Saltar al contenido principal

3 publicaciones etiquetados con "negocios"

Ver Todas las Etiquetas

Stablecoins en los Negocios: Puntos de Dolor y Oportunidades

· 57 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Introducción

Las stablecoins —monedas digitales vinculadas a activos estables como el dólar estadounidense— prometen agilizar las transacciones comerciales con liquidación casi instantánea, comisiones bajas y alcance global. En teoría, combinan la eficiencia de las criptomonedas con la familiaridad del dinero fiduciario, lo que las hace ideales para pagos transfronterizos y comercio. El mercado global de pagos B2B supera los 125 billones de anualesyestaˊplagadodealtascomisionesyliquidacioneslentas.Lasstablecoinsyahanvistomaˊsde10billonesdeanuales y está plagado de altas comisiones y liquidaciones lentas. Las stablecoins ya han visto **más de 10 billones de en volumen de transacciones en 2023**, y su uso está creciendo. Sin embargo, a pesar de este potencial, la adopción generalizada en los negocios sigue siendo limitada. Las empresas se enfrentan a puntos de dolor significativos —desde obstáculos regulatorios hasta brechas en las herramientas— que frustran el uso de stablecoins en las operaciones diarias. Identificar estos puntos de fricción y los segmentos desatendidos afectados puede resaltar oportunidades al alcance de la mano para que los desarrolladores construyan herramientas y servicios que liberen el valor de las stablecoins.

Este informe analiza los mayores desafíos que las empresas encuentran con las stablecoins, los mercados desatendidos con necesidades no satisfechas y los casos de uso prácticos donde la adopción está bloqueada por fricciones solucionables. También señalamos las brechas en la infraestructura actual (p. ej., contabilidad, cumplimiento, facturación, soporte multidivisa) y sugerimos dónde las soluciones amigables para desarrolladores (APIs, integraciones, wallets) podrían generar un ROI significativo. El enfoque está en ideas prácticas, ejemplos concretos y áreas donde herramientas simples podrían marcar una gran diferencia.

Puntos Clave de Dolor para las Empresas que Usan Stablecoins

Incertidumbre Regulatoria y Cargas de Cumplimiento

Una de las barreras más importantes es el entorno regulatorio incierto que rodea a las stablecoins. Las reglas difieren entre jurisdicciones y están en constante evolución, dejando a las empresas sin saber cómo cumplir. Las regulaciones inconsistentes o poco claras se citan con frecuencia como un obstáculo importante para la adopción de stablecoins. Por ejemplo, la nueva regulación MiCA de la UE impondrá requisitos de cumplimiento específicos a los emisores de stablecoins y proveedores de servicios en Europa. Las empresas deben navegar por las reglas de licencias, informes y protección al consumidor que pueden aplicarse a las transacciones con stablecoins, lo que puede ser abrumador.

Además, a las empresas les preocupan las obligaciones de KYC/AML (Conozca a su Cliente / Lucha contra el Blanqueo de Capitales) al usar stablecoins. Realizar transacciones en blockchains públicas significa tratar con direcciones seudónimas, lo que plantea preocupaciones sobre finanzas ilícitas. Las empresas necesitan asegurarse de que no están recibiendo o enviando stablecoins desde fuentes sancionadas o criminales. Sin embargo, la mayoría de las stablecoins y wallets de criptomonedas no proporcionan verificaciones KYC/AML de forma nativa, por lo que las empresas deben añadir sus propios procesos de cumplimiento. Este es un punto de dolor especialmente para las empresas más pequeñas que carecen de departamentos de cumplimiento. Sin herramientas robustas, las stablecoins pueden facilitar transferencias anónimas, creando un riesgo de AML del que los reguladores son cada vez más cautelosos.

El cumplimiento fiscal y contable añade otra capa de complejidad. En muchas jurisdicciones (p. ej., EE. UU.), las stablecoins no se tratan legalmente como "dinero" o moneda de curso legal para fines fiscales, sino como propiedad o activos financieros. Esto significa que usar una stablecoin para hacer un pago podría desencadenar la obligación de informar impuestos de manera similar a la venta de un activo, incluso si su valor se mantiene en 1 $. Las empresas deben rastrear la base de costos y las posibles ganancias/pérdidas en las transacciones con stablecoins, lo cual es engorroso. Las normas contables tampoco se han puesto al día por completo: las empresas deben determinar si las tenencias de stablecoins cuentan como efectivo, instrumentos financieros o intangibles en su balance. Esta incertidumbre pone nerviosos a los directores financieros y auditores. En resumen, la carga regulatoria y de cumplimiento —desde licencias, pasando por KYC/AML, hasta el tratamiento fiscal— sigue siendo un punto de dolor principal que mantiene a las empresas al margen. Las herramientas para desarrolladores que automaticen el cumplimiento (verificaciones KYC, cribado de direcciones, cálculos de impuestos) podrían reducir en gran medida esta fricción.

Integración con Sistemas y Flujos de Trabajo Heredados

Incluso cuando una empresa está dispuesta a usar stablecoins, integrarlas en los sistemas existentes es un desafío. La infraestructura de pagos tradicional y los sistemas de contabilidad no están diseñados para las criptomonedas. Las empresas no pueden simplemente "conectar y usar" (plug and play) las stablecoins en sus flujos de trabajo de facturación, ERP o tesorería. PYMNTS señala que adoptar pagos con stablecoins a menudo "requiere actualizaciones tecnológicas, capacitación del personal y garantías" para integrarse con los sistemas heredados. Por ejemplo, un sistema de cuentas por cobrar podría necesitar modificaciones para registrar los pagos entrantes de USDC, o un proceso de pago de comercio electrónico podría necesitar una API para aceptar transacciones con stablecoins junto con las tarjetas de crédito. Estas integraciones pueden ser complejas y costosas, especialmente para empresas sin experiencia interna en criptomonedas.

Otro problema es la falta de estandarización e interoperabilidad. Existen muchos protocolos de stablecoins y blockchains, pero no hay un estándar universal con el que los sistemas heredados puedan interactuar fácilmente. Un proveedor de pagos lo describió como tener que "unir diferentes ecosistemas que realmente no se comunican entre sí" al conectar el fiat y las stablecoins. Si una empresa paga a sus proveedores en stablecoin pero gestiona el efectivo en un software bancario, hay una brecha. La compatibilidad multicadena también es un dolor de cabeza: USDC existe en Ethereum, Solana, Tron, etc., y diferentes socios pueden insistir en diferentes cadenas. La interoperabilidad entre cadenas sigue siendo un desafío, lo que significa que una empresa podría necesitar soportar múltiples wallets o usar servicios de puente para acomodar a todas las contrapartes. Esto añade complejidad operativa y riesgo.

Fundamentalmente, las empresas exigen que cualquier nuevo método de pago se integre con su flujo de trabajo más amplio. Necesitan APIs, SDKs y software que sincronicen las transacciones de stablecoins con sus bases de datos, libros de contabilidad e interfaces de usuario. Hoy en día, esas herramientas son incipientes. Una transacción de stablecoin en la blockchain podría requerir pasos manuales para conciliar (p. ej., verificar un explorador de bloques y actualizar el estado de una factura a mano). Hasta que la integración sea perfecta, muchas empresas se quedarán con lo que ya está conectado (bancos, Swift, procesadores de tarjetas). Oportunidad para desarrolladores: construir middleware y herramientas de integración que conecten los pagos on-chain con los sistemas empresariales off-chain (por ejemplo, software que registre automáticamente los pagos con stablecoins en QuickBooks). Como enfatizó un informe, los proveedores de servicios de pago deben crear APIs y herramientas que simplifiquen la incorporación de stablecoins en los flujos de trabajo empresariales. Resolver el dolor de la integración a través de la tecnología es clave para un uso más amplio de las stablecoins.

Liquidez, Conversión y Fricciones Financieras

Aunque las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, las empresas todavía enfrentan fricciones financieras en torno a la liquidez y la conversión. Por un lado, convertir grandes sumas de stablecoins a moneda fiduciaria real (o viceversa) no siempre es trivial. La liquidez para grandes transacciones puede ser limitada, especialmente en ciertas stablecoins o en ciertos exchanges. Un CEO de una fintech señaló que al mover "dinero de nivel empresarial" (cientos de miles de dólares) a través de las fronteras mediante stablecoins, las empresas encuentran tres puntos de dolor principales: liquidez limitada para grandes transacciones, largos tiempos de liquidación e integraciones complejas. En otras palabras, si una corporación intentara pagar una factura de 5 millones de $ con stablecoins, podría tener dificultades para cambiar ese volumen de vuelta a fiat rápidamente sin mover los mercados o incurrir en deslizamiento (slippage), a menos que tengan socios de exchange de primer nivel. Las stablecoins en sí se liquidan on-chain en minutos, pero retirar un pago grande a una cuenta bancaria (off-ramping) todavía puede llevar tiempo, especialmente si hay socios bancarios locales involucrados (p. ej., esperar a que un exchange transfiera los fondos).

En muchos mercados emergentes, las rampas de entrada/salida de fiat están subdesarrolladas. Una empresa en Vietnam que recibe USDC podría necesitar encontrar un exchange de criptomonedas o un bróker OTC para convertir a Dong vietnamita, un proceso que puede ser informal, lento o costoso si los reguladores locales restringen el comercio de criptomonedas. Esta falta de infraestructura de conversión local es un cuello de botella para el uso de stablecoins en la última milla. Las empresas prefieren transacciones que lleguen directamente a su banco en moneda local; con las stablecoins, se necesita un paso de conversión adicional que a menudo recae en el destinatario. Las soluciones para desarrolladores que incorporen la conversión (para que los destinatarios puedan cambiar automáticamente la stablecoin a la moneda de su elección) abordarían esta necesidad. De hecho, están surgiendo plataformas que combinan la infraestructura fiduciaria tradicional con los rieles de las stablecoins para hacer la conversión fluida; por ejemplo, la reciente adquisición de Stripe de la plataforma de stablecoins Bridge tiene como objetivo conectar los pagos con stablecoins con los canales de pago estándar.

Otra fricción es elegir la stablecoin "correcta". El mercado ofrece una plétora —USDT, USDC, BUSD, DAI, TrueUSD y más— cada una con diferentes emisores y perfiles de riesgo. Esta abundancia "simplemente confunde a los usuarios potenciales, y va a alejar a algunos" negocios. Un ejecutivo de pagos señaló que muchos dueños de negocios se preguntan: "¿Por qué hay tantas stablecoins y cuál es más segura?". Determinar en qué stablecoin confiar (en términos de respaldo de reservas y estabilidad) no es trivial. Algunas empresas pueden sentirse cómodas solo con monedas totalmente reguladas (como USDC con atestaciones mensuales), mientras que otras podrían priorizar la que usan sus socios (a menudo USDT debido a la liquidez). El riesgo de contraparte y la confianza en el emisor es un punto de dolor; por ejemplo, el USDT de Tether tiene una vasta adopción pero un historial de reservas menos transparente, mientras que el USDC de Circle es transparente pero se vio afectado temporalmente por un susto de pérdida de paridad (depeg) cuando una parte de las reservas quedó atrapada durante una quiebra bancaria. Las empresas no quieren mantener un valor significativo en una stablecoin que podría perder repentinamente su paridad o ser congelada por un emisor. Este riesgo fue destacado en un análisis de Deloitte: la pérdida de paridad y la solvencia del emisor son riesgos clave que las empresas deben considerar con las stablecoins. Gestionar estos riesgos (quizás diversificando las stablecoins o teniendo conversión instantánea a fiat) es una tarea adicional para las empresas.

Finalmente, las implicaciones del cambio de divisas (FX) pueden ser un problema. La mayoría de las stablecoins están vinculadas al USD, lo cual es útil a nivel mundial, pero no es una panacea. Si los libros de una empresa europea están en EUR, aceptar stablecoins en USD introduce una exposición al FX (aunque leve en comparación con aceptar criptomonedas volátiles). Podrían preferir una stablecoin vinculada al EUR para las facturas, pero esas (p. ej., stablecoins de EUR) tienen mucha menos liquidez y aceptación. Del mismo modo, las empresas en países con monedas únicas a menudo no tienen una opción de stablecoin en su moneda local. Esto significa que usan stablecoins en USD como un valor intermedio, lo que ayuda a evitar la inflación local, pero eventualmente necesitan convertir para pagar los gastos locales. Hasta que los ecosistemas de stablecoins multidivisa maduren, los desarrolladores podrían agregar valor construyendo herramientas de conversión de FX fáciles (para que un pago en USDC pueda cambiarse rápidamente a, digamos, una stablecoin de EUR o NGN, o a fiat). En resumen, los cuellos de botella de liquidez y conversión —particularmente para grandes cantidades y monedas no USD— siguen siendo un punto de dolor. Cualquier servicio que mejore la convertibilidad (a través de mejores pools de liquidez, creación de mercado o integración con redes bancarias) aliviaría una fricción clave.

Experiencia de Usuario y Desafíos Operativos

Para muchas empresas, el lado operativo del uso de stablecoins es una nueva frontera llena de desafíos prácticos. A diferencia de la banca tradicional, usar stablecoins significa lidiar con wallets de blockchain, claves privadas y comisiones de transacción, elementos con los que la mayoría de los equipos financieros tienen poca experiencia. Los problemas de experiencia de usuario (UX) son una barrera notable: "Las comisiones de gas y las complejidades de la incorporación siguen siendo barreras" para una adopción más amplia de las stablecoins. Si una empresa intenta usar stablecoins en Ethereum, por ejemplo, debe gestionar ETH para el gas o usar una solución de capa 2, detalles que añaden fricción y confusión. Las altas comisiones de red en ocasiones pueden erosionar la ventaja de costos para pagos pequeños. Aunque existen blockchains más nuevas con comisiones más bajas, elegirlas y navegar por ellas puede ser abrumador para un usuario empresarial no experto en criptomonedas.

También está el desafío de la gestión de wallets y la seguridad. Mantener stablecoins requiere una cuenta de custodia segura o la autocustodia de las claves privadas. La autocustodia puede ser arriesgada sin el conocimiento adecuado: perder una clave significa perder los fondos, y las transacciones son irreversibles. Las empresas están acostumbradas a llamar a un banco para que les ayude si ocurre un error; en el mundo cripto, los errores pueden ser definitivos. Existen wallets multifirma y proveedores de custodia (como Fireblocks, BitGo, etc.) para añadir seguridad a las empresas, pero pueden ser costosos o estar orientados a instituciones más grandes. Muchas PYMES no encuentran una solución de wallet fácil de usar y asequible que proporcione controles corporativos (p. ej., acceso multiusuario con aprobaciones) y seguro sobre las tenencias. Esta brecha en la UX de wallets amigables para empresas hace que el manejo de stablecoins sea intimidante. Una aplicación de wallet simple y segura, diseñada para empresas (con permisos, límites de gasto y opciones de recuperación), sigue siendo una necesidad no satisfecha.

Otro problema operativo es el manejo de transacciones y la reversibilidad. En los pagos tradicionales, si se comete un error (cantidad o destinatario incorrectos), los bancos o las redes de tarjetas a menudo pueden revertir o reembolsar la transacción. Los pagos con stablecoins son finales una vez confirmados on-chain; no hay una resolución de disputas incorporada. Para las transacciones B2B entre partes de confianza, esto puede ser aceptable (pueden comunicarse y reembolsar manualmente si es necesario), pero para los pagos de clientes plantea un problema. Por ejemplo, un pequeño minorista que acepta stablecoins no tiene recurso si un cliente paga de menos o envía a la dirección incorrecta, excepto confiar en que el cliente lo arregle. La gestión de fraudes y errores se convierte así en responsabilidad de la empresa, mientras que hoy en día los procesadores de tarjetas se encargan de gran parte de la detección de fraudes y asumen el costo de los contracargos. Como señaló un comentarista, las stablecoins por sí solas no resuelven las "tareas a realizar" auxiliares en los pagos, como la gestión de fraudes, la coordinación de disputas y el cumplimiento normativo. Los comerciantes y las empresas necesitarían nuevas herramientas o servicios para cubrir estas funciones si se pasaran a los pagos directos con stablecoins. Esta falta de una red de seguridad es un punto de dolor que hace que algunas empresas duden en usar stablecoins más allá de situaciones controladas.

Finalmente, las barreras educativas y culturales caen dentro de los desafíos de UX. Muchos responsables de la toma de decisiones simplemente no entienden cómo funcionan las stablecoins, y esa falta de comprensión genera desconfianza. Si un gerente financiero no comprende las claves privadas o no está seguro de cómo explicar una transacción de stablecoin a los auditores, es probable que la evite. Del mismo modo, si las contrapartes (proveedores, clientes) no piden pagar o ser pagados en stablecoin, una empresa tiene pocos incentivos inmediatos para ofrecerlo. De hecho, un panel reciente de la industria observó que "en este momento, simplemente no hay demanda por parte de los beneficiarios para recibir fondos en stablecoins" para muchas pequeñas empresas y consumidores. Esto indica un escenario del huevo y la gallina: sin experiencias de usuario fáciles, la demanda general se mantiene baja, y sin demanda, las empresas no ven razón para impulsar las opciones de stablecoins. Superar los obstáculos de UX —a través de mejores interfaces, educación y quizás abstrayendo la "rareza" de las criptomonedas— es necesario para desbloquear una adopción más amplia.

Complicaciones de Contabilidad e Informes

El uso de stablecoins también se topa con complicaciones administrativas en la contabilidad, teneduría de libros e informes. Los sistemas financieros tradicionales esperan transacciones en monedas gubernamentales; insertar un token digital que se comporta como efectivo pero que oficialmente no lo es, crea dolores de cabeza en la conciliación. Un punto de dolor clave es la falta de herramientas y estándares contables para las stablecoins. Las empresas necesitan rastrear las transacciones de stablecoins, valorar las tenencias e informarlas correctamente en los estados financieros. Sin embargo, la orientación ha sido poco clara: dependiendo de las circunstancias, las stablecoins podrían tratarse como activos financieros o como intangibles según las normas contables. Si se tratan como un activo intangible (como ha sido el caso de Bitcoin bajo los U.S. GAAP históricamente), cualquier disminución en el valor por debajo del costo debe ser deteriorada en los libros, pero los aumentos de valor no se reconocen, un tratamiento desfavorable para algo que se supone que debe mantenerse en 1 $. Recientemente ha habido esfuerzos para permitir la contabilidad a valor razonable para los activos digitales, lo que ayudaría, pero las políticas internas de muchas empresas aún no se han adaptado. Hasta que quede meridianamente claro que una stablecoin de USD es tan buena como un dólar para fines contables, los equipos financieros estarán inquietos.

La generación de informes y el rastro de auditoría es otro problema. Las transacciones de stablecoins en la blockchain son transparentes en teoría, pero vincularlas a facturas o contratos específicos requiere un mantenimiento de registros cuidadoso. Los auditores pedirán ver pruebas de pago y propiedad, lo que puede implicar mostrar transacciones de la blockchain, pruebas de propiedad de la wallet y registros de conversión. La mayoría de las empresas carecen de la experiencia interna para preparar dicha documentación de auditoría. Herramientas como los exploradores de bloques son útiles pero no están integradas con los sistemas internos. Además, valorar las tenencias al final del período (incluso si son estables en 1 $, puede haber ligeras desviaciones del mercado o intereses ganados en algunos casos) puede ser confuso. También puede haber cuestiones de política de tesorería, por ejemplo, ¿puede una empresa contar el USDC como parte de sus reservas de efectivo para los ratios de liquidez? Es probable que muchas lo hagan, pero los auditores conservadores podrían no darle todo el crédito.

En el lado del software, los paquetes de contabilidad comunes (QuickBooks, Xero, Oracle Netsuite, etc.) no admiten de forma nativa las transacciones de criptomonedas. Las empresas terminan usando soluciones alternativas: asientos de diario manuales para registrar los movimientos de stablecoins, o software de contabilidad de criptomonedas de terceros (como Bitwave, Gilded o Cryptio) que puede sincronizar los datos de la blockchain con sus libros mayores. Estas son soluciones emergentes, pero la adopción aún es baja, y algunas se centran en empresas más grandes. Las pequeñas empresas a menudo se quedan haciendo la conciliación manual —p. ej., un contable copiando los ID de transacción en Excel— lo cual es propenso a errores e ineficiente. Esta falta de una fácil integración contable es una clara necesidad no satisfecha. Como ejemplo, una plataforma de contabilidad de criptomonedas anuncia cómo puede integrar los pagos con stablecoins en los sistemas ERP y gestionar la custodia y el seguimiento de wallets, subrayando que se está formando un mercado para tales herramientas.

En resumen, desde una perspectiva contable, las stablecoins actualmente introducen incertidumbre y trabajo extra. Las empresas anhelan claridad y automatización: quieren que las transacciones con stablecoins sean tan fáciles de contabilizar como las transacciones bancarias. Hasta que eso suceda, esto sigue siendo un punto de dolor. Las herramientas que concilien automáticamente los pagos con stablecoins con las facturas, mantengan rastros de auditoría (con URL a las pruebas de la blockchain) y generen informes que cumplan con las normas contables reducirían significativamente esta fricción. Asegurarse de que se maneje la declaración de impuestos (por ejemplo, emitiendo formularios 1099 para pagos con stablecoins si así lo exigen las nuevas reglas del IRS) es otra área en la que una herramienta podría ayudar. Los desarrolladores que puedan cerrar la brecha entre los registros de la blockchain y los registros contables ayudarán a eliminar un gran obstáculo para el uso corporativo de las stablecoins.

Segmentos de Mercado Desatendidos y Casos de Uso Bloqueados

A pesar de los desafíos anteriores, ciertos segmentos del mercado pueden beneficiarse enormemente de las stablecoins, y muchos ya están experimentando por necesidad. Estos segmentos a menudo enfrentan puntos de dolor agudos con los servicios financieros actuales, lo que significa que las stablecoins podrían cambiar las reglas del juego si se resuelven fricciones específicas. A continuación, destacamos algunos segmentos o casos de uso desatendidos, donde existen claras necesidades no satisfechas que las soluciones impulsadas por desarrolladores podrían abordar.

PYMES en Mercados Emergentes (Pagos Transfronterizos)

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en mercados emergentes se encuentran entre las más perjudicadas por el statu quo en los pagos, y por lo tanto, son candidatas ideales para la adopción de stablecoins. Estas empresas a menudo realizan transacciones transfronterizas —pagando a proveedores, recibiendo pagos de clientes o remesas— y sufren de altas comisiones, procesamiento lento y un acceso deficiente a la banca. Por ejemplo, un pago de un pequeño fabricante en México a un proveedor en Vietnam podría pasar por más de 4 intermediarios (bancos locales, bancos corresponsales, corredores de divisas), tardando de 3 a 7 días y costando entre 14 y 150 porcada1000por cada 1000 enviados. Esto es lento y caro, perjudicando el flujo de caja y los márgenes de la PYME.

En regiones con una infraestructura bancaria débil o controles de capital (partes de América Latina, África, Sudeste Asiático), las PYMES a menudo tienen dificultades incluso para realizar pagos internacionales. Recurren a canales informales o a transmisores de dinero costosos. Las stablecoins ofrecen un salvavidas: un token vinculado al dólar que puede moverse a través de las fronteras en minutos, evitando las cadenas de bancos corresponsales. Como señala a16z, enviar 200 desdeEE.UU.aColombiaatraveˊsdeunastablecoinpuedecostarmenosde0.01desde EE. UU. a Colombia a través de una stablecoin puede costar menos de 0.01, mientras que los rieles tradicionales cuestan alrededor de 12 $. Esos ahorros cambian la vida de las PYMES que operan con márgenes ajustados. Además, las stablecoins pueden ser accesibles donde las cuentas bancarias en dólares no lo son, proporcionando un medio resistente a la inflación en países con monedas volátiles. Empresas en lugares como Argentina o Nigeria ya usan stablecoins de USD informalmente para almacenar valor y realizar transacciones, porque la devaluación de la moneda local es extrema.

Sin embargo, estas PYMES de mercados emergentes están en gran medida desatendidas por los servicios actuales de stablecoins. Enfrentan la fricción de convertir entre fiat y stablecoin, como se discutió, y a menudo carecen de plataformas de confianza para facilitar esto. Muchas simplemente mantienen las stablecoins en cuentas de exchange o wallets móviles, sin integración en sus sistemas de facturación. Se necesitan herramientas fáciles: por ejemplo, una plataforma de facturación multidivisa que permita a una PYME facturar a un cliente extranjero en su moneda local, pero recibir el pago en stablecoins (convertidas automáticamente desde, digamos, la tarjeta de crédito del cliente o una transferencia bancaria local). La PYME podría entonces cambiar rápidamente las stablecoins a fiat local o gastarlas. Dichas herramientas ocultarían la complejidad de las criptomonedas y presentarían las stablecoins como una opción de moneda más.

Geográficamente, regiones como América Latina, África Subsahariana, Oriente Medio y partes del Sudeste Asiático tienen un próspero uso informal de stablecoins pero una infraestructura formal mínima. Un informe sobre stablecoins e inclusión financiera señala que, si bien las stablecoins se utilizan en economías con alta inflación, la adopción se ve obstaculizada en áreas con baja penetración de internet o alfabetización digital. Eso sugiere la necesidad de aplicaciones móviles fáciles de usar y educación dirigidas a estos mercados. Si, por ejemplo, una empresa de importación/exportación nigeriana pudiera usar una aplicación simple para enviar USDC a un proveedor chino (y ese proveedor recibe RMB en su banco a través de una rampa de salida integrada), llenaría un vacío enorme. Hoy en día, algunas fintechs de criptomonedas (como Bitso en LATAM o wallets de cripto tipo MPesa en África) se están moviendo en esta dirección, pero hay un amplio espacio para más jugadores centrados en los casos de uso de las PYMES.

En resumen, las PYMES de mercados emergentes son un segmento desatendido donde las stablecoins resuelven problemas reales —inestabilidad monetaria y costosos pagos transfronterizos— pero la adopción está bloqueada por la falta de soporte local y herramientas fáciles. Los desarrolladores pueden aprovechar esto construyendo soluciones localizadas: pasarelas de pago con stablecoins que se conecten a bancos locales/dinero móvil, wallets amigables para PYMES con soporte en el idioma local, y plataformas para convertir automáticamente monedas exóticas a stablecoins y luego a monedas principales. Esto es precisamente lo que hizo una fintech, Orbital: comenzó ayudando a los comerciantes a repatriar ganancias de mercados emergentes usando stablecoins, reduciendo la liquidación de 5 días al mismo día. El éxito de tales modelos muestra que la demanda está ahí si se abordan los puntos de dolor.

Comercio Transfronterizo y Financiación de la Cadena de Suministro

El comercio global implica innumerables pagos B2B entre importadores, exportadores, empresas de transporte y proveedores. Estas son típicamente transacciones de alto valor y sensibles al tiempo. Las stablecoins son muy prometedoras en este dominio porque pueden eliminar los retrasos y las dependencias bancarias que plagan los pagos comerciales. Por ejemplo, un exportador que envía mercancías a menudo espera días o semanas para que se liquide una carta de crédito o una transferencia bancaria. Con las stablecoins, el pago podría liberarse tan pronto como se entreguen las mercancías (casi instantáneamente, incluso a través de zonas horarias). Esto mejora el flujo de caja para los proveedores y puede reducir la necesidad de financiación comercial.

Un caso de uso concreto: Una empresa de logística en Alemania utiliza stablecoins para cobrar pagos de minoristas en el Sudeste Asiático, los convierte inmediatamente a EUR y luego paga a sus contratistas en Europa del Este el mismo día. Este flujo de transacciones de tres continentes (Asia → Europa → Europa del Este) se puede lograr a través de stablecoins de manera mucho más eficiente que a través de los bancos. En el ejemplo de Orbital, el proceso incluyó la conversión automática de varias monedas a stablecoin y de vuelta a EUR, simplificando un flujo de trabajo de FX transfronterizo que antes era engorroso. Del mismo modo, las empresas pueden probar entrar en un nuevo mercado sin una integración bancaria inicial; por ejemplo, una empresa comercial que prueba en Brasil podría aceptar depósitos en stablecoins de clientes brasileños en lugar de integrarse con la red bancaria local PIX, ahorrando costos y tiempo para una prueba de mercado. Estos escenarios destacan a las stablecoins actuando como una capa de liquidación universal para el comercio, evitando el mosaico de sistemas de pago locales.

A pesar de los claros beneficios, la mayoría de las empresas tradicionales de importación/exportación no han adoptado las stablecoins todavía. Este es un nicho desatendido en gran parte debido al conservadurismo y la falta de soluciones a medida. Las grandes multinacionales tienen departamentos de tesorería que cubren divisas y usan bancos; los pequeños importadores/exportadores a menudo simplemente asumen las comisiones o usan corredores. Si hubiera plataformas fáciles de usar que integren las stablecoins en los procesos de financiación comercial (por ejemplo, vinculando los pagos en custodia (escrow) de stablecoins a documentos de envío o sensores de IoT para la entrega), podría ganar tracción. Un obstáculo es que las transacciones comerciales a menudo requieren contratos y marcos de confianza (las cartas de crédito aseguran que las mercancías y el pago se intercambien correctamente). Los contratos inteligentes en stablecoins podrían replicar parte de esto: una stablecoin podría ponerse en custodia y liberarse automáticamente tras la confirmación de la entrega. Sin embargo, construir tales sistemas de una manera fácil de usar es un desafío para los desarrolladores que pocos han abordado a escala.

Otro aspecto desatendido es el de los pagos de la cadena de suministro a países con controles de capital o sanciones. Las empresas que hacen negocios en mercados bajo sanciones o con una banca inestable (p. ej., ciertos países africanos o de Asia Central) luchan por mover dinero para el comercio legítimo. Las stablecoins pueden proporcionar un canal si se hace con cuidado bajo las concesiones regulatorias (p. ej., bienes humanitarios o comercio exento). Hay una oportunidad para facilitadores comerciales especializados que usan stablecoins para cerrar brechas cuando los bancos no pueden operar, todo mientras garantizan el cumplimiento.

En resumen, el comercio transfronterizo está maduro para las soluciones de stablecoins, pero necesita plataformas integradas que unan lo antiguo y lo nuevo. La asociación de Visa y Circle para usar USDC en la liquidación global muestra el interés institucional en esta dirección. Hasta ahora, la adopción de stablecoins centrada en el comercio se ha limitado a empresas expertas en criptomonedas y programas piloto. Los desarrolladores pueden apuntar a este caso de uso desatendido construyendo herramientas como servicios de custodia de stablecoins, integraciones entre software de logística y pagos en blockchain, e interfaces simplificadas para que los proveedores soliciten pagos en stablecoins (con conversión de un solo clic a su moneda local). El valor desbloqueado —una rotación más rápida del capital, comisiones más bajas (potencialmente hasta un 80% de reducción de costos en transacciones) y un comercio global más inclusivo— representa una oportunidad significativa.

Freelancers Globales, Contratistas y Nóminas

En la era del trabajo remoto y la economía gig, las empresas necesitan con frecuencia pagar a personas a través de las fronteras: freelancers, contratistas o incluso empleados a tiempo completo que trabajan en el extranjero. La nómina y la banca tradicionales a menudo fallan aquí: las comisiones de las transferencias internacionales, los retrasos y las conversiones de moneda merman los pagos. Los freelancers en países con una banca débil pueden esperar semanas para recibir un cheque o una transferencia de PayPal, y perder una parte en comisiones. Las stablecoins presentan una alternativa atractiva: una empresa puede pagar a un contratista en stablecoin de USD en minutos, que el contratista puede mantener como valor en USD o convertir a moneda local. Esto es especialmente valioso en países donde la moneda local se está depreciando; muchos trabajadores prefieren el USD estable al dinero local volátil.

Algunas empresas y plataformas con visión de futuro han comenzado a ofrecer opciones de pago en criptomonedas. Por ejemplo, ciertas plataformas de trabajo freelance permiten el pago en USDC o Bitcoin. Sin embargo, esto aún no es la norma, y muchas empresas más pequeñas carecen de una forma sencilla de gestionar la nómina a través de stablecoins. Es una necesidad desatendida porque la demanda existe —la evidencia anecdótica muestra un número creciente de freelancers que solicitan el pago en cripto para evitar las molestias bancarias— pero las soluciones están fragmentadas. Cada empresa podría improvisar su propio proceso (p. ej., enviando manualmente USDC desde una cuenta de un exchange de criptomonedas), lo cual no escala ni se integra con los sistemas de nómina.

Las fricciones clave que deben resolverse en este segmento incluyen: generar recibos de pago o facturas para pagos con stablecoins, manejar deducciones de impuestos o beneficios si es necesario, y rastrear los pagos para múltiples destinatarios fácilmente. Una empresa que paga a 50 contratistas en stablecoin podría querer un proceso por lotes en lugar de 50 transferencias manuales. También necesitan recopilar direcciones de wallet de forma segura (y asegurarse de que pertenecen a la persona correcta, vinculando la identidad a la dirección para evitar pagos erróneos). Además, el cumplimiento es crucial: las empresas deben informar estos pagos y posiblemente asegurarse de que el destinatario no se encuentre en una región sancionada.

Una oportunidad aquí es que los desarrolladores creen plataformas de nómina en criptomonedas. Imagine un servicio donde una empresa sube un CSV de nómina, y la plataforma se encarga de enviar stablecoins a la wallet de cada destinatario, les envía por correo electrónico una confirmación de pago o recibo, y registra los detalles de la transacción para la contabilidad. La plataforma podría incluso manejar la conversión de moneda si la empresa quiere pagar 1,000 $ pero el freelancer pide recibir en stablecoin de moneda local o fiat, actuando efectivamente como un procesador de nómina global impulsado por cripto. Algunas startups (p. ej., Request Finance, o Franklin como se menciona en los resultados de búsqueda) están comenzando a hacer esto, pero ningún jugador dominante ha surgido. La integración con software popular de RR. HH. o contabilidad también facilitaría la adopción (para que pagar una factura en stablecoin sea tan fácil como cualquier otro método de pago).

Otro grupo desatendido son las ONGs y organizaciones sin fines de lucro que pagan al personal o a los beneficiarios en entornos desafiantes. Las stablecoins se han utilizado, por ejemplo, para pagar a trabajadores humanitarios en regiones donde los sistemas bancarios están caídos, o para entregar ayuda directamente a los beneficiarios. El principio es similar: un dólar digital confiable que se puede recibir en un teléfono. Las herramientas desarrolladas para que las empresas gestionen los pagos con stablecoins a menudo también pueden aplicarse aquí, ampliando el impacto.

En resumen, la nómina global y los pagos a contratistas representan un caso de uso con beneficios claros pero una ejecución actualmente torpe. Al resolver los puntos de dolor (gestión de direcciones, pagos por lotes, cálculos de retenciones/impuestos, registros para el cumplimiento), los desarrolladores pueden desbloquear las stablecoins como una opción de nómina normal. Notablemente, estos pagos suelen ser de valor bajo a medio pero de alto volumen, lo que juega a favor de las fortalezas de las stablecoins (micro-comisiones, velocidad). Una plataforma gig que usa stablecoins informó que podían pagar a miles de freelancers a nivel mundial en minutos, reduciendo retrasos y comisiones, y accediendo a un grupo de talentos más amplio sin fricciones bancarias. Eso ilustra el potencial si la infraestructura adecuada está en su lugar.

Pequeños Minoristas e Industrias con Altas Comisiones

Las pequeñas empresas que atienden a clientes —como tiendas minoristas, cafeterías, restaurantes y vendedores de comercio electrónico— operan con márgenes ajustados y a menudo se sienten desproporcionadamente agobiadas por las comisiones de pago. Cada pasada de tarjeta se lleva ~2-3% más una tarifa fija, lo que para un café de 2 puedeserel15puede ser el 15% de la transacción. Estas comisiones gravan fuertemente las transacciones pequeñas, perjudicando a las tiendas familiares y a los negocios de servicio rápido. Las stablecoins ofrecen una visión de **pagos sin comisiones (o con comisiones muy bajas)** que podrían ahorrar a estas empresas una cantidad significativa de dinero. Si una cafetería pudiera aceptar un pago con stablecoin sin intermediarios, esos ~0.30 en una compra de 2 $ podrían ahorrarse como ganancia, aumentando potencialmente su resultado final de manera notable con el tiempo.

Sin embargo, este segmento está actualmente muy desatendido por las soluciones de stablecoins, porque cerrar la brecha entre las criptomonedas y los consumidores cotidianos es difícil. El cliente promedio no lleva una wallet de criptomonedas para comprar café, y el comerciante no sabría cómo manejar la volatilidad de los precios; solo quieren un valor de 2 $. Algunas cafeterías expertas en tecnología (en ciudades como San Francisco o Berlín) han experimentado con la aceptación de criptomonedas, pero es un nicho. La oportunidad aquí es crear soluciones de pago que oculten la parte cripto tanto para el comerciante como para el cliente, pero que aprovechen las stablecoins por debajo para ahorrar costos. Por ejemplo, un sistema de punto de venta (POS) que permita a un cliente escanear un código QR y pagar a través de una wallet de stablecoin (o incluso convertir desde su banco sobre la marcha), y el comerciante ve instantáneamente el pago confirmado en su moneda. Servicios como este están comenzando: p. ej., empresas como Stripe han anunciado soporte para pagos con stablecoins con comisiones más bajas (1.5% vs ~2.9% para tarjetas), lo que demuestra que incluso los grandes procesadores de pagos ven una demanda para reducir costos. El enfoque de Stripe probablemente convierte la stablecoin a fiat para el comerciante al instante, simplificando las cosas.

Aún así, fuera de los pilotos iniciales, pocos pequeños minoristas tienen los medios para aceptar stablecoins directamente. ¿Por qué? Más allá de la adopción por parte del consumidor, las razones incluyen la falta de aplicaciones fáciles de usar, el miedo a la reputación de las criptomonedas y la ausencia de integración con sus sistemas de ventas. Una cafetería utiliza un simple lector de tarjetas o terminal POS que se conecta con el inventario y la contabilidad; cualquier solución de cripto debe encajar perfectamente en esa configuración para ser viable. Eso significa que los desarrolladores deben centrarse en integraciones con el software minorista existente (POS, plugins de comercio electrónico). Es alentador que existan plugins de comercio electrónico para WooCommerce, Magento, etc., que permiten pagos con stablecoins. Un minorista en línea europeo utilizó dichos plugins para aceptar stablecoins de clientes latinoamericanos que carecían de opciones de pago tradicionales confiables, y descubrió que "impulsaba las ventas" con pagos más rápidos y baratos convertidos automáticamente a EUR. Este ejemplo muestra que, cuando se implementa bien, la aceptación de stablecoins puede expandir el mercado de una empresa (aquí, llegando a clientes que de otro modo no podrían comprar debido a problemas de pago locales).

Las industrias con altas comisiones como los juegos en línea, el contenido digital o las industrias para adultos (que se ven afectadas por altas comisiones de procesadores de pago o prohibiciones) también son segmentos desatendidos que podrían adoptar las stablecoins si se reduce la fricción. Estas industrias a menudo tienen bases de usuarios globales y enfrentan problemas de contracargos/fraude que las stablecoins podrían aliviar (no hay contracargos en cripto). Para ellas, las stablecoins podrían resolver tanto el costo como el acceso (p. ej., las plataformas de contenido para adultos han sido desbancarizadas, por lo que las criptomonedas son una alternativa). Los puntos de dolor reflejan los de los pequeños minoristas: necesidad de interfaces de pago discretas y fáciles de usar y mecanismos de confianza/reembolso, ya que las protecciones de las tarjetas no se aplicarían.

En general, aunque los pagos de consumidores/minoristas con stablecoins todavía son incipientes, el segmento representa una gran oportunidad una vez que se aborden las fricciones de nivel base (UX de la wallet, integración en el punto de venta, mecanismos de protección del comprador). Los primeros en moverse probablemente serán las PYMES con comunidades de clientes fuertes y altos costos de pago; como predice a16z, las cafeterías, restaurantes y tiendas con audiencias cautivas pueden liderar el camino en 2025, aprovechando las stablecoins para ahorrar en comisiones. Estos primeros adoptantes necesitarán apoyo en forma de aplicaciones confiables y quizás garantías (tal vez un tercero que asegure contra ciertos fraudes). Los desarrolladores pueden proporcionar eso construyendo el "Stripe para stablecoins" o el "terminal Square de cripto" como plugins fáciles. La recompensa es significativa: si los pagos con stablecoins reducen los costos incluso en un 1-2%, eso puede aumentar las ganancias de una pequeña empresa en porcentajes de dos dígitos, una propuesta de valor enorme.

Brechas en las Herramientas e Infraestructura Actuales

A partir de los puntos de dolor y los casos de uso anteriores, está claro que muchas brechas de infraestructura están impidiendo que las stablecoins alcancen su plena utilidad para las empresas. Estas brechas representan áreas donde se necesitan nuevas herramientas, servicios o plataformas. A continuación se presentan algunas de las deficiencias más evidentes en el ecosistema actual de stablecoins para uso empresarial, junto con el potencial que cada una tiene para mejorar:

  • Herramientas de Contabilidad e Informes Financieros: El software de contabilidad tradicional no maneja bien las criptomonedas, lo que obliga a soluciones torpes. Las empresas carecen de herramientas fáciles para registrar automáticamente las transacciones de stablecoins, rastrear valoraciones y producir informes conformes. Oportunidad: Desarrollar integraciones (o plugins) para sistemas de contabilidad populares (QuickBooks, Xero, SAP) que traten las transacciones de stablecoins como transacciones bancarias regulares. Esto incluye obtener transacciones de la blockchain, asignarlas a facturas o cuentas y actualizar los saldos en tiempo real. También debería manejar la clasificación (p. ej., marcar las stablecoins como equivalentes de efectivo o inventario según corresponda) de acuerdo con las últimas normas contables. Dado que los tenedores de stablecoins deben evaluar cómo clasificarlas en los estados financieros, el software podría guiar a los usuarios a través de eso y aplicar reglas consistentes. Además, proporcionar registros de auditoría que vinculen cada entrada del libro mayor a un hash de transacción de la blockchain simplificaría las auditorías. Algunas startups (Gilded, Bitwave) están trabajando en esto, pero gran parte del mercado (especialmente las empresas medianas) aún no ha sido explotado.

  • Soluciones de Cumplimiento Fiscal y Regulatorio: Al igual que con la contabilidad, el cumplimiento fiscal para las transacciones de stablecoins es en gran medida manual hoy en día. Herramientas como TaxBit y CoinTracker existen para las criptomonedas, pero las empresas podrían usar características especializadas para las stablecoins dado que el volumen de transacciones puede ser alto. Por ejemplo, calcular automáticamente cualquier ganancia/pérdida en las disposiciones de stablecoins (que podría ser casi cero la mayor parte del tiempo, pero aún así reportable), generar el Formulario 1099-DA del IRS o equivalente para los pagos realizados en activos digitales, y monitorear las transacciones contra listas de sanciones. Las herramientas KYC/AML son otra brecha: las empresas necesitan una forma de identificar fácilmente a las contrapartes en las transacciones con stablecoins. Si bien los grandes exchanges y algunas fintechs tienen APIs de cumplimiento, un desarrollador podría crear una API o software ligero que escanee las direcciones de wallet en busca de riesgos (usando datos públicos o asociándose con análisis de blockchain) y proporcione un panel simple para el oficial de cumplimiento de una empresa. Esto permitiría incluso a las empresas más pequeñas aceptar stablecoins con confianza, sabiendo que serán alertadas de cualquier señal de alerta (p. ej., si un pago entrante provino de una wallet vinculada a hackeos o listas negras). En esencia, hacer que el cumplimiento sea "plug-and-play" para las transacciones de stablecoins eliminaría una gran carga para las empresas que no quieren convertirse en expertas en cumplimiento de criptomonedas.

  • Plataformas de Facturación y Solicitud de Pago: A diferencia de los pagos con tarjeta de crédito o bancarios, no existe una forma ubicua y fácil de usar para solicitar un pago con stablecoin a un cliente. Muchas empresas recurren a enviar por correo electrónico una dirección de wallet o un código QR y pedir al pagador que confirme una vez enviado. Esto es propenso a errores y poco profesional. Una brecha clara es una plataforma de facturación para stablecoins: un servicio donde una empresa puede emitir una factura (denominada en fiat o stablecoin), y el pagador puede hacer clic en un enlace para pagar con stablecoins fácilmente. Tras el pago, la plataforma notificaría a ambas partes y actualizaría el estado de la factura. Idealmente, también manejaría cosas como el bloqueo del tipo de cambio: p. ej., si una factura está en EUR pero se paga en USDC, calcula la cantidad correcta de USDC en ese momento y quizás ofrece una breve ventana donde esa cotización es válida. Al manejar estos detalles, elimina la fricción y la incertidumbre (no más preocupaciones de "¿envié la cantidad correcta?"). Dichas herramientas también podrían integrar una pasarela de pago que acepte múltiples tipos de stablecoins, dando flexibilidad al pagador. Por ejemplo, un freelancer podría facturar 500 $ y el cliente podría pagar con USDC, USDT o DAI en varias redes, con la plataforma convirtiendo y entregando una stablecoin consolidada a la cuenta del freelancer. Este tipo de facturación multiopción aún no es común, pero es un fruto maduro dado que la tecnología existe en gran medida (se trata de empaquetarla de manera ordenada para los usuarios).

  • Soporte Multidivisa y de Conversión de FX: La infraestructura actual de stablecoins está muy centrada en el USD. Las empresas que operan internacionalmente a menudo manejan USD, EUR, GBP, etc. Hay una brecha en las herramientas que manejan operaciones con stablecoins multidivisa de manera fluida. Por ejemplo, una empresa podría querer mantener un saldo en stablecoins de USD pero también convertir fácilmente a stablecoin de Euro cuando sea necesario para pagar a socios europeos, todo dentro de una sola plataforma. Si bien los exchanges permiten el comercio, una herramienta dedicada para empresas podría presentar esto como una simple conversión de moneda dentro de su wallet, abstrayendo el aspecto comercial. Además, una plataforma que elija automáticamente el mejor riel de stablecoin para un corredor dado podría ser valiosa; p. ej., si se envía valor a un socio en Brasil, la herramienta podría convertir la stablecoin de USD a una stablecoin vinculada al BRL o a USDC e instruir la conversión a BRL a través de un exchange local. En este momento, las empresas tendrían que averiguar estos pasos manualmente. Oportunidad para desarrolladores: Crear servicios que agrupen la liquidez de múltiples fuentes y ofrezcan conversión de un solo clic entre fiat y varias stablecoins (y entre diferentes stablecoins). Esto se puede ofrecer a través de una API para que otras fintechs también lo integren. Esencialmente, convertirse en el "Wise (TransferWise) de las stablecoins", optimizando las rutas de FX pero usando rieles de cripto donde sea ventajoso. Algunas fintechs como MuralPay anuncian soporte para facturas y pagos multidivisa aprovechando las stablecoins, lo que indica la demanda. Pero se necesita más competencia y expansión a nuevos corredores de divisas para servir verdaderamente a las necesidades empresariales globales.

  • Wallets Empresariales y Soluciones de Custodia: Como se señaló anteriormente, la gestión de wallets de stablecoins no es trivial para las empresas. Hay una brecha en wallets empresariales seguras y fáciles de usar que permitan múltiples usuarios y permisos. Los custodios de criptomonedas empresariales actuales se centran en grandes instituciones y a menudo requieren altas comisiones. Las empresas más pequeñas podrían usar una wallet que, por ejemplo, permita al equipo financiero ver los saldos, al director financiero aprobar grandes pagos y a un empleado iniciar transacciones, todo con las salvaguardas adecuadas. Además, la integración de mecanismos de respaldo y recuperación (como la recuperación social o la fragmentación de claves de hardware) abordaría los temores de pérdida de acceso. Existen algunas soluciones como Gnosis Safe (wallet multifirma), pero sus interfaces todavía son bastante técnicas. Los desarrolladores podrían construir sobre estos protocolos para crear una aplicación pulida y adaptada a las empresas. Otro aspecto es el seguro de custodia: las empresas están acostumbradas a que los depósitos bancarios estén asegurados (FDIC, etc.). Los depósitos de criptomonedas no lo están, pero una solución de wallet que incluya una póliza de seguro o garantía para las stablecoins mantenidas (hasta un límite) podría atraer a las empresas que están indecisas debido al riesgo. Esto podría implicar asociaciones con aseguradoras, pero ofrecerlo a través de una interfaz simple llenaría una brecha de confianza.

  • Servicios de Gestión de Fraudes y Disputas: A medida que las stablecoins despeguen en los pagos, habrá una necesidad de servicios de terceros que proporcionen algunas de las protecciones de las redes de pago tradicionales. Por ejemplo, un servicio de custodia que pueda retener stablecoins para una transacción y liberarlas cuando tanto el comprador como el vendedor estén satisfechos (útil para mercados o comercio para mitigar el fraude). O un protocolo de resolución de disputas donde una parte neutral (o un algoritmo) pueda arbitrar si se justifica un reembolso. Estos son más complejos de construir (a menudo más proceso de negocio que tecnología), pero los desarrolladores podrían crear herramientas que se integren con los flujos de pago de stablecoins para agregar una capa opcional de protección. Esto ayudaría particularmente con los casos de uso orientados al consumidor, donde la falta de contracargos se ve actualmente como algo negativo. Si bien no es una brecha de "herramientas" en el sentido puramente tecnológico, es una brecha de infraestructura/servicio que, si se llena, haría que las empresas se sintieran más cómodas usando stablecoins a escala.

En esencia, la infraestructura actual de stablecoins se ha construido principalmente para comerciantes de criptomonedas y usuarios de finanzas descentralizadas, no para las operaciones comerciales cotidianas. Cerrar esa brecha requiere construir el mismo tipo de infraestructura circundante que tiene el dinero fiduciario: sistemas de contabilidad, controles de cumplimiento, facturación, nómina, gestión de tesorería y custodia fácil de usar. Cada brecha identificada anteriormente es una oportunidad para que los desarrolladores y emprendedores creen valor al llevar los sistemas basados en stablecoins a la par con la conveniencia de las finanzas tradicionales (mientras conservan las ventajas de velocidad, costo y apertura).

Oportunidades para Desarrolladores: Frutos Maduros con Alto ROI

Dados los puntos de dolor y las brechas discutidas, existen varias áreas prometedoras donde los desarrolladores pueden construir soluciones que agreguen valor rápidamente. Estos son "frutos maduros" en el sentido de que la necesidad es clara y apremiante, y las soluciones están al alcance utilizando la tecnología actual. Al apuntar a estas áreas, los desarrolladores no solo pueden resolver problemas reales (y potencialmente capturar una base de usuarios leales), sino también acelerar la adopción de stablecoins en el mundo empresarial. Aquí están algunas de las oportunidades más viables:

  • Pasarelas de Pago de Stablecoins Fluidas: Desarrollar una pasarela de pago fácil de integrar (como un módulo de Stripe o PayPal) que permita a las empresas aceptar pagos con stablecoins en su sitio web o aplicación. La pasarela debe manejar múltiples stablecoins y redes, abstrayendo esa complejidad del comerciante. Crucialmente, debe ofrecer conversión instantánea a fiat (o a la stablecoin deseada por el comerciante) para mitigar la volatilidad y simplificar la contabilidad. Al proporcionar una API y un panel estables, los desarrolladores pueden permitir que las empresas agreguen una opción de "Pagar con USDC/USDT" con una codificación mínima. Esto aborda directamente el dolor de la integración y abre a los comerciantes a nuevos clientes. Por ejemplo, una tienda en línea que utilice dicha pasarela podría comenzar a vender fácilmente a clientes en países donde las tarjetas de crédito no funcionan bien, porque ahora esos clientes pueden usar stablecoins. El ROI para los comerciantes es tangible: menores comisiones de transacción y posiblemente nuevas ventas. Como se citó anteriormente, un minorista de la UE llegó a compradores latinoamericanos agregando el pago con stablecoins, evitando métodos de pago locales costosos. Un desarrollador que proporcione esa capacidad de manera amplia podría acceder a un mercado global de empresas de comercio electrónico y SaaS que buscan opciones de pago más baratas y globales.

  • APIs de Rampa de Entrada/Salida de Stablecoin a Fiat: Una gran fricción es meter y sacar dinero de las stablecoins. Una oportunidad para los desarrolladores es construir servicios robustos de rampa de entrada/salida con una API. Esto permitiría a cualquier aplicación convertir programáticamente fiat a stablecoin o viceversa, a través de transferencias bancarias locales, tarjetas o wallets móviles. Esencialmente, actuando como un puente entre los sistemas bancarios y la blockchain. Una empresa podría integrar esta API para retirar automáticamente las stablecoins a su banco al final del día, o para financiar una wallet desde su banco cuando necesiten hacer un pago. Al manejar el cumplimiento (KYC/AML) en segundo plano, dicho servicio eliminaría una barrera enorme. Empresas como Circle y startups fintech están trabajando en esto (p. ej., las APIs de Circle para USDC, o jugadores regionales como Bitso para LATAM), pero persisten las brechas, especialmente en monedas y países desatendidos. Podría requerirse una red de socios locales, pero incluso centrarse en unos pocos corredores de alta necesidad (digamos, USDC a Naira nigeriana, o Euro a USDC) puede capturar un volumen significativo. Cada PYME que actualmente pasa por un proceso complicado en un exchange para convertir fondos preferiría una solución de un solo clic integrada en su software financiero.

  • Software de Facturación y Cobro en Criptomonedas: Como se describió, hay demanda de herramientas para crear y gestionar facturas que se pagarán en stablecoins. Un desarrollador podría crear una aplicación web (o un complemento para un software de facturación existente) que permita a las empresas emitir facturas profesionales donde el método de pago es una transacción de stablecoin. El software puede generar una dirección de depósito única o un enlace de pago para cada factura y monitorear la blockchain en busca del pago. Una vez detectado, puede marcar automáticamente la factura como pagada e incluso iniciar una conversión a fiat si la empresa lo desea. Al preservar el formato familiar de las facturas y simplemente cambiar el riel de pago, requiere poco aprendizaje nuevo por parte de las empresas y sus clientes. Esto aborda una necesidad muy específica pero común —cómo solicitar dinero en stablecoin— que actualmente se resuelve con comunicación manual ad-hoc. Ejemplo concreto: un freelancer envía una factura de 1,000 $ a un cliente; el cliente abre un enlace, ve una solicitud de 1,000 USDC (con el equivalente actual en su moneda preferida, si es necesario), y lo envía; ambos reciben un recibo. Este proceso podría ahorrar días de espera en comparación con las transferencias bancarias internacionales y reducir las comisiones drásticamente. Dado el auge del trabajo freelance y de consultoría a través de las fronteras, una herramienta de este tipo podría ver una rápida adopción en esas comunidades.

  • Sistemas de Nómina y Pagos Masivos con Stablecoins: Otra oportunidad accionable es construir una plataforma para pagos masivos en stablecoins, diseñada para nóminas o pagos a proveedores. Esto permitiría a una empresa cargar una lista (o integrarse a través de una API) de a quién pagar y cuánto, y la plataforma se encarga del resto: convertir monedas si es necesario y distribuir stablecoins a la wallet de cada destinatario. También puede encargarse de enviar correos electrónicos de notificación con recibos de pago o detalles del pago. Al integrar controles de cumplimiento (verificar que la wallet pertenece al destinatario previsto, cribado contra listas de sanciones, etc.), da a las empresas la confianza para usarlo a escala. Este tipo de solución apuntaría directamente al dolor de las empresas que tienen múltiples contratistas internacionales o empleados remotos, reemplazando un proceso que podría implicar múltiples transferencias bancarias o servicios de altas comisiones. Una plataforma llamada Transfi, por ejemplo, destaca que las soluciones de pago con stablecoins se utilizan cada vez más para complementar las transacciones transfronterizas Swift debido a los beneficios de velocidad y costo. Una solución de desarrollador aquí podría conectarse a los sistemas existentes de RR. HH. o cuentas por pagar, facilitando la adopción por parte del equipo financiero de una empresa. Hay potencial para un modelo de negocio de suscripción o de comisión por transacción, dado el valor ahorrado. Además, al manejar el cambio a fiat local para aquellos que lo deseen, puede atender a destinatarios que no son expertos en cripto: simplemente ven que les han pagado, con las stablecoins como el vehículo detrás de escena.

  • Herramientas Integradas de Cumplimiento y Monitoreo: A muchas empresas les preocupa el aspecto del cumplimiento al usar stablecoins: "¿Se nos permite hacer esto? ¿Qué pasa si los fondos están contaminados?" Los desarrolladores pueden aprovechar la oportunidad ofreciendo cumplimiento como servicio para transacciones de stablecoins. Esto podría ser una API o un software que verifique automáticamente cada transacción contra ciertas reglas: p. ej., puede marcar si un pago con stablecoin provino de una wallet asociada con fraude conocido o si excedió un cierto umbral que requiere KYC. También podría ayudar a generar informes necesarios para los reguladores (como un registro de todas las transacciones de activos digitales en el trimestre). Al empaquetar esto en una herramienta fácil, los desarrolladores quitan una tarea compleja de encima a la empresa. Piense en ello como el equivalente de Plaid o Alloy (APIs de cumplimiento fintech) para los pagos on-chain. A medida que la regulación se endurezca, tales herramientas se volverán no solo deseables sino necesarias, especialmente si los gobiernos exigen más informes sobre las transacciones de criptomonedas. Los primeros en moverse en proporcionar soluciones de cumplimiento se convertirán en los proveedores de referencia que otros servicios integrarán. Esto podría no ser un producto orientado al consumidor, sino más bien al desarrollador (una API), pero es crucial para permitir que otros productos (como las pasarelas de pago y los sistemas de nómina mencionados anteriormente) sean legalmente viables para las empresas. En resumen, resolver el dolor del cumplimiento a través de la tecnología desbloquea la capacidad de las empresas para usar stablecoins sin miedo.

  • Agregadores Multirred y de Stablecoins: Dada la fragmentación (tantas stablecoins y blockchains), un proyecto de desarrollador útil es un agregador que soporte todos los principales tipos de stablecoins y redes bajo una única interfaz o API. Este servicio permitiría a una empresa aceptar o enviar stablecoins sin preocuparse por el tipo específico. Por ejemplo, una empresa podría decir "solo me importa recibir valor en USD": el agregador podría proporcionar una dirección que acepte USDC, USDT, DAI, etc., en varias cadenas, detectar el pago entrante y consolidarlo para el usuario, convirtiendo si es necesario. Esto elimina el dolor de cabeza de "¿qué stablecoin soportamos?" y permite a las empresas aceptar de forma segura lo que sea que tenga el pagador, lo que aumenta la flexibilidad. Lo mismo para enviar: una empresa podría introducir un destino (quizás la preferencia del destinatario o dejar que el servicio encuentre la forma más barata de entregar X $ a ese país) y el agregador se encarga de elegir la stablecoin/cadena y la ejecución. Dicha herramienta reduce la confusión y el error (no más enviar el token incorrecto a la red incorrecta). Podría cobrar una pequeña comisión o un diferencial en la conversión por la conveniencia. Con la plétora de stablecoins que probablemente persistirá (como se señaló, tener muchas opciones confunde a los usuarios), un agregador se vuelve bastante valioso. Esencialmente, ofrece interoperabilidad como servicio, algo que el artículo de Orbital citó como un área donde los desarrollos tempranos ofrecen esperanza. Al ser agnóstico a la cadena, esto también prepara a las empresas para el futuro contra los cambios en el mercado de stablecoins (si una moneda cae en desgracia, el agregador simplemente usa otra por debajo).

  • Servicios de Financiación y Crédito con Stablecoins: Esto está un poco más alejado de solo los pagos, pero vale la pena señalarlo: los desarrolladores podrían construir servicios en torno al capital de trabajo y el crédito utilizando stablecoins. Por ejemplo, permitir que las empresas obtengan rendimiento de los saldos de stablecoins inactivos (a través de préstamos DeFi seguros o cuentas que generan intereses) para mejorar los ingresos de tesorería. O proporcionar crédito a corto plazo en stablecoins para proveedores que necesitan liquidez (algo así como el factoring de facturas pero a través de cripto). Estas son oportunidades más complejas pero podrían ser muy valiosas en mercados desatendidos donde obtener un préstamo bancario es difícil pero un protocolo DeFi podría proporcionar un adelanto contra las cuentas por cobrar en stablecoins. Tales innovaciones pueden impulsar la adopción porque ofrecen algo más allá de lo que hacen las finanzas tradicionales. Si un pequeño exportador sabe que al usar pagos con stablecoins también obtiene acceso a una línea de crédito rápida u opciones de rendimiento, tiene un incentivo adicional para cambiar. Los desarrolladores en el espacio cripto están explorando "DeFi para empresas" y esto podría integrarse con las plataformas de pago de stablecoins.

Para ilustrar el impacto potencial de capturar estas oportunidades: considere las comisiones de transacción y los ahorros de costos. Si la solución de un desarrollador permite incluso una reducción del 1% en los costos de pago, eso puede traducirse en enormes ahorros a escala; p. ej., Walmart podría ahorrar del orden de 10 mil millones de $ en comisiones de tarjetas por año, aumentando teóricamente la rentabilidad en más del 60% si dichos costos se eliminaran. Si bien ese es un ejemplo extremo, muestra la magnitud del valor en reemplazar los pagos heredados. Siendo realistas, las soluciones de stablecoins podrían reducir los costos en un 20-50% en varios escenarios, lo que sigue siendo significativo. Los desarrolladores pueden capturar una porción de ese valor (p. ej., cobrar el 0.1% de las transacciones) y aún así hacer que los clientes estén mejor.

Además, el momento estratégico es bueno. Grandes jugadores como Visa, Mastercard, Stripe y PayPal están haciendo movimientos hacia las stablecoins (Visa liquidando en USDC, Stripe con pagos en stablecoins, PayPal lanzando su propia stablecoin de USD, etc.). Esto valida el mercado y aumentará la confianza. Pero esos grandes jugadores probablemente servirán primero a otras grandes empresas; las empresas más pequeñas y los segmentos de nicho podrían ser pasados por alto inicialmente, que es donde los desarrolladores independientes pueden brillar al centrarse en esos nichos y proporcionar soluciones a medida. Una vez construidas, estas herramientas podrían convertirse en objetivos de adquisición (como Stripe adquirió una startup de stablecoins por 1 mil millones de $), lo que indica un fuerte potencial de ROI para productos exitosos.

En resumen, al apuntar a las brechas de integración, cumplimiento y usabilidad, los desarrolladores pueden crear los picos y palas necesarios para que las empresas usen stablecoins cómodamente. Estas oportunidades no solo prometen un retorno financiero para los constructores, sino que también avanzan el ecosistema en general, haciendo que las stablecoins sean más prácticas y confiables en el comercio diario.

Conclusión

Las stablecoins han demostrado una inmensa promesa al ofrecer transacciones globales rápidas y de bajo costo, una mejora convincente sobre los rieles de pago tradicionales sumidos en comisiones y retrasos. Para las empresas, el atractivo es sencillo: pagos transfronterizos casi instantáneos, costos de transacción reducidos (a menudo en un 50-80%) y acceso a una economía del dólar digital que opera 24/7. Estos beneficios abordan directamente puntos de dolor de larga data en áreas como los pagos B2B, el comercio internacional y las transacciones de pequeñas empresas. Sin embargo, como hemos explorado, la adopción generalizada por parte de las empresas se ha visto frenada por desafíos igualmente reales. La incertidumbre regulatoria, los obstáculos de integración, los problemas de liquidez y FX, las brechas en la experiencia del usuario y la falta de herramientas listas para la empresa forman un muro entre la promesa de las stablecoins y la realidad sobre el terreno.

Crucialmente, dentro de estos desafíos se encuentran oportunidades claras. Muchas de las barreras son fricciones solucionables, del tipo que las herramientas y servicios innovadores pueden superar. Los segmentos de mercado desatendidos, como las PYMES de mercados emergentes, los freelancers globales y los pequeños minoristas, están ávidos de mejores soluciones de pago, pero necesitan que se les construyan los puentes para cruzar al mundo de las stablecoins. Los desarrolladores y emprendedores que se centren en estos puntos de dolor pueden convertirse en los constructores de puentes. Ya sea una API que conecta las stablecoins con el software financiero existente, o una aplicación que simplifica el KYC para las transacciones de criptomonedas, o una plataforma que permite a una cafetería aceptar dólares digitales por lattes, cada solución va eliminando las barreras. Con el tiempo, estas mejoras incrementales pueden reducir el umbral lo suficiente como para que incluso las empresas no expertas en criptomonedas den el paso y prueben las stablecoins.

También vale la pena señalar que las stablecoins no existen en el vacío; son parte de una pila financiera más amplia. Para desbloquear verdaderamente su valor, los servicios circundantes (cumplimiento, seguridad, resolución de disputas, etc.) deben evolucionar en paralelo. Como señaló un analista, los ahorros de costos de las stablecoins provienen de eliminar intermediarios, pero las empresas todavía necesitan a alguien o algo que realice los "trabajos" que esos intermediarios hacían: prevención de fraudes, coordinación, cumplimiento normativo. Aquí es donde pueden intervenir nuevos proveedores de servicios: por cada función que un banco o una red de tarjetas solía manejar, hay una oportunidad para que una solución nativa de cripto la maneje de manera más eficiente o de una forma más impulsada por el usuario. La maduración del ecosistema de stablecoins verá el surgimiento de estos servicios complementarios, muchos probablemente construidos por startups ágiles.

Desde una perspectiva estratégica, centrarse en los frutos maduros no solo significa victorias rápidas, sino que significa sentar las bases para cambios más grandes. Resolver problemas prácticos para mercados de nicho puede ser la cuña que lleve el uso de stablecoins a la corriente principal. Por ejemplo, un sistema robusto de facturación con stablecoins para freelancers podría expandirse más tarde a la nómina de las PYMES, y luego a los pagos a proveedores de empresas. Cada paso genera confianza y un historial. Al enfatizar las mejoras accionables y el ROI, los desarrolladores pueden convencer a las empresas de dar ese primer paso. Las historias de éxito tempranas (como empresas que redujeron los costos de remesas en un 80%, o un minorista que ganó nuevos clientes a través de pagos con stablecoins) a su vez inspirarán a otros a explorar estas herramientas.

En conclusión, el camino hacia la adopción de stablecoins en los negocios no está exento de obstáculos, pero ninguno de los obstáculos es insuperable. Los puntos de dolor están bien definidos; muchos ya están siendo abordados en partes por empresas y proyectos con visión de futuro. Lo que se necesita ahora es un esfuerzo concertado para abordar estas brechas con soluciones prácticas y fáciles de usar. Al apuntar a segmentos desatendidos y sus necesidades específicas, y al desarrollar el "pegamento" que conecta las stablecoins con las operaciones comerciales cotidianas, los desarrolladores pueden desbloquear un valor significativo, para ellos mismos, para las empresas y para la economía en general. El año 2025 y más allá está preparado para ser un punto de inflexión donde las stablecoins se muevan de la periferia de las finanzas a sus flujos de trabajo centrales. Aquellos que construyan los picos y palas para esta fiebre del oro digital pueden cosechar recompensas sustanciales, al tiempo que avanzan en la innovación financiera. En otras palabras, resolver estos puntos de dolor no son solo buenas acciones, es un buen negocio.

Fuentes:

  • PYMNTS – Stablecoins Keep Racking Up Milestones, but Can They Crack B2B Payments?
  • PYMNTS – Interview with Stable Sea CEO on cross-border payment pain points
  • Orbital (Alexandra Lartey) – Stablecoins: Solving Real-World Challenges in B2B Payments (use cases and adoption hurdles)
  • a16z (Sam Broner) – How stablecoins will eat payments (stablecoin benefits for SMEs, payment cost analysis)
  • Banking Dive – Stablecoins face obstacles to widespread adoption (Money20/20 panel insights)
  • Fintech Takes (Alex Johnson) – The Trouble With Stablecoins (critical analysis of stablecoin payments vs. card networks)
  • Deloitte – 2025 – The year of payment stablecoins (risk, accounting, and tax considerations)
  • Transfi – Efficient Stablecoin Payout Solutions: A Comprehensive Guide (stablecoin payout mechanics and benefits)
  • Orbital – example of cost savings via stablecoins in B2B FX processes and e-commerce plugins boosting sales
  • a16z – stablecoin vs traditional remittance cost comparison and Stripe stablecoin fee initiative .

Plan Estratégico de Crecimiento a 1 Año de BlockEden.xyz

· 63 min de lectura

Resumen Ejecutivo

BlockEden.xyz es un proveedor de infraestructura Web3 que ofrece un marketplace de API y un servicio de nodos de staking que conecta aplicaciones descentralizadas (DApps) a múltiples redes blockchain de forma instantánea y segura. La plataforma soporta 27 API de blockchain (incluyendo Capas 1 emergentes como Aptos y Sui) y sirve a una comunidad de más de 6000 desarrolladores con una fiabilidad de tiempo de actividad del 99,9 %. Durante el próximo año, el objetivo principal de BlockEden.xyz es acelerar el crecimiento global de usuarios —expandiendo su base de desarrolladores y su uso en todas las regiones— mientras fortalece su posición como una plataforma líder de infraestructura Web3 multicadena. Los objetivos clave de negocio incluyen: duplicar el número de desarrolladores activos en la plataforma, expandir el soporte a blockchains y mercados adicionales, aumentar los ingresos recurrentes a través de la adopción de servicios y mantener un alto rendimiento del servicio y la satisfacción del cliente. Este plan estratégico describe una hoja de ruta accionable para alcanzar estos objetivos, cubriendo el análisis de mercado, la propuesta de valor, las tácticas de crecimiento, las mejoras en el modelo de ingresos, las mejoras operativas y las métricas clave de éxito. Al aprovechar sus fortalezas en el soporte multicadena y los servicios centrados en el desarrollador, y al abordar las oportunidades de la industria, BlockEden.xyz tiene como objetivo lograr un crecimiento global sostenible y consolidar su papel en la impulsión de la próxima ola de aplicaciones Web3.

Análisis de Mercado

Tendencias de la Industria

La industria de la infraestructura blockchain está experimentando un crecimiento robusto y una rápida evolución, impulsada por la expansión de las tecnologías Web3 y las tendencias de descentralización. Se proyecta que el mercado global de Web3 crecerá a una TCCA de ~49 % de 2024 a 2030, lo que indica una inversión y demanda significativas en este sector. Varias tendencias clave dan forma al panorama:

  • Ecosistemas Multicadena: La era de una única blockchain dominante ha dado paso a un entorno multicadena, con cientos de Capas 1, Capas 2 y cadenas específicas de aplicaciones emergiendo. Mientras que proveedores líderes como QuickNode soportan hasta ~25 cadenas, la realidad es que hay "quinientas a seiscientas blockchains" (y miles de subredes) activas en el mundo. Esta fragmentación crea la necesidad de una infraestructura que pueda abstraer la complejidad y proporcionar un acceso unificado a través de muchas redes. También presenta una oportunidad para las plataformas que adoptan nuevos protocolos temprano, ya que una "infraestructura más escalable ha desbloqueado nuevas aplicaciones en cadena" y los desarrolladores construyen cada vez más en múltiples cadenas. Notablemente, alrededor de 131 ecosistemas de blockchain diferentes atrajeron a nuevos desarrolladores solo en 2023, subrayando la tendencia hacia el desarrollo multicadena y la necesidad de un amplio soporte.

  • Crecimiento de la Comunidad de Desarrolladores: La comunidad de desarrolladores de Web3, aunque impactada por los ciclos del mercado, sigue siendo sustancial y resiliente. Hay más de 22 000 desarrolladores de cripto de código abierto activos mensualmente a finales de 2023. A pesar de una caída interanual del 25 % (ya que muchos recién llegados de 2021 se fueron durante el mercado bajista), el número de desarrolladores Web3 "veteranos" experimentados ha crecido un 15 % en el mismo período. Esto sugiere una consolidación de constructores serios que están comprometidos a largo plazo. Estos desarrolladores demandan una infraestructura fiable y escalable para construir y escalar DApps, y a menudo buscan soluciones rentables, especialmente en un entorno de financiación más ajustado. A medida que los costos de transacción en las principales cadenas bajan (con los lanzamientos de L2) y las nuevas cadenas ofrecen un alto rendimiento, la actividad en cadena está alcanzando máximos históricos según informes de la industria, lo que impulsa aún más la demanda de servicios de nodos y API.

  • Auge de los Servicios de Infraestructura Web3: La infraestructura Web3 ha madurado hasta convertirse en su propio segmento, con proveedores especializados y una financiación de riesgo significativa. QuickNode, por ejemplo, se ha distinguido por su alto rendimiento (2,5 veces más rápido que algunos competidores) y SLAs de tiempo de actividad del 99,99 %, atrayendo a clientes empresariales como Google y Coinbase. Alchemy, otro jugador importante, alcanzó una valoración de 10 000 millones de dólares durante el pico del mercado. Esta afluencia de capital ha impulsado una rápida innovación y competencia en API de blockchain, nodos gestionados, servicios de indexación y herramientas para desarrolladores. Además, los gigantes tradicionales de la nube (Amazon AWS, Microsoft Azure, IBM) están entrando o considerando el mercado de infraestructura blockchain, ofreciendo alojamiento de nodos de blockchain y servicios gestionados. Esto valida la oportunidad de mercado, pero también eleva el listón competitivo para los proveedores más pequeños en términos de fiabilidad, escala y características empresariales.

  • Descentralización y Acceso Abierto: Una contratendencia en la industria es el impulso hacia la infraestructura descentralizada. Proyectos como Pocket Network y otros intentan distribuir puntos de conexión RPC a través de una red de nodos con incentivos criptoeconómicos. Aunque los servicios centralizados lideran actualmente en rendimiento, el ethos de Web3 favorece la desintermediación. El enfoque de BlockEden.xyz de un "marketplace de API" con acceso sin permisos a través de tokens cripto se alinea con esta tendencia al aspirar a descentralizar eventualmente el acceso a los datos y permitir que los desarrolladores se integren fácilmente sin un control estricto. Asegurar un onboarding abierto y de autoservicio (como lo hace BlockEden con niveles gratuitos y un registro simple) es ahora una mejor práctica de la industria para atraer a desarrolladores de base.

  • Convergencia de Servicios: Los proveedores de infraestructura Web3 están expandiendo sus carteras de servicios. Hay una creciente demanda no solo de acceso RPC bruto, sino también de API mejoradas (datos indexados, análisis e incluso datos fuera de la cadena). Por ejemplo, los indexadores de blockchain y las API de GraphQL (como las que BlockEden proporciona para Aptos, Sui y Stellar Soroban) son cada vez más cruciales para simplificar consultas complejas en cadena. También vemos la integración de servicios relacionados, por ejemplo, API de NFT, paneles de análisis de datos e incluso incursiones en la integración de IA con Web3 (BlockEden ha explorado la "inferencia de LLM sin permisos" en su infraestructura). Esto indica la tendencia de la industria de ofrecer una solución integral para desarrolladores donde pueden obtener no solo acceso a nodos, sino también datos, almacenamiento (por ejemplo, IPFS/dstore) y otras API de utilidad bajo una misma plataforma.

En general, el mercado de la infraestructura blockchain está creciendo rápidamente y es dinámico, caracterizado por una creciente demanda de soporte multicadena, alto rendimiento, fiabilidad y una amplia gama de herramientas para desarrolladores. BlockEden.xyz se encuentra en el nexo de estas tendencias; su éxito dependerá de qué tan bien capitalice el crecimiento multicadena y las necesidades de los desarrolladores frente a una fuerte competencia.

Panorama Competitivo

El panorama competitivo para BlockEden.xyz incluye tanto empresas especializadas en infraestructura Web3 como compañías tecnológicas más amplias. Las categorías y actores clave incluyen:

  • Proveedores Dedicados de Infraestructura Web3: Estas son empresas cuyo negocio principal es proporcionar API de blockchain, alojamiento de nodos y plataformas para desarrolladores. Los líderes notables son QuickNode, Alchemy e Infura, que han establecido marcas especialmente para Ethereum y las principales cadenas. QuickNode se destaca por su soporte multicadena (más de 15 cadenas), rendimiento de primer nivel y características empresariales. Ha atraído a clientes de alto perfil (por ejemplo, Visa, Coinbase) e inversores importantes (776 Ventures, Tiger Global, SoftBank), lo que se traduce en recursos significativos y alcance de mercado. QuickNode también ha diversificado sus ofertas (por ejemplo, API de NFT a través de Icy Tools y un App Marketplace para complementos de terceros). Alchemy, con respaldo de Silicon Valley, tiene un sólido conjunto de herramientas para desarrolladores y un ecosistema en torno a Ethereum, aunque se percibe que está ligeramente por detrás de QuickNode en soporte multicadena y rendimiento. Infura, un producto de ConsenSys, fue uno de los primeros pioneros (esencial para las DApps de Ethereum) pero solo soporta ~6 redes y ha perdido algo de impulso tras su adquisición. Otros competidores notables incluyen Moralis (que ofrece SDK y API de Web3 con un enfoque en la facilidad de uso) y Chainstack (servicios de nodos multinube centrados en la empresa). Estos competidores definen el estándar de fiabilidad de las API y la experiencia del desarrollador. La ventaja de BlockEden es que muchos incumbentes se centran en cadenas bien establecidas; hay una brecha en la cobertura de nuevos protocolos donde BlockEden puede liderar. De hecho, QuickNode actualmente soporta un conjunto limitado (máximo ~25 cadenas) y se dirige a grandes empresas, dejando a muchas redes emergentes y desarrolladores más pequeños desatendidos.

  • Empresas de Staking e Infraestructura de Nodos: Firmas como Blockdaemon, Figment y Coinbase Cloud se concentran en las operaciones de nodos de blockchain y los servicios de staking. Blockdaemon, por ejemplo, es conocido por su staking de grado institucional e infraestructura de nodos, pero "no se considera amigable para los desarrolladores" en términos de proporcionar un fácil acceso a las API. Coinbase Cloud (impulsado por su adquisición de Bison Trails) lanzó soporte para ~25 cadenas, pero con un enfoque principal en el uso empresarial e interno, y no es ampliamente accesible para desarrolladores independientes. Estos actores representan la competencia en el lado de las operaciones de nodos y staking del negocio de BlockEden. Sin embargo, sus servicios suelen ser de alto costo y a medida, mientras que BlockEden.xyz ofrece servicios de staking y API uno al lado del otro en una plataforma de autoservicio, atrayendo a una audiencia más amplia. BlockEden tiene más de 65 millones de dólares en tokens en staking con sus validadores, lo que indica la confianza de los poseedores de tokens, una fortaleza en comparación con la mayoría de los competidores de API puros que no ofrecen staking.

  • Gigantes de la Nube y la Tecnología: Grandes proveedores de la nube (AWS, Google Cloud) y empresas de TI (Microsoft, IBM) están proporcionando cada vez más servicios o herramientas de infraestructura blockchain. Amazon Managed Blockchain y sus asociaciones (por ejemplo, con redes Ethereum e Hyperledger) y el motor de nodos de blockchain de Google señalan que estos gigantes ven la infraestructura blockchain como una extensión de los servicios en la nube. Su entrada es una potencial amenaza a largo plazo, dados sus recursos virtualmente ilimitados y su base de clientes empresariales existente. Sin embargo, sus ofertas tienden a atender a los departamentos de TI de las empresas y pueden carecer de la agilidad o la presencia comunitaria en los ecosistemas cripto más nuevos. BlockEden puede seguir siendo competitivo centrándose en la experiencia del desarrollador, las cadenas de nicho y la participación de la comunidad, áreas en las que las grandes empresas no suelen destacar.

  • Redes de Infraestructura Descentralizada: Alternativas emergentes como Pocket Network, Ankr y Blast (Bware) ofrecen puntos de conexión RPC a través de redes descentralizadas o proveedores de nodos incentivados por tokens. Si bien estos pueden ser rentables y alinearse con el ethos de Web3, es posible que aún no igualen el rendimiento y la facilidad de uso de los servicios centralizados. Sin embargo, representan una competencia en la larga cola del acceso RPC. El concepto de BlockEden de un "marketplace de API abierto y sin permisos" impulsado por tokens cripto es un diferenciador que podría posicionarlo entre los proveedores de SaaS totalmente centralizados y las redes descentralizadas, ofreciendo potencialmente la fiabilidad de la infraestructura centralizada con la apertura de un marketplace.

En resumen, la posición competitiva de BlockEden.xyz es la de un especialista multicadena ágil que compite contra incumbentes bien financiados (QuickNode, Alchemy) y se labra un nicho en los nuevos ecosistemas de blockchain. Se enfrenta a la competencia desde ambos extremos —empresas con grandes recursos y startups descentralizadas— pero puede diferenciarse a través de ofertas de servicios únicas, un soporte superior y precios. Ningún competidor único ofrece actualmente la combinación exacta de API multicadena, indexación y servicios de staking que ofrece BlockEden. Esta mezcla única, si se aprovecha adecuadamente, puede ayudar a BlockEden a atraer a desarrolladores que son pasados por alto por los jugadores más grandes y lograr un fuerte crecimiento a pesar de las presiones competitivas.

Público Objetivo

El público objetivo de BlockEden.xyz se puede segmentar en algunos grupos clave de usuarios, todos los cuales buscan una infraestructura de blockchain robusta:

  • Desarrolladores Web3 y Equipos de DApps: Esta es la base de usuarios principal, que va desde desarrolladores individuales y startups en etapa inicial hasta empresas de blockchain de tamaño mediano. Estos usuarios necesitan un acceso fácil y fiable a los nodos y datos de blockchain para construir sus aplicaciones descentralizadas. BlockEden atrae específicamente a desarrolladores que construyen en Capas 1/L2 emergentes como Aptos, Sui y nuevas redes EVM, donde las opciones de infraestructura son limitadas. Al proporcionar puntos de conexión RPC listos para usar y API de indexación para estas cadenas, BlockEden se convierte en una solución de referencia para esas comunidades. Los desarrolladores en cadenas establecidas (Ethereum, Solana, etc.) también son un objetivo, especialmente aquellos que requieren soporte multicadena en un solo lugar (por ejemplo, una dApp que interactúa con Ethereum y Solana podría usar BlockEden para ambos). La disponibilidad de un generoso nivel gratuito (10 millones de unidades de cómputo/día) y planes de bajo costo hace que BlockEden sea atractivo para desarrolladores independientes y proyectos pequeños que podrían ser excluidos por los competidores debido al precio. Este público valora la facilidad de integración (buena documentación, SDK), alto tiempo de actividad y soporte receptivo cuando surgen problemas.

  • Equipos de Protocolos Blockchain (Proyectos de Capa 1/Capa 2): BlockEden también sirve a equipos de fundaciones de blockchain o líderes de ecosistemas al operar nodos/validadores fiables para sus redes. Para estos clientes, BlockEden proporciona infraestructura como servicio para ayudar a descentralizar y fortalecer la red (ejecutando nodos, indexadores, etc.), así como puntos de conexión RPC públicos para la comunidad. Al asociarse con dichos equipos de protocolo, BlockEden puede convertirse en un proveedor de infraestructura "oficial" o recomendado, lo que impulsa la adopción por parte de los desarrolladores en esos ecosistemas. El objetivo aquí incluye blockchains de reciente lanzamiento que desean asegurarse de que los desarrolladores tengan puntos de conexión estables y acceso a datos desde el primer día. Por ejemplo, el soporte temprano de BlockEden a Aptos y Sui dio a esas comunidades recursos de API inmediatos. Se pueden construir relaciones similares con redes futuras para capturar su base de desarrolladores temprano.

  • Poseedores de Tokens Cripto y Stakers: Un segmento de audiencia secundario son los poseedores de tokens individuales o instituciones que buscan hacer staking de sus activos en redes PoS sin ejecutar su propia infraestructura. El servicio de staking de BlockEden les ofrece una forma conveniente y segura de delegar sus stakes a los validadores gestionados por BlockEden y ganar recompensas. Este segmento incluye a entusiastas de las criptomonedas que poseen tokens en redes como Aptos, Sui, Solana, etc., y prefieren usar un servicio de confianza en lugar de gestionar nodos validadores complejos ellos mismos. Aunque estos usuarios pueden no usar directamente la plataforma de API, son parte del ecosistema de BlockEden y contribuyen a su credibilidad (cuanto más valor esté en staking con BlockEden, más confianza se implica en su competencia técnica y seguridad). Convertir a los stakers en evangelistas o incluso en desarrolladores (algunos poseedores de tokens pueden decidir construir en la red) es un potencial beneficio cruzado de servir a este grupo.

  • Empresas y Compañías Web2 que Entran en Web3: A medida que crece la adopción de blockchain, algunas empresas tradicionales (en fintech, juegos, etc.) buscan integrar características de Web3. Estas empresas pueden no tener experiencia interna en blockchain, por lo que buscan servicios gestionados. Los planes empresariales y las soluciones personalizadas de BlockEden se dirigen a este grupo ofreciendo infraestructura escalable y respaldada por SLA a un precio competitivo. Estos usuarios priorizan la fiabilidad, la seguridad y el soporte. Aunque BlockEden todavía está haciendo crecer su presencia empresarial, construir casos de estudio con algunos de estos clientes (quizás en regiones como Oriente Medio o Asia, donde el interés en blockchain empresarial está en aumento) puede abrir puertas a una adopción más generalizada.

Geográficamente, el público objetivo es global. La comunidad de BlockEden (el 10x.pub Web3 Guild) ya incluye a más de 4000 innovadores de Web3 de Silicon Valley, Seattle, Nueva York y más allá. Los esfuerzos de crecimiento se dirigirán aún más a las comunidades de desarrolladores en Europa, Asia-Pacífico (por ejemplo, India, Sudeste Asiático, donde están surgiendo muchos desarrolladores de Web3) y Oriente Medio/África (que están invirtiendo en centros de blockchain). La estrategia garantizará que las ofertas y el soporte de BlockEden sean accesibles para usuarios de todo el mundo, independientemente de su ubicación.

Análisis DAFO

Analizar las fortalezas y debilidades internas de BlockEden.xyz y las oportunidades y amenazas externas proporciona una visión de su posición estratégica:

  • Fortalezas:

    • Soporte Multicadena y de Nicho: BlockEden es una plataforma multicadena todo en uno que soporta más de 27 redes, incluyendo blockchains más nuevas (Aptos, Sui, Soroban) a menudo no cubiertas por competidores más grandes. Esta cobertura única —"Infura para nuevas blockchains" en sus propias palabras— atrae a desarrolladores en ecosistemas desatendidos.
    • Servicios Integrados: La plataforma ofrece tanto acceso RPC estándar como API indexadas/analíticas (por ejemplo, puntos de conexión GraphQL para datos más ricos) además de servicios de staking, lo cual es una combinación rara. Esta amplitud añade valor para los usuarios que pueden obtener datos, conectividad y staking en un solo lugar.
    • Fiabilidad y Rendimiento: BlockEden tiene un sólido historial de fiabilidad (99,9 % de tiempo de actividad desde el lanzamiento) y gestiona una infraestructura de alto rendimiento en múltiples cadenas. Esto le da credibilidad en una industria donde el tiempo de actividad es crítico.
    • Precios Rentables: Los precios de BlockEden son altamente competitivos. Ofrece un nivel gratuito suficiente para la creación de prototipos, y planes de pago que son más económicos que muchos rivales (con una "garantía de precio más bajo" para igualar cualquier cotización inferior). Esta asequibilidad lo hace accesible para desarrolladores independientes y startups, a los que los proveedores más grandes a menudo excluyen por el precio.
    • Soporte al Cliente y Comunidad: La empresa se enorgullece de un soporte al cliente excepcional 24/7 y una comunidad vibrante. Los usuarios destacan la capacidad de respuesta del equipo y su disposición a "crecer con nosotros". El gremio 10x.pub de BlockEden involucra a los desarrolladores, fomentando la lealtad. Este enfoque impulsado por la comunidad es una fortaleza que construye confianza y marketing de boca en boca.
    • Equipo Experimentado: El equipo fundador tiene experiencia en liderazgo de ingeniería en las principales empresas tecnológicas (Google, Meta, Uber, etc.). Este grupo de talentos aporta credibilidad para ejecutar infraestructuras complejas y asegura a los usuarios la destreza técnica.
  • Debilidades:

    • Conocimiento de Marca y Tamaño: BlockEden es una startup relativamente nueva y autofinanciada, que carece del reconocimiento de marca de QuickNode o Alchemy. Su base de usuarios (~6000 desarrolladores) está creciendo pero sigue siendo modesta en comparación con competidores más grandes. Un alcance de marketing limitado y la ausencia de grandes casos de estudio empresariales pueden dificultar la obtención de la confianza de algunos clientes.

    • Restricciones de Recursos: Sin una gran financiación de capital de riesgo (BlockEden actualmente se autofinancia), la empresa puede tener limitaciones presupuestarias para escalar la infraestructura, el marketing y las operaciones globales. Los competidores con enormes recursos pueden gastar más en marketing o construir rápidamente nuevas características. BlockEden debe priorizar cuidadosamente debido a estos límites de recursos.

    • Brechas de Cobertura: Aunque es multicadena, BlockEden todavía no soporta algunos ecosistemas importantes (por ejemplo, cadenas Cosmos/Tendermint, el ecosistema Polkadot) por ahora. Esto podría empujar a los desarrolladores de esos ecosistemas a otros proveedores. Además, su enfoque actual en Aptos/Sui podría verse como una apuesta por ecosistemas aún en maduración; si esas comunidades no crecen como se espera, el uso de BlockEden por parte de ellas podría estancarse.

    • Características Empresariales: Las ofertas de BlockEden son amigables para los desarrolladores, pero pueden carecer de algunas características/credenciales avanzadas que las grandes empresas demandan (por ejemplo, un SLA formal más allá del 99,9 % de tiempo de actividad, certificaciones de cumplimiento, gerentes de cuenta dedicados). Su tiempo de actividad del 99,9 % es excelente para la mayoría, pero los competidores anuncian un 99,99 % con SLA, lo que podría influir en clientes muy grandes que requieren esa garantía adicional.

    • Sin Token Nativo (Aún): La visión de la plataforma de un "marketplace de API a través de tokens cripto" no está completamente realizada —"Aún no se ha acuñado ningún token"—. Esto significa que actualmente no aprovecha un modelo de incentivos de token que podría acelerar el crecimiento a través de la propiedad comunitaria o la liquidez. También pierde una oportunidad para el revuelo de marketing que los lanzamientos de tokens a menudo traen en el espacio cripto (aunque emitir un token tiene sus propios riesgos y es una decisión estratégica aún pendiente).

  • Oportunidades:

    • Blockchains Emergentes y App Chains: El lanzamiento continuo de nuevas L1, sidechains y redes de Capa 2 proporciona una oportunidad constante. BlockEden puede incorporar nuevas redes más rápido que los incumbentes, convirtiéndose en la infraestructura por defecto para esos ecosistemas. Con "al menos 500-600 blockchains" existentes y más por venir, BlockEden puede aprovechar muchas comunidades de nicho. Capturar un puñado de redes emergentes (como lo hizo con Aptos y Sui) impulsará el crecimiento de usuarios a medida que esas redes ganen adopción.
    • Segmentos de Desarrolladores Desatendidos: El cambio de QuickNode hacia la empresa y precios más altos ha dejado a proyectos de tamaño pequeño a mediano y desarrolladores independientes buscando alternativas asequibles. BlockEden puede dirigirse agresivamente a este segmento a nivel mundial, posicionándose como la opción más amigable para los desarrolladores y rentable. Las startups y los equipos de hackatones, por ejemplo, están surgiendo constantemente; convertirlos temprano podría generar clientes leales a largo plazo.
    • Expansión Global: Hay un fuerte crecimiento en el desarrollo de Web3 fuera de EE. UU./Europa, en regiones como Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio. Por ejemplo, Dubái está invirtiendo fuertemente para convertirse en un centro de Web3. BlockEden puede localizar contenido, formar asociaciones regionales e involucrar a desarrolladores en estas regiones para convertirse en una plataforma de referencia a nivel mundial. Menos competencia en los mercados emergentes significa que BlockEden puede establecer su marca como líder allí más fácilmente que en Silicon Valley.
    • Asociaciones e Integraciones: Formar asociaciones estratégicas puede amplificar el crecimiento. Las oportunidades incluyen asociaciones con fundaciones de blockchain (convirtiéndose en un socio de infraestructura oficial), empresas de herramientas para desarrolladores (plugins de IDE, frameworks con integración de BlockEden), proveedores de la nube (ofreciendo BlockEden a través de marketplaces en la nube) y plataformas educativas (para capacitar a nuevos desarrolladores en las herramientas de BlockEden). Cada asociación puede abrir el acceso a nuevos grupos de usuarios. Integraciones como despliegues con un solo clic desde entornos de desarrollo populares o la integración en SDK de billeteras podrían aumentar significativamente la adopción.
    • Servicios Expandidos y Diferenciación: BlockEden puede desarrollar nuevos servicios que complementen su núcleo. Por ejemplo, expandir su plataforma de análisis (BlockEden Analytics) para más cadenas, ofrecer alertas en tiempo real o herramientas de monitoreo para desarrolladores de dApps, o incluso ser pionero en servicios de datos de blockchain mejorados con IA (un área que ha comenzado a explorar). Estos servicios de valor añadido pueden atraer a usuarios que necesitan más que un RPC básico. Además, si BlockEden finalmente lanza un token o un marketplace descentralizado, podría atraer a entusiastas de las criptomonedas y proveedores de nodos a participar, impulsando los efectos de red y creando potencialmente una nueva vía de ingresos (por ejemplo, comisiones sobre servicios de API de terceros).
  • Amenazas:

    • Competencia Intensificada: Los principales competidores pueden reaccionar a los movimientos de BlockEden. Si QuickNode o Alchemy deciden soportar las mismas nuevas cadenas o bajar sus precios sustancialmente, la diferenciación de BlockEden podría reducirse. Los competidores con una financiación mucho mayor también podrían participar en marketing agresivo o captación de clientes (por ejemplo, empaquetando servicios a pérdida) para dominar la cuota de mercado, dificultando que BlockEden compita en escala.
    • Gigantes Tecnológicos y Consolidación: La entrada de los gigantes de la nube (AWS, Google) en los servicios de blockchain es una amenaza inminente. Podrían aprovechar las relaciones empresariales existentes para impulsar sus soluciones de blockchain, marginando a los proveedores especializados. Además, la consolidación en la industria (por ejemplo, un gran jugador adquiriendo un competidor que luego se beneficia de más recursos) podría alterar el equilibrio competitivo.
    • Volatilidad del Mercado y Riesgos de Adopción: La industria cripto es cíclica. Una recesión puede reducir el número de desarrolladores activos o ralentizar la incorporación de nuevos usuarios (como se vio con una caída del 25 % en los desarrolladores activos durante el último mercado bajista). Si ocurre un mercado bajista prolongado, BlockEden podría enfrentar un crecimiento más lento o la pérdida de clientes a medida que los proyectos se pausan. Por el contrario, si las redes específicas que BlockEden soporta no logran ganar tracción o pierden comunidad (por ejemplo, si el interés en Aptos/Sui disminuye), la inversión en ellas podría tener un rendimiento inferior.
    • Riesgos de Seguridad y Fiabilidad: Como proveedor de infraestructura, se espera que BlockEden sea altamente fiable. Cualquier brecha de seguridad importante, interrupción prolongada o pérdida de datos podría dañar gravemente su reputación y llevar a los usuarios a la competencia. Del mismo modo, los cambios en los protocolos de blockchain (bifurcaciones, cambios disruptivos) o los desafíos técnicos imprevistos al escalar a más usuarios podrían amenazar la calidad del servicio. Garantizar prácticas robustas de devops y seguridad es esencial para mitigar esta amenaza.
    • Desafíos Regulatorios: Si bien proporcionar servicios de RPC/nodos es generalmente de bajo riesgo desde un punto de vista regulatorio, ofrecer servicios de staking y manejar pagos en criptomonedas podría exponer a BlockEden a requisitos de cumplimiento en diversas jurisdicciones (por ejemplo, KYC/AML para ciertos flujos de pago, o una posible clasificación como proveedor de servicios sujeto a regulaciones específicas). Un panorama regulatorio cambiante en el mundo cripto (como prohibiciones de ciertos servicios de staking o leyes de privacidad de datos que afecten a los análisis) podría plantear amenazas que necesitan una gestión proactiva.

Al comprender estos factores DAFO, BlockEden puede aprovechar sus fortalezas (soporte multicadena, enfoque en el desarrollador) y oportunidades (nuevas cadenas, alcance global) mientras trabaja para reforzar las debilidades y protegerse contra las amenazas. La siguiente estrategia se basa en este análisis para impulsar el crecimiento de usuarios.

Propuesta de Valor y Diferenciación

La propuesta de valor de BlockEden.xyz radica en ser una plataforma de infraestructura Web3 integral y centrada en el desarrollador que ofrece capacidades y soporte que otros no ofrecen. Los elementos centrales que diferencian a BlockEden de sus competidores son:

  • Infraestructura Multicadena "Todo en Uno": BlockEden se posiciona como una solución integral para conectarse a una amplia gama de blockchains. Los desarrolladores pueden acceder instantáneamente a API para docenas de redes (Ethereum, Solana, Polygon, Aptos, Sui, NEAR y más) a través de una única plataforma. Esta amplitud se combina con profundidad: para ciertas redes, BlockEden no solo proporciona puntos de conexión RPC básicos, sino también API de indexación avanzadas y análisis (por ejemplo, indexadores GraphQL de Aptos y Sui, indexador de Stellar Soroban). La capacidad de obtener tanto acceso bruto a la blockchain como consultas de datos de alto nivel de un solo proveedor simplifica significativamente el desarrollo. En comparación con el uso de múltiples servicios separados (uno para Ethereum, otro para Sui, otro para análisis, etc.), BlockEden ofrece conveniencia e integración. Esto es particularmente valioso a medida que más aplicaciones se vuelven cross-chain: los desarrolladores ahorran tiempo y costos al trabajar con una plataforma unificada.

  • Enfoque en Redes Emergentes y Desatendidas: BlockEden se ha dirigido deliberadamente a nuevos ecosistemas de blockchain que están desatendidos por los incumbentes. Al ser uno de los primeros en soportar Aptos y Sui en sus lanzamientos de mainnet, por ejemplo, BlockEden llenó un vacío que Infura/Alchemy no abordaron. Se promociona como "el Infura para las nuevas blockchains", lo que significa que proporciona la infraestructura crítica que las nuevas redes necesitan para impulsar su comunidad de desarrolladores. Esto le da a BlockEden una ventaja de primer movimiento en esos ecosistemas y una reputación como innovador. Para los desarrolladores, esto significa que si estás construyendo en la "próxima gran cosa" en blockchain, es probable que BlockEden lo soporte o incluso sea la única fuente fiable para una API de indexación (como señaló un usuario, la API GraphQL de Aptos de BlockEden "no se puede encontrar en ningún otro lugar"). Esta diferenciación atrae a desarrolladores y proyectos pioneros a la plataforma de BlockEden.

  • Experiencia Centrada en el Desarrollador: BlockEden está construido "por desarrolladores, para desarrolladores", y se nota en el diseño de su producto y en la participación de la comunidad. La plataforma enfatiza la facilidad de uso: un modelo de autoservicio donde registrarse y comenzar toma minutos, con un nivel gratuito que elimina la fricción. La documentación y las herramientas están fácilmente disponibles, y el equipo solicita activamente los comentarios de sus usuarios desarrolladores. Además, BlockEden fomenta una comunidad (10x.pub) y un concepto de DAO de desarrolladores donde los usuarios pueden participar, obtener soporte e incluso contribuir con ideas. Este enfoque de base, impulsado por la comunidad, lo diferencia de los grandes proveedores que pueden sentirse más corporativos o distantes. Los desarrolladores que usan BlockEden sienten que tienen un socio en lugar de solo un proveedor de servicios, como lo demuestran los testimonios que destacan la "capacidad de respuesta y el compromiso" del equipo. Dicho soporte es un valor añadido significativo, ya que la resolución de problemas de integraciones de blockchain puede ser compleja; tener ayuda rápida y experta es una ventaja competitiva.

  • Precios Competitivos y Monetización Accesible: La estrategia de precios de BlockEden es un diferenciador clave. Ofrece generosas asignaciones de uso a precios más bajos que muchos competidores (por ejemplo, 49,99 $/mes por 100 millones de unidades de cómputo diarias y 10 rps, lo que a menudo es más rentable que los planes equivalentes en QuickNode o Alchemy). Además, BlockEden muestra flexibilidad al aceptar pagos en criptomonedas (APT, USDC, USDT) e incluso ofrece igualar cotizaciones más bajas, señalando una propuesta de valor centrada en el cliente y con una buena relación calidad-precio. Esto permite que proyectos de todo el mundo, incluidos aquellos en regiones donde el pago con tarjeta de crédito es difícil, paguen y usen el servicio fácilmente. El modelo freemium accesible significa que incluso los desarrolladores aficionados o los estudiantes pueden comenzar a construir en redes reales sin barreras de costo, probablemente pasando a planes de pago a medida que escalan. Al reducir las barreras financieras, BlockEden se diferencia como la plataforma de infraestructura más accesible para las masas, no solo para las startups bien financiadas.

  • Staking y Confiabilidad: A diferencia de la mayoría de los competidores de API, BlockEden opera nodos validadores y ofrece staking en múltiples redes, asegurando actualmente más de 65 millones de dólares en tokens de usuarios. Este aspecto del negocio mejora la propuesta de valor de dos maneras. Primero, proporciona valor adicional a los usuarios (los poseedores de tokens pueden ganar recompensas fácilmente, los desarrolladores que construyen dApps de staking pueden confiar en los validadores de BlockEden). Segundo, demuestra confianza y fiabilidad: gestionar grandes cantidades de stake implica prácticas sólidas de seguridad y tiempo de actividad, lo que a su vez da a los desarrolladores la confianza de que la infraestructura RPC es robusta. Esencialmente, BlockEden aprovecha su papel como stakeholder para reforzar su credibilidad como proveedor de infraestructura. Competidores como Blockdaemon también pueden operar validadores, pero no empaquetan ese servicio junto con una plataforma de API para desarrolladores de manera accesible. La combinación única de BlockEden de infraestructura + staking + comunidad lo posiciona como una plataforma holística para cualquier persona involucrada en un ecosistema de blockchain (constructores, usuarios y operadores de red por igual).

  • Visión de Marketplace y Diferenciación Futura: La hoja de ruta de BlockEden incluye un marketplace de API descentralizado donde proveedores de terceros podrían ofrecer sus API/servicios a través de la plataforma, gobernados o accedidos por tokens cripto. Aunque todavía está en desarrollo, esta visión distingue a BlockEden como una empresa con visión de futuro. Insinúa un futuro en el que BlockEden podría albergar una amplia variedad de servicios Web3 (datos de oráculos, fuentes de datos fuera de la cadena, etc.) más allá de sus propias ofertas, convirtiéndolo en un ecosistema de plataforma en lugar de solo un servicio. Si se ejecuta, este marketplace diferenciaría a BlockEden al aprovechar los efectos de red (más proveedores atraen a más usuarios, y viceversa) y alinearse con el ethos de apertura de Web3. Los desarrolladores se beneficiarían de una selección más rica de herramientas y posiblemente precios más competitivos (impulsados por el mercado), todo bajo el paraguas de BlockEden. Incluso en el año en curso, BlockEden ya está añadiendo API únicas como CryptoNews y datos de mercados de predicción a su catálogo, señalando esta diferenciación a través de la amplitud de servicios.

En resumen, BlockEden.xyz se destaca por ofrecer un soporte de red más amplio, API únicas, una cultura centrada en el desarrollador y ventajas de costo que muchos competidores carecen. Su capacidad para atender a nuevas comunidades de blockchain y proporcionar un servicio personal y flexible le otorga una propuesta de valor convincente para los desarrolladores globales. Esta diferenciación es la base sobre la cual la estrategia de crecimiento capitalizará, asegurando que los usuarios potenciales entiendan por qué BlockEden es la plataforma de elección para construir en la web descentralizada.

Estrategia de Crecimiento

Para lograr un crecimiento significativo de usuarios a nivel mundial en el próximo año, BlockEden.xyz ejecutará una estrategia de crecimiento multifacética centrada en la adquisición de usuarios, marketing, asociaciones y expansión de mercado. La estrategia está diseñada para ser impulsada por datos y alineada con las mejores prácticas de la industria para productos centrados en desarrolladores. Los componentes clave del plan de crecimiento incluyen:

1. Campañas de Adquisición y Concienciación de Desarrolladores

Marketing de Contenidos y Liderazgo de Opinión: Aprovechar el blog y los esfuerzos de investigación existentes de BlockEden para publicar contenido de alto valor que atraiga a los desarrolladores. Esto incluye tutoriales técnicos (por ejemplo, "Cómo construir una DApp en [Nueva Cadena] usando las API de BlockEden"), casos de uso destacados y análisis comparativos (similares al análisis de QuickNode) que se posicionen bien en los resultados de búsqueda. Al dirigirse a palabras clave de SEO como "RPC para [Cadena Emergente]" o "servicio de API de blockchain", BlockEden puede capturar tráfico orgánico de desarrolladores que buscan soluciones. El equipo creará un calendario de contenido para publicar al menos 2-4 publicaciones de blog por mes, y publicará las piezas más importantes en plataformas como Medium, Dev.to y Subreddits relevantes para ampliar el alcance. Métricas a monitorear: tráfico del blog, registros atribuidos al contenido (a través de códigos de referencia o encuestas).

Guías para Desarrolladores y Mejora de la Documentación: Invertir en documentación completa y guías de inicio rápido. Dado que la facilidad de onboarding es crucial, BlockEden producirá guías paso a paso para cada cadena soportada e integración común (por ejemplo, usar BlockEden con Hardhat para Ethereum, o con Unity para un juego). Estas guías se optimizarán para la claridad y se traducirán a múltiples idiomas (comenzando con chino y español, dadas las grandes comunidades de desarrolladores en Asia y América Latina). Una documentación de alta calidad reduce la fricción y atrae a usuarios globales. Se podría realizar un concurso de tutoriales de Primeros Pasos, animando a los miembros de la comunidad a escribir tutoriales en su idioma nativo, con recompensas (créditos gratuitos o merchandising) para los mejores; esto externaliza el contenido y compromete a la comunidad.

Redes Sociales Dirigidas y Participación en la Comunidad de Desarrolladores: BlockEden aumentará su presencia en las plataformas frecuentadas por los desarrolladores de Web3:

  • Twitter/X: Aumentar la participación diaria con hilos informativos (por ejemplo, consejos sobre cómo escalar DApps, aspectos destacados de las actualizaciones de la plataforma) y unirse a conversaciones relevantes (hashtags como #buildonXYZ). Compartir historias de éxito de proyectos que usan BlockEden puede servir como prueba social.
  • Discord y Foros: Alojar un Discord comunitario dedicado (o mejorar el existente) para soporte y discusión. Participar regularmente en foros como StackExchange (Ethereum StackExchange, etc.) y canales de Discord de varias comunidades de blockchain, sugiriendo cortésmente la solución de BlockEden cuando sea apropiado.
  • Portales para Desarrolladores Web3: Asegurarse de que BlockEden esté listado en recursos como las listas de Awesome Web3, portales para desarrolladores de blockchain y sitios educativos. Por ejemplo, colaborar con sitios como Web3 University o Alchemy University contribuyendo con contenido u ofreciendo créditos de infraestructura gratuitos a los estudiantes de los cursos.

Publicidad y Promoción: Asignar presupuesto para anuncios dirigidos:

  • Google Ads para palabras clave como "API de blockchain", "alternativa a RPC de Ethereum", etc., centrándose en regiones que muestran un alto volumen de búsqueda de consultas de desarrollo Web3.
  • Anuncios en Reddit y Hacker News dirigidos a subreddits de programación o canales de desarrolladores de criptomonedas.
  • El patrocinio de boletines y podcasts populares de Web3 también puede aumentar la conciencia (por ejemplo, patrocinar un segmento en boletines como Week In Ethereum o podcasts como los segmentos de Bankless Dev).
  • Realizar promociones periódicas (por ejemplo, "3 meses gratis del plan Pro para proyectos que se gradúan de hackatones" o bonificaciones por referencia donde los usuarios existentes obtienen CUs adicionales por traer nuevos usuarios). Rastrear las tasas de conversión de estas campañas para optimizar el gasto.

2. Asociaciones e Integración del Ecosistema

Asociaciones con Fundaciones de Blockchain: Buscar activamente asociaciones con al menos 3-5 redes emergentes de Capa 1 o Capa 2 en el próximo año. Esto implica colaborar con los equipos de las fundaciones de blockchain para ser listados como un proveedor de infraestructura oficial en su documentación y sitios web. Por ejemplo, si se lanza una nueva cadena, BlockEden puede ofrecer ejecutar puntos de conexión RPC públicos gratuitos e indexadores durante el lanzamiento de la testnet/mainnet, a cambio de visibilidad para todos los desarrolladores en ese ecosistema. Esta estrategia posiciona a BlockEden como la opción "por defecto" para esos desarrolladores. Ejemplo de éxito a emular: la integración temprana de BlockEden en el ecosistema de Aptos le dio una ventaja. Los objetivos potenciales podrían incluir las próximas redes zk-rollup, cadenas de juegos o cualquier protocolo donde aún no exista un líder claro en infraestructura.

Integraciones con Herramientas para Desarrolladores: Trabajar con herramientas de desarrollo Web3 populares para integrar BlockEden. Por ejemplo:

  • Añadir BlockEden como una opción preestablecida en frameworks o IDEs (Truffle, Hardhat, Foundry y frameworks del lenguaje Move). Si una plantilla o archivo de configuración puede listar los puntos de conexión de BlockEden de forma predeterminada, es más probable que los desarrolladores lo prueben. Esto se puede lograr contribuyendo a esos proyectos de código abierto o construyendo plugins.
  • Integración con Billeteras y Middleware: Asociarse con proveedores de billeteras cripto y servicios de middleware (por ejemplo, WalletConnect o Web3Auth) para sugerir los puntos de conexión de BlockEden para las dApps. Si una billetera necesita un RPC predeterminado para una cadena menos común, BlockEden podría proporcionarlo a cambio de atribución.
  • Marketplaces en la Nube: Explorar la posibilidad de listar el servicio de BlockEden en marketplaces en la nube como AWS Marketplace o Azure (por ejemplo, un desarrollador podría suscribirse a BlockEden a través de su cuenta de AWS). Esto puede aprovechar los canales empresariales y ofrece credibilidad por asociación con plataformas en la nube establecidas.

Alianzas Estratégicas: Formar alianzas con proveedores de servicios complementarios:

  • Análisis Web3 y Oráculos: Colaborar con proveedores de oráculos (Chainlink, etc.) o plataformas de análisis (como Dune o The Graph) para soluciones conjuntas. Por ejemplo, si una dApp usa The Graph para subgrafos y BlockEden para RPC, encontrar formas de co-marketing o asegurar la compatibilidad, haciendo que la pila del desarrollador sea fluida.
  • Socios de Educación y Hackatones: Asociarse con organizaciones que organizan hackatones (ETHGlobal, Gitcoin, clubes de blockchain universitarios) para patrocinar eventos. Proporcionar acceso gratuito o cuentas especiales de alto nivel a los participantes de hackatones a nivel mundial. A cambio, tener presencia de marca en los eventos y posiblemente realizar talleres. Capturar a los desarrolladores en los hackatones es crucial: BlockEden puede ser la infraestructura sobre la que construyen durante el evento y que continúan usando después. El objetivo es patrocinar o participar en al menos un hackatón por región principal (América del Norte, Europa, Asia) cada trimestre.
  • Iniciativas Empresariales y Gubernamentales: En regiones como Oriente Medio o Asia, donde los gobiernos están impulsando Web3 (por ejemplo, el DMCC Crypto Centre de Dubái), formar asociaciones o al menos asegurar la presencia de BlockEden. Esto podría implicar unirse a centros tecnológicos regionales o sandboxes, y asociarse con empresas de consultoría locales que implementan soluciones de blockchain para empresas, quienes podrían usar BlockEden como el servicio de backend.

3. Expansión Regional y Localización

Para crecer globalmente, BlockEden adaptará su enfoque a regiones clave:

  • Asia-Pacífico: Esta región tiene una vasta base de desarrolladores (por ejemplo, India, Sudeste Asiático) y una actividad de blockchain significativa. BlockEden considerará contratar a un defensor de Relaciones con Desarrolladores con sede en Asia para realizar actividades de divulgación en comunidades locales, asistir a reuniones locales (como Ethereum India, etc.) y producir contenido en idiomas regionales. Localizaremos el sitio web y la documentación al chino, hindi y bahasa para una mayor accesibilidad. Además, la participación en plataformas sociales locales (WeChat/Weibo para China, Line para ciertos países) será parte de la estrategia.
  • Europa: Enfatizar la preparación para el cumplimiento específico de la UE (importante para la adopción empresarial en Europa). Asistir y patrocinar conferencias de desarrolladores de la UE (por ejemplo, Web3 EU, ETHBerlin) para aumentar la visibilidad. Destacar cualquier historia de éxito de BlockEden con sede en la UE para generar confianza.
  • Oriente Medio y África: Aprovechar el creciente interés (por ejemplo, las iniciativas cripto de los EAU). Posiblemente establecer una pequeña presencia o asociarse en el centro cripto de Dubái. Ofrecer seminarios web programados para las zonas horarias del Golfo y África sobre cómo usar BlockEden para las comunidades de desarrolladores locales. Asegurarse de que las horas de soporte cubran adecuadamente estas zonas horarias.
  • América Latina: Involucrarse con las florecientes comunidades cripto en Brasil, Argentina, etc. Considerar contenido en español/portugués. Patrocinar hackatones locales o series de hackatones en línea dirigidas a desarrolladores latinoamericanos.

Los embajadores regionales o las asociaciones con organizaciones locales de blockchain pueden amplificar el alcance de BlockEden y adaptar el mensaje para que resuene culturalmente. La clave es mostrar compromiso con el éxito de los desarrolladores de cada región (por ejemplo, destacando casos de estudio específicos de la región o realizando concursos para esas regiones).

4. Iniciativas de Crecimiento Impulsadas por el Producto

Mejorar el producto en sí para fomentar el crecimiento viral y un compromiso más profundo:

  • Programa de Referidos: Implementar un sistema formal de referidos donde los usuarios existentes obtengan recompensas (créditos de uso adicionales o meses con descuento) por cada nuevo usuario que refieran y que se vuelva activo. Del mismo modo, los nuevos usuarios que lleguen a través de referidos podrían obtener una bonificación (por ejemplo, CUs adicionales en el nivel gratuito inicialmente). Esto incentiva el boca a boca, permitiendo que los desarrolladores satisfechos se conviertan en evangelistas.
  • Onboarding y Activación en el Producto: Mejorar el embudo de onboarding añadiendo un tutorial interactivo en el panel de control para nuevos usuarios (por ejemplo, una lista de verificación: "Crea tu primer proyecto, haz una llamada a la API, visualiza los análisis" con recompensas por completarlo). Un usuario activado (uno que ha realizado con éxito su primera llamada a la API a través de BlockEden) es mucho más propenso a quedarse. Rastrear la tasa de conversión desde el registro hasta la primera llamada exitosa, y aspirar a aumentarla a través de mejoras en la experiencia de usuario.
  • Escaparate y Prueba Social: Crear una página de escaparate o galería de proyectos "Impulsados por BlockEden". Con el permiso del usuario, listar logotipos y breves descripciones de dApps exitosas que utilizan la plataforma. Esto no solo sirve como prueba social para convencer a nuevos registros, sino que también halaga a los proyectos listados (quienes pueden compartir que han sido destacados, creando un ciclo virtuoso de publicidad). Si es posible, obtener algunos casos de estudio testimoniales más de clientes satisfechos (como los de Scalp Empire y Decentity Wallet) y convertirlos en breves artículos de blog o entrevistas en video. Estas historias se pueden compartir en redes sociales y en materiales de marketing para ilustrar los beneficios del mundo real.
  • Programas Comunitarios: Expandir el programa 10x.pub Web3 Guild introduciendo un programa de embajadores de desarrolladores. Identificar y reclutar a usuarios avanzados o desarrolladores respetados en varias comunidades para que sean Embajadores de BlockEden. Pueden organizar reuniones locales o seminarios web en línea sobre cómo construir con BlockEden, y a cambio recibir beneficios (plan premium gratuito, merchandising, quizás incluso un pequeño estipendio). Esta defensa de base aumentará la visibilidad y la confianza de BlockEden en los círculos de desarrolladores a nivel mundial.

Al ejecutar estas iniciativas de crecimiento, BlockEden tiene como objetivo aumentar significativamente su tasa de adquisición de usuarios cada trimestre. El enfoque estará en resultados medibles: por ejemplo, número de nuevos registros por mes (y sus tasas de activación), crecimiento de usuarios activos y diversificación geográfica de la base de usuarios. El análisis regular (utilizando análisis del sitio web, códigos de referencia, etc.) informará qué canales y tácticas están generando el mejor ROI para que los recursos se puedan duplicar allí. La combinación de marketing amplio (contenido, anuncios), un profundo compromiso con la comunidad y asociaciones estratégicas creará un motor de crecimiento sostenible para impulsar la adopción global de la plataforma de BlockEden.

Modelo de Ingresos y Monetización

El modelo de ingresos actual de BlockEden.xyz se basa principalmente en un modelo SaaS por suscripción para su infraestructura de API, con ingresos adicionales de los servicios de staking. Para garantizar la sostenibilidad del negocio y apoyar el crecimiento, BlockEden refinará y expandirá sus estrategias de monetización durante el próximo año:

Fuentes de Ingresos Actuales

  • Planes de Suscripción para Acceso a API: BlockEden ofrece planes de precios escalonados (Gratuito, Básico, Pro, Empresarial) que corresponden a límites de uso en unidades de cómputo (capacidad de llamadas a la API) y características. Por ejemplo, los desarrolladores pueden comenzar gratis con hasta 10 millones de CUs/día y luego escalar a planes de pago (por ejemplo, Pro a 49,99 /mespor100millonesdeCUs/dıˊa)amedidaquesuusocrece.Estemodelofreemiumcanalizaalosusuariosdegratuitosadepagoamedidaqueobtienenvalor.ElplanEmpresarial(199,99/mes por 100 millones de CUs/día) a medida que su uso crece. Este modelo freemium canaliza a los usuarios de gratuitos a de pago a medida que obtienen valor. El plan **Empresarial** (199,99 /mes para alto rendimiento) y los planes personalizados permiten escalar a clientes más grandes con una mayor disposición a pagar. Los ingresos por suscripción son recurrentes y predecibles, formando la columna vertebral financiera de las operaciones de BlockEden.

  • Comisiones por Servicio de Staking: BlockEden opera validadores/nodos para varias redes de prueba de participación y ofrece staking a los poseedores de tokens. A cambio, BlockEden probablemente gana una comisión sobre las recompensas de staking (el estándar de la industria oscila entre el 5-10 % del rendimiento). Con más de 50 millones de dólares en activos en staking en la plataforma, incluso una comisión modesta se traduce en un flujo de ingresos constante. Estos ingresos son algo proporcionales a las condiciones del mercado cripto (tasas de recompensa y valores de los tokens), pero diversifican los ingresos más allá de las tarifas de API. Además, los servicios de staking pueden llevar a oportunidades de venta cruzada: un poseedor de tokens que usa BlockEden para staking podría ser introducido a sus servicios de API y viceversa.

  • Acuerdos Empresariales/Personalizados: Aunque autofinanciado, BlockEden ha comenzado a interactuar con clientes empresariales en términos personalizados (señalando "después del lanzamiento... aumentando los ingresos"). Algunas empresas pueden requerir infraestructura dedicada, SLAs más altos o soluciones en las instalaciones. Para tales casos, BlockEden puede negociar precios personalizados (posiblemente más altos que el precio de lista, con soporte o servicios de implementación adicionales). Estos acuerdos pueden generar mayores tarifas de configuración únicas o mayores ingresos recurrentes por cliente. Aunque no se lista explícitamente en el sitio, el "Ponte en contacto" para planes personalizados sugiere que esto es parte del modelo.

Crecimiento Potencial de Ingresos y Nuevas Fuentes

  • Expandir los Ingresos Basados en el Uso: A medida que se logre el crecimiento de usuarios, más desarrolladores en planes de pago aumentarán naturalmente los ingresos mensuales recurrentes. BlockEden debe monitorear de cerca las tasas de conversión de gratuito a de pago y los patrones de uso. Si muchos usuarios alcanzan los límites del nivel gratuito, podría introducir una opción de pago por uso para mayor flexibilidad (cobrando por cada millón de CUs adicionales, por ejemplo). Esto puede capturar ingresos de usuarios que no quieren saltar al siguiente nivel de suscripción pero están dispuestos a pagar por pequeños excedentes. Implementar cargos por excedente suaves (con el consentimiento del usuario) asegura que no se deje ningún ingreso sobre la mesa cuando los proyectos escalan rápidamente.

  • Comisiones del Marketplace: En línea con la visión del marketplace de API, si BlockEden comienza a alojar API de terceros o servicios de datos (por ejemplo, un socio que proporciona una API de metadatos de NFT o análisis en cadena como servicio), BlockEden puede cobrar una comisión o tarifa de listado por esos servicios. Esto es similar al modelo de marketplace de aplicaciones de QuickNode, donde obtienen ingresos a través de comisiones sobre las aplicaciones vendidas en su plataforma. Para BlockEden, esto podría significar tomar, digamos, un 10-20 % de cualquier suscripción de API de terceros o tarifa de uso transaccionada a través de su marketplace. Esto incentiva a BlockEden a incorporar servicios valiosos de terceros, enriqueciendo la plataforma y creando una nueva fuente de ingresos sin construir directamente cada servicio. Durante el próximo año, BlockEden puede pilotar esto con 1-2 API externas (como la API de CryptoNews, etc.) para medir la aceptación de los desarrolladores y el potencial de ingresos.

  • Soporte Premium o Consultoría: Aunque BlockEden ya proporciona un excelente soporte estándar, puede haber organizaciones dispuestas a pagar por niveles de soporte premium (por ejemplo, tiempos de respuesta garantizados, un ingeniero de soporte dedicado). Ofrecer un complemento de soporte de pago para usuarios empresariales o sensibles al tiempo puede monetizar la función de soporte. Del mismo modo, la experiencia del equipo de BlockEden podría ofrecerse en servicios de consultoría; por ejemplo, ayudar a una empresa a diseñar la arquitectura de su dApp u optimizar el uso de la blockchain (esto podría ser un servicio de tarifa fija separado de las suscripciones). Aunque la consultoría no escala tan bien, puede ser un complemento de alto margen y a menudo abre la puerta para que esos clientes usen la plataforma de BlockEden.

  • Despliegues Personalizados (Marca Blanca o en las Instalaciones): Algunos clientes regulados o empresas conservadoras podrían querer un despliegue privado de la infraestructura de BlockEden (por razones de cumplimiento o privacidad de datos). BlockEden podría ofrecer una licencia empresarial o una versión en las instalaciones por una tarifa anual sustancial. Esto esencialmente productiza la plataforma para uso en la nube privada. Es un requisito de nicho, pero incluso un puñado de tales acuerdos (con licencias anuales de seis cifras) impulsaría los ingresos significativamente. En el próximo año, explorar un piloto con una empresa o proyecto gubernamental muy interesado podría validar este modelo.

  • Modelo de Token (a más largo plazo): Aunque todavía no existe un token, la introducción de un token de BlockEden en el futuro podría crear nuevos ángulos de monetización (por ejemplo, pagos basados en tokens por servicios, o staking del token para descuentos/acceso). Si se lanza dicho token, podría impulsar el uso a través de incentivos de token (como recompensas para usuarios de alta actividad o proveedores de nodos) y potencialmente recaudar capital. Sin embargo, dado el horizonte de un año y la cautela requerida en torno a los tokens (preocupaciones regulatorias y de enfoque), esta estrategia podría permanecer en fases exploratorias durante el año. Se menciona aquí como una oportunidad potencial a seguir evaluando (quizás diseñando una tokenómica que se alinee con la generación de ingresos, como requerir la quema de tokens para llamadas a la API por encima de una cantidad gratuita, vinculando así el valor del token al uso de la plataforma). Para el próximo año, el enfoque se mantendrá en los ingresos por suscripción en fiat/cripto, pero se podría sentar las bases para la integración de tokens (por ejemplo, comenzando a aceptar una gama más amplia de tokens de red como pago por servicios, lo que ya se hace parcialmente).

Ajustes en la Estrategia de Precios

BlockEden mantendrá sus precios competitivos como un punto de venta mientras asegura márgenes sostenibles. Tácticas clave:

  • Comparar regularmente con los precios de los competidores. Si un competidor importante baja los precios u ofrece más en el nivel gratuito, BlockEden se ajustará para igualarlo o destacará su garantía de igualación de precios más enérgicamente. El objetivo es ser siempre percibido como una oferta de igual o mejor valor por el costo.
  • Posiblemente introducir un plan intermedio entre Pro (49 )yEmpresarial(199) y Empresarial (199 ) si los datos de los usuarios sugieren una brecha (por ejemplo, un plan de 99 $/mes con ~200 millones de CUs/día y RPS más altos para startups de rápido crecimiento). Esto puede capturar a los usuarios que superan el plan Pro pero no están listos para un gran salto empresarial.
  • Aprovechar la opción de pago en criptomonedas como herramienta de marketing; por ejemplo, ofrecer un pequeño descuento para aquellos que pagan anualmente en stablecoins o APT. Esto puede fomentar compromisos a más largo plazo por adelantado, mejorando el flujo de caja y la retención.
  • Continuar ofreciendo el nivel gratuito pero monitorear el abuso. Para asegurar la monetización, establecer controles para que muy pocos proyectos en producción permanezcan en el nivel gratuito indefinidamente (por ejemplo, limitando ligeramente ciertas características para usuarios gratuitos como consultas de indexación pesadas o contactando a cuentas gratuitas de alto uso para venderles un plan superior). Sin embargo, mantener un nivel gratuito robusto es importante para la adopción, por lo que cualquier cambio debe hacerse con cuidado para no alienar a los nuevos desarrolladores.

En términos de objetivos de ingresos, BlockEden puede establecer la meta de, por ejemplo, duplicar los ingresos mensuales recurrentes (MRR) para fin de año, mediante la combinación de la adquisición de nuevos usuarios y la conversión de un mayor porcentaje de usuarios a planes de pago. La diversificación en las fuentes mencionadas anteriormente (marketplace, soporte, etc.) añadirá ingresos incrementales, pero la mayor parte seguirá proviniendo del crecimiento de usuarios de suscripción a nivel mundial. Con una estrategia de precios disciplinada y la entrega de valor, BlockEden puede hacer crecer los ingresos en línea con el crecimiento de usuarios mientras sigue siendo visto como una plataforma asequible y de alto valor.

Plan Operativo

Alcanzar los ambiciosos objetivos de crecimiento y servicio requerirá mejoras en las operaciones, el desarrollo de productos y los procesos internos de BlockEden.xyz. Las siguientes iniciativas operativas asegurarán que la empresa pueda escalar eficazmente y continuar deleitando a los clientes:

Hoja de Ruta de Desarrollo de Producto

  • Expandir el Soporte de Blockchain: Los equipos técnicos priorizarán añadir soporte para al menos 5-10 nuevas blockchains durante el próximo año, alineado con la demanda del mercado. Esto puede incluir la integración de redes populares como cadenas basadas en Cosmos/Tendermint (por ejemplo, Cosmos Hub u Osmosis), Polkadot y sus parachains, Capas 2 emergentes (zkSync, StarkNet) u otras cadenas de alto interés como Avalanche o Cardano si es factible. Cada integración implica ejecutar nodos completos, construir los indexadores necesarios y probar la fiabilidad. Al ampliar el soporte de protocolos, BlockEden no solo atrae a desarrolladores de esos ecosistemas, sino que también se posiciona verdaderamente como el marketplace de API más completo. La hoja de ruta se informará continuamente por las solicitudes de los desarrolladores y la presencia de oportunidades de asociación (por ejemplo, si se colabora con una fundación en particular, esa cadena tiene prioridad).

  • Mejoras de Características: Mejorar las características principales de la plataforma para aumentar el valor para los usuarios:

    • Análisis y Panel de Control: Actualizar el portal de análisis para proporcionar información más accionable a los desarrolladores. Por ejemplo, permitir a los usuarios ver qué métodos se llaman más, estadísticas de latencia por región y tasas de error. Implementar características de alerta, por ejemplo, si un proyecto se acerca a su límite de CU o experimenta picos de error inusuales, notificar al desarrollador de forma proactiva. Esto posiciona a BlockEden no solo como un proveedor de API, sino como un socio en la fiabilidad de las aplicaciones.
    • Experiencia del Desarrollador: Introducir características de calidad de vida como la gestión de claves de API (rotar/regenerar claves fácilmente), colaboración en equipo (invitar a miembros del equipo a un proyecto en el panel de control) e integraciones con flujos de trabajo de desarrolladores (como una herramienta CLI para que BlockEden obtenga credenciales o métricas). Además, considerar proporcionar SDK o bibliotecas en lenguajes populares para simplificar las llamadas a las API de BlockEden (por ejemplo, un SDK de JavaScript que maneje automáticamente reintentos/límites de tasa).
    • Beta del Marketplace Descentralizado: Para fin de año, aspirar a lanzar una beta del aspecto de marketplace de API descentralizado. Esto podría ser tan simple como permitir que algunos proveedores de nodos comunitarios o socios listen puntos de conexión alternativos en BlockEden (con un etiquetado claro de quién los opera y sus estadísticas de rendimiento). Esto probará el terreno para el concepto de marketplace y recopilará comentarios sobre la experiencia del usuario al elegir entre múltiples puntos de conexión de proveedores. Si un token o incentivo cripto es parte de esto, se puede probar de manera limitada (quizás usando tokens de prueba o puntos de reputación).
    • Alta Disponibilidad y Red de Borde: Para servir a una base de usuarios global con baja latencia, invertir en una infraestructura de borde. Esto podría implicar el despliegue de clústeres de nodos adicionales en múltiples regiones (América del Norte, Europa, Asia) y un enrutamiento inteligente para que las solicitudes de API desde, digamos, Asia sean atendidas por un punto de conexión asiático para mayor velocidad. Si no está ya implementado, implementar mecanismos de conmutación por error donde si un clúster cae, el tráfico se enruta sin problemas a una copia de seguridad (manteniendo ese 99,9 % de tiempo de actividad o mejor). Esto podría requerir el uso de proveedores de la nube o centros de datos en nuevas regiones y una orquestación robusta para mantener los nodos sincronizados.
  • IA y Servicios Avanzados (Exploratorio): Continuar el trabajo exploratorio en la integración de servicios de inferencia de IA con la plataforma. Aunque todavía no es una oferta principal, BlockEden puede labrarse un nicho combinando IA y blockchain. Por ejemplo, una API de IA que los desarrolladores puedan llamar para analizar datos en cadena o un chatbot de IA para datos de blockchain podría ser incubado. Este es un proyecto con visión de futuro que, si tiene éxito, puede convertirse en un diferenciador. Dentro del año, establecer un hito para entregar un servicio de prueba de concepto (quizás ejecutando un LLM de código abierto que se pueda llamar a través de las mismas claves de API de BlockEden). Esto debe ser gestionado por un pequeño subequipo de I+D para no distraer de las tareas de infraestructura principal.

Soporte y Éxito del Cliente

  • Soporte Global 24/7: A medida que la base de usuarios se expande globalmente, asegurar la cobertura de soporte en todas las zonas horarias. Esto puede implicar la contratación de ingenieros de soporte adicionales en diferentes regiones (turnos de soporte en Asia y Europa) o la capacitación de moderadores de la comunidad para manejar consultas de soporte de nivel 1 a cambio de beneficios. El objetivo es que las preguntas de los usuarios en Discord/correo electrónico se respondan en una o dos horas, sin importar cuándo lleguen. Mantener la muy elogiada reputación de "soporte receptivo" (Precios - BlockEden.xyz) incluso a medida que la escala crece, estableciendo SLAs de soporte claros internamente.

  • Éxito Proactivo del Cliente: Implementar un pequeño programa de éxito del cliente, especialmente para los usuarios de pago. Esto incluye seguimientos periódicos con los principales clientes (podría ser tan simple como un correo electrónico o una llamada trimestral) para preguntar sobre su experiencia y cualquier necesidad. Además, monitorear los datos de uso para identificar cualquier señal de dificultad del usuario, por ejemplo, alcanzar frecuentemente los límites de tasa o llamadas fallidas, y contactar proactivamente con ayuda o sugerencias para actualizar los planes si es necesario. Tal tratamiento de guante blanco incluso para clientes de nivel medio puede aumentar la retención y las ventas adicionales, y diferencia a BlockEden como una empresa que se preocupa genuinamente por el éxito del usuario.

  • Base de Conocimientos y Autoservicio: Construir una base de conocimientos/FAQ completa en el sitio web (más allá de la documentación) que capture las consultas de soporte comunes y sus soluciones. Con el tiempo, anonimizar y publicar soluciones a problemas interesantes que los usuarios han enfrentado (por ejemplo, "Cómo resolver el error X al consultar Sui"). Esto no solo desvía la carga de soporte (los usuarios encuentran respuestas por su cuenta), sino que también sirve como contenido SEO que podría atraer a otros que buscan esos problemas. Además, integrar un chatbot de soporte o un asistente automatizado en el sitio que pueda responder preguntas comunes al instante (quizás usando alguna capacidad de LLM en la base de conocimientos).

  • Bucle de Retroalimentación: Añadir una forma fácil para que los usuarios envíen comentarios o solicitudes de características (a través del panel de control o el foro de la comunidad). Rastrear activamente estas solicitudes. En los sprints de desarrollo, asignar algo de tiempo para características o correcciones "solicitadas por la comunidad". Cuando se implemente una de estas solicitudes, notificar o dar crédito al usuario que la sugirió. Este proceso receptivo a la retroalimentación hará que los usuarios se sientan escuchados y aumentará la lealtad.

Proceso Interno y Crecimiento del Equipo

  • Escalamiento del Equipo: Para manejar el aumento del alcance, es probable que BlockEden necesite hacer crecer su equipo. Las contrataciones clave en el próximo año podrían incluir:

    • Ingenieros de blockchain adicionales (para integrar nuevas redes más rápido y mantener las existentes).
    • Personal de Relaciones con Desarrolladores/Defensa (para ejecutar la divulgación comunitaria y de asociaciones en el lado del crecimiento).
    • Personal de soporte o redactores técnicos (para la documentación y el soporte de primera línea).
    • Posiblemente un Gerente de Producto dedicado para coordinar las muchas partes móviles de las API, el marketplace y la experiencia del usuario a medida que el producto crece.

    La contratación debe seguir el crecimiento de los usuarios; por ejemplo, al añadir una nueva cadena importante, asegurarse de que se asigne un ingeniero para que sea un experto en ella. Para fin de año, el equipo podría crecer entre un 30-50 % para soportar la expansión de la base de usuarios, con un enfoque en la contratación de talento que también crea en la misión de Web3.

  • Capacitación e Intercambio de Conocimientos: A medida que se integran nuevas cadenas y tecnologías, implementar capacitación interna para que todos los miembros del equipo de soporte/desarrollo tengan una familiaridad básica con cada una. Rotar a los miembros del equipo para que trabajen en diferentes integraciones de cadenas para evitar el conocimiento aislado. Usar herramientas como manuales de operaciones (runbooks) para cada servicio de blockchain, documentando problemas comunes y procedimientos de solución, para que las operaciones puedan ser llevadas a cabo por varias personas. Esto reduce los puntos únicos de fallo en el conocimiento y permite que el equipo responda más rápido.

  • Infraestructura y Gestión de Costos: El aumento del uso incrementará los costos de infraestructura (servidores, bases de datos, ancho de banda). Optimizar el uso de recursos en la nube invirtiendo algo de esfuerzo en el monitoreo y optimización de costos. Por ejemplo, desarrollar políticas de autoescalado para manejar las cargas máximas pero apagar los nodos innecesarios durante las horas de menor actividad. Explorar la posibilidad de comprometerse con contratos de uso de la nube o usar proveedores más rentables para ciertas cadenas. Asegurarse de que el margen por usuario se mantenga saludable manteniendo la infraestructura eficiente. Además, mantener un fuerte enfoque en los procesos de seguridad: auditorías regulares de la infraestructura, actualización rápida del software de los nodos y uso de las mejores prácticas (firewalls, gestión de claves, etc.) para protegerse contra brechas que podrían interrumpir el servicio o los fondos de los stakeholders.

  • Estrategia de Inversores y Financiación: Aunque BlockEden actualmente es autofinanciado, el plan de crecer rápidamente a nivel mundial puede beneficiarse de una inyección de capital (para financiar marketing, contratación e infraestructura). El plan operativo debe incluir el contacto con posibles inversores o socios estratégicos. Esto podría implicar la preparación de materiales de presentación, mostrando las métricas de crecimiento logradas durante el año y posiblemente recaudando una ronda semilla/Serie A si es necesario. Incluso si la decisión es permanecer autofinanciado, construir relaciones con inversores y socios es prudente en caso de que se necesite financiación para una expansión oportunista (por ejemplo, adquirir un competidor más pequeño o tecnología, o aumentar la capacidad para un gran contrato empresarial nuevo).

Al centrarse en estas mejoras operativas —escalar el producto de manera robusta, mantener a los usuarios contentos a través de un excelente soporte y fortalecer el equipo y los procesos— BlockEden creará una base sólida para apoyar su crecimiento de usuarios. El énfasis está en mantener la calidad y la fiabilidad incluso a medida que la cantidad de usuarios y servicios se expande. Esto asegura que el crecimiento sea sostenible y que la reputación de excelencia de BlockEden crezca junto con su base de usuarios.

Métricas Clave y Factores de Éxito

Para seguir el progreso y asegurar que la ejecución de la estrategia está en curso, BlockEden.xyz monitoreará un conjunto de indicadores clave de rendimiento (KPI) y factores de éxito. Estas métricas cubren el crecimiento de usuarios, el compromiso, los resultados financieros y la excelencia operativa:

  • Métricas de Crecimiento de Usuarios:

    • Total de Desarrolladores Registrados: Medir el número total de cuentas de desarrolladores en BlockEden. El objetivo es aumentar esto significativamente; por ejemplo, crecer de ~6000 desarrolladores a más de 12 000 (crecimiento de 2×) en 12 meses. Esto se rastreará mensualmente.
    • Usuarios Activos: Más importante que el total de registros es el recuento de Usuarios Activos Mensuales (MAU), desarrolladores que realizan al menos una llamada a la API o inician sesión en la plataforma en un mes. El objetivo es maximizar la activación y la retención, apuntando a un MAU que sea una gran fracción del total de registrados (por ejemplo, >50 %). El éxito es una tendencia ascendente en el MAU, que muestra una adopción genuina.
    • Distribución Geográfica: Rastrear el registro de usuarios por región (usando información de registro o análisis de IP) para asegurar que estamos logrando un crecimiento "global". Un factor de éxito es que ninguna región domine el uso; por ejemplo, aspirar a que al menos 3 regiones diferentes comprendan cada una >20 % de la base de usuarios para fin de año. El crecimiento en Asia, Europa, etc., se puede rastrear para ver el impacto de los esfuerzos de localización.
  • Métricas de Compromiso y Uso:

    • Uso de API (Unidades de Cómputo o Solicitudes): Monitorear el número agregado de unidades de cómputo utilizadas por día o mes en todos los usuarios. Una tendencia creciente indica un mayor compromiso y que los usuarios están escalando sus proyectos en BlockEden. Por ejemplo, el éxito podría ser un aumento de 3× en el volumen mensual de llamadas a la API en comparación con el inicio del año. Además, rastrear el número de proyectos por usuario; si esto aumenta, sugiere que los usuarios están utilizando BlockEden para más aplicaciones.
    • Tasas de Conversión: Las métricas clave del embudo incluyen la conversión del nivel gratuito a los planes de pago. Por ejemplo, ¿qué porcentaje de usuarios se actualiza a un plan de pago dentro de los 3 meses posteriores al registro? Podríamos establecer el objetivo de mejorar esta conversión en una cierta cantidad (digamos del 5 % al 15 %). También rastrear la conversión de promociones de prueba o participantes de hackatones a usuarios a largo plazo. Mejorar estas tasas indica un onboarding efectivo y la entrega de valor.
    • Retención/Abandono: Medir la retención de usuarios por cohortes (por ejemplo, el porcentaje de desarrolladores que siguen activos 3 meses después de registrarse) y el abandono de clientes para los usuarios de pago (por ejemplo, qué porcentaje cancela cada mes). El éxito de la estrategia se reflejará en una alta retención; idealmente, una retención de >70 % a los 3 meses para los desarrolladores y minimizar el abandono de clientes de pago a menos del 5 % mensual. Una alta retención significa que los usuarios encuentran un valor duradero en la plataforma, lo cual es crucial para un crecimiento sostenible.
  • Métricas de Ingresos y Monetización:

    • Ingresos Mensuales Recurrentes (MRR): Rastrear el MRR y su tasa de crecimiento. Un objetivo clave podría ser duplicar el MRR para fin de año, lo que demostraría que el crecimiento de usuarios se está traduciendo en ingresos. Monitorear la distribución de los ingresos entre los planes (Gratuito vs. Básico vs. Pro vs. Empresarial) para ver si la base de usuarios se está moviendo hacia niveles más altos con el tiempo.
    • Ingreso Promedio por Usuario (ARPU): Calcular el ARPU para los usuarios de pago, lo que ayuda a comprender la eficiencia de la monetización. Si la expansión global trae muchos usuarios gratuitos, el ARPU podría disminuir, pero mientras las estrategias de conversión funcionen, el ARPU debería estabilizarse o aumentar. Establecer un ARPU objetivo (o asegurarse de que no caiga por debajo de un umbral) puede ser una salvaguarda para que la estrategia de crecimiento no solo persiga registros, sino también ingresos.
    • Activos en Staking y Comisión: Para el lado del staking, rastrear el valor total de los tokens en staking a través de BlockEden (apuntando a un aumento de 65 millones de dólares a quizás más de 100 millones de dólares si nuevas redes y usuarios añaden sus stakes). Correspondientemente, rastrear los ingresos por comisiones del staking. Esto mostrará si el crecimiento de usuarios y la confianza están aumentando (más staking significa más confianza en la seguridad de BlockEden).
  • Métricas Operativas:

    • Tiempo de Actividad y Fiabilidad: Monitorear continuamente el tiempo de actividad de cada servicio de API de blockchain. El punto de referencia es un tiempo de actividad del 99,9 % o superior en todos los servicios. El éxito es mantener esto a pesar del crecimiento, e idealmente mejorarlo (si es posible, acercándose al 99,99 % en servicios críticos). Cualquier incidente de tiempo de inactividad significativo debe contarse y mantenerse en cero o mínimo.
    • Latencia/Rendimiento: Rastrear los tiempos de respuesta para las llamadas a la API desde diferentes regiones. Si se implementa un despliegue global, aspirar a una respuesta de menos de 200 ms para la mayoría de las llamadas a la API desde las principales regiones. Si el uso aumenta, asegurarse de que el rendimiento se mantenga fuerte. Una métrica podría ser el porcentaje de llamadas que se ejecutan dentro de un tiempo objetivo; el éxito es mantener el rendimiento a medida que crece el volumen de usuarios.
    • Capacidad de Respuesta del Soporte: Medir los KPI de soporte como el tiempo promedio de primera respuesta a los tickets o consultas de soporte, y el tiempo de resolución. Por ejemplo, mantener la primera respuesta por debajo de 2 horas y la resolución dentro de las 24 horas para problemas normales. Una alta satisfacción del cliente (que se puede medir a través de encuestas o emojis de retroalimentación en los chats de soporte) será un indicador de éxito aquí.
    • Incidentes de Seguridad: Rastrear cualquier incidente de seguridad o errores importantes (por ejemplo, incidentes de violación de datos o fallos críticos en la infraestructura). La métrica ideal es cero incidentes de seguridad importantes. Un año exitoso en operaciones es aquel en el que no ocurre ninguna brecha de seguridad y cualquier incidente menor se resuelve sin impacto para el cliente.
  • Indicadores de Progreso Estratégico:

    • Nuevas Integraciones/Asociaciones: Contar el número de nuevas blockchains integradas y asociaciones establecidas. Por ejemplo, integrar 5 nuevas redes y firmar 3 asociaciones oficiales con fundaciones de blockchain en un año pueden establecerse como objetivos. Cada integración puede considerarse una métrica de hito.
    • Crecimiento de la Comunidad: Monitorear el crecimiento de la comunidad 10x.pub o de los seguidores de BlockEden en Discord/Twitter como un proxy del compromiso de la comunidad. Por ejemplo, duplicar la membresía del gremio de desarrolladores o aumentos significativos en los seguidores de las redes sociales y la tasa de participación pueden ser señales de éxito de que la presencia de la marca se está expandiendo en la comunidad de desarrolladores.
    • Adopción del Marketplace: Si se lanza la beta del marketplace de API, rastrear cuántas API de terceros o contribuciones aparecen y cuántos usuarios las utilizan. Esta será una métrica más experimental, pero incluso un pequeño número de ofertas de terceros de calidad para fin de año indicaría un progreso hacia la visión a largo plazo.

Finalmente, no se deben pasar por alto los factores de éxito cualitativos. Estos incluyen testimonios positivos de usuarios, referencias en medios o foros de desarrolladores, y quizás premios/reconocimiento en la industria (por ejemplo, ser mencionado en un informe de a16z o ganar un premio de la industria de blockchain por la infraestructura). Tales indicadores, aunque no numéricos, demuestran una creciente influencia y confianza, lo que alimenta el crecimiento de usuarios.

La revisión regular de estas métricas (revisiones de negocio mensuales/trimestrales) permitirá al equipo de BlockEden ajustar las tácticas rápidamente. Si una métrica se retrasa (por ejemplo, los registros en Europa no crecen como se esperaba), el equipo puede investigar y cambiar las estrategias (quizás aumentar el marketing en esa región o encontrar el cuello de botella en la conversión). Alinear al equipo con estos KPI también asegura que todos estén enfocados en lo que importa para los objetivos de la empresa.

En conclusión, al ejecutar las estrategias descritas en este plan y mantener una estrecha vigilancia sobre las métricas clave, BlockEden.xyz estará bien posicionado para alcanzar su objetivo de crecimiento global de usuarios en el próximo año. La combinación de una sólida propuesta de valor, iniciativas de crecimiento dirigidas, una monetización sostenible y operaciones sólidas forma un enfoque integral para escalar el negocio. A medida que el espacio de la infraestructura Web3 continúa expandiéndose, el enfoque de BlockEden centrado en el desarrollador y multicadena le ayudará a capturar una parte creciente del mercado, impulsando la próxima generación de aplicaciones de blockchain en todo el mundo.

¿Cómo gana dinero Etherscan?

· 2 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Etherscan es el explorador de bloques de Ethereum líder y ha crecido significativamente desde su creación en 2015, ampliando sus servicios para incluir otras cadenas como Fantom, Polygon, BSC, Arbitrum, entre otras. Aunque Etherscan ha conseguido financiación con éxito dos veces — en 2016 y 2021, los montos específicos nunca se revelaron. Curiosamente, la empresa no aprovechó las condiciones favorables de financiación para recaudar más capital, lo que sugiere que probablemente sea rentable.

Los principales flujos de ingresos de Etherscan provienen de ofertas de Software como Servicio (SaaS) y publicidad. Su gama de soluciones SaaS incluye diversas herramientas on‑chain como mensajería de billetera a billetera, staking, aprobaciones de tokens y más.

Según datos de LinkedIn, Etherscan mantiene una plantilla de 29 empleados. El costo estimado de este nivel de personal, también llamado gasto de plantilla, es aproximadamente de 1,2 a 2,15 millones de dólares al año.

Fuentes de Ingresos

  • (58,4 %) SaaS / Total — Ingreso estimado: 2.91M2.91 M — 12.55 M / año
  • (1,4 %) Boletín — Ingreso estimado: 0.12M0.12 M — 0.3 M / año
  • (40,2 %) Publicidad en el sitio web — Ingreso estimado: 2.4M2.4 M — 8.64 M / año
  • Donaciones

Personal y Gasto

Esta es la tasa de gasto de personal, sin incluir costos operativos como proveedores externos, espacios de oficina, etc.

ÍtemPersonalRango salarialGasto estimado%
Ingeniería12100k100k - 200k1.2M1.2M - 2.4M55.43%
Desarrollo
empresarial
880k80k - 120k0.64M0.64M - 0.96M22.17%
Operaciones470k70k - 100k0.28M0.28M - 0.4M9.24%
Comunidad
y Servicios sociales
360k60k - 90k0.18M0.18M - 0.27M6.24%
Tecnologías
de la información
2100k100k - 150k0.2M0.2M - 0.3M6.93%

Sería relativamente fácil para Etherscan expandirse a negocios como el panel de Dune o el etiquetado de billeteras de Nansen. Sin embargo, no lo están haciendo, lo que indica que podrían ser extremadamente rentables.