Saltar al contenido principal

8 publicaciones etiquetados con "Bitcoin"

Ver todas las etiquetas

El Colapso Cripto de Noviembre de 2025: Un Evento de Desapalancamiento de $1 Billón

· 38 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Bitcoin se desplomó un 36 % desde su máximo histórico de $126,250 a principios de octubre hasta $80,255 el 21 de noviembre de 2025, borrando más de $1 billón en capitalización de mercado en el peor rendimiento mensual desde el criptoinvierno de 2022. Esto no fue una catástrofe específica de las criptomonedas como FTX o Terra; ninguna bolsa importante falló, ningún protocolo colapsó. En cambio, fue un evento de desapalancamiento impulsado por factores macroeconómicos donde Bitcoin, operando como un "Nasdaq apalancado", amplificó una rotación más amplia hacia activos de menor riesgo, desencadenada por la incertidumbre en la política de la Reserva Federal, salidas récord de ETF institucionales, una revaluación del sector tecnológico y cascadas masivas de liquidación. La caída expuso la evolución de las criptomonedas hacia un activo financiero convencional —para bien y para mal—, alterando fundamentalmente la estructura del mercado de cara a 2026.

La importancia se extiende más allá del precio: esta caída puso a prueba si la infraestructura institucional (ETFs, tesorerías corporativas, marcos regulatorios) podía proporcionar soporte durante la volatilidad extrema, o simplemente amplificarla. Con $3.79 mil millones en salidas de ETF, casi $2 mil millones liquidados en 24 horas, y los índices de miedo alcanzando mínimos extremos no vistos desde finales de 2022, el mercado se encuentra ahora en una coyuntura crítica. Si el pico de $126k de octubre marcó un máximo de ciclo o simplemente una corrección a mitad de un mercado alcista determinará la trayectoria de los mercados cripto hasta 2026, y los analistas permanecen profundamente divididos.

La tormenta perfecta que rompió la espalda de Bitcoin

Cinco fuerzas convergentes llevaron a Bitcoin de la euforia al miedo extremo en solo seis semanas, cada una amplificando a las otras en una cascada de auto-refuerzo. El giro de la Reserva Federal de expectativas acomodaticias a una retórica de "tasas más altas por más tiempo" resultó ser el catalizador, pero el comportamiento institucional, las rupturas técnicas y las vulnerabilidades de la estructura del mercado transformaron una corrección en una debacle.

El panorama macroeconómico cambió drásticamente en noviembre. Si bien la Fed recortó las tasas en 25 puntos básicos el 28 y 29 de octubre (llevando la tasa de fondos federales al 3.75-4 %), las actas publicadas el 19 de noviembre revelaron que "muchos participantes" creían que no se necesitaban más recortes hasta fin de año. La probabilidad de un recorte de tasas en diciembre se desplomó del 98 % a solo el 32 % a finales de noviembre. El presidente Jerome Powell describió a la Fed operando en una "niebla" debido al cierre del gobierno de 43 días (del 1 de octubre al 12 de noviembre, el más largo en la historia de EE. UU.) que canceló datos críticos del IPC de octubre y forzó la decisión de tasas de diciembre sin lecturas clave de inflación.

Los rendimientos reales aumentaron, el dólar se fortaleció por encima de 100 en el DXY, y los rendimientos del Tesoro se dispararon a medida que los inversores rotaron de activos especulativos a bonos gubernamentales. La Cuenta General del Tesoro absorbió $1.2 billones, creando una trampa de liquidez precisamente cuando las criptomonedas necesitaban entradas de capital. La inflación se mantuvo obstinadamente elevada en 3.0 % interanual frente al objetivo del 2 % de la Fed, con una inflación de servicios persistente y los precios de la energía subiendo del 0.8 % al 3.1 % mes a mes. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que los aranceles representaron aproximadamente el 40 % del crecimiento de los costos unitarios de las empresas, creando una presión inflacionaria estructural que limitó la flexibilidad de la Fed.

Los inversores institucionales huyeron en masa. Los ETF de Bitcoin al contado registraron $3.79 mil millones en salidas durante noviembre, el peor mes desde su lanzamiento, superando el récord anterior de febrero de $3.56 mil millones. El IBIT de BlackRock lideró el éxodo con $2.47 mil millones en reembolsos (63 % del total), incluyendo un récord de un solo día de $523 millones el 19 de noviembre. La semana del 18 de noviembre vio la mayor salida semanal de IBIT de la historia con $1.02 mil millones. El FBTC de Fidelity le siguió con $1.09 mil millones en salidas. La brutal reversión se produjo después de un breve respiro: el 11 de noviembre se registraron $500 millones en entradas, pero esto se revirtió rápidamente a una presión de venta sostenida.

Los ETF de Ethereum tuvieron un rendimiento aún peor en términos relativos, con más de $465 millones en salidas durante el mes y una devastadora pérdida de $261.6 millones en un solo día el 20 de noviembre en todos los productos. En particular, el ETHE de Grayscale acumuló $4.9 mil millones en salidas totales desde su lanzamiento. Sin embargo, la rotación de capital dentro de las criptomonedas mostró matices: los ETF de Solana recién lanzados atrajeron $300 millones y los ETF de XRP atrajeron $410 millones en sus debuts, lo que sugiere un entusiasmo selectivo en lugar de una capitulación completa.

La caída expuso la alta correlación de Bitcoin con los activos de riesgo tradicionales. La correlación a 30 días con el S&P 500 alcanzó 0.84, extremadamente alta para los estándares históricos, lo que significa que Bitcoin se movió casi al unísono con las acciones mientras que tuvo un rendimiento dramáticamente inferior (Bitcoin bajó un 14.7 % frente al S&P 500 que bajó solo un 0.18 % en el mismo período). El análisis de Bloomberg capturó la realidad: "Las criptomonedas no se negociaron como una cobertura, sino como la expresión más apalancada del endurecimiento macroeconómico".

La venta masiva del sector tecnológico y de IA proporcionó el detonante inmediato para la caída de Bitcoin. El Nasdaq cayó un 4.3 % en lo que va de mes a mediados de noviembre, su peor rendimiento desde marzo, con las acciones de semiconductores bajando casi un 5 % en un solo día. Nvidia, a pesar de sus ganancias récord, revirtió una ganancia intradía del 5 % a una pérdida del 3.2 % y terminó con una caída de más del 8 % en el mes. El mercado cuestionó las altísimas valoraciones de la IA y si los miles de millones gastados en infraestructura de IA generarían rendimientos. Como la expresión de mayor beta del optimismo tecnológico, Bitcoin amplificó estas preocupaciones: cuando la tecnología se vendió, las criptomonedas cayeron más fuerte.

Anatomía de una cascada de liquidación

El desarrollo mecánico de la caída reveló vulnerabilidades en la estructura del mercado cripto que se habían acumulado durante el rally hasta los $126k. El apalancamiento excesivo en los mercados de derivados creó el combustible; la incertidumbre macroeconómica proporcionó la chispa; la escasa liquidez permitió el incendio.

La cronología de la liquidación cuenta la historia. El 10 de octubre, ocurrió un evento sin precedentes cuando el presidente Trump anunció aranceles del 100 % sobre las importaciones chinas a través de las redes sociales, lo que provocó la caída de Bitcoin de $122,000 a $104,000 en horas. Este evento de liquidación de $19.3 mil millones, el más grande en la historia de las criptomonedas, 19 veces mayor que la caída de COVID y 12 veces mayor que FTX, eliminó a 1.6 millones de traders del mercado. El fondo de seguro de Binance desplegó aproximadamente $188 millones para cubrir deudas incobrables. Este shock de octubre dejó a los creadores de mercado con "graves agujeros en el balance" que redujeron la provisión de liquidez durante noviembre.

La cascada de noviembre se aceleró a partir de ahí. Bitcoin rompió por debajo de los $100,000 el 7 de noviembre, cayó a $95,722 el 14 de noviembre (un mínimo de seis meses), y se desplomó por debajo de los $90,000 el 18 de noviembre cuando se formó un patrón técnico de "cruce de la muerte" (la media móvil de 50 días cruzando por debajo de la de 200 días). El Índice de Miedo y Codicia se desplomó a 10-11 (miedo extremo), la lectura más baja desde finales de 2022.

El clímax llegó el 21 de noviembre. Bitcoin sufrió un flash-crash a $80,255 en el exchange Hyperliquid a las 7:34 UTC, recuperándose a $83,000 en cuestión de minutos. Cinco cuentas fueron liquidadas por más de $10 millones cada una, con la liquidación individual más grande por valor de $36.78 millones. En todos los exchanges, se produjeron casi $2 mil millones en liquidaciones en 24 horas: $929-964 millones solo en posiciones de Bitcoin, $403-407 millones en Ethereum. Más de 391,000 traders fueron eliminados, con el 93 % de las liquidaciones afectando a posiciones largas. La capitalización global del mercado cripto cayó por debajo de los $3 billones por primera vez en siete meses.

El interés abierto en los futuros perpetuos de Bitcoin colapsó un 35 % desde el pico de octubre de $94 mil millones a $68 mil millones a finales de noviembre, lo que representa una reducción nocional de $26 mil millones. Sin embargo, paradójicamente, a medida que los precios caían a mediados de noviembre, las tasas de financiación se volvieron positivas y el interés abierto en realidad creció en 36,000 BTC en una semana, la mayor expansión semanal desde abril de 2023. K33 Research señaló esto como un peligroso comportamiento de "atrapar el cuchillo", señalando que en 6 de 7 regímenes históricos similares, los mercados continuaron disminuyendo con un rendimiento promedio a 30 días del -16 %.

El mercado de derivados mostró una profunda angustia. Los futuros de Bitcoin a corto plazo (7 días) se negociaron por debajo del precio al contado, lo que refleja una fuerte demanda de posiciones cortas. La reversión de riesgo de 25-Delta se inclinó firmemente hacia las opciones de venta (puts), lo que indica que los traders no estaban dispuestos a apostar por los $89,000 como un suelo local. Las primas de los futuros de CME alcanzaron mínimos anuales, lo que refleja la aversión al riesgo institucional.

Las métricas en cadena revelaron la capitulación de los holders a largo plazo. Las entradas de direcciones que mantuvieron Bitcoin durante más de seis meses se dispararon a 26,000 BTC por día en noviembre, el doble de la tasa de julio de 13,000 BTC/día. La oferta en manos de holders a largo plazo disminuyó en 46,000 BTC en las semanas previas a la caída. Una ballena notable, Owen Gunden (uno de los 10 principales holders de criptomonedas y ex miembro de la junta de LedgerX), vendió toda su pila de 11,000 BTC por un valor aproximado de $1.3 mil millones entre el 21 de octubre y el 20 de noviembre, con los últimos 2,499 BTC ($228 millones) transferidos a Kraken a medida que la caída se intensificaba.

Sin embargo, las ballenas institucionales mostraron una acumulación contraria. Durante la semana del 12 de noviembre, las carteras que poseían más de 10,000 BTC acumularon 45,000 BTC, la segunda mayor acumulación semanal de 2025, reflejando la fuerte compra en la caída de marzo. El número de direcciones de holders a largo plazo se duplicó a 262,000 en dos meses. Esto creó un mercado bifurcado: los primeros adoptantes y las posiciones largas especulativas vendiendo a las ofertas institucionales y de ballenas.

El comportamiento de los mineros de Bitcoin ilustró la fase de capitulación. A principios de noviembre, los mineros vendieron 1,898 BTC el 6 de noviembre a $102,637 (la venta de un solo día más alta en seis semanas), totalizando $172 millones en ventas de noviembre después de no poder superar los $115,000. Su posición promedio a 30 días mostró una venta neta de -831 BTC del 7 al 17 de noviembre. Pero a finales de noviembre, el sentimiento cambió: los mineros pasaron a la acumulación neta, añadiendo 777 BTC en la última semana a pesar de que los precios eran un 12.6 % más bajos. Para el 17 de noviembre, su posición neta a 30 días se volvió positiva en +419 BTC. La dificultad de minería alcanzó un máximo histórico de 156 billones (ajuste del +6.3 %) con una tasa de hash que superó los 1.1 ZH/s, exprimiendo a los mineros menos eficientes mientras los más fuertes acumulaban a precios deprimidos.

Cuando las tesorerías corporativas mantuvieron la línea

La firme negativa de MicroStrategy a vender durante la caída de Bitcoin a $84,000 proporcionó una prueba crucial del modelo de "empresa con tesorería de Bitcoin". Al 17 de noviembre, MicroStrategy poseía 649,870 BTC con un precio de compra promedio de $66,384.56 por Bitcoin, un costo total de $33.139 mil millones. Incluso cuando Bitcoin cayó por debajo de su precio de equilibrio de aproximadamente $74,430, la compañía no realizó ventas y no anunció nuevas compras, manteniendo la convicción a pesar de las crecientes presiones.

Las consecuencias fueron graves para los accionistas de MSTR. La acción se desplomó un 40 % en seis meses, cotizando cerca de mínimos de siete meses alrededor de $177-181, un 68 % por debajo de su máximo histórico de $474. La compañía sufrió siete descensos semanales consecutivos. Lo más crítico es que el mNAV de MSTR (la prima sobre las tenencias de Bitcoin) colapsó a solo 1.06x, el nivel más bajo desde la pandemia, ya que los inversores cuestionaron la sostenibilidad del modelo apalancado.

Una importante amenaza institucional se cernía. MSCI anunció un período de consulta (de septiembre al 31 de diciembre de 2025) sobre las reglas propuestas para excluir a las empresas donde los activos digitales representan más del 50 % del total de activos, con una fecha de decisión del 15 de enero de 2026. JPMorgan advirtió el 20 de noviembre que la exclusión del índice podría desencadenar $2.8 mil millones en salidas pasivas solo de los fondos que siguen a MSCI, con salidas potenciales totales que alcanzarían los $11.6 mil millones si los índices Nasdaq 100 y Russell 1000 hicieran lo mismo. A pesar de estas presiones y $689 millones en obligaciones anuales de intereses y dividendos, MicroStrategy no mostró ninguna indicación de venta forzada.

Otros holders corporativos se mantuvieron igualmente firmes. Tesla mantuvo sus 11,509 BTC (valorados en aproximadamente $1.24 mil millones) sin vender a pesar de la volatilidad, una posición originalmente comprada por $1.5 mil millones en 2021 pero mayormente vendida a $20,000 en el segundo trimestre de 2022 (representando una de las peores salidas programadas en la historia corporativa de las criptomonedas, perdiendo una ganancia estimada de $3.5 mil millones). Marathon Digital Holdings (52,850 BTC), Riot Platforms (19,324 BTC), Coinbase (14,548 BTC) y la japonesa Metaplanet (30,823 BTC) informaron que no realizaron ventas durante la caída.

Sorprendentemente, algunas instituciones aumentaron su exposición durante la masacre. La dotación de la Universidad de Harvard triplicó sus tenencias de ETF de Bitcoin a $442.8 millones en el tercer trimestre de 2025, convirtiéndola en la posición públicamente divulgada más grande de Harvard, "súper raro" para una dotación universitaria según Eric Balchunas de Bloomberg. Al Warda Investments de Abu Dhabi aumentó sus tenencias de IBIT en un 230 % a $517.6 millones. La Universidad de Emory aumentó su posición en Grayscale Bitcoin Mini Trust en un 91 % a más de $42 millones. Estos movimientos sugirieron que el capital sofisticado a largo plazo vio la caída como una oportunidad de acumulación en lugar de una razón para salir.

La divergencia entre los inversores de ETF a corto plazo (reembolsando en masa) y las tesorerías corporativas a largo plazo (manteniendo o añadiendo) representó una transferencia de Bitcoin de manos débiles a manos fuertes, un patrón clásico de capitulación. Los inversores de ETF que compraron cerca del máximo estaban asumiendo pérdidas fiscales y reduciendo su exposición, mientras que los holders estratégicos acumulaban. David Puell, analista de ARK Invest, caracterizó la acción del precio de 2025 como "una batalla entre los primeros adoptantes y las instituciones", con los primeros adoptantes tomando ganancias y las instituciones absorbiendo la presión de venta.

La masacre de las altcoins y la ruptura de la correlación

Ethereum y las principales altcoins generalmente tuvieron un rendimiento inferior al de Bitcoin durante la caída, destrozando las expectativas de una rotación hacia una "altseason". Esto representó una desviación significativa de los patrones históricos donde la debilidad de Bitcoin típicamente precedía a los rallies de altcoins a medida que el capital buscaba oportunidades de mayor beta.

Ethereum cayó de aproximadamente $4,000-4,100 a principios de noviembre a un mínimo de $2,700 el 21 de noviembre, un descenso del 33-36 % desde su pico, igualando aproximadamente la caída porcentual de Bitcoin. Sin embargo, el par ETH/BTC se debilitó durante la caída, lo que indica un rendimiento relativo inferior. Más de $150 millones en posiciones largas de ETH fueron liquidadas solo el 21 de noviembre. La capitalización de mercado de Ethereum cayó a $320-330 mil millones. A pesar de los sólidos fundamentos (33 millones de ETH en staking, 25 % de la oferta; tarifas de gas estables debido a la adopción de la Capa 2; y $2.82 billones en transacciones de stablecoins en octubre), la red no pudo escapar de la venta masiva del mercado en general.

El bajo rendimiento de Ethereum desconcertó a los analistas dados los próximos catalizadores. La actualización de Fusaka programada para diciembre de 2025 prometía la implementación de PeerDAS y un aumento de 8 veces en la capacidad de blobs, abordando directamente los cuellos de botella de escalado. Sin embargo, la actividad de la red se mantuvo débil durante casi dos años, con el uso de la cadena principal disminuyendo a medida que las soluciones de Capa 2 absorbían el flujo de transacciones. El mercado cuestionó si la narrativa de "dinero ultrasónico" de Ethereum y el ecosistema de Capa 2 justificaban las valoraciones en medio de la disminución de los ingresos de la cadena principal.

Solana lo hizo peor a pesar de los desarrollos positivos. SOL se desplomó de $205-250 a principios de noviembre a mínimos de $125-130 el 21 de noviembre, una brutal caída del 30-40 %. La ironía era evidente: el ETF de Solana BSOL de Bitwise se lanzó con un volumen de $56 millones el primer día, sin embargo, el precio de SOL cayó un 20 % en la semana posterior al lanzamiento, un clásico evento de "comprar el rumor, vender la noticia". La aprobación del ETF que los alcistas habían anticipado durante meses no proporcionó soporte ya que los vientos en contra macroeconómicos abrumaron los catalizadores positivos localizados.

XRP proporcionó uno de los pocos puntos brillantes. A pesar de caer de $2.50-2.65 a $1.96-2.04 (una disminución del 15-20 %), XRP superó dramáticamente a Bitcoin en términos relativos. Se lanzaron nueve nuevos ETF de XRP al contado con un volumen récord para cualquier debut de ETF de 2025, respaldados por expectativas de $4-8 mil millones en entradas. La claridad regulatoria de la victoria parcial de Ripple sobre la SEC y una fuerte acumulación institucional (las ballenas agregaron 1.27 mil millones de XRP durante el período) proporcionaron soporte. XRP demostró que los tokens con victorias regulatorias y acceso a ETF podían mostrar una fuerza relativa incluso durante las caídas generales del mercado.

Binance Coin (BNB) también mostró resiliencia, cayendo desde el máximo histórico de octubre de $1,369 a mínimos de $834-886, un descenso del 11-32 % dependiendo del punto de referencia. BNB se benefició de la utilidad del exchange, las quemas consistentes de tokens (85.88 billones quemados para el tercer trimestre de 2025) y la expansión del ecosistema. BNB Chain mantuvo $7.9 mil millones en TVL con volúmenes de transacción estables. Entre las principales altcoins, BNB demostró ser una de las posiciones más defensivas.

Otros tokens importantes sufrieron graves daños. Cardano (ADA) cotizaba alrededor de $0.45 a finales de noviembre, un 20-35 % por debajo de los picos. Avalanche (AVAX) cayó a aproximadamente $14, disminuyendo un 20-35 % a pesar de lanzar su actualización de mainnet "Granite" el 19 de noviembre. Ni Cardano ni Avalanche tuvieron grandes catalizadores positivos para compensar los vientos en contra macroeconómicos, dejándolos vulnerables al comercio de correlación.

Las memecoins se enfrentaron a la devastación. Dogecoin se desplomó un 50 % en 2025, cayendo de $0.181 el 11 de noviembre a $0.146-0.15, con el RSI en 34 (sobreventa) y un cruce bajista de MACD que señalaba una mayor debilidad potencial. Pepe (PEPE) sufrió catastróficamente, cayendo un 80 % en lo que va del año desde su pico, cotizando a $0.0000041-0.0000049 frente a un máximo histórico de $0.000028. Shiba Inu (SHIB) registró descensos semanales de dos dígitos, cotizando alrededor de $0.0000086-0.00000900. El "criptoinvierno de las memecoins" reflejó la capitulación minorista: cuando el apetito por el riesgo colapsa, los tokens más especulativos son los más afectados.

La dominancia de Bitcoin cayó del 61.4 % a principios de noviembre al 57-58 % en el fondo de la caída, pero esto no se tradujo en fortaleza de las altcoins. En lugar de que el capital rotara de Bitcoin a las altcoins, los inversores huyeron a las stablecoins, que capturaron el 94 % del volumen de trading de 24 horas durante el pico de pánico. Esta "huida hacia la seguridad" dentro de las criptomonedas representó un cambio estructural. Solo el 5 % de la oferta total de altcoins era rentable durante la caída según Glassnode, lo que indica un posicionamiento a nivel de capitulación. El patrón tradicional de "altseason" de debilidad de Bitcoin que precede a los rallies de altcoins se rompió por completo, siendo reemplazado por una correlación de aversión al riesgo donde todos los criptoactivos se vendieron juntos.

Los tokens de Capa 2 mostraron un rendimiento mixto. A pesar de la presión de los precios, los fundamentos se mantuvieron sólidos. Arbitrum mantuvo $16.63 mil millones en TVL (45 % del valor total de Capa 2) con más de 3 millones de transacciones diarias y 1.37 millones de carteras activas diarias. Superchain de Optimism generó $77 millones en ingresos con 20.5 millones de transacciones. Base alcanzó $10 mil millones en TVL con 19 millones de transacciones diarias, convirtiéndose en un punto caliente para los mercados de NFT y el crecimiento del ecosistema de Coinbase. Sin embargo, los precios de los tokens ARB, OP y otros disminuyeron un 20-35 % en línea con el mercado en general. La desconexión entre las sólidas métricas de uso y los débiles precios de los tokens reflejó la indiferencia del mercado en general hacia los fundamentos durante la rotación de aversión al riesgo.

Los tokens DeFi experimentaron una volatilidad extrema. Aave (AAVE) se desplomó un 64 % intradía durante el flash crash del 10 de octubre antes de rebotar un 140 % desde los mínimos, para luego consolidarse en el rango de $177-240 durante noviembre. El protocolo Aave manejó autónomamente $180 millones en liquidaciones durante el evento de octubre, demostrando la resiliencia del protocolo incluso mientras el precio del token fluctuaba. Uniswap (UNI) mantuvo su posición como el token DEX líder con una capitalización de mercado de $12.3 mil millones, pero participó en la debilidad general. 1inch experimentó rallies episódicos de más del 65 % en un solo día durante los picos de volatilidad a medida que los traders buscaban agregadores DEX, pero no pudo mantener las ganancias. El valor total bloqueado de DeFi se mantuvo relativamente estable, pero los volúmenes de trading colapsaron a solo el 8.5 % del volumen diario del mercado a medida que los usuarios se movían a stablecoins.

Surgieron algunos rendimientos contrarios. Las monedas de privacidad desafiaron la tendencia: Zcash subió un 28.86 % y Dash ganó un 20.09 % durante el período de la caída, ya que algunos traders rotaron hacia tokens centrados en la privacidad. Starknet (STRK) registró un rally del 28 % el 19 de noviembre. Estos focos aislados de fortaleza representaron breves impulsos impulsados por la narrativa en lugar de una rotación de capital sostenida. El panorama general de las altcoins mostró una correlación sin precedentes: cuando Bitcoin caía, casi todo caía más fuerte.

Desglose técnico y el cruce de la muerte

El panorama técnico se deterioró sistemáticamente a medida que Bitcoin violaba los niveles de soporte que se habían mantenido durante meses. El patrón del gráfico reveló no un colapso repentino, sino una destrucción metódica de la estructura del mercado alcista.

Bitcoin rompió el nivel de soporte de $107,000 a principios de noviembre, luego se desplomó a través del nivel psicológicamente crítico de $100,000 el 7 de noviembre. El soporte semanal de $96,000 se desmoronó el 14 y 15 de noviembre, seguido de $94,000 y $92,000 en rápida sucesión. Para el 18 de noviembre, Bitcoin probó los $88,522 (un mínimo de siete meses) antes de la capitulación final a $83,000-84,000 el 21 de noviembre. El flash crash de $80,255 en Hyperliquid representó una desviación del -3.7 % de los precios al contado en los principales exchanges, destacando la escasa liquidez y la fragilidad del libro de órdenes.

El tan discutido "cruce de la muerte" —cuando la media móvil de 50 días ($110,669) cruzó por debajo de la media móvil de 200 días ($110,459)— se formó el 18 de noviembre. Esto marcó la cuarta ocurrencia de un cruce de la muerte desde que comenzó el ciclo de 2023. Notablemente, los tres cruces de la muerte anteriores marcaron mínimos locales en lugar del inicio de mercados bajistas prolongados, lo que sugiere que el valor predictivo de este patrón técnico había disminuido. Sin embargo, el impacto psicológico en los traders algorítmicos y los inversores con enfoque técnico fue significativo.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se desplomó a 24.49 el 21 de noviembre, un territorio profundamente sobrevendido muy por debajo del umbral de 30. El RSI semanal igualó los niveles vistos solo en los principales mínimos de ciclo: el mínimo del mercado bajista de 2018, la caída de COVID de marzo de 2020 y el mínimo de 2022 en $18,000. El precedente histórico sugería que tales lecturas de sobreventa extrema típicamente precedían a los rebotes, aunque el momento seguía siendo incierto.

El precio cayó por debajo de todas las principales medias móviles exponenciales (EMA de 20, 50, 100, 200 días), una clara configuración bajista. El MACD mostró barras rojas profundas con la línea de señal moviéndose hacia abajo. Bitcoin rompió por debajo de su canal ascendente desde los mínimos de 2024 y violó la formación de horquilla ascendente desde los máximos anuales. El gráfico mostró un patrón de cuña ensanchada, lo que indica una volatilidad y una indecisión crecientes.

Los niveles de soporte y resistencia quedaron claramente definidos. La resistencia inmediata superior se situaba en $88,000-91,000 (zona actual de rechazo de precios), luego $94,000, $98,000 y el nivel crítico de $100,000-101,000 que coincidía con la EMA de 50 semanas. El denso clúster de oferta entre $106,000-109,000 representaba un "muro de ladrillos" donde 417,750 BTC habían sido adquiridos por inversores que ahora se encontraban cerca del punto de equilibrio. Es probable que estos holders vendieran ante cualquier acercamiento a su costo base, creando una resistencia significativa. Más arriba, la zona de $110,000-112,000 (EMA de 200 días) y el rango de $115,000-118,000 (retroceso de Fibonacci del 61.8 %) resultarían obstáculos formidables para la recuperación.

El soporte a la baja parecía más robusto. La zona de $83,000-84,000 (retroceso de Fibonacci de 0.382 desde los mínimos del ciclo, nodo de alto volumen) proporcionó soporte inmediato. Por debajo de eso, el rango de $77,000-80,000, que apuntaba a la media móvil de 200 semanas, ofrecía un nivel históricamente significativo. La zona de $74,000-75,000 coincidía con los mínimos de abril de 2025 y el precio de entrada promedio de MicroStrategy, lo que sugiere interés de compra institucional. El rango de $69,000-72,000 representaba los máximos de la zona de consolidación de 2024 y un último soporte importante antes de un territorio verdaderamente bajista.

El volumen de trading aumentó más del 37 % hasta aproximadamente $240-245 mil millones el 21 de noviembre, lo que indica ventas forzadas y liquidación por pánico en lugar de acumulación orgánica. El volumen en los días de caída superó consistentemente el volumen en los días de subida, un balance de volumen negativo que típicamente caracteriza las tendencias bajistas. El mercado mostró características clásicas de capitulación: miedo extremo, ventas de alto volumen, condiciones técnicas de sobreventa e indicadores de sentimiento en mínimos de varios años.

El camino a seguir: ¿Alcista, bajista o lateral?

Tres escenarios distintos surgen de las previsiones de los analistas para diciembre de 2025 hasta mayo de 2026, con implicaciones materiales para el posicionamiento de la cartera. La divergencia entre maximalistas alcistas y analistas de ciclos representa una de las mayores discrepancias en la historia de Bitcoin en un momento en que el precio se sitúa un 30 % o más por debajo de los máximos recientes.

El escenario alcista prevé un Bitcoin de $150,000-$200,000 para el segundo trimestre de 2026, con algunos ultra-alcistas como PlanB (modelo Stock-to-Flow) proyectando $300,000-$400,000 basándose en la acumulación de valor impulsada por la escasez. Bernstein apunta a $200,000 para principios de 2026 impulsado por la reanudación de las entradas de ETF y la demanda institucional, respaldado por los mercados de opciones vinculados al ETF IBIT de BlackRock que sugieren $174,000. Standard Chartered mantiene $200,000 para 2026, citando posibles estrategias de reserva de Bitcoin por parte de estados-nación siguiendo la Ley Bitcoin. ARK Invest de Cathie Wood sigue siendo alcista a largo plazo en las curvas de adopción, mientras que Michael Saylor continúa predicando la tesis del shock de oferta del halving de abril de 2024.

Este escenario requiere que se cumplan varias condiciones: Bitcoin recuperando y manteniendo los $100,000+, la Reserva Federal girando hacia una política acomodaticia, las entradas de ETF reanudándose a gran escala (revirtiendo el éxodo de noviembre), la claridad regulatoria de las políticas de la administración Trump totalmente implementadas, y la ausencia de grandes shocks macroeconómicos. La cronología vería una estabilización en diciembre de 2025, una consolidación en el primer trimestre de 2026 y luego una ruptura por encima de la resistencia de $120,000, y nuevos máximos históricos en el segundo trimestre de 2026 con la tan esperada "altseason" finalmente materializándose. Los alcistas señalan las lecturas de miedo extremo (históricamente indicadores contrarios alcistas), las limitaciones estructurales de la oferta (ETFs + tesorerías corporativas que poseen más de 2.39 millones de BTC), y el shock de oferta post-halving que históricamente tarda de 12 a 18 meses en manifestarse por completo.

El escenario bajista presenta una realidad marcadamente diferente: Bitcoin a $60,000-$70,000 para finales de 2026, con el pico del ciclo ya alcanzado en los $126,000 de octubre. Benjamin Cowen (Into The Cryptoverse) lidera este campo con alta convicción basada en el análisis de ciclos de 4 años. Su metodología examina patrones históricos: los picos del mercado alcista ocurren en el cuarto trimestre de los años de elecciones presidenciales (2013, 2017, 2021), seguidos de mercados bajistas de aproximadamente un año. Según este marco, el pico de 2025 debería ocurrir en el cuarto trimestre de 2025, precisamente cuando Bitcoin realmente alcanzó su máximo. Cowen apunta a la media móvil de 200 semanas alrededor de $70,000 como el destino final para el cuarto trimestre de 2026.

La tesis bajista enfatiza los rendimientos decrecientes a lo largo de los ciclos (cada pico alcanzando múltiplos más bajos de los máximos anteriores), los años de mitad de mandato históricamente bajistas para los activos de riesgo, las restricciones monetarias de la Reserva Federal que limitan la liquidez y la participación minorista obstinadamente baja a pesar de los precios cercanos a los máximos históricos. Los modelos algorítmicos de CoinCodex proyectan $77,825 para noviembre de 2026 después de rebotar a $97,328 para el 20 de diciembre de 2025 y $97,933 para el 17 de mayo de 2026. Long Forecast prevé una consolidación entre $57,000 y $72,000 durante el primer y segundo trimestre de 2026. Este escenario requiere que Bitcoin no logre recuperar los $100,000, que la Fed se mantenga agresiva, que continúen las salidas de ETF y que el patrón tradicional de ciclo de 4 años se mantenga a pesar de los cambios en la estructura del mercado.

El caso base, quizás el más probable dada la incertidumbre, proyecta un rango de trading de $90,000-$135,000 hasta el primer y segundo trimestre de 2026. Este escenario de consolidación "aburrida" refleja una acción lateral prolongada mientras los fundamentos se desarrollan, volatilidad en torno a la publicación de datos macroeconómicos y ni una tendencia alcista ni bajista clara. La resistencia se formaría en $100k, $107k, $115k y $120k, mientras que el soporte se construiría en $92k, $88k, $80k y $74k. Ethereum cotizaría entre $3,000 y $4,500, con una rotación selectiva de altcoins pero sin una "altseason" generalizada. Esto podría durar de 6 a 12 meses antes del próximo movimiento direccional importante.

Las perspectivas de Ethereum siguen a Bitcoin con algunas variaciones. Los alcistas proyectan $5,000-$7,000 para el primer trimestre de 2026 si Bitcoin mantiene el liderazgo y la actualización de Fusaka de diciembre (PeerDAS, 8x de capacidad de blob) atrae la actividad de los desarrolladores. Los bajistas advierten de un declive significativo en 2026 tras la debilidad general del mercado. Los fundamentos actuales muestran fortaleza (32 millones de ETH en staking, tarifas estables, un ecosistema de Capa 2 próspero), pero la narrativa de crecimiento ha "madurado" de explosiva a constante.

La temporada de altcoins sigue siendo la mayor incógnita. Los indicadores clave para la temporada de altcoins incluyen: la estabilización de Bitcoin por encima de los $100,000, la relación ETH/BTC superando 0.057, la aprobación de ETF de altcoins (16 solicitudes pendientes), el TVL de DeFi superando los $50 mil millones y la dominancia de Bitcoin cayendo por debajo del 55 %. Actualmente, solo el 5 % de las 500 principales altcoins son rentables según Glassnode, un territorio de capitulación profunda que históricamente precede a movimientos explosivos. La probabilidad de una temporada de altcoins en el primer trimestre de 2026 se considera ALTA si se cumplen estas condiciones, siguiendo los patrones de rotación de 2017 y 2021 después de la estabilización de Bitcoin. Solana podría seguir el patrón de Ethereum de repuntar durante varios meses antes de una corrección. Los tokens de Capa 2 (Mantle +19 %, Arbitrum +15 % en acumulación reciente) y los protocolos DeFi están preparados para obtener ganancias si regresa el apetito por el riesgo.

Los catalizadores y eventos clave a monitorear hasta el segundo trimestre de 2026 incluyen las implementaciones de la política cripto de la administración Trump (Paul Atkins como presidente de la SEC, posible reserva nacional de Bitcoin, regulaciones de stablecoins de la Ley GENIUS), la decisión de la Reserva Federal del 10 de diciembre (actualmente 50 % de probabilidad de un recorte de 25 pb), las decisiones de aprobación de ETF de altcoins sobre 16 solicitudes pendientes, los resultados corporativos de MicroStrategy y los mineros de criptomonedas, la dirección continua del flujo de ETF (el indicador de sentimiento institucional más importante), las métricas en cadena sobre la acumulación de ballenas y las reservas de los exchanges, y los vencimientos de opciones de fin de año/primer trimestre que crean volatilidad alrededor de los niveles de máximo dolor.

Los factores de riesgo siguen siendo elevados. Macroeconómicamente, el dólar estadounidense fuerte (correlación negativa con BTC), las altas tasas de interés que restringen la liquidez, el aumento de los rendimientos del Tesoro y la inflación persistente que impide los recortes de la Fed, todo ello pesa sobre las criptomonedas. Técnicamente, la cotización por debajo de las medias móviles clave, los libros de órdenes delgados después del evento de liquidación de $19 mil millones de octubre y la fuerte compra de opciones de venta (puts) en los strikes de $75k, señalan un posicionamiento defensivo. MicroStrategy se enfrenta al riesgo de exclusión del índice el 15 de enero de 2026 (potencialmente $11.6 mil millones en ventas forzadas). La incertidumbre regulatoria y las tensiones geopolíticas (Rusia-Ucrania, Oriente Medio, guerra tecnológica EE. UU.-China) agravan el riesgo.

Los niveles de soporte están claramente definidos. La zona de $94,000-$92,000 de Bitcoin proporciona soporte inmediato, con un fuerte soporte en $88,772 y un soporte importante en $74,000 (mínimos de abril de 2025, punto de equilibrio de MicroStrategy). La media móvil de 200 semanas alrededor de $70,000 representa la línea alcista/bajista; mantener este nivel históricamente distingue las correcciones de los mercados bajistas. El nivel psicológico de $100,000 ha pasado de soporte a resistencia y debe ser recuperado para que se desarrollen los escenarios alcistas.

Transformación de la estructura del mercado: las instituciones ahora controlan la narrativa

La caída expuso la maduración de las criptomonedas de un casino impulsado por minoristas a una clase de activos institucional, con profundas implicaciones para la futura determinación de precios y los patrones de volatilidad. Esta transformación tiene dos caras: la participación institucional aporta legitimidad y escala, pero también correlación con las finanzas tradicionales y riesgo sistemático.

Los ETF ahora controlan el 6.7 % de la oferta total de Bitcoin (1.33 millones de BTC), mientras que las empresas públicas poseen otros 1.06 millones de BTC. Combinadas, las instituciones controlan aproximadamente más de 2.39 millones de BTC, más del 11 % de la oferta circulante. Esto representa una concentración asombrosa: 216 entidades centralizadas poseen más del 30 % de todo Bitcoin. Cuando estas entidades se mueven, los mercados se mueven con ellas. Las salidas de ETF de $3.79 mil millones en noviembre no solo reflejaron decisiones de inversores individuales, sino que representaron una reducción sistemática del riesgo institucional desencadenada por factores macroeconómicos, responsabilidades fiduciarias y protocolos de gestión de riesgos.

La estructura del mercado ha cambiado fundamentalmente. El trading fuera de la cadena (ETFs, exchanges centralizados) ahora representa más del 75 % del volumen, frente a la liquidación en cadena. La determinación de precios ocurre cada vez más en lugares de finanzas tradicionales como CBOE y NYSE Arca (donde se negocian los ETFs) en lugar de exchanges nativos de criptomonedas. La correlación de Bitcoin con el Nasdaq alcanzó 0.84, lo que significa que las criptomonedas se mueven como una jugada tecnológica apalancada en lugar de un activo alternativo no correlacionado. La narrativa del "oro digital" —Bitcoin como cobertura contra la inflación y diversificador de cartera— murió durante esta caída, ya que BTC cayó mientras el oro real se acercaba a los $4,000 y superaba dramáticamente.

La participación minorista se encuentra en mínimos de varios años a pesar de que los precios son 4 veces más altos que en 2023. La caída de noviembre vio a más de 391,000 traders liquidados solo el 21 de noviembre, con más de 1.6 millones liquidados durante el evento de $19 mil millones de octubre. El agotamiento minorista es evidente: las memecoins cayeron un 50-80 %, las altcoins en capitulación, el sentimiento en las redes sociales apagado. La euforia de "cripto Twitter" que caracterizó los ciclos anteriores permaneció ausente incluso a $126k, lo que sugiere que los minoristas se mantuvieron al margen de este rally o fueron expulsados durante la volatilidad.

Las condiciones de liquidez se deterioraron después de la caída. Los creadores de mercado sufrieron daños en sus balances durante las liquidaciones de octubre, lo que redujo su disposición a proporcionar spreads ajustados. Los libros de órdenes se adelgazaron drásticamente, permitiendo mayores oscilaciones de precios con un volumen equivalente. El flash crash de Hyperliquid a $80,255 (mientras que los exchanges al contado se mantuvieron por encima de $81,000) demostró cómo la liquidez fragmentada crea oportunidades de arbitraje y movimientos locales extremos. Los saldos de stablecoins en los exchanges aumentaron —"pólvora seca" en la reserva—, pero el despliegue se mantuvo cauteloso.

El análisis en cadena de Glassnode reveló señales contradictorias. La presión de venta de los holders a largo plazo disminuyó a finales de noviembre, pero la actividad general se mantuvo moderada. La rentabilidad mejoró desde mínimos extremos, pero la participación se mantuvo baja. El mercado de opciones se volvió defensivo con una creciente demanda de opciones de venta (puts), una volatilidad implícita elevada y ratios put-call sesgados a la baja. La métrica de vitalidad de Bitcoin (Bitcoin Liveliness) subió a 0.89 (la más alta desde 2018), lo que indica que las monedas inactivas de los primeros adoptantes se están moviendo, típicamente una señal de distribución. Sin embargo, la métrica de Días de Valor Destruidos (Value Days Destroyed) entró en la "zona verde", lo que sugiere acumulación por parte de capital paciente.

La transformación crea nuevas dinámicas: menos volatilidad durante períodos normales a medida que las instituciones proporcionan estabilidad, pero más eventos de liquidación sistemática cuando se activan los protocolos de riesgo. Las finanzas tradicionales operan con modelos de Valor en Riesgo, cobertura basada en correlación y responsabilidades fiduciarias que crean un comportamiento de rebaño. Cuando se activan las señales de aversión al riesgo, las instituciones se mueven juntas, lo que explica las salidas coordinadas de ETF de noviembre y el desapalancamiento simultáneo en criptomonedas y acciones tecnológicas. La caída fue ordenada y mecánica en lugar de caótica y de pánico, lo que refleja la disciplina de venta institucional frente a la capitulación minorista.

Lo que realmente revela la caída de noviembre

Esto no fue una crisis cripto, fue un evento de revalorización macroeconómica donde Bitcoin, como la expresión de mayor beta de las condiciones de liquidez global, experimentó la corrección más aguda en un desapalancamiento más amplio en tecnología, acciones y activos especulativos. No colapsaron exchanges, no fallaron protocolos, no se expuso ningún fraude. La infraestructura se mantuvo: los custodios aseguraron los activos, los ETF procesaron miles de millones en reembolsos y la liquidación se produjo sin fallas operativas. Esto representa un progreso profundo desde el colapso de FTX en 2022 y los hackeos de exchanges en 2018.

Sin embargo, la caída reveló verdades incómodas. Bitcoin fracasó como diversificador de cartera, moviéndose al unísono con el Nasdaq con una correlación de 0.84 y amplificando la caída. La narrativa de cobertura contra la inflación colapsó a medida que BTC caía mientras la inflación se mantenía en el 3 % y el oro repuntaba. La evolución de Bitcoin hacia un "Nasdaq apalancado" significa que ya no ofrece los rendimientos no correlacionados que justificaban la asignación de cartera en ciclos anteriores. Para los asignadores institucionales que evalúan el papel de las criptomonedas, este rendimiento planteó serias preguntas.

La infraestructura institucional tanto ayudó como perjudicó. Los ETF proporcionaron $27.4 mil millones en entradas acumuladas en lo que va del año, apoyando los precios al alza. Pero amplificaron las ventas a la baja, con $3.79 mil millones en salidas en noviembre que eliminaron una demanda crítica. Chris Burniske de Placeholder advirtió que "los mismos mecanismos DAT y ETF que aceleraron el ascenso de Bitcoin ahora podrían amplificar la volatilidad a la baja". La evidencia respalda su preocupación: las instituciones pueden salir tan rápido como entraron, y en mayor tamaño de lo que los minoristas podrían.

Paradójicamente, la claridad regulatoria mejoró durante la caída. El presidente de la SEC, Paul Atkins, anunció el "Proyecto Cripto" el 12 de noviembre, proponiendo una taxonomía de tokens basada en la Prueba de Howey, marcos de exención de innovación y coordinación con la CFTC. El Comité de Agricultura del Senado publicó una legislación bipartidista sobre la estructura del mercado cripto el 10 de noviembre. Casi todos los casos de aplicación pendientes de la SEC de la administración anterior fueron desestimados o resueltos. Sin embargo, este desarrollo regulatorio positivo no pudo superar los vientos en contra macroeconómicos: las buenas noticias a nivel micro fueron abrumadas por las malas noticias a nivel macro.

La transferencia de Bitcoin de los primeros adoptantes a las instituciones continuó a gran escala. Los holders a largo plazo distribuyeron 417,000 BTC durante noviembre, mientras que las ballenas acumularon 45,000 BTC en una sola semana. Las tesorerías corporativas se mantuvieron firmes a través de una volatilidad que hizo caer el precio de sus acciones más del 40 %. Esta revalorización de la especulación a la tenencia estratégica marca la maduración de Bitcoin: menos traders sensibles al precio, más holders basados en la convicción con horizontes temporales de varios años. Este cambio estructural reduce la volatilidad con el tiempo, pero también amortigua el alza durante las fases eufóricas.

La pregunta clave para 2026 sigue sin resolverse: ¿El precio de $126,000 de octubre marcó el pico del ciclo, o simplemente una corrección a mitad de un mercado alcista? El análisis del ciclo de 4 años de Benjamin Cowen sugiere que el pico ya se ha alcanzado, con $60-70k como destino final para finales de 2026. Los alcistas argumentan que el shock de oferta posterior al halving tarda de 12 a 18 meses en manifestarse (situando el pico a finales de 2025 o 2026), la adopción institucional aún está en sus primeras etapas y los vientos de cola regulatorios de la administración Trump no se han materializado por completo. Análisis de ciclos históricos versus una estructura de mercado en evolución: uno tendrá razón, y las implicaciones para el próximo capítulo de las criptomonedas son profundas.

La caída de noviembre de 2025 nos enseñó que las criptomonedas han madurado, para bien y para mal. Ahora son lo suficientemente maduras como para atraer miles de millones institucionales, pero también para sufrir la aversión al riesgo institucional. Son lo suficientemente profesionales como para manejar liquidaciones de $19 mil millones sin fallas sistémicas, pero lo suficientemente correlacionadas como para operar como un "Nasdaq apalancado". Son lo suficientemente adoptadas como para que la dotación de Harvard posea $443 millones, pero lo suficientemente volátiles como para perder $1 billón en capitalización de mercado en seis semanas. Bitcoin ha llegado a las finanzas convencionales, y con ello vienen tanto oportunidades como limitaciones. Los próximos seis meses determinarán si esa madurez permite nuevos máximos históricos o impone la disciplina de los mercados bajistas cíclicos. De cualquier manera, las criptomonedas ya no son el Salvaje Oeste, son Wall Street con trading 24/7 y sin disyuntores.

Las Tesorerías Corporativas de Criptomonedas Remodelan las Finanzas a medida que 142 Empresas Despliegan $137 Mil Millones

· 37 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El audaz experimento de Bitcoin de MicroStrategy ha generado toda una industria. A noviembre de 2025, la compañía ahora posee 641,692 BTC con un valor aproximado de $68 mil millones, aproximadamente el 3% del suministro total de Bitcoin, transformándose de una empresa de software empresarial en dificultades en la tesorería corporativa de Bitcoin más grande del mundo. Pero MicroStrategy ya no está sola. Una ola de más de 142 empresas de tesorería de activos digitales (DATCos) ahora controlan colectivamente más de $137 mil millones en criptomonedas, con 76 formadas solo en 2025. Esto representa un cambio fundamental en las finanzas corporativas, ya que las empresas pasan de la gestión tradicional de efectivo a estrategias apalancadas de acumulación de criptomonedas, planteando profundas preguntas sobre la sostenibilidad, la ingeniería financiera y el futuro de las tesorerías corporativas.

La tendencia se extiende mucho más allá de Bitcoin. Si bien BTC domina con el 82.6% de las tenencias, 2025 ha sido testigo de una explosiva diversificación en Ethereum, Solana, XRP y nuevas blockchains de Capa 1. El mercado de tesorería de altcoins creció de solo $200 millones a principios de 2025 a más de $11 mil millones en julio, un aumento de 55 veces en seis meses. Las empresas ya no simplemente replican el modelo de MicroStrategy, sino que lo adaptan a blockchains que ofrecen rendimientos por staking, integración DeFi y utilidad operativa. Sin embargo, esta rápida expansión conlleva riesgos crecientes: un tercio de las empresas de tesorería de criptomonedas ya cotizan por debajo de su valor liquidativo (NAV), lo que plantea preocupaciones sobre la viabilidad a largo plazo del modelo y el potencial de fallas sistemáticas si los mercados de criptomonedas entran en una recesión prolongada.

El plan de MicroStrategy: la máquina de acumulación de Bitcoin de $47 mil millones

La Estrategia de Michael Saylor (renombrada de MicroStrategy en febrero de 2025) fue pionera en la estrategia de tesorería corporativa de Bitcoin a partir del 11 de agosto de 2020, con una compra inicial de 21,454 BTC por $250 millones. La razón era sencilla: mantener efectivo representaba un "cubo de hielo derritiéndose" en un entorno inflacionario con tasas de interés cercanas a cero, mientras que el suministro fijo de 21 millones de Bitcoin ofrecía una reserva de valor superior. Cinco años después, esta apuesta ha generado resultados extraordinarios: las acciones han subido un 2,760% en comparación con la ganancia del 823% de Bitcoin durante el mismo período, validando la visión de Saylor de Bitcoin como "energía digital" y la "propiedad cumbre" de la era de Internet.

El cronograma de adquisición de la compañía revela una acumulación implacable en todas las condiciones del mercado. Después de las compras iniciales de 2020 a un promedio de $11,654 por BTC, Strategy se expandió agresivamente durante el mercado alcista de 2021, con cautela durante el cripto invierno de 2022, y luego se aceleró drásticamente en 2024. Solo ese año se adquirieron 234,509 BTC, lo que representa el 60% de las tenencias totales, con compras individuales que alcanzaron los 51,780 BTC en noviembre de 2024 por $88,627 por moneda. La compañía ha ejecutado más de 85 transacciones de compra distintas, y las compras continuaron durante 2025 incluso a precios superiores a los $100,000 por Bitcoin. A noviembre de 2025, Strategy posee 641,692 BTC adquiridos por un costo total aproximado de $47.5 mil millones a un precio promedio de $74,100, generando ganancias no realizadas que superan los $20 mil millones a los precios actuales del mercado de alrededor de $106,000 por Bitcoin.

Esta acumulación agresiva requirió una ingeniería financiera sin precedentes. Strategy ha desplegado un enfoque multifacético de captación de capital que combina deuda convertible, ofertas de acciones y emisiones de acciones preferentes. La compañía ha emitido más de $7 mil millones en bonos senior convertibles, principalmente bonos cupón cero con primas de conversión que oscilan entre el 35% y el 55% por encima del precio de las acciones en el momento de la emisión. Una oferta de noviembre de 2024 recaudó $2.6 mil millones con una prima de conversión del 55% y una tasa de interés del 0%, esencialmente dinero gratis si las acciones continúan apreciándose. El "Plan 21/21" anunciado en octubre de 2024 tiene como objetivo recaudar $42 mil millones en tres años ($21 mil millones de capital, $21 mil millones de renta fija) para financiar las continuas compras de Bitcoin. A través de programas de acciones "at-the-market", la compañía recaudó más de $10 mil millones solo en 2024-2025, mientras que múltiples clases de acciones preferentes perpetuas han añadido otros $2.5 mil millones.

La innovación central radica en la métrica "BTC Yield" de Saylor, el cambio porcentual en las tenencias de Bitcoin por acción diluida. A pesar de los aumentos en el número de acciones que se acercan al 40% desde 2023, Strategy logró un BTC Yield del 74% en 2024 al captar capital con valoraciones premium y desplegarlo en compras de Bitcoin. Cuando las acciones cotizan a múltiplos por encima del valor liquidativo (NAV), la emisión de nuevas acciones se vuelve masivamente acumulativa para la exposición a Bitcoin por acción de los tenedores existentes. Esto crea un círculo virtuoso que se auto-refuerza: las valoraciones premium permiten capital barato, que financia las compras de Bitcoin, lo que aumenta el NAV, lo que respalda primas más altas. La extrema volatilidad de las acciones, 87% en comparación con el 44% de Bitcoin, funciona como un "envoltorio de volatilidad" que atrae fondos de arbitraje convertible dispuestos a prestar a tasas cercanas a cero.

Sin embargo, los riesgos de la estrategia son sustanciales y crecientes. Strategy tiene $7.27 mil millones en deuda con vencimientos importantes que comienzan en 2028-2029, mientras que las acciones preferentes y las obligaciones de intereses alcanzarán los $991 millones anuales para 2026, superando con creces los ingresos del negocio de software de la compañía de aproximadamente $475 millones. Toda la estructura depende de mantener el acceso a los mercados de capital a través de valoraciones premium sostenidas. Las acciones cotizaron tan alto como $543 en noviembre de 2024 con una prima de 3.3x sobre el NAV, pero en noviembre de 2025 habían caído al rango de $220-$290, lo que representa solo una prima de 1.07-1.2x. Esta compresión amenaza la viabilidad del modelo de negocio, ya que cada nueva emisión por debajo de aproximadamente 2.5x NAV se vuelve dilutiva en lugar de acumulativa. Los analistas siguen divididos: los alcistas proyectan precios objetivo de $475-$705 viendo el modelo como validado, mientras que los bajistas como Wells Fargo emitieron un objetivo de $54 advirtiendo sobre deuda insostenible y riesgos crecientes. La compañía también enfrenta una posible obligación fiscal de $4 mil millones bajo el Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo sobre las ganancias no realizadas de Bitcoin a partir de 2026, aunque ha solicitado alivio al IRS.

La revolución de la tesorería de altcoins: Ethereum, Solana y más allá

Mientras MicroStrategy estableció el modelo de tesorería de Bitcoin, 2025 ha sido testigo de una dramática expansión hacia criptomonedas alternativas que ofrecen ventajas distintas. Las estrategias de tesorería de Ethereum surgieron como el desarrollo más significativo, lideradas por empresas que reconocen que el mecanismo de prueba de participación (proof-of-stake) de ETH genera rendimientos anuales por staking del 2-3% no disponibles en el sistema de prueba de trabajo (proof-of-work) de Bitcoin. SharpLink Gaming ejecutó el pivote más prominente hacia Ethereum, transformándose de una empresa de marketing de afiliados de apuestas deportivas en dificultades con ingresos decrecientes en el mayor tenedor de ETH que cotiza en bolsa del mundo.

La transformación de SharpLink comenzó con una colocación privada de $425 millones liderada por ConsenSys (la compañía del cofundador de Ethereum Joseph Lubin) en mayo de 2025, con la participación de importantes firmas de capital riesgo de criptomonedas, incluyendo Pantera Capital, Galaxy Digital y Electric Capital. La compañía desplegó rápidamente estos fondos, adquiriendo 176,270 ETH por $463 millones en las primeras dos semanas de la estrategia a un precio promedio de $2,626 por token. La acumulación continua a través de aumentos de capital adicionales por un total de más de $800 millones llevó las tenencias a 859,853 ETH valorados en aproximadamente $3.5 mil millones para octubre de 2025. Lubin asumió el cargo de presidente, señalando el compromiso estratégico de ConsenSys de construir una "versión de MicroStrategy de Ethereum".

El enfoque de SharpLink difiere fundamentalmente del de Strategy en varias dimensiones clave. La compañía mantiene cero deuda, dependiendo exclusivamente de la financiación mediante capital a través de programas "at-the-market" y colocaciones institucionales directas. Casi el 100% de las tenencias de ETH están activamente puestas en staking, generando aproximadamente $22 millones anuales en recompensas por staking que acumulan las tenencias sin despliegue de capital adicional. La compañía rastrea una métrica de "concentración de ETH", actualmente 3.87 ETH por cada 1,000 acciones diluidas asumidas, un aumento del 94% desde el lanzamiento en junio de 2025, para asegurar que las adquisiciones sigan siendo acumulativas a pesar de la dilución. Más allá de la tenencia pasiva, SharpLink participa activamente en el ecosistema de Ethereum, desplegando $200 millones en la red Linea Layer 2 de ConsenSys para obtener rendimientos mejorados y asociándose con Ethena para lanzar stablecoins nativas de Sui. La gerencia posiciona esto como la construcción hacia una visión de "SUI Bank", un centro de liquidez central para todo el ecosistema.

La recepción del mercado ha sido volátil. El anuncio inicial de mayo de 2025 provocó un aumento del 433% en el precio de las acciones en un solo día, de alrededor de $6 a $35, con picos posteriores por encima de $60 por acción. Sin embargo, en noviembre de 2025 las acciones habían retrocedido a $11.95-$14.70, aproximadamente un 90% por debajo de los picos a pesar de la continua acumulación de ETH. A diferencia de la prima persistente de Strategy sobre el NAV, SharpLink con frecuencia cotiza con descuento; el precio de las acciones de alrededor de $12-$15 se compara con un NAV por acción de aproximadamente $18.55 a septiembre de 2025. Esta desconexión ha desconcertado a la gerencia, que caracteriza las acciones como "significativamente infravaloradas". Los analistas siguen siendo optimistas con precios objetivo de consenso que promedian $35-$48 (un potencial de subida del 195-300%), pero el mercado parece escéptico sobre si el modelo de tesorería de ETH puede replicar el éxito de Bitcoin. Los resultados del segundo trimestre de 2025 de la compañía mostraron una pérdida neta de $103 millones, principalmente por $88 millones en cargos por deterioro no monetarios, ya que la contabilidad GAAP requiere valorar las criptomonedas al precio trimestral más bajo.

BitMine Immersion Technologies ha surgido como el acumulador de Ethereum aún más grande, con entre 1.5 y 3.0 millones de ETH valorados en $5-$12 mil millones bajo el liderazgo de Tom Lee de Fundstrat, quien proyecta que Ethereum podría alcanzar los $60,000. The Ether Machine (anteriormente Dynamix Corp), respaldada por Kraken y Pantera Capital con más de $800 millones en financiación, posee aproximadamente 496,712 ETH y se centra en operaciones activas de validador en lugar de acumulación pasiva. Incluso las empresas de minería de Bitcoin están pivotando hacia Ethereum: Bit Digital finalizó por completo sus operaciones de minería de Bitcoin en 2025, haciendo la transición a una estrategia de tesorería de ETH que hizo crecer sus tenencias de 30,663 ETH en junio a 150,244 ETH en octubre de 2025 a través de agresivas operaciones de staking y validador.

Solana ha emergido como la estrella sorpresa de la tesorería de altcoins de 2025, con el mercado de tesorería corporativa de SOL explotando de prácticamente cero a más de $10.8 mil millones a mediados de año. Forward Industries lidera con 6.8 millones de SOL adquiridos a través de una colocación privada de $1.65 mil millones con Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital. Upexi Inc., anteriormente una empresa de cadena de suministro de productos de consumo, pivotó a Solana en abril de 2025 y ahora posee 2,018,419 SOL valorados en aproximadamente $492 millones, un aumento del 172% en solo tres meses. La compañía pone en staking el 57% de sus tenencias comprando tokens bloqueados con un descuento del 15% sobre los precios de mercado, generando aproximadamente $65,000-$105,000 diarios en recompensas por staking a un 8% APY. DeFi Development Corp posee 1.29 millones de SOL después de asegurar una línea de crédito de capital de $5 mil millones, mientras que SOL Strategies se convirtió en la primera empresa centrada en Solana que cotiza en Nasdaq en EE. UU. en septiembre de 2025 con 402,623 SOL más 3.62 millones adicionales bajo delegación.

La tesis de la tesorería de Solana se centra en la utilidad más que en la reserva de valor. El alto rendimiento de la blockchain, la finalidad en menos de un segundo y los bajos costos de transacción la hacen atractiva para pagos, DeFi y aplicaciones de juegos, casos de uso que las empresas pueden integrar directamente en sus operaciones. Los rendimientos por staking del 6-8% proporcionan un retorno inmediato sobre las tenencias, abordando las críticas de que las estrategias de tesorería de Bitcoin no generan flujo de caja. Las empresas participan activamente en protocolos DeFi, posiciones de préstamo y operaciones de validador en lugar de simplemente mantener. Sin embargo, este enfoque en la utilidad introduce complejidad técnica adicional, riesgo de contrato inteligente y dependencia del crecimiento y la estabilidad continuos del ecosistema de Solana.

Las estrategias de tesorería de XRP representan la frontera de la utilidad específica de los activos, con casi $1 mil millones en compromisos anunciados a finales de 2025. SBI Holdings en Japón lidera con un estimado de 40.7 mil millones de XRP valorados en $10.4 mil millones, utilizándolos para operaciones de remesas transfronterizas a través de SBI Remit. Trident Digital Tech Holdings planea una tesorería de XRP de $500 millones específicamente para la integración de redes de pago, mientras que VivoPower International asignó $100 millones para poner en staking XRP en la Flare Network para obtener rendimiento. Las empresas que adoptan estrategias de XRP citan consistentemente la infraestructura de pagos transfronterizos de Ripple y la claridad regulatoria posterior al acuerdo con la SEC como motivaciones principales. Las tesorerías de Cardano (ADA) y tokens SUI también están emergiendo, con SUIG (anteriormente Mill City Ventures) desplegando $450 millones para adquirir 105.4 millones de tokens SUI en asociación con la Sui Foundation, convirtiéndola en la primera y única empresa que cotiza en bolsa con respaldo oficial de una fundación.

La explosión del ecosistema: 142 empresas con $137 mil millones en todos los criptoactivos

El mercado de tesorería corporativa de criptomonedas ha evolucionado desde el experimento solitario de MicroStrategy en 2020 hasta un ecosistema diverso que abarca continentes, clases de activos y sectores industriales. A noviembre de 2025, 142 empresas de tesorería de activos digitales controlan colectivamente criptomonedas valoradas en más de $137 mil millones, con Bitcoin representando el 82.6% ($113 mil millones), Ethereum el 13.2% ($18 mil millones), Solana el 2.1% ($2.9 mil millones) y otros activos que comprenden el resto. Al incluir los ETFs de Bitcoin y las tenencias gubernamentales, el Bitcoin institucional total por sí solo alcanza los 3.74 millones de BTC valorados en $431 mil millones, lo que representa el 17.8% del suministro total del activo. El mercado se expandió de solo 4 DATCos a principios de 2020 a 48 nuevos participantes solo en el tercer trimestre de 2024, con 76 empresas formadas en 2025, lo que demuestra un crecimiento exponencial en la adopción corporativa.

Más allá de la posición dominante de Strategy de 641,692 BTC, los principales tenedores de tesorería de Bitcoin revelan una mezcla de empresas mineras y estrategias puras de tesorería. MARA Holdings (anteriormente Marathon Digital) ocupa el segundo lugar con 50,639 BTC valorados en $5.9 mil millones, acumulados principalmente a través de operaciones de minería con una estrategia de "hodl" de retener en lugar de vender la producción. Twenty One Capital surgió en 2025 a través de una fusión SPAC respaldada por Tether, SoftBank y Cantor Fitzgerald, estableciéndose inmediatamente como el tercer mayor tenedor con 43,514 BTC y $5.2 mil millones en valor de una transacción de-SPAC de $3.6 mil millones más $640 millones en financiación PIPE. Bitcoin Standard Treasury, liderada por Adam Back de Blockstream, posee 30,021 BTC valorados en $3.3 mil millones y se posiciona como la "segunda MicroStrategy" con planes de $1.5 mil millones en financiación PIPE.

La distribución geográfica refleja tanto los entornos regulatorios como las presiones macroeconómicas. Estados Unidos alberga 60 de las 142 DATCos (43.5%), beneficiándose de la claridad regulatoria, los profundos mercados de capital y el cambio en la norma contable FASB de 2024 que permite la presentación de informes a valor razonable en lugar del tratamiento solo por deterioro. Canadá le sigue con 19 empresas, mientras que Japón ha emergido como un centro asiático crítico con 8 actores importantes liderados por Metaplanet. La ola de adopción japonesa se debe en parte a las preocupaciones por la devaluación del yen: Metaplanet creció de solo 400 BTC en septiembre de 2024 a más de 20,000 BTC en septiembre de 2025, con el objetivo de 210,000 BTC para 2027. La capitalización de mercado de la compañía se expandió de $15 millones a $7 mil millones en aproximadamente un año, aunque las acciones disminuyeron un 50% desde los picos de mediados de 2025. Méliuz de Brasil se convirtió en la primera empresa pública latinoamericana con una estrategia de tesorería de Bitcoin en 2025, mientras que Jetking Infotrain de India marcó la entrada del sur de Asia en este espacio.

Las empresas de tecnología tradicionales han participado selectivamente más allá de las firmas de tesorería especializadas. Tesla mantiene 11,509 BTC valorados en $1.3 mil millones después de comprar famosamente $1.5 mil millones en febrero de 2021, vendiendo el 75% durante el mercado bajista de 2022, pero agregando 1,789 BTC en diciembre de 2024 sin más ventas hasta 2025. Block (anteriormente Square) posee 8,485 BTC como parte de la convicción a largo plazo de Bitcoin de su fundador Jack Dorsey, mientras que Coinbase aumentó sus tenencias corporativas a 11,776 BTC en el segundo trimestre de 2025, separadas de los aproximadamente 884,388 BTC que custodia para sus clientes. GameStop anunció un programa de tesorería de Bitcoin en 2025, uniéndose al fenómeno de las acciones meme con estrategias de tesorería de criptomonedas. Trump Media & Technology Group emergió como un tenedor significativo con 15,000-18,430 BTC valorados en $2 mil millones, entrando en el top 10 de tenedores corporativos a través de adquisiciones en 2025.

Las "empresas pivote" (firmas que abandonan o restan importancia a los negocios heredados para centrarse en las tesorerías de criptomonedas) representan quizás la categoría más fascinante. SharpLink Gaming pivotó de afiliados de apuestas deportivas a Ethereum. Bit Digital terminó la minería de Bitcoin para convertirse en una operación de staking de ETH. 180 Life Sciences se transformó de biotecnología a ETHZilla, centrándose en activos digitales de Ethereum. KindlyMD se convirtió en Nakamoto Holdings, liderada por el CEO de Bitcoin Magazine, David Bailey. Upexi pasó de la cadena de suministro de productos de consumo a la tesorería de Solana. Estas transformaciones revelan tanto la angustia financiera que enfrentan las empresas públicas marginales como las oportunidades del mercado de capitales creadas por las estrategias de tesorería de criptomonedas: una empresa en dificultades con una capitalización de mercado de $2 millones puede acceder repentinamente a cientos de millones a través de ofertas PIPE simplemente anunciando planes de tesorería de criptomonedas.

La composición de la industria se inclina fuertemente hacia empresas de pequeña y micro capitalización. Un informe de River Financial encontró que el 75% de los tenedores corporativos de Bitcoin tienen menos de 50 empleados, con asignaciones medianas de alrededor del 10% de los ingresos netos para empresas que tratan a Bitcoin como una diversificación parcial en lugar de una transformación completa. Los mineros de Bitcoin evolucionaron naturalmente hacia grandes tenedores a través de la acumulación de producción, con empresas como CleanSpark (12,608 BTC) y Riot Platforms (19,225 BTC) reteniendo las monedas minadas en lugar de venderlas inmediatamente para gastos operativos. Las firmas de servicios financieros, incluidas Coinbase, Block, Galaxy Digital (15,449 BTC) y el exchange de criptomonedas Bullish (24,000 BTC), mantienen posiciones estratégicas que respaldan sus ecosistemas. La adopción europea sigue siendo más cautelosa, pero incluye actores notables: The Blockchain Group de Francia (renombrada Capital B) apunta a 260,000 BTC para 2033 como la primera empresa de tesorería de Bitcoin de Europa, mientras que Alemania alberga a Bitcoin Group SE, Advanced Bitcoin Technologies AG y 3U Holding AG, entre otras.

Mecánicas de ingeniería financiera: convertibles, primas y la paradoja de la dilución

Las sofisticadas estructuras financieras que permiten la acumulación de tesorería de criptomonedas representan una verdadera innovación en las finanzas corporativas, aunque los críticos argumentan que contienen semillas de manía especulativa. La arquitectura de deuda convertible de Strategy estableció el modelo ahora replicado en toda la industria. La compañía emite bonos senior convertibles cupón cero a compradores institucionales calificados con vencimientos típicamente de 5 a 7 años y primas de conversión del 35-55% por encima del precio de referencia de las acciones. Una oferta de noviembre de 2024 recaudó $2.6 mil millones con un interés del 0% y una conversión a $672.40 por acción, una prima del 55% sobre el precio de las acciones de $430 en el momento de la emisión. Una oferta de febrero de 2025 añadió $2 mil millones con una prima del 35% y una conversión a $433.43 por acción frente a un precio de referencia de $321.

Estas estructuras crean un complejo ecosistema de arbitraje. Fondos de cobertura sofisticados, incluidos Calamos Advisors, compran los bonos convertibles mientras simultáneamente venden en corto las acciones subyacentes en estrategias de "arbitraje convertible" neutrales al mercado. Obtienen ganancias de la extraordinaria volatilidad de MSTR, 113% en base a 30 días frente al 55% de Bitcoin, a través de la cobertura delta continua y el trading gamma. A medida que el precio de las acciones fluctúa con movimientos diarios promedio del 5.2%, los arbitrajistas reequilibran sus posiciones: reduciendo las posiciones cortas cuando los precios suben (comprando acciones), aumentando las posiciones cortas cuando los precios bajan (vendiendo acciones), capturando el diferencial entre la volatilidad implícita valorada en los convertibles y la volatilidad realizada en el mercado de acciones. Esto permite a los inversores institucionales prestar dinero efectivamente gratis (cupón del 0%) mientras cosechan ganancias por volatilidad, mientras que Strategy recibe capital para comprar Bitcoin sin dilución inmediata ni gastos por intereses.

La prima sobre el valor liquidativo (NAV) se erige como el elemento más controvertido y esencial del modelo de negocio. En su punto máximo en noviembre de 2024, Strategy cotizaba a aproximadamente 3.3x el valor de sus tenencias de Bitcoin, una capitalización de mercado de alrededor de $100 mil millones frente a aproximadamente $30 mil millones en activos de Bitcoin. En noviembre de 2025, esto se comprimió a 1.07-1.2x NAV con las acciones alrededor de $220-$290 frente a las tenencias de Bitcoin de aproximadamente $68 mil millones. Esta prima existe por varias razones teóricas. Primero, Strategy proporciona exposición apalancada a Bitcoin a través de sus compras financiadas con deuda sin requerir que los inversores utilicen margen o gestionen la custodia, esencialmente una opción de compra perpetua sobre Bitcoin a través de cuentas de corretaje tradicionales. Segundo, la capacidad demostrada de la compañía para captar capital continuamente y comprar Bitcoin a valoraciones premium crea un "BTC Yield" que acumula la exposición a Bitcoin por acción con el tiempo, lo que el mercado valora como un flujo de ganancias denominado en BTC en lugar de dólares.

Tercero, las ventajas operativas, incluida la disponibilidad del mercado de opciones (inicialmente ausente en los ETFs de Bitcoin), la elegibilidad para 401(k)/IRA, la liquidez diaria y la accesibilidad en jurisdicciones restringidas, justifican cierta prima. Cuarto, la extrema volatilidad en sí misma atrae a traders y arbitrajistas, creando una demanda persistente. Los analistas de VanEck lo describen como un "reactor cripto que puede funcionar durante un período muy, muy largo" donde la prima permite la financiación que permite las compras de Bitcoin que respaldan la prima en un ciclo de auto-refuerzo. Sin embargo, los bajistas, incluido el destacado vendedor en corto Jim Chanos, argumentan que la prima representa un exceso especulativo comparable a los descuentos de los fondos cerrados que eventualmente se normalizan, señalando que un tercio de las empresas de tesorería de criptomonedas ya cotizan por debajo de su valor liquidativo, lo que sugiere que las primas no son características estructurales sino fenómenos temporales del mercado.

La paradoja de la dilución crea la tensión central del modelo. Strategy ha duplicado aproximadamente su número de acciones desde 2020 a través de ofertas de acciones, conversiones de bonos convertibles y emisiones de acciones preferentes. En diciembre de 2024, los accionistas aprobaron aumentar las acciones ordinarias Clase A autorizadas de 330 millones a 10.33 mil millones de acciones, un aumento de 31 veces, con la autorización de acciones preferentes aumentando a 1.005 mil millones de acciones. Sin embargo, durante 2024, la compañía logró un BTC Yield del 74%, lo que significa que el respaldo de Bitcoin de cada acción aumentó un 74% a pesar de la dilución masiva. Este resultado aparentemente imposible ocurre cuando la compañía emite acciones a múltiplos significativamente por encima del valor liquidativo. Si Strategy cotiza a 3x NAV y emite $1 mil millones en acciones, puede comprar $1 mil millones en Bitcoin (a 1x su valor), haciendo instantáneamente a los accionistas existentes más ricos en términos de Bitcoin por acción a pesar de que su porcentaje de propiedad disminuye.

Las matemáticas funcionan solo por encima de un umbral crítico, históricamente alrededor de 2.5x NAV, aunque Saylor lo redujo en agosto de 2024. Por debajo de este nivel, cada emisión se vuelve dilutiva, reduciendo en lugar de aumentar la exposición a Bitcoin de los accionistas. La compresión de noviembre de 2025 a 1.07-1.2x NAV representa, por lo tanto, un desafío existencial. Si la prima desaparece por completo y las acciones cotizan a o por debajo del NAV, la compañía no puede emitir capital sin destruir el valor para el accionista. Necesitaría depender exclusivamente de la financiación con deuda, pero con $7.27 mil millones ya pendientes y los ingresos del negocio de software insuficientes para el servicio de la deuda, un mercado bajista prolongado de Bitcoin podría forzar ventas de activos. Los críticos advierten de una posible "espiral de la muerte": el colapso de la prima impide la emisión acumulativa, lo que impide el crecimiento de BTC/acción, lo que erosiona aún más la prima, culminando potencialmente en liquidaciones forzadas de Bitcoin que deprimen aún más los precios y se propagan a otras empresas de tesorería apalancadas.

Más allá de Strategy, las empresas han desplegado variaciones sobre estos temas de ingeniería financiera. SOL Strategies emitió $500 millones en bonos convertibles específicamente estructurados para compartir el rendimiento por staking con los tenedores de bonos, una innovación que aborda la crítica de que los bonos cupón cero no proporcionan flujo de caja. SharpLink Gaming mantiene cero deuda, pero ejecutó múltiples programas "at-the-market" recaudando más de $800 millones a través de continuas ofertas de acciones mientras las acciones cotizaban con primas, implementando ahora un programa de recompra de acciones de $1.5 mil millones para apoyar los precios cuando cotizan por debajo del NAV. Forward Industries aseguró una colocación privada de $1.65 mil millones para la adquisición de Solana de importantes firmas de capital riesgo de criptomonedas. Las fusiones SPAC han surgido como otro camino, con Twenty One Capital y The Ether Machine recaudando miles de millones a través de transacciones de fusión que proporcionan inyecciones de capital inmediatas.

Los requisitos de financiación se extienden más allá de la acumulación inicial a las obligaciones continuas. Strategy enfrenta costos fijos anuales que se acercan a $1 mil millones para 2026 por dividendos de acciones preferentes ($904 millones) e intereses convertibles ($87 millones), superando con creces sus ingresos del negocio de software de alrededor de $475 millones. Esto requiere una continua captación de capital simplemente para servir las obligaciones existentes; los críticos caracterizan esto como dinámicas tipo Ponzi que requieren capital nuevo cada vez mayor. El primer gran acantilado de vencimiento de deuda llega en septiembre de 2027, cuando $1.8 mil millones en bonos convertibles alcanzan su "fecha de put", lo que permite a los tenedores de bonos exigir la recompra en efectivo. Si Bitcoin ha tenido un rendimiento inferior y las acciones cotizan por debajo de los precios de conversión, la compañía debe reembolsar en efectivo, refinanciar en términos potencialmente desfavorables o enfrentar el incumplimiento. Michael Saylor ha declarado que Bitcoin podría caer un 90% y Strategy se mantendría estable, aunque "los tenedores de acciones sufrirían" y "las personas en la parte superior de la estructura de capital sufrirían", un reconocimiento de que escenarios extremos podrían aniquilar a los accionistas mientras los acreedores sobreviven.

Riesgos, críticas y la cuestión de la sostenibilidad

La rápida proliferación de empresas de tesorería de criptomonedas ha generado un intenso debate sobre los riesgos sistémicos y la viabilidad a largo plazo. La concentración de la propiedad de Bitcoin crea una inestabilidad potencial: las empresas públicas ahora controlan aproximadamente 998,374 BTC (4.75% del suministro), con Strategy sola poseyendo el 3%. Si un cripto invierno prolongado fuerza ventas forzadas, el impacto en los precios de Bitcoin podría propagarse por todo el ecosistema de empresas de tesorería. Las dinámicas de correlación amplifican este riesgo: las acciones de las empresas de tesorería exhiben una beta alta con respecto a sus criptoactivos subyacentes (la volatilidad del 87% de MSTR frente al 44% de BTC), lo que significa que las caídas de precios desencadenan caídas desproporcionadas de las acciones, lo que comprime las primas, lo que impide la captación de capital, lo que puede requerir liquidaciones de activos. Peter Schiff, un destacado crítico de Bitcoin, ha advertido repetidamente que "MicroStrategy irá a la quiebra" en un mercado bajista brutal, y que "los acreedores terminarán con la empresa".

La incertidumbre regulatoria se cierne como quizás el riesgo más significativo a medio plazo. El Impuesto Mínimo Alternativo Corporativo (CAMT) impone un impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos GAAP que superan los $1 mil millones durante tres años consecutivos. Las nuevas normas contables de valor razonable de 2025 requieren valorar las tenencias de criptomonedas a precio de mercado cada trimestre, creando ingresos imponibles a partir de ganancias no realizadas. Strategy enfrenta una posible obligación fiscal de $4 mil millones sobre la apreciación de su Bitcoin sin vender realmente ningún activo. La compañía y Coinbase presentaron una carta conjunta al IRS en enero de 2025 argumentando que las ganancias no realizadas deberían excluirse de los ingresos imponibles, pero el resultado sigue siendo incierto. Si el IRS falla en su contra, las empresas podrían enfrentar enormes facturas de impuestos que requieran ventas de Bitcoin para generar efectivo, contradiciendo directamente la filosofía de "HODL para siempre" central de la estrategia.

Las consideraciones de la Ley de Sociedades de Inversión presentan otra mina terrestre regulatoria. Las empresas que derivan más del 40% de sus activos de valores de inversión pueden ser clasificadas como sociedades de inversión sujetas a regulaciones estrictas, incluidos límites de apalancamiento, requisitos de gobernanza y restricciones operativas. La mayoría de las empresas de tesorería argumentan que sus tenencias de criptomonedas constituyen materias primas en lugar de valores, eximiéndolas de esta clasificación, pero la guía regulatoria sigue siendo ambigua. La postura cambiante de la SEC sobre qué criptomonedas califican como valores podría someter repentinamente a las empresas a las normas de las sociedades de inversión, interrumpiendo fundamentalmente sus modelos de negocio.

La complejidad contable crea tanto desafíos técnicos como confusión para los inversores. Bajo las normas GAAP anteriores a 2025, Bitcoin se clasificaba como un activo intangible de vida indefinida sujeto a contabilidad solo por deterioro: las empresas reducían el valor de las tenencias cuando los precios caían, pero no podían aumentarlos cuando los precios se recuperaban. Strategy informó $2.2 mil millones en pérdidas por deterioro acumuladas para 2023 a pesar de que las tenencias de Bitcoin en realidad se apreciaron sustancialmente. Esto creó situaciones absurdas en las que Bitcoin valorado en $4 mil millones aparecía como $2 mil millones en los balances, con "pérdidas" trimestrales que se activaban cuando Bitcoin disminuía incluso temporalmente. La SEC se opuso cuando Strategy intentó excluir estos deterioros no monetarios de las métricas no GAAP, exigiendo su eliminación en diciembre de 2021. Las nuevas normas de valor razonable de 2025 corrigen esto al permitir la contabilidad de valor razonable con ganancias no realizadas que fluyen a través de los ingresos, pero crean nuevos problemas: el segundo trimestre de 2025 vio a Strategy reportar $10.02 mil millones de ingresos netos por ganancias contables de Bitcoin, mientras que SharpLink mostró un deterioro no monetario de $88 millones a pesar de la apreciación de ETH, porque GAAP requiere valorar al precio trimestral más bajo.

Las tasas de éxito entre las empresas de tesorería de criptomonedas revelan un mercado bifurcado. Strategy y Metaplanet representan éxitos de Nivel 1 con primas sostenidas y retornos masivos para los accionistas: la capitalización de mercado de Metaplanet creció aproximadamente 467 veces en un año, de $15 millones a $7 mil millones, mientras que Bitcoin solo se duplicó. KULR Technology ganó un 847% desde que anunció su estrategia de Bitcoin en noviembre de 2024, y Semler Scientific superó al S&P 500 después de la adopción. Sin embargo, un tercio de las empresas de tesorería de criptomonedas cotizan por debajo del valor liquidativo, lo que indica que el mercado no recompensa automáticamente la acumulación de criptomonedas. Las empresas que anunciaron estrategias sin ejecutar realmente las compras obtuvieron malos resultados. SOS Limited cayó un 30% después de su anuncio de Bitcoin, mientras que muchos nuevos participantes cotizan con descuentos significativos. Los diferenciadores parecen ser el despliegue real de capital (no solo anuncios), el mantenimiento de valoraciones premium que permiten emisiones acumulativas, la ejecución consistente con actualizaciones regulares de compras y una fuerte comunicación con los inversores sobre métricas clave.

La competencia de los ETFs de Bitcoin y criptomonedas plantea un desafío continuo a las primas de las empresas de tesorería. La aprobación en enero de 2024 de los ETFs de Bitcoin al contado proporcionó exposición directa, líquida y de bajo costo a Bitcoin a través de casas de bolsa tradicionales: el IBIT de BlackRock alcanzó los $10 mil millones en AUM en siete semanas. Para los inversores que buscan una exposición simple a Bitcoin sin apalancamiento ni complejidad operativa, los ETFs ofrecen una alternativa convincente. Las empresas de tesorería deben justificar las primas a través de su exposición apalancada, la generación de rendimiento (para activos que se pueden poner en staking) o la participación en el ecosistema. A medida que el mercado de ETF madura y potencialmente agrega negociación de opciones, productos de staking y otras características, el foso competitivo se estrecha. Esto explica parcialmente por qué SharpLink Gaming y otras tesorerías de altcoins cotizan con descuentos en lugar de primas: el mercado puede no valorar la complejidad añadida más allá de la exposición directa a los activos.

Las preocupaciones por la saturación del mercado crecen a medida que proliferan las empresas. Con 142 DATCos y contando, la oferta de valores vinculados a criptomonedas aumenta mientras que el grupo de inversores interesados en la exposición apalancada a criptomonedas sigue siendo finito. Es probable que algunas empresas hayan entrado demasiado tarde, perdiendo la ventana de valoración premium que hace que el modelo funcione. El mercado tiene un apetito limitado por docenas de empresas de tesorería de Solana de micro capitalización o mineros de Bitcoin que añaden estrategias de tesorería. Metaplanet notablemente cotiza por debajo del NAV en ocasiones a pesar de ser el mayor tenedor de Asia, lo que sugiere que incluso las posiciones sustanciales no garantizan valoraciones premium. La consolidación de la industria parece inevitable, y es probable que los actores más débiles sean adquiridos por los más fuertes o simplemente fracasen a medida que las primas se comprimen y el acceso al capital desaparece.

La crítica de los "tontos mayores" (que el modelo requiere un capital nuevo en aumento perpetuo de cada vez más inversores que pagan valoraciones más altas) contiene una verdad incómoda. El modelo de negocio depende explícitamente de la continua captación de capital para financiar compras y servir obligaciones. Si el sentimiento del mercado cambia y los inversores pierden el entusiasmo por la exposición apalancada a criptomonedas, toda la estructura enfrenta presión. A diferencia de los negocios operativos que generan productos, servicios y flujos de caja, las empresas de tesorería son vehículos financieros cuyo valor deriva enteramente de sus tenencias y de la disposición del mercado a pagar primas por el acceso. Los escépticos comparan esto con manías especulativas donde la valoración se desconecta del valor intrínseco, señalando que cuando el sentimiento se invierte, la compresión puede ser rápida y devastadora.

La revolución de la tesorería corporativa apenas comienza, pero los resultados siguen siendo inciertos

Los próximos tres a cinco años determinarán si las tesorerías corporativas de criptomonedas representan una innovación financiera duradera o una curiosidad histórica de la carrera alcista de Bitcoin de la década de 2020. Múltiples catalizadores apoyan el crecimiento continuo a corto plazo. Las predicciones de precios de Bitcoin para 2025 se agrupan alrededor de $125,000-$200,000 de analistas convencionales, incluidos Standard Chartered, Citigroup, Bernstein y Bitwise, con ARK de Cathie Wood proyectando $1.5-$2.4 millones para 2030. El halving de abril de 2024 históricamente precede a los picos de precios entre 12 y 18 meses después, lo que sugiere un posible pico de agotamiento en el tercer o cuarto trimestre de 2025. La implementación de propuestas de Reserva Estratégica de Bitcoin en más de 20 estados de EE. UU. proporcionaría validación gubernamental y una presión de compra sostenida. El cambio en la norma contable FASB de 2024 y la posible aprobación de la Ley GENIUS que proporciona claridad regulatoria eliminan las barreras de adopción. El impulso de la adopción corporativa no muestra signos de desaceleración, con más de 100 nuevas empresas esperadas en 2025 y tasas de adquisición que alcanzan los 1,400 BTC diarios.

Sin embargo, se avecinan puntos de inflexión a medio plazo. El patrón de "cripto invierno" post-halving que ha seguido a ciclos anteriores (2014-2015, 2018-2019, 2022-2023) sugiere vulnerabilidad a una recesión en 2026-2027 que podría durar entre 12 y 18 meses con caídas del 70-80% desde los picos. Los primeros vencimientos importantes de deuda convertible en 2028-2029 pondrán a prueba si las empresas pueden refinanciar o deben liquidar. Si Bitcoin se estanca en el rango de $80,000-$120,000 en lugar de continuar hacia nuevos máximos, la compresión de la prima se acelerará a medida que la narrativa de "solo subida" se rompa. La consolidación de la industria parece inevitable, y la mayoría de las empresas probablemente tendrán dificultades mientras un puñado de actores de Nivel 1 mantienen primas a través de una ejecución superior. El mercado puede bifurcarse: Strategy y quizás otras 2-3 mantendrán primas de 2x+, la mayoría cotizará a 0.8-1.2x NAV, y se producirán fallas significativas entre los participantes tardíos subcapitalizados.

Los escenarios alcistas a largo plazo prevén que Bitcoin alcance los $500,000-$1 millón para 2030, validando las estrategias de tesorería como superiores a la tenencia directa para el capital institucional. En este resultado, el 10-15% de las empresas Fortune 1000 adoptan alguna asignación de Bitcoin como práctica de tesorería estándar, las tenencias corporativas crecen al 10-15% del suministro, y el modelo evoluciona más allá de la pura acumulación hacia préstamos de Bitcoin, derivados, servicios de custodia y provisión de infraestructura. Surgen REITs de Bitcoin especializados o fondos de rendimiento. Los fondos de pensiones y los fondos soberanos asignan a través de tenencias directas y acciones de empresas de tesorería. La visión de Michael Saylor de Bitcoin como la base para las finanzas del siglo XXI se convierte en realidad, con la capitalización de mercado de Strategy potencialmente alcanzando $1 billón a medida que las tenencias se acercan al objetivo declarado de Saylor.

Los escenarios bajistas ven a Bitcoin no logrando romper de forma sostenible por encima de los $150,000, con la compresión de la prima acelerándose a medida que maduran los vehículos de acceso alternativos. Las liquidaciones forzadas de empresas excesivamente apalancadas durante un mercado bajista de 2026-2027 desencadenan fallas en cascada. Represiones regulatorias sobre las estructuras convertibles, la tributación CAMT aplastando a las empresas con ganancias no realizadas, o clasificaciones de la Ley de Sociedades de Inversión interrumpiendo las operaciones. El modelo de empresa pública es abandonado a medida que los inversores se dan cuenta de que la propiedad directa de ETF proporciona una exposición equivalente sin riesgos operativos, comisiones de gestión o complejidad estructural. Para 2030, solo un puñado de empresas de tesorería sobreviven, en su mayoría como experimentos fallidos que desplegaron capital con valoraciones deficientes.

El resultado más probable se encuentra entre estos extremos. Es probable que Bitcoin alcance los $250,000-$500,000 para 2030 con una volatilidad significativa, validando la tesis del activo principal mientras se pone a prueba la resiliencia financiera de las empresas durante las recesiones. Cinco a diez empresas de tesorería dominantes emergen controlando el 15-20% del suministro de Bitcoin mientras la mayoría de las demás fracasan, se fusionan o vuelven a las operaciones. Strategy tiene éxito gracias a las ventajas de ser el primero en moverse, la escala y las relaciones institucionales, convirtiéndose en un elemento permanente como un híbrido cuasi-ETF/operativo. Las tesorerías de altcoins se bifurcan según el éxito de la blockchain subyacente: Ethereum probablemente mantiene su valor de los ecosistemas DeFi y el staking, el enfoque en la utilidad de Solana apoya a empresas de tesorería multimillonarias, mientras que las tesorerías de blockchains de nicho en su mayoría fracasan. La tendencia más amplia de adopción corporativa de criptomonedas continúa pero se normaliza, con las empresas manteniendo asignaciones de criptomonedas del 5-15% como diversificación de cartera en lugar de estrategias de concentración del 98%.

Lo que surge claramente es que las tesorerías de criptomonedas representan más que especulación: reflejan cambios fundamentales en cómo las empresas piensan sobre la gestión de tesorería, la cobertura contra la inflación y la asignación de capital en una economía cada vez más digital. La innovación en las estructuras financieras, particularmente las mecánicas de arbitraje convertible y las dinámicas de prima sobre el NAV, influirá en las finanzas corporativas independientemente de los resultados de las empresas individuales. El experimento demuestra que las corporaciones pueden acceder con éxito a cientos de millones en capital al pivotar hacia estrategias de criptomonedas, que los rendimientos por staking hacen que los activos productivos sean más atractivos que las puras reservas de valor, y que existen primas de mercado para los vehículos de exposición apalancada. Si esta innovación resulta duradera o efímera depende, en última instancia, de las trayectorias de precios de las criptomonedas, la evolución regulatoria y si suficientes empresas pueden mantener el delicado equilibrio de valoraciones premium y despliegue de capital acumulativo que hace funcionar todo el modelo. Los próximos tres años proporcionarán respuestas definitivas a preguntas que actualmente generan más calor que luz.

El movimiento de las tesorerías de criptomonedas ha creado una nueva clase de activos (empresas de tesorería de activos digitales que sirven como vehículos apalancados para la exposición institucional y minorista a criptomonedas) y ha generado todo un ecosistema de asesores, proveedores de custodia, arbitrajistas y constructores de infraestructura que sirven a este mercado. Para bien o para mal, los balances corporativos se han convertido en plataformas de trading de criptomonedas, y las valoraciones de las empresas reflejan cada vez más la especulación con activos digitales en lugar del rendimiento operativo. Esto representa una reasignación de capital visionaria que anticipa la inevitable adopción de Bitcoin, o una mala asignación espectacular que se estudiará en futuros casos de escuelas de negocios sobre el exceso financiero. La notable realidad es que ambos resultados siguen siendo totalmente plausibles, con cientos de miles de millones en valor de mercado dependiendo de qué tesis resulte correcta.

Minería de Bitcoin en 2025: La Nueva Realidad

· 36 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La minería de Bitcoin ha entrado en una nueva era brutalmente competitiva. Tras el halving de abril de 2024 que redujo las recompensas de bloque a 3.125 BTC, la industria se enfrenta a márgenes comprimidos con el hashprice cayendo un 60% a $42-43 por PH/s/día, mientras que la dificultad de la red se dispara a máximos históricos de 155.97T. Solo los mineros que logran costos de electricidad por debajo de $0.05/kWh con los ASICs de última generación siguen siendo altamente rentables, impulsando una ola sin precedentes de consolidación, cambios geográficos hacia regiones de energía barata y giros estratégicos hacia la infraestructura de IA. A pesar de estas presiones, la red demuestra una notable resiliencia con un hashrate que supera los 1,100 EH/s y una adopción de energía renovable que alcanza el 52.4%.

La crisis de rentabilidad que redefine la economía de la minería

El halving de abril de 2024 alteró fundamentalmente la economía de la minería. Las recompensas de bloque se redujeron de 6.25 a 3.125 BTC, lo que redujo instantáneamente a la mitad la principal fuente de ingresos de los mineros, mientras que el hashrate paradójicamente creció un 56% interanual hasta 1,100-1,155 EH/s. Esto creó una tormenta perfecta: el hashprice se desplomó de $0.12 a $0.049 por TH/s/día, mientras que la dificultad de la red aumentó un 31% en seis meses.

Los mineros a gran escala con electricidad por debajo de $0.05/kWh mantienen márgenes del 30-75%. Marathon Digital reporta un costo de energía de $39,235 por BTC con costos de producción totales de $26,000-28,000. Riot Platforms logra costos de energía líderes en la industria de $0.025-0.03/kWh en Texas. CleanSpark opera con un costo marginal de aproximadamente $35,000 por BTC. Estos operadores eficientes generan ganancias sustanciales con Bitcoin cotizando a $100,000-110,000.

Mientras tanto, las operaciones que superan los $0.07/kWh se enfrentan a una presión existencial. El costo de equilibrio de la electricidad se sitúa en $0.05-0.07/kWh para el hardware más reciente, lo que hace que la minería residencial (con un promedio de $0.12-0.15/kWh) sea económicamente inviable. Los pequeños mineros que operan equipos de la serie S19 más antiguos se acercan a la falta de rentabilidad a medida que la generación S21 domina con ventajas de eficiencia del 20-40%.

Las tarifas de transacción agravan el desafío, representando menos del 1% de los ingresos de los mineros en noviembre de 2025 (0.62% específicamente) en comparación con los rangos históricos del 5-15%. Si bien el bloque del halving de abril de 2024 vio un récord de $2.4 millones en tarifas por la especulación del protocolo Runes, las tarifas disminuyeron rápidamente a mínimos de varios meses. Esto plantea preocupaciones de seguridad a largo plazo a medida que los subsidios de bloque continúan reduciéndose a la mitad cada cuatro años hasta llegar a cero para 2140.

La eficiencia del hardware alcanza límites físicos

La generación de ASICs de 2024-2025 representa un logro tecnológico notable con rendimientos decrecientes que señalan la aproximación de limitaciones físicas. El Antminer S21 XP de Bitmain logra 270 TH/s a 13.5 J/TH para modelos refrigerados por aire, mientras que el S21 XP Hyd alcanza 473 TH/s a 12 J/TH. El próximo S23 Hydro (primer trimestre de 2026) apunta a un rendimiento sin precedentes de 9.5-9.7 J/TH a 580 TH/s.

Estas mejoras representan una evolución desde la línea de base de 31 J/TH de 2020 hasta los actuales 11-13.5 J/TH en los modelos líderes, una mejora de eficiencia del 65%. Sin embargo, las ganancias de generación a generación se han ralentizado de mejoras del 50-100% a 20-30% a medida que la tecnología de chips se acerca a los nodos de 3-5nm. La Ley de Moore se enfrenta a límites físicos: los efectos cuánticos como el tunelamiento de electrones afectan la fabricación sub-5nm, mientras que los desafíos de disipación de calor se intensifican.

Tres fabricantes dominan el mercado con una cuota superior al 95%. Bitmain controla el 75-80% de la producción global de ASICs de Bitcoin con su serie Antminer S. MicroBT captura el 15-20% con la serie Whatsminer M, conocida por su fiabilidad. Canaan posee el 3-5% a pesar de ser pionero en chips de 5nm en 2021. Nuevos participantes desafían este duopolio: Bitdeer desarrolla SEALMINERs de 3-4nm con el objetivo de una eficiencia de 5 J/TH para 2026, mientras que Block (Jack Dorsey) se asocia con Core Scientific para desplegar ASICs de código abierto de 3nm enfatizando la descentralización.

El precio del hardware refleja las primas de eficiencia. Los últimos modelos S21 XP cuestan $23.87 por terahash ($6,445 por unidad) en comparación con la serie S19 del mercado secundario a $10.76/TH. El costo total de propiedad se extiende más allá del hardware a la infraestructura: la hidro-refrigeración añade $500-1,000 por unidad, mientras que los sistemas de inmersión requieren una inversión inicial de $2,000-5,000 a pesar de ofrecer un ahorro operativo del 20-40% y permitir aumentos del hashrate del 25-50% mediante overclocking.

Las innovaciones en refrigeración impulsan ventajas competitivas

La tecnología de refrigeración avanzada ha evolucionado de una optimización deseable a una necesidad estratégica. Los mineros tradicionales refrigerados por aire operan a niveles de ruido de 75-76 dB, lo que requiere una ventilación masiva y limita la densidad de hash. La refrigeración por inmersión sumerge los ASICs en fluidos dieléctricos no conductores, eliminando por completo los ventiladores para un funcionamiento silencioso y permitiendo hashrates un 40% más altos mediante un overclocking seguro. La tecnología logra una eficiencia de transferencia de calor 1,600 veces mejor que el aire con una Eficiencia de Uso de Energía (PUE) tan baja como 1.05 frente al promedio de la industria de 1.18.

El veintisiete por ciento de las instalaciones de minería a gran escala ahora implementan refrigeración por inmersión, creciendo rápidamente en regiones con altos costos de refrigeración. La tecnología ofrece una reducción del 20-40% en el consumo de energía de refrigeración, al tiempo que extiende la vida útil del hardware a 4-5 años frente a 1-3 años para las unidades refrigeradas por aire. Esto impacta drásticamente los cálculos de ROI en entornos competitivos.

La hidro-refrigeración representa un punto intermedio, haciendo circular agua desionizada a través de placas frías en contacto directo con los chips de minería. Los modelos hidroeléctricos líderes como el S21 XP Hyd y el MicroBT M63S+ producen agua a 70-80°C, lo que permite la recuperación de calor para aplicaciones agrícolas, calefacción urbana o procesos industriales. Los niveles de ruido bajan a 50 dB (una reducción del 80%), lo que hace que la hidro-minería sea viable en áreas pobladas donde las operaciones refrigeradas por aire enfrentan oposición regulatoria.

El firmware de terceros añade otra capa de rendimiento del 5-20%. LuxOS permite ganancias de eficiencia del 8.85-18.67% en el S21 Pro a través de perfiles de autoajuste, ajuste dinámico del hashrate basado en el hashprice y capacidades de respuesta rápida a la demanda. Braiins OS ofrece alternativas de código abierto con AsicBoost logrando mejoras del 13% en hardware más antiguo. Sin embargo, las placas de control bloqueadas de Bitmain (marzo de 2024+) requieren procedimientos de desbloqueo de hardware, lo que añade complejidad a las estrategias de optimización del firmware.

La adopción de energía renovable se acelera drásticamente

El perfil ambiental de la minería de Bitcoin mejoró sustancialmente de 2022 a 2025. La energía sostenible alcanzó el 52.4% del total de la electricidad de minería (42.6% renovables + 9.8% nuclear) según el estudio de abril de 2025 del Cambridge Centre for Alternative Finance que cubre el 48% del hashrate global. Esto representa un crecimiento del 39% desde el 37.6% en 2022.

La transformación del mix energético es sorprendente: el carbón se desplomó un 76% del 36.6% al 8.9%, mientras que el gas natural subió al 38.2% como el combustible fósil dominante. La energía hidroeléctrica proporciona más del 16% de la electricidad de minería, la eólica contribuye con el 5% y la solar con el 2%. Los mineros posicionan estratégicamente las operaciones cerca de fuentes renovables: Islandia y Noruega se acercan al 100% renovable a través de energía geotérmica e hidroeléctrica, mientras que las operaciones norteamericanas se agrupan cada vez más alrededor de parques eólicos y solares.

Las estimaciones de consumo total de energía oscilan entre 138-173 TWh anuales (Cambridge: 138 TWh basado en operaciones encuestadas), lo que representa el 0.5-0.6% de la electricidad global. Esto supera los 124 TWh de Noruega, pero se mantiene por debajo de los centros de datos globales con 205 TWh. Las emisiones de carbono oscilan entre 39.8-98 MtCO2e anuales dependiendo de la metodología, con la cifra de 39.8 MtCO2e de Cambridge reflejando el mix energético mejorado.

La utilización de energía varada presenta importantes oportunidades de sostenibilidad. La quema global de gas natural asciende a 140 mil millones de metros cúbicos anuales, sin embargo, solo 25 mil millones de metros cúbicos alimentarían toda la red de Bitcoin. Las operaciones mineras en sitios de quema en boca de pozo logran reducciones de emisiones del 63% en comparación con la quema continua, al tiempo que convierten el gas residual en valor económico. Empresas como Crusoe Energy, Upstream Data y EZ Blockchain despliegan contenedores de minería móviles con una eficiencia de combustión de metano del 99.89% en comparación con el 93% para la quema estándar.

Las principales empresas mineras persiguen agresivas estrategias de energía renovable. Marathon opera un parque eólico de 114 MW en Texas, logrando un 68% de abastecimiento renovable a $0.04/kWh. Iris Energy y TeraWulf mantienen más del 90% de operaciones de cero emisiones de carbono. CleanSpark se centra exclusivamente en regiones de bajas emisiones de carbono. Este posicionamiento atrae a inversores centrados en ESG, al tiempo que reduce la exposición a la fiscalidad del carbono y las regulaciones ambientales.

Las preocupaciones ambientales persisten a pesar de las mejoras. El consumo de agua alcanzó 1.65 km³ en 2020-2021 (suficiente para 300 millones de personas) para refrigeración directa y generación indirecta de energía. Un estudio de Nature Communications de 2025 encontró que 34 grandes minas estadounidenses consumieron 32.3 TWh con el 85% de combustibles fósiles, exponiendo a 1.9 millones de personas a una mayor contaminación del aire por PM2.5. Los residuos electrónicos de ciclos de vida promedio de ASIC de 1.3 años y la contaminación acústica de las instalaciones refrigeradas por aire generan oposición local y presión regulatoria.

La fragmentación regulatoria crea arbitraje geográfico

El panorama regulatorio global en 2025 exhibe una fragmentación extrema con enfoques divergentes que crean poderosos incentivos para el arbitraje jurisdiccional.

Estados Unidos domina con el 37.8-40% del hashrate global, pero mantiene una variación regulatoria a nivel estatal. Texas lidera como la jurisdicción más amigable con la minería con exenciones fiscales de 10 años, créditos fiscales sobre las ventas y programas de respuesta a la demanda de ERCOT que permiten a los mineros reducir la actividad durante la demanda máxima a cambio de compensación. El Proyecto de Ley del Senado 1929 (2023) exige que los mineros que superen los 75 MW se registren en la Comisión de Servicios Públicos, mientras que el Proyecto de Ley de la Cámara 591 proporciona exenciones fiscales para las empresas que aprovechan el gas residual. El estado alberga aproximadamente 2,600 MW de capacidad operativa con otros 2,600 MW aprobados.

Nueva York representa el extremo opuesto con una moratoria de dos años (noviembre de 2022-2024) sobre nuevas minas de prueba de trabajo que utilizan combustibles fósiles, requisitos exhaustivos de BitLicense y un estricto escrutinio ambiental a través de la Declaración de Impacto Ambiental Genérica Preliminar de 2025. La cuota de mercado de la minería disminuyó a medida que los operadores se reubicaron en estados más amigables. Arkansas, Montana y Oklahoma promulgaron legislación de "Derecho a Minar" que protege las operaciones de regulaciones locales discriminatorias, mientras que Wyoming y Florida ofrecen entornos libres de impuestos exentos de las reglas de transmisión de dinero.

A nivel federal, enero de 2025 trajo importantes desarrollos pro-cripto: el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales estableció la facilitación del acceso bancario, la SEC rescindió el Boletín de Contabilidad del Personal No. 121 eliminando las reglas restrictivas de custodia, y se estableció la Reserva Estratégica de Bitcoin utilizando activos incautados. Sin embargo, el impuesto especial propuesto por la administración Biden del 30% sobre la electricidad de minería sigue en consideración, lo que podría devastar la competitividad doméstica.

China mantiene su prohibición de septiembre de 2021, pero representa el 14-21% del hashrate global a través de operaciones clandestinas que explotan carbón e hidroelectricidad baratos. La aplicación de la ley se intensificó en enero de 2025 con un aumento de las incautaciones de activos, pero los mineros resilientes persisten utilizando VPNs e instalaciones encubiertas. Esto crea una incertidumbre continua para las estadísticas de distribución global de la minería.

Rusia formalizó la legalización de la minería en noviembre de 2024 después de años de ambigüedad. Sin embargo, las prohibiciones regionales en 10 territorios (enero de 2025-marzo de 2031), incluidos Daguestán, Chechenia y las regiones ucranianas ocupadas, protegen las redes energéticas de la tensión. Los mineros deben registrarse en el Servicio Federal de Impuestos, cumplir con los requisitos AML e informar las direcciones de las billeteras a las autoridades. Se exploran discusiones estratégicas sobre reservas de Bitcoin para contrarrestar las sanciones occidentales.

La regulación MiCA de la Unión Europea (aplicación completa el 30 de diciembre de 2024) exime notablemente a los mineros de las obligaciones de monitoreo y reporte de abuso de mercado tras la aclaración de la ESMA de diciembre de 2024. Esto evita una carga regulatoria que podría impulsar la innovación fuera de la UE, al tiempo que mantiene los requisitos de divulgación ambiental para los proveedores de servicios de criptoactivos.

Kazajistán (13.22% del hashrate) implementa restricciones energéticas y aumentos de impuestos que reducen el atractivo después de beneficiarse inicialmente de la prohibición de China de 2021. Las provincias de Canadá persiguen enfoques divergentes: Quebec suspendió nuevas asignaciones de minería a través de Hydro-Quebec, Columbia Británica otorga autoridad para regular permanentemente el servicio de electricidad a los mineros, y Manitoba impuso moratorias de conexión de 18 meses, mientras que Alberta fomenta activamente la inversión.

América Latina muestra una creciente aceptación. Paraguay licencia a 45 empresas que proporcionan abundante energía hidroeléctrica a $2.80-4.60/MWh a pesar de los recientes aumentos de tarifas del 13-16% que amenazan la rentabilidad. Bolivia levantó su prohibición de una década en junio de 2024. El Salvador estableció Bitcoin como moneda de curso legal con exenciones fiscales para la minería impulsada por energía geotérmica volcánica. Brasil implementó una ley cripto integral (2022-2023) con aranceles de importación del 0% sobre equipos de minería hasta diciembre de 2025.

El surgimiento de Oriente Medio representa el cambio geográfico más significativo. Los EAU ofrecen electricidad a $0.035-$0.045/kWh con respaldo gubernamental que atrae a Marathon (asociación Zero Two de 250 MW) y Phoenix Group (más de 200 MW en MENA). Omán asigna $800M-$1.1B en inversión en infraestructura con energía subsidiada a $0.05-$0.07/kWh, con el objetivo de 1,200 MW de capacidad (7% del hashrate global) para junio de 2025. Pakistán designó 2,000 MW de excedente de electricidad para minería y centros de datos de IA en mayo de 2025. Kuwait representa el contraejemplo, implementando prohibiciones completas de minería en 2025 citando la tensión de la red.

La fiscalidad varía drásticamente: los EAU cobran tasas personales del 0% y corporativas del 9%, Bielorrusia ofrece el 0% hasta 2025, Alemania proporciona el 0% de ganancias de capital después de períodos de tenencia de 12 meses, mientras que EE. UU. impone impuestos sobre la renta ordinaria a las recompensas de minería más ganancias de capital sobre la enajenación, lo que potencialmente supera el 37% federal más los impuestos estatales.

El hashrate de la red alcanza récords a pesar de las preocupaciones de centralización

El poder computacional de la red alcanzó niveles sin precedentes en 2025 con un hashrate actual de 1,100-1,155 EH/s, alcanzando un máximo de 1,239 ZH/s el 14 de agosto de 2025. Esto representa un crecimiento del 56% durante el último año a pesar de que el halving de abril de 2024 redujo los ingresos de los mineros en un 50%. La expansión sostenida del hashrate en medio de márgenes comprimidos demuestra tanto la fortaleza de seguridad de la red como la intensidad competitiva entre los mineros supervivientes.

La dificultad de la red alcanzó 155.97T en noviembre de 2025 con siete ajustes positivos consecutivos, aunque el próximo ajuste espera una disminución del 4.97% a 151.68T. Esto marca la primera serie de disminuciones de dificultad desde la prohibición de China de 2021, lo que refleja un enfriamiento temporal del hashrate después de meses de expansión agresiva.

La distribución geográfica abarca más de 6,000 unidades en 139 países, pero la concentración sigue siendo preocupante. Estados Unidos controla el 37.8-40% del hashrate global con operaciones centradas en Texas, Wyoming y Nueva York. La presencia clandestina de China persiste en un 14-21% a pesar de la prohibición. Kazajistán posee el 13.22%. Los tres principales países combinados superan el 75% de la electricidad de minería global, creando vulnerabilidades de concentración geográfica.

La centralización de los pools representa la preocupación más aguda. Foundry USA y AntPool combinados controlan más del 51% del hashrate de la red (Foundry: 26-33%, AntPool: 16-19%), marcando la primera vez en más de una década que dos pools tienen el control mayoritario. Los tres principales pools (añadiendo ViaBTC con 12.69%) superan frecuentemente el 80% de los bloques minados. Esto crea vulnerabilidades teóricas de ataque del 51% a pesar de los desincentivos económicos: un costo de ataque estimado de $1.1 billones y el problema del actor racional donde atacar colapsaría el valor de Bitcoin, destruyendo las propias inversiones en infraestructura de los atacantes.

Las estructuras de pago de los pools evolucionaron para equilibrar la previsibilidad con la varianza. Full Pay-Per-Share (FPPS) proporciona el ingreso más estable, incluidas las tarifas de transacción, con tarifas de pool del 3-4%. Pay-Per-Last-N-Shares (PPLNS) ofrece tarifas más bajas (0-2%) con mayor varianza, recompensando a los participantes a largo plazo y desalentando el cambio de pool. La mayoría de las grandes operaciones eligen FPPS para la previsibilidad del flujo de caja a pesar de los costos más altos.

Las tecnologías de descentralización están surgiendo, pero su adopción sigue siendo lenta. El protocolo Stratum V2, la primera actualización importante de comunicación de minería desde 2012, proporciona cifrado de extremo a extremo que previene el secuestro de hashrate, una reducción del ancho de banda del 40%, un cambio de bloque 228 veces más rápido (325ms a 1.42ms) y, fundamentalmente, la Declaración de Trabajo que permite a los mineros individuales construir plantillas de bloque en lugar de aceptar las elecciones de los operadores de pool. Esto reduce el riesgo de censura y distribuye el poder. Los estudios cuantifican aumentos de beneficio neto del 7.4% solo por mejoras técnicas, sin embargo, la adopción sigue limitada a Braiins Pool con pruebas intermitentes de Foundry.

El pool de minería OCEAN, lanzado en noviembre de 2023 por Luke Dashjr con $6.2 millones de financiación de Jack Dorsey, representa otra iniciativa de descentralización. Su protocolo DATUM permite a los mineros construir sus propias plantillas de bloque mientras participan en el pool, eliminando las posibilidades de censura. Tether anunció en abril de 2025 que desplegaría el hashrate existente y futuro en OCEAN, lo que podría aumentar significativamente la cuota de bloque actual del 0.2-1% del pool y demostrar el compromiso institucional con la descentralización de la minería.

La tensión entre centralización y seguridad define un desafío crítico de la industria. Si bien el hashrate récord proporciona una seguridad computacional sin precedentes y un comportamiento de autoequilibrio (los mineros históricamente abandonan los pools que se acercan al 51%), la mera apariencia de vulnerabilidad afecta la confianza de los inversores. La comunidad debe promover activamente la adopción de Stratum V2, fomentar la distribución del hashrate entre pools más pequeños y apoyar la infraestructura de minería no custodial para preservar los principios fundamentales de descentralización de Bitcoin.

La industria se consolida en torno a la eficiencia y la diversificación en IA

El sector de la minería pública experimentó una transformación dramática en 2024-2025 con una capitalización de mercado combinada que superó los $25 mil millones y las tenencias corporativas totales de Bitcoin que superaron 1 millón de BTC. La supervivencia posterior al halving requirió una adaptación agresiva: integración vertical, despliegue de hardware de última generación, giros hacia la infraestructura de IA/HPC y levantamientos de capital sin precedentes que superaron los $4.6 mil millones a través de pagarés convertibles y ofertas de acciones.

MARA Holdings (anteriormente Marathon Digital) domina como el minero público más grande con una capitalización de mercado de $17.1 mil millones, un hashrate operativo de 57.4-60.4 EH/s y tenencias de 50,639-52,850 BTC (valor de $6.1 mil millones). El rendimiento financiero del segundo trimestre de 2025 mostró ingresos de $252.4 millones (aumento interanual del 92%), un ingreso neto de $123.1 millones y un EBITDA ajustado de $1.2 mil millones (aumento interanual del 1,093%). La compañía logró una eficiencia de flota de 18.3 J/TH (mejora del 26%) mientras mantenía costos de energía de $0.04/kWh y un 68% de abastecimiento de energía renovable a través de su parque eólico de 114 MW en Texas. La transformación estratégica apunta a un 50% de ingresos internacionales para 2028 y un modelo de "beneficio por megavatio hora", con $1.5 mil millones de capacidad planificada en asociación con MPLX en el oeste de Texas.

Riot Platforms tiene una capitalización de mercado de $7.9 mil millones con 32-35.5 EH/s desplegados, con el objetivo de 45 EH/s para el primer trimestre de 2026. El costo de energía líder en la industria de 3.5¢/kWh produce un costo de producción de aproximadamente $49,000 por BTC. La instalación de Rockdale, Texas, representa la mina de criptomonedas más grande de América del Norte con una capacidad de 750 MW, mientras que los planes de expansión de Corsicana prevén 1.0 GW en 858 acres. Los ingresos del primer trimestre de 2025 alcanzaron los $161.4 millones (aumento interanual del 104%) con un margen bruto del 50%. La compañía obtuvo $500 millones en financiación convertible y $200 millones en crédito rotatorio respaldado por Bitcoin con Coinbase, mientras giraba Corsicana hacia una infraestructura de centro de datos de doble uso para cargas de trabajo de IA/HPC.

CleanSpark logró un hito como la primera empresa pública en alcanzar más de 50 EH/s de hashrate operativo utilizando exclusivamente infraestructura estadounidense, con el objetivo de más de 60 EH/s. Las tenencias de Bitcoin de 12,502-13,033 BTC ($1.48 mil millones) respaldan su estrategia de balance. El tercer trimestre de 2025 generó $198.6 millones en ingresos (aumento interanual del 91%) y $257.4 millones en ingresos netos frente a una pérdida de $236.2 millones el año anterior. Operando en más de 30 sitios en EE. UU. con 987 MW de energía contratada y más de 242,000 mineros desplegados, CleanSpark superó 1 GW de capacidad total mientras mantenía un costo marginal de aproximadamente $35,000 por BTC a través de un enfoque en energías renovables de bajas emisiones de carbono.

La dramática recuperación de Core Scientific de la bancarrota del Capítulo 11 en enero de 2024 a una capitalización de mercado de $5.9 mil millones ejemplifica la volatilidad de la industria. El momento crucial de la compañía llegó en octubre de 2025, cuando los accionistas rechazaron una adquisición de $9 mil millones en acciones por parte de CoreWeave, creyendo que las valoraciones de la infraestructura de IA aumentarían aún más. A pesar del rechazo, Core Scientific mantiene un contrato de ingresos acumulados de 12 años y $10.2 mil millones con CoreWeave para entregar 590 MW a principios de 2026, lo que demuestra una agresiva diversificación en IA/HPC.

IREN (Iris Energy) registró la transformación más dramática con un ingreso neto récord en el primer trimestre fiscal de 2025 de $384.6 millones frente a una pérdida de $51.7 millones el año anterior, con un aumento del 355% en los ingresos a $240.3 millones. El contrato de nube de IA de 5 años y $9.7 mil millones de la compañía con Microsoft apunta a $1.9 mil millones en ingresos anualizados de IA, creciendo a $3.4 mil millones para fines de 2026 a través de la expansión a 140,000 GPUs. El rendimiento de las acciones se disparó un 1,100% en seis meses a medida que el mercado revalorizó a la compañía como una apuesta por la infraestructura de IA. Esto personifica el giro estratégico del sector: aprovechar la capacidad de energía existente, la velocidad de despliegue (6 meses para la minería frente a 3-6 años para los centros de datos tradicionales) y las características de carga flexibles para diversificar las fuentes de ingresos.

La convergencia de IA/HPC surgió como la tendencia definitoria de 2025 con más de $18.9 mil millones en contratos multianuales anunciados. TeraWulf obtuvo $3.7 mil millones con Fluidstack, Cipher Mining firmó una importante financiación de Fortress Credit Advisors, y Hut 8 energizó su centro de datos Vega de 205 MW. La lógica económica es convincente: la computación de IA ofrece un flujo de caja estable que amortigua la volatilidad del precio de Bitcoin, utiliza el exceso de capacidad de la red durante los períodos de reducción de la minería y exige precios premium para las cargas de trabajo de computación de alto rendimiento. La flexibilidad inherente de la minería de Bitcoin (puede apagarse en <5 segundos) proporciona servicios de red que los centros de datos de IA que requieren un tiempo de actividad del 99.99999% no pueden igualar.

La consolidación se aceleró con una importante actividad de fusiones y adquisiciones. Marathon adquirió $179 millones en instalaciones en Texas y Nebraska, mientras invertía en Exaion para la expansión europea. Hut 8 se fusionó con US Bitcoin, creando una capacidad combinada de más de 1,322 MW. El acuerdo fallido CoreWeave-Core Scientific y la oferta rechazada Riot-Bitfarms señalan que los accionistas esperan una mayor apreciación de la valoración de la IA. Las previsiones de la industria predicen "la ola de fusiones más significativa en la historia de la industria" hasta 2026, a medida que la presión de los márgenes posterior al halving elimina a los mineros más pequeños que carecen de escala, acceso a la energía o reservas de capital.

Las acciones de minería que cotizan en bolsa tuvieron un rendimiento mixto en relación con las ganancias del 38% de Bitcoin en el período comparable. IREN lideró con retornos del +1,100% impulsados por la euforia del giro hacia la IA. Riot ganó un 231% mientras que Marathon subió un 61% en períodos de seis meses. Sin embargo, la volatilidad del sector siguió siendo extrema con retrocesos de un solo día en octubre del 10-18%. El rendimiento a largo plazo (3 años) fue inferior a las tenencias directas de Bitcoin para muchos mineros debido a la intensidad de capital, la dilución de acciones por las frecuentes rondas de financiación y los costos operativos que erosionan la apreciación del precio de Bitcoin. Los ETFs especializados en minería como el WGMI Bitcoin Mining ETF superaron a Bitcoin en aproximadamente un 75% desde septiembre, lo que refleja la confianza de los inversores en el modelo de negocio mejorado con IA del sector.

Los servicios de hosting y co-ubicación evolucionaron hasta convertirse en infraestructura central que apoya a mineros individuales y de pequeña escala que no pueden lograr una economía independiente competitiva. Los principales proveedores como EZ Blockchain (capacidad mínima de 8MW por sitio), Digital Bridge Mining y el mercado QuoteColo ofrecen soluciones llave en mano a 5.75-7¢/kWh con garantías de tiempo de actividad del 95%+. Los costos mensuales suelen oscilar entre $135 y $219 por minero, dependiendo de la ubicación y el nivel de servicio. El mercado demuestra una clara consolidación a medida que la minería doméstica se vuelve económicamente inviable por encima de los $0.07/kWh de costos de electricidad, mientras que las operaciones profesionales aprovechan las economías de escala en la adquisición de energía, la infraestructura de refrigeración y la experiencia en mantenimiento.

Las innovaciones técnicas apuntan hacia un futuro dependiente de las tarifas

La evolución técnica de Bitcoin en 2025 se centra en la maduración del protocolo, la eficiencia de la minería y la preparación para la era posterior al subsidio, cuando las tarifas de transacción deben mantener la seguridad de la red.

Los efectos continuos del halving de abril de 2024 dominan la dinámica de la industria. Las recompensas de bloque cayeron a 3.125 BTC, mientras que la red continuó produciendo 144 bloques diarios (450 BTC/día de nueva emisión). El próximo halving en 2028 reducirá las recompensas a 1.5625 BTC, intensificando aún más la dependencia de las tarifas. Las tarifas de transacción actualmente proporcionan menos del 1% de los ingresos de los mineros (0.62% en noviembre de 2025) en comparación con la línea de base histórica del 5-15% y el objetivo sostenible del 15% de los analistas de Bernstein.

El propio bloque del halving del 19 de abril de 2024 demostró el potencial del mercado de tarifas con un récord de $2.4 millones en tarifas de transacción impulsadas por la especulación del protocolo Runes. Runes permite la creación de tokens fungibles en Bitcoin de manera similar al estándar ERC-20 de Ethereum. Combinados con Ordinals/Inscriptions (BRC-20), estos protocolos impulsaron temporalmente picos especulativos de tarifas con tarifas promedio que alcanzaron los $91.89 (un aumento del 2,645%). Sin embargo, las tarifas disminuyeron rápidamente a promedios por debajo de $1 a medida que la especulación se enfrió, exponiendo una preocupante dependencia de burbujas periódicas en lugar de una demanda de transacciones sostenible.

Las soluciones de Capa 2 presentan implicaciones complejas para la economía de la minería. La Lightning Network facilita pagos rápidos y baratos fuera de la cadena para transacciones pequeñas (menos de $1,000) que constituyen más del 27% de las tarifas históricas de minería. Las preocupaciones iniciales sugerían que Lightning canibalizaría las tarifas de la capa base, pero la investigación académica (IEEE, ResearchGate) indica dinámicas más matizadas: Lightning amplifica lo que logra el espacio de bloque de 1MB sin reducir necesariamente las tarifas a largo plazo. La apertura, el cierre y las operaciones de liquidación periódicas de canales requieren transacciones en la cadena que pujan por el espacio de bloque. Si la adopción de Bitcoin escala con Lightning, la demanda de liquidación podría llenar bloques a tasas de tarifa promedio más altas a pesar de la disminución de los costos de transacción individuales. La clave: Lightning permite el doble papel de Bitcoin como efectivo electrónico y reserva de valor, lo que podría aumentar el valor general de la red y apoyar indirectamente mayores ingresos absolutos por tarifas, incluso si las tasas por transacción disminuyen.

Las Propuestas de Mejora de Bitcoin (BIPs) ganan impulso después de cuatro años de actividad limitada de soft fork. BIP 119 (OP_CHECKTEMPLATEVERIFY) y BIP 348 (OP_CHECKSIGFROMSTACK) surgieron en marzo-noviembre de 2024 como posibles candidatos a soft fork, lo que permite mejorar los covenants de transacción y las capacidades de script. Si bien esto podría mejorar la eficiencia del procesamiento por lotes (lo que podría reducir las tarifas), también permite casos de uso sofisticados que impulsan la adopción y el volumen de transacciones.

BIP 54 (Consensus Cleanup) propuesto en abril de 2025 aborda una deuda técnica crítica: vulnerabilidades de ataque de timewarp que permiten a la mayoría del hashrate manipular el tiempo de los bloques, el tiempo de validación de bloques en el peor de los casos (reducido 40 veces a través de límites de operación de firma), debilidades del árbol Merkle y problemas de transacciones duplicadas. Bitcoin Core 29.0+ implementa algunas mitigaciones, mientras que la activación completa espera el consenso de la comunidad.

Los mecanismos de activación de soft fork (BIP 8, BIP 9) requieren coordinación entre desarrolladores, operadores de nodos, inversores y mineros. Los mineros señalan su apoyo a través de los bloques minados, lo que normalmente requiere un umbral del 90-95% durante períodos de ajuste de dificultad de 2,016 bloques. Las primeras discusiones importantes sobre soft fork en cuatro años señalan una actividad renovada de desarrollo de protocolo a medida que el ecosistema madura.

El protocolo Stratum V2 representa la innovación más significativa de la infraestructura de minería. Más allá de los aumentos de beneficio neto del 7.4% por mejoras técnicas (cambio de bloque 228 veces más rápido, reducción del ancho de banda del 40%, eliminación del secuestro de hashrate), la función de Declaración de Trabajo del protocolo altera fundamentalmente la dinámica de los pools al permitir a los mineros individuales construir plantillas de bloque. Esto previene la censura, reduce el poder del operador del pool y distribuye la autoridad de construcción de bloques en toda la red. A pesar de los claros beneficios y el lanzamiento de la v1.0 en marzo de 2024, la adopción sigue siendo limitada debido a los desafíos de coordinación que requieren actualizaciones simultáneas en pools, fabricantes y mineros. Steve Lee (Spiral) apuntó a una adopción del hashrate del 10% para fines de 2023, sin embargo, las cifras reales siguen siendo más bajas a medida que la industria navega por la compatibilidad con versiones anteriores, las curvas de aprendizaje y las placas de control bloqueadas de Bitmain que requieren desbloqueo de hardware.

Las predicciones de expertos para el precio de Bitcoin —el determinante último de la economía de la minería— varían drásticamente. Los objetivos conservadores para 2025 de Bernstein ($200,000) y Marshall Beard ($150,000) contrastan con las previsiones agresivas de Samson Mow ($1M para fines de 2025) y Chamath Palihapitiya ($500,000 para octubre de 2025). Las proyecciones a más largo plazo de Cathie Wood ($1M para 2030, $1.5M en el caso alcista), Adam Back ($10M para aproximadamente 2032) y Jurrien Timmer de Fidelity ($1B para 2038-2040 a través de la Ley de Metcalfe) ilustran el rango de perspectivas institucionales. Independientemente de la trayectoria, la rentabilidad de la minería sigue siendo altamente sensible al precio de Bitcoin con umbrales de equilibrio alrededor de $70,000-$90,000 para operaciones eficientes y resultados nefastos por debajo de $80,000, donde una capitulación generalizada de mineros se vuelve probable.

La industria se enfrenta a desafíos fundamentales que requieren innovación: presión sobre los ingresos por la disminución de los subsidios de bloque, presiones de costos por ratios de gastos de energía del 75-85%, riesgos financieros por el apalancamiento y la devaluación de equipos, preocupaciones de centralización en torno a la concentración de pools, competencia de infraestructura con centros de datos de IA, fallas de coordinación en la adopción de tecnología e incertidumbre regulatoria en todas las jurisdicciones. Surgen oportunidades a través de configuraciones de energía renovable emparejadas, recuperación de calor residual, captura de quema, despliegue de Stratum V2, mercados de derivados de hashrate (crecieron un 500% interanual en 2024) e infraestructura de IA/Bitcoin de doble propósito.

Las perspectivas hasta 2028 y más allá

La minería de Bitcoin en 2025 se encuentra en una encrucijada entre la presión existencial y la adaptación transformadora. La industria evolucionó de una empresa especulativa a una operación sofisticada que requiere hardware avanzado, infraestructura energética optimizada, cobertura de derivados, cumplimiento normativo y, cada vez más, integración de IA. Solo los mineros que logran una eficiencia inferior a 20 J/TH con costos de electricidad por debajo de $0.06/kWh siguen siendo altamente competitivos, mientras que aquellos que superan los $0.08/kWh se enfrentan a la marginación o la salida.

El período inmediato de 2025-2026 verá una continua carrera armamentista de eficiencia a medida que la serie S23 de Bitmain apunte a menos de 10 J/TH, una adopción gradual de Stratum V2 que subirá de dígitos bajos de un solo dígito, la expansión de modelos híbridos de IA tras el éxito de IREN y una aceleración de la diversificación geográfica hacia regiones de energía barata en Oriente Medio y África. La consolidación se intensifica a medida que el acceso a energía de bajo costo se convierte en el recurso escaso que determina la supervivencia, en lugar de solo el capital o el hashrate.

El halving de 2028 (recompensa: 1.5625 BTC) representa un ajuste de cuentas donde la dependencia de las tarifas se vuelve crítica. Si las tarifas de transacción se mantienen en menos del 1% de los ingresos actuales, la rentabilidad podría disminuir drásticamente para todas las operaciones, excepto las más eficientes. El éxito depende de que la adopción de Bitcoin escale, la apreciación del precio se mantenga por encima de $90,000-100,000 y el crecimiento del volumen de transacciones llene los bloques con una presión de tarifas sostenible. El halving subsiguiente de 2032 (recompensa de 0.78125 BTC) completa la transición a un modelo de seguridad dominado por tarifas, donde la viabilidad a largo plazo de Bitcoin como red segura depende de su utilidad para impulsar la demanda de transacciones.

Surgen tres escenarios. El caso alcista prevé una apreciación del precio de Bitcoin a más de $150,000-200,000 para 2026-2028, manteniendo la rentabilidad de los mineros a pesar de las reducciones de subsidios, soluciones de Capa 2 (Lightning, sidechains) que impulsan un volumen sustancial de transacciones de liquidación llenando bloques con tarifas promedio de $5-15, la industria minera diversificando con éxito más del 50% de sus ingresos en infraestructura de IA/HPC, proporcionando un flujo de caja estable, la adopción de energía renovable alcanzando más del 75%, reduciendo la oposición ambiental y los costos operativos, y Stratum V2 logrando una adopción mayoritaria distribuyendo el poder en toda la red.

El caso base muestra que el precio de Bitcoin se aprecia gradualmente a un rango de $120,000-150,000, sosteniendo a los grandes mineros eficientes mientras elimina a los pequeños operadores, las tarifas de transacción suben lentamente al 3-5% de los ingresos de los mineros (insuficiente para una seguridad robusta después de 2032), una consolidación continua entre las 10-20 principales entidades mineras que controlan más del 80% del hashrate, una concentración geográfica en los EAU/Omán/Texas/Canadá que crea riesgo regulatorio, y la diversificación en IA compensando parcialmente la compresión de los márgenes de minería para los mineros públicos.

El caso bajista implica que el precio de Bitcoin se estanca por debajo de $100,000 o una caída significativa a $60,000-80,000, lo que desencadena una capitulación masiva de mineros y un declive del hashrate, las tarifas de transacción se mantienen por debajo del 2% de los ingresos a medida que las soluciones de Capa 2 absorben la mayor parte de la actividad de pago, una centralización extrema con los 3 principales pools controlando más del 70%, lo que aumenta la percepción de ataque del 51%, represiones regulatorias en las principales jurisdicciones (impuestos energéticos, restricciones ambientales, prohibiciones absolutas) y el fracaso del giro hacia la IA a medida que los centros de datos de IA construidos específicamente superan a las instalaciones de doble uso.

El resultado más probable combina elementos de los casos base y alcista: la apreciación del precio de Bitcoin es suficiente para mantener una industria minera reducida y altamente eficiente, concentrada en jurisdicciones con energía renovable por debajo de $0.04/kWh, un desarrollo gradual del mercado de tarifas de transacción que alcanza el 8-12% de los ingresos de los mineros para 2030 a través del crecimiento de la adopción y la demanda de liquidación de Capa 2, una integración exitosa de IA para los mineros públicos de primer nivel que crea modelos de negocio resilientes, y preocupaciones continuas sobre la centralización de pools mitigadas por la lenta adopción de Stratum V2 y la presión de la comunidad para la distribución del hashrate.

Para los investigadores de web3 y los participantes de la industria, la inteligencia accionable se cristaliza en torno a varios imperativos. Las operaciones mineras deben priorizar los costos de electricidad por debajo de $0.05/kWh como la principal ventaja competitiva, desplegar solo ASICs de última generación de menos de 15 J/TH con planes para ciclos de actualización de 2-3 años, implementar refrigeración avanzada (hidro o inmersión) para ganancias de eficiencia del 20-40%, establecer el abastecimiento de energía renovable tanto por ventajas de costo como regulatorias, y desarrollar la opcionalidad de IA/HPC para la diversificación de ingresos. La estrategia geográfica debe centrarse en la expansión en Oriente Medio (EAU, Omán, Pakistán) para el arbitraje energético, mantener la presencia en EE. UU. en estados amigables (Texas, Wyoming, Montana, Arkansas) para la estabilidad regulatoria, evitar jurisdicciones restrictivas (Nueva York, California, ciertas provincias canadienses, China) y establecer presencia en múltiples jurisdicciones para la distribución del riesgo.

El posicionamiento técnico requiere apoyar la adopción de Stratum V2 a través de la selección y defensa de pools, implementar infraestructura de minería no custodial cuando sea factible, contribuir a la descentralización a través de decisiones de distribución de pools, monitorear los procesos de activación de soft fork BIP 119/348/54 y prepararse para la evolución del mercado de tarifas a través de la optimización de la selección de transacciones. La estrategia financiera exige utilizar derivados de hashrate para cubrir la volatilidad de los ingresos, mantener balances ajustados con un apalancamiento mínimo, implementar una gestión dinámica de tesorería (frente al HODL puro), capitalizar las oportunidades de infraestructura de IA/HPC donde sean complementarias y prepararse para la consolidación de la industria a través de asociaciones estratégicas o posicionamiento de adquisición.

La maduración de la industria minera de Bitcoin, desde los primeros ASICs de 1,200 J/TH de 2013 hasta los de última generación de 11-13.5 J/TH de 2025, representa una mejora de eficiencia de 109 veces. Sin embargo, la próxima mejora de 109 veces es físicamente imposible con la computación basada en silicio. La industria debe, en cambio, optimizar en torno a las leyes de la termodinámica: captura de energía renovable, utilización de calor residual, arbitraje geográfico a climas fríos y diversificación de ingresos más allá de la minería pura. Aquellos que se adapten definirán el modelo de seguridad de Bitcoin hasta 2032 y más allá; aquellos que no puedan se unirán a la creciente lista de mineros capitulados cuyo equipo se vende a precios de liquidación en mercados secundarios.

La minería de Bitcoin en 2025 ya no se trata solo del precio de Bitcoin, se trata de electrones, infraestructura, regulación, eficiencia y adaptabilidad en una industria intensiva en capital que se acerca a su cuarto ciclo de halving hacia un modelo económico fundamentalmente diferente. La transición de la seguridad por subsidio de bloque a la seguridad por tarifa de transacción determinará si Bitcoin mantiene su posición como la red de criptomonedas más segura o si las limitaciones del presupuesto de seguridad crean vulnerabilidades. Los próximos tres años responderán preguntas que definirán la viabilidad a largo plazo de Bitcoin.

La Carrera Generacional de Bitcoin: Cuatro Visionarios Convergen

· 28 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Bitcoin está entrando en una fase sin precedentes donde los flujos de capital institucional, la innovación técnica y los vientos de cola regulatorios convergen para crear lo que los líderes de opinión llaman una "carrera generacional" —una transformación tan fundamental que puede dejar obsoletos los ciclos tradicionales de cuatro años. Esto no es mera especulación de precios: cuatro voces prominentes de Bitcoin —Udi Wertheimer de Taproot Wizards, Larry Cermak de The Block, el inversor Dan Held y el fundador de Stacks, Muneeb Ali— han identificado independientemente 2024-2025 como el punto de inflexión de Bitcoin, aunque sus razones y predicciones varían drásticamente. Lo que hace que este ciclo sea diferente es el reemplazo de los tenedores minoristas sensibles al precio por instituciones insensibles al precio, la activación de la programabilidad de Bitcoin a través de soluciones de Capa 2 y el apoyo político que transforma a Bitcoin de un activo marginal a una reserva estratégica. La convergencia de estas fuerzas podría impulsar a Bitcoin desde los niveles actuales hacia los $150.000-$400.000+ para finales de 2025, al tiempo que altera fundamentalmente el panorama competitivo de las criptomonedas.

Las implicaciones se extienden más allá del precio. Bitcoin está consolidando simultáneamente su posición como oro digital mientras desarrolla capacidades técnicas que podrían capturar cuota de mercado de Ethereum y Solana. Con $1,4 billones en capital de Bitcoin relativamente inactivo, entradas de ETF al contado que superan los $60 mil millones y tesorerías corporativas acumulándose a tasas sin precedentes, la infraestructura ahora existe para que Bitcoin sirva tanto como garantía prístina como dinero programable. Esta doble identidad —capa base conservadora más segundas capas innovadoras— representa una reconciliación filosófica que eludió a Bitcoin durante más de una década.

La tesis de la rotación generacional redefine quién posee Bitcoin y por qué

La tesis viral de Udi Wertheimer de julio de 2025 "Esta Tesis de Bitcoin Retirará a tu Linaje" articula la transformación central más claramente: Bitcoin ha completado una rara rotación generacional donde los primeros tenedores sensibles al precio vendieron a compradores institucionales insensibles al precio, creando condiciones para "múltiplos previamente considerados inimaginables". Su objetivo de $400.000 para diciembre de 2025 asume que esta rotación permite una estructura de rally que compara con la carrera de 200x de Dogecoin de 2019-2021.

La analogía de Dogecoin, aunque provocadora, proporciona una plantilla histórica concreta. Cuando Elon Musk tuiteó por primera vez sobre Dogecoin en abril de 2019, los tenedores veteranos distribuyeron sus bolsas pensando que eran inteligentes, perdiéndose el movimiento posterior de 10x en enero de 2021 y el rally aún mayor a casi $1 en mayo de 2021. El patrón: los viejos tenedores salen, a los nuevos compradores no les importan los precios anteriores, el shock de oferta desencadena una subida explosiva. Wertheimer argumenta que Bitcoin se encuentra ahora en el momento equivalente —después de la aprobación del ETF y la aceleración de MicroStrategy, pero antes de que el mercado crea que "esta vez es diferente".

Tres categorías de antiguos tenedores de Bitcoin han salido en gran medida, según Wertheimer: maximalistas que "compraron una casa y un barco y se largaron", inversores en criptomonedas que rotaron a Ethereum persiguiendo rendimientos de staking, y traders más jóvenes que nunca tuvieron Bitcoin, prefiriendo las memecoins. Sus reemplazos son el IBIT de BlackRock (que posee 770.000 BTC por valor de $90.700 millones), tesorerías corporativas lideradas por los más de 640.000 BTC de MicroStrategy, y potencialmente estados-nación construyendo reservas estratégicas. Estos compradores miden el rendimiento en términos nominales en dólares desde sus puntos de entrada, no el precio unitario de Bitcoin, lo que los hace estructuralmente indiferentes a si compran a $100.000 o $120.000.

El análisis basado en datos de Larry Cermak apoya esta tesis, añadiendo matices sobre la compresión del ciclo. Su "Teoría del Ciclo Más Corto" argumenta que Bitcoin ha trascendido los ciclos tradicionales de auge y caída de 3-4 años debido a la maduración de la infraestructura, el capital institucional a largo plazo y el talento y la financiación persistentes incluso durante las recesiones. Los mercados bajistas ahora duran un máximo de 6-7 meses frente a los 2-3 años históricos, con una volatilidad menos extrema a medida que el capital institucional proporciona estabilidad. El seguimiento en tiempo real de los ETF de The Block muestra más de $46.900 millones en entradas netas acumuladas a mediados de 2025, con los ETF de Bitcoin controlando más del 90% del volumen de negociación diario frente a los productos de futuros —una transformación completa de la estructura del mercado en menos de dos años.

La tesis original del "Superciclo de Bitcoin" de Dan Held de diciembre de 2020 (cuando Bitcoin valía $20.000) predijo este momento con notable presciencia. Argumentó que la convergencia de vientos de cola macroeconómicos, la adopción institucional y un enfoque narrativo singular permitirían a Bitcoin "pasar de $20k a $1M y luego tener solo ciclos más pequeños". Si bien su objetivo de un millón de dólares sigue siendo a largo plazo (más de 10 años para la hiperbitcoinización completa), su marco se centró en los compradores institucionales que actúan como "compradores forzados" —entidades que deben asignar a Bitcoin independientemente del precio debido a mandatos de construcción de cartera, necesidades de cobertura contra la inflación o posicionamiento competitivo.

La infraestructura institucional crea dinámicas de demanda estructural nunca antes vistas

El concepto de "compradores forzados" representa el cambio estructural más significativo en la dinámica del mercado de Bitcoin. MicroStrategy de Michael Saylor (ahora renombrada Strategy) personifica este fenómeno. Como explicó Wertheimer a Cointelegraph: "Si Saylor deja de comprar Bitcoin durante un período sostenido, su empresa pierde todo su valor... tiene que seguir ideando formas nuevas y originales de recaudar capital para comprar Bitcoin." Esto crea el primer comprador estructural y forzado en la historia de Bitcoin —una entidad obligada a acumular independientemente del precio.

Los números son asombrosos. Strategy posee más de 640.000 BTC adquiridos a un precio promedio de alrededor de $66.000, financiados a través de ofertas de acciones, notas convertibles y acciones preferentes. Pero Strategy es solo el comienzo. A mediados de 2025, 78 empresas públicas y privadas en todo el mundo poseían 848.100 BTC, lo que representa el 4% del suministro total, con tesorerías corporativas comprando 131.000 BTC solo en el segundo trimestre de 2025, superando incluso las entradas de ETF durante tres trimestres consecutivos. Standard Chartered proyecta que Bitcoin alcanzará los $200.000 para finales de 2025 con la adopción corporativa como principal catalizador, mientras que Bernstein pronostica $330 mil millones en asignaciones corporativas durante cinco años frente a los $80 mil millones actuales.

Los ETF de Bitcoin al contado alteraron fundamentalmente el acceso y la legitimidad. El IBIT de BlackRock creció desde su lanzamiento en enero de 2024 hasta los $90.700 millones en activos en octubre de 2025, entrando en el top 20 de ETF a nivel mundial y controlando el 75% del volumen de negociación de ETF de Bitcoin. Casi una sexta parte de todos los inversores institucionales que presentaron formularios 13F poseían ETF de Bitcoin al contado en el segundo trimestre de 2024, con más de 1.100 instituciones asignando $11 mil millones a pesar de la volatilidad del precio de Bitcoin. Como señaló Cermak, estas instituciones piensan en términos de operaciones de base, reequilibrio de cartera y asignación macro, no en las fluctuaciones de precios por hora que obsesionan a los traders minoristas.

Los desarrollos políticos en 2025 cimentaron la legitimidad institucional. La orden ejecutiva del presidente Trump de marzo de 2025 estableció una Reserva Estratégica de Bitcoin con aproximadamente 207.000 BTC de confiscaciones gubernamentales, designando a Bitcoin como un activo de reserva junto con el oro y el petróleo. Como observó Dan Held en mayo de 2025: "Tenemos la administración más abierta hacia Bitcoin en los Estados Unidos. Es un poco extraño... tienes al presidente alentando a Bitcoin". El nombramiento de reguladores pro-cripto (Paul Atkins en la SEC, Brian Quintenz en la CFTC) y David Sacks como zar de cripto e IA, señala un apoyo gubernamental sostenido en lugar de una regulación adversa.

Esta infraestructura institucional crea lo que Held llama un "bucle de retroalimentación positiva" que Satoshi Nakamoto predijo antes de que Bitcoin valiera incluso $0.01: "A medida que el número de usuarios crece, el valor por moneda aumenta. Tiene el potencial de un bucle de retroalimentación positiva; a medida que aumentan los usuarios, el valor sube, lo que podría atraer a más usuarios para aprovechar el valor creciente." La adopción institucional legitima a Bitcoin para el comercio minorista, la demanda minorista impulsa el FOMO institucional, los precios suben atrayendo a más participantes, y el ciclo se acelera. La diferencia clave en 2024-2025: las instituciones llegaron primero, no al final.

La evolución técnica de Bitcoin desbloquea la programabilidad sin comprometer la seguridad

Mientras las predicciones de precios y las narrativas institucionales dominan los titulares, el desarrollo más trascendental para la trayectoria a largo plazo de Bitcoin puede ser técnico: la activación de soluciones de Capa 2 que hacen que Bitcoin sea programable mientras mantiene su seguridad y descentralización. La plataforma Stacks de Muneeb Ali representa el esfuerzo más maduro, completando su Actualización Nakamoto el 29 de octubre de 2024, el mismo año que el halving de Bitcoin y la aprobación del ETF.

La Actualización Nakamoto entregó tres capacidades innovadoras: finalidad 100% de Bitcoin (lo que significa que las transacciones de Stacks solo pueden revertirse reorganizando el propio Bitcoin), confirmaciones de bloque de cinco segundos (frente a los 10-40 minutos anteriores) y resistencia a MEV. Más importante aún, habilitó sBTC, una paridad 1:1 con Bitcoin de confianza minimizada que resuelve lo que Ali llama el "problema de escritura" de Bitcoin. El lenguaje de scripting intencionalmente limitado de Bitcoin hace que los contratos inteligentes y las aplicaciones DeFi sean imposibles en la capa base. sBTC proporciona un puente descentralizado que permite que Bitcoin se implemente en protocolos de préstamo, sistemas de stablecoins, tesorerías de DAO y aplicaciones generadoras de rendimiento sin vender el activo subyacente.

Las métricas de lanzamiento validan la demanda del mercado. El límite inicial de 1.000 BTC de sBTC se alcanzó inmediatamente después del lanzamiento de la mainnet el 17 de diciembre de 2024, se expandió a 3.000 BTC en 24 horas y continúa creciendo con retiros habilitados el 30 de abril de 2025. Stacks ahora tiene $1.400 millones en capital STX bloqueado en consenso, con 15 firmantes institucionales (incluidos Blockdaemon, Figment y Copper) asegurando el puente a través de incentivos económicos —los firmantes deben bloquear garantía STX por un valor superior al valor de BTC vinculado.

La visión de Ali se centra en activar el capital inactivo de Bitcoin. Él argumenta: "Hay más de un billón de dólares de capital de Bitcoin inactivo. Los desarrolladores no lo están programando. No lo están implementando de manera significativa en DeFi." Incluso si los Bitcoiners mantienen el 80% en almacenamiento en frío, cientos de miles de millones permanecen disponibles para un uso productivo. El objetivo no es cambiar la capa base de Bitcoin —que Ali reconoce que "no cambiará mucho"— sino construir Capas 2 expresivas que compitan directamente con Ethereum y Solana en velocidad, expresividad y experiencia de usuario, mientras se benefician de la seguridad y liquidez de Bitcoin.

Esta evolución técnica se extiende más allá de Stacks. Taproot Wizards de Wertheimer recaudó $30 millones para desarrollar OP_CAT (BIP-347), una propuesta de covenant que permitiría el comercio en cadena entre BTC y stablecoins, préstamos con garantía en BTC y nuevos tipos de soluciones de Capa 2, todo sin requerir que los usuarios confíen en custodios centralizados. El protocolo CATNIP, anunciado en septiembre de 2024, crearía "tokens verdaderamente nativos de Bitcoin" que permitirían órdenes parcialmente ejecutadas, ofertas (no solo demandas) y AMMs en cadena. Aunque controvertidas entre los conservadores de Bitcoin, estas propuestas reflejan un creciente consenso de que la programabilidad de Bitcoin puede expandirse a través de Capas 2 y características opcionales en lugar de cambios en la capa base.

El giro de Dan Held hacia Bitcoin DeFi en 2024 señala la aceptación generalizada de esta evolución. Después de pasar años evangelizando Bitcoin como oro digital, Held cofundó Asymmetric VC para invertir en startups de Bitcoin DeFi, calificándolo como "con mucho, la mayor oportunidad que ha habido en cripto" con "un potencial de $300 billones." Su razonamiento: "Ven por la especulación, quédate por el dinero sólido" siempre ha impulsado la adopción de Bitcoin a través de ciclos especulativos, por lo que habilitar DeFi, NFTs y la programabilidad acelera la adquisición de usuarios mientras bloquea el suministro. Held ve Bitcoin DeFi como un juego de suma no cero —absorbiendo cuota de mercado de Ethereum y Solana mientras aumenta el dominio de Bitcoin al bloquear BTC en protocolos.

Las altcoins se enfrentan al desplazamiento a medida que Bitcoin absorbe capital y atención

La tesis alcista de Bitcoin tiene implicaciones bajistas para las criptomonedas alternativas. La evaluación de Wertheimer es contundente: "Sus altcoins están jodidas." Predice que la relación ETH/BTC seguirá imprimiendo máximos más bajos, calificando a Ethereum como "el mayor perdedor del ciclo" ya que los compradores entrantes de tipo tesorería necesitan "años" para absorber el suministro heredado de Ethereum antes de permitir una verdadera ruptura. Su pronóstico de que la capitalización bursátil de MicroStrategy podría superar el valor de mercado de Ethereum parecía absurdo cuando se publicó, pero parece cada vez más plausible a medida que la capitalización de mercado de Strategy alcanzó los $75-83 mil millones, mientras que Ethereum lucha con la incertidumbre narrativa.

La dinámica del flujo de capital explica el bajo rendimiento de las altcoins. Como explicó Muneeb Ali en Consensus 2025: "Bitcoin es probablemente el único activo que tiene nuevos compradores netos" de fuera de las criptomonedas (ETFs, tesorerías corporativas, estados-nación), mientras que las altcoins compiten por el mismo capital que circula dentro de las criptomonedas. Cuando las memecoins están de moda, el capital rota de proyectos de infraestructura a memecoins, pero es capital reciclado, no dinero nuevo. Las entradas de capital externo de Bitcoin desde las finanzas tradicionales representan una expansión genuina del mercado en lugar de una reestructuración de suma cero.

El dominio de Bitcoin ha aumentado de hecho. De mínimos de alrededor del 40% en ciclos anteriores, la cuota de mercado de Bitcoin se acercó al 65% en 2025, con proyecciones que sugieren que el dominio se mantiene por encima del 50% durante el ciclo actual. Las predicciones de The Block para 2025 —escritas bajo el marco analítico de Larry Cermak— pronostican explícitamente un rendimiento superior continuo de Bitcoin con retrocesos que se moderan al 40-50% frente a las caídas históricas del 70%+. El capital institucional proporciona una estabilidad de precios que no existía cuando la especulación minorista dominaba, creando una apreciación más sostenida en niveles elevados en lugar de picos y caídas parabólicas.

Wertheimer reconoce "bolsillos de rendimiento superior" en las altcoins para los traders que pueden cronometrar las rotaciones a corto plazo —"entrar y salir, rápido y gracias por la estafa"— pero argumenta que la mayoría de las altcoins no pueden seguir el ritmo de las entradas de capital de Bitcoin. Los mismos guardianes institucionales que aprueban los ETF de Bitcoin han rechazado o retrasado explícitamente las solicitudes de ETF de Ethereum con características de staking, creando barreras regulatorias que favorecen a Bitcoin. Las tesorerías corporativas se enfrentan a dinámicas similares: explicar una asignación de Bitcoin como cobertura contra la inflación y oro digital a los consejos de administración y accionistas es sencillo; justificar Ethereum, Solana o altcoins más pequeñas es exponencialmente más difícil.

Cermak añade importantes matices a este pesimismo. Su trabajo analítico enfatiza la propuesta de valor de Bitcoin como soberanía financiera y cobertura contra la inflación, particularmente relevante "en regiones plagadas de corrupción o que experimentan una rápida inflación". Si bien mantiene su escepticismo histórico sobre la sustitución de los bancos centrales por las criptomonedas, su comentario de 2024-2025 reconoce la maduración de Bitcoin en un activo de cartera legítimo. Su "Teoría del Ciclo Más Corto" sugiere que la era de los fáciles retornos de 100x ha terminado para la mayoría de los criptoactivos a medida que los mercados se profesionalizan y el capital institucional domina. El "salvaje oeste" dio paso a candidatos presidenciales discutiendo Bitcoin en las campañas electorales —bueno para la legitimidad, pero reduciendo la oportunidad para la especulación con altcoins.

Los plazos convergen en finales de 2025 como punto de inflexión crítico

A través de diferentes marcos y objetivos de precios, los cuatro líderes de opinión identifican el cuarto trimestre de 2025 como una ventana crítica para el próximo gran movimiento de Bitcoin. El objetivo de Wertheimer de $400.000 para diciembre de 2025 representa la predicción a corto plazo más agresiva, basada en su tesis de rotación generacional y la estructura de rally de dos fases de la analogía de Dogecoin. Describe la acción del precio actual como "después de los ETF, después de la aceleración de Saylor, después de Trump. Pero antes de que alguien crea que esta vez es realmente diferente. Antes de que alguien se dé cuenta de que los vendedores se quedaron sin tokens".

Dan Held mantiene su marco de ciclo de cuatro años con 2025 marcando el pico: "Todavía creo en el ciclo de cuatro años, y veo que el ciclo actual termina en el cuarto trimestre de 2025". Si bien su objetivo a largo plazo de un millón de dólares sigue estando a más de una década, ve a Bitcoin alcanzando los $150.000-$200.000 en el ciclo actual basándose en la dinámica del halving, la adopción institucional y las condiciones macroeconómicas. La tesis del Superciclo de Held permite "ciclos más pequeños después" de la carrera actual, lo que significa auges y caídas menos extremos en el futuro a medida que la estructura del mercado madura.

Muneeb Ali comparte la visión del pico del ciclo en el cuarto trimestre de 2025: "Veo que termina en el cuarto trimestre de 2025. Y aunque hay algunas razones para creer que tal vez los ciclos no serán tan intensos, personalmente sigo siendo un creyente". Su predicción de que Bitcoin nunca volverá a bajar de $50.000 refleja confianza en que el apoyo institucional proporcionará un precio mínimo más alto. Ali enfatiza el halving como "casi como una profecía autocumplida" donde la anticipación del mercado crea el shock de oferta esperado incluso si el mecanismo es bien entendido.

El objetivo de Standard Chartered de $200.000 para finales de 2025 y las proyecciones de flujo institucional de Bernstein se alinean con este plazo. La convergencia no es una coincidencia —refleja el ciclo de halving de cuatro años combinado con la infraestructura institucional ahora en su lugar para capitalizar la reducción de la oferta. El halving de abril de 2024 redujo las recompensas de los mineros de 6.25 BTC a 3.125 BTC por bloque, reduciendo la nueva oferta en 450 BTC diarios (valorados en más de $54 millones a precios actuales). Con los ETF y las tesorerías corporativas comprando mucho más que la oferta diaria minada, el déficit de oferta crea una presión al alza natural en el precio.

La Teoría del Ciclo Más Corto de Larry Cermak sugiere que este puede ser "uno de los últimos grandes ciclos" antes de que Bitcoin entre en un nuevo régimen de volatilidad moderada y apreciación más consistente. Su enfoque basado en datos identifica diferencias fundamentales con ciclos anteriores: persistencia de la infraestructura (talento, capital y proyectos que sobreviven a las recesiones), capital institucional a largo plazo (no minorista especulativo) y utilidad probada (stablecoins, pagos, DeFi) más allá de la pura especulación. Estos factores comprimen los plazos del ciclo al tiempo que elevan los precios mínimos, exactamente lo que predeciría la maduración de Bitcoin en una clase de activos de un billón de dólares.

Los factores regulatorios y macro amplifican los impulsores técnicos y fundamentales

El entorno macroeconómico en 2024-2025 refleja inquietantemente la tesis original del Superciclo de Dan Held de diciembre de 2020. Held enfatizó que la impresión global de dinero de más de $25 billones por el COVID-19 puso de manifiesto la propuesta de valor de Bitcoin a medida que los gobiernos devaluaban activamente las monedas. El contexto de 2024-2025 presenta dinámicas similares: deuda gubernamental elevada, preocupaciones persistentes por la inflación, incertidumbre en la política de la Reserva Federal y tensiones geopolíticas desde el conflicto Rusia-Ucrania hasta la competencia entre EE. UU. y China.

El posicionamiento de Bitcoin como "seguro contra la mala conducta gubernamental" resuena más ampliamente ahora que durante los primeros años de Bitcoin en un mercado macro alcista. Como explicó Held: "La mayoría de la gente no piensa en contratar un seguro contra terremotos hasta que ocurre un terremoto... Bitcoin fue diseñado con un propósito especial para ser una reserva de valor en un mundo donde no se puede confiar en el gobierno o el banco." El terremoto llegó con el COVID-19, y las réplicas continúan remodelando el sistema financiero global. Bitcoin sobrevivió su "primera prueba real" durante la crisis de liquidez de marzo de 2020 y emergió más fuerte, validando su resiliencia para los asignadores institucionales.

La administración Trump de 2025 representa una reversión regulatoria completa con respecto a los años de Biden. Cermak señaló que la administración anterior "literalmente nos estaba combatiendo" mientras que Trump "apoyará y alentará activamente las cosas, lo cual es un giro de 180 grados". Este cambio se extiende más allá de la retórica a políticas concretas: la orden ejecutiva de la Reserva Estratégica de Bitcoin, el liderazgo pro-cripto de la SEC y la CFTC, la celebración de la primera Cumbre Cripto de la Casa Blanca y la propia inversión de $2 mil millones en Bitcoin de Trump Media. Si bien algunos lo ven como oportunismo político, el efecto práctico es una claridad regulatoria y una reducción del riesgo legal para las empresas que construyen sobre Bitcoin.

La dinámica internacional acelera esta tendencia. Suiza planea reservas de criptomonedas después de un referéndum público, la continua adopción de Bitcoin por parte de El Salvador a pesar de la presión del FMI, y la posible exploración de Bitcoin por parte de los BRICS como activo de reserva resistente a las sanciones, todo ello señala una competencia global. Como señaló Ali: "Si alguno de los planes de Reserva de Bitcoin se concreta, será una señal enorme en todo el mundo. Incluso si ocurren [solo] a nivel estatal, como en Texas o Wyoming, enviará una señal enorme en todo el mundo". El riesgo de quedarse atrás en una potencial "carrera armamentista" de Bitcoin puede resultar más convincente para los responsables políticos que las objeciones ideológicas.

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) paradójicamente impulsan la propuesta de valor de Bitcoin. Como observó Cermak, los pilotos del yuan digital de China y otras iniciativas de CBDC resaltan la diferencia entre el dinero gubernamental listo para la vigilancia y Bitcoin, sin permisos y resistente a la censura. Cuanto más desarrollen los gobiernos monedas digitales programables con controles de transacciones y monitoreo, más atractivo se vuelve Bitcoin como la alternativa neutral y descentralizada. Esta dinámica se manifiesta de manera más dramática en regímenes autoritarios y economías de alta inflación donde Bitcoin proporciona una soberanía financiera que las CBDCs eliminan explícitamente.

Los riesgos críticos y los contraargumentos merecen una seria consideración

El consenso alcista entre estos líderes de opinión no debe ocultar los riesgos e incertidumbres genuinos. El más obvio: los cuatro tienen intereses financieros significativos en el éxito de Bitcoin. Taproot Wizards de Wertheimer, la cartera de Asymmetric VC de Held, las tenencias de Stacks de Ali e incluso The Block de Cermak (que cubre criptomonedas) se benefician del interés sostenido en Bitcoin. Si bien esto no invalida su análisis, exige un escrutinio de los supuestos y escenarios alternativos.

La escala del mercado representa un desafío fundamental para la analogía de Dogecoin. El rally de 200x de Dogecoin ocurrió desde una capitalización de mercado medida en cientos de millones a decenas de miles de millones, un activo de pequeña capitalización que se mueve por el sentimiento de las redes sociales y el FOMO minorista. La capitalización de mercado actual de Bitcoin de más de $1.4 billones necesitaría alcanzar más de $140 billones para obtener ganancias porcentuales equivalentes, superando todo el mercado de valores global. El objetivo de $400.000 de Wertheimer implica aproximadamente $8 billones de capitalización de mercado, ambicioso pero no imposible dado el mercado de $15 billones del oro. Sin embargo, la mecánica de mover un activo de un billón de dólares frente a una memecoin de mil millones de dólares difiere fundamentalmente.

El capital institucional puede salir tan fácilmente como entra. Las entradas de ETF del primer trimestre de 2024 que entusiasmaron a los mercados dieron paso a períodos de salidas significativas, incluida una retirada récord de $1 mil millones en un solo día en enero de 2025 atribuida al reequilibrio institucional. Si bien Wertheimer argumenta que los antiguos tenedores han rotado por completo, nada impide que las instituciones tomen ganancias o realicen una reasignación de aversión al riesgo si las condiciones macroeconómicas se deterioran. La caracterización de "insensible al precio" puede resultar exagerada cuando las instituciones se enfrentan a presiones de reembolso o requisitos de gestión de riesgos.

Los riesgos técnicos en torno a las soluciones de Capa 2 merecen atención. El diseño inicial de sBTC se basa en 15 firmantes institucionales, más descentralizado que el Bitcoin envuelto de un solo custodio, pero aún introduciendo supuestos de confianza ausentes en las transacciones de Bitcoin L1. Si bien los incentivos económicos (los firmantes bloquean más valor en STX que el BTC vinculado) aseguran teóricamente el sistema, los riesgos de implementación, los fallos de coordinación o los exploits imprevistos siguen siendo posibles. Ali reconoció con franqueza la deuda técnica y los complejos desafíos de coordinación en el lanzamiento de Nakamoto, señalando el "lanzamiento por goteo" que "restó algo de emoción".

El dominio de Bitcoin puede resultar temporal en lugar de permanente. La transición de Ethereum a la prueba de participación, el desarrollo de soluciones de escalado de Capa 2 (Arbitrum, Optimism, Base) y la superior cuota de mente de los desarrolladores la posicionan de manera diferente a lo que sugiere la evaluación bajista de Wertheimer. El éxito de Solana en atraer usuarios a través de memecoins y DeFi, a pesar de múltiples interrupciones de la red, demuestra que la imperfección técnica no impide las ganancias de cuota de mercado. La narrativa de que Bitcoin "ganó" puede ser prematura: las criptomonedas a menudo desafían la extrapolación lineal de las tendencias actuales.

Cermak añade importantes matices a este pesimismo. Advirtió en 2021: "Creo que las preocupaciones ambientales son más serias de lo que la gente piensa... porque es muy simple de entender. Es algo súper simple de vender a la gente." Si bien la minería de Bitcoin utiliza cada vez más energía renovable y proporciona servicios de estabilidad de la red, la simplicidad narrativa de "Bitcoin desperdicia energía" da a los políticos y activistas una poderosa munición. La reversión de Tesla de Elon Musk en los pagos de Bitcoin debido a preocupaciones ambientales demostró la rapidez con la que el apoyo institucional puede evaporarse por este problema.

Los riesgos de captura regulatoria actúan en ambas direcciones. Si bien la administración pro-Bitcoin de Trump parece solidaria ahora, los vientos políticos cambian. Una futura administración podría revertir el rumbo, particularmente si el éxito de Bitcoin amenaza la hegemonía del dólar o permite la evasión de sanciones. La Reserva Estratégica de Bitcoin podría convertirse en una Venta Estratégica de Bitcoin bajo un liderazgo diferente. Confiar en el apoyo gubernamental contradice el ethos cypherpunk original de Bitcoin de resistir el control estatal, como el propio Held señaló: "Bitcoin socava todo su poder y autoridad al quitar el dinero de su propiedad".

Síntesis e implicaciones estratégicas

La convergencia de la adopción institucional, la evolución técnica y el apoyo político en 2024-2025 representa el punto de inflexión más significativo de Bitcoin desde su creación. Lo que diferencia este momento de ciclos anteriores es la simultaneidad: Bitcoin está siendo adoptado simultáneamente como oro digital por instituciones conservadoras Y se está convirtiendo en dinero programable a través de Capas 2, mientras recibe el respaldo del gobierno en lugar de hostilidad. Estas fuerzas se refuerzan en lugar de entrar en conflicto.

La tesis de la rotación generacional proporciona el marco más convincente para comprender la acción del precio actual y la trayectoria futura. Ya sea que Bitcoin alcance los $400.000 o los $200.000 o se consolide más tiempo en los niveles actuales, el cambio fundamental de minoristas sensibles al precio a instituciones insensibles al precio ha ocurrido. Esto cambia la dinámica del mercado de maneras que hacen que el análisis técnico tradicional y la sincronización del ciclo sean menos relevantes. Cuando a los compradores no les importa el precio unitario y miden el éxito en plazos de varios años, la volatilidad a corto plazo se convierte en ruido en lugar de señal.

La innovación de la Capa 2 resuelve la tensión filosófica de larga data de Bitcoin entre los conservadores que querían una capa de liquidación simple e inmutable y los progresistas que querían programabilidad y escalado. La respuesta: hacer ambas cosas. Mantener Bitcoin L1 conservador y seguro mientras se construyen Capas 2 expresivas que compiten con Ethereum y Solana. La visión de Ali de "llevar Bitcoin a mil millones de personas" a través de aplicaciones de auto-custodia requiere esta evolución técnica; ninguna cantidad de compras de ETF institucionales hará que la gente común use Bitcoin para transacciones diarias y DeFi.

La tesis del desplazamiento de las altcoins refleja la eficiencia del capital que finalmente llega a las criptomonedas. En 2017, literalmente cualquier cosa con un sitio web y un whitepaper podía recaudar millones. Hoy, las instituciones asignan a Bitcoin mientras los minoristas persiguen memecoins, dejando a las altcoins de infraestructura en tierra de nadie. Esto no significa que todas las altcoins fallen: los efectos de red de Ethereum, las ventajas de la experiencia de usuario de Solana y las cadenas específicas de aplicaciones cumplen propósitos reales. Pero la suposición predeterminada de que "las criptomonedas suben juntas" ya no se sostiene. Bitcoin se mueve cada vez más de forma independiente por factores macro, mientras que las altcoins compiten por un capital especulativo cada vez menor.

El contexto macroeconómico no puede subestimarse. El marco del ciclo de deuda a largo plazo de Ray Dalio que Held invocó sugiere que la década de 2020 representa un momento decisivo en el que el dominio fiscal, la devaluación de la moneda y la competencia geopolítica favorecen los activos duros sobre las reclamaciones fiduciarias. La oferta fija y la naturaleza descentralizada de Bitcoin lo posicionan como el principal beneficiario de este cambio. La pregunta no es si Bitcoin alcanza las seis cifras —probablemente ya lo ha hecho o lo hará— sino si alcanza las seis cifras altas o las siete cifras en este ciclo o requiere otro ciclo completo.

Conclusión: Emerge un nuevo paradigma de Bitcoin

La "carrera generacional" de Bitcoin no es simplemente una predicción de precios, es un cambio de paradigma en quién posee Bitcoin, cómo se usa Bitcoin y qué significa Bitcoin en el sistema financiero global. La transición de experimento cypherpunk a activo de reserva de un billón de dólares requirió 15 años de supervivencia, resiliencia y aceptación institucional gradual. Esa aceptación se aceleró drásticamente en 2024-2025, creando las condiciones que Satoshi predijo: bucles de retroalimentación positiva donde la adopción impulsa el valor que impulsa la adopción.

La convergencia de estas cuatro voces —la psicología del mercado y la dinámica de la oferta de Wertheimer, el análisis institucional basado en datos de Cermak, el marco macro y la visión a largo plazo de Held, la hoja de ruta técnica de Ali para la programabilidad— pinta una imagen completa de Bitcoin en un punto de inflexión. Sus desacuerdos importan menos que su consenso: Bitcoin está entrando en una fase fundamentalmente diferente caracterizada por la propiedad institucional, la expansión de la capacidad técnica y la legitimidad política.

Ya sea que esto se manifieste como un ciclo parabólico final que alcance más de $400.000 o un ascenso más moderado a $150.000-$200.000 con volatilidad comprimida, los cambios estructurales son irreversibles. Los ETF existen. Las tesorerías corporativas han adoptado Bitcoin. Las Capas 2 permiten DeFi. Los gobiernos tienen reservas estratégicas. Estos no son desarrollos especulativos que desaparecen en los mercados bajistas, son infraestructuras que persisten y se acumulan.

La perspicacia más profunda en estas perspectivas es que Bitcoin no necesita elegir entre ser oro digital y dinero programable, entre activo institucional y herramienta cypherpunk, entre capa base conservadora y plataforma innovadora. A través de las Capas 2, los vehículos institucionales y el desarrollo continuo, Bitcoin se convierte en todo esto simultáneamente. Esa síntesis —más que cualquier objetivo de precio individual— representa la verdadera oportunidad generacional a medida que Bitcoin madura de experimento financiero a arquitectura monetaria global.

El Juego Final de las Cripto: Perspectivas de Visionarios de la Industria

· 15 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Visiones de Mert Mumtaz (Helius), Udi Wertheimer (Taproot Wizards), Jordi Alexander (Selini Capital) y Alexander Good (Post Fiat)

Resumen

Token2049 organizó un panel llamado “El Juego Final de las Cripto” con la participación de Mert Mumtaz (CEO de Helius), Udi Wertheimer (Taproot Wizards), Jordi Alexander (Fundador de Selini Capital) y Alexander Good (creador de Post Fiat). Aunque no existe una transcripción pública disponible del panel, cada orador ha expresado visiones distintas sobre la trayectoria a largo plazo de la industria cripto. Este informe sintetiza sus declaraciones y escritos públicos —que abarcan publicaciones de blog, artículos, entrevistas de noticias y whitepapers— para explorar cómo cada persona concibe el “juego final” para las cripto.

Mert Mumtaz – Cripto como “Capitalismo 2.0”

Visión central

Mert Mumtaz rechaza la idea de que las criptomonedas simplemente representan “Web 3.0”. En cambio, argumenta que el juego final para las cripto es actualizar el capitalismo mismo. En su opinión:

  • Las cripto potencian los ingredientes del capitalismo: Mumtaz señala que el capitalismo depende del libre flujo de información, derechos de propiedad seguros, incentivos alineados, transparencia y flujos de capital sin fricciones. Argumenta que las redes descentralizadas, las blockchains públicas y la tokenización hacen que estas características sean más eficientes, convirtiendo a las cripto en “Capitalismo 2.0”.
  • Mercados siempre activos y activos tokenizados: Señala las propuestas regulatorias para mercados financieros 24/7 y la tokenización de acciones, bonos y otros activos del mundo real. Permitir que los mercados funcionen continuamente y se liquiden a través de las vías de blockchain modernizará el sistema financiero tradicional. La tokenización crea liquidez siempre activa y un comercio sin fricciones de activos que antes requerían cámaras de compensación e intermediarios.
  • Descentralización y transparencia: Al utilizar libros de contabilidad abiertos, las cripto eliminan parte del control de acceso y las asimetrías de información que se encuentran en las finanzas tradicionales. Mumtaz ve esto como una oportunidad para democratizar las finanzas, alinear incentivos y reducir intermediarios.

Implicaciones

La tesis de “Capitalismo 2.0” de Mumtaz sugiere que el juego final de la industria no se limita a los coleccionables digitales o las “aplicaciones Web3”. En cambio, él vislumbra un futuro donde los reguladores de los estados-nación adoptan mercados 24/7, la tokenización de activos y la transparencia. En ese mundo, la infraestructura blockchain se convierte en un componente central de la economía global, mezclando las cripto con las finanzas reguladas. También advierte que la transición enfrentará desafíos —como ataques Sybil, concentración de la gobernanza e incertidumbre regulatoria— pero cree que estos obstáculos pueden abordarse mediante un mejor diseño de protocolos y la colaboración con los reguladores.

Udi Wertheimer – Bitcoin como una “rotación generacional” y el ajuste de cuentas de las altcoins

Rotación generacional y la tesis de Bitcoin “retira tu linaje”

Udi Wertheimer, cofundador de Taproot Wizards, es conocido por defender provocativamente Bitcoin y burlarse de las altcoins. A mediados de 2025 publicó una tesis viral llamada “Esta tesis de Bitcoin retirará tu linaje”. Según su argumento:

  • Rotación generacional: Wertheimer argumenta que las primeras “ballenas” de Bitcoin que acumularon a precios bajos han vendido o transferido en gran medida sus monedas. Los compradores institucionales —ETFs, tesorerías y fondos soberanos de riqueza— los han reemplazado. Él llama a este proceso una “rotación de propiedad a gran escala”, similar al repunte de Dogecoin de 2019-21, donde un cambio de ballenas a demanda minorista impulsó rendimientos explosivos.
  • Demanda insensible al precio: Las instituciones asignan capital sin preocuparse por el precio unitario. Usando el ETF IBIT de BlackRock como ejemplo, señala que los nuevos inversores ven un aumento de US$40 como trivial y están dispuestos a comprar a cualquier precio. Este choque de oferta combinado con una flotación limitada significa que Bitcoin podría acelerar mucho más allá de las expectativas de consenso.
  • Objetivo de US$400K+ y colapso de las altcoins: Proyecta que Bitcoin podría superar los US$400.000 por BTC para finales de 2025 y advierte que las altcoins tendrán un rendimiento inferior o incluso colapsarán, señalando a Ethereum como el “mayor perdedor”. Según Wertheimer, una vez que el FOMO institucional se asiente, las altcoins “serán eliminadas de un solo golpe” y Bitcoin absorberá la mayor parte del capital.

Implicaciones

La tesis del juego final de Wertheimer presenta a Bitcoin entrando en su fase parabólica final. La “rotación generacional” significa que la oferta se está moviendo a manos fuertes (ETFs y tesorerías) mientras que el interés minorista apenas comienza. Si es correcta, esto crearía un severo choque de oferta, empujando el precio de BTC mucho más allá de las valoraciones actuales. Mientras tanto, él cree que las altcoins ofrecen un riesgo a la baja asimétrico porque carecen de soporte de oferta institucional y enfrentan escrutinio regulatorio. Su mensaje a los inversores es claro: carguen Bitcoin ahora antes de que Wall Street lo compre todo.

Jordi Alexander – Pragmatismo macro, IA y cripto como revoluciones gemelas

Invertir en IA y cripto – dos industrias clave

Jordi Alexander, fundador de Selini Capital y conocido teórico de juegos, argumenta que la IA y blockchain son las dos industrias más importantes de este siglo. En una entrevista resumida por Bitget, hace varios puntos:

  • Las revoluciones gemelas: Alexander cree que las únicas formas de lograr un crecimiento real de la riqueza son invertir en innovación tecnológica (particularmente IA) o participar temprano en mercados emergentes como las criptomonedas. Señala que el desarrollo de la IA y la infraestructura cripto serán los módulos fundamentales para la inteligencia y la coordinación este siglo.
  • Fin del ciclo de cuatro años: Afirma que el ciclo cripto tradicional de cuatro años impulsado por los halvings de Bitcoin ha terminado; en su lugar, el mercado ahora experimenta “minisiclos” impulsados por la liquidez. Los futuros movimientos alcistas ocurrirán cuando el “capital real” entre plenamente en el espacio. Anima a los traders a ver las ineficiencias como oportunidades y a desarrollar habilidades tanto técnicas como psicológicas para prosperar en este entorno.
  • Asunción de riesgos y desarrollo de habilidades: Alexander aconseja a los inversores que mantengan la mayoría de los fondos en activos seguros, pero que asignen una pequeña porción para la asunción de riesgos. Enfatiza la construcción del juicio y la adaptabilidad, ya que “no existe la jubilación” en un campo en rápida evolución.

Crítica de las estrategias centralizadas y las visiones macro

  • Juego de suma cero de MicroStrategy: En una nota rápida, advierte que la estrategia de MicroStrategy de comprar BTC puede ser un juego de suma cero. Si bien los participantes pueden sentir que están ganando, la dinámica podría ocultar riesgos y conducir a la volatilidad. Esto subraya su creencia de que los mercados cripto a menudo están impulsados por dinámicas de suma negativa o suma cero, por lo que los traders deben comprender las motivaciones de los grandes jugadores.
  • Juego final de la política monetaria de EE. UU.: El análisis de Alexander sobre la política macro de EE. UU. destaca que el control de la Reserva Federal sobre el mercado de bonos puede estar disminuyendo. Señala que los bonos a largo plazo han caído bruscamente desde 2020 y cree que la Fed pronto podría volver a la flexibilización cuantitativa. Advierte que tales cambios de política podrían causar movimientos de mercado “gradualmente al principio… luego de golpe” y llama a esto un catalizador clave para Bitcoin y las cripto.

Implicaciones

La visión del juego final de Jordi Alexander es matizada y macroorientada. En lugar de pronosticar un objetivo de precio singular, destaca cambios estructurales: el cambio a ciclos impulsados por la liquidez, la importancia de la coordinación impulsada por la IA y la interacción entre la política gubernamental y los mercados cripto. Anima a los inversores a desarrollar una comprensión profunda y adaptabilidad en lugar de seguir ciegamente narrativas.

Alexander Good – Web 4, agentes de IA y la L1 de Post Fiat

El fracaso de la Web 3 y el auge de los agentes de IA

Alexander Good (también conocido por su seudónimo “goodalexander”) argumenta que la Web 3 ha fracasado en gran medida porque a los usuarios les importa más la conveniencia y el comercio que poseer sus datos. En su ensayo “Web 4”, señala que la adopción de aplicaciones de consumo depende de una UX fluida; requerir que los usuarios conecten activos o gestionen carteras mata el crecimiento. Sin embargo, ve surgir una amenaza existencial: agentes de IA que pueden generar vídeo realista, controlar ordenadores a través de protocolos (como el marco de “Control Informático” de Anthropic) y conectarse a plataformas importantes como Instagram o YouTube. Debido a que los modelos de IA están mejorando rápidamente y el costo de generar contenido está colapsando, predice que los agentes de IA crearán la mayoría del contenido en línea.

Web 4: Agentes de IA negociando en la blockchain

Good propone la Web 4 como solución. Sus ideas clave son:

  • Sistema económico con agentes de IA: La Web 4 visualiza a los agentes de IA representando a los usuarios como “agentes de Hollywood” que negocian en su nombre. Estos agentes utilizarán blockchains para el intercambio de datos, la resolución de disputas y la gobernanza. Los usuarios proporcionan contenido o experiencia a los agentes, y los agentes extraen valor —a menudo interactuando con otros agentes de IA en todo el mundo— y luego distribuyen pagos al usuario en cripto.
  • Los agentes de IA manejan la complejidad: Good argumenta que los humanos no comenzarán de repente a conectar activos a las blockchains, por lo que los agentes de IA deben manejar estas interacciones. Los usuarios simplemente hablarán con chatbots (a través de Telegram, Discord, etc.), y los agentes de IA gestionarán carteras, acuerdos de licencia e intercambios de tokens detrás de escena. Predice un futuro cercano donde habrá infinitos protocolos, tokens y configuraciones de ordenador a ordenador que serán ininteligibles para los humanos, haciendo que la asistencia de la IA sea esencial.
  • Tendencias inevitables: Good enumera varias tendencias que apoyan la Web 4: las crisis fiscales de los gobiernos fomentan alternativas; los agentes de IA canibalizarán los beneficios del contenido; la gente se está volviendo “más tonta” al depender de las máquinas; y las empresas más grandes apuestan por el contenido generado por el usuario. Concluye que es inevitable que los usuarios hablen con sistemas de IA, que esos sistemas negocien en su nombre y que los usuarios reciban pagos en cripto mientras interactúan principalmente a través de aplicaciones de chat.

Mapeando el ecosistema e introduciendo Post Fiat

Good clasifica los proyectos existentes en infraestructura de Web 4 o jugadas de componibilidad. Señala que protocolos como Story, que crean gobernanza on-chain para reclamaciones de IP, se convertirán en mercados bilaterales entre agentes de IA. Mientras tanto, Akash y Render venden servicios de computación y podrían adaptarse para licenciar a agentes de IA. Argumenta que los exchanges como Hyperliquid se beneficiarán porque se necesitarán infinitos intercambios de tokens para que estos sistemas sean fáciles de usar.

Su propio proyecto, Post Fiat, se posiciona como un “creador de reyes en la Web 4”. Post Fiat es una blockchain de Capa 1 construida sobre la tecnología central de XRP pero con descentralización y tokenomics mejoradas. Las características clave incluyen:

  • Selección de validadores impulsada por IA: En lugar de depender del staking gestionado por humanos, Post Fiat utiliza modelos de lenguaje grandes (LLMs) para puntuar a los validadores en credibilidad y calidad de las transacciones. La red distribuye el 55% de los tokens a los validadores a través de un proceso gestionado por un agente de IA, con el objetivo de “objetividad, equidad y sin intervención humana”. El ciclo mensual del sistema —publicar, puntuar, enviar, verificar y seleccionar y recompensar— garantiza una selección transparente.
  • Enfoque en la inversión y redes de expertos: A diferencia del enfoque de XRP en la banca transaccional, Post Fiat se dirige a los mercados financieros, utilizando blockchains para el cumplimiento, la indexación y la operación de una red de expertos compuesta por miembros de la comunidad y agentes de IA. AGTI (el brazo de desarrollo de Post Fiat) vende productos a instituciones financieras y puede lanzar un ETF, con ingresos que financian el desarrollo de la red.
  • Nuevos casos de uso: El proyecto tiene como objetivo disrumpir la industria de la indexación creando ETFs descentralizados, proporcionando memos cifrados conformes y apoyando redes de expertos donde los miembros ganan tokens por sus conocimientos. El whitepaper detalla medidas técnicas —como huellas dactilares estadísticas y cifrado— para prevenir ataques Sybil y la manipulación.

Web 4 como mecanismo de supervivencia

Good concluye que la Web 4 es un mecanismo de supervivencia, no solo una ideología genial. Argumenta que una “bomba de complejidad” llegará en seis meses a medida que proliferen los agentes de IA. Los usuarios tendrán que ceder parte de sus beneficios a los sistemas de IA porque participar en economías agenciales será la única forma de prosperar. En su opinión, el sueño de la Web 3 de propiedad descentralizada y privacidad del usuario es insuficiente; la Web 4 combinará agentes de IA, incentivos cripto y gobernanza para navegar una economía cada vez más automatizada.

Análisis comparativo

Temas convergentes

  1. Los cambios institucionales y tecnológicos impulsan el juego final.
    • Mumtaz prevé que los reguladores permitirán mercados 24/7 y la tokenización, lo que hará que las cripto se generalicen.
    • Wertheimer destaca la adopción institucional a través de ETFs como el catalizador de la fase parabólica de Bitcoin.
    • Alexander señala que el próximo auge cripto estará impulsado por la liquidez en lugar de por ciclos y que las políticas macro (como el giro de la Fed) proporcionarán fuertes vientos de cola.
  2. La IA se vuelve central.
    • Alexander enfatiza la inversión en IA junto con las cripto como pilares gemelos de la riqueza futura.
    • Good construye la Web 4 alrededor de agentes de IA que realizan transacciones en blockchains, gestionan contenido y negocian acuerdos.
    • La selección de validadores y la gobernanza de Post Fiat se basan en LLMs para garantizar la objetividad. Juntas, estas visiones implican que el juego final para las cripto implicará una sinergia entre la IA y blockchain, donde la IA maneja la complejidad y las blockchains proporcionan una liquidación transparente.
  3. Necesidad de una mejor gobernanza y equidad.
    • Mumtaz advierte que la centralización de la gobernanza sigue siendo un desafío.
    • Alexander fomenta la comprensión de los incentivos de la teoría de juegos, señalando que estrategias como la de MicroStrategy pueden ser de suma cero.
    • Good propone una puntuación de validadores impulsada por IA para eliminar los sesgos humanos y crear una distribución justa de tokens, abordando los problemas de gobernanza en redes existentes como XRP.

Visiones divergentes

  1. Papel de las altcoins. Wertheimer ve las altcoins condenadas y cree que Bitcoin capturará la mayor parte del capital. Mumtaz se centra en el mercado cripto en general, incluidos los activos tokenizados y DeFi, mientras que Alexander invierte en varias cadenas y cree que las ineficiencias crean oportunidades. Good está construyendo una L1 alternativa (Post Fiat) especializada para las finanzas de IA, lo que implica que ve espacio para redes especializadas.
  2. Agencia humana vs. agencia de IA. Mumtaz y Alexander enfatizan a los inversores y reguladores humanos, mientras que Good vislumbra un futuro donde los agentes de IA se convierten en los principales actores económicos y los humanos interactúan a través de chatbots. Este cambio implica experiencias de usuario fundamentalmente diferentes y plantea preguntas sobre autonomía, equidad y control.
  3. Optimismo vs. precaución. La tesis de Wertheimer es agresivamente alcista para Bitcoin con poca preocupación por el riesgo a la baja. Mumtaz es optimista sobre que las cripto mejorarán el capitalismo, pero reconoce los desafíos regulatorios y de gobernanza. Alexander es cauteloso —destacando las ineficiencias, las dinámicas de suma cero y la necesidad de desarrollar habilidades— sin dejar de creer en la promesa a largo plazo de las cripto. Good ve la Web 4 como inevitable, pero advierte sobre la bomba de complejidad, instando a la preparación en lugar del optimismo ciego.

Conclusión

El panel “El Juego Final de las Cripto” de Token2049 reunió a pensadores con perspectivas muy diferentes. Mert Mumtaz ve las cripto como una mejora del capitalismo, enfatizando la descentralización, la transparencia y los mercados 24/7. Udi Wertheimer ve a Bitcoin entrando en un rally generacional con choque de oferta que dejará atrás a las altcoins. Jordi Alexander adopta una postura más macro-pragmática, instando a la inversión tanto en IA como en cripto mientras se comprenden los ciclos de liquidez y las dinámicas de la teoría de juegos. Alexander Good vislumbra una era de Web 4 donde los agentes de IA negocian en blockchains y Post Fiat se convierte en la infraestructura para las finanzas impulsadas por IA.

Aunque sus visiones difieren, un tema común es la evolución de la coordinación económica. Ya sea a través de activos tokenizados, rotación institucional, gobernanza impulsada por IA o agentes autónomos, cada orador cree que las cripto remodelarán fundamentalmente cómo se crea y se intercambia valor. El juego final parece, por lo tanto, menos un punto final y más una transición hacia un nuevo sistema donde el capital, la computación y la coordinación convergen.

IBIT, Explicado Simplemente: Cómo Funciona el ETF de Bitcoin al Contado de BlackRock en 2025

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El iShares Bitcoin Trust de BlackRock, con el ticker IBIT, se ha convertido en una de las formas más populares para que los inversores obtengan exposición directa a Bitcoin desde una cuenta de corretaje estándar. Pero, ¿qué es exactamente, cómo funciona y cuáles son sus compensaciones?

En resumen, IBIT es un producto cotizado en bolsa (ETP) que posee Bitcoin real y se negocia como una acción en la bolsa NASDAQ. Los inversores lo utilizan por su comodidad, alta liquidez y acceso dentro de un mercado regulado. A principios de septiembre de 2025, el fondo posee aproximadamente 82.600 millones de dólares en activos, cobra una ratio de gastos del 0,25 % y utiliza Coinbase Custody Trust como custodio. Esta guía desglosa todo lo que necesitas saber.

Qué Posees Realmente con IBIT

Cuando compras una acción de IBIT, estás adquiriendo una participación en un fideicomiso de materias primas que mantiene Bitcoin. Esta estructura se asemeja más a un fideicomiso de oro que a un fondo mutuo tradicional o a un ETF regido por la Ley de 1940.

El valor del fondo se referencia contra el CME CF Bitcoin Reference Rate – New York Variant (BRRNY), un precio de referencia diario que se usa para calcular su Valor Neto del Activo (NAV).

El Bitcoin real se almacena con Coinbase Custody Trust Company, LLC, y la operativa de negociación se gestiona a través de Coinbase Prime. La gran mayoría del Bitcoin se mantiene en almacenamiento en frío segregado, llamado “Vault Balance”. Una porción menor se guarda en un “Trading Balance” para gestionar la creación y redención de acciones y pagar las comisiones del fondo.

Los Números Clave que Importan

  • Ratio de Gastos: La comisión del patrocinador para IBIT es del 0,25 %. Cualquier exención introductoria ha expirado, por lo que este es el costo anual actual.
  • Tamaño y Liquidez: Con activos netos de 82.600 millones de dólares al 2 de septiembre de 2025, IBIT es un gigante en el sector. Se negocian decenas de millones de acciones al día, y su spread medio bid/ask de 30 días es de un ajustado 0,02 %, lo que ayuda a minimizar el deslizamiento para los traders.
  • Dónde se Negocia: Puedes encontrar el fondo en la bolsa NASDAQ bajo el símbolo IBIT.

Cómo IBIT Sigue el Precio de Bitcoin

El precio de la acción se mantiene cercano al valor de su Bitcoin subyacente mediante un mecanismo de creación y redención que involucra a Participantes Autorizados (AP), que son grandes instituciones financieras.

A diferencia de muchos ETP de oro que permiten transferencias “in‑kind” (donde los AP pueden intercambiar un bloque de acciones por oro real), IBIT se lanzó con un modelo de creación/redención “en efectivo”. Esto significa que los AP entregan efectivo al fideicomiso, que luego compra Bitcoin, o reciben efectivo después de que el fideicomiso vende Bitcoin.

En la práctica, este proceso ha sido muy eficaz. Gracias al alto volumen de negociación y a los AP activos, la prima o descuento respecto al NAV del fondo ha sido generalmente mínima. Sin embargo, estos pueden ampliarse durante periodos de alta volatilidad o si el proceso de creación/redención se ve restringido, por lo que siempre es prudente revisar las estadísticas de prima/descuento antes de operar.

Qué Te Cuesta IBIT (Más Allá de la Comisión Principal)

Además del ratio de gastos del 0,25 %, existen otros costos a considerar.

Primero, la comisión del patrocinador se paga vendiendo pequeñas cantidades de sus tenencias de Bitcoin. Esto implica que, con el tiempo, cada acción de IBIT representará una cantidad ligeramente menor de Bitcoin. Si el precio de Bitcoin sube, este efecto puede quedar enmascarado; si no, el valor de tu acción se irá degradando gradualmente en comparación con mantener BTC directamente.

Segundo, encontrarás costos reales de negociación, como el spread bid/ask, cualquier comisión de corretaje y la posible operación con prima o descuento al NAV. Utilizar órdenes limitadas es una buena forma de mantener el control sobre el precio de ejecución.

Finalmente, negociar acciones de IBIT implica valores, no la tenencia directa de criptomonedas. Esto simplifica la declaración fiscal con formularios estándar de corretaje, pero conlleva matices tributarios diferentes a los de poseer monedas directamente. Es importante leer el prospecto y consultar a un profesional tributario si es necesario.

IBIT vs. Poseer Bitcoin Directamente

Elegir entre IBIT y la autocustodia depende de tus objetivos.

  • Comodidad y Cumplimiento: IBIT ofrece acceso fácil a través de una cuenta de corretaje, sin necesidad de gestionar claves privadas, registrarse en exchanges de cripto o manejar software de billeteras desconocido. Obtienes estados de cuenta fiscales estándar y una interfaz de negociación familiar.
  • Compensaciones de Contraparte: Con IBIT no controlas las monedas en cadena. Dependes del fideicomiso y sus proveedores de servicios, incluido el custodio (Coinbase) y el broker principal. Es crucial entender estos riesgos operacionales y de custodia revisando los documentos del fondo.
  • Utilidad: Si deseas usar Bitcoin para actividades en cadena como pagos, transacciones Lightning Network o configuraciones de seguridad multi‑firma, la autocustodia es la única opción. Si tu objetivo es simplemente exposición al precio en una cuenta de jubilación o de corretaje gravable, IBIT está diseñado para eso.

IBIT vs. ETFs de Futuros de Bitcoin

También es importante distinguir los ETFs al contado de los basados en futuros. Un ETF de futuros mantiene contratos de futuros del CME, no Bitcoin real. IBIT, como ETF al contado, posee el BTC subyacente directamente.

Esta diferencia estructural importa. Los fondos de futuros pueden experimentar desviaciones de precio respecto al activo subyacente debido a costos de rollover y a la estructura de los contratos. Los fondos al contado, por otro lado, tienden a seguir el precio spot de Bitcoin de forma más estrecha, menos las comisiones. Para una exposición directa a Bitcoin en una cuenta de corretaje, un producto al contado como IBIT suele ser el instrumento más sencillo.

Cómo Comprar — Y Qué Verificar Primero

Puedes comprar IBIT en cualquier cuenta de corretaje estándar, ya sea gravable o de jubilación, bajo el ticker IBIT. Para obtener la mejor ejecución, la liquidez suele ser mayor cerca de la apertura y cierre del mercado bursátil estadounidense. Siempre revisa el spread bid/ask y usa órdenes limitadas para controlar tu precio.

Dada la volatilidad de Bitcoin, muchos inversores lo tratan como una posición satélite en su portafolio —una asignación lo suficientemente pequeña como para tolerar una caída significativa. Siempre lee la sección de riesgos del prospecto antes de invertir.

Nota Avanzada: Existen Opciones

Para inversores más sofisticados, existen opciones listadas sobre IBIT. La negociación comenzó en plataformas como Nasdaq ISE a finales de 2024, permitiendo estrategias de cobertura o generación de ingresos. Consulta con tu corredor sobre la elegibilidad y los riesgos asociados.

Riesgos que Vale la Pena Leer Dos Veces

  • Riesgo de Mercado: El precio de Bitcoin es notoriamente volátil y puede fluctuar bruscamente en cualquier dirección.
  • Riesgo Operativo: Una brecha de seguridad, una falla en la gestión de claves o cualquier otro problema en el custodio o broker principal podría afectar negativamente al fideicomiso. El prospecto detalla los riesgos asociados al “Trading Balance” y al “Vault Balance”.
  • Riesgo de Prima/Descuento: Si el mecanismo de arbitraje se ve obstaculizado por cualquier motivo, las acciones de IBIT pueden desviarse significativamente de su NAV.
  • Riesgo Regulatorio: Las normas que rigen las criptomonedas y los productos financieros relacionados siguen evolucionando.

Lista Rápida Antes de Hacer Clic en “Comprar”

Antes de invertir, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Entiendo que la comisión del patrocinador se paga vendiendo Bitcoin, lo que reduce lentamente la cantidad de BTC por acción?
  • ¿He revisado el spread bid/ask de hoy, los volúmenes de negociación recientes y alguna prima o descuento al NAV?
  • ¿Mi horizonte de inversión es lo suficientemente largo como para soportar la volatilidad inherente al cripto?
  • ¿He tomado una decisión consciente entre exposición al contado vía IBIT y autocustodia según mis objetivos específicos?
  • ¿He leído la hoja de datos o prospecto más reciente del fondo? Sigue siendo la mejor fuente para comprender cómo opera realmente el fideicomiso.

Esta publicación es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni tributario. Siempre revisa los documentos oficiales del fondo y considera la guía de un profesional para tu situación.

El Gran Hueco del Checkout Crypto: Por Qué Aceptar Bitcoin en Shopify Sigue Siendo Un Dolor

· 10 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El abismo entre la promesa de los pagos con cripto y la realidad para los comerciantes de e‑commerce sigue siendo sorprendentemente amplio. Aquí tienes el porqué — y dónde se encuentran las oportunidades para fundadores y constructores.

A pesar del creciente reconocimiento de las criptomonedas, aceptar pagos cripto en plataformas líderes de e‑commerce como Shopify sigue siendo mucho más complicado de lo que debería ser. La experiencia está fragmentada para los comerciantes, confunde a los clientes y limita a los desarrolladores, aun cuando la demanda de opciones de pago con cripto continúa creciendo.

Tras conversar con comerciantes, analizar flujos de usuarios y revisar el ecosistema actual de plugins, he mapeado el espacio problemático para identificar dónde existen oportunidades emprendedoras. ¿La conclusión? Las soluciones actuales dejan mucho que desear, y la startup que resuelva estos puntos de dolor podría capturar un valor significativo en el emergente panorama cripto‑comercial.

El Dilema del Comerciante: Demasiados Obstáculos, Poca Integración

Para los comerciantes de Shopify, aceptar cripto presenta un conjunto inmediato de desafíos:

Opciones de Integración Restrictivas — A menos que hayas actualizado a Shopify Plus (a partir de 2 000 USD/mes), no puedes añadir pasarelas de pago personalizadas directamente. Estás limitado a los pocos proveedores de pago cripto que Shopify ha aprobado formalmente, los cuales pueden no soportar las monedas o funciones que deseas.

El “Impuesto” de Terceros — Shopify cobra una tarifa adicional del 0,5 % al 2 % en transacciones procesadas a través de pasarelas externas, penalizando efectivamente a los comerciantes que aceptan cripto. Esta estructura de tarifas desalienta activamente la adopción, sobre todo para pequeños comerciantes con márgenes ajustados.

El Dolor de la Multi‑Plataforma — Configurar pagos cripto implica manejar múltiples cuentas. Necesitas crear una cuenta con el proveedor de pago, completar su proceso de verificación empresarial, configurar claves API y luego conectar todo a Shopify. Cada proveedor tiene su propio panel, reportes y calendario de liquidación, creando un laberinto administrativo.

El Purgatorio de los Reembolsos — Tal vez el problema más evidente: Shopify no soporta reembolsos automáticos para pagos con criptomonedas. Mientras que los reembolsos con tarjeta de crédito se pueden emitir con un clic, los reembolsos cripto obligan al comerciante a organizar manualmente los pagos a través de la pasarela o a enviar cripto de vuelta al monedero del cliente. Este proceso propenso a errores genera fricción en una parte crítica de la relación con el cliente.

Un comerciante con el que hablé lo expresó sin rodeos: “Me emocionó aceptar Bitcoin, pero después de pasar por la configuración y gestionar mi primera solicitud de reembolso, casi lo desactivo. La única razón por la que lo mantuve fue que un puñado de mis mejores clientes prefieren pagar de esta forma.”

La Experiencia del Cliente Sigue Siendo Web1 en un Mundo Web3

Cuando los clientes intentan pagar con cripto en tiendas Shopify, se encuentran con una experiencia de usuario que parece claramente del pasado:

El Desvío de Redirección — A diferencia de los formularios de tarjeta de crédito integrados o las carteras de un solo clic como Shop Pay, al seleccionar pago cripto normalmente se redirige al cliente a una página de checkout externa. Esta transición brusca rompe el flujo, genera desconfianza y aumenta la tasa de abandono.

El Temporizador de la Perdición — Tras elegir una criptomoneda, al cliente se le muestra una dirección de pago y un reloj que cuenta regresivamente (usualmente 15 min) para completar la transacción antes de que expire la ventana de pago. Este temporizador, impuesto por la volatilidad de precios, crea ansiedad y frustración, sobre todo para los recién llegados al cripto.

El Laberinto Móvil — Realizar pagos cripto en dispositivos móviles es particularmente engorroso. Si el cliente necesita escanear un código QR mostrado en su teléfono con la aplicación de su monedero (que también está en su teléfono), queda atrapado en una situación imposible. Algunas integraciones ofrecen soluciones alternativas, pero rara vez son intuitivas.

El Momento “¿Dónde Está Mi Pedido?” — Después de enviar cripto, los clientes a menudo enfrentan una espera incierta. A diferencia de las transacciones con tarjeta que se confirman al instante, las confirmaciones en blockchain pueden tardar minutos (o más). Esto deja al cliente preguntándose si su pedido se procesó o si debe intentar de nuevo, una receta perfecta para tickets de soporte y carritos abandonados.

La Corbata del Desarrollador

Los desarrolladores que buscan mejorar esta situación se topan con sus propias limitaciones:

El Jardín Amurallado de Shopify — A diferencia de plataformas abiertas como WooCommerce o Magento, donde los desarrolladores pueden crear libremente plugins de pago, Shopify controla estrictamente quién puede integrar su checkout. Esta limitación ahoga la innovación y mantiene soluciones prometedoras fuera de la plataforma.

Personalización de Checkout Limitada — En los planes estándar de Shopify, los desarrolladores no pueden modificar la UI del checkout para hacer los pagos cripto más intuitivos. No hay forma de añadir textos explicativos, botones personalizados o interfaces de conexión de carteras Web3 dentro del flujo de checkout.

La Cinta de la Compatibilidad — Cuando Shopify actualiza sus APIs de checkout o de pago, las integraciones de terceros deben adaptarse rápidamente. En 2022, un cambio de plataforma obligó a varios proveedores de pago cripto a reconstruir sus integraciones, dejando a los comerciantes luchando cuando sus opciones de pago dejaron de funcionar de repente.

Un desarrollador al que entrevisté, que construyó soluciones de pago cripto tanto para WooCommerce como para Shopify, comentó: “En WooCommerce puedo crear exactamente lo que los comerciantes necesitan. En Shopify estoy constantemente batallando contra las limitaciones de la plataforma, y eso antes de enfrentar los retos técnicos de la integración blockchain.”

Soluciones Actuales: Un Panorama Fragmentado

Shopify soporta actualmente varios proveedores de pago cripto, cada uno con sus propias limitaciones:

BitPay ofrece conversión automática a fiat y soporta alrededor de 14 criptomonedas, pero cobra una tarifa de procesamiento del 1 % y tiene sus propios requisitos KYC para comerciantes.

Coinbase Commerce permite a los comerciantes aceptar criptomonedas principales, pero no convierte automáticamente a fiat, dejando a los comerciantes gestionar la volatilidad. Los reembolsos deben manejarse manualmente fuera de su panel.

Crypto.com Pay anuncia cero comisiones de transacción y soporta más de 20 criptomonedas, pero funciona mejor para clientes que ya están dentro del ecosistema Crypto.com.

DePay adopta un enfoque Web3, permitiendo a los clientes pagar con cualquier token que tenga liquidez en DEX, pero requiere que usen carteras Web3 como MetaMask, una barrera significativa para compradores convencionales.

Otras opciones incluyen proveedores especializados como OpenNode (Bitcoin y Lightning), Strike (Lightning para comerciantes estadounidenses) y Lunu (enfocado en el retail de lujo europeo).

¿El hilo conductor? Ningún proveedor único ofrece una solución integral que entregue la simplicidad, flexibilidad y experiencia de usuario que comerciantes y clientes esperan en 2025.

Dónde Residen las Oportunidades

Estas brechas en el mercado crean varias oportunidades prometedoras para fundadores y constructores:

1. El Checkout Cripto Universal

Existe espacio para un “meta‑gateway” que agregue múltiples proveedores de pago bajo una única interfaz cohesiva. Esto daría a los comerciantes un punto de integración mientras ofrece a los clientes su elección de criptomoneda, con el sistema encaminando inteligentemente los pagos al proveedor óptimo. Al abstraer la complejidad, una solución así podría simplificar drásticamente la experiencia del comerciante y mejorar las tasas de conversión.

2. La Integración de Cartera Sin Fricciones

La experiencia desconectada actual — donde los clientes son redirigidos a páginas externas — está lista para ser disruptiva. Una solución que permita pagos cripto dentro del checkout mediante WalletConnect o integración directa con carteras de navegador eliminaría por completo las redirecciones. Imagina hacer clic en “Pagar con Cripto” y que tu cartera del navegador aparezca al instante, o escanear un QR que conecte directamente con tu cartera móvil sin abandonar la página de checkout.

3. El Servicio de Confirmación Instantánea

El retraso entre la presentación del pago y la confirmación en blockchain es un punto de fricción importante. Un enfoque innovador sería un servicio de garantía de pago que adelante el importe al comerciante al instante (permitiendo el procesamiento inmediato del pedido) mientras gestiona la confirmación blockchain en segundo plano. Asumiendo el riesgo de liquidación por una pequeña comisión, este servicio haría que los pagos cripto se sientan tan inmediatos como las tarjetas de crédito.

4. El Resolutor de Reembolsos

La falta de reembolsos automáticos es quizás la brecha más evidente del ecosistema actual. Una plataforma que simplifique los reembolsos cripto — quizá combinando contratos inteligentes, sistemas de escrow y interfaces amigables — podría eliminar un dolor mayor para los comerciantes. Idealmente permitiría reembolsos con un clic que manejen toda la complejidad de enviar cripto de vuelta al cliente.

5. El Contador Cripto

La complejidad fiscal y contable sigue siendo una barrera significativa para los comerciantes que aceptan cripto. Una solución especializada que se integre con Shopify y monederos cripto para rastrear automáticamente los valores de pago, calcular ganancias/pérdidas y generar reportes fiscales podría transformar un dolor de cabeza en un punto de venta. Al simplificar el cumplimiento, esta herramienta incentivaría a más comerciantes a aceptar cripto.

La Gran Visión: Más Allá de los Pagos

Mirando al futuro, la verdadera oportunidad podría ir más allá de simplemente arreglar la experiencia de checkout actual. Las soluciones más exitosas probablemente aprovecharán las propiedades únicas del cripto para ofrecer capacidades que los métodos de pago tradicionales no pueden igualar:

Comercio Sin Fronteras — Alcance global real sin complicaciones de cambio de divisas, permitiendo a los comerciantes vender a regiones sub‑bancarias o países con monedas inestables.

Lealtad Programable — Programas de lealtad basados en NFT que otorguen beneficios especiales a clientes recurrentes que paguen en cripto, creando relaciones más duraderas.

Escrow Descentralizado — Contratos inteligentes que retengan fondos hasta que la entrega sea confirmada, equilibrando los intereses de comerciantes y clientes sin necesidad de un tercero de confianza.

Exclusividad Token‑Gated — Productos especiales o acceso anticipado para clientes que posean tokens específicos, abriendo nuevos modelos de negocio para comerciantes premium.

Conclusión

El estado actual del checkout cripto en Shopify revela una brecha notable entre la promesa de la moneda digital y su implementación práctica en e‑commerce. A pesar del interés generalizado en las criptomonedas, la experiencia de usarlas para compras cotidianas sigue siendo innecesariamente compleja.

Para los emprendedores, esta brecha representa una oportunidad significativa. La startup que pueda ofrecer una experiencia de pago cripto verdaderamente fluida — tan fácil como una tarjeta de crédito tanto para comerciantes como para clientes — tiene el potencial de capturar un valor sustancial a medida que la adopción de la moneda digital continúa creciendo.

El plano está claro: abstraer la complejidad, eliminar redirecciones, resolver el retraso de confirmación, simplificar los reembolsos e integrarse nativamente con las plataformas que los comerciantes ya usan. La ejecución sigue siendo desafiante por la complejidad técnica y las limitaciones de la plataforma, pero el premio por hacerlo bien es una posición central en el futuro del comercio digital.

En un mundo donde el dinero es cada vez más digital, la experiencia de checkout debería reflejar esa realidad. Aún no hemos llegado, pero nos estamos acercando.


¿Qué experiencias de pago cripto has encontrado como comerciante o cliente? ¿Has intentado implementar pagos cripto en tu tienda Shopify? Comparte tus experiencias en los comentarios a continuación.

Tokens BRC20: ¿Un Contendiente Prometedor o un Simple Destello?

· 4 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

En tiempos recientes, las discusiones en el ámbito de Bitcoin parecen haberse desplazado hacia la propia red de Bitcoin, con los tokens BRC20 emergiendo como un tema candente. La gente se pregunta si la llegada de soluciones de expansión de capa 2 (L2) para Bitcoin y el estándar BRC20 podrían aportar mayor funcionalidad y escalabilidad a Bitcoin. Sin embargo, es importante avanzar con cautela, ya que estas conversaciones actualmente parecen inclinarse más hacia la especulación del mercado. Profundicemos en la arquitectura L2 de Bitcoin, BRC20 y los posibles riesgos de seguridad.

Tokens BRC20: ¿Un Contendiente Prometedor o un Simple Destello?

Entendiendo la arquitectura L2 de Bitcoin

El ecosistema de blockchain se enfrenta a un llamado “triángulo imposible”: seguridad, descentralización y escalabilidad, de los cuales solo se pueden lograr dos a costa del tercero. Bitcoin, por ejemplo, ha priorizado la seguridad y la descentralización, sacrificando la escalabilidad en el proceso. El tiempo de generación de bloques de Bitcoin es de aproximadamente 10 minutos, una latencia significativa en comparación con otras blockchains populares como Ethereum 2.0 o Solana, que cuentan con tiempos de bloque en la escala de segundos o incluso milisegundos. Esta limitación ha impulsado la demanda de soluciones de escalabilidad para Bitcoin, lo que ha llevado al surgimiento de la expansión L2 de Bitcoin, ejemplificada por sistemas como Stacks.

Stacks es una red descentralizada de aplicaciones y contratos inteligentes construida sobre Bitcoin. Esta red se conecta a la blockchain de Bitcoin mediante un mecanismo de consenso cross‑chain, logrando el objetivo de preservar la seguridad de Bitcoin al tiempo que ofrece un rico escenario de aplicación para contratos inteligentes. Stacks opera de forma estratificada, donde la capa de liquidación base (Bitcoin) se complementa con la adición de contratos inteligentes y programabilidad (Stacks), que a su vez incorpora una capa de escalabilidad y velocidad (subred de Hiro). Este enfoque en capas no solo brinda funcionalidades similares a blockchains como Ethereum, sino que también evita muchas de las deficiencias de las cadenas públicas complejas.

Explicando BRC20

Para entender BRC20, primero debemos familiarizarnos con Ordinals. Ordinals es un protocolo que asigna identificadores únicos a la unidad más pequeña de Bitcoin, los satoshis (sats), transformando esencialmente cada sat en un token no fungible único (NFT), similar a los NFT de Ethereum. Además, Ordinals permite la inclusión de texto, imágenes, audio y video dentro de los sats, acentuando aún más su singularidad.

El creador de BRC20, aprovechando el protocolo Ordinals, introdujo el concepto de tokens fungibles en Bitcoin al asignar un “formato” y “atributos” unificados a los sats. BRC20, a través de Ordinals, inscribe datos de texto con formato JSON en los sats, actuando como un libro mayor para los tokens BRC20 y registrando la tenencia y transferencia de dichos tokens.

Riesgos asociados con BRC20

A pesar de la atención que han recibido los tokens BRC20, actualmente existen como simples archivos JSON sin valor práctico ni caso de uso empresarial, y su popularidad depende en gran medida de la popularidad y el tráfico de Bitcoin. Además, gestionar tokens BRC20 no es tan sencillo como manejar Bitcoin y requiere una billetera dedicada. Asimismo, participar en inversiones BRC20 exige herramientas de terceros que a menudo presentan una barrera de entrada.

Varios riesgos rodean a los tokens BRC20. Primero, la especulación del mercado y el hype pueden crear una burbuja, sobrevalorando los tokens. Segundo, al igual que otras tecnologías blockchain, los tokens BRC20 son susceptibles a intentos de hackeo. Por último, la falta de supervisión regulatoria en los mercados de blockchain y criptomonedas podría dar lugar a actividades fraudulentas o ilegales involucrando tokens BRC20.

Una idea errónea común entre los usuarios es que los tokens BRC20, creados utilizando la seguridad de Bitcoin, son tan seguros y estables como Bitcoin. Sin embargo, ambos son fundamentalmente diferentes. La seguridad de Bitcoin se sustenta en algoritmos criptográficos y de consenso, y ha funcionado de manera relativamente estable durante un período considerable. En contraste, BRC20 depende de los Ordinals.