Saltar al contenido principal

23 publicaciones etiquetados con "Ethereum"

Ver Todas las Etiquetas

El mito de la anonimidad de Ethereum: cómo los investigadores desenmascararon al 15 % de los validadores

· 6 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Una de las promesas centrales de la tecnología blockchain como Ethereum es un grado de anonimato. Los participantes, conocidos como validadores, se supone que operan detrás de un velo de seudónimos criptográficos, protegiendo su identidad en el mundo real y, por extensión, su seguridad.

Sin embargo, un artículo de investigación reciente titulado “Desanonimizando a los validadores de Ethereum: la red P2P tiene un problema de privacidad”, elaborado por investigadores de ETH Zurich y otras instituciones, revela una falla crítica en esta suposición. Demuestran un método simple y de bajo costo para vincular el identificador público de un validador directamente con la dirección IP de la máquina en la que se ejecuta.

En resumen, los validadores de Ethereum no son tan anónimos como muchos creen. Los hallazgos fueron lo suficientemente significativos como para que los investigadores recibieran una recompensa por errores de la Ethereum Foundation, reconociendo la gravedad de la fuga de privacidad.

Cómo funciona la vulnerabilidad: una falla en el gossip

Para entender la vulnerabilidad, primero necesitamos una visión básica de cómo se comunican los validadores de Ethereum. La red está compuesta por más de un millón de validadores que constantemente “votan” sobre el estado de la cadena. Estas votaciones se denominan attestations y se difunden a través de una red peer‑to‑peer (P2PP2P) a todos los demás nodos.

Con tantos validadores, hacer que todos difundan cada voto a todos los demás saturaría la red al instante. Para resolver esto, los diseñadores de Ethereum implementaron una solución de escalado ingeniosa: la red se divide en 64 canales de comunicación distintos, conocidos como subnets.

  • Por defecto, cada nodo (la computadora que ejecuta el software del validador) se suscribe a solo dos de esos 64 subnets. Su tarea principal es retransmitir diligentemente todos los mensajes que vea en esos dos canales.
  • Cuando un validador necesita emitir un voto, su attestation se asigna aleatoriamente a uno de los 64 subnets para su difusión.

Aquí es donde reside la vulnerabilidad. Imagina un nodo cuya tarea es gestionar el tráfico de los canales 12 y 13. Todo el día, reenvía fielmente los mensajes de esos dos canales. Pero de repente, te envía un mensaje que pertenece al canal 45.

Esto es una pista poderosa. ¿Por qué un nodo manejaría un mensaje de un canal del que no es responsable? La conclusión más lógica es que el propio nodo generó ese mensaje. Esto implica que el validador que creó la attestation para el canal 45 está ejecutándose en esa misma máquina.

Los investigadores explotaron este principio exacto. Configurando sus propios nodos de escucha, monitorizaron los subnets desde los que sus pares enviaban attestations. Cuando un par enviaba un mensaje desde un subnet al que no estaba oficialmente suscrito, podían inferir con alta confianza que ese par alojaba al validador origen.

El método resultó sorprendentemente efectivo. Usando solo cuatro nodos durante tres días, el equipo localizó con éxito las direcciones IP de más de 161 000 validadores, lo que representa más del 15 % de toda la red de Ethereum.

Por qué importa: los riesgos de la desanonimización

Exponer la dirección IP de un validador no es un asunto trivial. Abre la puerta a ataques dirigidos que amenazan tanto a operadores individuales como a la salud de la red Ethereum en su conjunto.

1. Ataques dirigidos y robo de recompensas Ethereum anuncia qué validador está programado para proponer el próximo bloque con unos minutos de antelación. Un atacante que conozca la dirección IP de ese validador puede lanzar un Denial‑of‑Service (DDoS), inundándolo con tráfico y dejándolo fuera de línea. Si el validador pierde su ventana de cuatro segundos para proponer el bloque, la oportunidad pasa al siguiente validador en la fila. Si el atacante es ese siguiente validador, puede reclamar las recompensas del bloque y las tarifas de transacción (MEV) que deberían haber ido a la víctima.

2. Amenazas a la vivacidad y seguridad de la red Un atacante con recursos suficientes podría realizar estos ataques de “sniping” de forma repetida, ralentizando o incluso deteniendo toda la blockchain (un ataque de vivacidad). En un escenario más grave, el atacante podría usar esta información para lanzar ataques sofisticados de partición de red, provocando que diferentes partes de la red discrepen sobre la historia de la cadena y comprometiendo su integridad (un ataque de seguridad).

3. Revelación de una realidad centralizada La investigación también sacó a la luz algunas verdades incómodas sobre la descentralización de la red:

  • Concentración extrema: El equipo encontró pares que alojaban una cantidad asombrosa de validadores, incluido un IP que ejecutaba más de 19 000. La falla de una sola máquina podría tener un impacto desproporcionado en la red.
  • Dependencia de servicios en la nube: Aproximadamente 90 % de los validadores localizados operan en proveedores de nube como AWS y Hetzner, no en los equipos de stakers domésticos. Esto representa un punto significativo de centralización.
  • Dependencias ocultas: Muchos pools de staking grandes afirman que sus operadores son independientes. Sin embargo, la investigación halló casos en los que validadores de diferentes pools competidores estaban ejecutándose en la misma máquina física, creando riesgos sistémicos ocultos.

Mitigaciones: ¿Cómo pueden protegerse los validadores?

Afortunadamente, existen formas de defenderse contra esta técnica de desanonimización. Los investigadores propusieron varias mitigaciones:

  • Crear más ruido: Un validador puede optar por suscribirse a más de dos subnets —incluso a los 64 completos—. Esto dificulta mucho que un observador distinga entre mensajes retransmitidos y los generados por el propio nodo.
  • Usar múltiples nodos: Un operador puede separar las funciones del validador en diferentes máquinas con distintas IPs. Por ejemplo, un nodo podría manejar attestations mientras que otro nodo privado se use solo para proponer bloques de alto valor.
  • Peering privado: Los validadores pueden establecer conexiones privadas y de confianza con otros nodos para retransmitir sus mensajes, ocultando su origen real dentro de un pequeño grupo confiable.
  • Protocolos de difusión anónima: Soluciones más avanzadas como Dandelion, que ofuscan el origen de un mensaje al pasarlo por un “stem” aleatorio antes de difundirlo ampliamente, podrían implementarse.

Conclusión

Esta investigación ilustra de manera contundente la compensación inherente entre rendimiento y privacidad en los sistemas distribuidos. En su afán por escalar, la red P2PP2P de Ethereum adoptó un diseño que comprometió el anonimato de sus participantes más críticos.

Al sacar a la luz esta vulnerabilidad, los investigadores han proporcionado a la comunidad de Ethereum el conocimiento y las herramientas necesarias para abordarla. Su trabajo constituye un paso crucial hacia la construcción de una red más robusta, segura y verdaderamente descentralizada para el futuro.

Ampliando Nuestros Horizontes: BlockEden.xyz Añade Base, Berachain y Blast al Mercado de API

· 4 min de lectura

Nos complace anunciar una expansión significativa del Mercado de API de BlockEden.xyz con la incorporación de tres redes blockchain de última generación: Base, Berachain y Blast. Estas nuevas ofertas reflejan nuestro compromiso de proporcionar a los desarrolladores acceso integral a las infraestructuras blockchain más innovadoras, permitiendo un desarrollo fluido en múltiples ecosistemas.

Expansión del Mercado de API

Base: Solución L2 de Ethereum de Coinbase

Base es una solución Layer 2 (L2) de Ethereum desarrollada por Coinbase, diseñada para llevar a millones de usuarios al ecosistema on‑chain. Como una L2 de Ethereum segura, de bajo costo y amigable para desarrolladores, Base combina la robusta seguridad de Ethereum con los beneficios de escalabilidad de los rollups optimistas.

Nuestro nuevo endpoint API de Base permite a los desarrolladores:

  • Acceder a la infraestructura de Base sin gestionar sus propios nodos
  • Aprovechar conexiones RPC de alto rendimiento con un 99,9 % de tiempo activo
  • Construir aplicaciones que se beneficien de la seguridad de Ethereum con tarifas más bajas
  • Interactuar sin problemas con el ecosistema en expansión de aplicaciones de Base

Base resulta especialmente atractivo para desarrolladores que buscan crear aplicaciones orientadas al consumidor que requieran la seguridad de Ethereum pero a una fracción del costo.

Berachain: Rendimiento y Compatibilidad EVM

Berachain ofrece un enfoque único a la infraestructura blockchain, combinando alto rendimiento con compatibilidad total con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Como una red emergente que está ganando una atención significativa de los desarrolladores, Berachain brinda:

  • Compatibilidad EVM con mayor rendimiento de transacciones
  • Capacidades avanzadas de contratos inteligentes
  • Un ecosistema en crecimiento de aplicaciones DeFi innovadoras
  • Mecanismos de consenso únicos optimizados para la velocidad de transacción

Nuestra API de Berachain proporciona a los desarrolladores acceso inmediato a esta prometedora red, permitiendo a los equipos construir y probar aplicaciones sin la complejidad de gestionar infraestructura.

Blast: La Primera L2 con Rendimiento Nativo

Blast se destaca como la primera L2 de Ethereum con rendimiento nativo para ETH y stablecoins. Este enfoque innovador de generación de rendimiento hace que Blast sea particularmente interesante para desarrolladores DeFi y aplicaciones centradas en la eficiencia de capital.

Los beneficios clave de nuestra API de Blast incluyen:

  • Acceso directo a los mecanismos de rendimiento nativo de Blast
  • Soporte para construir aplicaciones optimizadas para rendimiento
  • Integración simplificada con las características únicas de Blast
  • Conexiones RPC de alto rendimiento para interacciones sin fricciones

El enfoque de Blast en el rendimiento nativo representa una dirección emocionante para las soluciones L2 de Ethereum, potencialmente estableciendo nuevos estándares de eficiencia de capital en el ecosistema.

Proceso de Integración Sin Fricciones

Comenzar con estas nuevas redes es sencillo con BlockEden.xyz:

  1. Visita nuestro Mercado de API y selecciona la red deseada
  2. Crea una clave API a través de tu panel de BlockEden.xyz
  3. Integra el endpoint en tu entorno de desarrollo usando nuestra documentación completa
  4. Empieza a construir con confianza, respaldado por nuestra garantía de 99,9 % de tiempo activo

¿Por Qué Elegir BlockEden.xyz para Estas Redes?

BlockEden.xyz sigue distinguiéndose a través de varias ofertas clave:

  • Alta Disponibilidad: Nuestra infraestructura mantiene un 99,9 % de tiempo activo en todas las redes soportadas
  • Enfoque Developer‑First: Documentación completa y soporte para una integración sin problemas
  • Experiencia Unificada: Acceso a múltiples redes blockchain mediante una única interfaz coherente
  • Precios Competitivos: Nuestro sistema de crédito de unidad de cómputo (CUC) garantiza una escalabilidad rentable

Mirando Hacia el Futuro

La incorporación de Base, Berachain y Blast a nuestro Mercado de API representa nuestro compromiso continuo de apoyar el ecosistema blockchain diverso y en evolución. A medida que estas redes maduren y atraigan a más desarrolladores, BlockEden.xyz estará allí para proporcionar la infraestructura fiable necesaria para construir la próxima generación de aplicaciones descentralizadas.

Invitamos a los desarrolladores a explorar estas nuevas ofertas y a proporcionar sus comentarios mientras seguimos mejorando nuestros servicios. Tu opinión es invaluable para ayudarnos a refinar y expandir nuestro mercado de API según tus necesidades cambiantes.

¿Listo para comenzar a construir en Base, Berachain o Blast? Visita el Mercado de API de BlockEden.xyz hoy y crea tu clave de acceso para iniciar tu viaje.

Para las últimas actualizaciones y anuncios, conéctate con nosotros en Twitter o únete a nuestra comunidad en Discord.

Soneium de Sony: Llevando la Blockchain al Mundo del Entretenimiento

· 6 min de lectura

En el panorama rápidamente evolutivo de la tecnología blockchain, un nombre familiar ha entrado en la arena con una visión audaz. Sony, el gigante del entretenimiento y la tecnología, ha lanzado Soneium — una blockchain Layer-2 de Ethereum diseñada para cerrar la brecha entre las innovaciones Web3 de vanguardia y los servicios de internet convencionales. Pero, ¿qué es exactamente Soneium y por qué debería importarte? Vamos a profundizar.

¿Qué es Soneium?

Soneium es una blockchain Layer-2 construida sobre Ethereum, desarrollada por Sony Block Solutions Labs — una empresa conjunta entre Sony Group y Startale Labs. Lanzada en enero de 2025 después de una fase de testnet exitosa, Soneium pretende “realizar el internet abierto que trasciende fronteras” al hacer que la tecnología blockchain sea accesible, escalable y práctica para el uso diario.

Piénsalo como el intento de Sony de hacer que la blockchain sea tan fácil de usar como sus PlayStation y Walkman lo fueron para los videojuegos y la música.

La Tecnología Detrás de Soneium

Para los curiosos de la tecnología, Soneium está construida sobre Optimism OP Stack, lo que significa que utiliza el mismo marco de rollup optimista que otras soluciones Layer-2 populares. En palabras sencillas, procesa transacciones fuera de la cadena y solo publica periódicamente datos comprimidos de vuelta a Ethereum, haciendo que las transacciones sean más rápidas y baratas mientras mantiene la seguridad.

Soneium es totalmente compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), por lo que los desarrolladores familiarizados con Ethereum pueden desplegar sus aplicaciones fácilmente en la plataforma. También se une al ecosistema “Superchain” de Optimism, lo que le permite comunicarse sin problemas con otras redes Layer-2 como Base de Coinbase.

¿Qué Hace Especial a Soneium?

Aunque ya existen varias soluciones Layer-2 en el mercado, Soneium destaca por su enfoque en entretenimiento, contenido creativo y compromiso de fans, áreas donde Sony tiene décadas de experiencia y vastos recursos.

Imagina comprar una entrada de cine y recibir un coleccionable digital exclusivo que otorga acceso a contenido adicional. O asistir a un concierto virtual donde tu entrada NFT se convierte en un recuerdo con beneficios especiales. Ese es el tipo de experiencias que Sony visualiza construir sobre Soneium.

La plataforma está diseñada para soportar:

  • Experiencias de juegos con transacciones más rápidas para activos dentro del juego
  • Mercados de NFT para coleccionables digitales
  • Aplicaciones de compromiso de fans donde las comunidades pueden interactuar con creadores
  • Herramientas financieras para creadores y fans
  • Soluciones blockchain empresariales

Las Asociaciones de Sony Impulsan Soneium

Sony no lo hace sola. La compañía ha forjado alianzas estratégicas para reforzar el desarrollo y la adopción de Soneium:

  • Startale Labs, una startup de blockchain con sede en Singapur liderada por Sota Watanabe (cofundador de Astar Network), es el socio técnico clave de Sony
  • Optimism Foundation aporta la tecnología subyacente
  • Circle garantiza que USD Coin (USDC) sirva como moneda principal en la red
  • Samsung ha realizado una inversión estratégica a través de su brazo de capital de riesgo
  • Alchemy, Chainlink, Pyth Network y The Graph proporcionan servicios de infraestructura esenciales

Sony también está aprovechando sus divisiones internas —incluyendo Sony Pictures, Sony Music Entertainment y Sony Music Publishing— para pilotar proyectos de compromiso de fans Web3 en Soneium. Por ejemplo, la plataforma ya ha alojado campañas NFT para la franquicia “Ghost in the Shell” y varios artistas musicales bajo el sello de Sony.

Señales Tempranas de Éxito

A pesar de tener solo unos meses, Soneium ha mostrado una tracción prometedora:

  • Su fase de testnet registró más de 15 millones de billeteras activas y procesó más de 47 millones de transacciones
  • En el primer mes del lanzamiento de mainnet, Soneium atrajo más de 248 000 cuentas on‑chain y alrededor de 1,8 millones de direcciones interactuando con la red
  • La plataforma ha lanzado con éxito varios drops de NFT, incluida una colaboración con el sello musical Web3 Coop Records

Para impulsar el crecimiento, Sony y Astar Network lanzaron una campaña de incentivos de 100 días con un fondo de recompensas de 100 millones de tokens, animando a los usuarios a probar apps, aportar liquidez y ser activos en la plataforma.

Seguridad y Escalabilidad: Un Acto de Equilibrio

La seguridad es fundamental para Sony, especialmente al trasladar su marca de confianza al espacio blockchain. Soneium hereda la seguridad de Ethereum mientras añade sus propias medidas protectoras.

Curiosamente, Sony ha adoptado un enfoque algo controvertido al incluir en una lista negra ciertos contratos inteligentes y tokens que considera infracciones de propiedad intelectual. Aunque esto ha generado preguntas sobre la descentralización, Sony argumenta que cierta curación es necesaria para proteger a los creadores y generar confianza entre los usuarios convencionales.

En cuanto a la escalabilidad, el propio propósito de Soneium es mejorar el rendimiento de Ethereum. Al procesar transacciones fuera de la cadena, puede manejar un volumen mucho mayor de operaciones a costos significativamente menores —crucial para la adopción masiva de aplicaciones como juegos o grandes drops de NFT.

El Camino por Delante

Sony ha delineado una hoja de ruta de varias fases para Soneium:

  1. Primer año: Incorporar a entusiastas Web3 y adoptadores tempranos
  2. En dos años: Integrar productos Sony como Sony Bank, Sony Music y Sony Pictures
  3. En tres años: Expandirse a empresas y aplicaciones generales más allá del ecosistema Sony

La compañía está desplegando gradualmente su Plataforma de Marketing de Fans impulsada por NFT, que permitirá a marcas y artistas emitir NFTs a sus fans, ofreciendo beneficios como contenido exclusivo y acceso a eventos.

Aunque Soneium actualmente depende de ETH para las tarifas de gas y utiliza ASTR (el token de Astar Network) para incentivos, se rumorea la posible creación de un token nativo de Soneium en el futuro.

Comparación de Soneium con Otras Redes Layer‑2

En el concurrido mercado de Layer‑2, Soneium compite con jugadores consolidados como Arbitrum, Optimism y Polygon. Sin embargo, Sony está ocupando una posición única al aprovechar su imperio de entretenimiento y centrarse en casos de uso creativos.

A diferencia de redes Layer‑2 puramente impulsadas por la comunidad, Soneium se beneficia de la confianza de marca de Sony, el acceso a propiedad intelectual de contenido y una base de usuarios potencialmente enorme proveniente de los servicios existentes de Sony.

El compromiso es menor descentralización (al menos inicialmente) comparado con redes como Optimism y Arbitrum, que ya han emitido tokens y implementado gobernanza comunitaria.

La Gran Imagen

Soneium de Sony representa un paso significativo hacia la adopción masiva de blockchain. Al enfocarse en contenido y compromiso de fans —áreas donde Sony sobresale— la compañía está posicionando a Soneium como un puente entre entusiastas Web3 y consumidores cotidianos.

Si Sony logra convertir incluso una fracción de sus millones de clientes en participantes de Web3, Soneium podría convertirse en una de las primeras plataformas blockchain verdaderamente mainstream.

El experimento apenas comienza, pero el potencial es enorme. A medida que las líneas entre entretenimiento, tecnología y blockchain continúan difuminándose, Soneium podría estar al frente de esta convergencia, llevando la tecnología blockchain a las masas, un avatar de juego o un NFT musical a la vez.

Re-staking en Ethereum y el «Security-as-a-Service» de EigenLayer

· 52 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El Re-staking Explicado: En el modelo de prueba de participación (Proof-of-Stake) de Ethereum, los validadores normalmente apuestan ETH para asegurar la red y obtener recompensas, con el riesgo de slashing si se comportan mal. El restaking permite que este mismo ETH apostado (o sus derivados de staking líquido) sea reutilizado para asegurar protocolos o servicios adicionales. EigenLayer introdujo el restaking a través de contratos inteligentes que permiten a los stakers de ETH optar por extender su seguridad a nuevos sistemas a cambio de un rendimiento extra. En la práctica, un validador de Ethereum puede registrarse en EigenLayer y otorgar a sus contratos permiso para imponer condiciones de slashing adicionales especificadas por protocolos externos. Si el validador actúa maliciosamente en cualquier servicio al que se haya optado, los contratos de EigenLayer pueden aplicar slashing a su ETH apostado, tal como lo haría Ethereum por violaciones de consenso. Este mecanismo transforma efectivamente la robusta seguridad de staking de Ethereum en una «Seguridad-como-servicio» componible: los desarrolladores pueden tomar prestada la seguridad económica de Ethereum para impulsar nuevos proyectos, en lugar de iniciar su propia red de validadores desde cero. Al aprovechar los más de 31 millones de ETH que ya aseguran Ethereum, el restaking de EigenLayer crea un mercado de «seguridad agrupada» donde múltiples servicios comparten la misma base de capital de confianza.

El Enfoque de EigenLayer: EigenLayer se implementa como un conjunto de contratos inteligentes de Ethereum que coordinan este proceso de restaking. Los validadores (o poseedores de ETH) que desean hacer restaking depositan sus tokens de staking líquido o, en el caso de los stakers nativos, redirigen sus credenciales de retiro a un contrato gestionado por EigenLayer (a menudo llamado EigenPod). Esto asegura que EigenLayer pueda aplicar el slashing bloqueando o quemando el ETH subyacente si es necesario. Los restakers siempre conservan la propiedad de su ETH (retirable después de un período de salida/depósito en garantía), pero aceptan nuevas reglas de slashing además de las de Ethereum. A cambio, son elegibles para recompensas de restaking adicionales pagadas por los servicios que aseguran. El resultado final es una capa de seguridad modular: el conjunto de validadores y el stake de Ethereum se "alquilan" a protocolos externos. Como lo expresa el fundador de EigenLayer, Sreeram Kannan, esto crea una "Nube Verificable" para Web3, análoga a cómo AWS ofrece servicios de computación, EigenLayer ofrece seguridad como servicio a los desarrolladores. La adopción temprana ha sido fuerte: a mediados de 2024, más de 4.9 millones de ETH (~$15 mil millones) fueron re-apostados en EigenLayer, lo que demuestra la demanda de los stakers para maximizar el rendimiento y de los nuevos protocolos para arrancar con una sobrecarga mínima. En resumen, el restaking en Ethereum reutiliza la confianza existente (ETH apostado) para asegurar nuevas aplicaciones, y EigenLayer proporciona la infraestructura para hacer que este proceso sea componible y sin permisos.

Patrones de Diseño de Servicios Validados Activamente (AVS)

¿Qué son los AVS? Los Servicios Validados Activamente (AVS) se refieren a cualquier servicio o red descentralizada que requiere su propio conjunto de validadores y reglas de consenso, pero que puede externalizar la seguridad a una plataforma de restaking como EigenLayer. En otras palabras, un AVS es un protocolo externo (fuera de la L1 de Ethereum) que contrata a los validadores de Ethereum para realizar algún trabajo de verificación. Los ejemplos incluyen sidechains o rollups, capas de disponibilidad de datos, redes de oráculos, puentes, secuenciadores compartidos, módulos de computación descentralizados y más. Cada AVS define una tarea de validación distribuida única; por ejemplo, un oráculo podría requerir la firma de feeds de precios, mientras que una cadena de disponibilidad de datos (como EigenDA) requiere almacenar y atestiguar blobs de datos. Estos servicios ejecutan su propio software y posiblemente su propio consenso entre los operadores participantes, pero dependen de la seguridad compartida: la participación económica que los respalda es proporcionada por ETH re-apostado (u otros activos) de los validadores de Ethereum, en lugar de un token nativo para cada nueva red.

Arquitectura y Roles: La arquitectura de EigenLayer separa claramente los roles en este modelo de seguridad compartida:

  • Restakers – Stakers de ETH (o poseedores de LST) que optan por asegurar AVS. Depositan en contratos de EigenLayer, extendiendo su capital apostado como garantía para múltiples servicios. Los restakers pueden elegir qué AVS apoyar, directamente o mediante delegación, y obtener recompensas de esos servicios. Crucialmente, asumen el riesgo de slashing si algún AVS compatible informa de un mal comportamiento.

  • Operadores – Operadores de nodos que realmente ejecutan el software cliente fuera de la cadena para cada AVS. Son análogos a los mineros/validadores de la red del AVS. En EigenLayer, un operador debe registrarse y ser aprobado (inicialmente en una lista blanca) para unirse, y luego puede optar por servir AVS específicos. Los restakers delegan su stake a los operadores (si no ejecutan nodos ellos mismos), por lo que los operadores agregan stake de potencialmente muchos restakers. Cada operador está sujeto a las condiciones de slashing de cualquier AVS que apoye, y obtiene tarifas o recompensas por su servicio. Esto crea un mercado de operadores que compiten en rendimiento y confiabilidad, ya que los AVS preferirán operadores competentes y los restakers preferirán aquellos que maximicen las recompensas sin incurrir en slashing.

  • AVS (Servicio Validado Activamente) – El protocolo o servicio externo en sí, que típicamente consta de dos componentes: (1) un binario o cliente fuera de la cadena que los operadores ejecutan para realizar el servicio (ej. un software de nodo de sidechain), y (2) un contrato AVS en la cadena desplegado en Ethereum que interactúa con EigenLayer. El contrato de Ethereum del AVS codifica las reglas para el slashing y la distribución de recompensas de ese servicio. Por ejemplo, podría definir que si se envían dos firmas conflictivas (prueba de equivocación por parte de un operador), se ejecuta un slashing de X ETH sobre el stake de ese operador. El contrato AVS se conecta a los gestores de slashing de EigenLayer para penalizar realmente el ETH re-apostado cuando ocurren violaciones. Así, cada AVS puede tener lógica de validación y condiciones de falla personalizadas, mientras confía en EigenLayer para aplicar castigos económicos utilizando el stake compartido. Este diseño permite a los desarrolladores de AVS innovar en nuevos modelos de confianza (incluso nuevos mecanismos de consenso o servicios criptográficos) sin reinventar un token de vinculación/slashing para la seguridad.

  • Consumidores/Usuarios de AVS – Finalmente, los usuarios finales u otros protocolos que consumen la salida del AVS. Por ejemplo, una dApp podría usar un AVS de oráculo para datos de precios o un rollup podría publicar datos en un AVS de disponibilidad de datos. Los consumidores pagan tarifas al AVS (a menudo financiando las recompensas que obtienen los restakers/operadores) y dependen de su corrección, que está asegurada por la seguridad económica que el AVS ha arrendado de Ethereum.

Aprovechando la Seguridad Compartida: La belleza de este modelo es que incluso un servicio completamente nuevo puede comenzar con garantías de seguridad de grado Ethereum. En lugar de reclutar e incentivar un nuevo conjunto de validadores, un AVS aprovecha un conjunto de validadores experimentado y económicamente vinculado desde el primer día. Cadenas o módulos más pequeños que serían inseguros por sí solos se vuelven seguros al aprovechar Ethereum. Esta seguridad agrupada eleva significativamente el costo de atacar cualquier AVS individual: un atacante necesitaría adquirir y apostar grandes cantidades de ETH (u otra garantía en lista blanca) y luego arriesgarse a perderlo mediante slashing. Debido a que muchos servicios comparten el mismo pool de ETH re-apostado, forman efectivamente un paraguas de seguridad compartida: el peso económico combinado del stake disuade los ataques a cualquiera de ellos. Desde la perspectiva de un desarrollador, esto modulariza la capa de consenso: uno se enfoca en la funcionalidad de su servicio mientras EigenLayer se encarga de asegurarlo con un conjunto de validadores existente. Los AVS pueden ser muy diversos. Algunos son servicios "horizontales" de propósito general que muchas dApps podrían usar (ej. un secuenciador descentralizado genérico o una red de computación fuera de la cadena), mientras que otros son "verticales" o específicos de la aplicación (adaptados a un nicho como un puente particular o un oráculo DeFi). Los primeros ejemplos de AVS en EigenLayer abarcan la disponibilidad de datos (ej. EigenDA), la secuenciación compartida para rollups (ej. Espresso, Radius), redes de oráculos (ej. eOracle), puentes entre cadenas (ej. Polymer, Hyperlane), computación fuera de la cadena (ej. Lagrange para pruebas ZK) y más. Todos estos aprovechan la misma base de confianza de Ethereum. En resumen, un AVS es esencialmente un módulo conectable que externaliza la confianza a Ethereum: define lo que los validadores deben hacer y lo que constituye una falla sujeta a slashing, y EigenLayer aplica esas reglas a un pool de ETH que se utiliza globalmente para asegurar muchos de esos módulos.

Mecanismos de Incentivo para Restakers, Operadores y Desarrolladores

Un diseño de incentivos robusto es fundamental para alinear a todas las partes en un ecosistema de restaking. EigenLayer y plataformas similares crean un "ganar-ganar-ganar" al ofrecer nuevos ingresos a stakers y operadores, al tiempo que reducen los costos para los protocolos emergentes. Desglosemos los incentivos por rol:

  • Incentivos para Restakers: Los restakers están motivados principalmente por el rendimiento. Al optar por EigenLayer, un staker de ETH puede obtener recompensas adicionales además de su rendimiento estándar de staking de Ethereum. Por ejemplo, un validador con 32 ETH apostados en la cadena beacon de Ethereum sigue obteniendo un APR base de ~4-5%, pero si hace restaking a través de EigenLayer, puede simultáneamente obtener tarifas o recompensas de tokens de múltiples AVS que ayuda a asegurar. Este "doble beneficio" aumenta drásticamente los retornos potenciales para los validadores. En el lanzamiento inicial de EigenLayer, los restakers recibieron puntos de incentivo que se convirtieron en airdrops de tokens EIGEN (para el arranque); más tarde se lanzó un mecanismo de recompensa continuo (Incentivos Programáticos), distribuyendo millones de tokens EIGEN a los restakers como minería de liquidez. Más allá de los incentivos de tokens, los restakers se benefician de la diversificación de ingresos: en lugar de depender únicamente de las recompensas por bloque de Ethereum, pueden ganar en varios tokens o tarifas de AVS. Por supuesto, estas recompensas más altas conllevan un mayor riesgo (mayor exposición a slashing), por lo que los restakers racionales solo optarán por AVS que consideren bien gestionados. Esto crea un control impulsado por el mercado: los AVS deben ofrecer recompensas lo suficientemente atractivas para compensar el riesgo, o los restakers los evitarán. En la práctica, muchos restakers delegan a operadores profesionales, por lo que también pueden pagar una comisión al operador de sus recompensas. Aun así, los restakers pueden ganar significativamente al monetizar la capacidad de seguridad inactiva de su ETH apostado. (Cabe destacar que EigenLayer informa que más del 88% de todos los EIGEN distribuidos se volvieron a apostar/delegar, lo que indica que los restakers están componiendo ansiosamente sus posiciones).

  • Incentivos para Operadores: Los operadores en EigenLayer son los proveedores de servicios que realizan el trabajo pesado de ejecutar nodos para cada AVS. Su incentivo son los ingresos por tarifas o la parte de las recompensas pagadas por esos AVS. Típicamente, un AVS pagará recompensas (en ETH, stablecoins o su propio token) a todos los validadores que lo aseguran; los operadores reciben esas recompensas en nombre del stake que alojan, y a menudo toman una parte (como una comisión) por proporcionar infraestructura. EigenLayer permite a los restakers delegar a operadores, por lo que los operadores compiten para atraer la mayor cantidad posible de ETH re-apostado: más stake delegado significa más tareas que pueden realizar y más tarifas obtenidas. Esta dinámica anima a los operadores a ser altamente confiables y a especializarse en AVS que puedan ejecutar de manera eficiente (para evitar ser objeto de slashing y maximizar el tiempo de actividad). Un operador con buena reputación puede asegurar una delegación mayor y, por lo tanto, mayores recompensas totales. Es importante destacar que los operadores se enfrentan a penalizaciones de slashing por mala conducta al igual que los restakers (ya que el stake que llevan puede ser objeto de slashing), lo que alinea su comportamiento con una ejecución honesta. El diseño de EigenLayer crea efectivamente un mercado abierto para servicios de validación: los equipos de AVS pueden "contratar" operadores ofreciendo recompensas, y los operadores elegirán AVS que sean rentables en relación con el riesgo. Por ejemplo, un operador podría centrarse en ejecutar un AVS de oráculo si tiene tarifas altas, mientras que otro podría ejecutar un AVS de capa de datos que requiere mucho ancho de banda pero paga bien. Con el tiempo, esperamos un equilibrio de libre mercado donde los operadores elijan la mejor combinación de AVS y establezcan una división de tarifas adecuada con sus delegadores. Esto contrasta con el staking tradicional de una sola cadena donde los validadores tienen deberes fijos; aquí, pueden realizar múltiples tareas en varios servicios para acumular ganancias. El incentivo para los operadores es, por lo tanto, maximizar sus ganancias por unidad de garantía apostada, sin sobrecargarse hasta el punto de slashing. Es un equilibrio delicado que debería impulsar la profesionalización y quizás incluso soluciones de seguro o cobertura (los operadores podrían asegurarse contra el slashing para proteger a sus delegadores, etc.).

  • Incentivos para Desarrolladores de AVS: Los desarrolladores de protocolos (los equipos que construyen nuevos AVS o cadenas) son, sin duda, los que más tienen que ganar con el modelo de "externalización de seguridad" del restaking. Su principal incentivo es el ahorro de costos y tiempo: no necesitan lanzar un nuevo token con alta inflación ni persuadir a miles de validadores independientes para asegurar su red desde cero. Arrancar una red PoS normalmente requiere dar a los primeros validadores grandes recompensas en tokens (diluyendo la oferta) y aún puede resultar en una seguridad débil si la capitalización de mercado del token es baja. Con la seguridad compartida, un nuevo AVS puede ponerse en línea asegurado por la seguridad económica de más de $200 mil millones de Ethereum, haciendo que los ataques sean económicamente inviables al instante. Esto es un gran atractivo para proyectos de infraestructura como puentes u oráculos que necesitan fuertes garantías de seguridad. Además, los desarrolladores pueden centrarse en la lógica de su aplicación y confiar en EigenLayer (o Karak, etc.) para la gestión del conjunto de validadores, lo que reduce en gran medida la complejidad. Económicamente, si bien el AVS debe pagar por la seguridad, a menudo puede hacerlo de una manera más sostenible. En lugar de una gran inflación, podría redirigir las tarifas del protocolo u ofrecer un modesto estipendio de token nativo. Por ejemplo, un AVS de puente podría cobrar tarifas a los usuarios en ETH y usarlas para pagar a los restakers, logrando seguridad sin imprimir tokens sin respaldo. Un análisis reciente señala que eliminar la necesidad de "mecanismos de recompensa altamente dilutivos" fue una motivación clave detrás del diseño de restaking universal de Karak. Esencialmente, la seguridad compartida permite "arrancar con un presupuesto". Además, si el AVS tiene un token, este puede usarse más para gobernanza o utilidad que puramente para gastos de seguridad. Los desarrolladores también están incentivados por los efectos de red: al conectarse a un hub de restaking, su servicio puede interoperar más fácilmente con otros AVS (usuarios y operadores compartidos) y obtener exposición a la gran comunidad de stakers de Ethereum. La otra cara de la moneda es que los equipos de AVS deben diseñar esquemas de recompensa atractivos para atraer a restakers y operadores en el mercado abierto. Esto a menudo significa ofrecer inicialmente rendimientos generosos o incentivos de tokens para impulsar la participación, muy parecido a la minería de liquidez en DeFi. Por ejemplo, EigenLayer mismo distribuyó el token EIGEN ampliamente a los primeros stakers/operadores para fomentar la participación. Vemos patrones similares con nuevas plataformas de restaking (ej. la campaña XP de Karak para futuros tokens $KAR). En resumen, los desarrolladores de AVS intercambian algunas recompensas a los stakers de Ethereum a cambio de evitar el problema de arranque en frío de asegurar una nueva red. La ganancia estratégica es un tiempo de comercialización más rápido y una mayor seguridad desde el primer día, lo que puede ser una ventaja decisiva, especialmente para infraestructuras críticas como puentes entre cadenas o servicios financieros que requieren confianza.

Riesgos Regulatorios y Preocupaciones de Gobernanza

Incertidumbre Regulatoria: El novedoso modelo de restaking existe en un área legal gris, lo que plantea varias preguntas regulatorias. Una preocupación es si ofrecer "seguridad-como-servicio" podría ser visto por los reguladores como una oferta de valores no registrada o una forma de producto de inversión de alto riesgo. Por ejemplo, la distribución del token EIGEN a través de un airdrop para stakers y las recompensas continuas han generado escrutinio sobre el cumplimiento de las leyes de valores. Los proyectos deben tener cuidado de que sus tokens o esquemas de recompensa no activen las definiciones de valores (ej. la prueba de Howey en EE. UU.). Además, los protocolos de restaking agregan y reasignan stakes entre redes, lo que podría ser visto como una forma de inversión agrupada o incluso una actividad similar a la bancaria si no está debidamente descentralizada. El equipo de EigenLayer reconoce el riesgo regulatorio, señalando que las leyes cambiantes podrían afectar la viabilidad del restaking y que EigenLayer "podría ser clasificado como una actividad financiera ilegal en algunas regiones". Esto significa que los reguladores podrían determinar que ceder el control de slashing a servicios de terceros (AVS) viola las reglas financieras o de protección al consumidor, especialmente si hay usuarios minoristas involucrados. Otro ángulo son las sanciones/AML: el restaking mueve el stake a contratos que luego validan otras cadenas; si una de esas cadenas procesa transacciones ilícitas o está sancionada, ¿podrían los validadores de Ethereum caer inadvertidamente en incumplimiento? Esto sigue sin probarse. Hasta ahora, no hay regulaciones claras que apunten específicamente al restaking, pero la postura cambiante sobre el staking de criptomonedas (ej. las acciones de la SEC contra los servicios de staking centralizados) sugiere que el restaking puede atraer escrutinio a medida que crece. Proyectos como EigenLayer han adoptado un enfoque cauteloso; por ejemplo, el token EIGEN fue inicialmente intransferible en su lanzamiento para evitar el comercio especulativo y posibles problemas regulatorios. No obstante, hasta que se definan los marcos, las plataformas de restaking operan con el riesgo de que nuevas leyes o su aplicación puedan imponer restricciones (como exigir acreditación de participantes, divulgaciones o incluso prohibir ciertos tipos de staking entre cadenas).

Preocupaciones de Gobernanza y Consenso: El restaking introduce complejos desafíos de gobernanza tanto a nivel de protocolo como para el ecosistema más amplio de Ethereum:

  • Sobrecargar el Consenso Social de Ethereum: Una preocupación prominente, expresada por Vitalik Buterin, es que los usos extendidos del conjunto de validadores de Ethereum podrían arrastrar inadvertidamente a Ethereum mismo a disputas externas. La advertencia de Vitalik: "El doble uso del ETH apostado por los validadores, aunque tiene algunos riesgos, está fundamentalmente bien, pero intentar 'reclutar' el consenso social de Ethereum para los propios propósitos de su aplicación no lo está". En términos sencillos, es aceptable si los validadores de Ethereum también validan, digamos, una red de oráculos y son objeto de slashing individualmente por mal comportamiento allí (sin efecto en el consenso de Ethereum). Lo peligroso es si un protocolo externo espera que la comunidad o el protocolo central de Ethereum intervengan para resolver algún problema (por ejemplo, para expulsar a los validadores que se comportaron mal en el servicio externo). El diseño de EigenLayer intenta conscientemente evitar este escenario manteniendo las fallas sujetas a slashing objetivas y aisladas. Las condiciones de slashing son criptográficas (ej. prueba de doble firma) y no requieren la intervención de la gobernanza de Ethereum, por lo que cualquier castigo se limita al contrato de EigenLayer y no implica que Ethereum altere su estado o reglas. En casos de fallas subjetivas (donde se necesita el juicio humano, digamos para una disputa de precios de oráculos), EigenLayer planea usar su propia gobernanza (ej. un voto de token EIGEN o un consejo) en lugar de cargar la capa social de Ethereum. Esta separación es crítica para mantener la neutralidad de Ethereum. Sin embargo, a medida que el restaking crece, existe un riesgo sistémico de que si ocurriera un incidente importante (como un error que causara un slashing masivo de una gran parte de los validadores), la comunidad de Ethereum podría verse presionada a responder (por ejemplo, revirtiendo los slashing). Eso enredaría a Ethereum en el destino de los AVS externos, exactamente lo que Vitalik advierte. El riesgo de consenso social se refiere principalmente a casos extremos de "cisne negro", pero subraya la importancia de mantener el núcleo de Ethereum minimalista y no involucrado en la gobernanza del restaking.

  • Cascadas de Slashing y Seguridad de Ethereum: Relacionado con lo anterior, existe la preocupación de que los eventos de slashing en el restaking puedan propagarse y comprometer Ethereum. Si un AVS muy popular (con muchos validadores) sufriera una falla catastrófica que llevara a un slashing masivo, miles de validadores de ETH podrían perder stake o ser expulsados. En el peor de los casos, si se aplica slashing a suficiente stake, el propio conjunto de validadores de Ethereum podría reducirse o centralizarse rápidamente. Por ejemplo, imagine que un operador principal de EigenLayer que ejecuta el 10% de todos los validadores es objeto de slashing en un AVS; esos validadores podrían desconectarse después de perder fondos, reduciendo la seguridad de Ethereum. Chorus One (un servicio de staking) analizó EigenLayer y señaló que este riesgo de cascada se exacerba si el mercado de restaking lleva a que solo unos pocos grandes operadores dominen. La buena noticia es que, históricamente, el slashing en Ethereum es raro y generalmente a pequeña escala. EigenLayer también limitó inicialmente la cantidad de stake y deshabilitó el slashing mientras el sistema era nuevo. Para abril de 2025, EigenLayer habilitó el slashing en la mainnet con una supervisión cuidadosa. Para mitigar aún más los slashing no intencionados (ej. debido a errores), EigenLayer introdujo los "comités de veto de slashing", esencialmente una multifirma de expertos que pueden anular un slashing si parece ser un error o un ataque al protocolo. Esta es una medida centralizadora temporal, pero aborda el riesgo de que un contrato inteligente AVS defectuoso cause estragos. Con el tiempo, dichos comités podrían ser reemplazados por una gobernanza más descentralizada o mecanismos de seguridad.

  • Centralización del Re-staking y la Gobernanza: Una preocupación clave de gobernanza es quién controla el protocolo de restaking y sus parámetros. En las primeras etapas de EigenLayer, las actualizaciones y decisiones críticas eran controladas por una multifirma del equipo y la comunidad cercana (ej. una multifirma de 9 de 13). Esto es práctico para la seguridad del desarrollo rápido, pero es un riesgo de centralización: esos poseedores de claves podrían coludir o ser comprometidos para cambiar maliciosamente las reglas (por ejemplo, para robar fondos apostados). Reconociendo esto, EigenLayer estableció un marco EigenGov más formal a finales de 2024, introduciendo un Consejo de Protocolo de expertos y un proceso de gobernanza comunitaria para los cambios. El consejo ahora controla las actualizaciones a través de una multifirma de 3 de 5, con supervisión de la comunidad. Con el tiempo, la intención es evolucionar hacia una gobernanza por poseedores de tokens o un modelo totalmente descentralizado. Aun así, en cualquier sistema de restaking, las decisiones de gobernanza (como qué nueva garantía apoyar, qué AVS "bendecir" con estatus oficial, cómo se resuelven las disputas de slashing) conllevan grandes riesgos. Existe un conflicto de intereses potencial: los grandes proveedores de staking (como Lido o los exchanges) podrían influir en la gobernanza para favorecer a sus operadores o activos. De hecho, está surgiendo competencia (ej. los fundadores de Lido respaldando Symbiotic, una plataforma de restaking multi-activo), y uno puede imaginar guerras de gobernanza si, por ejemplo, surge una propuesta para prohibir un determinado AVS que se considera arriesgado. La propia capa de restaking necesita una gobernanza robusta para gestionar estos problemas de forma transparente.

  • Centralización de Validadores: En el lado operativo, existe la preocupación de que los AVS elegirán preferentemente a grandes operadores, causando centralización en quién valida realmente la mayoría de los servicios re-apostados. Si, por eficiencia, muchos equipos de AVS seleccionan a un puñado de validadores profesionales (ej. grandes empresas de staking) para que les presten servicio, esas entidades obtienen un poder y una cuota de recompensas desproporcionados. Podrían entonces socavar a otros ofreciendo mejores condiciones (gracias a las economías de escala), lo que podría convertirse en un oligopolio. Esto refleja las preocupaciones en el staking de Ethereum tradicional (ej. el dominio de Lido). El restaking podría amplificarlo, ya que los operadores que ejecutan múltiples AVS tienen más fuentes de ingresos. Esto es tanto una preocupación económica como de gobernanza: podría requerir límites impuestos por la comunidad o incentivos para fomentar la descentralización (por ejemplo, EigenLayer podría limitar la cantidad de stake que un operador puede controlar, o los AVS podrían estar obligados a distribuir sus asignaciones). Sin controles, la dinámica de "los ricos se hacen más ricos" podría llevar a que unos pocos operadores de nodos controlen efectivamente grandes extensiones del conjunto de validadores de Ethereum en muchos servicios, lo que es perjudicial para la descentralización. La comunidad está discutiendo activamente estos problemas, y algunos han propuesto que los protocolos de restaking incluyan mecanismos para favorecer a los operadores más pequeños o imponer la diversidad (quizás a través de la estrategia de delegación o mediante la coordinación social de las comunidades de stakers).

En resumen, si bien el restaking desbloquea una tremenda innovación, también introduce nuevos vectores de riesgo. Los reguladores están observando si esto representa productos de rendimiento no regulados o plantea peligros sistémicos. El liderazgo de Ethereum enfatiza la importancia de no enredar la gobernanza de la capa base en estos nuevos usos. La comunidad de EigenLayer y otros han respondido con un diseño cuidadoso (solo slashing objetivo, tokens de dos niveles para diferentes tipos de fallas, evaluación de AVS, etc.) y control central provisional para prevenir accidentes. Los desafíos de gobernanza actuales incluyen descentralizar el control sin sacrificar la seguridad, asegurar la participación abierta en lugar de la concentración y establecer marcos legales claros. A medida que estas redes de restaking maduren, se esperan estructuras de gobernanza mejoradas y posiblemente la aparición de estándares o regulaciones de la industria que aborden estas preocupaciones.

EigenLayer vs. Karak vs. Babylon: Un Análisis Comparativo

El panorama del restaking/seguridad compartida ahora incluye varios marcos con diferentes diseños. Aquí comparamos EigenLayer, Karak Network y Babylon, destacando sus arquitecturas técnicas, modelos económicos y enfoque estratégico:

Arquitectura Técnica y Base de Seguridad: EigenLayer es un protocolo nativo de Ethereum (contratos inteligentes en Ethereum L1) que aprovecha el ETH apostado (y los Tokens de Staking Líquido equivalentes) como garantía de seguridad. Se "apoya" en la cadena beacon de Ethereum: los validadores optan por participar a través de contratos de Ethereum, y el slashing se aplica sobre su stake de ETH. Esto significa que la seguridad de EigenLayer está fundamentalmente ligada al PoS de Ethereum y al valor del ETH. En contraste, Karak se posiciona como una "capa de restaking universal" no ligada a una única cadena base. Karak lanzó su propia blockchain L1 (con compatibilidad EVM) optimizada para servicios de seguridad compartida. El modelo de Karak es independiente de la cadena y de los activos: permite el restaking de muchos tipos de activos en múltiples cadenas, no solo ETH. La garantía soportada incluye ETH y LST más otros ERC-20 (stablecoins como USDC/sDAI, tokens LP, incluso otros tokens L1). Esto significa que la base de seguridad de Karak es una cesta diversificada; la validación en Karak podría estar respaldada por, digamos, alguna combinación de ETH apostado, SOL apostado (si se puentea), stablecoins, etc., dependiendo de lo que acepte el AVS (o "VaaS" en la terminología de Karak). Babylon toma una ruta diferente: aprovecha la seguridad de Bitcoin (BTC), el activo cripto más grande, para asegurar otras cadenas. Babylon está construida como una cadena basada en Cosmos (Babylon Chain) que se conecta a Bitcoin y a cadenas PoS a través del protocolo IBC. Los poseedores de BTC bloquean BTC nativo en la mainnet de Bitcoin (en una ingeniosa bóveda con bloqueo de tiempo) y de este modo "apuestan" BTC a Babylon, que luego lo utiliza como garantía para asegurar cadenas PoS de consumo. Así, la base de seguridad de Babylon es el valor de Bitcoin (más de $500 mil millones de capitalización de mercado), aprovechado de una manera sin confianza (sin BTC envuelto ni custodios; utiliza scripts de Bitcoin para aplicar el slashing). En resumen, EigenLayer se basa en la seguridad económica de Ethereum, Karak es multi-activo y multicadena (una capa genérica para cualquier garantía), y Babylon extiende la seguridad de prueba de trabajo de Bitcoin a los ecosistemas PoS.

Mecanismo de Re-staking: En EigenLayer, el restaking es opcional a través de contratos de Ethereum; el slashing es programático y aplicado por el consenso de Ethereum (honrando los contratos de EigenLayer). Karak, como L1 independiente, mantiene su propia lógica de restaking en su cadena. Karak introdujo el concepto de Validación-como-Servicio (VaaS), análogo al AVS de Eigen, pero con un mercado universal de validadores entre cadenas. Los validadores de Karak (operadores) ejecutan su cadena y cualquier número de Servicios Seguros Distribuidos (DSS), que son el equivalente de los AVS de Karak. Un DSS podría ser una nueva blockchain o servicio específico de una aplicación que alquila seguridad del pool de activos apostados de Karak. La innovación de Karak es estandarizar los requisitos para que cualquier cadena o aplicación (Ethereum, Solana, una L2, etc.) pueda conectarse y usar su red de validadores y su variada garantía. El slashing en Karak sería manejado por sus reglas de protocolo; dado que puede apostar, por ejemplo, USDC, presumiblemente aplica slashing al USDC de un validador si este se comporta mal en un servicio (las mecánicas exactas de slashing multi-activo son complejas y no públicas, pero la idea es similar: cada garantía puede ser retirada si se prueban las violaciones). El mecanismo de Babylon es único debido a las limitaciones de Bitcoin: Bitcoin no admite contratos inteligentes para el auto-slashing, por lo que Babylon utiliza trucos criptográficos. El BTC se bloquea en una salida especial que requiere una clave. Si un participante que apuesta BTC hace trampa (ej. firma dos bloques conflictivos en una cadena cliente), el protocolo aprovecha un esquema de firma única extraíble (EOTS) para revelar la clave privada del participante, permitiendo que su BTC bloqueado sea enviado a una dirección de quema. En términos más simples, el mal comportamiento hace que el staker de BTC se aplique slashing a sí mismo, ya que el acto de hacer trampa entrega el control de su depósito (que luego se destruye). La cadena basada en Cosmos de Babylon coordina este proceso y se comunica con las cadenas asociadas (a través de IBC) para proporcionar servicios como puntos de control y finalidad utilizando las marcas de tiempo de BTC. En Babylon, los validadores de la cadena Babylon (llamados proveedores de finalidad) son separados: ejecutan el consenso de Babylon y ayudan a retransmitir información a Bitcoin, pero no proporcionan seguridad económica; la seguridad económica proviene puramente del BTC bloqueado.

Modelo Económico y Recompensas: El modelo económico de EigenLayer se centra en la economía de staking de Ethereum. Los restakers obtienen recompensas específicas de AVS: estas podrían pagarse en tarifas de ETH, el propio token del AVS u otros tokens, dependiendo del diseño de cada AVS. EigenLayer mismo introdujo el token EIGENprincipalmenteparalagobernanzaypararecompensaralosprimerosparticipantes,perolosAVSnoestaˊnobligadosausaropagarenEIGEN(noesuntokendegasparaellos).LaplataformaapuntaaunequilibriodelibremercadodondecadaAVSestableceunatasaderecompensaparaatraersuficienteseguridad.KarakpareceestarlanzandosutokennativoEIGEN principalmente para la gobernanza y para recompensar a los primeros participantes, pero los AVS no están obligados a usar o pagar en EIGEN (no es un token de gas para ellos). La plataforma apunta a un equilibrio de libre mercado donde cada AVS establece una tasa de recompensa para atraer suficiente seguridad. **Karak** parece estar lanzando su token nativo KAR (aún no en vivo a principios de 2025) como el activo principal en su ecosistema. Karak recaudó $48 millones y fue respaldado por importantes inversores, lo que implica que KARtendraˊvaloryprobablementeseutilizaraˊparalagobernanzayposiblementeparaelpagodetarifasenlaredKarak.Sinembargo,laprincipalpromesadeKarakes"sininflacioˊn"paralasnuevasredesqueloaprovechan;enlugardeemitirsuspropiostokensparalaseguridad,aprovechanlosactivosexistentesatraveˊsdeKarak.Asıˊ,unanuevacadenaqueuseKarakpodrıˊapagaralosvalidadores,porejemplo,consustarifasdetransaccioˊn(quepodrıˊanserenunastablecoinoeneltokennativodelacadenasilotiene),perononecesitarıˊaacun~arcontinuamentenuevostokensparalasrecompensasdestaking.Karakestablecioˊunmercadodevalidadoresdondelosdesarrolladorespuedenpublicarrecompensas/incentivosparaquelosvalidadoreshaganrestakingdeactivosyasegurensuservicio.Esteenfoquedemercadotienecomoobjetivohacerquelasrecompensasseanmaˊscompetitivasyconsistentesenlugardeunainflacioˊnextremadamentealtaseguidadeuncolapso,loqueteoˊricamentereduceloscostosparalosdesarrolladoresybrindaalosvalidadoresingresosmulticadenaestables.LaeconomıˊadeBabylontambieˊndifiere:losstakersdeBTCquebloqueansuBitcoinobtienenrendimientoenlostokensdelasredesqueestaˊnasegurando.Porejemplo,siapuestanBTCparaayudaraasegurarunazonadeCosmos(unadelascadenasclientedeBabylon),recibenlasrecompensasdestakingdeesazona(sutokendestakingnativo)comosifueranundelegadorallıˊ.Esascadenasasociadassebeneficianalobtenerunacapaadicionaldeseguridad(puntosdecontrolenBitcoin,etc.),yacambioasignanunapartedesuinflacioˊnotarifasalosstakersdeBTCatraveˊsdeBabylon.Enefecto,BabylonactuˊacomounhubdondelosposeedoresdeBTCpuedendelegarseguridadamuchascadenasyrecibirpagosenmuchostokens.LapropiacadenaBabylontieneuntokenllamadoKAR tendrá valor y probablemente se utilizará para la gobernanza y posiblemente para el pago de tarifas en la red Karak. Sin embargo, la principal promesa de Karak es **"sin inflación"** para las nuevas redes que lo aprovechan; en lugar de emitir sus propios tokens para la seguridad, aprovechan los activos existentes a través de Karak. Así, una nueva cadena que use Karak podría pagar a los validadores, por ejemplo, con sus tarifas de transacción (que podrían ser en una stablecoin o en el token nativo de la cadena si lo tiene), pero no necesitaría acuñar continuamente nuevos tokens para las recompensas de staking. Karak estableció un **mercado de validadores** donde los desarrolladores pueden publicar recompensas/incentivos para que los validadores hagan restaking de activos y aseguren su servicio. Este enfoque de mercado tiene como objetivo hacer que las recompensas sean más _competitivas y consistentes_ en lugar de una inflación extremadamente alta seguida de un colapso, lo que teóricamente reduce los costos para los desarrolladores y brinda a los validadores ingresos multicadena estables. **La economía de Babylon** también difiere: los stakers de BTC que bloquean su Bitcoin obtienen **rendimiento en los tokens de las redes que están asegurando**. Por ejemplo, si apuestan BTC para ayudar a asegurar una zona de Cosmos (una de las cadenas cliente de Babylon), reciben las recompensas de staking de esa zona (su token de staking nativo) como si fueran un delegador allí. Esas cadenas asociadas se benefician al obtener una _capa adicional de seguridad_ (puntos de control en Bitcoin, etc.), y a cambio asignan una parte de su inflación o tarifas a los stakers de BTC a través de Babylon. En efecto, Babylon actúa como un _hub_ donde los poseedores de BTC pueden delegar seguridad a muchas cadenas y **recibir pagos en muchos tokens**. La propia cadena Babylon tiene un token llamado **BABY**, utilizado para apostar en el propio consenso de Babylon (Babylon todavía necesita sus propios validadores PoS para ejecutar la infraestructura de la cadena). BABYtambieˊnseutilizaprobablementeenlagobernanzayquizaˊsparaalinearincentivos(porejemplo,losproveedoresdefinalidadapuestanBABY).Pero,loqueesimportante,BABY también se utiliza probablemente en la gobernanza y quizás para alinear incentivos (por ejemplo, los proveedores de finalidad apuestan BABY). Pero, lo que es importante, BABY no reemplaza a BTC como fuente de seguridad; es más para ejecutar la cadena, mientras que BTC es la garantía que respalda el servicio de seguridad compartida. A mayo de 2025, Babylon había arrancado con éxito con más de **50.000 BTC apostados (~$5.5 mil millones)** por poseedores de BTC, lo que la convierte en una de las cadenas Cosmos más seguras por capital. Esos stakers de BTC luego obtienen recompensas de staking de múltiples cadenas conectadas (ej. ATOM de Cosmos Hub, OSMO de Osmosis, etc.), logrando un rendimiento diversificado mientras mantienen BTC.

Enfoque Estratégico y Casos de Uso: La estrategia de EigenLayer ha sido centrada en Ethereum, con el objetivo de acelerar la innovación dentro del ecosistema de Ethereum. Sus primeros casos de uso (disponibilidad de datos, middleware como oráculos, secuenciación de rollups) mejoran Ethereum o sus rollups. Esencialmente, potencia a Ethereum como una meta-capa de servicios, y ahora con su planeado soporte "multicadena" (añadido en 2025), EigenLayer permitirá que los AVS se ejecuten en otras cadenas EVM o L2 mientras siguen utilizando el conjunto de validadores de Ethereum. Esta verificación entre cadenas significa que EigenLayer está evolucionando hacia un proveedor de seguridad entre cadenas, pero anclado en Ethereum (los validadores y el staking aún residen en Ethereum para el slashing). Karak se posiciona como una capa base globalmente extensible para todo tipo de aplicaciones, no solo infraestructura cripto, sino también activos del mundo real, mercados financieros, incluso servicios gubernamentales, según su marketing. El nombre "Capa Base Global para el PIB Programable" insinúa una ambición de trabajar con instituciones y estados-nación. Karak enfatiza la integración de las finanzas tradicionales y la IA, sugiriendo que buscará asociaciones más allá del ámbito cripto-nativo. Técnicamente, al admitir activos como stablecoins y potencialmente monedas gubernamentales, Karak podría permitir, por ejemplo, que un gobierno lance una blockchain asegurada por su propio token fiduciario apostado a través de los validadores de Karak. Su soporte para empresas y múltiples jurisdicciones es un diferenciador. En esencia, Karak está tratando de ser "restaking para todos, en cualquier cadena, con cualquier activo", una red más amplia que el enfoque de EigenLayer centrado en Ethereum. El enfoque de Babylon es unir los ecosistemas de Bitcoin y Cosmos (y PoS más amplio). Mejora específicamente la seguridad entre cadenas al proporcionar la inmutabilidad y el peso económico de Bitcoin a cadenas de prueba de participación que de otro modo serían más pequeñas. Una de las aplicaciones estrella de Babylon es agregar puntos de control de finalidad de Bitcoin a las cadenas PoS, lo que hace extremadamente difícil que esas cadenas sean atacadas o reorganizadas sin atacar también a Bitcoin. Babylon se comercializa así como el que trae "la seguridad de Bitcoin a todo el cripto". Su enfoque a corto plazo han sido las cadenas SDK de Cosmos (a las que llama Redes Supercargadas por Bitcoin en la Fase 3), pero el diseño está pensado para ser interoperable también con Ethereum y los rollups. Estratégicamente, Babylon aprovecha la vasta base de poseedores de BTC, dándoles una opción de rendimiento (BTC es de otro modo un activo sin rendimiento) y al mismo tiempo ofreciendo a las cadenas acceso al "estándar de oro" de la seguridad cripto (BTC + PoW). Esto es bastante distinto de EigenLayer y Karak, que se centran más en aprovechar los activos PoS.

Tabla: EigenLayer vs Karak vs Babylon

CaracterísticaEigenLayer (Ethereum)Karak Network (L1 Universal)Babylon (Bitcoin–Cosmos)
Activo Base de SeguridadETH (stake de Ethereum) y LSTs en lista blanca.Multi-activo: ETH, LSTs, stablecoins, ERC-20s, etc. También activos entre cadenas (Arbitrum, Mantle, etc.).BTC (Bitcoin nativo) bloqueado en la mainnet de Bitcoin. Utiliza la alta capitalización de mercado de Bitcoin como seguridad.
Arquitectura de PlataformaContratos inteligentes en Ethereum L1. Utiliza validadores/clientes de Ethereum; slashing aplicado por el consenso de Ethereum. Ahora se expande para soportar AVS en otras cadenas a través de pruebas de Ethereum.Cadena Layer-1 independiente ("Karak L1") con EVM. Proporciona un marco de restaking (KNS) para lanzar nuevas blockchains o servicios con conjuntos de validadores instantáneos. No es un rollup o L2; es una red separada que une múltiples ecosistemas.Cadena basada en Cosmos (Babylon Chain) que se conecta a Bitcoin a través de protocolos criptográficos. Utiliza IBC para vincularse con cadenas PoS. Los validadores de Babylon ejecutan un consenso Tendermint, y la red Bitcoin se aprovecha para las marcas de tiempo y la lógica de slashing.
Modelo de SeguridadRestaking opcional: Los stakers de Ethereum delegan stake a EigenLayer y optan por condiciones de slashing específicas de AVS. Las condiciones de slashing son objetivas (pruebas criptográficas) para evitar problemas de consenso social de Ethereum.Validación universal: Los validadores de Karak pueden apostar varios activos y se les asigna la tarea de asegurar Servicios Seguros Distribuidos (DSS) (similares a los AVS) en muchas cadenas. El slashing y las recompensas son manejados por la lógica de la cadena de Karak; estandariza la seguridad como servicio para cualquier cadena."Staking remoto" de BTC: Los poseedores de Bitcoin bloquean BTC en bóvedas de autocustodia (UTXOs con bloqueo de tiempo) y si se comportan mal en una cadena cliente, su clave privada puede ser expuesta para aplicar slashing (quemar) su BTC. Utiliza las propias mecánicas de Bitcoin (sin envoltura de tokens). La cadena Babylon coordina esto y proporciona puntos de control (finalidad de BTC) a las cadenas cliente.
Token y RecompensasToken EIGEN: Utilizado para la gobernanza y para recompensar a los primeros participantes (a través de airdrop, incentivos). Los restakers obtienen principalmente tarifas o tokens de AVS (podrían ser ETH, stablecoins o tokens nativos de AVS). EigenLayer en sí mismo no exige un recorte para los poseedores de tokens EIGEN en los ingresos de AVS (aunque EIGEN puede tener utilidad futura en tareas de validación subjetivas).Token KAR: Aún no lanzado (se espera en 2025). Será el principal token de utilidad/gobernanza en el ecosistema de Karak. Karak promociona cero inflación nativa para las nuevas cadenas; los validadores obtienen recompensas consistentes al asegurar muchos servicios. Los nuevos protocolos pueden incentivar a los validadores a través del mercado de Karak en lugar de tokens de alta inflación. Es probable que KAR se utilice para la seguridad de la cadena Karak y las decisiones de gobernanza.Token BABY: Nativo de Babylon Chain (para el staking de sus validadores, gobernanza). Los stakers de BTC no reciben BABY por su servicio; en cambio, obtienen rendimiento en los tokens de las cadenas PoS conectadas que aseguran. (Ej. apostar BTC para asegurar la Cadena X, obtener las recompensas de staking de la Cadena X). Esto mantiene la exposición de los stakers de BTC principalmente a los tokens existentes. El papel de BABY es asegurar el hub de Babylon y posiblemente como gas o gobernanza en el ecosistema de Babylon.
Casos de Uso NotablesInfraestructura alineada con Ethereum: ej. EigenDA (disponibilidad de datos para rollups), redes de oráculos (ej. Tellor/eOracle), puentes entre cadenas (integración de LayerZero), secuenciadores compartidos para rollups (Espresso, Radius), computación fuera de la cadena (Risc Zero, etc.). También explora servicios de retransmisión MEV descentralizados y derivados de restaking líquido. Esencialmente, extiende las capacidades de Ethereum (escalado, interoperabilidad, middleware DeFi) al proporcionar una capa de confianza descentralizada.Enfoque amplio que incluye la integración de finanzas tradicionales: activos del mundo real tokenizados, mercados de trading 24/7, incluso aplicaciones gubernamentales y de IA en cadenas a medida. Por ejemplo, KUDA (mercado de disponibilidad de datos) y otros se están construyendo en el ecosistema de Karak. Podría albergar cadenas de consorcios empresariales que utilicen stablecoins USD como garantía de staking, etc. Karak se dirige a desarrolladores multicadena que desean seguridad sin estar limitados a los validadores de Ethereum o solo a ETH. También enfatiza la interoperabilidad y la eficiencia del capital, ej. utilizando activos con menor costo de oportunidad (como tokens L1 más pequeños) para el restaking, de modo que los rendimientos puedan ser más altos sin competir con el rendimiento de ETH.Seguridad para cadenas Cosmos y más allá: ej. usar BTC para asegurar Cosmos Hub, Osmosis y otras zonas (mejorando su seguridad sin que esas zonas aumenten la inflación). Proporciona finalidad de marca de tiempo de Bitcoin: cualquier cadena que opte por participar puede tener transacciones importantes hashadas en Bitcoin para resistencia a la censura y finalidad. Especialmente útil para nuevas cadenas PoS que desean prevenir ataques de largo alcance o agregar una "raíz de confianza" de Bitcoin. Babylon crea efectivamente un puente entre Bitcoin y las redes PoS: los poseedores de Bitcoin obtienen rendimiento de PoS, y las cadenas PoS obtienen la seguridad y la comunidad de BTC. Es complementario al restaking con ETH; por ejemplo, una cadena podría usar EigenLayer para la seguridad económica de ETH y Babylon para la robustez de BTC.

Diferencias Estratégicas: EigenLayer se beneficia del enorme conjunto de validadores descentralizados y la credibilidad de Ethereum, pero está limitado a la seguridad basada en ETH. Sobresale en servir a proyectos orientados a Ethereum (muchos AVS son proyectos de rollup o middleware de Ethereum). La estrategia de Karak es capturar un mercado más grande al ser flexible en el soporte de activos y cadenas; no está casado con Ethereum e incluso propone que los desarrolladores pueden evitar estar "confinados exclusivamente a Ethereum para la seguridad". Esto podría atraer proyectos en ecosistemas como Arbitrum, Polygon o incluso cadenas no EVM que desean un proveedor de seguridad neutral. El enfoque multi-activo de Karak también significa que puede aprovechar activos que tienen rendimientos más bajos en otros lugares; como señaló el cofundador Raouf Ben-Har, "Muchos activos tienen costos de oportunidad más bajos en comparación con ETH... lo que significa que [nuestros servicios] tienen un camino más fácil hacia rendimientos sostenibles". Por ejemplo, el ARB apostado (el token de Arbitrum) actualmente tiene pocos usos; Karak podría permitir a los poseedores de ARB hacer restaking para asegurar nuevas dApps, creando un beneficio mutuo (rendimiento para los poseedores de ARB, seguridad para la dApp). Sin embargo, esta estrategia conlleva complejidad técnica (gestionar diferentes riesgos de activos) y suposiciones de confianza (puentear activos a la plataforma de Karak de forma segura). La estrategia de Babylon es distinta al centrarse en Bitcoin: está aprovechando el activo cripto más grande por capitalización de mercado, que también tiene una comunidad y un perfil de uso muy diferentes (poseedores a largo plazo). Babylon básicamente desbloqueó una nueva fuente de staking que antes no se había aprovechado: $1.2 billones de BTC que no podían apostarse de forma nativa. Al hacerlo, aborda un enorme pool de seguridad y se dirige a cadenas que valoran las garantías de Bitcoin. También atrae a los poseedores de Bitcoin al darles una forma de obtener rendimiento sin renunciar a la custodia de BTC. Se podría decir que Babylon es casi lo opuesto a EigenLayer: en lugar de extender la seguridad de Ethereum hacia afuera, está importando la seguridad de Bitcoin a las redes PoS. Estratégicamente, podría unificar los mundos históricamente separados de Bitcoin y DeFi.

Cada uno de estos marcos tiene sus ventajas y desventajas. EigenLayer actualmente disfruta de una ventaja de primer movimiento en el restaking de Ethereum y un gran TVL (~$20 mil millones re-apostados a finales de 2024), además de un soporte profundamente integrado de la comunidad de Ethereum. Karak es más nuevo (mainnet lanzada en abril de 2024) y tiene como objetivo crecer cubriendo nichos que EigenLayer no cubre (garantías no ETH, cadenas no Ethereum). Babylon opera en el ámbito de Cosmos y aprovecha Bitcoin; no compite con EigenLayer por los stakers de ETH, sino que ofrece un servicio ortogonal (algunos proyectos podrían usar ambos). Estamos viendo una convergencia donde múltiples capas de restaking podrían incluso interoperar: por ejemplo, una L2 de Ethereum podría usar EigenLayer para la seguridad basada en ETH y también aceptar la seguridad de BTC a través de Babylon, lo que demuestra que estos modelos no son mutuamente excluyentes, sino parte de un "mercado de seguridad compartida" más amplio.

Desarrollos Recientes y Actualizaciones del Ecosistema (2024–2025)

Progreso de EigenLayer: Desde su inicio en 2021, EigenLayer ha evolucionado rápidamente de concepto a red en vivo. Se lanzó en la mainnet de Ethereum por etapas: la Etapa 1 a mediados de 2023 habilitó el restaking básico, y para abril de 2024 se desplegó el protocolo completo de EigenLayer (con soporte para operadores y AVS iniciales). El crecimiento del ecosistema ha sido sustancial: a principios de 2025, EigenLayer informa 29 AVS en vivo en la mainnet (y más de 130 en desarrollo) que van desde capas de datos hasta oráculos. Más de 200 operadores y decenas de miles de restakers están participando, contribuyendo a un TVL re-apostado que alcanzó los ~$20 mil millones a finales de 2024. Un hito importante fue la introducción de la aplicación de slashing y recompensas en la mainnet en abril de 2025, marcando el paso final de la entrada en vigor del modelo de seguridad de EigenLayer. Esto significa que los AVS ahora pueden penalizar verdaderamente el mal comportamiento y pagar recompensas sin confianza, superando la "fase de prueba" donde estos estaban desactivados. Junto con esto, EigenLayer implementó una serie de actualizaciones: por ejemplo, la actualización MOOCOW (julio de 2025) mejoró la eficiencia de los validadores al permitir retiros y consolidación de restake más fáciles (aprovechando el fork Pectra de Ethereum). Quizás la característica nueva más significativa es la Verificación Multicadena, lanzada en julio de 2025, que permite a los AVS operar en múltiples cadenas (incluidas las L2) mientras siguen utilizando seguridad basada en Ethereum. Esto se demostró en la testnet Base Sepolia y se implementará en la mainnet, convirtiendo efectivamente a EigenLayer en un proveedor de seguridad entre cadenas (no solo para aplicaciones L1 de Ethereum). Aborda una limitación anterior de que los AVS de EigenLayer tenían que publicar todos los datos en Ethereum; ahora un AVS puede ejecutarse en, digamos, un Optimistic Rollup u otra L1, y EigenLayer verificará las pruebas (usando raíces Merkle) de vuelta en Ethereum para aplicar slashing o recompensar según sea necesario. Esto expande enormemente el alcance y el rendimiento de EigenLayer (los AVS pueden ejecutarse donde sea más barato mientras mantienen la seguridad de Ethereum). En términos de comunidad y gobernanza, EigenLayer lanzó EigenGov a finales de 2024, un consejo y un marco ELIP (EigenLayer Improvement Proposal) para descentralizar la toma de decisiones. El Consejo de Protocolo (5 miembros) ahora supervisa los cambios críticos con la aportación de la comunidad. Además, EigenLayer ha sido consciente de las preocupaciones planteadas por la comunidad central de Ethereum. En respuesta a las advertencias de Vitalik, el equipo ha publicado materiales explicando cómo evitan sobrecargar el consenso de Ethereum, por ejemplo, utilizando el token EIGEN para cualquier servicio "subjetivo" y dejando el restaking de ETH para casos de slashing puramente objetivos. Este enfoque de dos niveles (ETH para fallas claras, EIGEN para decisiones más subjetivas o lideradas por la gobernanza) aún se está refinando, pero muestra el compromiso de EigenLayer de alinearse con el ethos de Ethereum.

En el lado del ecosistema, la aparición de EigenLayer ha inspirado una ola de innovación y discusión. A mediados de 2024, los analistas señalaron que el restaking se había convertido en "una narrativa principal dentro de la comunidad de Ethereum". Muchos proyectos DeFi y de infraestructura comenzaron a planificar cómo aprovechar EigenLayer para la seguridad o un rendimiento adicional. Al mismo tiempo, los miembros de la comunidad están debatiendo la gestión de riesgos: por ejemplo, el informe detallado de riesgos de Chorus One (abril de 2024) llamó la atención sobre la centralización de operadores y los riesgos de cascada de slashing, lo que impulsó más investigación y posiblemente características como la monitorización de la distribución del stake. La distribución del token EIGEN también fue un tema candente: en el cuarto trimestre de 2024, EigenLayer realizó un "stake drop" donde los usuarios activos de Ethereum y los primeros participantes de EigenLayer recibieron EIGEN, pero inicialmente no era transferible. Algunos miembros de la comunidad no estaban contentos con aspectos del drop (ej. grandes porciones asignadas a VCs, y algunos protocolos DeFi que integraron EigenLayer no fueron recompensados directamente). Esta retroalimentación ha llevado al equipo a enfatizar incentivos más centrados en la comunidad en el futuro, y de hecho, los Incentivos Programáticos introducidos tienen como objetivo recompensar continuamente a quienes realmente hacen restaking y operan. Para 2025, EigenLayer es uno de los ecosistemas de desarrolladores de más rápido crecimiento, incluso reconocido en un informe de Electric Capital, y ha asegurado importantes asociaciones (ej. con LayerZero, ConsenSys, Risc0) para impulsar la adopción de AVS. En general, la trayectoria de EigenLayer en 2024-2025 muestra una plataforma madura que aborda las preocupaciones iniciales y expande la funcionalidad, solidificando su posición como el pionero del restaking de Ethereum.

Karak y Otros Competidores: Karak Network saltó a la palestra con el lanzamiento de su mainnet en abril de 2024 y rápidamente se posicionó como un notable rival de EigenLayer en Ethereum y más allá. Respaldado por grandes inversores e incluso por ciertos stakeholders de Ethereum (Coinbase Ventures, entre otros), la promesa de Karak de "restaking para todos, en cualquier cadena, con cualquier activo" atrajo la atención. A finales de 2024, Karak se actualizó a una mainnet V2 con características mejoradas para la seguridad universal, completando las migraciones en Arbitrum y Ethereum en noviembre de 2024. Esto indica que Karak amplió el soporte para más activos y posiblemente mejoró sus contratos inteligentes o su consenso. A principios de 2025, Karak había aumentado su base de usuarios a través de un programa de incentivos XP (fomentando la participación en la testnet, el staking, etc., con la esperanza de un futuro airdrop de $KAR). Las discusiones de la comunidad en torno a Karak a menudo lo comparan con EigenLayer: Bankless señaló en mayo de 2024 que, si bien el valor total apostado de Karak todavía estaba "lejos del tamaño de EigenLayer", había experimentado un rápido crecimiento (4x en un mes) posiblemente debido a que los usuarios buscaban mayores recompensas o se diversificaban de EigenLayer. El atractivo de Karak radica en el soporte de activos como tokens de rendimiento de Pendle, ARB de Arbitrum, el token de Mantle, etc., lo que amplía el mercado de restaking. A partir de 2025, Karak probablemente se está centrando en incorporar más clientes de "Validación-como-Servicio" y posiblemente preparando el lanzamiento de su token KAR (su documentación sugiere seguir los canales oficiales para las actualizaciones del token). La competencia entre EigenLayer y Karak sigue siendo amistosa pero significativa: ambos buscan atraer stakers y proyectos. Si EigenLayer mantiene el segmento maximalista de ETH, Karak atrae a usuarios multicadena y a aquellos con activos no ETH que buscan rendimiento. Podemos esperar que Karak anuncie asociaciones en el próximo año, quizás con redes Layer2 o incluso actores institucionales dada su marca de "grado institucional". El mercado de restaking no es, por lo tanto, un monopolio; más bien, múltiples plataformas están encontrando nichos, lo que podría conducir a un ecosistema fragmentado pero rico de proveedores de seguridad compartida.

Lanzamiento de Babylon y la Frontera del Staking de BTC: Babylon completó un hito importante en 2025 al activar su funcionalidad principal: el staking de Bitcoin para seguridad compartida. Después de una testnet de Fase 1 y un lanzamiento gradual, la mainnet de Fase 2 de Babylon se puso en marcha en abril de 2025, y para mayo de 2025 informó más de 50k BTC apostados en el protocolo. Este es un logro notable, que efectivamente conecta ~$5 mil millones de Bitcoin al mercado de seguridad intercadena. Las cadenas de adopción temprana de Babylon (las primeras "Redes Supercargadas por Bitcoin") incluyen varias cadenas basadas en Cosmos que integraron el cliente ligero de Babylon y comenzaron a depender de la finalidad de los puntos de control de BTC. La propia cadena Babylon Genesis se lanzó el 10 de abril de 2025, asegurada por el nuevo staking del token BABY,yundıˊadespueˊs(11deabril)elstakingdeBTCsinconfianzasepusoapruebaconunlıˊmiteinicialde1000BTC.Parael24deabrilde2025,elstakingdeBTCseabrioˊsinpermisosatodos,yselevantoˊellıˊmite.ElbuenfuncionamientodurantelasprimerassemanasllevoˊalequipoadeclararqueelstakingdeBitcoinhabıˊasido"arrancadoconeˊxito",llamandoaBabylonGenesisahora"unadelasL1maˊssegurasdelmundoenteˊrminosdecapitalizacioˊndemercadodestaking".ConlaFase2completa,laFase3tienecomoobjetivoincorporarmuchasredesexternascomoclientes,convirtieˊndolasenBSN(RedesSupercargadasporBitcoin).EstoimplicaraˊmoˊdulosdeinteroperabilidadparaqueEthereum,susrollupsycualquiercadenaCosmospuedanusarBabylonparaobtenerseguridaddeBTC.LacomunidaddeBabylon,quecomprendeposeedoresdeBitcoin,desarrolladoresdeCosmosyotros,haestadodiscutiendoactivamentelagobernanzadeltokenBABY, y un día después (11 de abril) el staking de BTC sin confianza se puso a prueba con un límite inicial de 1000 BTC. Para el 24 de abril de 2025, el staking de BTC se abrió sin permisos a todos, y se levantó el límite. El buen funcionamiento durante las primeras semanas llevó al equipo a declarar que el staking de Bitcoin había sido "arrancado con éxito", llamando a Babylon Genesis ahora _"una de las L1 más seguras del mundo en términos de capitalización de mercado de staking"_. Con la Fase 2 completa, la **Fase 3 tiene como objetivo incorporar muchas redes externas como clientes**, convirtiéndolas en **BSN (Redes Supercargadas por Bitcoin)**. Esto implicará módulos de interoperabilidad para que Ethereum, sus rollups y cualquier cadena Cosmos puedan usar Babylon para obtener seguridad de BTC. La comunidad de Babylon, que comprende poseedores de Bitcoin, desarrolladores de Cosmos y otros, ha estado discutiendo activamente la gobernanza del token BABY (asegurando que la cadena Babylon permanezca neutral y confiable para todas las cadenas conectadas) y la economía (por ejemplo, equilibrar las recompensas de staking de BTC entre muchas cadenas de consumo para que sea atractivo para los poseedores de BTC sin subsidiar en exceso). Un desarrollo interesante es el soporte de Babylon para cosas como la cobertura de Nexus Mutual (según una publicación de mayo de 2025) para ofrecer seguros sobre el slashing del staking de BTC, lo que podría atraer aún más participantes. Esto muestra que el ecosistema está madurando en torno a la gestión de riesgos para este nuevo paradigma.

Discusiones Comunitarias y entre Proyectos: A partir de 2025, se está llevando a cabo una conversación más amplia sobre el futuro de la seguridad compartida en el cripto. La comunidad de Ethereum acoge en gran medida a EigenLayer, pero sigue siendo cautelosa; la publicación del blog de Vitalik (mayo de 2023) marcó la pauta para una delineación cuidadosa de lo que es aceptable. EigenLayer involucra regularmente a la comunidad a través de su foro, abordando preguntas como "¿Está EigenLayer sobrecargando el consenso de Ethereum?" (respuesta corta: argumentan que no, debido a las salvaguardias de diseño). En la comunidad de Cosmos, Babylon generó entusiasmo, ya que potencialmente resuelve problemas de seguridad de larga data (ej. zonas pequeñas que sufren ataques del 51%) sin requerir que se unan a un hub de seguridad compartida como Polkadot o el ICS de Cosmos Hub. También hay una convergencia interesante: algunos en Cosmos preguntan si el staking de Ethereum podría alguna vez impulsar cadenas de Cosmos (que es más el dominio de EigenLayer), mientras que los de Ethereum se preguntan si el staking de Bitcoin podría asegurar los rollups de Ethereum (el concepto de Babylon). Estamos viendo los primeros signos de polinización cruzada: por ejemplo, ideas de usar EigenLayer para hacer restaking de ETH en cadenas no Ethereum (Symbiotic y Karak son pasos en esa dirección) y usar el staking de BTC de Babylon como una opción para las L2 de Ethereum. Incluso Solana tiene un proyecto de restaking (Solayer) que lanzó una prueba suave y alcanzó los límites rápidamente, mostrando que el interés abarca múltiples ecosistemas.

Los desarrollos de gobernanza en estos proyectos incluyen una creciente representación comunitaria. El consejo de EigenLayer incluye ahora miembros externos de la comunidad, y ha financiado subvenciones (a través de la Eigen Foundation) a desarrolladores principales de Ethereum, lo que indica buena voluntad hacia el núcleo de Ethereum. La gobernanza de Karak probablemente girará en torno al token KAR; actualmente, ejecutan un sistema XP fuera de la cadena, pero se puede esperar una DAO más formal una vez que KAR sea líquido. La gobernanza de Babylon será crucial, ya que coordina entre Bitcoin (que no tiene gobernanza formal) y las cadenas de Cosmos (que tienen gobernanza en la cadena). Estableció una Fundación Babylon y un foro comunitario para discutir parámetros como los períodos de desvinculación para BTC, que requieren una alineación cuidadosa con las limitaciones de Bitcoin.

En resumen, a mediados de 2025, el mercado de restaking y seguridad compartida ha pasado de la teoría a la práctica. EigenLayer está completamente operativo con servicios reales y slashing, demostrando el modelo en Ethereum. Karak ha introducido una variante multicadena convincente, ampliando el espacio de diseño y apuntando a nuevos activos. Babylon ha demostrado que incluso Bitcoin puede unirse a la fiesta de la seguridad compartida a través de criptografía inteligente, abordando un segmento de mercado completamente diferente. El ecosistema es vibrante: están surgiendo nuevos competidores (ej. Symbiotic en Ethereum, Solayer en Solana, BounceBit usando BTC custodiado), cada uno experimentando con diferentes compensaciones (Symbiotic alineándose con Lido para usar stETH y cualquier ERC-20, BounceBit adoptando un enfoque regulado con BTC envuelto, etc.). Este panorama competitivo está impulsando una rápida innovación y, lo que es importante, discusiones sobre estándares y seguridad. Los foros comunitarios y los grupos de investigación están debatiendo activamente preguntas como: ¿Debería haber límites en el stake re-apostado por operador? ¿Cómo implementar mejor las pruebas de slashing entre cadenas? ¿Podría el restaking aumentar involuntariamente la correlación sistémica entre cadenas? Todo esto se está estudiando. Los modelos de gobernanza también están evolucionando: el paso de EigenLayer a un consejo semi-descentralizado es un ejemplo de cómo equilibrar la agilidad y la seguridad en la gobernanza.

De cara al futuro, el paradigma del restaking está llamado a convertirse en una base de la infraestructura Web3, de forma muy parecida a cómo los servicios en la nube se volvieron esenciales en la Web2. Al comoditizar la seguridad, permite que proyectos más pequeños se lancen con confianza y que proyectos más grandes optimicen el uso de su capital. Los desarrollos hasta 2025 muestran una trayectoria prometedora pero cautelosa: la tecnología funciona y está escalando, pero todos los actores son conscientes de los riesgos. Con los desarrolladores principales de Ethereum, los constructores de Cosmos e incluso los Bitcoiners ahora involucrados en iniciativas de seguridad compartida, está claro que este mercado solo crecerá. Podemos esperar una colaboración más estrecha entre ecosistemas (quizás pools de seguridad conjuntos o pruebas de slashing estandarizadas) e, inevitablemente, claridad regulatoria a medida que los reguladores se pongan al día con estos constructos multicadena y multi-activo. Mientras tanto, investigadores y desarrolladores tienen un tesoro de nuevos datos de EigenLayer, Karak, Babylon y otros para analizar y mejorar, asegurando que la "revolución del restaking" continúe de manera segura y sostenible.

Fuentes:

  1. Documentación y whitepaper de EigenLayer – definición de restaking y AVS
  2. Blog de Coinbase Cloud (mayo de 2024) – Resumen de EigenLayer, roles de restakers/operadores/AVS
  3. Noticias de Blockworks (abril de 2024) – Fundadores de Karak sobre el "restaking universal" vs EigenLayer
  4. Investigación de Ditto (2023) – Comparación del soporte de activos de EigenLayer, Symbiotic, Karak
  5. Messari Research (abril de 2024) – "Babylon: Bitcoin Shared Security", mecanismo de staking de BTC
  6. HashKey Research (julio de 2024) – Rendimientos de restaking de Babylon vs EigenLayer
  7. Foro de EigenLayer (diciembre de 2024) – Discusión sobre "No sobrecargar el consenso de Ethereum" de Vitalik y el enfoque de EigenLayer
  8. Noticias de Blockworks (abril de 2024) – Informe de Chorus One sobre los riesgos de EigenLayer (cascada de slashing, centralización)
  9. Kairos Research (octubre de 2023) – Resumen de AVS de EigenLayer y nota de riesgo regulatorio
  10. Blog de EigenCloud (enero de 2025) – "Revisión del año 2024" (estadísticas de EigenLayer, actualizaciones de gobernanza)
  11. Noticias de Blockworks (abril de 2024) – Cobertura del lanzamiento de Karak y soporte de activos
  12. Blog de Babylon Labs (mayo de 2025) – "Resumen del lanzamiento de la Fase 2" (staking de Bitcoin en vivo, 50k BTC apostados)
  13. Bankless (mayo de 2024) – "La Competencia del Restaking" (EigenLayer vs Karak vs otros)
  14. Vitalik Buterin, "No sobrecargar el consenso de Ethereum", mayo de 2023 – Guía sobre la reutilización de validadores vs el consenso social
  15. Guía para desarrolladores de Coinbase (abril de 2024) – Detalles técnicos sobre la operación de EigenLayer (EigenPods, delegación, estructura de AVS).

MegaETH: La capa-2 de 100,000 TPS que busca potenciar Ethereum

· 11 min de lectura

¿La revolución de velocidad que Ethereum ha estado esperando?

En el mundo de alta presión de las soluciones de escalado de blockchain, ha surgido un nuevo contendiente que está generando tanto entusiasmo como controversia. MegaETH se está posicionando como la respuesta de Ethereum a cadenas ultra‑rápidas como Solana, prometiendo latencia sub‑milisegundo y asombrosos 100,000 transacciones por segundo (TPS).

MegaETH

Pero estas afirmaciones vienen con importantes compromisos. MegaETH está haciendo sacrificios calculados para “Make Ethereum Great Again”, planteando preguntas cruciales sobre el equilibrio entre rendimiento, seguridad y descentralización.

Como proveedores de infraestructura que hemos visto muchas soluciones prometedoras ir y venir, en BlockEden.xyz hemos realizado este análisis para ayudar a desarrolladores y constructores a entender qué hace a MegaETH único — y qué riesgos considerar antes de construir sobre ella.

¿Qué hace a MegaETH diferente?

MegaETH es una solución de capa-2 para Ethereum que ha reinventado la arquitectura de blockchain con un enfoque singular: rendimiento en tiempo real.

Mientras que la mayoría de las L2 mejoran los 15 TPS de Ethereum en un factor de 10‑100×, MegaETH apunta a una mejora de 1,000‑10,000× — velocidades que la colocarían en una categoría propia.

Enfoque técnico revolucionario

MegaETH logra su velocidad extraordinaria mediante decisiones de ingeniería radicales:

  1. Arquitectura de secuenciador único: A diferencia de la mayoría de las L2 que usan múltiples secuenciadores o planean descentralizarlos, MegaETH utiliza un solo secuenciador para ordenar transacciones, eligiendo deliberadamente el rendimiento sobre la descentralización.

  2. Trie de estado optimizado: Un sistema de almacenamiento de estado completamente rediseñado que puede manejar datos de estado a nivel de terabytes de forma eficiente, incluso en nodos con RAM limitada.

  3. Compilación JIT de bytecode: Compilación just‑in‑time del bytecode de contratos inteligentes de Ethereum, acercando la ejecución a la velocidad “bare‑metal”.

  4. Pipeline de ejecución paralela: Un enfoque multinúcleo que procesa transacciones en flujos paralelos para maximizar el rendimiento.

  5. Micro‑bloques: Objetivo de tiempos de bloque de 1 ms mediante producción continua de bloques “streaming” en lugar de procesamiento por lotes.

  6. Integración EigenDA: Uso de la solución de disponibilidad de datos de EigenLayer en lugar de publicar todos los datos en Ethereum L1, reduciendo costos mientras se mantiene la seguridad mediante validación alineada con Ethereum.

Esta arquitectura entrega métricas de rendimiento que parecen casi imposibles para una blockchain:

  • Latencia sub‑milisegundo (objetivo 10 ms)
  • Más de 100,000 TPS de rendimiento
  • Compatibilidad con EVM para facilitar la portación de aplicaciones

Probando las afirmaciones: Estado actual de MegaETH

A marzo de 2025, la testnet pública de MegaETH está en funcionamiento. El despliegue inicial comenzó el 6 de marzo con un lanzamiento por fases, empezando con socios de infraestructura y equipos de dApp antes de abrirse a una incorporación más amplia de usuarios.

Las métricas tempranas de la testnet muestran:

  • 1.68 Giga‑gas por segundo de rendimiento
  • Tiempos de bloque de 15 ms (significativamente más rápidos que otras L2)
  • Soporte para ejecución paralela que eventualmente impulsará el rendimiento aún más

El equipo ha indicado que la testnet funciona en modo algo limitado, con planes de habilitar paralelismo adicional que podría duplicar el rendimiento de gas a alrededor de 3.36 Ggas/seg, avanzando hacia su objetivo final de 10 Ggas/seg (10 mil millones de gas por segundo).

Modelo de seguridad y confianza

El enfoque de seguridad de MegaETH representa una desviación significativa de la ortodoxia de blockchain. A diferencia del diseño de confianza mínima de Ethereum con miles de nodos validadores, MegaETH adopta una capa de ejecución centralizada con Ethereum como respaldo de seguridad.

Filosofía “Can’t Be Evil”

MegaETH emplea un modelo de rollup optimista con características únicas:

  1. Sistema de pruebas de fraude: Al igual que otros rollups optimistas, MegaETH permite a observadores desafiar transiciones de estado inválidas mediante pruebas de fraude enviadas a Ethereum.

  2. Nodos verificadores: Nodos independientes replican los cálculos del secuenciador y generarían pruebas de fraude si se detectan discrepancias.

  3. Liquidación en Ethereum: Todas las transacciones se liquidan finalmente en Ethereum, heredando su seguridad para el estado final.

Esto crea lo que el equipo llama un mecanismo “can’t be evil”: el secuenciador no puede producir bloques inválidos o alterar el estado incorrectamente sin ser detectado y castigado.

Compromiso de centralización

El aspecto controvertido: MegaETH opera con un único secuenciador y explícitamente “no tiene planes de descentralizar el secuenciador”. Esto genera dos riesgos significativos:

  1. Riesgo de disponibilidad: Si el secuenciador se desconecta, la red podría detenerse hasta que se recupere o se nombre un nuevo secuenciador.

  2. Riesgo de censura: El secuenciador podría censurar ciertas transacciones o usuarios a corto plazo (aunque los usuarios podrían salir finalmente a L1).

MegaETH argumenta que estos riesgos son aceptables porque:

  • La L2 está anclada a Ethereum para la seguridad final
  • La disponibilidad de datos es manejada por múltiples nodos en EigenDA
  • Cualquier censura o fraude puede ser visto y desafiado por la comunidad

Casos de uso: Cuando la ejecución ultra‑rápida importa

Las capacidades en tiempo real de MegaETH desbloquean casos de uso que antes eran imprácticos en blockchains más lentas:

1. Trading de alta frecuencia y DeFi

MegaETH permite DEX con ejecución casi instantánea y actualizaciones de libro de órdenes. Proyectos que ya están construyendo incluyen:

  • GTE: Un DEX spot en tiempo real que combina libros de órdenes centralizados y liquidez AMM
  • Teko Finance: Un mercado de dinero para préstamos apalancados con actualizaciones rápidas de margen
  • Cap: Un stablecoin y motor de rendimiento que arbitra entre mercados
  • Avon: Un protocolo de préstamo con emparejamiento de préstamos basado en libro de órdenes

Estas aplicaciones DeFi se benefician del rendimiento de MegaETH para operar con deslizamiento mínimo y actualizaciones de alta frecuencia.

2. Juegos y metaverso

La finalización sub‑segundo hace viables los juegos totalmente on‑chain sin esperar confirmaciones:

  • Awe: Un juego 3D de mundo abierto con acciones on‑chain
  • Biomes: Un metaverso on‑chain similar a Minecraft
  • Mega Buddies y Mega Cheetah: Series de avatares coleccionables

Estas aplicaciones pueden ofrecer retroalimentación en tiempo real en juegos blockchain, habilitando jugabilidad rápida y batallas PvP on‑chain.

3. Aplicaciones empresariales

El rendimiento de MegaETH la hace adecuada para aplicaciones empresariales que requieren alto rendimiento:

  • Infraestructura de pagos instantáneos
  • Sistemas de gestión de riesgos en tiempo real
  • Verificación de cadena de suministro con finalización inmediata
  • Sistemas de subastas de alta frecuencia

La ventaja clave en todos estos casos es la capacidad de ejecutar aplicaciones intensivas en cómputo con retroalimentación inmediata, manteniéndose conectadas al ecosistema de Ethereum.

El equipo detrás de MegaETH

MegaETH fue co‑fundada por un equipo con credenciales impresionantes:

  • Li Yilong: PhD en ciencias de la computación de Stanford especializado en sistemas de computación de baja latencia
  • Yang Lei: PhD del MIT investigando sistemas descentralizados y conectividad con Ethereum
  • Shuyao Kong: Ex Jefe de Desarrollo de Negocios Globales en ConsenSys

El proyecto ha atraído a inversores destacados, incluidos los co‑fundadores de Ethereum Vitalik Buterin y Joseph Lubin como inversores ángeles. La participación de Vitalik es particularmente notable, ya que rara vez invierte en proyectos específicos.

Otros inversores incluyen Sreeram Kannan (fundador de EigenLayer), firmas de capital de riesgo como Dragonfly Capital, Figment Capital y Robot Ventures, y figuras influyentes de la comunidad como Cobie.

Estrategia de token: Enfoque NFT Soulbound

MegaETH introdujo un método innovador de distribución de tokens mediante “NFTs soulbound” llamados “The Fluffle”. En febrero de 2025, crearon 10,000 NFTs no transferibles que representan al menos el 5 % del suministro total de tokens MegaETH.

Aspectos clave de la tokenomía:

  • 5,000 NFTs se vendieron a 1 ETH cada uno (recaudando $13‑14 millones)
  • Los otros 5,000 NFTs fueron asignados a proyectos del ecosistema y constructores
  • Los NFTs son soulbound (no pueden transferirse), asegurando alineación a largo plazo
  • Valoración implícita de alrededor de $540 millones, extremadamente alta para un proyecto pre‑lanzamiento
  • El equipo ha recaudado aproximadamente $30‑40 millones en financiación de riesgo

Eventualmente, se espera que el token MegaETH sirva como moneda nativa para tarifas de transacción y posiblemente para staking y gobernanza.

Comparación de MegaETH con competidores

vs. Otras L2 de Ethereum

Comparada con Optimism, Arbitrum y Base, MegaETH es significativamente más rápida pero hace compromisos mayores en descentralización:

  • Rendimiento: MegaETH apunta a más de 100,000 TPS vs. los tiempos de transacción de 250 ms de Arbitrum y menor rendimiento
  • Descentralización: MegaETH usa un único secuenciador vs. los planes de otras L2 de descentralizar sus secuenciadores
  • Disponibilidad de datos: MegaETH usa EigenDA vs. otras L2 que publican datos directamente en Ethereum

vs. Solana y L1 de alto rendimiento

MegaETH busca “superar a Solana en su propio juego” mientras aprovecha la seguridad de Ethereum:

  • Rendimiento: MegaETH apunta a 100k+ TPS vs. los 65k TPS teóricos de Solana (normalmente unos pocos miles en la práctica)
  • Latencia: MegaETH ~10 ms vs. la finalidad de ~400 ms de Solana
  • Descentralización: MegaETH tiene 1 secuenciador vs. los ~1,900 validadores de Solana

vs. ZK‑Rollups (StarkNet, zkSync)

Mientras los ZK‑rollups ofrecen garantías de seguridad más fuertes mediante pruebas de validez:

  • Velocidad: MegaETH brinda una experiencia de usuario más rápida sin esperar la generación de pruebas ZK
  • Confianza: Los ZK‑rollups no requieren confiar en la honestidad de un secuenciador, proporcionando mayor seguridad
  • Planes futuros: MegaETH podría integrar pruebas ZK, convirtiéndose en una solución híbrida

El posicionamiento de MegaETH es claro: es la opción más rápida dentro del ecosistema Ethereum, sacrificando algo de descentralización para lograr velocidades similares a Web2.

Perspectiva de infraestructura: Qué deben considerar los constructores

Como proveedor de infraestructura que conecta a desarrolladores con nodos blockchain, BlockEden.xyz ve tanto oportunidades como desafíos en el enfoque de MegaETH:

Beneficios potenciales para los constructores

  1. Experiencia de usuario excepcional: Las aplicaciones pueden ofrecer retroalimentación instantánea y alto rendimiento, creando una respuesta similar a Web2.
  2. Compatibilidad con EVM: Las dApps existentes en Ethereum pueden migrar con cambios mínimos, desbloqueando rendimiento sin reescrituras.
  3. Eficiencia de costos: El alto rendimiento implica costos por transacción más bajos para usuarios y aplicaciones.
  4. Respaldo de seguridad de Ethereum: A pesar de la centralización en la capa de ejecución, la liquidación en Ethereum brinda una base de seguridad.

Consideraciones de riesgo

  1. Punto único de falla: El secuenciador centralizado crea riesgo de disponibilidad; si se cae, tu aplicación también.
  2. Vulnerabilidad a censura: Las aplicaciones podrían enfrentar censura de transacciones sin recurso inmediato.
  3. Tecnología en etapa temprana: La arquitectura novedosa de MegaETH no ha sido probada a gran escala con valor real.
  4. Dependencia de EigenDA: Utilizar una solución de disponibilidad de datos más nueva añade una suposición de confianza adicional.

Requisitos de infraestructura

Apoyar el rendimiento de MegaETH requerirá infraestructura robusta:

  • Nodos RPC de alta capacidad capaces de manejar el flujo masivo de datos
  • Soluciones avanzadas de indexado para acceso a datos en tiempo real
  • Monitoreo especializado para la arquitectura única
  • Vigilancia fiable de puentes para operaciones cross‑chain

Conclusión: ¿Revolución o compromiso?

MegaETH representa un experimento audaz en escalado de blockchain, que prioriza deliberadamente el rendimiento sobre la descentralización. Si este enfoque tendrá éxito dependerá de si el mercado valora más la velocidad que la ejecución descentralizada.

Los próximos meses serán críticos mientras MegaETH pasa de testnet a mainnet. Si cumple sus promesas de rendimiento manteniendo suficiente seguridad, podría redefinir nuestra visión del escalado de blockchain. Si tropieza, reforzará por qué la descentralización sigue siendo un valor central de blockchain.

Por ahora, MegaETH se posiciona como una de las soluciones de escalado de Ethereum más ambiciosas hasta la fecha. Su disposición a desafiar la ortodoxia ya ha generado conversaciones importantes sobre qué compromisos son aceptables en la búsqueda de una adopción masiva de blockchain.

En BlockEden.xyz, estamos comprometidos a apoyar a los desarrolladores donde sea que construyan, incluidas redes de alto rendimiento como MegaETH. Nuestra infraestructura de nodos fiable y nuestros servicios API están diseñados para ayudar a que las aplicaciones prosperen en todo el ecosistema multichain, sin importar qué enfoque de escalado prevalezca al final.


¿Quieres construir sobre MegaETH o necesitas infraestructura de nodos fiable para aplicaciones de alto rendimiento? Correo de contacto: info@BlockEden.xyz para conocer cómo podemos apoyar tu desarrollo con nuestra garantía de disponibilidad del 99.9 % y servicios RPC especializados en más de 27 blockchains.

Escalando Blockchains: Cómo Caldera y la Revolución RaaS están dando forma al futuro de Web3

· 8 min de lectura

El problema de escalado de Web3

La industria de blockchain enfrenta un desafío persistente: ¿cómo escalar para soportar millones de usuarios sin sacrificar seguridad ni descentralización?

Ethereum, la principal plataforma de contratos inteligentes, procesa aproximadamente 15 transacciones por segundo en su capa base. Durante periodos de alta demanda, esta limitación ha generado tarifas de gas exorbitantes —a veces superiores a 100 USD por transacción durante minting de NFT o frenéticas rondas de farming en DeFi.

Este cuello de botella de escalado representa una amenaza existencial para la adopción de Web3. Los usuarios acostumbrados a la respuesta instantánea de las aplicaciones Web2 no tolerarán pagar 50 USD y esperar 3 minutos solo para intercambiar tokens o crear un NFT.

Entra la solución que está remodelando rápidamente la arquitectura de blockchain: Rollups-as-a-Service (RaaS).

Escalando Blockchains

Entendiendo Rollups-as-a-Service (RaaS)

Las plataformas RaaS permiten a los desarrolladores desplegar sus propios rollups personalizados sin la complejidad de construir todo desde cero. Estos servicios convierten lo que normalmente requeriría un equipo de ingeniería especializado y meses de desarrollo en un proceso simplificado, a veces con un solo clic.

¿Por qué importa? Porque los rollups son la clave para escalar blockchain.

Los rollups funcionan al:

  • Procesar transacciones fuera de la cadena principal (Capa 1)
  • Agrupar esas transacciones en lotes
  • Enviar pruebas comprimidas de esas transacciones de vuelta a la cadena principal

¿El resultado? Aumento drástico del rendimiento y reducción significativa de costos mientras se hereda la seguridad de la cadena de bloques subyacente (como Ethereum).

"Los rollups no compiten con Ethereum — los extienden. Son como carriles exprés especializados construidos sobre la autopista de Ethereum."

Este enfoque de escalado es tan prometedor que Ethereum adoptó oficialmente una "hoja de ruta centrada en rollups" en 2020, reconociendo que el futuro no será una única cadena monolítica, sino un ecosistema de rollups interconectados y diseñados para propósitos específicos.

Caldera: Liderando la revolución RaaS

Entre los proveedores emergentes de RaaS, Caldera destaca como pionero. Fundada en 2023 y con una recaudación de 25 M USD de inversores prominentes como Dragonfly, Sequoia Capital y Lattice, Caldera se ha posicionado rápidamente como un proveedor de infraestructura líder en el espacio de rollups.

¿Qué hace a Caldera diferente?

Caldera se diferencia en varios aspectos clave:

  1. Soporte multimarco: A diferencia de competidores que se centran en un solo marco de rollup, Caldera soporta los principales marcos como OP Stack de Optimism y la tecnología Orbit/Nitro de Arbitrum, ofreciendo a los desarrolladores flexibilidad en su enfoque técnico.

  2. Infraestructura de extremo a extremo: Cuando despliegas con Caldera, obtienes un conjunto completo de componentes: nodos RPC confiables, exploradores de bloques, servicios de indexación e interfaces de puentes.

  3. Ecosistema de integración rico: Caldera viene preintegrada con más de 40 herramientas y servicios Web3, incluidos oráculos, faucets, wallets y puentes cross‑chain (LayerZero, Axelar, Wormhole, Connext, entre otros).

  4. Red Metalayer: Tal vez la innovación más ambiciosa de Caldera sea su Metalayer, una red que conecta todos los rollups impulsados por Caldera en un ecosistema unificado, permitiendo compartir liquidez y mensajes sin fricciones.

  5. Soporte multivirtual machine: A finales de 2024, Caldera se convirtió en el primer RaaS en soportar la Solana Virtual Machine (SVM) sobre Ethereum, habilitando cadenas de alto rendimiento al estilo Solana que aún se asientan en la capa base segura de Ethereum.

El enfoque de Caldera está creando lo que llaman una "capa de todo" para rollups — una red cohesiva donde diferentes rollups pueden interoperar en lugar de existir como islas aisladas.

Adopción en el mundo real: ¿Quién está usando Caldera?

Caldera ha ganado una tracción significativa, con más de 75 rollups en producción a finales de 2024. Algunos proyectos destacados incluyen:

  • Manta Pacific: Una red altamente escalable para desplegar aplicaciones de conocimiento cero que utiliza el OP Stack de Caldera combinado con Celestia para disponibilidad de datos.

  • RARI Chain: El rollup enfocado en NFT de Rarible que procesa transacciones en menos de un segundo y aplica regalías de NFT a nivel de protocolo.

  • Kinto: Una plataforma DeFi regulatoriamente compliant con KYC/AML on‑chain y capacidades de abstracción de cuentas.

  • inEVM de Injective: Un rollup compatible con EVM que extiende la interoperabilidad de Injective, conectando el ecosistema Cosmos con dApps basadas en Ethereum.

Estos proyectos demuestran cómo los rollups específicos de aplicación permiten personalizaciones imposibles en las cadenas de capa 1 de propósito general. A finales de 2024, los rollups colectivos de Caldera habrían procesado más de 300 millones de transacciones para más de 6 millones de wallets únicas, con casi 1 mil millones de dólares en valor total bloqueado (TVL).

Comparativa RaaS: Caldera vs. Competidores

El panorama RaaS se vuelve cada vez más competitivo, con varios jugadores notables:

Conduit

  • Se enfoca exclusivamente en los ecosistemas de Optimism y Arbitrum
  • Prioriza una experiencia totalmente autoservicio y sin código
  • Alimenta aproximadamente el 20 % de los rollups de la mainnet de Ethereum, incluido Zora

AltLayer

  • Ofrece "Flashlayers" — rollups desechables y bajo demanda para necesidades temporales
  • Se centra en escalado elástico para eventos específicos o periodos de alto tráfico
  • Demostró un rendimiento impresionante durante eventos de gaming (más de 180 000 transacciones diarias)

Sovereign Labs

  • Construye un SDK de Rollup enfocado en tecnologías de conocimiento cero
  • Busca habilitar ZK‑rollups en cualquier cadena base, no solo en Ethereum
  • Aún en desarrollo, posicionándose para la próxima ola de despliegues ZK multichain

Si bien estos competidores sobresalen en nichos específicos, el enfoque integral de Caldera —que combina una red de rollups unificada, soporte multivirtual machine y una fuerte orientación a la experiencia del desarrollador— la ha consolidado como líder de mercado.

El futuro de RaaS y el escalado de blockchain

RaaS está preparado para remodelar el panorama de blockchain de maneras profundas:

1. Proliferación de cadenas específicas de aplicación

Investigaciones de la industria sugieren que nos dirigimos a un futuro con potencialmente millones de rollups, cada uno sirviendo a aplicaciones o comunidades concretas. Con RaaS reduciendo las barreras de despliegue, cada dApp importante podría contar con su propia cadena optimizada.

2. Interoperabilidad como desafío crítico

A medida que los rollups se multiplican, la capacidad de comunicarse y compartir valor entre ellos se vuelve crucial. El Metalayer de Caldera representa un intento temprano de resolver este reto —creando una experiencia unificada a través de una red de rollups.

3. De cadenas aisladas a ecosistemas interconectados

El objetivo final es una experiencia multichain fluida donde los usuarios apenas necesiten saber en qué cadena están. Valor y datos fluirían libremente a través de una telaraña interconectada de rollups especializados, todos asegurados por robustas redes de capa 1.

4. Infraestructura de blockchain al estilo cloud

RaaS está convirtiendo efectivamente la infraestructura de blockchain en un servicio tipo cloud. El "Rollup Engine" de Caldera permite actualizaciones dinámicas y componentes modulares, tratando a los rollups como servicios configurables en la nube que pueden escalar bajo demanda.

Qué significa esto para desarrolladores y BlockEden.xyz

En BlockEden.xyz vemos un enorme potencial en la revolución RaaS. Como proveedor de infraestructura que conecta a los desarrolladores con nodos de blockchain de forma segura, estamos posicionados para jugar un papel crucial en este paisaje en evolución.

La proliferación de rollups implica que los desarrolladores necesiten infraestructura de nodos confiable más que nunca. Un futuro con miles de cadenas específicas de aplicación demanda servicios RPC robustos y de alta disponibilidad —exactamente lo que BlockEden.xyz se especializa en ofrecer.

Nos entusiasman particularmente las oportunidades en:

  1. Servicios RPC especializados para rollups: A medida que los rollups adoptan características y optimizaciones únicas, la infraestructura especializada se vuelve esencial.

  2. Indexación de datos cross‑chain: Con valor fluyendo entre múltiples rollups, los desarrolladores requieren herramientas para rastrear y analizar actividades intercadena.

  3. Herramientas de desarrollo mejoradas: Conforme el despliegue de rollups se simplifica, crece la necesidad de herramientas sofisticadas de monitoreo, depuración y analítica.

  4. Acceso API unificado: Los desarrolladores que trabajan en varios rollups necesitan un acceso simplificado y unificado a diversas redes blockchain.

Conclusión: El futuro modular de blockchain

El auge de Rollups-as-a-Service representa un cambio fundamental en cómo pensamos el escalado de blockchain. En lugar de forzar a todas las aplicaciones a una única cadena, nos dirigimos a un futuro modular con cadenas especializadas para casos de uso concretos, todas interconectadas y aseguradas por redes de capa 1 robustas.

El enfoque de Caldera —creando una red unificada de rollups con liquidez compartida y mensajería fluida— ofrece una visión de ese futuro. Al hacer que el despliegue de rollups sea tan sencillo como lanzar un servidor en la nube, los proveedores RaaS están democratizando el acceso a la infraestructura blockchain.

En BlockEden.xyz, estamos comprometidos a apoyar esta evolución proporcionando la infraestructura de nodos confiable y las herramientas de desarrollo necesarias para construir en este futuro multichain. Como solemos decir, el futuro de Web3 no es una sola cadena — son miles de cadenas especializadas trabajando juntas.


¿Quieres construir sobre un rollup o necesitas infraestructura de nodos confiable para tu proyecto blockchain? Correo de contacto: info@BlockEden.xyz para descubrir cómo podemos apoyar tu desarrollo con nuestra garantía de 99,9 % de tiempo activo y servicios RPC especializados en más de 27 blockchains.

ENS para Empresas en 2025: De 'Útil-Tener' a Identidad de Marca Programable

· 12 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Durante años, el Ethereum Name Service (ENS) fue visto por muchos como una herramienta de nicho para entusiastas de las criptomonedas: una forma de reemplazar las direcciones de billeteras largas y torpes con nombres legibles .eth. Pero en 2025, esa percepción está desactualizada. ENS ha evolucionado hasta convertirse en una capa fundamental para la identidad de marca programable, transformando un simple nombre en un ancla portátil, verificable y unificado para toda la presencia digital de tu empresa.

Ya no se trata solo de marca.eth. Se trata de hacer que marca.com sea consciente de las criptomonedas, emitir roles verificables a empleados y construir confianza con los clientes a través de una única fuente canónica de verdad. Esta es la guía para empresas sobre por qué ENS ahora importa y cómo implementarlo hoy.

Resumen

  • ENS convierte un nombre (por ejemplo, marca.eth o marca.com) en una identidad programable que mapea a billeteras, aplicaciones, sitios web y datos de perfil verificados.
  • No tienes que abandonar tu dominio DNS: con DNSSEC sin Gas, un marca.com puede funcionar como un nombre ENS sin tarifas en cadena en la configuración.
  • Los precios de .eth son transparentes y basados en renovación (los nombres más cortos cuestan más), y los ingresos financian el protocolo de bien público a través del ENS DAO.
  • Los subnombres como alice.marca.eth o support.marca.com te permiten emitir roles, beneficios y acceso, limitados en tiempo y restringidos por "fusibles" de NameWrapper y expiración.
  • ENS está moviendo la funcionalidad central a L2 en ENSv2, con resolución minimizada de confianza a través de CCIP‑Read: importante para costo, velocidad y escala.

Por Qué ENS Importa para las Empresas Modernas

Para las empresas, la identidad está fragmentada. Tienes un nombre de dominio para tu sitio web, cuentas de redes sociales para marketing y cuentas separadas para pagos y operaciones. ENS ofrece una manera de unificar estas, creando una capa de identidad única y autoritativa.

  • Identidad Unificada y Legible: En su núcleo, ENS mapea un nombre memorable a direcciones criptográficas. Pero su poder se extiende mucho más allá de una sola blockchain. Con soporte multicadena, tu marca.eth puede apuntar simultáneamente a tu tesorería de Bitcoin, billetera de operaciones de Solana y contratos inteligentes de Ethereum. El nombre de tu marca se convierte en el ancla única y fácil de usar para pagos, aplicaciones y perfiles en todo el ecosistema web3.

  • Integración Profunda del Ecosistema: ENS no es una apuesta especulativa en un protocolo de nicho; es una primitiva web3. Es compatible nativamente en billeteras principales (Coinbase Wallet, MetaMask), navegadores (Brave, Opera) y aplicaciones descentralizadas (Uniswap, Aave). Cuando socios como GoDaddy integran ENS, señala una convergencia entre la infraestructura web2 y web3. Al adoptar ENS, estás conectando tu marca a una red vasta e interoperable.

  • Datos de Perfil Ricos y Verificables: Más allá de las direcciones, los nombres ENS pueden almacenar registros de texto estandarizados para información de perfil como avatar, email, cuentas de redes sociales y URL del sitio web. Esto convierte tu nombre ENS en una tarjeta de presentación canónica y legible por máquina. Tus herramientas de soporte, marketing e ingeniería pueden todas extraer de la misma fuente verificada, asegurando consistencia y construyendo confianza con tus usuarios.


Dos Entradas: .eth vs. "Trae Tu Propio DNS"

Comenzar con ENS es flexible, ofreciendo dos rutas principales que pueden y deben usarse juntas.

1. Registrar marca.eth

Este es el enfoque nativo de web3. Registrar un nombre .eth te da un activo cripto-nativo que señala el compromiso de tu marca con el ecosistema. El proceso es directo y transparente.

  • Cronograma de Tarifas Claro: Las tarifas se pagan anualmente en ETH para prevenir la especulación y financiar el protocolo. Los precios se basan en la escasez: nombres de 5+ caracteres cuestan solo $5/año, nombres de 4 caracteres $160/año, y nombres de 3 caracteres $640/año.
  • Establecer un Nombre Primario: Una vez que poseas marca.eth, debes establecerlo como el "Nombre Primario" (también conocido como registro inverso) para la billetera principal de tu empresa. Este es un paso crítico que permite que las billeteras y dapps muestren tu nombre memorable en lugar de tu dirección larga, mejorando dramáticamente la experiencia del usuario y la confianza.

2. Mejorar marca.com Dentro de ENS (No Se Requiere Migración)

No necesitas abandonar tu valioso dominio web2. Gracias a una función llamada DNSSEC sin Gas, puedes vincular tu dominio DNS existente a una billetera cripto, actualizándolo efectivamente a un nombre ENS completamente funcional.

  • Costo Cero en Cadena para Propietarios: El proceso permite que un marca.com se vuelva resoluble dentro del ecosistema ENS sin requerir que el propietario del dominio envíe una transacción en cadena.
  • Soporte de Registradores Convencionales: GoDaddy ya ha simplificado esto con un registro "Crypto Wallet" de un clic, impulsado por esta función ENS. Otros registradores principales que soportan DNSSEC también pueden configurarse para trabajar con ENS.

Consejo pragmático: Haz ambos. Usa marca.eth para tu audiencia nativa web3 y operaciones de tesorería. Simultáneamente, trae marca.com a ENS para unificar toda tu huella de marca y proporcionar un puente fluido para tu base de usuarios existente.


Implementación Cero-a-Uno: Un Plan de Una Semana

Desplegar ENS no tiene que ser un proyecto de múltiples trimestres. Un equipo enfocado puede establecer una presencia robusta en aproximadamente una semana.

  • Día 1–2: Nombre y Política Reclama marca.eth y vincula tu nombre DNS existente usando el método DNSSEC sin Gas. Este es también el momento para establecer una política interna sobre ortografía canónica, uso de emojis y reglas de normalización. ENS usa un estándar llamado ENSIP-15 para manejar variaciones de nombres, pero es crucial estar consciente de los homóglifos (caracteres que se ven similares) para prevenir ataques de phishing contra tu marca.

  • Día 3: Nombres Primarios y Billeteras Para la tesorería, operaciones y billeteras de pago de tu empresa, establece el Nombre Primario (registro inverso) para que resuelvan a treasury.marca.eth o un nombre similar. Usa esta oportunidad para poblar registros de direcciones multi-moneda (BTC, SOL, etc.) para asegurar que los pagos enviados a tu nombre ENS se enruten correctamente, sin importar la cadena.

  • Día 4: Datos de Perfil Completa los registros de texto estandarizados en tu nombre ENS primario. Como mínimo, establece email, url, com.twitter y avatar. Un avatar oficial añade verificación visual inmediata en billeteras compatibles. Para seguridad mejorada, también puedes añadir una clave PGP pública.

  • Día 5: Subnombres Comienza emitiendo subnombres como alice.marca.eth para empleados o support.marca.com para departamentos. Usa el NameWrapper para aplicar "fusibles" de seguridad que pueden, por ejemplo, prevenir que el subnombre sea transferido. Establece una fecha de expiración para revocar automáticamente el acceso cuando termine un contrato o se vaya un empleado.

  • Día 6: Sitio Web / Documentos Descentraliza tu presencia web. Ancla tu kit de prensa, términos de servicio o una página de estado a una red de almacenamiento descentralizada como IPFS o Arweave y vincúlala a tu nombre ENS a través del registro contenthash. Para acceso universal, los usuarios pueden resolver este contenido a través de pasarelas públicas como eth.limo.

  • Día 7: Integrar en el Producto Comienza usando ENS en tu propia aplicación. Usa librerías como viem con ensjs para resolver nombres, normalizar entradas de usuario y mostrar avatares. Al buscar direcciones, realiza una búsqueda inversa para mostrar el Nombre Primario del usuario. Asegúrate de usar una pasarela de resolución que soporte CCIP-Read para asegurar que tu aplicación esté preparada para el futuro con la arquitectura L2 de ENSv2.


Patrones Comunes Que Rinden Rápido

Una vez configurado, ENS desbloquea casos de uso poderosos y prácticos que entregan valor inmediato.

  • Pagos Más Seguros y Simples: En lugar de copiar y pegar una dirección larga y propensa a errores, pon pay.marca.eth en tus facturas. Al publicar todas tus direcciones multi-moneda bajo un nombre, reduces drásticamente el riesgo de que los clientes envíen fondos a la dirección o cadena incorrecta.

  • Presencia de Soporte y Social Auténtica: Publica tus cuentas oficiales de redes sociales en tus registros de texto ENS. Algunas herramientas ya pueden verificar estos registros, creando una defensa fuerte contra la suplantación. Un nombre support.marca.eth puede apuntar directamente a una billetera de soporte dedicada o punto final de mensajería segura.

  • Presencia Web Descentralizada: Aloja una página de estado a prueba de manipulaciones o documentación crítica en marca.eth usando el contenthash. Debido a que el enlace está en cadena, no puede ser eliminado por un solo proveedor, ofreciendo un mayor grado de resistencia para información esencial.

  • Un Organigrama Programable: Emite subnombres empleado.marca.eth que otorguen acceso a herramientas internas o canales con acceso por tokens. Con fusibles NameWrapper y fechas de expiración, puedes crear un sistema de identidad dinámico, programable y automáticamente revocable para toda tu organización.

  • Experiencias de Usuario Ligeras en Gas: Para casos de uso de alto volumen como emitir IDs de lealtad o tickets como subnombres, las transacciones en cadena son demasiado lentas y caras. Usa un resolvedor fuera de cadena con CCIP-Read. Este estándar permite que los nombres ENS se resuelvan desde L2s o incluso bases de datos tradicionales de manera minimizada en confianza. Líderes de la industria como Uniswap (uni.eth) y Coinbase (cb.id) ya usan este patrón para escalar sus sistemas de identidad de usuario.


Seguridad y Gobernanza Que No Deberías Omitir

Trata tu nombre ENS primario como tratas tu nombre de dominio primario: como una pieza crítica de infraestructura de empresa.

  • Separar "Propietario" de "Administrador": Este es un principio de seguridad central. El rol de "Propietario", que tiene el poder de transferir el nombre, debe estar asegurado en una billetera multisig de almacenamiento en frío. El rol de "Administrador", que puede actualizar registros del día a día como direcciones IP o avatares, puede delegarse a una billetera caliente más accesible. Esta separación de poderes reduce drásticamente el radio de explosión de una clave comprometida.

  • Usar Protecciones NameWrapper: Al emitir subnombres, usa el NameWrapper para quemar fusibles como CANNOT_TRANSFER para bloquearlos a un empleado específico o CANNOT_UNWRAP para hacer cumplir tus políticas de gobernanza. Todos los permisos están gobernados por una fecha de expiración que controlas, proporcionando acceso limitado en tiempo por defecto.

  • Monitorear Renovaciones: No pierdas tu nombre .eth por un pago perdido. Calendariza tus fechas de renovación y recuerda que mientras los nombres .eth tienen un período de gracia de 90 días, las políticas para subnombres dependen completamente de ti.


Inicio Rápido para Desarrolladores (TypeScript)

Integrar resolución ENS en tu aplicación es simple con librerías modernas como viem. Este fragmento muestra cómo buscar una dirección desde un nombre, o un nombre desde una dirección.

import { createPublicClient, http } from "viem";
import { mainnet } from "viem/chains";
import { normalize, getEnsAddress, getEnsName, getEnsAvatar } from "viem/ens";

const client = createPublicClient({ chain: mainnet, transport: http() });

export async function lookup(nameOrAddress: string) {
if (nameOrAddress.endsWith(".eth") || nameOrAddress.includes(".")) {
// Nombre → Dirección (normalizar entrada según ENSIP-15)
const name = normalize(nameOrAddress);
const address = await getEnsAddress(client, {
name,
gatewayUrls: ["https://ccip.ens.xyz"],
});
const avatar = await getEnsAvatar(client, { name });
return { type: "name", name, address, avatar };
} else {
// Dirección → Nombre Primario (registro inverso)
const name = await getEnsName(client, {
address: nameOrAddress as `0x${string}`,
gatewayUrls: ["https://ccip.ens.xyz"],
});
return { type: "address", address: nameOrAddress, name };
}
}

Dos puntos clave de este código:

  • normalize es esencial para seguridad. Hace cumplir las reglas de nomenclatura ENS y ayuda a prevenir ataques comunes de phishing y spoofing de nombres similares.
  • gatewayUrls apunta a un Resolvedor Universal que soporta CCIP-Read. Esto hace que tu integración sea compatible hacia adelante con el próximo movimiento a L2 y datos fuera de cadena.

Para desarrolladores construyendo con React, la librería ENSjs ofrece hooks y componentes de nivel superior que envuelven estos flujos comunes, haciendo la integración aún más rápida.


  • Normalización y Usabilidad: Familiarízate con la normalización ENSIP-15. Establece directrices internas claras sobre el uso de emojis o caracteres no ASCII, y filtra activamente "confundibles" que podrían usarse para suplantar tu marca.
  • Verificación de Realidad de Marca Registrada: Los nombres .eth operan fuera del marco tradicional ICANN y su proceso de resolución de disputas UDRP. Los propietarios de marcas registradas no pueden confiar en los mismos rieles legales que usan para dominios DNS. Por lo tanto, el registro defensivo de términos clave de marca es una estrategia prudente. (Esto no es consejo legal; consulta con un abogado.)

Qué Sigue: ENSv2 y el Movimiento a L2

El protocolo ENS no es estático. La siguiente evolución mayor, ENSv2, está en marcha.

  • Protocolo Moviéndose a L2: Para reducir costos de gas y aumentar velocidad, el registro central ENS será migrado a una red de Capa 2. La resolución de nombres será puenteada de vuelta a L1 y otras cadenas a través de CCIP-Read y sistemas de prueba criptográfica. Esto hará que registrar y administrar nombres sea significativamente más barato, desbloqueando patrones de aplicación más ricos.
  • Plan de Migración Fluida: El ENS DAO ha publicado un plan de migración detallado para asegurar que los nombres existentes puedan moverse al nuevo sistema con fricción mínima. Si operas a escala, este es un desarrollo clave a seguir.

Lista de Verificación de Implementación

Usa esta lista de verificación para guiar la implementación de tu equipo.

  • Reclamar marca.eth; vincular marca.com a través de DNSSEC sin Gas.
  • Estacionar propiedad del nombre en un multisig seguro; delegar roles de administrador.
  • Establecer un Nombre Primario en todas las billeteras organizacionales.
  • Publicar direcciones multi-moneda para pagos.
  • Completar registros de texto (email, url, social, avatar).
  • Emitir subnombres para equipos, empleados y servicios usando fusibles y expiración.
  • Alojar un sitio descentralizado mínimo (por ejemplo, página de estado) y establecer el contenthash.
  • Integrar resolución ENS (viem/ensjs) en tu producto; normalizar todas las entradas.
  • Calendarizar todas las fechas de renovación de nombres .eth y monitorear expiración.

ENS está listo para negocios. Se ha movido más allá de un sistema de nomenclatura simple para convertirse en una pieza crítica de infraestructura para cualquier empresa que construya para la próxima generación de internet. Al establecer una identidad programable y persistente, reduces riesgo, creas experiencias de usuario más fluidas y aseguras que tu marca esté lista para un futuro descentralizado.

Por qué las grandes tecnológicas apuestan por Ethereum: Las fuerzas ocultas que impulsan la adopción de Web3

· 5 min de lectura

En 2024, está ocurriendo algo notable: las grandes tecnológicas no solo están explorando blockchain; están desplegando cargas de trabajo críticas en la mainnet de Ethereum. Microsoft procesa más de 100 000 verificaciones de cadena de suministro al día a través de su sistema basado en Ethereum, el piloto de JP Morgan ha liquidado 2,3 mil millones de dólares en transacciones de valores, y la división de blockchain de Ernst & Young ha crecido un 300 % interanual construyendo sobre Ethereum.

Adopción de Ethereum

Pero la historia más convincente no es solo que estos gigantes estén adoptando blockchains públicas, sino por qué lo hacen ahora y qué nos dice su inversión combinada de 4,2 mil millones de dólares en Web3 sobre el futuro de la tecnología empresarial.

El declive de las blockchains privadas era inevitable (pero no por las razones que piensas)

La caída de blockchains privadas como Hyperledger y Quorum está ampliamente documentada, pero su fracaso no se debió solo a efectos de red o a ser “bases de datos caras”. Se trató de timing y ROI.

Considera los números: el proyecto medio de blockchain privada empresarial entre 2020‑2022 costó 3,7 millones de dólares de implementación y generó solo 850 000 dólares en ahorros durante tres años (según Gartner). En contraste, los primeros datos de la implementación pública de Ethereum de Microsoft muestran una reducción del 68 % en costos de implementación y ahorros cuatro veces mayores.

Las blockchains privadas eran un anacronismo tecnológico, creadas para resolver problemas que las empresas aún no comprendían del todo. Pretendían des‑riesgar la adopción de blockchain, pero en su lugar generaron sistemas aislados que no podían aportar valor.

Las tres fuerzas ocultas que aceleran la adopción empresarial (y un riesgo importante)

Aunque la escalabilidad de Layer 2 y la claridad regulatoria se citan a menudo como impulsores, tres fuerzas más profundas están remodelando el panorama:

1. La “AWSificación” de Web3

Así como AWS abstrajo la complejidad de la infraestructura (reduciendo los tiempos medios de despliegue de 89 días a 3 días), los Layer 2 de Ethereum han convertido blockchain en infraestructura consumible. El sistema de verificación de cadena de suministro de Microsoft pasó de concepto a producción en 45 días sobre Arbitrum, una línea de tiempo que habría sido imposible hace dos años.

Los datos cuentan la historia: los despliegues empresariales en Layer 2 han crecido un 780 % desde enero 2024, con tiempos medios de despliegue que bajaron de 6 meses a 6 semanas.

2. La revolución de los Zero‑Knowledge

Las pruebas de conocimiento cero no solo resolvieron la privacidad; reinventaron el modelo de confianza. El avance tecnológico se puede medir en términos concretos: el protocolo Nightfall de EY ahora procesa transacciones privadas a una décima parte del costo de soluciones de privacidad anteriores, manteniendo la confidencialidad total de los datos.

Implementaciones empresariales actuales de ZK incluyen:

  • Microsoft: verificación de cadena de suministro (100 k tx/día)
  • JP Morgan: liquidación de valores (2,3 mil M procesados)
  • EY: sistemas de reporte fiscal (250 k entidades)

3. Las cadenas públicas como cobertura estratégica

El valor estratégico es cuantificable. Las empresas que gastan en infraestructura cloud enfrentan costos medios de lock‑in de proveedores del 22 % de su presupuesto TI total. Construir sobre Ethereum público reduce esto al 3,5 % mientras mantiene los beneficios de los efectos de red.

El contra‑argumento: el riesgo de centralización

Sin embargo, esta tendencia enfrenta un desafío significativo: el riesgo de centralización. Los datos actuales muestran que el 73 % de las transacciones empresariales en Layer 2 son procesadas por solo tres secuenciadores. Esta concentración podría recrear los mismos problemas de lock‑in que las empresas intentan evitar.

La nueva pila tecnológica empresarial: desglose detallado

La pila emergente revela una arquitectura sofisticada:

Capa de Liquidación (Ethereum Mainnet):

  • Finalidad: bloques de 12 segundos
  • Seguridad: 2 mil M de seguridad económica
  • Coste: 15‑30 USD por liquidación

Capa de Ejecución (L2s diseñados para propósito):

  • Rendimiento: 3 000‑5 000 TPS
  • Latencia: 2‑3 segundos de finalización
  • Coste: 0,05‑0,15 USD por transacción

Capa de Privacidad (Infraestructura ZK):

  • Generación de prueba: 50 ms‑200 ms
  • Coste de verificación: 0,50 USD por prueba
  • Privacidad de datos: completa

Disponibilidad de datos:

  • Ethereum: 0,15 USD por kB
  • DA alternativa: 0,001‑0,01 USD por kB
  • Soluciones híbridas: crecimiento del 400 % QoQ

Qué sigue: tres predicciones para 2025

  1. Consolidación de Layer 2 empresariales La fragmentación actual (27 L2 enfocadas en empresa) se consolidará en 3‑5 plataformas dominantes, impulsadas por requisitos de seguridad y necesidad de estandarización.

  2. Explosión de kits de privacidad Tras el éxito de EY, se esperan más de 50 nuevas soluciones de privacidad empresarial para el cuarto trimestre de 2024. Indicadores tempranos muestran 127 repositorios centrados en privacidad en desarrollo por grandes empresas.

  3. Emergencia de estándares cross‑chain Esté atento a que la Enterprise Ethereum Alliance publique protocolos estandarizados de comunicación cross‑chain para el tercer trimestre de 2024, abordando los riesgos de fragmentación actuales.

Por qué esto importa ahora

La masificación de Web3 marca la evolución de “innovación sin permiso” a “infraestructura sin permiso”. Para las empresas, esto representa una oportunidad de 47 mil millones de dólares para reconstruir sistemas críticos sobre bases abiertas e interoperables.

Métricas de éxito a observar:

  • Crecimiento del TVL empresarial: actualmente 6,2 mil M, creciendo un 40 % mensual
  • Actividad de desarrollo: más de 4 200 desarrolladores empresariales activos
  • Volumen de transacciones cross‑chain: 15 M mensuales, +900 % YTD
  • Costes de generación de pruebas ZK: disminuyendo un 12 % mensual

Para los constructores de Web3, no se trata solo de adopción, sino de co‑crear la próxima generación de infraestructura empresarial. Los ganadores serán quienes puedan cerrar la brecha entre la innovación cripto y los requisitos empresariales, manteniendo los valores centrales de la descentralización.

MEV, Desmitificado: Cómo Se Mueve el Valor a Través del Blockspace—y Qué Puedes Hacer al Respecto

· 12 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El Valor Extraíble Máximo (MEV) no es solo el coco de los traders—es el motor económico que silenciosamente da forma a cómo se construyen los bloques, cómo las billeteras enrutan órdenes, y cómo los protocolos diseñan mercados. Aquí tienes una guía pragmática para fundadores, ingenieros, traders y validadores.


TL;DR

  • Qué es MEV: Valor extra que un productor de bloques (validador/secuenciador) o sus socios pueden extraer reordenando, insertando o excluyendo transacciones más allá de recompensas base y gas.
  • Por qué existe: Mempools públicos, ejecución determinista y dependencias del orden de transacciones (ej. slippage de AMM) crean juegos de ordenamiento rentables.
  • Cómo funciona MEV moderno: Una cadena de suministro—billeteras y subastas de flujo de órdenes → searchers → builders → relays → proposers—formalizada por Separación Proposer-Builder (PBS) y MEV-Boost.
  • Protecciones de usuario hoy: Envío de transacciones privadas y Subastas de Flujo de Órdenes (OFAs) pueden reducir el riesgo de sandwich y compartir mejoras de precio con usuarios.
  • Qué sigue (a septiembre de 2025): PBS consagrado, listas de inclusión, MEV-burn, SUAVE, y secuenciadores compartidos para L2s—todos dirigidos a la equidad y resistencia.

El Modelo Mental de Cinco Minutos

Piensa en blockspace como un recurso escaso vendido cada 12 segundos en Ethereum. Cuando envías una transacción, aterriza en un área de espera pública llamada mempool. Algunas transacciones, particularmente swaps de DEX, liquidaciones y oportunidades de arbitraje, tienen pagos dependientes del orden. Su resultado y rentabilidad cambian según dónde aterricen en un bloque en relación a otras transacciones. Esto crea un juego de altas apuestas para quien controla el ordenamiento.

La ganancia potencial máxima de este juego es Valor Extraíble Máximo (MEV). Una definición limpia y canónica es:

"El valor máximo extraíble de la producción de bloques en exceso de la recompensa estándar del bloque y tarifas de gas al incluir, excluir y cambiar el orden de las transacciones."

Este fenómeno fue formalizado por primera vez en el paper académico "Flash Boys 2.0" de 2019, que documentó las caóticas "subastas de gas prioritario" (donde los bots subirían las tarifas de gas para que su transacción se incluyera primero) y resaltó los riesgos que esto planteaba para la estabilidad del consenso.


Una Taxonomía Rápida (Con Ejemplos)

MEV no es una actividad única sino una categoría de estrategias. Aquí están las más comunes:

  • Arbitraje DEX (Backrunning): Imagina que un gran swap en Uniswap causa que el precio de ETH caiga en relación a su precio en Curve. Un arbitrajista puede comprar el ETH barato en Uniswap y venderlo en Curve para una ganancia instantánea. Esto es un "backrun" porque sucede inmediatamente después de la transacción que mueve el precio. Esta forma de MEV se considera generalmente beneficiosa ya que ayuda a mantener precios consistentes entre mercados.

  • Sandwiching: Esta es la forma más infame y directamente dañina de MEV. Un atacante detecta la orden de compra grande de un usuario en el mempool. Frontrunean al usuario comprando el mismo activo justo antes que ellos, empujando el precio hacia arriba. La operación de la víctima luego se ejecuta a este precio peor y más alto. El atacante luego inmediatamente hace backrun a la víctima vendiendo el activo, capturando la diferencia de precio. Esto explota la tolerancia al slippage especificada del usuario.

  • Liquidaciones: En protocolos de préstamos como Aave o Compound, las posiciones se vuelven subcolateralizadas si el valor de su colateral cae. Estos protocolos ofrecen un bono a quien sea el primero en liquidar la posición. Esto crea una carrera entre bots para ser el primero en llamar la función de liquidación y reclamar la recompensa.

  • "Guerras de Gas" de Minteo de NFT (Patrón Heredado): En minteos de NFT muy esperados, surge una carrera para asegurar un token de suministro limitado. Los bots competirían ferozmente por los primeros espacios en un bloque, a menudo subiendo los precios de gas a niveles astronómicos para toda la red.

  • MEV Cross-Domain: Mientras la actividad se fragmenta entre Layer 1s, Layer 2s y diferentes rollups, surgen oportunidades para beneficiarse de diferencias de precio entre estos entornos aislados. Esta es un área de extracción MEV que crece rápidamente y es compleja.


La Cadena de Suministro MEV Moderna (Post-Merge)

Antes del Merge, los mineros controlaban el ordenamiento de transacciones. Ahora, los validadores lo hacen. Para prevenir que los validadores se vuelvan demasiado centralizados y especializados, la comunidad Ethereum desarrolló Separación Proposer-Builder (PBS). Este principio separa el trabajo de proponer un bloque para la cadena del trabajo complejo de construir el bloque más rentable.

En la práctica hoy, la mayoría de validadores usan middleware llamado MEV-Boost. Este software les permite subcontratar la construcción de bloques a un mercado competitivo. El flujo de alto nivel se ve así:

  1. Usuario/Billetera: Un usuario inicia una transacción, ya sea enviándola al mempool público o a un endpoint RPC privado que ofrece protección.
  2. Searchers/Solvers: Estos son actores sofisticados que monitorean constantemente el mempool para oportunidades MEV. Crean "bundles" de transacciones (ej. un frontrun, la operación de la víctima, y un backrun) para capturar este valor.
  3. Builders: Estas son entidades altamente especializadas que agregan bundles de searchers y otras transacciones para construir el bloque más rentable posible. Compiten entre sí para crear el bloque de mayor valor.
  4. Relays: Estos actúan como intermediarios confiables. Los builders envían sus bloques a relays, que los verifican por validez y ocultan el contenido del proposer hasta que esté firmado. Esto previene que el proposer robe el trabajo duro del builder.
  5. Proposer/Validator: El validador ejecutando MEV-Boost consulta múltiples relays y simplemente elige el header de bloque más rentable ofrecido. Lo firman a ciegas, sin ver el contenido, y cobran el pago del builder ganador.

Aunque PBS ha ampliado exitosamente el acceso a la construcción de bloques, también ha llevado a centralización entre un pequeño conjunto de builders y relays de alto rendimiento. Estudios recientes muestran que un puñado de builders produce la gran mayoría de bloques en Ethereum, lo cual es una preocupación continua para la descentralización a largo plazo y resistencia a la censura de la red.


Por Qué MEV Puede Ser Dañino

  • Costo Directo al Usuario: Ataques sandwich y otras formas de frontrunning resultan en peor calidad de ejecución para usuarios. Pagas más por un activo o recibes menos de lo que deberías, con la diferencia siendo capturada por un searcher.
  • Riesgo de Consenso: En casos extremos, MEV puede amenazar la estabilidad del blockchain mismo. Antes del Merge, ataques "time-bandit" eran una preocupación teórica donde los mineros podrían ser incentivados a reorganizar el blockchain para capturar una oportunidad MEV pasada, socavando la finalidad.
  • Riesgo de Estructura de Mercado: La cadena de suministro MEV puede crear operadores incumbentes poderosos. Acuerdos exclusivos de flujo de órdenes entre billeteras y builders pueden crear paywalls para transacciones de usuario, atrincherando oligopolios de builder/relay y amenazando los principios centrales de neutralidad y resistencia a la censura.

Lo Que Realmente Funciona Hoy (Mitigaciones Prácticas)

No eres impotente contra MEV dañino. Un conjunto de herramientas y mejores prácticas ha emergido para proteger usuarios y alinear el ecosistema.

Para Usuarios y Traders

  • Usa una Ruta de Envío Privada: Servicios como Flashbots Protect ofrecen un endpoint RPC "protect" para tu billetera. Enviar tu transacción a través de él la mantiene fuera del mempool público, haciéndola invisible a bots sandwich. Algunos servicios pueden incluso reembolsarte una porción del MEV extraído de tu operación.
  • Prefiere Routers Respaldados por OFA: Las Subastas de Flujo de Órdenes (OFAs) son una defensa poderosa. En lugar de enviar tu swap al mempool, routers como CoW Swap o UniswapX envían tu intención a un mercado competitivo de solvers. Estos solvers compiten para darte el mejor precio posible, efectivamente devolviendo cualquier MEV potencial a ti como mejora de precio.
  • Ajusta el Slippage: Para pares ilíquidos, configura manualmente una tolerancia de slippage baja (ej. 0.1%) para limitar la ganancia máxima que un atacante sandwich puede extraer. Dividir operaciones grandes en trozos más pequeños también puede ayudar.

Para Billeteras y Dapps

  • Integra una OFA: Por defecto, enruta transacciones de usuario a través de una Subasta de Flujo de Órdenes. Esta es la forma más efectiva de proteger usuarios de ataques sandwich y proveerles calidad de ejecución superior.
  • Ofrece RPC Privado como Defecto: Haz que RPCs protegidos sean la configuración por defecto en tu billetera o dapp. Permite a usuarios avanzados configurar sus preferencias de builder y relay para ajustar el equilibrio entre privacidad y velocidad de inclusión.
  • Mide Calidad de Ejecución: No asumas simplemente que tu enrutamiento es óptimo. Compara tu ejecución contra enrutamiento de mempool público y cuantifica la mejora de precio ganada de OFAs y envío privado.

Para Validadores

  • Ejecuta MEV-Boost: Participa en el mercado PBS para maximizar tus recompensas de staking.
  • Diversifica: Conéctate a un conjunto diverso de relays y builders para evitar dependencia de un solo proveedor y mejorar la resistencia de la red. Monitorea tus recompensas y tasas de inclusión de bloques para asegurar que estés bien conectado.

L2s y el Ascenso de SEV (Valor Extraíble por Secuenciador)

Layer 2 rollups no eliminan MEV; solo cambian su nombre. Los rollups concentran poder de ordenamiento en una sola entidad llamada secuenciador, creando Valor Extraíble por Secuenciador (SEV). La investigación empírica muestra que MEV está extendido en L2s, aunque a menudo con márgenes de ganancia más bajos que en L1.

Para combatir el riesgo de centralización de un solo secuenciador por rollup, están emergiendo conceptos como secuenciadores compartidos. Estos son mercados descentralizados que permiten a múltiples rollups compartir una sola entidad neutral para ordenamiento de transacciones, con el objetivo de arbitrar MEV cross-rollup de manera más justa.


Lo Que Viene Después (Y Por Qué Importa)

El trabajo para domesticar MEV está lejos de terminar. Varias actualizaciones importantes a nivel de protocolo están en el horizonte:

  • PBS Consagrado (ePBS): Esto busca mover la Separación Proposer-Builder directamente al protocolo Ethereum mismo, reduciendo la dependencia de relays centralizados confiables y endureciendo las garantías de seguridad de la red.
  • Listas de Inclusión (EIP-7547): Esta propuesta da a los proposers una forma de forzar a un builder a incluir un conjunto específico de transacciones. Es una herramienta poderosa para combatir la censura, asegurando que incluso transacciones con tarifas bajas puedan eventualmente llegar a la cadena.
  • MEV-Burn: Similar a cómo EIP-1559 quema una porción de la tarifa base de gas, MEV-burn propone quemar una porción de los pagos de builders. Esto suavizaría picos de ingresos MEV, reduciría incentivos para comportamiento desestabilizador, y redistribuiría valor de vuelta a todos los tenedores de ETH.
  • SUAVE (Subasta Única Unificadora para Expresión de Valor): Un proyecto de Flashbots para crear una capa de subasta descentralizada y que preserve la privacidad para flujo de órdenes. El objetivo es crear un mercado más abierto y justo para construcción de bloques y combatir la tendencia hacia acuerdos exclusivos y centralizados.
  • Estandarización OFA: Mientras las subastas se vuelven la norma, está en curso el trabajo para crear métricas formales y herramientas abiertas para cuantificar y comparar la mejora de precio ofrecida por diferentes routers, elevando el listón para calidad de ejecución en todo el ecosistema.

Lista de Verificación del Fundador (Envía Productos Conscientes de MEV)

  • Por Defecto a Privacidad: Enruta flujo de usuario a través de sistemas de envío privado o intenciones encriptadas.
  • Diseña para Subastas, No Carreras: Evita mecánicas "primero en llegar, primero en ser servido" que crean juegos de latencia. Aprovecha subastas batch o OFAs para crear mercados justos y eficientes.
  • Instrumenta Todo: Registra slippage, precio efectivo versus precio del oráculo, y el costo de oportunidad de tus decisiones de enrutamiento. Sé transparente con tus usuarios sobre su calidad de ejecución.
  • Diversifica Dependencias: Confía en múltiples builders y relays hoy. Prepara tu infraestructura para la transición a PBS consagrado mañana.
  • Planifica para L2s: Si estás construyendo una aplicación multicadena, cuenta con SEV y MEV cross-domain en tu diseño.

FAQ del Desarrollador

  • ¿Es MEV "malo" o "ilegal"? MEV es un subproducto inevitable de mercados blockchain abiertos y deterministas. Algunas formas, como arbitraje y liquidaciones, son esenciales para la eficiencia del mercado. Otras, como sandwiching, son puramente extractivas y dañinas para usuarios. El objetivo no es eliminar MEV sino diseñar mecanismos que minimicen el daño y alineen la extracción con el beneficio del usuario y seguridad de la red. Su estatus legal es complejo y varía por jurisdicción.

  • ¿Garantiza el envío de transacciones privadas que no haya sandwiches? Reduce significativamente tu exposición al mantener tu transacción fuera del mempool público donde la mayoría de bots están mirando. Cuando se combina con una OFA, es una defensa muy fuerte. Sin embargo, ningún sistema es perfecto, y las garantías dependen de las políticas específicas del relay privado y builders que uses.

  • ¿Por qué no simplemente "apagar MEV"? No puedes. Mientras haya mercados on-chain con ineficiencias de precio (que es siempre), habrá ganancia en corregirlas. Tratar de eliminarlo completamente probablemente rompería funciones económicas útiles. El camino más productivo es gestionarlo y redistribuirlo a través de mejor diseño de mecanismos como ePBS, listas de inclusión, y MEV-burn.


Lectura Adicional

  • Definición canónica y resumen: Docs de Ethereum.org—MEV
  • Orígenes y riesgos: Flash Boys 2.0 (Daian et al., 2019)
  • Primer de PBS/MEV-Boost: Docs de Flashbots y MEV-Boost in a Nutshell
  • Investigación OFA: Uniswap Labs—Quantifying Price Improvement in Order Flow Auctions
  • ePBS y MEV-burn: Discusiones del foro Ethereum Research
  • Evidencia MEV L2: Análisis empíricos a través de rollups principales (ej. "Analyzing the Extraction of MEV Across Layer-2 Rollups")

Conclusión

MEV no es un error; es un gradiente de incentivos inherente a blockchains. El enfoque ganador no es la negación—es diseño de mecanismos. El objetivo es hacer la extracción de valor contestable, transparente, y alineada con el usuario. Si estás construyendo, hornea esta conciencia en tu producto desde el día uno. Si estás operando, insiste que tus herramientas lo hagan por ti. El ecosistema está convergiendo rápidamente en este futuro más maduro y resistente—ahora es el momento de diseñar para él.