Saltar al contenido principal

87 publicaciones etiquetados con "blockchain"

Ver Todas las Etiquetas

El Juego Final de las Cripto: Perspectivas de Visionarios de la Industria

· 15 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Visiones de Mert Mumtaz (Helius), Udi Wertheimer (Taproot Wizards), Jordi Alexander (Selini Capital) y Alexander Good (Post Fiat)

Resumen

Token2049 organizó un panel llamado “El Juego Final de las Cripto” con la participación de Mert Mumtaz (CEO de Helius), Udi Wertheimer (Taproot Wizards), Jordi Alexander (Fundador de Selini Capital) y Alexander Good (creador de Post Fiat). Aunque no existe una transcripción pública disponible del panel, cada orador ha expresado visiones distintas sobre la trayectoria a largo plazo de la industria cripto. Este informe sintetiza sus declaraciones y escritos públicos —que abarcan publicaciones de blog, artículos, entrevistas de noticias y whitepapers— para explorar cómo cada persona concibe el “juego final” para las cripto.

Mert Mumtaz – Cripto como “Capitalismo 2.0”

Visión central

Mert Mumtaz rechaza la idea de que las criptomonedas simplemente representan “Web 3.0”. En cambio, argumenta que el juego final para las cripto es actualizar el capitalismo mismo. En su opinión:

  • Las cripto potencian los ingredientes del capitalismo: Mumtaz señala que el capitalismo depende del libre flujo de información, derechos de propiedad seguros, incentivos alineados, transparencia y flujos de capital sin fricciones. Argumenta que las redes descentralizadas, las blockchains públicas y la tokenización hacen que estas características sean más eficientes, convirtiendo a las cripto en “Capitalismo 2.0”.
  • Mercados siempre activos y activos tokenizados: Señala las propuestas regulatorias para mercados financieros 24/7 y la tokenización de acciones, bonos y otros activos del mundo real. Permitir que los mercados funcionen continuamente y se liquiden a través de las vías de blockchain modernizará el sistema financiero tradicional. La tokenización crea liquidez siempre activa y un comercio sin fricciones de activos que antes requerían cámaras de compensación e intermediarios.
  • Descentralización y transparencia: Al utilizar libros de contabilidad abiertos, las cripto eliminan parte del control de acceso y las asimetrías de información que se encuentran en las finanzas tradicionales. Mumtaz ve esto como una oportunidad para democratizar las finanzas, alinear incentivos y reducir intermediarios.

Implicaciones

La tesis de “Capitalismo 2.0” de Mumtaz sugiere que el juego final de la industria no se limita a los coleccionables digitales o las “aplicaciones Web3”. En cambio, él vislumbra un futuro donde los reguladores de los estados-nación adoptan mercados 24/7, la tokenización de activos y la transparencia. En ese mundo, la infraestructura blockchain se convierte en un componente central de la economía global, mezclando las cripto con las finanzas reguladas. También advierte que la transición enfrentará desafíos —como ataques Sybil, concentración de la gobernanza e incertidumbre regulatoria— pero cree que estos obstáculos pueden abordarse mediante un mejor diseño de protocolos y la colaboración con los reguladores.

Udi Wertheimer – Bitcoin como una “rotación generacional” y el ajuste de cuentas de las altcoins

Rotación generacional y la tesis de Bitcoin “retira tu linaje”

Udi Wertheimer, cofundador de Taproot Wizards, es conocido por defender provocativamente Bitcoin y burlarse de las altcoins. A mediados de 2025 publicó una tesis viral llamada “Esta tesis de Bitcoin retirará tu linaje”. Según su argumento:

  • Rotación generacional: Wertheimer argumenta que las primeras “ballenas” de Bitcoin que acumularon a precios bajos han vendido o transferido en gran medida sus monedas. Los compradores institucionales —ETFs, tesorerías y fondos soberanos de riqueza— los han reemplazado. Él llama a este proceso una “rotación de propiedad a gran escala”, similar al repunte de Dogecoin de 2019-21, donde un cambio de ballenas a demanda minorista impulsó rendimientos explosivos.
  • Demanda insensible al precio: Las instituciones asignan capital sin preocuparse por el precio unitario. Usando el ETF IBIT de BlackRock como ejemplo, señala que los nuevos inversores ven un aumento de US$40 como trivial y están dispuestos a comprar a cualquier precio. Este choque de oferta combinado con una flotación limitada significa que Bitcoin podría acelerar mucho más allá de las expectativas de consenso.
  • Objetivo de US$400K+ y colapso de las altcoins: Proyecta que Bitcoin podría superar los US$400.000 por BTC para finales de 2025 y advierte que las altcoins tendrán un rendimiento inferior o incluso colapsarán, señalando a Ethereum como el “mayor perdedor”. Según Wertheimer, una vez que el FOMO institucional se asiente, las altcoins “serán eliminadas de un solo golpe” y Bitcoin absorberá la mayor parte del capital.

Implicaciones

La tesis del juego final de Wertheimer presenta a Bitcoin entrando en su fase parabólica final. La “rotación generacional” significa que la oferta se está moviendo a manos fuertes (ETFs y tesorerías) mientras que el interés minorista apenas comienza. Si es correcta, esto crearía un severo choque de oferta, empujando el precio de BTC mucho más allá de las valoraciones actuales. Mientras tanto, él cree que las altcoins ofrecen un riesgo a la baja asimétrico porque carecen de soporte de oferta institucional y enfrentan escrutinio regulatorio. Su mensaje a los inversores es claro: carguen Bitcoin ahora antes de que Wall Street lo compre todo.

Jordi Alexander – Pragmatismo macro, IA y cripto como revoluciones gemelas

Invertir en IA y cripto – dos industrias clave

Jordi Alexander, fundador de Selini Capital y conocido teórico de juegos, argumenta que la IA y blockchain son las dos industrias más importantes de este siglo. En una entrevista resumida por Bitget, hace varios puntos:

  • Las revoluciones gemelas: Alexander cree que las únicas formas de lograr un crecimiento real de la riqueza son invertir en innovación tecnológica (particularmente IA) o participar temprano en mercados emergentes como las criptomonedas. Señala que el desarrollo de la IA y la infraestructura cripto serán los módulos fundamentales para la inteligencia y la coordinación este siglo.
  • Fin del ciclo de cuatro años: Afirma que el ciclo cripto tradicional de cuatro años impulsado por los halvings de Bitcoin ha terminado; en su lugar, el mercado ahora experimenta “minisiclos” impulsados por la liquidez. Los futuros movimientos alcistas ocurrirán cuando el “capital real” entre plenamente en el espacio. Anima a los traders a ver las ineficiencias como oportunidades y a desarrollar habilidades tanto técnicas como psicológicas para prosperar en este entorno.
  • Asunción de riesgos y desarrollo de habilidades: Alexander aconseja a los inversores que mantengan la mayoría de los fondos en activos seguros, pero que asignen una pequeña porción para la asunción de riesgos. Enfatiza la construcción del juicio y la adaptabilidad, ya que “no existe la jubilación” en un campo en rápida evolución.

Crítica de las estrategias centralizadas y las visiones macro

  • Juego de suma cero de MicroStrategy: En una nota rápida, advierte que la estrategia de MicroStrategy de comprar BTC puede ser un juego de suma cero. Si bien los participantes pueden sentir que están ganando, la dinámica podría ocultar riesgos y conducir a la volatilidad. Esto subraya su creencia de que los mercados cripto a menudo están impulsados por dinámicas de suma negativa o suma cero, por lo que los traders deben comprender las motivaciones de los grandes jugadores.
  • Juego final de la política monetaria de EE. UU.: El análisis de Alexander sobre la política macro de EE. UU. destaca que el control de la Reserva Federal sobre el mercado de bonos puede estar disminuyendo. Señala que los bonos a largo plazo han caído bruscamente desde 2020 y cree que la Fed pronto podría volver a la flexibilización cuantitativa. Advierte que tales cambios de política podrían causar movimientos de mercado “gradualmente al principio… luego de golpe” y llama a esto un catalizador clave para Bitcoin y las cripto.

Implicaciones

La visión del juego final de Jordi Alexander es matizada y macroorientada. En lugar de pronosticar un objetivo de precio singular, destaca cambios estructurales: el cambio a ciclos impulsados por la liquidez, la importancia de la coordinación impulsada por la IA y la interacción entre la política gubernamental y los mercados cripto. Anima a los inversores a desarrollar una comprensión profunda y adaptabilidad en lugar de seguir ciegamente narrativas.

Alexander Good – Web 4, agentes de IA y la L1 de Post Fiat

El fracaso de la Web 3 y el auge de los agentes de IA

Alexander Good (también conocido por su seudónimo “goodalexander”) argumenta que la Web 3 ha fracasado en gran medida porque a los usuarios les importa más la conveniencia y el comercio que poseer sus datos. En su ensayo “Web 4”, señala que la adopción de aplicaciones de consumo depende de una UX fluida; requerir que los usuarios conecten activos o gestionen carteras mata el crecimiento. Sin embargo, ve surgir una amenaza existencial: agentes de IA que pueden generar vídeo realista, controlar ordenadores a través de protocolos (como el marco de “Control Informático” de Anthropic) y conectarse a plataformas importantes como Instagram o YouTube. Debido a que los modelos de IA están mejorando rápidamente y el costo de generar contenido está colapsando, predice que los agentes de IA crearán la mayoría del contenido en línea.

Web 4: Agentes de IA negociando en la blockchain

Good propone la Web 4 como solución. Sus ideas clave son:

  • Sistema económico con agentes de IA: La Web 4 visualiza a los agentes de IA representando a los usuarios como “agentes de Hollywood” que negocian en su nombre. Estos agentes utilizarán blockchains para el intercambio de datos, la resolución de disputas y la gobernanza. Los usuarios proporcionan contenido o experiencia a los agentes, y los agentes extraen valor —a menudo interactuando con otros agentes de IA en todo el mundo— y luego distribuyen pagos al usuario en cripto.
  • Los agentes de IA manejan la complejidad: Good argumenta que los humanos no comenzarán de repente a conectar activos a las blockchains, por lo que los agentes de IA deben manejar estas interacciones. Los usuarios simplemente hablarán con chatbots (a través de Telegram, Discord, etc.), y los agentes de IA gestionarán carteras, acuerdos de licencia e intercambios de tokens detrás de escena. Predice un futuro cercano donde habrá infinitos protocolos, tokens y configuraciones de ordenador a ordenador que serán ininteligibles para los humanos, haciendo que la asistencia de la IA sea esencial.
  • Tendencias inevitables: Good enumera varias tendencias que apoyan la Web 4: las crisis fiscales de los gobiernos fomentan alternativas; los agentes de IA canibalizarán los beneficios del contenido; la gente se está volviendo “más tonta” al depender de las máquinas; y las empresas más grandes apuestan por el contenido generado por el usuario. Concluye que es inevitable que los usuarios hablen con sistemas de IA, que esos sistemas negocien en su nombre y que los usuarios reciban pagos en cripto mientras interactúan principalmente a través de aplicaciones de chat.

Mapeando el ecosistema e introduciendo Post Fiat

Good clasifica los proyectos existentes en infraestructura de Web 4 o jugadas de componibilidad. Señala que protocolos como Story, que crean gobernanza on-chain para reclamaciones de IP, se convertirán en mercados bilaterales entre agentes de IA. Mientras tanto, Akash y Render venden servicios de computación y podrían adaptarse para licenciar a agentes de IA. Argumenta que los exchanges como Hyperliquid se beneficiarán porque se necesitarán infinitos intercambios de tokens para que estos sistemas sean fáciles de usar.

Su propio proyecto, Post Fiat, se posiciona como un “creador de reyes en la Web 4”. Post Fiat es una blockchain de Capa 1 construida sobre la tecnología central de XRP pero con descentralización y tokenomics mejoradas. Las características clave incluyen:

  • Selección de validadores impulsada por IA: En lugar de depender del staking gestionado por humanos, Post Fiat utiliza modelos de lenguaje grandes (LLMs) para puntuar a los validadores en credibilidad y calidad de las transacciones. La red distribuye el 55% de los tokens a los validadores a través de un proceso gestionado por un agente de IA, con el objetivo de “objetividad, equidad y sin intervención humana”. El ciclo mensual del sistema —publicar, puntuar, enviar, verificar y seleccionar y recompensar— garantiza una selección transparente.
  • Enfoque en la inversión y redes de expertos: A diferencia del enfoque de XRP en la banca transaccional, Post Fiat se dirige a los mercados financieros, utilizando blockchains para el cumplimiento, la indexación y la operación de una red de expertos compuesta por miembros de la comunidad y agentes de IA. AGTI (el brazo de desarrollo de Post Fiat) vende productos a instituciones financieras y puede lanzar un ETF, con ingresos que financian el desarrollo de la red.
  • Nuevos casos de uso: El proyecto tiene como objetivo disrumpir la industria de la indexación creando ETFs descentralizados, proporcionando memos cifrados conformes y apoyando redes de expertos donde los miembros ganan tokens por sus conocimientos. El whitepaper detalla medidas técnicas —como huellas dactilares estadísticas y cifrado— para prevenir ataques Sybil y la manipulación.

Web 4 como mecanismo de supervivencia

Good concluye que la Web 4 es un mecanismo de supervivencia, no solo una ideología genial. Argumenta que una “bomba de complejidad” llegará en seis meses a medida que proliferen los agentes de IA. Los usuarios tendrán que ceder parte de sus beneficios a los sistemas de IA porque participar en economías agenciales será la única forma de prosperar. En su opinión, el sueño de la Web 3 de propiedad descentralizada y privacidad del usuario es insuficiente; la Web 4 combinará agentes de IA, incentivos cripto y gobernanza para navegar una economía cada vez más automatizada.

Análisis comparativo

Temas convergentes

  1. Los cambios institucionales y tecnológicos impulsan el juego final.
    • Mumtaz prevé que los reguladores permitirán mercados 24/7 y la tokenización, lo que hará que las cripto se generalicen.
    • Wertheimer destaca la adopción institucional a través de ETFs como el catalizador de la fase parabólica de Bitcoin.
    • Alexander señala que el próximo auge cripto estará impulsado por la liquidez en lugar de por ciclos y que las políticas macro (como el giro de la Fed) proporcionarán fuertes vientos de cola.
  2. La IA se vuelve central.
    • Alexander enfatiza la inversión en IA junto con las cripto como pilares gemelos de la riqueza futura.
    • Good construye la Web 4 alrededor de agentes de IA que realizan transacciones en blockchains, gestionan contenido y negocian acuerdos.
    • La selección de validadores y la gobernanza de Post Fiat se basan en LLMs para garantizar la objetividad. Juntas, estas visiones implican que el juego final para las cripto implicará una sinergia entre la IA y blockchain, donde la IA maneja la complejidad y las blockchains proporcionan una liquidación transparente.
  3. Necesidad de una mejor gobernanza y equidad.
    • Mumtaz advierte que la centralización de la gobernanza sigue siendo un desafío.
    • Alexander fomenta la comprensión de los incentivos de la teoría de juegos, señalando que estrategias como la de MicroStrategy pueden ser de suma cero.
    • Good propone una puntuación de validadores impulsada por IA para eliminar los sesgos humanos y crear una distribución justa de tokens, abordando los problemas de gobernanza en redes existentes como XRP.

Visiones divergentes

  1. Papel de las altcoins. Wertheimer ve las altcoins condenadas y cree que Bitcoin capturará la mayor parte del capital. Mumtaz se centra en el mercado cripto en general, incluidos los activos tokenizados y DeFi, mientras que Alexander invierte en varias cadenas y cree que las ineficiencias crean oportunidades. Good está construyendo una L1 alternativa (Post Fiat) especializada para las finanzas de IA, lo que implica que ve espacio para redes especializadas.
  2. Agencia humana vs. agencia de IA. Mumtaz y Alexander enfatizan a los inversores y reguladores humanos, mientras que Good vislumbra un futuro donde los agentes de IA se convierten en los principales actores económicos y los humanos interactúan a través de chatbots. Este cambio implica experiencias de usuario fundamentalmente diferentes y plantea preguntas sobre autonomía, equidad y control.
  3. Optimismo vs. precaución. La tesis de Wertheimer es agresivamente alcista para Bitcoin con poca preocupación por el riesgo a la baja. Mumtaz es optimista sobre que las cripto mejorarán el capitalismo, pero reconoce los desafíos regulatorios y de gobernanza. Alexander es cauteloso —destacando las ineficiencias, las dinámicas de suma cero y la necesidad de desarrollar habilidades— sin dejar de creer en la promesa a largo plazo de las cripto. Good ve la Web 4 como inevitable, pero advierte sobre la bomba de complejidad, instando a la preparación en lugar del optimismo ciego.

Conclusión

El panel “El Juego Final de las Cripto” de Token2049 reunió a pensadores con perspectivas muy diferentes. Mert Mumtaz ve las cripto como una mejora del capitalismo, enfatizando la descentralización, la transparencia y los mercados 24/7. Udi Wertheimer ve a Bitcoin entrando en un rally generacional con choque de oferta que dejará atrás a las altcoins. Jordi Alexander adopta una postura más macro-pragmática, instando a la inversión tanto en IA como en cripto mientras se comprenden los ciclos de liquidez y las dinámicas de la teoría de juegos. Alexander Good vislumbra una era de Web 4 donde los agentes de IA negocian en blockchains y Post Fiat se convierte en la infraestructura para las finanzas impulsadas por IA.

Aunque sus visiones difieren, un tema común es la evolución de la coordinación económica. Ya sea a través de activos tokenizados, rotación institucional, gobernanza impulsada por IA o agentes autónomos, cada orador cree que las cripto remodelarán fundamentalmente cómo se crea y se intercambia valor. El juego final parece, por lo tanto, menos un punto final y más una transición hacia un nuevo sistema donde el capital, la computación y la coordinación convergen.

Tokenización: Redefiniendo los Mercados de Capitales

· 14 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Introducción

La tokenización se refiere a la representación de la propiedad de un activo en una blockchain a través de tokens digitales. Estos tokens pueden representar activos financieros (acciones, bonos, fondos del mercado monetario), activos del mundo real (bienes raíces, arte, facturas) o incluso el propio efectivo (stablecoins o tokens de depósito). Al trasladar los activos a blockchains programables y siempre activas, la tokenización promete reducir la fricción en la liquidación, mejorar la transparencia y permitir un acceso global 24/7 a los mercados de capitales. Durante TOKEN2049 y las discusiones posteriores en 2024-2025, líderes de las finanzas cripto y tradicionales exploraron cómo la tokenización podría remodelar los mercados de capitales.

A continuación, se presenta un análisis profundo de las visiones y predicciones de los participantes clave del panel “Tokenización: Redefiniendo los Mercados de Capitales” y entrevistas relacionadas: Diogo Mónica (Socio General, Haun Ventures), Cynthia Lo Bessette (Directora de Gestión de Activos Digitales, Fidelity Investments), Shan Aggarwal (Director Comercial, Coinbase), Alex Thorn (Director de Investigación, Galaxy) y Arjun Sethi (Co-CEO, Kraken). El informe también sitúa sus puntos de vista dentro de desarrollos más amplios como fondos del tesoro tokenizados, stablecoins, tokens de depósito y acciones tokenizadas.

1. Diogo Mónica – Socio General, Haun Ventures

1.1 Visión: Las Stablecoins Son el “Pistoletazo de Salida” para la Tokenización

Diogo Mónica sostiene que las stablecoins bien reguladas son el requisito previo para tokenizar los mercados de capitales. En un artículo de opinión para American Banker, escribió que las stablecoins convierten el dinero en tokens digitales programables, desbloqueando el comercio 24/7 y permitiendo la tokenización de muchas clases de activos. Una vez que el dinero está en la cadena, “se abre la puerta para tokenizar todo lo demás: acciones, bonos, bienes raíces, facturas, arte”. Mónica señala que algunas stablecoins tecnológicamente avanzadas ya facilitan transferencias transfronterizas casi instantáneas y baratas; pero se necesita claridad regulatoria para asegurar una amplia adopción. Él enfatiza que las regulaciones de las stablecoins deben ser estrictas —modeladas según el régimen regulatorio para los fondos del mercado monetario— para garantizar la protección del consumidor.

1.2 La Tokenización Revivirá la Formación de Capital y Globalizará los Mercados

Mónica sostiene que la tokenización podría “arreglar” los mecanismos rotos de formación de capital. Las IPOs tradicionales son costosas y están restringidas a ciertos mercados; sin embargo, la emisión de valores tokenizados podría permitir a las empresas recaudar capital en la cadena, con acceso global y menores costos. Los mercados transparentes y siempre abiertos podrían permitir a los inversores de todo el mundo negociar tokens que representen acciones u otros activos, independientemente de las fronteras geográficas. Para Mónica, el objetivo no es eludir la regulación sino crear nuevos marcos regulatorios que permitan los mercados de capitales en la cadena. Argumenta que los mercados tokenizados podrían impulsar la liquidez de activos tradicionalmente ilíquidos (por ejemplo, bienes raíces, acciones de pequeñas empresas) y democratizar las oportunidades de inversión. Subraya que los reguladores deben establecer reglas consistentes para la emisión, el comercio y la transferencia de valores tokenizados para que los inversores y emisores ganen confianza en los mercados en la cadena.

1.3 Fomentando Startups y la Adopción Institucional

Como capitalista de riesgo en Haun Ventures, Mónica alienta a las startups que trabajan en infraestructura para activos tokenizados. Destaca la importancia de soluciones de identidad digital y custodia conformes, la gobernanza en la cadena y las blockchains interoperables que puedan soportar grandes volúmenes. Mónica ve las stablecoins como el primer paso, pero cree que la siguiente fase serán los fondos del mercado monetario tokenizados y los tesoros en la cadena —bloques de construcción para mercados de capitales a gran escala.

2. Cynthia Lo Bessette – Directora de Gestión de Activos Digitales, Fidelity Investments

2.1 La Tokenización Ofrece Eficiencia Transaccional y Acceso

Cynthia Lo Bessette dirige el negocio de gestión de activos digitales de Fidelity y es responsable de desarrollar iniciativas de tokenización. Ella argumenta que la tokenización mejora la eficiencia de la liquidación y amplía el acceso a los mercados. En entrevistas sobre el fondo del mercado monetario tokenizado planeado por Fidelity, Lo Bessette afirmó que la tokenización de activos puede “impulsar eficiencias transaccionales” y mejorar el acceso y la asignación de capital en los mercados. Señaló que los activos tokenizados podrían usarse como garantía no monetaria para mejorar la eficiencia del capital, y dijo que Fidelity quiere “ser un innovador… [y] aprovechar la tecnología para proporcionar un mejor acceso”.

2.2 Fondo del Mercado Monetario Tokenizado de Fidelity

En 2024, Fidelity presentó una solicitud ante la SEC para lanzar el Fidelity Treasury Digital Fund, un fondo del mercado monetario tokenizado en la blockchain de Ethereum. El fondo emite acciones como tokens ERC-20 que representan intereses fraccionarios en un pool de bonos del tesoro gubernamentales. El objetivo es proporcionar suscripción y reembolso las 24 horas, liquidación atómica y cumplimiento programable. Lo Bessette explicó que la tokenización de los bonos del tesoro puede mejorar la infraestructura operativa, reducir la necesidad de intermediarios y abrir el fondo a una audiencia más amplia, incluyendo empresas que buscan garantías en la cadena. Al ofrecer una versión tokenizada de un instrumento central del mercado monetario, Fidelity quiere atraer a instituciones que exploran la financiación en la cadena.

2.3 Compromiso Regulatorio

Lo Bessette advierte que la regulación es crítica. Fidelity está trabajando con los reguladores para garantizar la protección de los inversores y el cumplimiento. Ella cree que la estrecha colaboración con la SEC y los organismos de la industria será necesaria para obtener la aprobación de fondos mutuos tokenizados y otros productos regulados. Fidelity también participa en iniciativas de la industria como la Tokenized Asset Coalition para desarrollar estándares de custodia, divulgación y protección del inversor.

3. Shan Aggarwal – Director Comercial, Coinbase

3.1 Expandiendo Más Allá del Comercio de Cripto a las Finanzas en la Cadena

Como primer CBO de Coinbase, Shan Aggarwal es responsable de la estrategia y las nuevas líneas de negocio. Ha articulado una visión donde Coinbase se convierte en el “AWS de la infraestructura cripto”, proporcionando servicios de custodia, staking, cumplimiento y tokenización para instituciones y desarrolladores. En una entrevista (traducida de Forbes), Aggarwal dijo que ve el papel de Coinbase como el de apoyar la economía en la cadena construyendo la infraestructura para tokenizar activos del mundo real, unir las finanzas tradicionales con Web3 y ofrecer servicios financieros como préstamos, pagos y remesas. Señala que Coinbase quiere definir el futuro del dinero en lugar de solo participar en él.

3.2 Las Stablecoins Son el Carril de Pago Nativo para Agentes de IA y el Comercio Global

Aggarwal cree que las stablecoins se convertirán en la capa de liquidación nativa tanto para humanos como para IA. En una entrevista de 2024, dijo que las stablecoins permiten pagos globales sin intermediarios; a medida que los agentes de IA proliferan en el comercio, “las stablecoins son los carriles de pago nativos para los agentes de IA”. Predice que los pagos con stablecoins se incrustarán tanto en el comercio que los consumidores y las máquinas los usarán sin darse cuenta, desbloqueando el comercio digital para miles de millones.

Aggarwal sostiene que todas las clases de activos eventualmente llegarán a la cadena. Señala que la tokenización de activos como acciones, bonos del tesoro o bienes raíces permite que se liquiden instantáneamente y se negocien globalmente. Reconoce que la claridad regulatoria y una infraestructura robusta son requisitos previos, pero ve un cambio inevitable de los sistemas de compensación heredados a las blockchains.

3.3 Construyendo la Adopción Institucional y el Cumplimiento

Aggarwal enfatiza que las instituciones necesitan custodia segura, servicios de cumplimiento e infraestructura confiable para adoptar la tokenización. Coinbase ha invertido en Coinbase International Exchange, Base (su red L2), y asociaciones con emisores de stablecoins (por ejemplo, USDC). Sugiere que a medida que más activos se tokenicen, Coinbase proporcionará una infraestructura “todo en uno” para el comercio, la financiación y las operaciones en la cadena. Es importante destacar que Aggarwal trabaja en estrecha colaboración con los responsables políticos para garantizar que la regulación permita la innovación sin sofocar el crecimiento.

4. Alex Thorn – Director de Investigación, Galaxy

4.1 Acciones Tokenizadas: Un Primer Paso en una Nueva Infraestructura de Mercados de Capitales

Alex Thorn dirige la investigación en Galaxy y ha sido fundamental en la decisión de la firma de tokenizar sus propias acciones. En septiembre de 2024, Galaxy anunció que permitiría a los accionistas mover sus acciones Clase A de Galaxy a la blockchain de Solana a través de una asociación de tokenización con Superstate. Thorn explicó que las acciones tokenizadas confieren los mismos derechos legales y económicos que las acciones tradicionales, pero pueden transferirse de igual a igual y liquidarse en minutos en lugar de días. Dijo que las acciones tokenizadas son “un nuevo método para construir mercados de capitales más rápidos, más eficientes y más inclusivos”.

4.2 Trabajando Dentro de la Regulación Existente y con la SEC

Thorn subraya la importancia del cumplimiento. Galaxy construyó su programa de acciones tokenizadas para cumplir con las leyes de valores de EE. UU.: las acciones tokenizadas se emiten bajo un agente de transferencia, los tokens solo pueden transferirse entre wallets aprobadas por KYC, y los reembolsos se realizan a través de un bróker regulado. Thorn dijo que Galaxy quiere “trabajar dentro de las reglas existentes” y colaborará con la SEC para desarrollar marcos para las acciones en la cadena. Considera este proceso vital para convencer a los reguladores de que la tokenización puede proteger a los inversores al tiempo que ofrece ganancias de eficiencia.

4.3 Perspectiva Crítica sobre los Tokens de Depósito y las Ofertas No Aprobadas

Thorn ha expresado cautela sobre otras formas de tokenización. Al discutir los tokens de depósito emitidos por bancos, comparó el panorama actual con la era de la “banca salvaje” de la década de 1830 y advirtió que los tokens de depósito podrían no ser ampliamente adoptados si cada banco emite su propio token. Argumentó que los reguladores podrían tratar los tokens de depósito como stablecoins reguladas y requerir un estándar federal único y rígido para hacerlos fungibles.

De manera similar, criticó las ofertas de tokens pre-IPO lanzadas sin el consentimiento del emisor. En una entrevista sobre el token pre-IPO de Jupiter de acciones de Robinhood, Thorn señaló que muchos tokens pre-IPO no están autorizados y “no ofrecen una propiedad limpia de las acciones”. Para Thorn, la tokenización debe ocurrir con la aprobación del emisor y el cumplimiento normativo; la tokenización no autorizada socava la protección del inversor y podría dañar la percepción pública.

5. Arjun Sethi – Co-CEO, Kraken

5.1 Las Acciones Tokenizadas Superarán a las Stablecoins y Democratizarán la Propiedad

Arjun Sethi, co-CEO de Kraken, es un ardiente defensor de las acciones tokenizadas. Predice que las acciones tokenizadas eventualmente superarán a las stablecoins en tamaño de mercado porque proporcionan derechos económicos reales y accesibilidad global. Sethi visualiza un mundo donde cualquier persona con conexión a internet puede comprar una fracción de cualquier acción 24/7, sin restricciones geográficas. Argumenta que las acciones tokenizadas devuelven el poder a los individuos al eliminar las barreras impuestas por la geografía o los guardianes institucionales; por primera vez, personas de todo el mundo pueden poseer y usar una parte de una acción como dinero.

5.2 xStocks y Asociaciones de Kraken

En 2024, Kraken lanzó xStocks, una plataforma para negociar acciones tokenizadas de EE. UU. en Solana. Sethi explicó que el objetivo es llegar a la gente donde está, incrustando el comercio de acciones tokenizadas en aplicaciones ampliamente utilizadas. Cuando Kraken integró xStocks en la Telegram Wallet, Sethi dijo que la integración tenía como objetivo “dar a cientos de millones de usuarios acceso a acciones tokenizadas dentro de aplicaciones familiares”. Subrayó que esto no es solo una novedad; representa un cambio de paradigma hacia mercados sin fronteras que operan 24/7.

Kraken también adquirió la plataforma de futuros NinjaTrader y lanzó una red de Capa 2 de Ethereum (Ink), señalando su intención de expandirse más allá de las criptomonedas hacia una plataforma de servicios financieros de pila completa. Las asociaciones con Apollo Global y Securitize permiten a Kraken trabajar en la tokenización de activos privados y acciones corporativas.

5.3 Compromiso Regulatorio y Salida a Bolsa

Sethi cree que una plataforma de trading sin fronteras y siempre activa requerirá cooperación regulatoria. En una entrevista con Reuters, dijo que expandirse a las acciones es un paso natural y allana el camino para la tokenización de activos; el futuro del trading será sin fronteras, siempre activo y construido sobre rieles cripto. Kraken colabora con reguladores a nivel mundial para asegurar que sus productos tokenizados cumplan con las leyes de valores. Sethi también ha dicho que Kraken podría considerar una salida a bolsa en el futuro si esto apoya su misión.

6. Análisis Comparativo y Temas Emergentes

6.1 La Tokenización como la Siguiente Fase de la Infraestructura del Mercado

Todos los panelistas coinciden en que la tokenización es un cambio fundamental en la infraestructura. Mónica describe las stablecoins como el catalizador que permite tokenizar todas las demás clases de activos. Lo Bessette ve la tokenización como una forma de mejorar la eficiencia de la liquidación y abrir el acceso. Aggarwal predice que todos los activos eventualmente llegarán a la cadena y que Coinbase proporcionará la infraestructura. Thorn enfatiza que las acciones tokenizadas crean mercados de capitales más rápidos y más inclusivos, mientras que Sethi prevé que las acciones tokenizadas superarán a las stablecoins y democratizarán la propiedad.

6.2 Necesidad de Claridad Regulatoria

Un tema recurrente es la necesidad de una regulación clara y consistente. Mónica y Thorn insisten en que los activos tokenizados deben cumplir con las leyes de valores y que las stablecoins y los tokens de depósito requieren una regulación sólida. Lo Bessette señala que Fidelity trabaja en estrecha colaboración con los reguladores, y su fondo del mercado monetario tokenizado está diseñado para encajar dentro de los marcos regulatorios existentes. Aggarwal y Sethi destacan el compromiso con los responsables políticos para asegurar que sus productos en la cadena cumplan con los requisitos de cumplimiento. Sin claridad regulatoria, la tokenización corre el riesgo de replicar la fragmentación y opacidad que la blockchain busca resolver.

6.3 Integración de Stablecoins y Activos Tokenizados

Las stablecoins y los bonos del tesoro tokenizados se consideran fundamentales. Aggarwal ve las stablecoins como el carril nativo para la IA y el comercio global. Mónica ve las stablecoins bien reguladas como el “pistoletazo de salida” para tokenizar otros activos. El fondo del mercado monetario tokenizado de Lo Bessette y la cautela de Thorn sobre los tokens de depósito resaltan diferentes enfoques para tokenizar equivalentes de efectivo. A medida que las stablecoins sean ampliamente adoptadas, es probable que se utilicen para liquidar operaciones de valores tokenizados y RWAs.

6.4 Democratización y Accesibilidad Global

La tokenización promete democratizar el acceso a los mercados de capitales. El entusiasmo de Sethi por dar a “cientos de millones de usuarios” acceso a acciones tokenizadas a través de aplicaciones familiares captura esta visión. Aggarwal ve la tokenización permitiendo a miles de millones de personas y agentes de IA participar en el comercio digital. La visión de Mónica de mercados 24/7 accesibles globalmente se alinea con estas predicciones. Todos enfatizan que la tokenización eliminará barreras y traerá inclusión a los servicios financieros.

6.5 Optimismo Cauteloso y Desafíos

Aunque optimistas, los panelistas también reconocen desafíos. Thorn advierte contra la tokenización pre-IPO no autorizada y subraya que los tokens de depósito podrían replicar la “banca salvaje” si cada banco emite el suyo propio. Lo Bessette y Mónica abogan por un diseño regulatorio cuidadoso. Aggarwal y Sethi destacan las demandas de infraestructura como el cumplimiento, la custodia y la experiencia del usuario. Equilibrar la innovación con la protección del inversor será clave para realizar todo el potencial de los mercados de capitales tokenizados.

Conclusión

Las visiones expresadas en TOKEN2049 y en entrevistas posteriores ilustran una creencia compartida de que la tokenización redefinirá los mercados de capitales. Líderes de Haun Ventures, Fidelity, Coinbase, Galaxy y Kraken ven la tokenización como una evolución inevitable de la infraestructura financiera, impulsada por stablecoins, bonos del tesoro tokenizados y acciones tokenizadas. Anticipan que los mercados en la cadena operarán 24/7, permitirán la participación global, reducirán la fricción en la liquidación y democratizarán el acceso. Sin embargo, estos beneficios dependen de una regulación, cumplimiento e infraestructura robustos. A medida que los reguladores y los participantes de la industria colaboren, la tokenización podría desbloquear nuevas formas de formación de capital, democratizar la propiedad e introducir un sistema financiero más inclusivo.

BASS 2025: Trazando el Futuro de las Aplicaciones Blockchain, del Espacio a Wall Street

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La Cumbre de Aplicaciones Blockchain de Stanford (BASS) dio inicio a la semana de la Conferencia Ciencia de Blockchain (SBC), reuniendo a innovadores, investigadores y constructores para explorar la vanguardia del ecosistema. Los organizadores Gil, Kung y Stephen dieron la bienvenida a los asistentes, resaltando el enfoque del evento en el emprendimiento y las aplicaciones del mundo real, un espíritu nacido de su estrecha colaboración con SBC. Con el apoyo de organizaciones como Blockchain Builders y el Alumni de Criptografía y Blockchain de Stanford, el día estuvo repleto de inmersiones profundas en blockchains celestiales, el futuro de Ethereum, DeFi institucional y la creciente intersección de IA y cripto.

Dalia Maliki: Construyendo una Raíz Orbital de Confianza con Computadora Espacial

Dalia Maliki, profesora en UC Santa Barbara y asesora de Space Computer, abrió con una mirada a una aplicación verdaderamente fuera de este mundo: construir una plataforma de cómputo segura en órbita.

¿Qué es Space Computer? En pocas palabras, Space Computer es una “raíz orbital de confianza”, que brinda una plataforma para ejecutar cálculos seguros y confidenciales en satélites. La propuesta de valor central radica en las garantías de seguridad únicas del espacio. “Una vez que una caja se lanza de forma segura y se despliega en el espacio, nadie puede venir después y hackearla”, explicó Maliki. “Es puramente, perfectamente a prueba de manipulaciones en este punto”. Este entorno la hace a prueba de fugas, asegura que las comunicaciones no puedan ser interferidas fácilmente y proporciona geolocalización verificable, ofreciendo potentes propiedades de descentralización.

Arquitectura y Casos de Uso El sistema está diseñado con una arquitectura de dos capas:

  • Capa 1 (Celestial): La raíz de confianza autoritativa funciona en una red de satélites en órbita, optimizada para comunicaciones limitadas e intermitentes.
  • Capa 2 (Terrestre): Soluciones de escalado estándar como rollups y canales de estado se ejecutan en la Tierra, anclándose a la Capa 1 celestial para obtener finalización y seguridad.

Los primeros casos de uso incluyen ejecutar validadores de blockchain altamente seguros y un generador de números aleatorios verdadero que captura radiación cósmica. Sin embargo, Maliki enfatizó el potencial de la plataforma para innovaciones imprevistas. “Lo más genial de construir una plataforma es que siempre construyes una plataforma y otras personas vienen y crean casos de uso que ni siquiera soñaste”.

Trazando un paralelismo con el ambicioso Proyecto Corona de los años 50, que dejaba caer cubos de película desde satélites espía para ser atrapados en el aire por aviones, Maliki instó a la audiencia a pensar en grande. “En comparación, lo que trabajamos hoy con la computadora espacial es un lujo, y estamos muy entusiasmados con el futuro”.

Tomasz Stanczak: La Hoja de Ruta de Ethereum – Escalado, Privacidad e IA

Tomasz Stanczak, Director Ejecutivo de la Ethereum Foundation, ofreció una visión integral de la hoja de ruta evolutiva de Ethereum, centrada fuertemente en el escalado, la mejora de la privacidad y la integración con el mundo de la IA.

Enfoque a Corto Plazo: Soporte a L2s La prioridad inmediata para Ethereum es consolidar su papel como la mejor plataforma para que las Layer 2 construyan sobre ella. Los próximos forks, Fusaka y Glumpsterdom, están centrados en este objetivo. “Queremos hacer declaraciones mucho más fuertes de que sí, las L2 innovan, extienden Ethereum y contarán con el compromiso de los constructores de protocolo de que la Layer 1 apoyará a las L2 de la mejor manera posible”, afirmó Stanczak.

Visión a Largo Plazo: Lean Ethereum y Pruebas en Tiempo Real Mirando más adelante, la visión de “Lean Ethereum” apunta a una escalabilidad masiva y al endurecimiento de la seguridad. Un componente clave es la hoja de ruta ZK‑EVM, que persigue pruebas en tiempo real con latencias menores a 10 segundos para el 99 % de los bloques, alcanzables por stakers solos. Esto, combinado con mejoras en la disponibilidad de datos, podría impulsar a las L2 a un teórico “10 millones de TPS”. El plan a largo plazo también incluye un enfoque en criptografía post‑cuántica mediante firmas basadas en hash y ZK‑EVMs.

Privacidad e Intersección con IA La privacidad es otro pilar crítico. La Ethereum Foundation ha creado el equipo Privacy and Scaling Explorations (PSC) para coordinar esfuerzos, apoyar herramientas y explorar integraciones de privacidad a nivel de protocolo. Stanczak ve esto como esencial para la interacción de Ethereum con la IA, habilitando casos de uso como mercados financieros resistentes a la censura, IA que preserva la privacidad y sistemas agentes de código abierto. Subrayó que la cultura de Ethereum de conectar múltiples disciplinas —desde finanzas y arte hasta robótica e IA— es fundamental para navegar los retos y oportunidades de la próxima década.

Sreeram Kannan: El Marco de Confianza para Apps Crypto Ambiciosas con EigenCloud

Sreeram Kannan, fundador de Eigen Labs, desafió a la audiencia a pensar más allá del alcance actual de las aplicaciones crypto, presentando un marco para entender el valor central de crypto e introduciendo EigenCloud como la plataforma para materializar esta visión.

Tesis Central de Crypto: Una Capa de Verificabilidad “Subyacente a todo esto hay una tesis central de que crypto es la capa de confianza o verificabilidad sobre la cual puedes construir aplicaciones muy poderosas”, explicó Kannan. Presentó un marco “TAM vs. Trust”, ilustrando que el mercado total direccionable (TAM) para una aplicación crypto crece exponencialmente a medida que la confianza que subyace aumenta. El mercado de Bitcoin crece al volverse más confiable que las monedas fiat; el mercado de una plataforma de préstamos crece al volverse más creíble su garantía de solvencia del prestatario.

EigenCloud: Liberando la Programabilidad Kannan argumentó que el principal cuello de botella para construir apps más ambiciosas —como un Uber descentralizado o plataformas de IA confiables— no es el rendimiento sino la programabilidad. Para resolverlo, EigenCloud introduce una nueva arquitectura que separa la lógica de la aplicación de la lógica del token.

“Mantengamos la lógica del token on‑chain en Ethereum”, propuso, “pero la lógica de la aplicación se traslada fuera. Ahora puedes escribir tu lógica central en contenedores arbitrarios… ejecutarlos en cualquier dispositivo que elijas, sea CPU o GPU… y luego traer esos resultados de forma verificable de vuelta on‑chain”.

Este enfoque, según él, extiende crypto de una “escala de laptop o servidor a escala de nube”, permitiendo a los desarrolladores crear las aplicaciones verdaderamente disruptivas que se imaginaron en los primeros días de crypto.

Panel: Un Análisis Profundo de la Arquitectura Blockchain

Un panel con Leiyang de MegaETH, Adi de Realo y Solomon de la Solana Foundation exploró los trade‑offs entre arquitecturas monolíticas, modulares y “super modulares”.

  • MegaETH (L2 Modular): Leiyang describió el enfoque de MegaETH de usar un secuenciador centralizado para velocidad extrema mientras delega la seguridad a Ethereum. Este diseño busca ofrecer una experiencia en tiempo real al nivel de Web2 para aplicaciones, reviviendo las ambiciosas ideas de la era ICO que antes estaban limitadas por el rendimiento.
  • Solana (L1 Monolítica): Solomon explicó que la arquitectura de Solana, con sus altos requisitos de nodos, está diseñada deliberadamente para el máximo rendimiento y apoyar su visión de poner toda la actividad financiera global on‑chain. El foco actual está en emisión de activos y pagos. Sobre interoperabilidad, Solomon fue franco: “En general, no nos importa mucho la interoperabilidad… Se trata de conseguir la mayor liquidez y uso de activos on‑chain posible”.
  • Realo (L1 “Super Modular”): Adi presentó el concepto “super modular” de Realo, que consolida servicios esenciales como oráculos directamente en la capa base para reducir la fricción del desarrollador. Este diseño busca conectar nativamente la blockchain al mundo real, con un enfoque go‑to‑market en RWAs y haciendo que la blockchain sea invisible para los usuarios finales.

Panel: La Intersección Real de IA y Blockchain

Moderado por Ed Roman de HackVC, este panel mostró tres enfoques distintos para fusionar IA y crypto.

  • Ping AI (Bill): Ping AI está construyendo una “IA personal” donde los usuarios mantienen la auto‑custodia de sus datos. La visión es reemplazar el modelo tradicional de intercambio de anuncios. En lugar de que las empresas moneticen los datos de los usuarios, el sistema de Ping AI recompensará directamente a los usuarios cuando sus datos generen una conversión, permitiéndoles capturar el valor económico de su huella digital.
  • Public AI (Jordan): Descrita como la “capa humana de la IA”, Public AI es un marketplace para obtener datos de alta calidad bajo demanda que no pueden ser raspados ni generados sintéticamente. Utiliza un sistema de reputación on‑chain y mecanismos de staking para asegurar que los contribuyentes aporten señal, no ruido, recompensándolos por su trabajo en la construcción de mejores modelos de IA.
  • Gradient (Eric): Gradient está creando un runtime descentralizado para IA, habilitando inferencia y entrenamiento distribuidos en una red de hardware de consumo subutilizado. El objetivo es proporcionar un contrapeso al poder centralizador de las grandes compañías de IA al permitir que una comunidad global entrene y sirva modelos de forma colaborativa, manteniendo la “soberanía inteligente”.

Más Destacados de la Cumbre

  • Orin Katz (Starkware) presentó bloques de construcción para “privacidad on‑chain compliant”, detallando cómo los ZK‑proofs pueden usarse para crear pools de privacidad y tokens privados (ZRC20) que incluyen mecanismos como “claves de visualización” para supervisión regulatoria.
  • Sam Green (Cambrian) ofreció una visión general del panorama “Agentic Finance”, categorizando agentes crypto en trading, provisión de liquidez, préstamos, predicción e información, y resaltó la necesidad de datos rápidos, integrales y verificables para alimentarlos.
  • Max Siegel (Privy) compartió lecciones de la incorporación de más de 75 millones de usuarios, enfatizando la necesidad de encontrarse donde están los usuarios, simplificar experiencias de producto y dejar que las necesidades del producto guíen las decisiones de infraestructura, no al revés.
  • Nil Dalal (Coinbase) introdujo el “Onchain Agentic Commerce Stack” y el estándar abierto X42, un protocolo nativo de crypto diseñado para crear una “web pagable por máquinas” donde agentes de IA puedan transaccionar sin problemas usando stablecoins para datos, APIs y servicios.
  • Gordon Liao & Austin Adams (Circle) revelaron Circle Gateway, una nueva primitiva para crear un balance USDC unificado que está abstractado por cadena. Esto permite despliegues de liquidez casi instantáneos (< 500 ms) en múltiples cadenas, mejorando drásticamente la eficiencia de capital para empresas y solucionadores.

El día concluyó con un mensaje claro: las capas fundacionales de crypto están madurando, y el foco se está desplazando decisivamente hacia la construcción de aplicaciones robustas, amigables para el usuario y económicamente sostenibles que puedan cerrar la brecha entre el mundo on‑chain y la economía global.

Vlad Tenev: La tokenización se comerá el sistema financiero

· 26 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Vlad Tenev se ha convertido en una de las voces más optimistas de las finanzas tradicionales sobre las criptomonedas, declarando que la tokenización es un "tren de carga" imparable que eventualmente consumirá todo el sistema financiero. A lo largo de 2024-2025, el CEO de Robinhood hizo predicciones cada vez más audaces sobre la inevitable convergencia de las criptomonedas con las finanzas tradicionales, respaldadas por agresivos lanzamientos de productos que incluyen una adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares, el trading de acciones tokenizadas en Europa y una blockchain de capa 2 propia. Su visión se centra en la tecnología blockchain que ofrece una ventaja de costos de "un orden de magnitud" que eliminará la distinción entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales en 5 a 10 años, aunque admite con franqueza que EE. UU. se quedará atrás de Europa debido al "poder de permanencia" de la infraestructura existente. Esta transformación se aceleró drásticamente después de las elecciones de 2024, con el negocio de criptomonedas de Robinhood quintuplicándose después de las elecciones, ya que la hostilidad regulatoria se convirtió en entusiasmo bajo la administración Trump.

La tesis del tren de carga: La tokenización lo consumirá todo

En la conferencia Token2049 de Singapur en octubre de 2025, Tenev pronunció su declaración más memorable sobre el futuro de las criptomonedas: "La tokenización es como un tren de carga. No se puede detener, y eventualmente se va a comer todo el sistema financiero". Esto no fue una hipérbole, sino una tesis detallada que ha estado construyendo a lo largo de 2024-2025. Predice que la mayoría de los principales mercados establecerán marcos de tokenización en cinco años, y la adopción global completa tardará una década o más. La transformación expandirá los mercados financieros direccionables de billones de un solo dígito a decenas de billones de dólares.

Su convicción se basa en las ventajas estructurales de la tecnología blockchain. "El costo de operar un negocio de criptomonedas es un orden de magnitud menor. Simplemente hay una ventaja tecnológica obvia", dijo en la conferencia Brainstorm Tech de Fortune en julio de 2024. Al aprovechar la infraestructura blockchain de código abierto, las empresas pueden eliminar intermediarios costosos para la liquidación de operaciones, la custodia y la compensación. Robinhood ya está utilizando stablecoins internamente para potenciar las liquidaciones de fin de semana, experimentando de primera mano las ganancias de eficiencia de la liquidación instantánea 24/7 frente a los sistemas tradicionales.

La convergencia entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales constituye el núcleo de su visión. "De hecho, creo que las criptomonedas y las finanzas tradicionales han estado viviendo en dos mundos separados durante un tiempo, pero se fusionarán por completo", afirmó en Token2049. "La tecnología cripto tiene tantas ventajas sobre la forma tradicional en que hacemos las cosas que en el futuro no habrá distinción". Él lo enmarca no como las criptomonedas reemplazando las finanzas, sino como blockchain convirtiéndose en la capa de infraestructura invisible, como pasar de archivadores a mainframes, que hace que el sistema financiero sea drásticamente más eficiente.

Las stablecoins representan la primera ola de esta transformación. Tenev describe las stablecoins vinculadas al dólar como la forma más básica de activos tokenizados, con miles de millones ya en circulación que refuerzan el dominio del dólar estadounidense en el extranjero. "De la misma manera que las stablecoins se han convertido en la forma predeterminada de obtener acceso digital a los dólares, las acciones tokenizadas se convertirán en la forma predeterminada para que las personas fuera de EE. UU. obtengan exposición a las acciones estadounidenses", predijo. El patrón se extenderá a empresas privadas, bienes raíces y, eventualmente, a todas las clases de activos.

Construyendo el futuro tokenizado con tokens de acciones e infraestructura blockchain

Robinhood respaldó la retórica de Tenev con lanzamientos de productos concretos a lo largo de 2024-2025. En junio de 2025, la compañía organizó un evento dramático en Cannes, Francia, titulado "To Catch a Token", donde Tenev presentó un cilindro de metal que contenía "las claves de los primeros tokens de acciones para OpenAI" mientras estaba de pie junto a una piscina reflectante con vistas al Mediterráneo. La compañía lanzó más de 200 acciones y ETFs estadounidenses tokenizados en la Unión Europea, ofreciendo trading 24/5 con cero comisiones o diferenciales, inicialmente en la blockchain de Arbitrum.

El lanzamiento no estuvo exento de controversia. OpenAI se distanció inmediatamente, publicando: "No nos asociamos con Robinhood, no estuvimos involucrados en esto y no lo respaldamos". Tenev defendió el producto, reconociendo que los tokens no son "técnicamente" capital, pero sostuvo que brindan a los inversores minoristas exposición a activos privados que de otro modo serían inaccesibles. Desestimó la controversia como parte de retrasos regulatorios más amplios en EE. UU., señalando que "los obstáculos son legales más que técnicos".

Más significativamente, Robinhood anunció el desarrollo de una blockchain de capa 2 propia optimizada para activos del mundo real tokenizados. Construida sobre la pila tecnológica de Arbitrum, esta infraestructura blockchain tiene como objetivo soportar el trading 24/7, la conexión fluida entre cadenas y las capacidades de autocustodia. Las acciones tokenizadas eventualmente migrarán a esta plataforma. Johann Kerbrat, gerente general de criptomonedas de Robinhood, explicó la estrategia: "Las criptomonedas fueron construidas por ingenieros para ingenieros, y no han sido accesibles para la mayoría de las personas. Estamos incorporando al mundo a las criptomonedas haciéndolas lo más fáciles de usar posible".

Las proyecciones de tiempo de Tenev revelan un optimismo medido a pesar de su audaz visión. Espera que EE. UU. sea "una de las últimas economías en tokenizar completamente" debido a la inercia de la infraestructura. Haciendo una analogía con el transporte, señaló: "El mayor desafío en EE. UU. es que el sistema financiero básicamente funciona. Es por eso que no tenemos trenes bala: los trenes de velocidad media te llevan lo suficientemente bien". Esta evaluación sincera reconoce que los sistemas que funcionan tienen un mayor poder de permanencia que en las regiones donde blockchain ofrece una mejora más dramática sobre alternativas disfuncionales.

La adquisición de Bitstamp desbloquea las criptomonedas institucionales y la expansión global

Robinhood completó su adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares en junio de 2025, marcando un punto de inflexión estratégico desde el trading de criptomonedas puramente minorista hacia capacidades institucionales y escala internacional. Bitstamp aportó más de 50 licencias de criptomonedas activas en Europa, el Reino Unido, EE. UU. y Asia, además de 5.000 clientes institucionales y 8 mil millones de dólares en activos de criptomonedas bajo custodia. Esta adquisición aborda dos prioridades que Tenev enfatizó repetidamente: la expansión internacional y el desarrollo de negocios institucionales.

"Hay dos cosas interesantes sobre la adquisición de Bitstamp que deben saber. Una es internacional. La segunda es institucional", explicó Tenev en la llamada de resultados del segundo trimestre de 2024. Las licencias globales aceleran drásticamente la capacidad de Robinhood para ingresar a nuevos mercados sin construir infraestructura regulatoria desde cero. Bitstamp opera en más de 50 países, proporcionando una huella global instantánea que tardaría años en replicarse orgánicamente. "El objetivo es que Robinhood esté en todas partes, en cualquier lugar donde los clientes tengan teléfonos inteligentes, deberían poder abrir una cuenta de Robinhood", afirmó.

La dimensión institucional resulta igualmente estratégica. Las relaciones establecidas de Bitstamp con clientes institucionales, la infraestructura de préstamos, los servicios de staking y las ofertas de criptomonedas como servicio de marca blanca transforman a Robinhood de una plataforma de criptomonedas solo minorista a una plataforma de pila completa. "Las instituciones también quieren acceso al mercado de criptomonedas de bajo costo", señaló Tenev. "Estamos realmente entusiasmados de llevar el mismo tipo de efecto Robinhood que hemos llevado al comercio minorista al espacio institucional con las criptomonedas".

La integración avanzó rápidamente durante 2025. Para los resultados del segundo trimestre de 2025, Robinhood informó volúmenes de trading nocionales de criptomonedas de Bitstamp de 7 mil millones de dólares, complementando los 28 mil millones de dólares en volúmenes de criptomonedas de la aplicación Robinhood. La compañía también anunció planes para celebrar su primer evento para clientes centrado en criptomonedas en Francia a mediados de año, lo que indica las prioridades de expansión internacional. Tenev enfatizó que, a diferencia de EE. UU., donde comenzaron con acciones y luego agregaron criptomonedas, los mercados internacionales podrían liderar con criptomonedas dependiendo de los entornos regulatorios y la demanda del mercado.

Los ingresos por criptomonedas explotan de 135 millones de dólares a más de 600 millones de dólares anuales

Las métricas financieras subrayan el cambio dramático en la importancia de las criptomonedas para el modelo de negocio de Robinhood. Los ingresos anuales por criptomonedas aumentaron de 135 millones de dólares en 2023 a 626 millones de dólares en 2024, un aumento del 363%. Esta aceleración continuó en 2025, con solo el primer trimestre generando 252 millones de dólares en ingresos por criptomonedas, lo que representa más de un tercio de los ingresos totales basados en transacciones. El cuarto trimestre de 2024 resultó particularmente explosivo, con 358 millones de dólares en ingresos por criptomonedas, un aumento de más del 700% interanual, impulsado por el "Trump pump" posterior a las elecciones y la expansión de las capacidades del producto.

Estas cifras reflejan tanto el crecimiento del volumen como los cambios estratégicos en los precios. La tasa de comisión de criptomonedas de Robinhood se expandió de 35 puntos básicos a principios de 2024 a 48 puntos básicos en octubre de 2024, como explicó el CFO Jason Warnick: "Siempre queremos tener excelentes precios para los clientes, pero también equilibrar el rendimiento que generamos para los accionistas con esa actividad". Los volúmenes de trading nocionales de criptomonedas alcanzaron aproximadamente los 28 mil millones de dólares mensuales a finales de 2024, con activos bajo custodia que sumaban 38 mil millones de dólares a noviembre de 2024.

Tenev describió el entorno posterior a las elecciones en CNBC como productor de "básicamente lo que la gente llama el 'Trump Pump'", señalando "un optimismo generalizado de que la administración Trump, que ha declarado que desea adoptar las criptomonedas y hacer de Estados Unidos el centro de la innovación de criptomonedas en todo el mundo, tendrá una política mucho más prospectiva". En el podcast Unchained en diciembre de 2024, reveló que el negocio de criptomonedas de Robinhood "se quintuplicó después de las elecciones".

La adquisición de Bitstamp añade una escala significativa. Más allá de los 8 mil millones de dólares en criptoactivos y la base de clientes institucionales, los más de 85 criptoactivos negociables y la infraestructura de staking de Bitstamp amplían las capacidades de productos de Robinhood. El análisis de Cantor Fitzgerald señaló que el volumen de criptomonedas de Robinhood aumentó un 36% en mayo de 2025, mientras que el de Coinbase disminuyó, lo que sugiere ganancias de cuota de mercado. Con las criptomonedas representando el 38% de los ingresos proyectados para 2025, el negocio ha evolucionado de un experimento especulativo a un motor de ingresos principal.

De los "bombardeos" regulatorios a la ofensiva bajo Trump

Los comentarios de Tenev sobre la regulación de las criptomonedas representan una de las narrativas más marcadas de antes y después en sus declaraciones de 2024-2025. Hablando en la conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas, caracterizó el entorno regulatorio anterior sin rodeos: "Bajo la administración anterior, hemos estado sujetos a... fue básicamente un bombardeo de toda la industria". Amplió en un podcast: "En la administración anterior con Gary Gensler en la SEC, estábamos muy a la defensiva. Había criptomonedas, que, como saben, básicamente estaban tratando de eliminar las criptomonedas de EE. UU.".

Esto no fue una crítica abstracta. Robinhood Crypto recibió una notificación Wells de la SEC en mayo de 2024, lo que indicaba una posible acción de cumplimiento. Tenev respondió con contundencia: "Este es un desarrollo decepcionante. Creemos firmemente que los consumidores estadounidenses deberían tener acceso a esta clase de activos. Merecen estar en igualdad de condiciones con la gente de todo el mundo". La investigación finalmente se cerró en febrero de 2025 sin ninguna acción, lo que llevó al director legal Dan Gallagher a declarar: "Esta investigación nunca debería haberse abierto. Robinhood Crypto siempre ha respetado y siempre respetará las leyes federales de valores y nunca permitió transacciones en valores".

La llegada de la administración Trump transformó el panorama. "Ahora, de repente, se te permite jugar a la ofensiva", dijo Tenev a CBS News en la conferencia Bitcoin 2025. "Y tenemos una administración abierta a la tecnología". Su optimismo se extendió a personal específico, particularmente la nominación de Paul Atkins para dirigir la SEC: "Esta administración ha sido hostil a las criptomonedas. Tener personas que las entiendan y las adopten es muy importante para la industria".

Quizás lo más significativo es que Tenev reveló un compromiso directo con los reguladores sobre la tokenización: "De hecho, hemos estado colaborando con el grupo de trabajo de criptomonedas de la SEC, así como con la administración. Y creemos, de hecho, que ni siquiera necesitamos una acción del Congreso para hacer realidad la tokenización. La SEC puede hacerlo". Esto representa un cambio dramático de la regulación por aplicación a un desarrollo de marco colaborativo. Le dijo a Bloomberg Businessweek: "Su intención parece ser asegurar que EE. UU. sea el mejor lugar para hacer negocios y el líder en ambas industrias tecnológicas emergentes que están surgiendo: criptomonedas e IA".

Tenev también publicó un artículo de opinión en el Washington Post en enero de 2025 abogando por reformas políticas específicas, incluida la creación de regímenes de registro de tokens de seguridad, la actualización de las reglas de inversores acreditados de certificación basada en la riqueza a basada en el conocimiento, y el establecimiento de pautas claras para los exchanges que listan tokens de seguridad. "El mundo se está tokenizando, y Estados Unidos no debería quedarse atrás", escribió, señalando que la UE, Singapur, Hong Kong y Abu Dabi han avanzado marcos integrales, mientras que EE. UU. se retrasa.

Bitcoin, Dogecoin y stablecoins: Vistas selectivas de criptoactivos

Las declaraciones de Tenev revelan puntos de vista diferenciados entre los criptoactivos en lugar de un entusiasmo generalizado. Sobre Bitcoin, reconoció la evolución del activo: "Bitcoin ha pasado de ser en gran medida ridiculizado a ser tomado muy en serio", citando la comparación del presidente de la Reserva Federal, Powell, de Bitcoin con el oro como validación institucional. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre seguir la estrategia de MicroStrategy de mantener Bitcoin como un activo de tesorería, Tenev se negó. En una entrevista con Anthony Pompliano, explicó: "Tenemos que hacer el trabajo de contabilizarlo, y de todos modos está esencialmente en el balance. Así que hay una razón real para ello [pero] podría complicar las cosas para los inversores del mercado público", lo que podría convertir a Robinhood en una "jugarreta cuasi-tenedora de Bitcoin" en lugar de una plataforma de trading.

En particular, observó que "las acciones de Robinhood ya están altamente correlacionadas con Bitcoin" incluso sin poseerlo: las acciones de HOOD subieron un 202% en 2024 frente a la ganancia del 110% de Bitcoin. "Así que diría que no lo descartaríamos. No lo hemos hecho hasta ahora, pero esas son el tipo de consideraciones que tenemos". Esto revela un pensamiento pragmático más que ideológico sobre los criptoactivos.

Dogecoin tiene un significado especial en la historia de Robinhood. En el podcast Unchained, Tenev habló sobre "cómo Dogecoin se convirtió en uno de los mayores activos de Robinhood para la incorporación de usuarios", reconociendo que millones de usuarios llegaron a la plataforma a través del interés en las meme coins. Johann Kerbrat afirmó: "No vemos a Dogecoin como un activo negativo para nosotros". A pesar de los esfuerzos por distanciarse del frenesí de las acciones meme de 2021, Robinhood sigue ofreciendo Dogecoin, viéndolo como un punto de entrada legítimo para los inversores minoristas curiosos por las criptomonedas. Tenev incluso tuiteó en 2022 preguntando si "Doge realmente puede ser la futura moneda de Internet", mostrando una genuina curiosidad sobre las propiedades del activo como una "moneda inflacionaria".

Las stablecoins reciben el entusiasmo más constante de Tenev como infraestructura práctica. Robinhood invirtió en la stablecoin USDG de Global Dollar Network, que describió en la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2024: "Tenemos USDG con la que nos asociamos con algunas otras grandes empresas... una stablecoin que devuelve rendimiento a los tenedores, lo que creemos que es el futuro. Creo que muchas de las principales stablecoins no tienen una gran manera de pasar rendimiento a los tenedores". Más significativamente, Robinhood utiliza stablecoins internamente: "Vemos el poder de eso nosotros mismos como empresa... hay beneficios para la tecnología y las liquidaciones instantáneas de 24 horas para nosotros como negocio. En particular, estamos usando stablecoin para impulsar muchas de nuestras liquidaciones de fin de semana ahora". Predijo que esta adopción interna impulsará una adopción más amplia de stablecoins institucionales en toda la industria.

Para Ethereum y Solana, Robinhood lanzó servicios de staking tanto en Europa (habilitados por las regulaciones MiCA) como en EE. UU. Tenev señaló "un creciente interés en el staking de criptomonedas" sin que canibalizara los productos tradicionales de rendimiento en efectivo. La compañía expandió sus ofertas de criptomonedas europeas para incluir SOL, MATIC y ADA después de que estos enfrentaran el escrutinio de la SEC en EE. UU., lo que ilustra el arbitraje geográfico en los enfoques regulatorios.

Los mercados de predicción emergen como una oportunidad de disrupción híbrida

Los mercados de predicción representan la apuesta adyacente a las criptomonedas más sorprendente de Tenev, lanzando contratos de eventos a finales de 2024 y escalando rápidamente a más de 4 mil millones de contratos negociados en octubre de 2025, con 2 mil millones de contratos solo en el tercer trimestre de 2025. Las elecciones presidenciales de 2024 demostraron el concepto, con Tenev revelando "más de 500 millones de contratos negociados en aproximadamente una semana antes de las elecciones". Pero enfatizó que esto no es cíclico: "Mucha gente tenía escepticismo sobre si esto sería solo una cosa electoral... Es realmente mucho más grande que eso".

En Token2049, Tenev articuló el posicionamiento único de los mercados de predicción: "Los mercados de predicción tienen algunas similitudes con las apuestas deportivas tradicionales y los juegos de azar, también hay similitudes con el trading activo en el sentido de que hay productos negociados en bolsa. También tiene algunas similitudes con los productos de noticias de los medios tradicionales porque hay muchas personas que usan los mercados de predicción no para operar o especular, sino porque quieren saber". Esta naturaleza híbrida crea un potencial de disrupción en múltiples industrias. "Robinhood estará al frente y al centro en términos de dar acceso a los minoristas", declaró.

El producto se expandió más allá de la política a los deportes (el fútbol universitario demostró ser particularmente popular), la cultura y los temas de IA. "Los mercados de predicción comunican información más rápidamente que los periódicos o los medios de comunicación", argumentó Tenev, posicionándolos como instrumentos de trading y mecanismos de descubrimiento de información. En la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2024, prometió: "Lo que deben esperar de nosotros es una plataforma integral de eventos que dará acceso a los mercados de predicción a través de una amplia variedad de contratos a finales de este año".

La expansión internacional presenta desafíos debido a las diferentes clasificaciones regulatorias: contratos de futuros en algunas jurisdicciones, juegos de azar en otras. Robinhood inició conversaciones con la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y otros reguladores sobre los marcos de los mercados de predicción. Tenev reconoció: "Como con cualquier nueva clase de activos innovadora, estamos superando los límites aquí. Y todavía no hay claridad regulatoria en todo, en particular en los deportes que mencionaste. Pero creemos en ello y seremos líderes".

Las empresas unipersonales tokenizadas impulsadas por IA representan la visión de convergencia

En la conferencia Bitcoin 2025, Tenev presentó su tesis más futurista que conecta la IA, la blockchain y el emprendimiento: "Veremos más empresas unipersonales. Serán tokenizadas y negociadas en la blockchain, como cualquier otro activo. Así que será posible invertir económicamente en una persona o un proyecto que esa persona esté ejecutando". Citó explícitamente a Satoshi Nakamoto como el prototipo: "Esto es esencialmente como Bitcoin mismo. La marca personal de Satoshi Nakamoto está impulsada por la tecnología".

La lógica encadena varias tendencias. "Una de las cosas que la IA hace posible es que produce cada vez más valor con cada vez menos recursos", explicó Tenev. Si la IA reduce drásticamente los recursos necesarios para construir empresas valiosas, y la blockchain proporciona una infraestructura de inversión global instantánea a través de la tokenización, los emprendedores pueden crear y monetizar empresas sin estructuras corporativas tradicionales, empleados o capital de riesgo. Las marcas personales se convierten en activos negociables.

Esta visión se conecta con el papel de Tenev como presidente ejecutivo de Harmonic, una startup de IA centrada en reducir las alucinaciones mediante la generación de código Lean. Su formación matemática (Licenciatura en Stanford, Maestría en Matemáticas en UCLA) informa el optimismo sobre la IA para resolver problemas complejos. En una entrevista, describió la aspiración de "resolver la hipótesis de Riemann en una aplicación móvil", haciendo referencia a uno de los mayores problemas sin resolver de las matemáticas.

La tesis de la empresa unipersonal tokenizada también aborda las preocupaciones sobre la concentración de la riqueza. El artículo de opinión de Tenev en el Washington Post criticó las leyes actuales de inversores acreditados que restringen el acceso al mercado privado a personas de alto patrimonio neto, argumentando que esto concentra la riqueza entre el 20% superior. Si las empresas en etapa inicial pueden tokenizar el capital y distribuirlo globalmente a través de blockchain con marcos regulatorios apropiados, la creación de riqueza de las empresas de alto crecimiento se vuelve más democráticamente accesible. "Es hora de actualizar nuestra conversación sobre las criptomonedas de bitcoin y meme coins a lo que realmente hace posible blockchain: una nueva era de inversión ultra inclusiva y personalizable adecuada para este siglo", escribió.

Robinhood se posiciona en la intersección de las criptomonedas y las finanzas tradicionales

Tenev describe constantemente el posicionamiento competitivo único de Robinhood: "Creo que Robinhood está posicionado de manera única en la intersección de las finanzas tradicionales y DeFi. Somos uno de los pocos actores que tiene escala, tanto en activos financieros tradicionales como en criptomonedas". Esta doble capacidad crea efectos de red que los competidores luchan por replicar. "Lo que a los clientes realmente les encanta de operar con criptomonedas en Robinhood es que no solo tienen acceso a las criptomonedas, sino que pueden operar con acciones, opciones, ahora futuros, pronto un conjunto completo de contratos de eventos, todo en un solo lugar", dijo a los analistas.

La estrategia implica construir una infraestructura integral en todo el stack de criptomonedas. Robinhood ahora ofrece: trading de criptomonedas con más de 85 activos a través de Bitstamp, staking para ETH y SOL, Robinhood Wallet no custodial para acceder a miles de tokens adicionales y protocolos DeFi, acciones tokenizadas y empresas privadas, futuros perpetuos de criptomonedas en Europa con apalancamiento de 3x, blockchain de capa 2 propia en desarrollo, inversión en stablecoin USDG y enrutamiento inteligente de exchanges que permite a los traders activos enrutar directamente a los libros de órdenes de los exchanges.

Esta integración vertical contrasta con los exchanges de criptomonedas especializados que carecen de integración con las finanzas tradicionales o las corredurías tradicionales que incursionan en las criptomonedas. "La tokenización, una vez permitida en EE. UU., creo que será una gran oportunidad en la que Robinhood estará al frente y al centro", afirmó Tenev en la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2024. La compañía lanzó más de 10 líneas de productos, cada una en camino de generar más de 100 millones de dólares en ingresos anuales, con las criptomonedas representando un pilar sustancial junto con las opciones, acciones, futuros, tarjetas de crédito y cuentas de jubilación.

La estrategia de listado de activos refleja el equilibrio entre innovación y gestión de riesgos. Robinhood lista menos criptomonedas que sus competidores (20 en EE. UU., 40 en Europa), manteniendo lo que Tenev llama un "enfoque conservador". Después de recibir la notificación Wells de la SEC, enfatizó: "Hemos operado nuestro negocio de criptomonedas de buena fe. Hemos sido muy conservadores en nuestro enfoque en términos de monedas listadas y servicios ofrecidos". Sin embargo, la claridad regulatoria está cambiando este cálculo: "De hecho, hemos agregado siete nuevos activos desde las elecciones. Y a medida que continuamos obteniendo más y más claridad regulatoria, deben esperar ver que eso continúe y se acelere".

El panorama competitivo incluye a Coinbase como el exchange de criptomonedas dominante en EE. UU., además de corredurías tradicionales como Schwab y Fidelity que agregan criptomonedas. El CFO Jason Warnick abordó la competencia en las llamadas de resultados: "Si bien puede haber más competencia con el tiempo, espero que también haya una mayor demanda de criptomonedas. Creo que estamos empezando a ver que las criptomonedas se están volviendo más convencionales". El aumento del 36% en el volumen de criptomonedas de Robinhood en mayo de 2025, mientras que el de Coinbase disminuyó, sugiere que el enfoque de plataforma integrada está ganando cuota.

Cronograma y predicciones: Cinco años para los marcos, décadas para la finalización

Tenev proporciona predicciones de cronograma específicas, algo raro entre los optimistas de las criptomonedas. En Token2049, afirmó: "Creo que la mayoría de los principales mercados tendrán algún marco en los próximos cinco años", apuntando aproximadamente a 2030 para la claridad regulatoria en los principales centros financieros. Sin embargo, alcanzar el "100% de adopción podría llevar más de una década", reconociendo la diferencia entre la existencia de marcos y la migración completa a sistemas tokenizados.

Sus predicciones se desglosan por geografía y clase de activos. Europa lidera en marcos regulatorios a través de las regulaciones MiCA y probablemente verá el trading de acciones tokenizadas generalizarse primero. EE. UU. estará "entre las últimas economías en tokenizar completamente" debido al poder de permanencia de la infraestructura, pero la postura pro-cripto de la administración Trump acelera los plazos en comparación con las expectativas anteriores. Asia, particularmente Singapur, Hong Kong y Abu Dabi, avanza rápidamente debido tanto a la claridad regulatoria como a la menor infraestructura heredada que superar.

Las predicciones de clases de activos muestran una adopción escalonada. Las stablecoins ya lograron un ajuste producto-mercado como la "forma más básica de activos tokenizados". Las acciones y los ETFs entran ahora en la fase de tokenización en Europa, con los plazos de EE. UU. dependiendo de los desarrollos regulatorios. El capital de empresas privadas representa una oportunidad a corto plazo, con Robinhood ya ofreciendo acciones tokenizadas de OpenAI y SpaceX a pesar de la controversia. Los bienes raíces vienen después: Tenev señaló que la tokenización de bienes raíces es "mecánicamente no diferente de la tokenización de una empresa privada", activos colocados en estructuras corporativas, luego tokens emitidos contra ellos.

Su afirmación más audaz sugiere que las criptomonedas absorben por completo la arquitectura financiera tradicional: "En el futuro, todo estará en cadena de alguna forma" y "la distinción entre cripto y TradFi desaparecerá". La transformación no ocurre a través de las criptomonedas reemplazando las finanzas, sino que blockchain se convierte en la capa invisible de liquidación y custodia. "No hay que esforzarse mucho para imaginar un mundo donde las acciones estén en blockchains", dijo a Fortune. Así como los usuarios no piensan en TCP/IP al navegar por la web, los futuros inversores no distinguirán entre activos "cripto" y "regulares": la infraestructura blockchain simplemente impulsa todo el trading, la custodia y la liquidación de forma invisible.

Conclusión: El determinismo tecnológico se une al pragmatismo regulatorio

La visión de Vlad Tenev sobre las criptomonedas revela un determinista tecnológico que cree que las ventajas de costo y eficiencia de blockchain hacen que la adopción sea inevitable, combinado con un pragmático regulatorio que reconoce que la infraestructura heredada crea plazos de décadas. Su metáfora del "tren de carga" captura esta dualidad: la tokenización se mueve con un impulso imparable, pero a una velocidad medida que requiere que las vías regulatorias se construyan por delante.

Varias ideas distinguen su perspectiva del típico optimismo cripto. Primero, admite con franqueza que el sistema financiero estadounidense "básicamente funciona", reconociendo que los sistemas que funcionan resisten el reemplazo independientemente de las ventajas teóricas. Segundo, no evangeliza blockchain ideológicamente, sino que lo enmarca pragmáticamente como una evolución de la infraestructura comparable a los archivadores que dan paso a las computadoras. Tercero, sus métricas de ingresos y lanzamientos de productos respaldan la retórica con la ejecución: las criptomonedas crecieron de 135 millones de dólares a más de 600 millones de dólares anuales, con productos concretos como acciones tokenizadas y una blockchain propia en desarrollo.

El dramático cambio regulatorio de "bombardeo" bajo la administración Biden a "jugar a la ofensiva" bajo Trump proporciona el catalizador que Tenev cree que permite la competitividad de EE. UU. Su compromiso directo con la SEC en los marcos de tokenización y la defensa pública a través de artículos de opinión posicionan a Robinhood como un socio en la redacción de reglas en lugar de evadirlas. Si su predicción de convergencia entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales en 5 a 10 años resulta precisa, depende en gran medida de que los reguladores cumplan con la claridad.

Lo más intrigante es que la visión de Tenev se extiende más allá de la especulación y el trading a la transformación estructural de la propia formación de capital. Sus empresas unipersonales tokenizadas impulsadas por IA y su defensa de la reforma de las leyes de inversores acreditados sugieren la creencia de que blockchain más IA democratizan fundamentalmente la creación de riqueza y el emprendimiento. Esto conecta su formación matemática, su experiencia como inmigrante y su misión declarada de "democratizar las finanzas para todos" en una cosmovisión coherente donde la tecnología derriba las barreras entre la gente común y las oportunidades de creación de riqueza.

Si esta visión se materializa o es víctima de la captura regulatoria, los intereses arraigados o las limitaciones técnicas sigue siendo incierto. Pero Tenev ha comprometido los recursos y la reputación de Robinhood a la apuesta de que la tokenización representa no solo una línea de productos, sino la futura arquitectura del sistema financiero global. El tren de carga está en movimiento; la pregunta es si llega a su destino en su cronograma.

El Auge del Capital Autónomo

· 62 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Los agentes impulsados por IA que controlan sus propias carteras de criptomonedas ya están gestionando miles de millones en activos, tomando decisiones financieras independientes y remodelando cómo fluye el capital a través de sistemas descentralizados. Esta convergencia de inteligencia artificial y tecnología blockchain —lo que los pensadores líderes llaman "capital autónomo"— representa una transformación fundamental en la organización económica, donde el software inteligente puede operar como actores económicos auto-soberanos sin intermediación humana. El mercado de IA de DeFi (DeFAI) alcanzó los mil millones de dólares a principios de 2025, mientras que el mercado más amplio de agentes de IA alcanzó un máximo de 17 mil millones de dólares, lo que demuestra una rápida adopción comercial a pesar de importantes desafíos técnicos, regulatorios y filosóficos. Cinco líderes de opinión clave —Tarun Chitra (Gauntlet), Amjad Masad (Replit), Jordi Alexander (Selini Capital), Alexander Pack (Hack VC) e Irene Wu (Bain Capital Crypto)— están siendo pioneros en diferentes enfoques de este espacio, desde la gestión automatizada de riesgos y la infraestructura de desarrollo hasta los marcos de inversión y la interoperabilidad entre cadenas. Su trabajo está creando la base para un futuro en el que los agentes de IA pueden superar en número a los humanos como principales usuarios de blockchain, gestionando carteras de forma autónoma y coordinándose en redes descentralizadas, aunque esta visión se enfrenta a preguntas críticas sobre la rendición de cuentas, la seguridad y si la infraestructura sin confianza puede soportar la toma de decisiones de IA digna de confianza.

Qué significa el capital autónomo y por qué es importante ahora

El capital autónomo se refiere al capital (activos financieros, recursos, poder de toma de decisiones) controlado y desplegado por agentes de IA autónomos que operan en la infraestructura blockchain. A diferencia del trading algorítmico tradicional o los sistemas automatizados que requieren supervisión humana, estos agentes poseen sus propias carteras de criptomonedas con claves privadas, toman decisiones estratégicas independientes y participan en protocolos de finanzas descentralizadas sin intervención humana continua. La tecnología converge tres innovaciones críticas: las capacidades de toma de decisiones de la IA, el dinero programable y la ejecución sin confianza de las criptomonedas, y la capacidad de los contratos inteligentes para hacer cumplir acuerdos sin intermediarios.

La tecnología ya ha llegado. A octubre de 2025, más de 17.000 agentes de IA operan solo en Virtuals Protocol, con agentes notables como AIXBT que alcanzan valoraciones de 500 millones de dólares y Truth Terminal que dio origen a la memecoin $GOAT que alcanzó brevemente los mil millones de dólares. La plataforma de gestión de riesgos de Gauntlet analiza más de 400 millones de puntos de datos diariamente en protocolos DeFi que gestionan miles de millones en valor total bloqueado. El Agente 3 de Replit permite más de 200 minutos de desarrollo de software autónomo, mientras que las carteras gestionadas por IA de SingularityDAO entregaron un ROI del 25% en dos meses a través de estrategias adaptativas de creación de mercado.

Por qué esto importa: Las finanzas tradicionales excluyen los sistemas de IA, independientemente de su sofisticación; los bancos requieren identidad humana y verificaciones KYC. Las carteras de criptomonedas, por el contrario, se generan a través de pares de claves criptográficas accesibles a cualquier agente de software. Esto crea la primera infraestructura financiera donde la IA puede operar como actores económicos independientes, abriendo posibilidades para economías de máquina a máquina, gestión autónoma de tesorería y asignación de capital coordinada por IA a escalas y velocidades imposibles para los humanos. Sin embargo, también plantea preguntas profundas sobre quién es responsable cuando los agentes autónomos causan daño, si la gobernanza descentralizada puede gestionar los riesgos de la IA y si la tecnología concentrará o democratizará el poder económico.

Los líderes de opinión que dan forma al capital autónomo

Tarun Chitra: De la simulación a la gobernanza automatizada

Tarun Chitra, CEO y cofundador de Gauntlet (valorado en mil millones de dólares), fue pionero en la aplicación de la simulación basada en agentes, proveniente del trading algorítmico y los vehículos autónomos, a los protocolos DeFi. Su visión de "gobernanza automatizada" utiliza simulaciones impulsadas por IA para permitir que los protocolos tomen decisiones científicamente en lugar de solo a través de la votación subjetiva. En su artículo histórico de 2020 "Automated Governance: DeFi's Scientific Evolution", Chitra articuló cómo la simulación adversaria continua podría crear "un ecosistema DeFi más seguro y eficiente que sea resistente a los ataques y recompense a los participantes honestos de manera justa".

La implementación técnica de Gauntlet demuestra el concepto a escala. La plataforma ejecuta miles de simulaciones diarias contra código de contrato inteligente real, modela agentes que maximizan el beneficio interactuando dentro de las reglas del protocolo y proporciona recomendaciones de parámetros basadas en datos para más de mil millones de dólares en activos de protocolo. Su marco implica codificar reglas de protocolo, definir pagos de agentes, simular interacciones de agentes y optimizar parámetros para equilibrar la salud macroscópica del protocolo con los incentivos microscópicos del usuario. Esta metodología ha influido en los principales protocolos DeFi, incluidos Aave (compromiso de 4 años), Compound, Uniswap y Morpho, con Gauntlet publicando 27 trabajos de investigación sobre creadores de mercado de función constante, análisis de MEV, mecanismos de liquidación y economía de protocolos.

La fundación de Aera protocol por Chitra en 2023 avanzó la gestión autónoma de tesorería, permitiendo a las DAOs responder rápidamente a los cambios del mercado a través de la "gestión de carteras de inversión de origen colectivo". Su enfoque reciente en los agentes de IA refleja las predicciones de que "dominarán la actividad financiera en cadena" y que "la IA cambiará el curso de la historia en cripto" para 2025. Desde sus apariciones en Token2049 en Londres (2021), Singapur (2024, 2025) y su habitual presentación de podcasts en The Chopping Block, Chitra enfatiza constantemente el paso de la gobernanza humana subjetiva a la toma de decisiones basada en datos y probada por simulación.

Idea clave: "Las finanzas en sí mismas son fundamentalmente una práctica legal, es dinero más ley. Las finanzas se vuelven más elegantes con los contratos inteligentes". Su trabajo demuestra que el capital autónomo no se trata de reemplazar a los humanos por completo, sino de usar la IA para hacer que los sistemas financieros sean más rigurosos científicamente a través de la simulación y optimización continuas.

Amjad Masad: Construyendo infraestructura para la economía de red

Amjad Masad, CEO de Replit (valorado en 3 mil millones de dólares a octubre de 2025), vislumbra una transformación económica radical donde los agentes de IA autónomos con carteras de criptomonedas reemplazan el desarrollo de software jerárquico tradicional con economías de red descentralizadas. Su hilo viral de Twitter de 2022 predijo "cambios monumentales que llegarán al software esta década", argumentando que la IA representa el próximo aumento de productividad de 100x que permite a los programadores "comandar ejércitos" de agentes de IA, mientras que los no programadores también podrían comandar agentes para tareas de software.

La visión de la economía de red se centra en los agentes autónomos como actores económicos. En su entrevista de podcast con Sequoia Capital, Masad describió un futuro en el que "agentes de software y yo voy a decir: 'Bueno, necesito crear este producto'. Y el agente va a decir: 'Oh. Bueno, voy a buscar esta base de datos de esta área, esta cosa que envía SMS o correo electrónico de esta área. Y, por cierto, costarán tanto'. Y como agente, en realidad tengo una cartera, podré pagar por ellos". Esto reemplaza el modelo de tubería de fábrica con una composición basada en red donde los agentes ensamblan servicios de forma autónoma y el valor fluye automáticamente a través de la red.

El Agente 3 de Replit, lanzado en septiembre de 2025, demuestra esta visión técnicamente con 10 veces más autonomía que sus predecesores, operando durante más de 200 minutos de forma independiente, autoevaluándose y depurándose a través de "bucles de reflexión", y construyendo otros agentes y automatizaciones. Los usuarios reales informan haber construido sistemas ERP de 400 dólares frente a presupuestos de proveedores de 150.000 dólares y aumentos de productividad del 85%. Masad predice que el "valor de todo el software de aplicación eventualmente 'irá a cero'" a medida que la IA permita a cualquiera generar software complejo bajo demanda, transformando la naturaleza de las empresas de roles especializados a "solucionadores de problemas generalistas" aumentados por agentes de IA.

Sobre el papel de las criptomonedas, Masad aboga firmemente por la integración de la Red Lightning de Bitcoin, viendo el dinero programable como una primitiva de plataforma esencial. Afirmó: "Bitcoin Lightning, por ejemplo, incorpora valor directamente en la cadena de suministro de software y facilita las transacciones tanto de humano a humano como de máquina a máquina. Reducir el costo de transacción y los gastos generales en el software significa que será mucho más fácil incorporar desarrolladores a su base de código para tareas puntuales". Su visión de Web3 como "leer-escribir-poseer-remixar" y los planes para considerar la moneda nativa de Replit como una primitiva de plataforma demuestran una profunda integración entre la infraestructura de agentes de IA y la coordinación cripto-económica.

Masad habló en la Conferencia del Estado de la Red (3 de octubre de 2025) en Singapur inmediatamente después de Token2049, junto a Vitalik Buterin, Brian Armstrong y Balaji Srinivasan, posicionándolo como un puente entre las comunidades cripto y de IA. Su predicción: "Unicornios de una sola persona" se volverán comunes cuando "todos sean desarrolladores" a través del aumento de la IA, cambiando fundamentalmente la macroeconomía y permitiendo el futuro de los "mil millones de desarrolladores" donde mil millones de personas en todo el mundo crean software.

Jordi Alexander: El juicio como moneda en la era de la IA

Jordi Alexander, Fundador/CIO de Selini Capital (más de mil millones de dólares en AUM) y Alquimista Jefe en Mantle Network, aporta su experiencia en teoría de juegos del póker profesional (ganó un brazalete de las WSOP derrotando a Phil Ivey en 2024) al análisis de mercado y la inversión de capital autónomo. Su tesis se centra en "el juicio como moneda", la capacidad únicamente humana de integrar información compleja y tomar decisiones óptimas que las máquinas no pueden replicar, incluso cuando la IA maneja la ejecución y el análisis.

El marco de capital autónomo de Alexander enfatiza la convergencia de "dos industrias clave de este siglo: la construcción de módulos fundacionales inteligentes (como la IA) y la construcción de la capa fundacional para la coordinación social (como la tecnología cripto)". Argumenta que la planificación tradicional de la jubilación es obsoleta debido a la inflación real (~15% anual frente a las tasas oficiales), la próxima redistribución de la riqueza y la necesidad de seguir siendo económicamente productivo: "No existe la jubilación" para los menores de 50 años. Su tesis provocadora: "En los próximos 10 años, la brecha entre tener 100.000 y 10 millones de dólares puede no ser tan significativa. Lo clave es cómo pasar los próximos años" posicionándose eficazmente para el "momento 100x" cuando la creación de riqueza se acelere drásticamente.

Su cartera de inversiones demuestra convicción en la convergencia IA-cripto. Selini respaldó a TrueNorth (semilla de 1 millón de dólares, junio de 2025), descrito como "el primer motor de descubrimiento autónomo impulsado por IA de cripto" que utiliza "flujos de trabajo agénticos" y aprendizaje por refuerzo para la inversión personalizada. El cheque más grande de la firma fue para Worldcoin (mayo de 2024), reconociendo "la obvia necesidad de una infraestructura y soluciones tecnológicas completamente nuevas en el próximo mundo de la IA". Las 46-60 inversiones totales de Selini incluyen Ether.fi (staking líquido), RedStone (oráculos) y creación de mercado en exchanges centralizados y descentralizados, lo que demuestra experiencia en trading sistemático aplicada a sistemas autónomos.

La participación en Token2049 incluye Londres (noviembre de 2022) discutiendo "Reflexiones sobre los experimentos salvajes del último ciclo", Dubái (mayo de 2025) sobre inversión de capital de riesgo líquido y memecoins, y apariciones en Singapur analizando la interacción macro-cripto. Su podcast Steady Lads (más de 92 episodios hasta 2025) contó con Vitalik Buterin discutiendo las intersecciones cripto-IA, el riesgo cuántico y la evolución de Ethereum. Alexander enfatiza escapar del "modo de supervivencia" para acceder a un pensamiento de nivel superior, mejorar constantemente las habilidades y desarrollar el juicio a través de la experiencia como esencial para mantener la relevancia económica cuando proliferen los agentes de IA.

Perspectiva clave: "El juicio es la capacidad de integrar información compleja y tomar decisiones óptimas; aquí es precisamente donde las máquinas se quedan cortas". Su visión ve el capital autónomo como sistemas donde la IA ejecuta a velocidad de máquina mientras los humanos proporcionan juicio estratégico, con las criptomonedas habilitando la capa de coordinación. Sobre Bitcoin específicamente: "el único activo digital con verdadera importancia macro" proyectado para un crecimiento de 5 a 10 veces en cinco años a medida que el capital institucional entra, viéndolo como una protección superior de los derechos de propiedad frente a activos físicos vulnerables.

Alexander Pack: Infraestructura para economías de IA descentralizadas

Alexander Pack, cofundador y socio gerente de Hack VC (que gestiona aproximadamente 590 millones de dólares en AUM), describe la IA de Web3 como "la mayor fuente de alfa en la inversión actual", asignando el 41% del último fondo de la firma a la convergencia IA-cripto, la mayor concentración entre los principales VC de cripto. Su tesis: "La rápida evolución de la IA está creando eficiencias masivas, pero también aumentando la centralización. La intersección de cripto e IA es, con mucho, la mayor oportunidad de inversión en el espacio, ofreciendo una alternativa abierta y descentralizada".

El marco de inversión de Pack trata el capital autónomo como algo que requiere cuatro capas de infraestructura: datos (inversión en Grass — 2.500 millones de dólares de FDV), computación (io.net — 2.200 millones de dólares de FDV), ejecución (Movement Labs — 7.900 millones de dólares de FDV, EigenLayer — 4.900 millones de dólares de FDV) y seguridad (seguridad compartida a través del restaking). La inversión en Grass demuestra la tesis: una red descentralizada de más de 2,5 millones de dispositivos realiza web scraping para datos de entrenamiento de IA, ya recolectando 45 TB diarios (equivalente al conjunto de datos de entrenamiento de ChatGPT 3.5). Pack articuló: "Algoritmos + Datos + Computación = Inteligencia. Esto significa que los Datos y la Computación probablemente se convertirán en dos de los activos más importantes del mundo, y el acceso a ellos será increíblemente importante. Cripto se trata de dar acceso a nuevos recursos digitales en todo el mundo y de convertir en activos cosas que antes no lo eran a través de tokens".

El rendimiento de Hack VC en 2024 valida el enfoque: el segundo VC de cripto líder más activo, desplegando 128 millones de dólares en docenas de acuerdos, con 12 inversiones en cripto x IA que produjeron 4 unicornios solo en 2024. Los principales lanzamientos de tokens incluyen Movement Labs (7.900 millones de dólares), EigenLayer (4.900 millones de dólares), Grass (2.500 millones de dólares), io.net (2.200 millones de dólares), Morpho (2.400 millones de dólares), Kamino (1.000 millones de dólares) y AltLayer (0.900 millones de dólares). La firma opera Hack.Labs, una plataforma interna para la participación en la red de grado institucional, staking, investigación cuantitativa y contribuciones de código abierto, empleando a ex traders senior de Jane Street.

Desde su aparición en el podcast Unchained en marzo de 2024, Pack identificó a los agentes de IA como asignadores de capital que "pueden gestionar carteras de forma autónoma, ejecutar operaciones y optimizar el rendimiento", con la integración de DeFi permitiendo que "los agentes de IA con carteras de criptomonedas participen en los mercados financieros descentralizados". Enfatizó que "todavía estamos muy al principio" en la infraestructura cripto, lo que requiere mejoras significativas en escalabilidad, seguridad y experiencia de usuario antes de la adopción masiva. Token2049 Singapur 2025 confirmó a Pack como orador (1-2 de octubre), participando en paneles de discusión de expertos sobre temas de cripto e IA en el principal evento de cripto de Asia con más de 25.000 asistentes.

El marco de capital autónomo (sintetizado a partir de las inversiones y publicaciones de Hack VC) contempla cinco capas: Inteligencia (modelos de IA), Infraestructura de Datos y Computación (Grass, io.net), Ejecución y Verificación (Movement, EigenLayer), Primitivas Financieras (Morpho, Kamino) y Agentes Autónomos (gestión de carteras, trading, creación de mercado). La idea clave de Pack: los sistemas descentralizados y transparentes demostraron ser más resilientes que las finanzas centralizadas durante los mercados bajistas de 2022 (los protocolos DeFi sobrevivieron mientras Celsius, BlockFi y FTX colapsaron), lo que sugiere que blockchain es más adecuado para la asignación de capital impulsada por IA que las alternativas centralizadas opacas.

Irene Wu: Infraestructura omnicadena para sistemas autónomos

Irene Wu, socia de riesgo en Bain Capital Crypto y ex jefa de estrategia en LayerZero Labs, aporta una experiencia técnica única a la infraestructura de capital autónomo, habiendo acuñado el término "omnicadena" para describir la interoperabilidad entre cadenas a través de la mensajería. Su cartera de inversiones se posiciona estratégicamente en la convergencia IA-cripto: Cursor (editor de código centrado en IA), Chaos Labs (Inteligencia Financiera Artificial), Ostium (plataforma de trading apalancado) y Econia (infraestructura DeFi), lo que demuestra un enfoque en aplicaciones de IA verticalizadas y sistemas financieros autónomos.

Las contribuciones de Wu a LayerZero establecieron una infraestructura fundamental entre cadenas que permite a los agentes autónomos operar sin problemas en diferentes blockchains. Defendió tres principios de diseño fundamentales —Inmutabilidad, Sin Permisos y Resistencia a la Censura— y desarrolló los estándares OFT (Omnichain Fungible Token) y ONFT (Omnichain Non-Fungible Token). La asociación con Magic Eden que lideró creó "Gas Station", lo que permite una conversión fluida de tokens de gas para compras de NFT entre cadenas, demostrando una reducción práctica de la fricción en los sistemas descentralizados. Su posicionamiento de LayerZero como "TCP/IP para blockchains" captura la visión de protocolos de interoperabilidad universal que sustentan las economías de agentes.

El énfasis constante de Wu en eliminar la fricción de las experiencias Web3 apoya directamente la infraestructura de capital autónomo. Aboga por la abstracción de cadenas —los usuarios no deberían necesitar entender qué blockchain están usando— y presiona por "experiencias 10 veces mejores para justificar la complejidad de blockchain". Su crítica a los métodos de investigación de cripto ("ver en Twitter quién se queja más") frente a las entrevistas de investigación de usuarios al estilo Web2 refleja un compromiso con los principios de diseño centrados en el usuario esenciales para la adopción masiva.

Los indicadores de la tesis de inversión de su cartera revelan un enfoque en el desarrollo aumentado por IA (Cursor permite la codificación nativa de IA), la inteligencia financiera autónoma (Chaos Labs aplica la IA a la gestión de riesgos de DeFi), la infraestructura de trading (Ostium proporciona trading apalancado) y las primitivas de DeFi (Econia construye protocolos fundamentales). Este patrón se alinea fuertemente con los requisitos de capital autónomo: los agentes de IA necesitan herramientas de desarrollo, capacidades de inteligencia financiera, infraestructura de ejecución de trading y protocolos DeFi fundamentales para operar eficazmente.

Aunque la participación específica en Token2049 no se confirmó en las fuentes disponibles (acceso a redes sociales restringido), los compromisos de Wu como oradora en Consensus 2023 y Proof of Talk Summit demuestran su liderazgo intelectual en infraestructura blockchain y herramientas para desarrolladores. Su experiencia técnica (Ciencias de la Computación de Harvard, ingeniería de software en J.P. Morgan, cofundadora de Harvard Blockchain Club) combinada con roles estratégicos en LayerZero y Bain Capital Crypto la posiciona como una voz crítica sobre los requisitos de infraestructura para los agentes de IA que operan en entornos descentralizados.

Fundamentos teóricos: Por qué la IA y las criptomonedas permiten el capital autónomo

La convergencia que permite el capital autónomo se basa en tres pilares técnicos que resuelven problemas fundamentales de coordinación. Primero, la criptomoneda proporciona una autonomía financiera imposible en los sistemas bancarios tradicionales. Los agentes de IA pueden generar pares de claves criptográficas para "abrir su propia cuenta bancaria" sin aprobación humana, accediendo a una liquidación global sin permisos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y a dinero programable para operaciones automatizadas complejas. Las finanzas tradicionales excluyen categóricamente a las entidades no humanas, independientemente de su capacidad; las criptomonedas son la primera infraestructura financiera que trata al software como actores económicos legítimos.

Segundo, los sustratos computacionales sin confianza permiten una ejecución autónoma verificable. Los contratos inteligentes de blockchain proporcionan computadoras globales Turing-completas con validación descentralizada que garantiza una ejecución a prueba de manipulaciones donde ningún operador único controla los resultados. Los Entornos de Ejecución Confiables (TEEs) como Intel SGX proporcionan enclaves seguros basados en hardware que aíslan el código de los sistemas host, lo que permite la computación confidencial con protección de clave privada, algo crítico para los agentes, ya que "ni los administradores de la nube ni los operadores de nodos maliciosos pueden 'meter la mano en el frasco'". Las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN) como io.net y Phala Network combinan TEEs con hardware de origen colectivo para crear computación de IA distribuida y sin permisos.

Tercero, los sistemas de identidad y reputación basados en blockchain otorgan a los agentes personas persistentes. La Identidad Auto-Soberana (SSI) y los Identificadores Descentralizados (DIDs) permiten a los agentes tener sus propios "pasaportes digitales", con credenciales verificables que prueban habilidades y un seguimiento de reputación en cadena que crea registros inmutables. Los protocolos "Conozca a su Agente" (KYA) propuestos adaptan los marcos KYC para identidades de máquinas, mientras que los estándares emergentes como el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), el Protocolo de Comunicación de Agentes (ACP), el Protocolo de Agente a Agente (A2A) y el Protocolo de Red de Agentes (ANP) permiten la interoperabilidad de agentes.

Las implicaciones económicas son profundas. Marcos académicos como el artículo "Virtual Agent Economies" de investigadores como Nenad Tomasev proponen analizar los sistemas económicos emergentes de agentes de IA según sus orígenes (emergentes vs. intencionales) y su separación (permeables vs. impermeables de la economía humana). La trayectoria actual: surgimiento espontáneo de vastas economías de agentes de IA altamente permeables con oportunidades para una coordinación sin precedentes, pero riesgos significativos que incluyen inestabilidad económica sistémica y desigualdad exacerbada. Las consideraciones de la teoría de juegos —equilibrios de Nash en las negociaciones entre agentes, diseño de mecanismos para una asignación justa de recursos, mecanismos de subasta para recursos— se vuelven críticas a medida que los agentes operan como actores económicos racionales con funciones de utilidad, tomando decisiones estratégicas en entornos multiagente.

El mercado demuestra una adopción explosiva. Los tokens de agentes de IA alcanzaron capitalizaciones de mercado de más de 10 mil millones de dólares en diciembre de 2024, aumentando un 322% a finales de 2024. Virtuals Protocol lanzó más de 17.000 agentes de IA tokenizados en Base (Ethereum L2), mientras que ai16z opera un fondo de riesgo autónomo de 2.300 millones de dólares de capitalización de mercado en Solana. Cada agente emite tokens que permiten la propiedad fraccionada, la participación en los ingresos a través del staking y la gobernanza comunitaria, creando mercados líquidos para el rendimiento de los agentes de IA. Este modelo de tokenización permite la "copropiedad" de agentes autónomos, donde los poseedores de tokens obtienen exposición económica a las actividades de los agentes mientras que los agentes obtienen capital para desplegar de forma autónoma.

Filosóficamente, el capital autónomo desafía suposiciones fundamentales sobre la agencia, la propiedad y el control. La agencia tradicional requiere condiciones de control/libertad (sin coerción), condiciones epistémicas (comprensión de las acciones), capacidad de razonamiento moral e identidad personal estable. Los agentes basados en LLM plantean preguntas: ¿Realmente "pretenden" o simplemente coinciden con patrones? ¿Pueden los sistemas probabilísticos ser considerados responsables? Los participantes en la investigación señalan que los agentes "son modelos probabilísticos incapaces de responsabilidad o intención; no pueden ser 'castigados' o 'recompensados' como los jugadores humanos" y "carecen de un cuerpo para experimentar dolor", lo que significa que los mecanismos de disuasión convencionales fallan. Surge la "paradoja de la falta de confianza": desplegar agentes en una infraestructura sin confianza evita confiar en humanos falibles, pero los propios agentes de IA siguen siendo potencialmente poco fiables (alucinaciones, sesgos, manipulación), y los sustratos sin confianza impiden la intervención cuando la IA se comporta mal.

Vitalik Buterin identificó esta tensión, señalando que "el código es ley" (contratos inteligentes deterministas) entra en conflicto con las alucinaciones de los LLM (salidas probabilísticas). Cuatro "invalideces" rigen a los agentes descentralizados según la investigación: invalidez jurisdiccional territorial (la operación sin fronteras anula las leyes de una sola nación), invalidez técnica (la arquitectura resiste el control externo), invalidez de aplicación (no se puede detener a los agentes después de sancionar a los desplegadores) e invalidez de rendición de cuentas (los agentes carecen de personalidad jurídica, no pueden ser demandados ni acusados). Los enfoques experimentales actuales, como el fideicomiso caritativo de Truth Terminal con fideicomisarios humanos, intentan separar la propiedad de la autonomía del agente manteniendo la responsabilidad del desarrollador vinculada al control operativo.

Las predicciones de los principales pensadores convergen en escenarios transformadores. Balaji Srinivasan argumenta que "la IA es abundancia digital, las criptomonedas son escasez digital", fuerzas complementarias donde la IA crea contenido mientras que las criptomonedas coordinan y prueban el valor, con las criptomonedas permitiendo la "prueba de autenticidad humana en un mundo de deepfakes de IA". La observación de Sam Altman de que la IA y las criptomonedas representan "abundancia indefinida y escasez definida" captura su relación simbiótica. Ali Yahya (a16z) sintetiza la tensión: "La IA centraliza, las criptomonedas descentralizan", sugiriendo la necesidad de una gobernanza robusta que gestione los riesgos de los agentes autónomos al tiempo que preserva los beneficios de la descentralización. La visión de a16z de una "entidad autónoma de mil millones de dólares" —un chatbot descentralizado que se ejecuta en nodos sin permisos a través de TEEs, que construye seguidores, genera ingresos, gestiona activos sin control humano— representa el punto final lógico donde no existe un único punto de control y los protocolos de consenso coordinan el sistema.

Arquitectura técnica: Cómo funciona realmente el capital autónomo

La implementación del capital autónomo requiere una sofisticada integración de modelos de IA con protocolos blockchain a través de arquitecturas híbridas que equilibran la potencia computacional con la verificabilidad. El enfoque estándar utiliza una arquitectura de tres capas: capa de percepción que recopila datos de blockchain y externos a través de redes de oráculos (Chainlink maneja más de 5 mil millones de puntos de datos diariamente), capa de razonamiento que realiza inferencia de modelos de IA fuera de cadena con pruebas de conocimiento cero de computación, y capa de acción que ejecuta transacciones en cadena a través de contratos inteligentes. Este diseño híbrido aborda las limitaciones fundamentales de blockchain —los límites de gas que impiden la computación pesada de IA en cadena— mientras mantiene las garantías de ejecución sin confianza.

La implementación de Gauntlet demuestra un capital autónomo listo para la producción a escala. La arquitectura técnica de la plataforma incluye motores de simulación criptoeconómica que ejecutan miles de modelos basados en agentes diariamente contra código de contrato inteligente real, modelado de riesgo cuantitativo utilizando modelos de ML entrenados con más de 400 millones de puntos de datos actualizados 6 veces al día en más de 12 blockchains de Capa 1 y Capa 2, y optimización automatizada de parámetros que ajusta dinámicamente las relaciones de garantía, las tasas de interés, los umbrales de liquidación y las estructuras de tarifas. Su sistema de bóvedas MetaMorpho en Morpho Blue proporciona una infraestructura elegante para la creación de bóvedas sin permisos con gestión de riesgos externalizada, lo que permite que las bóvedas WETH Prime y USDC Prime de Gauntlet optimicen el rendimiento ajustado al riesgo en los mercados de rendimiento recursivo de staking líquido. Las bóvedas de trading de base combinan activos al contado LST con tasas de financiación perpetuas con un apalancamiento dinámico de hasta 2x cuando las condiciones del mercado crean diferenciales favorables, lo que demuestra estrategias autónomas sofisticadas que gestionan capital real.

El aprendizaje automático de conocimiento cero (zkML) permite la verificación de IA sin confianza. La tecnología prueba la ejecución del modelo de ML sin revelar los pesos del modelo ni los datos de entrada utilizando sistemas de prueba ZK-SNARKs y ZK-STARKs. Modulus Labs comparó los sistemas de prueba en diferentes tamaños de modelo, demostrando que los modelos con hasta 18 millones de parámetros son probables en aproximadamente 50 segundos utilizando plonky2. EZKL proporciona marcos de código abierto que convierten modelos ONNX en circuitos ZK, utilizados por OpenGradient para la inferencia de ML descentralizada. RiscZero ofrece máquinas virtuales de conocimiento cero de propósito general que permiten la computación de ML verificable integrada con protocolos DeFi. El flujo de la arquitectura: datos de entrada → modelo de ML (fuera de cadena) → salida → generador de prueba ZK → prueba → verificador de contrato inteligente → aceptar/rechazar. Los casos de uso incluyen estrategias de rendimiento verificables (colaboración Giza + Yearn), puntuación crediticia en cadena, inferencia de modelo privada en datos sensibles y prueba de autenticidad del modelo.

Las estructuras de contratos inteligentes que permiten el capital autónomo incluyen el sistema de despliegue de bóvedas sin permisos de Morpho con parámetros de riesgo personalizables, el protocolo V3 de Aera para reglas de bóveda programables y la integración con oráculos de Pyth Network que proporcionan feeds de precios en menos de un segundo. La implementación técnica utiliza interfaces Web3 (ethers.js, web3.py) que conectan agentes de IA a blockchain a través de proveedores de RPC, con firma de transacciones automatizada utilizando carteras de computación multipartita (MPC) criptográficamente seguras que dividen las claves privadas entre los participantes. La abstracción de cuentas (ERC-4337) permite una lógica de cuenta programable, lo que permite sistemas de permisos sofisticados donde los agentes de IA pueden ejecutar acciones específicas sin control total de la cartera.

El marco uAgents de Fetch.ai demuestra el desarrollo práctico de agentes con bibliotecas de Python que permiten agentes económicos autónomos registrados en contratos inteligentes de Almanac. Los agentes operan con mensajes criptográficamente seguros, registro automatizado de blockchain y ejecución basada en intervalos que maneja el análisis de mercado, la generación de señales y la ejecución de operaciones. Las implementaciones de ejemplo muestran agentes de análisis de mercado que obtienen precios de oráculos, realizan inferencia de modelos de ML y ejecutan operaciones en cadena cuando se cumplen los umbrales de confianza, con comunicación entre agentes que permite la coordinación multiagente para estrategias complejas.

Las consideraciones de seguridad son críticas. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes, incluidos los ataques de reentrada, el desbordamiento/subdesbordamiento aritmético, los problemas de control de acceso y la manipulación de oráculos, han causado pérdidas de más de 11.740 millones de dólares desde 2017, con 1.500 millones de dólares perdidos solo en 2024. Las amenazas específicas de los agentes de IA incluyen la inyección de prompt (entradas maliciosas que manipulan el comportamiento del agente), la manipulación de oráculos (feeds de datos comprometidos que engañan las decisiones), la manipulación de contexto (ataques adversarios que explotan entradas externas) y la fuga de credenciales (claves API o claves privadas expuestas). Investigaciones de University College London y University of Sydney demostraron el sistema A1, un agente de IA que descubre y explota de forma autónoma vulnerabilidades de contratos inteligentes con una tasa de éxito del 63% en 36 contratos vulnerables del mundo real, extrayendo hasta 8,59 millones de dólares por exploit con un costo de 0,01 a 3,59 dólares, lo que demuestra que los agentes de IA favorecen la explotación sobre la defensa económicamente.

Las mejores prácticas de seguridad incluyen la verificación formal de contratos inteligentes, pruebas exhaustivas en testnet, auditorías de terceros (Cantina, Trail of Bits), programas de recompensas por errores, monitoreo en tiempo real con disyuntores, bloqueos de tiempo en operaciones críticas, requisitos de multifirma para transacciones grandes, Entornos de Ejecución Confiables (Phala Network), ejecución de código en sandbox con filtrado de llamadas al sistema, restricciones de red y limitación de velocidad. La postura defensiva debe ser rigurosa a nivel paranoico, ya que los atacantes logran rentabilidad con valores de exploit de 6.000 dólares, mientras que los defensores requieren 60.000 dólares para alcanzar el punto de equilibrio, creando una asimetría económica fundamental que favorece los ataques.

Los requisitos de escalabilidad e infraestructura crean cuellos de botella. Los aproximadamente 30 millones de gas por bloque de Ethereum, los tiempos de bloque de 12 a 15 segundos, las altas tarifas durante la congestión y el rendimiento de 15 a 30 TPS no pueden soportar la inferencia de modelos de ML directamente. Las soluciones incluyen redes de Capa 2 (rollups de Arbitrum/Optimism que reducen los costos de 10 a 100 veces, Base con soporte nativo de agentes, sidechains de Polygon), computación fuera de cadena con verificación en cadena y arquitecturas híbridas. Los requisitos de infraestructura incluyen nodos RPC (Alchemy, Infura, NOWNodes), redes de oráculos (Chainlink, Pyth, API3), almacenamiento descentralizado (IPFS para pesos de modelos), clústeres de GPU para inferencia de ML y monitoreo 24/7 con baja latencia y alta confiabilidad. Los costos operativos van desde llamadas RPC (0 a 500 dólares o más al mes), computación (100 a 10.000 dólares o más al mes para instancias de GPU), hasta tarifas de gas altamente variables (1 a 1.000 dólares o más por transacción compleja).

Los puntos de referencia de rendimiento actuales muestran que zkML prueba modelos de 18 millones de parámetros en 50 segundos en potentes instancias de AWS, Internet Computer Protocol logra mejoras de más de 10 veces con la optimización Cyclotron para la clasificación de imágenes en cadena, y Bittensor opera más de 80 subredes activas con validadores que evalúan modelos de ML. Los desarrollos futuros incluyen la aceleración de hardware a través de chips ASIC especializados para la generación de pruebas ZK, subredes de GPU en ICP para ML en cadena, mejora de la abstracción de cuentas, protocolos de mensajería entre cadenas (LayerZero, Wormhole) y estándares emergentes como el Protocolo de Contexto de Modelo para la interoperabilidad de agentes. La madurez técnica avanza rápidamente, con sistemas de producción como Gauntlet que demuestran la viabilidad de TVL de mil millones de dólares, aunque persisten limitaciones en torno al tamaño de los modelos de lenguaje grandes, la latencia de zkML y los costos de gas para operaciones frecuentes.

Implementaciones en el mundo real: Lo que realmente funciona hoy

SingularityDAO demuestra el rendimiento de carteras gestionadas por IA con resultados cuantificables. Los DynaSets de la plataforma —cestas de activos gestionadas dinámicamente y reequilibradas automáticamente por IA— lograron un ROI del 25% en dos meses (octubre-noviembre de 2022) a través de la creación de mercado multiestrategia adaptativa, y un ROI del 20% para la evaluación semanal y quincenal de estrategias de carteras de BTC+ETH, con una asignación de fondos ponderada que ofreció mayores rendimientos que la asignación fija. La arquitectura técnica incluye backtesting en 7 días de datos históricos del mercado, estrategias predictivas basadas en el sentimiento de las redes sociales, agentes de trading algorítmico para la provisión de liquidez y gestión activa de carteras, incluyendo planificación, equilibrio y trading de carteras. El Motor de Riesgos evalúa numerosos riesgos para una toma de decisiones óptima, y el Gestor Dinámico de Activos realiza un reequilibrio automatizado basado en IA. Actualmente operan tres DynaSets activos (dynBTC, dynETH, dynDYDX) que gestionan capital en vivo con un rendimiento transparente en cadena.

Virtuals Protocol (capitalización de mercado de 1.800 millones de dólares) lidera la tokenización de agentes de IA con más de 17.000 agentes lanzados en la plataforma a principios de 2025. Cada agente recibe mil millones de tokens acuñados, genera ingresos a través de "tarifas de inferencia" por interacciones de chat y otorga derechos de gobernanza a los poseedores de tokens. Los agentes notables incluyen a Luna (LUNA) con una capitalización de mercado de 69 millones de dólares, una estrella de K-pop virtual y streamer en vivo con 1 millón de seguidores en TikTok que genera ingresos a través del entretenimiento; AIXBT a 0,21 dólares, que proporciona información de mercado impulsada por IA con más de 240.000 seguidores en Twitter y mecanismos de staking; y VaderAI (VADER) a 0,05 dólares, que ofrece herramientas de monetización de IA y gobernanza DAO. El Framework GAME (Generative Autonomous Multimodal Entities) proporciona la base técnica, mientras que el Protocolo de Comercio de Agentes crea estándares abiertos para el comercio de agente a agente con la Bóveda de Contribución Inmutable (ICV) que mantiene registros históricos de contribuciones aprobadas. Las asociaciones con Illuvium integran agentes de IA en ecosistemas de juegos, y las auditorías de seguridad abordaron 7 problemas (3 de gravedad media, 4 de gravedad baja).

ai16z opera como un fondo de riesgo autónomo con una capitalización de mercado de 2.300 millones de dólares en Solana, construyendo el framework ELIZA, la arquitectura modular de código abierto más ampliamente adoptada para agentes de IA con miles de despliegues. La plataforma permite un desarrollo descentralizado y colaborativo con ecosistemas de plugins que impulsan efectos de red: más desarrolladores crean más plugins, atrayendo a más desarrolladores. Un sistema de mercado de confianza aborda la rendición de cuentas de los agentes autónomos, mientras que los planes para una blockchain dedicada específicamente a los agentes de IA demuestran una visión de infraestructura a largo plazo. El fondo opera con una fecha de vencimiento definida (octubre de 2025) y más de 22 millones de dólares bloqueados, lo que demuestra una gestión de capital autónomo con límite de tiempo.

La infraestructura de producción de Gauntlet gestiona más de mil millones de dólares en TVL de protocolos DeFi a través de simulación y optimización continuas. La plataforma monitorea más de 100 protocolos DeFi con evaluación de riesgos en tiempo real, realiza simulaciones basadas en agentes para el comportamiento del protocolo bajo estrés y proporciona ajustes dinámicos de parámetros para relaciones de garantía, umbrales de liquidación, curvas de tasas de interés, estructuras de tarifas y programas de incentivos. Las principales asociaciones de protocolos incluyen Aave (compromiso de 4 años que finalizó en 2024 debido a desacuerdos de gobernanza), Compound (implementación pionera de gobernanza automatizada), Uniswap (optimización de liquidez e incentivos), Morpho (asociación actual de curación de bóvedas) y Seamless Protocol (monitoreo activo de riesgos). El marco de curación de bóvedas incluye análisis de mercado que monitorea las oportunidades de rendimiento emergentes, evaluación de riesgos que evalúa la liquidez y el riesgo de contratos inteligentes, diseño de estrategias que crea asignaciones óptimas, ejecución automatizada a las bóvedas de MetaMorpho y optimización continua a través de reequilibrio en tiempo real. Las métricas de rendimiento demuestran la frecuencia de actualización de la plataforma (6 veces al día), el volumen de datos (más de 400 millones de puntos en más de 12 blockchains) y la sofisticación de la metodología (Valor en Riesgo que captura caídas amplias del mercado, riesgos de correlación rota como la divergencia de LST y las desvinculaciones de stablecoins, y cuantificación del riesgo de cola).

Los bots de trading autónomos muestran resultados mixtos pero en mejora. Los usuarios de Gunbot informan haber comenzado con 496 USD el 26 de febrero y haber crecido a 1.358 USD (+174%) operando en 20 pares en dYdX con ejecución autoalojada que elimina el riesgo de terceros. Los usuarios de Cryptohopper lograron un 35% de rendimiento anual en mercados volátiles a través de trading automatizado basado en la nube 24/7 con optimización de estrategia impulsada por IA y funciones de trading social. Sin embargo, las estadísticas generales revelan que el 75-89% de los clientes de bots pierden fondos y solo el 11-25% obtiene ganancias, lo que destaca los riesgos de la sobreoptimización (ajuste de curvas a datos históricos), la volatilidad del mercado y los eventos de cisne negro, fallos técnicos (fallos de API, problemas de conectividad) y una configuración incorrecta por parte del usuario. Los principales fallos incluyen el exploit de Banana Gun (septiembre de 2024, pérdida de 563 ETH/1,9 millones de dólares a través de una vulnerabilidad de oráculo), el ataque de ingeniería social a los acreedores de Genesis (agosto de 2024, pérdida de 243 millones de dólares) y el incidente de deslizamiento de Dogwifhat (enero de 2024, pérdida de 5,7 millones de dólares en libros de órdenes delgados).

Fetch.ai habilita agentes económicos autónomos con más de 30.000 agentes activos a partir de 2024 utilizando el framework uAgents. Las aplicaciones incluyen la automatización de reservas de transporte, el trading inteligente de energía (comprar electricidad fuera de horas punta, revender el exceso), la optimización de la cadena de suministro a través de negociaciones basadas en agentes y asociaciones con Bosch (casos de uso de movilidad Web3) y Yoti (verificación de identidad para agentes). La plataforma recaudó 40 millones de dólares en 2023, posicionándose dentro del mercado de IA autónoma proyectado para alcanzar los 70.530 millones de dólares para 2030 (CAGR del 42,8%). Las aplicaciones DeFi anunciadas en 2023 incluyen herramientas de trading basadas en agentes para DEXs que eliminan los pools de liquidez en favor del emparejamiento basado en agentes, lo que permite el trading directo peer-to-peer eliminando los riesgos de honeypot y rugpull.

Las implementaciones de DAO con componentes de IA demuestran la evolución de la gobernanza. La IA DAO opera la gestión de DAO basada en EVM de Nexus en la sidechain EVM de XRP con detección de irregularidades en la votación por IA que garantiza una toma de decisiones justa, asistencia de gobernanza donde la IA ayuda en las decisiones mientras los humanos mantienen la supervisión, y un Launchpad de Agentes de IA con redes de nodos MCP descentralizadas que permiten a los agentes gestionar carteras y realizar transacciones en blockchains de Axelar. El framework de Aragon prevé una integración de IA x DAO de seis niveles: bots y asistentes de IA (actual), IA en el borde votando propuestas (a corto plazo), IA en el centro gestionando la tesorería (a medio plazo), conectores de IA creando inteligencia de enjambre entre DAOs (a medio plazo), DAOs gobernando la IA como bien público (a largo plazo), y la IA convirtiéndose en la DAO con propiedad de tesorería en cadena (futuro). La implementación técnica utiliza el sistema de plugins modular Aragon OSx con gestión de permisos que permite a la IA operar por debajo de los umbrales de dólares mientras activa votos por encima, y la capacidad de cambiar las estrategias de trading de IA revocando/otorgando permisos de plugins.

Los datos de mercado confirman una rápida adopción y escala. El mercado de DeFAI alcanzó una capitalización de mercado de aproximadamente mil millones de dólares en enero de 2025, con los mercados de agentes de IA alcanzando un máximo de 17 mil millones de dólares. El valor total bloqueado de DeFi asciende a 52 mil millones de dólares (TVL institucional: 42 mil millones de dólares), mientras que MetaMask atiende a 30 millones de usuarios con 21 millones de usuarios activos mensuales. El gasto en blockchain alcanzó los 19 mil millones de dólares en 2024 con proyecciones de 1.076 mil millones de dólares para 2026. El mercado global de DeFi de 20.480-32.360 millones de dólares (2024-2025) proyecta un crecimiento a 231-441 mil millones de dólares para 2030 y 1.558 mil millones de dólares para 2034, lo que representa un CAGR del 40-54%. Las métricas específicas de la plataforma incluyen Virtuals Protocol con más de 17.000 agentes de IA lanzados, la integración de Fetch.ai Burrito que incorpora a más de 400.000 usuarios, y bots de trading autónomos como SMARD que superan a Bitcoin en más del 200% y a Ethereum en más del 300% en rentabilidad desde principios de 2022.

Las lecciones de los éxitos y fracasos aclaran lo que funciona. Las implementaciones exitosas comparten patrones comunes: los agentes especializados superan a los generalistas (la colaboración multiagente de Griffain es más fiable que una sola IA), la supervisión humana en el bucle resulta crítica para eventos inesperados, los diseños de autocustodia eliminan el riesgo de contraparte, el backtesting exhaustivo en múltiples regímenes de mercado previene la sobreoptimización, y una gestión de riesgos robusta con reglas de dimensionamiento de posiciones y mecanismos de stop-loss previene pérdidas catastróficas. Los fracasos demuestran que la IA de caja negra que carece de transparencia no genera confianza, la autonomía pura actualmente no puede manejar la complejidad del mercado y los eventos de cisne negro, ignorar la seguridad conduce a exploits, y las promesas poco realistas de "rendimientos garantizados" indican esquemas fraudulentos. La tecnología funciona mejor como simbiosis humano-IA donde la IA maneja la velocidad y la ejecución mientras los humanos proporcionan estrategia y juicio.

El ecosistema más amplio: Actores, competencia y desafíos

El ecosistema del capital autónomo se ha expandido rápidamente más allá de los cinco líderes de opinión perfilados para abarcar plataformas importantes, actores institucionales, enfoques filosóficos en competencia y sofisticados desafíos regulatorios. Virtuals Protocol y ai16z representan la división filosófica "Catedral vs. Bazar". Virtuals (capitalización de mercado de 1.800 millones de dólares) adopta un enfoque centralizado y metódico con gobernanza estructurada y mercados profesionales con control de calidad, cofundado por EtherMage y utilizando Bóvedas de Contribución Inmutables para una atribución transparente. ai16z (capitalización de mercado de 2.300 millones de dólares) abraza el desarrollo descentralizado y colaborativo a través del framework ELIZA de código abierto que permite una experimentación rápida, liderado por Shaw (programador autodidacta) que construye una blockchain dedicada para agentes de IA con mercados de confianza para la rendición de cuentas. Esta tensión filosófica —precisión versus innovación, control versus experimentación— refleja debates históricos sobre el desarrollo de software y probablemente persistirá a medida que el ecosistema madure.

Los principales protocolos y proveedores de infraestructura incluyen SingularityNET que opera mercados de IA descentralizados que permiten a los desarrolladores monetizar modelos de IA con toma de decisiones de inversión de origen colectivo (modelo de fondo de cobertura Numerai), Fetch.ai que despliega agentes autónomos para la automatización de transporte y servicios con un acelerador de 10 millones de dólares para startups de agentes de IA, Autonolas que conecta agentes de IA fuera de cadena con protocolos en cadena creando mercados de aplicaciones sin permisos, ChainGPT que desarrolla una Máquina Virtual de IA (AIVM) para Web3 con gestión automatizada de liquidez y ejecución de trading, y Warden Protocol que construye una blockchain de Capa 1 para aplicaciones integradas con IA donde los contratos inteligentes acceden y verifican las salidas de modelos de IA en cadena con asociaciones que incluyen Messari, Venice y Hyperlane.

La adopción institucional se acelera a pesar de la cautela. Galaxy Digital pivota de la minería de criptomonedas a la infraestructura de IA con un fondo de riesgo de 175 millones de dólares y 4.500 millones de dólares en ingresos esperados del acuerdo de 15 años con CoreWeave que proporciona 200 MW de capacidad de centro de datos. Las principales instituciones financieras experimentan con IA agéntica: LAW (Flujos de Trabajo Agénticos Legales) de JPMorgan Chase logra una precisión del 92,9%, BNY implementa codificación autónoma y validación de pagos, mientras que Mastercard, PayPal y Visa persiguen iniciativas de comercio agéntico. Las firmas de investigación y análisis, incluidas Messari, CB Insights (que rastrea más de 1.400 mercados tecnológicos), Deloitte, McKinsey y S&P Global Ratings, proporcionan inteligencia crítica del ecosistema sobre agentes autónomos, la intersección IA-cripto, la adopción empresarial y la evaluación de riesgos.

Las visiones en competencia se manifiestan en múltiples dimensiones. Las variaciones del modelo de negocio incluyen DAOs basadas en tokens con votación comunitaria transparente (MakerDAO, MolochDAO) que enfrentan desafíos de concentración de tokens donde menos del 1% de los poseedores controlan el 90% del poder de voto, DAOs basadas en capital que se asemejan a estructuras corporativas con transparencia blockchain, y modelos híbridos que combinan liquidez de tokens con participaciones de propiedad que equilibran el compromiso comunitario con los retornos de los inversores. Los enfoques de cumplimiento normativo van desde el cumplimiento proactivo que busca claridad de antemano, el arbitraje regulatorio que opera en jurisdicciones con menos regulación, hasta estrategias de esperar y ver que construyen primero y abordan la regulación después. Estas elecciones estratégicas crean fragmentación y dinámicas competitivas a medida que los proyectos optimizan para diferentes restricciones.

El panorama regulatorio se vuelve cada vez más complejo y restrictivo. Los desarrollos en Estados Unidos incluyen el Grupo de Trabajo de Cripto de la SEC liderado por la Comisionada Hester Pierce, la regulación de IA y cripto como prioridad de examen para 2025, el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales (revisión de 60 días, recomendaciones de 180 días), David Sacks nombrado Asesor Especial para IA y Cripto, y la rescisión de SAB 121 que facilita los requisitos de custodia para los bancos. Las principales preocupaciones de la SEC incluyen la clasificación de valores bajo la Prueba de Howey, la aplicabilidad de la Ley de Asesores de Inversión a los agentes de IA, la custodia y la responsabilidad fiduciaria, y los requisitos AML/KYC. La Presidenta Interina de la CFTC, Pham, apoya la innovación responsable mientras se centra en los mercados de commodities y derivados. Las regulaciones estatales muestran innovación con Wyoming siendo el primero en reconocer las DAOs como entidades legales (julio de 2021) y New Hampshire considerando legislación sobre DAO, mientras que el DFS de Nueva York emitió una guía de ciberseguridad para riesgos de IA (octubre de 2024).

La regulación MiCA de la Unión Europea crea un marco integral con un cronograma de implementación: junio de 2023 entró en vigor, 30 de junio de 2024 se aplicaron las disposiciones sobre stablecoins, 30 de diciembre de 2024 aplicación completa para los Proveedores de Servicios de Criptoactivos con una transición de 18 meses para los proveedores existentes. Los requisitos clave incluyen whitepapers obligatorios para los emisores de tokens, estructuras de adecuación de capital y gobernanza, cumplimiento de AML/KYC, requisitos de custodia y reserva para stablecoins, trazabilidad de transacciones de la Regla de Viaje y derechos de pasaporte en toda la UE para los proveedores con licencia. Los desafíos actuales incluyen a Francia, Austria e Italia pidiendo una aplicación más estricta (septiembre de 2025), una implementación desigual entre los estados miembros, preocupaciones de arbitraje regulatorio, superposición con las regulaciones de pago PSD2/PSD3 y restricciones a las stablecoins que no cumplen con MiCA. DORA (Ley de Resiliencia Operacional Digital) aplicable a partir del 17 de enero de 2025 añade marcos integrales de resiliencia operativa y medidas obligatorias de ciberseguridad.

La dinámica del mercado demuestra tanto euforia como cautela. La actividad de capital de riesgo de 2024 vio 8 mil millones de dólares invertidos en cripto durante los primeros tres trimestres (plano en comparación con 2023), con el tercer trimestre de 2024 mostrando 2.4 mil millones de dólares en 478 acuerdos (-20% intertrimestral), pero los proyectos de IA x Cripto recibieron 270 millones de dólares en el tercer trimestre (un aumento de 5 veces desde el segundo trimestre). Los agentes autónomos de IA en etapa semilla atrajeron 700 millones de dólares en 2024-2025, con valoraciones pre-money medianas que alcanzaron un récord de 25 millones de dólares y tamaños de acuerdo promedio de 3,5 millones de dólares. El primer trimestre de 2025 vio 80.1 mil millones de dólares recaudados (un aumento del 28% intertrimestral impulsado por el acuerdo de 40 mil millones de dólares de OpenAI), con la IA representando el 74% de la inversión en el sector de TI a pesar de la disminución de los volúmenes de acuerdos. La distribución geográfica muestra a EE. UU. dominando con el 56% del capital y el 44% de los acuerdos, el crecimiento de Asia en Japón (+2%), India (+1%), Corea del Sur (+1%) y China disminuyendo un 33% interanual.

Las valoraciones revelan desconexiones de los fundamentos. Los principales tokens de agentes de IA, incluidos Virtuals Protocol (un aumento del 35.000% interanual a 1.800 millones de dólares), ai16z (un aumento del 176% en una semana a 2.300 millones de dólares), AIXBT (aproximadamente 500 millones de dólares) y los listados de futuros de Binance para Zerebro y Griffain, demuestran un fervor especulativo. La alta volatilidad con caídas repentinas que eliminan 500 millones de dólares en posiciones apalancadas en semanas individuales, los rápidos lanzamientos de tokens a través de plataformas como pump.fun y las "memecoins de agentes de IA" como categoría distinta sugieren características de burbuja. Las preocupaciones tradicionales de los VC se centran en el trading de criptomonedas a aproximadamente 250 veces el precio-ventas frente a los 6,25 veces del Nasdaq y los 3,36 veces del S&P, los asignadores institucionales que siguen siendo cautelosos después de los colapsos de 2022 y la aparición de la "meta de ingresos" que requiere modelos de negocio probados.

Las críticas se agrupan en cinco áreas principales. Las preocupaciones técnicas y de seguridad incluyen vulnerabilidades de la infraestructura de carteras con la mayoría de las plataformas DeFi que requieren aprobaciones manuales creando riesgos catastróficos, fallos algorítmicos como la liquidación de Terra/Luna por 2 mil millones de dólares, bucles de retroalimentación infinitos entre agentes, fallos en cascada de sistemas multiagente, problemas de calidad y sesgo de datos que perpetúan la discriminación, y vulnerabilidades de manipulación a través de datos de entrenamiento envenenados. Los problemas de gobernanza y rendición de cuentas se manifiestan a través de la concentración de tokens que anula la descentralización (menos del 1% controla el 90% del poder de voto), accionistas inactivos que interrumpen la funcionalidad, susceptibilidad a adquisiciones hostiles (Build Finance DAO drenado en 2022), lagunas de responsabilidad por el daño causado por los agentes, desafíos de explicabilidad y "agentes deshonestos" que explotan lagunas de programación.

Las críticas económicas y de mercado se centran en la desconexión de la valoración con el P/V de 250x de las criptomonedas frente a los 6-7x tradicionales, las preocupaciones de burbuja que se asemejan a los ciclos de auge/caída de las ICO, muchos agentes como "chatbots glorificados", la adopción impulsada por la especulación en lugar de la utilidad, la utilidad práctica limitada con la mayoría de los agentes siendo actualmente simples influencers de Twitter, la mala interoperabilidad entre cadenas y los frameworks agénticos fragmentados que impiden la adopción. Los riesgos sistémicos y sociales incluyen la concentración de Big Tech con una fuerte dependencia de Microsoft/OpenAI/servicios en la nube (la interrupción de CrowdStrike en julio de 2024 destacó las interdependencias), el 63% de los modelos de IA que utilizan la nube pública para el entrenamiento reduciendo la competencia, el consumo significativo de energía para el entrenamiento de modelos, 92 millones de empleos desplazados para 2030 a pesar de los 170 millones de nuevos empleos proyectados, y los riesgos de delitos financieros de los desafíos AML/KYC con agentes autónomos que permiten el lavado de dinero automatizado.

La "paradoja de la IA generativa" captura los desafíos de implementación: 79% de adopción empresarial pero 78% reporta no tener un impacto significativo en el resultado final. El MIT informa que el 95% de los pilotos de IA fallan debido a una mala preparación de datos y la falta de bucles de retroalimentación. La integración con sistemas heredados se clasifica como el principal desafío para el 60% de las organizaciones, lo que requiere marcos de seguridad desde el primer día, gestión del cambio y capacitación en alfabetización de IA, y cambios culturales de modelos centrados en el ser humano a modelos colaborativos con IA. Estas barreras prácticas explican por qué el entusiasmo institucional no se ha traducido en los correspondientes retornos financieros, lo que sugiere que el ecosistema permanece en etapas experimentales tempranas a pesar del rápido crecimiento de la capitalización de mercado.

Implicaciones prácticas para las finanzas, la inversión y los negocios

El capital autónomo transforma las finanzas tradicionales a través de ganancias inmediatas de productividad y un reposicionamiento estratégico. Los servicios financieros ven a los agentes de IA ejecutando operaciones un 126% más rápido con optimización de cartera en tiempo real, detección de fraude a través de detección de anomalías en tiempo real y evaluación proactiva de riesgos, el 68% de las interacciones con clientes se espera que sean manejadas por IA para 2028, evaluación crediticia utilizando evaluación continua con datos de transacciones en tiempo real y tendencias de comportamiento, y automatización del cumplimiento realizando evaluaciones dinámicas de riesgos e informes regulatorios. Las métricas de transformación muestran que el 70% de los ejecutivos de servicios financieros anticipan la IA agéntica para experiencias personalizadas, aumentos de ingresos del 3-15% para los implementadores de IA, un aumento del 10-20% en el ROI de ventas, el 90% observa flujos de trabajo más eficientes y el 38% de los empleados informa una creatividad facilitada.

El capital de riesgo experimenta una evolución de tesis desde inversiones puras en infraestructura hasta infraestructura específica de la aplicación, centrándose en la demanda, la distribución y los ingresos en lugar de los tokens previos al lanzamiento. Surgen grandes oportunidades en stablecoins después de la claridad regulatoria, energía x DePIN alimentando la infraestructura de IA y mercados de GPU para recursos computacionales. Los requisitos de diligencia debida se expanden drásticamente: evaluar la arquitectura técnica (autonomía Nivel 1-5), los marcos de gobernanza y ética, la postura de seguridad y los registros de auditoría, la hoja de ruta de cumplimiento normativo, la tokenomics y el análisis de distribución, y la capacidad del equipo para navegar la incertidumbre regulatoria. Los factores de riesgo incluyen el 95% de los pilotos de IA que fallan (informe del MIT), la mala preparación de datos y la falta de bucles de retroalimentación como causas principales, la dependencia del proveedor para las empresas sin experiencia interna y los múltiplos de valoración desconectados de los fundamentos.

Los modelos de negocio se multiplican a medida que el capital autónomo permite innovaciones antes imposibles. Los vehículos de inversión autónomos agrupan capital a través de DAOs para el despliegue algorítmico con reparto de beneficios proporcional a las contribuciones (modelo de fondo de cobertura ai16z). La IA como Servicio (AIaaS) vende capacidades de agente tokenizadas como servicios con tarifas de inferencia por interacciones de chat y propiedad fraccionada de agentes de alto valor. La monetización de datos crea mercados de datos descentralizados con tokenización que permite el intercambio seguro utilizando técnicas de preservación de la privacidad como las pruebas de conocimiento cero. La creación de mercado automatizada proporciona provisión y optimización de liquidez con tasas de interés dinámicas basadas en la oferta/demanda y arbitraje entre cadenas. El Cumplimiento como Servicio ofrece verificaciones AML/KYC automatizadas, informes regulatorios en tiempo real y auditoría de contratos inteligentes.

Los riesgos del modelo de negocio incluyen la incertidumbre de la clasificación regulatoria, la responsabilidad de protección al consumidor, las dependencias de la plataforma, los efectos de red que favorecen a los primeros en moverse y los problemas de velocidad de los tokens. Sin embargo, las implementaciones exitosas demuestran viabilidad: Gauntlet gestiona más de mil millones de dólares en TVL a través de la gestión de riesgos basada en simulación, SingularityDAO ofrece un ROI del 25% a través de carteras gestionadas por IA y Virtuals Protocol lanza más de 17.000 agentes con productos de entretenimiento y análisis que generan ingresos.

Las industrias tradicionales experimentan automatización en todos los sectores. La atención médica despliega agentes de IA para diagnósticos (la FDA aprobó 223 dispositivos médicos habilitados para IA en 2023, frente a 6 en 2015), optimización del tratamiento de pacientes y automatización administrativa. El transporte ve a Waymo realizando más de 150.000 viajes autónomos semanalmente y a Baidu Apollo Go sirviendo a varias ciudades chinas con sistemas de conducción autónoma que mejoran un 67,3% interanual. La cadena de suministro y la logística se benefician de la optimización de rutas en tiempo real, la automatización de la gestión de inventario y la coordinación de proveedores. Los servicios legales y profesionales adoptan el procesamiento de documentos y el análisis de contratos, el monitoreo del cumplimiento normativo y la automatización de la diligencia debida.

La transformación de la fuerza laboral crea desplazamiento junto con oportunidades. Si bien 92 millones de empleos se enfrentan al desplazamiento para 2030, las proyecciones muestran que se crearán 170 millones de nuevos empleos que requieren diferentes conjuntos de habilidades. El desafío radica en la transición: los programas de recapacitación, las redes de seguridad y las reformas educativas deben acelerarse para evitar el desempleo masivo y la disrupción social. La evidencia temprana muestra que los empleos de IA en EE. UU. en el primer trimestre de 2025 alcanzaron las 35.445 posiciones (+25,2% interanual) con salarios medianos de 156.998 dólares y las menciones de ofertas de empleo de IA aumentaron un 114,8% (2023) y luego un 120,6% (2024). Sin embargo, este crecimiento se concentra en roles técnicos, dejando sin respuesta preguntas sobre una inclusión económica más amplia.

Los riesgos requieren estrategias integrales de mitigación en cinco categorías. Los riesgos técnicos (vulnerabilidades de contratos inteligentes, fallos de oráculos, errores en cascada) exigen pruebas continuas de equipo rojo, verificación formal, disyuntores, protocolos de seguro como Nexus Mutual y un despliegue gradual con autonomía limitada inicialmente. Los riesgos regulatorios (estatus legal poco claro, aplicación retroactiva, conflictos jurisdiccionales) requieren un compromiso proactivo con los reguladores, divulgación clara y whitepapers, marcos KYC/AML robustos, planificación de entidades legales (Wyoming DAO LLC) y diversificación geográfica. Los riesgos operativos (envenenamiento de datos, deriva del modelo, fallos de integración) necesitan supervisión humana en el bucle para decisiones críticas, monitoreo y recapacitación continuos, integración por fases, sistemas de respaldo y redundancia, y registros completos de agentes que rastreen la propiedad y la exposición.

Los riesgos de mercado (dinámicas de burbuja, crisis de liquidez, concentración de tokens, colapso de la valoración) necesitan un enfoque en la creación de valor fundamental frente a la especulación, una distribución diversificada de tokens, períodos de bloqueo y calendarios de adquisición de derechos, mejores prácticas de gestión de tesorería y comunicación transparente sobre las limitaciones. Los riesgos sistémicos (concentración de Big Tech, fallos de red, contagio financiero) exigen estrategias multi-nube, infraestructura descentralizada (IA de borde, modelos locales), pruebas de estrés y planificación de escenarios, coordinación regulatoria entre jurisdicciones y consorcios de la industria para el desarrollo de estándares.

Los cronogramas de adopción sugieren un optimismo medido a corto plazo, y un potencial transformador a largo plazo. El corto plazo 2025-2027 ve autonomía de Nivel 1-2 con automatización basada en reglas y optimización de flujos de trabajo manteniendo la supervisión humana, el 25% de las empresas que utilizan IA generativa lanzando pilotos agénticos en 2025 (Deloitte) creciendo al 50% para 2027, el mercado de agentes de IA autónomos alcanzando los 6.800 millones de dólares (2024) expandiéndose a más de 20.000 millones de dólares (2027), y el 15% de las decisiones laborales tomadas de forma autónoma para 2028 (Gartner). Las barreras de adopción incluyen casos de uso y ROI poco claros (el 60% lo cita), desafíos de integración de sistemas heredados, preocupaciones de riesgo y cumplimiento, y escasez de talento.

El mediano plazo 2028-2030 trae autonomía de Nivel 3-4 con agentes operando en dominios estrechos sin supervisión continua, sistemas de colaboración multiagente, toma de decisiones adaptativa en tiempo real y creciente confianza en las recomendaciones de los agentes. Las proyecciones de mercado muestran que la IA generativa contribuye con 2,6-4,4 billones de dólares anualmente al PIB global, el mercado de agentes autónomos alcanza los 52.600 millones de dólares para 2030 (CAGR del 45%), 3 horas al día de actividades automatizadas (frente a 1 hora en 2024) y el 68% de las interacciones cliente-proveedor manejadas por IA. Los desarrollos de infraestructura incluyen blockchains específicas para agentes (ai16z), estándares de interoperabilidad entre cadenas, protocolos unificados de almacén de claves para permisos e infraestructura de cartera programable generalizada.

El largo plazo 2030+ vislumbra autonomía de Nivel 5 con agentes totalmente autónomos y mínima intervención humana, sistemas de auto-mejora que se acercan a las capacidades de la IAG, agentes que contratan a otros agentes y humanos, y asignación de capital autónoma a escala. La transformación sistémica presenta a los agentes de IA como compañeros de trabajo en lugar de herramientas, una economía tokenizada con transacciones de agente a agente, un "modelo Hollywood" descentralizado para la coordinación de proyectos y 170 millones de nuevos empleos que requieren nuevas habilidades. Persisten incertidumbres clave: la madurez del marco regulatorio, la confianza y aceptación del público, los avances o limitaciones técnicas en la IA, la gestión de la disrupción económica y los problemas de alineación ética y control.

Los factores críticos de éxito para el desarrollo del ecosistema incluyen la claridad regulatoria que permite la innovación al tiempo que protege a los consumidores, los estándares de interoperabilidad para la comunicación entre cadenas y plataformas, la infraestructura de seguridad como base con pruebas y auditorías robustas, el desarrollo de talento a través de programas de alfabetización de IA y apoyo a la transición de la fuerza laboral, y una economía sostenible que cree valor más allá de la especulación. Los proyectos individuales requieren una utilidad real que resuelva problemas genuinos, una gobernanza sólida con una representación equilibrada de las partes interesadas, excelencia técnica con un diseño que priorice la seguridad, una estrategia regulatoria con cumplimiento proactivo y una alineación comunitaria a través de una comunicación transparente y un valor compartido. La adopción institucional exige pruebas de ROI más allá de las ganancias de eficiencia, marcos integrales de gestión de riesgos, gestión del cambio con transformación cultural y capacitación, una estrategia de proveedores que equilibre la construcción con la compra evitando el bloqueo, y directrices éticas para la autoridad de decisión autónoma.

El ecosistema del capital autónomo representa una genuina innovación tecnológica y financiera con un potencial transformador, pero se enfrenta a importantes desafíos en torno a la seguridad, la gobernanza, la regulación y la utilidad práctica. El mercado experimenta un rápido crecimiento impulsado por la especulación y el desarrollo legítimo en igual medida, lo que requiere una comprensión sofisticada, una navegación cuidadosa y expectativas realistas de todos los participantes a medida que este campo emergente madura hacia la adopción masiva.

Conclusión: La trayectoria del capital autónomo

La revolución del capital autónomo no es una utopía inevitable ni una certeza distópica, sino más bien un campo emergente donde la innovación tecnológica genuina se cruza con riesgos significativos, lo que requiere una comprensión matizada de las capacidades, limitaciones y desafíos de gobernanza. Los cinco líderes de opinión clave perfilados aquí —Tarun Chitra, Amjad Masad, Jordi Alexander, Alexander Pack e Irene Wu— demuestran enfoques distintos pero complementarios para construir este futuro: la gobernanza automatizada de Chitra a través de la simulación y la gestión de riesgos, las economías de red impulsadas por agentes y la infraestructura de desarrollo de Masad, la tesis de inversión informada por la teoría de juegos de Alexander que enfatiza el juicio humano, la estrategia de capital de riesgo centrada en la infraestructura de Pack y los fundamentos de interoperabilidad omnicadena de Wu.

Su trabajo colectivo establece que el capital autónomo es técnicamente factible hoy, demostrado por Gauntlet gestionando más de mil millones de dólares en TVL, el ROI del 25% de SingularityDAO a través de carteras de IA, los más de 17.000 agentes lanzados por Virtuals Protocol y los sistemas de trading de producción que ofrecen resultados verificados. Sin embargo, la "paradoja de la falta de confianza" identificada por los investigadores sigue sin resolverse: desplegar IA en una infraestructura blockchain sin confianza evita confiar en humanos falibles, pero crea sistemas de IA potencialmente poco fiables que operan más allá de la intervención. Esta tensión fundamental entre autonomía y rendición de cuentas definirá si el capital autónomo se convierte en una herramienta para el florecimiento humano o en una fuerza ingobernable.

La perspectiva a corto plazo (2025-2027) sugiere una experimentación cautelosa con el 25-50% de los usuarios de IA generativa lanzando pilotos agénticos, autonomía de Nivel 1-2 manteniendo la supervisión humana, crecimiento del mercado de 6.800 millones a más de 20.000 millones de dólares, pero persistentes barreras de adopción en torno a un ROI poco claro, desafíos de integración de sistemas heredados e incertidumbre regulatoria. El mediano plazo (2028-2030) podría ver autonomía de Nivel 3-4 operando en dominios estrechos, sistemas multiagente coordinándose de forma autónoma y la IA generativa contribuyendo con 2,6-4,4 billones de dólares al PIB global si los desafíos técnicos y de gobernanza se resuelven con éxito. Las visiones a largo plazo (2030+) de autonomía de Nivel 5 con sistemas totalmente auto-mejorables que gestionan capital a escala siguen siendo especulativas, supeditadas a avances en las capacidades de la IA, marcos regulatorios, infraestructura de seguridad y la capacidad de la sociedad para gestionar las transiciones de la fuerza laboral.

Preguntas abiertas críticas determinan los resultados: ¿La claridad regulatoria permitirá o restringirá la innovación? ¿Podrá la infraestructura de seguridad madurar lo suficientemente rápido como para prevenir fallos catastróficos? ¿Se materializarán los objetivos de descentralización o aumentará la concentración de Big Tech? ¿Pueden surgir modelos de negocio sostenibles más allá de la especulación? ¿Cómo gestionará la sociedad 92 millones de empleos desplazados incluso cuando surjan 170 millones de nuevas posiciones? Estas preguntas carecen de respuestas definitivas hoy, lo que hace que el ecosistema del capital autónomo sea de alto riesgo y alta oportunidad simultáneamente.

Las perspectivas de los cinco líderes de opinión convergen en principios clave: la simbiosis humano-IA supera a la autonomía pura, con la IA manejando la velocidad de ejecución y el análisis de datos mientras los humanos proporcionan juicio estratégico y alineación de valores; la seguridad y la gestión de riesgos requieren un rigor a nivel paranoico, ya que los atacantes tienen ventajas económicas fundamentales sobre los defensores; la interoperabilidad y la estandarización determinarán qué plataformas logran efectos de red y dominio a largo plazo; el compromiso regulatorio debe ser proactivo en lugar de reactivo a medida que los marcos legales evolucionan globalmente; y el enfoque en la creación de valor fundamental en lugar de la especulación separa los proyectos sostenibles de las víctimas de la burbuja.

Para los participantes de todo el ecosistema, las recomendaciones estratégicas difieren según el rol. Los inversores deben diversificar la exposición en las capas de plataforma, aplicación e infraestructura, centrándose en modelos generadores de ingresos y la postura regulatoria, planificando la volatilidad extrema y dimensionando las posiciones en consecuencia. Los desarrolladores deben elegir filosofías arquitectónicas (Catedral versus Bazar), invertir fuertemente en auditorías de seguridad y verificación formal, construir para la interoperabilidad entre cadenas, involucrar a los reguladores temprano y resolver problemas reales en lugar de crear "chatbots glorificados". Las empresas deben comenzar con pilotos de bajo riesgo en servicio al cliente y análisis, invertir en infraestructura y datos listos para agentes, establecer una gobernanza clara para la autoridad de decisión autónoma, capacitar a la fuerza laboral en alfabetización de IA y equilibrar la innovación con el control.

Los formuladores de políticas se enfrentan quizás al desafío más complejo: armonizar la regulación internacionalmente mientras se permite la innovación, utilizando enfoques de sandbox y puertos seguros para la experimentación, protegiendo a los consumidores a través de divulgaciones obligatorias y prevención del fraude, abordando los riesgos sistémicos de la concentración de Big Tech y las dependencias de la red, y preparando a la fuerza laboral a través de programas educativos y apoyo a la transición para los trabajadores desplazados. La regulación MiCA de la UE proporciona un modelo que equilibra la innovación con la protección, aunque persisten los desafíos de aplicación y las preocupaciones de arbitraje jurisdiccional.

La evaluación más realista sugiere que el capital autónomo evolucionará gradualmente en lugar de revolucionariamente de la noche a la mañana, con éxitos en dominios estrechos (trading, servicio al cliente, análisis) precediendo a la autonomía de propósito general, sistemas híbridos humano-IA superando a la automatización pura en el futuro previsible, y marcos regulatorios que tardarán años en cristalizarse creando una incertidumbre continua. Las sacudidas y los fracasos del mercado son inevitables dadas las dinámicas especulativas, las limitaciones tecnológicas y las vulnerabilidades de seguridad, sin embargo, las tendencias tecnológicas subyacentes —mejoras en la capacidad de la IA, maduración de blockchain y adopción institucional de ambos— apuntan hacia un crecimiento y una sofisticación continuos.

El capital autónomo representa un cambio de paradigma tecnológico legítimo con potencial para democratizar el acceso a herramientas financieras sofisticadas, aumentar la eficiencia del mercado a través de la optimización autónoma 24/7, habilitar nuevos modelos de negocio imposibles en las finanzas tradicionales y crear economías de máquina a máquina que operan a velocidades sobrehumanas. Sin embargo, también corre el riesgo de concentrar el poder en manos de élites técnicas que controlan la infraestructura crítica, crear inestabilidades sistémicas a través de sistemas autónomos interconectados, desplazar a los trabajadores humanos más rápido de lo que los programas de recapacitación pueden adaptarse y permitir delitos financieros a escala de máquina a través del lavado de dinero y el fraude automatizados.

El resultado depende de las decisiones tomadas hoy por constructores, inversores, formuladores de políticas y usuarios. Los cinco líderes de opinión perfilados demuestran que los enfoques reflexivos y rigurosos que priorizan la seguridad, la transparencia, la supervisión humana y la gobernanza ética pueden crear valor genuino al tiempo que gestionan los riesgos. Su trabajo proporciona planos para un desarrollo responsable: el rigor científico de Chitra a través de la simulación, la infraestructura centrada en el usuario de Masad, la evaluación de riesgos basada en la teoría de juegos de Alexander, la inversión priorizando la infraestructura de Pack y los fundamentos de interoperabilidad de Wu.

Como enfatizó Jordi Alexander: "El juicio es la capacidad de integrar información compleja y tomar decisiones óptimas; aquí es precisamente donde las máquinas se quedan cortas". El futuro del capital autónomo probablemente se definirá no por la autonomía total de la IA, sino por una colaboración sofisticada donde la IA maneja la ejecución, el procesamiento de datos y la optimización, mientras que los humanos proporcionan juicio, estrategia, ética y rendición de cuentas. Esta asociación humano-IA, habilitada por la infraestructura sin confianza y el dinero programable de las criptomonedas, representa el camino más prometedor, equilibrando la innovación con la responsabilidad, la eficiencia con la seguridad y la autonomía con la alineación con los valores humanos.

De las aplicaciones a los activos: el salto de Fintech al mundo cripto

· 48 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las aplicaciones fintech tradicionales se han transformado fundamentalmente de servicios orientados al consumidor a infraestructura crítica para la economía cripto global, con cinco plataformas principales que atienden colectivamente a más de 700 millones de usuarios y procesan cientos de miles de millones en transacciones cripto anualmente. Este cambio de aplicaciones a activos representa no solo una expansión de productos, sino una reinvención total de la infraestructura financiera, donde la tecnología blockchain se convierte en la capa fundamental en lugar de una característica adyacente. Robinhood, Revolut, PayPal, Kalshi y CoinGecko están ejecutando estrategias paralelas que convergen en una visión singular: las criptomonedas como infraestructura financiera esencial, no como una clase de activo alternativa.

La transformación cobró un impulso decisivo en 2024-2025 a medida que surgió la claridad regulatoria a través del marco MiCA de Europa y la Ley GENIUS de EE. UU. para stablecoins, la adopción institucional se aceleró a través de los ETF de Bitcoin que gestionan miles de millones en activos, y las empresas fintech lograron la madurez tecnológica que permite una integración cripto sin problemas. Estas plataformas representan ahora colectivamente el puente entre 400 millones de usuarios de finanzas tradicionales y la economía digital descentralizada, cada una abordando aspectos distintos del mismo desafío fundamental: hacer que las criptomonedas sean accesibles, útiles y confiables para las audiencias masivas.

El avance regulatorio que permitió la escala

El período de 2024-2025 marcó un cambio decisivo en el entorno regulatorio que había limitado las ambiciones cripto de las fintech durante años. Johann Kerbrat, Gerente General de Robinhood Crypto, capturó la frustración de la industria: "Recibimos nuestra notificación Wells recientemente. Para mí, la principal conclusión es la necesidad de claridad regulatoria en EE. UU. con respecto a qué son valores y qué son criptomonedas. Nos hemos reunido con la SEC 16 veces para intentar registrarnos". Sin embargo, a pesar de esta incertidumbre, las empresas avanzaron con estrategias de cumplimiento primero que finalmente las posicionaron para capitalizar cuando llegó la claridad.

La regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea proporcionó el primer marco integral, permitiendo a Revolut lanzar servicios cripto en 30 países del Espacio Económico Europeo y a Robinhood expandirse a través de su adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares en junio de 2025. Mazen ElJundi, Director Global de Negocios de Cripto en Revolut, reconoció: "El marco MiCA tiene muchos pros y contras. No es perfecto, pero tiene el mérito de existir y ayuda a empresas como la nuestra a comprender lo que podemos ofrecer a los clientes". Esta aceptación pragmática de una regulación imperfecta sobre un vacío regulatorio se convirtió en el consenso de la industria.

En Estados Unidos, múltiples momentos decisivos convergieron. La victoria de Kalshi sobre la CFTC en su demanda sobre los mercados de predicción política estableció la jurisdicción federal sobre los contratos de eventos, y la agencia reguladora retiró su apelación en mayo de 2025. John Wang, el Director de Cripto de Kalshi de 23 años, nombrado en agosto de 2025, declaró: "Los mercados de predicción y los contratos de eventos ahora se mantienen al mismo nivel que los derivados y las acciones normales; esto es genuinamente como la clase de activos más nueva del nuevo mundo". El establecimiento por parte de la administración Trump de una Reserva Federal Estratégica de Bitcoin de EE. UU. a través de una Orden Ejecutiva en marzo de 2025 y la aprobación de la Ley GENIUS que proporciona una vía regulada para las stablecoins crearon un entorno en el que las empresas fintech finalmente pudieron construir con confianza.

PayPal personificó el enfoque de cumplimiento primero al convertirse en una de las primeras empresas en recibir una BitLicense completa del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York en junio de 2022, años antes de lanzar su stablecoin PayPal USD en agosto de 2023. May Zabaneh, Vicepresidenta de Producto para Blockchain, Cripto y Monedas Digitales en PayPal, explicó la estrategia: "PayPal eligió obtener una licencia completa porque era la mejor manera de ofrecer servicios de criptomonedas a sus usuarios, dado el sólido marco proporcionado por el NYDFS para dichos servicios". Esta base regulatoria permitió a PayPal actuar rápidamente cuando la SEC cerró su investigación sobre PYUSD sin tomar medidas en 2025, eliminando la última barrera de incertidumbre.

La transformación regulatoria permitió no solo la innovación sin permiso, sino también el desarrollo coordinado de infraestructura en sistemas tradicionales y cripto-nativos. Johann Kerbrat de Robinhood señaló el impacto práctico: "Mi objetivo es asegurarme de que podamos trabajar sin importar qué lado gane en noviembre. Tengo la esperanza de que a estas alturas haya quedado claro que necesitamos regulación, de lo contrario llegaremos tarde en comparación con la UE y otros lugares de Asia". A finales de 2025, las plataformas fintech habían obtenido colectivamente más de 100 licencias en jurisdicciones globales, transformándose de suplicantes regulatorios a socios de confianza en la configuración de la integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales.

Las stablecoins emergen como la aplicación estrella para los pagos

La convergencia de las plataformas fintech en las stablecoins como infraestructura central representa quizás la señal más clara de la evolución de las criptomonedas de la especulación a la utilidad. May Zabaneh articuló el consenso de la industria: "Durante años, las stablecoins han sido consideradas la 'aplicación estrella' de las criptomonedas al combinar el poder de la blockchain con la estabilidad de la moneda fiduciaria". Para 2025, esta promesa teórica se convirtió en realidad operativa a medida que la circulación de stablecoins se duplicó a 250 mil millones de dólares en 18 meses, con McKinsey pronosticando 2 billones de dólares para 2028.

La stablecoin PayPal USD de PayPal ejemplifica el giro estratégico de las criptomonedas como activo negociable a las criptomonedas como infraestructura de pago. Lanzada en agosto de 2023 y ahora implementada en las blockchains de Ethereum, Solana, Stellar y Arbitrum, PYUSD alcanzó los 894 millones de dólares en circulación a mediados de 2025 a pesar de representar menos del 1% del mercado total de stablecoins dominado por Tether y Circle. La importancia no radica en la cuota de mercado, sino en el caso de uso: PayPal utilizó PYUSD para pagar facturas de EY en octubre de 2024, demostrando utilidad en el mundo real dentro de las operaciones comerciales tradicionales. La solución comercial "Pagar con Cripto" de la compañía en julio de 2025, que acepta más de 100 criptomonedas pero convierte todo a PYUSD antes de la liquidación, revela la visión estratégica: las stablecoins como capa de liquidación que une las criptomonedas volátiles y el comercio tradicional.

Zabaneh enfatizó la transformación de los pagos: "Dado que los pagos transfronterizos son un área clave donde las monedas digitales pueden proporcionar valor en el mundo real, trabajar con Stellar ayudará a avanzar en el uso de esta tecnología y proporcionará beneficios a todos los usuarios". La expansión a Stellar se dirige específicamente a las remesas y los pagos transfronterizos, donde los rieles tradicionales cobran un 3% en un mercado global de 200 billones de dólares. La solución comercial de PayPal reduce las tarifas de transacción transfronterizas en un 90% en comparación con el procesamiento tradicional de tarjetas de crédito a través de la conversión de cripto-stablecoin, ofreciendo una tasa promocional del 0.99% frente a la tarifa promedio de procesamiento de tarjetas de crédito de EE. UU. del 1.57%.

Tanto Robinhood como Revolut han señalado ambiciones de stablecoins, con Bloomberg informando en septiembre de 2024 que ambas compañías estaban explorando la emisión de stablecoins propias. Para Revolut, que ya contribuye con datos de precios a Pyth Network, apoyando aplicaciones DeFi que gestionan 15.2 mil millones de dólares en valor total, una stablecoin completaría su transformación en proveedor de infraestructura cripto. Mazen ElJundi enmarcó esta evolución: "Nuestra asociación con Pyth es un hito importante en Revolut's journey to modernize finance. A medida que DeFi continúa ganando terreno, la posición de Pyth como columna vertebral de la industria ayudará a Revolut a capitalizar esta transformación".

La estrategia de las stablecoins refleja conocimientos más profundos sobre la adopción de criptomonedas. En lugar de esperar que los usuarios adopten activos volátiles, estas plataformas reconocieron que el poder transformador de las criptomonedas reside en sus rieles, no en sus activos. Al mantener la denominación fiduciaria mientras se obtienen los beneficios de la blockchain —liquidación instantánea, programabilidad, disponibilidad 24/7, costos más bajos— las stablecoins ofrecen la propuesta de valor que 400 millones de usuarios fintech realmente desean: mejor movimiento de dinero, no inversiones especulativas. May Zabaneh capturó esta filosofía: "Para que las cosas se vuelvan masivas, deben ser fácilmente accesibles, fácilmente adoptables". Las stablecoins, resulta, son ambas cosas.

Los mercados de predicción se convierten en el caballo de Troya para productos financieros sofisticados

La trayectoria de crecimiento explosivo de Kalshi —de una cuota de mercado del 3.3% a principios de 2024 al 66% en septiembre de 2025, con un récord de volumen de trading de 260 millones de dólares en un solo día— demuestra cómo los mercados de predicción empaquetan con éxito conceptos financieros complejos para audiencias masivas. El nombramiento de John Wang como Director de Cripto en agosto de 2025 aceleró la estrategia explícita de la plataforma para posicionar los mercados de predicción como la droga de entrada para la adopción de criptomonedas. "Creo que los mercados de predicción son similares a las opciones que se empaquetan en la forma más accesible posible", explicó Wang en Token 2049 Singapur en octubre de 2025. "Así que creo que los mercados de predicción son como el Caballo de Troya para que la gente entre en el mundo cripto".

El estatus regulado por la CFTC de la plataforma proporciona una ventaja competitiva crítica sobre los competidores cripto-nativos como Polymarket, que se preparó para la reentrada en EE. UU. adquiriendo QCEX por 112 millones de dólares. La designación regulatoria federal de Kalshi como Mercado de Contratos Designado evita las restricciones estatales sobre el juego, permitiendo el acceso en los 50 estados mientras que las casas de apuestas deportivas tradicionales navegan por complejas licencias estado por estado. Este arbitraje regulatorio, combinado con los rieles de pago cripto que admiten depósitos de Bitcoin, Solana, USDC, XRP y Worldcoin, crea una posición única: mercados de predicción regulados federalmente con infraestructura cripto-nativa.

La visión de Wang se extiende más allá de simplemente aceptar depósitos de criptomonedas. El lanzamiento de KalshiEco Hub en septiembre de 2025, con asociaciones estratégicas en Solana y Base (la capa 2 de Coinbase), posiciona a Kalshi como una plataforma para que los desarrolladores construyan herramientas de trading sofisticadas, paneles de análisis y agentes de IA. "Puede abarcar desde enviar datos on-chain desde nuestra API hasta, en el futuro, tokenizar posiciones de Kalshi, proporcionar trading con margen y apalancamiento, y construir front-ends de terceros", describió Wang en Solana APEX. El ecosistema de desarrolladores ya incluye herramientas como Kalshinomics para análisis de mercado y Verso para descubrimiento de grado profesional, y Wang se comprometió a que Kalshi se integrará con "todas las principales aplicaciones y exchanges de criptomonedas" en un plazo de 12 meses.

La asociación con Robinhood, anunciada en marzo de 2025 y ampliada en agosto, ejemplifica la estrategia de distribución. Al integrar los mercados de predicción regulados por la CFTC de Kalshi dentro de la aplicación de Robinhood, que atiende a 25.2 millones de clientes con fondos, ambas compañías ganan: Robinhood ofrece productos diferenciados sin tener que navegar por las regulaciones de juego, mientras que Kalshi accede a la distribución masiva. La asociación se centró inicialmente en los mercados de la NFL y el fútbol universitario, pero se expandió a la política, la economía y contratos de eventos más amplios, con los ingresos divididos equitativamente entre las plataformas. Johann Kerbrat señaló la estrategia más amplia de Robinhood: "Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto".

El éxito de Kalshi valida la tesis de Wang de que los derivados financieros simplificados —preguntas de sí/no sobre eventos del mundo real— pueden democratizar las estrategias de trading sofisticadas. Al eliminar la complejidad de la fijación de precios de opciones, los Griegos y las especificaciones de contratos, los mercados de predicción hacen que el pensamiento probabilístico sea accesible para las audiencias minoristas. Sin embargo, debajo de esta simplicidad se encuentra la misma infraestructura de gestión de riesgos, cobertura y creación de mercado que soporta los mercados de derivados tradicionales. Firmas de Wall Street, incluido Susquehanna International Group, proporcionan liquidez institucional, mientras que la integración de la plataforma con Zero Hash para el procesamiento de criptomonedas y LedgerX para la compensación demuestra una infraestructura de grado institucional. La valoración de 2 mil millones de dólares de la plataforma tras su Serie C en junio de 2025, liderada por Paradigm y Sequoia, refleja la convicción de los inversores de que los mercados de predicción representan una nueva clase de activos genuina, y las criptomonedas proporcionan la infraestructura ideal para escalarla globalmente.

El trading minorista de criptomonedas madura hacia plataformas de patrimonio multi-activo

La transformación de Robinhood, de la compañía que restringió el trading de GameStop en 2021 a un líder en infraestructura cripto que generó 358 millones de dólares en ingresos cripto solo en el cuarto trimestre de 2024 —lo que representa un crecimiento interanual del 700%— ilustra cómo las plataformas minoristas evolucionaron más allá de la simple funcionalidad de compra/venta. Johann Kerbrat, quien se unió a Robinhood hace más de tres años después de trabajar en Iron Fish, Airbnb y Uber, ha supervisado esta maduración hacia servicios financieros cripto-nativos integrales. "Creemos que las criptomonedas son en realidad la forma de reconstruir todo Robinhood en la UE desde cero, simplemente usando tecnología blockchain", explicó Kerbrat en EthCC 2025 en Cannes. "Creemos que la tecnología blockchain puede hacer las cosas más eficientes, más rápidas y también incluir a más personas".

La adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares, completada en junio de 2025, marcó el movimiento decisivo de Robinhood hacia la infraestructura cripto institucional. El exchange de 14 años aportó más de 50 licencias globales, 5,000 clientes institucionales, 500,000 usuarios minoristas y aproximadamente 72 mil millones de dólares en volumen de trading de los últimos doce meses, lo que representa el 50% del volumen cripto minorista de Robinhood. Más estratégicamente, Bitstamp proporcionó capacidades institucionales que incluyen préstamos, staking, cripto-como-servicio de marca blanca y conectividad API que posicionan a Robinhood para competir más allá del sector minorista. "La adquisición de Bitstamp es un paso importante en el crecimiento de nuestro negocio cripto", afirmó Kerbrat. "A través de esta combinación estratégica, estamos mejor posicionados para expandir nuestra presencia fuera de EE. UU. y dar la bienvenida a clientes institucionales a Robinhood".

Sin embargo, la iniciativa más ambiciosa podría ser el programa de tokenización de acciones y blockchain de capa 2 de Robinhood, anunciado en junio de 2025. La plataforma planea tokenizar más de 200 acciones y ETF de EE. UU., incluidos derivados controvertidos vinculados a valoraciones de empresas privadas como los tokens de SpaceX y OpenAI. "Para el usuario, es muy simple; podrá tokenizar cualquier instrumento financiero en el futuro, no solo acciones de EE. UU., sino cualquier cosa", explicó Kerbrat. "Si desea cambiar de bróker, no tendrá que esperar varios días y preguntarse adónde van sus acciones; podrá hacerlo en un instante". Construida sobre tecnología Arbitrum, la capa 2 tiene como objetivo proporcionar infraestructura lista para el cumplimiento para activos tokenizados, integrada sin problemas con el ecosistema existente de Robinhood.

Esta visión se extiende más allá de la innovación técnica a la transformación fundamental del modelo de negocio. Cuando se le pregunta sobre las ambiciones cripto de Robinhood, Kerbrat enfatiza cada vez más la tecnología sobre los volúmenes de trading: "Creo que esta idea de blockchain como tecnología fundamental está realmente poco explorada". La implicación —Robinhood ve las criptomonedas no como una categoría de producto, sino como la base tecnológica para todos los servicios financieros— representa una profunda apuesta estratégica. En lugar de ofrecer criptomonedas junto con acciones y opciones, la compañía está reconstruyendo su infraestructura central sobre rieles blockchain, utilizando la tokenización para eliminar los retrasos en la liquidación, reducir los costos de los intermediarios y habilitar mercados 24/7.

El posicionamiento competitivo frente a Coinbase refleja esta divergencia estratégica. Mientras que Coinbase ofrece más de 260 criptomonedas frente a las más de 20 de Robinhood en EE. UU., Robinhood proporciona trading multi-activo integrado, trading de acciones 24/5 junto con criptomonedas, tarifas más bajas para operaciones pequeñas (aproximadamente 0.55% fijo frente a la estructura escalonada de Coinbase que comienza en 0.60% maker/1.20% taker), y funcionalidad entre activos que atrae a inversores híbridos. Las acciones de Robinhood se cuadruplicaron en 2024 frente a la ganancia del 60% de Coinbase, lo que sugiere que los mercados recompensan el modelo de superaplicación fintech diversificada sobre los exchanges de criptomonedas puros. La visión de usuario de Kerbrat valida este enfoque: "Tenemos inversores que son completamente nuevos en el mundo cripto, y simplemente comenzarán a pasar de operar con una de sus acciones a una de las monedas, luego se adentrarán lentamente en el mundo cripto. También estamos viendo una progresión de simplemente mantener activos a transferirlos usando una wallet y adentrarse más en Web3".

La banca cripto global tiende puentes entre las finanzas tradicionales y descentralizadas

El logro de Revolut de 52.5 millones de usuarios en 48 países, con ingresos relacionados con el patrimonio cripto aumentando un 298% a 647 millones de dólares en 2024, demuestra cómo los neobancos integraron con éxito las criptomonedas en servicios financieros integrales. Mazen ElJundi, Director Global de Negocios de Cripto, Patrimonio y Trading, articuló la visión estratégica en el podcast Gen C en mayo de 2025: Revolut está "creando un puente entre la banca tradicional y Web3, impulsando la adopción de criptomonedas a través de la educación y experiencias de usuario intuitivas". Este puente se manifiesta a través de productos que abarcan desde la educación para principiantes hasta la infraestructura de trading sofisticada.

El programa "Aprende y Gana", que incorporó a más de 3 millones de clientes a nivel mundial con cientos de miles uniéndose mensualmente, ejemplifica el enfoque de educación primero. Los usuarios completan lecciones interactivas sobre protocolos blockchain como Polkadot, NEAR, Avalanche y Algorand, recibiendo recompensas cripto por valor de 5 a 15 euros por curso al aprobar los cuestionarios. El 11FS Pulse Report nombró a Revolut una "estrella principal de las criptomonedas" en 2022 por su "enfoque divertido y simple" para la educación cripto. ElJundi enfatizó la importancia estratégica: "Estamos emocionados de continuar nuestra misión de hacer que el complejo mundo de la tecnología blockchain sea más accesible para todos. El apetito por el contenido educativo sobre web3 continúa aumentando a un ritmo prometedor y alentador".

Para los traders avanzados, Revolut X —lanzado en mayo de 2024 para el Reino Unido y expandido a 30 países del EEE en noviembre de 2024— proporciona funcionalidad de exchange independiente con más de 200 tokens, 0% de tarifas de maker y 0.09% de tarifas de taker. El lanzamiento de la aplicación móvil en marzo de 2025 extendió esta infraestructura de grado profesional al trading en movimiento, con Leonid Bashlykov, Jefe de Producto de Crypto Exchange, informando: "Decenas de miles de traders utilizan activamente la plataforma en el Reino Unido; la retroalimentación es muy positiva, con muchos ya aprovechando nuestras tarifas casi nulas, la amplia gama de activos disponibles y la integración perfecta con sus cuentas Revolut". La conversión perfecta de fiat a cripto dentro del ecosistema de Revolut —sin tarifas ni límites para la entrada/salida entre la cuenta Revolut y Revolut X— elimina la fricción que típicamente impide la adopción de criptomonedas.

La asociación con Pyth Network, anunciada en enero de 2025, señala la ambición de Revolut de convertirse en proveedor de infraestructura cripto, no solo en una aplicación de consumo. Como el primer editor de datos bancarios en unirse a Pyth Network, Revolut contribuye con datos de precios de activos digitales propietarios para respaldar más de 500 feeds en tiempo real que aseguran aplicaciones DeFi que gestionan 15.2 mil millones de dólares y manejan más de 1 billón de dólares en volumen total negociado en más de 80 ecosistemas blockchain. ElJundi enmarcó esto como un posicionamiento estratégico: "Al trabajar con Pyth para proporcionar nuestros datos de mercado confiables a las aplicaciones, Revolut puede influir en las economías digitales asegurando que los desarrolladores y usuarios tengan acceso a la información precisa y en tiempo real que necesitan". Esta contribución de datos permite a Revolut participar en la infraestructura DeFi sin compromiso de capital o trading activo, una solución elegante a las restricciones regulatorias sobre una participación más directa en DeFi.

Revolut Ramp, lanzado en marzo de 2024 a través de una asociación con MetaMask, proporciona la rampa de acceso crítica que conecta a los 52.5 millones de usuarios de Revolut con experiencias Web3 de autocustodia. Los usuarios pueden comprar más de 20 tokens, incluidos ETH, USDC y SHIB, directamente en sus wallets de MetaMask utilizando los saldos de sus cuentas Revolut o Visa/Mastercard, y los clientes existentes de Revolut evitan KYC adicional y completan las transacciones en segundos. ElJundi posicionó esto como un juego de ecosistema: "Estamos emocionados de anunciar nuestro nuevo producto cripto Revolut Ramp, una solución de rampa de acceso líder para el ecosistema web3. Nuestra solución de rampa de acceso garantiza altas tasas de éxito para las transacciones realizadas dentro del ecosistema Revolut y tarifas bajas para todos los clientes".

La licencia bancaria del Reino Unido obtenida en julio de 2024 después de un proceso de solicitud de tres años, combinada con la licencia bancaria lituana del Banco Central Europeo que permite operaciones compatibles con MiCA, posiciona a Revolut de manera única entre los neobancos amigables con las criptomonedas. Sin embargo, persisten desafíos significativos, incluida una multa de 3.5 millones de euros del Banco de Lituania en 2025 por fallas de AML relacionadas con transacciones cripto y la presión regulatoria continua sobre los servicios bancarios relacionados con criptomonedas. A pesar de nombrar a Revolut el "banco del Reino Unido más amigable con las criptomonedas" con el 38% de las empresas cripto del Reino Unido utilizándolo para servicios bancarios, la compañía debe navegar la tensión perpetua entre la innovación cripto y la regulación bancaria. El énfasis de ElJundi en los pagos transfronterizos como el caso de uso cripto más prometedor —"los pagos sin fronteras representan uno de los casos de uso más prometedores para las criptomonedas"— refleja un enfoque pragmático en aplicaciones defendibles y compatibles con la regulación en lugar de perseguir cada oportunidad cripto.

La infraestructura de datos se convierte en la base invisible

La evolución de CoinGecko de un rastreador de precios orientado al consumidor a un proveedor de infraestructura de datos empresarial que procesa 677 mil millones de solicitudes API anualmente revela cómo los datos y análisis se convirtieron en una pieza esencial para la integración cripto-fintech. Bobby Ong, cofundador y recién nombrado CEO a partir de agosto de 2025, explicó la idea fundamental: "Decidimos buscar un sitio de datos porque, simplemente, siempre hay una necesidad de datos de buena calidad". Esa simple idea, formada cuando Bitcoin cotizaba a precios de un solo dígito y Ong estaba minando sus primeras monedas en 2010, ahora sustenta una empresa que sirve a Consensys, Chainlink, Coinbase, Ledger, Etherscan, Kraken y Crypto.com.

La independencia que siguió a la adquisición de CoinMarketCap por parte de Binance en 2020 se convirtió en la ventaja competitiva definitoria de CoinGecko. "Sucedió lo contrario, y los usuarios se volcaron hacia CoinGecko", observó Ong. "Esto ocurrió porque CoinGecko siempre se ha mantenido neutral e independiente al proporcionar cifras". Esta neutralidad es fundamental para las aplicaciones fintech que requieren fuentes de datos imparciales: Robinhood, Revolut y PayPal no pueden depender de datos de competidores como Coinbase o exchanges con intereses creados en tokens específicos. La cobertura integral de CoinGecko de más de 18,000 criptomonedas en más de 1,000 exchanges, además de 17 millones de tokens rastreados a través de GeckoTerminal en 1,700 exchanges descentralizados, proporciona a las plataformas fintech la visibilidad completa del mercado necesaria para el desarrollo de productos.

La asociación con Chainlink ejemplifica el papel de infraestructura de CoinGecko. Al proporcionar datos de mercado de criptomonedas —precio, volumen de trading y capitalización de mercado— para la red de oráculos descentralizados de Chainlink, CoinGecko permite a los desarrolladores de contratos inteligentes acceder a precios confiables para aplicaciones DeFi. "Los datos de mercado de criptomonedas de CoinGecko ahora pueden ser fácilmente llamados por los desarrolladores de contratos inteligentes al desarrollar aplicaciones descentralizadas", anunciaron las compañías. "Estos datos están disponibles para Bitcoin, Ethereum y más de 5,700 monedas que actualmente se rastrean en CoinGecko". Esta integración elimina los puntos únicos de falla al evaluar múltiples fuentes de datos, manteniendo la integridad del oráculo, crucial para los protocolos DeFi que manejan miles de millones en valor bloqueado.

Los conocimientos de mercado de Ong, compartidos a través de informes trimestrales, presentaciones en conferencias, incluida su conferencia magistral en Token 2049 Singapur en octubre de 2025 titulada "Lo próximo: mil millones de tokens, 50 billones de dólares de capitalización de mercado", y su podcast CoinGecko de larga duración, proporcionan a las empresas fintech inteligencia valiosa para la planificación estratégica. Su predicción de que los juegos serían el "caballo oscuro" de la adopción de criptomonedas —"cientos de millones de dólares se han invertido en estudios de juegos para construir juegos web3 en los últimos años. Todo lo que necesitamos es que un juego se convierta en un gran éxito y de repente tendremos millones de nuevos usuarios utilizando criptomonedas"— refleja los conocimientos basados en datos accesibles a CoinGecko a través del monitoreo de lanzamientos de tokens, actividad de DEX y patrones de comportamiento de los usuarios en todo el ecosistema cripto.

La transición de liderazgo de COO a CEO en agosto de 2025, con el cofundador TM Lee asumiendo la presidencia centrado en la visión de producto a largo plazo e I+D, señala la maduración de CoinGecko como proveedor de datos institucionalizado. El nombramiento de Cedric Chan como CTO con el mandato de integrar la IA en las operaciones y entregar "datos cripto de alta fidelidad en tiempo real" demuestra las inversiones en infraestructura necesarias para atender a clientes empresariales. Ong enmarcó la evolución: "TM y yo comenzamos CoinGecko con una visión compartida para empoderar el futuro descentralizado. Estos valores seguirán guiándonos". Para las plataformas fintech que integran criptomonedas, los servicios de datos completos, neutrales y confiables de CoinGecko representan una infraestructura esencial, el terminal Bloomberg para activos digitales que permite que todo lo demás funcione.

La infraestructura técnica permite experiencias de usuario fluidas

La transformación de las criptomonedas como funcionalidad separada a infraestructura integrada requirió resolver complejos desafíos técnicos en torno a la custodia, la seguridad, la interoperabilidad y la experiencia del usuario. Estas plataformas fintech invirtieron colectivamente miles de millones en la construcción de los rieles técnicos que permiten la adopción masiva de criptomonedas, con decisiones de arquitectura que revelan prioridades estratégicas.

La infraestructura de custodia de Robinhood, que alberga 38 mil millones de dólares en criptoactivos a noviembre de 2024, emplea almacenamiento en frío estándar de la industria para la mayoría de los fondos, auditorías de seguridad de terceros y protocolos de multifirma. La licencia de la plataforma por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York y el registro en FinCEN como negocio de servicios monetarios demuestran una seguridad de grado regulatorio. Sin embargo, la experiencia del usuario abstrae completamente esta complejidad: los clientes simplemente ven los saldos y ejecutan operaciones en segundos. Johann Kerbrat enfatizó este principio: "Creo que lo que nos hace únicos es que nuestra UX y UI son bastante innovadoras. En comparación con toda la competencia, esta es probablemente una de las mejores interfaces de usuario que existen. Creo que eso es lo que queremos aportar a cada producto que construimos. Ya sea el mejor tipo de precios o la mejor UI/UX".

La API de Trading de Criptomonedas lanzada en mayo de 2024 revela las ambiciones de infraestructura de Robinhood más allá de las aplicaciones de consumo. Al proporcionar acceso a datos de mercado en tiempo real, gestión programática de carteras, estrategias de trading automatizadas y acceso al mercado cripto 24/7, la API permite a los desarrolladores construir aplicaciones sofisticadas sobre la infraestructura de Robinhood. Combinado con la plataforma de escritorio Robinhood Legend, que cuenta con más de 30 indicadores técnicos, trading de futuros y tipos de órdenes avanzados, la compañía se posicionó como proveedor de infraestructura para usuarios avanzados de criptomonedas, no solo para principiantes minoristas. La integración del enrutamiento inteligente de órdenes de Bitstamp después de la adquisición proporciona una ejecución de grado institucional en múltiples lugares de liquidez.

El enfoque técnico de PayPal prioriza la integración perfecta con los comerciantes sobre la ideología blockchain. La solución "Pagar con Cripto" anunciada en julio de 2025 ejemplifica esta filosofía: los clientes conectan sus wallets cripto al pagar, PayPal vende la criptomoneda en exchanges centralizados o descentralizados, convierte las ganancias a PYUSD, luego convierte PYUSD a USD para el depósito del comerciante, todo sucediendo de forma transparente detrás del flujo de pago familiar de PayPal. Los comerciantes reciben dólares, no criptomonedas volátiles, eliminando la principal barrera para la adopción comercial mientras permite a PayPal capturar tarifas de transacción en lo que se convierte en un mercado direccionable de más de 3 billones de dólares de 650 millones de usuarios cripto globales. May Zabaneh capturó la visión estratégica: "Como con casi todo lo relacionado con pagos, los consumidores y compradores deben tener la opción de cómo quieren pagar".

La estrategia multi-blockchain de Revolut —Ethereum para acceso DeFi, Solana para transacciones de alta velocidad y bajo costo, Stellar para pagos transfronterizos— demuestra una arquitectura de infraestructura sofisticada que empareja blockchains específicas con casos de uso en lugar de un maximalismo de una sola cadena. La infraestructura de staking que soporta Ethereum, Cardano, Polkadot, Solana, Polygon y Tezos con staking automatizado para ciertos tokens refleja la profunda integración requerida para abstraer la complejidad de la blockchain de los usuarios. Más de dos tercios de las tenencias de Solana de Revolut en Europa están en staking, lo que sugiere que los usuarios esperan cada vez más la generación de rendimiento como funcionalidad predeterminada en lugar de una característica opcional que requiere conocimientos técnicos.

La asociación de Kalshi con Zero Hash para todo el procesamiento de depósitos cripto —convirtiendo instantáneamente Bitcoin, Solana, USDC, XRP y otras criptomonedas a USD mientras se mantiene el cumplimiento de la CFTC— ilustra cómo los proveedores de infraestructura permiten a las empresas reguladas acceder a los rieles cripto sin convertirse ellos mismos en custodios de criptomonedas. La plataforma admite límites de depósito cripto de 500,000 dólares frente a límites bancarios tradicionales más bajos, lo que proporciona ventajas a los usuarios avanzados mientras se mantiene la supervisión regulatoria federal. La visión de John Wang para iniciativas on-chain "puramente aditivas" —enviar datos de eventos a las blockchains en tiempo real, futura tokenización de posiciones de Kalshi, trading con margen sin permiso— sugiere que la evolución de la infraestructura continuará expandiendo la funcionalidad mientras se preserva la experiencia central de exchange regulado para los usuarios existentes.

El panorama competitivo revela una infraestructura colaborativa

La aparente competencia entre estas plataformas enmascara una colaboración subyacente en infraestructura compartida que beneficia a todo el ecosistema. La asociación de Kalshi con Robinhood, la integración de Revolut con MetaMask y Pyth Network, la colaboración de PayPal con Coinbase para compras de PYUSD sin comisiones, y la provisión de datos de CoinGecko a los oráculos de Chainlink demuestran cómo el posicionamiento competitivo coexiste con la interdependencia de la infraestructura.

El panorama de las stablecoins ilustra esta dinámica. El PYUSD de PayPal compite con el USDT de Tether y el USDC de Circle por cuota de mercado, sin embargo, los tres protocolos requieren la misma infraestructura: redes blockchain para la liquidación, exchanges de criptomonedas para la liquidez, socios bancarios fiduciarios para las rampas de entrada/salida, y licencias regulatorias para el cumplimiento. Cuando Robinhood anunció su unión a la Global Dollar Network para la stablecoin USDG, validó simultáneamente la estrategia de stablecoin de PayPal mientras creaba presión competitiva. Tanto Robinhood como Revolut explorando stablecoins propietarias según informes de Bloomberg en septiembre de 2024 sugieren un consenso de la industria de que la emisión de stablecoins representa una infraestructura esencial para las plataformas fintech, no meramente una diversificación de productos.

Las asociaciones de redes blockchain revelan una alineación estratégica. El KalshiEco Hub de Kalshi soporta tanto Solana como Base (la capa 2 de Coinbase), la capa 2 de Robinhood se basa en tecnología Arbitrum, el PYUSD de PayPal se implementa en Ethereum, Solana, Stellar y Arbitrum, y Revolut integra Ethereum, Solana y se prepara para la expansión de Stellar. En lugar de fragmentarse en redes incompatibles, estas plataformas convergen en el mismo puñado de blockchains de alto rendimiento, creando efectos de red que benefician a todos los participantes. La observación de Bobby Ong de que "finalmente estamos viendo a los DEXs desafiar a los CEXs" tras el ascenso de Hyperliquid al octavo exchange de perpetuos más grande, refleja cómo la infraestructura descentralizada madura a una calidad institucional, reduciendo las ventajas de los intermediarios centralizados.

La defensa regulatoria presenta dinámicas similares. Si bien estas empresas compiten por la cuota de mercado, comparten intereses en marcos claros que permitan la innovación. La declaración de Johann Kerbrat de que "mi objetivo es asegurarme de que podamos trabajar sin importar qué lado gane en noviembre" refleja el pragmatismo de toda la industria: las empresas necesitan una regulación viable más de lo que necesitan resultados regulatorios específicos. La aprobación de la Ley GENIUS para stablecoins, el establecimiento por parte de la administración Trump de una Reserva Estratégica de Bitcoin y el cierre de las investigaciones de la SEC sobre PYUSD sin tomar medidas, resultaron de años de defensa colectiva de la industria, no de cabildeo de empresas individuales. El énfasis repetido de May Zabaneh en que "tiene que haber algo de claridad, algunos estándares, algunas ideas de lo que se debe y no se debe hacer y alguna estructura al respecto" articula la prioridad compartida que anula el posicionamiento competitivo.

La adopción por parte de los usuarios revela los casos de uso reales de las criptomonedas en el mercado masivo

Las bases de usuarios colectivas de estas plataformas —más de 700 millones de cuentas en Robinhood, Revolut, PayPal, Venmo y CoinGecko— proporcionan información empírica sobre cómo las audiencias masivas realmente usan las criptomonedas, revelando patrones que a menudo difieren de las suposiciones cripto-nativas.

Los datos de PayPal y Venmo muestran que el 74% de los usuarios que compraron criptomonedas continuaron manteniéndolas durante más de 12 meses, lo que sugiere un comportamiento de búsqueda de estabilidad en lugar de trading activo. Más del 50% eligió Venmo específicamente por "seguridad y facilidad de uso" en lugar de descentralización o autocustodia, lo opuesto a las prioridades cripto-nativas. La visión de May Zabaneh de que los clientes quieren "opción en cómo quieren pagar" se manifiesta en la funcionalidad de pago, no en el yield farming de DeFi. La función automática "Cash Back a Cripto" en la tarjeta de crédito Venmo refleja cómo las plataformas fintech integran con éxito las criptomonedas en los patrones de comportamiento existentes en lugar de requerir que los usuarios adopten nuevos.

La observación de Robinhood de que los usuarios "comienzan a pasar de operar con una de sus acciones a una de las monedas, luego se adentran lentamente en el mundo cripto" y muestran una "progresión de simplemente mantener activos a transferirlos usando una wallet y adentrarse más en Web3" revela la vía de incorporación: la familiaridad con la plataforma precede a la experimentación con criptomonedas, lo que eventualmente lleva a algunos usuarios a la autocustodia y al compromiso con Web3. El énfasis de Johann Kerbrat en esta progresión valida la estrategia de integrar las criptomonedas en plataformas multi-activo confiables en lugar de esperar que los usuarios adopten aplicaciones cripto-primero.

El programa "Aprende y Gana" de Revolut, que incorporó a 3 millones de usuarios con cientos de miles uniéndose mensualmente, demuestra que la educación impulsa significativamente la adopción cuando se combina con incentivos financieros. La prohibición del Reino Unido de las recompensas de "Aprende y Gana" en septiembre de 2023 debido a cambios regulatorios proporciona un experimento natural que muestra que la educación por sí sola es menos efectiva que la educación más las recompensas. El énfasis de Mazen ElJundi en que "los pagos sin fronteras representan uno de los casos de uso más prometedores para las criptomonedas" refleja patrones de uso que muestran los pagos transfronterizos y las remesas como aplicaciones estrella reales, no NFTs o protocolos DeFi.

La demografía de usuarios de Kalshi, que se inclina hacia "inversores minoristas avanzados, como traders de opciones" que buscan exposición directa a eventos, revela que los mercados de predicción atraen a usuarios cripto sofisticados en lugar de novatos. El crecimiento explosivo de la plataforma, de 13 millones de dólares de volumen mensual a principios de 2025 a un récord de 260 millones de dólares en un solo día en septiembre de 2025 (impulsado por las apuestas deportivas, particularmente la NFL), demuestra cómo la infraestructura cripto permite escalar productos financieros que satisfacen claras demandas de los usuarios. La caracterización de John Wang de la "comunidad cripto como la definición de usuarios avanzados, personas que viven y respiran nuevos mercados financieros y tecnología de frontera" reconoce que el público objetivo de Kalshi difiere de los consumidores masivos de PayPal: diferentes plataformas que atienden a diferentes segmentos de la curva de adopción cripto.

El análisis de Bobby Ong sobre el comportamiento de las meme coins proporciona información contrastante: "A largo plazo, las meme coins probablemente seguirán un caso extremo de ley de potencias, donde el 99.99% fracasará". Su observación de que "el lanzamiento de TRUMPyTRUMP y MELANIA marcó el pico para las meme coins, ya que absorbió liquidez y atención de todas las demás criptomonedas" revela cómo los frenesíes especulativos interrumpen la adopción productiva. Sin embargo, el trading de meme coins representó un volumen significativo en estas plataformas, lo que sugiere que el comportamiento del usuario sigue siendo más especulativo de lo que los constructores de infraestructura prefieren reconocer. La divergencia entre las estrategias de las plataformas que enfatizan la utilidad y las stablecoins frente al comportamiento del usuario que incluye un trading sustancial de meme coins refleja una tensión continua en la maduración de las criptomonedas.

El desafío de la integración Web3 revela una divergencia filosófica

Los enfoques que estas plataformas adoptan hacia la integración Web3 —permitiendo a los usuarios interactuar con aplicaciones descentralizadas, protocolos DeFi, mercados de NFT y servicios basados en blockchain— revelan diferencias filosóficas fundamentales a pesar de la similitud superficial en la oferta de servicios cripto.

La wallet de autocustodia de Robinhood, descargada "cientos de miles de veces en más de 100 países" y que soporta las redes Ethereum, Bitcoin, Solana, Dogecoin, Arbitrum, Polygon, Optimism y Base con intercambios entre cadenas y sin gas, representa una adopción total de la infraestructura Web3. La asociación con MetaMask a través de Robinhood Connect, anunciada en abril de 2023, posiciona a Robinhood como una rampa de acceso al ecosistema Web3 más amplio en lugar de un jardín vallado. La forma en que Johann Kerbrat enmarca que la tecnología blockchain "reconstruirá todo Robinhood en la UE desde cero" sugiere ver Web3 como arquitectura fundamental, no como una característica adyacente.

El enfoque de PayPal enfatiza la utilidad dentro del ecosistema de PayPal sobre la interoperabilidad con aplicaciones Web3 externas. Si bien PYUSD funciona como un token ERC-20 estándar en Ethereum, un token SPL en Solana y mantiene la funcionalidad entre cadenas, los casos de uso principales de PayPal —pagos instantáneos dentro de PayPal/Venmo, pagos a comerciantes que aceptan PayPal, conversión a otras criptomonedas soportadas por PayPal— mantienen la actividad en gran medida bajo el control de PayPal. La asociación Revolut Ramp con MetaMask, que proporciona compras directas en wallets de autocustodia, representa una integración Web3 más genuina, posicionando a Revolut como proveedor de infraestructura para el ecosistema abierto. La declaración de Mazen ElJundi de que "Revolut X, junto con nuestra reciente asociación con MetaMask, consolida aún más nuestra oferta de productos en el mundo de Web3" enmarca la integración como una prioridad estratégica.

Las diferencias en el modelo de custodia cristalizan la divergencia filosófica. La arquitectura de Robinhood, donde "una vez que compras criptomonedas en Robinhood, Robinhood cree que eres el propietario legal de las criptomonedas" pero Robinhood mantiene la custodia, crea tensión con el ethos de autocustodia de Web3. El modelo de custodia de PayPal, donde los usuarios no pueden retirar la mayoría de las criptomonedas a wallets externas (excepto para tokens específicos), prioriza el bloqueo en la plataforma sobre la soberanía del usuario. El modelo de Revolut, que permite retiros de más de 30 tokens a wallets externas mientras mantiene el staking y otros servicios para criptomonedas mantenidas en la plataforma, representa un punto intermedio: la soberanía está disponible pero no es obligatoria.

El papel de CoinGecko destaca la infraestructura que habilita Web3 sin participar directamente. Al proporcionar datos completos sobre protocolos DeFi, DEXs y lanzamientos de tokens —rastreando 17 millones de tokens a través de GeckoTerminal frente a 18,000 criptomonedas más establecidas en la plataforma principal— CoinGecko sirve a desarrolladores y usuarios de Web3 sin construir productos competidores. La filosofía de Bobby Ong de que "todo lo que pueda ser tokenizado, será tokenizado" abraza la visión expansiva de Web3 mientras mantiene el papel enfocado de CoinGecko como proveedor de datos neutral.

La integración de NFT revela de manera similar diferentes niveles de compromiso. Robinhood ha evitado en gran medida la funcionalidad NFT más allá de las tenencias básicas, centrándose en la tokenización de valores tradicionales. PayPal no ha enfatizado los NFT. Revolut integró datos de NFT de CoinGecko en junio de 2023, rastreando más de 2,000 colecciones en más de 30 mercados, aunque los NFT siguen siendo periféricos a las ofertas principales de Revolut. Esta integración selectiva de Web3 sugiere que las plataformas priorizan los componentes con casos de utilidad claros —DeFi para rendimiento, stablecoins para pagos, tokenización para valores— mientras evitan categorías especulativas que carecen de una demanda obvia por parte de los usuarios.

La trayectoria futura apunta hacia las finanzas embebidas redefinidas

Las hojas de ruta estratégicas que estos líderes articularon revelan una visión convergente para el papel de las criptomonedas en los servicios financieros durante los próximos 3-5 años, con la infraestructura blockchain convirtiéndose en una base invisible en lugar de una categoría de producto explícita.

La visión a largo plazo de Johann Kerbrat —"Realmente no vemos esta distinción entre una empresa cripto y una empresa no cripto. Con el tiempo, cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto"— articula el punto final donde la ubicuidad de la infraestructura cripto elimina la propia categoría cripto. La iniciativa de tokenización de acciones de Robinhood, que planea tokenizar "cualquier instrumento financiero en el futuro, no solo acciones de EE. UU., sino cualquier cosa" con transferencias instantáneas entre brókers que reemplazan la liquidación de varios días, representa esta visión operacionalizada. El desarrollo de la blockchain de capa 2 construida sobre tecnología Arbitrum para una infraestructura lista para el cumplimiento sugiere un plazo de 2026-2027 para que estas capacidades lleguen a producción.

La estrategia comercial de PayPal, que apunta a sus 20 millones de clientes comerciales para la integración de PYUSD y la expansión de "Pagar con Cripto" más allá de los comerciantes de EE. UU. a un lanzamiento global, posiciona a la compañía como infraestructura de pago cripto a escala. El énfasis de May Zabaneh en la "financiación de pagos" o PayFi —proporcionar capital de trabajo para PYMES con cuentas por cobrar retrasadas utilizando infraestructura de stablecoin— ilustra cómo los rieles blockchain permiten productos financieros imprácticos con la infraestructura tradicional. La caracterización del CEO Alex Chriss de PayPal World como "reimaginando fundamentalmente cómo se mueve el dinero en todo el mundo" al conectar las wallets digitales más grandes del mundo sugiere que la interoperabilidad entre redes de pago previamente aisladas se vuelve alcanzable a través de los estándares cripto.

La expansión planificada de Revolut hacia los derivados cripto (reclutando activamente un Gerente General para derivados cripto a partir de junio de 2025), la emisión de stablecoins para competir con PYUSD y USDC, y el relanzamiento de los servicios cripto en el mercado estadounidense tras la claridad regulatoria, señalan una hoja de ruta de varios años hacia una banca cripto integral. La forma en que Mazen ElJundi enmarca la "modernización de las finanzas" a través de la convergencia TradFi-DeFi, con Revolut contribuyendo con datos de mercado confiables a los protocolos DeFi a través de Pyth Network mientras mantiene operaciones bancarias reguladas, ilustra el papel de puente que desempeñarán los neobancos. La inversión de 500 millones de dólares durante 3-5 años para la expansión en EE. UU. demuestra un compromiso de capital que coincide con la ambición estratégica.

La hoja de ruta de 12 meses de Kalshi, articulada por John Wang —integración con "todas las principales aplicaciones y exchanges de criptomonedas", tokenización de posiciones de Kalshi, trading con margen sin permiso y un ecosistema de front-end de terceros— posiciona los mercados de predicción como un primitivo financiero componible en lugar de una aplicación independiente. La visión de Wang de que "cualquier empresa fintech generacional de esta década estará impulsada por criptomonedas" refleja la suposición del liderazgo millennial/Gen-Z de que la infraestructura blockchain es predeterminada en lugar de alternativa. La estrategia de la plataforma centrada en desarrolladores con subvenciones para paneles de datos sofisticados, agentes de IA y herramientas de arbitraje sugiere que Kalshi funcionará como oráculo de datos y capa de liquidación para aplicaciones de mercados de predicción, no simplemente como un exchange orientado al consumidor.

La presentación de Bobby Ong en Token 2049 titulada "Lo próximo: mil millones de tokens, 50 billones de dólares de capitalización de mercado" señala el pronóstico de CoinGecko de una proliferación explosiva de tokens y un crecimiento del valor de mercado en los próximos años. Su predicción de que "el ciclo de mercado actual se caracteriza por una intensa competencia entre empresas para acumular criptoactivos, mientras que el próximo ciclo podría escalar a la participación de estados-nación" tras el establecimiento por parte de Trump de la Reserva Estratégica de Bitcoin sugiere que la adopción institucional y soberana impulsará la siguiente fase. La transición de liderazgo que posiciona a Ong como CEO centrado en la ejecución estratégica mientras el cofundador TM Lee persigue la visión de producto a largo plazo e I+D sugiere que CoinGecko está preparando la infraestructura para un mercado exponencialmente más grande que el que existe hoy.

Midiendo el éxito: las métricas que importan en la integración cripto-fintech

El rendimiento financiero y las métricas operativas que estas plataformas revelaron muestran qué estrategias monetizan con éxito la integración cripto y cuáles siguen siendo principalmente inversiones estratégicas a la espera de futuros retornos.

Los ingresos cripto de Robinhood en el cuarto trimestre de 2024 de 358 millones de dólares, que representan el 35% de los ingresos netos totales (1.01 mil millones de dólares en total) y un crecimiento interanual del 700%, demuestran que las criptomonedas son un motor de ingresos material, no una característica experimental. Sin embargo, la significativa disminución de los ingresos cripto en el primer trimestre de 2025, seguida de una recuperación en el segundo trimestre de 2025 a 160 millones de dólares (aún un crecimiento interanual del 98%), revela vulnerabilidad a la volatilidad del mercado cripto. El reconocimiento del CEO Vlad Tenev de la necesidad de diversificarse más allá de la dependencia de las criptomonedas llevó al crecimiento de suscriptores Gold (récord de 3.5 millones), IRA matching, tarjetas de crédito y servicios de asesoramiento. El EBITDA ajustado de la compañía de 1.43 mil millones de dólares en 2024 (un aumento del 167% interanual) y las operaciones rentables demuestran que la integración cripto es financieramente sostenible cuando se combina con flujos de ingresos diversificados.

Los ingresos relacionados con el patrimonio cripto de Revolut de 647 millones de dólares en 2024 (un crecimiento interanual del 298%), que representan una parte significativa de los 4 mil millones de dólares de ingresos totales, demuestran una materialidad similar. Sin embargo, la contribución de las criptomonedas a los 1.4 mil millones de dólares de beneficio antes de impuestos (un crecimiento interanual del 149%) muestra que las criptomonedas funcionan como motor de crecimiento para un negocio principal rentable en lugar de sostener operaciones no rentables. Los 52.5 millones de usuarios globales (un crecimiento interanual del 38%) y los saldos de clientes de 38 mil millones de dólares (un crecimiento interanual del 66%) revelan que la integración cripto apoya las métricas de adquisición y compromiso de usuarios más allá de los ingresos cripto directos. La obtención de la licencia bancaria del Reino Unido en julio de 2024 después de un proceso de tres años señala la aceptación regulatoria del modelo de banca cripto integrada de Revolut.

La capitalización de mercado de PYUSD de PayPal, que oscila entre 700 y 894 millones de dólares a lo largo de 2025 después de alcanzar un máximo de 1.012 mil millones de dólares en agosto de 2024, representa menos del 1% del mercado total de stablecoins de 229.2 mil millones de dólares, pero proporciona un posicionamiento estratégico para un juego de infraestructura de pagos en lugar de acumulación de activos. El volumen de transferencia mensual de 4.1 mil millones de dólares (un aumento del 23.84% mes a mes) demuestra una utilidad creciente, mientras que 51,942 holders sugiere que la adopción sigue en una etapa temprana. Las recompensas anuales del 4% introducidas en abril de 2025 a través de la asociación con Anchorage Digital compiten directamente por las cuentas de depósito, posicionando a PYUSD como una alternativa de efectivo que genera rendimiento. Los 432 millones de usuarios activos de PayPal y los 417 mil millones de dólares de volumen total de pagos en el segundo trimestre de 2024 (un crecimiento interanual del 11%) contextualizan las criptomonedas como una iniciativa estratégica dentro de un negocio existente masivo en lugar de una transformación existencial.

La dramática trayectoria de Kalshi, de 13 millones de dólares de volumen mensual a principios de 2025 a un récord de 260 millones de dólares en un solo día en septiembre de 2025, el crecimiento de la cuota de mercado del 3.3% al 66% superando a Polymarket, y una valoración de 2 mil millones de dólares en la Serie C de junio de 2025, demuestra que los mercados de predicción logran una adecuación producto-mercado con un crecimiento explosivo. El crecimiento de los ingresos de la plataforma del 1,220% en 2024 y un volumen total de 1.97 mil millones de dólares (frente a 183 millones de dólares en 2023) valida el modelo de negocio. Sin embargo, la sostenibilidad más allá de los ciclos electorales y las temporadas deportivas pico sigue sin probarse: el volumen de agosto de 2025 disminuyó antes del resurgimiento impulsado por la NFL en septiembre. El 10% de los depósitos realizados con criptomonedas sugiere que la infraestructura cripto es importante pero no dominante para la base de usuarios, siendo los rieles de pago tradicionales aún los principales.

Los 677 mil millones de solicitudes API anuales de CoinGecko y sus clientes empresariales, incluidos Consensys, Chainlink, Coinbase, Ledger y Etherscan, demuestran una transición exitosa de una aplicación orientada al consumidor a un proveedor de infraestructura. El historial de financiación de la compañía, incluida la Serie B y la propiedad privada continua, sugiere rentabilidad o una sólida economía unitaria que permite la inversión en infraestructura sin la presión de los resultados trimestrales. La elevación de Bobby Ong a CEO con el mandato de "visión estratégica y excelencia operativa" señala la maduración hacia una empresa institucionalizada en lugar de una startup dirigida por fundadores.

El veredicto: las criptomonedas se convierten en infraestructura, no en destino

La transformación de aplicaciones a activos representa fundamentalmente la absorción de las criptomonedas en la infraestructura financiera, en lugar de la sustitución de las finanzas tradicionales por las criptomonedas. Estas cinco empresas, que atienden colectivamente a más de 700 millones de usuarios y procesan cientos de miles de millones en transacciones cripto anualmente, validaron que la adopción masiva de criptomonedas ocurre a través de plataformas familiares que añaden funcionalidad cripto, no a través de usuarios que adoptan plataformas cripto-nativas.

La observación de Johann Kerbrat de que "cualquiera que esté moviendo dinero o cualquiera que esté en servicios financieros va a ser una empresa cripto" resultó ser premonitoria: a finales de 2025, la distinción entre empresas fintech y cripto se volvió semántica en lugar de sustantiva. Robinhood tokenizando acciones, PayPal liquidando pagos comerciales a través de la conversión de stablecoins, Revolut contribuyendo con datos de precios a protocolos DeFi, Kalshi enviando datos de eventos on-chain y CoinGecko proporcionando servicios de oráculo a contratos inteligentes, todo representa infraestructura cripto que habilita productos financieros tradicionales en lugar de productos cripto que reemplazan las finanzas tradicionales.

La convergencia de las stablecoins ejemplifica esta transformación. A medida que McKinsey pronosticó una circulación de stablecoins de 2 billones de dólares para 2028 desde los 250 mil millones de dólares en 2025, el caso de uso se aclaró: las stablecoins como rieles de pago, no como reservas de valor. Los beneficios de la blockchain —liquidación instantánea, disponibilidad 24/7, programabilidad, costos más bajos— son importantes para la infraestructura, mientras que la denominación fiduciaria mantiene la aceptabilidad masiva. La articulación de May Zabaneh de que las stablecoins representan la "aplicación estrella" de las criptomonedas al "combinar el poder de la blockchain con la estabilidad de la moneda fiduciaria" capturó la idea de que la adopción masiva requiere denominaciones masivas.

El avance regulatorio en 2024-2025 a través de MiCA, la Ley GENIUS y las victorias en tribunales federales para Kalshi crearon la claridad que todos los líderes identificaron como requisito previo para la adopción masiva. La declaración de May Zabaneh de que "tiene que haber algo de claridad, algunos estándares, algunas ideas de lo que se debe y no se debe hacer" reflejó el sentimiento universal de que la certeza regulatoria importaba más que la favorabilidad regulatoria. Las empresas que invirtieron en estrategias de cumplimiento primero —la BitLicense completa de PayPal, las 16 reuniones de Robinhood con la SEC, el litigio de Kalshi con la CFTC, la licencia bancaria del Reino Unido de Revolut— se posicionaron para capitalizar cuando llegó la claridad.

Sin embargo, persisten desafíos significativos. La dependencia del 35% de los ingresos de Robinhood en el cuarto trimestre de las criptomonedas, seguida de una disminución en el primer trimestre, demuestra el riesgo de volatilidad. La multa de 3.5 millones de euros de Revolut por AML destaca los desafíos de cumplimiento continuos. El PYUSD de PayPal capturando menos del 1% de la cuota de mercado de stablecoins muestra las ventajas de los operadores existentes en los mercados cripto. La sostenibilidad de Kalshi más allá de los ciclos electorales sigue sin probarse. El desafío de CoinGecko de competir contra proveedores de datos propiedad de exchanges con mayores recursos continúa. El camino de 700 millones de cuentas a la ubicuidad masiva requiere una ejecución continua, navegación regulatoria e innovación tecnológica.

La medida definitiva del éxito no serán los porcentajes de ingresos cripto o los precios de los tokens, sino más bien la invisibilidad de las criptomonedas: cuando los usuarios obtengan rendimiento en cuentas de ahorro sin saber que las stablecoins las impulsan, transfieran dinero internacionalmente sin reconocer los rieles blockchain, operen en mercados de predicción sin comprender los contratos inteligentes, o tokenicen activos sin comprender la arquitectura de custodia. La visión de John Wang de los mercados de predicción como "Caballo de Troya para las criptomonedas", el "puente entre Web2 y Web3" de Mazen ElJundi, y la filosofía de Bobby Ong de que "todo lo que pueda ser tokenizado, será tokenizado" apuntan al mismo punto final: infraestructura cripto tan perfectamente integrada en los servicios financieros que discutir "cripto" como categoría separada se vuelve obsoleto. Estos cinco líderes, a través de la ejecución paralela de estrategias convergentes, están construyendo ese futuro, una solicitud API, una transacción, un usuario a la vez.

La Revolución de la Tesorería de Solana: Redefiniendo la Estrategia Corporativa Cripto

· 51 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El panel de septiembre de 2025 "La Apuesta de la Tesorería de Solana: De los Balances al Efecto Volante del Ecosistema" en TOKEN2049 Singapur marcó un momento decisivo en la adopción institucional de las criptomonedas. Liderado por gigantes de la industria como Galaxy Digital, Jump Crypto, Pantera Capital, Drift y la Fundación Solana, la discusión reveló cómo las corporaciones están abandonando las estrategias pasivas de Bitcoin por tesorerías activas de Solana que generan rendimiento, convirtiendo los balances en participantes productivos del ecosistema. Con más de $3 mil millones ya desplegados por 19 empresas públicas que poseen 15.4 millones de SOL (2.5% del suministro), este cambio crea un potente efecto volante: el capital corporativo compra SOL, reduciendo el suministro mientras financia el crecimiento del ecosistema, lo que atrae a desarrolladores y usuarios, generando un valor económico real que justifica una mayor adopción corporativa. A diferencia de la narrativa pasiva de "oro digital" de Bitcoin, la tesis de la tesorería de Solana combina rendimientos de staking del 7-8% con participación en DeFi, infraestructura de alto rendimiento (65,000 TPS) y alineación con el crecimiento de la red, lo que permite a las empresas operar como instituciones financieras en cadena en lugar de meros tenedores. La lista de panelistas, que representaba a firmas que colectivamente comprometieron más de $2 mil millones a las tesorerías de Solana en 2025, señaló que las criptomonedas institucionales han evolucionado de la especulación a la creación de valor fundamental.

El panel histórico que lanzó un movimiento

El panel de TOKEN2049 Singapur, celebrado del 1 al 2 de octubre de 2025, reunió a cinco voces que darían forma a la narrativa en torno al momento institucional de Solana. Jason Urban, Director Global de Trading de Galaxy Digital, articuló el catalizador regulatorio: "Bajo el nuevo entorno regulatorio de EE. UU., muchos L1 y L2 ya no se consideran valores, lo que abre la puerta para que las empresas públicas adquieran criptomonedas en grandes cantidades y las negocien en el mercado público". Este cambio regulatorio, combinado con la madurez técnica y el potencial económico de Solana, creó lo que el CEO de Galaxy, Mike Novogratz, llamó "la temporada de SOL".

El panel se llevó a cabo en medio de un extraordinario impulso del mercado. Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital acababan de cerrar la financiación PIPE récord de $1.65 mil millones de Forward Industries, la mayor recaudación de tesorería centrada en Solana en la historia. Forward adquirió 6.82 millones de SOL a un precio promedio de $232, posicionándose inmediatamente como la tesorería pública de Solana más grande del mundo. Pantera Capital, a través del Socio General Cosmo Jiang, había recaudado simultáneamente $500 millones para Helius Medical Technologies (que luego se renombraría a "Solana Company"), con $750 millones adicionales disponibles a través de warrants. Combinado con otros anuncios de tesorería ese mes, más de $4 mil millones en compromisos de capital inundaron Solana en cuestión de semanas.

La composición del panel reflejó diferentes facetas del ecosistema de Solana. Saurabh Sharma aportó la credibilidad de ingeniería de Jump Crypto; la firma desarrolla Firedancer, un cliente validador de alto rendimiento que apunta a más de 1 millón de transacciones por segundo. Cosmo Jiang representó la sofisticación en la gestión de activos de Pantera, gestionando más de $1 mil millones en exposición a Tesorerías de Activos Digitales en más de 15 inversiones. Akshay BD contribuyó con la filosofía de la Fundación Solana de "la comunidad primero", enfatizando el acceso sin permisos a los "Mercados de Capital de Internet". David Lu mostró el intercambio de perpetuos de Drift con más de $300 millones en TVL como infraestructura que permite estrategias de tesorería sofisticadas. Jason Urban encarnó la experiencia en el despliegue de capital institucional, habiendo orquestado la adquisición de 6.5 millones de SOL por parte de Galaxy en cinco días para apoyar el acuerdo de Forward.

Los participantes mantuvieron una perspectiva abrumadoramente optimista sobre la trayectoria institucional de Solana. El consenso se centró en el potencial de Solana para generar $2 mil millones en ingresos anuales con un crecimiento constante, lo que la hace cada vez más atractiva para los inversores tradicionales del mercado público. A diferencia de las tenencias pasivas de Bitcoin, el panel enfatizó que las tesorerías de Solana podrían desplegar capital de "maneras sofisticadas dentro del ecosistema para crear valor diferenciado y aumentar el SOL por acción a un ritmo más rápido que simplemente ser un tenedor pasivo". Esta filosofía de gestión activa, que convierte las tesorerías corporativas en fondos de cobertura en cadena, distinguió el enfoque de Solana de sus predecesores.

Por qué el dinero inteligente elige Solana sobre Bitcoin y Ethereum

La tesis de la apuesta por la tesorería se basa en las ventajas fundamentales de Solana sobre otros activos de blockchain. Cosmo Jiang destiló el caso de inversión: "Solana es simplemente más rápida, más barata y más accesible. Se mapea perfectamente al mismo ciclo de demanda del consumidor que hizo imbatible a Amazon". Esta analogía con Amazon, que enfatiza la "santa trinidad de los deseos del consumidor" de Jeff Bezos (rápido, barato, accesible), sustenta la convicción de Pantera de que Solana se convertirá en el principal destino para las aplicaciones de consumo y las finanzas descentralizadas.

La diferencia en la generación de rendimiento se erige como el argumento financiero más convincente. Mientras que Bitcoin produce cero rendimiento nativo y Ethereum genera un 3-4% a través del staking, Solana ofrece retornos anuales del 7-8% de las recompensas de validación. Para Upexi Inc., que posee 2 millones de SOL, esto se traduce en $65,000 en ingresos diarios por staking (aproximadamente $23-27 millones anuales). Estos rendimientos crean flujos de ingresos recurrentes que pueden cubrir obligaciones de deuda sin vender activos, lo que permite estructuras de capital sofisticadas como bonos convertibles y acciones preferentes perpetuas que funcionan mal para Bitcoin que no genera rendimiento. Como señaló Kyle Samani de Multicoin Capital, la estructura de acciones preferentes convertibles y perpetuas "funciona mucho mejor para SOL que para BTC" precisamente debido a esta generación de flujo de caja.

Más allá del staking, el ecosistema DeFi maduro de Solana permite estrategias de despliegue de tesorería no disponibles en Bitcoin. Las empresas pueden participar en protocolos de préstamo (Kamino, Drift), proporcionar liquidez, ejecutar operaciones de base, farmear airdrops y desplegar tokens de staking líquido como garantía mientras mantienen el rendimiento. DeFi Development Corp se asoció con la firma de gestión de riesgos Gauntlet para optimizar estrategias en estas oportunidades, afirmando rendimientos un 20-40% más altos que los intercambios centralizados. Forward Industries enfatizó su intención de generar "fuentes de retorno en cadena diferenciadas que van mucho más allá del staking tradicional, aprovechando el ecosistema de finanzas descentralizadas de alto rendimiento de Solana".

Las ventajas de rendimiento y costo crean beneficios operativos. Solana procesa 65,000 transacciones por segundo con una finalidad de menos de un segundo y tarifas de aproximadamente $0.00025, miles de veces más baratas que los costos de gas variables de Ethereum. Esto permite operaciones de tesorería de alta frecuencia, emisión de acciones en cadena (Forward se asoció con Superstate para tokenizar acciones), procesamiento nativo de dividendos y ejecución de gobernanza. Mike Novogratz enfatizó que Solana "puede procesar 14 mil millones de transacciones al día, eso es más que acciones, renta fija, commodities y divisas combinados. Está hecho a medida para los mercados financieros".

Desde una perspectiva de construcción de cartera, Solana ofrece un potencial alcista asimétrico. Cotizando a solo el 5% de la capitalización de mercado de Bitcoin a pesar de métricas de uso comparables o superiores, los primeros adoptantes institucionales ven una oportunidad de apreciación sustancial. El análisis de Pantera mostró que Solana generó $1.27 mil millones en ingresos anualizados mientras que Ethereum generó $2.4 mil millones, sin embargo, la capitalización de mercado de Ethereum era 4 veces mayor. Esta brecha de valoración, combinada con las tasas de crecimiento superiores de Solana (83% de crecimiento de desarrolladores frente a una disminución del -9% de la industria), posiciona a SOL como una apuesta en etapa temprana con mayores retornos potenciales.

El posicionamiento competitivo frente a Ethereum revela ventajas estructurales. La arquitectura monolítica de Solana captura todo el valor en el token SOL con una experiencia de usuario unificada, mientras que el valor de Ethereum se fragmenta en los ecosistemas de Capa 2 (Arbitrum, Optimism, Base). Como observó Cosmo Jiang, Ethereum "actualmente está perdiendo cuota de mercado" a pesar de tener constructores talentosos, cotizando a una valoración de $435 mil millones que "se encuentra entre las empresas más exitosas del mundo si se compara con el capital". Mientras tanto, Solana capturó el 64% de la cuota de mercado del sector de agentes de IA, el 81% de las transacciones DEX por recuento y añadió 7,625 nuevos desarrolladores en 2024, la mayor cantidad de cualquier blockchain, superando a Ethereum por primera vez desde 2016.

La sofisticada mecánica detrás de la acumulación corporativa de SOL

Las empresas de tesorería emplean diversos mecanismos de recaudación de capital adaptados a las condiciones del mercado y los objetivos estratégicos. Las transacciones de Inversión Privada en Capital Público (PIPE) dominan la acumulación en etapa temprana, lo que permite acuerdos negociados con compradores institucionales con descuentos fijos. Forward Industries cerró su PIPE de $1.65 mil millones en aproximadamente dos semanas, demostrando velocidad de ejecución cuando los inversores estratégicos se alinean. Sharps Technology recaudó de manera similar $400 millones a través de financiación PIPE respaldada por ParaFi, Pantera Capital, FalconX y otros, asegurando $50 millones adicionales en SOL de la Fundación Solana con un descuento del 15%.

Las ofertas At-The-Market (ATM) proporcionan flexibilidad continua para la acumulación oportunista. El programa ATM de $4 mil millones de Forward, presentado poco después de su PIPE inicial, señala la ambición de continuar acumulando a medida que las condiciones del mercado lo permitan. Los ATM permiten a las empresas vender acciones incrementalmente a los precios de mercado vigentes, programando la emisión para maximizar los ingresos y minimizar la dilución. Esta capacidad continua de recaudación de capital resulta crucial para mantener la velocidad de acumulación en mercados competitivos.

Los bonos convertibles y las acciones preferentes perpetuas representan innovaciones financieras sofisticadas habilitadas por el rendimiento nativo de Solana. SOL Strategies aseguró una financiación de bonos convertibles de $500 millones específicamente para compras de SOL, descrita como "la primera financiación de activos digitales de su tipo con compartición de rendimiento de staking". Las recompensas de staking del 7-8% hacen que el servicio de la deuda sea natural: los pagos de intereses provienen de la generación de rendimiento en lugar del flujo de caja operativo. Kyle Samani de Multicoin promovió activamente estructuras preferentes perpetuas donde los dividendos pueden ser cubiertos por los ingresos de staking, evitando fechas de vencimiento que fuerzan la refinanciación o el reembolso.

Las compras de tokens bloqueados con descuentos crean una acumulación de valor inmediata. Upexi adquirió más del 50% de sus tenencias como tokens bloqueados con aproximadamente un 15% de descuento, aceptando calendarios de adquisición de derechos de varios años a cambio de precios por debajo del mercado. Con 19.1 millones de SOL (3.13% del suministro) actualmente bloqueados hasta enero de 2028, surgieron mercados secundarios donde las empresas compran estos tokens con descuento a inversores tempranos que buscan liquidez. Esta estrategia genera ganancias instantáneas una vez que los tokens se desbloquean, mientras se obtienen recompensas de staking durante el período de bloqueo, y reduce el exceso de oferta futura al concentrar los tokens en manos corporativas a largo plazo en lugar de vendedores minoristas.

Las estrategias de despliegue varían según la sofisticación operativa y la tolerancia al riesgo. Los enfoques de staking puro atraen a empresas que evitan la complejidad técnica: Upexi apuesta casi la totalidad de su posición de 2 millones de SOL a través de la delegación en múltiples validadores, obteniendo rendimientos consistentes sin operar infraestructura. Esto maximiza la eficiencia del capital y minimiza los gastos generales operativos, aunque renuncia a flujos de ingresos adicionales disponibles para los operadores de validadores.

Las operaciones de validador desbloquean múltiples fuentes de ingresos más allá del staking básico. Las empresas que ejecutan validadores aseguran la red (1,058 validadores activos en 39 países), obtienen rendimientos mejorados a través de recompensas por bloque y MEV, y ganan influencia en la gobernanza sobre las actualizaciones del protocolo. Los operadores de tesorería más sofisticados despliegan capital en todo el ecosistema: financiando proyectos nativos de Solana, proporcionando liquidez a los protocolos DeFi y participando estratégicamente en lanzamientos de tokens. La asociación de validador de marca blanca de DeFi Development Corp con la memecoin BONK ejemplifica este enfoque: obteniendo comisiones de validador mientras apoya proyectos del ecosistema.

Los tokens de staking líquido revolucionan la eficiencia del capital al mantener la liquidez mientras se obtienen rendimientos. DeFi Development Corp se asoció con Sanctum para lanzar dfdvSOL, un token de staking líquido que representa su posición apostada. Los tenedores obtienen recompensas de staking mientras conservan la capacidad de comerciar, usar como garantía o desplegar en protocolos DeFi. Esta innovación permite la búsqueda simultánea de múltiples estrategias: rendimientos de staking más rendimientos de préstamos DeFi más una posible liquidación sin demoras de desapuesta. VisionSys AI anunció planes para desplegar $2 mil millones a través de mSOL de Marinade Finance, aprovechando el staking líquido para una máxima flexibilidad.

Las estrategias DeFi avanzadas transforman las tesorerías en vehículos de inversión activos. Las empresas prestan tokens de staking líquido en plataformas como Kamino y Drift, piden prestado stablecoins contra garantías para un mayor despliegue, ejecutan operaciones de base delta-neutrales que capturan el arbitraje de la tasa de financiación, participan en protocolos de préstamo con capacidades de margen cruzado y farmean airdrops a través de la participación estratégica en protocolos. Forward Industries enfatizó explícitamente la generación de "rendimientos diferenciados" a través de estas tácticas sofisticadas, con Galaxy Asset Management proporcionando experiencia en ejecución y gestión de riesgos.

Las empresas que apuestan miles de millones por el futuro de Solana

Forward Industries representa la cúspide de la ambición de la tesorería de Solana. La empresa de diseño de dispositivos médicos de 60 años ejecutó un giro estratégico completo, recaudando $1.65 mil millones de Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital para establecer la tesorería pública de Solana más grande del mundo. La firma adquirió 6.82 millones de SOL a un precio promedio de $232 y posteriormente presentó una oferta ATM de $4 mil millones para continuar acumulando. Kyle Samani (cofundador de Multicoin) se desempeña como Presidente, con Saurabh Sharma (CIO de Jump Crypto) y Chris Ferraro (Presidente/CIO de Galaxy) como observadores de la junta, proporcionando gobernanza por parte de los inversores más sofisticados del ecosistema.

La estrategia de Forward enfatiza la participación activa en cadena sobre la tenencia pasiva. La empresa ejecutó sus primeras operaciones utilizando el agregador DEX DFlow para una ejecución óptima en cadena, demostrando su compromiso de utilizar la infraestructura nativa de Solana. La asociación con Superstate para tokenizar las acciones de FORD posiciona a la empresa en la intersección de los valores tradicionales y la blockchain, alineándose con la iniciativa "Proyecto Cripto" del Presidente de la SEC, Paul Atkins, para los mercados de capital en cadena. Saurabh Sharma articuló el entusiasmo de Jump: "Creemos que existe la oportunidad de proporcionar a los inversores acceso a fuentes de retorno en cadena diferenciadas que van mucho más allá del staking tradicional, aprovechando el ecosistema de finanzas descentralizadas de alto rendimiento de Solana".

DeFi Development Corp fue pionera en muchas innovaciones de tesorería como la primera gran empresa pública que se centró completamente en la estrategia de Solana. La empresa de tecnología inmobiliaria pivotó en abril de 2025 bajo una nueva dirección de ex ejecutivos de Kraken, recaudando $370 millones a través de múltiples vehículos, incluida una línea de crédito de capital de $5 mil millones para futuras expansiones. Con 2.03 millones de SOL, la empresa logró una notable apreciación de las acciones, subiendo 34 veces de $0.67 a aproximadamente $23 en 2025, convirtiéndose en una de las acciones públicas con mejor rendimiento del año.

La cartera de innovación de la empresa demuestra liderazgo en el ecosistema. Lanzó dfdvSOL como el primer token de staking líquido de una tesorería corporativa a través de la asociación con Sanctum, tokenizó su capital (DFDVx cotizando en Solana) como la primera empresa pública con acciones en cadena, adquirió dos validadores ($500,000 en efectivo más $3 millones en acciones) para el control de la infraestructura, e inició la expansión internacional con DFDV UK después de adquirir el 45% de Cykel AI. El modelo de franquicia prevé "una red globalmente distribuida de empresas de tesorería de Solana en múltiples bolsas de valores", con cinco subsidiarias adicionales en desarrollo. Las métricas de rendimiento se centran en SOL por Acción (SPS), con el objetivo de 1.0 para 2028 (actualmente 0.0618), con un crecimiento mensual del 9% en las tenencias de SOL y una mejora mensual del 7% en el SPS, lo que demuestra disciplina en la ejecución.

Upexi Inc. ejemplifica el enfoque maximalista del staking. El agregador de productos de consumo D2C recaudó $100 millones inicialmente, seguidos de $200 millones, más una línea de crédito de $500 millones, respaldados por 15 firmas de capital de riesgo, incluyendo Anagram, GSR, Delphi Digital, Maelstrom (el fondo de Arthur Hayes) y Morgan Creek. La empresa adquirió más de 2 millones de SOL, con más del 50% comprado como tokens bloqueados con descuentos. A diferencia de los competidores centrados en validadores, Upexi persigue la delegación pura: apostando casi la totalidad de su tesorería en múltiples validadores para generar $65,000 diarios ($23-27 millones anuales) sin complejidad operativa. El acuerdo de gestión de activos de 20 años con GSR (tarifa anual del 1.75%) proporciona supervisión profesional al tiempo que evita los costos de infraestructura interna. El rendimiento de las acciones reflejó el entusiasmo del mercado, disparándose un 330% tras el anuncio inicial.

Sharps Technology aseguró $400 millones en financiación PIPE de ParaFi, Pantera Capital, FalconX, RockawayX y Republic Digital para construir lo que describió como la "tesorería de Solana más grande del mundo". Con 2.14 millones de SOL, la empresa firmó un memorándum de entendimiento con la Fundación Solana por $50 millones en SOL con un descuento del 15% sobre el precio promedio de 30 días, lo que demuestra los beneficios de la asociación con la Fundación. El liderazgo incluye a Alice Zhang (CIO) y James Zhang (Asesor Estratégico) de Jambo, aportando experiencia operativa a la estrategia de tesorería.

La participación de Galaxy Digital trasciende la participación en la junta a través de la acumulación directa de tesorería. La firma adquirió 6.5 millones de SOL en solo cinco días durante septiembre de 2025, moviendo 1.2 millones de SOL ($306 millones) a la custodia de Fireblocks solo el 7 de septiembre. Como uno de los validadores más grandes de Solana, Galaxy proporciona servicios integrales del ecosistema: infraestructura de trading, facilidades de préstamo, operaciones de staking y gestión de riesgos. La tokenización de sus propias acciones en Solana a través de la asociación con Superstate en septiembre de 2025, convirtiéndose en la primera empresa cotizada en Nasdaq con acciones negociables en blockchain, demostró un compromiso operativo más allá de la exposición pasiva de la tesorería.

Helius Medical Technologies (renombrada a "Solana Company") recaudó $500 millones a través de PIPE con una capacidad total de hasta $1.25 mil millones a través de warrants, liderada por Pantera Capital y Summer Capital. Cosmo Jiang se desempeña como Director de la Junta, con Dan Morehead (CEO de Pantera) como Asesor Estratégico, posicionando a Pantera como gestor de activos que ejecuta la estrategia de tesorería. El cambio de marca deliberado a "Solana Company" señala una alineación a largo plazo con el ecosistema, con Jiang afirmando: "Creemos que tenemos la configuración adecuada para ser la principal, si no, al menos una de las dos o tres, pero ciertamente la principal, DAT de Solana".

Más allá de estos nombres destacados, el ecosistema incluye 19 empresas que cotizan en bolsa que poseen colectivamente 15.4 millones de SOL (2.5% del suministro) valorados en más de $3 mil millones. Otros tenedores notables incluyen SOL Strategies (435,064 SOL, siguiendo el modelo "DAT++" centrado en validadores), Classover Holdings (57,793 SOL, primera empresa de Nasdaq que acepta SOL como pago), BIT Mining (44,000 SOL, renombrándose a SOLAI Limited) y muchos otros con posiciones que van desde decenas de miles hasta millones de SOL. Con cientos de millones en capital comprometido no desplegado y múltiples empresas que apuntan a tesorerías de más de $1 mil millones, la trayectoria de acumulación corporativa sugiere un crecimiento del 3-5% del suministro total de SOL en 12-24 meses.

Cómo las tenencias corporativas de SOL crean un impulso imparable

El efecto volante del ecosistema opera a través de bucles de retroalimentación interconectados donde cada componente amplifica a los demás. La adopción de la tesorería corporativa inicia el ciclo: las empresas compran millones de SOL, reduciendo inmediatamente el suministro circulante. Con el 64.8% de todo el SOL ya apostado en toda la red, la acumulación de las empresas de tesorería restringe aún más el suministro líquido disponible para el trading. Esta reducción del suministro ocurre precisamente cuando el capital institucional crea una demanda sostenida, generando una presión alcista sobre los precios que atrae a más adoptantes de tesorería, el primer bucle de refuerzo.

Los efectos de red se multiplican a través de la participación de validadores y la inversión en el ecosistema. Las empresas de tesorería que operan validadores aseguran la red (1,058 validadores activos en 39 países), obtienen rendimientos mejorados a través de recompensas por bloque y MEV, y ganan influencia en la gobernanza sobre las actualizaciones del protocolo. Los operadores de tesorería más sofisticados despliegan capital en todo el ecosistema: financiando proyectos nativos de Solana, proporcionando liquidez a los protocolos DeFi y participando estratégicamente en lanzamientos de tokens. La asociación de validador de marca blanca de DeFi Development Corp con la memecoin BONK ejemplifica este enfoque: obteniendo comisiones de validador mientras apoya proyectos del ecosistema.

La atracción de desarrolladores acelera la creación de valor del ecosistema. Solana añadió 7,625 nuevos desarrolladores en 2024, más que cualquier blockchain, superando a Ethereum por primera vez desde 2016. El crecimiento interanual del 83% en la actividad de desarrolladores, sostenido a pesar de la disminución del 9% en el cripto en general, demuestra un impulso genuino independiente de la especulación de precios. El Informe de Desarrolladores 2024 de Electric Capital confirmó 2,500-3,000 desarrolladores activos mensuales construyendo consistentemente en Solana, con India emergiendo como la fuente número 1 de nuevo talento de Solana (27% de la cuota global). Esta afluencia de desarrolladores produce mejores aplicaciones, lo que atrae a usuarios, generando volumen de transacciones que crea valor económico real, retroalimentando las valoraciones de la tesorería.

El crecimiento del ecosistema DeFi proporciona métricas concretas para la efectividad del efecto volante. El Valor Total Bloqueado (TVL) aumentó de $4.63 mil millones en septiembre de 2024 a más de $13 mil millones en septiembre de 2025, casi triplicándose en doce meses para asegurar el puesto número 2 en el ranking del ecosistema DeFi, solo por detrás de Ethereum. Los protocolos líderes demuestran un crecimiento concentrado: Kamino Finance alcanzó $2.1 mil millones en TVL (25.3% de cuota de mercado, +33.9% trimestre a trimestre), Raydium llegó a $1.8 mil millones (21.1% de cuota, +53.5% QoQ) y Jupiter logró $1.6 mil millones (19.4% de cuota). El volumen diario promedio de DEX al contado superó los $2.5 mil millones, con un volumen total de $1.2 billones en el primer semestre de 2025, mientras que el volumen de DEX de perpetuos promedió $879.9 millones diarios.

El Ratio de Captura de Ingresos de Aplicaciones alcanzó el 211.6% en el segundo trimestre de 2025, lo que significa que por cada $100 en tarifas de transacción, las aplicaciones obtuvieron $211.60 en ingresos. Este aumento del 67.3% con respecto al ratio del 126.5% del primer trimestre demuestra modelos de negocio sostenibles para los protocolos que se construyen sobre Solana. A diferencia de las redes donde las aplicaciones luchan por monetizar la actividad, el diseño de Solana permite la rentabilidad del protocolo que atrae inversión y desarrollo continuos. El PIB de la Cadena (ingresos totales de las aplicaciones) alcanzó los $576.4 millones en el segundo trimestre de 2025, por debajo del pico de $1 mil millones del primer trimestre debido al enfriamiento de la especulación, pero manteniendo fundamentos sólidos.

Las métricas de crecimiento de usuarios revelan la trayectoria de adopción de la red. Las direcciones activas mensuales alcanzaron los 127.7 millones en junio de 2025, igualando a todas las demás blockchains de Capa 1 y Capa 2 combinadas. Las carteras activas diarias promediaron 2.2 millones en el primer trimestre de 2025, con 3.9 millones de pagadores de tarifas diarios que demuestran una actividad económica genuina más allá del tráfico de bots. La red procesó 8.9 mil millones de transacciones en el segundo trimestre de 2025, con solo agosto de 2024 registrando 2.9 mil millones de transacciones, igualando toda la historia de Ethereum hasta esa fecha. Las transacciones no de voto (actividad real del usuario excluyendo el consenso del validador) promediaron 99.1 millones diarios, lo que representa un uso económico real en lugar de métricas infladas.

La productividad económica crea ciclos virtuosos a través de múltiples flujos de ingresos. Solana generó aproximadamente $272.3 millones en Valor Económico Real (REV) durante el segundo trimestre de 2025, que comprende tarifas de transacción, recompensas MEV y tarifas de prioridad. Aunque más bajo que el pico impulsado por la especulación del primer trimestre, esta base de ingresos sostenida respalda la economía de los validadores y los rendimientos de staking. El SOL apostado en términos de USD alcanzó los $60 mil millones en el segundo trimestre de 2025 (+25.2% trimestre a trimestre), con la adopción de staking líquido creciendo un 16.8% QoQ hasta el 12.2% del suministro apostado. La combinación de rendimiento de staking nativo, comisiones de validador y oportunidades DeFi crea un potencial de retorno total del 7-8% anual antes de la apreciación del precio, superando drásticamente los instrumentos de tesorería corporativos tradicionales.

La legitimidad institucional amplifica el impulso a través de la claridad regulatoria y la integración con las finanzas tradicionales. El ETF de Staking de Solana REX-Osprey alcanzó más de $160 millones en AUM poco después de su lanzamiento en julio de 2025, mientras que VanEck solicitó el primer ETF JitoSOL (respaldado por tokens de staking líquido). Nueve solicitudes de ETF de Solana en total esperan la aprobación de la SEC, con decisiones esperadas para octubre de 2025 y más allá. Franklin Templeton integró su fondo del mercado monetario en Solana, mientras que BlackRock, Stripe, PayPal, HSBC y Bank of America iniciaron proyectos basados en Solana. Estas asociaciones con las finanzas tradicionales validan la preparación empresarial de la red, atrayendo capital institucional adicional y creando la legitimidad necesaria para una adopción más amplia de la tesorería.

La naturaleza auto-reforzante del efecto volante significa que el crecimiento de cada componente acelera a los demás. El crecimiento de desarrolladores produce mejores aplicaciones, atrayendo a usuarios cuya actividad genera tarifas que financian las recompensas de los validadores, mejorando los rendimientos de staking que justifican la acumulación de tesorería, lo que proporciona capital para la inversión en el ecosistema que atrae a más desarrolladores. Las tenencias corporativas reducen el suministro mientras que el staking bloquea los tokens para la seguridad, restringiendo la liquidez a medida que aumenta la demanda, impulsando la apreciación del precio que aumenta las valoraciones de la tesorería corporativa, lo que permite recaudaciones de capital adicionales en términos favorables para comprar más SOL. Las mejoras de infraestructura (Alpenglow reduciendo la finalidad a 100-150 ms, Firedancer apuntando a más de 1 millón de TPS) mejoran el rendimiento, soportando aplicaciones más sofisticadas que diferencian a Solana de sus competidores, atrayendo a constructores institucionales que requieren fiabilidad de grado empresarial.

La evidencia cuantificable demuestra la aceleración del efecto volante. La capitalización de mercado creció a $82.8 mil millones al final del segundo trimestre de 2025 (+29.8% trimestre a trimestre), con SOL cotizando entre $85 y $215 durante todo 2025. Solana capturó el 81% de todas las transacciones DEX por recuento, el 87% de los nuevos lanzamientos de tokens en 2024 y el 64% de la cuota de mercado del sector de agentes de IA, dominando categorías emergentes donde los constructores eligen la infraestructura para nuevos proyectos. El coeficiente de Nakamoto de 21 (por encima de la mediana en comparación con otras redes) equilibra la descentralización con el rendimiento, mientras que más de 16 meses de tiempo de actividad continuo a mediados de 2025 abordaron las preocupaciones históricas de fiabilidad que anteriormente obstaculizaban la adopción institucional.

Lo que realmente piensan las mentes más brillantes de la industria

El marco de análisis fundamental de Cosmo Jiang distingue el enfoque de Pantera de los inversores cripto especulativos. "Si la inversión fundamental no llega a esta industria, simplemente significa que fracasamos", afirmó Jiang en diciembre de 2024. "Todos los activos eventualmente siguen las leyes de la gravedad. Lo único que importa a los inversores al final del día, y esto ha sido cierto durante milenios, es el flujo de caja". Esta convicción de que las criptomonedas deben justificar las valoraciones a través de la productividad económica en lugar de la narrativa impulsa la tesis de la tesorería de Pantera. Como inversor en tecnología con diez años de experiencia en finanzas tradicionales (Director Gerente en Hitchwood Capital, Apollo Global Management, Evercore M&A), Jiang aplica metodologías de valoración de capital público a las redes blockchain.

Su análisis enfatiza las métricas de crecimiento de Solana sobre la escala absoluta. La comparación de la adopción incremental de desarrolladores, el volumen de transacciones y el crecimiento de los ingresos revela que Solana está ganando cuota de mercado a competidores establecidos. "Eche un vistazo al crecimiento incremental y compare cuánto ha ido a Solana versus Ethereum. Los números son contundentes. Nada de esto vale nada si nadie lo usa", observó Jiang. Los 3 millones de direcciones activas diarias de Solana frente a las 454,000 de Ethereum, el crecimiento de ingresos del +180% frente al +37% de Ethereum en períodos de 30 días, y la captura del 81% del recuento de transacciones DEX demuestran un uso real en lugar de un posicionamiento especulativo. Enmarcó el desafío de Ethereum directamente: "Ethereum claramente tiene mucha gente muy talentosa construyendo sobre él. Tiene una hoja de ruta interesante, pero también se valora por eso, ¿verdad? Es un activo muy grande. Con $435 mil millones, eso lo clasificaría entre las empresas más exitosas del mundo si se comparara con el capital. Y el hecho desafortunado es que actualmente está perdiendo cuota de mercado".

El caso de inversión de la Tesorería de Activos Digitales se centra en la generación de rendimiento y el crecimiento del NAV por acción. "El caso de inversión para las empresas de Tesorería de Activos Digitales se basa en una premisa simple: las DAT pueden generar rendimiento para aumentar el valor liquidativo por acción, lo que resulta en una mayor propiedad de tokens subyacentes con el tiempo que simplemente mantener al contado", explicó Jiang. "Por lo tanto, poseer una DAT podría ofrecer un mayor potencial de retorno en comparación con mantener tokens directamente o a través de un ETF". Esta filosofía trata el NAV por acción como "el nuevo flujo de caja libre por acción", aplicando el análisis fundamental de acciones a las tesorerías de criptomonedas. El podcast 51 Insights titulado "Inside Pantera's $500M Solana Treasury Play" detalló este enfoque para más de 35,000 líderes de activos digitales, posicionando a las empresas de tesorería como vehículos de inversión gestionados activamente en lugar de envolturas pasivas.

El análisis de la filosofía de diseño de Jiang proporciona una base intelectual para la preferencia por Solana. Estableciendo paralelismos con la estrategia de Amazon de Jeff Bezos, la "santa trinidad de los deseos del consumidor" (rápido, barato, accesible), ve una claridad idéntica en la arquitectura de Solana. "A menudo pienso en lo que Jeff Bezos describió como la 'santa trinidad de los deseos del consumidor', la piedra angular de la filosofía de Amazon y lo que llevó a esa empresa a grandes alturas. Veo esa misma claridad de visión y esa misma trinidad en Solana, lo que subraya mi convicción". Esto contrasta con el ethos de Ethereum: "La fuerza impulsora detrás de la filosofía de Ethereum ha sido la máxima descentralización. No soy un nativo cripto, soy realmente un inversor en tecnología, así que no creo en la descentralización por el bien de la descentralización. Probablemente haya una descentralización mínima viable que sea suficiente". Esta perspectiva de ingeniería pragmática, que prioriza el rendimiento y la experiencia del usuario sobre la pureza ideológica, se alinea con las elecciones de arquitectura monolítica de Solana.

Saurabh Sharma aporta experiencia en infraestructura y credibilidad en ingeniería al compromiso de Jump Crypto con Solana. Como CIO de Jump Crypto y Socio General de Jump Capital, Sharma se unió a Forward Industries como Observador de la Junta tras la recaudación de $1.65 mil millones, lo que indica una participación estratégica práctica más allá de la inversión pasiva. Su experiencia combina experiencia en trading cuantitativo (ex trader cuantitativo de Lehman Brothers), ciencia de datos y liderazgo de productos (Groupon), y profundidad técnica (MS en Ciencias de la Computación de Cornell, MBA de Chicago Booth). Este perfil coincide con el posicionamiento de Solana como la blockchain de alto rendimiento para aplicaciones financieras sofisticadas.

Las contribuciones técnicas de Jump proporcionan una diferenciación única entre los inversores de tesorería. La firma desarrolla Firedancer, un segundo cliente validador de alto rendimiento que apunta a más de 1 millón de transacciones por segundo, lo que podría aumentar la capacidad de Solana entre 15 y 20 veces. Como uno de los validadores más grandes y contribuyentes de ingeniería central (proyectos de infraestructura Firedancer, DoubleZero, Shelby), la tesis de inversión de Jump incorpora un conocimiento técnico íntimo de las capacidades y limitaciones de Solana. Sharma enfatizó esta ventaja: "Jump Crypto ha sido un contribuyente clave de ingeniería al ecosistema de Solana a través de proyectos críticos de I+D como Firedancer, DoubleZero y otros. Esperamos que estos esfuerzos sean útiles para Forward Industries en el logro de la escala institucional y el impulso del valor para el accionista".

La filosofía de gestión activa de tesorería distingue el enfoque de Jump de los tenedores pasivos. "Jump Crypto está emocionado de respaldar a Forward Industries mientras da un paso audaz con Solana en el centro de su estrategia", afirmó Sharma. "Creemos que existe la oportunidad de proporcionar a los inversores acceso a fuentes de retorno en cadena diferenciadas que van mucho más allá del staking tradicional, aprovechando el ecosistema de finanzas descentralizadas de alto rendimiento de Solana". Este énfasis en "fuentes de retorno en cadena diferenciadas" refleja el ADN de trading cuantitativo de Jump, buscando alfa a través de estrategias sofisticadas no disponibles para los tenedores pasivos. Mike Novogratz elogió esta experiencia: "Kyle, Chris y Saurabh son tres de los nombres más establecidos dentro del ecosistema de activos digitales en general. Creemos que bajo su guía, Forward Industries se separará rápidamente como la empresa líder que cotiza en bolsa dentro del ecosistema de Solana".

La perspectiva de los mercados de capital institucionales de Jason Urban aporta legitimidad financiera tradicional a las estrategias de tesorería de Solana. Como Director Global de Trading de Galaxy Digital, con experiencia previa como Vicepresidente de Goldman Sachs y trader de DRW Trading Group, Urban comprende la gestión de riesgos institucionales y el despliegue de capital a escala. Su experiencia en trading de opciones (su carrera comenzó en los mercados de opciones de Chicago) informa la construcción de carteras conscientes del riesgo, centrándose en "cuál es mi pérdida máxima" y "qué podría salir mal exactamente" en clases de activos novedosas. Este rigor institucional contrarresta el entusiasmo cripto-nativo con una evaluación de riesgos prudente.

La ejecución de Galaxy en septiembre de 2025 demostró una capacidad operativa a escala institucional. La firma adquirió 6.5 millones de SOL en cinco días, ejecutando a través de los principales intercambios (Binance, Bybit, Coinbase) con $530-724 millones en compras de SOL solo entre el 11 y el 12 de septiembre. Este despliegue rápido en la custodia de Fireblocks mostró la preparación de la infraestructura para operaciones multimillonarias. Como inversor principal en el PIPE de $1.65 mil millones de Forward, Galaxy comprometió más de $300 millones mientras asumía el rol de observador de la junta (Chris Ferraro, Presidente/CIO de Galaxy). La firma proporciona simultáneamente servicios de gestión de tesorería, trading, staking y gestión de riesgos a Forward, posicionando a Galaxy como un socio institucional de servicio completo en lugar de un inversor pasivo.

La defensa pública de Mike Novogratz amplificó la tesis de Solana de Galaxy a través de apariciones de alto perfil en los medios. Su entrevista del 11 de septiembre de 2025 en CNBC Squawk Box, declarando "Esta es la temporada de SOL", articuló tres pilares de apoyo: superioridad tecnológica (65,000 TPS con menos de $0.01 en tarifas, tiempos de bloque de 400 ms, capacidad para 14 mil millones de transacciones diarias), impulso regulatorio (iniciativa "Proyecto Cripto" del Presidente de la SEC, Paul Atkins, presentación de Nasdaq para el trading de valores tokenizados, nuevo marco de stablecoins) y entradas de capital (aprobaciones anticipadas de ETF de SOL, competencia institucional creando un efecto volante). El énfasis en que Solana está "hecha a medida para los mercados financieros" con una capacidad de transacción que excede "acciones, renta fija, commodities y divisas combinados" posicionó la red como infraestructura para las finanzas globales tokenizadas en lugar de tecnología especulativa.

La filosofía de producto y experimentación de David Lu refleja la cultura de constructores de Solana. Como cofundador de Drift, Lu enfatiza la iteración rápida: "Necesidad de experimentación rápida en Web3, especialmente dentro del espacio DeFi, donde lograr el ajuste producto-mercado es un desafío dinámico". El lanzamiento de Super Stake Sol de Drift ejemplificó este enfoque: desplegado en tres semanas, logrando 100,000 SOL apostados en ocho horas, con el 60% de nuevos usuarios. Esta metodología de "prueba rápida de conceptos con potencial para sobresalir o fallar" aprovecha las ventajas de rendimiento de Solana para ciclos de innovación de productos imposibles en blockchains más lentas.

La trayectoria de crecimiento de Drift valida la tesis de infraestructura de Solana. De menos de $1 millón en TVL a principios de 2023 a $140 millones a finales de año (crecimiento de 140x), alcanzando más de $300 millones en TVL y más de $50 mil millones en volumen de trading acumulado con más de 200,000 usuarios para 2025, la plataforma demuestra la viabilidad de un modelo de negocio sostenible. La visión de Lu de construir el "Robinhood de las criptomonedas" y una "institución financiera en cadena" requiere una infraestructura capaz de soportar productos financieros sofisticados a escala de consumo, precisamente el objetivo de diseño de Solana. El sistema de margen cruzado del protocolo que soporta más de 25 activos como garantía, la eficiencia de capital unificada y el conjunto de productos (futuros perpetuos, trading al contado, préstamos/empréstitos, mercados de predicción) proporcionan una infraestructura que las empresas de tesorería aprovechan para sus estrategias de rendimiento.

Lu articuló por qué los emisores elegirán Solana para la tokenización: "Cuando pensamos en un futuro donde cada activo será tokenizado, no creemos que un emisor vaya a mirar a Ethereum. Probablemente mirarán la cadena que tiene la mayor cantidad de actividad, la mayor cantidad de usuarios y la integración más fluida". Esta perspectiva centrada en el usuario, que prioriza las métricas de adopción sobre las capacidades teóricas, refleja el enfoque pragmático de Solana. Su confianza en la propuesta de valor a largo plazo de Solana se extiende al posicionamiento de Drift: afirmando que si Drift tiene un rendimiento inferior al de SOL, los inversores deberían considerar mantener SOL a largo plazo, lo que indica convicción en el valor fundamental de la plataforma subyacente sobre las aplicaciones individuales.

La filosofía de la comunidad primero de Akshay BD representa el enfoque distintivo de la Fundación Solana para el desarrollo del ecosistema. Como Asesor (anteriormente CMO) y fundador de Superteam DAO, BD enfatiza la participación sin permisos y el liderazgo distribuido. Su memorándum de marketing de noviembre de 2024 articuló la promesa de Solana: "permitir que cualquier persona con conexión a Internet acceda a los mercados de capital". Esta narrativa de democratización posiciona a Solana como infraestructura para la inclusión financiera global en lugar de tecnología que sirve a las instituciones existentes. El marco de "Mercados de Capital de Internet e Ingeniería de Protocolo F.A.T." enfatiza la creación de "un ecosistema abierto y sin permisos donde cualquier persona con conexión a Internet pueda participar en actividades económicas".

La filosofía de descentralización contrasta con las estructuras corporativas tradicionales. "Solana no tiene cuatro fundadores. Tiene miles de cofundadores, y eso es lo que la hace exitosa", afirmó BD en 2023. El "principio de sustracción abstracta" significa que la Fundación crea intencionalmente vacíos para que la comunidad los llene en lugar de centralizar el control. "Deberíamos encontrar personas en la comunidad y empoderarlas para construir ese ecosistema... Se obtiene una abundancia de liderazgo", explicó. En lugar de contratar jefes regionales, la Fundación empodera a los líderes comunitarios locales a través de iniciativas como Superteam, inspiradas en el modelo descentralizado de la Fundación Ethereum pero optimizadas para la cultura centrada en el rendimiento de Solana.

La filosofía de incorporación de desarrolladores enfatiza ganar en lugar de comprar criptomonedas. La plataforma de Superteam facilita recompensas, subvenciones y trabajos que permiten a los desarrolladores "ganar su primera cripto, no comprarla", reduciendo las barreras para el talento internacional en países con acceso restringido a los intercambios. Con más de 3,000 usuarios verificados en Superteam Earn e India emergiendo como la fuente número 1 de nuevos desarrolladores de Solana (27% de la cuota global), este enfoque de base crea un desarrollo de habilidades genuino y una propiedad del ecosistema. El hackathon Building out Loud para desarrolladores indios y numerosas Hacker Houses a nivel mundial demuestran una inversión sostenida en la comunidad.

El panorama regulatorio que da forma a las tesorerías corporativas de criptomonedas

La orientación del IRS del 30 de septiembre de 2025 (Notices 2025-46 y 2025-49) eliminó una barrera crítica para la adopción corporativa de criptomonedas. La provisión de la Opción de Exclusión de Elementos a Valor Razonable (FVI) para el Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo (CAMT) permite a las empresas excluir las ganancias y pérdidas no realizadas en cripto de los cálculos del CAMT, eliminando miles de millones en posibles obligaciones fiscales que habrían penalizado las estrategias de tenencia a largo plazo. Para MicroStrategy, que posee más de 640,000 BTC con $13.5 mil millones en ganancias no realizadas, esta guía provisional (aplicable inmediatamente para las declaraciones de impuestos de 2025) resultó transformadora. La decisión iguala el campo de juego con los valores tradicionales, donde la apreciación no realizada no activa las obligaciones fiscales mínimas.

La Actualización de Normas Contables 2023-08 del FASB, efectiva el 1 de enero de 2025, revolucionó el tratamiento contable de las criptomonedas. El cambio del modelo de costo menos deterioro a la contabilidad a valor razonable eliminó la situación absurda en la que las empresas solo podían reconocer disminuciones en el valor de las criptomonedas (como deterioros) pero no aumentos hasta la venta. Bajo el nuevo estándar, las empresas valoran los criptoactivos a precio de mercado en cada período de informe, con los cambios fluyendo a través de los ingresos netos. Esto introduce una volatilidad de las ganancias a medida que los precios fluctúan, pero proporciona transparencia y refleja la realidad económica. Los requisitos de presentación del balance y del estado de resultados exigen una divulgación separada de los criptoactivos con conciliaciones detalladas, metodología de base de costo (FIFO, identificación específica, costo promedio) y tenencias de unidades.

La claridad contable permite la participación institucional previamente limitada por la incertidumbre de los informes financieros. Las empresas públicas ahora pueden comunicar claramente la economía de la estrategia cripto a los inversores, los auditores pueden aplicar estándares consistentes y los analistas pueden evaluar el rendimiento de la tesorería utilizando métricas familiares. Los requisitos de divulgación provisional y anual (nombre del criptoactivo, base de costo, valor razonable, número de unidades mantenidas, conciliaciones de ganancias/pérdidas) crean transparencia que reduce la asimetría de información y apoya la eficiencia del mercado. Si bien la contabilidad a precio de mercado crea "volatilidad de los ingresos donde el aumento de los precios de Bitcoin puede inflar los ingresos netos, mientras que las caídas hacen que se desplomen", esto refleja la exposición económica real en lugar de enmascarar la realidad a través de pruebas de deterioro opacas.

Solana enfrenta desafíos regulatorios únicos que distinguen su trayectoria de Bitcoin y Ethereum. La SEC clasificó SOL como un valor en las demandas de junio de 2023 contra Binance y Coinbase, agrupándolo con otros 11 tokens considerados valores bajo el Test de Howey. A pesar de eliminar los requisitos para que los jueces dictaminen definitivamente sobre el estado de SOL en las enmiendas de presentación judicial de julio de 2025, la SEC mantiene su clasificación de valores. Jake Chervinsky, Director Legal de Variant Fund, enfatizó: "No hay razón para pensar que la SEC ha decidido que SOL no es un valor". La SEC enfrenta "un listón alto" para probar el estado de valor bajo Howey, pero el litigio en curso crea una complejidad de cumplimiento para las tesorerías corporativas.

Esta incertidumbre regulatoria retrasa ciertos productos institucionales. Nueve solicitudes de ETF de Solana (VanEck, Galaxy, Bitwise, Canary, Grayscale, entre otros) esperan la aprobación de la SEC, con plazos iniciales en octubre de 2025, pero es poco probable que se aprueben bajo la clasificación actual. La SEC pidió a los emisores que enmendaran las presentaciones S-1 y volvieran a presentarlas antes de julio de 2025, creando procesos de revisión prolongados. VanEck argumenta que SOL funciona como un commodity como BTC y ETH, pero la SEC no está de acuerdo. Hasta que surja la claridad regulatoria, lo que probablemente requerirá una acción del Congreso a través de una legislación integral de activos digitales o sentencias judiciales definitivas, los ETFs de Solana al contado seguirán pendientes, lo que podría retrasar las aprobaciones hasta 2026.

La Fundación Solana mantiene su posición sin ambigüedades: "SOL no es un valor. SOL es el token nativo de la blockchain de Solana, un proyecto de software robusto, de código abierto y basado en la comunidad". La Fundación enfatiza la descentralización, el diseño centrado en la utilidad y la ausencia de esfuerzos esenciales continuos por parte de una entidad central, factores que distinguen a los commodities de los valores según el precedente legal. Sin embargo, la resolución regulatoria requiere una concesión de la SEC, una legislación del Congreso o una determinación judicial, en lugar de una afirmación de la Fundación.

Las tesorerías corporativas navegan esta incertidumbre a través de soluciones de custodia cualificadas, divulgación transparente de los riesgos regulatorios en las presentaciones de la SEC, compromiso con asesoramiento legal especializado y prácticas contables conservadoras que asumen posibles determinaciones adversas. BitGo y otros custodios cualificados proporcionan infraestructura de grado institucional (certificada SOC-1/SOC-2) que reduce el riesgo operativo incluso mientras persisten las preguntas regulatorias. Las empresas divulgan el estado de valor disputado de SOL en las presentaciones 10-Q y 10-K junto con los factores de riesgo cripto estándar: volatilidad del mercado, amenazas de ciberseguridad, restricciones de liquidez, estabilidad de la red y riesgo de concentración.

El entorno regulatorio más amplio tiende a ser positivo a pesar de la incertidumbre específica de Solana. Los nombramientos de la administración Trump incluyen a Paul Atkins como Presidente de la SEC (ex comisionado conocido por su enfoque equilibrado de las criptomonedas) y a David Sacks como "Zar Cripto" para coordinar la política. La iniciativa "Proyecto Cripto" de la SEC tiene como objetivo modernizar la regulación de valores para los activos digitales, mientras que la Ley GENIUS para la legislación de stablecoins y los proyectos de ley de estructura de mercado integral (FIT21) señalan la voluntad del Congreso de proporcionar claridad. La representación de Jason Urban en el Comité Asesor de Mercados Globales de la CFTC refleja la integración de las finanzas tradicionales con la formulación de políticas cripto.

Las discusiones sobre reservas estratégicas a nivel estatal amplifican la legitimidad. La propuesta de orden ejecutiva de Trump para una reserva federal de Bitcoin, combinada con la consideración de Pensilvania, Florida y Texas de reservas cripto a nivel estatal, normaliza la adopción de tesorerías corporativas como una estrategia financiera prudente en lugar de una asunción de riesgos especulativos. Los desarrollos internacionales en Japón (ventajas fiscales para la exposición a tesorerías cripto) y Oriente Medio (Pulsar Group de los EAU invirtiendo $300 millones en la empresa de tesorería Solmate) demuestran la aceptación institucional global.

Qué sigue para las tesorerías de Solana y el crecimiento del ecosistema

Las trayectorias de acumulación corporativa sugieren una expansión sustancial de los actuales 15.4 millones de SOL (2.5% del suministro). DeFi Development Corp apunta a $1 mil millones en tenencias, Galaxy Digital/Jump Crypto/Multicoin Capital informaron previamente que buscaban $1 mil millones adicionales para inversiones conjuntas en tesorería, y Accelerate Capital planea recaudar $1.51 mil millones para adquirir 7.32 millones de SOL en la iniciativa de tesorería privada más grande. Múltiples empresas tienen compromisos de capital no desplegado de varios cientos de millones de dólares, mientras que nuevos participantes anuncian planes de tesorería casi a diario. Los analistas proyectan que las tenencias corporativas alcanzarán el 3-5% del suministro total de SOL en 12-24 meses, comparable al 3%+ del suministro de Bitcoin de MicroStrategy, pero logrado en un plazo comprimido.

La dinámica del mercado de tokens bloqueados crea restricciones de oferta a medio plazo. Con 19.1 millones de SOL (3.13% del suministro) bloqueados hasta enero de 2028, los tokens de los primeros inversores se adquieren en calendarios predeterminados. Las compras corporativas de estos tokens bloqueados con descuentos del 15% logran dos objetivos: asegurar precios por debajo del mercado con ganancias instantáneas al desbloquear, y eliminar la presión de venta futura al concentrar los tokens en tenedores a largo plazo en lugar de inversores tempranos propensos a distribuir. A medida que 2.1 millones de SOL se desbloqueen antes de que termine 2025, los compradores corporativos están listos para absorber la oferta, manteniendo la estabilidad de precios mientras continúan la acumulación.

Las mejoras de infraestructura proporcionan catalizadores técnicos para un crecimiento sostenido. La actualización Alpenglow, que reduce la finalidad de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, elimina la mayor brecha de rendimiento restante frente a los sistemas centralizados, lo que permite la liquidación en tiempo real para aplicaciones financieras. El lanzamiento de Firedancer en la mainnet, que apunta a más de 1 millón de transacciones por segundo (15-20 veces la capacidad actual), posiciona a Solana para la adopción a escala global. Con Frankendancer (la versión testnet de Firedancer) ya operando en 124 validadores que controlan el 11% del stake a julio de 2025, la diversidad de clientes mejora la resiliencia de la red al tiempo que demuestra la preparación técnica.

Los catalizadores de aprobación de ETF se vislumbran en el corto plazo. El ETF de Staking de Solana REX-Osprey, que alcanzó más de $160 millones en AUM, demuestra la demanda institucional de exposición regulada a Solana. Nueve solicitudes adicionales (ETF JitoSOL de VanEck para staking líquido, Galaxy, Bitwise, Grayscale, entre otros para exposición al contado) esperan las decisiones de la SEC, con plazos iniciales en octubre de 2025 y posibles aprobaciones a lo largo de 2025-2026. Cada aprobación crea un vehículo de inversión dedicado para carteras de finanzas tradicionales, fondos de pensiones, gestores de patrimonio e instituciones restringidas de tenencias directas de cripto. El iShares Bitcoin Trust de BlackRock alcanzó más de $50 mil millones en AUM en 11 meses, el ETF de más rápido crecimiento en la historia, lo que sugiere que los ETF de Solana podrían atraer un capital sustancial una vez aprobados.

La maduración del ecosistema DeFi proporciona infraestructura para estrategias de tesorería sofisticadas. El Valor Total Bloqueado, que alcanzó más de $13 mil millones (desde $4.63 mil millones doce meses antes), crea una profunda liquidez en préstamos, DEX, derivados y productos estructurados. Kamino Finance ($2.1 mil millones en TVL), Raydium ($1.8 mil millones) y Jupiter ($1.6 mil millones) proporcionan protocolos de grado institucional para el despliegue de tesorería. El Ratio de Captura de Ingresos de Aplicaciones del 211.6% demuestra que los protocolos generan modelos de negocio sostenibles, fomentando el desarrollo continuo de productos financieros sofisticados. La integración con las finanzas tradicionales (fondo del mercado monetario de Franklin Templeton, pagos de Stripe, infraestructura de PayPal) une las criptomonedas y las finanzas convencionales.

El impulso de los desarrolladores crea un valor de ecosistema compuesto. Con 7,625 nuevos desarrolladores en 2024 (crecimiento líder en la industria) y un número sostenido de 2,500-3,000 desarrolladores activos mensuales, el canal de constructores garantiza una innovación continua de aplicaciones. El surgimiento de India como la fuente número 1 de nuevo talento de Solana (27% de la cuota global) diversifica la contribución geográfica más allá de los centros cripto típicos. La validación de Electric Capital de un crecimiento interanual del 83% en desarrolladores, mientras que el promedio de la industria disminuyó un 9%, confirma que Solana captura una cuota de mercado desproporcionada entre los constructores que eligen dónde invertir tiempo y experiencia.

La tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) representa un vector de crecimiento sustancial. La capitalización de mercado de RWA de Solana alcanzó los $390.6 millones en el segundo trimestre de 2025 (+124.8% en lo que va del año), con el fondo FOBXX de Franklin Templeton y USDY de Ondo Finance demostrando el apetito institucional por los activos tradicionales en cadena. Los bonos tokenizados, bienes raíces, commodities e instrumentos de crédito requieren una infraestructura blockchain capaz de manejar volúmenes de transacciones financieras tradicionales a costos que preserven la economía, precisamente la ventaja competitiva de Solana. A medida que la tokenización de sus propias acciones por parte de Galaxy (primera empresa de Nasdaq con acciones negociables en blockchain) demuestra viabilidad, otros emisores seguirán su ejemplo.

La adopción de aplicaciones de consumo expande la utilidad de Solana más allá de DeFi. Solana Mobile envió más de 150,000 teléfonos Seeker con cartera integrada y experiencias cripto-nativas. Las aplicaciones de consumo exitosas en pagos (a través de Solana Pay), redes sociales (varias plataformas), juegos y NFTs (Magic Eden, Metaplex) demuestran la utilidad de la blockchain más allá de la especulación financiera. Como enfatizó Cosmo Jiang, "nada de esto vale nada si nadie lo usa", la adopción por parte de los consumidores valida la inversión en infraestructura y crea una demanda sostenible de recursos de la red.

Las presiones de consolidación remodelarán el panorama de las empresas de tesorería. Kyle Samani indicó que Forward Industries podría adquirir DAT más pequeñas que cotizan por debajo del valor liquidativo, creando eficiencia a través de la escala y un mejor acceso a los mercados de capital. Las empresas que carecen de diferenciación estratégica, que luchan con la ejecución operativa o que cotizan con descuentos persistentes en el NAV se convierten en objetivos de adquisición para competidores mejor capitalizados. La evolución de la estructura del mercado probablemente producirá 5-10 empresas de tesorería dominantes que controlarán la mayoría de las tenencias corporativas en 24 meses, similar al dominio de MicroStrategy en las tesorerías de Bitcoin.

La expansión internacional diversifica el riesgo geográfico y la exposición regulatoria. El modelo de franquicia de DeFi Development Corp que busca DFDV UK (a través de la adquisición de Cykel AI) y cinco subsidiarias internacionales adicionales demuestra la estrategia. La recaudación de $300 millones respaldada por los EAU de Solmate posiciona a Abu Dhabi como centro de Oriente Medio con infraestructura de validador de hardware. Estas entidades internacionales navegan las regulaciones locales, acceden a los mercados de capital regionales y demuestran el alcance global del ecosistema de Solana más allá de la industria cripto centrada en EE. UU.

Las presiones competitivas se intensifican a medida que otras blockchains adoptan estrategias de tesorería. Avalanche Treasury Co. anunció una fusión SPAC de $675 millones en octubre de 2025, apuntando a una tesorería de AVAX de más de $1 mil millones con una relación exclusiva con la Fundación Avalanche. Las tenencias corporativas de Ethereum superan los 4 millones de ETH (aproximadamente $18.3 mil millones), aunque se centran en diferentes casos de uso y estrategias de tesorería. La diferenciación de Solana (rendimientos superiores, ventajas de rendimiento, impulso de desarrolladores) debe mantenerse frente a competidores bien financiados que persiguen manuales de adopción institucional similares.

Los factores de riesgo moderan el optimismo desenfrenado. Las mejoras en la estabilidad de la red (más de 16 meses de tiempo de actividad continuo) abordan las preocupaciones históricas, pero cualquier futura interrupción socavaría la confianza institucional precisamente cuando la credibilidad es más importante. La incertidumbre regulatoria específica de la clasificación de valores de SOL crea una complejidad de cumplimiento continua y retrasa ciertos productos institucionales. La volatilidad del mercado que afecta las valoraciones de la tesorería se traduce en fluctuaciones del precio de las acciones; la volatilidad del 700% de DFDV demuestra una exposición extrema del inversor. Los desafíos operativos (gestión de validadores, ejecución de estrategias DeFi, ciberseguridad) requieren una experiencia sofisticada que las empresas tradicionales que pivotan a la estrategia cripto pueden carecer.

La cuestión de la sostenibilidad se centra en si las tesorerías corporativas representan un cambio estructural o una tendencia cíclica dependiente de los mercados alcistas. Los bajistas argumentan que las estrategias requieren aumentos continuos de capital con valoraciones premium, insostenibles durante las caídas del mercado cuando las primas del NAV se comprimen o se invierten a descuentos. La adopción de tesorería de buen tiempo podría revertirse rápidamente si las criptomonedas entran en un mercado bajista prolongado, forzando liquidaciones que se propagan por el ecosistema. Los alcistas responden que la metodología de análisis fundamental, la generación de rendimiento de staking, la gestión activa de la tesorería y la alineación del ecosistema crean modelos sostenibles independientes de la especulación de precios. La claridad regulatoria, las normas contables y el alivio fiscal proporcionan una infraestructura institucional que respalda la viabilidad a largo plazo, independientemente de la volatilidad de los precios a corto plazo.

El consenso de expertos sugiere un optimismo cauteloso, con octubre de 2025-Q1 2026 representando un posible punto de inflexión. Bernstein anticipa que el mercado alcista podría extenderse hasta 2026 en una "lucha larga y agotadora" frente a un rally explosivo impulsado por minoristas. Goldman Sachs señala que una mayor exposición institucional a los ETFs de criptomonedas indica comodidad con la clase de activos. El análisis de ARK Invest encuentra que las tesorerías corporativas contribuyen moderadamente a la valoración de BTC en escenarios base, con el oro digital y la inversión institucional impulsando la mayor parte del valor, lo que sugiere que la tendencia de la tesorería proporciona soporte pero no es el principal impulsor del precio. Aplicado a Solana, esto implica que la acumulación corporativa crea una base positiva con un potencial alcista de una adopción más amplia, el crecimiento de desarrolladores y la expansión del ecosistema como principales impulsores de valor.

El movimiento de la tesorería de Solana representa más que ingeniería financiera; encarna un posicionamiento estratégico para la próxima fase de la economía blockchain. A medida que las finanzas tradicionales tokenizan activos, las empresas requieren una infraestructura de alto rendimiento que soporte volúmenes de transacciones a escala global a costos que preserven la economía. La arquitectura técnica de Solana (65,000 TPS, finalidad de menos de un segundo, tarifas de fracción de centavo), el diseño económico (generación de rendimiento a través del staking) y el impulso del ecosistema (crecimiento de desarrolladores, TVL de DeFi, adopción por parte de los consumidores) la posicionan como la capa de infraestructura para los "Mercados de Capital de Internet". Las tesorerías corporativas que asignan miles de millones a SOL hacen apuestas calculadas de que esta visión se materializará, y que el posicionamiento temprano proporciona retornos asimétricos a medida que el efecto volante del ecosistema se acelera de un impulso sostenido a un crecimiento exponencial.

Guía para Desarrolladores de Stripe L1 Tempo

· 12 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Introducción

Tempo de Stripe es una red blockchain Layer-1 (L1) recién lanzada con un enfoque central en procesar pagos de stablecoins de alta velocidad y bajo costo. El proyecto fue co-incubado por el gigante de pagos Stripe y la destacada firma de capital de riesgo cripto Paradigm. Desde su concepción, se ha posicionado como una blockchain "orientada a pagos", diseñada para cumplir con los exigentes requisitos de escala y rendimiento de escenarios financieros del mundo real. En 2025, Tempo entró en una fase de testnet privada, co-diseñando y validando sus características con varios socios importantes, incluyendo Visa, Deutsche Bank, Shopify y OpenAI. Para la comunidad de desarrolladores, la emergencia de Tempo presenta una nueva oportunidad—construir la próxima generación de aplicaciones de pago sobre una infraestructura subyacente optimizada para stablecoins y casos de uso comerciales. Esta guía detallará cómo los desarrolladores pueden integrarse técnicamente con Tempo, qué recursos y comunidades están disponibles, y cómo participar en este ecosistema en crecimiento.

1. Integración Técnica: Construyendo en L1 Tempo

Una filosofía de diseño central de Tempo es reducir la barrera de entrada para desarrolladores eligiendo un camino de compatibilidad total con Ethereum. Esto significa que los desarrolladores pueden construir sobre él usando herramientas maduras existentes y bases de conocimiento. La arquitectura de Tempo está basada en Reth (una implementación en Rust de un cliente Ethereum liderada por Paradigm), haciéndolo naturalmente compatible con contratos inteligentes de Ethereum y su cadena de herramientas para desarrolladores.

Aquí están sus características técnicas clave y puntos de integración:

  • EVM y Contratos Inteligentes: Tempo soporta completamente contratos inteligentes en Solidity y la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Los desarrolladores pueden usar marcos estándar como Hardhat, Truffle y Foundry, así como bibliotecas como ethers.js y web3.js, para escribir, probar y desplegar contratos inteligentes. Para desarrolladores Web3, esta compatibilidad sin fricciones significa que prácticamente no hay curva de aprendizaje. DApps existentes, billeteras (como MetaMask) y herramientas de desarrollo funcionan "listas para usar" en Tempo, allanando el camino para la migración fácil de aplicaciones maduras desde Ethereum.

  • Alto Rendimiento y Finalidad: Tempo ha sido profundamente optimizado para los requisitos de velocidad de escenarios de pago. Su objetivo de diseño es lograr una capacidad de procesamiento de más de 100,000 transacciones por segundo (TPS) y alcanzar finalidad determinística sub-segundo. Esto significa que una vez que una transacción es confirmada, es irreversible, eliminando el riesgo de reordenamiento de transacciones (reorgs) que puede ocurrir con confirmaciones probabilísticas tradicionales (como Proof-of-Work). Este alto rendimiento y certeza son cruciales para aplicaciones con requisitos estrictos de liquidación instantánea, como sistemas de punto de venta (POS), intercambios y micropagos.

  • Diseño Nativo para Stablecoins: A diferencia de la mayoría de cadenas públicas de propósito general, la red Tempo no depende de un token nativo volátil para pagar las tarifas de transacción (Gas). Las tarifas de transacción en su red se pueden pagar directamente usando stablecoins principales (como USDC, USDT, etc.). Para lograr esto, el protocolo integra un creador de mercado automatizado (AMM) que puede manejar automáticamente intercambios entre diferentes stablecoins en segundo plano, asegurando "neutralidad del emisor" para pagos de tarifas. Para desarrolladores y usuarios, esto mejora enormemente la experiencia, ya que los costos de transacción pueden estar establemente vinculados al valor fiat (ej. siempre alrededor de $0.001), evitando la incertidumbre causada por la volatilidad del precio del token nativo.

  • Características Orientadas a Pagos: Tempo añade varias características a nivel de protocolo adaptadas para aplicaciones financieras y de pago. Estas incluyen:

    • "Carriles de Pago": Al aislar transacciones tipo pago de otros tipos de actividad en cadena (como operaciones DeFi complejas), estos carriles aseguran baja latencia y alta prioridad para pagos.
    • Transferencias en Lote Nativas: Aprovechando tecnologías como Account Abstraction, soporta el envío eficiente de pagos a múltiples direcciones en una sola transacción, lo cual es altamente práctico para escenarios como nómina y pagos a proveedores.
    • Campos de Memo de Transacciones: Este campo es compatible con el estándar de mensajería financiera ISO 20022, permitiendo que metadatos como números de referencia de facturas o datos de cumplimiento se adjunten a transacciones en cadena, simplificando enormemente los procesos de reconciliación financiera corporativa.
    • Privacidad Opcional: El protocolo soporta características opcionales de privacidad de transacciones para cumplir con necesidades de cumplimiento empresarial para proteger información comercialmente sensible.
  • Integración vía API de Stripe: Stripe planea integrar profundamente Tempo en su suite de productos existente, ofreciendo a los desarrolladores dos rutas de integración. La primera es desarrollo directo en cadena, donde desarrolladores Web3 usan cadenas de herramientas familiares para desplegar contratos inteligentes directamente en Tempo. La segunda es integración vía APIs de alto nivel de Stripe, que abstrae completamente la complejidad de la blockchain. Por ejemplo, la plataforma Bridge de Stripe (una herramienta para flujos de stablecoin cross-chain) usará Tempo como uno de sus rieles de liquidación centrales en el futuro. Los desarrolladores solo necesitarán llamar a la familiar API REST de Stripe para iniciar un pago o transferencia, y el sistema Stripe automáticamente lo ejecutará en la red Tempo en segundo plano. Esto les permite disfrutar de las ventajas de velocidad y costo de la blockchain sin necesidad de preocuparse por detalles subyacentes como gestión de nodos o firma de claves privadas.

2. Documentación para Desarrolladores, Tutoriales y Recursos de Incorporación

A finales de 2025, Tempo aún está en una fase de testnet privada, y su documentación oficial para desarrolladores se está escribiendo activamente. Sin embargo, el sitio web oficial de Tempo ha confirmado que "documentación técnica comprensiva para desarrolladores estará disponible pronto."

Mientras tanto, los desarrolladores interesados pueden obtener información preliminar a través de los siguientes canales:

  • Sitio Web Oficial y FAQ: Visitar el sitio web oficial de Tempo y su página de Preguntas Frecuentes (FAQ) proporciona una visión general de alto nivel de su filosofía de diseño, características centrales y cómo difiere de blockchains de propósito general.
  • Solicitar Acceso a Testnet: Los desarrolladores o empresas interesados pueden enviar una solicitud a través del canal proporcionado en el sitio web de Tempo (partners@tempo.xyz) para obtener acceso a su testnet privada para exploración temprana y prototipado.

Basado en el enfoque consistente de Stripe en la experiencia del desarrollador, podemos esperar que la documentación oficial, una vez lanzada, incluya los siguientes recursos:

  • Guías de Inicio: Tutoriales detallados guiando a los desarrolladores sobre cómo configurar su entorno de desarrollo, conectarse al testnet de Tempo y desplegar su primer contrato inteligente.
  • Referencias de API y Documentación de SDK: Referencias técnicas completas para la ruta de integración de API de Stripe, así como documentación para los endpoints JSON-RPC para interactuar con el protocolo Tempo.
  • Tutoriales y Aplicaciones de Muestra: Código de muestra open-source y proyectos demostrando cómo construir aplicaciones de pago comunes en Tempo.
  • Mejores Prácticas: Consejo profesional sobre seguridad, cumplimiento, optimización de rendimiento y otras áreas.

Stripe es reconocido por su documentación de API clara y de alta calidad, y hay buenas razones para creer que la documentación de Tempo mantendrá el mismo estándar.

3. Canales de Participación de Desarrolladores y Comunidad de Stripe

Stripe tiene un ecosistema maduro y activo de comunidad de desarrolladores. Para desarrolladores que quieren mantenerse actualizados sobre Tempo y recibir soporte técnico, los siguientes canales oficiales están disponibles:

  • Discord de Desarrolladores de Stripe: Esta es una gran comunidad con más de 120,000 miembros, donde ingenieros de Stripe participan directamente respondiendo preguntas. Los últimos anuncios, discusiones técnicas y soporte comunitario para Tempo se pueden encontrar aquí.
  • Foros en Línea y Plataformas de Q&A: El equipo de Stripe monitorea activamente y responde a preguntas publicadas en Stack Overflow (usando la etiqueta stripe) y Twitter/X (@StripeDev).
  • Blog y Boletines de Stripe: Este es el canal principal para información oficial, artículos técnicos profundos y actualizaciones de productos. Hitos importantes y estudios de casos para Tempo serán publicados aquí.
  • Eventos y Webinars para Desarrolladores: Stripe regularmente aloja eventos en línea y offline. En particular, su conferencia anual de desarrolladores, Stripe Sessions, es a menudo la plataforma para anuncios importantes de productos y probablemente contará con sesiones técnicas dedicadas y talleres para Tempo en el futuro.

Al aprovechar estos canales establecidos, los desarrolladores pueden fácilmente obtener información, resolver problemas y conectarse con otros desarrolladores interesados en Tempo.

4. Oportunidades para Contribuir al Ecosistema Tempo

Mientras Tempo transiciona de un proyecto de incubación interno a una red pública abierta, los desarrolladores tienen varias maneras de participar y contribuir a su ecosistema más allá de solo construir aplicaciones:

  • Contribuciones Open Source: Tempo está basado en el cliente open-source Reth, y se espera que sus propios componentes centrales sean gradualmente open-sourced. Los desarrolladores podrán revisar el código, enviar issues, proponer mejoras e incluso contribuir código directamente para mejorar conjuntamente el rendimiento y seguridad del protocolo.
  • Participación de Validadores y Gobernanza de Red: Los nodos validadores de Tempo están actualmente operados por socios fundadores en un modelo con permisos, pero el plan a largo plazo es transicionar a un modelo sin permisos. En ese punto, cualquier desarrollador u organización técnicamente capaz puede ejecutar un nodo validador, participar en el consenso de red y ganar tarifas de transacción en forma de stablecoins mientras aseguran la red. Mientras la red se descentraliza, también se puede establecer un mecanismo de gobernanza comunitaria, permitiendo a los desarrolladores participar en decisiones de actualización del protocolo.
  • Propuestas de Mejora del Protocolo (TIPs): Los desarrolladores pueden inspirarse en el modelo de EIPs de Ethereum escribiendo y discutiendo Propuestas de Mejora de Tempo (TIPs) para sugerir nuevas características u optimizaciones a mecanismos existentes, influenciando así directamente la evolución del protocolo.
  • Participar en Hackathons y Desafíos para Desarrolladores: Tanto Stripe como Paradigm tienen una tradición de apoyar eventos para desarrolladores. Es previsible que una vez que la cadena de herramientas de desarrollador de Tempo madure, habrá tracks de hackathon dedicados o desafíos de premios para alentar a los desarrolladores a innovar sobre él.
  • Educación Comunitaria y Compartir Conocimiento: Como participantes tempranos, los desarrolladores pueden compartir sus experiencias e insights escribiendo blogs técnicos, creando tutoriales en video, respondiendo preguntas en la comunidad o hablando en conferencias técnicas, ayudando a hacer crecer toda la comunidad de desarrolladores.

El ecosistema Tempo está en sus primeras etapas de construcción, proporcionando una oportunidad valiosa para que los desarrolladores se involucren profundamente de varias maneras y den forma a su futuro.

5. Incentivos y Programas de Subvenciones para Desarrolladores

Actualmente, Stripe no ha anunciado formalmente ningún programa de subvenciones o incentivos para desarrolladores de Tempo. Al mismo tiempo, el diseño de Tempo excluye explícitamente emitir un nuevo token nativo especulativo. Sin embargo, esto no significa que el ecosistema carezca de soporte para desarrolladores. Es previsible que los incentivos futuros se enfoquen más en utilidad y construcción de ecosistema, y pueden incluir:

  • Fondo del Ecosistema: Establecido por Stripe, Paradigm o una fundación independiente para proporcionar subvenciones directas a equipos construyendo infraestructura crítica (como billeteras, exploradores, herramientas de analítica) o aplicaciones prometedoras para el ecosistema Tempo.
  • Premios de Hackathon y Recompensas: Incentivando desarrolladores a través de competiciones y publicando recompensas para tareas específicas de desarrollo, como desarrollar una biblioteca open-source para una característica particular.
  • Incentivos para Socios: Para socios empresariales que eligen integrar Tempo en su negocio, Stripe puede ofrecer incentivos comerciales como reducciones de tarifas, soporte técnico prioritario o promociones de marketing conjunto.
  • Recompensas de Validadores: Una vez que la red transicione a un modelo sin permisos, ejecutar un nodo validador y procesar transacciones proporcionará un flujo continuo de ingresos de tarifas de transacción denominadas en stablecoins.
  • Inversión Estratégica: Para startups que construyen productos o servicios destacados en Tempo, inversión estratégica o adquisición potencial de Stripe o Paradigm también es un incentivo importante.

En resumen, el modelo de incentivos de Tempo girará en torno a construir valor del mundo real en lugar de especulación de tokens.

6. Eventos, Talleres y Meetups sobre Tempo

Los desarrolladores que quieren aprender más sobre Tempo y conectarse con la comunidad pueden prestar atención a los siguientes tipos de eventos:

  • Stripe Sessions: La conferencia anual de desarrolladores de Stripe es el lugar más importante para obtener la hoja de ruta oficial y actualizaciones importantes para Tempo.
  • Paradigm Frontiers: Alojado por Paradigm para desarrolladores de tecnología cripto de vanguardia, eventos futuros probablemente incluirán sesiones técnicas profundas y desafíos de hackathon para Tempo.
  • Conferencias de la Industria Fintech y Cripto: En conferencias importantes como Money20/20 y Consensus, discusiones sobre innovación en pagos inevitablemente involucrarán Tempo, haciéndolas buenas oportunidades para entender su posicionamiento en el mercado y perspectivas de aplicación comercial.
  • Meetups Locales y Webinars en Línea: Eventos más pequeños organizados por Stripe o comunidades locales de desarrolladores a menudo proporcionan más interacción directa y experiencias de aprendizaje práctico.
  • Hackathons Globales: Grandes eventos de hackathon como ETHGlobal pueden presentar Tempo como plataforma patrocinadora en el futuro, proporcionando una oportunidad para que los desarrolladores innoven en un escenario internacional.

Conclusión

La blockchain Tempo de Stripe ofrece a los desarrolladores una intersección única, mezclando el rigor del fintech tradicional con la apertura del mundo cripto. Los desarrolladores pueden aprovechar su compatibilidad con Ethereum para comenzar rápidamente con herramientas familiares, o integrar sin problemas las poderosas características de Tempo en negocios existentes a través de las APIs de Stripe. Aunque el proyecto aún está en sus primeras etapas con mucha de la documentación y programas de soporte aún en desarrollo, el fuerte respaldo de Stripe y Paradigm señala un alto compromiso con la experiencia del desarrollador y el avance tecnológico. Al usar activamente recursos existentes, unirse a la comunidad y participar en eventos relevantes, los desarrolladores pueden aprovechar una valiosa oportunidad temprana en una red blockchain enfocada en resolver problemas de pago del mundo real.

La abstracción de cadenas es cómo las empresas finalmente usarán Web3 (sin pensar en las cadenas)

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

TL;DR

La abstracción intercadena convierte un laberinto de cadenas, puentes y billeteras en una experiencia de plataforma única y coherente tanto para desarrolladores como para usuarios finales. El ecosistema ha madurado silenciosamente: estándares de intención, abstracción de cuentas, movilidad nativa de stablecoins y iniciativas a nivel de red como OP Superchain y AggLayer de Polygon hacen realista un futuro de “muchas cadenas, una experiencia” en 2025. Para las empresas, la ventaja es pragmática: integraciones más simples, controles de riesgo ejecutables, operaciones determinísticas y auditoría lista para cumplimiento, sin apostar todo a una sola cadena.


El problema real que tienen las empresas (y por qué los puentes solos no lo solucionaron)

La mayoría de los equipos empresariales no quieren “elegir una cadena”. Quieren resultados: liquidar un pago, emitir un activo, cerrar una operación o actualizar un registro, de forma fiable, auditable y con un costo predecible. El problema es que la producción de Web3 hoy es irrevocablemente multichain. Cientos de rollups, appchains y L2 se han lanzado en los últimos 18 meses, cada uno con sus propias tarifas, tiempos de finalización, herramientas y supuestos de confianza.

Los enfoques tradicionales de cross‑chain resolvieron el transporte — mover tokens o mensajes de A a B — pero no la experiencia. Los equipos siguen obligados a gestionar billeteras por red, provisionar gas por cadena, elegir un puente por ruta y asumir diferencias de seguridad que no pueden cuantificar fácilmente. Esa fricción es el verdadero impuesto a la adopción.

La abstracción intercadena elimina ese impuesto al ocultar la selección de cadena y el transporte detrás de APIs declarativas, experiencias impulsadas por intención y una identidad y gas unificados. En otras palabras, usuarios y aplicaciones expresan qué quieren; la plataforma determina cómo y dónde ocurre, de forma segura. La abstracción de cadenas hace que la tecnología blockchain sea invisible para los usuarios finales mientras preserva sus beneficios esenciales.

Por qué 2025 es diferente: los bloques de construcción finalmente encajan

La visión de un mundo multichain sin fricciones no es nueva, pero la tecnología subyacente está lista para producción. Varios componentes clave han madurado y convergido, haciendo posible una abstracción de cadenas robusta.

  • Unificación a nivel de red: Los proyectos están construyendo marcos que hacen que cadenas separadas se sientan como una única red unificada. OP Superchain busca estandarizar L2 basados en OP‑Stack con herramientas y capas de comunicación compartidas. AggLayer de Polygon agrega muchas cadenas aseguradas con ZK mediante “pruebas pesimistas” para la contabilidad a nivel de cadena, evitando que los problemas de una cadena contaminen a las demás. Mientras tanto, IBC v2 está expandiendo la interoperabilidad estandarizada más allá del ecosistema Cosmos, impulsando “IBC en todas partes”.

  • Rieles de interoperabilidad maduros: El middleware para la comunicación intercadena está ahora probado en batalla y ampliamente disponible. Chainlink CCIP ofrece transferencia de tokens y datos de nivel empresarial a través de un número creciente de cadenas. LayerZero v2 proporciona mensajería omnichain y tokens OFT estandarizados con suministro unificado. Axelar entrega General Message Passing (GMP) para llamadas de contrato complejas entre ecosistemas, conectando cadenas EVM y Cosmos. Plataformas como Hyperlane permiten despliegues sin permisos, facilitando que nuevas cadenas se unan a la red sin gatekeepers, mientras que Wormhole ofrece una capa de mensajería general usada en más de 40 cadenas.

  • Intención y abstracción de cuentas: La experiencia de usuario ha sido transformada por dos estándares críticos. ERC‑7683 estandariza intenciones intercadena, permitiendo que las apps declaren metas y que una red de solucionadores compartida las ejecute eficientemente en distintas cadenas. Simultáneamente, las cuentas inteligentes EIP‑4337, combinadas con Paymasters, habilitan abstracción de gas. Esto permite que una aplicación patrocine las tarifas de transacción o que los usuarios paguen con stablecoins, esencial para flujos que atraviesen múltiples redes.

  • Movilidad nativa de stablecoins: El Cross‑Chain Transfer Protocol (CCTP) de Circle mueve USDC nativo entre cadenas mediante un proceso seguro de quemado‑y‑mint, reduciendo el riesgo de activos envueltos y unificando liquidez. La última versión, CCTP v2, reduce aún más la latencia y simplifica los flujos de trabajo de los desarrolladores, haciendo que la liquidación con stablecoins sea una parte fluida de la experiencia abstracta.

Cómo se ve la “abstracción intercadena” en una arquitectura empresarial

Piénsalo como una capacidad en capas que puedes añadir a sistemas existentes. El objetivo es disponer de un único endpoint para expresar una intención y de un plano de políticas único que gobierne su ejecución a través de cualquier número de cadenas.

  1. Identidad y política unificadas: En la capa superior están las cuentas inteligentes (EIP‑4337) con controles de acceso basados en roles, recuperación social y opciones modernas de custodia como passkeys o MPC. Todo ello es gobernado por un motor de políticas central que define quién puede hacer qué, dónde, usando listas de permitidos y denegados para cadenas, activos y puentes específicos.

  2. Abstracción de gas y tarifas: Los Paymasters eliminan el dolor de “necesito gas nativo en la cadena X”. Los usuarios o servicios pueden pagar tarifas en stablecoins, o la aplicación puede patrocinarlas completamente, bajo políticas y presupuestos predefinidos.

  3. Ejecución impulsada por intención: Los usuarios expresan resultados, no transacciones. Por ejemplo, “intercambiar USDC por wETH y entregarlo a la billetera de nuestro proveedor en la cadena Y antes de las 17:00”. El estándar ERC‑7683 define el formato de estas órdenes, permitiendo que redes de solucionadores compitan para ejecutarlas de forma segura y económica.

  4. Liquidación y mensajería programables: Bajo el capó, el sistema usa una API consistente para seleccionar el riel adecuado para cada ruta. Puede usar CCIP para una transferencia de token donde el soporte empresarial es clave, Axelar GMP para una llamada de contrato inter‑ecosistema, o IBC donde la seguridad de light‑client nativo se alinea con el modelo de riesgo.

  5. Observabilidad y cumplimiento por defecto: Todo el flujo es trazable, desde la intención inicial hasta la liquidación final. Esto genera auditorías claras y permite exportar datos a SIEMs existentes. Los marcos de riesgo pueden programarse para aplicar listas de permitidos o activar frenos de emergencia, por ejemplo pausando rutas si la postura de seguridad de un puente se degrada.

Arquitectura de referencia

De arriba a abajo, un sistema con abstracción de cadenas se compone de capas bien definidas:

  • Capa de experiencia: Interfaces de aplicación que recogen intenciones de usuario y ocultan completamente los detalles de cadena, combinadas con flujos de billetera de cuenta inteligente al estilo SSO.
  • Plano de control: Motor de políticas para gestionar permisos, cuotas y presupuestos. Este plano se integra con KMS/HSM y mantiene listas de permitidos para cadenas, activos y puentes. También ingiere feeds de riesgo para cortar automáticamente rutas vulnerables.
  • Capa de ejecución: Enrutador de intenciones que selecciona el mejor riel de interoperabilidad (CCIP, LayerZero, Axelar, etc.) según política, precio y requisitos de latencia. Un Paymaster gestiona tarifas, extrayendo de un tesoro de gas agrupado y presupuestos en stablecoins.
  • Liquidación y estado: Contratos canónicos on‑chain para funciones centrales como custodia y emisión. Un indexador unificado rastrea eventos y pruebas intercadena, exportando datos a un data‑warehouse o SIEM para análisis y cumplimiento.

Construir vs. comprar: cómo evaluar proveedores de abstracción de cadenas

Al seleccionar un socio que ofrezca capacidades de abstracción de cadenas, las empresas deben formular varias preguntas clave:

  • Seguridad y modelo de confianza: ¿Cuáles son los supuestos de verificación subyacentes? ¿El sistema depende de oráculos, conjuntos de guardianes, light‑clients o redes de validadores? ¿Qué puede ser sancionado o vetado?
  • Cobertura y neutralidad: ¿Qué cadenas y activos están soportados hoy? ¿Con qué rapidez pueden añadirse nuevos? ¿El proceso es sin permisos o está controlado por el proveedor?
  • Alineación con estándares: ¿La plataforma soporta estándares clave como ERC‑7683, EIP‑4337, OFT, IBC y CCIP?
  • Operaciones: ¿Cuáles son los SLA del proveedor? ¿Qué tan transparentes son respecto a incidentes? ¿Ofrecen pruebas reproducibles, reintentos determinísticos y registros de auditoría estructurados?
  • Gobernanza y portabilidad: ¿Puedes cambiar de riel de interoperabilidad por ruta sin reescribir tu aplicación? Las abstracciones neutrales al proveedor son críticas para la flexibilidad a largo plazo.
  • Cumplimiento: ¿Qué controles existen para retención y residencia de datos? ¿Cuál es su postura SOC2/ISO? ¿Puedes llevar tu propio KMS/HSM?

Despliegue empresarial pragmático de 90 días

  • Días 0‑15: Línea base y política: Inventariar todas las cadenas, activos, puentes y billeteras en uso. Definir una lista de permitidos inicial y establecer reglas de corte basadas en un marco de riesgo claro.
  • Días 16‑45: Prototipo: Convertir un flujo de usuario único, como un pago intercadena, a un flujo basado en intención con abstracción de cuenta y un Paymaster. Medir el impacto en abandono de usuarios, latencia y carga de soporte.
  • Días 46‑75: Expandir rieles: Añadir un segundo riel de interoperabilidad al sistema y enrutar transacciones dinámicamente según política. Integrar CCTP para movilidad nativa de USDC si los stablecoins forman parte del flujo.
  • Días 76‑90: Endurecer: Conectar los datos de observabilidad de la plataforma a tu SIEM, ejecutar pruebas de caos en fallos de ruta y documentar todos los procedimientos operativos, incluidos los protocolos de pausa de emergencia.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Rutar solo por “precio del gas”: La latencia, la finalización y los supuestos de seguridad importan tanto como las tarifas. El precio solo no constituye un modelo de riesgo completo.
  • Ignorar el gas: Si tu experiencia toca múltiples cadenas, la abstracción de gas no es opcional; es un requisito básico para un producto usable.
  • Tratar los puentes como intercambiables: No lo son. Sus supuestos de seguridad difieren significativamente. Codifica listas de permitidos e implementa cortacircuitos para gestionar este riesgo.
  • Proliferación de activos envueltos: Siempre que sea posible, prefiere la movilidad nativa de activos (como USDC vía CCTP) para minimizar la fragmentación de liquidez y reducir el riesgo de contrapartida.

Beneficios empresariales

Cuando la abstracción de cadenas se implementa correctamente, blockchain deja de ser una colección de redes idiosincráticas y se convierte en una tela de ejecución que tus equipos pueden programar. Ofrece políticas, SLA y trazas de auditoría que coinciden con los estándares bajo los que ya operas. Gracias a los estándares de intención maduros, la abstracción de cuentas, rieles de interoperabilidad robustos y el transporte nativo de stablecoins, finalmente puedes entregar resultados de Web3 sin obligar a usuarios —ni a tus propios desarrolladores— a preocuparse por qué cadena realizó el trabajo.