la Ejecución Asíncrona de Programas (APE), que elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica. Las soluciones a largo plazo previstas para 2027 incluyen la implementación completa de MCL, ACE impuesta por protocolo y el aprovechamiento de las ventajas de la descentralización geográfica.

Resnick argumentó que la descentralización geográfica proporciona ventajas informativas únicas imposibles en sistemas colocalizados. Los exchanges tradicionales agrupan todos sus servidores en ubicaciones únicas como centros de datos en Nueva Jersey para estar cerca de los creadores de mercado. Cuando el gobierno japonés anuncia la flexibilización de las restricciones comerciales sobre los automóviles estadounidenses, la distancia geográfica entre Tokio y Nueva Jersey retrasa la información sobre la reacción del mercado en más de 100 milisegundos antes de llegar a los validadores estadounidenses. Con la descentralización geográfica y múltiples líderes concurrentes, Resnick teorizó que "la información de todo el mundo podría teóricamente ser alimentada al sistema durante el mismo tick de ejecución de 20 ms", lo que permitiría la incorporación simultánea de información global que mueve el mercado en lugar de un procesamiento secuencial basado en la proximidad física a la infraestructura del exchange.

Compromiso regulatorio a través de Project Open y el diálogo con la SEC

El Solana Policy Institute, una organización sin fines de lucro no partidista con sede en Washington D.C. fundada en 2024 y dirigida por su CEO Miller Whitehouse-Levine, presentó un marco regulatorio integral al Grupo de Trabajo de Cripto de la SEC el 30 de abril de 2025, con cartas de seguimiento el 17 de junio de 2025. Esta iniciativa "Project Open" propuso un programa piloto de 18 meses para el trading de valores tokenizados en blockchains públicas, presentando específicamente "Token Shares" —valores de renta variable registrados en la SEC emitidos como tokens digitales en Solana que permitirían el trading 24/7 con liquidación instantánea T+0.

Los participantes clave en Project Open incluyen Superstate Inc. (agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado), Orca (exchange descentralizado) y Phantom (proveedor de billeteras con más de 15 millones de usuarios activos mensuales y $25 mil millones en custodia). El marco argumenta que a los agentes de transferencia registrados en la SEC se les debería permitir mantener registros de propiedad en la infraestructura blockchain, incluye requisitos KYC/AML a nivel de billetera y sostiene que los creadores de mercado automatizados descentralizados no deberían clasificarse como exchanges, corredores o distribuidores bajo las leyes de valores existentes. El argumento central posiciona los protocolos descentralizados como fundamentalmente diferentes de los intermediarios tradicionales: eliminan a los corredores, cámaras de compensación y custodios que las leyes de valores existentes fueron diseñadas para regular, por lo tanto, requieren nuevos enfoques de clasificación regulatoria en lugar de un cumplimiento forzado con marcos diseñados para sistemas intermediados.

Solana ha enfrentado sus propios desafíos regulatorios. En junio de 2023, la SEC etiquetó a SOL como un valor en demandas contra Binance y Coinbase. La Fundación Solana discrepó públicamente con esta caracterización el 10 de junio de 2023, enfatizando que SOL funciona como un token de utilidad para la validación de la red en lugar de un valor. El panorama regulatorio cambió sustancialmente en 2025 con enfoques más favorables a la regulación cripto bajo un liderazgo revisado de la SEC, aunque múltiples solicitudes de ETF de Solana permanecen pendientes con probabilidades de aprobación estimadas en aproximadamente el 3% a principios de 2025. Sin embargo, la SEC planteó preocupaciones de cumplimiento sobre los ETF basados en staking, creando una incertidumbre continua en torno a ciertas estructuras de productos.

El 17 de junio de 2025, se presentaron cuatro marcos legales separados a la SEC como parte de la coalición Project Open. El Solana Policy Institute argumentó que los validadores en la red Solana no activan los requisitos de registro de valores. Phantom Technologies sostuvo que el software de billetera no custodial no requiere registro de corredor-distribuidor ya que las billeteras son herramientas controladas por el usuario en lugar de intermediarios. Orca Creative mantuvo que los protocolos AMM no deberían clasificarse como exchanges, corredores, distribuidores o agencias de compensación porque son sistemas autónomos, no custodiales y dirigidos por el usuario en lugar de intermediados. Superstate describió un camino para que los agentes de transferencia registrados en la SEC utilicen blockchain para los registros de propiedad, demostrando cómo los marcos regulatorios existentes pueden acomodar la innovación blockchain sin requerir una legislación completamente nueva.

Miller Whitehouse-Levine caracterizó la importancia de la iniciativa: "Project Open tiene el potencial de desbloquear un cambio transformador para los mercados de capitales, permitiendo que miles de millones en activos tradicionales, incluidas acciones, bonos y fondos, se negocien 24/7 con liquidación instantánea, costos dramáticamente más bajos y una transparencia sin precedentes". La coalición permanece abierta a que participantes adicionales de la industria se unan al marco piloto, invitando a creadores de mercado, protocolos, proveedores de infraestructura y emisores a colaborar en el diseño del marco regulatorio con la retroalimentación continua de la SEC.

Las Extensiones de Tokens proporcionan infraestructura de cumplimiento nativa para valores

Lanzadas en enero de 2024 y desarrolladas en colaboración con grandes instituciones financieras, las Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporcionan características de cumplimiento a nivel de protocolo que distinguen a Solana de sus competidores. Estas extensiones se sometieron a auditorías de seguridad por parte de cinco firmas líderes —Halborn, Zellic, NCC, Trail of Bits y OtterSec—, lo que garantiza una seguridad de grado institucional para aplicaciones de valores regulados.

Los Ganchos de Transferencia (Transfer Hooks) ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas en cada transferencia y pueden revocar transferencias no permitidas en tiempo real. Esto permite la verificación automatizada de KYC/AML, verificaciones de acreditación de inversores, restricciones geográficas para el cumplimiento de la Regulación S y la aplicación de períodos de bloqueo sin requerir intervención fuera de la cadena. La autoridad de Delegado Permanente (Permanent Delegate) permite a las direcciones designadas transferir o quemar tokens de cualquier cuenta sin permiso del usuario, un requisito crítico para órdenes judiciales legales, incautación regulatoria de activos o ejecución forzada de acciones corporativas. La Configuración Pausable (Pausable Config) proporciona funcionalidad de pausa de emergencia para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad, asegurando que los emisores mantengan el control sobre sus valores en situaciones de crisis.

Las Transferencias Confidenciales (Confidential Transfers) representan una característica particularmente sofisticada, utilizando pruebas de conocimiento cero para enmascarar saldos de tokens y montos de transferencia con cifrado ElGamal mientras se mantiene la auditabilidad para reguladores y emisores. Una actualización de abril de 2025 introdujo los Saldos Confidenciales (Confidential Balances), un marco de privacidad mejorado con estándares de tokens cifrados impulsados por ZK diseñados específicamente para los requisitos de cumplimiento institucional. Esto preserva la privacidad comercial —evitando que los competidores analicen patrones de trading o posiciones de cartera— al tiempo que garantiza que las autoridades reguladoras retengan las capacidades de supervisión necesarias a través de claves de auditor y mecanismos de divulgación designados.

Las extensiones adicionales admiten requisitos específicos de valores: el Puntero de Metadatos (Metadata Pointer) vincula los tokens a metadatos alojados por el emisor para mayor transparencia; la Configuración de Cantidad de UI Escalada (Scaled UI Amount Config) maneja acciones corporativas como divisiones de acciones y dividendos de forma programática; el Estado de Cuenta Predeterminado (Default Account State) permite una gestión eficiente de listas negras a través de sRFC-37; y los Metadatos de Tokens (Token Metadata) almacenan el nombre, símbolo y detalles del emisor en cadena. La adopción institucional ya ha comenzado, con Paxos implementando la stablecoin USDP utilizando Extensiones de Tokens, GMO Trust planeando un lanzamiento de stablecoin regulada y Backed Finance aprovechando el marco para la implementación de xStocks de más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU.

La arquitectura de cumplimiento admite KYC a nivel de billetera a través de ganchos de transferencia que verifican la identidad antes de permitir transferencias de tokens, billeteras en lista blanca a través de la extensión Default Account State y endpoints RPC privados para requisitos de privacidad institucional. Algunas implementaciones como el proyecto DAMA (Digital Asset Management Access) de Deutsche Bank utilizan Tokens Soulbound —tokens de identidad no transferibles vinculados a billeteras que permiten la verificación KYC sin la presentación repetida de información personal, lo que permite el acceso a servicios DeFi con credenciales de identidad verificadas. Los registros de inversores en cadena mantenidos por agentes de transferencia registrados en la SEC crean verificaciones de cumplimiento automatizadas en todas las transacciones con pistas de auditoría detalladas para informes regulatorios, satisfaciendo tanto los beneficios de transparencia de blockchain como los requisitos regulatorios de las finanzas tradicionales.

Implementaciones en el mundo real demuestran confianza institucional

Franklin Templeton, que gestiona $1.5-1.6 billones en activos, añadió soporte para Solana a su Franklin OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX) el 12 de febrero de 2025. Con una capitalización de mercado de $594 millones, lo que lo convierte en el tercer fondo del mercado monetario tokenizado más grande, FOBXX invierte el 99.5% en valores del gobierno de EE. UU., efectivo y acuerdos de recompra totalmente garantizados, ofreciendo un rendimiento anual del 4.55% APY a partir de febrero de 2025. El fondo mantiene un precio de acción estable de $1, similar a las stablecoins, y fue el primer fondo monetario tokenizado emitido de forma nativa en la infraestructura blockchain. Franklin Templeton había lanzado previamente el fondo en Stellar en 2021, luego se expandió a Ethereum, Base, Aptos, Avalanche, Arbitrum y Polygon antes de añadir Solana, demostrando una estrategia multi-cadena mientras que la inclusión de Solana valida su preparación institucional.

El compromiso de la firma con Solana se profundizó con el registro del Franklin Solana Trust en Delaware el 10 de febrero de 2025, lo que indica planes para un ETF de Solana. Franklin Templeton había lanzado con éxito un ETF de Bitcoin en enero de 2024 y un ETF de Ethereum en julio de 2024, estableciendo experiencia en productos de gestión de activos cripto. La compañía también está buscando la aprobación de la SEC para un ETF de Índice Cripto. Ejecutivos senior expresaron públicamente interés en el desarrollo del ecosistema Solana ya en el cuarto trimestre de 2023, lo que hace que la posterior integración de FOBXX sea una progresión lógica de su estrategia blockchain.

Apollo Global Management, con más de $730 mil millones en activos bajo gestión, anunció una asociación con Securitize el 30 de enero de 2025, para lanzar el Apollo Diversified Credit Securitize Fund (ACRED). Este fondo de alimentación tokenizado invierte en el Apollo Diversified Credit Fund, implementando una estrategia multi-activo en préstamos corporativos directos, préstamos respaldados por activos, crédito en rendimiento, crédito dislocado y crédito estructurado. Disponible en Solana, Ethereum, Aptos, Avalanche, Polygon e Ink (Capa 2 de Kraken), el fondo requiere una inversión mínima de $50,000 limitada a inversores acreditados, con acceso exclusivo a través de Securitize Markets, un corredor-distribuidor regulado por la SEC.

ACRED representa la primera integración de Securitize con la blockchain de Solana y el primer fondo tokenizado disponible para integración DeFi en la plataforma. La integración con Kamino Finance permite estrategias de rendimiento apalancadas a través de "looping" —tomar prestado contra posiciones del fondo para amplificar la exposición y los retornos. La capitalización de mercado del fondo alcanzó aproximadamente $109.74 millones en agosto de 2025, con precios NAV diarios y redenciones nativas en cadena que proporcionan mecanismos de liquidez. Las comisiones de gestión son del 2% con 0% de comisiones de rendimiento, competitivas con las estructuras tradicionales de fondos de crédito privado. Christine Moy, socia de Apollo y exlíder de blockchain de JPMorgan que fue pionera en Intraday Repo, declaró: "Esta tokenización no solo proporciona una solución en cadena para el Apollo Diversified Credit Fund, sino que también podría allanar el camino para un acceso más amplio a los mercados privados a través de la innovación de productos de próxima generación". Los primeros inversores, incluidos Coinbase Asset Management y Kraken, demostraron la confianza institucional cripto-nativa en la estructura.

La plataforma xStocks permite el trading 24/7 de acciones de EE. UU.

Backed Finance lanzó xStocks el 30 de junio de 2025, creando la implementación más visible de la visión de Resnick para las acciones tokenizadas. La plataforma ofrece más de 60 acciones y ETF de EE. UU. en Solana, cada una respaldada 1:1 por acciones reales mantenidas con custodios regulados. Disponibles solo para personas no estadounidenses, los valores llevan símbolos que terminan en "x" —AAPLx para Apple, NVDAx para Nvidia, TSLAx para Tesla. Las principales acciones disponibles incluyen Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta, Amazon y el ETF S&P 500 (SPYx). El producto se lanzó con 55 ofertas iniciales y desde entonces se ha expandido.

El marco de cumplimiento aprovecha las Extensiones de Tokens de Solana para controles regulatorios programables. Las acciones corporativas se manejan a través de la Configuración de Cantidad de UI Escalada, los controles de pausa y transferencia operan a través de la Configuración Pausable y el Delegado Permanente, la funcionalidad regulatoria de congelación e incautación proporciona capacidades de aplicación de la ley, la gestión de listas negras se ejecuta a través del Gancho de Transferencia, el marco de Saldos Confidenciales está inicializado pero deshabilitado, y los metadatos en cadena garantizan la transparencia. Esta arquitectura satisface los requisitos regulatorios al tiempo que mantiene la eficiencia y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública.

Los socios de distribución en el día del lanzamiento demostraron la coordinación del ecosistema. Los exchanges centralizados Kraken y Bybit ofrecieron xStocks a usuarios en más de 185 países, mientras que los protocolos DeFi, incluidos Raydium (creador de mercado automatizado principal), Jupiter (agregador) y Kamino (fondos de garantía), proporcionaron infraestructura descentralizada de trading y préstamos. Las billeteras Phantom y Solflare incorporaron soporte de visualización nativo. La "Alianza xStocks", compuesta por Backed, Kraken, Bybit, Solana, AlchemyPay, Chainlink, Kamino, Raydium y Jupiter, coordinó el lanzamiento en todo el ecosistema.

La tracción del mercado superó las expectativas. En las primeras seis semanas, xStocks generó $2.1 mil millones en volumen acumulado en todos los lugares, con aproximadamente $500 millones en volumen DEX en cadena. Para el 11 de agosto de 2025, xStocks capturó aproximadamente el 58% del trading global de acciones tokenizadas, con Solana manteniendo la mayor cuota de mercado con $46 millones del total de $86 millones del mercado de acciones tokenizadas. La actividad DEX en cadena superó los $110 millones en el primer mes, lo que demuestra una demanda orgánica sustancial de trading de valores 24/7.

Las características incluyen trading continuo frente a las horas de mercado tradicionales, liquidación instantánea T+0 frente a T+2 en los mercados tradicionales, propiedad fraccionada sin requisitos de inversión mínima, auto-custodia en billeteras Solana estándar, cero comisiones de gestión y componibilidad con protocolos DeFi para garantía, préstamos y fondos de liquidez de creadores de mercado automatizados. Los dividendos se reinvierten automáticamente en los saldos de tokens, lo que agiliza el manejo de acciones corporativas. Chainlink proporciona fuentes de datos dedicadas para precios y acciones corporativas, lo que garantiza una valoración precisa y un procesamiento automatizado de eventos. La plataforma demuestra que las acciones tokenizadas pueden lograr una adopción y liquidez significativas cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la coordinación del ecosistema se alinean de manera efectiva.

La plataforma Opening Bell apunta a la emisión nativa de valores en blockchain

Superstate, un agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado conocido por USTB (fondo del Tesoro tokenizado de $650 millones) y USCC (fondo de base cripto), lanzó la plataforma Opening Bell el 8 de mayo de 2025, el mismo día en que Resnick y Yakovenko publicaron "El camino hacia un Nasdaq descentralizado". La plataforma permite que las acciones públicas registradas en la SEC se emitan y negocien directamente en la infraestructura blockchain, inicialmente en Solana con planes de expansión a Ethereum.

SOL Strategies Inc. (anteriormente Cypherpunk Holdings), una empresa pública canadiense que cotiza en la CSE bajo el símbolo HODL y en OTCQB como CYFRF, firmó un memorando de entendimiento el 25 de abril de 2025, para convertirse en el primer emisor. La empresa se centra en la infraestructura del ecosistema Solana y poseía 267,151 tokens SOL a 31 de marzo de 2025. SOL Strategies está explorando la cotización en Nasdaq con presencia en doble mercado y buscando convertirse en el primer emisor público a través de capital basado en blockchain, posicionándose como pionero en la convergencia de los mercados públicos tradicionales y la infraestructura cripto-nativa.

Forward Industries Inc. (NASDAQ: FORD), la mayor empresa de tesorería centrada en Solana, anunció una asociación el 21 de septiembre de 2025. Forward posee más de 2 millones de tokens SOL valorados en más de $400 millones cuando SOL supera los $200, acumulados a través de una financiación PIPE de $1.65 mil millones, la mayor financiación de tesorería de Solana hasta la fecha. Inversores estratégicos como Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital suscribieron más de $350 millones a la oferta. Forward está adquiriendo una participación accionaria en Superstate, alineando incentivos para el desarrollo conjunto de productos y el éxito de la plataforma. Kyle Samani, presidente de Forward Industries, declaró: "Esta asociación refleja la ejecución continua de nuestra visión de hacer de Forward Industries una empresa primero en cadena, incluyendo la tokenización de nuestro capital directamente en la mainnet de Solana".

La arquitectura de la plataforma permite que las acciones registradas en la SEC se negocien como tokens nativos de blockchain a través de una emisión directa sin versiones sintéticas o envueltas. Esto crea valores programables con funcionalidad de contrato inteligente, elimina la dependencia de los exchanges centralizados, proporciona liquidación en tiempo real a través de la infraestructura blockchain, permite el trading continuo 24/7 y garantiza la interoperabilidad con protocolos DeFi y billeteras cripto. El registro de Superstate como agente de transferencia digital ante la SEC en 2025 establece el marco legal para el pleno cumplimiento de los requisitos de registro y divulgación de la SEC mientras opera bajo las leyes de valores existentes en lugar de requerir una nueva legislación. Robert Leshner, CEO de Superstate y fundador de Compound Finance, caracterizó la visión: "A través de Opening Bell, las acciones se volverán totalmente transferibles, programables e integradas en DeFi".

El mercado objetivo incluye empresas públicas que buscan mercados de capitales cripto-nativos, startups en etapa avanzada que desean tokenizar capital en lugar de lanzar tokens de utilidad separados, e inversores institucionales y minoristas que prefieren billeteras blockchain a las corredurías tradicionales. Esto aborda una ineficiencia fundamental en los mercados actuales donde las empresas deben elegir entre OPI tradicionales con extensos intermediarios o lanzamientos de tokens cripto con un estado regulatorio incierto. Opening Bell ofrece un camino hacia valores públicos conformes con la SEC que operan con las ventajas de eficiencia, programabilidad y componibilidad de blockchain, al tiempo que mantienen la legitimidad regulatoria y las protecciones para el inversor.

Posicionamiento competitivo frente a Ethereum y blockchains privadas

La capacidad de Solana de más de 65,000 transacciones por segundo se compara con las 15-30 TPS de Ethereum en la capa base, incluso incluyendo todas las más de 140 soluciones de Capa 2 y cadenas laterales que elevan el rendimiento combinado del ecosistema Ethereum a aproximadamente 300 TPS. Los costos de transacción revelan diferencias aún más marcadas: el promedio de $0.00025 de Solana frente a los $10-100+ de Ethereum durante períodos de congestión representa una ventaja de costos de 40,000-400,000x. Los tiempos de finalidad de 12.8 segundos actualmente y 100-150 milisegundos con Alpenglow contrastan con los más de 12 minutos de Ethereum para la finalidad económica. Esta brecha de rendimiento es críticamente importante para los casos de uso de valores que implican trading frecuente, rebalanceo de cartera, distribuciones de dividendos o creación de mercado de alta frecuencia.

Las implicaciones económicas se extienden más allá de los simples ahorros de costos. Las tarifas de transacción de menos de un centavo de Solana permiten el trading de acciones fraccionadas (el trading de 0.001 acciones se vuelve económicamente viable), distribuciones de micro-dividendos que reinvierten automáticamente pequeñas cantidades, rebalanceo de alta frecuencia que optimiza continuamente las carteras, y acceso minorista a productos institucionales sin costos por transacción prohibitivos que merman los retornos. Estas capacidades simplemente no pueden existir en una infraestructura de mayor costo: una tarifa de transacción de $10 hace que una inversión de $5 no tenga sentido, excluyendo efectivamente a los participantes minoristas de muchos productos y estrategias financieras.

Ethereum mantiene fortalezas significativas, incluyendo la ventaja de ser el primero en el mercado en contratos inteligentes, el ecosistema DeFi más maduro con más de $100 mil millones en valor total bloqueado, un historial de seguridad probado con las métricas de descentralización más sólidas, estándares de tokens ERC ampliamente adoptados y la Enterprise Ethereum Alliance que fomenta la adopción institucional. Las soluciones de escalado de Capa 2 como Optimism, Arbitrum y zkSync mejoran sustancialmente el rendimiento. Ethereum actualmente domina los bonos del tesoro tokenizados, manteniendo esencialmente $5 mil millones de los más de $5 mil millones del mercado de bonos del tesoro tokenizados a principios de 2025. Sin embargo, las soluciones de Capa 2 añaden complejidad, aún enfrentan costos más altos que Solana y fragmentan la liquidez en múltiples redes.

Las blockchains privadas, incluyendo Hyperledger Fabric, Quorum y Corda, ofrecen un rendimiento más rápido que las cadenas públicas cuando se utilizan conjuntos limitados de validadores, proporcionan control de privacidad a través de acceso con permiso, simplifican el cumplimiento normativo en redes cerradas y ofrecen comodidad institucional con control centralizado. Sin embargo, sufren debilidades críticas para los mercados de valores: la falta de interoperabilidad impide la conexión con el ecosistema DeFi público, la liquidez limitada resulta del aislamiento de los mercados cripto más amplios, el riesgo de centralización crea puntos únicos de fallo, las limitaciones de componibilidad impiden la integración con stablecoins, exchanges descentralizados y protocolos de préstamo, y los requisitos de confianza obligan a los participantes a depender de autoridades centrales en lugar de la verificación criptográfica.

Las declaraciones públicas de Franklin Templeton revelan una perspectiva institucional que se aleja de las soluciones privadas. La firma declaró: "Las blockchains privadas se desvanecerán junto a las cadenas de utilidad pública de rápida innovación". Grayscale Research concluyó en su análisis de tokenización que "las blockchains públicas son el camino más prometedor para la tokenización". El CEO de BlackRock, Larry Fink, proyectó: "Cada acción, cada bono estará en un libro mayor general", lo que implica una infraestructura pública en lugar de redes privadas fragmentadas. El razonamiento se centra en los efectos de red: cada activo digital significativo, incluidos Bitcoin, Ethereum, stablecoins y NFT, existe en cadenas públicas; la liquidez y los efectos de red solo se pueden lograr en infraestructura pública; la verdadera innovación DeFi resulta imposible en cadenas privadas; y la interoperabilidad con el ecosistema financiero global requiere estándares abiertos y acceso sin permiso.

Proyecciones del tamaño del mercado y vías de adopción para 2030

El mercado global de valores comprende aproximadamente $270-275 billones en acciones y bonos cotizados públicamente, no la cifra frecuentemente citada de $500 billones. Específicamente, los mercados de renta variable globales totalizan $126.7 billones según datos de SIFMA 2024, los mercados de bonos globales alcanzan $145.1 billones, produciendo un combinado de $271 billones en valores tradicionales. La cifra de $500 billones parece incluir los mercados de derivados, capital privado y deuda, y otros activos menos líquidos, o se basa en proyecciones desactualizadas. MSCI calcula la cartera de mercado global invertible en $213 billones a finales de 2023, con la cartera de mercado global completa, incluidos los activos menos líquidos, alcanzando los $271 billones. El Foro Económico Mundial identifica $255 billones en valores negociables aptos para garantía, aunque solo $28.6 billones se utilizan activamente actualmente, lo que sugiere enormes ganancias de eficiencia posibles a través de una mejor infraestructura.

Los valores tokenizados actuales totalizan aproximadamente $31 mil millones excluyendo stablecoins, con bonos del tesoro tokenizados alrededor de $5 mil millones, activos del mundo real tokenizados totales, incluidas las stablecoins, que alcanzan aproximadamente $600 mil millones, y fondos del mercado monetario que superan los $1 mil millones en el primer trimestre de 2024. Los repos tokenizados —acuerdos de recompra— procesan billones de dólares mensualmente a través de plataformas operadas por Broadridge, Goldman Sachs y J.P. Morgan, lo que demuestra una prueba de concepto institucional a gran escala.

La proyección conservadora de McKinsey estima $2 billones en valores tokenizados para 2030, con un escenario alcista que alcanza los $4 billones, asumiendo una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 75% en todas las clases de activos durante la década. BCG y 21Shares proyectan $18-19 billones en activos del mundo real tokenizados para 2033. Binance Research calcula que solo el 1% de las acciones globales que se mueven en cadena crearían $1.3 billones en acciones tokenizadas, lo que sugiere el potencial de mercados de billones de dólares si la adopción se acelera más allá de las proyecciones actuales.

Los activos de la Ola 1 que superarán los $100 mil millones tokenizados para 2027-2028 incluyen efectivo y depósitos (CBDC, stablecoins, depósitos tokenizados), fondos del mercado monetario liderados por BlackRock, Franklin Templeton y WisdomTree, bonos y notas negociadas en bolsa que abarcan emisiones gubernamentales y corporativas, y préstamos y titulización que cubren crédito privado, líneas de crédito con garantía hipotecaria y préstamos de almacén. Los activos de la Ola 2 que ganarán tracción entre 2028 y 2030 incluyen fondos alternativos (capital privado, fondos de cobertura), acciones públicas (acciones cotizadas en las principales bolsas) y bienes raíces (propiedades tokenizadas y REITs).

Los hitos críticos para 2025 incluyen la propuesta de valores tokenizados de Nasdaq bajo revisión de la SEC, las acciones tokenizadas de Robinhood obteniendo claridad regulatoria, la Comisionada de la SEC Hester Peirce (conocida como "Crypto Mom") abogando activamente por los valores en cadena, y el movimiento planeado de Europa hacia la liquidación T+1 para 2027 creando presión competitiva a medida que la tokenización ofrece ventajas de liquidación instantánea. Las señales requeridas para la aceleración incluyen infraestructura que soporte billones en volumen de transacciones (Solana y otras plataformas ya son capaces), interoperabilidad fluida entre blockchains (en desarrollo activo), efectivo tokenizado generalizado para liquidación a través de CBDC y stablecoins (creciendo rápidamente con más de $11.2 mil millones en stablecoins circulando solo en Solana), apetito del lado comprador por productos de capital en cadena (aumentando institucionalmente) y claridad regulatoria con marcos de apoyo (progreso importante a lo largo de 2025).

Las comparaciones de costos revelan ventajas económicas transformadoras

La infraestructura tradicional de liquidación de valores le cuesta a la industria $17-24 mil millones anualmente en procesamiento post-negociación según estimaciones de Broadridge. Los costos de transacción individuales oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad institucional y el tipo de transacción, con préstamos sindicados que requieren hasta tres semanas para la liquidación debido a complicaciones legales y la coordinación de múltiples intermediarios. La Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC) procesó $2.5 cuatrillones en transacciones durante 2022, mantiene la custodia de 3.5 millones de emisiones de valores valoradas en $87.1 billones y maneja más de 350 millones de transacciones anualmente valoradas en más de $142 billones, lo que demuestra la escala masiva de la infraestructura que requiere disrupción.

La investigación académica y de la industria cuantifica los ahorros potenciales. Las reducciones de costos de compensación y liquidación de valores de $11-12 mil millones anualmente parecen alcanzables mediante la implementación de blockchain según múltiples estudios revisados por pares. La Asociación Global de Mercados Financieros proyecta que $15-20 mil millones en costos operativos de infraestructura global podrían eliminarse mediante contratos inteligentes y automatización, según un análisis del Foro Económico Mundial. Las mejoras en la eficiencia del capital que superan los $100 mil millones son posibles gracias a una gestión de garantías mejorada, con ahorros en liquidación transfronteriza de $27 mil millones para 2030 proyectados por Jupiter Research.

El análisis de McKinsey sobre los ciclos de vida de los bonos tokenizados muestra una mejora de la eficiencia operativa de más del 40% gracias a la digitalización de extremo a extremo. El cumplimiento automatizado a través de contratos inteligentes elimina los procesos manuales de verificación y conciliación que actualmente ocupan al 60-70% de los empleados de gestión de activos que no generan alfa, sino que manejan las operaciones. Múltiples intermediarios, incluidos custodios, corredores-distribuidores y cámaras de compensación, añaden capas de costos y complejidad que la desintermediación de blockchain elimina. Los mercados actualmente cierran por las noches y los fines de semana a pesar de la demanda global de trading continuo, creando restricciones artificiales que la operación 24/7 de blockchain elimina. Las transacciones transfronterizas enfrentan cadenas de custodia complejas y múltiples requisitos jurisdiccionales que la infraestructura blockchain unificada simplifica drásticamente.

Las mejoras en la velocidad de liquidación reducen la exposición al riesgo de contraparte en más del 99% al pasar de T+1 (ventana de liquidación de 24 horas) a T+0 o liquidación instantánea. Esta casi eliminación del riesgo de liquidación permite reducir los buffers de liquidez, menores requisitos de margen y un despliegue de capital más eficiente. La liquidez intradía habilitada por la liquidación continua soporta préstamos y empréstitos a corto plazo que antes no eran económicamente factibles. La movilidad de garantías en tiempo real a través de jurisdicciones optimiza el uso de capital a nivel global en lugar de forzar silos regionales. La capacidad de liquidación 24/7 permite la optimización continua de garantías y estrategias de rendimiento automatizadas que maximizan los retornos de cada activo continuamente en lugar de solo durante las horas de mercado.

La visión más amplia de Resnick y observaciones culturales sobre el desarrollo

En diciembre de 2024, poco después de unirse a Anza, Resnick describió su enfoque para los primeros 100 días: "En mis primeros 100 días, planeo escribir una especificación para la mayor parte del protocolo Solana que pueda abordar, priorizando los mercados de tarifas y las implementaciones de consenso donde creo que puedo tener el mayor impacto". Calificó el mercado de tarifas de Solana como "B o B menos" a finales de 2024, señalando mejoras significativas con respecto a principios de año, pero identificando un margen sustancial para la optimización. Su estrategia MEV (valor máximo extraíble) distinguía entre mejoras a corto plazo como mejores configuraciones de deslizamiento y la reconsideración del diseño del mempool público, frente a soluciones a largo plazo que implican múltiples líderes creando competencia que reduce los ataques de sándwich. Cuantificó el progreso en las tasas de sándwich: "La tasa de sándwich [está] muy baja... una participación del 10% que está haciendo sándwich solo puede ver el 10% de las transacciones, que es lo que debería ser", demostrando que la visibilidad de las transacciones ponderada por participación reduce la rentabilidad del ataque.

Resnick proporcionó una proyección de ingresos sorprendente: lograr 1 millón de transacciones por segundo podría generar potencialmente $60 mil millones en ingresos anuales para Solana a través de tarifas de transacción, ilustrando la escalabilidad económica del modelo si la adopción alcanza la escala de Web2. Esta proyección asume que las tarifas siguen siendo económicamente significativas mientras el volumen escala masivamente, un delicado equilibrio entre la sostenibilidad de la red y la accesibilidad para el usuario que un diseño adecuado del mercado de tarifas debe optimizar.

Sus observaciones culturales sobre el desarrollo de Solana versus Ethereum revelan diferencias filosóficas más profundas. Resnick apreció que "todas las discusiones están ocurriendo en un lugar de cómo podemos entender la forma en que funciona una computadora y construir un sistema basado en eso, en lugar de construir un sistema basado en un modelo matemático de una computadora que es muy impreciso y en realidad no representa lo que hace una computadora". Esto refleja la cultura de ingeniería primero de Solana, centrada en la optimización práctica del rendimiento, frente al enfoque más teórico de la informática de Ethereum. Criticó la cultura de desarrollo de Ethereum como restrictiva: "La cultura de ETH está realmente aguas abajo del desarrollo central, y las personas que realmente quieren hacer cosas están cambiando su personalidad, cambiando lo que sugieren para asegurarse de preservar el capital político con la comunidad de desarrolladores centrales".

Resnick enfatizó después de asistir a la conferencia Solana Breakpoint: "Me gustó lo que vi en Breakpoint. Los desarrolladores de Anza son extremadamente talentosos y estoy emocionado de tener la oportunidad de trabajar con ellos". Caracterizó la diferencia filosófica de manera sucinta: "No hay fanáticos en Solana, solo ingenieros pragmáticos que quieren construir una plataforma que pueda soportar los mercados financieros más líquidos del mundo". Esta distinción entre pragmatismo e ideología sugiere que el proceso de desarrollo de Solana prioriza los resultados de rendimiento medibles y los casos de uso en el mundo real sobre la pureza teórica o el mantenimiento de la compatibilidad con versiones anteriores de decisiones de diseño.

Su posicionamiento de la misión original de Solana refuerza que los mercados de valores siempre fueron el objetivo: "Solana fue fundada originalmente para construir una blockchain que fuera tan rápida y tan barata que se pudiera colocar un libro de órdenes de límite central funcional encima". Esto no fue un giro o una nueva estrategia, sino más bien la visión fundacional que finalmente alcanzó la madurez con la infraestructura técnica, el entorno regulatorio y la adopción institucional convergiendo simultáneamente.

Cronología para la disrupción del mercado de valores y hitos clave

Los desarrollos completados hasta 2024-2025 establecieron la base. Resnick se unió a Anza en diciembre de 2024, aportando experiencia económica y visión estratégica. Agave 2.3 se lanzó en abril de 2025 con un cliente TPU (Unidad de Procesamiento de Transacciones) mejorado que optimiza el manejo de transacciones. El whitepaper de Alpenglow publicado en mayo de 2025 describió el revolucionario protocolo de consenso, coincidiendo con el lanzamiento de Opening Bell el 8 de mayo. El Mercado de Ensamblaje de Bloques de Jito se lanzó en julio de 2025, implementando soluciones a corto plazo de la hoja de ruta de Mercados de Capitales de Internet. La testnet de DoubleZero logró operar con más de 100 validadores en septiembre de 2025, demostrando una red de fibra dedicada que reduce la latencia.

Los desarrollos a corto plazo para finales de 2025 y principios de 2026 incluyen la activación de Alpenglow en la mainnet, reduciendo los tiempos de finalidad de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, una mejora transformadora para el trading de alta frecuencia y las aplicaciones de liquidación en tiempo real. La adopción de DoubleZero en la mainnet en toda la red de validadores reducirá las penalizaciones de latencia geográfica y mejorará la incorporación de información global. La implementación de APE (Ejecución Asíncrona de Programas) elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica, reduciendo aún más los tiempos de confirmación de transacciones y mejorando la eficiencia del rendimiento.

Los desarrollos a medio plazo que abarcan 2026-2027 se centran en el escalado y la maduración del ecosistema. Emisores adicionales de activos del mundo real desplegarán sTokens de Securitize en Solana, expandiendo la variedad y el valor total de los valores tokenizados disponibles. La expansión del acceso minorista reducirá los umbrales de inversión mínimos y ampliará la disponibilidad más allá de los inversores acreditados, democratizando el acceso a productos de grado institucional. El crecimiento del mercado secundario aumentará la liquidez en valores tokenizados a medida que más participantes ingresen y los creadores de mercado optimicen las estrategias. La claridad regulatoria debería finalizar después de los programas piloto, con Project Open potencialmente estableciendo precedentes para valores basados en blockchain. Los estándares entre cadenas mejorarán la interoperabilidad con las Capas 2 de Ethereum y otras redes, reduciendo la fragmentación.

La visión a largo plazo para 2027 y más allá abarca la implementación completa de MCL (Líderes Concurrentes Múltiples) a nivel de protocolo, habilitando los modelos económicos que Resnick diseñó para una microestructura de mercado óptima. La ACE (Ejecución Controlada por Aplicación) impuesta por protocolo a escala dará a las aplicaciones control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, permitiendo estrategias de trading sofisticadas y mejoras en la calidad de ejecución imposibles en la infraestructura actual. El concepto de "Mercados de Capitales de Internet" prevé mercados de capitales totalmente en cadena con acceso global instantáneo, donde cualquier persona con conexión a internet puede participar en los mercados globales de valores 24/7 sin restricciones geográficas o temporales.

Los desarrollos más amplios del ecosistema incluyen el cumplimiento automatizado a través de sistemas KYC/AML y gestión de riesgos impulsados por IA que reducen la fricción mientras mantienen los requisitos regulatorios, carteras programables que permiten el rebalanceo automatizado y la gestión de tesorería a través de contratos inteligentes, todo fraccionado que democratiza el acceso a todas las clases de activos independientemente del precio unitario, y la integración DeFi que crea una interacción fluida entre valores tokenizados y protocolos de finanzas descentralizadas para préstamos, derivados y provisión de liquidez.

Anthony Scaramucci de SkyBridge Capital pronosticó en 2025: "En 5 años, miraremos hacia atrás y diremos que Solana tiene la mayor cuota de mercado de todas estas L1", lo que refleja la creciente convicción institucional de que las ventajas técnicas de Solana se traducirán en dominio del mercado. El consenso de la industria sugiere que el 10-20% del mercado de valores podría tokenizarse para 2035, lo que representa $27-54 billones en valores en cadena si el mercado total crece modestamente a $270-300 billones durante la próxima década.

Conclusión: la superioridad de la ingeniería se encuentra con la oportunidad de mercado

El enfoque de Solana para disrumpir los mercados de valores se distingue por ventajas fundamentales de ingeniería en lugar de mejoras incrementales. La capacidad de la plataforma para procesar 65,000 transacciones por segundo a $0.00025 por transacción con una finalidad de 100-150 milisegundos (después de Alpenglow) crea diferencias cualitativas con respecto a sus competidores, no solo mejoras cuantitativas. Estas especificaciones permiten categorías completamente nuevas de productos financieros: la propiedad fraccionada de activos de alto valor se vuelve económicamente viable cuando los costos de transacción no exceden los montos de inversión; el rebalanceo continuo de cartera optimiza los retornos sin ser prohibitivo en costos; las distribuciones de micro-dividendos pueden reinvertir automáticamente pequeñas cantidades de manera eficiente; y los inversores minoristas pueden acceder a estrategias institucionales previamente limitadas por umbrales de inversión mínimos y estructuras de costos de transacción.

El marco intelectual de Max Resnick proporciona la teoría económica que sustenta la implementación técnica. Su concepto de Líderes Concurrentes Múltiples aborda el problema fundamental de la selección adversa en la microestructura del mercado: los creadores de mercado amplían los diferenciales porque pierden carreras para cancelar órdenes obsoletas. Su visión de Ejecución Controlada por Aplicación otorga a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, lo que permite a las aplicaciones implementar estrategias de ejecución óptimas. Su tesis de descentralización geográfica argumenta que los validadores distribuidos pueden incorporar información global simultáneamente en lugar de secuencialmente, proporcionando ventajas informativas imposibles en sistemas colocalizados. Estas no son teorías académicas abstractas, sino especificaciones técnicas concretas ya en desarrollo, con Alpenglow representando la primera implementación importante de sus marcos económicos.

La adopción en el mundo real valida la promesa teórica. $594 millones de Franklin Templeton, $109.74 millones de Apollo Global Management y $2.1 mil millones en volumen de trading para xStocks en solo seis semanas demuestran la demanda institucional y minorista de valores basados en blockchain cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario se alinean correctamente. El hecho de que xStocks capturara el 58% del trading global de acciones tokenizadas a las pocas semanas de su lanzamiento sugiere que pueden surgir dinámicas de "el ganador se lleva la mayor parte": la plataforma que ofrezca la mejor combinación de liquidez, costo, velocidad y herramientas de cumplimiento atraerá un volumen desproporcionado a través de efectos de red.

El foso competitivo se profundiza a medida que crece la adopción. Cada nuevo valor tokenizado en Solana añade liquidez y casos de uso, atrayendo a más traders y creadores de mercado, lo que mejora la calidad de ejecución, lo que a su vez atrae a más emisores en un ciclo de refuerzo. La componibilidad DeFi crea un valor único: acciones tokenizadas que se convierten en garantía en protocolos de préstamo, creadores de mercado automatizados que proporcionan liquidez 24/7, mercados de derivados que se construyen sobre activos subyacentes tokenizados. Estas integraciones resultan imposibles en blockchains privadas y económicamente inviables en cadenas públicas de alto costo, lo que otorga a Solana ventajas estructurales que se acumulan con el tiempo.

La distinción entre albergar "los mercados más líquidos del mundo" versus "los mercados con el mayor volumen" revela un pensamiento estratégico sofisticado. La calidad de la liquidez —medida por diferenciales de oferta y demanda ajustados, impacto mínimo en el precio y ejecución fiable— importa más que el recuento de transacciones. Un mercado puede procesar miles de millones de transacciones, pero aun así ofrecer una mala ejecución si los diferenciales son amplios y el deslizamiento es alto. Los marcos de Resnick priorizan la calidad del precio y la eficiencia de ejecución, apuntando a la métrica que realmente determina si los traders institucionales eligen un lugar. Este enfoque en la calidad del mercado sobre métricas de vanidad como el recuento de transacciones demuestra la sofisticación económica detrás de la estrategia de valores de Solana.

El compromiso regulatorio a través de Project Open representa una navegación pragmática de los requisitos de cumplimiento en lugar de una desestimación revolucionaria de los marcos existentes. El argumento de la coalición de que los protocolos descentralizados eliminan a los intermediarios, lo que requiere nuevos enfoques de clasificación —en lugar de forzar regulaciones de intermediarios obsoletas en sistemas no intermediados— refleja un razonamiento legal sofisticado que puede resultar más persuasivo para los reguladores que los enfoques confrontacionales. La estructura piloto de 18 meses con monitoreo en tiempo real proporciona a los reguladores una oportunidad de bajo riesgo para evaluar valores blockchain en condiciones controladas, estableciendo potencialmente precedentes para marcos permanentes.

El mercado de valores de $270 billones representa una de las mayores oportunidades abordables en la historia financiera, incluso excluyendo las cifras infladas de $500 billones que a veces se citan. Capturar solo el 20-40% de un mercado de valores tokenizados de $27-54 billones para 2035 establecería a Solana como infraestructura crítica para los mercados de capitales globales. La combinación de un rendimiento técnico superior, un diseño económico bien pensado, una creciente adopción institucional, un compromiso regulatorio sofisticado y las ventajas de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública posiciona a Solana de manera única para lograr este resultado. La visión de Resnick de que Solana se convierta en el sistema operativo para los Mercados de Capitales de Internet —permitiendo que cualquier persona con conexión a internet participe en los mercados globales de valores 24/7 con liquidación instantánea y costos mínimos— se transforma de retórica aspiracional a hoja de ruta de ingeniería cuando se examina a través de la lente de las especificaciones técnicas implementadas, los despliegues institucionales en vivo y los marcos regulatorios concretos ya bajo consideración de la SEC.

¿Qué son los Memecoins? Una guía concisa y amigable para desarrolladores (2025)

· 11 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

TL;DR

Los memecoins son tokens cripto nacidos de la cultura de internet, bromas y momentos virales. Su valor se impulsa por la atención, la coordinación comunitaria y la velocidad, no por fundamentos. La categoría comenzó con Dogecoin en 2013 y desde entonces ha explotado con tokens como SHIB, PEPE y una ola masiva de activos en Solana y Base. Este sector ahora representa decenas de miles de millones en valor de mercado y puede impactar significativamente las tarifas de red y los volúmenes on‑chain. Sin embargo, la mayoría de los memecoins carecen de utilidad intrínseca; son activos extremadamente volátiles y de alta rotación. Los riesgos de “rug pulls” y preventas defectuosas son excepcionalmente altos. Si decides participar, usa una lista de verificación estricta para evaluar liquidez, suministro, controles de propiedad, distribución y seguridad del contrato.

La definición en 10 segundos

Un memecoin es una criptomoneda inspirada en un meme de internet, una broma cultural interna o un evento viral en redes sociales. A diferencia de los proyectos cripto tradicionales, suele ser impulsado por la comunidad y prospera gracias al impulso de las redes sociales más que por flujos de efectivo subyacentes o utilidad del protocolo. El concepto comenzó con Dogecoin, lanzado en 2013 como una parodia ligera de Bitcoin. Desde entonces, han surgido oleadas de tokens similares, montados sobre nuevas tendencias y narrativas en distintas blockchains.

¿Qué tan grande es realmente?

No dejes que los orígenes humorísticos te engañen: el sector de los memecoins es una fuerza significativa en el mercado cripto. En cualquier día dado, la capitalización de mercado agregada de los memecoins puede alcanzar decenas de miles de millones de dólares. Durante los ciclos alcistas más intensos, esta categoría ha representado una parte material de toda la economía cripto no BTC/ETH. Esta escala es fácilmente visible en agregadores de datos como CoinGecko y en las categorías “meme” dedicadas en los principales exchanges cripto.

¿Dónde viven los memecoins?

Aunque los memecoins pueden existir en cualquier plataforma de contratos inteligentes, algunos ecosistemas se han convertido en centros dominantes.

  • Ethereum: Como la cadena de contratos inteligentes original, Ethereum alberga muchos memecoins icónicos, desde ERC‑20 adyacentes a $DOGE hasta tokens como $PEPE. En periodos de frenesí especulativo intenso, la actividad de trading de estos tokens ha provocado picos significativos en las tarifas de gas, incluso aumentando los ingresos de los validadores.
  • Solana: En 2024 y 2025, Solana se convirtió en el punto cero para la creación y el trading de memecoins. Una explosión cambriana de nuevos tokens llevó a la red a generar tarifas récord y volúmenes on‑chain, dando origen a hits virales como $BONK y $WIF.
  • Base: La red Layer 2 de Coinbase ha cultivado su propia subcultura meme vibrante, con una lista creciente de tokens y seguimiento dedicado por la comunidad en plataformas como CoinGecko.

Cómo nace un memecoin (edición 2025)

La barrera técnica para lanzar un memecoin ha caído a casi cero. Hoy, dos caminos son los más comunes:

1. Lanzamiento clásico en DEX (EVM o Solana)

En este modelo, el creador acuña una oferta de tokens, crea un pool de liquidez (LP) en un exchange descentralizado (como Uniswap o Raydium) emparejando los tokens con un activo base (como $ETH, $SOL o $USDC), y luego promociona el token con una historia o meme. Los riesgos principales dependen de quién controla el contrato del token (p. ej., ¿pueden acuñar más?) y los tokens del LP (p. ej., ¿pueden retirar la liquidez?).

2. “Factory” de curva de bonding (p. ej., pump.fun en Solana)

Este modelo, que se disparó en popularidad en Solana, estandariza y automatiza el proceso de lanzamiento. Cualquiera puede lanzar instantáneamente un token con suministro fijo (a menudo mil millones) sobre una curva de bonding lineal. El precio se cotiza automáticamente según cuánto se haya comprado. Cuando el token alcanza un umbral de capitalización de mercado, “se gradúa” a un DEX mayor como Raydium, donde la liquidez se crea y bloquea automáticamente. Esta innovación redujo drásticamente la barrera técnica, moldeando la cultura y acelerando el ritmo de los lanzamientos.

Por qué a los desarrolladores les importa: Estos nuevos launchpads comprimen lo que antes eran días de trabajo en minutos. El resultado son picos de tráfico masivos e impredecibles que golpean nodos RPC, congestionan mempools y desafían a los indexadores. En su apogeo, estos lanzamientos de memecoins en Solana generaron volúmenes de transacciones que igualaron o superaron todos los récords anteriores de la red.

De dónde proviene el “valor”

El valor de un memecoin es una función de dinámicas sociales, no de modelado financiero. Normalmente se deriva de tres fuentes:

  • Gravedad de atención: Memes, avales de celebridades o noticias virales actúan como imanes poderosos de atención y, por ende, de liquidez. En 2024‑2025, los tokens temáticos alrededor de celebridades y figuras políticas vieron flujos de trading masivos, aunque a menudo de corta duración, particularmente en DEX de Solana.
  • Juegos de coordinación: Una comunidad fuerte puede unirse alrededor de una narrativa, una obra de arte o una acrobacia colectiva. Esta creencia compartida puede crear movimientos de precio reflexivos poderosos, donde comprar genera más atención, que a su vez genera más compras.
  • Complementos ocasionales de utilidad: Algunos proyectos exitosos de memecoin intentan “añadir” utilidad después de ganar tracción, introduciendo swaps, cadenas Layer 2, colecciones NFT o juegos. Sin embargo, la gran mayoría sigue siendo puramente especulativa, activos solo de intercambio.

Los riesgos que no puedes ignorar

El espacio de los memecoins está plagado de peligros. Comprenderlos es innegociable.

Riesgo de contrato y control

  • Autoridad de mint/freeze: ¿Puede el creador original acuñar una oferta infinita de nuevos tokens, diluyendo a los poseedores a cero? ¿Puede congelar transferencias, atrapando tus fondos?
  • Derechos de propiedad/actualización: Un contrato con “propiedad renunciada”, donde las llaves de admin se queman, reduce este riesgo pero no lo elimina por completo. Los proxies u otras funciones ocultas pueden seguir representando una amenaza.

Riesgo de liquidez

  • Liquidez bloqueada: ¿Está el pool de liquidez inicial bloqueado en un contrato inteligente por un periodo de tiempo? Si no, el creador puede ejecutar un “rug pull” retirando todos los activos valiosos del pool, dejando el token sin valor. Una liquidez escasa también implica alta slippage en las operaciones.

Preventas y “soft rugs”

  • Incluso sin un contrato malicioso, muchos proyectos fallan. Los equipos pueden abandonar un proyecto después de recaudar fondos en una preventa, o los insiders pueden ir descargando lentamente sus grandes asignaciones en el mercado. El infame lanzamiento de $SLERF en Solana mostró cómo un error accidental (como quemar los tokens del LP) puede vaporizar millones mientras crea un entorno de trading volátil.

Riesgo de mercado y operativo

  • Volatilidad extrema: Los precios pueden oscilar más del 90 % en cualquier dirección en minutos. Además, los efectos de red de un frenesí pueden ser costosos. Durante el impulso inicial de $PEPE, las tarifas de gas de Ethereum se dispararon, haciendo que las transacciones fueran prohibitivamente caras para los compradores tardíos.
  • Rug pulls, pump‑and‑dumps, enlaces de phishing disfrazados de airdrops y falsos avales de celebridades están en todas partes. Estudia cómo funcionan las estafas comunes para protegerte. Este contenido no constituye asesoramiento legal ni de inversión.

Lista de verificación de 5 minutos para memecoins (DYOR en la práctica)

Antes de interactuar con cualquier memecoin, revisa esta lista básica de diligencia:

  1. Cálculo del suministro: ¿Cuál es el suministro total vs. el suministro circulante? ¿Cuánto está asignado al LP, al equipo o a una tesorería? ¿Existen calendarios de vesting?
  2. Salud del LP: ¿Está el pool de liquidez bloqueado? ¿Por cuánto tiempo? ¿Qué porcentaje del suministro total está en el LP? Usa un explorador de blockchain para verificar estos detalles on‑chain.
  3. Poderes de admin: ¿Puede el propietario del contrato acuñar nuevos tokens, pausar el trading, bloquear carteras o cambiar impuestos de transacción? ¿Se ha renunciado a la propiedad?
  4. Distribución: Revisa la distribución de holders. ¿El suministro está concentrado en pocas carteras? Busca señales de clusters de bots o carteras internas que recibieron grandes asignaciones tempranas.
  5. Procedencia del contrato: ¿El código fuente está verificado on‑chain? ¿Usa una plantilla estándar y bien entendida, o está lleno de código personalizado y no auditado? Cuidado con patrones de honeypot diseñados para atrapar fondos.
  6. Lugares de liquidez: ¿Dónde se negocia? ¿Sigue en una curva de bonding o ya se graduó a un DEX o CEX mayor? Verifica la slippage para el tamaño de operación que consideras.
  7. Durabilidad de la narrativa: ¿El meme tiene una resonancia cultural genuina, o es una broma pasajera que será olvidada la próxima semana?

Qué hacen los memecoins a las blockchains (y a la infraestructura)

Los frenesíes de memecoins son una prueba de estrés poderosa para la infraestructura blockchain.

  • Picos de tarifas y rendimiento: La demanda repentina e intensa de espacio de bloque presiona los gateways RPC, indexadores y nodos validadores. En marzo de 2024, Solana registró sus tarifas diarias más altas de la historia y miles de millones en volumen on‑chain, impulsados casi en su totalidad por un auge de memecoins. Los equipos de infraestructura deben planificar capacidad para estos eventos.
  • Migración de liquidez: El capital se concentra rápidamente en unos pocos DEX y launchpads calientes, remodelando el MEV y los patrones de flujo de órdenes en la red.
  • Onboarding de usuarios: Para bien o para mal, las olas de memecoins a menudo sirven como primer punto de contacto para nuevos usuarios cripto, que luego pueden explorar otras dApps del ecosistema.

Ejemplos canónicos (para contexto, no como respaldo)

  • $DOGE: El original (2013). Una moneda proof‑of‑work que aún se negocia principalmente por su reconocimiento de marca y su significado cultural.
  • $SHIB: Un token ERC‑20 de Ethereum que evolucionó de un simple meme a un ecosistema grande y comunitario con su propio swap y L2.
  • $PEPE: Un fenómeno de 2023 en Ethereum cuya popularidad explosiva impactó significativamente la economía on‑chain para validadores y usuarios.
  • BONK & WIF (Solana): Emblemáticos de la ola Solana 2024‑2025. Su ascenso rápido y posteriores listados en exchanges mayores catalizaron una actividad masiva en la red.

Para desarrolladores y equipos

Si debes lanzar, prioriza equidad y seguridad:

  • Proporciona divulgaciones claras y honestas. No haya mintings ocultos ni asignaciones al equipo.
  • Bloquea una porción significativa del pool de liquidez y publica prueba del bloqueo.
  • Evita preventas a menos que cuentes con la seguridad operativa necesaria para administrarlas de forma segura.
  • Planea tu infraestructura. Prepárate para actividad de bots, abuso de limitación de velocidad y ten un plan de comunicación claro para periodos volátiles.

Si integras memecoins en tu dApp, aisla flujos y protege a los usuarios:

  • Muestra advertencias prominentes sobre riesgos de contrato y liquidez escasa.
  • Expón claramente la slippage y el impacto de precio estimado antes de que el usuario confirme una operación.
  • Presenta metadatos clave —como cifras de suministro y derechos de admin— directamente en tu UI.

Para traders

  • Trata el dimensionamiento de posición como apalancamiento: usa solo una pequeña cantidad de capital que estés totalmente dispuesto a perder.
  • Planifica tus puntos de entrada y salida antes de operar. No dejes que la emoción guíe tus decisiones.
  • Automatiza tu higiene de seguridad. Usa hardware wallets, revisa regularmente aprobaciones de tokens, emplea RPCs en lista blanca y practica la identificación de intentos de phishing.
  • Sé extremadamente cauteloso con los picos provocados por noticias de celebridades o política. Estos suelen ser muy volátiles y revierten rápidamente.

Glosario rápido

  • Curva de bonding: Fórmula matemática automatizada que fija el precio de un token como función de su suministro comprado. Común en lanzamientos de pump.fun.
  • Bloqueo de LP: Contrato inteligente que bloquea temporalmente los tokens del pool de liquidez, impidiendo que el creador del proyecto retire la liquidez y “rug” el proyecto.
  • Propiedad renunciada: Acción de ceder las llaves de admin de un contrato inteligente, lo que reduce (pero no elimina por completo) el riesgo de cambios maliciosos.
  • Graduación: Proceso mediante el cual un token pasa de un launchpad de curva de bonding inicial a un DEX público con un pool de liquidez permanente y bloqueado.

Fuentes y lecturas adicionales

  • Binance Academy: “What Are Meme Coins?” y definiciones de “Rug pull”.
  • Wikipedia & Binance Academy: Orígenes de DOGE y SHIB.
  • CoinGecko: Estadísticas en vivo del mercado de memecoins por sector.
  • CoinDesk: Informes sobre picos de tarifas en Solana, impacto de PEPE en Ethereum y estudio de caso de SLERF.
  • Decrypt & Wikipedia: Explicaciones de la mecánica de pump.fun y su impacto cultural.
  • Investopedia: Visión general de estafas cripto comunes y defensas.

Disclaimer: Esta publicación es con fines educativos y no constituye consejo de inversión. Los activos cripto son extremadamente volátiles. Siempre verifica los datos on‑chain y de múltiples fuentes antes de tomar cualquier decisión.

BlockEden.xyz agrega Solana a nuestra suite de API – Expandiendo oportunidades blockchain para desarrolladores

· 4 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Nos complace anunciar que BlockEden.xyz, un proveedor líder de soluciones de API para blockchain, está ampliando su oferta al agregar Solana a nuestra suite de API. Este movimiento tiene como objetivo ofrecer a nuestros clientes una gama más amplia de opciones para crear y desplegar aplicaciones descentralizadas innovadoras (dApps) en la red Solana.

En esta publicación del blog, discutiremos por qué Solana es importante y cómo la integración de sus API en nuestra suite puede beneficiar a desarrolladores y empresas por igual.

BlockEden.xyz agrega Solana a nuestra suite de API – Expandiendo oportunidades blockchain para desarrolladores

Por qué Solana es importante

Solana es una red blockchain de código abierto y alto rendimiento diseñada para soportar una amplia variedad de aplicaciones, desde finanzas descentralizadas (DeFi) y juegos hasta gestión de cadenas de suministro y más allá. Algunas de las características clave que hacen que Solana se destaque entre otras plataformas blockchain incluyen:

  1. Alto rendimiento: Solana está construida para escalar y puede procesar hasta 65 000 transacciones por segundo (TPS) con tiempos de confirmación de menos de un segundo, lo que es significativamente mayor que muchas otras plataformas blockchain. Esta escalabilidad permite a los desarrolladores crear y desplegar dApps con latencia mínima, garantizando una experiencia de usuario fluida.
  2. Bajas comisiones de transacción: La arquitectura innovadora de Solana permite comisiones de transacción bajas, lo que la hace rentable tanto para desarrolladores como para usuarios. Esta característica no solo reduce las barreras de entrada para nuevas dApps, sino que también permite que las aplicaciones existentes operen de manera más eficiente.
  3. Proof of History (PoH): El algoritmo de consenso único de Solana, Proof of History, proporciona una forma energéticamente eficiente y segura de validar transacciones en la red. Al usar funciones de retardo verificables (VDF) para crear un registro histórico de eventos, PoH elimina la necesidad de mecanismos de consenso de alto consumo energético como Proof of Work.
  4. Amigable para desarrolladores: Solana ofrece una amplia gama de recursos para desarrolladores, incluyendo documentación completa, un SDK robusto y API fáciles de usar. Esto facilita que los desarrolladores construyan y desplieguen dApps en la red Solana, independientemente de su experiencia previa con la tecnología blockchain.

Integración de las API de Solana en la suite de API de BlockEden.xyz

Al agregar Solana a nuestra suite de API, buscamos proporcionar a los desarrolladores un conjunto integral de herramientas para crear y desplegar dApps en la red Solana. Nuestras ofertas de API de Solana incluirán:

  1. Gestión de transacciones y cuentas: Crear, firmar y enviar transacciones de forma sencilla, así como gestionar cuentas en la red Solana.
  2. Despliegue de contratos inteligentes: Desplegar e interactuar con contratos inteligentes en la blockchain de Solana de manera fluida, simplificando el proceso de desarrollo.
  3. Datos y analítica: Acceder a datos en tiempo real e históricos de la blockchain de Solana, incluidos detalles de transacciones, saldos de tokens y más, para obtener análisis e informes perspicaces.
  4. Integración e interoperabilidad: Conectar tus dApps con otras redes blockchain y aplicaciones mediante nuestro conjunto robusto de API y SDK, garantizando una integración e interoperabilidad sin problemas.

Conclusión

La incorporación de Solana a la suite de API de BlockEden.xyz demuestra nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes soluciones de tecnología blockchain de vanguardia. Creemos que las características de alto rendimiento, bajo costo y facilidad para desarrolladores de Solana la convierten en una plataforma ideal para construir y desplegar dApps en diversas industrias. Esperamos ayudar a los desarrolladores a aprovechar el poder de Solana a través de nuestras ofertas integrales de API.

Si tienes alguna pregunta sobre nuestras API de Solana o necesitas asistencia para comenzar, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de soporte. Siempre estamos aquí para ayudarte a aprovechar el potencial de la tecnología blockchain en tus proyectos.