Saltar al contenido principal

75 publicaciones etiquetados con "blockchain"

Ver Todas las Etiquetas

El Momento Decisivo del Cripto Institucional: De la Edad Oscura a la Maduración del Mercado

· 40 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El mercado institucional de criptomonedas se ha transformado fundamentalmente en 2024-2025, con volúmenes de trading que aumentaron un 141% interanual, $120 mil millones fluyendo hacia los ETFs de Bitcoin en 18 meses, y el 86% de los inversores institucionales ahora poseen o planean asignaciones de cripto. Este cambio del escepticismo a la adopción estructural marca el fin de lo que Giovanni Vicioso de CME Group llama "la edad oscura" para las cripto. La convergencia de tres catalizadores —aprobaciones históricas de ETFs, marcos regulatorios en EE. UU. y Europa, y la maduración de la infraestructura— ha creado lo que Joshua Lim de FalconX describe como un "momento crítico" donde la participación institucional ha superado permanentemente la especulación impulsada por el retail. Grandes instituciones, incluyendo BlackRock, Fidelity, exalumnos de Goldman Sachs y exchanges tradicionales, han desplegado capital, talento y balances a una escala sin precedentes, remodelando fundamentalmente la estructura del mercado y la liquidez.

Los líderes que impulsan esta transformación representan una nueva generación que une la experiencia en finanzas tradicionales con la innovación cripto-nativa. Su desarrollo coordinado de infraestructura en custodia, derivados, corretaje principal y cumplimiento normativo ha creado la base para billones en flujos de capital institucional. Si bien persisten los desafíos —particularmente en torno a la estandarización y la armonización regulatoria global— el mercado ha cruzado irreversiblemente el umbral de una clase de activo experimental a un componente esencial de la cartera. Los datos lo confirman: los derivados cripto de CME ahora negocian $10.5 mil millones diarios, Coinbase International Exchange logró un crecimiento de volumen del 6200% en 2024, y los clientes institucionales casi se han duplicado en las principales plataformas. Ya no es una cuestión de si las instituciones adoptan las cripto, sino de qué tan rápido y a qué escala.

Un año decisivo estableció la legitimidad de las cripto a través de la regulación y el acceso

La aprobación en enero de 2024 de los ETFs de Bitcoin al contado se erige como el evento más trascendental en la historia del cripto institucional. Después de una década de rechazos, la SEC aprobó 11 ETFs de Bitcoin el 10 de enero de 2024, con el trading comenzando al día siguiente. Solo el IBIT de BlackRock ha acumulado casi $100 mil millones en activos para octubre de 2025, convirtiéndolo en uno de los lanzamientos de ETF más exitosos jamás medidos por la velocidad de acumulación de activos. En todos los ETFs de Bitcoin de EE. UU., los activos alcanzaron $120 mil millones para mediados de 2025, con las tenencias globales de ETFs de Bitcoin acercándose a los $180 mil millones.

Giovanni Vicioso, Director Global de Productos de Criptomonedas en CME Group, enfatiza que "Bitcoin y Ethereum son simplemente demasiado grandes, demasiado importantes para ignorar" —una perspectiva nacida de casi 30 años en finanzas tradicionales y su liderazgo desde 2012 en la construcción de los productos cripto de CME. Las aprobaciones de los ETF no ocurrieron por casualidad, como explica Vicioso: "Hemos estado construyendo este mercado desde 2016. Con la introducción de los benchmarks CME CF, la tasa de referencia de Bitcoin y la introducción de futuros en diciembre de 2017, esos productos sirven como la base sobre la cual se construyen los ETFs." Seis de los diez ETFs de Bitcoin se referencian a la Tasa de Referencia de Bitcoin CME CF, demostrando cómo la infraestructura regulada de derivados creó la base para la aprobación de productos al contado.

La relación simbiótica entre los ETFs y los derivados ha impulsado un crecimiento explosivo en ambos mercados. Vicioso señala que "los productos ETF y los futuros tienen una relación simbiótica. Los futuros están creciendo como resultado de los ETFs, pero los ETFs también crecen como resultado de la liquidez que existe con nuestros productos de futuros." Esta dinámica se manifestó en el liderazgo de mercado de CME, con los derivados cripto promediando $10.5 mil millones diarios en la primera mitad de 2025, en comparación con $5.6 mil millones en el mismo período de 2024. Para septiembre de 2025, el interés abierto nocional de CME alcanzó un récord de $39 mil millones, y los grandes tenedores de interés abierto llegaron a 1,010 —clara evidencia de participación a escala institucional.

Los ETFs de Ethereum siguieron en julio de 2024, lanzándose con nueve productos, incluyendo ETHA de BlackRock y ETHE de Grayscale. La adopción inicial fue más lenta que la de Bitcoin, pero para agosto de 2025, los ETFs de Ethereum dominaron los flujos con $4 mil millones en entradas solo ese mes, representando el 77% del total de flujos de ETP cripto, mientras que los ETFs de Bitcoin experimentaron $800 millones en salidas. El ETHA de BlackRock registró un récord de $266 millones en entradas en un solo día. Jessica Walker, Líder Global de Medios y Contenido de Binance, destacó que los ETFs de Ethereum al contado alcanzaron $10 mil millones en activos bajo gestión en tiempo récord, impulsados por 35 millones de ETH en staking (29% del suministro total) y la evolución del activo hacia un producto institucional generador de rendimiento que ofrece retornos anualizados del 3-14% a través del staking.

La infraestructura que soporta estos ETFs demuestra la maduración del mercado. FalconX, bajo el liderazgo de Joshua Lim como Co-Director Global de Mercados, ejecutó más del 30% de todas las transacciones de creación de Bitcoin para emisores de ETF en el primer día de trading, manejando más de $230 millones de los $720 millones en creaciones de ETF del primer día del mercado. Esta capacidad de ejecución, construida sobre la base de FalconX como una de las mayores firmas de corretaje principal de activos digitales institucionales con más de $1.5 billones en volumen de trading de por vida, resultó crítica para operaciones de ETF sin interrupciones.

La claridad regulatoria surgió como el principal catalizador institucional en todas las jurisdicciones

La transformación de la hostilidad regulatoria a marcos estructurados representa quizás el cambio más significativo que permite la participación institucional. Michael Higgins, CEO Internacional de Hidden Road, capturó el sentimiento: "La industria cripto ha estado frenada por la ambigüedad regulatoria, con una rodilla en su cuello durante los últimos cuatro años. Pero eso está a punto de cambiar." Su perspectiva tiene peso dado el logro de Hidden Road como una de las únicas cuatro empresas aprobadas bajo la exhaustiva regulación MiCA (Mercados de Criptoactivos) de la UE y la posterior adquisición de la firma por $1.25 mil millones por parte de Ripple en abril de 2025 —uno de los mayores acuerdos de la historia de las cripto.

En Estados Unidos, el panorama regulatorio experimentó cambios sísmicos tras las elecciones de noviembre de 2024. La renuncia de Gary Gensler como Presidente de la SEC en enero de 2025 precedió al nombramiento de Paul Atkins, quien inmediatamente estableció prioridades que favorecían la innovación cripto. El 31 de julio de 2025, Atkins anunció el Proyecto Cripto —un marco regulatorio integral de activos digitales diseñado para posicionar a EE. UU. como la "capital cripto del mundo". Esta iniciativa derogó la SAB 121, la guía contable que había desalentado efectivamente a los bancos de ofrecer custodia de cripto al exigirles que reportaran los activos digitales como activos y pasivos en los balances. La derogación abrió inmediatamente los mercados de custodia institucional, con U.S. Bank reanudando los servicios y expandiéndose para incluir el soporte de ETFs de Bitcoin.

La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins), firmada en julio de 2025, estableció el primer marco federal para stablecoins con un sistema de dos niveles: las entidades con una capitalización de mercado superior a $10 mil millones se enfrentan a la supervisión federal, mientras que los emisores más pequeños pueden optar por la regulación a nivel estatal. El establecimiento en febrero de 2025 por parte de la Comisionada Hester Peirce del Grupo de Trabajo Cripto de la SEC, que cubre diez áreas prioritarias, incluyendo custodia, estado de seguridad de los tokens y marcos para broker-dealers, señaló un desarrollo regulatorio sistemático en lugar de una aplicación fragmentada.

Vicioso enfatizó la importancia de esta claridad: "Los esfuerzos de Washington para establecer reglas claras para las criptomonedas serán primordiales en el futuro." La evolución es evidente en las conversaciones con los clientes. Mientras que las discusiones en 2016-2017 se centraban en "¿Qué es Bitcoin? ¿Se utilizan las monedas para fines ilícitos?", Vicioso señala que "las conversaciones hoy en día giran cada vez más en torno a los casos de uso: ¿Por qué Bitcoin tiene sentido?" —extendiéndose a Ethereum, la tokenización, DeFi y las aplicaciones Web3.

Europa lideró globalmente con la implementación de MiCA. La regulación entró en vigor en junio de 2023, con las disposiciones sobre stablecoins activándose el 30 de junio de 2024, y la implementación completa para los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASPs) comenzando el 30 de diciembre de 2024. Un período de transición se extiende hasta el 1 de julio de 2026. Higgins enfatizó la importancia de MiCA: "El objetivo de MiCA es proporcionar certeza y claridad en el espacio de los activos digitales, que hoy ha visto una considerable ambigüedad entre diferentes reguladores globales. Esto debería permitir que las instituciones financieras más grandes, que requieren una supervisión regulatoria conocida, transparente y cierta, entren en el mercado."

El enfoque de Hidden Road, que prioriza la regulación, ejemplifica los requisitos institucionales. La firma mantiene licencias bajo la FCA del Reino Unido (licencia MIFID más registro de activos digitales AMLD5), la AFM y el DNB de los Países Bajos (supervisión del banco central), aprobación MiCA, estatus de broker-dealer FINRA de EE. UU. (aprobado en abril de 2025) y estatus de FCM/GCM de CME —convirtiéndose en el primer nuevo miembro de CME en más de una década. Higgins señala que "un tercio o un poco más de un tercio de nuestro equipo es legal y de cumplimiento," lo que subraya el compromiso de recursos requerido para operaciones institucionales multijurisdiccionales.

Walker de Binance observó que los marcos regulatorios están "evolucionando en varios mercados, destacando la importancia de alinear las nuevas iniciativas con la confianza". La base de clientes institucionales de Binance reflejó este dividendo de claridad regulatoria, con un crecimiento del 97% en inversores institucionales registrados en 2024 y un crecimiento del 60% en el volumen de trading de clientes institucionales durante un período de doce meses hasta noviembre de 2024. Catherine Chen, Directora de VIP e Institucional de Binance, informó aumentos trimestrales del 25% en el primer trimestre de 2024, 50% en el segundo trimestre y casi el 100% de crecimiento para fin de año, manteniendo este ritmo en el 97% durante el primer semestre de 2025.

La infraestructura de corretaje principal y custodia finalmente cumplió con los estándares de seguridad institucionales

El despliegue de capital institucional requiere intermediarios de confianza que gestionen el riesgo de contraparte, la seguridad de la custodia y la resiliencia operativa —infraestructura que simplemente no existía a escala institucional hasta 2024-2025. Higgins define claramente el papel del corredor principal: "Los corredores principales son comúnmente conocidos como proveedores de crédito de terceros, y están ahí para inyectar capital en el mercado para permitir a los clientes operar en todo un ecosistema de una manera segura, eficiente en capital y en costos." La capacidad de Hidden Road para cumplir esta función se demostró durante el colapso de FTX, cuando la firma fue, según se informa, "la única firma que eliminó el riesgo de contraparte de un default en FTX para los clientes que se suscriben a ese servicio".

La escala de la demanda institucional de servicios principales supera con creces la oferta actual. Tras el anuncio de adquisición de Ripple, Higgins reveló: "Tenemos la suerte de tener 20 veces más demanda de balance que oferta en Hidden Road. Al asociarnos con Ripple, podemos resolver inmediatamente el problema de la oferta y la demanda." Este desequilibrio explica la razón estratégica de la mayor adquisición de cripto de la historia y destaca por qué las instituciones financieras tradicionales están entrando en este espacio. El corretaje principal de Hidden Road ofrece acceso a cuatro categorías críticas: exchanges de cripto (al contado, swaps perpetuos, futuros, opciones), mercados OTC (trading bilateral con creadores de mercado), cross-margining con mercados regulados (CME) y ECNs no custodiales.

La evolución de la infraestructura de FalconX demuestra la trayectoria de sofisticación del mercado. Tras la adquisición de Arbelos Markets en enero de 2025 (donde Lim se desempeñó como CEO), FalconX se posicionó como uno de los mayores dealers de derivados cripto a nivel mundial. La visión de Lim se centra en convertirse en "un proveedor de servicios financieros para la próxima generación de cripto," asociándose estratégicamente o adquiriendo empresas para llenar los vacíos entre las verticales de negocio establecidas —custodia/staking, negocio de mercados y corretaje principal con acceso directo al mercado.

En septiembre de 2025, FalconX lanzó una plataforma de trading de opciones electrónicas 24/7 abordando lo que Lim identificó como "la próxima gran frontera en el cripto institucional". La plataforma maneja opciones de Bitcoin, Ethereum, Solana y HYPE con liquidez principal propietaria —eliminando la necesidad de "navegar por libros de órdenes fragmentados o buscar cotizaciones en múltiples lugares". La importancia se extiende más allá de la tecnología: FalconX ejecutó más de $50 mil millones en derivados OTC en 2024 y espera duplicar ese volumen año tras año. La perspectiva de Lim desde las finanzas tradicionales (Goldman Sachs, derivados de renta variable de UBS) informa su visión: "Creemos que el trading institucional de opciones cripto pasará de un mercado a medida, impulsado por la voz, a uno donde una infraestructura electrónica escalable sustente el crecimiento" en los próximos 2-3 años.

Las soluciones de custodia evolucionaron drásticamente con los facilitadores regulatorios y el avance tecnológico. La reanudación de los servicios de custodia de cripto por parte de U.S. Bank en 2025, con NYDIG como subcustodio y soporte ampliado para ETFs de Bitcoin, ejemplifica el reingreso de la banca tradicional tras la derogación de la SAB 121. BNY Mellon y State Street ahora ofrecen custodia para $2.1 mil millones en activos digitales bajo gestión, mientras que los AUM de custodia cripto de Fidelity alcanzaron los $2.8 mil millones para el segundo trimestre de 2025. El mercado en general muestra que el 43% de las instituciones financieras ahora colaboran con custodios de cripto, frente al 25% en 2021, con proyecciones que alcanzan el 60%+ para 2027.

Coinbase Custody domina como el mayor custodio calificado regulado con $171 mil millones en activos institucionales. La plataforma integral de servicios principales de la firma combina ejecución de servicio completo, enrutamiento de órdenes inteligente avanzado y opciones de financiación completas que incluyen préstamos, margen y ventas en corto —creando la infraestructura de grado institucional que requieren las finanzas tradicionales. Usman Naeem, Vicepresidente y Director Global de Ventas de Derivados y Trading de Agencia en Coinbase, enfatizó la fiabilidad de la infraestructura en el anuncio de la asociación de la firma con Fireblocks: "A medida que continuamos expandiendo nuestras ofertas para clientes institucionales y minoristas, esta colaboración subraya nuestro compromiso de proporcionar una infraestructura de trading robusta y fiable para nuestra clientela global."

Las mejoras tecnológicas elevaron los estándares de seguridad institucional. La Computación Multipartita (MPC) para la gestión distribuida de claves elimina los puntos únicos de fallo, mientras que las carteras multifirma permiten modelos de custodia colaborativos. La monitorización de transacciones impulsada por IA proporciona evaluación de riesgos en tiempo real, y la liquidación fuera de exchange (OES) permite que los activos permanezcan bajo custodia durante las operaciones —abordando el riesgo de crédito de contraparte que los inversores institucionales priorizan por encima de todas las demás preocupaciones.

Los mercados de derivados explotaron con la participación institucional impulsando un crecimiento sin precedentes

La transformación de los derivados bajo la participación institucional se refleja mejor en números puros: Coinbase International Exchange logró un crecimiento del 6200% en el volumen diario promedio de trading de enero a diciembre de 2024. Solo en el primer trimestre de 2025, la plataforma negoció casi $800 mil millones en volumen nocional —igualando todo el año 2024 en un solo trimestre. La plataforma se expandió de 15 contratos de futuros perpetuos a más de 150, añadiendo 36 nuevos contratos en el primer trimestre de 2025 con planes para 50-80 tokens adicionales en la primera mitad de 2025.

Naeem, quien se unió a Coinbase en octubre de 2022 desde Goldman Sachs, donde se desempeñó como Director Gerente en la mesa de Ventas de Derivados de Renta Variable de HF para EMEA, aportó experiencia en finanzas tradicionales a la innovación cripto-nativa. Su liderazgo culminó en el anuncio de mayo de 2025 de la adquisición de Deribit por $2.9 mil millones por parte de Coinbase —el mayor acuerdo cripto de la historia, combinando $700 millones en efectivo con 11 millones de acciones ordinarias Clase A de Coinbase. La razón estratégica era clara: Deribit domina las opciones cripto como el exchange número 1 por volumen e interés abierto, con aproximadamente $60 mil millones en interés abierto en la plataforma y más de $1 billón en volumen de trading en 2024. Solo en julio de 2025, Deribit logró un récord de más de $185 mil millones en volumen de trading y generó más de $30 millones en ingresos por transacciones.

La adquisición crea la única plataforma integral de derivados institucionales que ofrece al contado, futuros, perpetuos Y opciones bajo una marca de confianza. Luuk Strijers, CEO de Deribit, enmarcó la combinación: "Como la plataforma líder de opciones cripto, hemos construido un negocio sólido y rentable, y esta adquisición acelerará la base que sentamos al tiempo que proporciona a los traders aún más oportunidades en al contado, futuros, perpetuos y opciones —todo bajo una marca de confianza." Naeem enfatizó la oportunidad de escala: "Tenemos la suerte de tener 20 veces más demanda de balance que oferta."

El rendimiento de los derivados de CME Group valida la tesis de la demanda institucional. El equipo de Vicioso informó que los futuros y opciones de cripto promediaron $10.5 mil millones en operaciones por día en el primer semestre de 2025, casi duplicando el promedio de $5.6 mil millones en el mismo período de 2024. El tercer trimestre de 2025 vio un rendimiento récord con 340,000 contratos diarios, representando $14.1 mil millones en valor nocional —un aumento del 141% interanual. Agosto de 2025 alcanzó un pico de 411,000 contratos de volumen diario promedio (un aumento del 230% interanual), con $14.9 mil millones en valor nocional. Para el 18 de septiembre de 2025, el interés abierto nocional alcanzó un máximo histórico de $39 mil millones.

La base de participantes institucionales ha cambiado fundamentalmente. Vicioso señala: "Estamos empezando a ver la entrada de algunos de los gestores de fondos más grandes y más interacciones de los bancos también." Las operaciones en bloque —que suelen indicar actividad institucional— ahora representan el 10-15% del volumen de CME, y Vicioso las describe como "operaciones bastante grandes y sustanciosas". Cuando la capitalización del mercado cripto superó los $4 billones en julio de 2025, CME estableció récords de grandes tenedores de interés abierto con 798 y 883 tenedores en semanas consecutivas —el mayor aumento semanal en la historia de la plataforma.

La innovación de productos impulsó la adopción en todos los segmentos de participantes. Los Futuros de Bitcoin de los Viernes (BFF) de CME, lanzados el 30 de septiembre de 2024, se convirtieron en el lanzamiento cripto más exitoso del exchange con 31,000 contratos negociados el primer día. Con un tamaño de 1/50 de un Bitcoin (aproximadamente $1,220), el producto de liquidación semanal abordó las preocupaciones de asequibilidad al tiempo que permitía una gestión más efectiva de la volatilidad a corto plazo. Para noviembre de 2024, se habían negociado más de 380,000 contratos BFF por un valor de más de $500 millones, con un volumen diario promedio de 12,400 contratos. Vicioso explicó: "Dado el aumento del valor nocional de Bitcoin, muchos participantes se han encontrado fuera del mercado por el precio, por lo que los BFF proporcionan una forma flexible y de bajo costo para obtener exposición al mercado."

CME se expandió más allá de Bitcoin y Ethereum con los futuros de Solana (lanzados el 17 de marzo de 2024) y los futuros de XRP (lanzados el 19 de mayo de 2025). Hasta agosto de 2025, los futuros de Solana lograron más de 540,000 contratos negociados ($22.3 mil millones nocionales), convirtiéndose en uno de los productos de CME de más rápida adopción. Los futuros de XRP de manera similar alcanzaron más de 370,000 contratos ($16.2 mil millones nocionales) para agosto. Las opciones sobre futuros de Solana y XRP se lanzaron el 13 de octubre de 2025, basándose en lo que Vicioso llamó "un crecimiento significativo y una liquidez creciente que hemos visto en nuestra suite de futuros de Solana y XRP".

La perspectiva de Lim sobre la escala de los derivados se alinea con los mercados tradicionales: "Similar a las clases de activos tradicionales, los derivados cripto continuarán escalando hasta ser múltiplos de los mercados al contado." Señaló que más del 60% del trading global de derivados en los mercados tradicionales ocurre OTC, y las cripto siguen la misma trayectoria. Las ofertas de derivados institucionales de FalconX incluyen estrategias de cobertura, trading de volatilidad, arbitraje de base, exposiciones relacionadas con ETF, generación de ingresos a través de covered calls y opciones estructuradas, y estrategias delta-neutrales. La clasificación constante de la firma como principal proveedor de liquidez en Deribit y su posición destacada en el Paradigm Leaderboard por volumen de bloques de opciones institucionales en 2025 demuestra una calidad de ejecución líder en el mercado.

La integración de las finanzas tradicionales se aceleró más allá de la conexión hacia la convergencia total

El mercado cripto institucional ha avanzado más allá de "conectar" las finanzas tradicionales y los activos digitales para lograr una integración estructural genuina. Esta convergencia se manifiesta en la migración de talento, el despliegue de capital, la innovación de productos y la infraestructura operativa que trata a las cripto como una clase de activo nativa en lugar de una asignación experimental.

La migración de talento de las grandes instituciones valida la legitimidad del mercado. El recorrido de Naeem, desde ocho años en Goldman Sachs (Director Gerente, Derivados de Renta Variable) y cinco años en Bank of America Merrill Lynch (VP, Derivados de Renta Variable) hasta liderar el negocio de derivados de Coinbase, ejemplifica la tendencia. Los antecedentes de Lim abarcan Goldman Sachs, UBS (trading de derivados de renta variable 2009-2014), Genesis Trading (Director Gerente, Jefe de Derivados) y Galaxy Digital antes de fundar Arbelos Markets y unirse a FalconX. Higgins pasó casi dos décadas en trading electrónico y mercados de divisas en FXCM, Coronam y X Markets Trading antes de unirse a Hidden Road en 2019.

Esto no es meramente una transición de carrera, es un trasplante de experiencia. El enfoque de Lim se basa explícitamente en modelos RFQ tradicionales en los mercados de divisas, tasas y crédito para construir infraestructura cripto de grado institucional. Su lanzamiento en septiembre de 2025 de trading electrónico de opciones 24/7 aborda directamente las necesidades institucionales: "Los mercados cripto no duermen, y tampoco deberían hacerlo las herramientas de riesgo utilizadas para cubrirlos. Con acceso 24/7, los clientes pueden ejecutar estrategias delta-neutrales o impulsadas por la volatilidad durante eventos de alto impacto de fin de semana, reequilibrar exposiciones las 24 horas y capitalizar las dislocaciones a corto plazo sin esperar a que se reabran las ventanas OTC tradicionales."

La adopción en el sector bancario ha alcanzado una masa crítica. Solo en Europa, 64 bancos ahora ofrecen servicios cripto, en comparación con 30 en América del Norte y 24 en Asia. Se proyecta que el mercado bancario cripto supere los $19 mil millones para 2027, creciendo a una tasa anual compuesta superior al 58%. La plataforma Kinexys de JPMorgan y la consideración de préstamos respaldados por cripto, la colaboración de Charles Schwab con Citadel Securities y Fidelity en un exchange cripto institucional, y la reanudación de los servicios de custodia de U.S. Bank con soporte para ETFs de Bitcoin demuestran que los principales bancos ven las cripto como infraestructura permanente en lugar de una oportunidad especulativa.

La integración de redes de pago por Visa y Mastercard valida aún más la permanencia institucional. Visa soporta USDC en Solana en más de 75 bancos, mientras que Mastercard ha desplegado productos de gasto con tarjetas cripto a nivel global. La colaboración piloto de SWIFT con Chainlink conecta a más de 11,500 instituciones financieras a redes blockchain, creando una interoperabilidad que podría definir la próxima década de infraestructura financiera.

El posicionamiento de Hidden Road ejemplifica la convergencia en lugar de la competencia. Higgins describe la firma como "un negocio de venta como un banco pero operado con capital de compra" que ejecuta "infraestructura altamente regulada para dar servicio a esa parte del ecosistema, así como incluso a los nombres más grandes". La adquisición de Ripple por $1.25 mil millones de la firma en abril de 2025 combinó la escala del balance con la infraestructura regulatoria en múltiples jurisdicciones. La visión de Higgins post-adquisición enfatiza la totalidad: "Los mundos de los mercados tradicionales y los activos digitales ya se han fusionado. Ahora tienes un corredor principal que puede ofrecer acceso a activos digitales y competir en mercados tradicionales —y el único que puede dar servicio a ambos a escala: Hidden Road."

El papel de CME tiende puentes entre los mercados tradicionales regulados y los lugares cripto-nativos a través de ofertas únicas. Hidden Road y CME crearon el único cross-margining y financiación de margen entre cripto nativo y mercados regulados del mercado, atrayendo a "un tipo de cliente muy diferente que tradicionalmente ha podido operar con monedas digitales". Esto permite el basis trade —una estrategia fundamental en los mercados tradicionales donde los traders compran el activo subyacente mientras venden en corto contratos de futuros, obteniendo ganancias de las discrepancias de precios. Vicioso señaló que esto crea "una oportunidad única y traeremos una gran cantidad de inversores y estrategias adicionales al mercado".

La innovación de productos demuestra la madurez de la integración. Los futuros perpetuos EURC-USDC de Coinbase International Exchange se lanzaron en 2025 como "trading FX cripto-nativo", ofreciendo exposición al precio del Euro 24/7 con hasta 20x de apalancamiento, liquidación instantánea y sin vencimiento. Esto desafía directamente los horarios limitados y los requisitos de intermediarios de los mercados FX tradicionales. La integración de FalconX de la stablecoin USDe de Ethena en servicios al contado, derivados y custodia —con USDe utilizando una estrategia delta-neutral que crea un rendimiento portátil en DeFi y TradFi— ejemplifica los productos híbridos que los clientes institucionales ahora demandan.

La observación de Walker sobre los marcos institucionales captura el cambio: Las conversaciones están "explorando cómo los marcos institucionales y las regulaciones están evolucionando en varios mercados, destacando la importancia de alinear las nuevas iniciativas con la confianza". El crecimiento institucional de Binance —un aumento del 97% en inversores institucionales registrados en 2024, un crecimiento del 60% en el volumen de trading de clientes institucionales— demuestra que la infraestructura de cumplimiento y confianza impulsa la adopción a escala. El lanzamiento en octubre de 2024 de Binance Wealth específicamente tiende puentes entre las cripto y las finanzas tradicionales, reduciendo las barreras de entrada para el sector de la riqueza privada a través de una infraestructura de grado institucional.

Las mejoras en la liquidez y profundidad del mercado eliminaron el riesgo de ejecución que disuadía a las instituciones

El capital institucional requiere mercados líquidos con spreads ajustados, calidad de ejecución consistente y capacidad para absorber grandes órdenes sin un deslizamiento excesivo. El período 2024-2025 ofreció mejoras transformadoras en todas las métricas, creando la profundidad de mercado necesaria para la participación institucional de billones de dólares.

Los lanzamientos de ETF impactaron inmediatamente la liquidez. Los ETFs de Bitcoin se acercaron a los $10 mil millones en volumen diario de trading en marzo de 2024, creando una actividad continua de oferta y demanda que ajustó los spreads y redujo la volatilidad. FalconX Research encontró que "los flujos de ETF demuestran poder predictivo a corto plazo para los movimientos del precio de Bitcoin," con un interés sostenido que proporcionó $40 mil millones en entradas no GBTC hasta octubre de 2024. El primer día de trading de ETF vio $720 millones en transacciones de creación, con FalconX ejecutando más del 30% de este volumen —demostrando la capacidad operativa que los corredores principales habían construido en anticipación.

Lim identificó la fragmentación persistente como el principal desafío de liquidez: "El trading de opciones cripto ha estado fragmentado en mesas OTC aisladas, RFQs basadas en chat y acceso limitado a lugares de exchange, lo que lleva a una pobre transparencia de precios, flujos de trabajo manuales y una ejecución inconsistente." La solución de FalconX emplea un modelo de liquidez principal propietario utilizando su propio balance en lugar de agregar a través de múltiples lugares —eliminando la necesidad de "navegar por libros de órdenes fragmentados o buscar cotizaciones en múltiples lugares" mientras proporciona "tamaño y precios significativos" de manera consistente.

La prueba se manifiesta en los volúmenes de transacciones. Solo América del Norte procesó $2.3 billones en transacciones de criptomonedas de julio de 2024 a junio de 2025, representando el 26% de la actividad global con el 45% de las transacciones superando los $10 millones. Diciembre de 2024 vio un pico mensual de $244 mil millones en transacciones norteamericanas, impulsado por una actividad de stablecoins sin precedentes tras las elecciones de EE. UU. Las stablecoins lograron $16 billones en valor de transacción ajustado de enero a julio de 2025 —el triple de la cifra interanual— demostrando la capacidad del mercado para absorber flujos de capital a escala institucional.

Los datos de los exchanges centralizados revelan un compromiso institucional sostenido. De junio de 2024 a julio de 2025, los exchanges procesaron $2.7 billones en compras de Bitcoin usando USD y $1.5 billones en compras de Ethereum. La cuota de trading de Bitcoin con fiat se mantuvo estable en el 42%, indicando que, si bien el trading cripto-a-cripto domina por volumen, las rampas de acceso fiat para el capital institucional operan a una escala enorme.

La capacidad de CME empequeñece los volúmenes actuales de cripto, proporcionando margen para múltiplos de crecimiento. Vicioso señaló en abril de 2024: "Estamos promediando cerca de $5 mil millones al día. Así que, ciertamente, la capacidad para manejar grandes volúmenes está ahí. Ofrecemos mercados fiables, regulados y altamente líquidos. Si observamos las otras seis clases de activos que cubre CME, el e-mini S&P negocia en promedio $200 mil millones a $300 mil millones por día solo en ese contrato. La escala, o la capacidad para ese tipo de volumen o para el volumen que estamos viendo actualmente en nuestra suite cripto, está ahí para soportar mucho más." Para agosto de 2025, CME estaba negociando $14.9 mil millones diarios en derivados cripto, validando la trayectoria de crecimiento y confirmando que aún queda una amplia capacidad.

Los microcontratos democratizaron el acceso institucional al tiempo que mejoraron la profundidad de la liquidez. Los microfuturos de Bitcoin de CME (0.1 BTC, aproximadamente $7,000) y los aún más pequeños Futuros de Bitcoin de los Viernes (1/50 de BTC, aproximadamente $1,220) permiten a los participantes del mercado construir posiciones de forma incremental. Vicioso explicó la ventaja de la liquidez: "Como proveedor de liquidez, de alguna manera tienes que esperar a que se construya una posición en los ETFs para usar un contrato grande para cubrir algunas de esas operaciones. Sin embargo, la suma de microcontratos permite a estos participantes del mercado operar con más flexibilidad." En las últimas semanas, los microcontratos superaron los $1 mil millones en volumen diario promedio, en comparación con los promedios históricos de $200-300 millones, y los microcontratos ahora representan más del 15% del volumen de contratos grandes de Bitcoin (frente a un típico 6%).

La escala de FalconX en más de 80 tokens con liquidez las 24 horas del día en mercados centralizados, protocolos on-chain y soluciones a medida posiciona a la firma como infraestructura crítica para la liquidez institucional. Las asociaciones de la firma con Standard Chartered (infraestructura bancaria e integración FX) y Cantor Fitzgerald (línea de crédito respaldada por Bitcoin) expanden la capacidad del balance necesaria para almacenar riesgos y proporcionar inmediatez a los clientes institucionales. La visión de Lim enfatiza que "esto no se trata solo de escalar FalconX, se trata de construir la base para la próxima fase de crecimiento del mercado cripto. Un mercado de derivados saludable y transparente es clave para la confianza institucional a largo plazo."

Las mejoras de Coinbase International Exchange para 2025 se centran explícitamente en la liquidez: un programa de cotización renovado que empodera a los creadores de mercado, la introducción de funciones de Solicitud de Cotización (RFQ) para órdenes grandes, y un enfoque en spreads más ajustados a través de herramientas e incentivos mejorados para los proveedores de liquidez. La latencia de procesamiento de API de la plataforma, inferior a 2 milisegundos, permite estrategias de alta frecuencia que proporcionan liquidez continua en todos los niveles de precios.

Los marcos de gestión de riesgos maduraron de la experimentación a los estándares institucionales

El colapso de FTX en noviembre de 2022 expuso la insuficiencia de la gestión de riesgos cripto-nativa, creando el catalizador para marcos de grado institucional que ahora definen las mejores prácticas. La perspectiva de Higgins tiene un peso particular dado el rendimiento de Hidden Road durante la crisis: "El riesgo de crédito de contraparte, sin importar en qué clase de activo estés operando, debe estar a la vanguardia de todo inversor." El modelo de Hidden Road —actuarios expertos que suscriben el riesgo de crédito de contraparte, gestionan la liquidez en su propio balance sin rehipotecación, valoran la liquidez a plazo con términos de recuperación claros y establecen límites apropiados para todas las contrapartes, incluidos los exchanges— resultó ser premonitorio cuando fue "la única firma que eliminó el riesgo de contraparte de un default en FTX para los clientes que se suscriben a ese servicio".

La encuesta de EY-Parthenon de enero de 2025 a 352 inversores institucionales reveló preocupaciones persistentes sobre el riesgo a pesar de la maduración del mercado: el 52% citó la incertidumbre regulatoria como una preocupación principal, el 47% identificó la volatilidad, el 33% se preocupó por la seguridad de la custodia, el 31% señaló el riesgo de manipulación del mercado y el 31% citó la falta de fundamentos de valoración. Estas preocupaciones no son obstáculos para la adopción, sino más bien requisitos para el desarrollo de infraestructura —las instituciones están invirtiendo porque ahora pueden abordar estos riesgos a través de marcos adecuados, en lugar de a pesar de los riesgos que no pueden gestionar.

La seguridad de la custodia ha alcanzado los estándares institucionales a través de múltiples avances tecnológicos y operativos. Los acuerdos de carteras multifirma que requieren múltiples partes autorizadas para la aprobación de transacciones, la cobertura de seguro que oscila entre $75 millones y $320 millones mantenida por los principales custodios, el almacenamiento en frío para la mayoría de las tenencias (típicamente 90-95% de los activos) y las auditorías regulares de terceros por firmas contables de renombre crean una defensa en profundidad que cumple o supera los estándares de las finanzas tradicionales.

La claridad regulatoria que buscan las instituciones se centra en requisitos operativos específicos. La encuesta de EY encontró que el 50% prioriza las reglas de custodia, el 49% necesita claridad sobre la clasificación de commodity versus seguridad, el 46% requiere una guía clara sobre el tratamiento fiscal y el 42% enfatiza los estándares de licencia. La iniciativa Proyecto Cripto de julio de 2025 aborda estas prioridades de manera sistemática, con el Grupo de Trabajo Cripto de la SEC cubriendo estándares de custodia, marcos para broker-dealers, procesos de registro de tokens y requisitos de divulgación en diez áreas prioritarias.

Higgins enfatiza consistentemente la necesidad de estados financieros auditados según los estándares GAAP e IFRS como fundamental para la confianza institucional. Describe un problema de "huevo o gallina" donde "la falta de estados financieros auditados de los principales actores de la industria, particularmente los exchanges offshore, crea un entorno desafiante para los inversores institucionales. Esta situación se complica aún más por la ausencia de directrices contables claras, creando un escenario en el que las empresas luchan por obtener auditorías incluso cuando están dispuestas." La solución de Hidden Road —mantener estados financieros auditados completos, asegurar licencias en múltiples jurisdicciones y dedicar más de un tercio del personal a funciones legales y de cumplimiento— demuestra el compromiso de recursos requerido.

El riesgo de liquidación y la ineficiencia del capital representaban problemas sistémicos antes de que madurara la infraestructura institucional. Higgins identificó que "el mercado carece de estandarización y está construido de forma bilateral. Lo que significa que las contrapartes se enfrentan entre sí. Necesitan establecer límites. Necesitan acordar tamaños de liquidación, ventanas de liquidación. Hay una falta de documentación formal que no permite la compensación. Por lo tanto, se vuelve ineficiente desde una perspectiva de capital." Las soluciones de custodia tripartita y las capacidades de compensación de Hidden Road abordan directamente estas ineficiencias, reduciendo el riesgo de liquidación bilateral (riesgo Herstatt en términos de FX) que las funciones de tesorería institucionales no pueden aceptar.

El enfoque de Lim en FalconX se centra en la transparencia como gestión de riesgos fundamental. Arbelos Markets desarrolló un "Motor de Transparencia" que proporciona visibilidad en tiempo real del perfil de riesgo, el balance y las exposiciones de contraparte —abordando las preocupaciones de confianza post-FTX a través de la divulgación continua en lugar de la presentación de informes periódicos. Este enfoque de grado institucional reconoce que "ofrecer liquidez a traders experimentados es una parte dolorosa pero necesaria del juego" mientras se construyen sistemas que gestionan este riesgo de manera sistemática.

El cambio hacia lugares regulados demuestra la preferencia institucional por contrapartes con una clara rendición de cuentas. El estatus de exchange regulado de CME, las múltiples licencias regulatorias de Coinbase (Mercado de Contratos Designado por la CFTC para Coinbase Derivatives, Autoridad Monetaria de Bermudas para International Exchange, varias licencias estatales de transmisor de dinero) y la licencia integral de Hidden Road en la FCA del Reino Unido, AFM de los Países Bajos, MiCA, FINRA y CME proporcionan la certeza regulatoria que los oficiales de riesgo institucionales requieren para su aprobación.

La visión futura apunta a la convergencia completa de TradFi-cripto dentro de esta década

Los líderes que dan forma a la convergencia cripto institucional comparten visiones notablemente alineadas a pesar de operar en diferentes segmentos del mercado. Sus perspectivas, informadas por sus antecedentes en finanzas tradicionales y la innovación cripto-nativa, apuntan hacia una integración estructural completa en lugar de una coexistencia paralela.

Vicioso articuló esta visión en la mesa redonda "Institucionalización de Activos Digitales" de TOKEN2049 Singapur, sugiriendo que DeFi finalmente reemplazará las finanzas tradicionales, al tiempo que enfatizó la importancia de la coexistencia entre los dos sistemas. Propuso que cada uno podría beneficiarse de las fortalezas del otro, permitiendo que la industria evolucione de manera más eficiente y efectiva. Esto requiere que las agencias reguladoras desarrollen marcos relevantes y definiciones claras —trabajo que ahora está activamente en curso en las principales jurisdicciones.

La predicción de cambio estructural de Lim se centra en la infraestructura del mercado: "Creemos que el trading institucional de opciones cripto pasará de un mercado a medida, impulsado por la voz, a uno donde una infraestructura electrónica escalable sustente el crecimiento." Espera que la "calidad de ejecución" actualmente concentrada entre los traders bilaterales más grandes "se vuelva más ampliamente accesible electrónicamente" en los próximos 2-3 años. Los indicadores más amplios de maduración del mercado que identifica —derivados escalando a múltiplos de los mercados al contado, cambio de la especulación minorista a los flujos de capital institucional, apalancamiento reducido con horizontes temporales más largos e integración con la construcción de carteras tradicional donde las asignaciones del 1-2% se vuelven estándar— reflejan el camino evolutivo de cada clase de activo importante.

Higgins prevé que la participación institucional eclipsará al retail a medida que los mercados cripto maduren, aunque reconoce que "las cripto comenzaron en el retail, y actualmente dominan." Su convicción a largo plazo se centra en la escala: "Podremos apoyar a algunas de las instituciones más grandes del mundo —fondos de cobertura, bancos regionales, gestores de activos— en todas las clases de activos y tipos de productos. Dentro de los activos digitales, creemos que traerá a los nombres más grandes al espacio a través de una entidad regulada y bien capitalizada." La adquisición de Ripple proporciona el balance para hacer realidad esta visión, resolviendo la limitación de Hidden Road de tener "20 veces más demanda de balance que oferta".

La perspectiva de Naeem enfatiza la preparación de la infraestructura: "El mercado de activos digitales de Estados Unidos ha estado desatendido desde el punto de vista del producto. Si bien los swaps OTC representan una porción significativa de los volúmenes de trading de activos digitales a nivel mundial, hasta ahora, eran en gran medida inaccesibles para las instituciones estadounidenses." El lanzamiento de swaps OTC en EE. UU. por parte de Coinbase en mayo de 2025 y la finalización de la adquisición de Deribit en agosto de 2025 posicionan a la firma para servir a las instituciones que buscan acceso integral a derivados. El objetivo de la plataforma de "incorporar a los próximos mil millones de usuarios" mientras sirve a los clientes institucionales más sofisticados del mundo requiere una infraestructura que funcione sin problemas para ambas cohortes.

La perspectiva de Walker sobre los mercados emergentes añade una dimensión global crítica. Destacando India, América Latina y África, señala: "En estos mercados, acceder a los activos digitales no es meramente una opción de inversión. Para muchas personas, representa un camino hacia la inclusión financiera y un motor para la innovación tecnológica." Esta narrativa dual —adopción institucional en mercados desarrollados para la diversificación de carteras y adopción en mercados emergentes para el acceso financiero— crea un impulso global que refuerza en lugar de competir. El énfasis de Walker en la construcción de comunidades y la educación, tan importantes como la tecnología misma, reconoce que la adopción sostenible requiere infraestructura cultural y educativa junto con productos financieros.

El cronograma para la realización parece sorprendentemente a corto plazo. El anuncio de CME de trading de futuros cripto 24/7 a partir de principios de 2026 elimina una de las últimas distinciones entre los lugares cripto-nativos y los exchanges tradicionales. La eliminación de los "CME gaps" —discontinuidades de precios cuando los mercados cierran los fines de semana— aborda una queja de los traders de cripto al tiempo que proporciona la gestión de riesgos las 24 horas del día que los clientes institucionales demandan cada vez más. Vicioso lo enmarcó simplemente: "La demanda de los clientes de trading de criptomonedas las 24 horas del día ha crecido a medida que los participantes del mercado necesitan gestionar su riesgo todos los días de la semana."

Las carteras de productos indican una rápida diversificación más allá de Bitcoin y Ethereum. CME mantiene tasas de referencia e índices en tiempo real para más de 20 criptomonedas, incluyendo Uniswap, Polygon, Cosmos y Chainlink —activos seleccionados por posibles casos de uso que "podrían ser buenos candidatos para futuros ETFs". Las solicitudes de ETF de altcoins para Solana, XRP, Cardano, Litecoin y Dogecoin están pendientes, y Canadá ya aprobó cuatro ETFs de Solana en abril de 2025 que acumularon C$90 millones en solo dos días.

Los datos de la encuesta institucional confirman el impulso direccional. La encuesta de EY-Parthenon de enero de 2025 encontró que el 86% de los inversores institucionales tienen exposición a cripto o planean asignaciones en 2025, con un 85% habiendo aumentado las asignaciones en 2024 y porcentajes similares planeando aumentos en 2025. Lo más significativo es que el 59% planea asignar más del 5% de los AUM a activos digitales en 2025 —una ponderación material de cartera que mueve las cripto de una asignación experimental a una clase de activo estratégica. Entre los encuestados de EE. UU., esta cifra asciende al 64%.

Las motivaciones de inversión revelan una comprensión sofisticada en lugar de una apuesta especulativa: el 59% busca mayores retornos, el 49% cita la tecnología innovadora, el 41% ve las cripto como una cobertura contra la inflación, el 36% valora la baja correlación con los activos tradicionales y el 35% busca la participación en DeFi. Estas razones se alinean con la teoría moderna de carteras y los marcos de asignación de activos alternativos en lugar de las dinámicas de FOMO minorista.

Críticamente, el 79% espera que los precios de las cripto tiendan al alza durante los próximos 12 meses, mientras que el 68% ve las cripto como la mayor oportunidad de retornos ajustados al riesgo en tres años. Esta convicción con visión de futuro, sostenida por inversores que gestionan colectivamente cientos de miles de millones en activos, proporciona la base para el despliegue continuo de capital independientemente de la volatilidad a corto plazo.

La convergencia de experiencia, capital e infraestructura ha transformado permanentemente las cripto

El mercado institucional de criptomonedas de 2024-2025 apenas se parece a la especulación impulsada por el retail de ciclos anteriores. La transformación refleja un desarrollo coordinado en todas las dimensiones requeridas para la participación institucional: marcos regulatorios que proporcionan certeza en lugar de riesgo de aplicación, soluciones de custodia que cumplen con los estándares de seguridad y seguros, mercados de derivados con suficiente profundidad y amplitud para soportar estrategias sofisticadas, servicios de corretaje principal que gestionan profesionalmente el riesgo de crédito de contraparte, e integración con las finanzas tradicionales que convierte a las cripto en una clase de activo nativa en lugar de una alternativa exótica.

Los líderes aquí perfilados representan más que ejecutivos exitosos —encarnan la transición generacional de la experimentación cripto a la institucionalización cripto. Sus pedigríes en finanzas tradicionales (Goldman Sachs, UBS, Bank of America, FXCM) proporcionan credibilidad a los asignadores que recuerdan la burbuja de las puntocom y la crisis financiera de 2008. Su innovación cripto-nativa demuestra la comprensión de que esta tecnología representa un cambio estructural genuino en lugar de productos existentes reempaquetados.

La escala alcanzada valida la visión. El IBIT de BlackRock acercándose a los $100 mil millones, CME negociando $10.5 mil millones diarios, Coinbase International Exchange logrando un crecimiento del 6200%, la adquisición de Hidden Road por $1.25 mil millones por parte de Ripple, y FalconX ejecutando más de $50 mil millones en derivados OTC crean una base medida en billones de dólares en lugar de miles de millones. Cuando Vicioso declara "ciertamente estamos en una nueva era para las criptomonedas. Parece que la edad oscura puede haber terminado," los datos respaldan la afirmación.

El camino a seguir sigue siendo complejo, pero ya no incierto. La armonización regulatoria entre los marcos de la SEC y la CFTC, la expansión de las ofertas de ETF a altcoins, el desarrollo continuo de productos institucionales DeFi, la tokenización de activos del mundo real y la integración de las vías cripto en la infraestructura de pagos definirán el período 2025-2027. La pregunta sobre la adopción institucional ha pasado de "si" a "qué tan rápido" y "a qué escala".

La caracterización de Lim del "momento crítico" —convergencia de lanzamientos de ETF, claridad regulatoria y aceptación de la diversificación de carteras— captura el punto de inflexión que estos líderes navegaron y moldearon colectivamente. Sus perspectivas, estrategias e inversiones en infraestructura han creado la base para lo que viene después: un sistema financiero donde los activos digitales y tradicionales coexisten sin problemas, donde el capital institucional fluye libremente a través de ambos dominios, y donde el próximo billón de dólares de inversión institucional enfrenta menos barreras que los primeros cien mil millones. Esa es la nueva era del cripto institucional —no prometida sino entregada, no esperada sino operativa, y acelerando con un impulso que ahora parece irreversible.

La visión de Solana para revolucionar los mercados globales de valores

· 46 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Solana persigue una ambiciosa estrategia para capturar una parte significativa del mercado global de valores de $270 billones a través de una infraestructura técnica innovadora que permite la liquidación instantánea, costos de transacción inferiores a un centavo y operaciones 24/7. Max Resnick, el economista principal de Anza, quien se unió desde ConsenSys de Ethereum en diciembre de 2024, ha emergido como el arquitecto principal de esta visión, declarando que "billones de dólares en valores llegarán a Solana, nos guste o no". Sus marcos económicos —incluyendo Líderes Concurrentes Múltiples (MCL), el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de 100-130 milisegundos, y la Ejecución Controlada por Aplicación (ACE)— proporcionan la base teórica para lo que él llama un "NASDAQ descentralizado" que puede superar a los exchanges tradicionales en calidad de precio y velocidad de ejecución. Las implementaciones tempranas ya están en vivo: más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU. se negocian continuamente en Solana a través de la plataforma xStocks de Backed Finance, el fondo del mercado monetario de $594 millones de Franklin Templeton opera de forma nativa en la red, y el fondo de crédito de $109.74 millones de Apollo Global Management demuestra la confianza institucional en las capacidades de cumplimiento de la plataforma.

La oportunidad de mercado es sustancial, pero a menudo se malinterpreta. Si bien los defensores citan un mercado de valores de $500 billones, los datos verificados muestran que el mercado global de acciones y bonos cotizados públicamente asciende aproximadamente a $270 billones, lo que sigue representando uno de los mercados abordables más grandes en la historia financiera. McKinsey proyecta que los valores tokenizados crecerán de aproximadamente $31 mil millones hoy a $2 billones para 2030, con estimaciones más agresivas que alcanzan los $18-19 billones para 2033. Las ventajas técnicas de Solana la posicionan para capturar el 20-40% de este mercado emergente a través de una combinación única de rendimiento (más de 65,000 transacciones por segundo), eficiencia económica ($0.00025 por transacción frente a $10-100+ en Ethereum), y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública que las soluciones empresariales privadas no pueden igualar.

La arquitectura económica de Resnick para el dominio de la microestructura del mercado

Max Resnick se unió a Anza el 9 de diciembre de 2024, aportando credenciales del MIT (Maestría en Economía) y experiencia como Jefe de Investigación en Special Mechanisms Group, una subsidiaria de ConsenSys. Su traslado de Ethereum a Solana causó conmoción en la industria cripto, y muchos lo vieron como una validación del enfoque técnico superior de Solana. Resnick había sido clasificado entre las 40 voces más influyentes en cripto en Twitter/X, lo que hizo que su decisión fuera particularmente notable. Al anunciar su transición, simplemente declaró: "Hay mucha más posibilidad y energía potencial en Solana".

En la conferencia Accelerate de Solana en la ciudad de Nueva York, del 19 al 23 de mayo de 2025, Resnick pronunció una presentación magistral en la que describió el camino de Solana para convertirse en un NASDAQ descentralizado. Enfatizó que "desde el primer día, [Solana] fue diseñada para competir con la Bolsa de Nueva York, con NASDAQ, con el CME, con todos estos lugares centralizados que están obteniendo toneladas y toneladas de volumen". Resnick argumentó que Solana nunca tuvo la intención de competir con Ethereum, afirmando: "Solana siempre ha apuntado mucho más alto". Proporcionó puntos de referencia de rendimiento específicos para ilustrar el desafío: Visa procesa aproximadamente 7,400 transacciones por segundo, NASDAQ maneja aproximadamente 70,000 TPS, mientras que Solana estaba logrando alrededor de 4,500 TPS en mayo de 2025 con ambiciones de superar las capacidades de los exchanges centralizados.

El núcleo del análisis económico de Resnick se centra en el diferencial de mercado, la diferencia entre la orden de compra más alta y la orden de venta más baja. En los mercados tradicionales y actuales de cripto, este diferencial está determinado por los creadores de mercado que equilibran sus ingresos esperados del trading con traders desinformados frente a las pérdidas de traders informados. El cuello de botella crítico que Resnick identificó es que los creadores de mercado en los exchanges centralizados ganan la carrera para cancelar órdenes obsoletas solo el 13% de las veces, e incluso con menos frecuencia en Solana con las subastas de Jito. Esto obliga a los creadores de mercado a ampliar los diferenciales para protegerse de la selección adversa, lo que en última instancia ofrece peores precios a los traders.

La solución de Resnick implica implementar Líderes Concurrentes Múltiples, lo que evitaría la censura de un solo líder y permitiría políticas de ordenamiento de "cancelaciones antes de tomas". Articuló la cadena lógica en su publicación de blog coescrita "El camino hacia un Nasdaq descentralizado" publicada el 8 de mayo de 2025: "Para superar a Nasdaq, necesitamos ofrecer mejores precios que Nasdaq. Para ofrecer mejores precios que Nasdaq, necesitamos dar a las aplicaciones más flexibilidad para secuenciar las cancelaciones antes de las tomas. Para dar a las aplicaciones esa flexibilidad, necesitamos asegurar que los líderes no tengan el poder de censurar órdenes unilateralmente. Y para asegurar que los líderes no tengan ese poder, necesitamos implementar múltiples líderes concurrentes". Este marco introduce una novedosa estructura de tarifas donde las tarifas de inclusión se pagan a los validadores que incluyen transacciones, mientras que las tarifas de ordenamiento se pagan al protocolo (y se queman) para fusionar bloques de líderes concurrentes.

Infraestructura técnica diseñada para el trading de valores a escala institucional

La arquitectura de Solana ofrece métricas de rendimiento que la distinguen fundamentalmente de sus competidores. La red actualmente procesa 400-1,000+ transacciones de usuario sostenidas por segundo, con picos que alcanzan 2,000-4,700 TPS durante períodos de alta demanda. El tiempo de bloque se ejecuta en 400 milisegundos, lo que permite una confirmación de usuario casi instantánea. La red logró una finalidad completa en 12.8 segundos a partir de 2024-2025, pero el protocolo de consenso Alpenglow —que Resnick ayudó a desarrollar— apunta a una finalidad de 100-150 milisegundos para 2026. Esto representa una mejora de aproximadamente 100 veces y haría que Solana fuera 748,800 veces más rápida que el estándar de liquidación tradicional T+1 adoptado recientemente en los mercados de valores de EE. UU.

La estructura de costos resulta igualmente transformadora. Las tarifas de transacción base en Solana ascienden a 5,000 lamports por firma, lo que se traduce en aproximadamente $0.0005 cuando SOL se negocia a $100, o $0.001 a $200. Las transacciones de usuario promedio, incluidas las tarifas de prioridad, cuestan alrededor de $0.00025. Esto contrasta fuertemente con la infraestructura tradicional de liquidación de valores, donde el procesamiento post-negociación le cuesta a la industria un estimado de $17-24 mil millones anualmente según Broadridge, con costos por transacción que oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad. La estructura de tarifas de Solana representa una reducción de costos del 99.5-99.995% en comparación con los sistemas tradicionales, lo que permite casos de uso previamente imposibles como el trading de acciones fraccionadas, distribuciones de micro-dividendos y rebalanceo de cartera de alta frecuencia para inversores minoristas.

Las ventajas de la velocidad de liquidación se extienden más allá de la simple confirmación de transacciones. Los mercados de valores tradicionales operan en un ciclo de liquidación T+1 (fecha de negociación más un día hábil) en los Estados Unidos, recientemente acortado de T+2. Esto crea una ventana de exposición al riesgo de contraparte de 24 horas, requiere una garantía significativa para el margen y restringe el trading a las horas de mercado, aproximadamente 6.5 horas por día hábil. Solana permite la liquidación T+0 o instantánea con transacciones atómicas de entrega contra pago que eliminan por completo el riesgo de contraparte. Los mercados pueden operar 24/7/365 sin las restricciones artificiales de la infraestructura de mercado tradicional, y la eficiencia del capital mejora drásticamente cuando los participantes no necesitan mantener períodos de flotación de dos días que requieren extensos acuerdos de garantía.

Anza, la empresa derivada de Solana Labs responsable del cliente validador Agave, ha sido fundamental en la construcción de esta base técnica. El cliente Agave, escrito en Rust y disponible en github.com/anza-xyz/agave, representa la implementación de validador de Solana más ampliamente desplegada. Anza lanzó Solana Web3.js 2.0 en septiembre de 2024, ofreciendo operaciones criptográficas 10 veces más rápidas utilizando APIs nativas de Ed25519 y una arquitectura modernizada para aplicaciones de grado institucional. El desarrollo de la empresa de Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporciona características de cumplimiento a nivel de protocolo diseñadas específicamente para valores regulados, incluyendo ganchos de transferencia que ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas, autoridad de delegado permanente para órdenes judiciales legales y incautación de activos, transferencias confidenciales utilizando pruebas de conocimiento cero y configuraciones pausables para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad.

La fiabilidad de la red ha mejorado sustancialmente desde los desafíos iniciales. Solana mantuvo un tiempo de actividad del 100% durante 16-18 meses consecutivos desde el 6 de febrero de 2024 hasta mediados de 2025, con la última interrupción importante que duró 4 horas y 46 minutos debido a un error en la función LoadedPrograms. Esto representa una mejora dramática con respecto a 2021-2022, cuando la red experimentó múltiples interrupciones durante su fase de escalado rápido. La red ahora opera con 966 validadores activos, un Coeficiente de Nakamoto de 20 (una métrica de descentralización líder en la industria) y aproximadamente $96.71 mil millones en participación total a partir de 2024. Las tasas de éxito de las transacciones mejoraron del 42% a principios de 2024 al 62% en la primera mitad de 2025, con tasas de omisión de producción de bloques por debajo del 0.3%, lo que indica un rendimiento casi impecable del validador.

Consenso Alpenglow y la hoja de ruta de los Mercados de Capitales de Internet

Resnick desempeñó un papel central en el desarrollo de Alpenglow, descrito por The Block como "no solo un nuevo protocolo de consenso, sino el cambio más grande en el protocolo central de Solana desde, bueno, siempre". El protocolo logra una finalidad real en aproximadamente 150 milisegundos de mediana, con algunas transacciones finalizando tan rápido como 100 milisegundos, lo que Resnick llamó "un número increíblemente bajo para un protocolo de blockchain L1 a nivel mundial". La innovación implica ejecutar el consenso en muchos bloques diferentes simultáneamente, con el objetivo de producir un nuevo bloque o conjunto de bloques de múltiples líderes concurrentes cada 20 milisegundos. Esto significa que Solana puede competir con la infraestructura Web2 en términos de capacidad de respuesta, haciendo que la tecnología blockchain sea viable para categorías completamente nuevas de aplicaciones que exigen rendimiento en tiempo real.

La visión estratégica más amplia se cristalizó en la "Hoja de Ruta de Mercados de Capitales de Internet" publicada el 24 de julio de 2025, que Resnick coescribió con Anatoly Yakovenko (Solana Labs), Lucas Bruder (Jito Labs), Austin Federa (DoubleZero), Chris Heaney (Drift) y Kyle Samani (Multicoin Capital). Este documento articuló el concepto de Ejecución Controlada por Aplicación (ACE), definida como "dar a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre su propio ordenamiento de transacciones". La hoja de ruta enfatizó que "Solana debería albergar los mercados más líquidos del mundo, no los mercados con el mayor volumen", una distinción sutil pero importante que se centra en la calidad del precio y la eficiencia de ejecución en lugar de los recuentos brutos de transacciones.

El cronograma de implementación se divide en iniciativas a corto, medio y largo plazo. Las soluciones a corto plazo implementadas en 1-3 meses incluyeron el Mercado de Ensamblaje de Bloques (BAM) de Jito lanzado en julio de 2025, mejoras en el aterrizaje de transacciones y el logro de una latencia de transacción de 0-slot p95. Las soluciones a medio plazo que abarcan de 3 a 9 meses implican DoubleZero, una red de fibra dedicada que reduce la latencia hasta en 100 milisegundos; el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de aproximadamente 150 ms; y la Ejecución Asíncrona de Programas (APE), que elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica. Las soluciones a largo plazo previstas para 2027 incluyen la implementación completa de MCL, ACE impuesta por protocolo y el aprovechamiento de las ventajas de la descentralización geográfica.

Resnick argumentó que la descentralización geográfica proporciona ventajas informativas únicas imposibles en sistemas colocalizados. Los exchanges tradicionales agrupan todos sus servidores en ubicaciones únicas como centros de datos en Nueva Jersey para estar cerca de los creadores de mercado. Cuando el gobierno japonés anuncia la flexibilización de las restricciones comerciales sobre los automóviles estadounidenses, la distancia geográfica entre Tokio y Nueva Jersey retrasa la información sobre la reacción del mercado en más de 100 milisegundos antes de llegar a los validadores estadounidenses. Con la descentralización geográfica y múltiples líderes concurrentes, Resnick teorizó que "la información de todo el mundo podría teóricamente ser alimentada al sistema durante el mismo tick de ejecución de 20 ms", lo que permitiría la incorporación simultánea de información global que mueve el mercado en lugar de un procesamiento secuencial basado en la proximidad física a la infraestructura del exchange.

Compromiso regulatorio a través de Project Open y el diálogo con la SEC

El Solana Policy Institute, una organización sin fines de lucro no partidista con sede en Washington D.C. fundada en 2024 y dirigida por su CEO Miller Whitehouse-Levine, presentó un marco regulatorio integral al Grupo de Trabajo de Cripto de la SEC el 30 de abril de 2025, con cartas de seguimiento el 17 de junio de 2025. Esta iniciativa "Project Open" propuso un programa piloto de 18 meses para el trading de valores tokenizados en blockchains públicas, presentando específicamente "Token Shares" —valores de renta variable registrados en la SEC emitidos como tokens digitales en Solana que permitirían el trading 24/7 con liquidación instantánea T+0.

Los participantes clave en Project Open incluyen Superstate Inc. (agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado), Orca (exchange descentralizado) y Phantom (proveedor de billeteras con más de 15 millones de usuarios activos mensuales y $25 mil millones en custodia). El marco argumenta que a los agentes de transferencia registrados en la SEC se les debería permitir mantener registros de propiedad en la infraestructura blockchain, incluye requisitos KYC/AML a nivel de billetera y sostiene que los creadores de mercado automatizados descentralizados no deberían clasificarse como exchanges, corredores o distribuidores bajo las leyes de valores existentes. El argumento central posiciona los protocolos descentralizados como fundamentalmente diferentes de los intermediarios tradicionales: eliminan a los corredores, cámaras de compensación y custodios que las leyes de valores existentes fueron diseñadas para regular, por lo tanto, requieren nuevos enfoques de clasificación regulatoria en lugar de un cumplimiento forzado con marcos diseñados para sistemas intermediados.

Solana ha enfrentado sus propios desafíos regulatorios. En junio de 2023, la SEC etiquetó a SOL como un valor en demandas contra Binance y Coinbase. La Fundación Solana discrepó públicamente con esta caracterización el 10 de junio de 2023, enfatizando que SOL funciona como un token de utilidad para la validación de la red en lugar de un valor. El panorama regulatorio cambió sustancialmente en 2025 con enfoques más favorables a la regulación cripto bajo un liderazgo revisado de la SEC, aunque múltiples solicitudes de ETF de Solana permanecen pendientes con probabilidades de aprobación estimadas en aproximadamente el 3% a principios de 2025. Sin embargo, la SEC planteó preocupaciones de cumplimiento sobre los ETF basados en staking, creando una incertidumbre continua en torno a ciertas estructuras de productos.

El 17 de junio de 2025, se presentaron cuatro marcos legales separados a la SEC como parte de la coalición Project Open. El Solana Policy Institute argumentó que los validadores en la red Solana no activan los requisitos de registro de valores. Phantom Technologies sostuvo que el software de billetera no custodial no requiere registro de corredor-distribuidor ya que las billeteras son herramientas controladas por el usuario en lugar de intermediarios. Orca Creative mantuvo que los protocolos AMM no deberían clasificarse como exchanges, corredores, distribuidores o agencias de compensación porque son sistemas autónomos, no custodiales y dirigidos por el usuario en lugar de intermediados. Superstate describió un camino para que los agentes de transferencia registrados en la SEC utilicen blockchain para los registros de propiedad, demostrando cómo los marcos regulatorios existentes pueden acomodar la innovación blockchain sin requerir una legislación completamente nueva.

Miller Whitehouse-Levine caracterizó la importancia de la iniciativa: "Project Open tiene el potencial de desbloquear un cambio transformador para los mercados de capitales, permitiendo que miles de millones en activos tradicionales, incluidas acciones, bonos y fondos, se negocien 24/7 con liquidación instantánea, costos dramáticamente más bajos y una transparencia sin precedentes". La coalición permanece abierta a que participantes adicionales de la industria se unan al marco piloto, invitando a creadores de mercado, protocolos, proveedores de infraestructura y emisores a colaborar en el diseño del marco regulatorio con la retroalimentación continua de la SEC.

Las Extensiones de Tokens proporcionan infraestructura de cumplimiento nativa para valores

Lanzadas en enero de 2024 y desarrolladas en colaboración con grandes instituciones financieras, las Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporcionan características de cumplimiento a nivel de protocolo que distinguen a Solana de sus competidores. Estas extensiones se sometieron a auditorías de seguridad por parte de cinco firmas líderes —Halborn, Zellic, NCC, Trail of Bits y OtterSec—, lo que garantiza una seguridad de grado institucional para aplicaciones de valores regulados.

Los Ganchos de Transferencia (Transfer Hooks) ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas en cada transferencia y pueden revocar transferencias no permitidas en tiempo real. Esto permite la verificación automatizada de KYC/AML, verificaciones de acreditación de inversores, restricciones geográficas para el cumplimiento de la Regulación S y la aplicación de períodos de bloqueo sin requerir intervención fuera de la cadena. La autoridad de Delegado Permanente (Permanent Delegate) permite a las direcciones designadas transferir o quemar tokens de cualquier cuenta sin permiso del usuario, un requisito crítico para órdenes judiciales legales, incautación regulatoria de activos o ejecución forzada de acciones corporativas. La Configuración Pausable (Pausable Config) proporciona funcionalidad de pausa de emergencia para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad, asegurando que los emisores mantengan el control sobre sus valores en situaciones de crisis.

Las Transferencias Confidenciales (Confidential Transfers) representan una característica particularmente sofisticada, utilizando pruebas de conocimiento cero para enmascarar saldos de tokens y montos de transferencia con cifrado ElGamal mientras se mantiene la auditabilidad para reguladores y emisores. Una actualización de abril de 2025 introdujo los Saldos Confidenciales (Confidential Balances), un marco de privacidad mejorado con estándares de tokens cifrados impulsados por ZK diseñados específicamente para los requisitos de cumplimiento institucional. Esto preserva la privacidad comercial —evitando que los competidores analicen patrones de trading o posiciones de cartera— al tiempo que garantiza que las autoridades reguladoras retengan las capacidades de supervisión necesarias a través de claves de auditor y mecanismos de divulgación designados.

Las extensiones adicionales admiten requisitos específicos de valores: el Puntero de Metadatos (Metadata Pointer) vincula los tokens a metadatos alojados por el emisor para mayor transparencia; la Configuración de Cantidad de UI Escalada (Scaled UI Amount Config) maneja acciones corporativas como divisiones de acciones y dividendos de forma programática; el Estado de Cuenta Predeterminado (Default Account State) permite una gestión eficiente de listas negras a través de sRFC-37; y los Metadatos de Tokens (Token Metadata) almacenan el nombre, símbolo y detalles del emisor en cadena. La adopción institucional ya ha comenzado, con Paxos implementando la stablecoin USDP utilizando Extensiones de Tokens, GMO Trust planeando un lanzamiento de stablecoin regulada y Backed Finance aprovechando el marco para la implementación de xStocks de más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU.

La arquitectura de cumplimiento admite KYC a nivel de billetera a través de ganchos de transferencia que verifican la identidad antes de permitir transferencias de tokens, billeteras en lista blanca a través de la extensión Default Account State y endpoints RPC privados para requisitos de privacidad institucional. Algunas implementaciones como el proyecto DAMA (Digital Asset Management Access) de Deutsche Bank utilizan Tokens Soulbound —tokens de identidad no transferibles vinculados a billeteras que permiten la verificación KYC sin la presentación repetida de información personal, lo que permite el acceso a servicios DeFi con credenciales de identidad verificadas. Los registros de inversores en cadena mantenidos por agentes de transferencia registrados en la SEC crean verificaciones de cumplimiento automatizadas en todas las transacciones con pistas de auditoría detalladas para informes regulatorios, satisfaciendo tanto los beneficios de transparencia de blockchain como los requisitos regulatorios de las finanzas tradicionales.

Implementaciones en el mundo real demuestran confianza institucional

Franklin Templeton, que gestiona $1.5-1.6 billones en activos, añadió soporte para Solana a su Franklin OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX) el 12 de febrero de 2025. Con una capitalización de mercado de $594 millones, lo que lo convierte en el tercer fondo del mercado monetario tokenizado más grande, FOBXX invierte el 99.5% en valores del gobierno de EE. UU., efectivo y acuerdos de recompra totalmente garantizados, ofreciendo un rendimiento anual del 4.55% APY a partir de febrero de 2025. El fondo mantiene un precio de acción estable de $1, similar a las stablecoins, y fue el primer fondo monetario tokenizado emitido de forma nativa en la infraestructura blockchain. Franklin Templeton había lanzado previamente el fondo en Stellar en 2021, luego se expandió a Ethereum, Base, Aptos, Avalanche, Arbitrum y Polygon antes de añadir Solana, demostrando una estrategia multi-cadena mientras que la inclusión de Solana valida su preparación institucional.

El compromiso de la firma con Solana se profundizó con el registro del Franklin Solana Trust en Delaware el 10 de febrero de 2025, lo que indica planes para un ETF de Solana. Franklin Templeton había lanzado con éxito un ETF de Bitcoin en enero de 2024 y un ETF de Ethereum en julio de 2024, estableciendo experiencia en productos de gestión de activos cripto. La compañía también está buscando la aprobación de la SEC para un ETF de Índice Cripto. Ejecutivos senior expresaron públicamente interés en el desarrollo del ecosistema Solana ya en el cuarto trimestre de 2023, lo que hace que la posterior integración de FOBXX sea una progresión lógica de su estrategia blockchain.

Apollo Global Management, con más de $730 mil millones en activos bajo gestión, anunció una asociación con Securitize el 30 de enero de 2025, para lanzar el Apollo Diversified Credit Securitize Fund (ACRED). Este fondo de alimentación tokenizado invierte en el Apollo Diversified Credit Fund, implementando una estrategia multi-activo en préstamos corporativos directos, préstamos respaldados por activos, crédito en rendimiento, crédito dislocado y crédito estructurado. Disponible en Solana, Ethereum, Aptos, Avalanche, Polygon e Ink (Capa 2 de Kraken), el fondo requiere una inversión mínima de $50,000 limitada a inversores acreditados, con acceso exclusivo a través de Securitize Markets, un corredor-distribuidor regulado por la SEC.

ACRED representa la primera integración de Securitize con la blockchain de Solana y el primer fondo tokenizado disponible para integración DeFi en la plataforma. La integración con Kamino Finance permite estrategias de rendimiento apalancadas a través de "looping" —tomar prestado contra posiciones del fondo para amplificar la exposición y los retornos. La capitalización de mercado del fondo alcanzó aproximadamente $109.74 millones en agosto de 2025, con precios NAV diarios y redenciones nativas en cadena que proporcionan mecanismos de liquidez. Las comisiones de gestión son del 2% con 0% de comisiones de rendimiento, competitivas con las estructuras tradicionales de fondos de crédito privado. Christine Moy, socia de Apollo y exlíder de blockchain de JPMorgan que fue pionera en Intraday Repo, declaró: "Esta tokenización no solo proporciona una solución en cadena para el Apollo Diversified Credit Fund, sino que también podría allanar el camino para un acceso más amplio a los mercados privados a través de la innovación de productos de próxima generación". Los primeros inversores, incluidos Coinbase Asset Management y Kraken, demostraron la confianza institucional cripto-nativa en la estructura.

La plataforma xStocks permite el trading 24/7 de acciones de EE. UU.

Backed Finance lanzó xStocks el 30 de junio de 2025, creando la implementación más visible de la visión de Resnick para las acciones tokenizadas. La plataforma ofrece más de 60 acciones y ETF de EE. UU. en Solana, cada una respaldada 1:1 por acciones reales mantenidas con custodios regulados. Disponibles solo para personas no estadounidenses, los valores llevan símbolos que terminan en "x" —AAPLx para Apple, NVDAx para Nvidia, TSLAx para Tesla. Las principales acciones disponibles incluyen Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta, Amazon y el ETF S&P 500 (SPYx). El producto se lanzó con 55 ofertas iniciales y desde entonces se ha expandido.

El marco de cumplimiento aprovecha las Extensiones de Tokens de Solana para controles regulatorios programables. Las acciones corporativas se manejan a través de la Configuración de Cantidad de UI Escalada, los controles de pausa y transferencia operan a través de la Configuración Pausable y el Delegado Permanente, la funcionalidad regulatoria de congelación e incautación proporciona capacidades de aplicación de la ley, la gestión de listas negras se ejecuta a través del Gancho de Transferencia, el marco de Saldos Confidenciales está inicializado pero deshabilitado, y los metadatos en cadena garantizan la transparencia. Esta arquitectura satisface los requisitos regulatorios al tiempo que mantiene la eficiencia y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública.

Los socios de distribución en el día del lanzamiento demostraron la coordinación del ecosistema. Los exchanges centralizados Kraken y Bybit ofrecieron xStocks a usuarios en más de 185 países, mientras que los protocolos DeFi, incluidos Raydium (creador de mercado automatizado principal), Jupiter (agregador) y Kamino (fondos de garantía), proporcionaron infraestructura descentralizada de trading y préstamos. Las billeteras Phantom y Solflare incorporaron soporte de visualización nativo. La "Alianza xStocks", compuesta por Backed, Kraken, Bybit, Solana, AlchemyPay, Chainlink, Kamino, Raydium y Jupiter, coordinó el lanzamiento en todo el ecosistema.

La tracción del mercado superó las expectativas. En las primeras seis semanas, xStocks generó $2.1 mil millones en volumen acumulado en todos los lugares, con aproximadamente $500 millones en volumen DEX en cadena. Para el 11 de agosto de 2025, xStocks capturó aproximadamente el 58% del trading global de acciones tokenizadas, con Solana manteniendo la mayor cuota de mercado con $46 millones del total de $86 millones del mercado de acciones tokenizadas. La actividad DEX en cadena superó los $110 millones en el primer mes, lo que demuestra una demanda orgánica sustancial de trading de valores 24/7.

Las características incluyen trading continuo frente a las horas de mercado tradicionales, liquidación instantánea T+0 frente a T+2 en los mercados tradicionales, propiedad fraccionada sin requisitos de inversión mínima, auto-custodia en billeteras Solana estándar, cero comisiones de gestión y componibilidad con protocolos DeFi para garantía, préstamos y fondos de liquidez de creadores de mercado automatizados. Los dividendos se reinvierten automáticamente en los saldos de tokens, lo que agiliza el manejo de acciones corporativas. Chainlink proporciona fuentes de datos dedicadas para precios y acciones corporativas, lo que garantiza una valoración precisa y un procesamiento automatizado de eventos. La plataforma demuestra que las acciones tokenizadas pueden lograr una adopción y liquidez significativas cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la coordinación del ecosistema se alinean de manera efectiva.

La plataforma Opening Bell apunta a la emisión nativa de valores en blockchain

Superstate, un agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado conocido por USTB (fondo del Tesoro tokenizado de $650 millones) y USCC (fondo de base cripto), lanzó la plataforma Opening Bell el 8 de mayo de 2025, el mismo día en que Resnick y Yakovenko publicaron "El camino hacia un Nasdaq descentralizado". La plataforma permite que las acciones públicas registradas en la SEC se emitan y negocien directamente en la infraestructura blockchain, inicialmente en Solana con planes de expansión a Ethereum.

SOL Strategies Inc. (anteriormente Cypherpunk Holdings), una empresa pública canadiense que cotiza en la CSE bajo el símbolo HODL y en OTCQB como CYFRF, firmó un memorando de entendimiento el 25 de abril de 2025, para convertirse en el primer emisor. La empresa se centra en la infraestructura del ecosistema Solana y poseía 267,151 tokens SOL a 31 de marzo de 2025. SOL Strategies está explorando la cotización en Nasdaq con presencia en doble mercado y buscando convertirse en el primer emisor público a través de capital basado en blockchain, posicionándose como pionero en la convergencia de los mercados públicos tradicionales y la infraestructura cripto-nativa.

Forward Industries Inc. (NASDAQ: FORD), la mayor empresa de tesorería centrada en Solana, anunció una asociación el 21 de septiembre de 2025. Forward posee más de 2 millones de tokens SOL valorados en más de $400 millones cuando SOL supera los $200, acumulados a través de una financiación PIPE de $1.65 mil millones, la mayor financiación de tesorería de Solana hasta la fecha. Inversores estratégicos como Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital suscribieron más de $350 millones a la oferta. Forward está adquiriendo una participación accionaria en Superstate, alineando incentivos para el desarrollo conjunto de productos y el éxito de la plataforma. Kyle Samani, presidente de Forward Industries, declaró: "Esta asociación refleja la ejecución continua de nuestra visión de hacer de Forward Industries una empresa primero en cadena, incluyendo la tokenización de nuestro capital directamente en la mainnet de Solana".

La arquitectura de la plataforma permite que las acciones registradas en la SEC se negocien como tokens nativos de blockchain a través de una emisión directa sin versiones sintéticas o envueltas. Esto crea valores programables con funcionalidad de contrato inteligente, elimina la dependencia de los exchanges centralizados, proporciona liquidación en tiempo real a través de la infraestructura blockchain, permite el trading continuo 24/7 y garantiza la interoperabilidad con protocolos DeFi y billeteras cripto. El registro de Superstate como agente de transferencia digital ante la SEC en 2025 establece el marco legal para el pleno cumplimiento de los requisitos de registro y divulgación de la SEC mientras opera bajo las leyes de valores existentes en lugar de requerir una nueva legislación. Robert Leshner, CEO de Superstate y fundador de Compound Finance, caracterizó la visión: "A través de Opening Bell, las acciones se volverán totalmente transferibles, programables e integradas en DeFi".

El mercado objetivo incluye empresas públicas que buscan mercados de capitales cripto-nativos, startups en etapa avanzada que desean tokenizar capital en lugar de lanzar tokens de utilidad separados, e inversores institucionales y minoristas que prefieren billeteras blockchain a las corredurías tradicionales. Esto aborda una ineficiencia fundamental en los mercados actuales donde las empresas deben elegir entre OPI tradicionales con extensos intermediarios o lanzamientos de tokens cripto con un estado regulatorio incierto. Opening Bell ofrece un camino hacia valores públicos conformes con la SEC que operan con las ventajas de eficiencia, programabilidad y componibilidad de blockchain, al tiempo que mantienen la legitimidad regulatoria y las protecciones para el inversor.

Posicionamiento competitivo frente a Ethereum y blockchains privadas

La capacidad de Solana de más de 65,000 transacciones por segundo se compara con las 15-30 TPS de Ethereum en la capa base, incluso incluyendo todas las más de 140 soluciones de Capa 2 y cadenas laterales que elevan el rendimiento combinado del ecosistema Ethereum a aproximadamente 300 TPS. Los costos de transacción revelan diferencias aún más marcadas: el promedio de $0.00025 de Solana frente a los $10-100+ de Ethereum durante períodos de congestión representa una ventaja de costos de 40,000-400,000x. Los tiempos de finalidad de 12.8 segundos actualmente y 100-150 milisegundos con Alpenglow contrastan con los más de 12 minutos de Ethereum para la finalidad económica. Esta brecha de rendimiento es críticamente importante para los casos de uso de valores que implican trading frecuente, rebalanceo de cartera, distribuciones de dividendos o creación de mercado de alta frecuencia.

Las implicaciones económicas se extienden más allá de los simples ahorros de costos. Las tarifas de transacción de menos de un centavo de Solana permiten el trading de acciones fraccionadas (el trading de 0.001 acciones se vuelve económicamente viable), distribuciones de micro-dividendos que reinvierten automáticamente pequeñas cantidades, rebalanceo de alta frecuencia que optimiza continuamente las carteras, y acceso minorista a productos institucionales sin costos por transacción prohibitivos que merman los retornos. Estas capacidades simplemente no pueden existir en una infraestructura de mayor costo: una tarifa de transacción de $10 hace que una inversión de $5 no tenga sentido, excluyendo efectivamente a los participantes minoristas de muchos productos y estrategias financieras.

Ethereum mantiene fortalezas significativas, incluyendo la ventaja de ser el primero en el mercado en contratos inteligentes, el ecosistema DeFi más maduro con más de $100 mil millones en valor total bloqueado, un historial de seguridad probado con las métricas de descentralización más sólidas, estándares de tokens ERC ampliamente adoptados y la Enterprise Ethereum Alliance que fomenta la adopción institucional. Las soluciones de escalado de Capa 2 como Optimism, Arbitrum y zkSync mejoran sustancialmente el rendimiento. Ethereum actualmente domina los bonos del tesoro tokenizados, manteniendo esencialmente $5 mil millones de los más de $5 mil millones del mercado de bonos del tesoro tokenizados a principios de 2025. Sin embargo, las soluciones de Capa 2 añaden complejidad, aún enfrentan costos más altos que Solana y fragmentan la liquidez en múltiples redes.

Las blockchains privadas, incluyendo Hyperledger Fabric, Quorum y Corda, ofrecen un rendimiento más rápido que las cadenas públicas cuando se utilizan conjuntos limitados de validadores, proporcionan control de privacidad a través de acceso con permiso, simplifican el cumplimiento normativo en redes cerradas y ofrecen comodidad institucional con control centralizado. Sin embargo, sufren debilidades críticas para los mercados de valores: la falta de interoperabilidad impide la conexión con el ecosistema DeFi público, la liquidez limitada resulta del aislamiento de los mercados cripto más amplios, el riesgo de centralización crea puntos únicos de fallo, las limitaciones de componibilidad impiden la integración con stablecoins, exchanges descentralizados y protocolos de préstamo, y los requisitos de confianza obligan a los participantes a depender de autoridades centrales en lugar de la verificación criptográfica.

Las declaraciones públicas de Franklin Templeton revelan una perspectiva institucional que se aleja de las soluciones privadas. La firma declaró: "Las blockchains privadas se desvanecerán junto a las cadenas de utilidad pública de rápida innovación". Grayscale Research concluyó en su análisis de tokenización que "las blockchains públicas son el camino más prometedor para la tokenización". El CEO de BlackRock, Larry Fink, proyectó: "Cada acción, cada bono estará en un libro mayor general", lo que implica una infraestructura pública en lugar de redes privadas fragmentadas. El razonamiento se centra en los efectos de red: cada activo digital significativo, incluidos Bitcoin, Ethereum, stablecoins y NFT, existe en cadenas públicas; la liquidez y los efectos de red solo se pueden lograr en infraestructura pública; la verdadera innovación DeFi resulta imposible en cadenas privadas; y la interoperabilidad con el ecosistema financiero global requiere estándares abiertos y acceso sin permiso.

Proyecciones del tamaño del mercado y vías de adopción para 2030

El mercado global de valores comprende aproximadamente $270-275 billones en acciones y bonos cotizados públicamente, no la cifra frecuentemente citada de $500 billones. Específicamente, los mercados de renta variable globales totalizan $126.7 billones según datos de SIFMA 2024, los mercados de bonos globales alcanzan $145.1 billones, produciendo un combinado de $271 billones en valores tradicionales. La cifra de $500 billones parece incluir los mercados de derivados, capital privado y deuda, y otros activos menos líquidos, o se basa en proyecciones desactualizadas. MSCI calcula la cartera de mercado global invertible en $213 billones a finales de 2023, con la cartera de mercado global completa, incluidos los activos menos líquidos, alcanzando los $271 billones. El Foro Económico Mundial identifica $255 billones en valores negociables aptos para garantía, aunque solo $28.6 billones se utilizan activamente actualmente, lo que sugiere enormes ganancias de eficiencia posibles a través de una mejor infraestructura.

Los valores tokenizados actuales totalizan aproximadamente $31 mil millones excluyendo stablecoins, con bonos del tesoro tokenizados alrededor de $5 mil millones, activos del mundo real tokenizados totales, incluidas las stablecoins, que alcanzan aproximadamente $600 mil millones, y fondos del mercado monetario que superan los $1 mil millones en el primer trimestre de 2024. Los repos tokenizados —acuerdos de recompra— procesan billones de dólares mensualmente a través de plataformas operadas por Broadridge, Goldman Sachs y J.P. Morgan, lo que demuestra una prueba de concepto institucional a gran escala.

La proyección conservadora de McKinsey estima $2 billones en valores tokenizados para 2030, con un escenario alcista que alcanza los $4 billones, asumiendo una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 75% en todas las clases de activos durante la década. BCG y 21Shares proyectan $18-19 billones en activos del mundo real tokenizados para 2033. Binance Research calcula que solo el 1% de las acciones globales que se mueven en cadena crearían $1.3 billones en acciones tokenizadas, lo que sugiere el potencial de mercados de billones de dólares si la adopción se acelera más allá de las proyecciones actuales.

Los activos de la Ola 1 que superarán los $100 mil millones tokenizados para 2027-2028 incluyen efectivo y depósitos (CBDC, stablecoins, depósitos tokenizados), fondos del mercado monetario liderados por BlackRock, Franklin Templeton y WisdomTree, bonos y notas negociadas en bolsa que abarcan emisiones gubernamentales y corporativas, y préstamos y titulización que cubren crédito privado, líneas de crédito con garantía hipotecaria y préstamos de almacén. Los activos de la Ola 2 que ganarán tracción entre 2028 y 2030 incluyen fondos alternativos (capital privado, fondos de cobertura), acciones públicas (acciones cotizadas en las principales bolsas) y bienes raíces (propiedades tokenizadas y REITs).

Los hitos críticos para 2025 incluyen la propuesta de valores tokenizados de Nasdaq bajo revisión de la SEC, las acciones tokenizadas de Robinhood obteniendo claridad regulatoria, la Comisionada de la SEC Hester Peirce (conocida como "Crypto Mom") abogando activamente por los valores en cadena, y el movimiento planeado de Europa hacia la liquidación T+1 para 2027 creando presión competitiva a medida que la tokenización ofrece ventajas de liquidación instantánea. Las señales requeridas para la aceleración incluyen infraestructura que soporte billones en volumen de transacciones (Solana y otras plataformas ya son capaces), interoperabilidad fluida entre blockchains (en desarrollo activo), efectivo tokenizado generalizado para liquidación a través de CBDC y stablecoins (creciendo rápidamente con más de $11.2 mil millones en stablecoins circulando solo en Solana), apetito del lado comprador por productos de capital en cadena (aumentando institucionalmente) y claridad regulatoria con marcos de apoyo (progreso importante a lo largo de 2025).

Las comparaciones de costos revelan ventajas económicas transformadoras

La infraestructura tradicional de liquidación de valores le cuesta a la industria $17-24 mil millones anualmente en procesamiento post-negociación según estimaciones de Broadridge. Los costos de transacción individuales oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad institucional y el tipo de transacción, con préstamos sindicados que requieren hasta tres semanas para la liquidación debido a complicaciones legales y la coordinación de múltiples intermediarios. La Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC) procesó $2.5 cuatrillones en transacciones durante 2022, mantiene la custodia de 3.5 millones de emisiones de valores valoradas en $87.1 billones y maneja más de 350 millones de transacciones anualmente valoradas en más de $142 billones, lo que demuestra la escala masiva de la infraestructura que requiere disrupción.

La investigación académica y de la industria cuantifica los ahorros potenciales. Las reducciones de costos de compensación y liquidación de valores de $11-12 mil millones anualmente parecen alcanzables mediante la implementación de blockchain según múltiples estudios revisados por pares. La Asociación Global de Mercados Financieros proyecta que $15-20 mil millones en costos operativos de infraestructura global podrían eliminarse mediante contratos inteligentes y automatización, según un análisis del Foro Económico Mundial. Las mejoras en la eficiencia del capital que superan los $100 mil millones son posibles gracias a una gestión de garantías mejorada, con ahorros en liquidación transfronteriza de $27 mil millones para 2030 proyectados por Jupiter Research.

El análisis de McKinsey sobre los ciclos de vida de los bonos tokenizados muestra una mejora de la eficiencia operativa de más del 40% gracias a la digitalización de extremo a extremo. El cumplimiento automatizado a través de contratos inteligentes elimina los procesos manuales de verificación y conciliación que actualmente ocupan al 60-70% de los empleados de gestión de activos que no generan alfa, sino que manejan las operaciones. Múltiples intermediarios, incluidos custodios, corredores-distribuidores y cámaras de compensación, añaden capas de costos y complejidad que la desintermediación de blockchain elimina. Los mercados actualmente cierran por las noches y los fines de semana a pesar de la demanda global de trading continuo, creando restricciones artificiales que la operación 24/7 de blockchain elimina. Las transacciones transfronterizas enfrentan cadenas de custodia complejas y múltiples requisitos jurisdiccionales que la infraestructura blockchain unificada simplifica drásticamente.

Las mejoras en la velocidad de liquidación reducen la exposición al riesgo de contraparte en más del 99% al pasar de T+1 (ventana de liquidación de 24 horas) a T+0 o liquidación instantánea. Esta casi eliminación del riesgo de liquidación permite reducir los buffers de liquidez, menores requisitos de margen y un despliegue de capital más eficiente. La liquidez intradía habilitada por la liquidación continua soporta préstamos y empréstitos a corto plazo que antes no eran económicamente factibles. La movilidad de garantías en tiempo real a través de jurisdicciones optimiza el uso de capital a nivel global en lugar de forzar silos regionales. La capacidad de liquidación 24/7 permite la optimización continua de garantías y estrategias de rendimiento automatizadas que maximizan los retornos de cada activo continuamente en lugar de solo durante las horas de mercado.

La visión más amplia de Resnick y observaciones culturales sobre el desarrollo

En diciembre de 2024, poco después de unirse a Anza, Resnick describió su enfoque para los primeros 100 días: "En mis primeros 100 días, planeo escribir una especificación para la mayor parte del protocolo Solana que pueda abordar, priorizando los mercados de tarifas y las implementaciones de consenso donde creo que puedo tener el mayor impacto". Calificó el mercado de tarifas de Solana como "B o B menos" a finales de 2024, señalando mejoras significativas con respecto a principios de año, pero identificando un margen sustancial para la optimización. Su estrategia MEV (valor máximo extraíble) distinguía entre mejoras a corto plazo como mejores configuraciones de deslizamiento y la reconsideración del diseño del mempool público, frente a soluciones a largo plazo que implican múltiples líderes creando competencia que reduce los ataques de sándwich. Cuantificó el progreso en las tasas de sándwich: "La tasa de sándwich [está] muy baja... una participación del 10% que está haciendo sándwich solo puede ver el 10% de las transacciones, que es lo que debería ser", demostrando que la visibilidad de las transacciones ponderada por participación reduce la rentabilidad del ataque.

Resnick proporcionó una proyección de ingresos sorprendente: lograr 1 millón de transacciones por segundo podría generar potencialmente $60 mil millones en ingresos anuales para Solana a través de tarifas de transacción, ilustrando la escalabilidad económica del modelo si la adopción alcanza la escala de Web2. Esta proyección asume que las tarifas siguen siendo económicamente significativas mientras el volumen escala masivamente, un delicado equilibrio entre la sostenibilidad de la red y la accesibilidad para el usuario que un diseño adecuado del mercado de tarifas debe optimizar.

Sus observaciones culturales sobre el desarrollo de Solana versus Ethereum revelan diferencias filosóficas más profundas. Resnick apreció que "todas las discusiones están ocurriendo en un lugar de cómo podemos entender la forma en que funciona una computadora y construir un sistema basado en eso, en lugar de construir un sistema basado en un modelo matemático de una computadora que es muy impreciso y en realidad no representa lo que hace una computadora". Esto refleja la cultura de ingeniería primero de Solana, centrada en la optimización práctica del rendimiento, frente al enfoque más teórico de la informática de Ethereum. Criticó la cultura de desarrollo de Ethereum como restrictiva: "La cultura de ETH está realmente aguas abajo del desarrollo central, y las personas que realmente quieren hacer cosas están cambiando su personalidad, cambiando lo que sugieren para asegurarse de preservar el capital político con la comunidad de desarrolladores centrales".

Resnick enfatizó después de asistir a la conferencia Solana Breakpoint: "Me gustó lo que vi en Breakpoint. Los desarrolladores de Anza son extremadamente talentosos y estoy emocionado de tener la oportunidad de trabajar con ellos". Caracterizó la diferencia filosófica de manera sucinta: "No hay fanáticos en Solana, solo ingenieros pragmáticos que quieren construir una plataforma que pueda soportar los mercados financieros más líquidos del mundo". Esta distinción entre pragmatismo e ideología sugiere que el proceso de desarrollo de Solana prioriza los resultados de rendimiento medibles y los casos de uso en el mundo real sobre la pureza teórica o el mantenimiento de la compatibilidad con versiones anteriores de decisiones de diseño.

Su posicionamiento de la misión original de Solana refuerza que los mercados de valores siempre fueron el objetivo: "Solana fue fundada originalmente para construir una blockchain que fuera tan rápida y tan barata que se pudiera colocar un libro de órdenes de límite central funcional encima". Esto no fue un giro o una nueva estrategia, sino más bien la visión fundacional que finalmente alcanzó la madurez con la infraestructura técnica, el entorno regulatorio y la adopción institucional convergiendo simultáneamente.

Cronología para la disrupción del mercado de valores y hitos clave

Los desarrollos completados hasta 2024-2025 establecieron la base. Resnick se unió a Anza en diciembre de 2024, aportando experiencia económica y visión estratégica. Agave 2.3 se lanzó en abril de 2025 con un cliente TPU (Unidad de Procesamiento de Transacciones) mejorado que optimiza el manejo de transacciones. El whitepaper de Alpenglow publicado en mayo de 2025 describió el revolucionario protocolo de consenso, coincidiendo con el lanzamiento de Opening Bell el 8 de mayo. El Mercado de Ensamblaje de Bloques de Jito se lanzó en julio de 2025, implementando soluciones a corto plazo de la hoja de ruta de Mercados de Capitales de Internet. La testnet de DoubleZero logró operar con más de 100 validadores en septiembre de 2025, demostrando una red de fibra dedicada que reduce la latencia.

Los desarrollos a corto plazo para finales de 2025 y principios de 2026 incluyen la activación de Alpenglow en la mainnet, reduciendo los tiempos de finalidad de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, una mejora transformadora para el trading de alta frecuencia y las aplicaciones de liquidación en tiempo real. La adopción de DoubleZero en la mainnet en toda la red de validadores reducirá las penalizaciones de latencia geográfica y mejorará la incorporación de información global. La implementación de APE (Ejecución Asíncrona de Programas) elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica, reduciendo aún más los tiempos de confirmación de transacciones y mejorando la eficiencia del rendimiento.

Los desarrollos a medio plazo que abarcan 2026-2027 se centran en el escalado y la maduración del ecosistema. Emisores adicionales de activos del mundo real desplegarán sTokens de Securitize en Solana, expandiendo la variedad y el valor total de los valores tokenizados disponibles. La expansión del acceso minorista reducirá los umbrales de inversión mínimos y ampliará la disponibilidad más allá de los inversores acreditados, democratizando el acceso a productos de grado institucional. El crecimiento del mercado secundario aumentará la liquidez en valores tokenizados a medida que más participantes ingresen y los creadores de mercado optimicen las estrategias. La claridad regulatoria debería finalizar después de los programas piloto, con Project Open potencialmente estableciendo precedentes para valores basados en blockchain. Los estándares entre cadenas mejorarán la interoperabilidad con las Capas 2 de Ethereum y otras redes, reduciendo la fragmentación.

La visión a largo plazo para 2027 y más allá abarca la implementación completa de MCL (Líderes Concurrentes Múltiples) a nivel de protocolo, habilitando los modelos económicos que Resnick diseñó para una microestructura de mercado óptima. La ACE (Ejecución Controlada por Aplicación) impuesta por protocolo a escala dará a las aplicaciones control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, permitiendo estrategias de trading sofisticadas y mejoras en la calidad de ejecución imposibles en la infraestructura actual. El concepto de "Mercados de Capitales de Internet" prevé mercados de capitales totalmente en cadena con acceso global instantáneo, donde cualquier persona con conexión a internet puede participar en los mercados globales de valores 24/7 sin restricciones geográficas o temporales.

Los desarrollos más amplios del ecosistema incluyen el cumplimiento automatizado a través de sistemas KYC/AML y gestión de riesgos impulsados por IA que reducen la fricción mientras mantienen los requisitos regulatorios, carteras programables que permiten el rebalanceo automatizado y la gestión de tesorería a través de contratos inteligentes, todo fraccionado que democratiza el acceso a todas las clases de activos independientemente del precio unitario, y la integración DeFi que crea una interacción fluida entre valores tokenizados y protocolos de finanzas descentralizadas para préstamos, derivados y provisión de liquidez.

Anthony Scaramucci de SkyBridge Capital pronosticó en 2025: "En 5 años, miraremos hacia atrás y diremos que Solana tiene la mayor cuota de mercado de todas estas L1", lo que refleja la creciente convicción institucional de que las ventajas técnicas de Solana se traducirán en dominio del mercado. El consenso de la industria sugiere que el 10-20% del mercado de valores podría tokenizarse para 2035, lo que representa $27-54 billones en valores en cadena si el mercado total crece modestamente a $270-300 billones durante la próxima década.

Conclusión: la superioridad de la ingeniería se encuentra con la oportunidad de mercado

El enfoque de Solana para disrumpir los mercados de valores se distingue por ventajas fundamentales de ingeniería en lugar de mejoras incrementales. La capacidad de la plataforma para procesar 65,000 transacciones por segundo a $0.00025 por transacción con una finalidad de 100-150 milisegundos (después de Alpenglow) crea diferencias cualitativas con respecto a sus competidores, no solo mejoras cuantitativas. Estas especificaciones permiten categorías completamente nuevas de productos financieros: la propiedad fraccionada de activos de alto valor se vuelve económicamente viable cuando los costos de transacción no exceden los montos de inversión; el rebalanceo continuo de cartera optimiza los retornos sin ser prohibitivo en costos; las distribuciones de micro-dividendos pueden reinvertir automáticamente pequeñas cantidades de manera eficiente; y los inversores minoristas pueden acceder a estrategias institucionales previamente limitadas por umbrales de inversión mínimos y estructuras de costos de transacción.

El marco intelectual de Max Resnick proporciona la teoría económica que sustenta la implementación técnica. Su concepto de Líderes Concurrentes Múltiples aborda el problema fundamental de la selección adversa en la microestructura del mercado: los creadores de mercado amplían los diferenciales porque pierden carreras para cancelar órdenes obsoletas. Su visión de Ejecución Controlada por Aplicación otorga a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, lo que permite a las aplicaciones implementar estrategias de ejecución óptimas. Su tesis de descentralización geográfica argumenta que los validadores distribuidos pueden incorporar información global simultáneamente en lugar de secuencialmente, proporcionando ventajas informativas imposibles en sistemas colocalizados. Estas no son teorías académicas abstractas, sino especificaciones técnicas concretas ya en desarrollo, con Alpenglow representando la primera implementación importante de sus marcos económicos.

La adopción en el mundo real valida la promesa teórica. $594 millones de Franklin Templeton, $109.74 millones de Apollo Global Management y $2.1 mil millones en volumen de trading para xStocks en solo seis semanas demuestran la demanda institucional y minorista de valores basados en blockchain cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario se alinean correctamente. El hecho de que xStocks capturara el 58% del trading global de acciones tokenizadas a las pocas semanas de su lanzamiento sugiere que pueden surgir dinámicas de "el ganador se lleva la mayor parte": la plataforma que ofrezca la mejor combinación de liquidez, costo, velocidad y herramientas de cumplimiento atraerá un volumen desproporcionado a través de efectos de red.

El foso competitivo se profundiza a medida que crece la adopción. Cada nuevo valor tokenizado en Solana añade liquidez y casos de uso, atrayendo a más traders y creadores de mercado, lo que mejora la calidad de ejecución, lo que a su vez atrae a más emisores en un ciclo de refuerzo. La componibilidad DeFi crea un valor único: acciones tokenizadas que se convierten en garantía en protocolos de préstamo, creadores de mercado automatizados que proporcionan liquidez 24/7, mercados de derivados que se construyen sobre activos subyacentes tokenizados. Estas integraciones resultan imposibles en blockchains privadas y económicamente inviables en cadenas públicas de alto costo, lo que otorga a Solana ventajas estructurales que se acumulan con el tiempo.

La distinción entre albergar "los mercados más líquidos del mundo" versus "los mercados con el mayor volumen" revela un pensamiento estratégico sofisticado. La calidad de la liquidez —medida por diferenciales de oferta y demanda ajustados, impacto mínimo en el precio y ejecución fiable— importa más que el recuento de transacciones. Un mercado puede procesar miles de millones de transacciones, pero aun así ofrecer una mala ejecución si los diferenciales son amplios y el deslizamiento es alto. Los marcos de Resnick priorizan la calidad del precio y la eficiencia de ejecución, apuntando a la métrica que realmente determina si los traders institucionales eligen un lugar. Este enfoque en la calidad del mercado sobre métricas de vanidad como el recuento de transacciones demuestra la sofisticación económica detrás de la estrategia de valores de Solana.

El compromiso regulatorio a través de Project Open representa una navegación pragmática de los requisitos de cumplimiento en lugar de una desestimación revolucionaria de los marcos existentes. El argumento de la coalición de que los protocolos descentralizados eliminan a los intermediarios, lo que requiere nuevos enfoques de clasificación —en lugar de forzar regulaciones de intermediarios obsoletas en sistemas no intermediados— refleja un razonamiento legal sofisticado que puede resultar más persuasivo para los reguladores que los enfoques confrontacionales. La estructura piloto de 18 meses con monitoreo en tiempo real proporciona a los reguladores una oportunidad de bajo riesgo para evaluar valores blockchain en condiciones controladas, estableciendo potencialmente precedentes para marcos permanentes.

El mercado de valores de $270 billones representa una de las mayores oportunidades abordables en la historia financiera, incluso excluyendo las cifras infladas de $500 billones que a veces se citan. Capturar solo el 20-40% de un mercado de valores tokenizados de $27-54 billones para 2035 establecería a Solana como infraestructura crítica para los mercados de capitales globales. La combinación de un rendimiento técnico superior, un diseño económico bien pensado, una creciente adopción institucional, un compromiso regulatorio sofisticado y las ventajas de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública posiciona a Solana de manera única para lograr este resultado. La visión de Resnick de que Solana se convierta en el sistema operativo para los Mercados de Capitales de Internet —permitiendo que cualquier persona con conexión a internet participe en los mercados globales de valores 24/7 con liquidación instantánea y costos mínimos— se transforma de retórica aspiracional a hoja de ruta de ingeniería cuando se examina a través de la lente de las especificaciones técnicas implementadas, los despliegues institucionales en vivo y los marcos regulatorios concretos ya bajo consideración de la SEC.

La Gran Convergencia Financiera Ya Está Aquí

· 29 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La pregunta de si las finanzas tradicionales están devorando a DeFi o si DeFi está irrumpiendo en TradFi ha sido respondida de forma definitiva en 2024-2025: ninguna está consumiendo a la otra. En cambio, una sofisticada convergencia está en marcha, donde las instituciones TradFi están desplegando $21.6 mil millones por trimestre en infraestructura cripto mientras que, simultáneamente, los protocolos DeFi están construyendo capas de cumplimiento normativo de grado institucional para acomodar capital regulado. JPMorgan ha procesado más de $1.5 billones en transacciones blockchain, el fondo tokenizado de BlackRock controla $2.1 mil millones en seis blockchains públicas, y el 86% de los inversores institucionales encuestados ahora tienen o planean tener exposición a cripto. Sin embargo, paradójicamente, la mayor parte de este capital fluye a través de envoltorios regulados en lugar de directamente a los protocolos DeFi, revelando un modelo híbrido "OneFi" emergente donde las blockchains públicas sirven como infraestructura con características de cumplimiento normativo superpuestas.

Los cinco líderes de la industria examinados —Thomas Uhm de Jito, TN de Pendle, Nick van Eck de Agora, Kaledora Kiernan-Linn de Ostium y David Lu de Drift— presentan perspectivas notablemente alineadas a pesar de operar en diferentes segmentos. Rechazan universalmente el encuadre binario, posicionando en cambio sus protocolos como puentes que permiten el flujo bidireccional de capital. Sus conocimientos revelan una línea de tiempo de convergencia matizada: stablecoins y bonos del tesoro tokenizados ganando adopción inmediata, mercados perpetuos sirviendo de puente antes de que la tokenización pueda lograr liquidez, y un compromiso institucional completo con DeFi proyectado para 2027-2030 una vez que se resuelvan las preocupaciones sobre la aplicabilidad legal. La infraestructura existe hoy, los marcos regulatorios se están materializando (MiCA implementada en diciembre de 2024, Ley GENIUS firmada en julio de 2025), y el capital se está movilizando a una escala sin precedentes. El sistema financiero no está experimentando una disrupción, está experimentando una integración.

Las finanzas tradicionales han pasado de los proyectos piloto al despliegue de blockchain a escala de producción

La evidencia más decisiva de la convergencia proviene de lo que los principales bancos lograron en 2024-2025, pasando de pilotos experimentales a infraestructura operativa que procesa billones en transacciones. La transformación de JPMorgan es emblemática: el banco renombró su plataforma blockchain Onyx a Kinexys en noviembre de 2024, habiendo procesado ya más de $1.5 billones en transacciones desde su inicio con volúmenes diarios que promedian $2 mil millones. Más significativamente, en junio de 2025, JPMorgan lanzó JPMD, un token de depósito en la blockchain Base de Coinbase, marcando la primera vez que un banco comercial colocó productos respaldados por depósitos en una red blockchain pública. Esto no es experimental, es un giro estratégico para hacer que la "banca comercial llegue a la cadena" con capacidades de liquidación 24/7 que compiten directamente con las stablecoins al tiempo que ofrecen seguro de depósitos y capacidades de devengo de intereses.

El fondo BUIDL de BlackRock representa el análogo de gestión de activos a la estrategia de infraestructura de JPMorgan. Lanzado en marzo de 2024, el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund superó $1 mil millones en activos bajo gestión en 40 días y ahora controla más de $2.1 mil millones desplegados en Ethereum, Aptos, Arbitrum, Avalanche, Optimism y Polygon. La visión del CEO Larry Fink de que "cada acción, cada bono estará en un libro mayor general" se está operacionalizando a través de productos concretos, con BlackRock planeando tokenizar ETFs que representan $2 billones en activos potenciales. La estructura del fondo demuestra una integración sofisticada: respaldado por efectivo y letras del Tesoro de EE. UU., distribuye rendimientos diariamente a través de blockchain, permite transferencias peer-to-peer 24/7 y ya sirve como garantía en exchanges de criptomonedas como Crypto.com y Deribit. BNY Mellon, custodio del fondo BUIDL y el más grande del mundo con $55.8 billones en activos bajo custodia, comenzó a probar depósitos tokenizados en octubre de 2025 para transformar su volumen de pagos diarios de $2.5 billones en infraestructura blockchain.

El fondo BENJI de Franklin Templeton muestra la estrategia multi-cadena como ventaja competitiva. El Franklin OnChain U.S. Government Money Fund se lanzó en 2021 como el primer fondo mutuo registrado en EE. UU. en blockchain y desde entonces se ha expandido a ocho redes diferentes: Stellar, Polygon, Avalanche, Aptos, Arbitrum, Base, Ethereum y BNB Chain. Con $420-750 millones en activos, BENJI permite la acumulación diaria de rendimientos a través de airdrops de tokens, transferencias peer-to-peer y uso potencial como garantía DeFi, transformando esencialmente un fondo tradicional del mercado monetario en una primitiva DeFi componible mientras mantiene el registro y el cumplimiento de la SEC.

La capa de custodia revela el posicionamiento estratégico de los bancos. Goldman Sachs posee $2.05 mil millones en ETFs de Bitcoin y Ethereum a finales de 2024, lo que representa un aumento trimestral del 50%, mientras invierte simultáneamente $135 millones con Citadel en la Canton Network de Digital Asset para infraestructura blockchain institucional. Fidelity, que comenzó a minar Bitcoin en 2014 y lanzó Fidelity Digital Assets en 2018, ahora proporciona custodia institucional como una compañía fiduciaria de propósito limitado con licencia del estado de Nueva York. Estos no son experimentos de distracción, representan la construcción de infraestructura central por parte de instituciones que gestionan colectivamente más de $10 billones en activos.

Cinco líderes de DeFi convergen en "carriles híbridos" como el camino a seguir

El viaje de Thomas Uhm de Jane Street Capital a Jito Foundation cristaliza la tesis del puente institucional. Después de 22 años en Jane Street, incluyendo su rol como Jefe de Cripto Institucional, Uhm observó "cómo las criptomonedas han pasado de los márgenes a ser un pilar central del sistema financiero global" antes de unirse a Jito como Director Comercial en abril de 2025. Su logro distintivo —la presentación del ETF VanEck JitoSOL en agosto de 2025— representa un momento histórico: el primer ETF spot de Solana 100% respaldado por un token de staking líquido. Uhm trabajó directamente con emisores de ETF, custodios y la SEC durante meses de "colaboración política" que comenzaron en febrero de 2025, culminando en una claridad regulatoria de que los tokens de staking líquido estructurados sin control centralizado no son valores.

La perspectiva de Uhm rechaza las narrativas de absorción en favor de la convergencia a través de una infraestructura superior. Posiciona el Block Assembly Marketplace (BAM) de Jito, lanzado en julio de 2025, como creador de "mercados auditables con garantías de ejecución que rivalizan con las finanzas tradicionales" a través de la secuenciación de transacciones basada en TEE, atestaciones criptográficas para pistas de auditoría y garantías de ejecución deterministas que las instituciones demandan. Su visión crítica: "Un mercado saludable tiene creadores incentivados económicamente por una demanda de liquidez genuina", señalando que la creación de mercado cripto a menudo se basa en desbloqueos de tokens insostenibles en lugar de spreads bid-ask, lo que significa que DeFi debe adoptar los modelos económicos sostenibles de TradFi. Sin embargo, también identifica áreas donde las criptomonedas mejoran las finanzas tradicionales: horarios de negociación extendidos, movimientos de garantía intradía más eficientes y componibilidad que permite productos financieros novedosos. Su visión es un aprendizaje bidireccional donde TradFi aporta marcos regulatorios y sofisticación en la gestión de riesgos, mientras que DeFi contribuye con innovaciones de eficiencia y una estructura de mercado transparente.

TN, CEO y fundador de Pendle Finance, articula la estrategia de "carriles híbridos" más completa entre los cinco líderes. Su iniciativa "Citadels", lanzada en 2025, se dirige explícitamente a tres puentes institucionales: PT para TradFi (productos compatibles con KYC que empaquetan rendimientos DeFi para instituciones reguladas a través de SPVs aislados gestionados por gestores de inversiones regulados), PT para Fondos Islámicos (productos compatibles con la Sharia dirigidos al sector de finanzas islámicas de $3.9 billones que crece un 10% anualmente), y expansión no-EVM a las redes Solana y TON. La hoja de ruta Pendle 2025: Zenith de TN posiciona el protocolo como "la puerta de entrada a tu experiencia de rendimiento" sirviendo a todos "desde un 'DeFi ape' degenerado hasta un fondo soberano de Oriente Medio".

Su idea clave se centra en la asimetría del tamaño del mercado: "Limitarnos solo a los rendimientos nativos de DeFi sería perder de vista el panorama general" dado que el mercado de derivados de tasas de interés es de $558 billones, aproximadamente 30,000 veces más grande que el mercado actual de Pendle. La plataforma Boros, lanzada en agosto de 2025, operacionaliza esta visión, diseñada para soportar "cualquier forma de rendimiento, desde protocolos DeFi hasta productos CeFi, e incluso puntos de referencia tradicionales como LIBOR o tasas hipotecarias". La visión a 10 años de TN ve a "DeFi convirtiéndose en una parte totalmente integrada del sistema financiero global" donde "el capital fluirá libremente entre DeFi y TradFi, creando un panorama dinámico donde la innovación y la regulación coexisten". Su asociación con la blockchain Converge (lanzamiento en el segundo trimestre de 2025 con Ethena Labs y Securitize) crea una capa de liquidación que combina DeFi sin permisos con RWAs tokenizados compatibles con KYC, incluido el fondo BUIDL de BlackRock.

Nick van Eck de Agora ofrece la perspectiva crucial de las stablecoins, atemperando el optimismo de la industria cripto con un realismo informado por su experiencia en finanzas tradicionales (su abuelo fundó VanEck, la firma de gestión de activos de más de $130 mil millones). Después de 22 años en Jane Street, van Eck proyecta que la adopción institucional de stablecoins tardará 3-4 años, no 1-2 años, porque "vivimos en nuestra propia burbuja en cripto" y la mayoría de los CFOs y CEOs de grandes corporaciones estadounidenses "no están necesariamente al tanto de los desarrollos en cripto, incluso cuando se trata de stablecoins". Al conversar con "algunos de los fondos de cobertura más grandes de EE. UU.", encuentra que "todavía hay una falta de comprensión en cuanto al papel que juegan las stablecoins". La verdadera curva es educativa, no tecnológica.

Sin embargo, la convicción a largo plazo de van Eck es absoluta. Recientemente tuiteó sobre discusiones para mover "$500M-$1B en flujos transfronterizos mensuales a stablecoins", describiendo las stablecoins como posicionadas para "vampirizar la liquidez del sistema bancario corresponsal" con una "mejora de 100x" en eficiencia. Su posicionamiento estratégico de Agora enfatiza la "neutralidad creíble": a diferencia de USDC (que comparte ingresos con Coinbase) o Tether (opaco) o PYUSD (subsidiaria de PayPal que compite con los clientes), Agora opera como infraestructura compartiendo el rendimiento de las reservas con los socios que construyen sobre la plataforma. Con asociaciones institucionales que incluyen State Street (custodio con $49 billones en activos), VanEck (gestor de activos), PwC (auditor) y socios bancarios Cross River Bank y Customers Bank, van Eck está construyendo infraestructura de grado TradFi para la emisión de stablecoins mientras evita deliberadamente estructuras que generen rendimiento para mantener un cumplimiento regulatorio más amplio y acceso al mercado.

Los mercados perpetuos pueden adelantarse a la tokenización en la incorporación de activos tradicionales a la cadena

Kaledora Kiernan-Linn de Ostium Labs presenta quizás la tesis más contraria entre los cinco líderes: la "perpificación" precederá a la tokenización como el mecanismo principal para llevar los mercados financieros tradicionales a la cadena. Su argumento se basa en la economía de la liquidez y la eficiencia operativa. Comparando las soluciones tokenizadas con los perpetuos sintéticos de Ostium, señala que los usuarios "pagan aproximadamente 97 veces más para comerciar TSLA tokenizado" en Jupiter que a través de los perpetuos de acciones sintéticas de Ostium, una diferencia de liquidez que hace que la tokenización sea comercialmente inviable para la mayoría de los traders a pesar de ser técnicamente funcional.

La visión de Kiernan-Linn identifica el desafío central de la tokenización: requiere la coordinación de la originación de activos, la infraestructura de custodia, la aprobación regulatoria, los estándares de tokens componibles con KYC y los mecanismos de redención, una enorme sobrecarga operativa antes de que se realice una sola operación. Los perpetuos, por el contrario, "solo requieren suficiente liquidez y fuentes de datos robustas; no es necesario que el activo subyacente exista en la cadena". Evitan los marcos de tokens de seguridad, eliminan el riesgo de custodia de la contraparte y proporcionan una eficiencia de capital superior a través de capacidades de margen cruzado. Su plataforma ha logrado una validación notable: Ostium ocupa el puesto #3 en ingresos semanales en Arbitrum solo por detrás de Uniswap y GMX, con más de $14 mil millones en volumen y casi $7 millones en ingresos, habiendo multiplicado por 70 sus ingresos en seis meses de febrero a julio de 2025.

La validación macroeconómica es sorprendente. Durante semanas de inestabilidad macroeconómica en 2024, los volúmenes de perpetuos de RWA en Ostium superaron a los volúmenes de criptomonedas en 4x, y 8x en días de mayor inestabilidad. Cuando China anunció medidas de QE a finales de septiembre de 2024, los volúmenes de perpetuos de FX y materias primas aumentaron un 550% en una sola semana. Esto demuestra que cuando los participantes del mercado tradicional necesitan cubrirse o comerciar eventos macro, eligen los perpetuos DeFi sobre las alternativas tokenizadas e incluso a veces sobre los mercados tradicionales, validando la tesis de que los derivados pueden unir mercados más rápido que la tokenización spot.

Su visión estratégica se dirige a los 80 millones de traders de forex activos mensualmente en el mercado minorista tradicional de FX/CFD de $50 billones, posicionando los perpetuos como "instrumentos fundamentalmente mejores" que los productos sintéticos liquidados en efectivo ofrecidos por los brokers de FX durante años, gracias a las tasas de financiación que incentivan el equilibrio del mercado y el trading de auto-custodia que elimina las dinámicas adversas entre plataforma y usuario. El cofundador Marco Antonio predice que "el mercado minorista de trading de FX será interrumpido en los próximos 5 años y se hará mediante perpetuos". Esto representa a DeFi no absorbiendo la infraestructura de TradFi, sino superándola al ofrecer productos superiores a la misma base de clientes.

David Lu de Drift Protocol articula el marco de "instituciones sin permiso" que sintetiza elementos de los enfoques de los otros cuatro líderes. Su tesis central: "RWA como combustible para un superprotocolo DeFi" que une cinco primitivas financieras (préstamo/empréstito, derivados, mercados de predicción, AMM, gestión de patrimonio) en una infraestructura eficiente en capital. En Token2049 Singapur en octubre de 2024, Lu enfatizó que "la clave es la infraestructura, no la especulación" y advirtió que "el movimiento de Wall Street ha comenzado. No persigan el bombo. Pongan sus activos en la cadena."

El lanzamiento de "Drift Institutional" en mayo de 2025 por parte de Drift operacionaliza esta visión a través de un servicio personalizado que guía a las instituciones para llevar activos del mundo real al ecosistema DeFi de Solana. La asociación insignia con Securitize para diseñar pools institucionales para el Fondo de Crédito Diversificado de $1 mil millones de Apollo (ACRED) representa el primer producto DeFi institucional en Solana, con usuarios piloto que incluyen Wormhole Foundation, Solana Foundation y Drift Foundation probando "estructuras en cadena para sus estrategias de crédito privado y gestión de tesorería". La innovación de Lu elimina los mínimos tradicionales de más de $100 millones que confinaban los préstamos basados en líneas de crédito a las instituciones más grandes, permitiendo en cambio estructuras comparables en cadena con mínimos drásticamente más bajos y accesibilidad 24/7.

La asociación con Ondo Finance en junio de 2024 demostró la tesis de eficiencia de capital de Drift: la integración de letras del tesoro tokenizadas (USDY, respaldadas por letras del tesoro de EE. UU. a corto plazo que generan un 5.30% APY) como garantía de trading significó que los usuarios "ya no tienen que elegir entre generar rendimiento en stablecoins o usarlas como garantía para operar", pueden obtener rendimiento y operar simultáneamente. Esta componibilidad, imposible en las finanzas tradicionales donde los bonos del tesoro en cuentas de custodia no pueden servir simultáneamente como margen para perpetuos, ejemplifica cómo la infraestructura DeFi permite una eficiencia de capital superior incluso para instrumentos financieros tradicionales. La visión de Lu de "instituciones sin permiso" sugiere que el futuro no es TradFi adoptando la tecnología DeFi o DeFi profesionalizándose hacia los estándares de TradFi, sino más bien creando formas institucionales completamente nuevas que combinen la descentralización con capacidades de grado profesional.

La claridad regulatoria acelera la convergencia mientras revela lagunas de implementación

El panorama regulatorio se transformó drásticamente en 2024-2025, pasando de la incertidumbre a marcos accionables tanto en Europa como en Estados Unidos. MiCA (Mercados de Criptoactivos) logró su plena implementación en la UE el 30 de diciembre de 2024, con una notable velocidad de cumplimiento: más del 65% de las empresas cripto de la UE lograron el cumplimiento para el primer trimestre de 2025, más del 70% de las transacciones cripto de la UE ahora ocurren en exchanges compatibles con MiCA (frente al 48% en 2024), y los reguladores impusieron €540 millones en sanciones a empresas no conformes. La regulación impulsó un aumento del 28% en las transacciones de stablecoins dentro de la UE y catalizó el crecimiento explosivo de EURC de $47 millones a $7.5 mil millones en volumen mensual —un aumento del 15,857%— entre junio de 2024 y junio de 2025.

En Estados Unidos, la Ley GENIUS, firmada en julio de 2025, estableció la primera legislación federal sobre stablecoins, creando licencias estatales con supervisión federal para emisores que superen los $10 mil millones en circulación, exigiendo un respaldo de reservas 1:1 y requiriendo la supervisión de la Reserva Federal, la OCC o la NCUA. Este avance legislativo permitió directamente el lanzamiento del token de depósito JPMD de JPMorgan y se espera que catalice iniciativas similares de otros grandes bancos. Simultáneamente, la SEC y la CFTC lanzaron esfuerzos conjuntos de armonización a través de "Project Crypto" y "Crypto Sprint" en julio-agosto de 2025, celebrando una mesa redonda conjunta el 29 de septiembre de 2025, centrada en "exenciones de innovación" para el trading DeFi peer-to-peer y publicando una guía conjunta del personal sobre productos cripto spot.

La experiencia de Thomas Uhm navegando esta evolución regulatoria es instructiva. Su paso de Jane Street a Jito estuvo directamente ligado a los desarrollos regulatorios: Jane Street redujo las operaciones cripto en 2023 debido a "desafíos regulatorios", y el nombramiento de Uhm en Jito se produjo a medida que este panorama se aclaraba. El logro del ETF VanEck JitoSOL requirió meses de "colaboración política" que comenzaron en febrero de 2025, culminando en orientación de la SEC en mayo y agosto de 2025 que aclaraba que los tokens de staking líquido estructurados sin control centralizado no son valores. El papel de Uhm implica explícitamente "posicionar a la Jito Foundation para un futuro moldeado por la claridad regulatoria", indicando que ve esto como el habilitador clave de la convergencia, no solo un accesorio.

Nick van Eck diseñó la arquitectura de Agora en torno a la regulación anticipada, evitando deliberadamente las stablecoins que devengan intereses a pesar de la presión competitiva porque esperaba que "el gobierno de EE. UU. y la SEC no permitirían stablecoins que devengan intereses". Esta filosofía de diseño que prioriza la regulación posiciona a Agora para servir a entidades estadounidenses una vez que la legislación esté completamente promulgada, manteniendo al mismo tiempo un enfoque internacional. Su predicción de que la adopción institucional requiere 3-4 años en lugar de 1-2 años se deriva de reconocer que la claridad regulatoria, si bien es necesaria, es insuficiente; la educación y los cambios operativos internos en las instituciones requieren tiempo adicional.

Sin embargo, persisten lagunas críticas. Los propios protocolos DeFi siguen en gran medida sin ser abordados por los marcos actuales: MiCA excluye explícitamente los "protocolos totalmente descentralizados" de su alcance, y los legisladores de la UE planean regulaciones específicas para DeFi para 2026. El proyecto de ley FIT21, que establecería una jurisdicción clara de la CFTC sobre los "productos digitales" frente a la supervisión de la SEC sobre los tokens clasificados como valores, fue aprobado por la Cámara 279-136 en mayo de 2024, pero sigue estancado en el Senado a marzo de 2025. La encuesta institucional de EY revela que el 52-57% de las instituciones citan "un entorno regulatorio incierto" y "la falta de claridad en la aplicabilidad legal de los contratos inteligentes" como las principales barreras, lo que sugiere que, si bien los marcos se están materializando, aún no han proporcionado suficiente certeza para que los mayores pools de capital (pensiones, dotaciones, fondos soberanos) se involucren plenamente.

El capital institucional se moviliza a una escala sin precedentes, pero fluye a través de envoltorios regulados

La magnitud del capital institucional que ingresa a la infraestructura cripto en 2024-2025 es asombrosa. $21.6 mil millones en inversiones institucionales fluyeron hacia las criptomonedas solo en el primer trimestre de 2025, con el despliegue de capital de riesgo alcanzando $11.5 mil millones en 2,153 transacciones en 2024 y los analistas proyectando un total de $18-25 mil millones para 2025. El ETF de Bitcoin IBIT de BlackRock acumuló más de $400 mil millones en activos bajo gestión en aproximadamente 200 días desde su lanzamiento, el crecimiento de ETF más rápido de la historia. Solo en mayo de 2025, BlackRock y Fidelity compraron colectivamente más de $590 millones en Bitcoin y Ethereum, y Goldman Sachs reveló $2.05 mil millones en tenencias combinadas de ETF de Bitcoin y Ethereum a finales de 2024, lo que representa un aumento del 50% trimestre a trimestre.

La encuesta institucional de EY-Coinbase a 352 inversores institucionales en enero de 2025 cuantifica este impulso: el 86% de las instituciones tienen exposición a activos digitales o planean invertir en 2025, el 85% aumentó las asignaciones en 2024, y el 77% planea aumentar en 2025. Lo más significativo es que el 59% planea asignar más del 5% de los AUM a cripto en 2025, con los encuestados de EE. UU. siendo particularmente agresivos con un 64% frente al 48% para Europa y otras regiones. Las preferencias de asignación revelan sofisticación: el 73% posee al menos una altcoin más allá de Bitcoin y Ethereum, el 60% prefiere vehículos registrados (ETPs) sobre tenencias directas, y el 68% expresa interés tanto en ETPs de índice cripto diversificados como en ETPs de altcoins de un solo activo para Solana y XRP.

Sin embargo, surge una desconexión crítica al examinar específicamente el compromiso con DeFi. Solo el 24% de las instituciones encuestadas actualmente interactúan con protocolos DeFi, aunque el 75% espera hacerlo para 2027, lo que sugiere una posible triplicación de la participación institucional en DeFi en dos años. Entre los que ya están comprometidos o planean hacerlo, los casos de uso se centran en derivados (40%), staking (38%), préstamos (34%) y acceso a altcoins (32%). La adopción de stablecoins es mayor, con un 84% que las usa o expresa interés, y un 45% que actualmente usa o posee stablecoins, con los fondos de cobertura liderando con un 70% de adopción. Para los activos tokenizados, el 57% expresa interés y el 72% planea invertir para 2026, centrándose en fondos alternativos (47%), materias primas (44%) y acciones (42%).

La infraestructura para servir a este capital existe y funciona bien. Fireblocks procesó $60 mil millones en transacciones institucionales de activos digitales en 2024, los proveedores de custodia como BNY Mellon y State Street poseen más de $2.1 mil millones en activos digitales con pleno cumplimiento normativo, y las soluciones de grado institucional de Fidelity Digital Assets, Anchorage Digital, BitGo y Coinbase Custody proporcionan seguridad empresarial y controles operativos. Sin embargo, la existencia de la infraestructura no se ha traducido en flujos masivos de capital directamente a los protocolos DeFi. El mercado de crédito privado tokenizado alcanzó $17.5 mil millones (un crecimiento del 32% en 2024), pero este capital proviene principalmente de fuentes cripto-nativas en lugar de asignadores institucionales tradicionales. Como señaló un análisis, "El gran capital institucional NO está fluyendo hacia los protocolos DeFi" a pesar de la madurez de la infraestructura, siendo la principal barrera "las preocupaciones sobre la aplicabilidad legal que impiden la participación de fondos de pensiones y dotaciones".

Esto revela la paradoja de la convergencia actual: bancos como JPMorgan y gestores de activos como BlackRock están construyendo sobre blockchains públicas y creando productos financieros componibles, pero lo hacen dentro de envoltorios regulados (ETFs, fondos tokenizados, tokens de depósito) en lugar de utilizar directamente protocolos DeFi sin permiso. El capital no fluye a través de las interfaces de Aave, Compound o Uniswap a una escala institucional significativa, sino que fluye hacia el fondo BUIDL de BlackRock, que utiliza la infraestructura blockchain mientras mantiene las estructuras legales tradicionales. Esto sugiere que la convergencia está ocurriendo en la capa de infraestructura (blockchains, rieles de liquidación, estándares de tokenización) mientras que la capa de aplicación diverge en productos institucionales regulados versus protocolos DeFi sin permiso.

El veredicto: convergencia a través de sistemas en capas, no absorción

La síntesis de las perspectivas de los cinco líderes de la industria y la evidencia del mercado revela una conclusión consistente: ni TradFi ni DeFi están "devorando" a la otra. En cambio, está emergiendo un modelo de convergencia en capas donde las blockchains públicas sirven como infraestructura de liquidación neutral, los sistemas de cumplimiento e identidad se superponen, y tanto los productos institucionales regulados como los protocolos DeFi sin permiso operan dentro de esta base compartida. El marco de Thomas Uhm de "cripto como pilar central del sistema financiero global" en lugar de experimento periférico captura esta transición, al igual que la visión de TN de "carriles híbridos" y el énfasis de Nick van Eck en la "neutralidad creíble" en el diseño de la infraestructura.

La línea de tiempo revela una convergencia por fases con una secuencia clara. Las stablecoins alcanzaron primero la masa crítica, con una capitalización de mercado de $210 mil millones y casos de uso institucionales que abarcan la generación de rendimiento (73%), la conveniencia transaccional (71%), el cambio de divisas (69%) y la gestión interna de efectivo (68%). El token de depósito JPMD de JPMorgan e iniciativas similares de otros bancos representan la respuesta de las finanzas tradicionales, ofreciendo capacidades similares a las stablecoins con seguro de depósitos y características que devengan intereses que pueden resultar más atractivas para las instituciones reguladas que las alternativas sin seguro como USDT o USDC.

Los bonos del tesoro y fondos del mercado monetario tokenizados lograron el ajuste producto-mercado en segundo lugar, con el BUIDL de BlackRock alcanzando los $2.1 mil millones y el BENJI de Franklin Templeton superando los $400 millones. Estos productos demuestran que los activos tradicionales pueden operar con éxito en blockchains públicas con estructuras legales tradicionales intactas. El mercado de activos tokenizados de $10-16 billones proyectado para 2030 por Boston Consulting Group sugiere que esta categoría se expandirá drásticamente, convirtiéndose potencialmente en el puente principal entre las finanzas tradicionales y la infraestructura blockchain. Sin embargo, como advierte Nick van Eck, la adopción institucional requiere 3-4 años para la educación y la integración operativa, lo que modera las expectativas de una transformación inmediata a pesar de la preparación de la infraestructura.

Los mercados perpetuos están sirviendo de puente para el trading de activos tradicionales antes de que la tokenización spot alcance escala, como demuestra la tesis de Kaledora Kiernan-Linn. Con precios 97 veces mejores que las alternativas tokenizadas y un crecimiento de ingresos que colocó a Ostium entre los 3 principales protocolos de Arbitrum, los perpetuos sintéticos demuestran que los mercados de derivados pueden lograr liquidez y relevancia institucional más rápido de lo que la tokenización spot supera los obstáculos regulatorios y operativos. Esto sugiere que para muchas clases de activos, los derivados nativos de DeFi pueden establecer mecanismos de descubrimiento de precios y transferencia de riesgos mientras se desarrolla la infraestructura de tokenización, en lugar de esperar a que la tokenización habilite estas funciones.

El compromiso institucional directo con los protocolos DeFi representa la fase final, actualmente con un 24% de adopción, pero proyectado para alcanzar el 75% para 2027. El marco de "instituciones sin permiso" de David Lu y la oferta de servicios institucionales de Drift ejemplifican cómo los protocolos DeFi están construyendo funciones de incorporación y cumplimiento personalizadas para servir a este mercado. Sin embargo, el cronograma puede extenderse más de lo que esperan los protocolos: las preocupaciones sobre la aplicabilidad legal, la complejidad operativa y las brechas de experiencia interna significan que, incluso con la preparación de la infraestructura y la claridad regulatoria, el capital a gran escala de pensiones y dotaciones puede fluir a través de envoltorios regulados durante años antes de involucrarse directamente con protocolos sin permiso.

La dinámica competitiva sugiere que TradFi tiene ventajas en confianza, cumplimiento normativo y relaciones establecidas con los clientes, mientras que DeFi sobresale en eficiencia de capital, componibilidad, transparencia y estructura de costos operativos. La capacidad de JPMorgan para lanzar JPMD con seguro de depósitos e integración en los sistemas bancarios tradicionales demuestra la ventaja regulatoria de TradFi. Sin embargo, la capacidad de Drift para permitir a los usuarios obtener rendimiento simultáneamente de bonos del tesoro mientras los usan como garantía de trading —imposible en los acuerdos de custodia tradicionales— muestra las ventajas estructurales de DeFi. El modelo de convergencia emergente sugiere funciones especializadas: la liquidación y la custodia gravitando hacia entidades reguladas con seguros y cumplimiento, mientras que el trading, los préstamos y la ingeniería financiera compleja gravitando hacia protocolos DeFi componibles que ofrecen una eficiencia de capital y una velocidad de innovación superiores.

La fragmentación geográfica persistirá, con la MiCA de Europa creando dinámicas competitivas diferentes a los marcos de EE. UU., y los mercados asiáticos potencialmente superando la adopción occidental en ciertas categorías. La observación de Nick van Eck de que "las instituciones financieras fuera de EE. UU. se moverán más rápido" se valida con el crecimiento de EURC de Circle, la adopción de stablecoins centradas en Asia y el interés de los fondos soberanos de Oriente Medio que TN destacó en su estrategia de Pendle. Esto sugiere que la convergencia se manifestará de manera diferente en las distintas regiones, con algunas jurisdicciones viendo un compromiso institucional más profundo con DeFi, mientras que otras mantendrán una separación más estricta a través de productos regulados.

Qué significa esto para los próximos cinco años

El período 2025-2030 probablemente verá una aceleración de la convergencia en múltiples dimensiones simultáneamente. Las stablecoins alcanzando el 10% de la oferta monetaria mundial (predicción del CEO de Circle para 2034) parece alcanzable dadas las trayectorias de crecimiento actuales, con tokens de depósito emitidos por bancos como JPMD compitiendo y potencialmente desplazando a las stablecoins privadas para casos de uso institucional, mientras que las stablecoins privadas mantienen el dominio en mercados emergentes y transacciones transfronterizas. Los marcos regulatorios que ahora se están materializando (MiCA, Ley GENIUS, regulaciones DeFi anticipadas para 2026) proporcionan suficiente claridad para el despliegue de capital institucional, aunque la integración operativa y la educación requieren el cronograma de 3-4 años que proyecta Nick van Eck.

La tokenización escalará drásticamente, alcanzando potencialmente la proyección de $16 billones de BCG para 2030 si las tasas de crecimiento actuales (32% anual para el crédito privado tokenizado) se extienden a todas las clases de activos. Sin embargo, la tokenización sirve como infraestructura más que como estado final; la innovación interesante ocurre en cómo los activos tokenizados permiten nuevos productos y estrategias financieras imposibles en los sistemas tradicionales. La visión de TN de "todo tipo de rendimiento negociable a través de Pendle" —desde el staking DeFi hasta las tasas hipotecarias de TradFi y los bonos corporativos tokenizados— ejemplifica cómo la convergencia permite combinaciones previamente imposibles. La tesis de David Lu de "RWAs como combustible para superprotocolos DeFi" sugiere que los activos tradicionales tokenizados desbloquearán aumentos de órdenes de magnitud en la sofisticación y escala de DeFi.

El panorama competitivo presentará tanto colaboración como desplazamiento. Los bancos perderán ingresos por pagos transfronterizos a favor de los rieles blockchain que ofrecen mejoras de eficiencia de 100x, como Nick van Eck proyecta que las stablecoins "vampirizarán la liquidez del sistema bancario corresponsal". Los brokers minoristas de FX se enfrentan a la disrupción por parte de los perpetuos DeFi que ofrecen una mejor economía y auto-custodia, como demuestra Ostium de Kaledora Kiernan-Linn. Sin embargo, los bancos obtienen nuevas fuentes de ingresos de los servicios de custodia, las plataformas de tokenización y los tokens de depósito que ofrecen una economía superior a las cuentas corrientes tradicionales. Los gestores de activos como BlackRock ganan eficiencia en la administración de fondos, la provisión de liquidez 24/7 y el cumplimiento programable, al tiempo que reducen los gastos operativos.

Para los protocolos DeFi, la supervivencia y el éxito requieren navegar la tensión entre la falta de permisos y el cumplimiento institucional. El énfasis de Thomas Uhm en la "neutralidad creíble" y la infraestructura que habilita en lugar de extraer valor representa el modelo ganador. Los protocolos que superponen características de cumplimiento (KYC, capacidades de recuperación, restricciones geográficas) como módulos opcionales mientras mantienen la funcionalidad central sin permisos pueden servir tanto a usuarios institucionales como minoristas. La iniciativa Citadels de TN —creando acceso institucional paralelo compatible con KYC junto con acceso minorista sin permisos— ejemplifica esta arquitectura. Los protocolos incapaces de acomodar los requisitos de cumplimiento institucional pueden verse limitados al capital cripto-nativo, mientras que aquellos que comprometen la funcionalidad central sin permisos por características institucionales corren el riesgo de perder sus ventajas nativas de DeFi.

La trayectoria final apunta hacia un sistema financiero donde la infraestructura blockchain es ubicua pero invisible, similar a cómo TCP/IP se convirtió en el protocolo universal de internet mientras los usuarios no son conscientes de la tecnología subyacente. Los productos financieros tradicionales operarán en la cadena con estructuras legales tradicionales y cumplimiento normativo, los protocolos DeFi sin permiso seguirán permitiendo una ingeniería financiera novedosa imposible en contextos regulados, y la mayoría de los usuarios interactuarán con ambos sin distinguir necesariamente qué capa de infraestructura impulsa cada servicio. La pregunta cambia de "TradFi devora a DeFi o DeFi devora a TradFi" a "¿qué funciones financieras se benefician de la descentralización frente a la supervisión regulatoria?", con diferentes respuestas para diferentes casos de uso que producen un ecosistema financiero diverso y políglota en lugar de un dominio de todo o nada por cualquiera de los paradigmas.

Mercados de Predicción: La Próxima Ola Después de las Memecoins

· 57 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

John Wang declaró audazmente que los mercados de predicción serán "10 veces más grandes que las memecoins", y los datos sugieren que podría tener razón. El joven de 23 años, Jefe de Cripto en Kalshi, se ha convertido en el rostro de un cambio fundamental en la asignación de capital cripto, pasando de la pura especulación en tokens sin valor a mercados impulsados por la utilidad y anclados en eventos del mundo real. Mientras las memecoins cayeron un 56 % desde su pico de 125 mil millones de dólares en diciembre de 2024, los mercados de predicción superaron los 13 mil millones de dólares en volumen acumulado, captaron una inversión de 2 mil millones de dólares de la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York y, el 29 de septiembre de 2025, superaron por primera vez el volumen diario de memecoins de Solana. Esto no es solo otra narrativa cripto; representa la maduración de la tecnología blockchain de casino a infraestructura financiera.

La transición marca la evolución de las criptomonedas de "¿El equipo de desarrollo hará un rug pull?" a "¿Este evento realmente sucederá?", una mejora psicológica que Wang identifica como la diferencia fundamental. Los mercados de predicción ofrecen efectos de riqueza y descargas de dopamina similares a la especulación con memecoins, pero con mecanismos transparentes, resultados verificables y valor de información real. Mientras que el 99 % de los nuevos tokens de memecoins volvieron a cero y los traders únicos colapsaron en más del 90 %, los mercados de predicción lograron avances regulatorios, validación institucional y demostraron una precisión superior en la previsión de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024. Sin embargo, persisten desafíos significativos: restricciones de liquidez, incertidumbre regulatoria, riesgos de manipulación del mercado y preguntas fundamentales sobre la sostenibilidad más allá de los ciclos electorales.

La visión de John Wang y la estrategia cripto de Kalshi

De pie en Times Square durante la temporada electoral de 2024, John Wang observó cómo enormes vallas publicitarias de Kalshi mostraban las probabilidades de Trump versus Kamala en tiempo real sobre la capital financiera del mundo. "Fue surrealista, casi más grande que la vida, ver la convicción sobre el futuro convertida en números", escribió en su sitio web personal al anunciar su papel como Jefe de Cripto de Kalshi en agosto de 2025. Ese momento cristalizó su tesis: los mercados de predicción se convertirán en la forma en que la sociedad procesa la verdad, no a través de comentarios sesgados, sino a través de mercados que transforman la creencia en algo tangible.

Wang aporta una experiencia poco convencional a su puesto. A los 23 años, el empresario australiano abandonó la Universidad de Pensilvania en 2024 para dedicarse a las criptomonedas a tiempo completo después de haber sido presidente de Penn Blockchain. Cofundó Armor Labs, una empresa de seguridad blockchain que luego fue adquirida, y construyó una base de seguidores de más de 54.000 en Twitter/X a través de contenido sobre criptomonedas y finanzas. El CEO de Kalshi, Tarek Mansour, descubrió a Wang a través de sus comentarios en redes sociales y, a los pocos minutos de leer varias publicaciones, los dos estaban en una videollamada de Zoom, una trayectoria de contratación de "influencer a ejecutivo" que refleja la cultura nativa de las redes sociales de los mercados de predicción.

La tesis del 10x y los datos que la respaldan

El 18 de agosto de 2025, una semana antes de unirse oficialmente a Kalshi, Wang publicó su predicción central: "marquen mis palabras: los mercados de predicción serán 10 veces más grandes que las memecoins". Los datos que posteriormente publicó mostraron que la tendencia ya estaba en marcha. Los mercados de predicción habían alcanzado el 38 % del volumen total de operaciones de memecoins de Solana, y después de que Wang se uniera a Kalshi, el volumen de operaciones de la plataforma se triplicó en menos de un mes. Mientras tanto, las direcciones únicas de memecoins disminuyeron a menos del 10 % de su pico de diciembre de 2024, un colapso catastrófico en la participación.

El análisis de Wang identificó varias ventajas estructurales de los mercados de predicción sobre las memecoins. La transparencia y la equidad encabezan la lista: los resultados dependen de eventos objetivos del mundo real en lugar de decisiones del equipo del proyecto, eliminando el riesgo de rug pull. El peor escenario cambia de ser estafado a simplemente perder una apuesta justa. En segundo lugar, los mercados de predicción proporcionan un cambio psicológico que Wang articula como la transformación de la mentalidad de "¿El equipo de desarrollo se fugará con los fondos?" a "¿El evento en sí ocurrirá?", lo que representa una mejora en los patrones de comportamiento especulativo. En tercer lugar, ofrecen dopamina similar con mejores mecanismos, proporcionando efectos de riqueza y emoción comparables, pero con una liquidación transparente anclada a resultados del mundo real con lo que Wang llama una "base fundamental de autenticidad".

Quizás la visión más filosófica de Wang se centra en el compromiso generacional. "Mi generación creció haciendo doomscrolling, viendo cómo los eventos se desarrollaban pasivamente con distancia y desesperanza. Los mercados de predicción cambian ese guion", explicó en su anuncio de LinkedIn. Incluso una pequeña participación te hace prestar más atención, discutir eventos con amigos y sentirte involucrado en los resultados. Esta transformación del consumo pasivo a la participación activa se extiende a los dominios político, financiero y cultural: alguien que normalmente se salta los Oscar de repente investiga a cada nominado, alguien que evitaba la política observa los debates de cerca en busca de "alpha" en el mercado de menciones.

Token2049 Singapur y el concepto del Caballo de Troya

En Token2049 en Singapur durante septiembre/octubre de 2025, Wang describió la visión de expansión agresiva de Kalshi a The Block en una entrevista que definiría su enfoque estratégico. "La plataforma de mercados de predicción regulada por EE. UU., Kalshi, estará en 'cada gran aplicación y exchange de criptomonedas' en los próximos 12 meses", declaró. Esta próxima fase de construcción de un ecosistema de nuevos primitivos financieros y front-ends de trading sobre Kalshi representa lo que Wang llama "un desbloqueo 10x para nosotros. Y las criptomonedas son el núcleo de esta misión".

La métrica de éxito de Wang es inequívoca: "Creo que en 12 meses habría fracasado en mi trabajo si no pudiéramos mirar a la comunidad cripto a los ojos y decir: 'realmente hicimos un impacto positivo aquí, trajimos nuevas audiencias a las criptomonedas'".

Su encuadre más memorable de este período introdujo el concepto del "Caballo de Troya": "Creo que los mercados de predicción son similares a las opciones [cripto] que se empaquetan en la forma más accesible posible. Así que creo que los mercados de predicción son como el Caballo de Troya para que [la gente] entre en las criptomonedas". El razonamiento se centra en la accesibilidad: las opciones cripto no han logrado una adopción masiva significativa a pesar de una extensa discusión, pero los mercados de predicción empaquetan primitivos financieros similares en un formato que resuena con audiencias más amplias. Ofrecen exposición a derivados sin requerir que los usuarios comprendan conceptos complejos específicos de las criptomonedas.

La estrategia cripto de Kalshi bajo el liderazgo de Wang

El mandato de Wang desencadenó inmediatamente múltiples iniciativas estratégicas. En septiembre de 2025, Kalshi lanzó KalshiEco Hub en asociación con Solana y Base (la Capa 2 de Coinbase), creando un ecosistema de mercados de predicción basado en blockchain que ofrece subvenciones, soporte técnico y asistencia de marketing para constructores, traders y creadores de contenido. La plataforma amplió el soporte de criptomonedas para aceptar Bitcoin (añadido en abril de 2025), USDC, Solana con límites de depósito de hasta 500.000 dólares (añadido en mayo de 2025) y Worldcoin, todo ello facilitado a través de la asociación con Zero Hash para el cumplimiento normativo.

Wang articuló su visión para la comunidad cripto: "La comunidad cripto es la definición de usuarios avanzados, personas que viven y respiran nuevos mercados financieros y tecnología de vanguardia. Estamos dando la bienvenida a una enorme base de desarrolladores que están entusiasmados con la construcción de herramientas para esos usuarios avanzados". La infraestructura que se está desarrollando incluye datos de eventos en tiempo real enviados a blockchains, sofisticados paneles de datos, agentes de IA para mercados de predicción y nuevos lugares para el arbitraje informacional.

Las asociaciones estratégicas se multiplicaron rápidamente: Robinhood integró mercados de predicción de la NFL y el fútbol universitario, Webull ofreció especulación a corto plazo sobre el precio de las criptomonedas (movimientos horarios de Bitcoin), World App lanzó una Mini App para mercados de predicción financiada con WLD, y xAI (la empresa de IA de Elon Musk) proporcionó información generada por IA para apuestas de eventos. Las asociaciones con Solana y Base se centraron en el desarrollo del ecosistema blockchain, con asociaciones blockchain adicionales en proceso. Wang afirmó que su equipo está expandiendo los mercados de contratos de eventos cripto "en gran medida", ofreciendo actualmente más de 50 mercados específicos de criptomonedas que cubren movimientos de precios de Bitcoin, desarrollos legislativos e hitos de adopción de criptomonedas.

El crecimiento explosivo y el dominio del mercado de Kalshi

Los resultados han sido dramáticos. La cuota de mercado de Kalshi se disparó del 3,3 % en 2024 al 66 % a finales de septiembre de 2025, controlando aproximadamente el 70 % del volumen global de mercados de predicción a pesar de operar en un solo país (Estados Unidos). Septiembre de 2025 vio 875 millones de dólares en volumen mensual, reduciendo la brecha con los 1.000 millones de dólares de Polymarket. Después de que Wang se uniera, el volumen de operaciones se triplicó en menos de un mes. El crecimiento de los ingresos alcanzó el 1.220 % en 2024.

La Serie C de junio de 2025 recaudó 185 millones de dólares liderada por Paradigm con una valoración de 2 mil millones de dólares, con inversores como Sequoia Capital y Multicoin Capital. Kyle Samani, socio gerente de Multicoin Capital (inversor de Kalshi), validó la contratación poco convencional de Wang: "después de leer varias publicaciones de Wang, se puso en contacto y estuvieron en una videollamada de Zoom en cuestión de minutos".

La ventaja regulatoria de Kalshi resultó decisiva. Como la primera plataforma de mercados de predicción regulada por la CFTC en EE. UU., Kalshi ganó una batalla legal histórica contra la CFTC en 2024 cuando los tribunales dictaminaron que la plataforma podía ofrecer contratos de eventos políticos. La CFTC retiró su apelación en mayo de 2025 bajo la administración Trump. Donald Trump Jr. se desempeña como asesor estratégico, y el miembro de la junta directiva Brian Quintenz fue nominado para dirigir la CFTC, posicionando a Kalshi favorablemente en el entorno regulatorio.

La perspectiva de Wang sobre la regulación refleja su tesis más amplia de que "las criptomonedas se están comiendo las finanzas": "Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que básicamente mueva dinero o cualquiera que esté en servicios financieros será una empresa cripto de una forma u otra".

La visión de Wang para la adopción masiva

La misión declarada de Wang se centra en "llevar los mercados de predicción a la corriente principal como infraestructura financiera confiable". Posiciona los mercados de predicción y los contratos de eventos como una nueva clase de activos que ahora se mantienen al mismo nivel que los derivados y las acciones normales. Su visión de transformación social ve los mercados de predicción como el mecanismo para que la sociedad procese la verdad, aumente el compromiso y transforme el consumo pasivo en participación activa en los dominios político, financiero y cultural.

Sobre la integración cripto específicamente, Wang declara: "Las criptomonedas serán existenciales para el éxito de Kalshi, al igual que lo son para Robinhood, Stripe y Coinbase". Sus objetivos a 12 meses incluyen integrar Kalshi en todos los principales exchanges y aplicaciones cripto, construir un ecosistema de nuevos primitivos financieros y front-ends de trading, incorporar usuarios avanzados nativos de cripto y lograr un "impacto positivo" al atraer nuevas audiencias a las criptomonedas.

La validación de la industria llegó de Thomas Peterffy, fundador de Interactive Brokers, quien predijo públicamente en noviembre de 2024 que los mercados de predicción podrían superar el tamaño del mercado de valores en 15 años porque valoran de manera única varias expectativas públicas, un pronóstico que se alinea con la tesis del 10x de Wang.

El cambio dramático de las memecoins a los mercados de predicción

El mercado de memecoins alcanzó su cenit el 5 de diciembre de 2024, con una capitalización de mercado que llegó a los 124-125 mil millones de dólares, lo que representaba el 12 % del mercado total de altcoins. El aumento del 126,64 % en el cuarto trimestre de 2024 fue impulsado por tokens como Neiro, MOODENG, GOAT, ACT y PNUT, con un impulso que se aceleró tras la victoria presidencial de Donald Trump en noviembre de 2024. Luego vino el colapso.

Para marzo de 2025, la capitalización de mercado de las memecoins se había desplomado un 56 % hasta los 54 mil millones de dólares, una pérdida catastrófica de 70 mil millones de dólares. El volumen de operaciones de Pump.fun se desplomó de 3,3 mil millones de dólares en enero de 2025 a 814 millones de dólares. El número de traders únicos de memecoins en los DEX de Solana cayó a menos del 10 % del pico de diciembre. Los ingresos por tarifas de transacción de Solana cayeron más del 90 %. El volumen de búsqueda de "memecoin" en Google Trends se desplomó de una puntuación máxima de 100 a mediados de enero a solo 8 a finales de marzo. Incluso Elon Musk, un destacado partidario de las memecoins, las comparó con "casinos" y advirtió contra la inversión de los ahorros de toda una vida. El CIO de Bitwise, Matt Hougan, declaró "el fin del auge de las memecoins".

Por qué fallaron las memecoins: insostenibilidad estructural

El modelo de memecoins no ofrecía ninguna utilidad intrínseca más allá de la especulación, dependiendo enteramente del hype, el impulso de las redes sociales y los respaldos de celebridades. La brutal estadística: el 99 % de las memecoins recién emitidas eventualmente llegan a cero. Lo que quedaba era un juego puro de "pasar el paquete" sin soporte fundamental: pequeños y medianos inversores minoristas compitiendo entre sí en un combate PVP de suma cero.

Los problemas estructurales se multiplicaron. El tráfico de información privilegiada y la manipulación del mercado plagaron el espacio. Los equipos de desarrollo abandonaban rutinariamente los proyectos después de recaudar fondos a través de rug pulls. La clasificación regulatoria como juego de azar no regulado limitó la participación institucional. Los grandes creadores de mercado se retiraron del área gris debido a la presión de cumplimiento. La relación ganancias-pérdidas en Pump.fun se deterioró de 7:3 a 6:4, con la mayoría de las ganancias y pérdidas concentradas en el rango de ±500 dólares, el efecto riqueza se estaba desvaneciendo rápidamente.

La construcción de un consenso cultural resultó imposible de sostener. Como concluyó un análisis de la industria: "Los memes antiguos se han convertido en herramientas de trading, los nuevos memes se han convertido en el dominio de los adictos a la P, y el consenso cultural se ha vuelto poco realista. Todas las señales indican que el mito de las memecoins se está desvaneciendo gradualmente, y el mercado está comenzando a centrar su atención en nuevas áreas de interés".

Lo que ofrecen los mercados de predicción en su lugar

Los mercados de predicción proporcionan una utilidad real: inteligencia colectiva con una precisión demostrada de hasta el 94 % en la previsión de eventos. La agregación de información transforma opiniones dispares en pronósticos colectivos. Los resultados verificables basados en eventos objetivos del mundo real eliminan los requisitos de confianza en los equipos de desarrollo. La liquidación transparente a través de oráculos significa que no hay riesgo de rug pulls o manipulación interna, el peor de los casos es perder su apuesta de manera justa, no por fraude.

La teoría del póker de David Sklansky proporciona un marco útil: "La esencia del juego es apostar bajo asimetría de información". Los mercados de predicción ofrecen una dopamina similar a las memecoins, pero con mecanismos transparentes y justos. El cambio psicológico que identifica Wang, de preocuparse por el comportamiento del equipo a analizar la probabilidad del evento, representa una mejora en los patrones de comportamiento especulativo.

Los mercados de predicción también ofrecen un atractivo más amplio con menores costes de educación. Los temas abarcan política, economía, deportes, entretenimiento y cultura, eventos del mundo real que la gente ya sigue. Los usuarios no necesitan comprender conceptos específicos de las criptomonedas ni evaluar la tokenomics. Pueden apostar por resultados que ya les interesan y sobre los que están informados.

La sostenibilidad de los ingresos distingue a los mercados de predicción de las memecoins. Kalshi demostró un modelo de negocio probado con ingresos que crecieron de 1,8 millones de dólares en 2023 a 24 millones de dólares en 2024, un aumento del 1.220 % generado a partir de tasas de comisión sostenibles del 1 %. Esto representa una verdadera adecuación producto-mercado en lugar de ciclos de pump-and-dump impulsados por la especulación.

Evidencia de rotación de capital en curso

A finales de septiembre de 2025, la transición se había vuelto cuantificable. El 29 de septiembre de 2025, los mercados de predicción alcanzaron los 351,7 millones de dólares en volumen de operaciones diario, superando por primera vez a las memecoins de Solana, que registraron 277,2 millones de dólares. Los volúmenes semanales mostraron que los mercados de predicción alcanzaron los 1,54 mil millones de dólares en comparación con los 2,8 mil millones de dólares de las memecoins de Solana; los mercados de predicción habían alcanzado el 55 % del volumen de las memecoins.

El volumen semanal de Kalshi alcanzó los 854,7 millones de dólares, un máximo histórico que superó incluso el pico de 750 millones de dólares de las elecciones de EE. UU. de noviembre de 2024. El volumen de operaciones anual alcanzó los 1,97 mil millones de dólares, un aumento de 10 veces. Polymarket procesó un volumen semanal de 355,6 millones de dólares. En conjunto, el sector de los mercados de predicción estaba manejando aproximadamente 1,4 mil millones de dólares en volumen semanal para octubre de 2025.

La evidencia de migración de usuarios apareció en múltiples puntos de datos. Polymarket alcanzó 1,3 millones de traders. Las "historias de personalidad" en Twitter/X pasaron de las ganancias de memecoins a las victorias en mercados de predicción. Los datos de bridging mostraron que el capital rotaba de Solana y Ethereum a las plataformas de predicción. El número de participantes podría haber alcanzado millones en todas las plataformas.

La validación institucional como señal definitiva

Quizás la evidencia más decisiva de esta transición llegó a través del capital institucional. En octubre de 2025, Intercontinental Exchange (ICE), la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York, invirtió 2 mil millones de dólares en Polymarket con una valoración post-money de 8 mil millones de dólares. Esto representó la mayor inversión individual en mercados de predicción y señaló la aceptación de la infraestructura financiera convencional.

Anteriormente, en junio de 2025, Kalshi recaudó 185 millones de dólares con una valoración de 2 mil millones de dólares liderada por Paradigm y Sequoia. Polymarket había recaudado 200 millones de dólares a principios de 2025 liderado por Founders Fund de Peter Thiel. 1789 Capital de Donald Trump Jr. invirtió decenas de millones. Inversores tradicionales como Charles Schwab, Henry Kravis (KKR) y Peng Zhao participaron en rondas de financiación. En octubre de 2025 surgieron informes de que Citadel, el fondo de cobertura de más de 60 mil millones de dólares que maneja aproximadamente el 40 % del volumen de acciones minoristas de EE. UU., estaba explorando el lanzamiento o la inversión en una plataforma de predicción.

La financiación total del sector alcanzó los 385 millones de dólares, con una aceleración de la adopción institucional. Susquehanna International Group se convirtió en el primer creador de mercado institucional dedicado de Kalshi en abril de 2024, proporcionando liquidez profesional. La combinación de entradas de capital, asociaciones institucionales y victorias regulatorias marcó la transición de los mercados de predicción de experimento cripto marginal a infraestructura financiera legítima.

Panorama actual y tecnología de los mercados de predicción

El ecosistema de los mercados de predicción en 2024-2025 presenta varias plataformas importantes con enfoques distintos, que procesan colectivamente más de 13 mil millones de dólares en volumen de operaciones acumulado. Cada plataforma se dirige a diferentes segmentos de usuarios y entornos regulatorios, creando un mercado competitivo pero en rápida expansión.

Polymarket domina los mercados de predicción descentralizados

Lanzado en 2020 por Shayne Coplan, Polymarket opera en la sidechain Polygon de Ethereum utilizando un libro de órdenes de límite central con descentralización híbrida: emparejamiento de órdenes fuera de la cadena para mayor velocidad combinado con liquidación en la cadena para mayor transparencia. La plataforma utiliza exclusivamente la stablecoin USDC y emplea el oráculo UMA para la resolución de disputas.

El rendimiento de Polymarket en 2024 fue extraordinario: 9 mil millones de dólares en volumen de operaciones acumulado con un volumen mensual máximo de 2,63 mil millones de dólares en noviembre de 2024 impulsado por las elecciones presidenciales de EE. UU. Más de 3,3 mil millones de dólares se apostaron solo en la carrera presidencial, lo que representa el 46 % del volumen acumulado del año. La plataforma alcanzó un máximo de 314.500 traders activos mensuales en diciembre de 2024, con un interés abierto que llegó a 510 millones de dólares en noviembre. De enero a noviembre de 2024, el volumen aumentó 48 veces, de 54 millones de dólares a 2,6 mil millones de dólares mensuales.

Hasta septiembre de 2025, Polymarket procesó más de 7,74 mil millones de dólares en lo que va del año, con 1,16 mil millones de dólares solo en junio. La plataforma alberga casi 30.000 mercados en diversos temas y controla más del 99 % de la cuota de mercado de los mercados de predicción descentralizados. Las características clave incluyen la simplicidad de los mercados binarios Sí/No, la integración con MoonPay para rampas de acceso fiat (PayPal, Apple Pay, Google Pay, tarjetas de crédito/débito) y un Programa de Recompensas de Liquidez para los creadores de mercado. En particular, Polymarket actualmente no cobra tarifas de plataforma, con la monetización planificada para el futuro.

El recorrido regulatorio de la plataforma moldeó su evolución. Después de una multa de 1,4 millones de dólares de la CFTC en enero de 2022, a Polymarket se le prohibió ofrecer contratos a usuarios estadounidenses sin el registro de la CFTC y trasladó sus operaciones al extranjero. Tras una redada del FBI en la casa del CEO Coplan en noviembre de 2024, el Departamento de Justicia y la CFTC finalizaron formalmente las investigaciones en julio de 2025 sin presentar cargos. El 21 de julio de 2025, Polymarket adquirió QCEX, un exchange y cámara de compensación de derivados con licencia de la CFTC, por 112 millones de dólares, lo que permitió la reentrada regulada en el mercado estadounidense. Para octubre de 2025, Polymarket recibió la autorización regulatoria para operar a nivel nacional.

El enfoque regulado de Kalshi captura cuota de mercado

Kalshi, cofundada por Tarek Mansour y Luana Lopes Lara en 2018, se convirtió en el primer mercado de predicción regulado por la CFTC en EE. UU. Este estatus proporciona un cumplimiento normativo completo, permitiendo apuestas de hasta 100 millones de dólares en mercados aprobados. La plataforma opera como un exchange totalmente regulado con una evaluación conservadora del mercado, reglas de pago parcial para resultados controvertidos y un enfoque en los mercados financieros, políticos y deportivos.

Las métricas de rendimiento para 2024-2025 demuestran un crecimiento explosivo. March Madness 2024 generó más de 500 millones de dólares en volumen de apuestas deportivas. Tras el fallo del tribunal federal de apelaciones del 2 de octubre de 2024 que permitía los mercados electorales, se negociaron más de 3 millones de dólares en contratos electorales en cuestión de días. Para septiembre de 2025, el volumen de operaciones semanal alcanzó más de 500 millones de dólares con un interés abierto promedio de 189 millones de dólares. La cuota de mercado de Kalshi se disparó del 3,1 % en septiembre de 2024 al 62,2 % en septiembre de 2025, capturando el control mayoritario de la actividad global de los mercados de predicción.

Las apuestas deportivas dominan el volumen de Kalshi, comprendiendo más del 75 % de la actividad en la primera mitad de 2025. La plataforma procesó 2 mil millones de dólares en volumen deportivo durante este período, con la Semana 2 de la NFL en septiembre de 2025 generando 588.520 operaciones en un solo día, superando la actividad electoral de 2024. Cuatro semanas, del 1 al 28 de septiembre de 2025, produjeron 1,13 mil millones de dólares solo en volumen de operaciones de la NFL, lo que representa el 42 % del volumen total de la plataforma. March Madness 2025 contribuyó con 513 millones de dólares, los Playoffs de la NBA con 453 millones de dólares.

Las asociaciones estratégicas ampliaron la distribución. Robinhood lanzó un centro de mercados de predicción impulsado por Kalshi en marzo de 2025, llevando los mercados de predicción a más de 24 millones de inversores minoristas y generando una "gran parte" del volumen de operaciones de Kalshi. Interactive Brokers ofrece ciertos contratos de Kalshi a su base de clientes institucionales. Las apuestas diarias promedian los 19 millones de dólares, y la plataforma cobra aproximadamente un 1 % de comisión sobre las apuestas de los clientes.

Otras plataformas cubren nichos especializados

Augur fue pionera en los mercados de predicción totalmente descentralizados, lanzada en julio de 2018 con la versión 2 en julio de 2020. Operando en Ethereum, Augur utiliza REP (token de reputación) para la resolución de disputas y permite operar en ETH o la stablecoin DAI. La plataforma ofrece tres tipos de mercado: binario, categórico (hasta 7 opciones) y escalar (rangos numéricos). Los titulares de tokens REP apuestan para informar los resultados y ganar tarifas de liquidación a través de un sistema progresivo de vinculación de reputación. La versión 2 redujo la resolución de resultados de 7 días a 24 horas y se integró con el protocolo 0x para mejorar la liquidez.

Sin embargo, Augur enfrentó desafíos que incluyen altas tarifas de gas de Ethereum, transacciones lentas y una disminución en la adopción por parte de los usuarios. La plataforma anunció un "reinicio" en 2025 con tecnología de oráculo de próxima generación, aunque mantiene una importancia histórica como el primer mercado de predicción descentralizado que fue pionero en el modelo.

Azuro se lanzó en 2021 como una capa de infraestructura y liquidez para dApps de predicción y apuestas, centrándose en la demanda de mercado "perenne" de las apuestas deportivas. Operando en Polygon y otras cadenas compatibles con EVM, Azuro emplea un mecanismo peer-to-pool donde los usuarios proporcionan liquidez a los pools y obtienen APY. Las métricas de agosto de 2024 mostraron 11 millones de dólares en volumen de operaciones, 6,5 millones de dólares de TVL en pools de liquidez que ofrecían un 19,5 % de APY y una tasa de retorno de usuarios del 44 %. La plataforma alberga más de 30 dApps centradas en deportes y logró el estatus de protocolo generador de ingresos número 1 en Polygon en junio de 2024. Las innovaciones clave incluyen funciones de apuestas en vivo lanzadas en abril de 2024 y una asociación de IA con Olas para la predicción de resultados deportivos.

Drift BET se lanzó el 19 de agosto de 2024 en Solana como parte del DEX de futuros perpetuos de Drift Protocol. La plataforma generó 3,5 millones de dólares en liquidez de libro de órdenes en las primeras 24 horas y superó a Polymarket en volumen diario el 29 de agosto de 2024. Del 18 al 31 de agosto de 2024, procesó 24 millones de dólares en apuestas totales en 4 mercados. Las características únicas de la plataforma se centran en la eficiencia del capital: construida sobre la base de liquidez de más de 500 millones de dólares de Drift, que admite más de 30 tipos de garantía de tokens (no limitada a USDC), obtención automática de rendimiento sobre la garantía mientras se apuesta y posiciones estructuradas que combinan apuestas de mercados de predicción con cobertura de derivados.

Innovaciones tecnológicas que habilitan los mercados de predicción

Los Oráculos sirven como el puente crítico entre los contratos inteligentes de blockchain y los datos del mundo real, esenciales para liquidar los resultados de los mercados de predicción. La red de oráculos descentralizados de Chainlink extrae datos de múltiples fuentes para reducir el riesgo de un único punto de falla, proporcionando entradas a prueba de manipulaciones utilizadas por Polymarket para mercados de predicción instantáneos de Bitcoin. El sistema de oráculos optimistas de UMA emplea la resolución de disputas basada en la comunidad, donde los titulares de tokens votan sobre los resultados a través de un sistema de vinculación progresiva, aunque Polymarket anuló notablemente el oráculo UMA en un incidente de apuesta de memecoin $DJT.

Los Contratos inteligentes se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones, eliminando intermediarios y garantizando una liquidación transparente e inmutable en la blockchain. Esta automatización reduce los costos al tiempo que aumenta la confiabilidad. Los Creadores de Mercado Automatizados (AMMs) proporcionan liquidez algorítmica sin libros de órdenes tradicionales, utilizados por plataformas como Polkamarkets y Azuro. Similar al modelo de Uniswap, los AMMs ajustan los precios en función de la oferta y la demanda, aunque los proveedores de liquidez se enfrentan al riesgo de pérdida impermanente.

Las Soluciones de escalado de Capa 2 reducen drásticamente los costos y aumentan el rendimiento. Polygon sirve como la cadena principal para Polymarket y Azuro, ofreciendo tarifas más bajas que la red principal de Ethereum. Solana proporciona alternativas de alta velocidad y bajo costo para plataformas como Drift BET. Estas mejoras de escalado permiten apuestas más pequeñas económicamente viables para los usuarios minoristas.

La Infraestructura de stablecoin reduce el riesgo de volatilidad de las criptomonedas. USDC domina como la moneda principal en la mayoría de las plataformas, proporcionando una paridad 1:1 con el USD para resultados predecibles y una incorporación de usuarios más fácil desde las finanzas tradicionales. Augur v2 utiliza DAI como una alternativa de stablecoin descentralizada.

Las Capacidades de garantía cruzada introducidas por Drift BET permiten a los usuarios depositar más de 30 tokens diferentes como garantía, lo que permite el trading con margen en posiciones de predicción y plataformas unificadas para estrategias de cobertura mientras se genera rendimiento sobre la garantía inactiva. La Arquitectura híbrida combina el emparejamiento de órdenes fuera de la cadena (para velocidad y eficiencia) con la liquidación en la cadena (para transparencia y seguridad), pionera en Polymarket para capturar los beneficios de los enfoques centralizados y descentralizados.

Casos de uso más allá de las apuestas tradicionales

Los mercados de predicción demuestran un valor mucho más allá del juego a través de la agregación de información y la previsión. Los mercados agregan conocimiento disperso de miles de participantes con incentivos financieros que garantizan una previsión honesta. El efecto de la "sabiduría de las multitudes" significa que el conocimiento combinado a menudo supera a los expertos individuales. Las elecciones de EE. UU. de 2024 lo demostraron: los mercados de predicción predijeron la victoria de Trump con mayor precisión que la mayoría de las encuestas, con actualizaciones en tiempo real frente a encuestas periódicas y autocorrección a través del trading continuo.

Las aplicaciones de investigación académica incluyen la previsión de la propagación de enfermedades infecciosas: los mercados de predicción de la gripe de Iowa lograron una precisión de 2 a 4 semanas de antelación. Los resultados del cambio climático, los indicadores económicos y los resultados de la investigación científica se benefician de la previsión basada en el mercado.

La toma de decisiones corporativas representa una aplicación creciente. Best Buy utilizó con éxito mercados de predicción de empleados para pronosticar retrasos en la apertura de tiendas en Shanghái, evitando pérdidas financieras. Hewlett-Packard pronosticó las ventas trimestrales de impresoras utilizando mercados internos. Google ejecuta mercados internos con premios no monetarios para predicciones de lanzamiento de productos y adopción de funciones. Los beneficios incluyen aprovechar el conocimiento de los empleados en todas las organizaciones, la recopilación descentralizada de información, la participación anónima que fomenta la aportación honesta y la reducción del pensamiento de grupo frente a los métodos de consenso tradicionales.

La cobertura financiera permite la gestión de riesgos contra movimientos adversos de las tasas de interés, resultados electorales, eventos climáticos que afectan la agricultura y interrupciones de la cadena de suministro. Las posiciones estructuradas de Drift BET combinan posiciones de mercados de predicción con derivados; por ejemplo, ir en largo en un resultado electoral mientras se va en corto en Bitcoin simultáneamente a través de plataformas unificadas que permiten estrategias de correlación entre mercados.

La previsión económica y política tiene un uso institucional. Los fondos de cobertura utilizan los mercados de predicción como fuentes de datos alternativas. Los gestores de carteras incorporan las probabilidades de los mercados de predicción en los modelos. Las predicciones de recortes de tasas de la Reserva Federal, la previsión de la inflación, los precios de las materias primas, las expectativas de crecimiento del PIB y la duración de los cierres del gobierno atraen un volumen de operaciones significativo; el reciente mercado de duración del cierre del gobierno vio más de 4 millones de dólares apostados.

La gobernanza y la toma de decisiones de las DAO implementan la "futurquía": votar sobre valores, apostar sobre creencias. Las DAO utilizan los mercados de predicción para guiar las decisiones de gobernanza, con los resultados del mercado informando las elecciones de políticas. Vitalik Buterin ha defendido este caso de uso desde 2014 como un método para reducir el sesgo político en las decisiones organizacionales.

Desarrollos regulatorios y datos de mercado

El panorama regulatorio para los mercados de predicción se transformó drásticamente en 2024-2025, pasando de una incertidumbre hostil a una claridad emergente y aceptación institucional. Este cambio permitió un crecimiento explosivo al tiempo que creó nuevos marcos de cumplimiento.

Marco regulatorio y evolución de la CFTC

Los mercados de predicción operan como "contratos de eventos" bajo la Ley de Intercambio de Productos Básicos (CEA), regulados por la CFTC como productos derivados. Las plataformas deben registrarse como Mercados de Contratos Designados (DCM) para operar legalmente en los EE. UU. Los contratos de eventos se definen como derivados cuyo pago se basa en eventos, ocurrencias o valores específicos: indicadores macroeconómicos, resultados políticos, resultados deportivos.

El proceso de designación permite a los DCM listar nuevos contratos mediante autocertificación (presentación ante la CFTC) o solicitando la aprobación de la Comisión. La CFTC tiene 90 días para revisar los contratos autocertificados bajo la Regulación 40.11. Los requisitos incluyen estándares de integridad del mercado, transparencia, salvaguardias contra la manipulación, datos de origen verificados y mecanismos de resolución, sistemas de vigilancia integrales, colateralización completa de los contratos (típicamente sin apalancamiento/margen) y cumplimiento de KYC/AML.

La Regulación 40.11 de la CFTC prohíbe los contratos de eventos sobre terrorismo, guerra, asesinato y "juegos de azar", aunque la definición de juego de azar ha sido objeto de extensos litigios. Después de la Ley Dodd-Frank (2010), se derogó la prueba de propósito económico, lo que cambió el enfoque de aprobación hacia el cumplimiento normativo con los principios básicos en lugar de restringir el tema basándose en la demostración de utilidad.

Victorias legales históricas que reconfiguran el panorama

Kalshi contra CFTC representa el momento decisivo. El 12 de junio de 2023, Kalshi autocertificó los Contratos de Control del Congreso. En agosto de 2023, la CFTC desaprobó los contratos, alegando que implicaban "juegos de azar" y eran "contrarios al interés público". El 12 de septiembre de 2024, el Tribunal de Distrito de EE. UU. (D.C.) falló a favor de Kalshi, considerando que la determinación de la CFTC era "arbitraria y caprichosa". Cuando la CFTC solicitó una suspensión de emergencia, el Tribunal de Circuito de D.C. denegó la solicitud el 2 de octubre de 2024. Kalshi comenzó a ofrecer contratos de predicción electoral inmediatamente en octubre de 2024.

El fallo estableció que los contratos electorales NO constituyen "juegos de azar" bajo la CEA, abriendo caminos para los mercados de predicción electoral regulados por la CFTC y sentando un precedente que limita la capacidad de la CFTC para prohibir contratos de eventos por motivos de tema. El CEO de Kalshi, Tarek Mansour, declaró: "Los mercados electorales llegaron para quedarse".

Cambio regulatorio de la administración Trump

El 5 de febrero de 2025, la CFTC, bajo la presidencia interina de Caroline D. Pham, anunció una Mesa Redonda sobre Mercados de Predicción, marcando un drástico cambio de política. Pham declaró: "Desafortunadamente, el retraso indebido y las políticas anti-innovación de los últimos años han restringido severamente la capacidad de la CFTC para pivotar hacia una regulación de sentido común de los mercados de predicción. Los mercados de predicción son una nueva e importante frontera para aprovechar el poder de los mercados para evaluar el sentimiento y determinar probabilidades que pueden aportar verdad a la Era de la Información".

La CFTC identificó obstáculos clave, incluyendo órdenes existentes de la Comisión bajo la Regulación 40.11, opiniones de tribunales federales sobre la definición de "juegos de azar", los argumentos y posiciones legales anteriores de la CFTC, las interpretaciones y prácticas del personal, y los conflictos regulatorios estatales. Los temas de reforma incluyeron revisiones de la Parte 38 y la Parte 40 de las regulaciones de la CFTC, protección al cliente contra el fraude de opciones binarias, contratos de eventos relacionados con deportes y facilitación de la innovación.

El 5 de septiembre de 2025, el presidente de la SEC, Paul Atkins, y la presidenta interina de la CFTC, Caroline Pham, emitieron una declaración conjunta sobre la armonización regulatoria, comprometiéndose a proporcionar claridad para los innovadores que listan contratos de eventos en mercados de predicción de manera responsable, incluidos aquellos basados en valores. Las agencias se comprometieron a examinar oportunidades de colaboración independientemente de los límites jurisdiccionales, armonizar las definiciones de productos, simplificar los estándares de informes y establecer exenciones de innovación coordinadas. Una mesa redonda conjunta SEC-CFTC se convocó el 29 de septiembre de 2025, el primer esfuerzo coordinado para establecer un marco regulatorio unificado en las jurisdicciones de valores y productos básicos.

Persisten los desafíos regulatorios a nivel estatal

A pesar del progreso federal, han surgido conflictos a nivel estatal. A partir de 2025, Illinois, Maryland, Montana, Nevada, Nueva Jersey y Ohio (6 estados) emitieron órdenes de cese y desistimiento contra Kalshi; Illinois, Maryland, Nueva Jersey y Ohio (4 estados) contra Robinhood por mercados de predicción; e Illinois, Maryland y Ohio (3 estados) contra Crypto.com.

Los estados afirman que los mercados de predicción constituyen apuestas deportivas o juegos de azar que requieren licencias de juego estatales. Kalshi argumenta la preeminencia federal bajo la CEA. En Massachusetts, la Fiscal General Andrea Campbell presentó una demanda en 2025 alegando que Kalshi opera ilegalmente como una casa de apuestas deportivas, señalando más de mil millones de dólares apostados en eventos deportivos en la primera mitad de 2025, cuando los mercados deportivos comprendían más del 75 % de la actividad de la plataforma. La demanda alega que Kalshi utiliza "mecánicas de estilo casino" y diseño conductual para fomentar las apuestas excesivas.

Sin embargo, dos tribunales federales han emitido órdenes judiciales contra los intentos estatales de cerrar Kalshi, dictaminando que las plataformas "probablemente prevalecerán" en los argumentos de que la ley federal prevalece sobre la regulación estatal. Esto crea una batalla continua por la preeminencia federal con múltiples jurisdicciones involucradas.

Volumen de operaciones y estadísticas de adopción

Las estadísticas agregadas del sector muestran un volumen acumulado combinado que supera los 13 mil millones de dólares en todas las plataformas en 2024-2025. El volumen de negocios promedio por evento de trading en las principales plataformas alcanza los 13 millones de dólares. El volumen máximo de un solo evento fue de más de 3,3 mil millones de dólares en las elecciones presidenciales de 2024 a través de Polymarket. Las tasas de crecimiento del volumen mensual se mantuvieron en un 60-70 % durante todo 2024.

Los volúmenes diarios de septiembre de 2025 demuestran la distribución del mercado: Kalshi procesó 110 millones de dólares (80 % deportes), Polymarket 44 millones de dólares, Crypto.com 13 millones de dólares (98 % deportes) y ForecastEx 95.000 dólares, totalizando aproximadamente 170 millones de dólares en volumen diario en todo el sector.

La trayectoria de crecimiento de usuarios de Polymarket muestra una expansión dramática: de 4.000 traders activos en enero de 2024 a 314.500 en diciembre de 2024, lo que representa un crecimiento mensual promedio del 74 % durante todo 2024. El crecimiento de usuarios se mantuvo después de las elecciones a pesar de la disminución del volumen, lo que indica una mayor retención de la plataforma.

La transformación de la cuota de mercado de Kalshi representa el cambio competitivo más dramático: la cuota de transacciones creció del 12,9 % en septiembre de 2024 al 63,9 % en septiembre de 2025, mientras que la cuota de mercado se disparó del 3,1 % al 62,2 % en el mismo período. La Semana 2 de la NFL en septiembre de 2025 superó la actividad electoral de 2024 en volumen de transacciones.

Participación institucional versus minorista

Los indicadores de adopción institucional muestran un progreso significativo. Susquehanna International Group se convirtió en el primer creador de mercado institucional dedicado de Kalshi en abril de 2024, proporcionando liquidez profesional constante y marcando la transición de una infraestructura puramente minorista a una de grado institucional.

Las inversiones estratégicas validan el sector. La inversión de 2 mil millones de dólares de ICE en Polymarket en octubre de 2025 con una valoración de 8 mil millones de dólares representa el respaldo institucional decisivo. La presidenta de la NYSE, Lynn Martin, declaró que la asociación "llevará los mercados de predicción a la corriente financiera principal", con planes de distribuir datos de Polymarket a miles de instituciones financieras a nivel mundial. La Serie C de Kalshi en junio de 2025 (T3) recaudó 185 millones de dólares liderada por Paradigm y Sequoia. The Clearing Company recaudó una ronda semilla de 15 millones de dólares liderada por Union Square Ventures con la participación de Coinbase Ventures y Haun Ventures, centrándose en la construcción de infraestructura blockchain compatible con la CFTC para inversores institucionales.

Las asociaciones de distribución aportan credibilidad institucional. La asociación Robinhood-Kalshi proporciona a los más de 24 millones de inversores minoristas de Robinhood acceso directo a los contratos de Kalshi, y una "gran parte" del volumen de operaciones de Kalshi ahora proviene de usuarios de Robinhood. La integración Interactive Brokers-ForecastEx proporciona a los clientes de IBKR acceso a los Contratos de Previsión a través de plataformas de trading profesionales. En junio de 2025, X (Twitter) de Elon Musk anunció "unir fuerzas" con Polymarket para una posible integración de los mercados de predicción en las redes sociales.

La participación minorista sigue siendo el principal motor del volumen y el número de transacciones. La demografía se inclina hacia los más jóvenes (rango de edad de 18 a 35 años), especialmente en plataformas basadas en criptomonedas. El comportamiento de trading muestra tamaños de posición más pequeños (entre 50 y 5.000 dólares, típico para minoristas), trading de mayor frecuencia en mercados deportivos y posiciones a más largo plazo en mercados políticos. Los minoristas representan aproximadamente el 90-95 % de los participantes por número, pero probablemente el 50-60 % del volumen, con los creadores de mercado institucionales contribuyendo con el 30-40 % a través de la provisión de liquidez. Las posiciones minoristas promedio oscilan entre 500 y 2.000 dólares, mientras que las posiciones institucionales abarcan entre 50.000 y 1.000.000 de dólares o más para actividades de creación de mercado.

Han surgido preocupaciones sobre la adicción al juego. La demanda de Massachusetts destaca las "mecánicas de estilo casino" y las preocupaciones sobre el diseño conductual. Las apuestas deportivas se reconocen como una "puerta de entrada" a los problemas de juego debido a la accesibilidad y los ciclos de resolución rápidos. La dinámica posterior a las elecciones mostró que muchos usuarios se unieron únicamente para las apuestas electorales de 2024 y se fueron después, aunque los mercados deportivos están atrayendo a usuarios de casas de apuestas tradicionales y proporcionando picos de participación impulsados por eventos en torno a noticias importantes.

Valoraciones y financiación de plataformas

La trayectoria de valoración de Polymarket demuestra el crecimiento del sector: de 1.000 millones de dólares en junio de 2024 tras una ronda de financiación de 200 millones de dólares liderada por Founders Fund a 8-10 mil millones de dólares en octubre de 2025 con la inversión de 2 mil millones de dólares de ICE, un aumento de 8 veces en 16 meses. El total recaudado supera los 70 millones de dólares en rondas anteriores con inversores como Vitalik Buterin.

La valoración de Kalshi alcanzó los 2 mil millones de dólares en junio de 2024 con una Serie C de 185 millones de dólares de Sequoia y Paradigm, frente a una valoración post-money de 787 millones de dólares en octubre de 2024, un aumento de 2,5 veces en 8 meses. La financiación anterior incluyó una ronda semilla de 4 millones de dólares de Polychain Capital y una Serie A/B de 70 millones de dólares en mayo de 2023.

La valoración total del sector supera los 10 mil millones de dólares con un continuo interés institucional. Los informes indican que Citadel está explorando la entrada o inversión en el mercado de predicción, lo que aportaría una importante experiencia en creación de mercado y capital al espacio.

Perspectivas futuras y análisis crítico

Los mercados de predicción se encuentran en un punto de inflexión entre el experimento de nicho y la infraestructura financiera convencional. Las proyecciones de crecimiento, las inversiones institucionales y los avances regulatorios sugieren un impulso genuino, pero los desafíos fundamentales en torno a la liquidez, la estacionalidad y la utilidad siguen sin resolverse.

Las proyecciones de crecimiento muestran un potencial explosivo

Los pronósticos de tamaño de mercado proyectan un crecimiento de 1.500 millones de dólares en 2024 a potencialmente 95.000 millones de dólares para 2035, lo que representa una expansión de 63 veces. Proyecciones alternativas basadas en el volumen mensual actual de 1.000 millones de dólares sugieren que el sector podría alcanzar 1 billón de dólares en volumen total para 2030 si el impulso continúa. Las proyecciones de mercados de predicción DeFi de Grand View Research estiman un tamaño de mercado de 20.480 millones de dólares en 2024 que crecerá a 231.190 millones de dólares para 2030, lo que representa un CAGR del 53,7 % (Mordor Intelligence ofrece un CAGR más conservador del 27,23 %).

Los impulsores del crecimiento incluyen la integración de activos del mundo real tokenizados, mejoras en la interoperabilidad entre cadenas, soluciones de custodia de grado institucional, claridad regulatoria y marcos de cumplimiento, e integración financiera tradicional a través de ICE, Robinhood y asociaciones similares. Las tendencias de volumen actuales muestran a Kalshi con 956 millones de dólares semanales y a Polymarket con 464 millones de dólares semanales a octubre de 2025, para volúmenes semanales combinados que superan los 1.400 millones de dólares.

Las principales inversiones institucionales validan las proyecciones. Más allá de la inversión de 2 mil millones de dólares de ICE en Polymarket, Founders Fund de Peter Thiel y Vitalik Buterin participaron en una financiación de 200 millones de dólares. 1789 Capital de Donald Trump Jr. invirtió decenas de millones. Inversores tradicionales como Charles Schwab, Henry Kravis (KKR) y Peng Zhao se unieron a las rondas. La exploración reportada de Citadel sobre la entrada en los mercados de predicción aportaría la experiencia en creación de mercado del fondo de cobertura de más de 60 mil millones de dólares (que maneja aproximadamente el 40 % del volumen de acciones minoristas de EE. UU.) al espacio.

Los desafíos críticos amenazan la sostenibilidad

La crisis de liquidez representa el obstáculo más fundamental. Presto Research la identifica como "el mayor problema al que se enfrentan los mercados de predicción hoy en día", señalando que "incluso en su punto álgido, la atención es mayormente efímera y limitada a ciertos períodos como las elecciones, con solo los 3 a 5 mercados principales teniendo suficiente volumen para que la gente opere en tamaño".

Un estudio de Yale de 2024 que examinó la carrera por el Senado de Montana encontró solo aproximadamente 75.000 dólares de volumen de operaciones histórico total en Kalshi, "calderilla para un donante rico". Los autores del estudio se mostraron "sorprendidos por la poca cantidad de traders que realmente apostaban en estas plataformas", encontrando libros de órdenes delgados con cero vendedores en ciertos mercados y spreads que llegaban hasta el 50 %. Pequeñas apuestas de solo unos pocos miles de dólares pueden mover los mercados varios puntos porcentuales. Los eventos de cola larga luchan por atraer participantes, creando libros de órdenes persistentemente delgados. Los proveedores de liquidez se enfrentan a pérdidas impermanentes a medida que los resultados de los eventos se vuelven ciertos y los precios de los tokens convergen hacia cero o uno.

Los problemas de diseño del mercado agravan los problemas de liquidez. Los pagos de todo o nada se adaptan más a los jugadores que a los inversores tradicionales. Los 10 principales mercados de Polymarket presentan fechas de resolución extendidas que inmovilizan el capital. En comparación con las finanzas tradicionales, los mercados de predicción carecen de atractivo para los inversores serios debido al mayor riesgo de pérdida total. En comparación con las apuestas deportivas, ofrecen resoluciones más lentas y un menor valor de entretenimiento. En comparación con las memecoins, proporcionan menores rendimientos potenciales (2x frente a 10x en minutos). La mayor parte del volumen se concentra en política (ciclos electorales), criptomonedas y deportes, con pocos incentivos para usar mercados de predicción cuando los exchanges de criptomonedas y los sitios de apuestas deportivas ofrecen mejor liquidez y experiencia de usuario.

La manipulación del mercado y las preocupaciones sobre la precisión socavan la credibilidad. El estudio de Yale concluyó que la manipulación es "extremadamente fácil" dado el escaso volumen de operaciones, señalando que "por solo unas pocas decenas de miles de dólares... uno podría fácilmente acaparar este mercado". Los participantes bien capitalizados influyen fácilmente en los precios en mercados de baja liquidez. Se necesita "dinero tonto" para permitir que el "dinero inteligente" supere la comisión, pero la insuficiente participación minorista crea problemas estructurales. Existen preocupaciones sobre el uso de información privilegiada sin un mecanismo de aplicación claro. El problema del free-rider significa que los pronósticos de los mercados de predicción son bienes públicos que no pueden monetizarse eficazmente.

El Council on Foreign Relations señala que "las restricciones de liquidez limitan su fiabilidad, y los mercados de predicción no deberían reemplazar la experiencia". Works in Progress Magazine argumenta que "los mercados de predicción tal como existen son probablemente, en el mejor de los casos, tan precisos como otras fuentes de alta calidad" como Metaculus y 538. Las elecciones de mitad de período de EE. UU. de 2022 vieron a Metaculus, 538 y Manifold predecir mejor que Polymarket y PredictIt. Los fracasos históricos incluyen el Brexit, Trump 2016, armas de destrucción masiva en Irak (2003) y las predicciones de nominación de John Roberts.

Metodológicamente, los mercados de predicción no convergen a probabilidades precisas hasta cerca del evento, "demasiado tarde para importar". Siguen siendo susceptibles al comportamiento de rebaño, el sesgo de exceso de confianza, el anclaje y el comportamiento tribal. La mayoría de las preguntas requieren conocimientos especializados, pero la mayoría de los participantes carecen de ellos. La naturaleza de suma cero significa que cada ganador necesita un perdedor igual, lo que hace imposible la inversión productiva.

Existen vías para la adopción masiva, pero requieren ejecución

El cumplimiento y la claridad regulatoria ofrecen el camino más claro a seguir. El modelo de exchange regulado por la CFTC de Kalshi y la adquisición de QCEX para el cumplimiento en EE. UU. demuestran que la infraestructura que prioriza el cumplimiento es una ventaja competitiva. Los desarrollos necesarios incluyen marcos claros que equilibren la innovación con la protección del consumidor, la resolución de los debates sobre la clasificación de juego frente a derivados y la coordinación a nivel estatal para evitar regulaciones fragmentadas.

La distribución y la integración pueden superar las barreras de accesibilidad. La asociación Robinhood-Kalshi lleva los mercados de predicción a millones de traders minoristas. La integración de MetaMask en 2025 añadió Polymarket directamente en las aplicaciones de billetera. La asociación de ICE proporciona distribución global de datos impulsados por eventos a clientes institucionales. La integración de redes sociales a través de plataformas como Farcaster y Blink de Solana permite la difusión viral. El lanzamiento de trading de criptomonedas 24/7 por parte de CME Group a principios de 2026 señala vías de adopción institucional.

La innovación de productos podría abordar las limitaciones fundamentales del diseño. Los productos apalancados permitirían la eficiencia del capital para mercados de larga duración. Las apuestas combinadas que combinan múltiples predicciones ofrecen mayores recompensas. Los modelos de liquidez peer-to-pool como Azuro agregan capital para actuar como una única contraparte. Las stablecoins que generan rendimiento abordan el costo de oportunidad del capital inmovilizado. La creación de mercados sin permiso a través de plataformas como Swaye permite mercados generados por el usuario con memecoins vinculadas a los resultados.

La integración de la IA puede resultar transformadora. La asociación Grok-Kalshi proporciona evaluaciones de probabilidad en tiempo real impulsadas por IA. La IA puede analizar tendencias para sugerir temas de mercado oportunos, impulsar la gestión de liquidez a través de la creación de mercado y participar como bots de trading para mejorar la profundidad del mercado. La visión de Vitalik Buterin se centra en que la IA permita información de alta calidad incluso en mercados de 10 dólares de volumen: "Una tecnología que impulsará las finanzas de la información en la próxima década es la IA".

La diversificación del mercado más allá de las elecciones aborda la estacionalidad. El 92 % del volumen de apuestas deportivas de Kalshi demuestra una fuerte demanda fuera de la política. Los eventos corporativos, incluidas las predicciones de ganancias, los lanzamientos de productos y los resultados de fusiones y adquisiciones, ofrecen oportunidades de trading continuas. Los eventos macroeconómicos como las decisiones de la Fed, los comunicados del IPC y los indicadores económicos atraen la cobertura institucional. Las predicciones científicas y tecnológicas (momento del lanzamiento de ChatGPT-5, pronósticos de avances) y los mercados de cultura pop (premios, resultados de entretenimiento) amplían el atractivo.

La integración financiera tradicional muestra promesas y limitaciones

Los ejemplos actuales de integración demuestran viabilidad. La inversión de 2 mil millones de dólares de ICE en Polymarket aporta la distribución de la empresa matriz de la NYSE y la colaboración en la tokenización de blockchain. ICE sindicará datos de Polymarket a clientes institucionales a nivel mundial y colaborará en proyectos de tokenización. Lynn Martin (presidenta de la NYSE) declaró que la asociación "llevará los mercados de predicción a la corriente financiera principal".

La integración de Robinhood de los mercados de la NFL y el fútbol universitario de Kalshi posiciona a Robinhood para competir con DraftKings y FanDuel, al tiempo que normaliza los mercados de predicción como instrumentos financieros legítimos. La exploración de Citadel aportaría la experiencia en creación de mercado del fondo de cobertura de más de 60 mil millones de dólares a los mercados de predicción, manejando una parte significativa del volumen de acciones minoristas de EE. UU.

El desarrollo de infraestructura progresa a través de la operación de Kalshi como exchange regulado por la CFTC, lo que demuestra que el modelo funciona, y la adquisición de QCEX que proporciona infraestructura de compensación y liquidación de derivados. La aceptación de stablecoins (USDC) crea puentes entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales. Las probabilidades de los mercados de predicción se están convirtiendo en indicadores de sentimiento para los fondos de cobertura, con datos de probabilidad en tiempo real utilizados para la toma de decisiones institucionales y la integración con terminales de Bloomberg y plataformas de noticias financieras.

Los contratos de eventos representan una nueva clase de activos para la diversificación de carteras, herramientas de gestión de riesgos para la exposición a eventos geopolíticos, regulatorios y macroeconómicos, e instrumentos complementarios a los derivados tradicionales donde no existen productos convencionales.

Sin embargo, Works in Progress Magazine identifica una limitación fundamental: "Donde un mercado de predicción convencional podría ser útil para la cobertura, las finanzas tradicionales generalmente han creado un producto mejor". Desde la década de 1980, se han creado derivados para la tasa de fondos federales, el IPC, los dividendos y el riesgo de impago. Los mercados de predicción carecen de la liquidez y la sofisticación de los mercados de derivados establecidos. Las finanzas tradicionales ya han creado productos sofisticados para la mayoría de las necesidades de cobertura, lo que sugiere que los mercados de predicción pueden llenar solo nichos estrechos donde no existen instrumentos convencionales.

Perspectivas de expertos: ¿innovación genuina o narrativa exagerada?

Vitalik Buterin defiende la visión de las "finanzas de la información" de la manera más ambiciosa. Afirma: "Una de las aplicaciones de Ethereum que siempre me ha entusiasmado más son los mercados de predicción... los mercados de predicción son el comienzo de algo mucho más significativo: las 'finanzas de la información'... la intersección de la IA y las criptomonedas, particularmente en los mercados de predicción, podría ser el 'santo grial de la tecnología epistémica'".

Buterin concibe los mercados de predicción como mercados de tres lados donde los apostadores hacen predicciones, los lectores consumen pronósticos y el sistema genera predicciones públicas como bienes públicos. Las aplicaciones se extienden más allá de las elecciones para transformar las redes sociales (aceleración de Community Notes), la mejora de la revisión por pares científica, la verificación de noticias y la gobernanza de las DAO. Su tesis: la IA "impulsará las finanzas de la información en la próxima década", permitiendo mercados de decisión para comparar estrategias comerciales, financiación de bienes públicos y descubrimiento de talentos.

Los alcistas institucionales proporcionan validación. Jeffrey Sprecher, CEO de ICE: "Nuestra inversión combina la infraestructura de mercado de ICE con una empresa con visión de futuro que está dando forma a cómo se cruzan los datos y los eventos". Shayne Coplan, CEO de Polymarket: "Un paso importante para llevar los mercados de predicción a la corriente financiera principal... estamos expandiendo cómo los individuos y las instituciones usan las probabilidades para comprender y valorar el futuro". El economista de la Universidad de Cincinnati, Michael Jones, argumenta que las criptomonedas muestran "un caso de uso en el mundo real que demuestra valor y utilidad" más allá de la pura inversión, posicionando los mercados de predicción como "no apuestas o juegos de azar en absoluto... una herramienta de información".

La investigación académica crítica desafía esta narrativa con fuerza. El Estudio de la Escuela de Administración de Yale de 2024 realizado por Jeffrey Sonnenfeld, Steven Tian y Anthony Scaramucci concluyó: "Sorprendidos por la poca cantidad de traders que realmente apuestan en estas plataformas... se escriben más historias sobre mercados de predicción que personas que realmente los usan". Sus hallazgos muestran "un volumen de operaciones y una liquidez escasos que hacen extremadamente difícil realizar apuestas", con "el llamado precio citado por los medios... meramente una cifra fantasma y no representativa de la realidad". Una sola apuesta pequeña de unos pocos miles de dólares puede mover los mercados varios puntos porcentuales. Conclusión: "Estos mercados de predicción no deben ser citados por los medios como indicadores creíbles y fiables".

Works in Progress Magazine argumenta: "Los mercados de predicción tal como existen son probablemente, en el mejor de los casos, tan precisos como otras fuentes de alta calidad" como Metaculus y 538. El artículo identifica un problema estructural fundamental: los mercados de predicción necesitan tanto "dinero inteligente" como "dinero tonto", pero la insuficiente participación minorista socava el modelo. La naturaleza de suma cero disuade a los inversores institucionales ya que "cada ganador necesita un perdedor igual y opuesto". La mayoría de los mercados de predicción potenciales que podrían existir legalmente no existen, lo que sugiere que la regulación no es la principal barrera, sino la falta de demanda genuina.

El Blog de Modelado Estadístico de la Universidad de Columbia señala: "Los mercados de predicción no son muy útiles hasta que han convergido, y eso solo ocurre cerca del momento del evento... para entonces, suele ser demasiado tarde para que los resultados importen". Los apostadores no tienen mejor información que nadie, "solo dinero para gastar". La crítica cuestiona si las probabilidades implícitas son válidas dadas las suposiciones cuestionables sobre la racionalidad y las motivaciones de los apostadores.

Evaluación equilibrada: afluente más que maremoto

Los mercados de predicción demuestran lo que hacen bien: agregar información dispersa de manera efectiva cuando funcionan correctamente, a menudo superando las encuestas para horizontes de pronóstico más largos (más de 100 días), proporcionando actualizaciones en tiempo real frente a métodos de encuesta lentos y mostrando una precisión demostrada en las elecciones de EE. UU. de 2024 (probabilidad de Trump 60/40 frente a encuestas que mostraban 50/50).

Luchan con mercados de baja liquidez vulnerables a la manipulación, un compromiso estacional e impulsado por eventos en lugar de una utilidad sostenida, la existencia de mejores alternativas para la mayoría de los casos de uso (apuestas deportivas, trading de criptomonedas, derivados tradicionales), una precisión no superior a la de los pronosticadores expertos o agregadores como Metaculus, y la susceptibilidad a sesgos, manipulación y uso de información privilegiada sin una aplicación clara.

Si los mercados de predicción representan "la próxima ola" en cripto depende de la definición. El caso alcista: utilidad en el mundo real más allá de la especulación, adopción institucional acelerada (interés de ICE, Citadel), claridad regulatoria emergente, integración de IA que desbloquea posibilidades y la visión de "finanzas de la información" de Vitalik Buterin que se expande más allá de las apuestas. El caso bajista: aplicación de nicho sin atractivo para el mercado masivo, las finanzas tradicionales ya satisfacen mejor las necesidades de cobertura, la crisis de liquidez potencialmente fundamental e insoluble, los riesgos regulatorios restantes (conflictos de juego a nivel estatal) y más exageración que sustancia con la cobertura mediática que excede el uso real.

El resultado más probable: los mercados de predicción crecerán sustancialmente, pero seguirán siendo herramientas especializadas en lugar de una "próxima ola" transformadora. La adopción institucional para casos de uso específicos (indicadores de sentimiento, cobertura de eventos) continuará. El crecimiento en las apuestas electorales y deportivas con acomodación regulatoria parece seguro. Ocuparán una posición de nicho en el ecosistema cripto más amplio junto con DeFi, NFT y juegos, en lugar de desplazar estas categorías. El éxito como fuente de datos complementaria en lugar de un reemplazo para la previsión tradicional parece realista. El éxito final depende de resolver los desafíos de liquidez y demostrar propuestas de valor únicas donde no existen alternativas tradicionales.

La transición de las memecoins a los mercados de predicción representa la maduración del mercado cripto, pasando de la pura especulación en tokens sin valor a aplicaciones impulsadas por la utilidad con valor verificable en el mundo real. La tesis del 10x de John Wang puede resultar precisa en el sentido de que los mercados de predicción logran 10 veces la legitimidad, la adopción institucional y los modelos de negocio sostenibles en comparación con las memecoins. Si logran 10 veces el volumen de operaciones o la capitalización de mercado sigue siendo incierto y depende de la ejecución frente a los desafíos fundamentales identificados.

Los escenarios prospectivos sugieren tres caminos. El mejor caso (30 % de probabilidad) ve la claridad regulatoria lograda en EE. UU. y Europa para 2026, la asociación con ICE que logra con éxito la adopción institucional, la integración de la IA que resuelve los desafíos de liquidez y creación de mercado, los mercados de predicción que se convierten en fuentes de datos estándar para las instituciones financieras y un tamaño de mercado de más de 50 mil millones de dólares para 2030 integrado en las terminales de Bloomberg y las plataformas de trading.

El caso base (50 % de probabilidad) proyecta un crecimiento a 10-20 mil millones de dólares para 2030, mientras que permanece en un nicho, manteniendo una fuerte posición en las apuestas electorales, deportivas y algunos eventos macro, coexistiendo con la previsión tradicional como herramientas complementarias, una adopción institucional limitada para casos de uso específicos, un mosaico regulatorio que crea mercados fragmentados y desafíos de liquidez persistentes para mercados de cola larga.

El caso bajista (20 % de probabilidad) prevé una represión regulatoria después de los escándalos de manipulación, una crisis de liquidez que empeora a medida que el interés minorista disminuye después de las elecciones, el dominio continuo de las alternativas financieras tradicionales, el colapso de la valoración a medida que el crecimiento decepciona, la consolidación del mercado a 1-2 plataformas que atienden a una base de usuarios cada vez menor y el desvanecimiento del "momento del mercado de predicción" a medida que surge la próxima narrativa cripto.

Conclusión: evolución, no revolución

Los mercados de predicción en 2024-2025 lograron avances genuinos: victorias judiciales históricas que establecieron marcos regulatorios, una inversión de 2 mil millones de dólares de la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York, una precisión superior demostrada en la previsión de las elecciones presidenciales de 2024, más de 13 mil millones de dólares en volumen de operaciones acumulado y la transición de experimento cripto marginal a infraestructura que recibe validación institucional. La tesis de John Wang sobre los mercados de predicción superando a las memecoins en legitimidad, sostenibilidad y utilidad ha demostrado ser precisa: las diferencias fundamentales entre los mercados transparentes basados en resultados y la pura especulación son reales y significativas.

Sin embargo, el sector se enfrenta a desafíos de ejecución que determinarán si logra la adopción masiva o sigue siendo un nicho especializado. Las restricciones de liquidez permiten la manipulación en todos los mercados, excepto en los más grandes. La sostenibilidad del volumen después de las elecciones sigue sin probarse. Las finanzas tradicionales ofrecen alternativas superiores para la mayoría de las necesidades de cobertura y previsión. Los conflictos regulatorios a nivel estatal crean requisitos de cumplimiento fragmentados. La brecha entre el bombo mediático y la participación real de los usuarios persiste.

La narrativa "los mercados de predicción como la próxima ola después de las memecoins" es fundamentalmente precisa como una declaración sobre la maduración del mercado cripto y la reasignación de capital de la pura especulación hacia la utilidad. La visión de John Wang de los mercados de predicción como el "Caballo de Troya" de las criptomonedas, puntos de entrada accesibles para los usuarios convencionales, muestra promesa a través de la integración de Robinhood y las asociaciones financieras tradicionales. El marco de "finanzas de la información" de Vitalik Buterin ofrece un potencial convincente a largo plazo si se pueden resolver los desafíos de integración de la IA y liquidez.

Pero los mercados de predicción se entienden mejor como un afluente más que como un maremoto: una innovación significativa que crea valor legítimo en aplicaciones específicas mientras ocupa una posición especializada dentro del ecosistema financiero más amplio. Representan una evolución en la utilidad y maduración de las criptomonedas, no una revolución en cómo los humanos pronostican y agregan información. Los próximos 12-24 meses determinarán si los mercados de predicción cumplen las audaces proyecciones o se asientan en un papel valioso pero, en última instancia, modesto como una herramienta más en la era de la información.

Hyperliquid en 2025: Un DEX de alto rendimiento que construye el futuro de las finanzas on-chain

· 53 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Los exchanges descentralizados (DEX) han madurado hasta convertirse en pilares fundamentales del trading de criptomonedas, capturando ahora aproximadamente el 20 % del volumen total del mercado. Dentro de este espacio, Hyperliquid ha surgido como el líder indiscutible en derivados on-chain. Lanzado en 2022 con el ambicioso objetivo de igualar el rendimiento de los exchanges centralizados (CEX) en la cadena, Hyperliquid procesa hoy miles de millones en trading diario y controla alrededor del 70–75 % del mercado de futuros perpetuos de los DEX. Lo logra combinando una velocidad de nivel CEX y una profunda liquidez con la transparencia y la autocustodia de DeFi. El resultado es una blockchain y un exchange de Capa 1 verticalmente integrados que muchos ahora llaman “la blockchain para albergar todas las finanzas”. Este informe profundiza en la arquitectura técnica de Hyperliquid, su tokenomics, las métricas de crecimiento para 2025, comparaciones con otros líderes de DEX, desarrollos del ecosistema y su visión para el futuro de las finanzas on-chain.

Arquitectura Técnica: Una Cadena de Alto Rendimiento Verticalmente Integrada

Hyperliquid no es solo una aplicación DEX, es una blockchain de Capa 1 completa construida para el rendimiento en el trading. Su arquitectura consta de tres componentes estrechamente acoplados que operan en un estado unificado:

  • HyperBFT (Consenso): Un mecanismo de consenso personalizado de Tolerancia a Fallos Bizantinos optimizado para velocidad y rendimiento. Inspirado en protocolos modernos como HotStuff, HyperBFT proporciona finalidad de menos de un segundo y alta consistencia para asegurar que todos los nodos estén de acuerdo en el orden de las transacciones. Este consenso de Prueba de Participación (Proof-of-Stake) está diseñado para manejar la intensa carga de una plataforma de trading, soportando del orden de 100,000–200,000 operaciones por segundo en la práctica. A principios de 2025, Hyperliquid contaba con alrededor de 27 validadores independientes asegurando la red, un número que crece constantemente para descentralizar el consenso.
  • HyperCore (Motor de Ejecución): Un motor on-chain especializado para aplicaciones financieras. En lugar de usar contratos inteligentes genéricos para la lógica crítica del exchange, HyperCore implementa libros de órdenes de límite central (CLOBs) integrados para mercados de futuros perpetuos y spot, así como otros módulos para préstamos, subastas, oráculos y más. Cada colocación de orden, cancelación, coincidencia de operación y liquidación se procesa on-chain con finalidad en un solo bloque, produciendo velocidades de ejecución comparables a las de los exchanges tradicionales. Al evitar los AMM y manejar la coincidencia de órdenes dentro del protocolo, Hyperliquid logra una profunda liquidez y baja latencia; ha demostrado una finalidad de operación de <1s y un rendimiento que rivaliza con los centros de operaciones centralizados. Esta capa de ejecución personalizada (escrita en Rust) puede manejar, según se informa, hasta 200k órdenes por segundo después de optimizaciones recientes, eliminando los cuellos de botella que anteriormente hacían inviables los libros de órdenes on-chain.
  • HyperEVM (Contratos Inteligentes): Una capa de ejecución de propósito general compatible con Ethereum introducida en febrero de 2025. HyperEVM permite a los desarrolladores desplegar contratos inteligentes en Solidity y dApps en Hyperliquid con total compatibilidad con EVM, similar a construir en Ethereum. Crucialmente, HyperEVM no es un shard o rollup separado, comparte el mismo estado unificado con HyperCore. Esto significa que las dApps en HyperEVM pueden interoperar nativamente con los libros de órdenes y la liquidez del exchange. Por ejemplo, un protocolo de préstamos en HyperEVM puede leer precios en vivo del libro de órdenes de HyperCore o incluso publicar órdenes de liquidación directamente en el libro de órdenes a través de llamadas al sistema. Esta componibilidad entre los contratos inteligentes y la capa de exchange de alta velocidad es un diseño único: no se necesitan puentes ni oráculos off-chain para que las dApps aprovechen la infraestructura de trading de Hyperliquid.

Figura: Arquitectura verticalmente integrada de Hyperliquid que muestra el estado unificado entre el consenso (HyperBFT), el motor de exchange (HyperCore), los contratos inteligentes (HyperEVM) y el puente de activos (HyperUnit).

Integración con la Infraestructura On-Chain: Al construir su propia cadena, Hyperliquid integra estrechamente funciones normalmente aisladas en una sola plataforma. HyperUnit, por ejemplo, es el módulo descentralizado de puente y tokenización de activos de Hyperliquid que permite depósitos directos de activos externos como BTC, ETH y SOL sin envoltorios custodiados. Los usuarios pueden bloquear BTC o ETH nativos y recibir tokens equivalentes (p. ej., uBTC, uETH) en Hyperliquid para usarlos como colateral de trading, sin depender de custodios centralizados. Este diseño proporciona una “verdadera movilidad de colateral” y un marco más consciente de la regulación para traer activos del mundo real a la cadena. Gracias a HyperUnit (y a la integración de USDC de Circle que se discutirá más adelante), los traders en Hyperliquid pueden mover liquidez sin problemas desde otras redes al rápido entorno de exchange de Hyperliquid.

Rendimiento y Latencia: Todas las partes de la pila están optimizadas para una latencia mínima y un rendimiento máximo. HyperBFT finaliza los bloques en menos de un segundo, y HyperCore procesa las operaciones en tiempo real, por lo que los usuarios experimentan una ejecución de órdenes casi instantánea. Efectivamente, no hay tarifas de gas para las acciones de trading: las transacciones de HyperCore no tienen comisiones, lo que permite la colocación y cancelación de órdenes de alta frecuencia sin costo para los usuarios. (Las llamadas a contratos EVM normales en HyperEVM sí incurren en una baja tarifa de gas, pero las operaciones del exchange se ejecutan sin gas en el motor nativo). Este diseño de cero gas y baja latencia hace viables las características de trading avanzadas on-chain. De hecho, Hyperliquid soporta los mismos tipos de órdenes avanzadas y controles de riesgo que los principales CEX, como órdenes límite y stop, margen cruzado y hasta 50× de apalancamiento en los principales mercados. En resumen, la cadena L1 personalizada de Hyperliquid elimina el tradicional compromiso entre velocidad y descentralización. Cada operación es on-chain y transparente, pero la experiencia del usuario, en términos de velocidad de ejecución e interfaz, es paralela a la de un exchange centralizado profesional.

Evolución y Escalabilidad: La arquitectura de Hyperliquid nació de la ingeniería desde los primeros principios. El proyecto se lanzó discretamente en 2022 como un DEX de perpetuos en alfa cerrada en una cadena personalizada basada en Tendermint, probando el concepto de CLOB con ~20 activos y 50× de apalancamiento. Para 2023, se transformó en una L1 totalmente soberana con el nuevo consenso HyperBFT, alcanzando más de 100K órdenes por segundo e introduciendo el trading sin gas y los pools de liquidez comunitarios. La adición de HyperEVM a principios de 2025 abrió las compuertas para los desarrolladores, marcando la evolución de Hyperliquid de un exchange de un solo propósito a una plataforma DeFi completa. Notablemente, todas estas mejoras han mantenido el sistema estable: Hyperliquid reporta un **99.99 % de tiempo de actividad históricamente[25]_. Este historial y la integración vertical_ le dan a Hyperliquid una ventaja técnica significativa: controla toda la pila (consenso, ejecución, aplicación), permitiendo una optimización continua. A medida que la demanda crece, el equipo continúa refinando el software del nodo para un rendimiento aún mayor, asegurando la escalabilidad para la próxima ola de usuarios y mercados on-chain más complejos.

Tokenomics de $HYPE: Gobernanza, Staking y Acumulación de Valor

El diseño económico de Hyperliquid se centra en su token nativo HYPE,introducidoafinalesde2024paradescentralizarlapropiedadylagobernanzadelaplataforma.Ellanzamientoyladistribucioˊndeltokenfueronnotablementecentradosenlacomunidad:ennoviembrede2024,HyperliquidrealizoˊunEventodeGeneracioˊndeTokens(TGE)medianteunairdrop,asignandoel31HYPE**, introducido a finales de 2024 para descentralizar la propiedad y la gobernanza de la plataforma. El lanzamiento y la distribución del token fueron notablemente _centrados en la comunidad_: en noviembre de 2024, Hyperliquid realizó un Evento de Generación de Tokens (TGE) mediante un airdrop, asignando el **31 % del suministro fijo de 1 mil millones a los primeros usuarios** como recompensa por su participación. Una porción aún mayor (≈38.8 %) se reservó para **futuros incentivos comunitarios** como la minería de liquidez o el desarrollo del ecosistema. Es importante destacar que **HYPE no tuvo asignaciones para VCs o inversores privados, reflejando una filosofía de priorizar la propiedad comunitaria. Esta distribución transparente tenía como objetivo evitar la fuerte propiedad de insiders vista en muchos proyectos y, en cambio, empoderar a los traders y constructores reales en Hyperliquid.

El token $HYPE cumple múltiples roles en el ecosistema de Hyperliquid:

  • Gobernanza: $HYPE es un token de gobernanza que permite a los tenedores votar en las Propuestas de Mejora de Hyperliquid (HIPs) y dar forma a la evolución del protocolo. Ya se han aprobado actualizaciones críticas como HIP-1, HIP-2 y HIP-3, que establecieron estándares de listado sin permisos para tokens spot y mercados perpetuos. Por ejemplo, HIP-3 abrió la capacidad para que los miembros de la comunidad desplieguen nuevos mercados de perpetuos sin permisos, de manera muy similar a como lo hizo Uniswap para el trading spot, desbloqueando activos de cola larga (long-tail) (incluidos perpetuos del mercado tradicional) en Hyperliquid. La gobernanza decidirá cada vez más sobre listados, ajustes de parámetros y el uso de los fondos de incentivos comunitarios.
  • Staking y Seguridad de la Red: Hyperliquid es una cadena de Prueba de Participación (Proof-of-Stake), por lo que **hacer staking de HYPEenlosvalidadoresaseguralaredHyperBFT.Losstakersdeleganalosvalidadoresygananunaporcioˊndelasrecompensasdebloqueylastarifas.Pocodespueˊsdellanzamiento,Hyperliquidhabilitoˊelstakingconunrendimientoanualde 22.5HYPE en los validadores asegura la red HyperBFT**. Los stakers delegan a los validadores y ganan una porción de las recompensas de bloque y las tarifas. Poco después del lanzamiento, Hyperliquid habilitó el staking con un **rendimiento anual de ~2–2.5 %** para incentivar la participación en el consenso. A medida que más usuarios hacen staking, la seguridad y la descentralización de la cadena mejoran. El HYPE en staking (o formas derivadas como el próximo staking líquido beHYPE) también puede usarse en la votación de gobernanza, alineando a los participantes de la seguridad con la toma de decisiones.
  • Utilidad en el Exchange (Descuentos en Tarifas): Tener o hacer staking de HYPEconfieredescuentosenlastarifasdetradingenelexchangedeHyperliquid.SimilaracoˊmoeltokenBNBdeBinanceoeltokenDYDXdedYdXofrecentarifasreducidas,seincentivaalostradersactivosamantenerHYPE confiere **descuentos en las tarifas de trading** en el exchange de Hyperliquid. Similar a cómo el token BNB de Binance o el token DYDX de dYdX ofrecen tarifas reducidas, se incentiva a los traders activos a mantener HYPE para minimizar sus costos. Esto crea una demanda natural del token entre la base de usuarios del exchange, especialmente los traders de alto volumen.
  • Acumulación de Valor a través de Recompras: El aspecto más llamativo de la tokenomics de Hyperliquid es su agresivo mecanismo de tarifa a valor. Hyperliquid utiliza la gran mayoría de sus ingresos por tarifas de trading para recomprar y quemar HYPEenelmercadoabierto,devolviendovalordirectamentealostenedoresdetokens.Dehecho,el97HYPE en el mercado abierto, devolviendo valor directamente a los tenedores de tokens. De hecho, el **97 % de todas las tarifas de trading del protocolo se destinan a la recompra de HYPE** (y el resto a un fondo de seguro y a los proveedores de liquidez). Esta es una de las tasas de retorno de tarifas más altas de la industria. A mediados de 2025, Hyperliquid generaba más de 65 millones de dólares en ingresos del protocolo por mes a partir de las tarifas de trading, y prácticamente todo eso se destinaba a recompras de HYPE,creandounapresioˊndecompraconstante.Estemodelodetokendeflacionario,combinadoconunsuministrofijode1B,significaquelatokenomicsdeHYPE, creando una presión de compra constante. Este modelo de token deflacionario, combinado con un suministro fijo de 1B, significa que la tokenomics de HYPE está orientada a la acumulación de valor a largo plazo para los stakeholders leales. También indica que el equipo de Hyperliquid renuncia a las ganancias a corto plazo (ningún ingreso por tarifas se toma como ganancia o se distribuye a insiders; incluso el equipo central presumiblemente solo se beneficia como tenedores de tokens), en su lugar, canaliza los ingresos al tesoro comunitario y al valor del token.
  • Recompensas para Proveedores de Liquidez: Una pequeña porción de las tarifas (≈3–8 %) se utiliza para recompensar a los proveedores de liquidez en el único Pool de Hiperliquidez (HLP) de Hyperliquid. HLP es un pool de liquidez de USDC on-chain que facilita la creación de mercado (market-making) y la liquidación automática para los libros de órdenes, análogo a una “bóveda de LP”. Los usuarios que proporcionan USDC a HLP ganan una parte de las tarifas de trading a cambio. A principios de 2025, HLP ofrecía a los depositantes un rendimiento anualizado de ~11 % a partir de las tarifas de trading acumuladas. Este mecanismo permite a los miembros de la comunidad compartir el éxito del exchange contribuyendo con capital para respaldar la liquidez (similar en espíritu al pool GLP de GMX, pero para un sistema de libro de órdenes). Notablemente, el Fondo de Asistencia de seguro de Hyperliquid (denominado en HYPE)tambieˊnutilizaunaporcioˊndelosingresosparacubrircualquierpeˊrdidadeHLPoeventosinusuales;porejemplo,unexploitJellyenelprimertrimestrede2025incurrioˊenundeˊficitde12MHYPE) también utiliza una porción de los ingresos para cubrir cualquier pérdida de HLP o eventos inusuales; por ejemplo, un _exploit “Jelly” en el primer trimestre de 2025_ incurrió en un déficit de 12 M en HLP, que fue completamente reembolsado a los usuarios del pool. El modelo de recompra de tarifas fue tan robusto que, a pesar de ese golpe, las recompras de $HYPE continuaron sin cesar y HLP se mantuvo rentable, demostrando una fuerte alineación entre el protocolo y sus proveedores de liquidez comunitarios.

En resumen, la tokenomics de Hyperliquid enfatiza la propiedad comunitaria, la seguridad y la sostenibilidad a largo plazo. La ausencia de asignaciones a VCs y la alta tasa de recompra fueron decisiones que señalaron confianza en el crecimiento orgánico. Los primeros resultados han sido positivos: desde su TGE, el precio de $HYPE subió 4× (a mediados de 2025) gracias a la adopción real y los ingresos. Más importante aún, los usuarios se mantuvieron comprometidos después del airdrop; la actividad de trading de hecho se aceleró después del lanzamiento del token, en lugar de sufrir la típica caída post-incentivo. Esto sugiere que el modelo del token está alineando con éxito los incentivos de los usuarios con el crecimiento de la plataforma, creando un ciclo virtuoso para el ecosistema de Hyperliquid.

Volumen de Trading, Adopción y Liquidez en 2025

Hyperliquid en Cifras: En 2025, Hyperliquid se destaca no solo por su tecnología, sino por la escala pura de su actividad on-chain. Se ha convertido rápidamente en el mayor exchange de derivados descentralizado por un amplio margen, estableciendo nuevos puntos de referencia para DeFi. Las métricas clave que ilustran la tracción de Hyperliquid incluyen:

  • Dominio del Mercado: Hyperliquid maneja aproximadamente el 70–77 % de todo el volumen de futuros perpetuos de los DEX en 2025, una participación 8 veces mayor que la del siguiente competidor. En otras palabras, Hyperliquid por sí solo representa más de tres cuartas partes del trading de perpetuos descentralizado en todo el mundo, lo que lo convierte en el líder claro de su categoría. (Para contextualizar, a partir del primer trimestre de 2025, esto equivalía a aproximadamente el 56–73 % del volumen de perpetuos descentralizado, frente al ~4.5 % a principios de 2024, un aumento impresionante en un año).
  • Volúmenes de Trading: El volumen de trading acumulado en Hyperliquid superó los 1.5 billones de dólares a mediados de 2025, destacando cuánta liquidez ha fluido a través de sus mercados. A finales de 2024, el exchange ya registraba volúmenes diarios de alrededor de 10–14 mil millones de dólares, y el volumen continuó aumentando con la afluencia de nuevos usuarios en 2025. De hecho, durante la actividad máxima del mercado (p. ej., una frenesí de memecoins en mayo de 2025), el volumen de trading semanal de Hyperliquid alcanzó hasta 780 mil millones de dólares en una semana, con un promedio de más de 100 Bpordıˊa,rivalizandoosuperandoamuchosexchangescentralizadosdetaman~omediano.Inclusoencondicionesestables,Hyperliquidpromediabaaproximadamente470B por día, rivalizando o superando a muchos exchanges centralizados de tamaño mediano. Incluso en condiciones estables, Hyperliquid promediaba aproximadamente **470 B en volumen semanal** en la primera mitad de 2025. Esta escala no tiene precedentes para una plataforma DeFi; a mediados de 2025, Hyperliquid ejecutaba alrededor del 6 % de *todo* el volumen de trading de criptomonedas a nivel mundial (incluidos los CEX), reduciendo la brecha entre DeFi y CeFi.
  • Interés Abierto y Liquidez: La profundidad de los mercados de Hyperliquid también es evidente en su interés abierto (OI), el valor total de las posiciones activas. El OI creció desde ~$3.3B a finales de 2024 hasta alrededor de 15 mil millones de dólares a mediados de 2025. Para tener una perspectiva, este OI es aproximadamente el 60–120 % de los niveles en los principales CEX como Bybit, OKX o Bitget, lo que indica que los traders profesionales se sienten tan cómodos desplegando grandes posiciones en Hyperliquid como en los centros de operaciones centralizados establecidos. La profundidad del libro de órdenes en Hyperliquid para los principales pares como BTC o ETH se informa que es comparable a la de los principales CEX, con spreads de compra-venta (bid-ask) ajustados. Durante ciertos lanzamientos de tokens (p. ej., la popular memecoin PUMP), Hyperliquid incluso logró la liquidez más profunda y el mayor volumen de cualquier centro de operaciones, superando a los CEX para ese activo. Esto demuestra cómo un libro de órdenes on-chain, cuando está bien diseñado, puede igualar la liquidez de un CEX, un hito en la evolución de los DEX.
  • Usuarios y Adopción: La base de usuarios de la plataforma se ha expandido drásticamente durante 2024–2025. Hyperliquid superó las 500,000 direcciones de usuario únicas a mediados de 2025. Solo en la primera mitad de 2025, el recuento de direcciones activas casi se duplicó (de ~291k a 518k). Este crecimiento del 78 % en seis meses fue impulsado por el boca a boca, un exitoso programa de referidos y puntos, y el entusiasmo en torno al airdrop de $HYPE (que curiosamente retuvo a los usuarios en lugar de solo atraer a mercenarios; no hubo una caída en el uso después del airdrop, y la actividad siguió aumentando). Tal crecimiento indica no solo una curiosidad puntual, sino una adopción genuina por parte de los traders. Se cree que una porción significativa de estos usuarios son “ballenas” y traders profesionales que migraron desde los CEX, atraídos por la liquidez y las tarifas más bajas de Hyperliquid. De hecho, las instituciones y las empresas de trading de alto volumen han comenzado a tratar a Hyperliquid como un centro de operaciones principal para el trading de perpetuos, validando el atractivo de DeFi cuando se resuelven los problemas de rendimiento.
  • Ingresos y Tarifas: Los robustos volúmenes de Hyperliquid se traducen en ingresos sustanciales para el protocolo (que, como se señaló, se acumulan en gran medida en las recompras de HYPE).Enlosuˊltimos30dıˊas(amediadosde2025),Hyperliquidgeneroˊalrededorde65.45millonesdedoˊlaresentarifasdeprotocolo.Diariamente,esoesaproximadamente2.02.5millonesdedoˊlaresentarifasobtenidasdelaactividaddetrading.Anualizado,laplataformaestaˊencaminodealcanzarmaˊsde800MHYPE). En los últimos 30 días (a mediados de 2025), Hyperliquid generó alrededor de **65.45 millones de dólares en tarifas de protocolo**. Diariamente, eso es aproximadamente **2.0–2.5 millones de dólares en tarifas** obtenidas de la actividad de trading. Anualizado, la plataforma está en camino de alcanzar **más de 800 M en ingresos**, una cifra asombrosa que se acerca a los ingresos de algunos de los principales exchanges centralizados, y muy por encima de los protocolos DeFi típicos. Subraya cómo el alto volumen y la estructura de tarifas de Hyperliquid (pequeñas tarifas por operación que se suman a escala) producen un modelo de ingresos próspero para respaldar su economía de tokens.
  • Valor Total Bloqueado (TVL) y Activos: El TVL del ecosistema de Hyperliquid, que representa los activos puenteados a su cadena y la liquidez en sus protocolos DeFi, ha aumentado rápidamente junto con la actividad de trading. A principios del cuarto trimestre de 2024 (antes del token), el TVL de la cadena de Hyperliquid era de alrededor de 0.5 B$, pero después del lanzamiento del token y la expansión de HyperEVM, el TVL se disparó a más de 2 mil millones de dólares a principios de 2025. A mediados de 2025, alcanzó aproximadamente 3.5 mil millones de dólares (30 de junio de 2025) y continuó al alza. La introducción de USDC nativo (a través de Circle) y otros activos impulsó el capital on-chain a un estimado de 5.5 mil millones de dólares en AUM para julio de 2025. Esto incluye activos en el pool HLP, pools de préstamos DeFi, AMMs y los saldos de colateral de los usuarios. El Pool de Hiperliquidez (HLP) de Hyperliquid por sí solo mantuvo un TVL de alrededor de 370–500 millones de dólares en el primer semestre de 2025, proporcionando una profunda reserva de liquidez de USDC para el exchange. Además, el TVL de DeFi en HyperEVM (excluyendo el exchange principal) superó los mil millones de dólares a los pocos meses de su lanzamiento, reflejando un rápido crecimiento de nuevas dApps en la cadena. Estas cifras colocan firmemente a Hyperliquid entre los mayores ecosistemas de blockchain por TVL, a pesar de ser una cadena especializada.

En resumen, 2025 ha visto a Hyperliquid escalar a volúmenes y liquidez similares a los de un CEX. Se clasifica constantemente como el principal DEX por volumen, e incluso se mide como una fracción significativa del trading de criptomonedas en general. La capacidad de sostener medio billón de dólares en volumen semanal on-chain, con medio millón de usuarios, ilustra que la promesa largamente sostenida de un DeFi de alto rendimiento se está haciendo realidad. El éxito de Hyperliquid está expandiendo los límites de lo que los mercados on-chain pueden hacer: por ejemplo, se convirtió en el lugar de referencia para el listado rápido de nuevas monedas (a menudo es el primero en listar perpetuos para activos de tendencia, atrayendo una gran actividad) y ha demostrado que los libros de órdenes on-chain pueden manejar el trading de blue-chips a escala (sus mercados de BTC y ETH tienen una liquidez comparable a la de los principales CEX). Estos logros respaldan la afirmación de Hyperliquid como una potencial base para todas las finanzas on-chain en el futuro.

Comparación con Otros DEX Líderes (dYdX, GMX, UniswapX, etc.)

El ascenso de Hyperliquid invita a comparaciones con otros exchanges descentralizados prominentes. Cada uno de los principales modelos de DEX, desde derivados basados en libros de órdenes como dYdX, hasta perpetuos basados en pools de liquidez como GMX, y agregadores de DEX spot como UniswapX, adopta un enfoque diferente para equilibrar el rendimiento, la descentralización y la experiencia del usuario. A continuación, analizamos cómo se compara Hyperliquid con estas plataformas:

  • Hyperliquid vs. dYdX: dYdX fue el líder inicial en perpetuos descentralizados, pero su diseño inicial (v3) se basaba en un enfoque híbrido: un libro de órdenes y un motor de coincidencias off-chain, combinados con una liquidación en L2 en StarkWare. Esto le dio a dYdX un rendimiento decente, pero a costa de la descentralización y la componibilidad: el libro de órdenes era operado por un servidor central, y el sistema no estaba abierto a contratos inteligentes generales. A finales de 2023, dYdX lanzó v4 como una app-chain de Cosmos, con el objetivo de descentralizar completamente el libro de órdenes dentro de una cadena PoS dedicada. Esto es filosóficamente similar al enfoque de Hyperliquid (ambos construyeron cadenas personalizadas para la coincidencia de órdenes on-chain). La ventaja clave de Hyperliquid ha sido su arquitectura unificada y su ventaja en el ajuste del rendimiento. Al diseñar HyperCore y HyperEVM juntos, Hyperliquid logró una velocidad de nivel CEX completamente on-chain antes de que la cadena de Cosmos de dYdX ganara tracción. De hecho, el rendimiento de Hyperliquid superó al de dYdX: puede manejar mucho más rendimiento (cientos de miles de tx/seg) y ofrece una componibilidad entre contratos que dYdX (una cadena específica de la aplicación sin un entorno EVM) actualmente carece. Artemis Research señala: los protocolos anteriores comprometían el rendimiento (como GMX) o la descentralización (como dYdX), pero Hyperliquid entregó ambos, resolviendo el desafío más profundo. Esto se refleja en la cuota de mercado: para 2025, Hyperliquid comanda ~75 % del mercado de DEX de perpetuos, mientras que la cuota de dYdX ha disminuido a un solo dígito. En términos prácticos, los traders encuentran que la interfaz de usuario y la velocidad de Hyperliquid son comparables a las de dYdX (ambos ofrecen interfaces de exchange profesionales, órdenes avanzadas, etc.), pero Hyperliquid ofrece una mayor variedad de activos e integración on-chain. Otra diferencia son los modelos de tarifas y tokens: el token de dYdX es principalmente un token de gobernanza con descuentos indirectos en las tarifas, mientras que el $HYPE de Hyperliquid acumula directamente el valor del exchange (a través de recompras) y ofrece derechos de staking. Finalmente, en cuanto a la descentralización, ambas son cadenas PoS (dYdX tenía ~20 validadores en su lanzamiento frente a los ~27 de Hyperliquid a principios de 2025), pero el ecosistema de constructores abierto de Hyperliquid (HyperEVM) podría decirse que lo hace más descentralizado en términos de desarrollo y uso. En general, Hyperliquid puede ser visto como el sucesor espiritual de dYdX: tomó el concepto de DEX de libro de órdenes y lo llevó completamente on-chain con un mayor rendimiento, lo que se evidencia en que Hyperliquid atrajo un volumen significativo incluso de exchanges centralizados (algo que dYdX v3 tuvo dificultades para hacer).
  • Hyperliquid vs. GMX: GMX representa el modelo basado en AMM/pool para perpetuos. Se hizo popular en Arbitrum en 2022 al permitir a los usuarios operar perpetuos contra una liquidez agrupada (GLP) con precios basados en oráculos. El enfoque de GMX priorizó la simplicidad y el cero impacto en el precio para operaciones pequeñas, pero sacrifica algo de rendimiento y eficiencia de capital. Debido a que GMX depende de oráculos de precios y un único pool de liquidez, las operaciones grandes o frecuentes pueden ser desafiantes: el pool puede incurrir en pérdidas si los traders ganan (los tenedores de GLP toman el lado opuesto de las operaciones), y la latencia del precio del oráculo puede ser explotada. El modelo de libro de órdenes de Hyperliquid evita estos problemas al hacer coincidir a los traders peer-to-peer a precios impulsados por el mercado, con creadores de mercado profesionales que proporcionan una profunda liquidez. Esto produce spreads mucho más ajustados y una mejor ejecución para grandes operaciones en comparación con el modelo de GMX. En esencia, el diseño de GMX compromete el rendimiento de alta frecuencia (las operaciones solo se actualizan cuando los oráculos envían precios, y no hay colocación/cancelación rápida de órdenes), mientras que el diseño de Hyperliquid sobresale en ello. Las cifras lo reflejan: los volúmenes y el OI de GMX son un orden de magnitud más pequeños, y su cuota de mercado ha sido eclipsada por el ascenso de Hyperliquid. Por ejemplo, GMX típicamente soportaba menos de 20 mercados (principalmente de gran capitalización), mientras que Hyperliquid ofrece más de 100 mercados, incluyendo muchos activos de cola larga (long-tail); esto último es posible porque mantener muchos libros de órdenes es factible en la cadena de Hyperliquid, mientras que en GMX agregar nuevos pools de activos es más lento y arriesgado. Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, GMX ofrece una interfaz simple estilo swap (buena para novatos en DeFi), mientras que Hyperliquid proporciona un panel de exchange completo con gráficos y libros de órdenes para traders avanzados. Tarifas: GMX cobra una tarifa de ~0.1 % en las operaciones (que va a GLP y a los stakers de GMX) y no tiene recompra de tokens; Hyperliquid cobra tarifas de maker/taker muy bajas (del orden de 0.01–0.02 %) y utiliza las tarifas para recomprar $HYPE para los tenedores. Descentralización: GMX se ejecuta en L2 de Ethereum (Arbitrum, Avalanche), heredando una fuerte seguridad de base, pero su dependencia de un oráculo de precios centralizado (Chainlink) y un único pool de liquidez introduce diferentes riesgos centralizados. Hyperliquid ejecuta su propia cadena, que es más nueva y menos probada en batalla que Ethereum, pero sus mecanismos (libro de órdenes + muchos makers) evitan la dependencia de oráculos centralizados. En resumen, Hyperliquid ofrece un rendimiento superior y una liquidez de grado institucional en relación con GMX, a costa de una infraestructura más compleja. GMX demostró que hay demanda de perpetuos on-chain, pero los libros de órdenes de Hyperliquid han demostrado ser mucho más escalables para el trading de alto volumen.
  • Hyperliquid vs. UniswapX (y DEX Spot): UniswapX es un agregador de operaciones para swaps spot recientemente introducido (construido por Uniswap Labs) que encuentra el mejor precio a través de AMMs y otras fuentes de liquidez. Aunque no es un competidor directo en perpetuos, UniswapX representa la vanguardia de la experiencia de usuario de los DEX spot. Permite swaps de tokens sin gas y optimizados por agregación al permitir que "fillers" off-chain ejecuten operaciones para los usuarios. Por el contrario, el trading spot de Hyperliquid utiliza sus propios libros de órdenes on-chain (y también tiene un AMM nativo llamado HyperSwap en su ecosistema). Para un usuario que busca operar tokens spot, ¿cómo se comparan? Rendimiento: Los libros de órdenes spot de Hyperliquid ofrecen ejecución inmediata con baja latencia, similar a un exchange centralizado, y gracias a que no hay tarifas de gas en HyperCore, tomar una orden es barato y rápido. UniswapX tiene como objetivo ahorrar gas a los usuarios en Ethereum al abstraer la ejecución, pero en última instancia, la liquidación de la operación todavía ocurre en Ethereum (u otras cadenas subyacentes) y puede incurrir en latencia (esperando a los fillers y las confirmaciones de bloque). Liquidez: UniswapX obtiene liquidez de muchos AMMs y creadores de mercado a través de múltiples DEX, lo cual es excelente para tokens de cola larga (long-tail) en Ethereum; sin embargo, para los pares principales, el único libro de órdenes de Hyperliquid a menudo tiene una liquidez más profunda y menos deslizamiento (slippage) porque todos los traders se congregan en un solo lugar. De hecho, después de lanzar los mercados spot en marzo de 2024, Hyperliquid vio rápidamente cómo los volúmenes spot se disparaban a niveles récord, con grandes traders puenteando activos como BTC, ETH y SOL a Hyperliquid para el trading spot debido a la ejecución superior, para luego puentearlos de vuelta. UniswapX sobresale en la amplitud del acceso a tokens, mientras que Hyperliquid se enfoca en la profundidad y eficiencia para un conjunto más curado de activos (aquellos listados a través de su proceso de gobernanza/subasta). Descentralización y UX: Uniswap (y X) aprovechan la base muy descentralizada de Ethereum y no tienen custodia, pero los agregadores como UniswapX introducen actores off-chain (fillers que retransmiten órdenes), aunque de manera sin permisos. El enfoque de Hyperliquid mantiene todas las acciones de trading on-chain con total transparencia, y cualquier activo listado en Hyperliquid obtiene los beneficios del trading nativo en libro de órdenes más la componibilidad con sus aplicaciones DeFi. La experiencia del usuario en Hyperliquid es más cercana a una aplicación de trading centralizada (que los usuarios avanzados prefieren), mientras que UniswapX es más como un "meta-DEX" para swaps de un solo clic (conveniente para operaciones casuales). Tarifas: Las tarifas de UniswapX dependen de la liquidez del DEX utilizada (típicamente 0.05–0.3 % en AMMs) más posiblemente un incentivo para el filler; las tarifas spot de Hyperliquid son mínimas y a menudo se compensan con descuentos de HYPE. En resumen, **Hyperliquid compite con Uniswap y otros DEX spot ofreciendo un nuevo modelo: un exchange spot basado en libro de órdenes en una cadena personalizada**. Se ha hecho un nicho donde los traders spot de alto volumen (especialmente para activos de gran capitalización) prefieren Hyperliquid por su liquidez más profunda y su experiencia similar a la de un CEX, mientras que los usuarios minoristas que intercambian ERC-20 oscuros pueden seguir prefiriendo el ecosistema de Uniswap. Notablemente, el ecosistema de Hyperliquid incluso introdujo _Hyperswap_ (un AMM en HyperEVM con ~\70M de TVL) para capturar tokens de cola larga (long-tail) a través de pools de AMM, reconociendo que los AMMs y los libros de órdenes pueden coexistir, sirviendo a diferentes segmentos del mercado.

Resumen de Diferencias Clave: La siguiente tabla resume una comparación de alto nivel:

Plataforma DEXDiseño y CadenaModelo de TradingRendimientoDescentralizaciónMecanismo de Tarifas
HyperliquidL1 personalizada (HyperBFT PoS, ~27 validadores)CLOB on-chain para perpetuos/spot; también apps EVM~0.5s de finalidad, 100k+ tx/seg, UI tipo CEXCadena PoS (gestionada por la comunidad, estado unificado para dApps)Tarifas de trading mínimas, ~97 % de las tarifas recompran $HYPE (recompensando indirectamente a los tenedores)
dYdX v4App-chain de Cosmos SDK (PoS, ~20 validadores)CLOB on-chain solo para perpetuos (sin contratos inteligentes generales)~1-2s de finalidad, alto rendimiento (matching de órdenes por validadores)Cadena PoS (matching descentralizado, pero no componible con EVM)Tarifas de trading pagadas en USDC; token DYDX para gobernanza y descuentos (sin recompra de tarifas)
GMXArbitrum y Avalanche (L2/L1 de Ethereum)Liquidez agrupada AMM (GLP) con precios de oráculo para perpetuosDependiente de la actualización del oráculo (~30s); bueno para operaciones casuales, no para HFTAsegurado por L1 de Ethereum/Avax; totalmente on-chain pero depende de oráculos centralizadosTarifa de trading de ~0.1 %; 70 % para proveedores de liquidez (GLP), 30 % para stakers de GMX (reparto de ingresos)
UniswapXMainnet de Ethereum (y cross-chain)Agregador para swaps spot (rutas a través de AMMs o creadores de mercado RFQ)~12s de tiempo de bloque de Ethereum (fills abstraídos off-chain); tarifas de gas abstraídasSe ejecuta en Ethereum (alta seguridad base); utiliza nodos filler off-chain para la ejecuciónUtiliza tarifas de AMM subyacentes (0.05–0.3 %) + posible incentivo para filler; el token UNI no es necesario para su uso

En esencia, Hyperliquid ha establecido un nuevo punto de referencia al combinar las fortalezas de estos enfoques sin las debilidades habituales: ofrece los tipos de órdenes sofisticados, la velocidad y la liquidez de un CEX (superando el intento anterior de dYdX), sin sacrificar la transparencia y la naturaleza sin permisos de DeFi (mejorando el rendimiento de GMX y la componibilidad de Uniswap). Como resultado, en lugar de simplemente robar cuota de mercado a dYdX o GMX, Hyperliquid en realidad expandió el mercado de trading on-chain al atraer a traders que anteriormente se mantenían en los CEX. Su éxito ha estimulado a otros a evolucionar; por ejemplo, incluso Coinbase y Robinhood han considerado entrar en el mercado de perpetuos on-chain, aunque con mucho menos apalancamiento y liquidez hasta ahora. Si esta tendencia continúa, podemos esperar un impulso competitivo donde tanto los CEX como los DEX compitan para combinar rendimiento con confianza, una carrera en la que Hyperliquid actualmente disfruta de una fuerte ventaja.

Crecimiento del Ecosistema, Alianzas e Iniciativas Comunitarias

Uno de los mayores logros de Hyperliquid en 2025 es haber pasado de ser un exchange de un solo producto a un próspero ecosistema de blockchain. El lanzamiento de HyperEVM desbloqueó una explosión cámbrica de proyectos y alianzas que se construyen alrededor del núcleo de Hyperliquid, convirtiéndolo no solo en un lugar de trading, sino en un entorno completo de DeFi y Web3. Aquí exploramos la expansión del ecosistema y las alianzas estratégicas clave:

Proyectos del Ecosistema y Tracción de Desarrolladores: Desde principios de 2025, docenas de dApps se han desplegado en Hyperliquid, atraídas por su liquidez incorporada y su base de usuarios. Estas abarcan toda la gama de primitivas de DeFi e incluso se extienden a los NFT y los juegos:

  • Exchanges Descentralizados (DEX): Además de los libros de órdenes nativos de Hyperliquid, han aparecido DEX construidos por la comunidad para satisfacer otras necesidades. Notablemente, Hyperswap se lanzó como un AMM en HyperEVM, convirtiéndose rápidamente en el principal centro de liquidez para tokens de cola larga (long-tail) (acumuló más de 70 MdeTVLy2B de TVL y 2 B de volumen en 4 meses). Los pools automatizados de Hyperswap complementan el CLOB de Hyperliquid al permitir el listado sin permisos de nuevos tokens y proporcionar un lugar fácil para que los proyectos inicien su liquidez. Otro proyecto, KittenSwap (una bifurcación de Velodrome con tokenomics ve(3,3)), también se puso en marcha para ofrecer trading AMM incentivado para activos más pequeños. Estas adiciones de DEX aseguran que incluso las memecoins y los tokens experimentales puedan prosperar en Hyperliquid a través de AMMs, mientras que los activos principales se negocian en libros de órdenes, una sinergia que impulsa el volumen general.
  • Protocolos de Préstamos y Rendimiento: El ecosistema de Hyperliquid ahora cuenta con mercados monetarios y optimizadores de rendimiento que se interconectan con el exchange. HyperBeat es un protocolo insignia de préstamos y empréstitos en HyperEVM (con ~$145M de TVL a mediados de 2025). Permite a los usuarios depositar activos como HYPE,stablecoinsoinclusotokensLPparaganarintereses,ypedirprestadocontracolateralparaoperarenHyperliquidconapalancamientoadicional.DebidoaqueHyperBeatpuedeleerlospreciosdellibrodeoˊrdenesdeHyperliquiddirectamenteeinclusoactivarliquidacionesonchainatraveˊsdeHyperCore,operademaneramaˊseficienteyseguraquelosprotocolosdepreˊstamoscrosschain.Tambieˊnestaˊnsurgiendoagregadoresderendimiento:elprogramaderecompensasHeartsdeHyperBeatyotrosincentivanlaprovisioˊndeliquidezolosdepoˊsitosenboˊvedas.OtroparticipantenotableesKinetiq,unproyectodestakinglıˊquidoparaHYPE, stablecoins o incluso tokens LP para ganar intereses, y pedir prestado contra colateral para operar en Hyperliquid con apalancamiento adicional. Debido a que HyperBeat puede leer los precios del libro de órdenes de Hyperliquid directamente e incluso activar liquidaciones on-chain a través de HyperCore, opera de manera más eficiente y segura que los protocolos de préstamos cross-chain. También están surgiendo agregadores de rendimiento: el **programa de recompensas “Hearts” de HyperBeat** y otros incentivan la provisión de liquidez o los depósitos en bóvedas. Otro participante notable es **Kinetiq**, un proyecto de staking líquido para HYPE que atrajo más de 400 Mundefined9B en ETH en staking), anunció una colaboración para llevar ETH en staking y nuevas estrategias de rendimiento a Hyperliquid a través de HyperBeat. Esta alianza introducirá beHYPE, un token de staking líquido para HYPE, y potencialmente traerá el ETH en staking de EtherFi como colateral a los mercados de Hyperliquid. Tales movimientos muestran la confianza de los actores establecidos de DeFi en el potencial del ecosistema de Hyperliquid.
  • Stablecoins y Banca Cripto: Reconociendo la necesidad de una moneda on-chain estable, Hyperliquid ha atraído tanto el soporte de stablecoins externas como nativas. Lo más significativo es que Circle (emisor de USDC) formó una alianza estratégica para lanzar USDC nativo en Hyperliquid en 2025. Usando el Protocolo de Transferencia entre Cadenas (CCTP) de Circle, los usuarios podrán quemar USDC en Ethereum y acuñar USDC 1:1 en Hyperliquid, eliminando los envoltorios y permitiendo una liquidez directa de stablecoin en la cadena. Se espera que esta integración agilice las grandes transferencias de capital a Hyperliquid y reduzca la dependencia de solo USDT/USDC puenteados. De hecho, para el momento del anuncio, los activos bajo gestión de Hyperliquid aumentaron a 5.5 B$, en parte por la anticipación del soporte nativo de USDC. En el lado nativo, proyectos como Hyperstable han lanzado una stablecoin sobrecolateralizada (USH) en HyperEVM con un token de gobernanza que genera rendimiento, PEG, agregando diversidad a las opciones de stablecoin disponibles para traders y usuarios de DeFi.
  • Infraestructura DeFi Innovadora: Las capacidades únicas de Hyperliquid han estimulado la innovación en el diseño de DEX y derivados. Valantis, por ejemplo, es un protocolo de DEX modular en HyperEVM que permite a los desarrolladores crear AMMs personalizados y "pools soberanos" con lógica especializada. Soporta características avanzadas como tokens de rebase y tarifas dinámicas, y tiene 44 M$ de TVL, lo que demuestra que los equipos ven a Hyperliquid como un terreno fértil para impulsar el diseño de DeFi. Específicamente para los perpetuos, la comunidad aprobó la HIP-3, que abrió el motor Core de Hyperliquid a cualquiera que quiera lanzar un nuevo mercado de perpetuos. Esto es un cambio de juego: significa que si un usuario quiere un mercado de perpetuos para, digamos, un índice bursátil o una materia prima, puede desplegarlo (sujeto a los parámetros de gobernanza) sin necesidad del equipo de Hyperliquid, un marco de derivados verdaderamente sin permisos, muy similar a lo que hizo Uniswap para los swaps de ERC20. Ya están apareciendo mercados lanzados por la comunidad para activos novedosos, demostrando el poder de esta apertura.
  • Análisis, Bots y Herramientas: Ha surgido una vibrante gama de herramientas para apoyar a los traders en Hyperliquid. Por ejemplo, PvP.trade es un bot de trading basado en Telegram que se integra con la API de Hyperliquid, permitiendo a los usuarios ejecutar operaciones de perpetuos a través del chat e incluso seguir las posiciones de amigos para una experiencia de trading social. Llevó a cabo un programa de puntos y un airdrop de tokens que resultó bastante popular. En el lado del análisis, plataformas impulsadas por IA como Insilico Terminal y Katoshi AI han añadido soporte para Hyperliquid, proporcionando a los traders señales de mercado avanzadas, bots de estrategia automatizados y análisis predictivos adaptados a los mercados de Hyperliquid. La presencia de estas herramientas de terceros indica que los desarrolladores ven a Hyperliquid como un mercado significativo, para el cual vale la pena construir bots y terminales, de manera similar a cómo existen muchas herramientas para Binance o Uniswap. Además, los proveedores de infraestructura han adoptado Hyperliquid: QuickNode y otros ofrecen puntos finales RPC para la cadena de Hyperliquid, Nansen ha integrado los datos de Hyperliquid en su rastreador de portafolios, y los exploradores de blockchain y agregadores están soportando la red. Esta adopción de infraestructura es crucial para la experiencia del usuario y significa que Hyperliquid es reconocido como una red importante en el panorama multi-cadena.
  • NFTs y Juegos: Más allá de las finanzas puras, el ecosistema de Hyperliquid también incursiona en los NFT y los juegos cripto, añadiendo un sabor comunitario. HypurrFun es una plataforma de lanzamiento (launchpad) de memecoins que ganó atención al usar un sistema de subastas con un bot de Telegram para listar tokens de broma (como PIPyPIP y JEFF) en el mercado spot de Hyperliquid. Proporcionó una experiencia divertida, al estilo de Pump.win, para la comunidad y fue fundamental para probar los mecanismos de subasta de tokens de Hyperliquid antes de HyperEVM. Proyectos de NFT como Hypio (una colección de NFT que integra utilidad DeFi) se han lanzado en Hyperliquid, e incluso un juego impulsado por IA (TheFarm.fun) está aprovechando la cadena para acuñar NFT creativos y planificar un airdrop de tokens. Estos pueden ser de nicho, pero indican que se está formando una comunidad orgánica: traders que también participan en memes, NFT y juegos sociales en la misma cadena, aumentando la retención de usuarios.

Alianzas Estratégicas: Junto con los proyectos de base, el equipo de Hyperliquid (a través de la Fundación Hyper) ha buscado activamente alianzas para extender su alcance:

  • Billetera Phantom (Ecosistema Solana): En julio de 2025, Hyperliquid anunció una importante alianza con Phantom, la popular billetera de Solana, para llevar el trading de perpetuos dentro de la billetera a los usuarios de Phantom. Esta integración permite que la aplicación móvil de Phantom (con millones de usuarios) opere perpetuos de Hyperliquid de forma nativa, sin salir de la interfaz de la billetera. Más de 100 mercados con hasta 50× de apalancamiento estuvieron disponibles en Phantom, cubriendo BTC, ETH, SOL y más, con controles de riesgo incorporados como órdenes de stop-loss. La importancia es doble: da a los usuarios de la comunidad de Solana un fácil acceso a los mercados de Hyperliquid (puenteando ecosistemas), y muestra la fortaleza de la API y el backend de Hyperliquid; Phantom no integraría un DEX que no pudiera manejar un gran flujo de usuarios. El equipo de Phantom destacó que la liquidez y la rápida liquidación de Hyperliquid fueron clave para ofrecer una experiencia de trading móvil fluida. Esta alianza esencialmente incrusta a Hyperliquid como el "motor de perpetuos" dentro de una billetera cripto líder, reduciendo drásticamente la fricción para que nuevos usuarios comiencen a operar en Hyperliquid. Es una victoria estratégica para la adquisición de usuarios y demuestra la intención de Hyperliquid de colaborar en lugar de competir con otros ecosistemas (Solana en este caso).
  • Circle (USDC): Como se mencionó, la alianza de Circle para desplegar USDC nativo a través de CCTP en Hyperliquid es una integración fundamental. No solo legitima a Hyperliquid como una cadena de primera clase a los ojos de un importante emisor de stablecoins, sino que también resuelve una pieza crítica de infraestructura: la liquidez fiduciaria. Cuando Circle active el USDC nativo para Hyperliquid, los traders podrán transferir dólares dentro y fuera de la red de Hyperliquid con la misma facilidad (y confianza) que mover USDC en Ethereum o Solana. Esto agiliza el arbitraje y los flujos entre exchanges. Además, el Protocolo de Transferencia entre Cadenas v2 de Circle permitirá que el USDC se mueva entre Hyperliquid y otras cadenas sin intermediarios, integrando aún más a Hyperliquid en la red de liquidez multi-cadena. Para julio de 2025, la anticipación de la llegada de USDC y otros activos ya había impulsado los pools de activos totales de Hyperliquid a 5.5 B$. Podemos esperar que este número crezca una vez que la integración de Circle esté completamente activa. En esencia, esta alianza aborda una de las últimas barreras para los traders: rampas de entrada/salida de fiat fáciles hacia el entorno de alta velocidad de Hyperliquid.
  • Creadores de Mercado y Socios de Liquidez: Aunque no siempre se publicitan, es probable que Hyperliquid haya cultivado relaciones con empresas profesionales de creación de mercado (market-making) para iniciar la liquidez de su libro de órdenes. La profundidad observada (a menudo rivalizando con Binance en algunos pares) sugiere que los principales proveedores de liquidez cripto (posiblemente empresas como Wintermute, Jump, etc.) están creando mercados activamente en Hyperliquid. Un indicador indirecto: Auros Global, una firma de trading, publicó una guía "Hyperliquid listing 101" a principios de 2025 señalando que Hyperliquid promedió 6.1 B$ de volumen diario de perpetuos en el primer trimestre de 2025, lo que implica que los creadores de mercado están prestando atención. Además, el diseño de Hyperliquid (con incentivos como reembolsos para makers o rendimientos de HLP) y el beneficio de no tener gas son muy atractivos para las empresas de HFT (High-Frequency Trading). Aunque no se nombran alianzas específicas con MM, el ecosistema se beneficia claramente de su participación.
  • Otros: La Fundación Hyper, que gestiona el desarrollo del protocolo, ha iniciado iniciativas como un Programa de Delegación para incentivar a validadores fiables y programas comunitarios globales (se celebró un Hackatón con 250k $ en premios en 2025). Estos ayudan a fortalecer la descentralización de la red y a atraer nuevo talento. También hay colaboración con proveedores de oráculos (Chainlink o Pyth) para datos externos cuando sea necesario; por ejemplo, si se lanzan mercados de activos sintéticos del mundo real, esas alianzas serán importantes. Dado que Hyperliquid es compatible con EVM, las herramientas de Ethereum (como Hardhat, The Graph, etc.) pueden extenderse con relativa facilidad a Hyperliquid a medida que los desarrolladores lo demanden.

Comunidad y Gobernanza: La participación de la comunidad en Hyperliquid ha sido alta debido al airdrop temprano y a las votaciones de gobernanza en curso. El marco de Propuestas de Mejora de Hyperliquid (HIP) ha visto la aprobación de propuestas importantes (HIP-1 a HIP-3) en su primer año, lo que indica un proceso de gobernanza activo. La comunidad ha desempeñado un papel en los listados de tokens a través del modelo de subasta de Hyperliquid: los nuevos tokens se lanzan a través de una subasta on-chain (a menudo facilitada por HypurrFun o similar), y las subastas exitosas se listan en el libro de órdenes. Este proceso, aunque requiere permiso a través de una tarifa y una investigación, ha permitido que los tokens impulsados por la comunidad (como las memecoins) ganen tracción en Hyperliquid sin un control centralizado. También ayudó a Hyperliquid a evitar tokens de spam, ya que hay un costo para listar, asegurando que solo proyectos serios o comunidades entusiastas lo persigan. El resultado es un ecosistema que equilibra la innovación sin permisos con un grado de control de calidad, un enfoque novedoso en DeFi.

Además, la Fundación Hyper (una entidad sin fines de lucro) se estableció para apoyar el crecimiento del ecosistema. Ha sido responsable de iniciativas como el lanzamiento del token $HYPE y la gestión de los fondos de incentivos. La decisión de la Fundación de no emitir incentivos de manera imprudente (como se señaló en The Defiant, no proporcionaron minería de liquidez adicional después del airdrop) puede haber moderado inicialmente a algunos "yield-farmers", pero subraya un enfoque en el uso orgánico sobre los aumentos de TVL a corto plazo. Esta estrategia parece haber dado sus frutos con un crecimiento constante. Ahora, movimientos como la participación de EtherFi y otros muestran que incluso sin una minería de liquidez masiva, la actividad DeFi real está echando raíces en Hyperliquid debido a sus oportunidades únicas (como altos rendimientos de los ingresos reales por tarifas y acceso a una base de trading activa).

Para resumir, Hyperliquid en 2025 está rodeado de un ecosistema floreciente y alianzas sólidas. Su cadena alberga una pila DeFi completa, desde perpetuos y trading spot, hasta AMMs, préstamos, stablecoins, staking líquido, NFTs y más, gran parte de lo cual surgió en el último año. Las alianzas estratégicas con entidades como Phantom y Circle están expandiendo su alcance de usuarios y el acceso a la liquidez en todo el universo cripto. Los aspectos impulsados por la comunidad (subastas, gobernanza, hackatones) muestran una base de usuarios comprometida que está cada vez más invertida en el éxito de Hyperliquid. Todos estos factores refuerzan la posición de Hyperliquid como más que un exchange; se está convirtiendo en una capa financiera holística.

Perspectivas Futuras: La Visión de Hyperliquid para las Finanzas Onchain (Derivados, RWA y Más Allá)

El rápido ascenso de Hyperliquid plantea la pregunta: ¿Qué sigue? La visión del proyecto siempre ha sido ambiciosa: convertirse en la infraestructura fundamental para todas las finanzas onchain. Habiendo logrado el dominio en los perpetuos on-chain, Hyperliquid está preparado para expandirse a nuevos productos y mercados, remodelando potencialmente cómo los activos financieros tradicionales interactúan con las criptomonedas. Aquí hay algunos elementos clave de su visión a futuro:

  • Ampliación de la Suite de Derivados: Los futuros perpetuos fueron la cabeza de playa inicial, pero Hyperliquid puede extenderse a otros derivados. La arquitectura (HyperCore + HyperEVM) podría soportar instrumentos adicionales como opciones, swaps de tasas de interés o productos estructurados. Un siguiente paso lógico podría ser un exchange de opciones on-chain o un AMM de opciones lanzándose en HyperEVM, aprovechando la liquidez y la rápida ejecución de la cadena. Con un estado unificado, un protocolo de opciones en Hyperliquid podría cubrirse directamente a través del libro de órdenes de perpetuos, creando una gestión de riesgos eficiente. Aún no hemos visto surgir una plataforma importante de opciones on-chain en Hyperliquid, pero dado el crecimiento del ecosistema, es plausible para 2025-26. Además, los futuros tradicionales y los derivados tokenizados (p. ej., futuros sobre índices bursátiles, materias primas o tasas de cambio) podrían introducirse a través de propuestas HIP, esencialmente trayendo los mercados financieros tradicionales a la cadena. La HIP-3 de Hyperliquid ya allanó el camino para listar “cualquier activo, cripto o tradicional” como un mercado de perpetuos siempre que haya un oráculo o una fuente de precios. Esto abre la puerta para que los miembros de la comunidad lancen mercados sobre acciones, oro u otros activos de manera sin permisos. Si la liquidez y las consideraciones legales lo permiten, Hyperliquid podría convertirse en un centro para el trading tokenizado 24/7 de mercados del mundo real, algo que incluso muchos CEX no ofrecen a escala. Tal desarrollo realizaría verdaderamente la visión de una plataforma de trading global unificada on-chain.
  • Activos del Mundo Real (RWA) y Mercados Regulados: Puentes entre los activos del mundo real y DeFi es una tendencia importante, y Hyperliquid está bien posicionado para facilitarlo. A través de HyperUnit y alianzas como la de Circle, la cadena se está integrando con activos reales (fiat a través de USDC, BTC/SOL a través de tokens envueltos). El siguiente paso podría ser el trading de valores o bonos tokenizados en Hyperliquid. Por ejemplo, uno podría imaginar un futuro donde los bonos del gobierno o las acciones se tokenicen (quizás bajo un sandbox regulatorio) y se negocien en los libros de órdenes de Hyperliquid 24/7. El diseño de Hyperliquid ya es “consciente de la regulación”: el uso de activos nativos en lugar de pagarés sintéticos puede simplificar el cumplimiento. La Fundación Hyper podría explorar trabajar con jurisdicciones para permitir ciertos RWA en la plataforma, especialmente a medida que mejora la tecnología de KYC/listas blancas on-chain (HyperEVM podría soportar pools con permisos si fuera necesario para activos regulados). Incluso sin tokens RWA formales, los perpetuos sin permisos de Hyperliquid podrían listar derivados que sigan a los RWA (por ejemplo, un swap perpetuo sobre el índice S&P 500). Eso traería exposición a los RWA a los usuarios de DeFi de una manera indirecta pero efectiva. En resumen, Hyperliquid tiene como objetivo difuminar la línea entre los mercados cripto y los mercados tradicionales; para albergar todas las finanzas, eventualmente necesitas acomodar activos y participantes del lado tradicional. Se están sentando las bases (en tecnología y liquidez) para esa convergencia.
  • Escalabilidad e Interoperabilidad: Hyperliquid continuará escalando verticalmente (más rendimiento, más validadores) y probablemente horizontalmente a través de la interoperabilidad. Con el IBC de Cosmos u otros protocolos cross-chain, Hyperliquid podría conectarse a redes más amplias, permitiendo que los activos y los mensajes fluyan sin confianza. Ya utiliza el CCTP de Circle para USDC; la integración con algo como el CCIP de Chainlink o el IBC de Cosmos podría extender las posibilidades de trading cross-chain. Hyperliquid podría convertirse en un centro de liquidez al que otras cadenas recurran (imagina dApps en Ethereum o Solana ejecutando operaciones en Hyperliquid a través de puentes sin confianza, obteniendo la liquidez de Hyperliquid sin salir de su cadena nativa). La mención de Hyperliquid como un “centro de liquidez” y su creciente participación en el interés abierto (ya ~18 % de todo el OI de futuros cripto a mediados de 2025) indica que podría anclar una red más grande de protocolos DeFi. El enfoque colaborativo de la Fundación Hyper (p. ej., asociándose con billeteras, otras L1) sugiere que ven a Hyperliquid como parte de un futuro multi-cadena en lugar de una isla aislada.
  • Infraestructura DeFi Avanzada: Al combinar un exchange de alto rendimiento con programabilidad general, Hyperliquid podría permitir productos financieros sofisticados que antes no eran factibles on-chain. Por ejemplo, se pueden construir fondos de cobertura on-chain o estrategias de bóveda en HyperEVM que ejecuten estrategias complejas directamente a través de HyperCore (arbitraje, creación de mercado automatizada en libros de órdenes, etc.) todo en una sola cadena. Esta integración vertical elimina ineficiencias como mover fondos entre capas o ser víctima de front-running por bots de MEV durante el arbitraje cross-chain; todo puede suceder bajo el consenso de HyperBFT con total atomicidad. Podríamos ver un crecimiento en bóvedas de estrategia automatizadas que utilizan las primitivas de Hyperliquid para generar rendimiento (algunas bóvedas tempranas probablemente ya existen, posiblemente gestionadas por HyperBeat u otros). El fundador de Hyperliquid resumió la estrategia como “pulir una aplicación nativa y luego crecer hacia una infraestructura de propósito general”. Ahora que la aplicación de trading nativa está pulida y hay una amplia base de usuarios, la puerta está abierta para que Hyperliquid se convierta en una capa de infraestructura DeFi general. Esto podría ponerlo en competencia no solo con los DEX, sino con las Capas 1 como Ethereum o Solana para alojar dApps financieras, aunque la especialidad de Hyperliquid seguirá siendo cualquier cosa que requiera una profunda liquidez o baja latencia.
  • Adopción Institucional y Cumplimiento: El futuro de Hyperliquid probablemente implique cortejar a los actores institucionales (fondos de cobertura, creadores de mercado, incluso empresas fintech) para que usen la plataforma. El interés institucional ya está aumentando dados los volúmenes y el hecho de que empresas como Coinbase, Robinhood y otras están considerando los perpetuos. Hyperliquid podría posicionarse como el proveedor de infraestructura para que las instituciones se muevan on-chain. Podría ofrecer características como subcuentas, herramientas de informes de cumplimiento o pools con listas blancas (si es necesario para ciertos usuarios regulados), todo mientras se preserva la naturaleza pública y on-chain para el comercio minorista. El clima regulatorio influirá en esto: si las jurisdicciones aclaran el estado de los derivados DeFi, Hyperliquid podría convertirse en un lugar con licencia de alguna forma o permanecer como una red puramente descentralizada a la que las instituciones se conectan indirectamente. La mención de un “diseño consciente de la regulación” sugiere que el equipo es consciente de lograr un equilibrio que permita la integración con el mundo real sin infringir las leyes.
  • Empoderamiento Continuo de la Comunidad: A medida que la plataforma crezca, más toma de decisiones podría trasladarse a los tenedores de tokens. Podemos esperar que futuras HIPs cubran cosas como ajustar los parámetros de las tarifas, asignar el fondo de incentivos (el ~39 % del suministro reservado), introducir nuevos productos (p. ej., si se propusiera un módulo de opciones) y expandir los conjuntos de validadores. La comunidad jugará un papel importante en la guía de la trayectoria de Hyperliquid, actuando efectivamente como los accionistas de este exchange descentralizado. El tesoro comunitario (financiado por cualquier token aún no distribuido y posiblemente por cualquier ingreso no utilizado en recompras) podría dirigirse a financiar nuevos proyectos en Hyperliquid o proporcionar subvenciones, reforzando aún más el desarrollo del ecosistema.

Conclusión: Hyperliquid en 2025 ha logrado lo que muchos pensaban imposible: un exchange completamente on-chain que rivaliza con las plataformas centralizadas en rendimiento y liquidez. Su arquitectura técnica (HyperBFT, HyperCore, HyperEVM) ha demostrado ser un modelo para la próxima generación de redes financieras. El modelo del token $HYPE alinea estrechamente a la comunidad con el éxito de la plataforma, creando una de las economías de tokens más lucrativas y deflacionarias de DeFi. Con volúmenes de trading masivos, una base de usuarios en expansión y un ecosistema DeFi de rápido crecimiento a su alrededor, Hyperliquid se ha posicionado como una capa 1 de primer nivel para aplicaciones financieras. Mirando hacia el futuro, su visión de convertirse en “la blockchain para albergar todas las finanzas” no parece descabellada. Al traer más clases de activos on-chain (potencialmente incluyendo activos del mundo real) y continuar integrándose con otras redes y socios, Hyperliquid podría servir como la columna vertebral de un sistema financiero verdaderamente global, 24/7 y descentralizado. En tal futuro, las líneas entre los mercados cripto y tradicionales se difuminan, y la mezcla de alto rendimiento y arquitectura sin confianza de Hyperliquid bien podría ser el modelo que los una, construyendo el futuro de las finanzas onchain, un bloque a la vez.

Fuentes:

  1. Blog de QuickNode – “Hyperliquid in 2025: A High-Performance DEX...” (Arquitectura, métricas, tokenomics, visión)
  2. Artemis Research – “Hyperliquid: A Valuation Model and Bull Case” (Cuota de mercado, modelo de token, comparaciones)
  3. The Defiant – “EtherFi Expands to HyperLiquid…HyperBeat” (TVL del ecosistema, interés institucional)
  4. BlockBeats – “Inside Hyperliquid’s Growth – Semiannual Report 2025” (Métricas on-chain, volumen, OI, estadísticas de usuarios)
  5. Coingape – “Hyperliquid Expands to Solana via Phantom Partnership” (Integración con la billetera Phantom, perpetuos móviles)
  6. Mitrade/Cryptopolitan – “Circle integrates USDC with Hyperliquid” (Lanzamiento de USDC nativo, 5.5 B$ de AUM)
  7. Nansen – “What is Hyperliquid? – Blockchain DEX & Trading Explained” (Descripción técnica, finalidad de menos de un segundo, usos del token)
  8. DeFi Prime – “Exploring the Hyperliquid Chain Ecosystem: Deep Dive” (Proyectos del ecosistema: DEX, préstamos, NFTs, etc.)
  9. Wiki/Docs de Hyperliquid – GitBook y Estadísticas de Hyperliquid (Listados de activos a través de HIPs, panel de estadísticas)
  10. CoinMarketCap – Listado de Hyperliquid (HYPE) (Información básica sobre la L1 de Hyperliquid y el diseño del libro de órdenes on-chain)

¿Qué son los Airdrops de Criptomonedas? Una Guía Concisa para Desarrolladores y Usuarios (Edición 2025)

· 14 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

TL;DR

Un airdrop de criptomonedas es una distribución de tokens a direcciones de billetera específicas —a menudo de forma gratuita— para impulsar una red, descentralizar la propiedad o recompensar a los primeros miembros de la comunidad. Los métodos populares incluyen recompensas retroactivas por acciones pasadas, conversiones de puntos a tokens, drops para titulares de NFT o tokens, y campañas interactivas de "misiones". El diablo está en los detalles: las reglas de snapshot, las mecánicas de reclamo como las pruebas Merkle, la resistencia Sybil, la comunicación clara y el cumplimiento legal son fundamentales para el éxito. Para los usuarios, el valor está ligado a la tokenomics y la seguridad. Para los equipos, un airdrop exitoso debe alinearse con los objetivos principales del producto, no solo generar un hype temporal.


¿Qué es un airdrop —realmente?

En esencia, un airdrop de criptomonedas es una estrategia de marketing y distribución donde un proyecto envía su token nativo a las billeteras de un grupo específico de usuarios. Esto no es solo un sorteo; es un movimiento calculado para lograr objetivos específicos. Según lo definido por recursos educativos de Coinbase y Binance Academy, los airdrops se utilizan comúnmente cuando una nueva red, protocolo DeFi o dApp quiere construir rápidamente una base de usuarios. Al dar tokens a usuarios potenciales, los proyectos pueden incentivarlos a participar en la gobernanza, proporcionar liquidez, probar nuevas funcionalidades o simplemente convertirse en miembros activos de la comunidad, impulsando el efecto de red.

Dónde aparecen los airdrops en la práctica

Los airdrops vienen en varias modalidades, cada una con un propósito estratégico diferente. Aquí están los modelos más comunes que se ven hoy en día.

Retroactivo (recompensa el comportamiento pasado)

Este es el modelo clásico, diseñado para recompensar a los primeros adoptantes que utilizaron un protocolo antes de que tuviera un token. El airdrop de Uniswap en 2020 es el ejemplo definitivo, estableciendo la plantilla moderna al distribuir $400 tokens UNI$ a cada dirección que había interactuado con el protocolo. Fue un poderoso "gracias" que convirtió a los usuarios en propietarios de la noche a la mañana.

Puntos → token (incentivos primero, token después)

Una tendencia dominante en 2024 y 2025, el modelo de puntos gamifica la participación. Los proyectos rastrean las acciones del usuario —como hacer bridging, swapping o staking— y otorgan "puntos" off-chain. Más tarde, estos puntos se convierten en una asignación de tokens. Este enfoque permite a los equipos medir e incentivar los comportamientos deseados durante un período más largo antes de comprometerse con el lanzamiento de un token.

Drops para titulares/NFT

Este tipo de airdrop se dirige a usuarios que ya poseen un token o NFT específico. Es una forma de recompensar la lealtad dentro de un ecosistema existente o de impulsar un nuevo proyecto con una comunidad comprometida. Un caso famoso es ApeCoin, que otorgó derechos de reclamo para su token $APE a los titulares de NFT de Bored Ape y Mutant Ape Yacht Club tras su lanzamiento en 2022.

Programas de ecosistema/gobernanza

Algunos proyectos utilizan una serie de airdrops como parte de una estrategia a largo plazo para la descentralización y el crecimiento de la comunidad. Optimism, por ejemplo, ha realizado múltiples airdrops para usuarios, al tiempo que ha reservado una parte significativa de su suministro de tokens para la financiación de bienes públicos a través de su programa RetroPGF. Esto demuestra un compromiso con la construcción de un ecosistema sostenible y alineado con el valor.

Cómo funciona un airdrop (mecánicas que importan)

La diferencia entre un airdrop exitoso y uno caótico a menudo se reduce a la ejecución técnica y estratégica. Aquí están las mecánicas que realmente importan.

Snapshot y elegibilidad

Primero, un proyecto debe decidir quién califica. Esto implica elegir un snapshot —una altura de bloque o fecha específica— después de la cual la actividad del usuario ya no se contará. Los criterios de elegibilidad se definen luego en función de los comportamientos que el proyecto desea recompensar, como transferir fondos, ejecutar swaps, proporcionar liquidez, participar en la gobernanza o incluso contribuir con código. Para su airdrop, Arbitrum colaboró con la firma de análisis Nansen para desarrollar un sofisticado modelo de distribución basado en un snapshot tomado en un bloque específico el 6 de febrero de 2023.

Reclamo vs. envío directo

Si bien enviar tokens directamente a las billeteras parece más simple, la mayoría de los proyectos maduros utilizan un flujo basado en reclamo. Esto evita que los tokens se envíen a direcciones perdidas o comprometidas y requiere que los usuarios se involucren activamente. El patrón más común es un Distribuidor Merkle. Un proyecto publica una huella criptográfica (una raíz Merkle) de las direcciones elegibles on-chain. Cada usuario puede entonces generar una "prueba" única para verificar su elegibilidad y reclamar sus tokens. Este método, popularizado por la implementación de código abierto de Uniswap, es eficiente en gas y seguro.

Resistencia Sybil

Los airdrops son un objetivo principal para los "farmers" —individuos que utilizan cientos o miles de billeteras (un "ataque Sybil") para maximizar sus recompensas. Los equipos emplean varios métodos para combatir esto. Estos incluyen el uso de análisis para agrupar billeteras controladas por una sola entidad, la aplicación de heurísticas (como la antigüedad de la billetera o la diversidad de actividad) y, más recientemente, la implementación de programas de autoinforme. La campaña de LayerZero en 2024 introdujo un modelo ampliamente discutido donde se dio a los usuarios la oportunidad de autoinformar actividad Sybil para una asignación del 15%; aquellos que no lo hicieron y fueron detectados posteriormente enfrentaron la exclusión.

Calendario de liberación y gobernanza

No todos los tokens de un airdrop están disponibles de inmediato. Muchos proyectos implementan un calendario de liberación gradual (o período de vesting) para las asignaciones dadas al equipo, inversores y fondos del ecosistema. Comprender este calendario es crucial para que los usuarios midan la futura presión de oferta en el mercado. Plataformas como TokenUnlocks proporcionan paneles públicos que rastrean estos plazos de liberación en cientos de activos.

Casos de estudio (datos rápidos)

  • Uniswap (2020): Distribuyó $400 UNI$ por dirección elegible, con asignaciones mayores para los proveedores de liquidez. Estableció el modelo de prueba Merkle basado en reclamo como el estándar de la industria y demostró el poder de recompensar a una comunidad retroactivamente.
  • Arbitrum (2023): Lanzó su token de gobernanza L2, $ARB, con un suministro inicial de 10 mil millones. El airdrop utilizó un sistema de puntos basado en la actividad on-chain antes de un snapshot del 6 de febrero de 2023, incorporando análisis avanzados y filtros Sybil de Nansen.
  • Starknet (2024): Denominó su airdrop como el "Programa de Provisiones", con la apertura de reclamos el 20 de febrero de 2024. Se dirigió a una amplia gama de contribuyentes, incluidos usuarios tempranos, desarrolladores de red e incluso stakers de Ethereum, ofreciendo una ventana de varios meses para reclamar.
  • ZKsync (2024): Anunciado el 11 de junio de 2024, fue una de las mayores distribuciones de usuarios de Layer 2 hasta la fecha. Un airdrop único distribuyó el 17.5% del suministro total de tokens a casi 700,000 billeteras, recompensando a la comunidad temprana del protocolo.

Por qué los equipos hacen airdrops (y cuándo no deberían)

Los equipos aprovechan los airdrops por varias razones estratégicas:

  • Impulsar una red de dos lados: Los airdrops pueden sembrar una red con los participantes necesarios, ya sean proveedores de liquidez, traders, creadores o restakers.
  • Descentralizar la gobernanza: Distribuir tokens a una amplia base de usuarios activos es un paso fundamental hacia una descentralización creíble y una gobernanza liderada por la comunidad.
  • Recompensar a los primeros contribuyentes: Para proyectos que no realizaron una ICO o venta de tokens, un airdrop es la forma principal de recompensar a los primeros creyentes que aportaron valor cuando el resultado era incierto.
  • Señalar valores: El diseño de un airdrop puede comunicar los principios fundamentales de un proyecto. El enfoque de Optimism en la financiación de bienes públicos es un excelente ejemplo de esto.

Sin embargo, los airdrops no son una panacea. Los equipos no deberían realizar un airdrop si el producto tiene poca retención, la comunidad es débil o la utilidad del token está mal definida. Un airdrop amplifica los bucles de retroalimentación positivos existentes; no puede arreglar un producto roto.

Para usuarios: cómo evaluar y participar —de forma segura

Los airdrops pueden ser lucrativos, pero también conllevan riesgos significativos. Aquí le explicamos cómo navegar por el panorama de forma segura.

Antes de buscar un drop

  • Verificar legitimidad: Siempre verifique los anuncios de airdrops a través de los canales oficiales del proyecto (sitio web, cuenta de X, Discord). Sea extremadamente cauteloso con los enlaces de "reclamo" enviados por DM, encontrados en anuncios o promocionados por cuentas no verificadas.
  • Mapear la economía: Comprenda la tokenomics. ¿Cuál es el suministro total? ¿Qué porcentaje se asigna a los usuarios? ¿Cuál es el calendario de vesting para los insiders? Herramientas como TokenUnlocks pueden ayudarle a rastrear futuras liberaciones de suministro.
  • Conocer el estilo: ¿Es un drop retroactivo que recompensa el comportamiento pasado, o un programa de puntos que requiere participación continua? Las reglas para cada uno son diferentes, y los programas de puntos pueden cambiar sus criterios con el tiempo.

Higiene de la billetera

  • Usar una billetera nueva: Siempre que sea posible, use una billetera "quemador" dedicada y de bajo valor para reclamar airdrops. Esto aísla el riesgo de sus tenencias principales.
  • Leer lo que firmas: Nunca apruebe transacciones a ciegas. Los sitios maliciosos pueden engañarle para que firme permisos que les permitan vaciar sus activos. Use simuladores de billetera para comprender una transacción antes de firmar. Revise y revoque periódicamente las aprobaciones obsoletas utilizando herramientas como Revoke.cash.
  • Ser cauteloso con las firmas off-chain: Los estafadores abusan cada vez más de las firmas Permit y Permit2, que son aprobaciones off-chain que pueden usarse para mover sus activos sin una transacción on-chain. Sea tan cuidadoso con estas como lo es con las aprobaciones on-chain.

Riesgos comunes

  • Phishing y drainers: El riesgo más común es interactuar con un sitio de "reclamo" falso diseñado para vaciar su billetera. Investigaciones de firmas como Scam Sniffer muestran que los kits de drainer sofisticados fueron responsables de pérdidas masivas en 2023–2025.
  • Geofencing y KYC: Algunos airdrops pueden tener restricciones geográficas o requerir verificación Conozca a su Cliente (KYC). Siempre lea los términos y condiciones, ya que los residentes de ciertos países pueden ser excluidos.
  • Impuestos (orientación rápida, no asesoramiento): El tratamiento fiscal varía según la jurisdicción. En EE. UU., el IRS generalmente trata los tokens airdropped como ingresos imponibles a su valor justo de mercado en la fecha en que se obtiene el control de ellos. En el Reino Unido, HMRC puede considerar un airdrop como ingreso si se realizó una acción para recibirlo. Disponer de los tokens más tarde puede generar Impuesto sobre Ganancias de Capital. Consulte a un profesional cualificado.

Para equipos: una lista de verificación pragmática para el diseño de airdrops

¿Planeando un airdrop? Aquí tiene una lista de verificación para guiar su proceso de diseño.

  1. Aclarar el objetivo: ¿Qué intenta lograr? ¿Recompensar el uso real, descentralizar la gobernanza, sembrar liquidez o financiar a los desarrolladores? Defina su objetivo principal y haga explícito el comportamiento objetivo.
  2. Establecer criterios de elegibilidad que reflejen su producto: Diseñe criterios que recompensen a usuarios fieles y de alta calidad. Pondere las acciones que se correlacionan con la retención (por ejemplo, saldos ponderados por tiempo, trading consistente) sobre el volumen simple, y considere limitar las recompensas para las ballenas. Estudie los post-mortem públicos de los principales airdrops en plataformas como Nansen.
  3. Integrar resistencia Sybil: No dependa de un solo método. Combine heurísticas on-chain (antigüedad de la billetera, diversidad de actividad) con análisis de clustering. Considere enfoques novedosos como el modelo de informes asistido por la comunidad, pionero de LayerZero.
  4. Implementar una ruta de reclamo robusta: Utilice un contrato Merkle Distributor probado en batalla. Publique el conjunto de datos completo y el árbol Merkle para que cualquiera pueda verificar de forma independiente la raíz y su propia elegibilidad. Mantenga la interfaz de usuario de reclamo minimalista, auditada y con límite de tasa para manejar picos de tráfico sin sobrecargar sus endpoints RPC.
  5. Comunicar el plan de liberación: Sea transparente sobre el suministro total de tokens, las asignaciones para diferentes grupos de destinatarios (comunidad, equipo, inversores) y futuros eventos de liberación. Los paneles públicos generan confianza y apoyan dinámicas de mercado más saludables.
  6. Abordar la gobernanza, aspectos legales e impuestos: Alinear las capacidades on-chain del token (votación, reparto de tarifas, staking) con su hoja de ruta a largo plazo. Buscar asesoramiento legal sobre restricciones jurisdiccionales y divulgaciones necesarias. Como muestra la guía del IRS y HMRC, los detalles importan.

Glosario rápido

  • Snapshot: Un bloque o momento específico utilizado como corte para determinar quién es elegible para un airdrop.
  • Reclamo (Merkle): Un método eficiente en gas y basado en pruebas que permite a los usuarios elegibles obtener su asignación de tokens de un contrato inteligente.
  • Sybil: Un escenario donde un actor utiliza muchas billeteras para manipular una distribución. Los equipos utilizan técnicas de filtrado para detectarlos y eliminarlos.
  • Puntos: Recuentos off-chain u on-chain que rastrean la participación del usuario. A menudo se convierten en tokens más tarde, pero los criterios pueden estar sujetos a cambios.
  • Calendario de liberación: El cronograma que detalla cómo y cuándo los tokens no circulantes (por ejemplo, asignaciones de equipo o inversores) entran en el mercado.

Rincón del desarrollador: cómo BlockEden puede ayudar

Lanzar un airdrop es una tarea enorme. BlockEden proporciona la infraestructura para asegurar que lo implementes de manera responsable y efectiva.

  • Snapshots fiables: Utilice nuestros servicios RPC y de indexación de alto rendimiento para calcular la elegibilidad en millones de direcciones y criterios complejos, en cualquier cadena.
  • Infraestructura de reclamo: Obtenga orientación experta en el diseño e implementación de flujos de reclamo Merkle y contratos de distribución eficientes en gas.
  • Operaciones Sybil: Aproveche nuestros pipelines de datos para ejecutar heurísticas, realizar análisis de clustering e iterar en su lista de exclusión antes de finalizar su distribución.
  • Soporte de lanzamiento: Nuestra infraestructura está construida para escalar. Con límites de tasa incorporados, reintentos automáticos y monitoreo en tiempo real, puede asegurar que el día del reclamo no sature sus endpoints.

Preguntas frecuentes (respuestas rápidas)

¿Es un airdrop “dinero gratis”? No. Es una distribución ligada a comportamientos específicos, riesgos de mercado, posibles obligaciones fiscales y consideraciones de seguridad. Es un incentivo, no un regalo.

¿Por qué no recibí uno? Lo más probable es que hayas perdido la fecha del snapshot, no hayas cumplido los umbrales mínimos de actividad o hayas sido filtrado por las reglas de detección Sybil del proyecto. Los proyectos legítimos suelen publicar sus criterios; léelos atentamente.

¿Deberían los equipos dejar los reclamos abiertos para siempre? Varía. El contrato de reclamo de Uniswap permanece abierto años después, pero muchos proyectos modernos establecen una fecha límite (por ejemplo, 3-6 meses) para simplificar la contabilidad, recuperar tokens no reclamados para la tesorería y reducir el mantenimiento de seguridad a largo plazo. Elige una política y documéntala claramente.

Lectura adicional (fuentes primarias)

Construyendo experiencias sin gas con Sui Paymaster: Guía de arquitectura e implementación

· 11 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Imagina un mundo donde los usuarios puedan interactuar con tu dApp de forma fluida, sin necesidad de poseer tokens nativos (SUI). Esto ya no es un sueño lejano. Con la Gas Station de Sui (también conocida como Paymaster), los desarrolladores pueden cubrir las tarifas de gas en nombre de sus usuarios, eliminando por completo una de las mayores barreras para los nuevos participantes en Web3 y habilitando una experiencia verdaderamente sin fricción en cadena.

Este artículo ofrece una guía completa para actualizar tu dApp y hacerla sin gas. Profundizaremos en los conceptos centrales del Sui Paymaster, su arquitectura, patrones de implementación y mejores prácticas.

1. Antecedentes y conceptos clave: ¿Qué es una transacción patrocinada?

En el mundo de la blockchain, cada transacción requiere una tarifa de red, o “gas”. Para los usuarios acostumbrados a la fluidez de Web2, esto representa un obstáculo cognitivo y operativo significativo. Sui aborda este desafío a nivel de protocolo con Transacciones Patrocinadas.

La idea central es simple: permitir que una parte (el Patrocinador) pague las tarifas de gas en SUI por la transacción de otra parte (el Usuario). De este modo, incluso si un usuario no tiene SUI en su billetera, puede iniciar acciones en cadena con éxito.

Paymaster ≈ Gas Station

En el ecosistema Sui, la lógica para patrocinar transacciones suele ser manejada por un servicio fuera de cadena o en cadena llamado Gas Station o Paymaster. Sus responsabilidades principales incluyen:

  1. Evaluar la transacción: recibe los datos de la transacción sin gas del usuario (GasLessTransactionData).
  2. Proveer gas: bloquea y asigna la tarifa de gas necesaria para la transacción. Esto normalmente se gestiona mediante un pool de gas compuesto por muchos objetos SUI Coin.
  3. Generar una firma del patrocinador: tras aprobar el patrocinio, la Gas Station firma la transacción con su clave privada (SponsorSig), certificando su disposición a pagar la tarifa.
  4. Devolver la transacción firmada: envía de vuelta el TransactionData, que ahora incluye los datos de gas y la firma del patrocinador, a la espera de la firma final del usuario.

En resumen, una Gas Station actúa como un servicio de repostaje para los usuarios de tu dApp, asegurando que sus “vehículos” (transacciones) puedan viajar sin problemas por la red Sui.

2. Arquitectura de alto nivel y flujo de interacción

Una transacción sin gas típica implica coordinación entre el usuario, el frontend de la dApp, la Gas Station y un nodo completo de Sui. La secuencia de interacción es la siguiente:

Desglose del flujo:

  1. El Usuario realiza una acción en la UI de la dApp, que construye un paquete de datos de transacción sin información de gas.
  2. La dApp envía estos datos a su Gas Station designada para solicitar patrocinio.
  3. La Gas Station verifica la validez de la solicitud (p. ej., comprueba si el usuario es elegible para el patrocinio), luego rellena la transacción con una Gas Coin y su firma, devolviendo la transacción semicompleta a la dApp.
  4. El Usuario ve los detalles completos de la transacción en su billetera (p. ej., “Comprar un NFT”) y proporciona la firma final. Este paso es crucial para garantizar que el usuario mantenga su consentimiento y control sobre sus acciones.
  5. La dApp difunde la transacción completa, que contiene tanto la firma del usuario como la del patrocinador, a un Nodo Completo de Sui.
  6. Tras la finalización en cadena, la Gas Station puede confirmar esto escuchando eventos o recibos en cadena y luego notificar al backend de la dApp mediante un webhook para cerrar el bucle del proceso de negocio.

3. Tres modelos de interacción principales

Puedes usar los siguientes tres modelos de interacción de forma individual o combinada, según tus necesidades comerciales.

Modelo 1: Iniciado por el usuario → Aprobado por el patrocinador (más común)

Este es el modelo estándar, adecuado para la gran mayoría de interacciones dentro de la dApp.

  1. El usuario construye GasLessTransactionData: el usuario realiza una acción dentro de la dApp.
  2. El patrocinador añade GasData y firma: el backend de la dApp envía la transacción a la Gas Station, que la aprueba, adjunta una Gas Coin y añade su firma.
  3. El usuario revisa y da la firma final: el usuario confirma los detalles finales en su billetera y firma. La dApp entonces la envía a la red.

Este modelo logra un excelente equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario.

Modelo 2: Patrocinador inicia airdrops/incentivos

Este modelo es perfecto para airdrops, incentivos a usuarios o distribuciones masivas de activos.

  1. Patrocinador pre‑llena TransactionData + firma: el patrocinador (normalmente el equipo del proyecto) construye la mayor parte de la transacción (p. ej., airdrop de un NFT a una dirección específica) y adjunta su firma de patrocinio.
  2. La segunda firma del usuario la hace efectiva: el usuario solo necesita firmar esta transacción “pre‑aprobada” una vez para que se ejecute.

Esto crea una experiencia de usuario extremadamente fluida. Con un solo clic para confirmar, los usuarios pueden reclamar recompensas o completar tareas, aumentando drásticamente las tasas de conversión de campañas de marketing.

Modelo 3: GasData comodín (modelo de línea de crédito)

Este es un modelo más flexible y basado en permisos.

  1. El patrocinador transfiere un objeto GasData: primero crea uno o varios objetos Gas Coin con un presupuesto específico y transfiere la propiedad directamente al usuario.
  2. El usuario gasta libremente dentro del presupuesto: el usuario puede usar esos Gas Coins para pagar cualquier transacción que inicie, siempre que se mantenga dentro de los límites y el periodo de validez del presupuesto.
  3. El Gas Coin se devuelve: una vez agotado o expirado, el objeto Gas Coin puede ser diseñado para destruirse automáticamente o volver al patrocinador.

Este modelo equivale a entregar al usuario una “tarjeta de crédito de tarifas de gas” limitada en tiempo y presupuesto, adecuada para escenarios que requieren alta autonomía del usuario, como ofrecer una experiencia free‑to‑play durante una temporada de juego.

4. Escenarios de aplicación típicos

El poder del Sui Paymaster no solo radica en resolver el problema de las tarifas de gas, sino también en su capacidad de integrarse profundamente con la lógica de negocio para crear nuevas posibilidades.

Escenario 1: Paywalls

Muchas plataformas de contenido o servicios de dApp requieren que los usuarios cumplan ciertos criterios (p. ej., poseer un NFT VIP, alcanzar un nivel de membresía) para acceder a funcionalidades. El Paymaster puede implementar esta lógica de forma perfecta.

  • Flujo: un usuario solicita una acción → el backend de la dApp verifica las calificaciones del usuario (p. ej., propiedad de NFT) → si es elegible, llama al Paymaster para patrocinar la tarifa de gas; si no, simplemente niega la solicitud de firma.
  • Ventaja: este modelo es inherentemente resistente a bots y abusos. Dado que la decisión de patrocinio se toma en el backend, los usuarios malintencionados no pueden eludir la verificación de calificaciones para drenar fondos de gas.

Escenario 2: Checkout con un clic

En e‑commerce o compras dentro de juegos, simplificar el proceso de pago es crítico.

  • Flujo: el usuario hace clic en “Comprar ahora” en la página de checkout. La dApp construye una transacción que incluye la lógica de negocio (p. ej., transfer_nft_to_user). El usuario solo necesita firmar para aprobar la transacción de negocio en su billetera, sin preocuparse por el gas. La tarifa de gas la cubre el patrocinador de la dApp.
  • Ventaja: puedes codificar parámetros de negocio como un order_id directamente en el ProgrammableTransactionBlock, permitiendo una atribución on‑chain precisa para los pedidos del backend.

Escenario 3: Atribución de datos

El seguimiento preciso de datos es fundamental para la optimización del negocio.

  • Flujo: al construir la transacción, escribe un identificador único (como un order_hash) en los parámetros de la transacción o en un evento que se emitirá al ejecutarse.
  • Ventaja: cuando la Gas Station recibe el recibo on‑chain de una transacción exitosa, puede extraer fácilmente ese order_hash analizando el evento o los datos de la transacción. Esto permite mapear con precisión los cambios de estado on‑chain a pedidos o acciones específicas del backend.

5. Esqueleto de código (basado en el SDK de Rust)

A continuación se muestra un fragmento simplificado que demuestra los pasos centrales de interacción.

// Assume tx_builder, sponsor, and wallet have been initialized

// Step 1: On the user or dApp side, construct a gas-less transaction
let gasless_transaction_data = tx_builder.build_gasless_transaction_data(false)?;

// Step 2: On the Sponsor (Gas Station) side, receive the gasless_transaction_data,
// fill it with a Gas Coin, and return the transaction data with the Sponsor's signature.
// The sponsor_transaction_block function handles gas allocation and signing internally.
let sponsored_transaction = sponsor.sponsor_transaction_block(gasless_transaction_data, user_address, gas_budget)?;

// Step 3: The dApp sends the sponsored_transaction back to the user,
// who signs and executes it with their wallet.
let response = wallet.sign_and_execute_transaction_block(&sponsored_transaction)?;

Para una implementación completa, consulta el Tutorial de Gas Station de la documentación oficial de Sui, que ofrece ejemplos de código listos para usar.

6. Riesgos y protecciones

Aunque potente, desplegar una Gas Station en producción requiere considerar cuidadosamente los siguientes riesgos:

  • Equivocación (doble gasto): un usuario malicioso podría intentar usar la misma Gas Coin en múltiples transacciones paralelas, lo que bloquearía la Gas Coin en la red Sui. Esto se mitiga eficazmente asignando una Gas Coin única por usuario o por transacción, manteniendo una lista negra y limitando la tasa de solicitudes de firma.
  • Gestión del pool de gas: en escenarios de alta concurrencia, una sola Gas Coin de gran valor puede convertirse en un cuello de botella de rendimiento. El servicio de Gas Station debe ser capaz de dividir automáticamente grandes SUI Coins en muchas Gas Coins de menor valor y recuperarlas eficientemente después de su uso. Proveedores profesionales de Gas Station como Shinami ofrecen soluciones gestionadas y maduras para esto.
  • Autorización y limitación de velocidad: es imprescindible establecer políticas estrictas de autorización y limitación de velocidad. Por ejemplo, gestionar límites y frecuencias de patrocinio basados en la IP del usuario, la dirección de la billetera o tokens API para evitar que el servicio sea drenado por actores malintencionados.

7. Herramientas del ecosistema

El ecosistema Sui ya ofrece un conjunto rico de herramientas para simplificar el desarrollo y despliegue de Paymasters:

  • SDK oficiales (Rust/TypeScript): incluyen APIs de alto nivel como sponsor_transaction_block(), reduciendo significativamente la complejidad de integración.
  • Shinami Gas Station: proporciona un servicio gestionado todo‑en‑uno, que incluye división/reclamación automática de Gas Coins, métricas detalladas y notificaciones webhook, permitiendo a los desarrolladores centrarse en la lógica de negocio.
  • Enoki / Demos de Mysten: la comunidad y Mysten Labs también ofrecen implementaciones de Paymaster de código abierto que pueden usarse como referencia para construir tu propio servicio.

8. Lista de verificación de implementación

¿Listo para actualizar tu dApp a la era sin gas? Recorre esta lista antes de comenzar:

  • Planifica tu flujo de financiación: define la fuente de fondos del patrocinador, el presupuesto y la estrategia de reposición. Configura monitoreo y alertas para métricas clave (p. ej., saldo del pool de gas, tasa de consumo).
  • Reserva campos de atribución: al diseñar los parámetros de tu transacción, asegura reservar campos para identificadores de negocio como order_id o user_id.
  • Despliega políticas anti‑abuso: implementa autorización estricta, limitación de velocidad y mecanismos de registro antes de lanzar.
  • Ensaya en testnet: ya sea construyendo tu propio servicio o integrando una Gas Station de terceros, realiza pruebas exhaustivas de concurrencia y estrés en una testnet o devnet primero.
  • Optimiza continuamente: después del lanzamiento, monitorea continuamente las tasas de éxito de transacciones, razones de fallos y costos de gas. Ajusta tu presupuesto y estrategias basándote en los datos.

Conclusión

El Sui Paymaster (Gas Station) es mucho más que una herramienta para cubrir tarifas de gas de los usuarios. Es un paradigma poderoso que combina elegantemente una experiencia “cero SUI en cadena” para el usuario con la necesidad empresarial de “atribución a nivel de orden on‑chain” dentro de una única transacción atómica. Allana el camino para que usuarios de Web2 ingresen a Web3 y brinda a los desarrolladores una flexibilidad sin precedentes para la personalización de negocios.

Con un ecosistema de herramientas cada vez más maduro y los actuales bajos costos de gas en la red Sui, nunca ha habido un mejor momento para actualizar los flujos de pago e interacción de tu dApp a la era sin gas.

Introduciendo el Staking de Token SUI en BlockEden.xyz: Gana un 2.08% APY con Simplicidad de Un Clic

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

¡Nos complace anunciar el lanzamiento del staking de token SUI en BlockEden.xyz! A partir de hoy, puedes hacer staking de tus tokens SUI directamente a través de nuestra plataforma y ganar un 2.08% APY mientras apoyas la seguridad y descentralización de la red SUI.

Novedades: Una Experiencia de Staking SUI sin Fricciones

Nuestra nueva función de staking lleva staking de nivel institucional a todos, con una interfaz simple e intuitiva que hace que ganar recompensas sea sin esfuerzo.

Características Clave

Staking con Un Clic
El staking de SUI nunca ha sido tan fácil. Simplemente conecta tu billetera Suisplash, ingresa la cantidad de SUI que deseas stakear y aprueba la transacción. Comenzarás a ganar recompensas casi de inmediato sin procedimientos complejos.

Recompensas Competitivas
Gana un 2.08% APY competitivo sobre tu SUI stakeado. Nuestra comisión del 8% es transparente, asegurando que sepas exactamente qué esperar. Las recompensas se distribuyen diariamente al completarse cada epoch.

Validador de Confianza
Únete a una comunidad en crecimiento que ya ha stakeado más de 22 millones de SUI con el validador de BlockEden.xyz. Tenemos un historial probado de servicios de validación fiables, respaldados por infraestructura de nivel empresarial que garantiza un tiempo de actividad del 99.9%.

Gestión Flexible
Tus activos siguen siendo flexibles. El staking es instantáneo, lo que significa que tus recompensas comienzan a acumularse de inmediato. Si necesitas acceder a tus fondos, puedes iniciar el proceso de unstaking en cualquier momento. Tu SUI estará disponible después del período estándar de desbloqueo de la red SUI de 24-48 horas. Puedes rastrear tus stakes y recompensas en tiempo real a través de nuestro panel.

¿Por Qué Hacer Staking de SUI con BlockEden.xyz?

Confiabilidad en la que Puedes Confiar

BlockEden.xyz ha sido una piedra angular de la infraestructura blockchain desde nuestros inicios. Nuestra infraestructura de validadores impulsa aplicaciones empresariales y ha mantenido un tiempo de actividad excepcional en múltiples redes, garantizando una generación constante de recompensas.

Transparente y Justo

Creemos en la total transparencia. No hay tarifas ocultas, solo una comisión del 8% clara sobre las recompensas que ganas. Puedes monitorear tu desempeño de staking con reportes en tiempo real y verificar la actividad de nuestro validador en cadena.

  • Open Address: 0x0000000000000000000000000000000000000000

Integración Sin Fricciones

Nuestra plataforma está diseñada para la simplicidad. No es necesario crear una cuenta; puedes hacer staking directamente desde tu billetera. La experiencia está optimizada para la billetera Suisplash, y nuestra interfaz limpia e intuitiva está construida tanto para principiantes como para expertos.

Cómo Empezar

Paso 1: Visita la Página de Staking

Visita blockeden.xyz/dash/stake. Puedes iniciar el proceso de inmediato sin necesidad de registrar una cuenta.

Paso 2: Conecta tu Billetera

Si aún no la tienes, instala la billetera Suisplash. Haz clic en el botón "Conectar Billetera" en nuestra página de staking y aprueba la conexión en la extensión de la billetera. Tu saldo de SUI se mostrará automáticamente.

Paso 3: Elige la Cantidad a Stakear

Ingresa la cantidad de SUI que deseas stakear (mínimo 1 SUI). Puedes usar el botón "MAX" para stakear convenientemente todo tu saldo disponible, dejando una pequeña cantidad para tarifas de gas. Un resumen mostrará tu cantidad stakeada y las recompensas anuales estimadas.

Paso 4: Confirma y Comienza a Ganar

Haz clic en "Stake SUI" y aprueba la transacción final en tu billetera. Tu nuevo stake aparecerá en el panel en tiempo real, y comenzarás a acumular recompensas de inmediato.

Economía del Staking: Lo Que Necesitas Saber

Estructura de Recompensas

  • APY Base: 2.08% anual
  • Frecuencia de Recompensas: Distribuida cada epoch (aproximadamente cada 24 horas)
  • Comisión: 8% de las recompensas ganadas
  • Capitalización: Las recompensas se añaden a tu billetera y pueden ser re‑stakeadas para lograr crecimiento compuesto.

Ejemplo de Ganancias

Cantidad StakeadaRecompensas AnualesRecompensas MensualesRecompensas Diarias
1,000 SUI20.8 SUI1.73 SUI0.057 SUI
10,000 SUI208 SUI17.33 SUI0.57 SUI
100,000 SUI2,080 SUI173.33 SUI5.71 SUI

Nota: Estas son estimaciones. Las recompensas reales pueden variar según las condiciones de la red.

Consideraciones de Riesgo

  • Período de Desbloqueo: Cuando haces unstake, tu SUI está sujeto a un período de desbloqueo de 24-48 horas en el que no es accesible y no genera recompensas.
  • Riesgo del Validador: Aunque mantenemos altos estándares, cualquier validador conlleva riesgos operativos. Elegir un validador reputado como BlockEden.xyz es importante.
  • Riesgo de Red: El staking es una forma de participación en la red y está sujeto a los riesgos inherentes al protocolo blockchain subyacente.
  • Riesgo de Mercado: El valor de mercado del token SUI puede fluctuar, lo que afectará el valor total de tus activos stakeados.

Excelencia Técnica

Infraestructura Empresarial

Nuestros nodos validadores están construidos sobre una base de excelencia técnica. Utilizamos sistemas redundantes distribuidos en múltiples regiones geográficas para garantizar alta disponibilidad. Nuestra infraestructura está bajo monitoreo 24/7 con capacidades de conmutación automática, y un equipo profesional de operaciones gestiona el sistema las 24 horas. También realizamos auditorías de seguridad y verificaciones de cumplimiento de forma regular.

Código Abierto y Transparencia

Estamos comprometidos con los principios de código abierto. Nuestra integración de staking está construida para ser transparente, permitiendo a los usuarios inspeccionar los procesos subyacentes. Métricas en tiempo real están disponibles públicamente en los exploradores de la red SUI, y nuestra estructura de tarifas es completamente abierta sin costos ocultos. También participamos activamente en la gobernanza comunitaria para apoyar el ecosistema SUI.

Apoyando el Ecosistema SUI

  • Seguridad de la Red: Tu stake se suma al total que asegura la red SUI, haciéndola más robusta contra posibles ataques.
  • Descentralización: Apoyar validadores independientes como BlockEden.xyz mejora la resiliencia de la red y previene la centralización.
  • Crecimiento del Ecosistema: Las comisiones que ganamos se reinvierten en mantener y desarrollar infraestructura crítica.
  • Innovación: Los ingresos respaldan nuestra investigación y desarrollo de nuevas herramientas y servicios para la comunidad blockchain.

Seguridad y Mejores Prácticas

Seguridad de la Billetera

  • Nunca compartas tus claves privadas o frase semilla con nadie.
  • Utiliza una billetera hardware para almacenar y stakear grandes cantidades.
  • Siempre verifica los detalles de la transacción en tu billetera antes de firmar.
  • Mantén tu software de billetera actualizado a la última versión.

Seguridad del Staking

  • Si eres nuevo en el staking, comienza con una pequeña cantidad para familiarizarte con el proceso.
  • Considera diversificar tu stake entre varios validadores reputados para reducir el riesgo.
  • Monitorea regularmente tus activos stakeados y recompensas.
  • Asegúrate de comprender el período de desbloqueo antes de comprometer tus fondos.

Únete al Futuro del Staking SUI

El lanzamiento del staking SUI en BlockEden.xyz es más que una nueva función; es una puerta de entrada a la participación activa en la economía descentralizada. Ya seas un usuario experimentado de DeFi o estés comenzando tu camino, nuestra plataforma ofrece una forma simple y segura de ganar recompensas mientras contribuyes al futuro de la red SUI.

¿Listo para comenzar a ganar?
Visita blockeden.xyz/dash/stake y stakea tus primeros tokens SUI hoy!


Acerca de BlockEden.xyz

BlockEden.xyz es un proveedor líder de infraestructura blockchain que ofrece servicios fiables, escalables y seguros a desarrolladores, empresas y a la comunidad Web3 en general. Desde servicios API hasta operaciones de validadores, estamos comprometidos a construir la base para un futuro descentralizado.

  • Fundado: 2021
  • Redes Soportadas: más de 15 redes blockchain
  • Clientes Empresariales: más de 500 empresas en todo el mundo
  • Valor Total Asegurado: más de $100M en todas las redes

Síguenos en Twitter, únete a nuestro Discord y explora nuestra suite completa de servicios en BlockEden.xyz.

Aviso: Esta publicación del blog es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. El staking de criptomonedas implica riesgos, incluida la posible pérdida del capital. Por favor, realiza tu propia investigación y considera tu tolerancia al riesgo antes de hacer staking.

Mercados Descentralizados de Inferencia de IA: Bittensor, Gensyn y Cuckoo AI

· 86 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Introducción

Los mercados descentralizados de inferencia/entrenamiento de IA buscan aprovechar los recursos de cómputo globales y los modelos comunitarios de una manera sin confianza (trustless). Proyectos como Bittensor, Gensyn y Cuckoo Network (Cuckoo AI) ilustran cómo la tecnología blockchain puede potenciar mercados abiertos de IA. Cada plataforma tokeniza activos clave de IA —poder de cómputo, modelos de aprendizaje automático y, a veces, datos— en unidades económicas en la cadena. A continuación, profundizamos en las arquitecturas técnicas que sustentan estas redes, cómo tokenizan los recursos, sus estructuras de gobernanza e incentivos, los métodos para rastrear la propiedad de los modelos, los mecanismos de reparto de ingresos y las superficies de ataque (por ejemplo, ataques Sybil, colusión, parasitismo, envenenamiento) que surgen. Una tabla comparativa al final resume todas las dimensiones clave entre Bittensor, Gensyn y Cuckoo AI.

Arquitecturas Técnicas

Bittensor: “Internet Neuronal” Descentralizado en Subredes

Bittensor está construido sobre una blockchain de Capa 1 personalizada (la cadena Subtensor, basada en Substrate) que coordina una red de nodos de modelos de IA a través de muchas subredes especializadas. Cada subred es una minirred independiente que se enfoca en una tarea de IA particular (por ejemplo, una subred para la generación de lenguaje, otra para la generación de imágenes, etc.). Los participantes en Bittensor asumen roles distintos:

  • Mineros – ejecutan modelos de aprendizaje automático en su hardware y proporcionan respuestas de inferencia (o incluso realizan entrenamiento) para la tarea de la subred. En esencia, un minero es un nodo que aloja un modelo de IA que responderá a las consultas.
  • Validadores – consultan los modelos de los mineros con prompts y evalúan la calidad de las respuestas, formando una opinión sobre qué mineros están contribuyendo con resultados valiosos. Los validadores califican efectivamente el rendimiento de los mineros.
  • Propietarios de Subred – crean y definen subredes, estableciendo las reglas sobre qué tareas se realizan y cómo se lleva a cabo la validación en esa subred. Un propietario de subred podría, por ejemplo, especificar que una subred es para un cierto conjunto de datos o modalidad y definir el procedimiento de validación.
  • Delegadores – los poseedores de tokens que no ejecutan nodos pueden delegar (hacer stake) sus tokens de Bittensor (TAO) a mineros o validadores para respaldar a los de mejor rendimiento y ganar una parte de las recompensas (similar al staking en redes de prueba de participación).

El mecanismo de consenso de Bittensor es novedoso: en lugar de la validación de bloques tradicional, Bittensor utiliza el consenso Yuma, que es una forma de "prueba de inteligencia". En el consenso Yuma, las evaluaciones de los validadores sobre los mineros se agregan en la cadena para determinar la distribución de recompensas. Cada bloque de 12 segundos, la red acuña nuevos tokens TAO y los distribuye según el consenso de los validadores sobre qué mineros proporcionaron trabajo útil. Las puntuaciones de los validadores se combinan en un esquema de mediana ponderada por participación (stake): las opiniones atípicas se recortan y prevalece la opinión de la mayoría honesta. Esto significa que si la mayoría de los validadores están de acuerdo en que un minero fue de alta calidad, ese minero obtendrá una fuerte recompensa; si un validador se desvía mucho de los demás (posiblemente debido a colusión o error), ese validador es penalizado ganando menos. De esta manera, la blockchain de Bittensor coordina un bucle de retroalimentación minero-validador: los mineros compiten para producir los mejores resultados de IA, y los validadores curan y clasifican esos resultados, ganando ambas partes tokens proporcionales al valor que agregan. Esta arquitectura a menudo se describe como una "red neuronal descentralizada" o "cerebro global", donde los modelos aprenden de las señales de los demás y evolucionan colectivamente. Notablemente, Bittensor actualizó recientemente su cadena para admitir la compatibilidad con EVM (para contratos inteligentes) e introdujo dTAO, un sistema de tokens y staking específicos de subred (explicado más adelante) para descentralizar aún más el control de la asignación de recursos.

Gensyn: Protocolo de Cómputo Distribuido sin Confianza (Trustless)

Gensyn aborda la IA descentralizada desde el ángulo de un protocolo de computación distribuida para el aprendizaje automático. Su arquitectura conecta a desarrolladores (solicitantes) que tienen tareas de IA (como entrenar un modelo o ejecutar un trabajo de inferencia) con proveedores de cómputo (resolutores) de todo el mundo que tienen recursos de GPU/TPU de sobra. Originalmente, Gensyn planeaba una cadena L1 en Substrate, pero giró hacia la construcción en Ethereum como un rollup para una mayor seguridad y liquidez. La red Gensyn es, por lo tanto, una Capa 2 de Ethereum (un rollup de Ethereum) que coordina la publicación de trabajos y los pagos, mientras que la computación ocurre fuera de la cadena en el hardware de los proveedores.

Una innovación central del diseño de Gensyn es su sistema de verificación para el trabajo fuera de la cadena. Gensyn utiliza una combinación de verificación optimista (pruebas de fraude) y técnicas criptográficas para garantizar que cuando un resolutor afirma haber ejecutado una tarea de entrenamiento/inferencia, el resultado sea correcto. En la práctica, el protocolo involucra múltiples roles de participantes:

  • Solicitante – la parte que solicita un trabajo (por ejemplo, alguien que necesita entrenar un modelo). Pagan la tarifa de la red y proporcionan el modelo/datos o la especificación de la tarea.
  • Resolutor – un nodo que puja y ejecuta la tarea de ML en su hardware. Entrenarán el modelo o ejecutarán la inferencia según lo solicitado, luego enviarán los resultados y una prueba de computación.
  • Verificador/Desafiador – nodos que pueden auditar o verificar aleatoriamente el trabajo del resolutor. Gensyn implementa un esquema al estilo de Truebit donde, por defecto, el resultado de un resolutor se acepta, pero un verificador puede desafiarlo dentro de una ventana si sospecha una computación incorrecta. En un desafío, se utiliza una "búsqueda binaria" interactiva a través de los pasos de la computación (un protocolo de prueba de fraude) para señalar cualquier discrepancia. Esto permite que la cadena resuelva disputas realizando solo una parte crítica mínima de la computación en la cadena, en lugar de rehacer toda la costosa tarea.

Crucialmente, Gensyn está diseñado para evitar la redundancia masiva de los enfoques ingenuos. En lugar de tener muchos nodos repitiendo el mismo trabajo de ML (lo que destruiría los ahorros de costos), el enfoque de "prueba de aprendizaje" de Gensyn utiliza metadatos de entrenamiento para verificar que se ha progresado en el aprendizaje. Por ejemplo, un resolutor podría proporcionar hashes criptográficos o puntos de control de los pesos intermedios del modelo y una prueba sucinta de que estos progresaron de acuerdo con las actualizaciones de entrenamiento. Esta prueba probabilística de aprendizaje se puede verificar de manera mucho más económica que volver a ejecutar todo el entrenamiento, lo que permite una verificación sin confianza sin replicación completa. Solo si un verificador detecta una anomalía se activaría una computación más pesada en la cadena como último recurso. Este enfoque reduce drásticamente la sobrecarga en comparación con la verificación por fuerza bruta, haciendo que el entrenamiento de ML descentralizado sea más factible. La arquitectura de Gensyn, por lo tanto, enfatiza fuertemente el diseño de juegos criptoeconómicos: los resolutores depositan una participación o fianza, y si hacen trampa (enviando resultados incorrectos), pierden esa participación a favor de los verificadores honestos que los atrapan. Al combinar la coordinación de la blockchain (para pagos y resolución de disputas) con el cómputo fuera de la cadena y una verificación inteligente, Gensyn crea un mercado para el cómputo de ML que puede aprovechar las GPU inactivas en cualquier lugar mientras mantiene la falta de confianza. El resultado es un "protocolo de cómputo" a hiperescala donde cualquier desarrollador puede acceder a un poder de entrenamiento asequible y distribuido globalmente bajo demanda.

Cuckoo AI: Plataforma de Servicios de IA Descentralizada Full-Stack

Cuckoo Network (o Cuckoo AI) adopta un enfoque más integrado verticalmente, con el objetivo de proporcionar servicios de IA descentralizados de extremo a extremo en lugar de solo cómputo en bruto. Cuckoo construyó su propia blockchain (inicialmente una Capa 1 llamada Cuckoo Chain en Arbitrum Orbit, un marco de rollup compatible con Ethereum) para orquestar todo: no solo empareja trabajos con GPU, sino que también aloja aplicaciones de IA y maneja pagos en un solo sistema. El diseño es full-stack: combina una blockchain para transacciones y gobernanza, una capa de recursos de GPU/CPU descentralizada y aplicaciones y API de IA orientadas al usuario en la parte superior. En otras palabras, Cuckoo integra las tres capas —blockchain, cómputo y aplicación de IA— dentro de una única plataforma.

Los participantes en Cuckoo se dividen en cuatro grupos:

  • Constructores de Aplicaciones de IA (Coordinadores) – son desarrolladores que despliegan modelos o servicios de IA en Cuckoo. Por ejemplo, un desarrollador podría alojar un generador de imágenes Stable Diffusion o un chatbot LLM como servicio. Ejecutan Nodos Coordinadores, que son responsables de gestionar su servicio: aceptar solicitudes de usuarios, dividirlas en tareas y asignar esas tareas a los mineros. Los coordinadores hacen stake del token nativo ($CAI) para unirse a la red y obtener el derecho a utilizar mineros. Esencialmente, actúan como orquestadores de capa 2 que interactúan entre los usuarios y los proveedores de GPU.
  • Mineros de GPU/CPU (Nodos de Tarea) – son los proveedores de recursos. Los mineros ejecutan el cliente de tareas de Cuckoo y contribuyen con su hardware para realizar tareas de inferencia para las aplicaciones de IA. Por ejemplo, a un minero se le podría asignar una solicitud de generación de imágenes (con un modelo y prompt dados) por parte de un coordinador y usar su GPU para calcular el resultado. Los mineros también deben hacer stake de $CAI para garantizar el compromiso y el buen comportamiento. Ganan recompensas en tokens por cada tarea que completan correctamente.
  • Usuarios Finales – los consumidores de las aplicaciones de IA. Interactúan a través del portal web o las API de Cuckoo (por ejemplo, generando arte a través de CooVerse o chateando con personalidades de IA). Los usuarios pueden pagar con criptomonedas por cada uso o posiblemente contribuir con su propio cómputo (o stake) para compensar los costos de uso. Un aspecto importante es la resistencia a la censura: si un coordinador (proveedor de servicios) es bloqueado o se cae, los usuarios pueden cambiar a otro que sirva la misma aplicación, ya que múltiples coordinadores podrían alojar modelos similares en la red descentralizada.
  • Stakers (Delegadores) – los miembros de la comunidad que no ejecutan servicios de IA o hardware de minería aún pueden participar haciendo stake de $CAI en aquellos que sí lo hacen. Al votar con su stake en coordinadores o mineros de confianza, ayudan a señalar la reputación y, a cambio, ganan una parte de las recompensas de la red. Este diseño construye una capa de reputación Web3: los buenos actores atraen más stake (y por lo tanto, confianza y recompensas), mientras que los malos actores pierden stake y reputación. Incluso los usuarios finales pueden hacer stake en algunos casos, alineándolos con el éxito de la red.

La cadena Cuckoo (ahora en proceso de transición de una cadena independiente a un rollup de seguridad compartida) rastrea todas estas interacciones. Cuando un usuario invoca un servicio de IA, el nodo coordinador crea asignaciones de tareas en la cadena para los mineros. Los mineros ejecutan las tareas fuera de la cadena y devuelven los resultados al coordinador, que los valida (por ejemplo, verificando que la imagen o el texto de salida no sean galimatías) y entrega el resultado final al usuario. La blockchain se encarga de la liquidación de pagos: por cada tarea, el contrato inteligente del coordinador paga al minero en $CAI (a menudo agregando micropagos en pagos diarios). Cuckoo enfatiza la falta de confianza y la transparencia – todos los participantes hacen stake de tokens y todas las asignaciones y finalizaciones de tareas se registran, por lo que se desalienta el engaño por la amenaza de perder el stake y por la visibilidad pública del rendimiento. El diseño modular de la red significa que se pueden agregar fácilmente nuevos modelos de IA o casos de uso: aunque comenzó con la generación de texto a imagen como prueba de concepto, su arquitectura es lo suficientemente general como para admitir otras cargas de trabajo de IA (por ejemplo, inferencia de modelos de lenguaje, transcripción de audio, etc.).

Un aspecto notable de la arquitectura de Cuckoo es que inicialmente lanzó su propia blockchain de Capa 1 para maximizar el rendimiento de las transacciones de IA (alcanzando un pico de 300k transacciones diarias durante las pruebas). Esto permitió optimizaciones personalizadas para la programación de tareas de IA. Sin embargo, el equipo encontró que mantener una L1 independiente era costoso y complejo, y a mediados de 2025 decidieron descontinuar la cadena personalizada y migrar a un modelo de rollup/AVS (Servicio Validado Activo) en Ethereum. Esto significa que Cuckoo heredará la seguridad de Ethereum o de una L2 como Arbitrum, en lugar de ejecutar su propio consenso, pero continuará operando su mercado de IA descentralizado en esa capa de seguridad compartida. El cambio tiene como objetivo mejorar la seguridad económica (aprovechando la robustez de Ethereum) y permitir que el equipo de Cuckoo se concentre en el producto en lugar del mantenimiento de la cadena de bajo nivel. En resumen, la arquitectura de Cuckoo crea una plataforma de servicio de IA descentralizada donde cualquiera puede conectar hardware o desplegar un servicio de modelo de IA, y los usuarios de todo el mundo pueden acceder a aplicaciones de IA con un costo menor y menos dependencia de la infraestructura de las grandes tecnológicas.

Mecanismos de Tokenización de Activos

Un tema común en estas redes es la conversión de cómputo, modelos y datos en activos en la cadena o unidades económicas que pueden ser comercializadas o monetizadas. Sin embargo, cada proyecto se enfoca en tokenizar estos recursos de diferentes maneras:

  • Poder de Cómputo: Las tres plataformas convierten el trabajo de cómputo en tokens de recompensa. En Bittensor, la computación útil (inferencia o entrenamiento realizado por un minero) se cuantifica a través de las puntuaciones de los validadores y se recompensa con tokens TAO en cada bloque. Esencialmente, Bittensor "mide" la inteligencia aportada y acuña TAO como una mercancía que representa esa contribución. Gensyn trata explícitamente el cómputo como una mercancía – su protocolo crea un mercado donde el tiempo de GPU es el producto, y el precio se establece por la oferta y la demanda en términos de tokens. Los desarrolladores compran cómputo usando el token, y los proveedores ganan tokens vendiendo los ciclos de su hardware. El equipo de Gensyn señala que cualquier recurso digital (cómputo, datos, algoritmos) puede ser representado y comercializado en un mercado sin confianza similar. Cuckoo tokeniza el cómputo a través de un token ERC-20 $CAI emitido como pago por tareas completadas. Los proveedores de GPU esencialmente "minan" CAI al realizar trabajos de inferencia de IA. El sistema de Cuckoo crea registros en la cadena de las tareas, por lo que se puede pensar en cada tarea de GPU completada como una unidad atómica de trabajo que se paga en tokens. La premisa en los tres es que el poder de cómputo, que de otro modo estaría inactivo o inaccesible, se convierte en un activo tokenizado y líquido, ya sea a través de emisiones de tokens a nivel de protocolo (como en Bittensor y el Cuckoo inicial) o a través de un mercado abierto de órdenes de compra/venta para trabajos de cómputo (como en Gensyn).

  • Modelos de IA: Representar los modelos de IA como activos en la cadena (por ejemplo, NFT o tokens) todavía es incipiente. Bittensor no tokeniza los modelos en sí mismos; los modelos permanecen fuera de la cadena bajo la propiedad de los mineros. En cambio, Bittensor valora indirectamente los modelos al recompensar a los que tienen un buen rendimiento. En efecto, la "inteligencia" de un modelo se convierte en ganancias de TAO, pero no hay un NFT que represente los pesos del modelo o permita a otros usarlo. El enfoque de Gensyn está en las transacciones de cómputo, no explícitamente en la creación de tokens para modelos. Un modelo en Gensyn es típicamente proporcionado por un desarrollador fuera de la cadena (quizás de código abierto o propietario), entrenado por resolutores y devuelto; no hay un mecanismo incorporado para crear un token que posea el modelo o su propiedad intelectual. (Dicho esto, el mercado de Gensyn podría facilitar potencialmente el comercio de artefactos o puntos de control de modelos si las partes lo eligen, pero el protocolo en sí ve los modelos como el contenido de la computación en lugar de un activo tokenizado). Cuckoo se encuentra en un punto intermedio: habla de "agentes de IA" y modelos integrados en la red, pero actualmente no hay un token no fungible que represente cada modelo. En cambio, un modelo es desplegado por un constructor de aplicaciones y luego servido a través de la red. Los derechos de uso de ese modelo se tokenizan implícitamente en el sentido de que el modelo puede ganar $CAI cuando se utiliza (a través del coordinador que lo despliega). Las tres plataformas reconocen el concepto de tokenización de modelos —por ejemplo, dar a las comunidades la propiedad de los modelos a través de tokens— pero las implementaciones prácticas son limitadas. Como industria, la tokenización de modelos de IA (por ejemplo, como NFT con derechos de propiedad y participación en los beneficios) todavía se está explorando. El enfoque de Bittensor de que los modelos intercambien valor entre sí es una forma de "mercado de modelos" sin un token explícito por modelo. El equipo de Cuckoo señala que la propiedad descentralizada de modelos es prometedora para reducir las barreras frente a la IA centralizada, pero requiere métodos efectivos para verificar los resultados y el uso de los modelos en la cadena. En resumen, el poder de cómputo se tokeniza inmediatamente (es sencillo pagar tokens por el trabajo realizado), mientras que los modelos se tokenizan indirecta o aspiracionalmente (recompensados por sus resultados, posiblemente representados por stake o reputación, pero aún no tratados como NFT transferibles en estas plataformas).

  • Datos: La tokenización de datos sigue siendo lo más difícil. Ninguno de los proyectos, Bittensor, Gensyn o Cuckoo, tiene mercados de datos en la cadena completamente generalizados e integrados (donde los conjuntos de datos se comercializan con derechos de uso exigibles). Los nodos de Bittensor pueden entrenar con varios conjuntos de datos, pero esos conjuntos de datos no forman parte del sistema en la cadena. Gensyn podría permitir que un desarrollador proporcione un conjunto de datos para el entrenamiento, pero el protocolo no tokeniza esos datos; simplemente se proporcionan fuera de la cadena para que el resolutor los use. Cuckoo tampoco tokeniza los datos del usuario; maneja principalmente los datos (como los prompts o resultados del usuario) de manera transitoria para las tareas de inferencia. El blog de Cuckoo declara explícitamente que "los datos descentralizados siguen siendo difíciles de tokenizar" a pesar de ser un recurso crítico. Los datos son sensibles (problemas de privacidad y propiedad) y difíciles de manejar con la tecnología blockchain actual. Por lo tanto, mientras que el cómputo se está mercantilizando y los modelos comienzan a serlo, los datos permanecen en gran medida fuera de la cadena, excepto en casos especiales (algunos proyectos fuera de estos tres están experimentando con uniones de datos y recompensas en tokens por contribuciones de datos, pero eso está fuera de nuestro alcance actual). En resumen, el poder de cómputo es ahora una mercancía en la cadena en estas redes, los modelos se valoran a través de tokens pero aún no se tokenizan individualmente como activos, y la tokenización de datos sigue siendo un problema abierto (más allá de reconocer su importancia).

Gobernanza e Incentivos

Un diseño robusto de gobernanza e incentivos es crucial para que estas redes de IA descentralizadas funcionen de manera autónoma y justa. Aquí examinamos cómo cada plataforma se gobierna a sí misma (quién toma las decisiones, cómo ocurren las actualizaciones o los cambios de parámetros) y cómo alinean los incentivos de los participantes a través de la economía de tokens.

  • Gobernanza de Bittensor: En sus primeras etapas, el desarrollo y los parámetros de las subredes de Bittensor estaban en gran medida controlados por el equipo central y un conjunto de 64 validadores "raíz" en la subred principal. Esto era un punto de centralización: unos pocos validadores poderosos tenían una influencia desproporcionada en la asignación de recompensas, lo que llevó a lo que algunos llamaron un "sistema de votación oligárquico". Para abordar esto, Bittensor introdujo la gobernanza dTAO (TAO descentralizado) en 2025. El sistema dTAO cambió la asignación de recursos para que fuera impulsada por el mercado y controlada por la comunidad. Concretamente, los poseedores de TAO pueden hacer stake de sus tokens en pools de liquidez específicos de subred (esencialmente, "votan" sobre qué subredes deberían obtener más emisiones de la red) y reciben tokens alfa que representan la propiedad en esos pools de subred. Las subredes que atraen más stake tendrán un precio de token alfa más alto y obtendrán una mayor parte de la emisión diaria de TAO, mientras que las subredes impopulares o de bajo rendimiento verán cómo el capital (y por lo tanto las emisiones) se aleja. Esto crea un bucle de retroalimentación: si una subred produce servicios de IA valiosos, más personas hacen stake de TAO en ella (buscando recompensas), lo que le da a esa subred más TAO para recompensar a sus participantes, fomentando el crecimiento. Si una subred se estanca, los stakers se retiran a subredes más lucrativas. En efecto, los poseedores de TAO gobiernan colectivamente el enfoque de la red al señalar financieramente qué dominios de IA merecen más recursos. Esta es una forma de gobernanza en la cadena por peso de token, alineada con los resultados económicos. Aparte de la asignación de recursos, las principales actualizaciones del protocolo o los cambios de parámetros probablemente todavía pasan por propuestas de gobernanza donde los poseedores de TAO votan (Bittensor tiene un mecanismo para propuestas y referendos en la cadena gestionados por la Fundación Bittensor y un consejo electo, similar a la gobernanza de Polkadot). Con el tiempo, se puede esperar que la gobernanza de Bittensor se vuelva cada vez más descentralizada, con la fundación dando un paso atrás a medida que la comunidad (a través del stake de TAO) dirige cosas como la tasa de inflación, la aprobación de nuevas subredes, etc. La transición a dTAO es un gran paso en esa dirección, reemplazando a los tomadores de decisiones centralizados con un mercado de partes interesadas de tokens alineado con incentivos.

  • Incentivos de Bittensor: La estructura de incentivos de Bittensor está estrechamente entrelazada con su consenso. Cada bloque (12 segundos), se acuña exactamente 1 TAO nuevo y se divide entre los contribuyentes de cada subred según el rendimiento. La división predeterminada para la recompensa de bloque de cada subred es 41 % para los mineros, 41 % para los validadores y 18 % para el propietario de la subred. Esto asegura que todos los roles sean recompensados: los mineros ganan por hacer el trabajo de inferencia, los validadores ganan por su esfuerzo de evaluación, y los propietarios de subredes (que pueden haber iniciado los datos/tarea para esa subred) ganan un residual por proporcionar el "mercado" o el diseño de la tarea. Esos porcentajes están fijados en el protocolo y tienen como objetivo alinear los incentivos de todos hacia una producción de IA de alta calidad. El mecanismo de consenso Yuma refina aún más los incentivos al ponderar las recompensas según las puntuaciones de calidad: un minero que proporciona mejores respuestas (según el consenso de los validadores) obtiene una porción mayor de ese 41 %, y un validador que sigue de cerca el consenso honesto obtiene más de la porción del validador. Los de bajo rendimiento son eliminados económicamente. Además, los delegadores (stakers) que respaldan a un minero o validador generalmente recibirán una parte de las ganancias de ese nodo (los nodos a menudo establecen una comisión y dan el resto a sus delegadores, similar al staking en redes PoS). Esto permite a los poseedores pasivos de TAO apoyar a los mejores contribuyentes y obtener rendimiento, reforzando aún más la meritocracia. El token de Bittensor (TAO) es, por lo tanto, un token de utilidad: se requiere para el registro de nuevos mineros (los mineros deben gastar una pequeña cantidad de TAO para unirse, lo que combate el spam Sybil) y se puede hacer stake para aumentar la influencia o ganar a través de la delegación. También se prevé como un token de pago si los usuarios externos quieren consumir servicios de la red de Bittensor (por ejemplo, pagando TAO para consultar un modelo de lenguaje en Bittensor), aunque el mecanismo de recompensa interno ha sido la "economía" principal hasta ahora. La filosofía general de incentivos es recompensar la "inteligencia valiosa" —es decir, modelos que ayudan a producir buenos resultados de IA— y crear una competencia que mejore continuamente la calidad de los modelos en la red.

  • Gobernanza de Gensyn: El modelo de gobernanza de Gensyn está estructurado para evolucionar desde el control del equipo central al control de la comunidad a medida que la red madura. Inicialmente, Gensyn tendrá una Fundación Gensyn y un consejo electo que supervisarán las actualizaciones del protocolo y las decisiones del tesoro. Se espera que este consejo esté compuesto por miembros del equipo central y líderes comunitarios tempranos al principio. Gensyn planea un Evento de Generación de Tokens (TGE) para su token nativo (a menudo referido como GENS), después del cual el poder de gobernanza estaría cada vez más en manos de los poseedores de tokens a través de la votación en la cadena. El papel de la fundación es representar los intereses del protocolo y asegurar una transición suave hacia la descentralización total. En la práctica, Gensyn probablemente tendrá mecanismos de propuesta en la cadena donde los cambios en los parámetros (por ejemplo, la duración del juego de verificación, las tasas de comisión) o las actualizaciones se votan por la comunidad. Debido a que Gensyn se está implementando como un rollup de Ethereum, la gobernanza también podría vincularse a la seguridad de Ethereum (por ejemplo, usando claves de actualización para el contrato del rollup que eventualmente se entregan a una DAO de poseedores de tokens). La sección de descentralización y gobernanza del litepaper de Gensyn enfatiza que el protocolo debe ser en última instancia de propiedad global, alineándose con el ethos de que la "red para la inteligencia de máquinas" debería pertenecer a sus usuarios y contribuyentes. En resumen, la gobernanza de Gensyn comienza semi-centralizada pero está diseñada para convertirse en una DAO donde los poseedores de tokens GENS (potencialmente ponderados por stake o participación) toman decisiones colectivamente.

  • Incentivos de Gensyn: Los incentivos económicos en Gensyn son dinámicas de mercado sencillas complementadas con seguridad criptoeconómica. Los desarrolladores (clientes) pagan por las tareas de ML en el token de Gensyn, y los Resolutores ganan tokens al completar esas tareas correctamente. El precio de los ciclos de cómputo se determina en un mercado abierto; presumiblemente, los desarrolladores pueden publicar tareas con una recompensa y los resolutores pueden pujar o simplemente tomarla si el precio cumple con sus expectativas. Esto asegura que mientras haya oferta de GPU inactivas, la competencia reducirá el costo a una tasa justa (el equipo de Gensyn proyecta una reducción de costos de hasta el 80 % en comparación con los precios de la nube, ya que la red encuentra el hardware disponible más barato a nivel mundial). Por otro lado, los resolutores tienen el incentivo de ganar tokens por su trabajo; su hardware que de otro modo estaría inactivo ahora genera ingresos. Para garantizar la calidad, Gensyn requiere que los resolutores hagan stake de una garantía cuando aceptan un trabajo: si hacen trampa o producen un resultado incorrecto y son atrapados, pierden esa garantía (puede ser recortada y otorgada al verificador honesto). Los verificadores son incentivados por la posibilidad de ganar una recompensa "jackpot" si atrapan a un resolutor fraudulento, similar al diseño de Truebit de recompensar periódicamente a los verificadores que identifican con éxito una computación incorrecta. Esto mantiene a los resolutores honestos y motiva a algunos nodos a actuar como vigilantes. En un escenario óptimo (sin trampas), los resolutores simplemente ganan la tarifa de la tarea y el rol de verificador está mayormente inactivo (o uno de los resolutores participantes podría actuar también como verificador de otros). El token de Gensyn sirve así tanto como moneda de gas para comprar cómputo como garantía de stake que asegura el protocolo. El litepaper menciona una testnet con tokens no permanentes y que los participantes tempranos de la testnet serán recompensados en el TGE con tokens reales. Esto indica que Gensyn asignó parte del suministro de tokens para el arranque —recompensando a los primeros adoptantes, resolutores de prueba y miembros de la comunidad. A largo plazo, las tarifas de los trabajos reales deberían sostener la red. También puede haber una pequeña tarifa de protocolo (un porcentaje de cada pago de tarea) que va a un tesoro o se quema; este detalle aún no está confirmado, pero muchos protocolos de mercado incluyen una tarifa para financiar el desarrollo o la recompra y quema de tokens. En resumen, los incentivos de Gensyn se alinean en torno a la finalización honesta de los trabajos de ML: haz el trabajo, te pagan; intenta hacer trampa, pierdes el stake; verifica a otros, ganas si atrapas a los tramposos. Esto crea un sistema económico de autovigilancia destinado a lograr una computación distribuida confiable.

  • Gobernanza de Cuckoo: Cuckoo Network incorporó la gobernanza en su ecosistema desde el primer día, aunque todavía está en fase de desarrollo. El token CAIesexplıˊcitamenteuntokendegobernanzaademaˊsdesusrolesdeutilidad.LafilosofıˊadeCuckooesquelosoperadoresdenodosdeGPU,losdesarrolladoresdeaplicacioneseinclusolosusuariosfinalesdeberıˊantenervozenlaevolucioˊndelared,loquereflejasuvisioˊnimpulsadaporlacomunidad.Enlapraˊctica,lasdecisionesimportantes(comoactualizacionesdelprotocoloocambioseconoˊmicos)sedecidirıˊanmediantevotosponderadosportokens,presumiblementeatraveˊsdeunmecanismodeDAO.Porejemplo,Cuckoopodrıˊarealizarvotacionesenlacadenaparacambiarladistribucioˊnderecompensasoadoptarunanuevacaracterıˊstica,ylosposeedoresdeCAI es explícitamente un token de gobernanza además de sus roles de utilidad. La filosofía de Cuckoo es que los operadores de nodos de GPU, los desarrolladores de aplicaciones e incluso los usuarios finales deberían tener voz en la evolución de la red, lo que refleja su visión impulsada por la comunidad. En la práctica, las decisiones importantes (como actualizaciones del protocolo o cambios económicos) se decidirían mediante votos ponderados por tokens, presumiblemente a través de un mecanismo de DAO. Por ejemplo, Cuckoo podría realizar votaciones en la cadena para cambiar la distribución de recompensas o adoptar una nueva característica, y los poseedores de CAI (incluidos mineros, desarrolladores y usuarios) votarían. La votación en la cadena ya se utiliza como un sistema de reputación: Cuckoo requiere que cada rol haga stake de tokens, y luego los miembros de la comunidad pueden votar (quizás delegando stake o a través de módulos de gobernanza) sobre qué coordinadores o mineros son de confianza. Esto afecta las puntuaciones de reputación y podría influir en la programación de tareas (por ejemplo, un coordinador con más votos podría atraer a más usuarios, o un minero con más votos podría recibir más tareas). Es una mezcla de gobernanza e incentivo: usar tokens de gobernanza para establecer la confianza. La Fundación Cuckoo o el equipo central ha guiado la dirección del proyecto hasta ahora (por ejemplo, tomando la reciente decisión de descontinuar la cadena L1), pero su blog indica un compromiso de avanzar hacia la propiedad descentralizada. Identificaron que operar su propia cadena incurría en altos costos generales y que pivotar hacia un rollup permitirá un desarrollo más abierto y la integración con los ecosistemas existentes. Es probable que una vez en una capa compartida (como Ethereum), Cuckoo implemente una DAO más tradicional para las actualizaciones, con la comunidad votando usando CAI.

  • Incentivos de Cuckoo: El diseño de incentivos para Cuckoo tiene dos fases: la fase inicial de arranque con asignaciones de tokens fijas, y un estado futuro con reparto de ingresos impulsado por el uso. En su lanzamiento, Cuckoo realizó una distribución de "lanzamiento justo" de 1 mil millones de tokens CAI. El 51 % del suministro se reservó para la comunidad, asignado como:

  • Recompensas de Minería: 30 % del suministro total reservado para pagar a los mineros de GPU por realizar tareas de IA.

  • Recompensas de Staking: 11 % del suministro para aquellos que hacen stake y ayudan a asegurar la red.

  • Airdrops: 5 % para los primeros usuarios y miembros de la comunidad como incentivo de adopción.

  • (Otro 5 % fue para subvenciones a desarrolladores para fomentar la construcción en Cuckoo).

Esta gran asignación significa que en la red inicial, los mineros y stakers fueron recompensados de un pool de emisiones, incluso si la demanda real de los usuarios era baja. De hecho, la fase inicial de Cuckoo presentó altos rendimientos APY para el staking y la minería, lo que atrajo con éxito a los participantes, pero también a los "yield farmers" que solo estaban allí por los tokens. El equipo notó que muchos usuarios se fueron una vez que las tasas de recompensa cayeron, lo que indica que esos incentivos no estaban ligados a un uso genuino. Habiendo aprendido de esto, Cuckoo está cambiando a un modelo donde las recompensas se correlacionan directamente con la carga de trabajo real de IA. En el futuro (y parcialmente ya), cuando un usuario final paga por una inferencia de IA, ese pago (en CAI o posiblemente otro token aceptado convertido a CAI) se dividirá entre los contribuyentes:

  • Los mineros de GPU recibirán la mayor parte por el cómputo que proporcionaron.
  • El Coordinador (desarrollador de la aplicación) tomará una porción como el proveedor de servicios que suministró el modelo y manejó la solicitud.
  • Los Stakers que han delegado a esos mineros o coordinadores podrían obtener una pequeña parte o una recompensa inflacionaria, para continuar incentivando el respaldo de nodos confiables.
  • La Red/Tesorería podría retener una tarifa para el desarrollo continuo o para financiar futuros incentivos (o la tarifa podría ser cero/nominal para maximizar la asequibilidad para el usuario).

Esencialmente, Cuckoo se está moviendo hacia un modelo de reparto de ingresos: si una aplicación de IA en Cuckoo genera ganancias, esas ganancias se distribuyen a todos los contribuyentes de ese servicio de manera justa. Esto alinea los incentivos para que los participantes se beneficien del uso real en lugar de solo de la inflación. La red ya requería que todas las partes hicieran stake de CAI; esto significa que los mineros y coordinadores no solo ganan una recompensa plana, sino también posiblemente recompensas basadas en el stake (por ejemplo, un coordinador podría ganar mayores recompensas si muchos usuarios hacen stake en ellos o si ellos mismos hacen más stake, similar a cómo ganan los validadores de prueba de participación). En cuanto a los incentivos para los usuarios, Cuckoo también introdujo cosas como un portal de airdrops y faucets (que algunos usuarios explotaron) para sembrar la actividad inicial. En el futuro, los usuarios podrían ser incentivados a través de reembolsos en tokens por usar los servicios o a través de recompensas de gobernanza por participar en la curación (por ejemplo, quizás ganando pequeños tokens por calificar resultados o contribuir con datos). La conclusión es que el token de Cuckoo ($CAI) es multipropósito: es el token de gas/tarifa en la cadena (todas las transacciones y pagos lo usan), se usa para staking y votación, y es la unidad de recompensa por el trabajo realizado. Cuckoo menciona explícitamente que quiere vincular las recompensas de tokens a KPIs a nivel de servicio (indicadores clave de rendimiento) —por ejemplo, tiempo de actividad, rendimiento de consultas, satisfacción del usuario— para evitar incentivos puramente especulativos. Esto refleja una maduración de la economía de tokens desde la simple minería de liquidez a un modelo más sostenible e impulsado por la utilidad.

Propiedad de Modelos y Atribución de PI

Manejar la propiedad intelectual (PI) y los derechos de propiedad de los modelos de IA es un aspecto complejo de las redes de IA descentralizadas. Cada plataforma ha adoptado una postura ligeramente diferente, y en general esta es un área en evolución sin una solución completa todavía:

  • Bittensor: Los modelos en Bittensor son proporcionados por los nodos mineros, y esos mineros retienen el control total sobre los pesos de sus modelos (que nunca se publican en la cadena). Bittensor no rastrea explícitamente quién "posee" un modelo más allá del hecho de que se está ejecutando en una cierta dirección de billetera. Si un minero se va, su modelo se va con él. Por lo tanto, la atribución de PI en Bittensor es fuera de la cadena: si un minero usa un modelo propietario, no hay nada en la cadena que lo haga cumplir o incluso lo sepa. La filosofía de Bittensor fomenta las contribuciones abiertas (muchos mineros podrían usar modelos de código abierto como GPT-J u otros) y la red recompensa el rendimiento de esos modelos. Se podría decir que Bittensor crea una puntuación de reputación para los modelos (a través de las clasificaciones de los validadores), y esa es una forma de reconocer el valor del modelo, pero los derechos sobre el modelo en sí no están tokenizados ni distribuidos. Notablemente, los propietarios de subred en Bittensor podrían ser vistos como dueños de una pieza de PI: definen una tarea (que podría incluir un conjunto de datos o un método). El propietario de la subred acuña un NFT (llamado UID de subred) al crear una subred, y ese NFT les da derecho al 18 % de las recompensas en esa subred. Esto tokeniza efectivamente la creación de un mercado de modelos (la subred), si no las instancias del modelo. Si se considera la definición de la subred (digamos una tarea de reconocimiento de voz con un conjunto de datos particular) como PI, eso al menos se registra y recompensa. Pero los pesos individuales del modelo que los mineros entrenan, no hay un registro de propiedad en la cadena de ellos. La atribución viene en forma de recompensas pagadas a la dirección de ese minero. Bittensor actualmente no implementa un sistema donde, por ejemplo, varias personas puedan poseer conjuntamente un modelo y obtener un reparto automático de ingresos; la persona que ejecuta el modelo (minero) obtiene la recompensa y depende de ellos fuera de la cadena honrar cualquier licencia de PI del modelo que usaron.

  • Gensyn: En Gensyn, la propiedad del modelo es sencilla en el sentido de que el solicitante (el que quiere que se entrene un modelo) proporciona la arquitectura del modelo y los datos, y después del entrenamiento, recibe el artefacto del modelo resultante. Los resolutores que realizan el trabajo no tienen derechos sobre el modelo; son como contratistas que reciben un pago por un servicio. El protocolo de Gensyn asume así el modelo de PI tradicional: si tenías derechos legales sobre el modelo y los datos que enviaste, todavía los tienes después de que se entrene; la red de cómputo no reclama ninguna propiedad. Gensyn menciona que el mercado también podría comerciar algoritmos y datos como cualquier otro recurso. Esto sugiere un escenario en el que alguien podría ofrecer un modelo o algoritmo para su uso en la red, posiblemente por una tarifa, tokenizando así el acceso a ese modelo. Por ejemplo, un creador de modelos podría poner su modelo preentrenado en Gensyn y permitir que otros lo ajusten a través de la red por una tarifa (esto monetizaría efectivamente la PI del modelo). Si bien el protocolo no hace cumplir los términos de la licencia, se podrían codificar los requisitos de pago: un contrato inteligente podría requerir una tarifa para desbloquear los pesos del modelo para un resolutor. Sin embargo, estos son casos de uso especulativos; el diseño principal de Gensyn se trata de habilitar trabajos de entrenamiento. En cuanto a la atribución, si varias partes contribuyen a un modelo (digamos que una proporciona datos, otra proporciona cómputo), eso probablemente se manejaría mediante cualquier contrato o acuerdo que establezcan antes de usar Gensyn (por ejemplo, un contrato inteligente podría dividir el pago entre el proveedor de datos y el proveedor de cómputo). Gensyn en sí no rastrea "este modelo fue construido por X, Y, Z" en la cadena más allá del registro de qué direcciones se pagaron por el trabajo. En resumen, la PI del modelo en Gensyn permanece con el solicitante, y cualquier atribución o licencia debe manejarse a través de los acuerdos legales fuera del protocolo o a través de contratos inteligentes personalizados construidos sobre él.

  • Cuckoo: En el ecosistema de Cuckoo, los creadores de modelos (constructores de aplicaciones de IA) son participantes de primera clase: ellos despliegan el servicio de IA. Si un constructor de aplicaciones ajusta un modelo de lenguaje o desarrolla un modelo personalizado y lo aloja en Cuckoo, ese modelo es esencialmente su propiedad y actúan como el propietario del servicio. Cuckoo no se apropia de ninguna propiedad; en cambio, proporciona la infraestructura para que moneticen su uso. Por ejemplo, si un desarrollador despliega una IA de chatbot, los usuarios pueden interactuar con ella y el desarrollador (más los mineros) ganan CAI por cada interacción. La plataforma atribuye así los ingresos por uso al creador del modelo, pero no publica explícitamente los pesos del modelo ni los convierte en un NFT. De hecho, para ejecutar el modelo en las GPU de los mineros, el nodo coordinador probablemente tenga que enviar el modelo (o el tiempo de ejecución) al minero de alguna forma. Esto plantea preguntas sobre la PI: ¿podría un minero malicioso copiar los pesos del modelo y distribuirlos? En una red descentralizada, ese riesgo existe si se utilizan modelos propietarios. El enfoque actual de Cuckoo ha sido en modelos bastante abiertos (Stable Diffusion, modelos derivados de LLaMA, etc.) y en construir una comunidad, por lo que aún no hemos visto una aplicación de los derechos de PI a través de contratos inteligentes. La plataforma podría integrar potencialmente herramientas como la ejecución de modelos encriptados o enclaves seguros en el futuro para la protección de la PI, pero no se menciona nada específico en la documentación. Lo que rastrea es quién proporcionó el servicio del modelo para cada tarea: dado que el coordinador es una identidad en la cadena, todo el uso de su modelo se le atribuye, y obtienen automáticamente su parte de las recompensas. Si alguien entregara o vendiera un modelo a otra persona, efectivamente transferiría el control del nodo coordinador (quizás incluso simplemente dándoles la clave privada o el NFT si el rol de coordinador estuviera tokenizado). En la actualidad, la propiedad comunitaria de modelos (a través de participaciones en tokens) no está implementada, pero la visión de Cuckoo sugiere una IA descentralizada impulsada por la comunidad, por lo que podrían explorar permitir que las personas financien o gobiernen colectivamente un modelo de IA. La tokenización de modelos más allá de la propiedad individual sigue siendo un área abierta en estas redes; se reconoce como un objetivo (permitir que las comunidades posean modelos de IA en lugar de las corporaciones), pero en la práctica requiere soluciones para los desafíos de PI y verificación mencionados anteriormente.

En resumen, la propiedad de los modelos en Bittensor, Gensyn y Cuckoo se maneja fuera de la cadena por medios tradicionales: la persona o entidad que ejecuta o envía el modelo es efectivamente el propietario. Las redes proporcionan atribución en forma de recompensas económicas (pagando al contribuyente del modelo por su PI o esfuerzo). Ninguno de los tres tiene una licencia incorporada o una aplicación de regalías sobre el uso del modelo a nivel de contrato inteligente todavía. La atribución proviene de la reputación y la recompensa: por ejemplo, los mejores modelos de Bittensor obtienen altas puntuaciones de reputación (que es un registro público) y más TAO, lo que es un crédito implícito para sus creadores. Con el tiempo, podemos ver características como pesos de modelo vinculados a NFT o licencias descentralizadas para rastrear mejor la PI, pero actualmente la prioridad ha sido hacer que las redes funcionen e incentiven las contribuciones. Todos están de acuerdo en que verificar la procedencia y los resultados de los modelos es clave para permitir verdaderos mercados de activos de modelos, y la investigación en esta dirección está en curso.

Estructuras de Reparto de Ingresos

Las tres plataformas deben decidir cómo dividir el pastel económico cuando varias partes colaboran para producir un resultado de IA valioso. ¿Quién recibe el pago y cuánto, cuando se utiliza un servicio de IA o cuando se emiten tokens? Cada una tiene un modelo de reparto de ingresos distinto:

  • Bittensor: Como se mencionó en la sección de incentivos, la distribución de ingresos de Bittensor está definida por el protocolo a nivel de bloque: 41 % para los mineros, 41 % para los validadores, 18 % para el propietario de la subred por cada emisión de TAO del bloque. Esto es efectivamente un reparto de ingresos incorporado para el valor generado en cada subred. La parte del propietario de la subred (18 %) actúa como una regalía por el "diseño del modelo/tarea" o por iniciar el ecosistema de esa subred. El hecho de que mineros y validadores obtengan partes iguales asegura que sin validación, los mineros no son recompensados (y viceversa); son simbióticos y cada uno obtiene una porción igual de las recompensas acuñadas. Si consideramos a un usuario externo que paga TAO para consultar un modelo, el whitepaper de Bittensor prevé que ese pago también se divida de manera similar entre el minero que responde y los validadores que ayudaron a verificar la respuesta (la división exacta podría ser determinada por el protocolo o las fuerzas del mercado). Además, los delegadores que hacen stake en mineros/validadores son efectivamente socios; típicicamente, un minero/validador compartirá un porcentaje de su TAO ganado con sus delegadores (esto es configurable, pero a menudo la mayoría va a los delegadores). Así, si un minero ganó 1 TAO de un bloque, eso podría dividirse 80/20 entre sus delegadores y ellos mismos, por ejemplo, según el stake. Esto significa que incluso los no operadores obtienen una parte de los ingresos de la red proporcional a su apoyo. Con la introducción de dTAO, se agregó otra capa de reparto: aquellos que hacen stake en el pool de una subred obtienen tokens alfa, que les dan derecho a parte de las emisiones de esa subred (como el yield farming). En efecto, cualquiera puede tomar una participación en el éxito de una subred particular y recibir una fracción de las recompensas de mineros/validadores al poseer tokens alfa (los tokens alfa se aprecian a medida que la subred atrae más uso y emisiones). En resumen, el reparto de ingresos de Bittensor está fijado por código para los roles principales, y se comparte aún más mediante acuerdos sociales/de staking. Es una división relativamente transparente y basada en reglas: cada bloque, los participantes saben exactamente cómo se asigna el 1 TAO, y por lo tanto conocen sus "ganancias" por contribución. Esta claridad es una de las razones por las que Bittensor a veces se compara con Bitcoin para la IA: una emisión monetaria determinista donde la recompensa de los participantes se establece matemáticamente.

  • Gensyn: El reparto de ingresos en Gensyn es más dinámico e impulsado por el mercado, ya que las tareas tienen un precio individual. Cuando un solicitante crea un trabajo, adjunta una recompensa (digamos X tokens) que está dispuesto a pagar. Un resolutor que completa el trabajo obtiene esa X (menos cualquier tarifa de red). Si un verificador está involucrado, típicamente hay una regla como: si no se detecta fraude, el resolutor se queda con el pago completo; si se detecta fraude, el resolutor es penalizado con slashing —perdiendo parte o la totalidad de su stake— y esa cantidad recortada se le da al verificador como recompensa. Así que los verificadores no ganan de cada tarea, solo cuando atrapan un mal resultado (además de posiblemente una pequeña tarifa base por participar, dependiendo de la implementación). No hay un concepto incorporado de pagar al propietario de un modelo aquí porque se asume que el solicitante es el propietario del modelo o tiene derechos para usarlo. Uno podría imaginar un escenario donde un solicitante está ajustando el modelo preentrenado de otra persona y una porción del pago va al creador original del modelo, pero eso tendría que manejarse fuera del protocolo (por ejemplo, mediante un acuerdo o un contrato inteligente separado que divida el pago del token en consecuencia). El reparto a nivel de protocolo de Gensyn es esencialmente cliente -> resolutor (-> verificador). El modelo de token probablemente incluye alguna asignación para el tesoro o la fundación del protocolo; por ejemplo, un pequeño porcentaje del pago de cada tarea podría ir a una tesorería que podría usarse para financiar el desarrollo o pools de seguros (esto no se indica explícitamente en los documentos disponibles, pero muchos protocolos lo hacen). Además, al principio, Gensyn puede subsidiar a los resolutores a través de la inflación: a los usuarios de la testnet se les prometen recompensas en el TGE, lo que es efectivamente un reparto de ingresos de la distribución inicial de tokens (los primeros resolutores y partidarios obtienen una parte de los tokens por ayudar a arrancar, similar a un airdrop o recompensa de minería). Con el tiempo, a medida que los trabajos reales dominen, las recompensas inflacionarias disminuirían, y los ingresos de los resolutores provendrían principalmente de los pagos de los usuarios. El enfoque de Gensyn se puede resumir como un modelo de ingresos de pago por servicio: la red facilita un pago directo de aquellos que necesitan que se haga un trabajo a aquellos que lo hacen, con los verificadores y posiblemente los stakers de tokens tomando una parte solo cuando desempeñan un papel en la seguridad de ese servicio.

  • Cuckoo: El reparto de ingresos de Cuckoo ha evolucionado. Inicialmente, debido a que no había muchos usuarios finales que pagaran, el reparto de ingresos era esencialmente un reparto de inflación: las asignaciones del 30 % para minería y del 11 % para staking del suministro de tokens significaban que los mineros y stakers compartían los tokens emitidos por el pool de lanzamiento justo de la red. En la práctica, Cuckoo realizaba cosas como pagos diarios de CAI a los mineros proporcionales a las tareas completadas. Esos pagos provenían en gran medida de la asignación de recompensas de minería (que es parte del suministro fijo reservado). Esto es similar a cómo muchas blockchains de Capa 1 distribuyen recompensas de bloque a mineros/validadores; no estaba ligado al uso real por parte de usuarios externos, era más para incentivar la participación y el crecimiento. Sin embargo, como se destaca en su blog de julio de 2025, esto llevó a un uso incentivado por el farming de tokens en lugar de la demanda real. La siguiente etapa para Cuckoo es un verdadero modelo de reparto de ingresos basado en tarifas de servicio. En este modelo, cuando un usuario final usa, digamos, el servicio de generación de imágenes y paga $1 (en términos de cripto), ese valor de $1 en tokens se dividiría quizás así: 0.70 para el minero que hizo el trabajo de GPU, 0.20 para el desarrollador de la aplicación (coordinador) que proporcionó el modelo y la interfaz, y 0.10 para los stakers o la tesorería de la red. (Nota: las proporciones exactas son hipotéticas; Cuckoo no las ha especificado públicamente todavía, pero esto ilustra el concepto). De esta manera, todos los contribuyentes a la prestación del servicio obtienen una parte de los ingresos. Esto es análogo, por ejemplo, a una economía de viajes compartidos pero para la IA: el vehículo (minero de GPU) obtiene la mayoría, el conductor o la plataforma (coordinador que construyó el servicio del modelo) obtiene una parte, y quizás la gobernanza/stakers de la plataforma obtienen una pequeña tarifa. La mención de Cuckoo de "modelos de reparto de ingresos y recompensas de tokens vinculados directamente a métricas de uso" sugiere que si un servicio o nodo en particular maneja mucho volumen, sus operadores y partidarios ganarán más. Se están alejando de los rendimientos planos por simplemente bloquear tokens (que era el caso con su APY de staking inicialmente). En términos concretos: si haces stake en un coordinador que termina impulsando una aplicación de IA muy popular, podrías ganar una porción de las tarifas de esa aplicación, un verdadero escenario de staking como inversión en utilidad, en lugar de hacer stake solo por la inflación. Esto alinea los incentivos de todos para atraer a usuarios reales que pagan por los servicios de IA, lo que a su vez devuelve valor a los poseedores de tokens. Vale la pena señalar que la cadena de Cuckoo también tenía tarifas por transacciones (gas), por lo que los mineros que producían bloques (inicialmente los mineros de GPU también contribuían a la producción de bloques en la cadena de Cuckoo) también obtenían tarifas de gas. Con el cierre de la cadena y la migración a un rollup, las tarifas de gas probablemente serán mínimas (o en Ethereum), por lo que los ingresos principales se convierten en las propias tarifas del servicio de IA. En resumen, Cuckoo está en transición de un modelo impulsado por subsidios (la red paga a los participantes de su pool de tokens) a un modelo impulsado por la demanda (los participantes ganan de los pagos reales de los usuarios). El token seguirá desempeñando un papel en el staking y la gobernanza, pero las ganancias diarias de los mineros y los desarrolladores de aplicaciones deberían provenir cada vez más de los usuarios que compran servicios de IA. Este modelo es más sostenible a largo plazo y se asemeja mucho al reparto de ingresos de SaaS de la Web2, pero implementado a través de contratos inteligentes y tokens para mayor transparencia.

Superficies de Ataque y Vulnerabilidades

La descentralización de la IA introduce varios desafíos de incentivos y seguridad. Ahora analizamos los vectores de ataque clave —ataques Sybil, colusión, parasitismo (freeloading) y envenenamiento de datos/modelos— y cómo cada plataforma los mitiga o permanece vulnerable a ellos:

  • Ataques Sybil (identidades falsas): En una red abierta, un atacante podría crear muchas identidades (nodos) para obtener recompensas o influencia desproporcionadas.

  • Bittensor: La resistencia a los ataques Sybil se proporciona principalmente por el costo de entrada. Para registrar un nuevo minero o validador en Bittensor, uno debe gastar o hacer stake de TAO; esto podría ser una quema o un requisito de fianza. Esto significa que crear N nodos falsos incurre en N veces el costo, lo que hace que los grandes enjambres Sybil sean caros. Además, el consenso de Bittensor vincula la influencia al stake y al rendimiento; un Sybil sin stake o con bajo rendimiento gana poco. Un atacante tendría que invertir mucho y también hacer que sus nodos Sybil contribuyan con trabajo útil para obtener una recompensa significativa (lo cual no es una estrategia Sybil típica). Dicho esto, si un atacante tiene mucho capital, podría adquirir la mayoría de los TAO y registrar muchos validadores o mineros, efectivamente un Sybil por riqueza. Esto se superpone con el escenario de ataque del 51 %: si una sola entidad controla >50 % del TAO en stake en una subred, pueden influir fuertemente en el consenso. La introducción de dTAO por parte de Bittensor ayuda un poco aquí: distribuye la influencia entre las subredes y requiere el apoyo de la comunidad en el staking para que las subredes prosperen, lo que dificulta que una entidad controle todo. Aún así, los ataques Sybil por parte de un adversario bien financiado siguen siendo una preocupación; el análisis de Arxiv señala explícitamente que el stake está bastante concentrado ahora, por lo que la barrera para un ataque mayoritario no es tan alta como se desearía. Para mitigar esto, se han sugerido propuestas como límites de stake por billetera (por ejemplo, limitar el stake efectivo en el percentil 88 para evitar que una billetera domine). En resumen, Bittensor se basa en la identidad ponderada por stake (no se pueden generar identidades baratas sin un stake proporcional) para manejar los Sybils; es razonablemente efectivo excepto bajo un atacante muy ingenioso.

  • Gensyn: Los ataques Sybil en Gensyn se manifestarían como un atacante creando muchos nodos de resolutor o verificador para manipular el sistema. La defensa de Gensyn es puramente económica y criptográfica: las identidades en sí no importan, pero hacer el trabajo o depositar una garantía sí. Si un atacante crea 100 nodos de resolutor falsos pero no tienen trabajos ni stake, no logran nada. Para ganar tareas, un nodo Sybil tendría que pujar competitivamente y tener el hardware para hacer el trabajo. Si pujan por debajo sin capacidad, fallarán y perderán el stake. De manera similar, un atacante podría crear muchas identidades de verificador con la esperanza de ser elegido para verificar (si el protocolo selecciona verificadores al azar). Pero si hay demasiados, la red o el solicitante del trabajo podrían limitar el número de verificadores activos. Además, los verificadores necesitan potencialmente realizar la computación para verificarla, lo cual es costoso; tener muchos verificadores falsos no ayuda a menos que realmente puedas verificar los resultados. Un ángulo Sybil más pertinente en Gensyn es si un atacante intenta llenar la red con trabajos o respuestas falsas para hacer perder el tiempo a otros. Eso se mitiga requiriendo también un depósito de los solicitantes (un solicitante malicioso que publica trabajos falsos pierde su pago o depósito). En general, el uso de stakes/fianzas requeridas y la selección aleatoria para la verificación por parte de Gensyn significa que un atacante gana poco al tener múltiples identidades a menos que también traiga recursos proporcionales. Se convierte en un ataque más costoso en lugar de uno barato. El modelo de seguridad optimista asume al menos un verificador honesto; los Sybils tendrían que abrumar y ser todos los verificadores para hacer trampa consistentemente, lo que nuevamente nos lleva a poseer la mayoría del stake o del poder de cómputo. La resistencia Sybil de Gensyn es, por lo tanto, comparable a la de un rollup optimista: mientras haya un actor honesto, los Sybils no pueden causar un daño sistémico fácilmente.

  • Cuckoo: La prevención de ataques Sybil en Cuckoo se basa en el staking y la investigación de la comunidad. Cada rol en Cuckoo (minero, coordinador, incluso usuario en algunos casos) requiere hacer stake de $CAI. Esto eleva inmediatamente el costo de las identidades Sybil: un atacante que crea 100 mineros falsos necesitaría adquirir y bloquear stake para cada uno. Además, el diseño de Cuckoo tiene un elemento humano/comunitario: los nuevos nodos necesitan ganar reputación a través de la votación en la cadena. Es poco probable que un ejército Sybil de nodos nuevos sin reputación reciba muchas tareas o la confianza de los usuarios. Los coordinadores en particular tienen que atraer usuarios; un coordinador falso sin historial no obtendría uso. Para los mineros, los coordinadores pueden ver sus estadísticas de rendimiento (tareas exitosas, etc.) en Cuckoo Scan y preferirán mineros confiables. Cuckoo también tenía un número relativamente pequeño de mineros (40 GPU en un momento en la beta), por lo que cualquier afluencia extraña de muchos nodos sería notable. El punto débil potencial es si el atacante también manipula el sistema de reputación, por ejemplo, haciendo un gran stake de CAI en sus nodos Sybil para que parezcan reputables o creando cuentas de "usuario" falsas para votarse a sí mismos. Esto es teóricamente posible, pero como todo está curado por tokens, cuesta tokens hacerlo (esencialmente estarías votando con tu propio stake en tus propios nodos). El equipo de Cuckoo también puede ajustar los parámetros de staking y recompensa si se observa un comportamiento Sybil (especialmente ahora que se está convirtiendo en un servicio de rollup más centralizado; pueden pausar o aplicar slashing a los malos actores). En resumen, los Sybils se mantienen a raya al requerir tener algo en juego (stake) y necesitar la aprobación de la comunidad. Nadie puede simplemente entrar con cientos de GPU falsas y cosechar recompensas sin una inversión significativa que los participantes honestos podrían gastar mejor en hardware real y stake.

  • Colusión: Aquí consideramos a múltiples participantes que se confabulan para manipular el sistema, por ejemplo, validadores y mineros que coluden en Bittensor, o resolutores y verificadores que coluden en Gensyn, etc.

  • Bittensor: La colusión ha sido identificada como una preocupación real. En el diseño original, un puñado de validadores podía coludir para siempre votar a favor de ciertos mineros o de ellos mismos, sesgando injustamente la distribución de recompensas (esto se observó como una concentración de poder en la subred raíz). El consenso Yuma proporciona cierta defensa: al tomar una mediana de las puntuaciones de los validadores y penalizar a los que se desvían, evita que un pequeño grupo en colusión impulse dramáticamente a un objetivo a menos que sean la mayoría. En otras palabras, si 3 de 10 validadores coluden para dar a un minero una puntuación súper alta pero los otros 7 no lo hacen, las puntuaciones atípicas de los coludidos se recortan y la recompensa del minero se basa en la puntuación mediana (por lo que la colusión no ayuda significativamente). Sin embargo, si los coludidos forman >50 % de los validadores (o >50 % del stake entre los validadores), efectivamente son el consenso: pueden acordar puntuaciones altas falsas y la mediana reflejará su opinión. Este es el clásico escenario de ataque del 51 %. Desafortunadamente, el estudio de Arxiv encontró algunas subredes de Bittensor donde una coalición de solo el 1-2 % de los participantes (en términos de número) controlaba la mayoría del stake, debido a la fuerte concentración de tokens. Esto significa que la colusión de unos pocos grandes poseedores era una amenaza creíble. La mitigación que Bittensor está persiguiendo a través de dTAO es democratizar la influencia: al permitir que cualquier poseedor de TAO dirija el stake a las subredes, diluye el poder de los grupos cerrados de validadores. Además, propuestas como el staking cóncavo (rendimientos decrecientes para un stake desproporcionado) y los límites de stake tienen como objetivo romper la capacidad de una entidad en colusión para acumular demasiado poder de voto. La suposición de seguridad de Bittensor ahora es similar a la prueba de participación: ninguna entidad única (o cartel) controla >50 % del stake activo. Mientras eso se mantenga, la colusión es limitada porque los validadores honestos anularán las malas puntuaciones y los propietarios de subredes en colusión no pueden aumentar arbitrariamente sus propias recompensas. Finalmente, sobre la colusión entre propietarios de subredes y validadores (por ejemplo, un propietario de subred sobornando a los validadores para que califiquen altamente a los mineros de su subred), dTAO elimina el control directo de los validadores, reemplazándolo con decisiones de los poseedores de tokens. Es más difícil coludir con "el mercado" a menos que compres todo el suministro de tokens, en cuyo caso no es realmente colusión, es una toma de control. Así que la principal técnica anti-colusión de Bittensor es el consenso algorítmico (recorte de mediana) y la amplia distribución de tokens.

  • Gensyn: La colusión en Gensyn probablemente involucraría a un resolutor y un verificador (o múltiples verificadores) coludiendo para engañar al sistema. Por ejemplo, un resolutor podría producir un resultado falso y un verificador en colusión podría intencionalmente no desafiarlo (o incluso atestiguar que es correcto si el protocolo pidiera a los verificadores que lo aprobaran). Para mitigar esto, el modelo de seguridad de Gensyn requiere al menos un verificador honesto. Si todos los verificadores están en colusión con el resolutor, entonces un mal resultado no es desafiado. Gensyn aborda esto fomentando muchos verificadores independientes (cualquiera puede verificar) y por la teoría de juegos de que un verificador podría ganar una gran recompensa rompiendo la colusión y desafiando (porque obtendrían el stake del resolutor). Esencialmente, incluso si hay un grupo que acuerda coludir, cada miembro tiene un incentivo para desertar y reclamar la recompensa por sí mismo; esta es una configuración clásica del Dilema del Prisionero. La esperanza es que esto mantenga los grupos de colusión pequeños o ineficaces. Otra colusión potencial es entre múltiples resolutores para subir los precios o monopolizar las tareas. Sin embargo, dado que los desarrolladores pueden elegir dónde publicar las tareas (y las tareas no son unidades idénticas que se puedan monopolizar fácilmente), la colusión de resolutores en el precio sería difícil de coordinar globalmente; cualquier resolutor que no esté en colusión podría pujar por debajo para ganar el trabajo. La dinámica del mercado abierto contrarresta la colusión de precios, asumiendo al menos algunos participantes competitivos. Un ángulo más: colusión de verificadores para perjudicar a los resolutores, por ejemplo, verificadores acusando falsamente a resolutores honestos para robar su stake. La prueba de fraude de Gensyn es binaria y en la cadena; una acusación falsa fallaría cuando la re-computación en la cadena no encuentre ningún error, y presumiblemente el verificador malicioso perdería algo (quizás un depósito o reputación). Así que una colusión de verificadores tratando de sabotear a los resolutores sería atrapada por el proceso de verificación del protocolo. En resumen, la arquitectura de Gensyn es robusta siempre que al menos una parte en cualquier conjunto en colusión tenga un incentivo para ser honesta, una propiedad de la verificación optimista similar a requerir un minero honesto en Bitcoin para eventualmente exponer un fraude. La colusión es teóricamente posible si un atacante pudiera controlar a todos los verificadores y resolutores en una tarea (como la mayoría de la red), pero entonces podrían simplemente hacer trampa sin necesidad de colusión per se. Los incentivos criptoeconómicos están dispuestos para hacer que mantener la colusión sea irracional.

  • Cuckoo: La colusión en Cuckoo podría ocurrir de varias maneras:

  1. Un coordinador coludiendo con mineros: por ejemplo, un coordinador podría asignar siempre tareas a un conjunto de mineros amigos y repartir las recompensas, ignorando a otros mineros honestos. Dado que los coordinadores tienen discreción en la programación de tareas, esto puede suceder. Sin embargo, si los mineros amigos son de baja calidad, los usuarios finales podrían notar un servicio lento o deficiente y marcharse, por lo que el coordinador está desincentivado de un favoritismo puro que perjudique la calidad. Si la colusión es para manipular las recompensas (digamos, enviando tareas falsas para dar tokens a los mineros), eso se detectaría en la cadena (muchas tareas con quizás entradas idénticas o sin un usuario real) y puede ser penalizado. La transparencia en la cadena de Cuckoo significa que cualquier patrón inusual podría ser señalado por la comunidad o el equipo central. Además, debido a que todos los participantes hacen stake, un anillo de coordinador-minero en colusión se arriesga a perder su stake si son atrapados abusando del sistema (por ejemplo, si la gobernanza decide aplicarles slashing por fraude).
  2. Mineros coludiendo entre ellos: podrían compartir información o formar un cartel para, digamos, votarse todos entre sí en reputación o todos negarse a servir a un coordinador en particular para extraer tarifas más altas. Estos escenarios son menos probables: la votación de reputación la realizan los stakers (incluidos los usuarios), no los propios mineros votando entre sí. Y negarse a prestar servicio solo llevaría a los coordinadores a encontrar otros mineros o a dar la alarma. Dada la escala relativamente pequeña actual, cualquier colusión sería difícil de ocultar.
  3. Colusión para manipular la gobernanza: grandes poseedores de CAI podrían coludir para aprobar propuestas a su favor (como establecer una tarifa exorbitante o redirigir la tesorería). Este es un riesgo en cualquier gobernanza de tokens. La mejor mitigación es distribuir ampliamente el token (el lanzamiento justo de Cuckoo dio el 51 % a la comunidad) y tener una supervisión comunitaria activa. Además, dado que Cuckoo se alejó de la L1, la gobernanza inmediata en la cadena podría ser limitada hasta que se reasienten en una nueva cadena; el equipo probablemente retiene un control multisig en el ínterin, lo que irónicamente previene la colusión de extraños maliciosos a expensas de ser centralizado temporalmente. En general, Cuckoo se apoya en la transparencia y el staking para manejar la colusión. Hay un elemento de confianza en que los coordinadores se comporten porque quieren atraer usuarios en un entorno competitivo. Si la colusión conduce a un servicio más deficiente o a una manipulación obvia de las recompensas, las partes interesadas pueden votar en contra o dejar de hacer stake en los malos actores, y la red puede aplicarles slashing o bloquearlos. La naturaleza bastante abierta (cualquiera puede convertirse en coordinador o minero si hace stake) significa que la colusión requeriría un gran esfuerzo coordinado que sería evidente. No está tan matemáticamente prevenida como en Bittensor o Gensyn, pero la combinación de stake económico y gobernanza comunitaria proporciona un control.
  • Freeloading (Problemas de parasitismo): Esto se refiere a los participantes que intentan obtener recompensas sin contribuir con un valor equivalente, por ejemplo, un validador que en realidad no evalúa pero aún así gana, o un minero que copia las respuestas de otros en lugar de computar, o usuarios que farmean recompensas sin proporcionar una entrada útil.

  • Bittensor: Un problema conocido de parasitismo en Bittensor es la "copia de pesos" por parte de validadores perezosos. Un validador podría simplemente copiar la opinión de la mayoría (o las puntuaciones de otro validador) en lugar de evaluar independientemente a los mineros. Al hacerlo, evitan el costo de ejecutar consultas de IA pero aún así obtienen recompensas si sus puntuaciones enviadas parecen alineadas con el consenso. Bittensor combate esto midiendo la alineación con el consenso y la contribución informativa de cada validador. Si un validador siempre copia a otros, puede que se alinee bien (por lo que no es penalizado fuertemente), pero no agrega ningún valor único. Los desarrolladores del protocolo han discutido dar mayores recompensas a los validadores que proporcionan evaluaciones precisas pero no puramente redundantes. Técnicas como la infusión de ruido (dar deliberadamente a los validadores consultas ligeramente diferentes) podrían obligarlos a trabajar realmente en lugar de copiar, aunque no está claro si eso está implementado. El artículo de Arxiv sugiere emisiones ponderadas por rendimiento y métodos de puntuación compuesta para vincular mejor el esfuerzo del validador con la recompensa. En cuanto a los mineros, un posible comportamiento de parasitismo sería si un minero consulta a otros mineros y retransmite la respuesta (una forma de plagio). El diseño de Bittensor (con consultas descentralizadas) podría permitir que el modelo de un minero llame a otros a través de su propia dendrita. Si un minero simplemente retransmite la respuesta de otro, un buen validador podría detectarlo porque la respuesta podría no coincidir consistentemente con las capacidades del modelo declaradas por el minero. Es difícil de detectar algorítmicamente, pero un minero que nunca computa resultados originales debería eventualmente obtener una puntuación baja en algunas consultas y perder reputación. Otro escenario de parasitismo eran los delegadores que ganaban recompensas sin hacer trabajo de IA. Eso es intencional (para involucrar a los poseedores de tokens), por lo que no es un ataque, pero sí significa que algunas emisiones de tokens van a personas que solo hicieron stake. Bittensor lo justifica como una alineación de incentivos, no como recompensas desperdiciadas. En resumen, Bittensor reconoce el problema de los validadores parásitos y está ajustando los incentivos (como dar puntuaciones de confianza de validador que impulsan a aquellos que no se desvían ni copian). Su solución es esencialmente recompensar el esfuerzo y la corrección de manera más explícita, para que no hacer nada o copiar ciegamente produzca menos TAO con el tiempo.

  • Gensyn: En Gensyn, a los parásitos les resultaría difícil ganar, porque uno debe proporcionar cómputo o atrapar a alguien haciendo trampa para obtener tokens. Un resolutor no puede "fingir" el trabajo; tiene que presentar una prueba válida o arriesgarse al slashing. No hay mecanismo para recibir un pago sin hacer la tarea. Un verificador podría teóricamente permanecer inactivo y esperar que otros atrapen fraudes, pero entonces no ganaría nada (porque solo el que presenta la prueba de fraude obtiene la recompensa). Si demasiados verificadores intentan parasitar (no re-computando realmente las tareas), entonces un resolutor fraudulento podría pasar desapercibido porque nadie está verificando. El diseño de incentivos de Gensyn aborda esto con la recompensa jackpot: solo se necesita un verificador activo para atrapar a un tramposo y obtener un gran pago, por lo que es racional que al menos uno siempre haga el trabajo. Otros que no trabajan no dañan la red, excepto por ser inútiles; tampoco obtienen recompensa. Así que el sistema filtra naturalmente a los parásitos: solo aquellos verificadores que realmente verifican obtendrán ganancias a largo plazo (otros gastan recursos en nodos para nada o muy raramente obtienen una recompensa por casualidad). El protocolo también podría aleatorizar qué verificador tiene la oportunidad de desafiar para desalentar que todos los verificadores asuman que "alguien más lo hará". Dado que las tareas se pagan individualmente, no hay un análogo de "recompensas de staking sin trabajo" aparte de los incentivos de la testnet que son temporales. Un área a observar es la optimización de múltiples tareas: un resolutor podría intentar reutilizar el trabajo entre tareas o subcontratarlo en secreto a alguien más barato (como usar una nube centralizada), pero eso no es realmente un parasitismo dañino; si entregan resultados correctos a tiempo, no importa cómo lo hicieron. Eso es más como arbitraje que un ataque. En resumen, el diseño del mecanismo de Gensyn deja poco espacio para que los parásitos ganen, porque cada token distribuido corresponde a un trabajo hecho o a un tramposo castigado.

  • Cuckoo: La fase inicial de Cuckoo creó inadvertidamente un problema de parasitismo: el airdrop y el staking de alto rendimiento atrajeron a usuarios que solo estaban allí para farmear tokens. Estos usuarios ciclaban tokens a través de faucets o manipulaban las tareas del airdrop (por ejemplo, usando continuamente prompts de prueba gratuitos o creando muchas cuentas para reclamar recompensas) sin contribuir al valor a largo plazo de la red. Cuckoo reconoció esto como un problema: esencialmente, la gente estaba "usando" la red no por el resultado de la IA, sino para obtener una ganancia especulativa. La decisión de terminar la cadena L1 y reenfocarse fue en parte para deshacerse de estas desalineaciones de incentivos. Al vincular las futuras recompensas de tokens al uso real (es decir, ganas porque el servicio está siendo utilizado por clientes que pagan), el atractivo del parasitismo disminuye. También existe un escenario de parasitismo por parte de los mineros: un minero podría unirse, recibir tareas y de alguna manera no realizarlas pero aún así reclamar la recompensa. Sin embargo, el coordinador está verificando los resultados; si un minero no devuelve ninguna salida o una salida incorrecta, el coordinador no lo contará como una tarea completada, por lo que el minero no recibiría pago. Los mineros también podrían intentar seleccionar las tareas fáciles y abandonar las difíciles (por ejemplo, si algunos prompts son más lentos, un minero podría desconectarse para evitarlos). Esto podría ser un problema, pero los coordinadores pueden notar la fiabilidad de un minero. Si un minero se desconecta con frecuencia, el coordinador puede dejar de asignarle tareas o aplicar slashing a su stake (si existe tal mecanismo o simplemente no recompensarlo). El parasitismo de los usuarios: dado que muchos servicios de IA tienen pruebas gratuitas, un usuario podría enviar spam de solicitudes para obtener resultados sin pagar (si hay un modelo subsidiado). Eso no es tanto un problema a nivel de protocolo como a nivel de servicio; cada coordinador puede decidir cómo manejar el uso gratuito (por ejemplo, requiriendo un pequeño pago o limitando la velocidad). Debido a que Cuckoo inicialmente regaló cosas (como generaciones de imágenes de IA gratuitas para atraer usuarios), algunos se aprovecharon, pero eso era parte del marketing de crecimiento esperado. A medida que esas promociones terminen, los usuarios tendrán que pagar, por lo que no habrá almuerzo gratis que explotar. En general, la nueva estrategia de Cuckoo de mapear la distribución de tokens a la utilidad real está explícitamente dirigida a eliminar el problema del parasitismo de "minar tokens por hacer bucles sin sentido".

  • Envenenamiento de Datos o Modelos: Esto se refiere a la introducción maliciosa de datos o comportamientos incorrectos de tal manera que los modelos de IA se degradan o los resultados se manipulan, así como problemas de contenido dañino o sesgado que se contribuye.

  • Bittensor: El envenenamiento de datos en Bittensor significaría que un minero da intencionalmente respuestas incorrectas o dañinas, o que los validadores evalúan a propósito las buenas respuestas como malas. Si un minero produce basura o contenido malicioso de manera consistente, los validadores le darán puntuaciones bajas, y ese minero ganará poco y eventualmente se retirará; el incentivo económico es proporcionar calidad, por lo que "envenenar" a otros no produce ningún beneficio para el atacante (a menos que su objetivo sea puramente el sabotaje a su propio costo). ¿Podría un minero malicioso envenenar a otros? En Bittensor, los mineros no se entrenan directamente entre sí (al menos no por diseño; no hay un modelo global que se esté actualizando que pueda ser envenenado). El modelo de cada minero es independiente. Sí aprenden en el sentido de que un minero podría tomar muestras interesantes de otros para ajustarse, pero eso es completamente opcional y depende de cada uno. Si un actor malicioso enviara spam de respuestas sin sentido, los validadores honestos lo filtrarían (le darían una puntuación baja), por lo que no influiría significativamente en el proceso de entrenamiento de ningún minero honesto (además, un minero probablemente usaría el conocimiento de sus pares con alta puntuación, no de los de baja puntuación). Así que el envenenamiento de datos clásico (inyectar datos de entrenamiento malos para corromper un modelo) es mínimo en la configuración actual de Bittensor. El riesgo más relevante es la manipulación de la respuesta del modelo: por ejemplo, un minero que produce contenido sutilmente sesgado o peligroso que no es obvio para los validadores. Sin embargo, dado que los validadores también son diseñados por humanos o al menos agentes algorítmicos, es probable que se detecte la toxicidad o el error flagrante (algunas subredes incluso podrían tener validadores de IA que verifiquen contenido inseguro). Un escenario del peor de los casos es si un atacante de alguna manera tuviera la mayoría de los validadores y mineros coludiendo para impulsar una cierta salida incorrecta como "correcta"; entonces podrían sesgar el consenso de la red sobre las respuestas (como todos los validadores en colusión votando a favor de una respuesta maliciosa). Pero para que un usuario externo se vea perjudicado por eso, tendría que consultar realmente la red y confiar en la salida. Bittensor todavía está en una fase en la que está construyendo capacidad, no siendo ampliamente utilizado para consultas críticas por parte de los usuarios finales. Para cuando lo sea, se espera que tenga filtrado de contenido y diversidad de validadores para mitigar tales riesgos. Por el lado del validador, un validador malicioso podría alimentar evaluaciones envenenadas, por ejemplo, votando consistentemente en contra de un cierto minero honesto para eliminar la competencia. Con suficiente stake, podrían tener éxito en expulsar a ese minero (si las recompensas del minero caen tan bajo que se van). Este es un ataque al mecanismo de incentivos. Nuevamente, si no son mayoría, el recorte de la mediana frustrará a un validador atípico. Si son mayoría, se fusiona con el escenario de colusión/51 %: cualquier mayoría puede reescribir las reglas. La solución vuelve a la descentralización: evitar que una sola entidad domine. En resumen, el diseño de Bittensor inherentemente penaliza las contribuciones de datos/modelos envenenados a través de su sistema de puntuación: las malas contribuciones obtienen un peso bajo y, por lo tanto, una baja recompensa. No hay un repositorio de modelos permanente que envenenar; todo es dinámico y se evalúa continuamente. Esto proporciona resiliencia: la red puede "olvidar" o ignorar gradualmente a los malos actores a medida que sus contribuciones son filtradas por los validadores.

  • Gensyn: Si un resolutor quisiera envenenar un modelo que se está entrenando (como introducir una puerta trasera o un sesgo durante el entrenamiento), podría intentar hacerlo de forma encubierta. El protocolo de Gensyn verificaría que el entrenamiento procedió de acuerdo con el algoritmo especificado (pasos de descenso de gradiente estocástico, etc.), pero no necesariamente detectaría si el resolutor introdujo un sutil activador de puerta trasera que no aparece en las métricas de validación normales. Este es un problema más insidioso: no es un fallo de la computación, es una manipulación dentro de los grados de libertad permitidos del entrenamiento (como ajustar los pesos hacia una frase activadora). Detectar eso es un problema de investigación activo en seguridad de ML. Gensyn no tiene un mecanismo especial para el envenenamiento de modelos más allá del hecho de que el solicitante podría evaluar el modelo final en un conjunto de prueba de su elección. Un solicitante inteligente siempre debería probar el modelo devuelto; si encuentra que falla en algunas entradas o tiene un comportamiento extraño, puede disputar el resultado o negarse a pagar. Quizás el protocolo podría permitir que un solicitante especifique ciertos criterios de aceptación (como "el modelo debe alcanzar al menos una precisión X en este conjunto de prueba secreto") y si el resultado del resolutor falla, el resolutor no recibe el pago completo. Esto disuadiría el envenenamiento porque el atacante no cumpliría los criterios de evaluación. Sin embargo, si el veneno no afecta la precisión en las pruebas normales, podría pasar desapercibido. Los verificadores en Gensyn solo comprueban la integridad de la computación, no la calidad del modelo, por lo que no detectarían un sobreajuste intencional o troyanos siempre que los registros de entrenamiento parezcan válidos. Por lo tanto, esto sigue siendo un problema de confianza a nivel de tarea: el solicitante tiene que confiar en que el resolutor no envenenará el modelo o usar métodos como el ensamblaje de múltiples resultados de entrenamiento de diferentes resolutores para diluir la influencia de un solo resolutor. Otro ángulo es el envenenamiento de datos: si el solicitante proporciona datos de entrenamiento, un resolutor malicioso podría ignorar esos datos y entrenar con otra cosa o agregar datos basura. Pero eso probablemente reduciría la precisión, lo que el solicitante notaría en el rendimiento del modelo de salida. El resolutor entonces no recibiría el pago completo (ya que presumiblemente quieren cumplir un objetivo de rendimiento). Así que el envenenamiento que degrada el rendimiento es contraproducente para la recompensa del resolutor. Solo un veneno que es neutral en rendimiento pero malicioso (una puerta trasera) es un peligro real, y eso está fuera del alcance de la verificación típica de blockchain; es un desafío de seguridad del aprendizaje automático. La mejor mitigación de Gensyn es probablemente social: usar modelos de reputación conocida, tener múltiples ejecuciones de entrenamiento, usar herramientas de código abierto. En tareas de inferencia (si Gensyn también se usa para trabajos de inferencia), un resolutor en colusión podría devolver salidas incorrectas que sesguen una cierta respuesta. Pero los verificadores detectarían las salidas incorrectas si ejecutan el mismo modelo, por lo que eso es menos un envenenamiento y más simplemente hacer trampa, lo que las pruebas de fraude abordan. En resumen, Gensyn asegura el proceso, no la intención. Asegura que el entrenamiento/inferencia se realizó correctamente, pero no que el resultado sea bueno o libre de maldades ocultas. Eso sigue siendo un problema abierto, y el whitepaper de Gensyn probablemente no lo resuelve por completo todavía (pocos lo hacen).

  • Cuckoo: Dado que Cuckoo actualmente se enfoca en la inferencia (servir modelos existentes), el riesgo de envenenamiento de datos/modelos se limita relativamente a la manipulación de la salida o al envenenamiento de contenido. Un minero malicioso podría intentar manipular el modelo que se le da para ejecutar; por ejemplo, si se le proporciona un punto de control de Stable Diffusion, podría cambiarlo por un modelo diferente que quizás inserte alguna marca de agua sutil o publicidad en cada imagen. Sin embargo, el coordinador (que es el propietario del modelo) típicamente envía tareas con una expectativa del formato de salida; si un minero devuelve salidas fuera de especificación de manera consistente, el coordinador marcará y prohibirá a ese minero. Además, los mineros no pueden modificar fácilmente un modelo sin afectar notablemente sus salidas. Otro escenario es si Cuckoo introduce modelos entrenados por la comunidad: entonces los mineros o proveedores de datos podrían intentar envenenar los datos de entrenamiento (por ejemplo, introduciendo muchas etiquetas incorrectas o texto sesgado). Cuckoo necesitaría implementar la validación de datos de crowdsourcing o la ponderación de los contribuyentes. Esto aún no es una característica, pero el interés del equipo en la IA personalizada (como su mención de un entrenador de vida de IA o aplicaciones de aprendizaje) significa que eventualmente podrían manejar datos de entrenamiento proporcionados por el usuario, lo que requerirá verificaciones cuidadosas. En cuanto a la seguridad del contenido, dado que los mineros de Cuckoo realizan inferencias, uno podría preocuparse de que produzcan contenido dañino incluso si el modelo normalmente no lo haría. Pero los mineros no tienen un incentivo para alterar las salidas arbitrariamente; se les paga por la computación correcta, no por la creatividad. En todo caso, un minero malicioso podría saltarse la computación completa para ahorrar tiempo (por ejemplo, devolver una imagen borrosa o una respuesta genérica). El coordinador o el usuario verían eso y calificarían negativamente a ese minero (y probablemente no pagarían por esa tarea). La privacidad es otra faceta: un minero malicioso podría filtrar o registrar datos del usuario (como si un usuario ingresara texto o imágenes sensibles). Esto no es envenenamiento, pero es un ataque a la confidencialidad. La postura de privacidad de Cuckoo es que está explorando métodos de preservación de la privacidad (la mención de una VPN que preserva la privacidad en el ecosistema sugiere un enfoque futuro). Podrían incorporar técnicas como enclaves seguros o inferencia dividida para mantener los datos privados de los mineros. Aún no está implementado, pero es una consideración conocida. Finalmente, el blog de Cuckoo enfatiza la verificación efectiva de los resultados del modelo y la garantía de una operación segura del modelo descentralizado como clave para hacer viable la tokenización de modelos. Esto indica que son conscientes de que para descentralizar verdaderamente la IA, uno debe protegerse contra cosas como salidas envenenadas o modelos que funcionan mal. Posiblemente, tienen la intención de usar una combinación de incentivos criptoeconómicos (slashing de stake para malos actores) y sistemas de calificación de usuarios (los usuarios pueden marcar salidas incorrectas, y esos mineros pierden reputación). El sistema de reputación puede ayudar aquí: si un minero devuelve incluso un resultado obviamente malicioso o incorrecto, los usuarios/coordinadores pueden votarlos negativamente, afectando fuertemente su capacidad de ganancia futura. Sabiendo esto, los mineros están incentivados a ser consistentemente correctos y no introducir ningún veneno. En esencia, Cuckoo se basa en la confianza pero verifica: es más tradicional en el sentido de que si alguien se comporta mal, lo identificas y lo eliminas (con la pérdida de stake como castigo). Todavía no tiene defensas especializadas para el envenenamiento sutil de modelos, pero la estructura de tener propietarios de aplicaciones específicos (coordinadores) a cargo agrega una capa de supervisión; esos propietarios estarán motivados para asegurarse de que nada comprometa la integridad de su modelo, ya que sus propios ingresos y reputación dependen de ello.

En conclusión, si bien las redes de IA descentralizadas introducen nuevas superficies de ataque, también despliegan una mezcla de defensas criptográficas, de teoría de juegos y de gobernanza comunitaria: La resistencia Sybil se maneja en gran medida requiriendo una participación económica para la participación. La resistencia a la colusión proviene de la alineación de incentivos (el comportamiento honesto es más rentable) y mecanismos de consenso que limitan el impacto de pequeños grupos en colusión. La prevención del parasitismo (freerider) se logra vinculando estrechamente las recompensas con el trabajo útil real y penalizando o eliminando a aquellos que no contribuyen en nada. El envenenamiento y ataques relacionados siguen siendo desafiantes, pero los sistemas mitigan los casos flagrantes a través de la evaluación continua y la capacidad de aplicar slashing o expulsar a los actores maliciosos. Estas plataformas están investigando e iterando activamente en estos diseños, como lo demuestran los continuos ajustes de Bittensor a Yuma y dTAO, y el cambio de Cuckoo en la economía de sus tokens, para garantizar un ecosistema de IA descentralizado, seguro y autosostenible.

Evaluación Comparativa

Para resaltar las diferencias y similitudes de Bittensor, Gensyn y Cuckoo AI, la siguiente tabla proporciona una comparación lado a lado a través de dimensiones clave:

DimensiónBittensor (TAO)GensynCuckoo AI (CAI)
Pila TecnológicaL1 personalizada (cadena Subtensor basada en Substrate) con más de 93 subredes de IA especializadas. Compatible con EVM (después de una actualización reciente) en su propia cadena.Rollup basado en Ethereum (originalmente se planeó una L1, ahora es un rollup de ETH). Cómputo fuera de la cadena con verificación en la cadena.Lanzada como una cadena de Capa 2 de Arbitrum Orbit (rollup EVM). Plataforma full-stack (cadena propia + cómputo + UI de aplicación). Migrando de una L1 personalizada a la seguridad compartida de Ethereum (rollup/AVS).
Enfoque PrincipalRed de IA descentralizada de modelos ("internet neuronal"). Los nodos contribuyen a la inferencia y entrenamiento de modelos colectivos en diversas tareas (LLM, visión, etc.).Mercado de cómputo descentralizado para ML. Énfasis en el entrenamiento de modelos e inferencia fuera de la cadena por GPUs globales, verificando el trabajo a través de la blockchain.Plataforma de servicios de IA descentralizada. Enfoque en el servicio/inferencia de modelos (por ejemplo, arte generativo, API de LLM) utilizando mineros de GPU distribuidos. Integra aplicaciones de usuario final con un mercado de GPU backend.
Roles ClavePropietario de Subred: define la tarea y la validación en una subred (gana el 18 % de las recompensas).
Mineros: ejecutan modelos de IA (inferencia/entrenamiento), proporcionan respuestas.
Validadores: plantean consultas y califican los resultados de los mineros (curan la calidad).
Delegadores: hacen stake de TAO en mineros/validadores para amplificar y ganar una parte.
Solicitante (Desarrollador): publica un trabajo de ML (con modelo/datos) y el pago.
Resolutor: computa la tarea en su hardware, envía el resultado.
Verificador (Vigilante): comprueba el resultado del resolutor; puede desafiar mediante una prueba de fraude si es incorrecto.
(No hay un rol de "propietario" distinto ya que el solicitante proporciona el modelo; los roles de gobernanza son a través de los poseedores de tokens).
Constructor de Aplicaciones de IA (Coordinador): despliega un servicio de modelo de IA, hace stake de CAI, gestiona tareas para los mineros.
Minero (Proveedor de GPU/CPU): hace stake de CAI, realiza tareas de inferencia asignadas, devuelve resultados.
Usuario Final: utiliza aplicaciones de IA (paga en cripto o contribuye con recursos).
Staker (Delegador): hace stake en coordinadores/mineros, vota en la gobernanza, gana una parte de las recompensas.
Consenso y VerificaciónConsenso Yuma: "prueba de inteligencia" personalizada: las puntuaciones de los validadores sobre los resultados de IA se agregan (mediana ponderada por stake) para determinar las recompensas de los mineros. El consenso de la cadena subyacente es similar a PoS (Substrate) para los bloques, pero la validez del bloque depende del consenso de IA en cada época. Resistente a puntuaciones atípicas y colusión hasta el 50 %.Verificación optimista (estilo Truebit): se asume que el resultado del resolutor es correcto a menos que un verificador lo desafíe. Utiliza pruebas de fraude interactivas en la cadena para señalar cualquier paso incorrecto. También implementa pruebas criptográficas de computación (prueba de aprendizaje) para validar el progreso del entrenamiento sin re-ejecución. Ethereum proporciona el consenso base para las transacciones.Cadena de Prueba de Participación (PoS) + validación de tareas por coordinadores: La Cuckoo Chain usaba validadores PoS para la producción de bloques (inicialmente, los mineros también ayudaban a asegurar los bloques). Los resultados de las tareas de IA son verificados por los nodos coordinadores (que comprueban los resultados de los mineros contra el comportamiento esperado del modelo). Aún no hay pruebas criptográficas especializadas; se basa en el stake y la reputación (sin confianza en la medida en que el mal comportamiento conduce a slashing o votación negativa en lugar de una detección automática por prueba matemática). Transición al consenso de Ethereum (rollup) para la seguridad del libro mayor.
Token y UtilidadToken TAO: moneda nativa en Subtensor. Se utiliza para staking (requerido para registrarse e influir en el consenso), tarifas de transacción/pagos (por ejemplo, pagar por consultas de IA), y como recompensa por contribuciones (minería/validación). TAO tiene una inflación continua (1 TAO por bloque de 12s) que impulsa el mecanismo de recompensa. También se usa en la gobernanza (staking de dTAO en subredes).Token Gensyn (ERC-20, nombre por anunciar): la unidad del protocolo para pagos (los desarrolladores pagan a los resolutores con él). Funciona como garantía de stake (los resolutores/verificadores depositan tokens y son penalizados con slashing por fallos). Se usará en la gobernanza (votación sobre actualizaciones del protocolo a través de la DAO de la Fundación Gensyn). Aún no hay detalles sobre el suministro; probablemente una porción se asigne para incentivar la adopción temprana (testnet, etc.).Token CAI (ERC-20): token nativo de la Cuckoo Chain (1 mil millones de suministro fijo). Multipropósito: tarifa de gas para transacciones en la Cuckoo Chain, staking para roles de red (mineros, coordinadores deben bloquear CAI), votación de gobernanza sobre decisiones del protocolo, y recompensas por contribuciones (las recompensas de minería/staking provenían de la asignación inicial). También tiene un atractivo de meme (aspecto de token comunitario).
Tokenización de ActivosCómputo: sí – el trabajo de cómputo de IA se tokeniza a través de recompensas de TAO (piensa en TAO como "gas" para la inteligencia). Modelos: indirectamente – los modelos ganan TAO según su rendimiento, pero los modelos/pesos en sí no son activos en la cadena (no hay NFT para modelos). La propiedad de la subred está tokenizada (NFT de propietario de subred + tokens alfa) para representar una participación en un mercado de modelos. Datos: no tokenizados (los datos están fuera de la cadena; Bittensor se enfoca en los resultados de los modelos en lugar de los conjuntos de datos).Cómputo: sí – el cómputo inactivo se convierte en una mercancía en la cadena, comercializada en un mercado de trabajos por tokens. Modelos: no explícitamente – los modelos son proporcionados fuera de la cadena por los desarrolladores, y los resultados se devuelven; no hay tokens de modelo incorporados (aunque el protocolo podría facilitar la concesión de licencias si las partes lo configuran). Datos: no – los conjuntos de datos se manejan fuera de la cadena entre el solicitante y el resolutor (podrían estar encriptados o protegidos, pero no representados como activos en la cadena). La visión de Gensyn incluye posiblemente el comercio de algoritmos o datos como el cómputo, pero la implementación principal se centra en el cómputo.Cómputo: sí – el tiempo de GPU se tokeniza a través de pagos diarios de CAI y recompensas por tareas. La red trata el poder de cómputo como un recurso que los mineros "venden" por CAI. Modelos: parcialmente – la plataforma integra modelos como servicios; sin embargo, los modelos en sí no se acuñan como NFT. El valor de un modelo se captura en la capacidad del coordinador para ganar CAI de los usuarios que lo utilizan. Los planes futuros insinúan modelos de propiedad comunitaria, pero actualmente la PI del modelo está fuera de la cadena (propiedad de quien ejecuta el coordinador). Datos: no hay tokenización general de datos. Las entradas/salidas de los usuarios son transitorias. (Cuckoo se asocia con aplicaciones como Beancount, etc., pero los datos no están representados por tokens en la cadena).
GobernanzaDescentralizada, impulsada por los poseedores de tokens (dTAO): Inicialmente tenía 64 validadores electos que ejecutaban el consenso raíz; ahora la gobernanza es abierta: los poseedores de TAO hacen stake en subredes para dirigir las emisiones (asignación de recursos basada en el mercado). Las actualizaciones y cambios del protocolo se deciden a través de propuestas en la cadena (votación de TAO, con la Fundación/consejo de Bittensor facilitando). El objetivo es ser completamente gobernado por la comunidad, con la fundación cediendo gradualmente el control.Descentralización progresiva: La Fundación Gensyn + un consejo electo gestionan las decisiones tempranas. Después del lanzamiento del token, la gobernanza pasará a una DAO donde los poseedores de tokens votan sobre propuestas (similar a muchos proyectos DeFi). El entorno de seguridad compartida de Ethereum significa que los cambios importantes involucran a la comunidad y potencialmente a la gobernanza de la Capa 1. El alcance de la gobernanza incluye parámetros económicos, actualizaciones de contratos (sujetas a auditorías de seguridad). Aún no está en vivo, pero se describe en el litepaper para después de la mainnet.Mixta comunidad y fundación: Cuckoo se lanzó con un ethos de "lanzamiento justo" (sin pre-minado para insiders). Se pretende una DAO comunitaria, con votación de CAI sobre decisiones clave y actualizaciones del protocolo. En la práctica, el equipo central (desarrolladores de Cuckoo Network) ha liderado decisiones importantes (como el cierre de la cadena), pero comparten la justificación de forma transparente y la posicionan como una evolución para el beneficio de la comunidad. Es probable que las características de gobernanza en la cadena (propuestas, votación) lleguen cuando el nuevo rollup esté en su lugar. El staking también da influencia en la gobernanza de manera informal a través del sistema de reputación (votos ponderados por stake para nodos de confianza).
Modelo de IncentivosRecompensas inflacionarias vinculadas a la contribución: ~1 TAO por bloque distribuido a los participantes según el rendimiento. Calidad = más recompensa. Mineros y validadores ganan continuamente (bloque a bloque), además los delegadores ganan una parte. TAO también es utilizado por los usuarios finales para pagar por servicios (creando un lado de demanda para el token). La economía del token está diseñada para fomentar la participación a largo plazo (staking) y la mejora constante de los modelos, similar a los mineros de Bitcoin pero "minando IA". Los problemas potenciales (centralización del stake que conduce a recompensas desalineadas) se están abordando mediante ajustes de incentivos.Impulsado por el mercado, pago por resultados: Sin rendimiento inflacionario continuo (más allá de posibles incentivos iniciales); los resolutores solo reciben pago cuando hacen el trabajo con éxito. Los verificadores solo reciben pago al atrapar un fraude (incentivo jackpot). Esto crea una economía directa: el gasto de los desarrolladores = las ganancias de los proveedores. El valor del token está ligado a la demanda real de cómputo. Para arrancar, Gensyn probablemente recompense a los usuarios de la testnet en el lanzamiento (distribución única), pero en estado estable, se basa en el uso. Esto alinea estrechamente los incentivos con la utilidad de la red (si los trabajos de IA aumentan, el uso del token aumenta, beneficiando a todos los poseedores).Híbrido (pasando de la inflación a las tarifas de uso): Inicialmente, las asignaciones de minería y staking del pool comunitario del 51 % recompensaban a los mineros de GPU (30 % del suministro) y a los stakers (11 %) independientemente del uso externo; esto era para impulsar los efectos de red. Con el tiempo, y especialmente después del cierre de la L1, el énfasis está en el reparto de ingresos: los mineros y los desarrolladores de aplicaciones ganan de los pagos reales de los usuarios (por ejemplo, dividiendo las tarifas por una generación de imágenes). El rendimiento de los stakers se derivará de una porción del uso real o se ajustará para fomentar el apoyo solo a nodos productivos. Así que el incentivo inicial era "hacer crecer la red" (alto APY, airdrops) y más tarde es "la red crece si es realmente útil" (ganancias de los clientes). Esta transición está diseñada para eliminar a los parásitos y garantizar la sostenibilidad.
Seguridad y Mitigaciones de AtaquesSybil: El registro costoso (stake de TAO) disuade a los Sybils. Colusión: El consenso de mediana resiste la colusión hasta el 50 % del stake; dTAO rompió una oligarquía de validadores al empoderar la votación de los poseedores de tokens. Deshonestidad: Los validadores que se desvían del consenso pierden parte de la recompensa (incentiva la puntuación honesta). El ataque del 51 % es posible si el stake está muy concentrado; la investigación sugiere agregar límites de stake y slashing por rendimiento para mitigarlo. Ataques a modelos: Los resultados de modelos deficientes o maliciosos son penalizados con bajas puntuaciones. No hay un único punto de fallo: la red está descentralizada globalmente (los mineros de TAO existen en todo el mundo, pseudoanónimos).Sybil: Requiere una participación económica; los nodos falsos sin stake/trabajo no ganan nada. Verificación: Se necesita al menos un verificador honesto; si es así, cualquier resultado incorrecto es atrapado y penalizado. Utiliza incentivos criptoeconómicos para que hacer trampa no sea rentable (el resolutor pierde el depósito, el verificador gana). Colusión: Seguro siempre que no todas las partes coludan; uno honesto rompe el esquema al revelar el fraude. Confianza: No depende de la confianza en el hardware o las empresas, solo en la teoría de juegos económicos y la criptografía. Ataques: Difícil de censurar o hacer DoS ya que las tareas están distribuidas; un atacante necesitaría superar en la puja a los nodos honestos o vencer consistentemente la prueba de fraude (poco probable sin el control mayoritario). Sin embargo, las puertas traseras sutiles en los modelos podrían evadir la detección, lo cual es un desafío conocido (mitigado por las pruebas de usuario y posiblemente futuras auditorías más allá de la ejecución correcta). La seguridad general es análoga a un rollup optimista para el cómputo.Sybil: Todos los actores deben hacer stake de CAI, elevando la barrera para los Sybils. Además, un sistema de reputación (staking + votación) significa que las identidades Sybil sin reputación no obtendrán tareas. Mal comportamiento de los nodos: Los coordinadores pueden eliminar a los mineros de bajo rendimiento o sospechosos; los stakers pueden retirar su apoyo. El protocolo puede aplicar slashing al stake por fraude probado (la L1 tenía condiciones de slashing para el consenso; algo similar podría aplicarse al fraude en las tareas). Colusión: Parcialmente basada en la confianza; se basa en la competencia abierta y la supervisión de la comunidad para evitar que la colusión domine. Dado que las tareas y los pagos son públicos en la cadena, la colusión flagrante puede ser identificada y castigada socialmente o a través de la gobernanza. Protección del usuario: Los usuarios pueden cambiar de proveedor si uno es censurado o corrompido, asegurando que no haya un único punto de control. Envenenamiento/contenido: Por diseño, los mineros ejecutan los modelos proporcionados tal cual; si alteran las salidas maliciosamente, pierden reputación y recompensas. El sistema apuesta por actores racionales: como todos tienen valor en stake y potencial de ganancia futuro, están desincentivados de ataques que socavarían la confianza en la red (reforzado por las duras lecciones de su experimento L1 sobre alinear incentivos con utilidad).

Tabla: Comparación de características de Bittensor, Gensyn y Cuckoo AI en arquitectura, enfoque, roles, consenso, tokens, tokenización de activos, gobernanza, incentivos y seguridad.