El Re-staking Explicado: En el modelo de prueba de participación (Proof-of-Stake) de Ethereum, los validadores normalmente apuestan ETH para asegurar la red y obtener recompensas, con el riesgo de slashing si se comportan mal. El restaking permite que este mismo ETH apostado (o sus derivados de staking líquido) sea reutilizado para asegurar protocolos o servicios adicionales. EigenLayer introdujo el restaking a través de contratos inteligentes que permiten a los stakers de ETH optar por extender su seguridad a nuevos sistemas a cambio de un rendimiento extra. En la práctica, un validador de Ethereum puede registrarse en EigenLayer y otorgar a sus contratos permiso para imponer condiciones de slashing adicionales especificadas por protocolos externos. Si el validador actúa maliciosamente en cualquier servicio al que se haya optado, los contratos de EigenLayer pueden aplicar slashing a su ETH apostado, tal como lo haría Ethereum por violaciones de consenso. Este mecanismo transforma efectivamente la robusta seguridad de staking de Ethereum en una «Seguridad-como-servicio» componible: los desarrolladores pueden tomar prestada la seguridad económica de Ethereum para impulsar nuevos proyectos, en lugar de iniciar su propia red de validadores desde cero. Al aprovechar los más de 31 millones de ETH que ya aseguran Ethereum, el restaking de EigenLayer crea un mercado de «seguridad agrupada» donde múltiples servicios comparten la misma base de capital de confianza.
El Enfoque de EigenLayer: EigenLayer se implementa como un conjunto de contratos inteligentes de Ethereum que coordinan este proceso de restaking. Los validadores (o poseedores de ETH) que desean hacer restaking depositan sus tokens de staking líquido o, en el caso de los stakers nativos, redirigen sus credenciales de retiro a un contrato gestionado por EigenLayer (a menudo llamado EigenPod). Esto asegura que EigenLayer pueda aplicar el slashing bloqueando o quemando el ETH subyacente si es necesario. Los restakers siempre conservan la propiedad de su ETH (retirable después de un período de salida/depósito en garantía), pero aceptan nuevas reglas de slashing además de las de Ethereum. A cambio, son elegibles para recompensas de restaking adicionales pagadas por los servicios que aseguran. El resultado final es una capa de seguridad modular: el conjunto de validadores y el stake de Ethereum se "alquilan" a protocolos externos. Como lo expresa el fundador de EigenLayer, Sreeram Kannan, esto crea una "Nube Verificable" para Web3, análoga a cómo AWS ofrece servicios de computación, EigenLayer ofrece seguridad como servicio a los desarrolladores. La adopción temprana ha sido fuerte: a mediados de 2024, más de 4.9 millones de ETH (~$15 mil millones) fueron re-apostados en EigenLayer, lo que demuestra la demanda de los stakers para maximizar el rendimiento y de los nuevos protocolos para arrancar con una sobrecarga mínima. En resumen, el restaking en Ethereum reutiliza la confianza existente (ETH apostado) para asegurar nuevas aplicaciones, y EigenLayer proporciona la infraestructura para hacer que este proceso sea componible y sin permisos.

Patrones de Diseño de Servicios Validados Activamente (AVS)
¿Qué son los AVS? Los Servicios Validados Activamente (AVS) se refieren a cualquier servicio o red descentralizada que requiere su propio conjunto de validadores y reglas de consenso, pero que puede externalizar la seguridad a una plataforma de restaking como EigenLayer. En otras palabras, un AVS es un protocolo externo (fuera de la L1 de Ethereum) que contrata a los validadores de Ethereum para realizar algún trabajo de verificación. Los ejemplos incluyen sidechains o rollups, capas de disponibilidad de datos, redes de oráculos, puentes, secuenciadores compartidos, módulos de computación descentralizados y más. Cada AVS define una tarea de validación distribuida única; por ejemplo, un oráculo podría requerir la firma de feeds de precios, mientras que una cadena de disponibilidad de datos (como EigenDA) requiere almacenar y atestiguar blobs de datos. Estos servicios ejecutan su propio software y posiblemente su propio consenso entre los operadores participantes, pero dependen de la seguridad compartida: la participación económica que los respalda es proporcionada por ETH re-apostado (u otros activos) de los validadores de Ethereum, en lugar de un token nativo para cada nueva red.
Arquitectura y Roles: La arquitectura de EigenLayer separa claramente los roles en este modelo de seguridad compartida:
-
Restakers – Stakers de ETH (o poseedores de LST) que optan por asegurar AVS. Depositan en contratos de EigenLayer, extendiendo su capital apostado como garantía para múltiples servicios. Los restakers pueden elegir qué AVS apoyar, directamente o mediante delegación, y obtener recompensas de esos servicios. Crucialmente, asumen el riesgo de slashing si algún AVS compatible informa de un mal comportamiento.
-
Operadores – Operadores de nodos que realmente ejecutan el software cliente fuera de la cadena para cada AVS. Son análogos a los mineros/validadores de la red del AVS. En EigenLayer, un operador debe registrarse y ser aprobado (inicialmente en una lista blanca) para unirse, y luego puede optar por servir AVS específicos. Los restakers delegan su stake a los operadores (si no ejecutan nodos ellos mismos), por lo que los operadores agregan stake de potencialmente muchos restakers. Cada operador está sujeto a las condiciones de slashing de cualquier AVS que apoye, y obtiene tarifas o recompensas por su servicio. Esto crea un mercado de operadores que compiten en rendimiento y confiabilidad, ya que los AVS preferirán operadores competentes y los restakers preferirán aquellos que maximicen las recompensas sin incurrir en slashing.
-
AVS (Servicio Validado Activamente) – El protocolo o servicio externo en sí, que típicamente consta de dos componentes: (1) un binario o cliente fuera de la cadena que los operadores ejecutan para realizar el servicio (ej. un software de nodo de sidechain), y (2) un contrato AVS en la cadena desplegado en Ethereum que interactúa con EigenLayer. El contrato de Ethereum del AVS codifica las reglas para el slashing y la distribución de recompensas de ese servicio. Por ejemplo, podría definir que si se envían dos firmas conflictivas (prueba de equivocación por parte de un operador), se ejecuta un slashing de X ETH sobre el stake de ese operador. El contrato AVS se conecta a los gestores de slashing de EigenLayer para penalizar realmente el ETH re-apostado cuando ocurren violaciones. Así, cada AVS puede tener lógica de validación y condiciones de falla personalizadas, mientras confía en EigenLayer para aplicar castigos económicos utilizando el stake compartido. Este diseño permite a los desarrolladores de AVS innovar en nuevos modelos de confianza (incluso nuevos mecanismos de consenso o servicios criptográficos) sin reinventar un token de vinculación/slashing para la seguridad.
-
Consumidores/Usuarios de AVS – Finalmente, los usuarios finales u otros protocolos que consumen la salida del AVS. Por ejemplo, una dApp podría usar un AVS de oráculo para datos de precios o un rollup podría publicar datos en un AVS de disponibilidad de datos. Los consumidores pagan tarifas al AVS (a menudo financiando las recompensas que obtienen los restakers/operadores) y dependen de su corrección, que está asegurada por la seguridad económica que el AVS ha arrendado de Ethereum.
Aprovechando la Seguridad Compartida: La belleza de este modelo es que incluso un servicio completamente nuevo puede comenzar con garantías de seguridad de grado Ethereum. En lugar de reclutar e incentivar un nuevo conjunto de validadores, un AVS aprovecha un conjunto de validadores experimentado y económicamente vinculado desde el primer día. Cadenas o módulos más pequeños que serían inseguros por sí solos se vuelven seguros al aprovechar Ethereum. Esta seguridad agrupada eleva significativamente el costo de atacar cualquier AVS individual: un atacante necesitaría adquirir y apostar grandes cantidades de ETH (u otra garantía en lista blanca) y luego arriesgarse a perderlo mediante slashing. Debido a que muchos servicios comparten el mismo pool de ETH re-apostado, forman efectivamente un paraguas de seguridad compartida: el peso económico combinado del stake disuade los ataques a cualquiera de ellos. Desde la perspectiva de un desarrollador, esto modulariza la capa de consenso: uno se enfoca en la funcionalidad de su servicio mientras EigenLayer se encarga de asegurarlo con un conjunto de validadores existente. Los AVS pueden ser muy diversos. Algunos son servicios "horizontales" de propósito general que muchas dApps podrían usar (ej. un secuenciador descentralizado genérico o una red de computación fuera de la cadena), mientras que otros son "verticales" o específicos de la aplicación (adaptados a un nicho como un puente particular o un oráculo DeFi). Los primeros ejemplos de AVS en EigenLayer abarcan la disponibilidad de datos (ej. EigenDA), la secuenciación compartida para rollups (ej. Espresso, Radius), redes de oráculos (ej. eOracle), puentes entre cadenas (ej. Polymer, Hyperlane), computación fuera de la cadena (ej. Lagrange para pruebas ZK) y más. Todos estos aprovechan la misma base de confianza de Ethereum. En resumen, un AVS es esencialmente un módulo conectable que externaliza la confianza a Ethereum: define lo que los validadores deben hacer y lo que constituye una falla sujeta a slashing, y EigenLayer aplica esas reglas a un pool de ETH que se utiliza globalmente para asegurar muchos de esos módulos.
Mecanismos de Incentivo para Restakers, Operadores y Desarrolladores
Un diseño de incentivos robusto es fundamental para alinear a todas las partes en un ecosistema de restaking. EigenLayer y plataformas similares crean un "ganar-ganar-ganar" al ofrecer nuevos ingresos a stakers y operadores, al tiempo que reducen los costos para los protocolos emergentes. Desglosemos los incentivos por rol:
-
Incentivos para Restakers: Los restakers están motivados principalmente por el rendimiento. Al optar por EigenLayer, un staker de ETH puede obtener recompensas adicionales además de su rendimiento estándar de staking de Ethereum. Por ejemplo, un validador con 32 ETH apostados en la cadena beacon de Ethereum sigue obteniendo un APR base de ~4-5%, pero si hace restaking a través de EigenLayer, puede simultáneamente obtener tarifas o recompensas de tokens de múltiples AVS que ayuda a asegurar. Este "doble beneficio" aumenta drásticamente los retornos potenciales para los validadores. En el lanzamiento inicial de EigenLayer, los restakers recibieron puntos de incentivo que se convirtieron en airdrops de tokens EIGEN (para el arranque); más tarde se lanzó un mecanismo de recompensa continuo (Incentivos Programáticos), distribuyendo millones de tokens EIGEN a los restakers como minería de liquidez. Más allá de los incentivos de tokens, los restakers se benefician de la diversificación de ingresos: en lugar de depender únicamente de las recompensas por bloque de Ethereum, pueden ganar en varios tokens o tarifas de AVS. Por supuesto, estas recompensas más altas conllevan un mayor riesgo (mayor exposición a slashing), por lo que los restakers racionales solo optarán por AVS que consideren bien gestionados. Esto crea un control impulsado por el mercado: los AVS deben ofrecer recompensas lo suficientemente atractivas para compensar el riesgo, o los restakers los evitarán. En la práctica, muchos restakers delegan a operadores profesionales, por lo que también pueden pagar una comisión al operador de sus recompensas. Aun así, los restakers pueden ganar significativamente al monetizar la capacidad de seguridad inactiva de su ETH apostado. (Cabe destacar que EigenLayer informa que más del 88% de todos los EIGEN distribuidos se volvieron a apostar/delegar, lo que indica que los restakers están componiendo ansiosamente sus posiciones).
-
Incentivos para Operadores: Los operadores en EigenLayer son los proveedores de servicios que realizan el trabajo pesado de ejecutar nodos para cada AVS. Su incentivo son los ingresos por tarifas o la parte de las recompensas pagadas por esos AVS. Típicamente, un AVS pagará recompensas (en ETH, stablecoins o su propio token) a todos los validadores que lo aseguran; los operadores reciben esas recompensas en nombre del stake que alojan, y a menudo toman una parte (como una comisión) por proporcionar infraestructura. EigenLayer permite a los restakers delegar a operadores, por lo que los operadores compiten para atraer la mayor cantidad posible de ETH re-apostado: más stake delegado significa más tareas que pueden realizar y más tarifas obtenidas. Esta dinámica anima a los operadores a ser altamente confiables y a especializarse en AVS que puedan ejecutar de manera eficiente (para evitar ser objeto de slashing y maximizar el tiempo de actividad). Un operador con buena reputación puede asegurar una delegación mayor y, por lo tanto, mayores recompensas totales. Es importante destacar que los operadores se enfrentan a penalizaciones de slashing por mala conducta al igual que los restakers (ya que el stake que llevan puede ser objeto de slashing), lo que alinea su comportamiento con una ejecución honesta. El diseño de EigenLayer crea efectivamente un mercado abierto para servicios de validación: los equipos de AVS pueden "contratar" operadores ofreciendo recompensas, y los operadores elegirán AVS que sean rentables en relación con el riesgo. Por ejemplo, un operador podría centrarse en ejecutar un AVS de oráculo si tiene tarifas altas, mientras que otro podría ejecutar un AVS de capa de datos que requiere mucho ancho de banda pero paga bien. Con el tiempo, esperamos un equilibrio de libre mercado donde los operadores elijan la mejor combinación de AVS y establezcan una división de tarifas adecuada con sus delegadores. Esto contrasta con el staking tradicional de una sola cadena donde los validadores tienen deberes fijos; aquí, pueden realizar múltiples tareas en varios servicios para acumular ganancias. El incentivo para los operadores es, por lo tanto, maximizar sus ganancias por unidad de garantía apostada, sin sobrecargarse hasta el punto de slashing. Es un equilibrio delicado que debería impulsar la profesionalización y quizás incluso soluciones de seguro o cobertura (los operadores podrían asegurarse contra el slashing para proteger a sus delegadores, etc.).
-
Incentivos para Desarrolladores de AVS: Los desarrolladores de protocolos (los equipos que construyen nuevos AVS o cadenas) son, sin duda, los que más tienen que ganar con el modelo de "externalización de seguridad" del restaking. Su principal incentivo es el ahorro de costos y tiempo: no necesitan lanzar un nuevo token con alta inflación ni persuadir a miles de validadores independientes para asegurar su red desde cero. Arrancar una red PoS normalmente requiere dar a los primeros validadores grandes recompensas en tokens (diluyendo la oferta) y aún puede resultar en una seguridad débil si la capitalización de mercado del token es baja. Con la seguridad compartida, un nuevo AVS puede ponerse en línea asegurado por la seguridad económica de más de $200 mil millones de Ethereum, haciendo que los ataques sean económicamente inviables al instante. Esto es un gran atractivo para proyectos de infraestructura como puentes u oráculos que necesitan fuertes garantías de seguridad. Además, los desarrolladores pueden centrarse en la lógica de su aplicación y confiar en EigenLayer (o Karak, etc.) para la gestión del conjunto de validadores, lo que reduce en gran medida la complejidad. Económicamente, si bien el AVS debe pagar por la seguridad, a menudo puede hacerlo de una manera más sostenible. En lugar de una gran inflación, podría redirigir las tarifas del protocolo u ofrecer un modesto estipendio de token nativo. Por ejemplo, un AVS de puente podría cobrar tarifas a los usuarios en ETH y usarlas para pagar a los restakers, logrando seguridad sin imprimir tokens sin respaldo. Un análisis reciente señala que eliminar la necesidad de "mecanismos de recompensa altamente dilutivos" fue una motivación clave detrás del diseño de restaking universal de Karak. Esencialmente, la seguridad compartida permite "arrancar con un presupuesto". Además, si el AVS tiene un token, este puede usarse más para gobernanza o utilidad que puramente para gastos de seguridad. Los desarrolladores también están incentivados por los efectos de red: al conectarse a un hub de restaking, su servicio puede interoperar más fácilmente con otros AVS (usuarios y operadores compartidos) y obtener exposición a la gran comunidad de stakers de Ethereum. La otra cara de la moneda es que los equipos de AVS deben diseñar esquemas de recompensa atractivos para atraer a restakers y operadores en el mercado abierto. Esto a menudo significa ofrecer inicialmente rendimientos generosos o incentivos de tokens para impulsar la participación, muy parecido a la minería de liquidez en DeFi. Por ejemplo, EigenLayer mismo distribuyó el token EIGEN ampliamente a los primeros stakers/operadores para fomentar la participación. Vemos patrones similares con nuevas plataformas de restaking (ej. la campaña XP de Karak para futuros tokens $KAR). En resumen, los desarrolladores de AVS intercambian algunas recompensas a los stakers de Ethereum a cambio de evitar el problema de arranque en frío de asegurar una nueva red. La ganancia estratégica es un tiempo de comercialización más rápido y una mayor seguridad desde el primer día, lo que puede ser una ventaja decisiva, especialmente para infraestructuras críticas como puentes entre cadenas o servicios financieros que requieren confianza.
Riesgos Regulatorios y Preocupaciones de Gobernanza
Incertidumbre Regulatoria: El novedoso modelo de restaking existe en un área legal gris, lo que plantea varias preguntas regulatorias. Una preocupación es si ofrecer "seguridad-como-servicio" podría ser visto por los reguladores como una oferta de valores no registrada o una forma de producto de inversión de alto riesgo. Por ejemplo, la distribución del token EIGEN a través de un airdrop para stakers y las recompensas continuas han generado escrutinio sobre el cumplimiento de las leyes de valores. Los proyectos deben tener cuidado de que sus tokens o esquemas de recompensa no activen las definiciones de valores (ej. la prueba de Howey en EE. UU.). Además, los protocolos de restaking agregan y reasignan stakes entre redes, lo que podría ser visto como una forma de inversión agrupada o incluso una actividad similar a la bancaria si no está debidamente descentralizada. El equipo de EigenLayer reconoce el riesgo regulatorio, señalando que las leyes cambiantes podrían afectar la viabilidad del restaking y que EigenLayer "podría ser clasificado como una actividad financiera ilegal en algunas regiones". Esto significa que los reguladores podrían determinar que ceder el control de slashing a servicios de terceros (AVS) viola las reglas financieras o de protección al consumidor, especialmente si hay usuarios minoristas involucrados. Otro ángulo son las sanciones/AML: el restaking mueve el stake a contratos que luego validan otras cadenas; si una de esas cadenas procesa transacciones ilícitas o está sancionada, ¿podrían los validadores de Ethereum caer inadvertidamente en incumplimiento? Esto sigue sin probarse. Hasta ahora, no hay regulaciones claras que apunten específicamente al restaking, pero la postura cambiante sobre el staking de criptomonedas (ej. las acciones de la SEC contra los servicios de staking centralizados) sugiere que el restaking puede atraer escrutinio a medida que crece. Proyectos como EigenLayer han adoptado un enfoque cauteloso; por ejemplo, el token EIGEN fue inicialmente intransferible en su lanzamiento para evitar el comercio especulativo y posibles problemas regulatorios. No obstante, hasta que se definan los marcos, las plataformas de restaking operan con el riesgo de que nuevas leyes o su aplicación puedan imponer restricciones (como exigir acreditación de participantes, divulgaciones o incluso prohibir ciertos tipos de staking entre cadenas).
Preocupaciones de Gobernanza y Consenso: El restaking introduce complejos desafíos de gobernanza tanto a nivel de protocolo como para el ecosistema más amplio de Ethereum:
-
Sobrecargar el Consenso Social de Ethereum: Una preocupación prominente, expresada por Vitalik Buterin, es que los usos extendidos del conjunto de validadores de Ethereum podrían arrastrar inadvertidamente a Ethereum mismo a disputas externas. La advertencia de Vitalik: "El doble uso del ETH apostado por los validadores, aunque tiene algunos riesgos, está fundamentalmente bien, pero intentar 'reclutar' el consenso social de Ethereum para los propios propósitos de su aplicación no lo está". En términos sencillos, es aceptable si los validadores de Ethereum también validan, digamos, una red de oráculos y son objeto de slashing individualmente por mal comportamiento allí (sin efecto en el consenso de Ethereum). Lo peligroso es si un protocolo externo espera que la comunidad o el protocolo central de Ethereum intervengan para resolver algún problema (por ejemplo, para expulsar a los validadores que se comportaron mal en el servicio externo). El diseño de EigenLayer intenta conscientemente evitar este escenario manteniendo las fallas sujetas a slashing objetivas y aisladas. Las condiciones de slashing son criptográficas (ej. prueba de doble firma) y no requieren la intervención de la gobernanza de Ethereum, por lo que cualquier castigo se limita al contrato de EigenLayer y no implica que Ethereum altere su estado o reglas. En casos de fallas subjetivas (donde se necesita el juicio humano, digamos para una disputa de precios de oráculos), EigenLayer planea usar su propia gobernanza (ej. un voto de token EIGEN o un consejo) en lugar de cargar la capa social de Ethereum. Esta separación es crítica para mantener la neutralidad de Ethereum. Sin embargo, a medida que el restaking crece, existe un riesgo sistémico de que si ocurriera un incidente importante (como un error que causara un slashing masivo de una gran parte de los validadores), la comunidad de Ethereum podría verse presionada a responder (por ejemplo, revirtiendo los slashing). Eso enredaría a Ethereum en el destino de los AVS externos, exactamente lo que Vitalik advierte. El riesgo de consenso social se refiere principalmente a casos extremos de "cisne negro", pero subraya la importancia de mantener el núcleo de Ethereum minimalista y no involucrado en la gobernanza del restaking.
-
Cascadas de Slashing y Seguridad de Ethereum: Relacionado con lo anterior, existe la preocupación de que los eventos de slashing en el restaking puedan propagarse y comprometer Ethereum. Si un AVS muy popular (con muchos validadores) sufriera una falla catastrófica que llevara a un slashing masivo, miles de validadores de ETH podrían perder stake o ser expulsados. En el peor de los casos, si se aplica slashing a suficiente stake, el propio conjunto de validadores de Ethereum podría reducirse o centralizarse rápidamente. Por ejemplo, imagine que un operador principal de EigenLayer que ejecuta el 10% de todos los validadores es objeto de slashing en un AVS; esos validadores podrían desconectarse después de perder fondos, reduciendo la seguridad de Ethereum. Chorus One (un servicio de staking) analizó EigenLayer y señaló que este riesgo de cascada se exacerba si el mercado de restaking lleva a que solo unos pocos grandes operadores dominen. La buena noticia es que, históricamente, el slashing en Ethereum es raro y generalmente a pequeña escala. EigenLayer también limitó inicialmente la cantidad de stake y deshabilitó el slashing mientras el sistema era nuevo. Para abril de 2025, EigenLayer habilitó el slashing en la mainnet con una supervisión cuidadosa. Para mitigar aún más los slashing no intencionados (ej. debido a errores), EigenLayer introdujo los "comités de veto de slashing", esencialmente una multifirma de expertos que pueden anular un slashing si parece ser un error o un ataque al protocolo. Esta es una medida centralizadora temporal, pero aborda el riesgo de que un contrato inteligente AVS defectuoso cause estragos. Con el tiempo, dichos comités podrían ser reemplazados por una gobernanza más descentralizada o mecanismos de seguridad.
-
Centralización del Re-staking y la Gobernanza: Una preocupación clave de gobernanza es quién controla el protocolo de restaking y sus parámetros. En las primeras etapas de EigenLayer, las actualizaciones y decisiones críticas eran controladas por una multifirma del equipo y la comunidad cercana (ej. una multifirma de 9 de 13). Esto es práctico para la seguridad del desarrollo rápido, pero es un riesgo de centralización: esos poseedores de claves podrían coludir o ser comprometidos para cambiar maliciosamente las reglas (por ejemplo, para robar fondos apostados). Reconociendo esto, EigenLayer estableció un marco EigenGov más formal a finales de 2024, introduciendo un Consejo de Protocolo de expertos y un proceso de gobernanza comunitaria para los cambios. El consejo ahora controla las actualizaciones a través de una multifirma de 3 de 5, con supervisión de la comunidad. Con el tiempo, la intención es evolucionar hacia una gobernanza por poseedores de tokens o un modelo totalmente descentralizado. Aun así, en cualquier sistema de restaking, las decisiones de gobernanza (como qué nueva garantía apoyar, qué AVS "bendecir" con estatus oficial, cómo se resuelven las disputas de slashing) conllevan grandes riesgos. Existe un conflicto de intereses potencial: los grandes proveedores de staking (como Lido o los exchanges) podrían influir en la gobernanza para favorecer a sus operadores o activos. De hecho, está surgiendo competencia (ej. los fundadores de Lido respaldando Symbiotic, una plataforma de restaking multi-activo), y uno puede imaginar guerras de gobernanza si, por ejemplo, surge una propuesta para prohibir un determinado AVS que se considera arriesgado. La propia capa de restaking necesita una gobernanza robusta para gestionar estos problemas de forma transparente.
-
Centralización de Validadores: En el lado operativo, existe la preocupación de que los AVS elegirán preferentemente a grandes operadores, causando centralización en quién valida realmente la mayoría de los servicios re-apostados. Si, por eficiencia, muchos equipos de AVS seleccionan a un puñado de validadores profesionales (ej. grandes empresas de staking) para que les presten servicio, esas entidades obtienen un poder y una cuota de recompensas desproporcionados. Podrían entonces socavar a otros ofreciendo mejores condiciones (gracias a las economías de escala), lo que podría convertirse en un oligopolio. Esto refleja las preocupaciones en el staking de Ethereum tradicional (ej. el dominio de Lido). El restaking podría amplificarlo, ya que los operadores que ejecutan múltiples AVS tienen más fuentes de ingresos. Esto es tanto una preocupación económica como de gobernanza: podría requerir límites impuestos por la comunidad o incentivos para fomentar la descentralización (por ejemplo, EigenLayer podría limitar la cantidad de stake que un operador puede controlar, o los AVS podrían estar obligados a distribuir sus asignaciones). Sin controles, la dinámica de "los ricos se hacen más ricos" podría llevar a que unos pocos operadores de nodos controlen efectivamente grandes extensiones del conjunto de validadores de Ethereum en muchos servicios, lo que es perjudicial para la descentralización. La comunidad está discutiendo activamente estos problemas, y algunos han propuesto que los protocolos de restaking incluyan mecanismos para favorecer a los operadores más pequeños o imponer la diversidad (quizás a través de la estrategia de delegación o mediante la coordinación social de las comunidades de stakers).
En resumen, si bien el restaking desbloquea una tremenda innovación, también introduce nuevos vectores de riesgo. Los reguladores están observando si esto representa productos de rendimiento no regulados o plantea peligros sistémicos. El liderazgo de Ethereum enfatiza la importancia de no enredar la gobernanza de la capa base en estos nuevos usos. La comunidad de EigenLayer y otros han respondido con un diseño cuidadoso (solo slashing objetivo, tokens de dos niveles para diferentes tipos de fallas, evaluación de AVS, etc.) y control central provisional para prevenir accidentes. Los desafíos de gobernanza actuales incluyen descentralizar el control sin sacrificar la seguridad, asegurar la participación abierta en lugar de la concentración y establecer marcos legales claros. A medida que estas redes de restaking maduren, se esperan estructuras de gobernanza mejoradas y posiblemente la aparición de estándares o regulaciones de la industria que aborden estas preocupaciones.
EigenLayer vs. Karak vs. Babylon: Un Análisis Comparativo
El panorama del restaking/seguridad compartida ahora incluye varios marcos con diferentes diseños. Aquí comparamos EigenLayer, Karak Network y Babylon, destacando sus arquitecturas técnicas, modelos económicos y enfoque estratégico:
Arquitectura Técnica y Base de Seguridad: EigenLayer es un protocolo nativo de Ethereum (contratos inteligentes en Ethereum L1) que aprovecha el ETH apostado (y los Tokens de Staking Líquido equivalentes) como garantía de seguridad. Se "apoya" en la cadena beacon de Ethereum: los validadores optan por participar a través de contratos de Ethereum, y el slashing se aplica sobre su stake de ETH. Esto significa que la seguridad de EigenLayer está fundamentalmente ligada al PoS de Ethereum y al valor del ETH. En contraste, Karak se posiciona como una "capa de restaking universal" no ligada a una única cadena base. Karak lanzó su propia blockchain L1 (con compatibilidad EVM) optimizada para servicios de seguridad compartida. El modelo de Karak es independiente de la cadena y de los activos: permite el restaking de muchos tipos de activos en múltiples cadenas, no solo ETH. La garantía soportada incluye ETH y LST más otros ERC-20 (stablecoins como USDC/sDAI, tokens LP, incluso otros tokens L1). Esto significa que la base de seguridad de Karak es una cesta diversificada; la validación en Karak podría estar respaldada por, digamos, alguna combinación de ETH apostado, SOL apostado (si se puentea), stablecoins, etc., dependiendo de lo que acepte el AVS (o "VaaS" en la terminología de Karak). Babylon toma una ruta diferente: aprovecha la seguridad de Bitcoin (BTC), el activo cripto más grande, para asegurar otras cadenas. Babylon está construida como una cadena basada en Cosmos (Babylon Chain) que se conecta a Bitcoin y a cadenas PoS a través del protocolo IBC. Los poseedores de BTC bloquean BTC nativo en la mainnet de Bitcoin (en una ingeniosa bóveda con bloqueo de tiempo) y de este modo "apuestan" BTC a Babylon, que luego lo utiliza como garantía para asegurar cadenas PoS de consumo. Así, la base de seguridad de Babylon es el valor de Bitcoin (más de $500 mil millones de capitalización de mercado), aprovechado de una manera sin confianza (sin BTC envuelto ni custodios; utiliza scripts de Bitcoin para aplicar el slashing). En resumen, EigenLayer se basa en la seguridad económica de Ethereum, Karak es multi-activo y multicadena (una capa genérica para cualquier garantía), y Babylon extiende la seguridad de prueba de trabajo de Bitcoin a los ecosistemas PoS.
Mecanismo de Re-staking: En EigenLayer, el restaking es opcional a través de contratos de Ethereum; el slashing es programático y aplicado por el consenso de Ethereum (honrando los contratos de EigenLayer). Karak, como L1 independiente, mantiene su propia lógica de restaking en su cadena. Karak introdujo el concepto de Validación-como-Servicio (VaaS), análogo al AVS de Eigen, pero con un mercado universal de validadores entre cadenas. Los validadores de Karak (operadores) ejecutan su cadena y cualquier número de Servicios Seguros Distribuidos (DSS), que son el equivalente de los AVS de Karak. Un DSS podría ser una nueva blockchain o servicio específico de una aplicación que alquila seguridad del pool de activos apostados de Karak. La innovación de Karak es estandarizar los requisitos para que cualquier cadena o aplicación (Ethereum, Solana, una L2, etc.) pueda conectarse y usar su red de validadores y su variada garantía. El slashing en Karak sería manejado por sus reglas de protocolo; dado que puede apostar, por ejemplo, USDC, presumiblemente aplica slashing al USDC de un validador si este se comporta mal en un servicio (las mecánicas exactas de slashing multi-activo son complejas y no públicas, pero la idea es similar: cada garantía puede ser retirada si se prueban las violaciones). El mecanismo de Babylon es único debido a las limitaciones de Bitcoin: Bitcoin no admite contratos inteligentes para el auto-slashing, por lo que Babylon utiliza trucos criptográficos. El BTC se bloquea en una salida especial que requiere una clave. Si un participante que apuesta BTC hace trampa (ej. firma dos bloques conflictivos en una cadena cliente), el protocolo aprovecha un esquema de firma única extraíble (EOTS) para revelar la clave privada del participante, permitiendo que su BTC bloqueado sea enviado a una dirección de quema. En términos más simples, el mal comportamiento hace que el staker de BTC se aplique slashing a sí mismo, ya que el acto de hacer trampa entrega el control de su depósito (que luego se destruye). La cadena basada en Cosmos de Babylon coordina este proceso y se comunica con las cadenas asociadas (a través de IBC) para proporcionar servicios como puntos de control y finalidad utilizando las marcas de tiempo de BTC. En Babylon, los validadores de la cadena Babylon (llamados proveedores de finalidad) son separados: ejecutan el consenso de Babylon y ayudan a retransmitir información a Bitcoin, pero no proporcionan seguridad económica; la seguridad económica proviene puramente del BTC bloqueado.
Modelo Económico y Recompensas: El modelo económico de EigenLayer se centra en la economía de staking de Ethereum. Los restakers obtienen recompensas específicas de AVS: estas podrían pagarse en tarifas de ETH, el propio token del AVS u otros tokens, dependiendo del diseño de cada AVS. EigenLayer mismo introdujo el token EIGENprincipalmenteparalagobernanzaypararecompensaralosprimerosparticipantes,perolosAVSnoestaˊnobligadosausaropagarenEIGEN(noesuntokendegasparaellos).LaplataformaapuntaaunequilibriodelibremercadodondecadaAVSestableceunatasaderecompensaparaatraersuficienteseguridad.∗∗Karak∗∗pareceestarlanzandosutokennativoKAR (aún no en vivo a principios de 2025) como el activo principal en su ecosistema. Karak recaudó $48 millones y fue respaldado por importantes inversores, lo que implica que KARtendraˊvaloryprobablementeseutilizaraˊparalagobernanzayposiblementeparaelpagodetarifasenlaredKarak.Sinembargo,laprincipalpromesadeKarakes∗∗"sininflacioˊn"∗∗paralasnuevasredesqueloaprovechan;enlugardeemitirsuspropiostokensparalaseguridad,aprovechanlosactivosexistentesatraveˊsdeKarak.Asıˊ,unanuevacadenaqueuseKarakpodrıˊapagaralosvalidadores,porejemplo,consustarifasdetransaccioˊn(quepodrıˊanserenunastablecoinoeneltokennativodelacadenasilotiene),perononecesitarıˊaacun~arcontinuamentenuevostokensparalasrecompensasdestaking.Karakestablecioˊun∗∗mercadodevalidadores∗∗dondelosdesarrolladorespuedenpublicarrecompensas/incentivosparaquelosvalidadoreshaganrestakingdeactivosyasegurensuservicio.Esteenfoquedemercadotienecomoobjetivohacerquelasrecompensasseanmaˊscompetitivasyconsistentesenlugardeunainflacioˊnextremadamentealtaseguidadeuncolapso,loqueteoˊricamentereduceloscostosparalosdesarrolladoresybrindaalosvalidadoresingresosmulticadenaestables.∗∗LaeconomıˊadeBabylon∗∗tambieˊndifiere:losstakersdeBTCquebloqueansuBitcoinobtienen∗∗rendimientoenlostokensdelasredesqueestaˊnasegurando∗∗.Porejemplo,siapuestanBTCparaayudaraasegurarunazonadeCosmos(unadelascadenasclientedeBabylon),recibenlasrecompensasdestakingdeesazona(sutokendestakingnativo)comosifueranundelegadorallıˊ.Esascadenasasociadassebeneficianalobtenerunacapaadicionaldeseguridad(puntosdecontrolenBitcoin,etc.),yacambioasignanunapartedesuinflacioˊnotarifasalosstakersdeBTCatraveˊsdeBabylon.Enefecto,BabylonactuˊacomounhubdondelosposeedoresdeBTCpuedendelegarseguridadamuchascadenasy∗∗recibirpagosenmuchostokens∗∗.LapropiacadenaBabylontieneuntokenllamado∗∗BABY**, utilizado para apostar en el propio consenso de Babylon (Babylon todavía necesita sus propios validadores PoS para ejecutar la infraestructura de la cadena). BABYtambieˊnseutilizaprobablementeenlagobernanzayquizaˊsparaalinearincentivos(porejemplo,losproveedoresdefinalidadapuestanBABY).Pero,loqueesimportante,BABY no reemplaza a BTC como fuente de seguridad; es más para ejecutar la cadena, mientras que BTC es la garantía que respalda el servicio de seguridad compartida. A mayo de 2025, Babylon había arrancado con éxito con más de **50.000 BTC apostados (~$5.5 mil millones)** por poseedores de BTC, lo que la convierte en una de las cadenas Cosmos más seguras por capital. Esos stakers de BTC luego obtienen recompensas de staking de múltiples cadenas conectadas (ej. ATOM de Cosmos Hub, OSMO de Osmosis, etc.), logrando un rendimiento diversificado mientras mantienen BTC.
Enfoque Estratégico y Casos de Uso: La estrategia de EigenLayer ha sido centrada en Ethereum, con el objetivo de acelerar la innovación dentro del ecosistema de Ethereum. Sus primeros casos de uso (disponibilidad de datos, middleware como oráculos, secuenciación de rollups) mejoran Ethereum o sus rollups. Esencialmente, potencia a Ethereum como una meta-capa de servicios, y ahora con su planeado soporte "multicadena" (añadido en 2025), EigenLayer permitirá que los AVS se ejecuten en otras cadenas EVM o L2 mientras siguen utilizando el conjunto de validadores de Ethereum. Esta verificación entre cadenas significa que EigenLayer está evolucionando hacia un proveedor de seguridad entre cadenas, pero anclado en Ethereum (los validadores y el staking aún residen en Ethereum para el slashing). Karak se posiciona como una capa base globalmente extensible para todo tipo de aplicaciones, no solo infraestructura cripto, sino también activos del mundo real, mercados financieros, incluso servicios gubernamentales, según su marketing. El nombre "Capa Base Global para el PIB Programable" insinúa una ambición de trabajar con instituciones y estados-nación. Karak enfatiza la integración de las finanzas tradicionales y la IA, sugiriendo que buscará asociaciones más allá del ámbito cripto-nativo. Técnicamente, al admitir activos como stablecoins y potencialmente monedas gubernamentales, Karak podría permitir, por ejemplo, que un gobierno lance una blockchain asegurada por su propio token fiduciario apostado a través de los validadores de Karak. Su soporte para empresas y múltiples jurisdicciones es un diferenciador. En esencia, Karak está tratando de ser "restaking para todos, en cualquier cadena, con cualquier activo", una red más amplia que el enfoque de EigenLayer centrado en Ethereum. El enfoque de Babylon es unir los ecosistemas de Bitcoin y Cosmos (y PoS más amplio). Mejora específicamente la seguridad entre cadenas al proporcionar la inmutabilidad y el peso económico de Bitcoin a cadenas de prueba de participación que de otro modo serían más pequeñas. Una de las aplicaciones estrella de Babylon es agregar puntos de control de finalidad de Bitcoin a las cadenas PoS, lo que hace extremadamente difícil que esas cadenas sean atacadas o reorganizadas sin atacar también a Bitcoin. Babylon se comercializa así como el que trae "la seguridad de Bitcoin a todo el cripto". Su enfoque a corto plazo han sido las cadenas SDK de Cosmos (a las que llama Redes Supercargadas por Bitcoin en la Fase 3), pero el diseño está pensado para ser interoperable también con Ethereum y los rollups. Estratégicamente, Babylon aprovecha la vasta base de poseedores de BTC, dándoles una opción de rendimiento (BTC es de otro modo un activo sin rendimiento) y al mismo tiempo ofreciendo a las cadenas acceso al "estándar de oro" de la seguridad cripto (BTC + PoW). Esto es bastante distinto de EigenLayer y Karak, que se centran más en aprovechar los activos PoS.
Tabla: EigenLayer vs Karak vs Babylon
Característica | EigenLayer (Ethereum) | Karak Network (L1 Universal) | Babylon (Bitcoin–Cosmos) |
---|
Activo Base de Seguridad | ETH (stake de Ethereum) y LSTs en lista blanca. | Multi-activo: ETH, LSTs, stablecoins, ERC-20s, etc. También activos entre cadenas (Arbitrum, Mantle, etc.). | BTC (Bitcoin nativo) bloqueado en la mainnet de Bitcoin. Utiliza la alta capitalización de mercado de Bitcoin como seguridad. |
Arquitectura de Plataforma | Contratos inteligentes en Ethereum L1. Utiliza validadores/clientes de Ethereum; slashing aplicado por el consenso de Ethereum. Ahora se expande para soportar AVS en otras cadenas a través de pruebas de Ethereum. | Cadena Layer-1 independiente ("Karak L1") con EVM. Proporciona un marco de restaking (KNS) para lanzar nuevas blockchains o servicios con conjuntos de validadores instantáneos. No es un rollup o L2; es una red separada que une múltiples ecosistemas. | Cadena basada en Cosmos (Babylon Chain) que se conecta a Bitcoin a través de protocolos criptográficos. Utiliza IBC para vincularse con cadenas PoS. Los validadores de Babylon ejecutan un consenso Tendermint, y la red Bitcoin se aprovecha para las marcas de tiempo y la lógica de slashing. |
Modelo de Seguridad | Restaking opcional: Los stakers de Ethereum delegan stake a EigenLayer y optan por condiciones de slashing específicas de AVS. Las condiciones de slashing son objetivas (pruebas criptográficas) para evitar problemas de consenso social de Ethereum. | Validación universal: Los validadores de Karak pueden apostar varios activos y se les asigna la tarea de asegurar Servicios Seguros Distribuidos (DSS) (similares a los AVS) en muchas cadenas. El slashing y las recompensas son manejados por la lógica de la cadena de Karak; estandariza la seguridad como servicio para cualquier cadena. | "Staking remoto" de BTC: Los poseedores de Bitcoin bloquean BTC en bóvedas de autocustodia (UTXOs con bloqueo de tiempo) y si se comportan mal en una cadena cliente, su clave privada puede ser expuesta para aplicar slashing (quemar) su BTC. Utiliza las propias mecánicas de Bitcoin (sin envoltura de tokens). La cadena Babylon coordina esto y proporciona puntos de control (finalidad de BTC) a las cadenas cliente. |
Token y Recompensas | Token EIGEN: Utilizado para la gobernanza y para recompensar a los primeros participantes (a través de airdrop, incentivos). Los restakers obtienen principalmente tarifas o tokens de AVS (podrían ser ETH, stablecoins o tokens nativos de AVS). EigenLayer en sí mismo no exige un recorte para los poseedores de tokens EIGEN en los ingresos de AVS (aunque EIGEN puede tener utilidad futura en tareas de validación subjetivas). | Token KAR: Aún no lanzado (se espera en 2025). Será el principal token de utilidad/gobernanza en el ecosistema de Karak. Karak promociona cero inflación nativa para las nuevas cadenas; los validadores obtienen recompensas consistentes al asegurar muchos servicios. Los nuevos protocolos pueden incentivar a los validadores a través del mercado de Karak en lugar de tokens de alta inflación. Es probable que KAR se utilice para la seguridad de la cadena Karak y las decisiones de gobernanza. | Token BABY: Nativo de Babylon Chain (para el staking de sus validadores, gobernanza). Los stakers de BTC no reciben BABY por su servicio; en cambio, obtienen rendimiento en los tokens de las cadenas PoS conectadas que aseguran. (Ej. apostar BTC para asegurar la Cadena X, obtener las recompensas de staking de la Cadena X). Esto mantiene la exposición de los stakers de BTC principalmente a los tokens existentes. El papel de BABY es asegurar el hub de Babylon y posiblemente como gas o gobernanza en el ecosistema de Babylon. |
Casos de Uso Notables | Infraestructura alineada con Ethereum: ej. EigenDA (disponibilidad de datos para rollups), redes de oráculos (ej. Tellor/eOracle), puentes entre cadenas (integración de LayerZero), secuenciadores compartidos para rollups (Espresso, Radius), computación fuera de la cadena (Risc Zero, etc.). También explora servicios de retransmisión MEV descentralizados y derivados de restaking líquido. Esencialmente, extiende las capacidades de Ethereum (escalado, interoperabilidad, middleware DeFi) al proporcionar una capa de confianza descentralizada. | Enfoque amplio que incluye la integración de finanzas tradicionales: activos del mundo real tokenizados, mercados de trading 24/7, incluso aplicaciones gubernamentales y de IA en cadenas a medida. Por ejemplo, KUDA (mercado de disponibilidad de datos) y otros se están construyendo en el ecosistema de Karak. Podría albergar cadenas de consorcios empresariales que utilicen stablecoins USD como garantía de staking, etc. Karak se dirige a desarrolladores multicadena que desean seguridad sin estar limitados a los validadores de Ethereum o solo a ETH. También enfatiza la interoperabilidad y la eficiencia del capital, ej. utilizando activos con menor costo de oportunidad (como tokens L1 más pequeños) para el restaking, de modo que los rendimientos puedan ser más altos sin competir con el rendimiento de ETH. | Seguridad para cadenas Cosmos y más allá: ej. usar BTC para asegurar Cosmos Hub, Osmosis y otras zonas (mejorando su seguridad sin que esas zonas aumenten la inflación). Proporciona finalidad de marca de tiempo de Bitcoin: cualquier cadena que opte por participar puede tener transacciones importantes hashadas en Bitcoin para resistencia a la censura y finalidad. Especialmente útil para nuevas cadenas PoS que desean prevenir ataques de largo alcance o agregar una "raíz de confianza" de Bitcoin. Babylon crea efectivamente un puente entre Bitcoin y las redes PoS: los poseedores de Bitcoin obtienen rendimiento de PoS, y las cadenas PoS obtienen la seguridad y la comunidad de BTC. Es complementario al restaking con ETH; por ejemplo, una cadena podría usar EigenLayer para la seguridad económica de ETH y Babylon para la robustez de BTC. |
Diferencias Estratégicas: EigenLayer se beneficia del enorme conjunto de validadores descentralizados y la credibilidad de Ethereum, pero está limitado a la seguridad basada en ETH. Sobresale en servir a proyectos orientados a Ethereum (muchos AVS son proyectos de rollup o middleware de Ethereum). La estrategia de Karak es capturar un mercado más grande al ser flexible en el soporte de activos y cadenas; no está casado con Ethereum e incluso propone que los desarrolladores pueden evitar estar "confinados exclusivamente a Ethereum para la seguridad". Esto podría atraer proyectos en ecosistemas como Arbitrum, Polygon o incluso cadenas no EVM que desean un proveedor de seguridad neutral. El enfoque multi-activo de Karak también significa que puede aprovechar activos que tienen rendimientos más bajos en otros lugares; como señaló el cofundador Raouf Ben-Har, "Muchos activos tienen costos de oportunidad más bajos en comparación con ETH... lo que significa que [nuestros servicios] tienen un camino más fácil hacia rendimientos sostenibles". Por ejemplo, el ARB apostado (el token de Arbitrum) actualmente tiene pocos usos; Karak podría permitir a los poseedores de ARB hacer restaking para asegurar nuevas dApps, creando un beneficio mutuo (rendimiento para los poseedores de ARB, seguridad para la dApp). Sin embargo, esta estrategia conlleva complejidad técnica (gestionar diferentes riesgos de activos) y suposiciones de confianza (puentear activos a la plataforma de Karak de forma segura). La estrategia de Babylon es distinta al centrarse en Bitcoin: está aprovechando el activo cripto más grande por capitalización de mercado, que también tiene una comunidad y un perfil de uso muy diferentes (poseedores a largo plazo). Babylon básicamente desbloqueó una nueva fuente de staking que antes no se había aprovechado: $1.2 billones de BTC que no podían apostarse de forma nativa. Al hacerlo, aborda un enorme pool de seguridad y se dirige a cadenas que valoran las garantías de Bitcoin. También atrae a los poseedores de Bitcoin al darles una forma de obtener rendimiento sin renunciar a la custodia de BTC. Se podría decir que Babylon es casi lo opuesto a EigenLayer: en lugar de extender la seguridad de Ethereum hacia afuera, está importando la seguridad de Bitcoin a las redes PoS. Estratégicamente, podría unificar los mundos históricamente separados de Bitcoin y DeFi.
Cada uno de estos marcos tiene sus ventajas y desventajas. EigenLayer actualmente disfruta de una ventaja de primer movimiento en el restaking de Ethereum y un gran TVL (~$20 mil millones re-apostados a finales de 2024), además de un soporte profundamente integrado de la comunidad de Ethereum. Karak es más nuevo (mainnet lanzada en abril de 2024) y tiene como objetivo crecer cubriendo nichos que EigenLayer no cubre (garantías no ETH, cadenas no Ethereum). Babylon opera en el ámbito de Cosmos y aprovecha Bitcoin; no compite con EigenLayer por los stakers de ETH, sino que ofrece un servicio ortogonal (algunos proyectos podrían usar ambos). Estamos viendo una convergencia donde múltiples capas de restaking podrían incluso interoperar: por ejemplo, una L2 de Ethereum podría usar EigenLayer para la seguridad basada en ETH y también aceptar la seguridad de BTC a través de Babylon, lo que demuestra que estos modelos no son mutuamente excluyentes, sino parte de un "mercado de seguridad compartida" más amplio.
Desarrollos Recientes y Actualizaciones del Ecosistema (2024–2025)
Progreso de EigenLayer: Desde su inicio en 2021, EigenLayer ha evolucionado rápidamente de concepto a red en vivo. Se lanzó en la mainnet de Ethereum por etapas: la Etapa 1 a mediados de 2023 habilitó el restaking básico, y para abril de 2024 se desplegó el protocolo completo de EigenLayer (con soporte para operadores y AVS iniciales). El crecimiento del ecosistema ha sido sustancial: a principios de 2025, EigenLayer informa 29 AVS en vivo en la mainnet (y más de 130 en desarrollo) que van desde capas de datos hasta oráculos. Más de 200 operadores y decenas de miles de restakers están participando, contribuyendo a un TVL re-apostado que alcanzó los ~$20 mil millones a finales de 2024. Un hito importante fue la introducción de la aplicación de slashing y recompensas en la mainnet en abril de 2025, marcando el paso final de la entrada en vigor del modelo de seguridad de EigenLayer. Esto significa que los AVS ahora pueden penalizar verdaderamente el mal comportamiento y pagar recompensas sin confianza, superando la "fase de prueba" donde estos estaban desactivados. Junto con esto, EigenLayer implementó una serie de actualizaciones: por ejemplo, la actualización MOOCOW (julio de 2025) mejoró la eficiencia de los validadores al permitir retiros y consolidación de restake más fáciles (aprovechando el fork Pectra de Ethereum). Quizás la característica nueva más significativa es la Verificación Multicadena, lanzada en julio de 2025, que permite a los AVS operar en múltiples cadenas (incluidas las L2) mientras siguen utilizando seguridad basada en Ethereum. Esto se demostró en la testnet Base Sepolia y se implementará en la mainnet, convirtiendo efectivamente a EigenLayer en un proveedor de seguridad entre cadenas (no solo para aplicaciones L1 de Ethereum). Aborda una limitación anterior de que los AVS de EigenLayer tenían que publicar todos los datos en Ethereum; ahora un AVS puede ejecutarse en, digamos, un Optimistic Rollup u otra L1, y EigenLayer verificará las pruebas (usando raíces Merkle) de vuelta en Ethereum para aplicar slashing o recompensar según sea necesario. Esto expande enormemente el alcance y el rendimiento de EigenLayer (los AVS pueden ejecutarse donde sea más barato mientras mantienen la seguridad de Ethereum). En términos de comunidad y gobernanza, EigenLayer lanzó EigenGov a finales de 2024, un consejo y un marco ELIP (EigenLayer Improvement Proposal) para descentralizar la toma de decisiones. El Consejo de Protocolo (5 miembros) ahora supervisa los cambios críticos con la aportación de la comunidad. Además, EigenLayer ha sido consciente de las preocupaciones planteadas por la comunidad central de Ethereum. En respuesta a las advertencias de Vitalik, el equipo ha publicado materiales explicando cómo evitan sobrecargar el consenso de Ethereum, por ejemplo, utilizando el token EIGEN para cualquier servicio "subjetivo" y dejando el restaking de ETH para casos de slashing puramente objetivos. Este enfoque de dos niveles (ETH para fallas claras, EIGEN para decisiones más subjetivas o lideradas por la gobernanza) aún se está refinando, pero muestra el compromiso de EigenLayer de alinearse con el ethos de Ethereum.
En el lado del ecosistema, la aparición de EigenLayer ha inspirado una ola de innovación y discusión. A mediados de 2024, los analistas señalaron que el restaking se había convertido en "una narrativa principal dentro de la comunidad de Ethereum". Muchos proyectos DeFi y de infraestructura comenzaron a planificar cómo aprovechar EigenLayer para la seguridad o un rendimiento adicional. Al mismo tiempo, los miembros de la comunidad están debatiendo la gestión de riesgos: por ejemplo, el informe detallado de riesgos de Chorus One (abril de 2024) llamó la atención sobre la centralización de operadores y los riesgos de cascada de slashing, lo que impulsó más investigación y posiblemente características como la monitorización de la distribución del stake. La distribución del token EIGEN también fue un tema candente: en el cuarto trimestre de 2024, EigenLayer realizó un "stake drop" donde los usuarios activos de Ethereum y los primeros participantes de EigenLayer recibieron EIGEN, pero inicialmente no era transferible. Algunos miembros de la comunidad no estaban contentos con aspectos del drop (ej. grandes porciones asignadas a VCs, y algunos protocolos DeFi que integraron EigenLayer no fueron recompensados directamente). Esta retroalimentación ha llevado al equipo a enfatizar incentivos más centrados en la comunidad en el futuro, y de hecho, los Incentivos Programáticos introducidos tienen como objetivo recompensar continuamente a quienes realmente hacen restaking y operan. Para 2025, EigenLayer es uno de los ecosistemas de desarrolladores de más rápido crecimiento, incluso reconocido en un informe de Electric Capital, y ha asegurado importantes asociaciones (ej. con LayerZero, ConsenSys, Risc0) para impulsar la adopción de AVS. En general, la trayectoria de EigenLayer en 2024-2025 muestra una plataforma madura que aborda las preocupaciones iniciales y expande la funcionalidad, solidificando su posición como el pionero del restaking de Ethereum.
Karak y Otros Competidores: Karak Network saltó a la palestra con el lanzamiento de su mainnet en abril de 2024 y rápidamente se posicionó como un notable rival de EigenLayer en Ethereum y más allá. Respaldado por grandes inversores e incluso por ciertos stakeholders de Ethereum (Coinbase Ventures, entre otros), la promesa de Karak de "restaking para todos, en cualquier cadena, con cualquier activo" atrajo la atención. A finales de 2024, Karak se actualizó a una mainnet V2 con características mejoradas para la seguridad universal, completando las migraciones en Arbitrum y Ethereum en noviembre de 2024. Esto indica que Karak amplió el soporte para más activos y posiblemente mejoró sus contratos inteligentes o su consenso. A principios de 2025, Karak había aumentado su base de usuarios a través de un programa de incentivos XP (fomentando la participación en la testnet, el staking, etc., con la esperanza de un futuro airdrop de $KAR). Las discusiones de la comunidad en torno a Karak a menudo lo comparan con EigenLayer: Bankless señaló en mayo de 2024 que, si bien el valor total apostado de Karak todavía estaba "lejos del tamaño de EigenLayer", había experimentado un rápido crecimiento (4x en un mes) posiblemente debido a que los usuarios buscaban mayores recompensas o se diversificaban de EigenLayer. El atractivo de Karak radica en el soporte de activos como tokens de rendimiento de Pendle, ARB de Arbitrum, el token de Mantle, etc., lo que amplía el mercado de restaking. A partir de 2025, Karak probablemente se está centrando en incorporar más clientes de "Validación-como-Servicio" y posiblemente preparando el lanzamiento de su token KAR (su documentación sugiere seguir los canales oficiales para las actualizaciones del token). La competencia entre EigenLayer y Karak sigue siendo amistosa pero significativa: ambos buscan atraer stakers y proyectos. Si EigenLayer mantiene el segmento maximalista de ETH, Karak atrae a usuarios multicadena y a aquellos con activos no ETH que buscan rendimiento. Podemos esperar que Karak anuncie asociaciones en el próximo año, quizás con redes Layer2 o incluso actores institucionales dada su marca de "grado institucional". El mercado de restaking no es, por lo tanto, un monopolio; más bien, múltiples plataformas están encontrando nichos, lo que podría conducir a un ecosistema fragmentado pero rico de proveedores de seguridad compartida.
Lanzamiento de Babylon y la Frontera del Staking de BTC: Babylon completó un hito importante en 2025 al activar su funcionalidad principal: el staking de Bitcoin para seguridad compartida. Después de una testnet de Fase 1 y un lanzamiento gradual, la mainnet de Fase 2 de Babylon se puso en marcha en abril de 2025, y para mayo de 2025 informó más de 50k BTC apostados en el protocolo. Este es un logro notable, que efectivamente conecta ~$5 mil millones de Bitcoin al mercado de seguridad intercadena. Las cadenas de adopción temprana de Babylon (las primeras "Redes Supercargadas por Bitcoin") incluyen varias cadenas basadas en Cosmos que integraron el cliente ligero de Babylon y comenzaron a depender de la finalidad de los puntos de control de BTC. La propia cadena Babylon Genesis se lanzó el 10 de abril de 2025, asegurada por el nuevo staking del token BABY,yundıˊadespueˊs(11deabril)elstakingdeBTCsinconfianzasepusoapruebaconunlıˊmiteinicialde1000BTC.Parael24deabrilde2025,elstakingdeBTCseabrioˊsinpermisosatodos,yselevantoˊellıˊmite.ElbuenfuncionamientodurantelasprimerassemanasllevoˊalequipoadeclararqueelstakingdeBitcoinhabıˊasido"arrancadoconeˊxito",llamandoaBabylonGenesisahora"unadelasL1maˊssegurasdelmundoenteˊrminosdecapitalizacioˊndemercadodestaking".ConlaFase2completa,la∗∗Fase3tienecomoobjetivoincorporarmuchasredesexternascomoclientes∗∗,convirtieˊndolasen∗∗BSN(RedesSupercargadasporBitcoin)∗∗.EstoimplicaraˊmoˊdulosdeinteroperabilidadparaqueEthereum,susrollupsycualquiercadenaCosmospuedanusarBabylonparaobtenerseguridaddeBTC.LacomunidaddeBabylon,quecomprendeposeedoresdeBitcoin,desarrolladoresdeCosmosyotros,haestadodiscutiendoactivamentelagobernanzadeltokenBABY (asegurando que la cadena Babylon permanezca neutral y confiable para todas las cadenas conectadas) y la economía (por ejemplo, equilibrar las recompensas de staking de BTC entre muchas cadenas de consumo para que sea atractivo para los poseedores de BTC sin subsidiar en exceso). Un desarrollo interesante es el soporte de Babylon para cosas como la cobertura de Nexus Mutual (según una publicación de mayo de 2025) para ofrecer seguros sobre el slashing del staking de BTC, lo que podría atraer aún más participantes. Esto muestra que el ecosistema está madurando en torno a la gestión de riesgos para este nuevo paradigma.
Discusiones Comunitarias y entre Proyectos: A partir de 2025, se está llevando a cabo una conversación más amplia sobre el futuro de la seguridad compartida en el cripto. La comunidad de Ethereum acoge en gran medida a EigenLayer, pero sigue siendo cautelosa; la publicación del blog de Vitalik (mayo de 2023) marcó la pauta para una delineación cuidadosa de lo que es aceptable. EigenLayer involucra regularmente a la comunidad a través de su foro, abordando preguntas como "¿Está EigenLayer sobrecargando el consenso de Ethereum?" (respuesta corta: argumentan que no, debido a las salvaguardias de diseño). En la comunidad de Cosmos, Babylon generó entusiasmo, ya que potencialmente resuelve problemas de seguridad de larga data (ej. zonas pequeñas que sufren ataques del 51%) sin requerir que se unan a un hub de seguridad compartida como Polkadot o el ICS de Cosmos Hub. También hay una convergencia interesante: algunos en Cosmos preguntan si el staking de Ethereum podría alguna vez impulsar cadenas de Cosmos (que es más el dominio de EigenLayer), mientras que los de Ethereum se preguntan si el staking de Bitcoin podría asegurar los rollups de Ethereum (el concepto de Babylon). Estamos viendo los primeros signos de polinización cruzada: por ejemplo, ideas de usar EigenLayer para hacer restaking de ETH en cadenas no Ethereum (Symbiotic y Karak son pasos en esa dirección) y usar el staking de BTC de Babylon como una opción para las L2 de Ethereum. Incluso Solana tiene un proyecto de restaking (Solayer) que lanzó una prueba suave y alcanzó los límites rápidamente, mostrando que el interés abarca múltiples ecosistemas.
Los desarrollos de gobernanza en estos proyectos incluyen una creciente representación comunitaria. El consejo de EigenLayer incluye ahora miembros externos de la comunidad, y ha financiado subvenciones (a través de la Eigen Foundation) a desarrolladores principales de Ethereum, lo que indica buena voluntad hacia el núcleo de Ethereum. La gobernanza de Karak probablemente girará en torno al token KAR; actualmente, ejecutan un sistema XP fuera de la cadena, pero se puede esperar una DAO más formal una vez que KAR sea líquido. La gobernanza de Babylon será crucial, ya que coordina entre Bitcoin (que no tiene gobernanza formal) y las cadenas de Cosmos (que tienen gobernanza en la cadena). Estableció una Fundación Babylon y un foro comunitario para discutir parámetros como los períodos de desvinculación para BTC, que requieren una alineación cuidadosa con las limitaciones de Bitcoin.
En resumen, a mediados de 2025, el mercado de restaking y seguridad compartida ha pasado de la teoría a la práctica. EigenLayer está completamente operativo con servicios reales y slashing, demostrando el modelo en Ethereum. Karak ha introducido una variante multicadena convincente, ampliando el espacio de diseño y apuntando a nuevos activos. Babylon ha demostrado que incluso Bitcoin puede unirse a la fiesta de la seguridad compartida a través de criptografía inteligente, abordando un segmento de mercado completamente diferente. El ecosistema es vibrante: están surgiendo nuevos competidores (ej. Symbiotic en Ethereum, Solayer en Solana, BounceBit usando BTC custodiado), cada uno experimentando con diferentes compensaciones (Symbiotic alineándose con Lido para usar stETH y cualquier ERC-20, BounceBit adoptando un enfoque regulado con BTC envuelto, etc.). Este panorama competitivo está impulsando una rápida innovación y, lo que es importante, discusiones sobre estándares y seguridad. Los foros comunitarios y los grupos de investigación están debatiendo activamente preguntas como: ¿Debería haber límites en el stake re-apostado por operador? ¿Cómo implementar mejor las pruebas de slashing entre cadenas? ¿Podría el restaking aumentar involuntariamente la correlación sistémica entre cadenas? Todo esto se está estudiando. Los modelos de gobernanza también están evolucionando: el paso de EigenLayer a un consejo semi-descentralizado es un ejemplo de cómo equilibrar la agilidad y la seguridad en la gobernanza.
De cara al futuro, el paradigma del restaking está llamado a convertirse en una base de la infraestructura Web3, de forma muy parecida a cómo los servicios en la nube se volvieron esenciales en la Web2. Al comoditizar la seguridad, permite que proyectos más pequeños se lancen con confianza y que proyectos más grandes optimicen el uso de su capital. Los desarrollos hasta 2025 muestran una trayectoria prometedora pero cautelosa: la tecnología funciona y está escalando, pero todos los actores son conscientes de los riesgos. Con los desarrolladores principales de Ethereum, los constructores de Cosmos e incluso los Bitcoiners ahora involucrados en iniciativas de seguridad compartida, está claro que este mercado solo crecerá. Podemos esperar una colaboración más estrecha entre ecosistemas (quizás pools de seguridad conjuntos o pruebas de slashing estandarizadas) e, inevitablemente, claridad regulatoria a medida que los reguladores se pongan al día con estos constructos multicadena y multi-activo. Mientras tanto, investigadores y desarrolladores tienen un tesoro de nuevos datos de EigenLayer, Karak, Babylon y otros para analizar y mejorar, asegurando que la "revolución del restaking" continúe de manera segura y sostenible.
Fuentes:
- Documentación y whitepaper de EigenLayer – definición de restaking y AVS
- Blog de Coinbase Cloud (mayo de 2024) – Resumen de EigenLayer, roles de restakers/operadores/AVS
- Noticias de Blockworks (abril de 2024) – Fundadores de Karak sobre el "restaking universal" vs EigenLayer
- Investigación de Ditto (2023) – Comparación del soporte de activos de EigenLayer, Symbiotic, Karak
- Messari Research (abril de 2024) – "Babylon: Bitcoin Shared Security", mecanismo de staking de BTC
- HashKey Research (julio de 2024) – Rendimientos de restaking de Babylon vs EigenLayer
- Foro de EigenLayer (diciembre de 2024) – Discusión sobre "No sobrecargar el consenso de Ethereum" de Vitalik y el enfoque de EigenLayer
- Noticias de Blockworks (abril de 2024) – Informe de Chorus One sobre los riesgos de EigenLayer (cascada de slashing, centralización)
- Kairos Research (octubre de 2023) – Resumen de AVS de EigenLayer y nota de riesgo regulatorio
- Blog de EigenCloud (enero de 2025) – "Revisión del año 2024" (estadísticas de EigenLayer, actualizaciones de gobernanza)
- Noticias de Blockworks (abril de 2024) – Cobertura del lanzamiento de Karak y soporte de activos
- Blog de Babylon Labs (mayo de 2025) – "Resumen del lanzamiento de la Fase 2" (staking de Bitcoin en vivo, 50k BTC apostados)
- Bankless (mayo de 2024) – "La Competencia del Restaking" (EigenLayer vs Karak vs otros)
- Vitalik Buterin, "No sobrecargar el consenso de Ethereum", mayo de 2023 – Guía sobre la reutilización de validadores vs el consenso social
- Guía para desarrolladores de Coinbase (abril de 2024) – Detalles técnicos sobre la operación de EigenLayer (EigenPods, delegación, estructura de AVS).