Saltar al contenido principal

5 publicaciones etiquetados con "Investigación de Inversión"

Ver Todas las Etiquetas

Realidades del Capital de Riesgo y la Inversión en Blockchain

· 3 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

En el mundo rápidamente evolutivo de la blockchain, el capital de riesgo juega un papel crucial. Sin embargo, bajo la superficie de análisis sofisticados se encuentra un objetivo sencillo: vender tokens. Desafortunadamente, muchos VC, especialmente los recién llegados, no logran obtener ganancias debido a la falta de un conocimiento profundo de la industria. Su función principal a menudo se reduce a promover y respaldar sus inversiones a través de diversos canales.

El Rendimiento de los Fondos Líquidos

Actualmente, los fondos líquidos están rindiendo por debajo de Bitcoin (BTC). Históricamente, fueron rentables, al igual que los inversores individuales. Los inversores en fondos líquidos típicamente ya tienen exposición a BTC, lo que obliga a estos fondos a invertir en activos que no son BTC, los cuales con frecuencia luchan por superar a BTC. Si un fondo no puede superar a BTC, no aporta valor.

Alfabetización Avanzada en Blockchain

Influencers (KOLs)

Nunca tomes el contenido de los influencers al pie de la letra. Sus declaraciones a menudo generan ruido y sirven como herramientas para medir la financiación de proyectos y su red. Cuando alguien promociona un proyecto, suele ser porque tiene intereses financieros. Ignora capturas de pantalla de ganancias y pérdidas y análisis retrospectivos. La riqueza genuina a menudo está subestimada, y los que parecen más acomodados pueden no ser tan ricos como aparentan.

Exchanges Centralizados

Desconfía inherentemente de los exchanges centralizados. Evita usarlos para operar con contratos. Pueden servir como puentes cross‑chain o plataformas para comprar monedas al contado, pero siempre estate listo para retirar fondos al menor indicio de FUD (Miedo, Incertidumbre, Duda). Utilizar un exchange centralizado puede ser un buen comienzo de carrera, proporcionando información pasiva, pero el éxito depende de tu capacidad para aprovechar esa información.

Evaluación de Proyectos Blockchain

Trata con escepticismo las declaraciones de los equipos de proyecto. Los anuncios de asociaciones a menudo indican un progreso mínimo. Concéntrate en las acciones tangibles del equipo y evalúa cómo su trabajo acelera la cadena de valor. Si los resultados influyen positivamente en la percepción pública del valor del token, el proyecto vale la pena considerar. Ten cuidado con proyectos que hayan tenido infracciones éticas en el pasado; es probable que repitan ese comportamiento.

Marketing en Blockchain

La mayoría de los equipos de proyecto carecen de estrategias de marketing efectivas. Es difícil cuantificar el éxito del marketing, y las métricas a menudo incluyen cifras infladas. Los presupuestos básicos de marketing se convierten mejor en rondas de influencers. Otros gastos de marketing son menos efectivos que acciones directas en el mercado, como impulsos de precio.

Enfoque de Inversión Individual

Para tokens respaldados por VC, evita promocionarlos públicamente pero siéntete libre de compartir ideas sinceras. Para tokens impulsados por la comunidad, participa en la construcción y defensa de la comunidad. Confía en los datos on‑chain y en órdenes de compra genuinas. Fomenta cualquier forma de protección de derechos de los inversores, a menos que tengas intereses conflictivos. Documentar públicamente tu proceso de aprendizaje y tus éxitos puede generar confianza y credibilidad.

Conclusiones Clave

Navegar en la industria blockchain requiere escepticismo, pensamiento estratégico y dependencia de datos verificables. Confía en las acciones sobre las palabras, y siempre prioriza proyectos y fondos que demuestren progreso real y medible.

El Auge de los Bots Web3: Analizando Unibot y sus Competidores

· 4 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Como CEO de una startup en el dominio web3, a menudo me intrigan las tendencias tecnológicas emergentes. El rápido ascenso de las plataformas de bots, particularmente en el contexto de blockchain y finanzas descentralizadas, ha captado mi atención.

La Nueva Ola: Bots de Telegram en Web3

Con el crecimiento de Unibot, los conceptos de robot se están convirtiendo en una nueva área de competencia. El panorama ahora cuenta con cientos de proyectos centrados en bots y micro‑innovaciones. Telegram, una aplicación social imprescindible en el círculo cripto, cuenta con asombrosos 800 millones de usuarios activos mensuales. Estas cifras se vuelven aún más fascinantes al considerar cómo los Bots de Telegram están simplificando las interacciones con cripto. Dentro de la plataforma, los bots pueden manejar una variedad de tareas, desde finanzas descentralizadas (DeFi) y protección contra valor extraíble por mineros (MEV) hasta análisis de datos, seguimiento de ballenas y hasta gobernanza de juegos comunitarios. El atractivo radica en su accesibilidad, conveniencia y aplicaciones de amplio alcance.

Sin embargo, el rápido crecimiento a menudo trae escepticismo y preocupaciones. Los temores sobre vulnerabilidades de seguridad de los Bots de Telegram y la madurez de la tecnología han comenzado a aflorar.

El Auge de los Bots Web3: Analizando Unibot y sus Competidores

Unibot: El Fenómeno

Lanzado en junio, Unibot tardó solo dos meses en alcanzar un estatus fenomenal, generando cientos de proyectos imitadores. Alcanzó una capitalización de mercado máxima de más de 200 millones de dólares, aunque luego enfrentó una dura competencia de “Banana Gun”, lo que provocó una considerable disminución de su cuota de mercado. A pesar de esta caída, su valor de mercado actual ronda los 60 millones de dólares, manteniendo a Unibot como la figura líder en el arena de bots.

Características de Unibot:

  • Seguimiento de nuevos proyectos
  • Capacidades de copy‑trading
  • Órdenes limitadas
  • Seguimiento de tokens y sniping preciso dentro de Telegram
  • Más rápido que los intercambios descentralizados convencionales, superando plataformas como Uniswap.

Modelo de ingresos:

  1. Tarifa de servicio: Unibot cobra una tarifa de servicio del 1 %. El 40 % de esta se asigna a los poseedores del token $UNIBOT, y el resto se destina a las operaciones del equipo.
  2. **Impuesto al token UNIBOT:Eltokenimponeunimpuestodel5UNIBOT**: El token impone un impuesto del 5 %. El 1 % del volumen de transacciones se comparte con los poseedores de UNIBOT.

En su apogeo, los ingresos diarios superaron los 300 ETH. A pesar de condiciones de mercado desafiantes, Unibot ha tenido un desempeño impresionante, acumulando aproximadamente 15 000 usuarios y generando alrededor de 8 200 ETH (aprox. 13 millones de dólares) en ingresos totales en tres meses.

Banana Gun: El Retador

Banana Gun, un recién llegado, ha logrado desafiar el dominio de Unibot. Con características similares a Unibot, ha conseguido una base de usuarios comparable en tamaño, pero con ligeramente más miembros activos. Notablemente, está demostrando ser más eficaz en sus capacidades de “sniping”. La reciente preventa de Banana Gun recaudó 800 ETH, y enfrentó algunos problemas de retiro de liquidez debido a complicaciones con el impuesto del contrato.

El Ecosistema de Bots Más Amplio

Otros bots en el mercado se enfocan en diversos nichos, tales como:

  • Analizar detalles de contratos en busca de posibles señales de alerta, como bloqueos de pools de liquidez, renuncias de acceso al contrato y posibilidades de “rug pull”.
  • Rastrear las acciones de direcciones de billeteras de alto rendimiento.
  • Monitorear tokens de proyectos recién lanzados para identificar oportunidades de inversión temprana.

¿Por Qué los Bots Están Ganando Tracción?

  1. Su integración con Telegram, una de las aplicaciones más usadas en la industria, proporciona una congregación natural de tráfico.
  2. La esencia de comprar y vender sigue siendo una necesidad fundamental en finanzas. Las funcionalidades de estos bots giran en torno al trading y, en última instancia, la rentabilidad es su principal argumento de venta.

En conclusión, el mundo de los bots web3 está evolucionando rápidamente. A medida que las tecnologías descentralizadas maduran, los bots sin duda jugarán un papel significativo en la forma en que interactuamos y aprovechamos las capacidades de la blockchain. Como parte interesada en este espacio, estoy entusiasmado de ser parte de este viaje y espero con ansias las innovaciones que están por venir.


Protocolos centrados en la intención

· 4 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

En el panorama evolutivo de Web3, está surgiendo un nuevo enfoque para las interacciones de los usuarios: el protocolo centrado en la intención. Aquí, los usuarios simplemente expresan lo que desean, dejando al sistema la compleja tarea de cómo lograrlo. Este enfoque anuncia una mejor experiencia de usuario, mayor composibilidad y mayor privacidad.

Los tres pilares de la intencionalidad centrada

  1. Interacción centrada en el usuario: La esencia de la intencionalidad centrada radica en simplificar la experiencia del usuario. Al enfatizar el “qué” sobre el “cómo”, se evita que los usuarios tengan que lidiar con mecanismos subyacentes complejos. ¿El resultado? Una expresión directa de sus objetivos.

  2. Composibilidad robusta: En el ámbito de Web3, la composibilidad denota la facilidad con la que varios protocolos o aplicaciones se integran y se construyen unos sobre otros. Cuando los usuarios solo expresan su intención, se brinda espacio a los sistemas para adaptarse y maximizar la compatibilidad, fomentando ecosistemas digitales más ricos y cohesionados.

  3. Privacidad por diseño: Expresar solo la intención puede eliminar la necesidad de que los usuarios revelen datos detallados o sensibles sobre sí mismos. Esto representa un gran avance hacia la garantía de la privacidad del usuario en las interacciones blockchain.

Pintemos un cuadro

Consideremos a Alice, una recién llegada al mundo DeFi (Finanzas Descentralizadas) con escasa experiencia técnica. Acaba de adentrarse en el universo de las criptomonedas y siente curiosidad por hacer staking para ganar intereses.

Protocolo tradicionalProtocolo centrado en la intención
1. Alice comienza seleccionando una plataforma de staking.
2. Se enfrenta a sus complejidades.
3. Debe decidir entre staking bloqueado o flexible.
4. Luego, tiene que comprender los riesgos asociados a su elección.
5. Finalmente, tras un proceso laberíntico, realiza el staking de su criptomoneda.
1. Alice accede a una aplicación Web3.
2. Declara de forma directa: “Quiero hacer staking de X cripto y ganar intereses”.
3. El protocolo, al conocer su intención, optimiza el método de staking para ella, considerando la dinámica del mercado, su cantidad y más.
4. Tras bambalinas, se comunica con los protocolos DeFi necesarios y gestiona las cuestiones técnicas.
5. Alice recibe una confirmación: su criptomoneda está en staking y los intereses están en camino.

Para Alice, el enfoque centrado en la intención es un soplo de aire fresco. Se ahorra el laberinto técnico y, en su lugar, solo expresa su intención. El protocolo realiza el trabajo pesado, garantizando su privacidad y buscando las mejores opciones disponibles.

¿Qué impulsa el auge de la intencionalidad centrada?

La ola creciente de la intencionalidad centrada se alimenta de una combinación de la revolución AIGC, desarrollos como EIP4337 (cuentas de contratos inteligentes) y el impulso de hacer que Web3 sea accesible para todos.

Un ejemplo de esta tendencia es el proyecto presentado en ETHGlobal París 2023: Bob the Solver - Infraestructura pionera para transacciones basadas en intención que elevan la UX de carteras y dapps.

Bob the solver

Resumen

A medida que el ámbito digital avanza, los enfoques centrados en el usuario, como los protocolos centrados en la intención, están moldeando el futuro de las interacciones Web3. Al desplazar el foco de procesos intrincados a la expresión directa de la intención, estos protocolos democratizan el acceso, mejoran la experiencia del usuario y promueven la privacidad. Con innovaciones como Bob the Solver liderando el camino, el espacio Web3 está listo para volverse más inclusivo y amigable, cerrando la brecha entre lo técnico y el usuario cotidiano. Adoptar la intencionalidad centrada no es solo el siguiente paso; es el futuro de las interacciones digitales descentralizadas.

Cartera Crypto de Y Combinator: Un Vistazo al Futuro Imaginario de YC en Web3

· 4 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Y Combinator, el renombrado acelerador de startups, ha estado a la vanguardia de la detección de tendencias y del apoyo a startups en etapas tempranas. Uno de los segmentos donde YC ha mostrado gran interés es el mundo de Web3 y las criptomonedas. Sumérgete en la cartera crypto de YC y explora algunas de las empresas que están cambiando el juego y liderando el movimiento Web3.

Jugadores Clave:

  1. Coinbase: Indiscutiblemente la empresa más famosa de la lista, Coinbase se ha convertido en sinónimo del mundo de las monedas digitales. Como una robusta billetera y plataforma de moneda digital, está allanando el camino para la adopción masiva.
  2. OpenSea: El mercado de NFT, que ha experimentado un crecimiento significativo, es un testimonio de cómo OpenSea ha capturado el mercado.
  3. Protocol Labs: La mente maestra detrás de sistemas de archivos descentralizados como IPFS e iniciativas como Filecoin, demostrando el poder de los sistemas distribuidos.
  4. Rainbow: Simplificando la gestión de billeteras Ethereum y haciendo que las transacciones cripto sean amigables para el usuario.

Temas Destacados:

  1. Infraestructura Financiera: Empresas como TRM Labs, SFOX, QuickNode y Excheqr están reforzando las estructuras financieras, asegurando la detección de fraudes, la provisión de liquidez y la salud financiera general.

  2. Neobancos y Soluciones de Pago: Littio, Wallbit Pay y Ping son ejemplos de neobancos y plataformas que facilitan pagos transfronterizos y soluciones bancarias internacionales, particularmente adaptadas a demografías específicas como los latinoamericanos.

  3. Seguridad y Gestión de Datos: Quantstamp, Spruce Systems y Blyss trabajan para garantizar la seguridad de las transacciones y los datos en un mundo descentralizado.

  4. Herramientas e Infraestructura para Desarrolladores: Hiro Systems, WalletKit, Cedalio y Stackup proporcionan las herramientas necesarias para que los desarrolladores construyan en internet descentralizado sin problemas.

  5. Finanzas Descentralizadas (DeFi): EthosX, Algofi y Meson son solo algunas de las plataformas que están redefiniendo el sistema financiero usando tecnología blockchain.

  6. Adopción y Experiencia de Usuario: Plataformas como Proxy, Notebook Labs y Lyra se dedican a hacer que las interacciones con blockchain y cripto sean fluidas para los usuarios, reduciendo la fricción existente al usar estas tecnologías.

  7. NFT y Monetización Creativa: Hypeshot y Winter muestran la evolución de cómo los creadores pueden monetizar su contenido, especialmente con el auge de los NFT.

  8. Soluciones Localizadas: Varias startups como Botin, Valiu y Tienda Crypto se enfocan en desafíos regionales específicos, ofreciendo soluciones a medida para América Latina, África y otras áreas, lo que evidencia el atractivo global de las soluciones blockchain.

Perspectivas:

  1. Ampliando Horizontes: La variedad en la cartera crypto de YC indica que las aplicaciones de blockchain ya no se limitan solo a las finanzas, sino que se están expandiendo a sectores diversos, desde la creación de contenido hasta la gobernanza.

  2. Local y Global: Mientras algunas startups abordan desafíos globales, hay un fuerte enfoque en soluciones localizadas, reconociendo los retos y oportunidades únicos que presentan diferentes regiones.

  3. Centrado en el Usuario: La mayoría de estas startups buscan simplificar cripto y Web3 para los usuarios, ya sea mediante billeteras amigables, neobancos o plataformas de inversión. El énfasis es claro: para atraer a más usuarios, la experiencia debe ser simplificada.

  4. Seguridad Ante Todo: A medida que el ecosistema crece, también lo hace la necesidad de seguridad y prevención de fraudes. Existe un énfasis claro en garantizar que las transacciones sean seguras, que los datos estén protegidos y que el ecosistema permanezca seguro para todos los usuarios.

En conclusión, la cartera de Y Combinator ofrece una visión integral del panorama Web3 en evolución. Desde constructores de infraestructura fundamental hasta aplicaciones orientadas al consumidor, las empresas del acelerador están moldeando colectivamente un futuro descentralizado, centrado en el usuario y seguro para internet. La próxima ola de evolución de internet está aquí, y es evidente que las startups respaldadas por YC están al timón.

🔥 Visita la Lista de 106 proyectos de Y Combinator para consultar esos proyectos individuales.

Las complejidades del panorama empresarial de QuickNode

· 8 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

En el bullicioso mundo del blockchain y las aplicaciones descentralizadas, QuickNode se ha consolidado como una fuerza formidable. Este documento explorará en detalle el modelo de negocio de QuickNode, su panorama competitivo, posibles desventajas y tácticas clave para enfrentarse a este jugador del blockchain.

Modelo de negocio de QuickNode – La receta del éxito

QuickNode ofrece un rendimiento ejemplar, con una velocidad 2,5 veces mayor que la de sus competidores. Esta velocidad no es solo una afirmación; está respaldada por métricas de rendimiento reales, que puedes consultar en su página comparativa.

Con la flexibilidad de manejar más de 15 cadenas y una asombrosa disponibilidad del 99,99 % – SLA garantizado – QuickNode brinda una fiabilidad sin precedentes en el sector. Además, ha incorporado a grandes nombres como Google, Visa, Adidas y Coinbase. También ha atraído a inversores de internet a largo plazo, entre ellos 776 Ventures, Tiger Global, SoftBank y otros.

Los cuatro pilares de los ingresos

Gestión de nodos

La Plataforma de Gestión de Nodos de QuickNode es el producto insignia de la compañía y su principal fuente de ingresos. Con un modelo de dos niveles, ofrece opciones de autoservicio para desarrolladores y empresas que desean acceso directo, así como soluciones de nivel empresarial para corporaciones más grandes. Este enfoque cubre una amplia gama de necesidades de los clientes, desde startups pequeñas hasta gigantes de la industria.

  • Opciones de autoservicio: Ideal para desarrolladores o organizaciones de pequeña escala que requieren acceso bajo demanda a redes blockchain. Ofrece flexibilidad y control, permitiéndoles desplegar nodos y gestionar sus aplicaciones según sea necesario.

  • Soluciones de nivel empresarial: Para corporaciones más grandes con necesidades complejas, QuickNode ofrece una solución a medida. Este paquete incluye análisis avanzados, soporte prioritario y tiempo de actividad garantizado. La naturaleza personalizada de esta solución permite a las empresas centrarse en construir sus productos en lugar de preocuparse por la gestión de nodos.

Icy Tools – Desarrollo de NFT

Icy Tools, el siguiente pilar de QuickNode, brinda utilidades únicas para el desarrollo de NFT. Con la explosión del mercado de NFT, la demanda de herramientas que simplifiquen la creación, gestión y comercio de NFT ha crecido exponencialmente. Icy Tools de QuickNode proporciona a los desarrolladores una forma eficiente e intuitiva de acceder a este mercado emergente, generando ingresos significativos para la compañía.

Marketplace de aplicaciones

El Marketplace de aplicaciones de QuickNode es otra fuente clave de ingresos. Aloja una amplia gama de aplicaciones construidas sobre la infraestructura de QuickNode, ofreciendo una plataforma para que otras empresas y desarrolladores vendan sus productos. QuickNode, a su vez, gana ingresos mediante comisiones y tarifas de listado. Este marketplace no solo añade un ecosistema vibrante a la oferta de QuickNode, sino que también actúa como un servicio de valor añadido para sus clientes de gestión de nodos.

Tarifas de integración de redes

Por último, QuickNode también obtiene ingresos de las tarifas de integración de redes. Dado el panorama en constante expansión de protocolos blockchain, integrar nuevas redes es un proceso continuo. QuickNode cobra a empresas y desarrolladores una tarifa por este servicio, proporcionando acceso sin fisuras a protocolos emergentes.

Cada uno de estos pilares desempeña un papel crucial en el modelo de ingresos de QuickNode, aprovechando diferentes aspectos del ecosistema blockchain para garantizar la salud financiera sostenida de la empresa. Sus fuentes de ingresos diversificadas le han permitido mantenerse resiliente y adaptable, listo para enfrentar los desafíos dinámicos de la industria.

Crecimiento acelerado del negocio

QuickNode ha mostrado métricas de crecimiento robustas que subrayan su posición cada vez más dominante en el mercado. Solo en 2022, la empresa registró un aumento trimestral de más del 40 % en ingresos empresariales, demostrando una demanda sostenida de sus servicios.

El uso de la plataforma, un indicador clave de adopción del producto, se multiplicó 550 % en el último año. Reflejando una sólida rentabilidad, los ingresos brutos también se dispararon, mostrando un crecimiento interanual del 370 %.

Indicando una base de usuarios en expansión, los nuevos registros de cuentas crecieron un 177 % interanual. Además, hubo un aumento masivo del 264 % interanual en el despliegue de endpoints, evidenciando la creciente escala operativa y eficiencia de la compañía.

Panorama competitivo – Donde el caucho toca la carretera

Ahora, profundicemos en el meollo del asunto. Aunque QuickNode lidera el mercado de creación/conexión de nodos, no está exento de competencia. Rivales como Amazon, Azure de Microsoft e IBM están observando el espacio, representando posibles amenazas al dominio de QuickNode. Sin embargo, QuickNode ha logrado mantener su posición, principalmente gracias a su velocidad y flexibilidad líderes en la industria, lo que le ha valido elogios de sus clientes. ¿Será eso suficiente para mantenerse por delante en este juego de alto riesgo?

El dilema de Alchemy

Alchemy, con sus raíces en Silicon Valley y un sólido respaldo de inversores, es un contendiente intrigante. Aunque aporta mucho al mercado, no alcanza a QuickNode en velocidad y oferta. No obstante, la conexión de Alchemy con Silicon Valley y su notoriedad podrían influir en la batalla continua de los nodos. Se valoró en 10,2 mil millones de dólares, reflejado en su múltiplo de valoración e ingresos, que se rumorea sea de 120 x a 200 x.

Infura – La estrella caída

Infura irrumpió en la arena como pionera, centrada en RPC de nodos Ethereum. Sin embargo, tras su adquisición por ConsenSys, parece haber perdido impulso. Aunque Infura soporta seis cadenas, su velocidad queda rezagada frente a la de QuickNode.

Coinbase Cloud – El falso caballo oscuro

La adquisición de Bison Trails puso a Coinbase Cloud en el mapa, pero rumores indican que Coinbase está insatisfecho con el resultado y ha cortado el negocio. Aunque el producto se relanzó con soporte para 25 cadenas, solo Ethereum está disponible de forma general. Además, la falta de datos públicos de velocidad lo mantiene envuelto en misterio.

BlockDaemon – Un contendiente especializado

BlockDaemon se diferencia al especializarse en un área – staking de nivel institucional – bastante distinta del foco principal de QuickNode, por lo que no se percibe como amigable para desarrolladores.

¿QuickNode está quedándose corto?

No exactamente. Se trata más bien del vasto océano de oportunidades que sus competidores podrían explorar. Es como decir que ningún equipo puede ganar siempre, incluso con los mejores jugadores. Este campo es lo suficientemente grande para que muchos participantes compitan, y cada uno tiene sus propias estrategias. No olvidemos que el blockchain trata de dispersar el poder, no de centralizarlo. Por lo tanto, ningún jugador puede dominar por completo este espacio.

Además, la influencia de QuickNode está concentrada en ciertas blockchains, con un máximo de 25 cadenas. En el mundo real existen al menos entre quinientas y seiscientas blockchains, y con el auge de AppChain, más jugadores ingresarán al mercado. Esto, sin duda, abrirá nuevas oportunidades para los recién llegados.

Por último, QuickNode se enfoca en usuarios empresariales grandes, y sus precios han aumentado en consecuencia, lo que lo hace poco adecuado para pequeñas y medianas empresas y desarrolladores independientes.

El equipo detrás de QuickNode – Las mentes de la operación

El equipo de QuickNode, con experiencia previa en la gestión de hosting y escalado de CDN, aporta un amplio conjunto de habilidades relevantes. Sin embargo, no podemos pasar por alto que sus competidores también cuentan con fortalezas, redes y experiencias únicas.

BlockEden.xyz vs. QuickNode

BlockEden.xyz sigue las estrategias siguientes para competir eficazmente con QuickNode.

  1. Diferenciarse con servicios únicos: Primero, BlockEden.xyz puede ofrecer APIs o servicios blockchain que QuickNode no brinda, como Aptos y su indexador, Sui y su indexador. Identificando brechas en la oferta de QuickNode y cubriéndolas, BlockEden.xyz se presenta como una solución única y completa.
  2. Precios competitivos: Otra forma de competir es a través de la política de precios. BlockEden.xyz ofrece modelos de precios más competitivos y asequibles para pequeñas empresas o desarrolladores. Un modelo de precios flexible y escalable puede atraer a una gama más amplia de clientes, desde startups hasta organizaciones de nivel empresarial.
  3. Servicio al cliente superior: Proveer un servicio al cliente y soporte técnico superior es otra excelente manera de competir. Tiempos de respuesta rápidos, recursos útiles y personal de soporte conocedor hacen toda la diferencia en la satisfacción y lealtad del cliente.
  4. Alianzas e integraciones: BlockEden.xyz busca alianzas con otras plataformas o servicios blockchain, creando integraciones que lo hagan más atractivo para los usuarios. Estas alianzas pueden ampliar el alcance y la funcionalidad de BlockEden.
  5. Compromiso comunitario y soporte a desarrolladores: QuickNode cuenta con una comunidad de desarrolladores fuerte. BlockEden.xyz podría competir fomentando una comunidad similar y un DAO de desarrolladores (10x.pub), proporcionando soporte sólido y cultivando un ecosistema de desarrolladores y usuarios que contribuyan a mejorar la plataforma.

Nuestra clave para competir con éxito no es necesariamente superar a QuickNode en su propio juego, sino ofrecer valor único que QuickNode no tenga. Estamos encontrando el nicho donde BlockEden.xyz pueda sobresalir y enfocándonos en servir ese mercado de manera excepcional.


Nota: Este es un análisis exhaustivo de QuickNode y su panorama competitivo. No representa un respaldo ni una crítica a la empresa, sino que busca ofrecer una visión imparcial. Siempre realiza tu propia investigación al considerar inversiones o asociaciones.