Saltar al contenido principal

15 publicaciones etiquetados con "fintech"

Ver Todas las Etiquetas

El dinero sin fronteras se une a la inteligencia sin fronteras: la estrategia de IA de BingX

· 49 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La convergencia de la criptomoneda y la inteligencia artificial representa la síntesis tecnológica más transformadora de 2024-2025, creando sistemas económicos autónomos donde la IA proporciona inteligencia escalable y blockchain proporciona confianza escalable. El mercado ha respondido drásticamente: los tokens cripto de IA alcanzaron una capitalización de mercado de $24-27 mil millones a mediados de 2025, con más de 3.5 millones de transacciones de agentes completadas en nueve blockchains. Esto no es simplemente una innovación incremental, es una reinvención fundamental de cómo el valor, la inteligencia y la confianza se cruzan en una economía global sin fronteras. Vivien Lin, Directora de Producto de BingX, capta la urgencia: "La IA y blockchain son un matrimonio forzado porque blockchain gestiona cómo las personas logran el consenso, y siempre lleva tiempo. La IA consume grandes estadísticas de datos, y lo que tienen que hacer es consumir tiempo". Esta relación simbiótica está permitiendo la dignidad financiera y el acceso a una escala sin precedentes, con instituciones que ahora comprometen cientos de millones —la asignación de $500 millones de JPMorgan al fondo de cobertura de IA Numerai señala que este cambio es irreversible.

La visión de Vivien Lin: dignidad financiera a través del empoderamiento de la IA

Vivien Lin se ha convertido en una voz definitoria en la conversación cripto x IA, aportando casi una década de experiencia en finanzas tradicionales de Morgan Stanley, BNP Paribas y Deutsche Bank a su rol de liderazgo en la innovación de productos en BingX. Su filosofía se centra en la "dignidad financiera": la creencia de que cada individuo debe tener acceso a herramientas que le permitan comprender los mercados y actuar con confianza. En mayo de 2024, BingX anunció una Estrategia de Evolución de IA de $300 millones a tres años, lo que la convierte en una de las primeras grandes bolsas de criptomonedas en comprometer este nivel de inversión en la integración de la IA.

Lin identifica una brecha crítica que la industria debe abordar: "Los traders de todos los niveles se ahogaban en información, pero carecían de orientación. Los bots o paneles de control tradicionales solo ejecutan comandos, pero no ayudan a los usuarios a comprender por qué una decisión es importante o cómo adaptarse cuando cambian las condiciones". Su solución aprovecha la IA como el gran nivelador. Explica que los traders de criptomonedas a menudo carecen de la experiencia institucional de los traders profesionales que podrían analizar más de 1,000 factores al tomar decisiones. "Pero ahora usan la IA para filtrar esos factores y ajustar automáticamente los pesos... la tecnología empodera a ese grupo de personas para que puedan crear una estrategia que está casi a la par con aquellos que provienen del espacio del trading profesional".

La implementación de BingX abarca tres fases. La fase uno introdujo herramientas impulsadas por IA, incluyendo BingX AI Master y AI Bingo. AI Master, lanzado en septiembre de 2024, actúa como el primer estratega de trading de criptomonedas impulsado por IA del mundo, combinando estrategias de los cinco principales inversores digitales con más de 1,000 estrategias probadas utilizando backtesting impulsado por IA. La plataforma logró una adopción notable: BingX AI Bingo alcanzó 2 millones de usuarios y procesó 20 millones de consultas en sus primeros 100 días. La fase dos establece el Instituto de IA de BingX, reclutando a los mejores talentos de IA y desarrollando marcos de gobernanza de IA responsables para Web3. La fase tres prevé operaciones nativas de IA donde la inteligencia artificial se integra en toda la planificación estratégica y la toma de decisiones.

La perspectiva de Lin sobre el "matrimonio forzado" de la IA y blockchain revela una profunda comprensión de su naturaleza complementaria. Blockchain proporciona fundamentos descentralizados y sin confianza, pero opera lentamente debido a los requisitos de consenso. La IA proporciona velocidad y eficiencia a través del procesamiento rápido de datos. Juntos, crean sistemas que son confiables y utilizables a escala. Ella ve el mayor impacto de la IA en los próximos 2-3 años a través de la personalización y el apoyo a la toma de decisiones: "La IA puede transformar las bolsas en ecosistemas inteligentes donde cada usuario obtiene información personalizada, gestión de riesgos y herramientas de aprendizaje que crecen con ellos".

Su visión se extiende más allá del trading hacia la accesibilidad fundamental. Hablando en ETHWarsaw en septiembre de 2024, Lin enfatizó que la promesa de empoderamiento financiero de las criptomonedas a menudo aliena a las mismas personas a las que pretende servir a través de una complejidad abrumadora e información fragmentada. La IA resuelve esto: "La IA puede obtener toda esta información para usted y darle un resumen crudo de lo que debería importarle en el mercado". Este enfoque ayuda a los traders a pasar de consumir información a actuar sobre ella con claridad y propósito. A través de BingX Labs, Lin también está invirtiendo más de $15 millones en proyectos descentralizados en etapa inicial, fomentando la próxima ola de innovación en Web3 e IA.

El trading impulsado por IA transforma DeFi con un rendimiento de grado institucional

La integración de la IA en el trading de criptomonedas y las finanzas descentralizadas ha madurado de la novedad experimental a la infraestructura de grado institucional en 2024-2025. Numerai, un fondo de cobertura impulsado por IA, logró rendimientos netos del 25.45% en 2024 con un ratio de Sharpe de 2.75, atrayendo un compromiso de $500 millones de JPMorgan Asset Management en agosto de 2025. Esta inversión histórica señala que las estrategias cripto impulsadas por IA han cruzado el umbral de credibilidad para las principales instituciones financieras. El modelo de Numerai obtiene predicciones de aprendizaje automático de más de 5,500 científicos de datos globales que apuestan tokens NMR en el rendimiento de sus modelos, creando un enfoque completamente novedoso para las finanzas cuantitativas.

Los bots de trading de IA han proliferado en los segmentos minorista e institucional. Plataformas como 3Commas, Cryptohopper y Token Metrics ahora ofrecen algoritmos sofisticados mejorados con IA que se adaptan a las condiciones del mercado en tiempo real. Las métricas de rendimiento son convincentes: las estrategias conservadoras impulsadas por IA muestran rendimientos anuales entre el 12% y el 40%, mientras que las implementaciones avanzadas han logrado rendimientos del 1,640% en períodos de seis años frente al 223% para los enfoques tradicionales de comprar y mantener con Bitcoin. Token Metrics recaudó $8.5 millones en 2024, utilizando IA para analizar más de 6,000 proyectos cripto a través de análisis de sentimiento, informes fundamentales y evaluaciones de calidad de código.

Los modelos de aprendizaje automático para la predicción de precios han evolucionado significativamente. Los modelos GRU (Gated Recurrent Unit) y LightGBM ahora logran errores porcentuales absolutos medios por debajo del 0.1% para la predicción del precio de Bitcoin, con modelos GRU registrando un MAPE del 0.09%. Investigaciones publicadas en 2024 demuestran que los métodos de conjunto que combinan Random Forest, Gradient Boosting y redes neuronales superan consistentemente a los enfoques estadísticos tradicionales como ARIMA. Estos modelos integran más de 30 indicadores técnicos, métricas específicas de blockchain, sentimiento de redes sociales y factores macroeconómicos para generar predicciones con una precisión direccional del 52% para movimientos a corto plazo.

Los Creadores de Mercado Automatizados (AMM) están siendo aumentados con arquitecturas de IA predictivas. Investigaciones publicadas en 2024 proponen sistemas híbridos de aprendizaje por refuerzo LSTM y Q-Learning que predicen rangos óptimos de concentración de liquidez, permitiendo que la liquidez se mueva a los rangos esperados antes de que ocurran los movimientos de precios. Esto reduce la pérdida por divergencia para los proveedores de liquidez y el deslizamiento para los traders, al tiempo que mejora la eficiencia del capital. Genius Yield en Cardano ha implementado la optimización de rendimiento impulsada por IA con Smart Liquidity Vaults que asignan automáticamente activos en función de las condiciones cambiantes del mercado.

El ecosistema DeFAI (Inteligencia Artificial de Finanzas Descentralizadas) se está expandiendo rápidamente. Los agentes de IA ahora gestionan más de $100 millones en activos con ingresos recurrentes anuales de seis cifras para los proveedores de infraestructura. El agente Eliza de ai16z demostró rendimientos anualizados de más del 60% en la gestión de fondos de liquidez, superando a los traders humanos. Las aplicaciones abarcan la optimización automatizada del rendimiento (identificando oportunidades de APR del 15-50% a través del arbitraje spot-futuros), el reequilibrio de carteras, el staking inteligente con evaluación del rendimiento del validador y la gestión dinámica de riesgos. El análisis de sentimiento se ha vuelto crítico: Crypto.com implementó Claude 3 de Anthropic en Amazon Bedrock para ofrecer análisis de sentimiento en menos de un segundo en más de 25 idiomas para 100 millones de usuarios en todo el mundo.

La convergencia está remodelando la estructura del mercado. Las principales bolsas ahora informan que el 60-75% del volumen de trading proviene del trading algorítmico y de bots. Binance ofrece amplias capacidades de IA, incluyendo trading en cuadrícula, bots DCA, algoritmos de arbitraje y órdenes algorítmicas que dividen grandes transacciones utilizando la optimización de IA. Coinbase proporciona API de Trading Avanzado con integraciones nativas de bots para plataformas como 3Commas y Cryptohopper. La infraestructura está madurando rápidamente, con datos de rendimiento que validan el enfoque y capital institucional que ahora fluye hacia el sector.

La infraestructura descentralizada democratiza la computación y el entrenamiento de IA

El mercado de infraestructura blockchain-IA alcanzó los $550.70 millones en 2024 y proyecta un crecimiento a $4.34 mil millones para 2034 con una CAGR del 22.93%. Esto representa un cambio de paradigma: descentralizar el desarrollo de IA para romper los monopolios de las grandes empresas tecnológicas sobre los recursos de computación, al tiempo que proporciona un ahorro de costos del 70-80% en comparación con los proveedores de la nube centralizados. La visión es clara: acceso democratizado a la inteligencia artificial a través de una infraestructura basada en blockchain que sea resistente a la censura, transparente y económicamente accesible.

Bittensor lidera el espacio del aprendizaje automático descentralizado con una capitalización de mercado de $4.1 mil millones y más de 7,000 mineros que contribuyen con computación a nivel mundial. La innovación de la plataforma radica en su mecanismo de Consenso Yuma y Prueba de Inteligencia, que recompensa las salidas valiosas de ML en lugar del trabajo computacional arbitrario. Bittensor opera 32 subredes especializadas, cada una centrada en tareas específicas de IA, desde la generación de texto hasta la creación de imágenes, la transcripción y los mercados de predicción. La red ha atraído un importante respaldo de capital de riesgo de Polychain Capital y Digital Currency Group, con un staking institucional que alcanza los $26 millones y rendimientos anuales del 10%.

Render Network ha logrado rendimientos extraordinarios —más del 7,600% de ROI histórico— al tiempo que se establece como la principal plataforma descentralizada de renderizado de GPU y entrenamiento de IA con una capitalización de mercado de $1.89 mil millones. En 2024, Render procesó más de 40 millones de fotogramas con un aumento del 3X en el uso de la red y un crecimiento del 136.51% en la computación máxima interanual. La red migró a Solana en 2023 para transacciones de alta velocidad y bajo costo y ha formado asociaciones estratégicas con Runway, Black Forest Labs y Stability AI. Su modelo de token Burn-Mint-Equilibrium crea presión deflacionaria a medida que aumenta el uso.

Akash Network fue pionero en el concepto de mercado de nube descentralizado, construido sobre Cosmos SDK con un sistema de subasta inversa que permite ahorros de costos de hasta el 80% en comparación con AWS o Google Cloud. El "Akash Supercloud" ahora soporta 150-200 GPU con una utilización del 50-70%, aunque la oferta aún supera la demanda. La red abrió su código fuente completo en 2024, integró pagos USDC y lanzó el front-end AkashML para simplificar el acceso. La gobernanza comunitaria a través de Grupos de Interés Especial impulsa las prioridades de desarrollo.

La Artificial Superintelligence Alliance representa la consolidación más ambiciosa en IA descentralizada. Formada a través de la fusión en julio de 2024 de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol (más CUDOS en octubre de 2024), la entidad combinada alcanzó una capitalización de mercado de $9.2 mil millones en febrero de 2025, un aumento del 22.7% después de la fusión. La alianza opera en cinco blockchains —Ethereum, Cosmos, Cardano, Polkadot y Solana— con más de 200,000 poseedores de tokens. Fetch.ai proporciona agentes de IA autónomos para transacciones económicas a través de su mercado DeltaV. SingularityNET, fundada por el Dr. Ben Goertzel (el "Padre de la IAG"), opera el primer mercado de IA descentralizado del mundo que permite interacciones entre agentes. Ocean Protocol permite la tokenización de datos a través de "datatokens", lo que permite la monetización de datos de entrenamiento de IA mientras se mantiene la soberanía de los datos. La alianza lanzó ASI-1 Mini, el primer modelo de lenguaje grande basado en Web3 del mundo, y ha formado asociaciones empresariales en finanzas, atención médica, comercio electrónico y manufactura.

Las soluciones de almacenamiento han evolucionado para soportar conjuntos de datos masivos de IA. IPFS (InterPlanetary File System) ahora sirve a más de 9,000 proyectos Web3 a través de Snapshot, con una adopción notable que incluye a NASA/Lockheed Martin desplegando un nodo IPFS en órbita. Filecoin proporciona almacenamiento incentivado a través de mercados basados en blockchain donde los mineros ganan tokens FIL por Prueba de Replicación y Prueba de Espacio-Tiempo, asegurando la persistencia de los datos con verificación cada 24 horas. Plataformas de soporte como Lighthouse Storage, Storacha y NFT.Storage ofrecen servicios especializados, desde control de acceso con tokens hasta almacenamiento perpetuo para metadatos de NFT.

Internet Computer Protocol (ICP) se destaca por lograr una verdadera inferencia de IA en cadena, demostrando capacidades de reconocimiento facial directamente en la blockchain. El hito Cyclotron entregó mejoras de rendimiento de 10X, con soporte de GPU en desarrollo para modelos más grandes. Esto aborda un desafío crítico: la mayoría de la computación de IA ocurre fuera de la cadena debido a los altos costos y los límites de gas de blockchain, creando suposiciones de confianza. Los "Canisters" basados en WebAssembly de ICP permiten contratos inteligentes avanzados con capacidades de IA integradas.

Gensyn Protocol aborda el desafío de la verificación del entrenamiento de ML a través de su innovador sistema de Prueba Probabilística de Aprendizaje, generando certificados verificables a partir de la optimización de gradientes. El Protocolo Pinpoint Basado en Gráficos garantiza una validación de ejecución consistente, mientras que un juego de incentivos al estilo Truebit con mecanismos de staking y slashing garantiza la honestidad. Los nuevos lanzamientos en 2024-2025 incluyen Acurast, que agrega más de 30,000 teléfonos inteligentes como nodos de computación descentralizados utilizando Módulos de Seguridad de Hardware para un procesamiento seguro.

La capa de infraestructura está madurando rápidamente, pero persisten desafíos significativos. El entrenamiento de modelos fundamentales que requiere más de 100,000 GPU durante 1-2 años sigue siendo poco práctico en redes descentralizadas. Los mecanismos de verificación son costosos —zkML (aprendizaje automático de conocimiento cero) actualmente cuesta 1000 veces el costo de inferencia original y está a 3-5 años de una implementación práctica. Los TEE (Entornos de Ejecución Confiables) ofrecen soluciones a corto plazo más prácticas, pero requieren confianza en el hardware. Persisten las brechas de rendimiento, con sistemas centralizados que operan 10-100 veces más rápido actualmente. Sin embargo, la propuesta de valor es convincente: el acceso democratizado, la soberanía de los datos, la resistencia a la censura y los costos drásticamente más bajos están impulsando la innovación continua y una inversión institucional sustancial.

Los agentes de IA emergen como entidades económicas autónomas en Web3

Los agentes de IA en Web3 representan uno de los cambios más profundos en la adopción de blockchain, con capitalizaciones de mercado que superan los $10 mil millones y volúmenes de transacciones que crecen más del 30% mensualmente. La idea central: Web3 no fue diseñada para humanos a escala, fue construida para máquinas. La complejidad que históricamente limitaba la adopción masiva se convierte en una ventaja para los agentes de IA capaces de navegar por sistemas descentralizados sin problemas. Los ejecutivos de la industria predicen que más de 1 millón de agentes de IA poblarán Web3 para 2025, operando como actores económicos autónomos con sus propias billeteras, claves de firma y custodia de criptoactivos.

Autonolas (Olas) fue pionero en el concepto de "IA de propiedad conjunta", lanzándose en 2021 como el primer proyecto cripto x IA. La plataforma ahora procesa más de 700,000 transacciones mensualmente con un crecimiento intermensual del 30%, totalizando 3.5 millones de transacciones en nueve blockchains. Pearl, la "tienda de aplicaciones de agentes" de Olas, permite agentes de IA propiedad del usuario, mientras que Olas Stack proporciona marcos componibles para el desarrollo de agentes. El protocolo incentiva la creación de agentes a través de tokenomics que recompensan las contribuciones de código útiles. En 2025, Olas recaudó $13.8 millones liderados por 1kx, con socios estratégicos que incluyen Tioga Capital y Zee Prime. El producto Olas Predict demuestra agentes que gestionan mercados de predicción, mientras que Modius ofrece capacidades de trading autónomo.

Morpheus se lanzó como la primera red peer-to-peer de agentes inteligentes personalizados, introduciendo un modelo económico novedoso donde el 1% de la tenencia de tokens MOR equivale al 1% de acceso al presupuesto de computación descentralizada sin gasto continuo. Esto elimina la fricción de pago por uso de los servicios de IA centralizados. El Protocolo de Agente Inteligente de Morpheus integra LLM entrenados en datos de Web3 con capacidades de billetera (Metamask), lo que permite la ejecución de transacciones en lenguaje natural. El lanzamiento justo de la plataforma (sin pre-minado) y la curva de emisión de 16 años en Arbitrum crearon un modelo que estableció 14,400 tokens iniciales. La arquitectura abarca cuatro pilares: computación (red de GPU descentralizada), código (contribuciones de desarrolladores), capital (provisión de liquidez stETH) y comunidad (adopción y gobernanza por parte de los usuarios).

Virtuals Protocol irrumpió en escena en octubre de 2024 como el "Pump.fun de los agentes de IA", estableciendo una plataforma de lanzamiento de agentes de IA tokenizados en Base y Solana. La plataforma alcanzó una capitalización de mercado del ecosistema de $1.6-1.8 mil millones, con más de 21,000 tokens de agentes lanzados solo en noviembre de 2024, con lanzamientos diarios que superaron los 1,000. El Marco G.A.M.E (Generative Autonomous Multimodal Entities) permite agentes con capacidades de texto, voz y animación 3D, operando en plataformas con billeteras en cadena (ERC-6551). El diseño económico requiere 100 tokens VIRTUAL para lanzar un agente, acuñando mil millones de tokens por agente con todas las operaciones enrutadas a través de VIRTUAL, creando presión deflacionaria de recompra y quema. Agentes prominentes incluyen Luna (estrella virtual de K-pop con una capitalización de mercado de \69 millones, presencia en TikTok y distribución en Spotify) y aixbt (analista cripto de IA que alcanzó un pico de capitalización de mercado de $700 millones).

Delysium visualiza "mil millones de humanos y 100 mil millones de Seres Virtuales de IA coexistiendo en blockchain" a través de su Red YKILY (You Know I Love You). Lucy OS, el sistema operativo Web3 impulsado por IA, logró más de 1.4 millones de conexiones de billetera, sirviendo como el primer agente en la red. Lucy proporciona agentes de trading (monitoreo de tokens y formulación de estrategias), agregación de DEX (enrutamiento óptimo en los mercados) y agentes de información (análisis de proyectos y actualizaciones de noticias). El sistema Agent-ID crea pasaportes digitales únicos para agentes, lo que permite la propiedad de agentes basada en NFT con billeteras integradas que ofrecen accesibilidad dual para el usuario y el agente. Delysium obtuvo el respaldo de Microsoft, Google Cloud, Y Combinator, Galaxy Interactive y Republic Crypto, posicionándose para una importante expansión en 2025.

Los agentes de IA están transformando DeFi a través de operaciones autónomas que superan el rendimiento del trading humano. El agente Eliza de ai16z demostró rendimientos anualizados de más del 60% en la gestión de fondos de liquidez, mientras que los agentes de Mode Network superan consistentemente a los traders humanos. Allora Labs opera una red de IA descentralizada que reduce los errores de los agentes a través de la gestión activa de liquidez en Uniswap y estrategias de préstamo apalancado con corrección de errores en tiempo real. Loky AI impulsa más de 100 agentes de DeFi y trading con 950 stakers y más de 30,000 poseedores de tokens, proporcionando API MCP para la conectividad de agentes y señales de trading en tiempo real. La infraestructura está madurando rápidamente, con más de $100 millones en activos bajo gestión por agentes e ingresos recurrentes anuales de seis cifras para las plataformas líderes.

Las DAO están integrando la toma de decisiones impulsada por IA a través de delegados de votación, análisis de propuestas y gestión de tesorería. Governatooorr de Autonolas opera como un delegado de gobernanza habilitado para IA, asegurando que el quórum siempre se cumpla mientras vota según criterios predefinidos. El modelo híbrido preserva la autoridad humana al tiempo que aprovecha la IA para recomendaciones basadas en datos. Trent McConaghy de Ocean Protocol articula la visión: "Las DAO de IA podrían ser mucho más grandes que las IA por sí solas, o las DAO por sí solas. La IA obtiene su eslabón perdido: recursos; la DAO obtiene su eslabón perdido: toma de decisiones autónoma. El impacto potencial es multiplicativo".

Los modelos económicos que permiten los mercados de agentes son diversos e innovadores. Olas Mech Marketplace funciona como el primer mercado descentralizado donde los agentes contratan los servicios de otros agentes y colaboran de forma autónoma. La participación en los ingresos a través de tarifas de inferencia, modelos deflacionarios de recompra y quema, recompensas de LP e incentivos de staking crean tokenomics sostenibles. Los tokens de plataforma como VIRTUAL,VIRTUAL, OLAS, MORyMOR y AGI sirven como puertas de acceso, mecanismos de gobernanza y activos deflacionarios. Se proyecta que el mercado de agentes de IA crecerá de $7.63 mil millones en 2025 a $52.6 mil millones para 2030 con una CAGR de más del 45%, con América del Norte manteniendo el 40% de la cuota global y Asia-Pacífico creciendo más rápido con una CAGR del 49.5%.

Terminal of Truths se convirtió en el primer agente de IA en alcanzar una capitalización de mercado de más de $1 mil millones con su token $GOAT, demostrando el potencial viral de los agentes autónomos. El concepto de agentes como entidades económicas —con operación independiente, orientación a objetivos económicos, adquisición de habilidades, propiedad de recursos y autonomía transaccional— ya no es teórico, sino una realidad operativa. John D'Agostino de Coinbase capta la necesidad: "Los agentes de IA nunca dependerán de las finanzas tradicionales. Es demasiado lento, limitado por las fronteras y los permisos de terceros". Blockchain proporciona la infraestructura que los agentes necesitan para operar de forma verdaderamente autónoma en una economía sin fronteras y sin permisos.

Pagos transfronterizos reinventados mediante la optimización de IA

La IA está transformando la criptomoneda en la infraestructura para un dinero verdaderamente sin fronteras al proporcionar optimización de enrutamiento en tiempo real, gestión predictiva de liquidez, cumplimiento automatizado y sincronización inteligente de divisas. Una fintech europea redujo los tiempos de liquidación de 72 horas a menos de 10 minutos utilizando optimizadores de liquidez y enrutamiento impulsados por IA. El sistema tradicional impone más de $120 mil millones anuales en tarifas de transacción sobre los $23.5 billones que las corporaciones globales mueven transfronterizamente, una ineficiencia masiva que la IA y las criptomonedas juntas pueden eliminar.

Wise ejemplifica las posibilidades, procesando 1.2 mil millones de pagos con solo 300 empleados a través de IA y aprendizaje automático. La plataforma logra un procesamiento directo del 99% utilizando más de 150 algoritmos de ML que ejecutan 80 verificaciones por segundo, analizando 7 millones de transacciones diarias en busca de fraudes, sanciones y riesgos de AML. Esto resultó en una reducción del 87% en el tiempo de incorporación para el socio Aseel, llevando la incorporación promedio a 40 segundos. La IA funciona como "control de tráfico aéreo" para los pagos, monitoreando continuamente las transacciones y enrutándolas dinámicamente a lo largo de rutas óptimas al evaluar la congestión de la red, la liquidez de divisas y las tarifas. La pre-validación de los detalles de la transacción antes de enviarla reduce los errores y rechazos que causan retrasos. Una fintech ahorró el 0.5% en una transferencia de $100,000 esperando tres horas según la predicción de IA, mientras que una empresa canadiense de comercio electrónico redujo los costos de procesamiento en un 22% anualmente a través de la optimización por lotes impulsada por IA.

Las stablecoins proporcionan los rieles para esta transformación. La oferta total de stablecoins creció de $5 mil millones a más de $220 mil millones en cinco años, con un volumen de transacciones de $32 billones en 2024. Actualmente representan el 3% de los $195 billones estimados de pagos transfronterizos globales, las proyecciones muestran un crecimiento al 20% ($60 billones) en cinco años. Juniper Research estima que las liquidaciones transfronterizas habilitadas por blockchain desbloquearán un crecimiento de 3,300 veces en el ahorro de costos —hasta $10 mil millones para 2030— a medida que la adopción se escala. Las implementaciones de DeFi con permisos pueden reducir los costos de transacción hasta en un 80% en comparación con los métodos tradicionales.

La plataforma Brighterion AI de Mastercard ofrece inteligencia de transacciones en tiempo real con detección de sanciones mejorada por IA y AML en redes B2B. PayPal aprovecha más de 400 millones de cuentas activas con detección de fraude impulsada por ML que analiza huellas dactilares de dispositivos, ubicaciones y patrones de gasto en fracciones de segundo. Radar de Stripe utiliza aprendizaje automático entrenado en cientos de miles de millones de puntos de datos en más de 195 países, con un 91% de probabilidad de que las tarjetas hayan sido vistas antes en la red para inteligencia de fraude. La integración de GPT-4 ayuda a las empresas a escribir reglas de fraude en lenguaje sencillo. La plataforma Kinexys de JPMorgan permite el movimiento de valor transfronterizo casi 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de blockchain con conectividad API para visibilidad de tasas de cambio en tiempo real.

La automatización del cumplimiento impulsada por IA está reduciendo los costos de KYC hasta en un 70% según una investigación de Harvard Business Review. La verificación de documentos a través de sistemas de visión de IA valida instantáneamente las identificaciones, compara fotos y realiza verificaciones de vivacidad, reduciendo la incorporación de días a minutos. El monitoreo de transacciones a través de modelos de ML aprende patrones de comportamiento normal y anormal, detectando patrones sospechosos mientras reduce los falsos positivos en más del 50%. Los algoritmos de PNL y coincidencia inteligente mejoran la precisión de la detección de sanciones, reduciendo los falsos positivos para nombres comunes. El monitoreo continuo a través de KYC perpetuo (pKYC) utiliza la automatización para rastrear los perfiles de riesgo de los clientes, activando alertas para cambios significativos.

La visión del dinero sin fronteras a través de cripto x IA abarca pagos globales instantáneos y de bajo costo donde el dinero se mueve como datos —programable, sin fronteras y con un costo casi nulo. La IA sirve como la capa de orquestación que gestiona el riesgo, el cumplimiento y la optimización en tiempo real con conversión de divisas dinámica y decisiones de enrutamiento. Los contratos inteligentes permiten la ejecución automatizada basada en condiciones, con la IA monitoreando los disparadores (como la confirmación de entrega) y ejecutando pagos sin intervención manual. Esto elimina los requisitos de confianza entre las partes y permite nuevos casos de uso, incluyendo micropagos, modelos de suscripción y transferencias condicionales. La inclusión financiera se expande a través de la verificación de IA utilizando datos alternativos (inteligencia de dispositivos, biometría conductual) para poblaciones sin identificaciones formales, reduciendo las barreras para la participación en el comercio global. La adquisición de Bridge por $1.1 mil millones por parte de Stripe y el lanzamiento del SDK de agentes de IA demuestran la visión de agentes de IA que realizan comercio autónomo con stablecoins como medio de intercambio.

La seguridad y la prevención del fraude alcanzan una sofisticación sin precedentes

La IA está revolucionando la seguridad de las criptomonedas en la detección de fraudes, la protección de billeteras, la auditoría de contratos inteligentes y el análisis de blockchain. Con $9.11 mil millones perdidos en hacks de DeFi en 2024 y el aumento de estafas impulsadas por IA, estas capacidades se han vuelto esenciales para el crecimiento continuo del ecosistema y la adopción institucional.

Chainalysis se erige como el líder del mercado en inteligencia blockchain, cubriendo más de 100 blockchains con más de 100 mil millones de puntos de datos que vinculan direcciones a entidades verificadas. El sofisticado aprendizaje automático de la plataforma permite la agrupación de direcciones y la atribución de entidades con datos de referencia del Equipo de Inteligencia Global más grande. Los datos son admisibles en los tribunales y han ayudado a los clientes a emprender acciones legales innovadoras a nivel mundial. El producto Alterya proporciona inteligencia de amenazas impulsada por IA que bloquea el fraude cripto en tiempo real, con métodos de detección que abarcan el reconocimiento de patrones, el análisis lingüístico y el modelado de comportamiento. Los datos de Chainalysis muestran que el 60% de todos los depósitos en billeteras de estafa van a estafas que aprovechan la IA, aumentando constantemente desde 2021.

Elliptic logra una cobertura del 99% de los mercados cripto a través de la puntuación de riesgo impulsada por IA en más de 100 mil millones de puntos de datos. Una investigación en coautoría con MIT-IBM Watson AI Lab sobre aprendizaje automático para la detección de lavado de dinero produjo el conjunto de datos Elliptic2 con más de 200 millones de transacciones ahora disponibles públicamente para investigación. La IA identificó patrones de lavado de dinero, incluyendo "cadenas de pelado" y nuevos patrones de servicios anidados, con intercambios que confirmaron 14 de 52 subgrafos de lavado de dinero predichos por IA, notable dado que menos de 1 de cada 10,000 cuentas suelen ser marcadas. Las aplicaciones incluyen el cribado de transacciones, la vigilancia de billeteras y herramientas de investigación con capacidades de análisis entre cadenas.

Sardine demuestra el poder de la inteligencia de dispositivos y la biometría conductual (DIBB) en la prevención del fraude. La plataforma monitorea más de $8 mil millones en transacciones mensuales protegiendo a más de 100 millones de usuarios con más de 4,800 características de riesgo para el entrenamiento de modelos. El cliente Novo Bank logró una tasa de contracargos del 0.003% en un volumen mensual de $1 mil millones, solo $26,000 en contracargos fraudulentos. El monitoreo de sesiones en tiempo real desde la creación de la cuenta hasta las transacciones detecta el uso de VPN, emuladores, herramientas de acceso remoto y comportamientos sospechosos de copiar y pegar. El sistema clasifica consistentemente la inteligencia de dispositivos y la biometría conductual como las características de mayor rendimiento en los modelos de predicción de riesgos.

La seguridad de los contratos inteligentes ha avanzado drásticamente a través de la auditoría impulsada por IA. CertiK auditó más de 5,000 contratos de Ethereum para marzo de 2025, identificando 1,200 vulnerabilidades, incluyendo exploits de día cero por valor de $500 millones. El análisis estático, el análisis dinámico y la verificación formal impulsados por IA reducen los tiempos de auditoría en un 30%. Octane proporciona inteligencia ofensiva 24/7 con escaneo proactivo de vulnerabilidades, protegiendo más de $100 millones en activos a través de modelos de IA profundos para un monitoreo continuo. SmartLLM, un modelo LLaMA 3.1 ajustado, logra un 100% de recall con un 70% de precisión en la detección de vulnerabilidades. Las técnicas empleadas incluyen ejecución simbólica, redes neuronales gráficas que analizan las relaciones de los contratos, modelos transformadores que comprenden los patrones de código y PNL que explica las vulnerabilidades en lenguaje sencillo. Estos sistemas detectan ataques de reentrada, desbordamiento/subdesbordamiento de enteros, controles de acceso inadecuados, problemas de límite de gas, dependencia de la marca de tiempo, vulnerabilidades de front-running y fallas lógicas en contratos complejos.

La seguridad de la billetera aprovecha más de 270 indicadores de riesgo que rastrean delitos, delitos de fraude, lavado de dinero, soborno, financiación del terrorismo y sanciones. La detección entre cadenas monitorea las transacciones en Bitcoin, Ethereum, NEO, Dash, Hyperledger y más de 100 activos. La biometría conductual analiza los movimientos del mouse, los patrones de escritura y el uso del dispositivo para identificar intentos de acceso no autorizados. La seguridad multicapa combina autenticación multifactor, verificación biométrica, contraseñas de un solo uso basadas en el tiempo, detección de anomalías y alertas en tiempo real para actividades de alto riesgo.

La convergencia de la IA con el análisis de blockchain crea capacidades de investigación sin precedentes. Empresas como TRM Labs, Scorechain, Bitsight, Moneyflow y Blockseer proporcionan herramientas especializadas, desde el monitoreo de la web profunda/oscura hasta la notificación de transacciones en tiempo real antes de la confirmación de blockchain. Las tendencias tecnológicas clave incluyen la integración de IA generativa (GPT-4, LLaMA) para la explicación de vulnerabilidades y la redacción de reglas de cumplimiento, el monitoreo en cadena en tiempo real combinado con inteligencia fuera de cadena, la biometría conductual y la huella digital de dispositivos, el aprendizaje federado para el entrenamiento de modelos que preservan la privacidad, la IA explicable para el cumplimiento normativo y el reentrenamiento continuo de modelos para adaptarse a las amenazas emergentes.

Las mejoras cuantificables son sustanciales: reducción de más del 50% en falsos positivos de AML frente a sistemas basados en reglas, detección de fraude en tiempo real en milisegundos frente a horas o días para la revisión manual, reducción del 70% en los costos de KYC a través de la automatización y reducción del 30-35% en el tiempo de auditoría de contratos inteligentes utilizando IA. Las instituciones financieras pagaron $26 mil millones a nivel mundial en 2023 por violaciones de AML/KYC/sanciones, lo que hace que estas soluciones impulsadas por IA no solo sean beneficiosas sino esenciales para el cumplimiento y la supervivencia operativa.

La narrativa del dinero y la inteligencia sin fronteras ocupa un lugar central

El concepto de dinero sin fronteras que se encuentra con inteligencia sin fronteras ha surgido como la narrativa definitoria de la convergencia cripto x IA en 2024-2025. Chris Dixon de a16z crypto plantea la pregunta de manera contundente: "¿Quién controlará la IA del futuro, las grandes empresas o las comunidades de usuarios? Ahí es donde entra la cripto". La narrativa posiciona la IA como inteligencia escalable y blockchain como confianza escalable, creando sistemas económicos autónomos que operan globalmente sin fronteras, intermediarios o permisos.

Las principales firmas de capital de riesgo están dirigiendo recursos sustanciales a esta tesis. Paradigm, clasificada como la número 1 entre las VC de cripto con una métrica de rendimiento del 11.80%, pasó de centrarse solo en cripto a incluir "tecnologías de frontera" como la IA en 2023. La firma lideró una inversión Serie A de $50 millones en Nous Research (abril de 2025) con una valoración de $1 mil millones para el entrenamiento de IA descentralizada en Solana, transmitiendo en vivo el entrenamiento de un LLM de 15 mil millones de parámetros. Los cofundadores Fred Ehrsam (ex cofundador de Coinbase) y Matt Huang (ex Sequoia) organizarán la conferencia Paradigm Frontiers en agosto de 2025 en San Francisco, centrada en el desarrollo de aplicaciones de cripto e IA de vanguardia.

VanEck estableció VanEck Ventures con $30 millones específicamente para startups de cripto/IA/fintech, liderado por Wyatt Lonergan y Juan Lopez (ex Circle Ventures). Las "10 Predicciones Cripto para 2025" de la firma destacan prominentemente que los agentes de IA alcanzarán más de 1 millón de participantes en cadena como participantes de red autónomos que operan nodos DePIN y verifican energía distribuida. VanEck predice que las stablecoins liquidarán $300 mil millones diarios (5% de los volúmenes de DTCC, frente a $100 mil millones en noviembre de 2024) y anticipa que Bitcoin alcanzará los $180,000 con Ethereum por encima de los $6,000 en los picos del ciclo.

Kyle Samani de Multicoin Capital publicó "La convergencia de cripto e IA: Cuatro intersecciones clave", centrándose en redes de GPU descentralizadas (invirtió en Render), infraestructura de entrenamiento de IA y prueba de autenticidad. Galaxy Digital giró drásticamente, con el CEO Mike Novogratz pasando de la minería de Bitcoin a los centros de datos de IA a través de un acuerdo de $4.5 mil millones a 15 años con CoreWeave para la instalación de Helios en Texas. La infraestructura entregará 133MW de carga de TI crítica para el primer semestre de 2026, demostrando el compromiso institucional con la capa de infraestructura física.

Los datos del mercado validan la tracción de la narrativa. La capitalización de mercado de los tokens cripto de IA alcanzó los $24-27 mil millones a mediados de 2025 con volúmenes de trading diarios de $1.7 mil millones. La actividad de capital de riesgo del tercer trimestre de 2024 vio $270 millones fluir hacia proyectos de IA x Cripto, un aumento de 5X con respecto al trimestre anterior, incluso cuando el VC cripto general disminuyó un 20% a $2.4 mil millones en 478 acuerdos. El sector DePIN recaudó más de $350 millones en etapas desde pre-semilla hasta Serie A. Se proyecta que el mercado de agentes de IA alcance los $52.6 mil millones para 2030 desde los $7.63 mil millones en 2025, lo que representa una CAGR del 44.8%.

Las principales plataformas blockchain están compitiendo por el dominio de la carga de trabajo de IA. NEAR Protocol mantiene el ecosistema blockchain de IA más grande con una capitalización de mercado de $6.7 mil millones, planeando un modelo de IA de código abierto de 1.4 billones de parámetros. Internet Computer alcanzó una capitalización de mercado de $9.4 mil millones como la única plataforma que logra una verdadera inferencia de IA en cadena. Bittensor, con $3.9 mil millones (n.º 40 en cripto general), lidera el aprendizaje automático descentralizado con 118 subredes activas y una inversión de $50 millones del Fondo DNA. La Artificial Superintelligence Alliance, con $6 mil millones (proyectados), representa la fusión de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol, desafiando el dominio de la IA de las grandes empresas tecnológicas a través de alternativas descentralizadas.

Los influencers y desarrolladores de Crypto Twitter están impulsando el impulso narrativo. Andy Ayrey creó Terminal of Truths, el primer agente de IA en alcanzar una capitalización de mercado de $1.3 mil millones con el token $GOAT. Shaw (@shawmakesmagic) desarrolló ai16z y el marco Eliza que permite una implementación generalizada de agentes. Analistas como Ejaaz (@cryptopunk7213), Teng Yan (@0xPrismatic) y 0xJeff (@Defi0xJeff) proporcionan análisis semanal de agentes de IA y cobertura de infraestructura, construyendo la comprensión de la comunidad sobre las posibilidades técnicas.

El circuito de conferencias refleja la prominencia de la narrativa. TOKEN2049 Singapur atrajo a más de 20,000 asistentes de más de 150 países con más de 300 oradores, incluidos Vitalik Buterin, Anatoly Yakovenko y Balaji Srinivasan. El evento paralelo "Donde la IA y las Criptomonedas se Intersecan" tuvo una sobredemanda de 10X, organizado por Lunar Strategy, ChainGPT y Privasea. Crypto AI:CON se lanzó en Lisboa 2024 con más de 1,250 asistentes (agotado), expandiéndose a más de 6 eventos globales en 2025, incluido Dubái durante TOKEN2049. La Paris Blockchain Week 2025 en el Carrousel du Louvre presenta la IA, las finanzas abiertas, la Web3 corporativa y las CBDC como temas centrales.

John D'Agostino de Coinbase cristaliza la necesidad que impulsa la adopción: "Los agentes de IA nunca dependerán de las finanzas tradicionales. Es demasiado lento, limitado por las fronteras y los permisos de terceros". Coinbase lanzó plantillas de Agente Basado y herramientas para desarrolladores AgentKit para apoyar la infraestructura de la economía de agente a agente. Las asociaciones de World ID con Tinder, plataformas de juegos y redes sociales demuestran la escalabilidad de la prueba de personalidad a medida que los deepfakes y la proliferación de bots hacen que la verificación humana sea crítica. El sistema de identidad basado en blockchain ofrece interoperabilidad, compatibilidad futura y preservación de la privacidad, infraestructura esencial para la economía de agentes.

Los datos de encuestas de Reown y YouGov muestran que el 37% cita la IA y los pagos como impulsores clave de la adopción de criptomonedas, con el 51% de los jóvenes de 18 a 34 años que poseen stablecoins. La visión de consenso posiciona a los agentes de IA como el "caballo de Troya" para la adopción masiva de criptomonedas, con mejoras de UX fluidas a través de billeteras integradas, claves de acceso y abstracción de cuentas que hacen que la complejidad sea invisible para los usuarios finales. Plataformas sin código como Top Hat permiten a cualquiera lanzar agentes en minutos, democratizando el acceso a la tecnología.

La visión se extiende más allá de los servicios financieros. Los agentes de IA que gestionan nodos DePIN podrían optimizar las redes de energía distribuida, con Delysium visualizando "mil millones de humanos y 100 mil millones de Seres Virtuales de IA coexistiendo en blockchain". Los agentes se mueven entre juegos, comunidades y plataformas de medios con personalidades y memoria persistentes. La generación de ingresos a través de tarifas de inferencia, creación de contenido y servicios autónomos crea modelos económicos completamente nuevos. La contribución potencial al PIB alcanza los $2.6-4.4 billones para 2030 según McKinsey, lo que representa una transformación fundamental de las operaciones comerciales a nivel mundial.

Los marcos regulatorios luchan por seguir el ritmo de la innovación

El panorama regulatorio para cripto x IA representa uno de los desafíos más complejos que enfrentan los sistemas financieros globales en 2025, con jurisdicciones adoptando enfoques divergentes a medida que la tecnología evoluciona más rápido que los marcos de supervisión. Estados Unidos experimentó un cambio dramático en su política con la Orden Ejecutiva de enero de 2025 sobre Tecnología Financiera Digital que estableció el apoyo federal para el crecimiento responsable de los activos digitales. David Sacks fue nombrado Asesor Especial para IA y Cripto, la SEC creó un Grupo de Trabajo Cripto bajo la Comisionada Hester Peirce, y la CFTC lanzó un "Crypto Sprint" con esfuerzos coordinados de la SEC-CFTC que culminaron en una Declaración Conjunta de septiembre de 2025 que aclaraba el trading de cripto al contado en bolsas registradas.

Las prioridades clave de EE. UU. se centran en bifurcar la supervisión entre la SEC (valores) y la CFTC (materias primas) a través de la legislación del marco FIT 21, establecer marcos federales de stablecoins a través de las disposiciones propuestas de la Ley GENIUS, y monitorear la IA en herramientas de inversión con algoritmos de trading automatizados y prevención de fraude como prioridades de examen para 2025. SAB 121 fue rescindido y reemplazado por SAB 122, lo que permite a los bancos buscar servicios de custodia de cripto, un catalizador importante para la adopción institucional. La administración prohíbe el desarrollo de CBDC sin la aprobación del Congreso, lo que indica preferencia por soluciones de stablecoins del sector privado.

La Unión Europea implementó marcos integrales. El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCAR) entró en pleno funcionamiento en diciembre de 2024 con un período de transición hasta julio de 2026, cubriendo a los emisores de criptoactivos (CAI) y proveedores de servicios (CASP) con clasificaciones de productos para Tokens Referenciados a Activos (ART) y Tokens de Dinero Electrónico (EMT). La Ley de IA de la UE, la primera ley integral de IA del mundo, exige el cumplimiento total para 2026 con clasificaciones basadas en el riesgo y entornos de prueba regulados (sandboxes) para pruebas controladas. DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital) exigió el cumplimiento para el 17 de enero de 2025, estableciendo requisitos de gestión de riesgos de TIC e informes de incidentes.

Las jurisdicciones de Asia-Pacífico compiten por el dominio de las criptomonedas. La Ley de Servicios de Pago de Singapur rige los Tokens de Pago Digital con marcos de stablecoins finalizados que requieren una estricta gestión de reservas. El Marco Modelo de Gobernanza de IA de PDPC guía la implementación de IA, mientras que Project Guardian y Project Orchid permiten pilotos de tokenización. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong lanzó el Marco ASPIRe en febrero de 2025 (Acceso, Salvaguardias, Productos, Infraestructura, Relaciones) con 12 iniciativas que incluyen la concesión de licencias de trading OTC y derivados de criptomonedas. El régimen de licencias VATP, operativo desde mayo de 2023, demuestra el compromiso de Hong Kong de convertirse en el centro cripto de Asia. Japón mantiene un enfoque conservador en la protección del consumidor a través de la Ley de Servicios de Pago y la supervisión de la FIEA.

Persisten importantes desafíos en la regulación de sistemas de IA autónomos. La atribución y la rendición de cuentas siguen siendo poco claras cuando los agentes de IA ejecutan operaciones autónomas: la SEC y el DOJ tratan los resultados de la IA como si una persona hubiera tomado la decisión, lo que exige que las empresas demuestren que los sistemas no manipularon los mercados. La complejidad técnica crea "problemas de caja negra" donde los modelos de IA carecen de transparencia en la toma de decisiones mientras evolucionan más rápido de lo que los marcos regulatorios pueden adaptarse. Surgen desafíos de descentralización ya que los protocolos DeFi no tienen una autoridad central para regular, las operaciones transfronterizas complican la supervisión jurisdiccional y el arbitraje regulatorio impulsa la migración a entornos regulatorios más laxos.

Los requisitos de cumplimiento para el trading de IA abarcan múltiples dimensiones. FINRA exige vigilancia automatizada del trading, gestión de riesgos de modelos, procedimientos de prueba exhaustivos y estándares de explicabilidad. La CFTC nombró al Dr. Ted Kaouk como el primer Director de IA y emitió un aviso en diciembre de 2024 aclarando que los Mercados de Contratos Designados deben mantener una vigilancia automatizada del trading. Las áreas clave de cumplimiento incluyen la rendición de cuentas y la explicabilidad algorítmicas, los interruptores de emergencia para anulación manual, la supervisión humana en el ciclo y el cumplimiento de la privacidad de datos bajo GDPR y CCPA.

El cumplimiento de DeFi presenta desafíos únicos, ya que los protocolos no tienen una entidad central para el cumplimiento tradicional, la pseudonimidad entra en conflicto con los requisitos de KYC/AML y los contratos inteligentes se ejecutan sin intervención humana. La Regla de Viaje del GAFI se extiende a los proveedores de DeFi bajo los principios de "mismo riesgo, misma regla". IOSCO emitió en diciembre de 2023 Recomendaciones que cubren seis áreas clave para la regulación de DeFi. Los enfoques prácticos incluyen listas blancas/negras para la gestión de acceso, fondos de privacidad para flujos conformes, auditorías de contratos inteligentes utilizando los estándares de prueba REKT, programas de recompensas por errores y gobernanza en cadena con mecanismos de rendición de cuentas.

La privacidad de los datos crea tensiones fundamentales. El "derecho al olvido" del GDPR entra en conflicto con la inmutabilidad de blockchain, con sanciones que alcanzan los 20 millones de euros o el 4% de los ingresos por infracciones. Identificar a los controladores de datos es difícil en blockchains sin permisos, mientras que los requisitos de minimización de datos entran en conflicto con la distribución de todos los datos de blockchain. Las soluciones técnicas incluyen la eliminación de claves de cifrado para la "borrado funcional", el almacenamiento fuera de la cadena con hashes en cadena (fuertemente recomendado por las Directrices del CEPD de abril de 2025), pruebas de conocimiento cero que permiten la verificación sin revelación y la privacidad por diseño bajo el Artículo 25 del GDPR con Evaluaciones de Impacto de Protección de Datos obligatorias.

Los desafíos regulatorios transfronterizos provienen de la fragmentación jurisdiccional sin un marco universal. La evaluación del GAFI de junio de 2024 encontró que el 75% de las jurisdicciones solo cumplen parcialmente con los estándares, mientras que el 30% no ha implementado la Regla de Viaje. El estado de la FSB de octubre de 2024 mostró que el 93% tiene planes para marcos cripto, pero solo el 62% espera una alineación para 2025. La coordinación global procede a través del Marco Regulatorio Global de la FSB (julio de 2023), las 18 Recomendaciones de IOSCO (noviembre de 2023), los Estándares Prudenciales del Comité de Basilea (vigentes a partir de enero de 2026) y la Recomendación 15 del GAFI sobre Activos Virtuales.

Los proyectos navegan esta complejidad a través de enfoques estratégicos. La concesión de licencias multijurisdiccionales establece presencia en jurisdicciones favorables. La participación en entornos de prueba regulados (sandboxes) en la UE, Hong Kong, Singapur y el Reino Unido permite pruebas controladas. El diseño que prioriza el cumplimiento implementa tecnologías que preservan la privacidad (pruebas de conocimiento cero, almacenamiento fuera de la cadena), arquitectura modular que separa las funciones reguladas de las no reguladas, y modelos híbridos que combinan entidades legales con protocolos descentralizados. El compromiso proactivo con los reguladores, la divulgación educativa y la inversión en infraestructura de cumplimiento impulsada por IA (monitoreo de transacciones, automatización de KYC, inteligencia regulatoria a través de plataformas como Chainalysis y Elliptic) representan las mejores prácticas.

Los escenarios futuros divergen significativamente. A corto plazo (2025-2026), se espera una legislación integral en EE. UU. (FIT 21 o similar), marcos federales de stablecoins, un aumento en la adopción institucional después de la rescisión de SAB 121, aprobaciones de ETF con staking, implementación completa de MiCAR, cumplimiento de la Ley de IA y decisión sobre el Euro Digital para finales de 2025. A medio plazo (2027-2029) podría haber una armonización global a través de los marcos de la FSB, un mejor cumplimiento del GAFI (más del 80%), el cumplimiento impulsado por IA generalizado, la convergencia TradFi-DeFi y la tokenización generalizada. A largo plazo (2030+) se presentan tres escenarios: un marco global armonizado con tratados internacionales y estándares del G20; una regionalización fragmentada con tres grandes bloques (EE. UU., UE, Asia) operando diferentes enfoques filosóficos; o una regulación nativa de IA con sistemas de IA regulando la IA, marcos adaptativos en tiempo real y supervisión integrada en contratos inteligentes.

La perspectiva equilibra el optimismo con la cautela. Los desarrollos positivos incluyen el reinicio regulatorio pro-innovación de EE. UU., el marco integral MiCAR de la UE, el liderazgo competitivo de Asia, la mejora de la coordinación global y el avance de las soluciones tecnológicas. Persisten las preocupaciones sobre el riesgo de fragmentación jurisdiccional, las brechas de implementación en los estándares del GAFI, la incertidumbre regulatoria de DeFi, la reducción de la supervisión federal de IA en EE. UU. y el riesgo sistémico del rápido crecimiento. El éxito requiere equilibrar la innovación con las salvaguardias, el compromiso proactivo del regulador y el compromiso con el desarrollo responsable. Las jurisdicciones y los proyectos que naveguen esta complejidad de manera efectiva definirán el futuro de las finanzas digitales.

El camino a seguir: desafíos y oportunidades

La convergencia de la criptomoneda y la inteligencia artificial en 2024-2025 ha pasado de la posibilidad teórica a la realidad operativa, sin embargo, desafíos significativos atemperan las extraordinarias oportunidades. La infraestructura ha madurado sustancialmente: métricas de rendimiento probadas (rendimientos del 25% de Numerai, bots de trading de IA que logran entre el 12% y el 40% anualmente), validación institucional importante ($500 millones de JPMorgan), un mercado de tokens cripto de IA de $24-27 mil millones y más de 3.5 millones de transacciones de agentes demuestran tanto la viabilidad como el impulso.

Los obstáculos técnicos siguen siendo formidables. El entrenamiento de modelos fundamentales que requiere más de 100,000 GPU durante 1-2 años sigue siendo poco práctico en redes descentralizadas: la infraestructura sirve mejor para el ajuste fino, la inferencia y los modelos más pequeños que para el entrenamiento de sistemas de vanguardia. Los mecanismos de verificación se enfrentan al trilema de ser costosos (zkML a 1000 veces el costo de inferencia), dependientes de la confianza (los TEE que dependen del hardware) o lentos (validación basada en consenso). Persisten las brechas de rendimiento, con sistemas centralizados que operan 10-100 veces más rápido actualmente. La computación en cadena se enfrenta a altos costos y límites de gas, lo que obliga a la mayoría de la ejecución de IA fuera de la cadena con las consiguientes suposiciones de confianza.

La dinámica del mercado muestra tanto promesas como volatilidad. La categoría de tokens de agentes de IA exhibe oscilaciones de precios similares a las de las memecoins; muchos alcanzaron su punto máximo a finales de 2024 y retrocedieron en 2025 durante la consolidación. Los lanzamientos diarios de agentes superaron los 1,000 solo en noviembre de 2024 en Virtuals Protocol, lo que plantea preocupaciones sobre la calidad, ya que la mayoría siguen siendo derivados con utilidad genuina limitada. La oferta supera la demanda en las redes de computación descentralizadas. La complejidad que hace que Web3 sea ideal para las máquinas aún limita la adopción humana. La incertidumbre regulatoria persiste a pesar de los avances recientes, con el estado legal de la IA autónoma poco claro y las cuestiones de cumplimiento sin resolver en torno a las decisiones financieras de la IA.

La propuesta de valor sigue siendo convincente a pesar de estos desafíos. La democratización del acceso a la IA a través de un ahorro de costos del 70-80% en comparación con los proveedores de la nube centralizados rompe los monopolios de las grandes empresas tecnológicas sobre los recursos de computación. La soberanía de los datos y la computación que preserva la privacidad a través del aprendizaje federado, las pruebas de conocimiento cero y los datos controlados por el usuario permiten a las personas monetizar su información sin ceder el control. La resistencia a la censura a través de la distribución geográfica evita los puntos únicos de falla y la desplatformación por parte de los hiperescaladores. La transparencia y la IA verificable a través de registros inmutables de blockchain crean pistas de auditoría para el entrenamiento de modelos y la toma de decisiones. Los incentivos económicos a través de recompensas de tokens compensan justamente las contribuciones de computación, datos y desarrollo.

Los factores críticos de éxito para 2025 y más allá incluyen cerrar las brechas de rendimiento con los sistemas centralizados a través de mejoras técnicas como el Cyclotron de ICP que ofrece ganancias de 10X. Lograr soluciones de verificación prácticas posiciona a los TEE como más prometedores que zkML a corto plazo. Impulsar una demanda real para igualar la creciente oferta requiere casos de uso convincentes más allá de la especulación. Simplificar la UX para la adopción masiva a través de billeteras integradas, claves de acceso, abstracción de cuentas y plataformas sin código hace que la complejidad sea invisible. Establecer estándares de interoperabilidad permite la operación de agentes entre cadenas. Navegar el panorama regulatorio en evolución de manera proactiva en lugar de reactiva protege la viabilidad a largo plazo.

La visión de Vivien Lin de la dignidad financiera a través del empoderamiento de la IA captura el propósito centrado en el ser humano que subyace a la tecnología. Su énfasis en que la IA debe fortalecer el juicio en lugar de reemplazarlo, proporcionar claridad sin falsa certeza y democratizar el acceso a herramientas de grado institucional independientemente de la geografía o la experiencia representa el ethos requerido para un crecimiento sostenible. El compromiso de $300 millones de BingX y la adopción de más de 2 millones de usuarios en 100 días demuestran que, cuando se diseñan correctamente, las soluciones cripto x IA pueden alcanzar una escala masiva manteniendo la integridad.

La narrativa del dinero sin fronteras que se encuentra con la inteligencia sin fronteras no es una hipérbole, es una realidad operativa para millones de usuarios y agentes que realizan billones en transacciones. Agentes de IA como Terminal of Truths con una capitalización de mercado de $1.3 mil millones, infraestructuras como Bittensor con más de 7,000 mineros y un valor de $4.1 mil millones, y plataformas como la Alianza ASI que une tres proyectos importantes en un ecosistema de $9.2 mil millones demuestran la tesis. La asignación de $500 millones de JPMorgan, el acuerdo de infraestructura de $4.5 mil millones de Galaxy Digital y la inversión de $50 millones de Paradigm en entrenamiento de IA descentralizada señalan que las instituciones reconocen esto como fundamental en lugar de especulativo.

El futuro que vislumbran los líderes de la industria —donde más de 1 millón de agentes de IA operan en cadena para 2025, las stablecoins liquidan $300 mil millones diarios y la IA contribuye con $2.6-4.4 billones al PIB global para 2030— es ambicioso pero se basa en trayectorias ya visibles. La carrera no es entre la IA centralizada que mantiene el dominio o las alternativas descentralizadas que ganan por completo. Más bien, la relación simbiótica crea beneficios irremplazables: la IA centralizada puede mantener ventajas de rendimiento, pero las alternativas descentralizadas ofrecen confianza, accesibilidad y alineación de valores que los sistemas centralizados no pueden proporcionar.

Para desarrolladores y fundadores, la oportunidad radica en construir una utilidad genuina en lugar de agentes derivados, aprovechando marcos abiertos como ELIZA y Virtuals Protocol para reducir el tiempo de comercialización, diseñando tokenomics sostenibles más allá de la volatilidad de las memecoins e integrando la presencia multiplataforma. Para los inversores, las inversiones en infraestructura en DePIN, redes de computación y marcos de agentes ofrecen ventajas más claras que los agentes individuales. Ecosistemas establecidos como NEAR, Bittensor y Render demuestran una adopción probada. Seguir la actividad de VC de a16z, Paradigm y Multicoin proporciona indicadores líderes de áreas prometedoras. Para los investigadores, la frontera incluye protocolos de pago de agente a agente, soluciones de prueba de personalidad escalables, mejoras en la inferencia de modelos de IA en cadena y mecanismos de distribución de ingresos para contenido generado por IA.

La convergencia de la confianza escalable de blockchain con la inteligencia escalable de la IA está creando la infraestructura para sistemas económicos autónomos que operan globalmente sin fronteras, intermediarios o permisos. Esta no es la próxima iteración de los sistemas existentes, es una reinvención fundamental de cómo interactúan el valor, la inteligencia y la confianza. Aquellos que construyen los rieles para esta transformación están definiendo no solo la próxima ola de tecnología, sino la arquitectura fundamental de la civilización digital. La pregunta que enfrentan los participantes no es si participar, sino con qué rapidez construir, invertir y contribuir a la realidad emergente donde el dinero sin fronteras y la inteligencia sin fronteras convergen para crear posibilidades genuinamente novedosas para la coordinación y la prosperidad humanas.

La evolución de TRON: de experimento blockchain a infraestructura de pago global

· 21 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

TRON ha pasado de ser una ambiciosa blockchain centrada en el entretenimiento a la red dominante de pagos con stablecoins del mundo, procesando más de $75 mil millones en USDT y generando $2.12 mil millones en ingresos anuales, superando a Ethereum para convertirse en la blockchain con mayores ingresos en 2024. Con más de 300 millones de cuentas de usuario y el 75% de las transferencias globales de USDT, TRON evolucionó desde la visión de Justin Sun en 2017 de "sanar internet" a través del intercambio de contenido descentralizado, hasta lo que él ahora posiciona como "infraestructura financiera y de datos global". Esta transformación requirió giros estratégicos del entretenimiento a DeFi, adquisiciones controvertidas como BitTorrent y Steemit, la navegación de escándalos de plagio y desafíos regulatorios, y finalmente encontrar la adecuación producto-mercado como la infraestructura de pago de bajo costo para mercados emergentes. El viaje de TRON revela cómo la adaptación pragmática puede anular la visión inicial, ofreciendo una utilidad genuina para los pagos transfronterizos mientras encarna preocupaciones de centralización que contradicen los principios fundacionales de blockchain.

De plataforma de entretenimiento a blockchain independiente (2017-2019)

Justin Sun fundó TRON en julio de 2017 con credenciales convincentes que moldearon la trayectoria del proyecto. El primer graduado milenial de la prestigiosa Universidad Hupan de Jack Ma y exrepresentante de Ripple Labs en China, Sun entendía tanto la ejecución empresarial como los sistemas de pago blockchain. Su empresa anterior, Peiwo, había atraído a más de 10 millones de usuarios, proporcionando a TRON una base de usuarios declarada inmediata que pocas startups de blockchain podían igualar. Cuando Sun lanzó la ICO de TRON en septiembre de 2017 —completándola estratégicamente solo días antes de que China prohibiera las ICO— recaudó $70 millones con la visión de "sanar internet" creando una infraestructura descentralizada para que los creadores de contenido monetizaran su trabajo sin que los intermediarios se llevaran entre el 30% y el 90% de las ganancias.

El libro blanco original articulaba una filosofía ambiciosa: los usuarios deberían poseer y controlar sus datos, el contenido debería fluir libremente sin guardianes centralizados, y los creadores deberían recibir una compensación justa a través de activos digitales basados en blockchain. TRON prometió construir "el sistema de entretenimiento de contenido libre de la blockchain" con seis fases de desarrollo que abarcarían de 2017 a 2027, desde "Exodus" (liberación de datos) hasta "Eternity" (ecosistema de juegos completamente descentralizado). La visión técnica se centró en un alto rendimiento, afirmando 2,000 transacciones por segundo frente a las 15-25 TPS de Ethereum, combinado con tarifas casi nulas y un mecanismo de consenso Delegated Proof of Stake. Este posicionamiento como un "asesino de Ethereum" resonó durante el auge de las ICO de 2017, impulsando a TRX a una capitalización de mercado de $18 mil millones en enero de 2018.

La euforia se desplomó espectacularmente cuando los desarrolladores expusieron que el libro blanco de TRON contenía nueve páginas consecutivas copiadas textualmente de la documentación de IPFS y Filecoin sin atribución. Juan Benet, CEO de Protocol Labs, confirmó el plagio, mientras que un análisis separado reveló que TRON había bifurcado el cliente Java de Ethereum (EthereumJ) violando la licencia GNU. Justin Sun culpó a "traductores voluntarios", una excusa socavada cuando la versión china contenía ecuaciones copiadas idénticas. Vitalik Buterin hizo referencia sarcásticamente a la "eficiencia Ctrl+C + Ctrl+V" de TRON. El escándalo, combinado con falsos rumores de asociación y las controvertidas tácticas de autopromoción de Justin Sun, hizo que TRX se desplomara más del 80% en dos semanas. Sin embargo, Sun siguió adelante con el desarrollo técnico, lanzando la testnet de TRON en marzo de 2018 y logrando un hito crítico el 25 de junio de 2018 —"Día de la Independencia"— cuando TRON migró de un token de Ethereum a una blockchain Layer-1 independiente con su propia mainnet.

El lanzamiento del Día de la Independencia demostró un logro técnico genuino a pesar de las controversias anteriores. TRON estableció un grupo de 27 Representantes Génesis seleccionados por la comunidad que validaron la red a través de un proceso de cuatro fases, eventualmente haciendo la transición a Super Representantes elegidos bajo un sistema Delegated Proof of Stake. La Máquina Virtual de TRON (TVM) se lanzó en agosto de 2018, ofreciendo casi el 100% de compatibilidad con el lenguaje de programación Solidity de Ethereum, lo que permitió a los desarrolladores portar aplicaciones fácilmente. Más significativamente, Sun ejecutó la primera adquisición importante de TRON en julio de 2018, comprando BitTorrent por $140 millones. Esto puso a más de 100 millones de usuarios y el protocolo de intercambio de archivos descentralizado más grande del mundo bajo el paraguas de TRON, proporcionando legitimidad e infraestructura instantáneas que el libro blanco solo había prometido. El patrón de adquisición estableció el enfoque estratégico de Sun: comprar plataformas probadas con usuarios existentes en lugar de construir todo desde cero.

Expansión del ecosistema y el avance de la stablecoin (2019-2021)

La visión de Justin Sun comenzó a evolucionar del entretenimiento a una infraestructura más amplia a medida que los casos de uso reales de TRON divergían de su posicionamiento original. Si bien el libro blanco enfatizaba el intercambio de contenido, las dApps de juegos de azar dominaron inicialmente el ecosistema de TRON, con plataformas como WINK impulsando el volumen de transacciones. Sun giró hacia adquisiciones que pudieran ampliar el alcance de TRON: DLive, una plataforma de transmisión en vivo basada en blockchain con 3.5 millones de usuarios mensuales y una asociación exclusiva con PewDiePie, se unió a TRON en diciembre de 2019. La controvertida adquisición de Steemit en febrero de 2020 trajo otro millón de usuarios de la plataforma de redes sociales blockchain, aunque provocó una revuelta comunitaria cuando TRON utilizó tokens custodiados por exchanges para reemplazar a los testigos elegidos, lo que resultó en un hard fork por parte de miembros disidentes que crearon la blockchain Hive.

Más importante que estas adquisiciones fue un desarrollo orgánico que definiría el futuro de TRON: Tether comenzó a emitir una cantidad significativa de USDT en la red de TRON en 2019. La combinación de las bajas tarifas de TRON (a menudo menos de un centavo), los rápidos tiempos de bloque de tres segundos y la infraestructura confiable la hicieron ideal para las transferencias de stablecoins. Si bien Ethereum fue pionera en la emisión de USDT, sus crecientes tarifas de gas —a veces superando los $20 por transacción durante la congestión de la red— crearon una oportunidad. La ventaja de costos de TRON resultó convincente para el caso de uso principal de USDT: mover dólares digitalmente para pagos, remesas y comercio. Para 2021, el USDT en TRON superó los $30 mil millones, y la red había superado temporalmente a Ethereum en la circulación total de USDT.

El dominio de las stablecoins representó un giro estratégico que Sun no había anticipado inicialmente, pero que rápidamente adoptó. En lugar de convertirse en "el sistema de entretenimiento de la blockchain", TRON se estaba convirtiendo en la infraestructura de pago de bajo costo del mundo. La mensajería de Sun evolucionó en consecuencia, con menos énfasis en los creadores de contenido y más en la infraestructura financiera. La red lanzó sus propios proyectos de stablecoins: primero el token SUN en septiembre de 2020 como un "experimento social" DeFi, luego la más ambiciosa stablecoin algorítmica USDD en mayo de 2022. Aunque USDD tuvo dificultades tras el colapso de Terra/UST y nunca alcanzó la escala de USDT, estas iniciativas demostraron el reconocimiento de Sun de que el futuro de TRON residía en los servicios financieros en lugar del entretenimiento.

Diciembre de 2021 marcó otro momento crucial cuando Justin Sun anunció que TRON haría la transición a una organización autónoma descentralizada (DAO) completamente. Sun renunció como CEO para convertirse en Representante Permanente de Granada ante la Organización Mundial del Comercio, un papel diplomático que utilizó para abogar por la adopción de blockchain y criptomonedas en las naciones caribeñas. En su carta de despedida, Sun declaró que TRON se había vuelto "esencialmente descentralizada" y que la estructura DAO "empoderaría a los usuarios con una blockchain segura y descentralizada que respeta la privacidad de los datos". Los críticos señalaron la ironía: Sun controlaba la mayoría de los tokens TRX (más tarde confirmado en procedimientos judiciales como más del 60% del suministro) mientras promovía la descentralización. Sin embargo, la transición a DAO sí permitió la gobernanza comunitaria a través del sistema de Super Representantes, donde 27 validadores elegidos producen bloques y toman decisiones de protocolo cada seis horas basándose en la votación de los poseedores de tokens.

Supremacía de las stablecoins y posicionamiento de la infraestructura (2022-2024)

El dominio de las stablecoins de TRON se aceleró drásticamente a partir de 2022, evolucionando de una alternativa competitiva a un líder de mercado abrumador. Para 2024, TRON albergaba entre el 50% y el 60% de todo el USDT a nivel global —más de $75 mil millones— y procesaba el 75% de las transferencias globales de USDT diariamente, moviendo entre $17 y $25 mil millones en volumen de transacciones. Esto representaba más que un liderazgo numérico; TRON se había convertido en la capa de liquidación predeterminada para pagos de criptomonedas, particularmente en mercados emergentes. En Nigeria, Argentina, Brasil y el sudeste asiático, la combinación de la estabilidad denominada en dólares de TRON (a través de USDT) y los costos de transacción insignificantes la convirtió en la infraestructura preferida para remesas, pagos comerciales y acceso a ahorros denominados en dólares donde las monedas locales enfrentaban inflación.

Las declaraciones de visión de Justin Sun enfatizaron cada vez más esta transformación. En TOKEN2049 Singapur en octubre de 2024, Sun tituló explícitamente su discurso principal "La evolución de TRON: de Blockchain a Infraestructura Global", marcando la articulación más clara de la identidad reposicionada de TRON. Destacó que 335 millones de cuentas de usuario hacían de TRON una de las blockchains más utilizadas del mundo, con más de $27 mil millones en Valor Total Bloqueado e ingresos trimestrales que se acercaban a los $1 mil millones. Más significativamente, Sun anunció hitos institucionales que demostraron la adopción generalizada: el Departamento de Comercio de EE. UU. eligió la blockchain de TRON para publicar datos oficiales del PIB, la primera vez que las estadísticas económicas gubernamentales aparecían en una blockchain pública. Dos solicitudes de ETF de EE. UU. para TRX estaban pendientes, y una entidad cotizada en Nasdaq llamada TRON Inc. se había lanzado con una estrategia de tesorería de TRX que generó $1.8 mil millones en volumen de operaciones el primer día.

El mensaje de Sun evolucionó de "asesino de Ethereum" a "capa de liquidación global" y "componente fundamental de la infraestructura financiera digital global". En Consensus Hong Kong en febrero de 2025, declaró que TRON estaba "convencida de que la combinación de IA y blockchain será una combinación extremadamente poderosa" y prometió la integración de IA dentro del año. Su visión ahora abarcaba tres capas de infraestructura: financiera (liquidación de stablecoins, protocolos DeFi), de datos (asociaciones gubernamentales para datos económicos transparentes) y de gobernanza (estructura DAO con Super Representantes institucionales, incluyendo Google Cloud, Binance y Kraken). En entrevistas y publicaciones en redes sociales a lo largo de 2024-2025, Sun posicionó a TRON como un servicio para los no bancarizados —citando que 1.4 mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso bancario— proporcionando inclusión financiera basada en teléfonos inteligentes a través de billeteras USDT que permiten ahorros, transferencias y creación de riqueza sin intermediarios tradicionales.

La infraestructura técnica maduró para respaldar este posicionamiento. TRON implementó Stake 2.0 en abril de 2023, eliminando el bloqueo de desapuesta de tres días y permitiendo la delegación flexible de recursos. La red procesa más de 8 millones de transacciones diarias con un rendimiento real de 63-272 TPS (muy por debajo de los 2,000 TPS declarados, pero suficiente para la demanda actual). Lo más crítico es que TRON logró una fiabilidad excepcional con un 99.7% de tiempo de actividad, un contraste marcado con las interrupciones periódicas de Solana, lo que la hace confiable para la infraestructura de pago donde el tiempo de inactividad significa pérdidas financieras. El modelo de recursos de la red, que utiliza Ancho de Banda y Energía en lugar de tarifas de gas variables, proporcionó una predictibilidad de costos crucial para comerciantes y procesadores de pagos. Las tarifas de transacción promediaron $0.0003, lo que permite micropagos y transferencias de alto volumen y bajo valor que serían económicamente inviables en la estructura de tarifas de $1-50+ de Ethereum.

El ecosistema DeFi de TRON se expandió para convertirse en la segunda Layer-1 no-Ethereum más grande por Valor Total Bloqueado, alcanzando entre $4.6 y $9.3 mil millones en protocolos como JustLend (préstamos y empréstitos), JustStables (acuñación de stablecoins colateralizadas) y SunSwap (exchange descentralizado). El lanzamiento en agosto de 2024 de SunPump, una plataforma de lanzamiento de memecoins inspirada en Pump.fun de Solana, demostró la capacidad de TRON para capitalizar las tendencias. En 12 días, SunPump superó a Pump.fun en lanzamientos diarios de tokens, generando más de $1.5 millones en ingresos en dos semanas y posicionando a TRON como una importante plataforma de memecoins junto con su dominio de las stablecoins.

La evolución de TRON se produjo en un contexto de controversias persistentes que moldearon su reputación y forzaron respuestas adaptativas. Más allá del escándalo de plagio de 2018, los críticos destacaron constantemente las preocupaciones de centralización: los 27 Super Representantes que controlan el consenso representaban muchos menos validadores que los miles de Ethereum o los más de 1,900 de Solana, mientras que el control mayoritario de tokens por parte de Justin Sun creó opacidad en la gobernanza a pesar de la retórica de la DAO. Investigadores académicos caracterizaron a TRON como "un clon de Ethereum sin diferencias fundamentales" y cuestionaron si existía innovación técnica más allá del código bifurcado.

Más seriamente, TRON se asoció con actividades ilícitas de criptomonedas. Una investigación del Wall Street Journal de 2024 encontró que el 58% de todas las transacciones ilícitas de cripto ocurrieron en TRON ese año, totalizando $26 mil millones. Informes de las Naciones Unidas identificaron el USDT en TRON como "preferido por los estafadores" en toda Asia, mientras que legisladores estadounidenses expresaron preocupación por el tráfico de fentanilo y la evasión de sanciones norcoreanas utilizando la infraestructura de TRON. Las fortalezas de la red —tarifas bajas, liquidación rápida y accesibilidad sin KYC— la hicieron atractiva tanto para usuarios legítimos de mercados emergentes como para criminales que buscaban transferencias eficientes y pseudónimas.

Justin Sun enfrentó sus propias controversias que dañaron periódicamente la credibilidad de TRON. La saga del almuerzo con Warren Buffett en 2019 —donde Sun pagó $4.57 millones por una cena benéfica, canceló alegando cálculos renales, y luego apareció sano días después en medio de acusaciones de lavado de dinero— ejemplificó las preocupaciones sobre su juicio y transparencia. Su supuesta asociación con el Liverpool FC resultó ser completamente fabricada, y el club negó explícitamente cualquier relación. Una disculpa eliminada en 2019 por "exageración vulgar" y "marketing excesivo" sugirió una autoconciencia que Sun rara vez mostraba públicamente. La SEC lo demandó en marzo de 2023, alegando ofertas de valores no registradas de TRX y BTT, además de manipulación de mercado a través de promociones de celebridades no reveladas, un litigio que continuó durante 2024 antes de ser retirado a principios de 2025 tras la postura pro-cripto de la administración Trump.

TRON respondió a estos desafíos con una estrategia de cumplimiento pragmática que marcó un cambio significativo. En septiembre de 2024, TRON se asoció con Tether y la firma de análisis blockchain TRM Labs para lanzar la Unidad de Delitos Financieros T3 (T3 FCU), una iniciativa público-privada para combatir la actividad ilícita. En seis meses, la T3 FCU había congelado más de $130 millones en activos criminales en cinco continentes y colaboró con las fuerzas del orden globales para reducir las transacciones ilícitas en aproximadamente $6 mil millones (una disminución del 24%). Este enfoque de cumplimiento proactivo, modelado según las unidades antilavado de dinero del sector financiero tradicional, representó el reconocimiento de Justin Sun de que la legitimidad requería más que marketing: exigía una gestión de riesgos de nivel institucional.

El giro hacia el cumplimiento se alineó con la estrategia más amplia de Sun para posicionar a TRON para la adopción institucional. Las asociaciones estratégicas anunciadas en TOKEN2049 2024 incluyeron la integración con MetaMask (trayendo decenas de millones de usuarios), deBridge para interoperabilidad entre cadenas con 25 blockchains, y, de manera crítica, Chainlink como solución oficial de oráculo de TRON en octubre de 2024, asegurando más de $6.5 mil millones en Valor Total Bloqueado de DeFi. Que grandes instituciones como Google Cloud, Binance y Kraken sirvieran como Super Representantes otorgó credibilidad a la gobernanza. El alcance universitario de Sun a Cornell, Dartmouth, Harvard y Princeton tenía como objetivo construir legitimidad académica y canales de talento para desarrolladores. La decisión de la Mancomunidad de Dominica en octubre de 2022 de designar a TRON como "infraestructura blockchain nacional" y otorgar estatus de curso legal a TRX y los tokens del ecosistema demostró validación gubernamental, aunque de una pequeña nación caribeña.

El camino a seguir: una hoja de ruta ambiciosa se encuentra con presiones competitivas

La visión actual de Justin Sun para TRON se centra en consolidar su posición como la "capa de liquidación global" mientras se expande a oportunidades adyacentes. Su entrevista de julio de 2025 sobre la promoción de la memecoin TRUMP en Asia reveló su pensamiento estratégico: "TRON tiene el potencial de convertirse en la capa de liquidación de próxima generación, no solo para stablecoins, sino también para memecoins y otros activos populares". Este posicionamiento reconoce que TRON no competirá en todos los casos de uso de blockchain, pero dominará nichos específicos donde las ventajas de su infraestructura —costo, velocidad, fiabilidad— crean fosos defensivos.

La hoja de ruta técnica para 2025 enfatiza la estabilidad y la optimización del rendimiento en lugar de cambios revolucionarios. TRON planea una importante revisión de la arquitectura de la red P2P, reemplazando infraestructura de siete años para abordar riesgos de conexión maliciosa y mejorar la eficiencia. La implementación del soporte para arquitectura ARM tiene como objetivo reducir los costos de hardware y expandir las opciones de despliegue de nodos. Las iniciativas a largo plazo incluyen la ejecución de transacciones en paralelo (el procesamiento secuencial actual limita el rendimiento) y la finalidad rápida, que reduce el tiempo de confirmación de 57 segundos a aproximadamente 6 segundos mediante mecanismos de consenso mejorados. Mecanismos de expiración de estado, abstracción de cuentas para billeteras de contratos inteligentes y mejoras continuas de compatibilidad con EVM completan la visión técnica.

Las prioridades estratégicas de Sun para 2024-2025 enfatizan la integración de IA, con promesas de implementar modelos de IA en TRON "dentro del año" para estrategias de trading e interacciones de usuario, posicionando a TRON en la intersección de blockchain e inteligencia artificial. La hoja de ruta de DeFi incluye la expansión de las capacidades de JustLend y SunSwap, haciendo crecer la stablecoin USDD V2 desde una capitalización de mercado de $200 millones a través de tasas de interés del 20%, y desarrollando SunPerp, la primera plataforma descentralizada de trading de contratos perpetuos de TRON con cero tarifas de gas y transparencia en la cadena. Iniciativas del ecosistema como el Programa de Incentivos para el Impulso del Ecosistema Meme de $10 millones y los hackatones HackaTRON ampliados (la Temporada 7 ofrece $650,000 en premios) tienen como objetivo mantener el compromiso de los desarrolladores.

Sin embargo, TRON enfrenta presiones competitivas intensificadas que desafían su dominio de las stablecoins. Las soluciones Layer-2 de Ethereum como Arbitrum, Optimism y Base han reducido los costos de transacción a centavos mientras mantienen la seguridad y descentralización de Ethereum, erosionando la diferenciación principal de TRON. Tether anunció planes para Plasma, una blockchain de USDT sin tarifas que podría competir directamente con la propuesta de valor central de TRON. Las mejoras de infraestructura de Solana y la expansión de USDC de Circle amenazan la cuota de mercado de stablecoins de TRON, mientras que los desarrollos regulatorios podrían legitimar a TRON (si los marcos de stablecoins conformes favorecen a los actores establecidos) o devastarlo (si los reguladores apuntan a redes asociadas con actividad ilícita).

Las maniobras políticas recientes de Justin Sun sugieren conciencia del riesgo regulatorio. Su inversión de más de $75 millones en World Liberty Financial (asociada con el presidente Trump), la compra de $100 millones en tokens TRUMP y la asistencia a cenas exclusivas de Trump posicionan a TRON para beneficiarse de la política pro-cripto de EE. UU. La declaración de Sun de que una regulación favorable "beneficiará a EE. UU. durante los próximos 20, 50, incluso 100 años" refleja sus ambiciones institucionales a largo plazo. Las credenciales diplomáticas de su papel en la OMC de Granada y la asociación con la Mancomunidad de Dominica proporcionan un posicionamiento geopolítico adicional.

La paradoja de TRON: éxito pragmático versus compromiso filosófico

La evolución de ocho años de TRON, de blockchain de entretenimiento a infraestructura de stablecoins, encarna una tensión fundamental en las criptomonedas: ¿puede la eficiencia centralizada ofrecer valor descentralizado? La red genera $2.12 mil millones en ingresos anuales, superando a Ethereum a pesar de tener una décima parte del ecosistema de desarrolladores, al centrarse implacablemente en un caso de uso específico donde el rendimiento importa más que la pureza de la descentralización. Más de 300 millones de cuentas de usuario y el procesamiento diario de decenas de miles de millones en transferencias de stablecoins demuestran una utilidad genuina, particularmente para usuarios de mercados emergentes que acceden a servicios financieros denominados en dólares sin la infraestructura bancaria tradicional.

La visión de Justin Sun evolucionó de una retórica idealista sobre "sanar internet" y empoderar a los creadores de contenido a una construcción pragmática de infraestructura en torno a pagos e inclusión financiera. Su posicionamiento en 2025 de TRON como "el puerto global para las Finanzas, donde el dinero se vuelve sin fronteras, la oportunidad se vuelve universal y el acceso a la economía digital está abierto para todos" refleja una claridad estratégica sobre dónde TRON tuvo éxito frente a dónde fallaron las ambiciones iniciales. La visión de entretenimiento y intercambio de contenido se evaporó en gran medida; la integración de BitTorrent nunca transformó a TRON en una plataforma de contenido, DLive enfrentó desastres de moderación de contenido y la adquisición de Steemit provocó una revuelta comunitaria en lugar de un crecimiento del ecosistema.

Sin embargo, el dominio de las stablecoins representa más que un éxito accidental: demuestra un pensamiento estratégico adaptativo. Sun reconoció que las características técnicas de TRON (tarifas bajas, confirmación rápida, tiempo de actividad confiable) se ajustaban mejor a las necesidades de pago de los mercados emergentes que cualquier narrativa sobre contenido descentralizado. En lugar de forzar la visión original, giró la mensajería y las prioridades hacia el caso de uso que ganó tracción orgánica. Las adquisiciones, controvertidas y a veces mal gestionadas, trajeron bases de usuarios y legitimidad más rápido de lo que el crecimiento orgánico podría haber logrado. Las iniciativas de cumplimiento, particularmente la T3 FCU, mostraron aprendizaje de las críticas en lugar de una negación defensiva.

Persiste la pregunta fundamental de si la centralización de TRON —27 validadores, control mayoritario del fundador, distribución concentrada de tokens— contradice el propósito de blockchain o representa compromisos necesarios para el rendimiento. TRON demuestra que una blockchain relativamente centralizada puede ofrecer valor en el mundo real a escala, sirviendo a millones que necesitan transferencias de dólares rápidas, baratas y confiables más de lo que necesitan pureza filosófica sobre la descentralización. Pero también demuestra que el liderazgo controvertido, el plagio de código, los desafíos regulatorios y la opacidad en la gobernanza crean déficits de legitimidad persistentes que limitan la adopción institucional y la confianza de la comunidad.

El futuro de TRON probablemente depende de si su foso de las stablecoins resulta defendible a medida que las Layer-2 de Ethereum maduran, si los entornos regulatorios favorecen o castigan sus asociaciones históricas con actividades ilícitas, y si Justin Sun puede pasar de fundador controvertido a proveedor de infraestructura respetado. La red ha evolucionado de blockchain a infraestructura, como articula Sun, pero si alcanza una escala "global" depende de navegar desafíos competitivos, regulatorios y de reputación mientras mantiene la eficiencia de costos y la fiabilidad que impulsaron el éxito inicial. Con más de $75 mil millones en USDT, más de 300 millones de usuarios y una presencia dominante en mercados emergentes, TRON ha logrado el estatus de infraestructura; la pregunta es si esa infraestructura se convierte en una columna vertebral esencial o en un nicho de pago que es erosionado gradualmente por competidores mejor gobernados.

Stablecoins y el cambio de pago de un billón de dólares

· 12 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

perspectivas de Paolo Ardoino, Charles Cascarilla y Rob Hadick

Antecedentes: Las stablecoins están madurando como un carril de pagos

  • Crecimiento rápido: Las stablecoins comenzaron como garantía para el trading en exchanges de criptomonedas, pero a mediados de 2025 se habían convertido en una parte importante de los pagos globales. La capitalización de mercado de las stablecoins denominadas en dólares superó los US$210 mil millones a finales de 2024 y el volumen de transacciones alcanzó los US$26.1 billones, creciendo un 57 % interanual. McKinsey estimó que las stablecoins liquidan aproximadamente US$30 mil millones en transacciones cada día y su volumen de transacciones anual alcanzó los US$27 billones, todavía menos del 1 % de todos los flujos de dinero, pero aumentando rápidamente.
  • Pagos reales, no solo trading: Boston Consulting Group estima que el 5–10 % (≈US$1.3 billones) de los volúmenes de stablecoins a finales de 2024 eran pagos genuinos, como remesas transfronterizas y operaciones de tesorería corporativa. Las remesas transfronterizas representan aproximadamente el 10 % del número de transacciones. A principios de 2025, las stablecoins se utilizaban para ≈3 % del mercado de pagos transfronterizos de US$200 billones, con un uso en mercados de capitales aún inferior al 1 %.
  • Impulsores de la adopción: Mercados emergentes: En países donde las monedas locales se deprecian entre un 50 y un 60 % al año, las stablecoins proporcionan un dólar digital para ahorradores y empresas. La adopción es particularmente fuerte en Turquía, Argentina, Vietnam, Nigeria y partes de África. Tecnología e infraestructura: Nuevas capas de orquestación y proveedores de servicios de pago (por ejemplo, Bridge, Conduit, MoneyGram/USDC a través de MoneyGram) conectan blockchains con carriles bancarios, reduciendo la fricción y mejorando el cumplimiento. Regulación: La Ley GENIUS (2025) estableció un marco federal de EE. UU. para las stablecoins de pago. La ley establece estrictos requisitos de reserva, transparencia y AML y crea un Comité de Revisión de Certificación de Stablecoins para decidir si los regímenes estatales son "sustancialmente similares". Permite a los emisores calificados por el estado con menos de US$10 mil millones en circulación operar bajo supervisión estatal cuando los estándares cumplen los niveles federales. Esta claridad alentó a instituciones tradicionales como Visa a probar transferencias internacionales financiadas con stablecoins, y Mark Nelsen de Visa señaló que la Ley GENIUS "cambió todo" al legitimar las stablecoins.

Paolo Ardoino (CEO, Tether)

Visión: un “dólar digital para los no bancarizados”

  • Escala y uso: Ardoino afirma que USDT atiende a 500 millones de usuarios en mercados emergentes; aproximadamente el 35 % lo utiliza como cuenta de ahorro, y el 60–70 % de las transacciones involucran solo stablecoins (no trading de criptomonedas). Enfatiza que USDT es ahora “el dólar digital más utilizado en el mundo” y actúa como “el dólar para la última milla, para los no bancarizados”. Tether estima que el 60 % de su crecimiento de capitalización de mercado proviene del uso a nivel de base en Asia, África y América Latina.
  • Enfoque en mercados emergentes: Ardoino señala que en EE. UU. el sistema de pagos ya funciona bien, por lo que las stablecoins ofrecen solo beneficios incrementales. Sin embargo, en las economías emergentes, las stablecoins mejoran la eficiencia de los pagos en un 30–40 % y protegen los ahorros de la alta inflación. Describe a USDT como un salvavidas financiero en Turquía, Argentina y Vietnam, donde las monedas locales son volátiles.
  • Cumplimiento y regulación: Ardoino apoya públicamente la Ley GENIUS. En una entrevista de Bankless en 2025, dijo que la Ley establece “un marco sólido para las stablecoins nacionales y extranjeras” y que Tether, como emisor extranjero, tiene la intención de cumplir. Destacó los sistemas de monitoreo de Tether y la cooperación con más de 250 agencias de aplicación de la ley, enfatizando que los altos estándares de cumplimiento ayudan a la industria a madurar. Ardoino espera que el marco de EE. UU. se convierta en una plantilla para otros países y predijo que el reconocimiento recíproco permitiría que el USDT offshore de Tether circulara ampliamente.
  • Reservas y rentabilidad: Ardoino subraya que los tokens de Tether están totalmente respaldados por efectivo y equivalentes. Dijo que la compañía posee aproximadamente US$125 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU. y tiene US$176 mil millones de capital total, lo que convierte a Tether en uno de los mayores tenedores de deuda del gobierno de EE. UU. En 2024, Tether generó US$13.7 mil millones de ganancias y espera que esto crezca. Posiciona a Tether como un comprador descentralizado de deuda estadounidense, diversificando a los tenedores globales.
  • Iniciativas de infraestructura: Ardoino anunció un ambicioso proyecto energético africano: Tether planea construir 100 000–150 000 microestaciones de energía solar, cada una sirviendo a pueblos con baterías recargables. El modelo de suscripción (aproximadamente US$3 al mes) permite a los aldeanos intercambiar baterías y usar USDT para pagos, apoyando una economía descentralizada. Tether también invierte en plataformas de IA peer‑to‑peer, telecomunicaciones y redes sociales para expandir su ecosistema.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Ardoino considera las stablecoins como transformadoras para la inclusión financiera, permitiendo que miles de millones de personas sin cuentas bancarias accedan a un dólar digital. Argumenta que las stablecoins complementan, en lugar de reemplazar, a los bancos; proporcionan una puerta de entrada al sistema financiero de EE. UU. para personas en economías con alta inflación. También afirma que el crecimiento de USDT diversifica la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU., beneficiando al gobierno de EE. UU.

Charles Cascarilla (Co‑Fundador y CEO, Paxos)

Visión: modernizar el dólar estadounidense y preservar su liderazgo

  • Imperativo nacional: En su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. (marzo de 2025), Cascarilla argumentó que “las stablecoins son un imperativo nacional” para los Estados Unidos. Advirtió que la falta de modernización podría erosionar el dominio del dólar a medida que otros países implementen monedas digitales. Comparó el cambio con pasar del correo físico al correo electrónico; el dinero programable permitirá transferencias instantáneas, de costo casi cero, accesibles a través de teléfonos inteligentes.
  • Plan regulatorio: Cascarilla elogió la Ley GENIUS como una buena base, pero instó al Congreso a añadir reciprocidad transjurisdiccional. Recomendó que el Tesoro establezca plazos para reconocer los regímenes regulatorios extranjeros para que las stablecoins emitidas en EE. UU. (y el USDG emitido en Singapur) puedan usarse en el extranjero. Sin reciprocidad, advirtió que las empresas estadounidenses podrían quedar excluidas de los mercados globales. También abogó por un régimen de equivalencia donde los emisores elijan entre supervisión estatal o federal, siempre que los estándares estatales cumplan o superen las reglas federales.
  • Sector privado vs. CBDCs: Cascarilla cree que el sector privado debe liderar la innovación en dólares digitales, argumentando que una moneda digital de banco central (CBDC) competiría con las stablecoins reguladas y sofocaría la innovación. Durante su testimonio en el Congreso, dijo que no hay una necesidad inmediata de una CBDC de EE. UU., porque las stablecoins ya ofrecen dinero digital programable. Enfatizó que los emisores de stablecoins deben mantener reservas de efectivo 1:1, ofrecer certificaciones diarias, restringir la rehipotecación de activos y cumplir con los estándares AML/KYC/BSA.
  • Enfoque transfronterizo: Cascarilla enfatizó que EE. UU. debe establecer estándares globales para permitir pagos transfronterizos interoperables. Señaló que la alta inflación en 2023–24 impulsó las stablecoins a las remesas convencionales y la actitud del gobierno de EE. UU. pasó de la resistencia a la aceptación. Dijo a los legisladores que solo Nueva York emite actualmente stablecoins reguladas, pero un piso federal elevaría los estándares en todos los estados.
  • Modelo de negocio y asociaciones: Paxos se posiciona como un proveedor de infraestructura regulado. Emite las stablecoins de marca blanca utilizadas por PayPal (PYUSD) y Mercado Libre y proporciona servicios de tokenización para Mastercard, Robinhood y otros. Cascarilla señala que hace ocho años la gente preguntaba cómo las stablecoins podían generar dinero; hoy, cada institución que mueve dólares a través de las fronteras las está explorando.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Para Cascarilla, las stablecoins son la próxima evolución del movimiento de dinero. No reemplazarán a los bancos tradicionales, pero proporcionarán una capa programable sobre el sistema bancario existente. Él cree que EE. UU. debe liderar creando regulaciones robustas que fomenten la innovación mientras protegen a los consumidores y aseguran que el dólar siga siendo la moneda de reserva mundial. No hacerlo podría permitir que otras jurisdicciones establezcan los estándares y amenacen la primacía monetaria de EE. UU.

Rob Hadick (Socio General, Dragonfly)

Visión: las stablecoins como infraestructura de pago disruptiva

  • Las stablecoins como disruptor: En un artículo de junio de 2025 (traducido por Foresight News), Hadick escribió que las stablecoins no están destinadas a mejorar las redes de pago existentes, sino a interrumpirlas por completo. Las stablecoins permiten a las empresas eludir los carriles de pago tradicionales; cuando las redes de pago se construyen sobre stablecoins, todas las transacciones son simplemente actualizaciones de ledger en lugar de mensajes entre bancos. Advirtió que simplemente conectar los canales de pago heredados subestima el potencial de las stablecoins; en cambio, la industria debería reimaginar los canales de pago desde cero.
  • Remesas transfronterizas y tamaño del mercado: En el panel TOKEN2049, Hadick reveló que ≈10 % de las remesas de EE. UU. a India y México ya utilizan stablecoins, lo que ilustra el cambio de los carriles de remesas tradicionales. Estimó que el mercado de pagos transfronterizos es de aproximadamente US$200 billones, aproximadamente ocho veces el tamaño de todo el mercado de criptomonedas. Enfatizó que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están desatendidas por los bancos y necesitan flujos de capital sin fricciones. Dragonfly invierte en empresas de “última milla” que gestionan el cumplimiento y la interacción con el consumidor, en lugar de simples agregadores de API.
  • Segmentación del mercado de stablecoins: En una entrevista de Blockworks, Hadick hizo referencia a datos que muestran que los pagos B2B (empresa a empresa) con stablecoins anualizaban US$36 mil millones, superando los volúmenes persona a persona de US$18 mil millones. Señaló que USDT domina el 80–90 % de los pagos B2B, mientras que USDC captura aproximadamente el 30 % del volumen mensual. Le sorprendió que Circle (USDC) no hubiera ganado más cuota, aunque observó signos de crecimiento en el lado B2B. Hadick interpreta estos datos como evidencia de que las stablecoins están pasando de la especulación minorista al uso institucional.
  • Capas de orquestación y cumplimiento: Hadick enfatiza la importancia de las capas de orquestación, plataformas que conectan blockchains públicas con carriles bancarios tradicionales. Señala que el mayor valor se acumulará en los carriles de liquidación y en los emisores con profunda liquidez y capacidades de cumplimiento. Los agregadores de API y las aplicaciones de consumo enfrentan una creciente competencia de los actores fintech y la comoditización. Dragonfly invierte en startups que ofrecen asociaciones bancarias directas, cobertura global y cumplimiento de alto nivel, en lugar de simples envoltorios de API.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Hadick ve el cambio a los pagos con stablecoins como una “fiebre del oro”. Él cree que estamos solo al principio: los volúmenes transfronterizos están creciendo un 20–30 % mes a mes y las nuevas regulaciones en EE. UU. y en el extranjero han legitimado las stablecoins. Argumenta que las stablecoins eventualmente reemplazarán los carriles de pago heredados, permitiendo transferencias instantáneas, de bajo costo y programables para PYMES, contratistas y comercio global. Advierte que los ganadores serán aquellos que naveguen por la regulación, construyan integraciones profundas con los bancos y abstraigan la complejidad de la blockchain.

Conclusión: Alineaciones y diferencias

  • Creencia compartida en el potencial de las stablecoins: Ardoino, Cascarilla y Hadick están de acuerdo en que las stablecoins impulsarán un cambio de billones de dólares en los pagos. Los tres destacan la creciente adopción en remesas transfronterizas y transacciones B2B y ven a los mercados emergentes como los primeros en adoptarlas.
  • Diferentes énfasis: Ardoino se centra en la inclusión financiera y la adopción a nivel de base, presentando a USDT como un sustituto del dólar para los no bancarizados y enfatizando las reservas y los proyectos de infraestructura de Tether. Cascarilla enmarca las stablecoins como un imperativo estratégico nacional y subraya la necesidad de una regulación robusta, reciprocidad y liderazgo del sector privado para preservar el dominio del dólar. Hadick adopta la perspectiva del inversor de capital de riesgo, enfatizando la disrupción de los carriles de pago heredados, el crecimiento de las transacciones B2B y la importancia de las capas de orquestación y el cumplimiento de última milla.
  • La regulación como catalizador: Los tres consideran que una regulación clara —especialmente la Ley GENIUS— es esencial para escalar las stablecoins. Ardoino y Cascarilla abogan por el reconocimiento recíproco para permitir que las stablecoins offshore circulen internacionalmente, mientras que Hadick ve la regulación como un habilitador de una ola de startups.
  • Perspectivas: El mercado de stablecoins aún está en sus primeras fases. Con volúmenes de transacciones que ya ascienden a billones y casos de uso que se expanden más allá del trading hacia remesas, gestión de tesorería y pagos minoristas, “el libro apenas comienza a escribirse”. Las perspectivas de Ardoino, Cascarilla y Hadick ilustran cómo las stablecoins podrían transformar los pagos —desde proporcionar un dólar digital para miles de millones de personas no bancarizadas hasta permitir que las empresas eludan los carriles heredados— si los reguladores, emisores e innovadores pueden construir confianza, escalabilidad e interoperabilidad.

Protocolo de Pagos de Agentes (AP2) de Google

· 41 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El Protocolo de Pagos de Agentes (AP2) de Google es un estándar abierto recientemente anunciado, diseñado para permitir transacciones seguras y confiables iniciadas por agentes de IA en nombre de los usuarios. Desarrollado en colaboración con más de 60 organizaciones de pagos y tecnología (incluyendo las principales redes de pago, bancos, fintechs y empresas Web3), AP2 establece un lenguaje común para los pagos "agéneticos", es decir, compras y transacciones financieras que un agente autónomo (como un asistente de IA o un agente basado en LLM) puede realizar para un usuario. La creación de AP2 está impulsada por un cambio fundamental: tradicionalmente, los sistemas de pago en línea asumían que un humano hacía clic directamente en "comprar", pero el auge de los agentes de IA que actúan según las instrucciones del usuario rompe esta suposición. AP2 aborda los desafíos resultantes de autorización, autenticidad y rendición de cuentas en el comercio impulsado por IA, al tiempo que sigue siendo compatible con la infraestructura de pago existente. Este informe examina la arquitectura técnica de AP2, su propósito y casos de uso, integraciones con agentes de IA y proveedores de pago, consideraciones de seguridad y cumplimiento, comparaciones con protocolos existentes, implicaciones para Web3/sistemas descentralizados, y la adopción/hoja de ruta de la industria.

Arquitectura Técnica: Cómo Funciona AP2

En su esencia, AP2 introduce un marco de transacciones criptográficamente seguro construido sobre credenciales digitales verificables (VDC), que son esencialmente objetos de datos firmados e inalterables que sirven como "contratos" digitales de lo que el usuario ha autorizado. En la terminología de AP2, estos contratos se denominan Mandatos, y forman una cadena de evidencia auditable para cada transacción. Hay tres tipos principales de mandatos en la arquitectura de AP2:

  • Mandato de Intención: Captura las instrucciones o condiciones iniciales del usuario para una compra, especialmente para escenarios “sin presencia humana” (donde el agente actuará más tarde sin que el usuario esté en línea). Define el alcance de la autoridad que el usuario otorga al agente; por ejemplo, “Comprar entradas para el concierto si bajan de $200, hasta 2 entradas”. Este mandato es firmado criptográficamente por adelantado por el usuario y sirve como prueba verificable de consentimiento dentro de límites específicos.
  • Mandato de Carrito: Representa los detalles finales de la transacción que el usuario ha aprobado, utilizado en escenarios “con presencia humana” o en el momento del pago. Incluye los artículos o servicios exactos, su precio y otros detalles de la compra. Cuando el agente está listo para completar la transacción (por ejemplo, después de llenar un carrito de compras), el comerciante primero firma criptográficamente el contenido del carrito (garantizando los detalles del pedido y el precio), y luego el usuario (a través de su dispositivo o interfaz de agente) aprueba para crear un Mandato de Carrito. Esto asegura lo que ves es lo que pagas, fijando el pedido final exactamente como se le presentó al usuario.
  • Mandato de Pago: Una credencial separada que se envía a la red de pago (por ejemplo, red de tarjetas o banco) para indicar que un agente de IA está involucrado en la transacción. El Mandato de Pago incluye metadatos como si el usuario estuvo presente o no durante la autorización y sirve como una bandera para los sistemas de gestión de riesgos. Al proporcionar a los bancos adquirentes y emisores evidencia criptográficamente verificable de la intención del usuario, este mandato les ayuda a evaluar el contexto (por ejemplo, distinguir una compra iniciada por un agente de un fraude típico) y gestionar el cumplimiento o la responsabilidad en consecuencia.

Todos los mandatos se implementan como credenciales verificables firmadas por las claves de la parte relevante (usuario, comerciante, etc.), lo que produce una pista de auditoría no repudiable para cada transacción dirigida por un agente. En la práctica, AP2 utiliza una arquitectura basada en roles para proteger la información sensible; por ejemplo, un agente podría manejar un Mandato de Intención sin ver nunca los detalles de pago sin procesar, que solo se revelan de forma controlada cuando es necesario, preservando la privacidad. La cadena criptográfica de intención del usuario → compromiso del comerciante → autorización de pago establece la confianza entre todas las partes de que la transacción refleja las verdaderas instrucciones del usuario y de que tanto el agente como el comerciante se adhirieron a esas instrucciones.

Flujo de Transacción: Para ilustrar cómo funciona AP2 de principio a fin, considere un escenario de compra simple con un humano en el bucle:

  1. Solicitud del Usuario: El usuario le pide a su agente de IA que compre un artículo o servicio en particular (por ejemplo, “Pide este par de zapatos en mi talla”).
  2. Construcción del Carrito: El agente se comunica con los sistemas del comerciante (utilizando API estándar o mediante una interacción agente-a-agente) para armar un carrito de compras para el artículo especificado a un precio determinado.
  3. Garantía del Comerciante: Antes de presentar el carrito al usuario, el lado del comerciante firma criptográficamente los detalles del carrito (artículo, cantidad, precio, etc.). Este paso crea una oferta firmada por el comerciante que garantiza los términos exactos (evitando cualquier cambio oculto o manipulación de precios).
  4. Aprobación del Usuario: El agente muestra al usuario el carrito finalizado. El usuario confirma la compra, y esta aprobación desencadena dos firmas criptográficas del lado del usuario: una en el Mandato de Carrito (para aceptar el carrito del comerciante tal cual) y otra en el Mandato de Pago (para autorizar el pago a través del proveedor de pago elegido). Estos mandatos firmados se comparten luego con el comerciante y la red de pago, respectivamente.
  5. Ejecución: Armados con el Mandato de Carrito y el Mandato de Pago, el comerciante y el proveedor de pago proceden a ejecutar la transacción de forma segura. Por ejemplo, el comerciante envía la solicitud de pago junto con la prueba de aprobación del usuario a la red de pago (red de tarjetas, banco, etc.), que puede verificar el Mandato de Pago. El resultado es una transacción de compra completada con una pista de auditoría criptográfica que vincula la intención del usuario con el pago final.

Este flujo demuestra cómo AP2 construye confianza en cada paso de una compra impulsada por IA. El comerciante tiene prueba criptográfica de exactamente lo que el usuario acordó comprar y a qué precio, y el emisor/banco tiene prueba de que el usuario autorizó ese pago, aunque un agente de IA facilitó el proceso. En caso de disputas o errores, los mandatos firmados actúan como evidencia clara, ayudando a determinar la responsabilidad (por ejemplo, si el agente se desvió de las instrucciones o si un cargo no fue lo que el usuario aprobó). En esencia, la arquitectura de AP2 asegura que la intención verificable del usuario – en lugar de la confianza en el comportamiento del agente – sea la base de la transacción, reduciendo en gran medida la ambigüedad.

Propósito y Casos de Uso para AP2

Por qué se necesita AP2: El propósito principal de AP2 es resolver los problemas emergentes de confianza y seguridad que surgen cuando los agentes de IA pueden gastar dinero en nombre de los usuarios. Google y sus socios identificaron varias preguntas clave que la infraestructura de pago actual no puede responder adecuadamente cuando un agente autónomo está involucrado:

  • Autorización: ¿Cómo probar que un usuario realmente le dio permiso al agente para realizar una compra específica? (En otras palabras, asegurar que el agente no esté comprando cosas sin el consentimiento informado del usuario).
  • Autenticidad: ¿Cómo puede un comerciante saber que la solicitud de compra de un agente es genuina y refleja la verdadera intención del usuario, en lugar de un error o una alucinación de la IA?
  • Rendición de Cuentas: Si ocurre una transacción fraudulenta o incorrecta a través de un agente, ¿quién es el responsable: el usuario, el comerciante, el proveedor de pago o el creador del agente de IA?

Sin una solución, estas incertidumbres crean una "crisis de confianza" en torno al comercio dirigido por agentes. La misión de AP2 es proporcionar esa solución estableciendo un protocolo uniforme para transacciones seguras de agentes. Al introducir mandatos estandarizados y pruebas de intención, AP2 evita un ecosistema fragmentado donde cada empresa inventa sus propios métodos de pago de agentes ad-hoc. En cambio, cualquier agente de IA compatible puede interactuar con cualquier comerciante/proveedor de pago compatible bajo un conjunto común de reglas y verificaciones. Esta consistencia no solo evita la confusión del usuario y del comerciante, sino que también brinda a las instituciones financieras una forma clara de gestionar el riesgo para los pagos iniciados por agentes, en lugar de lidiar con un mosaico de enfoques propietarios. En resumen, el propósito de AP2 es ser una capa de confianza fundamental que permita que la "economía de agentes" crezca sin romper el ecosistema de pagos.

Casos de Uso Previstos: Al resolver los problemas anteriores, AP2 abre la puerta a nuevas experiencias comerciales y casos de uso que van más allá de lo que es posible con un humano haciendo clic manualmente en las compras. Algunos ejemplos de comercio habilitado por agentes que AP2 admite incluyen:

  • Compras más Inteligentes: Un cliente puede instruir a su agente: “Quiero esta chaqueta de invierno en verde, y estoy dispuesto a pagar hasta un 20% por encima del precio actual por ella”. Armado con un Mandato de Intención que codifica estas condiciones, el agente monitoreará continuamente los sitios web o bases de datos de los minoristas. En el momento en que la chaqueta esté disponible en verde (y dentro del umbral de precio), el agente ejecuta automáticamente una compra con una transacción segura y firmada, capturando una venta que de otro modo se habría perdido. Toda la interacción, desde la solicitud inicial del usuario hasta el pago automatizado, se rige por los mandatos de AP2, lo que garantiza que el agente solo compre exactamente lo que se autorizó.
  • Ofertas Personalizadas: Un usuario le dice a su agente que está buscando un producto específico (por ejemplo, una bicicleta nueva) de un comerciante en particular para un próximo viaje. El agente puede compartir este interés (dentro de los límites de un Mandato de Intención) con el propio agente de IA del comerciante, incluyendo el contexto relevante como la fecha del viaje. El agente del comerciante, conociendo la intención y el contexto del usuario, podría responder con un paquete o descuento personalizado, por ejemplo, “bicicleta + casco + portaequipajes con un 15% de descuento, disponible durante las próximas 48 horas”. Usando AP2, el agente del usuario puede aceptar y completar esta oferta personalizada de forma segura, convirtiendo una simple consulta en una venta más valiosa para el comerciante.
  • Tareas Coordinadas: Un usuario que planifica una tarea compleja (por ejemplo, un viaje de fin de semana) la delega por completo: “Resérvame un vuelo y un hotel para estas fechas con un presupuesto total de $700”. El agente puede interactuar con los agentes de múltiples proveedores de servicios (aerolíneas, hoteles, plataformas de viaje) para encontrar una combinación que se ajuste al presupuesto. Una vez que se identifica un paquete de vuelo y hotel adecuado, el agente utiliza AP2 para ejecutar múltiples reservas de una sola vez, cada una firmada criptográficamente (por ejemplo, emitiendo Mandatos de Carrito separados para la aerolínea y el hotel, ambos autorizados bajo el Mandato de Intención del usuario). AP2 garantiza que todas las partes de esta transacción coordinada ocurran según lo aprobado, e incluso permite la ejecución simultánea para que los boletos y las reservas se realicen juntos sin riesgo de que una parte falle a mitad de camino.

Estos escenarios ilustran solo algunos de los casos de uso previstos de AP2. De manera más amplia, el diseño flexible de AP2 admite tanto los flujos de comercio electrónico convencionales como modelos de comercio completamente nuevos. Por ejemplo, AP2 puede facilitar servicios tipo suscripción (un agente te mantiene abastecido de elementos esenciales comprando cuando se cumplen las condiciones), compras impulsadas por eventos (comprar entradas o artículos en el instante en que ocurre un evento desencadenante), negociaciones de agentes grupales (agentes de múltiples usuarios agrupando mandatos para negociar un acuerdo grupal), y muchos otros patrones emergentes. En cada caso, el hilo conductor es que AP2 proporciona el marco de confianza – autorización clara del usuario y auditabilidad criptográfica – que permite que estas transacciones impulsadas por agentes se realicen de forma segura. Al manejar la capa de confianza y verificación, AP2 permite a los desarrolladores y empresas centrarse en innovar nuevas experiencias de comercio de IA sin reinventar la seguridad de los pagos desde cero.

Integración con Agentes, LLMs y Proveedores de Pago

AP2 está explícitamente diseñado para integrarse sin problemas con los frameworks de agentes de IA y con los sistemas de pago existentes, actuando como un puente entre ambos. Google ha posicionado AP2 como una extensión de sus estándares de protocolo Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP). En otras palabras, si A2A proporciona un lenguaje genérico para que los agentes comuniquen tareas y MCP estandariza cómo los modelos de IA incorporan contexto/herramientas, entonces AP2 añade una capa de transacciones encima para el comercio. Los protocolos son complementarios: A2A maneja la comunicación agente-a-agente (permitiendo, por ejemplo, que un agente de compras hable con el agente de un comerciante), mientras que AP2 maneja la autorización de pago agente-a-comerciante dentro de esas interacciones. Debido a que AP2 es abierto y no propietario, está diseñado para ser agnóstico al framework: los desarrolladores pueden usarlo con el propio Kit de Desarrollo de Agentes (ADK) de Google o cualquier biblioteca de agentes de IA, y de manera similar puede funcionar con varios modelos de IA, incluyendo LLMs. Un agente basado en LLM, por ejemplo, podría usar AP2 generando e intercambiando las cargas útiles de mandato requeridas (guiado por la especificación AP2) en lugar de solo texto de forma libre. Al imponer un protocolo estructurado, AP2 ayuda a transformar la intención de alto nivel de un agente de IA (que podría provenir del razonamiento de un LLM) en transacciones concretas y seguras.

En el lado de los pagos, AP2 fue construido en concierto con los proveedores y estándares de pago tradicionales, en lugar de como un sistema de reemplazo. El protocolo es agnóstico al método de pago, lo que significa que puede admitir una variedad de rieles de pago – desde redes de tarjetas de crédito/débito hasta transferencias bancarias y billeteras digitales – como método subyacente para mover fondos. En su versión inicial, AP2 enfatiza la compatibilidad con pagos con tarjeta, ya que son los más comunes en el comercio en línea. El Mandato de Pago de AP2 está diseñado para conectarse al flujo de procesamiento de tarjetas existente: proporciona datos adicionales a la red de pago (por ejemplo, Visa, Mastercard, Amex) y al banco emisor de que un agente de IA está involucrado y si el usuario estuvo presente, complementando así los controles de detección de fraude y autorización existentes. Esencialmente, AP2 no procesa el pago en sí; aumenta la solicitud de pago con prueba criptográfica de la intención del usuario. Esto permite a los proveedores de pago tratar las transacciones iniciadas por agentes con la precaución o velocidad adecuadas (por ejemplo, un emisor podría aprobar una compra de aspecto inusual si ve un mandato AP2 válido que demuestre que el usuario la pre-aprobó). En particular, Google y sus socios planean evolucionar AP2 para admitir también métodos de pago "push" – como transferencias bancarias en tiempo real (como los sistemas UPI de India o PIX de Brasil) – y otros tipos de pagos digitales emergentes. Esto indica que la integración de AP2 se expandirá más allá de las tarjetas, alineándose con las tendencias de pago modernas en todo el mundo.

Para los comerciantes y procesadores de pagos, integrar AP2 significaría admitir los mensajes de protocolo adicionales (mandatos) y verificar las firmas. Muchas grandes plataformas de pago ya están involucradas en la configuración de AP2, por lo que podemos esperar que desarrollen soporte para ello. Por ejemplo, empresas como Adyen, Worldpay, Paypal, Stripe (no mencionadas explícitamente en el blog pero probablemente interesadas) y otras podrían incorporar AP2 en sus API o SDK de pago, permitiendo que un agente inicie un pago de manera estandarizada. Debido a que AP2 es una especificación abierta en GitHub con implementaciones de referencia, los proveedores de pago y las plataformas tecnológicas pueden comenzar a experimentar con ella de inmediato. Google también ha mencionado un Mercado de Agentes de IA donde se pueden listar agentes de terceros; se espera que estos agentes admitan AP2 para cualquier capacidad transaccional. En la práctica, una empresa que construye un asistente de ventas de IA o un agente de adquisiciones podría listarlo en este mercado, y gracias a AP2, ese agente puede realizar compras u pedidos de manera confiable.

Finalmente, la historia de integración de AP2 se beneficia de su amplio respaldo de la industria. Al codesarrollar el protocolo con las principales instituciones financieras y empresas tecnológicas, Google se aseguró de que AP2 se alinee con las reglas y requisitos de cumplimiento existentes de la industria. La colaboración con redes de pago (por ejemplo, Mastercard, UnionPay), emisores (por ejemplo, American Express), fintechs (por ejemplo, Revolut, Paypal), actores de comercio electrónico (por ejemplo, Etsy) e incluso proveedores de identidad/seguridad (por ejemplo, Okta, Cloudflare) sugiere que AP2 está siendo diseñado para encajar en sistemas del mundo real con una fricción mínima. Estos stakeholders aportan experiencia en áreas como KYC (regulaciones Conozca a su Cliente), prevención de fraude y privacidad de datos, lo que ayuda a AP2 a abordar esas necesidades de forma predeterminada. En resumen, AP2 está construido para ser amigable para agentes y amigable para proveedores de pago: extiende los protocolos de agentes de IA existentes para manejar transacciones, y se superpone a las redes de pago existentes para utilizar su infraestructura mientras agrega las garantías de confianza necesarias.

Consideraciones de Seguridad, Cumplimiento e Interoperabilidad

La seguridad y la confianza son el corazón del diseño de AP2. El uso de criptografía por parte del protocolo (firmas digitales en los mandatos) garantiza que cada acción crítica en una transacción agénetica sea verificable y rastreable. Este no repudio es crucial: ni el usuario ni el comerciante pueden negar posteriormente lo que se autorizó y acordó, ya que los mandatos sirven como registros seguros. Un beneficio directo es la prevención de fraude y la resolución de disputas: con AP2, si un agente malicioso o con errores intenta una compra no autorizada, la falta de un mandato válido firmado por el usuario sería evidente, y la transacción puede ser rechazada o revertida. Por el contrario, si un usuario afirma "Nunca aprobé esta compra", pero existe un Mandato de Carrito con su firma criptográfica, el comerciante y el emisor tienen pruebas sólidas para respaldar el cargo. Esta claridad de responsabilidad responde a una importante preocupación de cumplimiento para la industria de pagos.

Autorización y Privacidad: AP2 impone un paso (o pasos) de autorización explícita del usuario para las transacciones dirigidas por agentes, lo que se alinea con las tendencias regulatorias como la autenticación fuerte del cliente. El principio de Control del Usuario incorporado en AP2 significa que un agente no puede gastar fondos a menos que el usuario (o alguien delegado por el usuario) haya proporcionado una instrucción verificable para hacerlo. Incluso en escenarios totalmente autónomos, el usuario predefine las reglas a través de un Mandato de Intención. Este enfoque puede verse como análogo a otorgar un poder notarial al agente para transacciones específicas, pero de una manera digitalmente firmada y granular. Desde una perspectiva de privacidad, AP2 es consciente del intercambio de datos: el protocolo utiliza una arquitectura de datos basada en roles para garantizar que la información sensible (como credenciales de pago o detalles personales) solo se comparta con las partes que la necesitan absolutamente. Por ejemplo, un agente podría enviar un Mandato de Carrito a un comerciante que contenga información de artículos y precios, pero el número de tarjeta real del usuario solo podría compartirse a través del Mandato de Pago con el procesador de pagos, no con el agente o el comerciante. Esto minimiza la exposición innecesaria de datos, lo que ayuda al cumplimiento de las leyes de privacidad y las reglas PCI-DSS para el manejo de datos de pago.

Cumplimiento y Estándares: Debido a que AP2 se desarrolló con la aportación de entidades financieras establecidas, ha sido diseñado para cumplir o complementar los estándares de cumplimiento existentes en los pagos. El protocolo no elude los flujos de autorización de pago habituales; en cambio, los aumenta con evidencia y banderas adicionales. Esto significa que las transacciones de AP2 aún pueden aprovechar los sistemas de detección de fraude, los controles 3-D Secure o cualquier control regulatorio requerido, con los mandatos de AP2 actuando como factores de autenticación adicionales o señales de contexto. Por ejemplo, un banco podría tratar un Mandato de Pago como una firma digital del cliente en una transacción, lo que podría agilizar el cumplimiento de los requisitos de consentimiento del usuario. Además, los diseñadores de AP2 mencionan explícitamente trabajar "en concierto con las reglas y estándares de la industria". Podemos inferir que, a medida que AP2 evolucione, podría ser llevado a organismos de estándares formales (como el W3C, EMVCo o ISO) para garantizar que se alinee con los estándares financieros globales. Google ha declarado su compromiso con una evolución abierta y colaborativa de AP2, posiblemente a través de organizaciones de estándares. Este proceso abierto ayudará a resolver cualquier preocupación regulatoria y a lograr una amplia aceptación, de manera similar a cómo los estándares de pago anteriores (tarjetas con chip EMV, 3-D Secure, etc.) se sometieron a una colaboración a nivel de la industria.

Interoperabilidad: Evitar la fragmentación es un objetivo clave de AP2. Para ello, el protocolo se publica abiertamente y está disponible para que cualquiera lo implemente o integre. No está vinculado a los servicios de Google Cloud; de hecho, AP2 es de código abierto (licencia Apache-2) y la especificación más el código de referencia están en un repositorio público de GitHub. Esto fomenta la interoperabilidad porque múltiples proveedores pueden adoptar AP2 y aún así hacer que sus sistemas funcionen juntos. Ya se destaca el principio de interoperabilidad: AP2 es una extensión de protocolos abiertos existentes (A2A, MCP) y no es propietario, lo que significa que fomenta un ecosistema competitivo de implementaciones en lugar de una solución de un solo proveedor. En términos prácticos, un agente de IA construido por la Compañía A podría iniciar una transacción con un sistema de comerciante de la Compañía B si ambos siguen AP2; ninguna de las partes está bloqueada en una sola plataforma.

Una posible preocupación es asegurar una adopción consistente: si algunos actores importantes eligieran un protocolo diferente o un enfoque cerrado, la fragmentación aún podría ocurrir. Sin embargo, dada la amplia coalición detrás de AP2, parece estar preparado para convertirse en un estándar de facto. La inclusión de muchas empresas centradas en la identidad y la seguridad (por ejemplo, Okta, Cloudflare, Ping Identity) en el ecosistema de AP2 Figura: Más de 60 empresas de finanzas, tecnología y cripto están colaborando en AP2 (lista parcial de socios). sugiere que la interoperabilidad y la seguridad se están abordando conjuntamente. Estos socios pueden ayudar a integrar AP2 en los flujos de trabajo de verificación de identidad y las herramientas de prevención de fraude, asegurando que una transacción de AP2 pueda ser confiable en todos los sistemas.

Desde el punto de vista tecnológico, el uso de técnicas criptográficas ampliamente aceptadas por AP2 (probablemente credenciales verificables basadas en JSON-LD o JWT, firmas de clave pública, etc.) lo hace compatible con la infraestructura de seguridad existente. Las organizaciones pueden usar su PKI (Infraestructura de Clave Pública) existente para administrar claves para firmar mandatos. AP2 también parece anticipar la integración con sistemas de identidad descentralizada: Google menciona que AP2 crea oportunidades para innovar en áreas como la identidad descentralizada para la autorización de agentes. Esto significa que, en el futuro, AP2 podría aprovechar los estándares DID (Identificador Descentralizado) o la verificación de identificadores descentralizados para identificar agentes y usuarios de manera confiable. Tal enfoque mejoraría aún más la interoperabilidad al no depender de ningún proveedor de identidad único. En resumen, AP2 enfatiza la seguridad a través de la criptografía y la responsabilidad clara, tiene como objetivo estar listo para el cumplimiento por diseño y promueve la interoperabilidad a través de su naturaleza de estándar abierto y el amplio apoyo de la industria.

Comparación con Protocolos Existentes

AP2 es un protocolo novedoso que aborda una brecha que los marcos de pago y agentes existentes no han cubierto: permitir que los agentes autónomos realicen pagos de manera segura y estandarizada. En términos de protocolos de comunicación de agentes, AP2 se basa en trabajos anteriores como el protocolo Agent2Agent (A2A). A2A (de código abierto a principios de 2025) permite que diferentes agentes de IA se comuniquen entre sí, independientemente de sus marcos subyacentes. Sin embargo, A2A por sí solo no define cómo los agentes deben realizar transacciones o pagos; se trata más de la negociación de tareas y el intercambio de datos. AP2 amplía este panorama al agregar una capa de transacción que cualquier agente puede usar cuando una conversación conduce a una compra. En esencia, AP2 puede verse como complementario a A2A y MCP, en lugar de superponerse: A2A cubre los aspectos de comunicación y colaboración, MCP cubre el uso de herramientas/API externas, y AP2 cubre pagos y comercio. Juntos, forman una pila de estándares para una futura "economía de agentes". Este enfoque modular es algo análogo a los protocolos de internet: por ejemplo, HTTP para la comunicación de datos y SSL/TLS para la seguridad; aquí A2A podría ser como el HTTP de los agentes, y AP2 la capa transaccional segura encima para el comercio.

Al comparar AP2 con los protocolos y estándares de pago tradicionales, existen tanto paralelismos como diferencias. Los pagos en línea tradicionales (pagos con tarjeta de crédito, transacciones de PayPal, etc.) suelen implicar protocolos como HTTPS para una transmisión segura, y estándares como PCI DSS para el manejo de datos de tarjetas, además de posiblemente 3-D Secure para una autenticación de usuario adicional. Estos asumen un flujo impulsado por el usuario (el usuario hace clic y quizás ingresa un código de un solo uso). AP2, por el contrario, introduce una forma para que un tercero (el agente) participe en el flujo sin socavar la seguridad. Se podría comparar el concepto de mandato de AP2 con una extensión de la autoridad delegada al estilo OAuth, pero aplicada a los pagos. En OAuth, un usuario puede otorgar a una aplicación acceso limitado a una cuenta a través de tokens; de manera similar en AP2, un usuario otorga a un agente autoridad para gastar bajo ciertas condiciones a través de mandatos. La diferencia clave es que los "tokens" de AP2 (mandatos) son instrucciones específicas y firmadas para transacciones financieras, lo que es más granular que las autorizaciones de pago existentes.

Otro punto de comparación es cómo AP2 se relaciona con los flujos de pago de comercio electrónico existentes. Por ejemplo, muchos sitios de comercio electrónico utilizan protocolos como la API de Solicitud de Pago de W3C o SDK específicos de la plataforma para agilizar los pagos. Estos principalmente estandarizan cómo los navegadores o aplicaciones recopilan información de pago de un usuario, mientras que AP2 estandariza cómo un agente probaría la intención del usuario a un comerciante y procesador de pagos. El enfoque de AP2 en la intención verificable y el no repudio lo distingue de las API de pago más simples. Está agregando una capa adicional de confianza sobre las redes de pago. Se podría decir que AP2 no está reemplazando las redes de pago (Visa, ACH, blockchain, etc.), sino que las está aumentando. El protocolo admite explícitamente todo tipo de métodos de pago (incluso cripto), por lo que se trata más de estandarizar la interacción del agente con estos sistemas, no de crear un nuevo riel de pago desde cero.

En el ámbito de los protocolos de seguridad y autenticación, AP2 comparte cierto espíritu con elementos como las firmas digitales en las tarjetas con chip EMV o la notarización en los contratos digitales. Por ejemplo, las transacciones con tarjeta con chip EMV generan criptogramas para probar que la tarjeta estuvo presente; AP2 genera pruebas criptográficas de que el agente del usuario fue autorizado. Ambos tienen como objetivo prevenir el fraude, pero el alcance de AP2 es la relación agente-usuario y la mensajería agente-comerciante, que ningún estándar de pago existente aborda. Otra comparación emergente es con la abstracción de cuentas en cripto (por ejemplo, ERC-4337), donde los usuarios pueden autorizar acciones de billetera preprogramadas. Las billeteras criptográficas se pueden configurar para permitir ciertas transacciones automatizadas (como el pago automático de una suscripción a través de un contrato inteligente), pero estas suelen estar confinadas a un entorno de blockchain. AP2, por otro lado, aspira a ser multiplataforma: puede aprovechar blockchain para algunos pagos (a través de sus extensiones) pero también funciona con bancos tradicionales.

Todavía no existe un protocolo "competidor" directo de AP2 en la industria de pagos convencional; parece ser el primer esfuerzo concertado para un estándar abierto para pagos de agentes de IA. Pueden surgir intentos propietarios (o ya pueden estar en curso dentro de empresas individuales), pero el amplio apoyo de AP2 le da una ventaja para convertirse en el estándar. Vale la pena señalar que IBM y otros tienen un Protocolo de Comunicación de Agentes (ACP) e iniciativas similares para la interoperabilidad de agentes, pero estas no abarcan el aspecto de pago de la manera integral en que lo hace AP2. En todo caso, AP2 podría integrarse o aprovechar esos esfuerzos (por ejemplo, los frameworks de agentes de IBM podrían implementar AP2 para cualquier tarea comercial).

En resumen, AP2 se distingue por apuntar a la intersección única de la IA y los pagos: donde los protocolos de pago más antiguos asumían un usuario humano, AP2 asume un intermediario de IA y llena la brecha de confianza que resulta. Extiende, en lugar de entrar en conflicto con, los procesos de pago existentes, y complementa los protocolos de agentes existentes como A2A. En el futuro, se podría ver a AP2 utilizándose junto con estándares establecidos; por ejemplo, un Mandato de Carrito de AP2 podría funcionar en conjunto con una llamada a la API de una pasarela de pago tradicional, o un Mandato de Pago de AP2 podría adjuntarse a un mensaje ISO 8583 en la banca. La naturaleza abierta de AP2 también significa que si surgen enfoques alternativos, AP2 podría potencialmente absorberlos o alinearse con ellos a través de la colaboración comunitaria. En esta etapa, AP2 está estableciendo una base que no existía antes, siendo efectivamente pionero en una nueva capa de protocolo en la pila de IA y pagos.

Implicaciones para Web3 y Sistemas Descentralizados

Desde el principio, AP2 ha sido diseñado para ser inclusivo de los pagos basados en Web3 y criptomonedas. El protocolo reconoce que el comercio futuro abarcará tanto los canales fiduciarios tradicionales como las redes blockchain descentralizadas. Como se señaló anteriormente, AP2 admite tipos de pago que van desde tarjetas de crédito y transferencias bancarias hasta stablecoins y criptomonedas. De hecho, junto con el lanzamiento de AP2, Google anunció una extensión específica para pagos criptográficos llamada A2A x402. Esta extensión, desarrollada en colaboración con actores de la industria cripto como Coinbase, la Ethereum Foundation y MetaMask, es una "solución lista para producción para pagos criptográficos basados en agentes". El nombre "x402" es un homenaje al código de estado HTTP 402 "Pago Requerido", que nunca fue ampliamente utilizado en la Web; la extensión criptográfica de AP2 efectivamente revive el espíritu de HTTP 402 para agentes descentralizados que desean cobrarse o pagarse entre sí en la cadena. En términos prácticos, la extensión x402 adapta el concepto de mandato de AP2 a las transacciones de blockchain. Por ejemplo, un agente podría tener un Mandato de Intención firmado por un usuario y luego ejecutar un pago en cadena (por ejemplo, enviar una stablecoin) una vez que se cumplan las condiciones, adjuntando la prueba del mandato a esa transacción en cadena. Esto une el marco de confianza fuera de la cadena de AP2 con la naturaleza sin confianza de blockchain, ofreciendo lo mejor de ambos mundos: un pago en cadena que las partes fuera de la cadena (usuarios, comerciantes) pueden confiar que fue autorizado por el usuario.

La sinergia entre AP2 y Web3 es evidente en la lista de colaboradores. Intercambios de criptomonedas (Coinbase), fundaciones de blockchain (Ethereum Foundation), billeteras criptográficas (MetaMask) y startups de Web3 (por ejemplo, Mysten Labs de Sui, Lightspark para Lightning Network) están involucrados en el desarrollo de AP2. Su participación sugiere que AP2 se considera complementario a las finanzas descentralizadas en lugar de competitivo. Al crear una forma estándar para que los agentes de IA interactúen con los pagos criptográficos, AP2 podría impulsar un mayor uso de las criptomonedas en aplicaciones impulsadas por IA. Por ejemplo, un agente de IA podría usar AP2 para cambiar sin problemas entre pagar con tarjeta de crédito o pagar con una stablecoin, dependiendo de la preferencia del usuario o la aceptación del comerciante. La extensión A2A x402 permite específicamente a los agentes monetizar o pagar servicios a través de medios en cadena, lo que podría ser crucial en los mercados descentralizados del futuro. Sugiere que los agentes que posiblemente operen como actores económicos autónomos en blockchain (un concepto al que algunos se refieren como DACs o DAOs) podrán manejar los pagos requeridos para los servicios (como pagar una pequeña tarifa a otro agente por información). AP2 podría proporcionar la lengua franca para tales transacciones, asegurando que incluso en una red descentralizada, el agente tenga un mandato comprobable de lo que está haciendo.

En términos de competencia, uno podría preguntar: ¿las soluciones puramente descentralizadas hacen que AP2 sea innecesario, o viceversa? Es probable que AP2 coexista con las soluciones Web3 en un enfoque por capas. Las finanzas descentralizadas ofrecen ejecución sin confianza (contratos inteligentes, etc.), pero no resuelven inherentemente el problema de "¿Un IA tuvo permiso de un humano para hacer esto?". AP2 aborda ese vínculo de confianza humano-a-IA, que sigue siendo importante incluso si el pago en sí está en la cadena. En lugar de competir con los protocolos de blockchain, AP2 puede verse como un puente entre ellos y el mundo fuera de la cadena. Por ejemplo, un contrato inteligente podría aceptar una determinada transacción solo si incluye una referencia a una firma de mandato AP2 válida, algo que podría implementarse para combinar la prueba de intención fuera de la cadena con la aplicación en cadena. Por el contrario, si existen marcos de agentes cripto-nativos (algunos proyectos de blockchain exploran agentes autónomos que operan con fondos criptográficos), podrían desarrollar sus propios métodos de autorización. Sin embargo, el amplio apoyo de la industria de AP2 podría llevar incluso a esos proyectos a adoptar o integrarse con AP2 para mantener la coherencia.

Otro ángulo es la identidad y credenciales descentralizadas. El uso de credenciales verificables por parte de AP2 está muy en línea con el enfoque de Web3 hacia la identidad (por ejemplo, DIDs y VCs estandarizados por el W3C). Esto significa que AP2 podría conectarse a sistemas de identidad descentralizada; por ejemplo, el DID de un usuario podría usarse para firmar un mandato AP2, que un comerciante podría verificar contra una blockchain o un hub de identidad. La mención de explorar la identidad descentralizada para la autorización de agentes refuerza que AP2 puede aprovechar las innovaciones de identidad de Web3 para verificar las identidades de agentes y usuarios de manera descentralizada, en lugar de depender únicamente de autoridades centralizadas. Este es un punto de sinergia, ya que tanto AP2 como Web3 tienen como objetivo dar a los usuarios más control y pruebas criptográficas de sus acciones.

Posibles conflictos podrían surgir solo si se concibe un ecosistema de comercio totalmente descentralizado sin ningún papel para los grandes intermediarios; en ese escenario, ¿podría AP2 (inicialmente impulsado por Google y sus socios) ser demasiado centralizado o gobernado por actores tradicionales? Es importante señalar que AP2 es de código abierto y está destinado a ser estandarizable, por lo que no es propietario de Google. Esto lo hace más aceptable para la comunidad Web3, que valora los protocolos abiertos. Si AP2 se adopta ampliamente, podría reducir la necesidad de protocolos de pago separados específicos de Web3 para agentes, unificando así los esfuerzos. Por otro lado, algunos proyectos de blockchain podrían preferir mecanismos de autorización puramente en cadena (como billeteras multifirma o lógica de custodia en cadena) para transacciones de agentes, especialmente en entornos sin confianza y sin autoridades centralizadas. Esos podrían verse como enfoques alternativos, pero probablemente seguirían siendo un nicho a menos que puedan interactuar con sistemas fuera de la cadena. AP2, al cubrir ambos mundos, podría en realidad acelerar la adopción de Web3 al hacer de las criptomonedas solo otro método de pago que un agente de IA puede usar sin problemas. De hecho, un socio señaló que “las stablecoins proporcionan una solución obvia a los desafíos de escalado [para] sistemas agéneticos con infraestructura heredada”, destacando que las criptomonedas pueden complementar a AP2 en el manejo de la escala o escenarios transfronterizos. Mientras tanto, el líder de ingeniería de Coinbase comentó que llevar la extensión criptográfica x402 a AP2 “tenía sentido: es un campo de juego natural para los agentes... es emocionante ver que los agentes que se pagan entre sí resuenan en la comunidad de IA”. Esto implica una visión en la que los agentes de IA que realizan transacciones a través de redes criptográficas no es solo una idea teórica, sino un resultado esperado, con AP2 actuando como catalizador.

En resumen, AP2 es muy relevante para Web3: incorpora los pagos criptográficos como un ciudadano de primera clase y se alinea con los estándares de identidad y credenciales descentralizadas. En lugar de competir directamente con los protocolos de pago descentralizados, AP2 probablemente interoperará con ellos, proporcionando la capa de autorización mientras los sistemas descentralizados manejan la transferencia de valor. A medida que la línea entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas se difumina (con stablecoins, CBDCs, etc.), un protocolo unificado como AP2 podría servir como un adaptador universal entre agentes de IA y cualquier forma de dinero, centralizada o descentralizada.

Adopción en la Industria, Asociaciones y Hoja de Ruta

Una de las mayores fortalezas de AP2 es el amplio respaldo de la industria que tiene, incluso en esta etapa temprana. Google Cloud anunció que está “colaborando con un grupo diverso de más de 60 organizaciones” en AP2. Estas incluyen las principales redes de tarjetas de crédito (por ejemplo, Mastercard, American Express, JCB, UnionPay), líderes en fintech y procesadores de pagos (PayPal, Worldpay, Adyen, Checkout.com, competidores de Stripe), comercio electrónico y mercados en línea (Etsy, Shopify (a través de socios como Stripe u otros), Lazada, Zalora), empresas de tecnología empresarial (Salesforce, ServiceNow, Oracle posiblemente a través de socios, Dell, Red Hat), empresas de identidad y seguridad (Okta, Ping Identity, Cloudflare), firmas de consultoría (Deloitte, Accenture), y organizaciones de cripto/Web3 (Coinbase, Ethereum Foundation, MetaMask, Mysten Labs, Lightspark), entre otras. Una gama tan amplia de participantes es un fuerte indicador del interés de la industria y la probable adopción. Muchos de estos socios han expresado públicamente su apoyo. Por ejemplo, el Co-CEO de Adyen destacó la necesidad de un "libro de reglas común" para el comercio agénetico y ve a AP2 como una extensión natural de su misión de apoyar a los comerciantes con nuevos bloques de construcción de pago. El vicepresidente ejecutivo de American Express declaró que AP2 es importante para “la próxima generación de pagos digitales” donde la confianza y la rendición de cuentas son primordiales. El equipo de Coinbase, como se señaló, está entusiasmado con la integración de pagos criptográficos en AP2. Este coro de apoyo muestra que muchos en la industria ven a AP2 como el estándar probable para los pagos impulsados por IA, y están ansiosos por darle forma para asegurar que cumpla con sus requisitos.

Desde el punto de vista de la adopción, AP2 se encuentra actualmente en la etapa de especificación e implementación temprana (anunciado en septiembre de 2025). La especificación técnica completa, la documentación y algunas implementaciones de referencia (en lenguajes como Python) están disponibles en el GitHub del proyecto para que los desarrolladores experimenten con ellas. Google también ha indicado que AP2 se incorporará a sus productos y servicios para agentes. Un ejemplo notable es el Mercado de Agentes de IA mencionado anteriormente: esta es una plataforma donde se pueden ofrecer agentes de IA de terceros a los usuarios (probablemente parte del ecosistema de IA generativa de Google). Google dice que muchos socios que construyen agentes los pondrán a disposición en el mercado con "nuevas experiencias transaccionales habilitadas por AP2". Esto implica que a medida que el mercado se lance o crezca, AP2 será la columna vertebral para cualquier agente que necesite realizar una transacción, ya sea comprando software del Google Cloud Marketplace de forma autónoma o un agente comprando bienes/servicios para un usuario. Casos de uso empresariales como la adquisición autónoma (un agente comprando a otro en nombre de una empresa) y el escalado automático de licencias se han mencionado específicamente como áreas que AP2 podría facilitar pronto.

En cuanto a la hoja de ruta, la documentación de AP2 y el anuncio de Google dan algunas indicaciones claras:

  • Corto plazo: Continuar el desarrollo abierto del protocolo con la aportación de la comunidad. El repositorio de GitHub se actualizará con implementaciones de referencia adicionales y mejoras a medida que se realicen pruebas en el mundo real. Podemos esperar que surjan bibliotecas/SDK, lo que facilitará la integración de AP2 en aplicaciones de agentes. Además, las empresas asociadas podrían llevar a cabo programas piloto iniciales o pruebas de concepto. Dado que muchas grandes empresas de pago están involucradas, podrían probar AP2 en entornos controlados (por ejemplo, una opción de pago habilitada para AP2 en una pequeña beta de usuarios).
  • Estándares y Gobernanza: Google ha expresado su compromiso de mover AP2 a un modelo de gobernanza abierta, posiblemente a través de organismos de estándares. Esto podría significar enviar AP2 a organizaciones como la Linux Foundation (como se hizo con el protocolo A2A) o formar un consorcio para mantenerlo. La Linux Foundation, el W3C o incluso organismos como ISO/TC68 (servicios financieros) podrían estar en los planes para formalizar AP2. Una gobernanza abierta tranquilizaría a la industria de que AP2 no está bajo el control de una sola empresa y seguirá siendo neutral e inclusivo.
  • Expansión de Funcionalidades: Técnicamente, la hoja de ruta incluye la expansión del soporte a más tipos de pago y casos de uso. Como se señaló en la especificación, después de las tarjetas, el enfoque se desplazará a los pagos "push" como transferencias bancarias y esquemas de pago locales en tiempo real, y monedas digitales. Esto significa que AP2 describirá cómo funciona un Mandato de Intención/Carrito/Pago para, por ejemplo, una transferencia bancaria directa o una transferencia de billetera criptográfica, donde el flujo es un poco diferente al de los retiros con tarjeta. La extensión A2A x402 es una de esas expansiones para cripto; de manera similar, podríamos ver una extensión para API de banca abierta o una para escenarios de facturación B2B.
  • Mejoras de Seguridad y Cumplimiento: A medida que las transacciones reales comiencen a fluir a través de AP2, habrá un escrutinio por parte de los reguladores e investigadores de seguridad. El proceso abierto probablemente iterará para hacer los mandatos aún más robustos (por ejemplo, asegurando que los formatos de mandato estén estandarizados, posiblemente usando el formato de Credenciales Verificables del W3C, etc.). La integración con soluciones de identidad (quizás aprovechando la biometría para la firma de mandatos por parte del usuario, o vinculando mandatos a billeteras de identidad digital) podría ser parte de la hoja de ruta para mejorar la confianza.
  • Herramientas del Ecosistema: Es probable que surja un ecosistema. Ya, las startups están notando lagunas; por ejemplo, el análisis de Vellum.ai menciona una startup llamada Autumn que está construyendo una "infraestructura de facturación para IA", esencialmente herramientas sobre Stripe para manejar precios complejos para servicios de IA. A medida que AP2 gane tracción, podemos esperar que aparezcan más herramientas como pasarelas de pago centradas en agentes, paneles de control de gestión de mandatos, servicios de verificación de identidad de agentes, etc. La participación de Google significa que AP2 también podría integrarse en sus productos de Cloud; imagine el soporte de AP2 en las herramientas de Dialogflow o Vertex AI Agents, lo que permitiría con un solo clic que un agente maneje transacciones (con todas las claves y certificados necesarios administrados en Google Cloud).

En general, la trayectoria de AP2 recuerda a otros estándares importantes de la industria: un lanzamiento inicial con un patrocinador fuerte (Google), una amplia coalición industrial, código de referencia de código abierto, seguido de mejoras iterativas y adopción gradual en productos reales. El hecho de que AP2 invite a todos los actores "a construir este futuro con nosotros" subraya que la hoja de ruta se trata de colaboración. Si el impulso continúa, AP2 podría volverse tan común en unos años como lo son hoy protocolos como OAuth u OpenID Connect en sus dominios: una capa invisible pero crítica que permite la funcionalidad en todos los servicios.

Conclusión

AP2 (Protocolo de Pagos de Agentes/Agentes) representa un paso significativo hacia un futuro donde los agentes de IA puedan realizar transacciones de manera tan confiable y segura como los humanos. Técnicamente, introduce un mecanismo inteligente de mandatos y credenciales verificables que infunden confianza en las transacciones dirigidas por agentes, asegurando que la intención del usuario sea explícita y aplicable. Su arquitectura abierta y extensible le permite integrarse tanto con los florecientes frameworks de agentes de IA como con la infraestructura financiera establecida. Al abordar las preocupaciones centrales de autorización, autenticidad y rendición de cuentas, AP2 sienta las bases para que el comercio impulsado por IA prospere sin sacrificar la seguridad ni el control del usuario.

La introducción de AP2 puede verse como el establecimiento de una nueva base – al igual que los primeros protocolos de internet habilitaron la web – para lo que algunos llaman la "economía de agentes". Abre el camino a innumerables innovaciones: agentes de compras personales, bots de búsqueda automática de ofertas, agentes autónomos de la cadena de suministro y más, todos operando bajo un marco de confianza común. Es importante destacar que el diseño inclusivo de AP2 (que abarca desde tarjetas de crédito hasta criptomonedas) lo posiciona en la intersección de las finanzas tradicionales y Web3, lo que podría unir estos mundos a través de un protocolo común mediado por agentes.

La respuesta de la industria hasta ahora ha sido muy positiva, con una amplia coalición que señala que AP2 probablemente se convertirá en un estándar ampliamente adoptado. El éxito de AP2 dependerá de la colaboración continua y las pruebas en el mundo real, pero sus perspectivas son sólidas dada la clara necesidad que aborda. En un sentido más amplio, AP2 ejemplifica cómo evoluciona la tecnología: surgió una nueva capacidad (agentes de IA) que rompió viejas suposiciones, y la solución fue desarrollar un nuevo estándar abierto para acomodar esa capacidad. Al invertir ahora en un protocolo abierto y centrado en la seguridad, Google y sus socios están construyendo efectivamente la arquitectura de confianza necesaria para la próxima era del comercio. Como dice el dicho, "la mejor manera de predecir el futuro es construirlo"; AP2 es una apuesta por un futuro en el que los agentes de IA gestionen transacciones por nosotros sin problemas, y está construyendo activamente la confianza y las reglas necesarias para que ese futuro sea viable.

Fuentes:

  • Blog de Google Cloud – “Impulsando el comercio de IA con el nuevo Protocolo de Pagos de Agentes (AP2)” (16 de septiembre de 2025)
  • Documentación de AP2 en GitHub – “Especificación y Resumen del Protocolo de Pagos de Agentes”
  • Blog de Vellum AI – “AP2 de Google: Un nuevo protocolo para pagos de agentes de IA” (Análisis)
  • Artículo de Medium – “Protocolo de Pagos de Agentes (AP2) de Google” (Resumen de Tahir, septiembre de 2025)
  • Citas de Socios sobre AP2 (Blog de Google Cloud)
  • Extensión A2A x402 (extensión de pagos criptográficos de AP2) – README de GitHub

La visión de OKX Pay: de la liquidez de stablecoins a los pagos cotidianos

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

A continuación, un resumen conciso y documentado sobre la visión de OKX Pay, tal como la están señalando Scotty James (embajador), Sam Liu (Líder de Producto, OKX Pay) y Haider Rafique (Socio Director y CMO).

En resumen

  • Hacer que los pagos on‑chain sean útiles en el día a día. OKX Pay se lanzó en Singapur, permitiendo a los usuarios escanear códigos SGQR de GrabPay y pagar con USDC/USDT mientras los comerciantes siguen liquidando en SGD—un puente práctico entre las criptomonedas y el gasto en el mundo real.
  • Unificar la liquidez de stablecoins. OKX está construyendo un Libro de Órdenes Unificado de USD para que las stablecoins conformes compartan un solo mercado y una liquidez más profunda—enmarcando a OKX Pay como parte de una estrategia más amplia de "centro de liquidez de stablecoins".
  • Escalar la aceptación a través de tarjetas/redes. Con Mastercard, OKX está introduciendo la Tarjeta OKX para extender el gasto con stablecoins a las redes de comerciantes convencionales, posicionada como "hacer que las finanzas digitales sean más accesibles, prácticas y relevantes para la vida cotidiana".

Qué enfatiza cada persona

1) Scotty James — Accesibilidad y cultura mainstream

  • Rol: Embajador de OKX que coorganiza conversaciones sobre el futuro de los pagos con los líderes de producto de OKX en TOKEN2049 (por ejemplo, sesiones con Sam Liu), ayudando a traducir la historia del producto para una audiencia más amplia.
  • Contexto: Con frecuencia lidera momentos en el escenario de OKX y la narrativa de la marca (por ejemplo, charlas informales en TOKEN2049), enfatizando el impulso para que las criptomonedas se sientan simples y cotidianas, no solo técnicas.

Nota: Scotty James es un embajador en lugar de un propietario de producto; su contribución se centra en la narrativa y la adopción, no en la hoja de ruta técnica.

2) Sam Liu — Arquitectura de producto y equidad

  • Puntos de visión que ha presentado públicamente:
    • Corregir la fragmentación de stablecoins con un Libro de Órdenes Unificado de USD para que "cada emisor conforme pueda acceder equitativamente a la liquidez"—principios de equidad y apertura que apoyan directamente pagos fiables y de bajo spread.
    • Factores de forma de pago: Pagos con código QR ahora; Tap‑to‑Pay y la Tarjeta OKX llegando en etapas para extender la aceptación.
  • Infraestructura de soporte: el Libro de Órdenes Unificado de USD está activo (USD, USDC, USDG en un solo libro), diseñado para simplificar la experiencia del usuario y profundizar la liquidez para casos de uso de gasto.

3) Haider Rafique — Salida al mercado y utilidad cotidiana

  • Posicionamiento: OKX Pay (y la asociación con Mastercard) se enmarca como llevar las criptomonedas del trading a la vida cotidiana:

    "Nuestra asociación estratégica con Mastercard para lanzar la Tarjeta OKX refleja nuestro compromiso de hacer que las finanzas digitales sean más accesibles, prácticas y relevantes para la vida cotidiana." — Haider Rafique, CMO, en el comunicado de prensa de Mastercard.

  • Liderazgo de eventos: En la Alphas Summit de OKX (en vísperas de TOKEN2049), Haider se unió al CEO Star Xu y al CEO de SG para discutir los pagos on‑chain y el lanzamiento de OKX Pay, destacando el enfoque a corto plazo en Singapur y los pagos con stablecoins que se sienten como flujos de pago normales.

Lo que ya está activo (hechos concretos)

  • Lanzamiento en Singapur (30 de septiembre de 2025):
    • Los usuarios en Singapur pueden escanear códigos SGQR de GrabPay con la aplicación de OKX y pagar usando USDT o USDC (en X Layer); los comerciantes siguen recibiendo SGD. La colaboración con Grab y StraitsX gestiona la conversión.
    • Reuters corrobora el lanzamiento y el flujo: USDT/USDC → conversión a XSGD → el comerciante recibe SGD.
    • Detalles del alcance: El soporte es para códigos GrabPay/SGQR presentados por comerciantes de GrabPay; PayNow QR aún no es compatible (matiz útil al discutir la cobertura de QR).

El arco a corto plazo de la visión

  1. Gasto on‑chain cotidiano
    • Comenzar donde los pagos ya son ubicuos (la red SGQR/GrabPay de Singapur), luego expandir la aceptación a través de tarjetas de pago y nuevos factores de forma (por ejemplo, Tap‑to‑Pay).
  2. Liquidez de stablecoins como ventaja de plataforma
    • Colapsar los pares de stablecoins fragmentados en un solo Libro de Órdenes Unificado de USD para ofrecer mayor liquidez y diferenciales más ajustados, mejorando tanto el trading como los pagos.
  3. Aceptación global de comerciantes a través de redes de tarjetas
    • La Tarjeta OKX con Mastercard es la palanca de escala—extender el gasto con stablecoins a los comerciantes cotidianos a través de redes de aceptación convencionales.
  4. Bajas tarifas y velocidad en L2
    • Usar X Layer para que los pagos de los consumidores se sientan rápidos/baratos mientras permanecen on‑chain. (El "escanear para pagar" de Singapur utiliza específicamente USDT/USDC en X Layer mantenidos en su cuenta de Pay.)
  5. Alineación regulatoria donde se lanza
    • El enfoque en Singapur se basa en el progreso de las licencias y las redes locales (por ejemplo, licencias MAS; conectividad SGD previa a través de PayNow/FAST para servicios de intercambio), lo que ayuda a posicionar a OKX Pay como infraestructura compatible en lugar de una solución alternativa.

Relacionado pero separado: algunas coberturas describen "OKX Pay con autocustodia" con passkeys/MPC y "recompensas silenciosas" en los depósitos; considérelo como la dirección del producto global (liderada por la billetera), distinta de la implementación regulada de escanear para pagar de OKX SG.

Por qué esto es diferente

  • UX de nivel de consumidor primero: Escanee un QR familiar, el comerciante sigue viendo la liquidación en fiat; sin "gimnasia cripto" en la caja.
  • Liquidez + aceptación juntas: Los pagos funcionan mejor cuando la liquidez (stablecoins) y la aceptación (QR + redes de tarjetas) se unen—de ahí el Libro de Órdenes Unificado de USD más las asociaciones con Mastercard/Grab.
  • Secuenciación clara: Demostrar utilidad en un mercado con muchos QR (Singapur), luego escalar con tarjetas/Tap‑to‑Pay.

Preguntas abiertas a seguir

  • Modelo de custodia por región: La cantidad del despliegue de OKX Pay que utiliza flujos de billetera no custodiados frente a flujos de cuenta regulados probablemente variará según el país. (Los documentos de Singapur describen claramente una cuenta de Pay que utiliza X Layer y la conversión de Grab/StraitsX.)
  • Amplitud de emisores y redes: ¿Qué stablecoins y qué redes de QR/tarjetas vendrán después, y en qué plazos? (BlockBeats menciona Tap‑to‑Pay y despliegues regionales de tarjetas "en algunas regiones".)
  • Economía a escala: La economía de los comerciantes y los incentivos para los usuarios (tarifas, FX, recompensas) a medida que esto se extienda más allá de Singapur.

Destacados rápidos de las fuentes

  • Lanzamiento de "escanear para pagar" en Singapur (oficial + independiente): Explicación de OKX Learn y artículo de Reuters.
  • Lo que dice Sam Liu (equidad a través del libro de órdenes unificado; QR/Tap‑to‑Pay; Tarjeta OKX): Resumen de Alphas Summit.
  • Posicionamiento de Haider Rafique (relevancia cotidiana a través de Mastercard): Comunicado de prensa de Mastercard con cita directa.
  • Detalles del Libro de Órdenes Unificado de USD (qué es y por qué es importante): Documentos/FAQ de OKX.
  • Rol de Scotty James (coorganizador de sesiones de OKX Pay/futuro de los pagos en TOKEN2049): Anuncios/redes sociales de OKX y apariciones anteriores en TOKEN2049.

De las aplicaciones a los activos: el salto de Fintech al mundo cripto

· 48 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las aplicaciones fintech tradicionales se han transformado fundamentalmente de servicios orientados al consumidor a infraestructura crítica para la economía cripto global, con cinco plataformas principales que atienden colectivamente a más de 700 millones de usuarios y procesan cientos de miles de millones en transacciones cripto anualmente. Este cambio de aplicaciones a activos representa no solo una expansión de productos, sino una reinvención total de la infraestructura financiera, donde la tecnología blockchain se convierte en la capa fundamental en lugar de una característica adyacente. Robinhood, Revolut, PayPal, Kalshi y CoinGecko están ejecutando estrategias paralelas que convergen en una visión singular: las criptomonedas como infraestructura financiera esencial, no como una clase de activo alternativa.

La transformación cobró un impulso decisivo en 2024-2025 a medida que surgió la claridad regulatoria a través del marco MiCA de Europa y la Ley GENIUS de EE. UU. para stablecoins, la adopción institucional se aceleró a través de los ETF de Bitcoin que gestionan miles de millones en activos, y las empresas fintech lograron la madurez tecnológica que permite una integración cripto sin problemas. Estas plataformas representan ahora colectivamente el puente entre 400 millones de usuarios de finanzas tradicionales y la economía digital descentralizada, cada una abordando aspectos distintos del mismo desafío fundamental: hacer que las criptomonedas sean accesibles, útiles y confiables para las audiencias masivas.

El avance regulatorio que permitió la escala

El período de 2024-2025 marcó un cambio decisivo en el entorno regulatorio que había limitado las ambiciones cripto de las fintech durante años. Johann Kerbrat, Gerente General de Robinhood Crypto, capturó la frustración de la industria: "Recibimos nuestra notificación Wells recientemente. Para mí, la principal conclusión es la necesidad de claridad regulatoria en EE. UU. con respecto a qué son valores y qué son criptomonedas. Nos hemos reunido con la SEC 16 veces para intentar registrarnos". Sin embargo, a pesar de esta incertidumbre, las empresas avanzaron con estrategias de cumplimiento primero que finalmente las posicionaron para capitalizar cuando llegó la claridad.

La regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea proporcionó el primer marco integral, permitiendo a Revolut lanzar servicios cripto en 30 países del Espacio Económico Europeo y a Robinhood expandirse a través de su adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares en junio de 2025. Mazen ElJundi, Director Global de Negocios de Cripto en Revolut, reconoció: "El marco MiCA tiene muchos pros y contras. No es perfecto, pero tiene el mérito de existir y ayuda a empresas como la nuestra a comprender lo que podemos ofrecer a los clientes". Esta aceptación pragmática de una regulación imperfecta sobre un vacío regulatorio se convirtió en el consenso de la industria.

En Estados Unidos, múltiples momentos decisivos convergieron. La victoria de Kalshi sobre la CFTC en su demanda sobre los mercados de predicción política estableció la jurisdicción federal sobre los contratos de eventos, y la agencia reguladora retiró su apelación en mayo de 2025. John Wang, el Director de Cripto de Kalshi de 23 años, nombrado en agosto de 2025, declaró: "Los mercados de predicción y los contratos de eventos ahora se mantienen al mismo nivel que los derivados y las acciones normales; esto es genuinamente como la clase de activos más nueva del nuevo mundo". El establecimiento por parte de la administración Trump de una Reserva Federal Estratégica de Bitcoin de EE. UU. a través de una Orden Ejecutiva en marzo de 2025 y la aprobación de la Ley GENIUS que proporciona una vía regulada para las stablecoins crearon un entorno en el que las empresas fintech finalmente pudieron construir con confianza.

PayPal personificó el enfoque de cumplimiento primero al convertirse en una de las primeras empresas en recibir una BitLicense completa del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York en junio de 2022, años antes de lanzar su stablecoin PayPal USD en agosto de 2023. May Zabaneh, Vicepresidenta de Producto para Blockchain, Cripto y Monedas Digitales en PayPal, explicó la estrategia: "PayPal eligió obtener una licencia completa porque era la mejor manera de ofrecer servicios de criptomonedas a sus usuarios, dado el sólido marco proporcionado por el NYDFS para dichos servicios". Esta base regulatoria permitió a PayPal actuar rápidamente cuando la SEC cerró su investigación sobre PYUSD sin tomar medidas en 2025, eliminando la última barrera de incertidumbre.

La transformación regulatoria permitió no solo la innovación sin permiso, sino también el desarrollo coordinado de infraestructura en sistemas tradicionales y cripto-nativos. Johann Kerbrat de Robinhood señaló el impacto práctico: "Mi objetivo es asegurarme de que podamos trabajar sin importar qué lado gane en noviembre. Tengo la esperanza de que a estas alturas haya quedado claro que necesitamos regulación, de lo contrario llegaremos tarde en comparación con la UE y otros lugares de Asia". A finales de 2025, las plataformas fintech habían obtenido colectivamente más de 100 licencias en jurisdicciones globales, transformándose de suplicantes regulatorios a socios de confianza en la configuración de la integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales.

Las stablecoins emergen como la aplicación estrella para los pagos

La convergencia de las plataformas fintech en las stablecoins como infraestructura central representa quizás la señal más clara de la evolución de las criptomonedas de la especulación a la utilidad. May Zabaneh articuló el consenso de la industria: "Durante años, las stablecoins han sido consideradas la 'aplicación estrella' de las criptomonedas al combinar el poder de la blockchain con la estabilidad de la moneda fiduciaria". Para 2025, esta promesa teórica se convirtió en realidad operativa a medida que la circulación de stablecoins se duplicó a 250 mil millones de dólares en 18 meses, con McKinsey pronosticando 2 billones de dólares para 2028.

La stablecoin PayPal USD de PayPal ejemplifica el giro estratégico de las criptomonedas como activo negociable a las criptomonedas como infraestructura de pago. Lanzada en agosto de 2023 y ahora implementada en las blockchains de Ethereum, Solana, Stellar y Arbitrum, PYUSD alcanzó los 894 millones de dólares en circulación a mediados de 2025 a pesar de representar menos del 1% del mercado total de stablecoins dominado por Tether y Circle. La importancia no radica en la cuota de mercado, sino en el caso de uso: PayPal utilizó PYUSD para pagar facturas de EY en octubre de 2024, demostrando utilidad en el mundo real dentro de las operaciones comerciales tradicionales. La solución comercial "Pagar con Cripto" de la compañía en julio de 2025, que acepta más de 100 criptomonedas pero convierte todo a PYUSD antes de la liquidación, revela la visión estratégica: las stablecoins como capa de liquidación que une las criptomonedas volátiles y el comercio tradicional.

Zabaneh enfatizó la transformación de los pagos: "Dado que los pagos transfronterizos son un área clave donde las monedas digitales pueden proporcionar valor en el mundo real, trabajar con Stellar ayudará a avanzar en el uso de esta tecnología y proporcionará beneficios a todos los usuarios". La expansión a Stellar se dirige específicamente a las remesas y los pagos transfronterizos, donde los rieles tradicionales cobran un 3% en un mercado global de 200 billones de dólares. La solución comercial de PayPal reduce las tarifas de transacción transfronterizas en un 90% en comparación con el procesamiento tradicional de tarjetas de crédito a través de la conversión de cripto-stablecoin, ofreciendo una tasa promocional del 0.99% frente a la tarifa promedio de procesamiento de tarjetas de crédito de EE. UU. del 1.57%.

Tanto Robinhood como Revolut han señalado ambiciones de stablecoins, con Bloomberg informando en septiembre de 2024 que ambas compañías estaban explorando la emisión de stablecoins propias. Para Revolut, que ya contribuye con datos de precios a Pyth Network, apoyando aplicaciones DeFi que gestionan 15.2 mil millones de dólares en valor total, una stablecoin completaría su transformación en proveedor de infraestructura cripto. Mazen ElJundi enmarcó esta evolución: "Nuestra asociación con Pyth es un hito importante en Revolut's journey to modernize finance. A medida que DeFi continúa ganando terreno, la posición de Pyth como columna vertebral de la industria ayudará a Revolut a capitalizar esta transformación".

La estrategia de las stablecoins refleja conocimientos más profundos sobre la adopción de criptomonedas. En lugar de esperar que los usuarios adopten activos volátiles, estas plataformas reconocieron que el poder transformador de las criptomonedas reside en sus rieles, no en sus activos. Al mantener la denominación fiduciaria mientras se obtienen los beneficios de la blockchain —liquidación instantánea, programabilidad, disponibilidad 24/7, costos más bajos— las stablecoins ofrecen la propuesta de valor que 400 millones de usuarios fintech realmente desean: mejor movimiento de dinero, no inversiones especulativas. May Zabaneh capturó esta filosofía: "Para que las cosas se vuelvan masivas, deben ser fácilmente accesibles, fácilmente adoptables". Las stablecoins, resulta, son ambas cosas.

Los mercados de predicción se convierten en el caballo de Troya para productos financieros sofisticados

La trayectoria de crecimiento explosivo de Kalshi —de una cuota de mercado del 3.3% a principios de 2024 al 66% en septiembre de 2025, con un récord de volumen de trading de 260 millones de dólares en un solo día— demuestra cómo los mercados de predicción empaquetan con éxito conceptos financieros complejos para audiencias masivas. El nombramiento de John Wang como Director de Cripto en agosto de 2025 aceleró la estrategia explícita de la plataforma para posicionar los mercados de predicción como la droga de entrada para la adopción de criptomonedas. "Creo que los mercados de predicción son similares a las opciones que se empaquetan en la forma más accesible posible", explicó Wang en Token 2049 Singapur en octubre de 2025. "Así que creo que los mercados de predicción son como el Caballo de Troya para que la gente entre en el mundo cripto".

El estatus regulado por la CFTC de la plataforma proporciona una ventaja competitiva crítica sobre los competidores cripto-nativos como Polymarket, que se preparó para la reentrada en EE. UU. adquiriendo QCEX por 112 millones de dólares. La designación regulatoria federal de Kalshi como Mercado de Contratos Designado evita las restricciones estatales sobre el juego, permitiendo el acceso en los 50 estados mientras que las casas de apuestas deportivas tradicionales navegan por complejas licencias estado por estado. Este arbitraje regulatorio, combinado con los rieles de pago cripto que admiten depósitos de Bitcoin, Solana, USDC, XRP y Worldcoin, crea una posición única: mercados de predicción regulados federalmente con infraestructura cripto-nativa.

La visión de Wang se extiende más allá de simplemente aceptar depósitos de criptomonedas. El lanzamiento de KalshiEco Hub en septiembre de 2025, con asociaciones estratégicas en Solana y Base (la capa 2 de Coinbase), posiciona a Kalshi como una plataforma para que los desarrolladores construyan herramientas de trading sofisticadas, paneles de análisis y agentes de IA. "Puede abarcar desde enviar datos on-chain desde nuestra API hasta, en el futuro, tokenizar posiciones de Kalshi, proporcionar trading con margen y apalancamiento, y construir front-ends de terceros", describió Wang en Solana APEX. El ecosistema de desarrolladores ya incluye herramientas como Kalshinomics para análisis de mercado y Verso para descubrimiento de grado profesional, y Wang se comprometió a que Kalshi se integrará con "todas las principales aplicaciones y exchanges de criptomonedas" en un plazo de 12 meses.

La asociación con Robinhood, anunciada en marzo de 2025 y ampliada en agosto, ejemplifica la estrategia de distribución. Al integrar los mercados de predicción regulados por la CFTC de Kalshi dentro de la aplicación de Robinhood, que atiende a 25.2 millones de clientes con fondos, ambas compañías ganan: Robinhood ofrece productos diferenciados sin tener que navegar por las regulaciones de juego, mientras que Kalshi accede a la distribución masiva. La asociación se centró inicialmente en los mercados de la NFL y el fútbol universitario, pero se expandió a la política, la economía y contratos de eventos más amplios, con los ingresos divididos equitativamente entre las plataformas. Johann Kerbrat señaló la estrategia más amplia de Robinhood: "Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto".

El éxito de Kalshi valida la tesis de Wang de que los derivados financieros simplificados —preguntas de sí/no sobre eventos del mundo real— pueden democratizar las estrategias de trading sofisticadas. Al eliminar la complejidad de la fijación de precios de opciones, los Griegos y las especificaciones de contratos, los mercados de predicción hacen que el pensamiento probabilístico sea accesible para las audiencias minoristas. Sin embargo, debajo de esta simplicidad se encuentra la misma infraestructura de gestión de riesgos, cobertura y creación de mercado que soporta los mercados de derivados tradicionales. Firmas de Wall Street, incluido Susquehanna International Group, proporcionan liquidez institucional, mientras que la integración de la plataforma con Zero Hash para el procesamiento de criptomonedas y LedgerX para la compensación demuestra una infraestructura de grado institucional. La valoración de 2 mil millones de dólares de la plataforma tras su Serie C en junio de 2025, liderada por Paradigm y Sequoia, refleja la convicción de los inversores de que los mercados de predicción representan una nueva clase de activos genuina, y las criptomonedas proporcionan la infraestructura ideal para escalarla globalmente.

El trading minorista de criptomonedas madura hacia plataformas de patrimonio multi-activo

La transformación de Robinhood, de la compañía que restringió el trading de GameStop en 2021 a un líder en infraestructura cripto que generó 358 millones de dólares en ingresos cripto solo en el cuarto trimestre de 2024 —lo que representa un crecimiento interanual del 700%— ilustra cómo las plataformas minoristas evolucionaron más allá de la simple funcionalidad de compra/venta. Johann Kerbrat, quien se unió a Robinhood hace más de tres años después de trabajar en Iron Fish, Airbnb y Uber, ha supervisado esta maduración hacia servicios financieros cripto-nativos integrales. "Creemos que las criptomonedas son en realidad la forma de reconstruir todo Robinhood en la UE desde cero, simplemente usando tecnología blockchain", explicó Kerbrat en EthCC 2025 en Cannes. "Creemos que la tecnología blockchain puede hacer las cosas más eficientes, más rápidas y también incluir a más personas".

La adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares, completada en junio de 2025, marcó el movimiento decisivo de Robinhood hacia la infraestructura cripto institucional. El exchange de 14 años aportó más de 50 licencias globales, 5,000 clientes institucionales, 500,000 usuarios minoristas y aproximadamente 72 mil millones de dólares en volumen de trading de los últimos doce meses, lo que representa el 50% del volumen cripto minorista de Robinhood. Más estratégicamente, Bitstamp proporcionó capacidades institucionales que incluyen préstamos, staking, cripto-como-servicio de marca blanca y conectividad API que posicionan a Robinhood para competir más allá del sector minorista. "La adquisición de Bitstamp es un paso importante en el crecimiento de nuestro negocio cripto", afirmó Kerbrat. "A través de esta combinación estratégica, estamos mejor posicionados para expandir nuestra presencia fuera de EE. UU. y dar la bienvenida a clientes institucionales a Robinhood".

Sin embargo, la iniciativa más ambiciosa podría ser el programa de tokenización de acciones y blockchain de capa 2 de Robinhood, anunciado en junio de 2025. La plataforma planea tokenizar más de 200 acciones y ETF de EE. UU., incluidos derivados controvertidos vinculados a valoraciones de empresas privadas como los tokens de SpaceX y OpenAI. "Para el usuario, es muy simple; podrá tokenizar cualquier instrumento financiero en el futuro, no solo acciones de EE. UU., sino cualquier cosa", explicó Kerbrat. "Si desea cambiar de bróker, no tendrá que esperar varios días y preguntarse adónde van sus acciones; podrá hacerlo en un instante". Construida sobre tecnología Arbitrum, la capa 2 tiene como objetivo proporcionar infraestructura lista para el cumplimiento para activos tokenizados, integrada sin problemas con el ecosistema existente de Robinhood.

Esta visión se extiende más allá de la innovación técnica a la transformación fundamental del modelo de negocio. Cuando se le pregunta sobre las ambiciones cripto de Robinhood, Kerbrat enfatiza cada vez más la tecnología sobre los volúmenes de trading: "Creo que esta idea de blockchain como tecnología fundamental está realmente poco explorada". La implicación —Robinhood ve las criptomonedas no como una categoría de producto, sino como la base tecnológica para todos los servicios financieros— representa una profunda apuesta estratégica. En lugar de ofrecer criptomonedas junto con acciones y opciones, la compañía está reconstruyendo su infraestructura central sobre rieles blockchain, utilizando la tokenización para eliminar los retrasos en la liquidación, reducir los costos de los intermediarios y habilitar mercados 24/7.

El posicionamiento competitivo frente a Coinbase refleja esta divergencia estratégica. Mientras que Coinbase ofrece más de 260 criptomonedas frente a las más de 20 de Robinhood en EE. UU., Robinhood proporciona trading multi-activo integrado, trading de acciones 24/5 junto con criptomonedas, tarifas más bajas para operaciones pequeñas (aproximadamente 0.55% fijo frente a la estructura escalonada de Coinbase que comienza en 0.60% maker/1.20% taker), y funcionalidad entre activos que atrae a inversores híbridos. Las acciones de Robinhood se cuadruplicaron en 2024 frente a la ganancia del 60% de Coinbase, lo que sugiere que los mercados recompensan el modelo de superaplicación fintech diversificada sobre los exchanges de criptomonedas puros. La visión de usuario de Kerbrat valida este enfoque: "Tenemos inversores que son completamente nuevos en el mundo cripto, y simplemente comenzarán a pasar de operar con una de sus acciones a una de las monedas, luego se adentrarán lentamente en el mundo cripto. También estamos viendo una progresión de simplemente mantener activos a transferirlos usando una wallet y adentrarse más en Web3".

La banca cripto global tiende puentes entre las finanzas tradicionales y descentralizadas

El logro de Revolut de 52.5 millones de usuarios en 48 países, con ingresos relacionados con el patrimonio cripto aumentando un 298% a 647 millones de dólares en 2024, demuestra cómo los neobancos integraron con éxito las criptomonedas en servicios financieros integrales. Mazen ElJundi, Director Global de Negocios de Cripto, Patrimonio y Trading, articuló la visión estratégica en el podcast Gen C en mayo de 2025: Revolut está "creando un puente entre la banca tradicional y Web3, impulsando la adopción de criptomonedas a través de la educación y experiencias de usuario intuitivas". Este puente se manifiesta a través de productos que abarcan desde la educación para principiantes hasta la infraestructura de trading sofisticada.

El programa "Aprende y Gana", que incorporó a más de 3 millones de clientes a nivel mundial con cientos de miles uniéndose mensualmente, ejemplifica el enfoque de educación primero. Los usuarios completan lecciones interactivas sobre protocolos blockchain como Polkadot, NEAR, Avalanche y Algorand, recibiendo recompensas cripto por valor de 5 a 15 euros por curso al aprobar los cuestionarios. El 11FS Pulse Report nombró a Revolut una "estrella principal de las criptomonedas" en 2022 por su "enfoque divertido y simple" para la educación cripto. ElJundi enfatizó la importancia estratégica: "Estamos emocionados de continuar nuestra misión de hacer que el complejo mundo de la tecnología blockchain sea más accesible para todos. El apetito por el contenido educativo sobre web3 continúa aumentando a un ritmo prometedor y alentador".

Para los traders avanzados, Revolut X —lanzado en mayo de 2024 para el Reino Unido y expandido a 30 países del EEE en noviembre de 2024— proporciona funcionalidad de exchange independiente con más de 200 tokens, 0% de tarifas de maker y 0.09% de tarifas de taker. El lanzamiento de la aplicación móvil en marzo de 2025 extendió esta infraestructura de grado profesional al trading en movimiento, con Leonid Bashlykov, Jefe de Producto de Crypto Exchange, informando: "Decenas de miles de traders utilizan activamente la plataforma en el Reino Unido; la retroalimentación es muy positiva, con muchos ya aprovechando nuestras tarifas casi nulas, la amplia gama de activos disponibles y la integración perfecta con sus cuentas Revolut". La conversión perfecta de fiat a cripto dentro del ecosistema de Revolut —sin tarifas ni límites para la entrada/salida entre la cuenta Revolut y Revolut X— elimina la fricción que típicamente impide la adopción de criptomonedas.

La asociación con Pyth Network, anunciada en enero de 2025, señala la ambición de Revolut de convertirse en proveedor de infraestructura cripto, no solo en una aplicación de consumo. Como el primer editor de datos bancarios en unirse a Pyth Network, Revolut contribuye con datos de precios de activos digitales propietarios para respaldar más de 500 feeds en tiempo real que aseguran aplicaciones DeFi que gestionan 15.2 mil millones de dólares y manejan más de 1 billón de dólares en volumen total negociado en más de 80 ecosistemas blockchain. ElJundi enmarcó esto como un posicionamiento estratégico: "Al trabajar con Pyth para proporcionar nuestros datos de mercado confiables a las aplicaciones, Revolut puede influir en las economías digitales asegurando que los desarrolladores y usuarios tengan acceso a la información precisa y en tiempo real que necesitan". Esta contribución de datos permite a Revolut participar en la infraestructura DeFi sin compromiso de capital o trading activo, una solución elegante a las restricciones regulatorias sobre una participación más directa en DeFi.

Revolut Ramp, lanzado en marzo de 2024 a través de una asociación con MetaMask, proporciona la rampa de acceso crítica que conecta a los 52.5 millones de usuarios de Revolut con experiencias Web3 de autocustodia. Los usuarios pueden comprar más de 20 tokens, incluidos ETH, USDC y SHIB, directamente en sus wallets de MetaMask utilizando los saldos de sus cuentas Revolut o Visa/Mastercard, y los clientes existentes de Revolut evitan KYC adicional y completan las transacciones en segundos. ElJundi posicionó esto como un juego de ecosistema: "Estamos emocionados de anunciar nuestro nuevo producto cripto Revolut Ramp, una solución de rampa de acceso líder para el ecosistema web3. Nuestra solución de rampa de acceso garantiza altas tasas de éxito para las transacciones realizadas dentro del ecosistema Revolut y tarifas bajas para todos los clientes".

La licencia bancaria del Reino Unido obtenida en julio de 2024 después de un proceso de solicitud de tres años, combinada con la licencia bancaria lituana del Banco Central Europeo que permite operaciones compatibles con MiCA, posiciona a Revolut de manera única entre los neobancos amigables con las criptomonedas. Sin embargo, persisten desafíos significativos, incluida una multa de 3.5 millones de euros del Banco de Lituania en 2025 por fallas de AML relacionadas con transacciones cripto y la presión regulatoria continua sobre los servicios bancarios relacionados con criptomonedas. A pesar de nombrar a Revolut el "banco del Reino Unido más amigable con las criptomonedas" con el 38% de las empresas cripto del Reino Unido utilizándolo para servicios bancarios, la compañía debe navegar la tensión perpetua entre la innovación cripto y la regulación bancaria. El énfasis de ElJundi en los pagos transfronterizos como el caso de uso cripto más prometedor —"los pagos sin fronteras representan uno de los casos de uso más prometedores para las criptomonedas"— refleja un enfoque pragmático en aplicaciones defendibles y compatibles con la regulación en lugar de perseguir cada oportunidad cripto.

La infraestructura de datos se convierte en la base invisible

La evolución de CoinGecko de un rastreador de precios orientado al consumidor a un proveedor de infraestructura de datos empresarial que procesa 677 mil millones de solicitudes API anualmente revela cómo los datos y análisis se convirtieron en una pieza esencial para la integración cripto-fintech. Bobby Ong, cofundador y recién nombrado CEO a partir de agosto de 2025, explicó la idea fundamental: "Decidimos buscar un sitio de datos porque, simplemente, siempre hay una necesidad de datos de buena calidad". Esa simple idea, formada cuando Bitcoin cotizaba a precios de un solo dígito y Ong estaba minando sus primeras monedas en 2010, ahora sustenta una empresa que sirve a Consensys, Chainlink, Coinbase, Ledger, Etherscan, Kraken y Crypto.com.

La independencia que siguió a la adquisición de CoinMarketCap por parte de Binance en 2020 se convirtió en la ventaja competitiva definitoria de CoinGecko. "Sucedió lo contrario, y los usuarios se volcaron hacia CoinGecko", observó Ong. "Esto ocurrió porque CoinGecko siempre se ha mantenido neutral e independiente al proporcionar cifras". Esta neutralidad es fundamental para las aplicaciones fintech que requieren fuentes de datos imparciales: Robinhood, Revolut y PayPal no pueden depender de datos de competidores como Coinbase o exchanges con intereses creados en tokens específicos. La cobertura integral de CoinGecko de más de 18,000 criptomonedas en más de 1,000 exchanges, además de 17 millones de tokens rastreados a través de GeckoTerminal en 1,700 exchanges descentralizados, proporciona a las plataformas fintech la visibilidad completa del mercado necesaria para el desarrollo de productos.

La asociación con Chainlink ejemplifica el papel de infraestructura de CoinGecko. Al proporcionar datos de mercado de criptomonedas —precio, volumen de trading y capitalización de mercado— para la red de oráculos descentralizados de Chainlink, CoinGecko permite a los desarrolladores de contratos inteligentes acceder a precios confiables para aplicaciones DeFi. "Los datos de mercado de criptomonedas de CoinGecko ahora pueden ser fácilmente llamados por los desarrolladores de contratos inteligentes al desarrollar aplicaciones descentralizadas", anunciaron las compañías. "Estos datos están disponibles para Bitcoin, Ethereum y más de 5,700 monedas que actualmente se rastrean en CoinGecko". Esta integración elimina los puntos únicos de falla al evaluar múltiples fuentes de datos, manteniendo la integridad del oráculo, crucial para los protocolos DeFi que manejan miles de millones en valor bloqueado.

Los conocimientos de mercado de Ong, compartidos a través de informes trimestrales, presentaciones en conferencias, incluida su conferencia magistral en Token 2049 Singapur en octubre de 2025 titulada "Lo próximo: mil millones de tokens, 50 billones de dólares de capitalización de mercado", y su podcast CoinGecko de larga duración, proporcionan a las empresas fintech inteligencia valiosa para la planificación estratégica. Su predicción de que los juegos serían el "caballo oscuro" de la adopción de criptomonedas —"cientos de millones de dólares se han invertido en estudios de juegos para construir juegos web3 en los últimos años. Todo lo que necesitamos es que un juego se convierta en un gran éxito y de repente tendremos millones de nuevos usuarios utilizando criptomonedas"— refleja los conocimientos basados en datos accesibles a CoinGecko a través del monitoreo de lanzamientos de tokens, actividad de DEX y patrones de comportamiento de los usuarios en todo el ecosistema cripto.

La transición de liderazgo de COO a CEO en agosto de 2025, con el cofundador TM Lee asumiendo la presidencia centrado en la visión de producto a largo plazo e I+D, señala la maduración de CoinGecko como proveedor de datos institucionalizado. El nombramiento de Cedric Chan como CTO con el mandato de integrar la IA en las operaciones y entregar "datos cripto de alta fidelidad en tiempo real" demuestra las inversiones en infraestructura necesarias para atender a clientes empresariales. Ong enmarcó la evolución: "TM y yo comenzamos CoinGecko con una visión compartida para empoderar el futuro descentralizado. Estos valores seguirán guiándonos". Para las plataformas fintech que integran criptomonedas, los servicios de datos completos, neutrales y confiables de CoinGecko representan una infraestructura esencial, el terminal Bloomberg para activos digitales que permite que todo lo demás funcione.

La infraestructura técnica permite experiencias de usuario fluidas

La transformación de las criptomonedas como funcionalidad separada a infraestructura integrada requirió resolver complejos desafíos técnicos en torno a la custodia, la seguridad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. Estas plataformas fintech invirtieron colectivamente miles de millones en la construcción de los rieles técnicos que permiten la adopción masiva de criptomonedas, con decisiones de arquitectura que revelan prioridades estratégicas.

La infraestructura de custodia de Robinhood, que alberga 38 mil millones de dólares en criptoactivos a noviembre de 2024, emplea almacenamiento en frío estándar de la industria para la mayoría de los fondos, auditorías de seguridad de terceros y protocolos de multifirma. La licencia de la plataforma por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York y el registro en FinCEN como negocio de servicios monetarios demuestran una seguridad de grado regulatorio. Sin embargo, la experiencia del usuario abstrae completamente esta complejidad: los clientes simplemente ven los saldos y ejecutan operaciones en segundos. Johann Kerbrat enfatizó este principio: "Creo que lo que nos hace únicos es que nuestra UX y UI son bastante innovadoras. En comparación con toda la competencia, esta es probablemente una de las mejores interfaces de usuario que existen. Creo que eso es lo que queremos aportar a cada producto que construimos. Ya sea el mejor tipo de precios o la mejor UI/UX".

La API de Trading de Criptomonedas lanzada en mayo de 2024 revela las ambiciones de infraestructura de Robinhood más allá de las aplicaciones de consumo. Al proporcionar acceso a datos de mercado en tiempo real, gestión programática de carteras, estrategias de trading automatizadas y acceso al mercado cripto 24/7, la API permite a los desarrolladores construir aplicaciones sofisticadas sobre la infraestructura de Robinhood. Combinado con la plataforma de escritorio Robinhood Legend, que cuenta con más de 30 indicadores técnicos, trading de futuros y tipos de órdenes avanzados, la compañía se posicionó como proveedor de infraestructura para usuarios avanzados de criptomonedas, no solo para principiantes minoristas. La integración del enrutamiento inteligente de órdenes de Bitstamp después de la adquisición proporciona una ejecución de grado institucional en múltiples lugares de liquidez.

El enfoque técnico de PayPal prioriza la integración perfecta con los comerciantes sobre la ideología blockchain. La solución "Pagar con Cripto" anunciada en julio de 2025 ejemplifica esta filosofía: los clientes conectan sus wallets cripto al pagar, PayPal vende la criptomoneda en exchanges centralizados o descentralizados, convierte las ganancias a PYUSD, luego convierte PYUSD a USD para el depósito del comerciante, todo sucediendo de forma transparente detrás del flujo de pago familiar de PayPal. Los comerciantes reciben dólares, no criptomonedas volátiles, eliminando la principal barrera para la adopción comercial mientras permite a PayPal capturar tarifas de transacción en lo que se convierte en un mercado direccionable de más de 3 billones de dólares de 650 millones de usuarios cripto globales. May Zabaneh capturó la visión estratégica: "Como con casi todo lo relacionado con pagos, los consumidores y compradores deben tener la opción de cómo quieren pagar".

La estrategia multi-blockchain de Revolut —Ethereum para acceso DeFi, Solana para transacciones de alta velocidad y bajo costo, Stellar para pagos transfronterizos— demuestra una arquitectura de infraestructura sofisticada que empareja blockchains específicas con casos de uso en lugar de un maximalismo de una sola cadena. La infraestructura de staking que soporta Ethereum, Cardano, Polkadot, Solana, Polygon y Tezos con staking automatizado para ciertos tokens refleja la profunda integración requerida para abstraer la complejidad de la blockchain de los usuarios. Más de dos tercios de las tenencias de Solana de Revolut en Europa están en staking, lo que sugiere que los usuarios esperan cada vez más la generación de rendimiento como funcionalidad predeterminada en lugar de una característica opcional que requiere conocimientos técnicos.

La asociación de Kalshi con Zero Hash para todo el procesamiento de depósitos cripto —convirtiendo instantáneamente Bitcoin, Solana, USDC, XRP y otras criptomonedas a USD mientras se mantiene el cumplimiento de la CFTC— ilustra cómo los proveedores de infraestructura permiten a las empresas reguladas acceder a los rieles cripto sin convertirse ellos mismos en custodios de criptomonedas. La plataforma admite límites de depósito cripto de 500,000 dólares frente a límites bancarios tradicionales más bajos, lo que proporciona ventajas a los usuarios avanzados mientras se mantiene la supervisión regulatoria federal. La visión de John Wang para iniciativas on-chain "puramente aditivas" —enviar datos de eventos a las blockchains en tiempo real, futura tokenización de posiciones de Kalshi, trading con margen sin permiso— sugiere que la evolución de la infraestructura continuará expandiendo la funcionalidad mientras se preserva la experiencia central de exchange regulado para los usuarios existentes.

El panorama competitivo revela una infraestructura colaborativa

La aparente competencia entre estas plataformas enmascara una colaboración subyacente en infraestructura compartida que beneficia a todo el ecosistema. La asociación de Kalshi con Robinhood, la integración de Revolut con MetaMask y Pyth Network, la colaboración de PayPal con Coinbase para compras de PYUSD sin comisiones, y la provisión de datos de CoinGecko a los oráculos de Chainlink demuestran cómo el posicionamiento competitivo coexiste con la interdependencia de la infraestructura.

El panorama de las stablecoins ilustra esta dinámica. El PYUSD de PayPal compite con el USDT de Tether y el USDC de Circle por cuota de mercado, sin embargo, los tres protocolos requieren la misma infraestructura: redes blockchain para la liquidación, exchanges de criptomonedas para la liquidez, socios bancarios fiduciarios para las rampas de entrada/salida, y licencias regulatorias para el cumplimiento. Cuando Robinhood anunció su unión a la Global Dollar Network para la stablecoin USDG, validó simultáneamente la estrategia de stablecoin de PayPal mientras creaba presión competitiva. Tanto Robinhood como Revolut explorando stablecoins propietarias según informes de Bloomberg en septiembre de 2024 sugieren un consenso de la industria de que la emisión de stablecoins representa una infraestructura esencial para las plataformas fintech, no meramente una diversificación de productos.

Las asociaciones de redes blockchain revelan una alineación estratégica. El KalshiEco Hub de Kalshi soporta tanto Solana como Base (la capa 2 de Coinbase), la capa 2 de Robinhood se basa en tecnología Arbitrum, el PYUSD de PayPal se implementa en Ethereum, Solana, Stellar y Arbitrum, y Revolut integra Ethereum, Solana y se prepara para la expansión de Stellar. En lugar de fragmentarse en redes incompatibles, estas plataformas convergen en el mismo puñado de blockchains de alto rendimiento, creando efectos de red que benefician a todos los participantes. La observación de Bobby Ong de que "finalmente estamos viendo a los DEXs desafiar a los CEXs" tras el ascenso de Hyperliquid al octavo exchange de perpetuos más grande, refleja cómo la infraestructura descentralizada madura a una calidad institucional, reduciendo las ventajas de los intermediarios centralizados.

La defensa regulatoria presenta dinámicas similares. Si bien estas empresas compiten por la cuota de mercado, comparten intereses en marcos claros que permitan la innovación. La declaración de Johann Kerbrat de que "mi objetivo es asegurarme de que podamos trabajar sin importar qué lado gane en noviembre" refleja el pragmatismo de toda la industria: las empresas necesitan una regulación viable más de lo que necesitan resultados regulatorios específicos. La aprobación de la Ley GENIUS para stablecoins, el establecimiento por parte de la administración Trump de una Reserva Estratégica de Bitcoin y el cierre de las investigaciones de la SEC sobre PYUSD sin tomar medidas, resultaron de años de defensa colectiva de la industria, no de cabildeo de empresas individuales. El énfasis repetido de May Zabaneh en que "tiene que haber algo de claridad, algunos estándares, algunas ideas de lo que se debe y no se debe hacer y alguna estructura al respecto" articula la prioridad compartida que anula el posicionamiento competitivo.

La adopción por parte de los usuarios revela los casos de uso reales de las criptomonedas en el mercado masivo

Las bases de usuarios colectivas de estas plataformas —más de 700 millones de cuentas en Robinhood, Revolut, PayPal, Venmo y CoinGecko— proporcionan información empírica sobre cómo las audiencias masivas realmente usan las criptomonedas, revelando patrones que a menudo difieren de las suposiciones cripto-nativas.

Los datos de PayPal y Venmo muestran que el 74% de los usuarios que compraron criptomonedas continuaron manteniéndolas durante más de 12 meses, lo que sugiere un comportamiento de búsqueda de estabilidad en lugar de trading activo. Más del 50% eligió Venmo específicamente por "seguridad y facilidad de uso" en lugar de descentralización o autocustodia, lo opuesto a las prioridades cripto-nativas. La visión de May Zabaneh de que los clientes quieren "opción en cómo quieren pagar" se manifiesta en la funcionalidad de pago, no en el yield farming de DeFi. La función automática "Cash Back a Cripto" en la tarjeta de crédito Venmo refleja cómo las plataformas fintech integran con éxito las criptomonedas en los patrones de comportamiento existentes en lugar de requerir que los usuarios adopten nuevos.

La observación de Robinhood de que los usuarios "comienzan a pasar de operar con una de sus acciones a una de las monedas, luego se adentran lentamente en el mundo cripto" y muestran una "progresión de simplemente mantener activos a transferirlos usando una wallet y adentrarse más en Web3" revela la vía de incorporación: la familiaridad con la plataforma precede a la experimentación con criptomonedas, lo que eventualmente lleva a algunos usuarios a la autocustodia y al compromiso con Web3. El énfasis de Johann Kerbrat en esta progresión valida la estrategia de integrar las criptomonedas en plataformas multi-activo confiables en lugar de esperar que los usuarios adopten aplicaciones cripto-primero.

El programa "Aprende y Gana" de Revolut, que incorporó a 3 millones de usuarios con cientos de miles uniéndose mensualmente, demuestra que la educación impulsa significativamente la adopción cuando se combina con incentivos financieros. La prohibición del Reino Unido de las recompensas de "Aprende y Gana" en septiembre de 2023 debido a cambios regulatorios proporciona un experimento natural que muestra que la educación por sí sola es menos efectiva que la educación más las recompensas. El énfasis de Mazen ElJundi en que "los pagos sin fronteras representan uno de los casos de uso más prometedores para las criptomonedas" refleja patrones de uso que muestran los pagos transfronterizos y las remesas como aplicaciones estrella reales, no NFTs o protocolos DeFi.

La demografía de usuarios de Kalshi, que se inclina hacia "inversores minoristas avanzados, como traders de opciones" que buscan exposición directa a eventos, revela que los mercados de predicción atraen a usuarios cripto sofisticados en lugar de novatos. El crecimiento explosivo de la plataforma, de 13 millones de dólares de volumen mensual a principios de 2025 a un récord de 260 millones de dólares en un solo día en septiembre de 2025 (impulsado por las apuestas deportivas, particularmente la NFL), demuestra cómo la infraestructura cripto permite escalar productos financieros que satisfacen claras demandas de los usuarios. La caracterización de John Wang de la "comunidad cripto como la definición de usuarios avanzados, personas que viven y respiran nuevos mercados financieros y tecnología de frontera" reconoce que el público objetivo de Kalshi difiere de los consumidores masivos de PayPal: diferentes plataformas que atienden a diferentes segmentos de la curva de adopción cripto.

El análisis de Bobby Ong sobre el comportamiento de las meme coins proporciona información contrastante: "A largo plazo, las meme coins probablemente seguirán un caso extremo de ley de potencias, donde el 99.99% fracasará". Su observación de que "el lanzamiento de TRUMPyTRUMP y MELANIA marcó el pico para las meme coins, ya que absorbió liquidez y atención de todas las demás criptomonedas" revela cómo los frenesíes especulativos interrumpen la adopción productiva. Sin embargo, el trading de meme coins representó un volumen significativo en estas plataformas, lo que sugiere que el comportamiento del usuario sigue siendo más especulativo de lo que los constructores de infraestructura prefieren reconocer. La divergencia entre las estrategias de las plataformas que enfatizan la utilidad y las stablecoins frente al comportamiento del usuario que incluye un trading sustancial de meme coins refleja una tensión continua en la maduración de las criptomonedas.

El desafío de la integración Web3 revela una divergencia filosófica

Los enfoques que estas plataformas adoptan hacia la integración Web3 —permitiendo a los usuarios interactuar con aplicaciones descentralizadas, protocolos DeFi, mercados de NFT y servicios basados en blockchain— revelan diferencias filosóficas fundamentales a pesar de la similitud superficial en la oferta de servicios cripto.

La wallet de autocustodia de Robinhood, descargada "cientos de miles de veces en más de 100 países" y que soporta las redes Ethereum, Bitcoin, Solana, Dogecoin, Arbitrum, Polygon, Optimism y Base con intercambios entre cadenas y sin gas, representa una adopción total de la infraestructura Web3. La asociación con MetaMask a través de Robinhood Connect, anunciada en abril de 2023, posiciona a Robinhood como una rampa de acceso al ecosistema Web3 más amplio en lugar de un jardín vallado. La forma en que Johann Kerbrat enmarca que la tecnología blockchain "reconstruirá todo Robinhood en la UE desde cero" sugiere ver Web3 como arquitectura fundamental, no como una característica adyacente.

El enfoque de PayPal enfatiza la utilidad dentro del ecosistema de PayPal sobre la interoperabilidad con aplicaciones Web3 externas. Si bien PYUSD funciona como un token ERC-20 estándar en Ethereum, un token SPL en Solana y mantiene la funcionalidad entre cadenas, los casos de uso principales de PayPal —pagos instantáneos dentro de PayPal/Venmo, pagos a comerciantes que aceptan PayPal, conversión a otras criptomonedas soportadas por PayPal— mantienen la actividad en gran medida bajo el control de PayPal. La asociación Revolut Ramp con MetaMask, que proporciona compras directas en wallets de autocustodia, representa una integración Web3 más genuina, posicionando a Revolut como proveedor de infraestructura para el ecosistema abierto. La declaración de Mazen ElJundi de que "Revolut X, junto con nuestra reciente asociación con MetaMask, consolida aún más nuestra oferta de productos en el mundo de Web3" enmarca la integración como una prioridad estratégica.

Las diferencias en el modelo de custodia cristalizan la divergencia filosófica. La arquitectura de Robinhood, donde "una vez que compras criptomonedas en Robinhood, Robinhood cree que eres el propietario legal de las criptomonedas" pero Robinhood mantiene la custodia, crea tensión con el ethos de autocustodia de Web3. El modelo de custodia de PayPal, donde los usuarios no pueden retirar la mayoría de las criptomonedas a wallets externas (excepto para tokens específicos), prioriza el bloqueo en la plataforma sobre la soberanía del usuario. El modelo de Revolut, que permite retiros de más de 30 tokens a wallets externas mientras mantiene el staking y otros servicios para criptomonedas mantenidas en la plataforma, representa un punto intermedio: la soberanía está disponible pero no es obligatoria.

El papel de CoinGecko destaca la infraestructura que habilita Web3 sin participar directamente. Al proporcionar datos completos sobre protocolos DeFi, DEXs y lanzamientos de tokens —rastreando 17 millones de tokens a través de GeckoTerminal frente a 18,000 criptomonedas más establecidas en la plataforma principal— CoinGecko sirve a desarrolladores y usuarios de Web3 sin construir productos competidores. La filosofía de Bobby Ong de que "todo lo que pueda ser tokenizado, será tokenizado" abraza la visión expansiva de Web3 mientras mantiene el papel enfocado de CoinGecko como proveedor de datos neutral.

La integración de NFT revela de manera similar diferentes niveles de compromiso. Robinhood ha evitado en gran medida la funcionalidad NFT más allá de las tenencias básicas, centrándose en la tokenización de valores tradicionales. PayPal no ha enfatizado los NFT. Revolut integró datos de NFT de CoinGecko en junio de 2023, rastreando más de 2,000 colecciones en más de 30 mercados, aunque los NFT siguen siendo periféricos a las ofertas principales de Revolut. Esta integración selectiva de Web3 sugiere que las plataformas priorizan los componentes con casos de utilidad claros —DeFi para rendimiento, stablecoins para pagos, tokenización para valores— mientras evitan categorías especulativas que carecen de una demanda obvia por parte de los usuarios.

La trayectoria futura apunta hacia las finanzas embebidas redefinidas

Las hojas de ruta estratégicas que estos líderes articularon revelan una visión convergente para el papel de las criptomonedas en los servicios financieros durante los próximos 3-5 años, con la infraestructura blockchain convirtiéndose en una base invisible en lugar de una categoría de producto explícita.

La visión a largo plazo de Johann Kerbrat —"Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto"— articula el punto final donde la ubicuidad de la infraestructura cripto elimina la propia categoría cripto. La iniciativa de tokenización de acciones de Robinhood, que planea tokenizar "cualquier instrumento financiero en el futuro, no solo acciones de EE. UU., sino cualquier cosa" con transferencias instantáneas entre brókers que reemplazan la liquidación de varios días, representa esta visión operacionalizada. El desarrollo de la blockchain de capa 2 construida sobre tecnología Arbitrum para una infraestructura lista para el cumplimiento sugiere un plazo de 2026-2027 para que estas capacidades lleguen a producción.

La estrategia comercial de PayPal, que apunta a sus 20 millones de clientes comerciales para la integración de PYUSD y la expansión de "Pagar con Cripto" más allá de los comerciantes de EE. UU. a un lanzamiento global, posiciona a la compañía como infraestructura de pago cripto a escala. El énfasis de May Zabaneh en la "financiación de pagos" o PayFi —proporcionar capital de trabajo para PYMES con cuentas por cobrar retrasadas utilizando infraestructura de stablecoin— ilustra cómo los rieles blockchain permiten productos financieros imprácticos con la infraestructura tradicional. La caracterización del CEO Alex Chriss de PayPal World como "reimaginando fundamentalmente cómo se mueve el dinero en todo el mundo" al conectar las wallets digitales más grandes del mundo sugiere que la interoperabilidad entre redes de pago previamente aisladas se vuelve alcanzable a través de los estándares cripto.

La expansión planificada de Revolut hacia los derivados cripto (reclutando activamente un Gerente General para derivados cripto a partir de junio de 2025), la emisión de stablecoins para competir con PYUSD y USDC, y el relanzamiento de los servicios cripto en el mercado estadounidense tras la claridad regulatoria, señalan una hoja de ruta de varios años hacia una banca cripto integral. La forma en que Mazen ElJundi enmarca la "modernización de las finanzas" a través de la convergencia TradFi-DeFi, con Revolut contribuyendo con datos de mercado confiables a los protocolos DeFi a través de Pyth Network mientras mantiene operaciones bancarias reguladas, ilustra el papel de puente que desempeñarán los neobancos. La inversión de 500 millones de dólares durante 3-5 años para la expansión en EE. UU. demuestra un compromiso de capital que coincide con la ambición estratégica.

La hoja de ruta de 12 meses de Kalshi, articulada por John Wang —integración con "todas las principales aplicaciones y exchanges de criptomonedas", tokenización de posiciones de Kalshi, trading con margen sin permiso y un ecosistema de front-end de terceros— posiciona los mercados de predicción como un primitivo financiero componible en lugar de una aplicación independiente. La visión de Wang de que "cualquier empresa fintech generacional de esta década estará impulsada por criptomonedas" refleja la suposición del liderazgo millennial/Gen-Z de que la infraestructura blockchain es predeterminada en lugar de alternativa. La estrategia de la plataforma centrada en desarrolladores con subvenciones para paneles de datos sofisticados, agentes de IA y herramientas de arbitraje sugiere que Kalshi funcionará como oráculo de datos y capa de liquidación para aplicaciones de mercados de predicción, no simplemente como un exchange orientado al consumidor.

La presentación de Bobby Ong en Token 2049 titulada "Lo próximo: mil millones de tokens, 50 billones de dólares de capitalización de mercado" señala el pronóstico de CoinGecko de una proliferación explosiva de tokens y un crecimiento del valor de mercado en los próximos años. Su predicción de que "el ciclo de mercado actual se caracteriza por una intensa competencia entre empresas para acumular criptoactivos, mientras que el próximo ciclo podría escalar a la participación de estados-nación" tras el establecimiento por parte de Trump de la Reserva Estratégica de Bitcoin sugiere que la adopción institucional y soberana impulsará la siguiente fase. La transición de liderazgo que posiciona a Ong como CEO centrado en la ejecución estratégica mientras el cofundador TM Lee persigue la visión de producto a largo plazo e I+D sugiere que CoinGecko está preparando la infraestructura para un mercado exponencialmente más grande que el que existe hoy.

Midiendo el éxito: las métricas que importan en la integración cripto-fintech

El rendimiento financiero y las métricas operativas que estas plataformas revelaron muestran qué estrategias monetizan con éxito la integración cripto y cuáles siguen siendo principalmente inversiones estratégicas a la espera de futuros retornos.

Los ingresos cripto de Robinhood en el cuarto trimestre de 2024 de 358 millones de dólares, que representan el 35% de los ingresos netos totales (1.01 mil millones de dólares en total) y un crecimiento interanual del 700%, demuestran que las criptomonedas son un motor de ingresos material, no una característica experimental. Sin embargo, la significativa disminución de los ingresos cripto en el primer trimestre de 2025, seguida de una recuperación en el segundo trimestre de 2025 a 160 millones de dólares (aún un crecimiento interanual del 98%), revela vulnerabilidad a la volatilidad del mercado cripto. El reconocimiento del CEO Vlad Tenev de la necesidad de diversificarse más allá de la dependencia de las criptomonedas llevó al crecimiento de suscriptores Gold (récord de 3.5 millones), IRA matching, tarjetas de crédito y servicios de asesoramiento. El EBITDA ajustado de la compañía de 1.43 mil millones de dólares en 2024 (un aumento del 167% interanual) y las operaciones rentables demuestran que la integración cripto es financieramente sostenible cuando se combina con flujos de ingresos diversificados.

Los ingresos relacionados con el patrimonio cripto de Revolut de 647 millones de dólares en 2024 (un crecimiento interanual del 298%), que representan una parte significativa de los 4 mil millones de dólares de ingresos totales, demuestran una materialidad similar. Sin embargo, la contribución de las criptomonedas a los 1.4 mil millones de dólares de beneficio antes de impuestos (un crecimiento interanual del 149%) muestra que las criptomonedas funcionan como motor de crecimiento para un negocio principal rentable en lugar de sostener operaciones no rentables. Los 52.5 millones de usuarios globales (un crecimiento interanual del 38%) y los saldos de clientes de 38 mil millones de dólares (un crecimiento interanual del 66%) revelan que la integración cripto apoya las métricas de adquisición y compromiso de usuarios más allá de los ingresos cripto directos. La obtención de la licencia bancaria del Reino Unido en julio de 2024 después de un proceso de tres años señala la aceptación regulatoria del modelo de banca cripto integrada de Revolut.

La capitalización de mercado de PYUSD de PayPal, que oscila entre 700 y 894 millones de dólares a lo largo de 2025 después de alcanzar un máximo de 1.012 mil millones de dólares en agosto de 2024, representa menos del 1% del mercado total de stablecoins de 229.2 mil millones de dólares, pero proporciona un posicionamiento estratégico para un juego de infraestructura de pagos en lugar de acumulación de activos. El volumen de transferencia mensual de 4.1 mil millones de dólares (un aumento del 23.84% mes a mes) demuestra una utilidad creciente, mientras que 51,942 holders sugiere que la adopción sigue en una etapa temprana. Las recompensas anuales del 4% introducidas en abril de 2025 a través de la asociación con Anchorage Digital compiten directamente por las cuentas de depósito, posicionando a PYUSD como una alternativa de efectivo que genera rendimiento. Los 432 millones de usuarios activos de PayPal y los 417 mil millones de dólares de volumen total de pagos en el segundo trimestre de 2024 (un crecimiento interanual del 11%) contextualizan las criptomonedas como una iniciativa estratégica dentro de un negocio existente masivo en lugar de una transformación existencial.

La dramática trayectoria de Kalshi, de 13 millones de dólares de volumen mensual a principios de 2025 a un récord de 260 millones de dólares en un solo día en septiembre de 2025, el crecimiento de la cuota de mercado del 3.3% al 66% superando a Polymarket, y una valoración de 2 mil millones de dólares en la Serie C de junio de 2025, demuestra que los mercados de predicción logran una adecuación producto-mercado con un crecimiento explosivo. El crecimiento de los ingresos de la plataforma del 1,220% en 2024 y un volumen total de 1.97 mil millones de dólares (frente a 183 millones de dólares en 2023) valida el modelo de negocio. Sin embargo, la sostenibilidad más allá de los ciclos electorales y las temporadas deportivas pico sigue sin probarse: el volumen de agosto de 2025 disminuyó antes del resurgimiento impulsado por la NFL en septiembre. El 10% de los depósitos realizados con criptomonedas sugiere que la infraestructura cripto es importante pero no dominante para la base de usuarios, siendo los rieles de pago tradicionales aún los principales.

Los 677 mil millones de solicitudes API anuales de CoinGecko y sus clientes empresariales, incluidos Consensys, Chainlink, Coinbase, Ledger y Etherscan, demuestran una transición exitosa de una aplicación orientada al consumidor a un proveedor de infraestructura. El historial de financiación de la compañía, incluida la Serie B y la propiedad privada continua, sugiere rentabilidad o una sólida economía unitaria que permite la inversión en infraestructura sin la presión de los resultados trimestrales. La elevación de Bobby Ong a CEO con el mandato de "visión estratégica y excelencia operativa" señala la maduración hacia una empresa institucionalizada en lugar de una startup dirigida por fundadores.

El veredicto: las criptomonedas se convierten en infraestructura, no en destino

La transformación de aplicaciones a activos representa fundamentalmente la absorción de las criptomonedas en la infraestructura financiera, en lugar de la sustitución de las finanzas tradicionales por las criptomonedas. Estas cinco empresas, que atienden colectivamente a más de 700 millones de usuarios y procesan cientos de miles de millones en transacciones cripto anualmente, validaron que la adopción masiva de criptomonedas ocurre a través de plataformas familiares que añaden funcionalidad cripto, no a través de usuarios que adoptan plataformas cripto-nativas.

La observación de Johann Kerbrat de que "cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto" resultó ser premonitoria: a finales de 2025, la distinción entre empresas fintech y cripto se volvió semántica en lugar de sustantiva. Robinhood tokenizando acciones, PayPal liquidando pagos comerciales a través de la conversión de stablecoins, Revolut contribuyendo con datos de precios a protocolos DeFi, Kalshi enviando datos de eventos on-chain y CoinGecko proporcionando servicios de oráculo a contratos inteligentes, todo representa infraestructura cripto que habilita productos financieros tradicionales en lugar de productos cripto que reemplazan las finanzas tradicionales.

La convergencia de las stablecoins ejemplifica esta transformación. A medida que McKinsey pronosticó una circulación de stablecoins de 2 billones de dólares para 2028 desde los 250 mil millones de dólares en 2025, el caso de uso se aclaró: las stablecoins como rieles de pago, no como reservas de valor. Los beneficios de la blockchain —liquidación instantánea, disponibilidad 24/7, programabilidad, costos más bajos— son importantes para la infraestructura, mientras que la denominación fiduciaria mantiene la aceptabilidad masiva. La articulación de May Zabaneh de que las stablecoins representan la "aplicación estrella" de las criptomonedas al "combinar el poder de la blockchain con la estabilidad de la moneda fiduciaria" capturó la idea de que la adopción masiva requiere denominaciones masivas.

El avance regulatorio en 2024-2025 a través de MiCA, la Ley GENIUS y las victorias en tribunales federales para Kalshi crearon la claridad que todos los líderes identificaron como requisito previo para la adopción masiva. La declaración de May Zabaneh de que "tiene que haber algo de claridad, algunos estándares, algunas ideas de lo que se debe y no se debe hacer" reflejó el sentimiento universal de que la certeza regulatoria importaba más que la favorabilidad regulatoria. Las empresas que invirtieron en estrategias de cumplimiento primero —la BitLicense completa de PayPal, las 16 reuniones de Robinhood con la SEC, el litigio de Kalshi con la CFTC, la licencia bancaria del Reino Unido de Revolut— se posicionaron para capitalizar cuando llegó la claridad.

Sin embargo, persisten desafíos significativos. La dependencia del 35% de los ingresos de Robinhood en el cuarto trimestre de las criptomonedas, seguida de una disminución en el primer trimestre, demuestra el riesgo de volatilidad. La multa de 3.5 millones de euros de Revolut por AML destaca los desafíos de cumplimiento continuos. El PYUSD de PayPal capturando menos del 1% de la cuota de mercado de stablecoins muestra las ventajas de los operadores existentes en los mercados cripto. La sostenibilidad de Kalshi más allá de los ciclos electorales sigue sin probarse. El desafío de CoinGecko de competir contra proveedores de datos propiedad de exchanges con mayores recursos continúa. El camino de 700 millones de cuentas a la ubicuidad masiva requiere una ejecución continua, navegación regulatoria e innovación tecnológica.

La medida definitiva del éxito no serán los porcentajes de ingresos cripto o los precios de los tokens, sino más bien la invisibilidad de las criptomonedas: cuando los usuarios obtengan rendimiento en cuentas de ahorro sin saber que las stablecoins las impulsan, transfieran dinero internacionalmente sin reconocer los rieles blockchain, operen en mercados de predicción sin comprender los contratos inteligentes, o tokenicen activos sin comprender la arquitectura de custodia. La visión de John Wang de los mercados de predicción como "Caballo de Troya para las criptomonedas", el "puente entre Web2 y Web3" de Mazen ElJundi, y la filosofía de Bobby Ong de que "todo lo que pueda ser tokenizado, será tokenizado" apuntan al mismo punto final: infraestructura cripto tan perfectamente integrada en los servicios financieros que discutir "cripto" como categoría separada se vuelve obsoleto. Estos cinco líderes, a través de la ejecución paralela de estrategias convergentes, están construyendo ese futuro, una solicitud API, una transacción, un usuario a la vez.

Cómo los Stablecoins pueden llegar al mercado masivo como las tarjetas de crédito

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Los stablecoins son más conocidos por su papel como la “capa de liquidación” en el mercado cripto. Sin embargo, para cumplir verdaderamente su potencial como el núcleo de la internet del valor, los stablecoins deben cruzar el abismo de ser una herramienta interna a convertirse en una forma de pago cotidiana, convirtiéndose en la próxima generación de moneda digital en nuestros bolsillos.

Este camino está lleno de desafíos, pero no es inalcanzable. Empecemos con la conclusión: para que los stablecoins pasen de una “capa de liquidación” a un “pago cotidiano” en EE. UU., la ruta más viable es—

Primero, establecer “bastiones” sostenibles en escenarios nicho aprovechando incentivos y conveniencia relativa.

Luego, usar una red abierta, neutral y gobernada por los participantes para estandarizar e interconectar esos bastiones fragmentados, agregándolos en un todo unificado que alcance al mercado masivo.

1. Aprender el “Dos Pasos” de las tarjetas de crédito

Cualquier nuevo método de pago enfrenta un obstáculo común en sus primeras etapas: el problema de arranque. Es un dilema clásico de “el huevo o la gallina”: una red no tiene valor sin usuarios, y los usuarios no se unirán a una red que carece de valor. Para entender cómo los stablecoins pueden romper este ciclo, podemos aprender del exitoso camino de las tarjetas de crédito, particularmente de la estrategia de “dos pasos” pionera por BankAmericard (precursora de Visa).

El primer gran avance de las tarjetas de crédito no se dio mediante una cobertura nacional instantánea, sino creando bucles de retroalimentación positiva en áreas locales basados en sus “características innatas”. La primera fue la conveniencia: una sola tarjeta podía usarse en múltiples comercios, reduciendo enormemente la fricción de llevar efectivo y escribir cheques. La segunda fueron los incentivos: ofrecían acceso más fácil al crédito rotativo, llegando a una población desatendida por las tarjetas de cargo tradicionales y proporcionando beneficios tangibles a los usuarios. Para los comerciantes, las tarjetas de crédito generaban ventas incrementales; al “externalizar” el crédito y la gestión de riesgos a instituciones financieras, incluso pequeñas y medianas empresas podían disfrutar del impulso de ventas al ofrecer crédito.

Una vez que esos bastiones fragmentados formaron un bucle de retroalimentación positiva, el verdadero salto llegó en el segundo paso: conectarlos. La clave fue construir una red organizacionalmente neutral gobernada por todos los participantes. Esto resolvió la desconfianza inicial de ser “el árbitro y el jugador a la vez”, permitiendo que bancos y comercios se unieran con confianza. Al mismo tiempo, la interoperabilidad técnica proporcionó reglas uniformes para autorización, compensación, liquidación y resolución de disputas, haciendo que el sistema fuera lo suficientemente eficiente como para competir con efectivo y cheques.

La lección es: primero, usar “características innatas” para crear un bucle de retroalimentación positiva en un nicho; luego, usar una “red abierta” para escalar esa ventaja local a un efecto de red nacional.

2. Las tres palancas de los stablecoins: Conveniencia | Incentivos | Ventas Incrementales

El ecosistema actual de stablecoins está adquiriendo gradualmente las “características innatas” que una vez tuvieron las tarjetas de crédito.

1) Conveniencia (la brecha se está reduciendo)

Los puntos de dolor de los pagos con stablecoins actuales son claros: alta fricción en los puentes fiat, una experiencia de usuario pobre con claves privadas y tokens de gas, y la complejidad de la compatibilidad entre cadenas. Afortunadamente, contamos con rutas tecnológicas y regulatorias claras para aproximarnos a la experiencia de una tarjeta bancaria.

En el futuro, la integración profunda con custodios regulados e instituciones financieras reducirá significativamente la fricción de intercambiar fiat por stablecoins. Simultáneamente, mejoras de infraestructura como la abstracción de cuentas, patrocinio de gas y passkeys liberarán a los usuarios de la carga de gestionar claves privadas y pagar gas. Además, los avances en abstracción de cadenas y tecnología de enrutamiento inteligente simplificarán la complejidad de que usuarios y comerciantes tengan que estar en la misma cadena, habilitando pagos sin fricciones.

La conclusión es: aunque hoy los pagos con stablecoins no son lo suficientemente convenientes, las rutas tecnológicas y regulatorias son claras y están avanzando rápidamente.

2) Incentivos (para comerciantes y consumidores)

Los stablecoins pueden ofrecer incentivos mucho más allá de los puntos de lealtad estáticos. Imagine “stablecoins de marca blanca”, donde un emisor regulado maneja la emisión y operación subyacente, mientras una marca los distribuye bajo su propio nombre. Este nuevo tipo de activo de membresía es más amigable que el valor almacenado de bucle cerrado tradicional porque es transferible y canjeable. Las marcas pueden aprovechar su programabilidad para ofrecer subsidios dirigidos, como descuentos instantáneos, envío gratuito, acceso prioritario o incluso servicios VIP.

Del lado del consumidor, las recompensas programables traerán una experiencia revolucionaria. La programabilidad nativa de los stablecoins permite que las recompensas estén estrechamente acopladas a los pagos: se pueden implementar subsidios instantáneos al liquidar o recompensas dinámicas activadas por comportamientos específicos. Los airdrops pueden usarse para alcanzar de forma económica y dirigida a audiencias específicas y activar inmediatamente. Si las carteras pueden enrutar sin problemas los fondos flotantes de un usuario a una fuente de rendimiento compatible, los usuarios estarán más dispuestos a mantener saldos dentro del ecosistema y gastar directamente con stablecoins.

3) Ventas Incrementales (modelo “BNPL” impulsado por rendimiento)

Los stablecoins en sí no son instrumentos de crédito, pero pueden combinarse con mecanismos custodiales y de rendimiento para crear un nuevo modelo que estimule el consumo. Un comerciante podría configurar que, cuando los fondos de la transacción ingresen a una cuenta custodial y generen rendimiento, una parte de ese rendimiento se use para subsidiar la factura del usuario al vencimiento. Esto es esencialmente una redistribución del rendimiento DeFi, transformada en un subsidio de transacción más refinado y atractivo, intercambiando menores costos de capital por mayores tasas de conversión y valores promedio de pedido.

3. Cómo lanzar una red de pagos con stablecoins

Paso Uno: Construir “bastiones” autosuficientes

El secreto del éxito es comenzar en escenarios marginales y nicho en lugar de atacar directamente al mercado masivo.

  • Nicho A: Conveniencia relativa + Nuevas ventas.

    • Escenario: Un comerciante de EE. UU. vende bienes o servicios digitales denominados en dólares a usuarios internacionales, donde los métodos de pago tradicionales son costosos o están restringidos.
    • Valor: Los stablecoins ofrecen una vía de pago accesible y asequible, brindando al comerciante nuevas ventas y mayor alcance.
  • Nicho B: Audiencias impulsadas por incentivos y plataformas de alta frecuencia.

    • Escenario 1: Economía de fans / íconos culturales. Las comunidades de fans se comprometen a mantener un “dólar de su marca” a cambio de acceso prioritario y derechos exclusivos.
    • Escenario 2: Mercados internos de alta velocidad. Por ejemplo, un marketplace de segunda mano o una plataforma de creación de contenido donde los ingresos de los vendedores a menudo se recirculan dentro de la plataforma. Usar un “dólar de plataforma” reduce la fricción de entrada y salida de fondos, amplificando la eficiencia de rotación.

Para que estos bastiones tengan éxito, tres elementos son esenciales: los incentivos deben ser impactantes (las reducciones instantáneas son mejores que los puntos a largo plazo), la experiencia debe ser fluida (puentes rápidos, experiencia sin gas, abstracción de cadena) y los fondos deben ser transferibles/canjeables (evitando la carga psicológica del “bloqueo permanente”).

Paso Dos: Usar una red abierta para conectar los “bastiones”

Una vez que los bastiones fragmentados alcancen escala, se necesita una red unificada que los agregue. Esta red debe ser:

  • Gobernada de forma neutral: Co-gobernada por los participantes para evitar integración vertical con un emisor o adquirente específico, ganando la confianza de todos.
  • Reglas unificadas: Dentro de los marcos regulatorios y de licencias apropiados, establecer normas uniformes para KYC/AML, protección al consumidor, redención y resolución de disputas, así como procedimientos claros para situaciones extremas como congelamiento de activos o listas negras.
  • Interoperabilidad técnica: Estandarizar mensajes para autorización, compensación y conciliación. Soportar una API consistente y enrutamiento inteligente para stablecoins multichain, e integrar pasarelas de riesgo compatibles para anti‑lavado de dinero, monitoreo de transacciones sospechosas y trazabilidad.
  • Economía compartida: Distribuir equitativamente las comisiones de red, tarifas de servicio y retornos de rendimiento para asegurar que emisores, comerciantes, carteras y diversos proveedores de servicios se beneficien. Apoyar programas de lealtad co‑marcados y reparto de rendimiento, al estilo de las tarjetas de crédito co‑marcadas que una vez “reclutaron” a los grandes comerciantes.

4. Objeciones comunes y contraargumentos

  • “Las tarjetas de crédito son más convenientes, ¿por qué cambiar?”

    • No se trata de reemplazo, sino de “atacar los flancos primero”. Los stablecoins primero crearán una ventaja en segmentos desatendidos y entre audiencias impulsadas por incentivos, y luego escalarán su cobertura mediante la agregación de la red.
  • “Sin devoluciones, ¿cómo se protege al consumidor?”

    • Equivalentes funcionales pueden lograrse mediante escrow, arbitraje de disputas y mecanismos de seguro. Para categorías de alto riesgo, se puede proporcionar una capa revocable y gestión de identidad basada en tokens.
  • “Con la incertidumbre regulatoria, ¿cómo escalar?”

    • La premisa es emisión y custodia “cumplimiento‑primero”. Dentro de marcos estatales o federales claros, “hacer lo que pueda hacerse primero”. La capa de red puede diseñarse con cumplimiento plug‑in y geo‑fencing, expandiéndose gradualmente a medida que mejore la claridad regulatoria.
  • “¿Podrían las redes de tarjetas retaliar con comisiones más bajas?”

    • La ventaja central de los stablecoins es el nuevo espacio de producto creado por su programabilidad y APIs abiertas, no solo competir en comisiones. En escenarios transfronterizos y de alta velocidad de bucle cerrado, sus ventajas estructurales de costo y experiencia son difíciles de replicar por las redes de tarjetas.

5. Hitos verificables en 12–24 meses

Durante los próximos 1‑2 años, podemos esperar los siguientes hitos:

  • Experiencia: El tiempo para que un nuevo usuario pase de cero a realizar un pago sea ≤ 2 minutos; experiencia sin gas y enrutamiento automático multichain con tasas de falla y latencia comparables a las e‑wallets tradicionales.
  • Ecosistema: ≥ 5 emisores/custodios regulados hayan lanzado stablecoins de marca blanca; ≥ 50 000 comerciantes los acepten, con ≥ 30 % provenientes de transacciones transfronterizas o de bienes/servicios digitales.
  • Economía: El costo total para el comerciante de un pago con stablecoin (incluyendo gestión de riesgo y redención) sea significativamente menor que las alternativas tradicionales en los escenarios objetivo; compras repetidas o valor promedio de pedido impulsados por co‑branding/compartición de rendimiento alcancen significancia estadística.

Conclusión

Si los stablecoins compiten directamente contra las tarjetas bancarias, sus posibilidades de ganar serían bajas. Pero al comenzar en segmentos nicho, establecer “bastiones” con incentivos y conveniencia relativa, y luego usar una red abierta, neutral y de propiedad de los participantes para estandarizar, interconectar y escalar esos bastiones, este camino no solo es factible, sino que, una vez que la red tome forma, parecerá el paso natural y lógico en retrospectiva.

Las Stablecoins Remodelan los Pagos Transfronterizos para las Empresas Chinas

· 52 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las stablecoins han surgido como una infraestructura transformadora para las empresas chinas que se expanden internacionalmente, ofreciendo un ahorro de costes del 50-80% y tiempos de liquidación reducidos de días a minutos. El mercado alcanzó los más de 300 mil millones de dólares en octubre de 2025 (un aumento del 47% interanual), procesando 6.3 billones de dólares en pagos transfronterizos en 12 meses, lo que equivale al 15% de los pagos transfronterizos minoristas globales. Grandes empresas chinas, incluidas JD.com, Ant Group y Zoomlion, están implementando activamente estrategias de stablecoins a través del marco recientemente regulado de Hong Kong, que entró en vigor el 1 de agosto de 2025. Este desarrollo se produce mientras China mantiene estrictas restricciones criptográficas en el continente, al tiempo que posiciona a Hong Kong como una puerta de entrada compatible, creando un enfoque de doble vía que permite a las empresas chinas acceder a los beneficios de las stablecoins mientras el gobierno desarrolla el yuan digital (e-CNY) como una alternativa estratégica.

El cambio representa más que una innovación tecnológica: es una reestructuración fundamental de la infraestructura de pagos transfronterizos. Las transferencias SWIFT tradicionales cuestan entre el 6% y el 6.3% del valor de la transacción y tardan de 3 a 5 días hábiles, dejando aproximadamente 12 mil millones de dólares atrapados en tránsito a nivel global. Las stablecoins eliminan las cadenas de banca corresponsal, operan 24/7 y se liquidan en segundos por un coste total del 0.5-3%. Para las empresas chinas que enfrentan controles de capital, volatilidad del tipo de cambio y altas comisiones bancarias, las stablecoins ofrecen un camino hacia la eficiencia operativa, aunque uno lleno de complejidad regulatoria, riesgos técnicos y la tensión estratégica entre las stablecoins respaldadas por el dólar y las ambiciones de moneda digital de China.

Comprender las stablecoins: tipos, mecanismos y dominio del mercado

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al vincularse a activos externos, principalmente el dólar estadounidense. El sector está dominado por los modelos colateralizados con fiat, que poseen el 99% de la cuota de mercado y respaldan cada token 1:1 con reservas, típicamente letras del Tesoro de EE. UU., efectivo y equivalentes. Tether (USDT) lidera con una capitalización de mercado de 174-177 mil millones de dólares (58-68% de dominio), seguido por USDC de Circle con 74-75 mil millones de dólares (20.5-24.5%). Ambas experimentaron un crecimiento explosivo en 2024: USDT añadió 45 mil millones de dólares en nuevas emisiones (+50% anual), mientras que USDC creció un 79% de 24.4 mil millones de dólares a 43.9 mil millones de dólares.

USDT genera ingresos significativos de los rendimientos de sus más de 113 mil millones de dólares en tenencias del Tesoro de EE. UU., obteniendo 13 mil millones de dólares de beneficio neto en 2024 (un récord). La compañía mantiene más de 82,000 Bitcoin (~5.5 mil millones de dólares) y 48 toneladas métricas de oro como reservas adicionales, con un colchón de exceso de más de 7 mil millones de dólares. Sin embargo, la transparencia sigue siendo polémica: Tether nunca ha completado una auditoría independiente completa, basándose en atestaciones trimestrales de BDO. La CFTC multó a Tether con 42.5 millones de dólares en 2021 por afirmar que USDT estaba totalmente respaldado solo el 27.6% del tiempo durante 2016-2018. A pesar de las controversias, USDT domina con volúmenes de negociación diarios que superan constantemente los 75 mil millones de dólares, a menudo superando a Bitcoin y Ethereum combinados.

USDC ofrece una mayor transparencia a través de atestaciones mensuales de Deloitte & Touche y una divulgación detallada a nivel CUSIP de las tenencias del Tesoro. Circle gestiona aproximadamente el 80% de las reservas a través del fondo de mercado monetario gubernamental de BlackRock (USDXX), con el 20% en efectivo en Bancos Globales Sistémicamente Importantes (GSIB). Esta estructura demostró tanto su fortaleza como su vulnerabilidad: durante el colapso del Silicon Valley Bank en marzo de 2023, la exposición de 3.3 mil millones de dólares de Circle (8% de las reservas) hizo que USDC se desvinculara brevemente a 0.87 dólares antes de recuperarse en cuatro días después de la intervención federal. El incidente demostró cómo los riesgos del sistema bancario tradicional contaminan las stablecoins, desencadenando efectos en cascada: DAI se desvinculó a 0.85 dólares debido a una exposición del 40% de garantía de USDC, causando ~3,400 liquidaciones automáticas por valor de 24 millones de dólares en Aave.

Las stablecoins colateralizadas con criptoactivos como DAI (MakerDAO) representan la alternativa descentralizada, con una capitalización de mercado de 5.0-5.4 mil millones de dólares. DAI requiere sobrecolateralización (típicamente ratios de colateralización del 150% o más) utilizando criptoactivos (ETH, WBTC, USDC) bloqueados en contratos inteligentes. Cuando el valor de la garantía cae demasiado, las posiciones se liquidan automáticamente para mantener la estabilidad de DAI. Este modelo demostró ser resistente durante la crisis bancaria de 2023, manteniendo la paridad mientras USDC se tambaleaba, pero enfrenta desafíos de ineficiencia de capital y complejidad. MakerDAO está evolucionando hacia planes de "Endgame" para escalar DAI (renombrándose como USDS) a un suministro de 100 mil millones para competir con Tether.

Las stablecoins algorítmicas han sido en gran parte abandonadas tras el catastrófico colapso de Terra/Luna en mayo de 2022 que eliminó entre 45 y 60 mil millones de dólares. TerraUST (UST) dependía únicamente del arbitraje con el token LUNA sin una garantía real, ofreciendo un APY insostenible del 19.5% a través del Protocolo Anchor que requería 6 millones de dólares en subsidios diarios para abril de 2022. Cuando grandes retiros desencadenaron corridas el 7 de mayo de 2022, la mecánica de la espiral de la muerte hizo que LUNA se acuñara exponencialmente mientras UST caía de 1 dólar a 0.35 dólares, y luego a centavos. La investigación reveló que el 72% de UST estaba concentrado en Anchor, los inversores más ricos salieron primero con pérdidas menores, y los inversores minoristas que "compraron la caída" fueron los que más sufrieron. Las reservas de Bitcoin de 480 millones de dólares de Luna Foundation Guard resultaron insuficientes para restaurar la paridad, demostrando fallas fatales en los modelos algorítmicos subcolateralizados.

Las stablecoins mantienen su paridad con el dólar a través de mecanismos de arbitraje: cuando se negocian por encima de 1 dólar, los arbitrajistas acuñan nuevos tokens de los emisores a 1 dólar y los venden a precio de mercado para obtener ganancias, aumentando la oferta y empujando los precios a la baja; cuando se negocian por debajo de 1 dólar, los arbitrajistas compran tokens baratos en los mercados y los canjean a los emisores por 1 dólar, disminuyendo la oferta y empujando los precios al alza. Este sistema autoestabilizador funciona en condiciones normales con un compromiso creíble del emisor, complementado con la gestión de reservas, garantías de redención y protocolos de liquidación de garantías.

Puntos débiles de los pagos transfronterizos que las stablecoins abordan para las empresas chinas

Las empresas chinas enfrentan una fricción severa en los pagos transfronterizos tradicionales, derivada de altos costes, retrasos en la liquidación, controles de capital y volatilidad monetaria. Las comisiones por transacción promedian el 6-6.3% del valor de la transferencia según datos del Banco Mundial de 2024, que comprenden comisiones del banco emisor (15-75 dólares), múltiples comisiones de bancos corresponsales intermediarios (15-50 dólares por banco, típicamente 2-4 bancos en la cadena de pago), comisiones del banco receptor (10-30 dólares) y márgenes de cambio de divisas (2-6% por encima del tipo de cambio medio del mercado, ocultos en los tipos de cambio). Para una transferencia bancaria típica de 10,000 dólares, los costes totales alcanzan los 260-463 dólares (2.6-4.63%), con las remesas internacionales a África subsahariana promediando el 7.7%.

Los tiempos de liquidación de 3-5 días hábiles crean una ineficiencia masiva del capital de trabajo, con aproximadamente 12 mil millones de dólares atrapados en tránsito a nivel global en cualquier momento. Los ciclos de liquidación T+2 a T+3 de SWIFT resultan de diferentes zonas horarias y horarios bancarios (limitados solo a horas hábiles), cierres de fines de semana y festivos, múltiples bancos intermediarios en las cadenas de pago, procesos manuales de verificación AML/KYC, sistemas de procesamiento por lotes y requisitos de conversión de divisas. Los datos de SWIFT muestran que aproximadamente el 10% de las transacciones transfronterizas requieren corrección o fallan: el 4% se cancela antes/en la fecha de liquidación, el 1% se cancela después de la fecha de liquidación y el 5% se completa después de la fecha de liquidación.

Los controles de cambio de divisas de China crean desafíos únicos bajo la administración de SAFE (Administración Estatal de Divisas) y PBOC (Banco Popular de China). El umbral de 5 millones de dólares requiere la aprobación de SAFE para todas las remesas salientes que superen esta cantidad (reducido del límite anterior de 50 millones de dólares). El umbral de 50 millones de dólares para la Inversión Directa en el Exterior (ODI) significa que SAFE supervisa y puede detener proyectos de ODI que requieran transferencias mayores. Los requisitos de registro previo al pago exigen que las empresas se registren en SAFE dentro de los 15 días hábiles posteriores a la firma del contrato para pagos anticipados. Las empresas deben informar los pagos al extranjero con plazos superiores a 90 días, y los importes de pago en exceso no pueden superar el 10% del total de importaciones del año anterior. Las regulaciones de SAFE de diciembre de 2024 ahora exigen que los bancos supervisen e informen las transacciones relacionadas con criptoactivos, específicamente dirigidas a transacciones transfronterizas ilegales.

Las restricciones individuales agravan los desafíos: límites anuales de conversión de moneda extranjera de 50,000 dólares por persona, las transacciones que exceden los 10,000 dólares deben ser reportadas, y las transacciones en efectivo que exceden los 50,000 RMB (~7,350 dólares) deben ser reportadas. Las empresas informan tiempos de aprobación impredecibles de SAFE, con una orientación variable según la ciudad y la región, creando falta de consistencia y tiempos de proceso inciertos que difieren según la jurisdicción.

Las stablecoins abordan drásticamente estos puntos débiles a través de múltiples mecanismos. Las reducciones de costes alcanzan el 50-80% en comparación con los métodos tradicionales: los costes de transacción de blockchain en Ethereum promedian ~1 dólar para transferencias de USDC (frente a 12 dólares en 2021), mientras que las redes de Capa 2 como Base y Arbitrum cobran menos de 0.01 dólares en promedio, y Solana procesa transacciones por ~0.01 dólares con una liquidación de 1-2 segundos. Las tarifas totales de las stablecoins oscilan entre el 0.5% y el 3.0% del monto de la transferencia, en comparación con el 6-6.3% de los métodos tradicionales. Para una transferencia de 10,000 dólares, las stablecoins cuestan 111-235 dólares (1.11-2.35%) frente a los 260-463 dólares de los métodos tradicionales, lo que produce un ahorro neto de 149-228 dólares por transacción (reducción del 49-57%). Para empresas con 1 millón de dólares en pagos transfronterizos anuales, esto se traduce en 30,000-70,000 dólares de ahorro anual (reducción del 50-87%).

Las mejoras de velocidad son aún más dramáticas: la liquidación se reduce de 3-5 días a segundos o minutos con disponibilidad 24/7/365. Solana logra 1,133 TPS con una finalidad de 30 segundos; Ethereum procesa transacciones en 2-5 minutos con una finalidad de 12 confirmaciones (~3 minutos); las soluciones de Capa 2 logran una liquidación de 1-5 segundos; y Stellar completa transacciones en 3-5 segundos. Esto elimina aproximadamente 1.5 millones de dólares en capital atrapado en tránsito en cualquier momento para una empresa con 10 millones de dólares en pagos transfronterizos mensuales. Con un coste anual de capital del 5%, este capital liberado proporciona un beneficio anual de 75,000 dólares, combinado con ahorros en comisiones de 60,000-80,000 dólares para un beneficio anual total de 135,000-155,000 dólares (1.35-1.55% del volumen de pagos).

Las stablecoins evitan la fricción bancaria tradicional a través de transferencias directas de billetera a billetera que no requieren intermediarios bancarios, eliminando 3-5 bancos intermediarios en las cadenas de pago, eludiendo los controles de capital (las transferencias basadas en blockchain son más difíciles de restringir que los flujos bancarios tradicionales), reduciendo la fricción AML/KYC a través de la automatización de contratos inteligentes y herramientas de cumplimiento en cadena (empresas como Chainalysis, Elliptic, TRM Labs proporcionan detección AML en tiempo real), y sin requisitos de prefinanciación, eliminando la necesidad de cuentas en moneda local en múltiples jurisdicciones. Específicamente para las empresas chinas, las stablecoins potencialmente eluden los requisitos de aprobación de SAFE para transacciones más pequeñas, proporcionan opciones más rápidas que los requisitos de registro de 15 días para pagos anticipados, ofrecen más flexibilidad que las restricciones del umbral de 5 millones de dólares y permiten la liquidación en tiempo real a pesar de los controles de capital, con Hong Kong sirviendo como puerta de entrada a través de Jingdong Coinlink de JD.com, que prepara stablecoins de HKD y USD.

La mitigación de la volatilidad se produce a través de una paridad 1:1 con fiat, con cada stablecoin respaldada por reservas fiat equivalentes. La composición de las reservas de USDC incluye un 85% de bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo o repos y un 15% de efectivo para liquidez inmediata. La liquidación instantánea elimina las ventanas de riesgo de divisas de varios días, proporcionando previsibilidad donde las empresas conocen las cantidades exactas que reciben los destinatarios. Las principales stablecoins alcanzaron una circulación total de 250 mil millones de dólares para 2025 (el doble de los 120 mil millones de dólares de 18 meses antes), con una velocidad diaria de 0.15-0.25 que indica alta liquidez y un crecimiento proyectado a 400 mil millones de dólares para finales de 2025 y 2 billones de dólares para 2028.

Panorama regulatorio: el enfoque de doble vía de China y los marcos globales

China mantiene estrictas restricciones criptográficas en el continente mientras posiciona a Hong Kong como una puerta de entrada regulada, creando un complejo sistema de doble vía para las empresas chinas. En junio de 2025, la criminalización total de la propiedad, el comercio y la minería de criptomonedas entró en vigor, ampliando la prohibición de 2021. El fallo del Tribunal Popular Supremo de agosto de 2024 clasificó el uso de criptomonedas para convertir ganancias criminales como una violación de la ley penal. Las regulaciones de SAFE de diciembre de 2024 exigen que los bancos supervisen e informen las transacciones relacionadas con criptoactivos, específicamente dirigidas a actividades financieras transfronterizas ilegales. Usar yuan para comprar criptoactivos antes de convertirlos a monedas extranjeras ahora se clasifica como actividad financiera transfronteriza ilegal, con los bancos identificando transacciones de alto riesgo basándose en la identidad individual, las fuentes de fondos y la frecuencia de las operaciones.

A pesar de estas restricciones, se estima que 59 millones de usuarios chinos continúan la actividad criptográfica a través de VPN y plataformas offshore, y el gobierno chino posee 194,000 BTC (~18 mil millones de dólares) incautados de actividades ilícitas. Las stablecoins se consideran amenazas a los controles de capital; estimaciones anteriores mostraban que 50 mil millones de dólares salieron de China a través de cripto/stablecoins en 2020 antes de la prohibición integral.

El marco de stablecoins de Hong Kong proporciona la vía compatible. En mayo de 2025, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó el histórico Proyecto de Ley de Stablecoins, que permite a las entidades con licencia emitir stablecoins respaldadas por fiat (vinculadas al HKD y al CNH), con efecto a partir del 1 de agosto de 2025. La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) supervisa las licencias y auditorías, con requisitos de capital mínimo de 25 millones de HKD (3.2 millones de dólares), requisitos de reserva total, atestaciones mensuales y cumplimiento AML. Más de 40 empresas solicitaron licencias, y se esperan aprobaciones iniciales de un solo dígito. El primer grupo de participantes del sandbox (julio de 2024) incluyó a Jingdong Coinlink Technology (JD.com), Circle Coin Technology y Standard Chartered Bank.

Las empresas chinas están buscando activamente licencias en Hong Kong: Ant International (unidad con sede en Singapur de Ant Group de Alibaba) está solicitando licencias de stablecoin en Hong Kong, Singapur y Luxemburgo, centrándose en servicios de pago transfronterizos y financiación de la cadena de suministro a través de la red de pago global Alipay+. JD.com está participando en el sandbox de stablecoins de HKMA, planeando asegurar "licencias de stablecoin en los principales mercados de divisas a nivel mundial" con stablecoins iniciales de HKD y USD, y una posible stablecoin de yuan offshore pendiente de la aprobación del PBOC.

Las declaraciones del Gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, en junio de 2025 en el Foro de Lujiazui marcaron un cambio significativo en la política: el primer reconocimiento oficial del papel positivo de las stablecoins, señalando que están "remodelando el sistema de pagos global" y reconociendo ciclos de pago transfronterizos más cortos. Esto indica la evolución de China de la prohibición total a la experimentación controlada utilizando un enfoque de "dos zonas": experimentación offshore (Hong Kong), control onshore (continente).

La claridad regulatoria de Estados Unidos llegó con la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) firmada por el presidente Trump en julio de 2025. Esta primera legislación federal integral sobre stablecoins define las reglas de garantía, divulgación y marketing; crea un camino para las stablecoins emitidas por bancos; establece requisitos de reserva; y otorga a la Reserva Federal la supervisión de los grandes emisores de stablecoins con requisitos de acceso a cuentas maestras para operaciones a gran escala. La Ley GENIUS tiene como objetivo mantener el dominio del USD en medio del desafío de la moneda digital de China y se espera que acelere la entrada institucional. La regulación a nivel estatal continúa con varios estados manteniendo licencias de transmisión de dinero para emisores de stablecoins, con Nueva York (a través de NYDFS) particularmente activa. El fallo judicial de junio de 2024 (SEC contra Binance) confirmó que las stablecoins respaldadas por fiat como USDC y BUSD NO son valores, con la SEC cerrando las investigaciones (se retiró el caso Paxos/BUSD) y cambiando el enfoque de las stablecoins a otros criptoactivos.

La regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la Unión Europea entró en vigor en enero de 2025, exigiendo una divulgación detallada de las reservas, licencias para los emisores que operan en la UE, con un período de transición de 18 meses (hasta julio de 2026) para los operadores existentes. MiCA prohíbe los intereses sobre las stablecoins para desalentar su uso como reservas de valor e impone límites de transacción: si los ART superan 1 millón de transacciones diarias o 200 millones de euros de valor diario, los emisores deben detener las nuevas emisiones. Circle se convirtió en el primer emisor con licencia MiCA en julio de 2024, con Tether afirmando el cumplimiento total.

Las jurisdicciones de Asia-Pacífico están creando marcos de apoyo: la MAS de Singapur finalizó su marco en agosto de 2023 y experimenta activamente con depósitos tokenizados a través del Proyecto Guardian. Japón regula las stablecoins bajo la Ley de Servicios de Pago desde junio de 2022, con JPYC lanzándose como la primera stablecoin vinculada al JPY en agosto de 2025, distinguiendo entre las respaldadas por fiat (reguladas) y las algorítmicas (menos reguladas). El Módulo de Emisión y Oferta de Stablecoins de Baréin (julio de 2025) permite stablecoins respaldadas por fiat de una sola moneda, mientras prohíbe las stablecoins algorítmicas. El Salvador otorgó a Tether licencias de emisor de stablecoins y DASP en 2024, y Tether estableció su sede allí. Dubái y Hong Kong otorgaron a Tether licencias VASP en 2024, y ambas jurisdicciones dan la bienvenida a los emisores de stablecoins.

Las vías de cumplimiento para las empresas chinas requieren estructuras legales offshore (siendo las subsidiarias de Hong Kong las más comunes), asociaciones con proveedores de servicios de pago con entidades con licencia, amplios requisitos KYC/AML a través de herramientas de cumplimiento automatizadas (Chainalysis, Elliptic proporcionan detección AML en tiempo real para soluciones de identidad blockchain), y licencias apropiadas basadas en los mercados objetivo. El marco de Hong Kong permite a las empresas chinas operar de manera compatible mientras mantienen la separación de las restricciones del continente, posicionando a Hong Kong como la principal puerta de entrada para la experimentación de stablecoins de China.

Aplicaciones en el mundo real: cómo las empresas chinas utilizan las stablecoins

Las empresas chinas están implementando stablecoins en cuatro categorías principales: comercio electrónico transfronterizo, financiación de la cadena de suministro, liquidación de comercio internacional y nóminas en el extranjero, con implementaciones concretas que surgirán en 2024-2025.

Pago y liquidación de comercio electrónico transfronterizo

JD.com representa el caso de estudio insignia. La segunda empresa de comercio electrónico más grande de China (a menudo llamada "el Amazon de China") estableció Jingdong Coinlink Technology en Hong Kong, participando en el sandbox de stablecoins de HKMA desde julio de 2024. El presidente Richard Liu anunció en junio de 2025 que JD.com tiene la intención de "asegurar licencias de stablecoin en los principales mercados de divisas a nivel mundial" con stablecoins iniciales vinculadas al HKD y al USD, además de una futura stablecoin de yuan offshore (CNH) pendiente de la aprobación del PBOC.

Richard Liu afirmó que JD.com "puede reducir el coste global de los pagos transfronterizos en un 90% y luego mejorar la eficiencia a menos de diez segundos", esperando que "la stablecoin de JD se convierta en un método de pago universal en todo el mundo". El CEO Teddy Liu de Jingdong Coinlink declaró en junio de 2025: "Creo que las stablecoins se convertirán en el sistema de pago de próxima generación, eso está fuera de toda duda". El enfoque inicial de JD.com se dirige a los pagos B2B antes de la adopción por parte del consumidor, con transacciones directas planificadas con proveedores del sudeste asiático utilizando stablecoins de JD para transferencias de minutos, dirigidas a los mercados de Asia-Pacífico, Oriente Medio y África.

El ecosistema de vendedores chinos en Amazon y eBay es masivo: más del 63% de los vendedores externos de Amazon provienen de China continental o Hong Kong, y solo Shenzhen representa aproximadamente el 25% de todos los vendedores externos de Amazon. Las exportaciones de comercio electrónico transfronterizo de China crecieron un 19.6% en 2023, alcanzando los 2.38 billones de RMB (331 mil millones de dólares). Estos vendedores enfrentan ciclos de pago de 7 a 15 días de Amazon, pero las stablecoins permiten transferencias de minutos frente a los 1-5 días de los métodos tradicionales. Las tarifas de transacción de stablecoins son aproximadamente 1/10 de las tarifas de transacción de comercio exterior tradicionales.

Jiang Bo, un experto en pagos transfronterizos entrevistado por 36Kr en 2025, analizó: "De los clientes con los que hemos contactado, los comerciantes de comercio electrónico transfronterizo y las empresas dedicadas a las exportaciones de servicios digitales están más dispuestos a probar las stablecoins, principalmente porque ven las ventajas de las stablecoins en términos de eficiencia y coste". Señaló que "el ciclo de reembolso para los comerciantes de Amazon es generalmente de 7 a 15 días. Una mayor eficiencia de pago ayuda a garantizar un flujo de caja estable y a mejorar la eficiencia de la utilización del capital".

Las plataformas de pago que permiten esto incluyen la integración de Shopify con Coinbase Commerce para pagos con cripto/stablecoins, donde los comerciantes pueden aceptar USDC y USDT a nivel mundial. TransFi procesa más de 10 mil millones de dólares en volumen de pagos anualizado (crecimiento interanual del 300% en 2025), apoyando la recaudación y el pago local en más de 70 mercados, respaldado por Circle Ventures y Ripple. Grab en el sudeste asiático se asoció con Alipay y StraitsX en marzo de 2024, permitiendo a los turistas chinos pagar usando Alipay convertido a la stablecoin XSGD, y los comerciantes recibiendo dólares de Singapur.

Financiación de la cadena de suministro y liquidaciones de la Franja y la Ruta

Zoomlion Heavy Industry proporciona el caso insignia de fabricación. Este fabricante de maquinaria de construcción y agrícola con 3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore (2024) se asoció con AnchorX (fintech de Hong Kong) para utilizar AxCNH, la primera stablecoin con licencia vinculada al yuan offshore. AxCNH recibió la licencia regulatoria de la Autoridad de Servicios Financieros de Astana (AFSA) en Kazajistán y opera en la blockchain de Conflux Network. Lanzado en la 10ª Cumbre de la Franja y la Ruta en Hong Kong en febrero de 2025, Zoomlion completó transacciones piloto en la blockchain de Conflux para liquidaciones transfronterizas con socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

La importancia estratégica es sustancial: en 2024, el comercio de China con los países de la BRI alcanzó los 22.1 billones de RMB (3.2 billones de dólares), dirigido a más de 150 países de Asia, África, América del Sur y Oceanía. AxCNH proporciona una menor volatilidad del tipo de cambio, menores costes de transacción y una mayor eficiencia de liquidación (minutos frente a días). Lenovo también firmó un MOU con AnchorX para el uso de AxCNH, centrándose en la cadena de suministro y las liquidaciones internacionales. ATAIX Eurasia (bolsa de Kazajistán) listó AxCNH con pares de negociación AxCNH:KZT y AxCNH:USDT, posicionando a Kazajistán como puerta de entrada a Asia Central y Europa para las liquidaciones comerciales de la BRI.

Ant Group/Ant International se centra en la financiación transfronteriza y la financiación de la cadena de suministro, solicitando licencias de stablecoin en Hong Kong, Singapur y Luxemburgo. La empresa completó importantes proyectos de activos tokenizados: asociación en agosto de 2024 con Longshine Technology para la tokenización de activos de energía renovable, y proyecto de activos solares de GCL Energy Technology en diciembre de 2024 (200 millones de RMB / 28 millones de dólares). El modelo de tokenización de Ant utiliza stablecoins como capa de liquidación para activos tokenizados, evitando el sistema SWIFT para transacciones de activos mientras proporciona opciones de inversión similares al efectivo y de baja volatilidad.

Standard Chartered Bank formó una empresa conjunta con Animoca Brands para una stablecoin de HKD, participando en el sandbox de stablecoins de Hong Kong. Como uno de los tres bancos autorizados a emitir HKD físicos, el enfoque de Standard Chartered en los pagos B2B transfronterizos representa la adopción de la infraestructura de stablecoins por parte de la banca tradicional.

Liquidación de comercio internacional y transacciones B2B

Los volúmenes mensuales de transacciones de stablecoins entre empresas alcanzaron los más de 3 mil millones de dólares a principios de 2025, frente a menos de 100 millones de dólares a principios de 2023. En 2024 se produjo un aumento del 29.6% en el volumen de transacciones de pago con criptomonedas (datos de CoinGate), y las stablecoins representaron el 35.5% de todas las transacciones de criptomonedas en 2024 (frente al 25.4% en 2023 y el 16% en 2022, lo que representa un crecimiento interanual del 171% de 2022 a 2023 y del 26.2% interanual de 2023 a 2024).

El enfoque B2B de JD.com prioriza las transacciones directas con proveedores del sudeste asiático utilizando stablecoins de JD para transferencias de minutos y pagos de la cadena de suministro antes de expandirse a la adopción por parte del consumidor. Las categorías de casos de uso incluyen: comercio de productos básicos utilizando AxCNH para importaciones de productos básicos de la Franja y la Ruta; liquidaciones de fabricación con pagos directos a proveedores; gestión de tesorería que permite la gestión de liquidez en tiempo real a través de las fronteras; y financiación del comercio a través de corredores piloto en las zonas de libre comercio de Hong Kong y Shanghái.

Los proyectos de activos de energía renovable tokenizados de Ant Digital Technologies utilizan stablecoins como capa de liquidación, con los inversores recibiendo rendimientos denominados en stablecoins mientras evitan la banca tradicional para la financiación respaldada por activos. Esto representa la evolución de la financiación del comercio donde las stablecoins sirven como capa de liquidación universal para activos del mundo real tokenizados.

Nóminas de empleados y pagos a contratistas en el extranjero

La adopción general del mercado muestra que el 75% de los trabajadores de la Generación Z prefieren recibir al menos parte de su salario en stablecoins, con profesionales de Web3 ganando un promedio de 103,000 dólares anuales. USDC tiene el 63% de la cuota de mercado para nóminas, USDT el 28.6%. Los beneficios incluyen tarifas de transacción de stablecoins del 0.1-1% frente al 3.5% de las tarifas de tarjetas de crédito; velocidad de minutos frente a 3-5 días para transferencias internacionales; transparencia registrada en blockchain para todas las transacciones; y stablecoins vinculadas al USD que protegen contra la devaluación de la moneda local.

Rise procesó más de 800 millones de dólares en volumen de nóminas, operando en más de 20 blockchains con una asociación con Circle para pagos en USDC. La plataforma incluye herramientas de cumplimiento a través de la integración de Chainalysis y SumSub, emite formularios 1099 y recopila formularios W9/W8-Ben. Deel utiliza BVNK para liquidaciones de stablecoins, pagando a contratistas en más de 100 países con un enfoque en la contratación internacional. Bitwage ofrece más de 10 años de experiencia en nóminas de criptomonedas, apoyando pagos de Bitcoin y stablecoins como complemento a los sistemas de nóminas existentes.

Si bien las empresas chinas específicas que utilizan estos servicios para nóminas siguen siendo limitadas en los informes públicos, la infraestructura se está construyendo para startups tecnológicas en el espacio Web3, empresas de juegos con desarrolladores internacionales y plataformas de comercio electrónico con equipos remotos globales. Las empresas chinas con fuerzas de trabajo internacionales distribuidas están explorando cada vez más estas plataformas para reducir los costes de remesas y mejorar la velocidad de pago para los contratistas en el extranjero.

Corredores de pago del sudeste asiático

El corredor Singapur-China demuestra la implementación práctica. StraitsX emite XSGD (stablecoin del dólar de Singapur) como emisor con licencia regulado por la MAS, procesando más de 8 mil millones de dólares en volumen. La aplicación en el mundo real muestra a turistas chinos usando Alipay para escanear códigos QR de GrabPay, con operaciones entre bastidores donde Alipay compra XSGD y lo transfiere a comerciantes de Grab que reciben la liquidación en SGD. Los datos de volumen muestran que el 75% de las transferencias de XSGD son inferiores a 1 millón de dólares y el 25% de las transferencias son inferiores a 10,000 dólares (actividad minorista), con un valor de transferencia trimestral constante de más de 200 millones de dólares desde el tercer trimestre de 2022.

La conexión PromptPay-PayNow entre Tailandia y Singapur (desde 2021) proporciona un modelo: pagos móviles en tiempo real y de bajo coste con un límite diario de 1,000 SGD / 25,000 THB (~735/695 dólares) con un coste de 150 THB (~4 dólares) en Tailandia y gratuito en Singapur. Esto representa una infraestructura potencial para la integración de pagos China-ASEAN con capas de stablecoin sobre sistemas de pago rápidos, apoyando a las empresas chinas que operan en el sudeste asiático.

Riesgos y desafíos: peligros regulatorios, técnicos y operativos

Los riesgos regulatorios dominan el panorama

La criminalización total de China en junio de 2025 de la propiedad, el comercio y la minería de criptomonedas crea un riesgo legal existencial para las entidades del continente. El uso de stablecoins para eludir los controles de capital puede resultar en un enjuiciamiento penal, y los bancos están obligados a supervisar e informar las transacciones relacionadas con criptoactivos. El fallo del Tribunal Popular Supremo de agosto de 2024 clasificó el uso de criptomonedas para convertir ganancias criminales como una violación de la ley penal, ampliando la aplicación más allá del comercio para incluir cualquier manipulación financiera que utilice criptoactivos.

Las entidades chinas enfrentan una dificultad extrema para acceder a rampas de entrada/salida compatibles dentro de China continental debido a los controles de divisas. Todas las bolsas centralizadas fueron prohibidas desde 2017, persistiendo el comercio OTC pero con riesgos legales. El uso de VPNs requerido para acceder a plataformas extranjeras está restringido. Las conversiones de yuan a criptoactivos se clasifican como actividad de divisas ilegal a partir de diciembre de 2024. Hong Kong proporciona la puerta de entrada legal, pero requiere un amplio cumplimiento KYC/AML, con bolsas con licencia operativas mientras mantienen la separación de los controles de capital del continente.

Las preocupaciones por la reducción de riesgos bancarios crean desafíos operativos. Los bancos estadounidenses, cada vez más cautelosos al procesar transacciones relacionadas con criptoactivos, obligan a los emisores a bancos offshore. Tether carece de una supervisión regulatoria completa, sin un organismo autorizado que supervise las inversiones de reserva. La exposición de 3.3 mil millones de dólares de Circle al Silicon Valley Bank demostró riesgos interconectados. Las entidades chinas enfrentan una dificultad extrema para acceder a rampas de entrada/salida compatibles, y los bancos occidentales dudan en prestar servicios a entidades criptográficas vinculadas a China debido a los costes de cumplimiento de los requisitos AML/KYC y las preocupaciones sobre la facilitación de la elusión de los controles de capital.

Las acciones de cumplimiento demuestran consecuencias reales. Chainalysis estima que 25-32 mil millones de dólares en stablecoins fueron recibidos por actores ilícitos en 2024 (12-16% de la capitalización de mercado). La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (enero de 2024) identificó las stablecoins como la moneda preferida por los cibercriminales en el sudeste asiático. Se están investigando 20 mil millones de dólares en transacciones de Tether a través de la bolsa rusa sancionada Garantex, aunque Tether ha congelado 12 millones de dólares vinculados a estafas a través de su Unidad de Delitos Financieros T3 (2024) y recuperó 108.8 millones de dólares en USDT vinculados a actividades ilícitas.

Riesgos técnicos: contratos inteligentes, congestión y custodia

Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes causaron pérdidas masivas en 2024. Según datos de DeFiHacksLabs, más de 150 incidentes de ataques a contratos resultaron en pérdidas que superaron los 328 millones de dólares solo en 2024, con 9.11 mil millones de dólares en pérdidas acumuladas de DeFi según DeFiLlama. Solo el primer trimestre de 2024 vio 45 millones de dólares en pérdidas en 16 incidentes (2.8 millones de dólares en promedio por exploit).

El OWASP Smart Contract Top 10 (2025) analizó 1.42 mil millones de dólares en pérdidas, identificando: Vulnerabilidades de Control de Acceso (953.2 millones de dólares), Errores Lógicos (63.8 millones de dólares), Ataques de Reentrada (35.7 millones de dólares), Ataques de Préstamo Flash (33.8 millones de dólares) y Manipulación de Oráculos de Precios (8.8 millones de dólares). Los ataques de alto perfil de 2024 incluyeron Sonne Finance (mayo de 2024) con 20 millones de dólares explotados a través de una vulnerabilidad de Compound V2 fork utilizando préstamos flash.

Las vulnerabilidades específicas de las stablecoins muestran que las stablecoins centralizadas enfrentan riesgos de custodia y regulatorios, mientras que las stablecoins descentralizadas siguen siendo vulnerables a problemas de contratos inteligentes y oráculos. DAI experimentó una desvinculación cuando USDC (40% de la garantía) se desvinculó en marzo de 2023, demostrando efectos de contagio en cascada. Las stablecoins algorítmicas siguen siendo fundamentalmente defectuosas, como demostró el colapso de UST.

La congestión de la blockchain crea desafíos operativos. La red principal de Ethereum, limitada a aproximadamente 15 TPS, causa altas tarifas de gas durante la congestión, aunque las soluciones de Capa 2 (Arbitrum, Optimism) reducen las tarifas pero añaden complejidad. Los puentes entre cadenas crean puntos únicos de fallo: el hackeo de Ronin costó 625 millones de dólares, Wormhole 325 millones de dólares. Las soluciones emergentes incluyen la adopción de Capa 2 que se acelera con Base costando menos de 0.01 dólares frente a los 44 dólares de una transferencia bancaria tradicional; Solana procesando transacciones de stablecoins en 1-2 segundos con tarifas de menos de 0.01 dólares; CCTP V2 de Circle reduciendo la liquidación de 15 minutos a segundos; y el estándar OFT de LayerZero que permite el despliegue fluido de stablecoins multicadena.

Los riesgos de intercambio y custodia siguen siendo significativos. La concentración de liquidez crea vulnerabilidad sistémica: Coinbase pausó temporalmente los canjes de USDC durante la crisis de SVB (marzo de 2023). La gestión de claves privadas es crítica, siendo la ingeniería social la principal amenaza. Sin embargo, la computación multipartita (MPC) y los módulos de seguridad de hardware (HSM) están mejorando la seguridad, con custodia de grado institucional ahora disponible a través de custodios calificados con supervisión regulatoria. Críticamente, los titulares de stablecoins no tienen derecho legal a la redención instantánea, siendo tratados como acreedores no garantizados en caso de quiebra sin reclamación legal sobre los activos subyacentes.

Eventos de desvinculación: precedentes catastróficos

El colapso de TerraUST en mayo de 2022 sigue siendo la catástrofe definitoria. El 7 de mayo de 2022, grandes retiros (375 millones de UST) desencadenaron corridas, con una operación de 85 millones de dólares en Curve Finance que abrumó los mecanismos de estabilización. Para el 9 de mayo, UST cayó a 0.35 dólares mientras LUNA caía de 80 dólares a centavos. Las pérdidas totales alcanzaron los 45-60 mil millones de dólares en valor del ecosistema con un impacto en el mercado más amplio de 400 mil millones de dólares.

Las causas fundamentales incluyeron rendimientos insostenibles con Anchor pagando un APY del 19.5% que requería 6 millones de dólares en subsidios diarios para abril de 2022; inestabilidad algorítmica donde UST dependía únicamente del arbitraje de LUNA sin una garantía real; mecánica de espiral de la muerte a medida que los titulares de UST en pánico causaron que LUNA se acuñara exponencialmente, diluyendo el valor; y ataques de liquidez que explotaron la vulnerabilidad de Curve 3pool durante la migración de liquidez planificada a 4pool. El riesgo de concentración mostró que el 72% de UST estaba depositado en Anchor, con los inversores más ricos saliendo primero con pérdidas menores mientras que los inversores minoristas que "compraron la caída" sufrieron más. Las reservas de Bitcoin de 480 millones de dólares de Luna Foundation Guard resultaron insuficientes para restaurar la paridad.

La desvinculación de USDC en marzo de 2023 por el colapso del Silicon Valley Bank reveló cómo los riesgos bancarios tradicionales contaminan las stablecoins. El 10 de marzo de 2023, el fallo de SVB reveló que Circle tenía 3.3 mil millones de dólares (~8% de las reservas) en el banco fallido. USDC cayó a 0.87 dólares (13% de desvinculación) el sábado 11 de marzo, con Coinbase suspendiendo las conversiones de USDC-USD durante el fin de semana cuando los bancos estaban cerrados. Los efectos en cascada incluyeron la desvinculación de DAI a 0.85 dólares (el 40% de la garantía era USDC), FRAX también afectado debido a la exposición a USDC, y aproximadamente 3,400 liquidaciones automáticas en Aave por valor de 24 millones de dólares en garantía (86% USDC).

La recuperación se produjo el lunes después de que la FDIC eximiera el límite de seguro de 250,000 dólares, pero los hallazgos de S&P Research (junio de 2023) mostraron que USDC estuvo por debajo de 0.90 dólares durante 23 minutos (la desvinculación más larga), DAI por debajo de 0.90 dólares durante 20 minutos, USDT solo cayó por debajo de 0.95 dólares durante 1 minuto, y BUSD nunca cayó por debajo de 0.975 dólares. El análisis de frecuencia reveló que USDC y DAI se desvincularon con mucha más frecuencia que USDT durante el período de 24 meses. Después de la crisis, Circle amplió las asociaciones bancarias (BNY Mellon, Cross River), aumentó la diversificación de reservas y mejoró la transparencia a través de atestaciones mensuales.

Las preocupaciones sobre la transparencia de Tether persisten a pesar de su relativa estabilidad. Los problemas históricos incluyen afirmaciones de 2018 de 2.55 mil millones de dólares en reservas que respaldaban 2.54 mil millones de dólares en USDT, respaldadas solo por un informe de un bufete de abogados (no una auditoría); la investigación del Fiscal General de Nueva York de 2019 que reveló solo un 74% de respaldo por efectivo/equivalentes; la multa de la CFTC de 2021 de 41 millones de dólares por declaraciones falsas sobre el respaldo en dólares; y las reservas mantenidas solo el 27.6% del tiempo durante el período de muestra 2016-2018 según los hallazgos de la CFTC.

La composición actual de las reservas (segundo trimestre de 2024) muestra más de 100 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., más de 82,000 Bitcoin (valor de ~5.5 mil millones de dólares), 48 toneladas métricas de oro y más de 120 mil millones de dólares en reservas totales con un superávit de 5.6 mil millones de dólares (primer trimestre de 2025). Sin embargo, existe una discrepancia entre los 120 mil millones de dólares en reservas y los más de 150 mil millones de dólares en circulación de USDT. Tether no mantiene una auditoría exhaustiva de una firma contable de las Cuatro Grandes (solo atestaciones trimestrales de BDO), con 6.57 mil millones de dólares en "préstamos garantizados" (frente a 4.7 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024) con una composición poco clara. La dependencia de bancos offshore sin una supervisión autorizada de las reservas le valió una calificación de riesgo de S&P de 4 sobre 5 (diciembre de 2023).

Desafíos operativos: rampas de entrada/salida, banca e impuestos

Las restricciones de China continental dificultan enormemente las rampas de entrada/salida. Todas las bolsas centralizadas fueron prohibidas desde 2017, persistiendo el comercio OTC pero con riesgos legales. El uso de VPNs requerido para acceder a plataformas extranjeras está restringido. Las conversiones de yuan a criptoactivos se clasifican como actividad de divisas ilegal (diciembre de 2024). Hong Kong proporciona una puerta de entrada a través de bolsas con licencia operativas con requisitos de cumplimiento KYC/AML. AxCNH, listada en ATAIX Eurasia (Kazajistán), se dirige a empresas chinas, con Zoomlion (3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore) firmando para usar AxCNH para liquidaciones. El centro del PBOC en Shanghái está desarrollando una plataforma de pago digital transfronteriza.

Los desafíos de acceso global incluyen la liquidez de las rampas de salida fragmentada en más de 100 blockchains, las preocupaciones de seguridad de los puentes entre cadenas tras importantes hackeos, la conversión de fin de semana/festivos limitada por los horarios bancarios tradicionales (ejemplo de la crisis de SVB), aunque los pagos en tiempo real (RTP) y FedNow podrían eventualmente permitir la liquidación fiat 24/7.

Las relaciones bancarias plantean problemas de banca corresponsal donde los bancos occidentales dudan en prestar servicios a entidades criptográficas vinculadas a China. Los costes de cumplimiento son altos debido a los requisitos AML/KYC, con el dominio de SWIFT en 5 billones de dólares diarios frente a los más de 200 mil millones de dólares procesados por CIPS de China, pero en crecimiento. Las relaciones bancarias son esenciales para las operaciones de stablecoins a escala institucional. Están surgiendo soluciones institucionales que incluyen la adquisición de Bridge (infraestructura de stablecoins) por parte de Stripe por 1.1 mil millones de dólares, lo que indica la integración fintech, PayPal y SAP que ofrecen soporte nativo de stablecoins, Coinbase y Circle que buscan licencias bancarias bajo un entorno regulatorio favorable en EE. UU., y proveedores de API regionales que se diferencian en cumplimiento y servicio.

Las implicaciones fiscales y la presentación de informes crean complejidad. La prohibición posterior a junio de 2025 hace que el impuesto sobre criptoactivos sea en gran medida irrelevante para los individuos del continente, aunque las ganancias de criptoactivos no declaradas anteriormente están sujetas a un tratamiento de ganancias de capital. Las transacciones transfronterizas se supervisan para detectar la fuga de capitales, mientras que Hong Kong proporciona un marco más claro con claridad regulatoria sobre las stablecoins. El cumplimiento internacional requiere la adopción de la Regla de Viaje del GAFI por parte de China para las transacciones internacionales, el registro de billeteras para la trazabilidad, las entidades chinas que utilizan estructuras offshore enfrentan informes complejos en múltiples jurisdicciones, y las pérdidas de capital por eventos de desvinculación requieren clasificación basada en el tratamiento comercial versus el de capital.

Tendencias futuras: expansión del e-CNY, adopción institucional y evolución tecnológica

Moneda Digital de Banco Central: el impulso internacional del e-CNY

El yuan digital (e-CNY) de China representa la alternativa estratégica del gobierno a las stablecoins privadas, con una implementación doméstica masiva y ambiciones internacionales en expansión. A partir de 2025, el e-CNY logró 261 millones de billeteras individuales abiertas, 7.3 billones de dólares en valor acumulado de transacciones (frente a 1 billón de dólares a mediados de 2024), 180 millones de usuarios individuales (julio de 2024), y operaciones en 29 ciudades en 17 provincias, utilizado para tarifas de metro, salarios gubernamentales y pagos a comerciantes.

Septiembre de 2025 marcó un punto de inflexión crítico cuando el PBOC inauguró el Centro de Operaciones Internacionales en Shanghái con tres plataformas: una plataforma de pago digital transfronterizo que explora el e-CNY para transacciones internacionales; una plataforma de servicios blockchain que proporciona transferencias de transacciones entre cadenas estandarizadas; y una plataforma de activos digitales que se integra con la infraestructura financiera existente.

El Proyecto mBridge representa la infraestructura mayorista de CBDC a través de la colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), con más de 11 bancos centrales en pruebas a partir de 2024, expandiéndose a 15 nuevos países en 2025. La proyección para 2025 apunta a 500 mil millones de dólares anuales a través de mBridge, con escenarios para 2030 que sugieren que el 20-30% del comercio exterior de China podría utilizar las vías del e-CNY.

La integración de la Franja y la Ruta muestra que el volumen de comercio de la ASEAN en RMB alcanzó los 5.8 billones de yuanes, con el e-CNY utilizado para transacciones de petróleo. El Ferrocarril China-Laos y el Tren de Alta Velocidad Yakarta-Bandung aceptan e-CNY. UnionPay expandió la red e-CNY a más de 30 países con un enfoque en Camboya y Vietnam, apuntando al corredor de la Franja y la Ruta.

Los objetivos estratégicos de China incluyen contrarrestar el dominio de las stablecoins en USD (el 99% de la actividad de stablecoins está denominada en dólares), eludir el potencial de sanciones de SWIFT, permitir pagos fuera de línea para áreas rurales y uso en vuelo, y soberanía programable a través de controles de capital basados en código y límites de transacción.

Los desafíos siguen siendo sustanciales: el yuan representa solo el 2.88% de los pagos globales (junio de 2024), por debajo del pico del 4.7% (julio de 2024), con controles de capital que limitan la convertibilidad. La competencia de WeChat Pay/Alipay (más del 90% de cuota de mercado) a nivel nacional limita el entusiasmo por la adopción del e-CNY. El USD todavía domina más del 47% de los pagos globales con el euro en el 23%, lo que hace que la internacionalización del yuan sea un desafío estratégico a largo plazo.

Adopción institucional: proyecciones hasta 2030

Las proyecciones de crecimiento del mercado varían ampliamente, pero todas apuntan al alza. Las estimaciones conservadoras de Bernstein proyectan 3 billones de dólares para 2028, Standard Chartered pronostica 2 billones de dólares para 2028, desde los actuales 240-250 mil millones de dólares (primer trimestre de 2025). Las previsiones agresivas incluyen predicciones futuristas de más de 10 billones de dólares para 2030 basadas en la claridad regulatoria de la Ley GENIUS, Citi GPS 2 billones de dólares para 2028 potencialmente más altos con la adopción corporativa, y McKinsey sugiriendo que las transacciones diarias podrían alcanzar los 250 mil millones de dólares en los próximos 3 años.

Los datos de volumen de transferencias muestran que 2024 alcanzó un total de 27.6 billones de dólares (superando a Visa + Mastercard combinados), con transacciones de pago reales diarias de 20-30 mil millones de dólares (remesas + liquidaciones). Actualmente representa menos del 1% del volumen global de transferencias de dinero, pero se duplica cada 18 meses, las remesas del primer trimestre de 2025 alcanzaron el 3% de los 200 billones de dólares de pagos transfronterizos globales.

Los desarrollos del sector bancario incluyen JPM Coin de JPMorgan procesando más de 1 mil millones de dólares diarios en liquidaciones de depósitos tokenizados. Citibank, Goldman Sachs y UBS experimentan a través de Canton Network. Los bancos estadounidenses discuten la emisión conjunta de stablecoins, con más del 50% de las instituciones financieras reportando preparación de infraestructura de stablecoins (encuesta de 2025).

La adopción corporativa muestra la adquisición de Bridge por parte de Stripe por 1.1 mil millones de dólares, lo que indica la integración fintech, PayPal lanzando PYUSD (38 millones de dólares emitidos en enero de 2025, aunque desacelerándose), minoristas explorando stablecoins de marca (Amazon, Walmart predichos para 2025-2027), y Standard Chartered lanzando una stablecoin vinculada al dólar de Hong Kong.

La investigación académica e institucional muestra que el 60% de los inversores institucionales prefieren las stablecoins (Harvard Business Review 2024), la Iniciativa de Moneda Digital del MIT realiza investigaciones activas, más de 200 nuevos artículos académicos sobre stablecoins publicados en 2025, y Stanford lanzando el Laboratorio de Stablecoins y Activos Digitales.

Evolución regulatoria y marcos de cumplimiento

El impacto de la Ley GENIUS de Estados Unidos crea un doble papel para la Reserva Federal como guardián y proveedor de infraestructura. Se anticipa que las stablecoins emitidas por bancos dominarán con infraestructura de cumplimiento, bancos de nivel 2 formando consorcios para escalar, y bancos regionales confiando en proveedores de pila tecnológica (Fiserv, FIS, Velera). Se espera que el marco genere 1.75 billones de dólares en nuevas stablecoins en dólares para 2028, visto por China como una amenaza estratégica para la internacionalización del yuan, lo que impulsa el marco acelerado de stablecoins de Hong Kong de China y el apoyo a las stablecoins vinculadas al CNH offshore.

La MiCA de la Unión Europea, plenamente aplicable desde finales de 2024, prohíbe los pagos de intereses, lo que limita la adopción (la stablecoin más grande de la UE solo 200 millones de euros frente a los 60 mil millones de dólares de USDC), impone requisitos estrictos de reserva y gestión de liquidez, con un período de gracia de 18 meses que finaliza en julio de 2026.

Los marcos de Asia-Pacífico muestran que Singapur y Hong Kong están creando marcos de apoyo que atraen a los emisores. Las licencias de stablecoin de Hong Kong crean opciones compatibles vinculadas al CNH, la claridad regulatoria de Japón permite la expansión, con el 88% de las empresas norteamericanas viendo las regulaciones favorablemente (encuesta de 2025).

Los desafíos transjurisdiccionales incluyen que la misma stablecoin sea tratada como instrumento de pago, valor o depósito en diferentes países. Las regulaciones extraterritoriales crean complejidad de cumplimiento, la fragmentación regulatoria obliga a los emisores a elegir mercados o adoptar estructuras complejas, y los riesgos de aplicación persisten incluso sin directrices claras.

Mejoras tecnológicas: escalado de Capa 2 e interoperabilidad entre cadenas

Las soluciones de escalado de Capa 2 reducen drásticamente los costes y aumentan la velocidad. Las principales redes en 2025 incluyen: Arbitrum utilizando escalado de Ethereum de alta velocidad a través de rollups optimistas; Optimism con tarifas reducidas manteniendo la seguridad de Ethereum; Polygon logrando 65,000 TPS con más de 28,000 creadores de contratos, 220 millones de direcciones únicas y 204.83 millones de dólares en TVL; Base (L2 de Coinbase) con costes de transacción inferiores a 0.01 dólares; zkSync utilizando rollups de conocimiento cero para un escalado sin confianza; y Loopring logrando 9,000 TPS para operaciones DEX.

Las reducciones de costes son dramáticas: Base cobra menos de 0.01 dólares frente a los 44 dólares de una transferencia bancaria tradicional; las stablecoins de Solana logran una liquidación de 1-2 segundos con tarifas de menos de 0.01 dólares; las tarifas de gas de Ethereum se reducen significativamente mediante la agrupación de L2.

La interoperabilidad entre cadenas avanza a través de protocolos líderes. El Estándar OFT de LayerZero permite el despliegue de USDe de Ethena en más de 10 cadenas con 50 millones de dólares de volumen semanal entre cadenas. El CCTP V2 de Circle reduce la liquidación de 15 minutos a segundos. Wormhole y Cosmos IBC van más allá de los modelos de bloqueo y acuñación hacia la validación de paso de mensajes. USDe promedió más de 230 millones de dólares de volumen mensual entre cadenas desde su inicio, mientras que CCTP transfirió más de 3 mil millones de dólares de volumen el mes pasado.

La evolución de los puentes se aleja de los modelos vulnerables de "bloqueo y acuñación" hacia la validación de clientes ligeros y el paso de mensajes, con la interoperabilidad nativa convirtiéndose en estándar en lugar de opcional. Los emisores de stablecoins aprovechan los protocolos para reducir los costes operativos. El impacto en el mercado muestra que las transacciones de stablecoins a través de las Capas 2 crecen rápidamente, con USDC en Arbitrum facilitando los principales mercados de Uniswap. Binance Smart Chain y Avalanche ejecutan importantes tokens respaldados por fiat. La realidad multicadena significa que las stablecoins deben ser interoperables de forma nativa para tener éxito.

Predicciones de expertos y perspectivas de la industria

Los conocimientos de McKinsey sugieren que "2025 puede ser testigo de un cambio material en la industria de pagos", con las stablecoins trascendiendo los horarios bancarios y las fronteras globales. El verdadero escalado requiere un cambio de paradigma de la liquidación de divisas a la retención de stablecoins, y las instituciones financieras deben integrarse o arriesgarse a la irrelevancia.

Citi GPS predice que "2025 será el momento ChatGPT de la blockchain" con las stablecoins encendiendo la transformación. La emisión saltó de 200 mil millones de dólares (principios de 2025) a 280 mil millones de dólares (mediados de 2025), con la adopción institucional acelerándose a través de listados de empresas y una recaudación de fondos récord.

La encuesta de Fireblocks de 2025 encontró que el 90% de las empresas están tomando medidas sobre las stablecoins hoy, con el 48% citando la velocidad como el principal beneficio (el coste citado en último lugar), el 86% reportando preparación de infraestructura, y 9 de cada 10 diciendo que las regulaciones impulsan la adopción.

Los conocimientos regionales muestran que América Latina tiene un 71% de uso de stablecoins para pagos transfronterizos (el más alto a nivel mundial), Asia con un 49% citando la expansión del mercado como el principal motor, América del Norte con un 88% viendo las regulaciones como una luz verde en lugar de una barrera, y Europa con un 42% citando riesgos heredados y un 37% exigiendo vías más seguras.

El enfoque en la seguridad revela que el 36% dice que una mejor protección impulsará la escala, el 41% exige velocidad, el 34% requiere el cumplimiento como no negociable, con la detección de amenazas en tiempo real volviéndose esencial y la seguridad de grado empresarial fundamental para el escalado.

Las advertencias de expertos de Ashley Lannquist del Atlantic Council destacan las tarifas de transacción de red a menudo pasadas por alto, la fragmentación del dinero en múltiples stablecoins, los problemas de compatibilidad de billeteras, los desafíos de depósitos bancarios/liquidez y la falta de derecho legal a las reservas (acreedores no garantizados).

Las perspectivas académicas incluyen a Darrell Duffie de Stanford señalando que el e-CNY permite la vigilancia china de empresas extranjeras, la investigación de Harvard que revela las asimetrías de información del colapso de TerraUST donde los ricos salieron primero, y el análisis de la Reserva Federal que muestra que las stablecoins algorítmicas son diseños fundamentalmente defectuosos.

Las predicciones de la línea de tiempo para 2025-2027 incluyen la solidificación del marco de la Ley GENIUS para la adopción corporativa, grandes minoristas lanzando stablecoins de marca, empresas de pago tradicionales pivotando o declinando, y depósitos bancarios comenzando a huir hacia stablecoins con rendimiento. Para 2027-2030: mercados emergentes logrando una adopción masiva de stablecoins, tokenización de energía y productos básicos escalando globalmente, interoperabilidad universal creando un sistema de pago global unificado, y comercio impulsado por IA emergiendo a escala masiva. Para 2030-2035: dinero programable que permite modelos de negocio imposibles, transformación completa del sistema de pago, y stablecoins que potencialmente alcanzan más de 10 billones de dólares en escenarios agresivos.

Implicaciones estratégicas para el negocio transfronterizo chino

Las empresas chinas se enfrentan a un cálculo complejo al adoptar stablecoins para la expansión internacional. La tecnología ofrece beneficios innegables: ahorros de costes del 50-80%, tiempos de liquidación reducidos de días a minutos, liquidez 24/7 y eliminación de la fricción de la banca corresponsal. Grandes empresas chinas, incluidas JD.com (objetivo de 74-75 mil millones de dólares para sus stablecoins), Ant Group (solicitando en tres jurisdicciones) y Zoomlion (3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore utilizando AxCNH), demuestran la viabilidad en el mundo real a través del marco regulatorio de Hong Kong.

Sin embargo, los riesgos siguen siendo sustanciales. La criminalización total de las criptomonedas por parte de China en junio de 2025 crea una exposición legal existencial para las operaciones en el continente. La desvinculación de USDC a 0.87 dólares en marzo de 2023 y el colapso de TerraUST en mayo de 2022 (pérdidas de 45-60 mil millones de dólares) demuestran un potencial catastrófico. La opacidad de Tether (nunca completó una auditoría independiente completa, solo respaldada el 27.6% del tiempo durante 2016-2018 según la CFTC, aunque ahora posee más de 120 mil millones de dólares en reservas) plantea preocupaciones sistémicas. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes causaron más de 328 millones de dólares en pérdidas solo en 2024, con más de 150 incidentes de ataque.

El enfoque de doble vía que China ha adoptado (prohibición estricta en el continente con experimentación en Hong Kong) crea una vía viable. El reconocimiento del Gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, en junio de 2025 de que las stablecoins están "remodelando el sistema de pagos global" señala una evolución de la política desde el rechazo total hasta el compromiso estratégico. El marco de stablecoins de Hong Kong, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025, proporciona infraestructura legal para stablecoins vinculadas al CNH dirigidas al comercio de la Franja y la Ruta (3.2 billones de dólares anuales).

Sin embargo, la dimensión geopolítica no puede ignorarse. La Ley GENIUS de EE. UU. tiene como objetivo "mantener el dominio del USD en medio del desafío de la moneda digital de China", generando un esperado 1.75 billones de dólares en nuevas stablecoins en dólares para 2028. El noventa y nueve por ciento de la actividad actual de stablecoins está denominada en dólares, extendiendo la hegemonía monetaria estadounidense a las finanzas digitales. La respuesta de China (acelerar la expansión internacional del e-CNY a través del Proyecto mBridge, con un objetivo de 500 mil millones de dólares para 2025, el 20-30% del comercio chino para 2030) representa una competencia estratégica donde las stablecoins sirven como proxies para la influencia monetaria.

Para las empresas chinas, las recomendaciones estratégicas son:

Primero, utilizar operaciones con licencia de Hong Kong exclusivamente para el cumplimiento legal, evitando la exposición en el continente a la responsabilidad penal. La participación de JD.com, Ant Group y Standard Chartered en el sandbox de HKMA demuestra la viabilidad de esta vía.

Segundo, diversificar en múltiples stablecoins (USDC, USDT, potencialmente AxCNH) para evitar el riesgo de concentración, manteniendo el 10-15% de las reservas en fiat como contingencia para eventos de desvinculación. La crisis de SVB demostró efectos en cascada donde el 40% de la exposición de garantía de USDC causó que DAI se desvinculara a 0.85 dólares.

Tercero, implementar soluciones de custodia robustas con custodios calificados utilizando computación multipartita (MPC) y módulos de seguridad de hardware (HSM), reconociendo que los titulares de stablecoins son acreedores no garantizados sin reclamación legal sobre las reservas en caso de quiebra.

Cuarto, monitorear la expansión internacional del e-CNY como la principal opción estratégica a largo plazo. El Centro de Operaciones Internacionales del PBOC en Shanghái de septiembre de 2025, con su plataforma de pago digital transfronteriza, plataforma de servicios blockchain y plataforma de activos digitales, representa una infraestructura respaldada por el estado que, en última instancia, recibirá preferencia gubernamental sobre las stablecoins privadas para las empresas chinas.

Quinto, mantener planes de contingencia reconociendo la incertidumbre regulatoria. La misma tecnología tratada como instrumento de pago en Singapur puede considerarse un valor en un estado de EE. UU. y un depósito en otro, creando riesgos de aplicación incluso sin directrices claras.

El período 2025-2027 representa una ventana crítica a medida que el marco de la Ley GENIUS se solidifica, el período de transición de 18 meses de MiCA finaliza (julio de 2026) y el régimen de licencias de Hong Kong madura. Las empresas chinas que establezcan capacidades de stablecoin compatibles ahora, a través de estructuras legales adecuadas, custodia calificada, relaciones bancarias diversificadas y monitoreo de cumplimiento en tiempo real, capturarán ventajas de ser los primeros en la eficiencia mientras el 90% de las empresas a nivel mundial que "toman medidas" sobre las stablecoins remodelan la infraestructura de pagos transfronterizos.

La tensión fundamental entre las stablecoins respaldadas por el dólar que extienden la hegemonía monetaria de EE. UU. y las ambiciones del yuan digital de China definirá la próxima década de las finanzas internacionales. Las empresas chinas que navegan por este panorama deben equilibrar los beneficios operativos inmediatos con la alineación estratégica a largo plazo, reconociendo que las ganancias de eficiencia actuales a través de USDC y USDT pueden enfrentar una reversión de políticas si las tensiones geopolíticas aumentan. La puerta de entrada de Hong Kong, con stablecoins vinculadas al CNH para el comercio de la Franja y la Ruta y la eventual integración del e-CNY, ofrece el camino más sostenible para las empresas chinas que buscan modernizar los pagos transfronterizos mientras se mantienen alineadas con la estrategia nacional.

Las stablecoins no son simplemente una mejora tecnológica de SWIFT, representan una reestructuración fundamental de la arquitectura de pagos global donde el dinero programable, la liquidación 24/7 y la transparencia de la blockchain crean modelos de negocio completamente nuevos. Las empresas chinas que dominen esta infraestructura a través de vías compatibles prosperarán en la próxima era del comercio internacional, mientras que aquellas que ignoren estos desarrollos corren el riesgo de una obsolescencia competitiva a medida que el resto del mundo liquida transacciones en segundos por fracciones de los costes tradicionales.

La visión de Solana para revolucionar los mercados globales de valores

· 46 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Solana persigue una ambiciosa estrategia para capturar una parte significativa del mercado global de valores de $270 billones a través de una infraestructura técnica innovadora que permite la liquidación instantánea, costos de transacción inferiores a un centavo y operaciones 24/7. Max Resnick, el economista principal de Anza, quien se unió desde ConsenSys de Ethereum en diciembre de 2024, ha emergido como el arquitecto principal de esta visión, declarando que "billones de dólares en valores llegarán a Solana, nos guste o no". Sus marcos económicos —incluyendo Líderes Concurrentes Múltiples (MCL), el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de 100-130 milisegundos, y la Ejecución Controlada por Aplicación (ACE)— proporcionan la base teórica para lo que él llama un "NASDAQ descentralizado" que puede superar a los exchanges tradicionales en calidad de precio y velocidad de ejecución. Las implementaciones tempranas ya están en vivo: más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU. se negocian continuamente en Solana a través de la plataforma xStocks de Backed Finance, el fondo del mercado monetario de $594 millones de Franklin Templeton opera de forma nativa en la red, y el fondo de crédito de $109.74 millones de Apollo Global Management demuestra la confianza institucional en las capacidades de cumplimiento de la plataforma.

La oportunidad de mercado es sustancial, pero a menudo se malinterpreta. Si bien los defensores citan un mercado de valores de $500 billones, los datos verificados muestran que el mercado global de acciones y bonos cotizados públicamente asciende aproximadamente a $270 billones, lo que sigue representando uno de los mercados abordables más grandes en la historia financiera. McKinsey proyecta que los valores tokenizados crecerán de aproximadamente $31 mil millones hoy a $2 billones para 2030, con estimaciones más agresivas que alcanzan los $18-19 billones para 2033. Las ventajas técnicas de Solana la posicionan para capturar el 20-40% de este mercado emergente a través de una combinación única de rendimiento (más de 65,000 transacciones por segundo), eficiencia económica ($0.00025 por transacción frente a $10-100+ en Ethereum), y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública que las soluciones empresariales privadas no pueden igualar.

La arquitectura económica de Resnick para el dominio de la microestructura del mercado

Max Resnick se unió a Anza el 9 de diciembre de 2024, aportando credenciales del MIT (Maestría en Economía) y experiencia como Jefe de Investigación en Special Mechanisms Group, una subsidiaria de ConsenSys. Su traslado de Ethereum a Solana causó conmoción en la industria cripto, y muchos lo vieron como una validación del enfoque técnico superior de Solana. Resnick había sido clasificado entre las 40 voces más influyentes en cripto en Twitter/X, lo que hizo que su decisión fuera particularmente notable. Al anunciar su transición, simplemente declaró: "Hay mucha más posibilidad y energía potencial en Solana".

En la conferencia Accelerate de Solana en la ciudad de Nueva York, del 19 al 23 de mayo de 2025, Resnick pronunció una presentación magistral en la que describió el camino de Solana para convertirse en un NASDAQ descentralizado. Enfatizó que "desde el primer día, [Solana] fue diseñada para competir con la Bolsa de Nueva York, con NASDAQ, con el CME, con todos estos lugares centralizados que están obteniendo toneladas y toneladas de volumen". Resnick argumentó que Solana nunca tuvo la intención de competir con Ethereum, afirmando: "Solana siempre ha apuntado mucho más alto". Proporcionó puntos de referencia de rendimiento específicos para ilustrar el desafío: Visa procesa aproximadamente 7,400 transacciones por segundo, NASDAQ maneja aproximadamente 70,000 TPS, mientras que Solana estaba logrando alrededor de 4,500 TPS en mayo de 2025 con ambiciones de superar las capacidades de los exchanges centralizados.

El núcleo del análisis económico de Resnick se centra en el diferencial de mercado, la diferencia entre la orden de compra más alta y la orden de venta más baja. En los mercados tradicionales y actuales de cripto, este diferencial está determinado por los creadores de mercado que equilibran sus ingresos esperados del trading con traders desinformados frente a las pérdidas de traders informados. El cuello de botella crítico que Resnick identificó es que los creadores de mercado en los exchanges centralizados ganan la carrera para cancelar órdenes obsoletas solo el 13% de las veces, e incluso con menos frecuencia en Solana con las subastas de Jito. Esto obliga a los creadores de mercado a ampliar los diferenciales para protegerse de la selección adversa, lo que en última instancia ofrece peores precios a los traders.

La solución de Resnick implica implementar Líderes Concurrentes Múltiples, lo que evitaría la censura de un solo líder y permitiría políticas de ordenamiento de "cancelaciones antes de tomas". Articuló la cadena lógica en su publicación de blog coescrita "El camino hacia un Nasdaq descentralizado" publicada el 8 de mayo de 2025: "Para superar a Nasdaq, necesitamos ofrecer mejores precios que Nasdaq. Para ofrecer mejores precios que Nasdaq, necesitamos dar a las aplicaciones más flexibilidad para secuenciar las cancelaciones antes de las tomas. Para dar a las aplicaciones esa flexibilidad, necesitamos asegurar que los líderes no tengan el poder de censurar órdenes unilateralmente. Y para asegurar que los líderes no tengan ese poder, necesitamos implementar múltiples líderes concurrentes". Este marco introduce una novedosa estructura de tarifas donde las tarifas de inclusión se pagan a los validadores que incluyen transacciones, mientras que las tarifas de ordenamiento se pagan al protocolo (y se queman) para fusionar bloques de líderes concurrentes.

Infraestructura técnica diseñada para el trading de valores a escala institucional

La arquitectura de Solana ofrece métricas de rendimiento que la distinguen fundamentalmente de sus competidores. La red actualmente procesa 400-1,000+ transacciones de usuario sostenidas por segundo, con picos que alcanzan 2,000-4,700 TPS durante períodos de alta demanda. El tiempo de bloque se ejecuta en 400 milisegundos, lo que permite una confirmación de usuario casi instantánea. La red logró una finalidad completa en 12.8 segundos a partir de 2024-2025, pero el protocolo de consenso Alpenglow —que Resnick ayudó a desarrollar— apunta a una finalidad de 100-150 milisegundos para 2026. Esto representa una mejora de aproximadamente 100 veces y haría que Solana fuera 748,800 veces más rápida que el estándar de liquidación tradicional T+1 adoptado recientemente en los mercados de valores de EE. UU.

La estructura de costos resulta igualmente transformadora. Las tarifas de transacción base en Solana ascienden a 5,000 lamports por firma, lo que se traduce en aproximadamente $0.0005 cuando SOL se negocia a $100, o $0.001 a $200. Las transacciones de usuario promedio, incluidas las tarifas de prioridad, cuestan alrededor de $0.00025. Esto contrasta fuertemente con la infraestructura tradicional de liquidación de valores, donde el procesamiento post-negociación le cuesta a la industria un estimado de $17-24 mil millones anualmente según Broadridge, con costos por transacción que oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad. La estructura de tarifas de Solana representa una reducción de costos del 99.5-99.995% en comparación con los sistemas tradicionales, lo que permite casos de uso previamente imposibles como el trading de acciones fraccionadas, distribuciones de micro-dividendos y rebalanceo de cartera de alta frecuencia para inversores minoristas.

Las ventajas de la velocidad de liquidación se extienden más allá de la simple confirmación de transacciones. Los mercados de valores tradicionales operan en un ciclo de liquidación T+1 (fecha de negociación más un día hábil) en los Estados Unidos, recientemente acortado de T+2. Esto crea una ventana de exposición al riesgo de contraparte de 24 horas, requiere una garantía significativa para el margen y restringe el trading a las horas de mercado, aproximadamente 6.5 horas por día hábil. Solana permite la liquidación T+0 o instantánea con transacciones atómicas de entrega contra pago que eliminan por completo el riesgo de contraparte. Los mercados pueden operar 24/7/365 sin las restricciones artificiales de la infraestructura de mercado tradicional, y la eficiencia del capital mejora drásticamente cuando los participantes no necesitan mantener períodos de flotación de dos días que requieren extensos acuerdos de garantía.

Anza, la empresa derivada de Solana Labs responsable del cliente validador Agave, ha sido fundamental en la construcción de esta base técnica. El cliente Agave, escrito en Rust y disponible en github.com/anza-xyz/agave, representa la implementación de validador de Solana más ampliamente desplegada. Anza lanzó Solana Web3.js 2.0 en septiembre de 2024, ofreciendo operaciones criptográficas 10 veces más rápidas utilizando APIs nativas de Ed25519 y una arquitectura modernizada para aplicaciones de grado institucional. El desarrollo de la empresa de Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporciona características de cumplimiento a nivel de protocolo diseñadas específicamente para valores regulados, incluyendo ganchos de transferencia que ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas, autoridad de delegado permanente para órdenes judiciales legales y incautación de activos, transferencias confidenciales utilizando pruebas de conocimiento cero y configuraciones pausables para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad.

La fiabilidad de la red ha mejorado sustancialmente desde los desafíos iniciales. Solana mantuvo un tiempo de actividad del 100% durante 16-18 meses consecutivos desde el 6 de febrero de 2024 hasta mediados de 2025, con la última interrupción importante que duró 4 horas y 46 minutos debido a un error en la función LoadedPrograms. Esto representa una mejora dramática con respecto a 2021-2022, cuando la red experimentó múltiples interrupciones durante su fase de escalado rápido. La red ahora opera con 966 validadores activos, un Coeficiente de Nakamoto de 20 (una métrica de descentralización líder en la industria) y aproximadamente $96.71 mil millones en participación total a partir de 2024. Las tasas de éxito de las transacciones mejoraron del 42% a principios de 2024 al 62% en la primera mitad de 2025, con tasas de omisión de producción de bloques por debajo del 0.3%, lo que indica un rendimiento casi impecable del validador.

Consenso Alpenglow y la hoja de ruta de los Mercados de Capitales de Internet

Resnick desempeñó un papel central en el desarrollo de Alpenglow, descrito por The Block como "no solo un nuevo protocolo de consenso, sino el cambio más grande en el protocolo central de Solana desde, bueno, siempre". El protocolo logra una finalidad real en aproximadamente 150 milisegundos de mediana, con algunas transacciones finalizando tan rápido como 100 milisegundos, lo que Resnick llamó "un número increíblemente bajo para un protocolo de blockchain L1 a nivel mundial". La innovación implica ejecutar el consenso en muchos bloques diferentes simultáneamente, con el objetivo de producir un nuevo bloque o conjunto de bloques de múltiples líderes concurrentes cada 20 milisegundos. Esto significa que Solana puede competir con la infraestructura Web2 en términos de capacidad de respuesta, haciendo que la tecnología blockchain sea viable para categorías completamente nuevas de aplicaciones que exigen rendimiento en tiempo real.

La visión estratégica más amplia se cristalizó en la "Hoja de Ruta de Mercados de Capitales de Internet" publicada el 24 de julio de 2025, que Resnick coescribió con Anatoly Yakovenko (Solana Labs), Lucas Bruder (Jito Labs), Austin Federa (DoubleZero), Chris Heaney (Drift) y Kyle Samani (Multicoin Capital). Este documento articuló el concepto de Ejecución Controlada por Aplicación (ACE), definida como "dar a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre su propio ordenamiento de transacciones". La hoja de ruta enfatizó que "Solana debería albergar los mercados más líquidos del mundo, no los mercados con el mayor volumen", una distinción sutil pero importante que se centra en la calidad del precio y la eficiencia de ejecución en lugar de los recuentos brutos de transacciones.

El cronograma de implementación se divide en iniciativas a corto, medio y largo plazo. Las soluciones a corto plazo implementadas en 1-3 meses incluyeron el Mercado de Ensamblaje de Bloques (BAM) de Jito lanzado en julio de 2025, mejoras en el aterrizaje de transacciones y el logro de una latencia de transacción de 0-slot p95. Las soluciones a medio plazo que abarcan de 3 a 9 meses implican DoubleZero, una red de fibra dedicada que reduce la latencia hasta en 100 milisegundos; el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de aproximadamente 150 ms; y la Ejecución Asíncrona de Programas (APE), que elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica. Las soluciones a largo plazo previstas para 2027 incluyen la implementación completa de MCL, ACE impuesta por protocolo y el aprovechamiento de las ventajas de la descentralización geográfica.

Resnick argumentó que la descentralización geográfica proporciona ventajas informativas únicas imposibles en sistemas colocalizados. Los exchanges tradicionales agrupan todos sus servidores en ubicaciones únicas como centros de datos en Nueva Jersey para estar cerca de los creadores de mercado. Cuando el gobierno japonés anuncia la flexibilización de las restricciones comerciales sobre los automóviles estadounidenses, la distancia geográfica entre Tokio y Nueva Jersey retrasa la información sobre la reacción del mercado en más de 100 milisegundos antes de llegar a los validadores estadounidenses. Con la descentralización geográfica y múltiples líderes concurrentes, Resnick teorizó que "la información de todo el mundo podría teóricamente ser alimentada al sistema durante el mismo tick de ejecución de 20 ms", lo que permitiría la incorporación simultánea de información global que mueve el mercado en lugar de un procesamiento secuencial basado en la proximidad física a la infraestructura del exchange.

Compromiso regulatorio a través de Project Open y el diálogo con la SEC

El Solana Policy Institute, una organización sin fines de lucro no partidista con sede en Washington D.C. fundada en 2024 y dirigida por su CEO Miller Whitehouse-Levine, presentó un marco regulatorio integral al Grupo de Trabajo de Cripto de la SEC el 30 de abril de 2025, con cartas de seguimiento el 17 de junio de 2025. Esta iniciativa "Project Open" propuso un programa piloto de 18 meses para el trading de valores tokenizados en blockchains públicas, presentando específicamente "Token Shares" —valores de renta variable registrados en la SEC emitidos como tokens digitales en Solana que permitirían el trading 24/7 con liquidación instantánea T+0.

Los participantes clave en Project Open incluyen Superstate Inc. (agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado), Orca (exchange descentralizado) y Phantom (proveedor de billeteras con más de 15 millones de usuarios activos mensuales y $25 mil millones en custodia). El marco argumenta que a los agentes de transferencia registrados en la SEC se les debería permitir mantener registros de propiedad en la infraestructura blockchain, incluye requisitos KYC/AML a nivel de billetera y sostiene que los creadores de mercado automatizados descentralizados no deberían clasificarse como exchanges, corredores o distribuidores bajo las leyes de valores existentes. El argumento central posiciona los protocolos descentralizados como fundamentalmente diferentes de los intermediarios tradicionales: eliminan a los corredores, cámaras de compensación y custodios que las leyes de valores existentes fueron diseñadas para regular, por lo tanto, requieren nuevos enfoques de clasificación regulatoria en lugar de un cumplimiento forzado con marcos diseñados para sistemas intermediados.

Solana ha enfrentado sus propios desafíos regulatorios. En junio de 2023, la SEC etiquetó a SOL como un valor en demandas contra Binance y Coinbase. La Fundación Solana discrepó públicamente con esta caracterización el 10 de junio de 2023, enfatizando que SOL funciona como un token de utilidad para la validación de la red en lugar de un valor. El panorama regulatorio cambió sustancialmente en 2025 con enfoques más favorables a la regulación cripto bajo un liderazgo revisado de la SEC, aunque múltiples solicitudes de ETF de Solana permanecen pendientes con probabilidades de aprobación estimadas en aproximadamente el 3% a principios de 2025. Sin embargo, la SEC planteó preocupaciones de cumplimiento sobre los ETF basados en staking, creando una incertidumbre continua en torno a ciertas estructuras de productos.

El 17 de junio de 2025, se presentaron cuatro marcos legales separados a la SEC como parte de la coalición Project Open. El Solana Policy Institute argumentó que los validadores en la red Solana no activan los requisitos de registro de valores. Phantom Technologies sostuvo que el software de billetera no custodial no requiere registro de corredor-distribuidor ya que las billeteras son herramientas controladas por el usuario en lugar de intermediarios. Orca Creative mantuvo que los protocolos AMM no deberían clasificarse como exchanges, corredores, distribuidores o agencias de compensación porque son sistemas autónomos, no custodiales y dirigidos por el usuario en lugar de intermediados. Superstate describió un camino para que los agentes de transferencia registrados en la SEC utilicen blockchain para los registros de propiedad, demostrando cómo los marcos regulatorios existentes pueden acomodar la innovación blockchain sin requerir una legislación completamente nueva.

Miller Whitehouse-Levine caracterizó la importancia de la iniciativa: "Project Open tiene el potencial de desbloquear un cambio transformador para los mercados de capitales, permitiendo que miles de millones en activos tradicionales, incluidas acciones, bonos y fondos, se negocien 24/7 con liquidación instantánea, costos dramáticamente más bajos y una transparencia sin precedentes". La coalición permanece abierta a que participantes adicionales de la industria se unan al marco piloto, invitando a creadores de mercado, protocolos, proveedores de infraestructura y emisores a colaborar en el diseño del marco regulatorio con la retroalimentación continua de la SEC.

Las Extensiones de Tokens proporcionan infraestructura de cumplimiento nativa para valores

Lanzadas en enero de 2024 y desarrolladas en colaboración con grandes instituciones financieras, las Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporcionan características de cumplimiento a nivel de protocolo que distinguen a Solana de sus competidores. Estas extensiones se sometieron a auditorías de seguridad por parte de cinco firmas líderes —Halborn, Zellic, NCC, Trail of Bits y OtterSec—, lo que garantiza una seguridad de grado institucional para aplicaciones de valores regulados.

Los Ganchos de Transferencia (Transfer Hooks) ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas en cada transferencia y pueden revocar transferencias no permitidas en tiempo real. Esto permite la verificación automatizada de KYC/AML, verificaciones de acreditación de inversores, restricciones geográficas para el cumplimiento de la Regulación S y la aplicación de períodos de bloqueo sin requerir intervención fuera de la cadena. La autoridad de Delegado Permanente (Permanent Delegate) permite a las direcciones designadas transferir o quemar tokens de cualquier cuenta sin permiso del usuario, un requisito crítico para órdenes judiciales legales, incautación regulatoria de activos o ejecución forzada de acciones corporativas. La Configuración Pausable (Pausable Config) proporciona funcionalidad de pausa de emergencia para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad, asegurando que los emisores mantengan el control sobre sus valores en situaciones de crisis.

Las Transferencias Confidenciales (Confidential Transfers) representan una característica particularmente sofisticada, utilizando pruebas de conocimiento cero para enmascarar saldos de tokens y montos de transferencia con cifrado ElGamal mientras se mantiene la auditabilidad para reguladores y emisores. Una actualización de abril de 2025 introdujo los Saldos Confidenciales (Confidential Balances), un marco de privacidad mejorado con estándares de tokens cifrados impulsados por ZK diseñados específicamente para los requisitos de cumplimiento institucional. Esto preserva la privacidad comercial —evitando que los competidores analicen patrones de trading o posiciones de cartera— al tiempo que garantiza que las autoridades reguladoras retengan las capacidades de supervisión necesarias a través de claves de auditor y mecanismos de divulgación designados.

Las extensiones adicionales admiten requisitos específicos de valores: el Puntero de Metadatos (Metadata Pointer) vincula los tokens a metadatos alojados por el emisor para mayor transparencia; la Configuración de Cantidad de UI Escalada (Scaled UI Amount Config) maneja acciones corporativas como divisiones de acciones y dividendos de forma programática; el Estado de Cuenta Predeterminado (Default Account State) permite una gestión eficiente de listas negras a través de sRFC-37; y los Metadatos de Tokens (Token Metadata) almacenan el nombre, símbolo y detalles del emisor en cadena. La adopción institucional ya ha comenzado, con Paxos implementando la stablecoin USDP utilizando Extensiones de Tokens, GMO Trust planeando un lanzamiento de stablecoin regulada y Backed Finance aprovechando el marco para la implementación de xStocks de más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU.

La arquitectura de cumplimiento admite KYC a nivel de billetera a través de ganchos de transferencia que verifican la identidad antes de permitir transferencias de tokens, billeteras en lista blanca a través de la extensión Default Account State y endpoints RPC privados para requisitos de privacidad institucional. Algunas implementaciones como el proyecto DAMA (Digital Asset Management Access) de Deutsche Bank utilizan Tokens Soulbound —tokens de identidad no transferibles vinculados a billeteras que permiten la verificación KYC sin la presentación repetida de información personal, lo que permite el acceso a servicios DeFi con credenciales de identidad verificadas. Los registros de inversores en cadena mantenidos por agentes de transferencia registrados en la SEC crean verificaciones de cumplimiento automatizadas en todas las transacciones con pistas de auditoría detalladas para informes regulatorios, satisfaciendo tanto los beneficios de transparencia de blockchain como los requisitos regulatorios de las finanzas tradicionales.

Implementaciones en el mundo real demuestran confianza institucional

Franklin Templeton, que gestiona $1.5-1.6 billones en activos, añadió soporte para Solana a su Franklin OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX) el 12 de febrero de 2025. Con una capitalización de mercado de $594 millones, lo que lo convierte en el tercer fondo del mercado monetario tokenizado más grande, FOBXX invierte el 99.5% en valores del gobierno de EE. UU., efectivo y acuerdos de recompra totalmente garantizados, ofreciendo un rendimiento anual del 4.55% APY a partir de febrero de 2025. El fondo mantiene un precio de acción estable de $1, similar a las stablecoins, y fue el primer fondo monetario tokenizado emitido de forma nativa en la infraestructura blockchain. Franklin Templeton había lanzado previamente el fondo en Stellar en 2021, luego se expandió a Ethereum, Base, Aptos, Avalanche, Arbitrum y Polygon antes de añadir Solana, demostrando una estrategia multi-cadena mientras que la inclusión de Solana valida su preparación institucional.

El compromiso de la firma con Solana se profundizó con el registro del Franklin Solana Trust en Delaware el 10 de febrero de 2025, lo que indica planes para un ETF de Solana. Franklin Templeton había lanzado con éxito un ETF de Bitcoin en enero de 2024 y un ETF de Ethereum en julio de 2024, estableciendo experiencia en productos de gestión de activos cripto. La compañía también está buscando la aprobación de la SEC para un ETF de Índice Cripto. Ejecutivos senior expresaron públicamente interés en el desarrollo del ecosistema Solana ya en el cuarto trimestre de 2023, lo que hace que la posterior integración de FOBXX sea una progresión lógica de su estrategia blockchain.

Apollo Global Management, con más de $730 mil millones en activos bajo gestión, anunció una asociación con Securitize el 30 de enero de 2025, para lanzar el Apollo Diversified Credit Securitize Fund (ACRED). Este fondo de alimentación tokenizado invierte en el Apollo Diversified Credit Fund, implementando una estrategia multi-activo en préstamos corporativos directos, préstamos respaldados por activos, crédito en rendimiento, crédito dislocado y crédito estructurado. Disponible en Solana, Ethereum, Aptos, Avalanche, Polygon e Ink (Capa 2 de Kraken), el fondo requiere una inversión mínima de $50,000 limitada a inversores acreditados, con acceso exclusivo a través de Securitize Markets, un corredor-distribuidor regulado por la SEC.

ACRED representa la primera integración de Securitize con la blockchain de Solana y el primer fondo tokenizado disponible para integración DeFi en la plataforma. La integración con Kamino Finance permite estrategias de rendimiento apalancadas a través de "looping" —tomar prestado contra posiciones del fondo para amplificar la exposición y los retornos. La capitalización de mercado del fondo alcanzó aproximadamente $109.74 millones en agosto de 2025, con precios NAV diarios y redenciones nativas en cadena que proporcionan mecanismos de liquidez. Las comisiones de gestión son del 2% con 0% de comisiones de rendimiento, competitivas con las estructuras tradicionales de fondos de crédito privado. Christine Moy, socia de Apollo y exlíder de blockchain de JPMorgan que fue pionera en Intraday Repo, declaró: "Esta tokenización no solo proporciona una solución en cadena para el Apollo Diversified Credit Fund, sino que también podría allanar el camino para un acceso más amplio a los mercados privados a través de la innovación de productos de próxima generación". Los primeros inversores, incluidos Coinbase Asset Management y Kraken, demostraron la confianza institucional cripto-nativa en la estructura.

La plataforma xStocks permite el trading 24/7 de acciones de EE. UU.

Backed Finance lanzó xStocks el 30 de junio de 2025, creando la implementación más visible de la visión de Resnick para las acciones tokenizadas. La plataforma ofrece más de 60 acciones y ETF de EE. UU. en Solana, cada una respaldada 1:1 por acciones reales mantenidas con custodios regulados. Disponibles solo para personas no estadounidenses, los valores llevan símbolos que terminan en "x" —AAPLx para Apple, NVDAx para Nvidia, TSLAx para Tesla. Las principales acciones disponibles incluyen Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta, Amazon y el ETF S&P 500 (SPYx). El producto se lanzó con 55 ofertas iniciales y desde entonces se ha expandido.

El marco de cumplimiento aprovecha las Extensiones de Tokens de Solana para controles regulatorios programables. Las acciones corporativas se manejan a través de la Configuración de Cantidad de UI Escalada, los controles de pausa y transferencia operan a través de la Configuración Pausable y el Delegado Permanente, la funcionalidad regulatoria de congelación e incautación proporciona capacidades de aplicación de la ley, la gestión de listas negras se ejecuta a través del Gancho de Transferencia, el marco de Saldos Confidenciales está inicializado pero deshabilitado, y los metadatos en cadena garantizan la transparencia. Esta arquitectura satisface los requisitos regulatorios al tiempo que mantiene la eficiencia y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública.

Los socios de distribución en el día del lanzamiento demostraron la coordinación del ecosistema. Los exchanges centralizados Kraken y Bybit ofrecieron xStocks a usuarios en más de 185 países, mientras que los protocolos DeFi, incluidos Raydium (creador de mercado automatizado principal), Jupiter (agregador) y Kamino (fondos de garantía), proporcionaron infraestructura descentralizada de trading y préstamos. Las billeteras Phantom y Solflare incorporaron soporte de visualización nativo. La "Alianza xStocks", compuesta por Backed, Kraken, Bybit, Solana, AlchemyPay, Chainlink, Kamino, Raydium y Jupiter, coordinó el lanzamiento en todo el ecosistema.

La tracción del mercado superó las expectativas. En las primeras seis semanas, xStocks generó $2.1 mil millones en volumen acumulado en todos los lugares, con aproximadamente $500 millones en volumen DEX en cadena. Para el 11 de agosto de 2025, xStocks capturó aproximadamente el 58% del trading global de acciones tokenizadas, con Solana manteniendo la mayor cuota de mercado con $46 millones del total de $86 millones del mercado de acciones tokenizadas. La actividad DEX en cadena superó los $110 millones en el primer mes, lo que demuestra una demanda orgánica sustancial de trading de valores 24/7.

Las características incluyen trading continuo frente a las horas de mercado tradicionales, liquidación instantánea T+0 frente a T+2 en los mercados tradicionales, propiedad fraccionada sin requisitos de inversión mínima, auto-custodia en billeteras Solana estándar, cero comisiones de gestión y componibilidad con protocolos DeFi para garantía, préstamos y fondos de liquidez de creadores de mercado automatizados. Los dividendos se reinvierten automáticamente en los saldos de tokens, lo que agiliza el manejo de acciones corporativas. Chainlink proporciona fuentes de datos dedicadas para precios y acciones corporativas, lo que garantiza una valoración precisa y un procesamiento automatizado de eventos. La plataforma demuestra que las acciones tokenizadas pueden lograr una adopción y liquidez significativas cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la coordinación del ecosistema se alinean de manera efectiva.

La plataforma Opening Bell apunta a la emisión nativa de valores en blockchain

Superstate, un agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado conocido por USTB (fondo del Tesoro tokenizado de $650 millones) y USCC (fondo de base cripto), lanzó la plataforma Opening Bell el 8 de mayo de 2025, el mismo día en que Resnick y Yakovenko publicaron "El camino hacia un Nasdaq descentralizado". La plataforma permite que las acciones públicas registradas en la SEC se emitan y negocien directamente en la infraestructura blockchain, inicialmente en Solana con planes de expansión a Ethereum.

SOL Strategies Inc. (anteriormente Cypherpunk Holdings), una empresa pública canadiense que cotiza en la CSE bajo el símbolo HODL y en OTCQB como CYFRF, firmó un memorando de entendimiento el 25 de abril de 2025, para convertirse en el primer emisor. La empresa se centra en la infraestructura del ecosistema Solana y poseía 267,151 tokens SOL a 31 de marzo de 2025. SOL Strategies está explorando la cotización en Nasdaq con presencia en doble mercado y buscando convertirse en el primer emisor público a través de capital basado en blockchain, posicionándose como pionero en la convergencia de los mercados públicos tradicionales y la infraestructura cripto-nativa.

Forward Industries Inc. (NASDAQ: FORD), la mayor empresa de tesorería centrada en Solana, anunció una asociación el 21 de septiembre de 2025. Forward posee más de 2 millones de tokens SOL valorados en más de $400 millones cuando SOL supera los $200, acumulados a través de una financiación PIPE de $1.65 mil millones, la mayor financiación de tesorería de Solana hasta la fecha. Inversores estratégicos como Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital suscribieron más de $350 millones a la oferta. Forward está adquiriendo una participación accionaria en Superstate, alineando incentivos para el desarrollo conjunto de productos y el éxito de la plataforma. Kyle Samani, presidente de Forward Industries, declaró: "Esta asociación refleja la ejecución continua de nuestra visión de hacer de Forward Industries una empresa primero en cadena, incluyendo la tokenización de nuestro capital directamente en la mainnet de Solana".

La arquitectura de la plataforma permite que las acciones registradas en la SEC se negocien como tokens nativos de blockchain a través de una emisión directa sin versiones sintéticas o envueltas. Esto crea valores programables con funcionalidad de contrato inteligente, elimina la dependencia de los exchanges centralizados, proporciona liquidación en tiempo real a través de la infraestructura blockchain, permite el trading continuo 24/7 y garantiza la interoperabilidad con protocolos DeFi y billeteras cripto. El registro de Superstate como agente de transferencia digital ante la SEC en 2025 establece el marco legal para el pleno cumplimiento de los requisitos de registro y divulgación de la SEC mientras opera bajo las leyes de valores existentes en lugar de requerir una nueva legislación. Robert Leshner, CEO de Superstate y fundador de Compound Finance, caracterizó la visión: "A través de Opening Bell, las acciones se volverán totalmente transferibles, programables e integradas en DeFi".

El mercado objetivo incluye empresas públicas que buscan mercados de capitales cripto-nativos, startups en etapa avanzada que desean tokenizar capital en lugar de lanzar tokens de utilidad separados, e inversores institucionales y minoristas que prefieren billeteras blockchain a las corredurías tradicionales. Esto aborda una ineficiencia fundamental en los mercados actuales donde las empresas deben elegir entre OPI tradicionales con extensos intermediarios o lanzamientos de tokens cripto con un estado regulatorio incierto. Opening Bell ofrece un camino hacia valores públicos conformes con la SEC que operan con las ventajas de eficiencia, programabilidad y componibilidad de blockchain, al tiempo que mantienen la legitimidad regulatoria y las protecciones para el inversor.

Posicionamiento competitivo frente a Ethereum y blockchains privadas

La capacidad de Solana de más de 65,000 transacciones por segundo se compara con las 15-30 TPS de Ethereum en la capa base, incluso incluyendo todas las más de 140 soluciones de Capa 2 y cadenas laterales que elevan el rendimiento combinado del ecosistema Ethereum a aproximadamente 300 TPS. Los costos de transacción revelan diferencias aún más marcadas: el promedio de $0.00025 de Solana frente a los $10-100+ de Ethereum durante períodos de congestión representa una ventaja de costos de 40,000-400,000x. Los tiempos de finalidad de 12.8 segundos actualmente y 100-150 milisegundos con Alpenglow contrastan con los más de 12 minutos de Ethereum para la finalidad económica. Esta brecha de rendimiento es críticamente importante para los casos de uso de valores que implican trading frecuente, rebalanceo de cartera, distribuciones de dividendos o creación de mercado de alta frecuencia.

Las implicaciones económicas se extienden más allá de los simples ahorros de costos. Las tarifas de transacción de menos de un centavo de Solana permiten el trading de acciones fraccionadas (el trading de 0.001 acciones se vuelve económicamente viable), distribuciones de micro-dividendos que reinvierten automáticamente pequeñas cantidades, rebalanceo de alta frecuencia que optimiza continuamente las carteras, y acceso minorista a productos institucionales sin costos por transacción prohibitivos que merman los retornos. Estas capacidades simplemente no pueden existir en una infraestructura de mayor costo: una tarifa de transacción de $10 hace que una inversión de $5 no tenga sentido, excluyendo efectivamente a los participantes minoristas de muchos productos y estrategias financieras.

Ethereum mantiene fortalezas significativas, incluyendo la ventaja de ser el primero en el mercado en contratos inteligentes, el ecosistema DeFi más maduro con más de $100 mil millones en valor total bloqueado, un historial de seguridad probado con las métricas de descentralización más sólidas, estándares de tokens ERC ampliamente adoptados y la Enterprise Ethereum Alliance que fomenta la adopción institucional. Las soluciones de escalado de Capa 2 como Optimism, Arbitrum y zkSync mejoran sustancialmente el rendimiento. Ethereum actualmente domina los bonos del tesoro tokenizados, manteniendo esencialmente $5 mil millones de los más de $5 mil millones del mercado de bonos del tesoro tokenizados a principios de 2025. Sin embargo, las soluciones de Capa 2 añaden complejidad, aún enfrentan costos más altos que Solana y fragmentan la liquidez en múltiples redes.

Las blockchains privadas, incluyendo Hyperledger Fabric, Quorum y Corda, ofrecen un rendimiento más rápido que las cadenas públicas cuando se utilizan conjuntos limitados de validadores, proporcionan control de privacidad a través de acceso con permiso, simplifican el cumplimiento normativo en redes cerradas y ofrecen comodidad institucional con control centralizado. Sin embargo, sufren debilidades críticas para los mercados de valores: la falta de interoperabilidad impide la conexión con el ecosistema DeFi público, la liquidez limitada resulta del aislamiento de los mercados cripto más amplios, el riesgo de centralización crea puntos únicos de fallo, las limitaciones de componibilidad impiden la integración con stablecoins, exchanges descentralizados y protocolos de préstamo, y los requisitos de confianza obligan a los participantes a depender de autoridades centrales en lugar de la verificación criptográfica.

Las declaraciones públicas de Franklin Templeton revelan una perspectiva institucional que se aleja de las soluciones privadas. La firma declaró: "Las blockchains privadas se desvanecerán junto a las cadenas de utilidad pública de rápida innovación". Grayscale Research concluyó en su análisis de tokenización que "las blockchains públicas son el camino más prometedor para la tokenización". El CEO de BlackRock, Larry Fink, proyectó: "Cada acción, cada bono estará en un libro mayor general", lo que implica una infraestructura pública en lugar de redes privadas fragmentadas. El razonamiento se centra en los efectos de red: cada activo digital significativo, incluidos Bitcoin, Ethereum, stablecoins y NFT, existe en cadenas públicas; la liquidez y los efectos de red solo se pueden lograr en infraestructura pública; la verdadera innovación DeFi resulta imposible en cadenas privadas; y la interoperabilidad con el ecosistema financiero global requiere estándares abiertos y acceso sin permiso.

Proyecciones del tamaño del mercado y vías de adopción para 2030

El mercado global de valores comprende aproximadamente $270-275 billones en acciones y bonos cotizados públicamente, no la cifra frecuentemente citada de $500 billones. Específicamente, los mercados de renta variable globales totalizan $126.7 billones según datos de SIFMA 2024, los mercados de bonos globales alcanzan $145.1 billones, produciendo un combinado de $271 billones en valores tradicionales. La cifra de $500 billones parece incluir los mercados de derivados, capital privado y deuda, y otros activos menos líquidos, o se basa en proyecciones desactualizadas. MSCI calcula la cartera de mercado global invertible en $213 billones a finales de 2023, con la cartera de mercado global completa, incluidos los activos menos líquidos, alcanzando los $271 billones. El Foro Económico Mundial identifica $255 billones en valores negociables aptos para garantía, aunque solo $28.6 billones se utilizan activamente actualmente, lo que sugiere enormes ganancias de eficiencia posibles a través de una mejor infraestructura.

Los valores tokenizados actuales totalizan aproximadamente $31 mil millones excluyendo stablecoins, con bonos del tesoro tokenizados alrededor de $5 mil millones, activos del mundo real tokenizados totales, incluidas las stablecoins, que alcanzan aproximadamente $600 mil millones, y fondos del mercado monetario que superan los $1 mil millones en el primer trimestre de 2024. Los repos tokenizados —acuerdos de recompra— procesan billones de dólares mensualmente a través de plataformas operadas por Broadridge, Goldman Sachs y J.P. Morgan, lo que demuestra una prueba de concepto institucional a gran escala.

La proyección conservadora de McKinsey estima $2 billones en valores tokenizados para 2030, con un escenario alcista que alcanza los $4 billones, asumiendo una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 75% en todas las clases de activos durante la década. BCG y 21Shares proyectan $18-19 billones en activos del mundo real tokenizados para 2033. Binance Research calcula que solo el 1% de las acciones globales que se mueven en cadena crearían $1.3 billones en acciones tokenizadas, lo que sugiere el potencial de mercados de billones de dólares si la adopción se acelera más allá de las proyecciones actuales.

Los activos de la Ola 1 que superarán los $100 mil millones tokenizados para 2027-2028 incluyen efectivo y depósitos (CBDC, stablecoins, depósitos tokenizados), fondos del mercado monetario liderados por BlackRock, Franklin Templeton y WisdomTree, bonos y notas negociadas en bolsa que abarcan emisiones gubernamentales y corporativas, y préstamos y titulización que cubren crédito privado, líneas de crédito con garantía hipotecaria y préstamos de almacén. Los activos de la Ola 2 que ganarán tracción entre 2028 y 2030 incluyen fondos alternativos (capital privado, fondos de cobertura), acciones públicas (acciones cotizadas en las principales bolsas) y bienes raíces (propiedades tokenizadas y REITs).

Los hitos críticos para 2025 incluyen la propuesta de valores tokenizados de Nasdaq bajo revisión de la SEC, las acciones tokenizadas de Robinhood obteniendo claridad regulatoria, la Comisionada de la SEC Hester Peirce (conocida como "Crypto Mom") abogando activamente por los valores en cadena, y el movimiento planeado de Europa hacia la liquidación T+1 para 2027 creando presión competitiva a medida que la tokenización ofrece ventajas de liquidación instantánea. Las señales requeridas para la aceleración incluyen infraestructura que soporte billones en volumen de transacciones (Solana y otras plataformas ya son capaces), interoperabilidad fluida entre blockchains (en desarrollo activo), efectivo tokenizado generalizado para liquidación a través de CBDC y stablecoins (creciendo rápidamente con más de $11.2 mil millones en stablecoins circulando solo en Solana), apetito del lado comprador por productos de capital en cadena (aumentando institucionalmente) y claridad regulatoria con marcos de apoyo (progreso importante a lo largo de 2025).

Las comparaciones de costos revelan ventajas económicas transformadoras

La infraestructura tradicional de liquidación de valores le cuesta a la industria $17-24 mil millones anualmente en procesamiento post-negociación según estimaciones de Broadridge. Los costos de transacción individuales oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad institucional y el tipo de transacción, con préstamos sindicados que requieren hasta tres semanas para la liquidación debido a complicaciones legales y la coordinación de múltiples intermediarios. La Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC) procesó $2.5 cuatrillones en transacciones durante 2022, mantiene la custodia de 3.5 millones de emisiones de valores valoradas en $87.1 billones y maneja más de 350 millones de transacciones anualmente valoradas en más de $142 billones, lo que demuestra la escala masiva de la infraestructura que requiere disrupción.

La investigación académica y de la industria cuantifica los ahorros potenciales. Las reducciones de costos de compensación y liquidación de valores de $11-12 mil millones anualmente parecen alcanzables mediante la implementación de blockchain según múltiples estudios revisados por pares. La Asociación Global de Mercados Financieros proyecta que $15-20 mil millones en costos operativos de infraestructura global podrían eliminarse mediante contratos inteligentes y automatización, según un análisis del Foro Económico Mundial. Las mejoras en la eficiencia del capital que superan los $100 mil millones son posibles gracias a una gestión de garantías mejorada, con ahorros en liquidación transfronteriza de $27 mil millones para 2030 proyectados por Jupiter Research.

El análisis de McKinsey sobre los ciclos de vida de los bonos tokenizados muestra una mejora de la eficiencia operativa de más del 40% gracias a la digitalización de extremo a extremo. El cumplimiento automatizado a través de contratos inteligentes elimina los procesos manuales de verificación y conciliación que actualmente ocupan al 60-70% de los empleados de gestión de activos que no generan alfa, sino que manejan las operaciones. Múltiples intermediarios, incluidos custodios, corredores-distribuidores y cámaras de compensación, añaden capas de costos y complejidad que la desintermediación de blockchain elimina. Los mercados actualmente cierran por las noches y los fines de semana a pesar de la demanda global de trading continuo, creando restricciones artificiales que la operación 24/7 de blockchain elimina. Las transacciones transfronterizas enfrentan cadenas de custodia complejas y múltiples requisitos jurisdiccionales que la infraestructura blockchain unificada simplifica drásticamente.

Las mejoras en la velocidad de liquidación reducen la exposición al riesgo de contraparte en más del 99% al pasar de T+1 (ventana de liquidación de 24 horas) a T+0 o liquidación instantánea. Esta casi eliminación del riesgo de liquidación permite reducir los buffers de liquidez, menores requisitos de margen y un despliegue de capital más eficiente. La liquidez intradía habilitada por la liquidación continua soporta préstamos y empréstitos a corto plazo que antes no eran económicamente factibles. La movilidad de garantías en tiempo real a través de jurisdicciones optimiza el uso de capital a nivel global en lugar de forzar silos regionales. La capacidad de liquidación 24/7 permite la optimización continua de garantías y estrategias de rendimiento automatizadas que maximizan los retornos de cada activo continuamente en lugar de solo durante las horas de mercado.

La visión más amplia de Resnick y observaciones culturales sobre el desarrollo

En diciembre de 2024, poco después de unirse a Anza, Resnick describió su enfoque para los primeros 100 días: "En mis primeros 100 días, planeo escribir una especificación para la mayor parte del protocolo Solana que pueda abordar, priorizando los mercados de tarifas y las implementaciones de consenso donde creo que puedo tener el mayor impacto". Calificó el mercado de tarifas de Solana como "B o B menos" a finales de 2024, señalando mejoras significativas con respecto a principios de año, pero identificando un margen sustancial para la optimización. Su estrategia MEV (valor máximo extraíble) distinguía entre mejoras a corto plazo como mejores configuraciones de deslizamiento y la reconsideración del diseño del mempool público, frente a soluciones a largo plazo que implican múltiples líderes creando competencia que reduce los ataques de sándwich. Cuantificó el progreso en las tasas de sándwich: "La tasa de sándwich [está] muy baja... una participación del 10% que está haciendo sándwich solo puede ver el 10% de las transacciones, que es lo que debería ser", demostrando que la visibilidad de las transacciones ponderada por participación reduce la rentabilidad del ataque.

Resnick proporcionó una proyección de ingresos sorprendente: lograr 1 millón de transacciones por segundo podría generar potencialmente $60 mil millones en ingresos anuales para Solana a través de tarifas de transacción, ilustrando la escalabilidad económica del modelo si la adopción alcanza la escala de Web2. Esta proyección asume que las tarifas siguen siendo económicamente significativas mientras el volumen escala masivamente, un delicado equilibrio entre la sostenibilidad de la red y la accesibilidad para el usuario que un diseño adecuado del mercado de tarifas debe optimizar.

Sus observaciones culturales sobre el desarrollo de Solana versus Ethereum revelan diferencias filosóficas más profundas. Resnick apreció que "todas las discusiones están ocurriendo en un lugar de cómo podemos entender la forma en que funciona una computadora y construir un sistema basado en eso, en lugar de construir un sistema basado en un modelo matemático de una computadora que es muy impreciso y en realidad no representa lo que hace una computadora". Esto refleja la cultura de ingeniería primero de Solana, centrada en la optimización práctica del rendimiento, frente al enfoque más teórico de la informática de Ethereum. Criticó la cultura de desarrollo de Ethereum como restrictiva: "La cultura de ETH está realmente aguas abajo del desarrollo central, y las personas que realmente quieren hacer cosas están cambiando su personalidad, cambiando lo que sugieren para asegurarse de preservar el capital político con la comunidad de desarrolladores centrales".

Resnick enfatizó después de asistir a la conferencia Solana Breakpoint: "Me gustó lo que vi en Breakpoint. Los desarrolladores de Anza son extremadamente talentosos y estoy emocionado de tener la oportunidad de trabajar con ellos". Caracterizó la diferencia filosófica de manera sucinta: "No hay fanáticos en Solana, solo ingenieros pragmáticos que quieren construir una plataforma que pueda soportar los mercados financieros más líquidos del mundo". Esta distinción entre pragmatismo e ideología sugiere que el proceso de desarrollo de Solana prioriza los resultados de rendimiento medibles y los casos de uso en el mundo real sobre la pureza teórica o el mantenimiento de la compatibilidad con versiones anteriores de decisiones de diseño.

Su posicionamiento de la misión original de Solana refuerza que los mercados de valores siempre fueron el objetivo: "Solana fue fundada originalmente para construir una blockchain que fuera tan rápida y tan barata que se pudiera colocar un libro de órdenes de límite central funcional encima". Esto no fue un giro o una nueva estrategia, sino más bien la visión fundacional que finalmente alcanzó la madurez con la infraestructura técnica, el entorno regulatorio y la adopción institucional convergiendo simultáneamente.

Cronología para la disrupción del mercado de valores y hitos clave

Los desarrollos completados hasta 2024-2025 establecieron la base. Resnick se unió a Anza en diciembre de 2024, aportando experiencia económica y visión estratégica. Agave 2.3 se lanzó en abril de 2025 con un cliente TPU (Unidad de Procesamiento de Transacciones) mejorado que optimiza el manejo de transacciones. El whitepaper de Alpenglow publicado en mayo de 2025 describió el revolucionario protocolo de consenso, coincidiendo con el lanzamiento de Opening Bell el 8 de mayo. El Mercado de Ensamblaje de Bloques de Jito se lanzó en julio de 2025, implementando soluciones a corto plazo de la hoja de ruta de Mercados de Capitales de Internet. La testnet de DoubleZero logró operar con más de 100 validadores en septiembre de 2025, demostrando una red de fibra dedicada que reduce la latencia.

Los desarrollos a corto plazo para finales de 2025 y principios de 2026 incluyen la activación de Alpenglow en la mainnet, reduciendo los tiempos de finalidad de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, una mejora transformadora para el trading de alta frecuencia y las aplicaciones de liquidación en tiempo real. La adopción de DoubleZero en la mainnet en toda la red de validadores reducirá las penalizaciones de latencia geográfica y mejorará la incorporación de información global. La implementación de APE (Ejecución Asíncrona de Programas) elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica, reduciendo aún más los tiempos de confirmación de transacciones y mejorando la eficiencia del rendimiento.

Los desarrollos a medio plazo que abarcan 2026-2027 se centran en el escalado y la maduración del ecosistema. Emisores adicionales de activos del mundo real desplegarán sTokens de Securitize en Solana, expandiendo la variedad y el valor total de los valores tokenizados disponibles. La expansión del acceso minorista reducirá los umbrales de inversión mínimos y ampliará la disponibilidad más allá de los inversores acreditados, democratizando el acceso a productos de grado institucional. El crecimiento del mercado secundario aumentará la liquidez en valores tokenizados a medida que más participantes ingresen y los creadores de mercado optimicen las estrategias. La claridad regulatoria debería finalizar después de los programas piloto, con Project Open potencialmente estableciendo precedentes para valores basados en blockchain. Los estándares entre cadenas mejorarán la interoperabilidad con las Capas 2 de Ethereum y otras redes, reduciendo la fragmentación.

La visión a largo plazo para 2027 y más allá abarca la implementación completa de MCL (Líderes Concurrentes Múltiples) a nivel de protocolo, habilitando los modelos económicos que Resnick diseñó para una microestructura de mercado óptima. La ACE (Ejecución Controlada por Aplicación) impuesta por protocolo a escala dará a las aplicaciones control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, permitiendo estrategias de trading sofisticadas y mejoras en la calidad de ejecución imposibles en la infraestructura actual. El concepto de "Mercados de Capitales de Internet" prevé mercados de capitales totalmente en cadena con acceso global instantáneo, donde cualquier persona con conexión a internet puede participar en los mercados globales de valores 24/7 sin restricciones geográficas o temporales.

Los desarrollos más amplios del ecosistema incluyen el cumplimiento automatizado a través de sistemas KYC/AML y gestión de riesgos impulsados por IA que reducen la fricción mientras mantienen los requisitos regulatorios, carteras programables que permiten el rebalanceo automatizado y la gestión de tesorería a través de contratos inteligentes, todo fraccionado que democratiza el acceso a todas las clases de activos independientemente del precio unitario, y la integración DeFi que crea una interacción fluida entre valores tokenizados y protocolos de finanzas descentralizadas para préstamos, derivados y provisión de liquidez.

Anthony Scaramucci de SkyBridge Capital pronosticó en 2025: "En 5 años, miraremos hacia atrás y diremos que Solana tiene la mayor cuota de mercado de todas estas L1", lo que refleja la creciente convicción institucional de que las ventajas técnicas de Solana se traducirán en dominio del mercado. El consenso de la industria sugiere que el 10-20% del mercado de valores podría tokenizarse para 2035, lo que representa $27-54 billones en valores en cadena si el mercado total crece modestamente a $270-300 billones durante la próxima década.

Conclusión: la superioridad de la ingeniería se encuentra con la oportunidad de mercado

El enfoque de Solana para disrumpir los mercados de valores se distingue por ventajas fundamentales de ingeniería en lugar de mejoras incrementales. La capacidad de la plataforma para procesar 65,000 transacciones por segundo a $0.00025 por transacción con una finalidad de 100-150 milisegundos (después de Alpenglow) crea diferencias cualitativas con respecto a sus competidores, no solo mejoras cuantitativas. Estas especificaciones permiten categorías completamente nuevas de productos financieros: la propiedad fraccionada de activos de alto valor se vuelve económicamente viable cuando los costos de transacción no exceden los montos de inversión; el rebalanceo continuo de cartera optimiza los retornos sin ser prohibitivo en costos; las distribuciones de micro-dividendos pueden reinvertir automáticamente pequeñas cantidades de manera eficiente; y los inversores minoristas pueden acceder a estrategias institucionales previamente limitadas por umbrales de inversión mínimos y estructuras de costos de transacción.

El marco intelectual de Max Resnick proporciona la teoría económica que sustenta la implementación técnica. Su concepto de Líderes Concurrentes Múltiples aborda el problema fundamental de la selección adversa en la microestructura del mercado: los creadores de mercado amplían los diferenciales porque pierden carreras para cancelar órdenes obsoletas. Su visión de Ejecución Controlada por Aplicación otorga a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, lo que permite a las aplicaciones implementar estrategias de ejecución óptimas. Su tesis de descentralización geográfica argumenta que los validadores distribuidos pueden incorporar información global simultáneamente en lugar de secuencialmente, proporcionando ventajas informativas imposibles en sistemas colocalizados. Estas no son teorías académicas abstractas, sino especificaciones técnicas concretas ya en desarrollo, con Alpenglow representando la primera implementación importante de sus marcos económicos.

La adopción en el mundo real valida la promesa teórica. $594 millones de Franklin Templeton, $109.74 millones de Apollo Global Management y $2.1 mil millones en volumen de trading para xStocks en solo seis semanas demuestran la demanda institucional y minorista de valores basados en blockchain cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario se alinean correctamente. El hecho de que xStocks capturara el 58% del trading global de acciones tokenizadas a las pocas semanas de su lanzamiento sugiere que pueden surgir dinámicas de "el ganador se lleva la mayor parte": la plataforma que ofrezca la mejor combinación de liquidez, costo, velocidad y herramientas de cumplimiento atraerá un volumen desproporcionado a través de efectos de red.

El foso competitivo se profundiza a medida que crece la adopción. Cada nuevo valor tokenizado en Solana añade liquidez y casos de uso, atrayendo a más traders y creadores de mercado, lo que mejora la calidad de ejecución, lo que a su vez atrae a más emisores en un ciclo de refuerzo. La componibilidad DeFi crea un valor único: acciones tokenizadas que se convierten en garantía en protocolos de préstamo, creadores de mercado automatizados que proporcionan liquidez 24/7, mercados de derivados que se construyen sobre activos subyacentes tokenizados. Estas integraciones resultan imposibles en blockchains privadas y económicamente inviables en cadenas públicas de alto costo, lo que otorga a Solana ventajas estructurales que se acumulan con el tiempo.

La distinción entre albergar "los mercados más líquidos del mundo" versus "los mercados con el mayor volumen" revela un pensamiento estratégico sofisticado. La calidad de la liquidez —medida por diferenciales de oferta y demanda ajustados, impacto mínimo en el precio y ejecución fiable— importa más que el recuento de transacciones. Un mercado puede procesar miles de millones de transacciones, pero aun así ofrecer una mala ejecución si los diferenciales son amplios y el deslizamiento es alto. Los marcos de Resnick priorizan la calidad del precio y la eficiencia de ejecución, apuntando a la métrica que realmente determina si los traders institucionales eligen un lugar. Este enfoque en la calidad del mercado sobre métricas de vanidad como el recuento de transacciones demuestra la sofisticación económica detrás de la estrategia de valores de Solana.

El compromiso regulatorio a través de Project Open representa una navegación pragmática de los requisitos de cumplimiento en lugar de una desestimación revolucionaria de los marcos existentes. El argumento de la coalición de que los protocolos descentralizados eliminan a los intermediarios, lo que requiere nuevos enfoques de clasificación —en lugar de forzar regulaciones de intermediarios obsoletas en sistemas no intermediados— refleja un razonamiento legal sofisticado que puede resultar más persuasivo para los reguladores que los enfoques confrontacionales. La estructura piloto de 18 meses con monitoreo en tiempo real proporciona a los reguladores una oportunidad de bajo riesgo para evaluar valores blockchain en condiciones controladas, estableciendo potencialmente precedentes para marcos permanentes.

El mercado de valores de $270 billones representa una de las mayores oportunidades abordables en la historia financiera, incluso excluyendo las cifras infladas de $500 billones que a veces se citan. Capturar solo el 20-40% de un mercado de valores tokenizados de $27-54 billones para 2035 establecería a Solana como infraestructura crítica para los mercados de capitales globales. La combinación de un rendimiento técnico superior, un diseño económico bien pensado, una creciente adopción institucional, un compromiso regulatorio sofisticado y las ventajas de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública posiciona a Solana de manera única para lograr este resultado. La visión de Resnick de que Solana se convierta en el sistema operativo para los Mercados de Capitales de Internet —permitiendo que cualquier persona con conexión a internet participe en los mercados globales de valores 24/7 con liquidación instantánea y costos mínimos— se transforma de retórica aspiracional a hoja de ruta de ingeniería cuando se examina a través de la lente de las especificaciones técnicas implementadas, los despliegues institucionales en vivo y los marcos regulatorios concretos ya bajo consideración de la SEC.