Saltar al contenido principal

86 publicaciones etiquetados con "blockchain"

Ver Todas las Etiquetas

Echo.xyz transformó la recaudación de fondos cripto en 18 meses, logrando una salida de $375 millones con Coinbase

· 46 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Echo.xyz logró lo que parecía improbable: democratizar la inversión cripto en etapas tempranas manteniendo un flujo de acuerdos de calidad institucional, lo que resultó en la adquisición de la plataforma por parte de Coinbase por $375 millones solo 18 meses después de su lanzamiento. Fundada en marzo de 2024 por Jordan "Cobie" Fish, la plataforma facilitó más de $200 millones en más de 300 acuerdos que involucraron a más de 9,000 inversores antes de su adquisición en octubre de 2025. La importancia de Echo radica en resolver la tensión fundamental entre el acceso exclusivo de los VC y la participación de la comunidad a través de una infraestructura de inversión en cadena basada en grupos que alinea los incentivos entre plataformas, inversores principales y seguidores. Los dos productos de la plataforma —grupos de inversión privados e infraestructura de venta pública Sonar— la posicionan como una infraestructura integral de formación de capital para web3, ahora integrada en la visión de Coinbase de convertirse en el "Nasdaq de las criptomonedas".

Lo que Echo.xyz resuelve en el panorama de la recaudación de fondos web3

Echo aborda fallas estructurales críticas en la formación de capital cripto que han afectado a la industria desde el colapso del boom de las ICO en 2018. El problema central: la desigualdad de acceso —los VC institucionales aseguran asignaciones tempranas en términos favorables, mientras que los inversores minoristas enfrentan altas valoraciones, tokens de baja flotación e incentivos desalineados. La recaudación de fondos privada tradicional excluye por completo a los inversores regulares, mientras que los launchpads públicos sufren de control centralizado, procesos opacos y comportamiento especulativo divorciado de los fundamentos del proyecto.

La plataforma opera a través de dos productos complementarios. Echo Investment Services permite la inversión privada basada en grupos donde los "Líderes de Grupo" experimentados (incluidos los principales VC como Paradigm, Coinbase Ventures, Hack VC, 1kx y dao5) comparten acuerdos con seguidores que co-invierten en términos idénticos. Todas las transacciones se ejecutan completamente en cadena utilizando USDC en la red Base, con inversores organizados en estructuras SPV (Special Purpose Vehicle) que simplifican la gestión de la tabla de capitalización. Críticamente, los líderes de grupo deben invertir al mismo precio, vesting y términos que los seguidores, obteniendo compensación solo cuando los seguidores obtienen ganancias, creando una alineación genuina en comparación con las estructuras de carry tradicionales.

Sonar, lanzado en mayo de 2025, representa la innovación más revolucionaria de Echo: una infraestructura de venta de tokens pública autoalojada que los fundadores pueden implementar de forma independiente sin la aprobación de la plataforma. A diferencia de los launchpads tradicionales que listan y respaldan proyectos de forma centralizada, Sonar proporciona cumplimiento como servicio —gestionando la verificación KYC/KYB, comprobaciones de acreditación, detección de sanciones y evaluación de riesgos de billetera— al tiempo que permite a los fundadores una autonomía de marketing completa. Esta arquitectura soporta "1,000 ventas diferentes ocurriendo simultáneamente" a través de múltiples blockchains (cadenas EVM, Solana, Hyperliquid, Cardano) sin el conocimiento de Echo, evitando deliberadamente los conflictos de interés del modelo de launchpad. La filosofía de la plataforma, articulada por su fundador Cobie: "Acercarse lo más posible a la dinámica del mercado de la era ICO mientras se proporcionan herramientas conformes para los fundadores que no quieren ir a la cárcel".

La propuesta de valor de Echo se cristaliza en torno a cuatro pilares: acceso democratizado (sin tamaño mínimo de cartera; mismos términos que las instituciones), operaciones simplificadas (los SPV consolidan docenas de ángeles en entidades de tabla de capitalización únicas), economía alineada (tarifa del 5% solo sobre inversiones rentables) y ejecución nativa de blockchain (liquidación instantánea de USDC a través de contratos inteligentes eliminando la fricción bancaria).

La arquitectura técnica equilibra privacidad, cumplimiento y descentralización

La infraestructura técnica de Echo demuestra una ingeniería sofisticada que prioriza la custodia del usuario, el cumplimiento que preserva la privacidad y la flexibilidad multicadena. La plataforma opera principalmente en Base (Ethereum Layer 2) para gestionar depósitos y liquidaciones de USDC, aprovechando transacciones de bajo costo mientras mantiene las garantías de seguridad de Ethereum. Esta elección refleja decisiones de infraestructura pragmáticas en lugar de maximalismo de blockchain —Sonar soporta la mayoría de las redes compatibles con EVM, además de Solana, Hyperliquid y Cardano.

La infraestructura de billetera a través de Privy implementa seguridad de nivel empresarial a través de protección multicapa. Las claves privadas se someten a Shamir Secret Sharing, dividiendo las claves en múltiples fragmentos distribuidos a través de servicios aislados para que ni Echo ni Privy puedan acceder a las claves completas. Las claves solo se reconstruyen dentro de Trusted Execution Environments (TEEs) —enclaves protegidos por hardware que resguardan las operaciones criptográficas incluso si los sistemas circundantes están comprometidos. Esta arquitectura proporciona control no custodial mientras mantiene una UX fluida; los usuarios pueden exportar claves a cualquier billetera compatible con EVM. Las capas adicionales incluyen infraestructura certificada SOC 2, cifrado a nivel de hardware, control de acceso basado en roles y autenticación de dos factores en todas las operaciones críticas (inicio de sesión, inversión, transferencias de fondos).

La arquitectura de cumplimiento de Sonar representa el componente técnicamente más innovador de Echo. En lugar de que los proyectos gestionen el cumplimiento directamente, Sonar opera a través de un flujo de autenticación OAuth 2.0 PKCE donde los inversores completan la verificación KYC/KYB una vez a través de Sumsub (el mismo proveedor utilizado por Binance y Bybit) para recibir un "Pasaporte de Atestación eID". Esta credencial funciona en todas las ventas de Sonar con un registro de un solo clic. Al comprar tokens, la API de Sonar valida las relaciones billetera-entidad y genera permisos firmados criptográficamente que contienen: UUID de la entidad, prueba de verificación, límites de asignación (reservado, mínimo, máximo) y marcas de tiempo de vencimiento. El contrato inteligente del proyecto valida las firmas ECDSA contra el firmante autorizado de Sonar antes de ejecutar las compras, registrando todas las transacciones en cadena para rastros de auditoría transparentes e inmutables.

Los diferenciadores técnicos clave incluyen atestaciones que preservan la privacidad (Sonar atestigua la elegibilidad sin pasar datos personales a los proyectos), motores de cumplimiento configurables (los fundadores seleccionan los requisitos exactos por jurisdicción) y protección anti-sybil (Echo detectó y prohibió 19 cuentas de un solo usuario que intentaban manipular las asignaciones). La plataforma se asocia con Veda para la infraestructura de bóveda previa al lanzamiento, utilizando los mismos contratos que aseguran $2.6 mil millones de TVL que han sido auditados por Spearbit. Sin embargo, las auditorías específicas de los contratos inteligentes de Echo.xyz permanecen sin revelar —la plataforma se basa principalmente en infraestructura de terceros auditada (Privy, Veda) más la seguridad de blockchain establecida en lugar de publicar auditorías de seguridad independientes.

La postura de seguridad enfatiza la defensa en profundidad: la gestión de claves distribuida elimina puntos únicos de falla, los socios certificados SOC 2 garantizan la seguridad operativa, el KYC integral previene el fraude de identidad y la transparencia en cadena proporciona responsabilidad pública. El modelo Sonar autoalojado descentraliza aún más el riesgo —si la infraestructura de Echo falla, las ventas individuales continúan operando ya que los fundadores controlan sus propios contratos y flujos de cumplimiento.

Sin token nativo: Echo opera con tarifas basadas en el rendimiento, no en tokenomics

Echo.xyz explícitamente no tiene un token nativo y ha declarado que no lo habrá, lo que lo convierte en una excepción en la infraestructura web3. Esta decisión refleja una oposición filosófica a la tokenomics extractiva y se alinea con la crítica del fundador Cobie a los protocolos que utilizan tokens principalmente para el enriquecimiento de fundadores/VC en lugar de una utilidad genuina. Un token fraudulento llamado "ECHO" (contrato 0x7246d453327e3e84164fd8338c7b281a001637e8 en Base) circula, pero no tiene afiliación con la plataforma oficial; los usuarios deben verificar los dominios cuidadosamente.

La plataforma opera con un modelo de ingresos puramente basado en tarifas que cobra el 5% de las ganancias del usuario por acuerdo —la única forma en que Echo genera ingresos. Esta estructura basada en el rendimiento crea una poderosa alineación: Echo obtiene ganancias exclusivamente cuando los inversores obtienen ganancias, incentivando la curación de acuerdos de calidad sobre el volumen. Los costos operativos adicionales (tarifas de warrant de tokens pagadas a los fundadores, costos de presentación regulatoria de SPV) se transfieren a los usuarios sin recargo. Todas las inversiones se realizan en stablecoin USDC con ejecución totalmente en cadena.

La compensación de los líderes de grupo sigue la misma filosofía: los líderes obtienen un porcentaje de las ganancias de los seguidores solo cuando las inversiones tienen éxito, deben invertir en términos idénticos a los seguidores (mismo precio, vesting, bloqueos) y nunca tocan los fondos de los seguidores (los contratos inteligentes gestionan la custodia). Esto invierte las estructuras tradicionales de fondos de riesgo donde los GP cobran tarifas de gestión independientemente de los rendimientos. La estructura legal opera a través de Gm Echo Manager Ltd manteniendo reclamaciones de propiedad basadas en contratos inteligentes que impiden que los líderes accedan al capital de los inversores.

Las estadísticas de la plataforma demuestran una fuerte adecuación producto-mercado a pesar de las operaciones sin tokens. Para la adquisición de octubre de 2025, Echo facilitó $200 millones en más de 300 acuerdos que involucraron a más de 9,000 inversores a través de más de 80 grupos de inversión activos. Las transacciones notables incluyen la recaudación de $10 millones de MegaETH (dividida en rondas de $4.2M en 56 segundos y $5.8M en 75 segundos), la ronda comunitaria de $2.5M de Initia (más de 800 inversores en menos de 2 horas) y la recaudación de $1.5M de Usual Money. La asignación por orden de llegada dentro de los grupos crea urgencia; los acuerdos de alta calidad se agotan en minutos.

La economía de Sonar sigue siendo menos divulgada. El producto se lanzó en mayo de 2025 con la venta de tokens XPL de Plasma como la primera implementación (10% del suministro a $500M FDV). Si bien Sonar proporciona infraestructura de cumplimiento, acceso a la API y generación de permisos firmados, la documentación pública no especifica los precios, probablemente negociados por proyecto o basados en suscripción. La adquisición de $375M por parte de Coinbase valida que se acumula un valor sustancial sin tokenización.

La estructura de gobernanza es completamente centralizada, sin votación basada en tokens. Gm Echo Manager Ltd (ahora propiedad de Coinbase) controla las políticas de la plataforma, las aprobaciones de los líderes de grupo y los términos de servicio. Los líderes de grupo individuales determinan qué acuerdos compartir, los mínimos/máximos de inversión y los criterios de membresía. Los usuarios eligen la participación acuerdo por acuerdo, pero no tienen derechos de gobernanza de protocolo. Después de la adquisición, Echo permanecerá inicialmente independiente con Sonar integrándose en Coinbase, lo que sugiere una eventual alineación con las estructuras de gobernanza de Coinbase en lugar de los modelos DAO.

Crecimiento del ecosistema impulsado por asociaciones de primer nivel y más de 30 recaudaciones exitosas

La rápida expansión del ecosistema de Echo se debe a asociaciones estratégicas que proporcionan tanto fiabilidad de la infraestructura como calidad del flujo de acuerdos. La adquisición por Coinbase por aproximadamente $375 millones (octubre de 2025) representa la máxima validación de la asociación —la octava adquisición de Coinbase en 2025 posiciona a Echo como infraestructura central para la formación de capital en cadena. Antes de la adquisición, Coinbase Ventures se convirtió en un Líder de Grupo (marzo de 2025) lanzando el "Base Ecosystem Group" para financiar a los constructores de la blockchain Base, demostrando una alineación estratégica meses antes de que se cerrara el acuerdo.

Las asociaciones tecnológicas proporcionan capas de infraestructura críticas. Privy suministra servicios de billetera integrada con Shamir Secret Sharing y gestión de claves basada en TEE, lo que permite una experiencia de usuario no custodial. Sumsub gestiona la verificación KYC/KYB (el mismo proveedor que asegura Binance y Bybit), procesando la verificación de identidad y la validación de documentos. La plataforma integra OAuth 2.0 para la autenticación y la validación de firmas ECDSA para la verificación de permisos en cadena. Veda proporciona contratos de bóveda para depósitos previos al lanzamiento con generación de rendimiento a través de Aave y Maker, utilizando infraestructura probada que asegura más de $2.6B de TVL.

Las redes blockchain soportadas abarcan los principales ecosistemas: Base (cadena principal para operaciones de la plataforma), Ethereum y la mayoría de las redes compatibles con EVM, Solana, Hyperliquid, Cardano y HyperEVM. La documentación de Sonar establece explícitamente el soporte para "la mayoría de las redes EVM" con expansión continua —los proyectos deben contactar a support@echo.xyz para conocer la disponibilidad de redes específicas. Este enfoque agnóstico de blockchain contrasta con los launchpads de una sola cadena y refleja el posicionamiento de Echo como capa de infraestructura.

El ecosistema de desarrolladores se centra en las API de cumplimiento de Sonar y las bibliotecas de integración. La documentación oficial en docs.echo.xyz proporciona guías de implementación, aunque no se encontró ningún repositorio público de GitHub (lo que sugiere una infraestructura propietaria). Sonar ofrece API para verificación KYC/KYB, comprobaciones de inversores acreditados en EE. UU., detección de sanciones, protección anti-sybil, evaluación de riesgos de billetera y aplicación de relaciones entidad-billetera. La arquitectura soporta formatos de venta flexibles que incluyen subastas, opciones de lanzamiento, sistemas de puntos, valoraciones variables y ventas de solicitud de compromiso, lo que brinda a los fundadores una amplia personalización dentro de los límites de cumplimiento.

Las métricas de la comunidad indican un fuerte compromiso a pesar del modelo privado basado en invitaciones. La cuenta de Twitter/X de Echo (@echodotxyz) tiene más de 119,500 seguidores con una cadencia de anuncios activa. El lanzamiento de Sonar en mayo de 2025 recibió 569 retweets y más de 3,700 vistas. Las estadísticas de la plataforma muestran 6,104 usuarios inversores que completaron 177 transacciones de más de $5,000, con un capital total recaudado que alcanzó entre $140M y $200M+ dependiendo de la fuente (Dune Analytics reporta $66.6M a enero de 2025; Coinbase cita más de $200M para octubre de 2025). El equipo sigue siendo reducido, con 13 empleados, lo que refleja operaciones eficientes centradas en la infraestructura sobre el escalado de personal.

Los proyectos del ecosistema abarcan protocolos cripto líderes. Los más de 30 proyectos que recaudaron fondos en Echo incluyen: Ethena (dólar sintético), Monad (L1 de alto rendimiento), MegaETH (recaudó $10M en diciembre de 2024), Usual Money (protocolo de stablecoin), Morph (solución L2), Hyperlane (interoperabilidad), Initia (blockchain modular), Fuel, Solayer, Dawn, Derive, Sphere, OneBalance, Wildcat y Hoptrail (primera empresa del Reino Unido en recaudar fondos en Echo con una valoración de $5.85M). Plasma utilizó Sonar para su venta pública de tokens XPL en junio de 2025, con un objetivo de $50M a $500M FDV. Estos proyectos representan un flujo de acuerdos de calidad típicamente reservado para VC de primer nivel, ahora accesible para inversores comunitarios en los mismos términos.

El ecosistema de líderes de grupo incluye aproximadamente 80+ grupos activos liderados por VC prominentes e inversores cripto: Paradigm (donde Cobie actúa como asesor), Coinbase Ventures, Hack VC, 1kx, dao5, además de individuos como Larry Cermak (CEO de The Block), Marc Zeller (fundador de Aave) y Path.eth. Esta concentración de líderes de calidad institucional diferencia a Echo de los launchpads centrados en minoristas y genera un flujo de acuerdos que se agotan en segundos.

El equipo combina credibilidad cripto-nativa con capacidad de ejecución técnica

Jordan "Cobie" Fish (nombre real: Jordan Fish) fundó Echo en marzo de 2024, aportando una credibilidad cripto-nativa excepcional y una trayectoria empresarial. Inversor, trader e influencer británico de criptomonedas con más de 700,000 seguidores en Twitter, Cobie anteriormente fue ejecutivo de Monzo Bank en roles de producto/crecimiento, cofundó Lido Finance (un importante protocolo de liquid staking DeFi) y co-presentó el podcast UpOnly con Brian Krogsgard. Se graduó de la Universidad de Bristol con un título en Ciencias de la Computación (2013) y comenzó a invertir en Bitcoin alrededor de 2012-2013. Su patrimonio neto estimado supera los $100 millones. En mayo de 2025, Cobie se unió a Paradigm como asesor para apoyar sus estrategias de mercado público y fondos líquidos, mientras Paradigm simultáneamente abría un grupo Echo, demostrando su continua influencia en la capa institucional de las criptomonedas.

El reconocimiento de Cobie en la industria incluye "Most Influential 2022" de CoinDesk y menciones en Forbes 30 Under 30. Se ganó su reputación al denunciar públicamente estafas y el uso de información privilegiada, destacando la exposición de información privilegiada en Coinbase en 2022 y documentando el hackeo de FTX en tiempo real durante el colapso de ese exchange. Esta trayectoria proporciona un capital de confianza crítico para una plataforma que maneja inversiones en etapas tempranas: los inversores confían en el juicio y la integridad operativa de Cobie.

El equipo de ingeniería proviene del liderazgo técnico de Monzo, lo que refleja las conexiones del empleador anterior de Cobie. Will Demaine (Ingeniero de Software) trabajó anteriormente en Alba, gm. studio, Monzo Bank y Fat Llama, con un BSc en Ciencias de la Computación de la Universidad de Birmingham y habilidades en C#, Java, PHP, MySQL y JavaScript. Will Sewell (Ingeniero de Plataforma) pasó 6 años en Pusher trabajando en el producto Channels antes de unirse a Monzo como Ingeniero de Plataforma, donde contribuyó a la escalabilidad de la plataforma de microservicios de Monzo a más de 2,800 servicios. Su experiencia abarca sistemas distribuidos, infraestructura en la nube y programación funcional (Haskell). Rachael Demaine se desempeña como Gerente de Operaciones. Otros miembros del equipo incluyen a James Nicholson, aunque su rol específico no ha sido revelado.

Tamaño del equipo: Solo 13 empleados en el momento de la adquisición, lo que demuestra una eficiencia de capital excepcional. La empresa generó más de $200M en flujo de acuerdos con un personal mínimo al centrarse en la infraestructura y las relaciones con los líderes de grupo en lugar de ventas directas o marketing. Esta estructura eficiente maximizó la captura de valor: una salida de $375M dividida por 13 empleados arroja aproximadamente $28.8M por empleado, una de las cifras más altas en infraestructura cripto.

El historial de financiación revela que no se recaudó capital de riesgo externo antes de la adquisición, lo que sugiere que Echo fue autofinanciado o financiado por la riqueza personal de Cobie. La tarifa de éxito del 5% de la plataforma sobre los acuerdos rentables proporcionó ingresos desde el inicio, lo que permitió operaciones autosostenibles. No aparecen rondas semilla, Series A o inversores institucionales en los registros públicos. Esta independencia probablemente proporcionó flexibilidad estratégica —sin miembros de la junta de VC presionando para lanzamientos de tokens o plazos de salida— lo que permitió a Echo ejecutar la visión del fundador sin presión externa.

La adquisición de $375 millones por parte de Coinbase (anunciada el 20-21 de octubre de 2025) ocurrió solo 18 meses después del lanzamiento a través de una combinación de efectivo y acciones sujeta a los ajustes de precio de compra habituales. Coinbase gastó por separado $25 millones para revivir el podcast UpOnly de Cobie, lo que sugiere un fuerte desarrollo de la relación antes de la adquisición. Después de la adquisición, Echo permanecerá inicialmente como una plataforma independiente con Sonar integrándose en el ecosistema de Coinbase, probablemente posicionando a Cobie en un rol de liderazgo dentro de la estrategia de formación de capital de Coinbase.

El contexto estratégico del equipo los posiciona dentro de la capa institucional de las criptomonedas. Los roles duales de Cobie como fundador de Echo y asesor de Paradigm, combinados con líderes de grupo de Coinbase Ventures, Hack VC y otros VC de primer nivel, crean poderosos efectos de red. Esta concentración de relaciones institucionales explica la calidad del flujo de acuerdos de Echo: los proyectos respaldados por estos VC fluyen naturalmente a sus grupos Echo, creando ciclos de auto-refuerzo donde más líderes de calidad atraen mejores acuerdos que atraen a más seguidores.

Las características principales del producto permiten una inversión de calidad institucional para los participantes de la comunidad

La arquitectura de productos de Echo se centra en la inversión en cadena basada en grupos que democratiza el acceso manteniendo la calidad a través de la curación de líderes experimentados. Los usuarios se unen a grupos de inversión liderados por los principales VC e inversores cripto que comparten oportunidades de acuerdos caso por caso. Los seguidores eligen qué inversiones realizar sin participación obligatoria, creando flexibilidad frente a los compromisos de fondos tradicionales. Todas las transacciones se ejecutan completamente en cadena utilizando USDC en la blockchain Base, eliminando la fricción bancaria y permitiendo la liquidación instantánea con registros transparentes e inmutables.

La estructura SPV (Special Purpose Vehicle) consolida a múltiples inversores en entidades legales únicas por acuerdo, resolviendo las pesadillas de gestión de la tabla de capitalización de los fundadores. En lugar de gestionar más de 100 ángeles individuales, cada uno requiriendo acuerdos, firmas y documentación de cumplimiento separados, los fundadores interactúan con una única entidad SPV. Hoptrail (la primera empresa del Reino Unido en recaudar fondos en Echo) citó esta simplificación como un diferenciador clave: cerrando su recaudación en días en lugar de semanas y manteniendo tablas de capitalización limpias. Los contratos inteligentes de Echo gestionan la custodia de los activos, asegurando que los inversores principales nunca accedan directamente a los fondos de los seguidores, evitando posibles apropiaciones indebidas.

La asignación opera por orden de llegada dentro de los grupos una vez que los líderes comparten los acuerdos. Las oportunidades de alta calidad se agotan en segundos: MegaETH recaudó $4.2M en 56 segundos durante su primera ronda. Esto crea urgencia y recompensa a los inversores que responden rápidamente, aunque los críticos señalan que esto favorece a quienes monitorean constantemente las plataformas. Los líderes de grupo establecen montos mínimos y máximos de inversión por participante, equilibrando el acceso amplio con los requisitos de tamaño del acuerdo.

El servicio de billetera integrada a través de Privy permite una incorporación fluida. Los usuarios crean billeteras no custodiales a través de correo electrónico, inicio de sesión social (Twitter/X) o conexiones de billetera existentes sin gestionar frases semilla inicialmente. La plataforma implementa autenticación de dos factores en el inicio de sesión, en cada inversión y en todas las transferencias de fondos, añadiendo capas de seguridad más allá de la autenticación estándar de billetera. Los usuarios mantienen la custodia total y pueden exportar claves privadas a cualquier billetera compatible con EVM si eligen abandonar la interfaz de Echo.

La infraestructura de venta autoalojada de Sonar representa la innovación de producto más revolucionaria de Echo. Lanzado en mayo de 2025, Sonar permite a los fundadores alojar ventas públicas de tokens de forma independiente sin la aprobación o el respaldo de Echo. Los fundadores configuran los requisitos de cumplimiento según su jurisdicción, eligiendo niveles de verificación KYC/KYB, comprobaciones de acreditación, restricciones geográficas y tolerancias de riesgo. El Pasaporte de Atestación eID permite a los inversores verificar su identidad una vez y participar en un número ilimitado de ventas de Sonar con un registro de un solo clic, reduciendo drásticamente la fricción en comparación con el KYC repetido para cada proyecto.

La flexibilidad del formato de venta soporta diversos mecanismos: asignaciones de precio fijo, subastas holandesas, lanzamientos de opciones, sistemas basados en puntos, valoraciones variables y ventas de solicitud de compromiso (lanzadas en junio de 2025). Los proyectos implementan contratos inteligentes que validan permisos firmados con ECDSA de la API de cumplimiento de Sonar antes de ejecutar las compras. Esta arquitectura permite "1,000 ventas diferentes ocurriendo simultáneamente" a través de múltiples blockchains sin que Echo actúe como guardián central.

El cumplimiento que preserva la privacidad significa que Sonar atestigua la elegibilidad del inversor sin pasar datos personales a los proyectos. Los fundadores reciben pruebas criptográficas de que los participantes pasaron KYC, comprobaciones de acreditación y requisitos de jurisdicción, pero no acceden a la documentación subyacente, protegiendo la privacidad del inversor mientras se mantiene el cumplimiento. Existen excepciones para órdenes judiciales o investigaciones regulatorias.

Los usuarios objetivo abarcan tres grupos. Los inversores incluyen individuos sofisticados/acreditados a nivel mundial (sujeto a jurisdicción), ángeles cripto-nativos que buscan exposición en etapas tempranas y miembros de la comunidad que desean invertir junto a los principales VC en términos idénticos. No se requiere un tamaño mínimo de cartera, democratizando el acceso más allá de la exclusión basada en la riqueza. Los inversores principales incluyen VC establecidos (Paradigm, Coinbase Ventures, Hack VC, 1kx, dao5), figuras cripto prominentes (Larry Cermak, Marc Zeller) y ángeles experimentados que construyen seguidores. Los líderes aplican a través de procesos basados en invitación que priorizan a los participantes cripto conocidos. Los fundadores que buscan financiación semilla/ángel que priorizan la alineación comunitaria, prefieren evitar la propiedad concentrada de VC y desean construir distribuciones de tokens más amplias entre inversores cripto-nativos.

Los casos de uso en el mundo real demuestran la adecuación del producto al mercado en todos los tipos de proyectos. Protocolos de infraestructura como Monad, MegaETH e Hyperlane recaudaron fondos para el desarrollo central. Protocolos DeFi, incluidos Ethena (dólar sintético), Usual (stablecoin) y Wildcat (préstamos), aseguraron liquidez y distribución de gobernanza. Soluciones de Capa 2 como Morph financiaron infraestructura de escalado. Hoptrail, un negocio cripto tradicional, utilizó Echo para simplificar la gestión de la tabla de capitalización y cerrar la financiación en días en lugar de semanas. La diversidad de recaudaciones exitosas, desde infraestructura pura hasta aplicaciones y negocios tradicionales, indica una amplia utilidad de la plataforma.

Las métricas de adopción validan una fuerte tracción. A octubre de 2025: $140M-$200M recaudados en total (las fuentes varían), más de 340 acuerdos completados, más de 9,000 inversores, 6,104 usuarios activos, 177 transacciones que superan los $5,000, tamaño promedio del acuerdo ~$360K, promedio de 130 participantes por acuerdo, promedio de $3,130 de inversión por usuario por transacción. Los acuerdos con respaldo de VC de primer nivel se llenan en segundos, mientras que otros tardan horas o días. La plataforma procesó 131 acuerdos en sus primeros 8 meses, acelerando a más de 300 para el mes 18.

Posicionamiento competitivo: capa de acceso premium entre la exclusividad de los VC y los launchpads públicos

Echo ocupa una posición de mercado distinta entre el capital de riesgo tradicional y los launchpads de tokens públicos, creando una categoría de "acceso comunitario premium" que antes no existía. Este posicionamiento surgió de fallas sistemáticas en ambos modelos existentes: los VC concentran la propiedad de los tokens mientras que los minoristas enfrentan situaciones de alta FDV y baja flotación, y los launchpads sufren de un control de calidad deficiente, requisitos de acceso restringidos por tokens y tokenomics extractivas de la plataforma.

Los competidores principales abarcan múltiples categorías. Legion opera como un launchpad basado en el mérito incubado por Delphi Labs con el respaldo de cyber•Fund y Alliance DAO. El diferenciador de Legion radica en su sistema de reputación "Legion Score" que rastrea la actividad en cadena/fuera de cadena para determinar la elegibilidad de asignación —basado en el mérito versus el acceso basado en la riqueza o restringido por tokens. La plataforma se centra en el cumplimiento de MiCA (regulación europea) y se asoció con Kraken. Legion enfrenta una resistencia similar de los VC que Echo, con algunos VC que, según se informa, bloquean a las empresas de su cartera para que no realicen ventas públicas, lo que valida que la recaudación de fondos comunitaria amenaza el poder de control tradicional de los VC.

CoinList representa la plataforma de venta de tokens centralizada más antigua y grande, fundada en 2017 como una escisión de AngelList. Con más de 12 millones de usuarios en todo el mundo, CoinList ayudó a lanzar Solana, Flow y Filecoin, estableciendo credibilidad a través de exalumnos exitosos. La plataforma implementa un sistema de reputación "Karma" que recompensa la participación temprana. En enero de 2025, CoinList se asoció con AngelList para lanzar Crypto SPVs, compitiendo directamente con el modelo de Echo. Sin embargo, la escala de CoinList crea desafíos de control de calidad; un acceso minorista más amplio reduce la sofisticación promedio de los inversores en comparación con los grupos curados de Echo.

AngelList inventó el modelo de sindicato en 2013 y desplegó más de $5 mil millones en inversiones en startups, más amplio que el enfoque cripto de Echo. AngelList satisface las necesidades integrales del ecosistema de startups (inversión, bolsas de trabajo, herramientas de recaudación de fondos) frente a la infraestructura cripto especializada de Echo. AngelList tuvo dificultades para lanzar productos cripto dedicados debido a la complejidad de la gestión de tokens; la asociación con CoinList aborda esta brecha. Sin embargo, el posicionamiento generalista de AngelList diluye la credibilidad cripto-nativa en comparación con la reputación especializada de Echo.

Seedify opera como un launchpad descentralizado centrado en juegos blockchain, NFT, Web3 y proyectos de IA. Fundado en 2021, Seedify lanzó más de 60 proyectos, incluidos Bloktopia (698x ROI) y CryptoMeda (185x ROI). La plataforma requiere el staking de tokens $SFUND en 9 niveles para acceder a las asignaciones de IDO, creando una exclusión basada en la riqueza que contradice la retórica de la democratización. Los niveles más altos exigen un bloqueo de capital sustancial, lo que favorece a los participantes adinerados. La especialización de Seedify en juegos/NFT la diferencia del enfoque más amplio de Echo en infraestructura cripto.

Republic proporciona crowdfunding de capital para inversores acreditados y no acreditados en startups, Web3, fintech y deep tech. El brazo de riesgo de $1 mil millones de Republic y su plataforma de tokens de más de $120 millones demuestran escala, con una reciente expansión a fondos centrados en cripto (objetivo de $700 millones). La ventaja de Republic radica en el acceso de inversores no acreditados y un ecosistema integral más allá de las criptomonedas. Sin embargo, un enfoque más amplio reduce la especialización cripto-nativa en comparación con el posicionamiento puro de Echo.

PolkaStarter opera como un launchpad descentralizado multicadena con tokens POLS requeridos para acceder a pools privados. Originalmente centrado en Polkadot, PolkaStarter se expandió para soportar múltiples cadenas con mecanismos de subasta creativos y pools protegidos con contraseña. Las recompensas por staking proporcionan incentivos adicionales. Al igual que Seedify, el modelo de PolkaStarter con acceso restringido por tokens contradice los objetivos de democratización: los participantes deben comprar y hacer staking de tokens POLS para acceder a los acuerdos.

Las ventajas competitivas de Echo se agrupan en diez diferenciadores clave. La infraestructura nativa en cadena que utiliza USDC elimina la fricción bancaria; las plataformas tradicionales luchan con la complejidad de la gestión de tokens. Los incentivos alineados a través de tarifas de éxito del 5% y la co-inversión obligatoria de los líderes en los mismos términos contrastan con las plataformas que cobran independientemente de los resultados. La estructura SPV crea entradas únicas en la tabla de capitalización en lugar de gestionar docenas de inversores individuales, reduciendo drásticamente la carga operativa del fundador. La privacidad y confidencialidad a través de grupos privados sin marketing público protege la información del fundador; las ventas públicas de CoinList/Seedify crean especulación divorciada de los fundamentos.

El acceso a un flujo de acuerdos de primer nivel a través de más de 80 grupos liderados por Paradigm, Coinbase Ventures y otros VC de primer nivel diferencia a Echo de las plataformas centradas en minoristas. Los inversores comunitarios acceden a los mismos términos que las instituciones —mismo precio, vesting, bloqueos— eliminando el trato preferencial tradicional de los VC. La democratización sin requisitos de tokens evita barreras basadas en la riqueza o restringidas por tokens; Seedify/PolkaStarter requieren un staking costoso, mientras que Legion utiliza puntuaciones de reputación. La velocidad de ejecución a través de la infraestructura en cadena permite la liquidación instantánea; MegaETH recaudó $4.2M en 56 segundos, mientras que las plataformas tradicionales tardan semanas.

El enfoque cripto-nativo proporciona ventajas de especialización sobre plataformas generalistas como AngelList/Republic que se adaptan de modelos de capital. La infraestructura de Echo, diseñada específicamente para cripto, permite una mejor UX, financiación en USDC e integración de contratos inteligentes. El cumplimiento normativo a escala a través de KYC empresarial de Sumsub gestiona la elegibilidad basada en la jurisdicción a nivel mundial manteniendo el cumplimiento. La filosofía de la comunidad primero impulsada por los más de 700K seguidores de Cobie en Twitter y su respetada voz en cripto crea confianza y compromiso —la comunicación transparente sobre los desafíos (por ejemplo, la crítica pública de enero de 2025 a los VC que bloqueaban las ventas comunitarias) genera credibilidad frente a los mensajes corporativos de los launchpads.

La evolución del posicionamiento en el mercado demuestra la maduración de la plataforma. A principios de 2025 se informó de una "hostilidad" de los VC hacia las ventas comunitarias; a mediados de 2025, los principales VC (Paradigm, Coinbase Ventures, Hack VC) se unieron como líderes de grupo; octubre de 2025 culminó con la adquisición de Echo por parte de Coinbase por $375 millones. Esta trayectoria muestra que Echo pasó de ser un retador a una capa de infraestructura establecida que los VC ahora adoptan en lugar de resistir.

Los efectos de red crean una creciente ventaja competitiva: más líderes de calidad atraen mejores acuerdos que atraen a más seguidores, creando un crecimiento auto-reforzado. El capital de reputación de Cobie proporciona un ancla de confianza: los inversores creen que mantendrá los estándares de calidad y la integridad operativa. El bloqueo de la infraestructura surge a medida que los VC y los fundadores adoptan los flujos de trabajo de la plataforma; los costos de cambio aumentan con la profundidad de la integración. El historial de transacciones proporciona información única sobre la calidad de los acuerdos y el comportamiento de los inversores, creando ventajas de datos que los competidores no tienen.

Los desarrollos recientes culminaron en la adquisición por Coinbase y el lanzamiento del producto Sonar

El período de mayo de 2025 a octubre de 2025 fue testigo de una rápida innovación de productos y desarrollos estratégicos que culminaron en la adquisición de Echo. El 27 de mayo de 2025 marcó el lanzamiento de Sonar, una revolucionaria infraestructura de venta de tokens pública autoalojada que permite a los fundadores implementar ventas de tokens conformes de forma independiente en Hyperliquid, Base, Solana, Cardano y otras blockchains sin la aprobación de Echo. El motor de cumplimiento configurable de Sonar permite a los fundadores establecer restricciones regionales, requisitos KYC y comprobaciones de acreditación basadas en la jurisdicción, lo que admite formatos de venta flexibles que incluyen subastas, lanzamientos de opciones, sistemas de puntos y valoraciones variables.

El 13 de marzo de 2025 se estableció una alineación estratégica con Coinbase cuando Coinbase Ventures se convirtió en un Líder de Grupo lanzando el "Base Ecosystem Group" para financiar startups que construyen en la blockchain Base. Esta asociación permitió a Coinbase Ventures desplegar capital de su Base Ecosystem Fund (que invirtió en más de 40 proyectos) al tiempo que democratizaba el acceso para los miembros de la comunidad Base. La medida señaló una profunda relación estratégica meses antes de que probablemente comenzaran las discusiones de adquisición.

El 21 de junio de 2025, Echo introdujo la funcionalidad de Venta de Solicitud de Compromiso, ampliando las opciones de formato de venta más allá de las asignaciones fijas. Esta característica permite a los proyectos evaluar la demanda de la comunidad antes de finalizar los términos de venta, lo que es particularmente valioso para determinar los precios óptimos y las estructuras de asignación. El 12 de agosto de 2025 fue testigo del primer acuerdo del Reino Unido de Echo con Hoptrail, que recaudó una valoración de $5.85M con más de 40 inversores cripto de alto patrimonio neto liderados por Path.eth, lo que demuestra la expansión geográfica más allá de los mercados cripto centrados en EE. UU.

El 16 de octubre de 2025 trajo la noticia de un airdrop de Monad para los usuarios de la plataforma Echo, recompensando a los primeros inversores que participaron a través de la plataforma. Este precedente sugiere que los proyectos pueden utilizar cada vez más el historial de participación en Echo como criterio de elegibilidad para futuras distribuciones de tokens, creando incentivos adicionales para los inversores más allá de los rendimientos directos.

La adquisición por Coinbase el 21 de octubre de 2025 representa el hito estratégico definitorio. Coinbase adquirió Echo por aproximadamente $375 millones (una combinación de efectivo y acciones sujeta a los ajustes de precio de compra habituales) en su octava adquisición de 2025. Cobie reflexionó sobre el viaje: "Comencé Echo hace 2 años con un 95% de posibilidades de fracasar, pero se convirtió en un fracaso noble que valía la pena intentar" que finalmente tuvo éxito. Después de la adquisición, Echo seguirá siendo una plataforma independiente bajo la marca actual inicialmente, mientras que Sonar se integrará en el ecosistema de Coinbase, probablemente a principios de 2026.

Los hitos del producto demuestran una ejecución excepcional. Las estadísticas de la plataforma muestran más de $200 millones facilitados en más de 300 acuerdos completados desde el lanzamiento en marzo de 2024, logrando esta escala en solo 18 meses. Los activos bajo gestión superaron los $100M en abril de 2025. La recaudación de fondos de MegaETH en diciembre de 2024 estableció récords con un total de $10M recaudados divididos en rondas de $4.2M en 56 segundos y $5.8M en 75 segundos, validando la liquidez de la plataforma y la demanda de los inversores. La venta de tokens XPL de Plasma en junio de 2025 utilizando la infraestructura de Sonar demostró la adecuación del producto al mercado de ventas públicas, vendiendo el 10% del suministro a una valoración totalmente diluida de $500M con soporte para múltiples stablecoins (USDT/USDC/USDS/DAI).

La infraestructura técnica logró hitos clave, incluida la integración del servicio de billetera integrada a través de Privy para una autenticación fluida, el Pasaporte de Atestación eID que permite el registro con un solo clic en las ventas de Sonar y herramientas de cumplimiento configurables para requisitos específicos de jurisdicción. La plataforma incorporó más de 30 proyectos cripto importantes, incluidos Ethena, Monad, Morph, Usual, Hyperlane, Dawn, Initia, Fuel, Solayer y otros, lo que valida el flujo de acuerdos de calidad y la satisfacción de los fundadores.

La hoja de ruta y los planes futuros se centran en tres vectores de expansión. A corto plazo (principios de 2026): Integrar Sonar en la plataforma Coinbase, proporcionando a los usuarios minoristas acceso directo a lanzamientos de tokens en etapas tempranas a través de la infraestructura confiable de Coinbase. Esta integración representa la principal razón de adquisición de Coinbase, completando su pila de formación de capital desde la creación de tokens (adquisición de LiquiFi, julio de 2025) hasta la recaudación de fondos (Echo) y el comercio secundario (exchange de Coinbase). A medio plazo: Expandir el soporte a valores tokenizados más allá de los tokens cripto, pendientes de aprobaciones regulatorias. Este movimiento posiciona a Echo/Coinbase para ofertas de security tokens reguladas a medida que los marcos maduran. A largo plazo: Apoyar la tokenización y recaudación de fondos de activos del mundo real (RWA), permitiendo que los activos tradicionales como bonos, acciones y bienes raíces aprovechen la infraestructura de formación de capital nativa de blockchain.

La visión estratégica se alinea con la ambición de Coinbase de construir el "Nasdaq de las criptomonedas", un centro integral de formación de capital en cadena donde los proyectos pueden lanzar tokens, recaudar capital, listar para negociar, construir una comunidad y escalar. El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, y otros ejecutivos ven a Echo como la solución de pila completa que abarca todas las etapas del mercado de capitales. Echo permanecerá inicialmente independiente con una eventual integración de "nuevas formas para que los fundadores accedan a los inversores y para que los inversores accedan a oportunidades" directamente a través de Coinbase, según las declaraciones del fundador Cobie.

Las próximas características incluyen herramientas mejoradas para fundadores para acceder a los pools de inversores de Coinbase, opciones de cumplimiento y configuración ampliadas para diversas jurisdicciones regulatorias y posibles extensiones que soporten valores tokenizados y recaudación de fondos de RWA a medida que mejore la claridad regulatoria. El cronograma de integración sugiere la conectividad Sonar-Coinbase para principios de 2026 con expansiones posteriores que se implementarán a lo largo de 2026 y más allá.

Los riesgos críticos abarcan la incertidumbre regulatoria, la dependencia del mercado y la intensidad de la competencia

Los riesgos regulatorios dominan el panorama de amenazas de Echo. Las leyes de valores varían drásticamente según la jurisdicción, siendo las regulaciones de EE. UU. particularmente complejas: determinar si las ventas de tokens constituyen ofertas de valores depende de un análisis específico de los activos bajo los criterios de la prueba de Howey. Echo estructura ventas privadas utilizando SPV y exenciones de la Regulación D, mientras que Sonar permite ventas públicas con cumplimiento configurable, pero las interpretaciones regulatorias evolucionan de manera impredecible. La postura agresiva de aplicación de la SEC hacia las plataformas cripto crea un riesgo existencial; una determinación de que Echo facilitó ofertas de valores no registradas podría desencadenar acciones de aplicación, multas o restricciones operativas. La fragmentación regulatoria internacional agrava la complejidad: MiCA en Europa, diversos enfoques asiáticos y marcos nacionales variados requieren una infraestructura de cumplimiento específica para cada jurisdicción. El sistema de elegibilidad basado en la jurisdicción de Echo mitiga esto parcialmente, pero los cambios regulatorios podrían cerrar abruptamente mercados importantes.

El modelo Sonar autoalojado introduce una exposición regulatoria particular. Al permitir a los fundadores implementar ventas públicas de tokens de forma independiente, Echo corre el riesgo de ser considerado responsable de ventas que no controla directamente, de manera similar a cómo los desarrolladores de Bitcoin enfrentan preguntas sobre el uso de la red para actividades ilícitas a pesar de no controlar las transacciones. Si los reguladores determinan que Echo es responsable de fallas de cumplimiento en ventas autoalojadas, todo el modelo Sonar se ve comprometido. Por el contrario, los requisitos de cumplimiento excesivamente restrictivos podrían hacer que Sonar no sea competitivo frente a alternativas menos conformes, empujando a los proyectos a plataformas offshore o descentralizadas.

Los riesgos de dependencia del mercado reflejan la notoria volatilidad de las criptomonedas. Los mercados bajistas reducen drásticamente la actividad de recaudación de fondos a medida que las valoraciones de los proyectos se comprimen y el apetito de los inversores se evapora. El modelo de tarifa de éxito del 5% de Echo crea una marcada sensibilidad de los ingresos a las condiciones del mercado: ninguna salida exitosa significa cero ingresos. El criptoinvierno de 2022-2023 demostró que la formación de capital puede caer un 80-90% durante recesiones prolongadas. Si bien Echo se lanzó durante una fase de recuperación, un mercado bajista severo podría reducir el flujo de acuerdos a niveles insostenibles. La economía de la plataforma amplifica este riesgo: con solo 13 empleados en el momento de la adquisición, Echo mantuvo la eficiencia operativa, pero incluso las estructuras eficientes requieren ingresos mínimos para sostenerse. Períodos prolongados de ingresos cero podrían forzar una reestructuración o pivotes estratégicos.

La correlación del rendimiento de los tokens crea un riesgo de mercado adicional. Si los tokens adquiridos a través de Echo tienen un rendimiento consistentemente inferior, el daño a la reputación podría erosionar la confianza y la participación de los usuarios. A diferencia de los fondos de VC tradicionales con carteras diversificadas y capital paciente, los inversores minoristas pueden reaccionar emocionalmente a las pérdidas tempranas, creando una atribución a la plataforma incluso cuando las condiciones generales del mercado causaron las caídas. Las expiraciones de bloqueo para los tokens en etapa semilla a menudo desencadenan caídas de precios cuando los primeros inversores venden, lo que podría dañar la asociación de Echo con proyectos "exitosos" que posteriormente colapsan.

Los riesgos competitivos se intensifican a medida que la formación de capital cripto atrae a múltiples actores. La asociación de CoinList con AngelList apunta directamente al modelo SPV de Echo con plataformas establecidas y bases de usuarios masivas (CoinList: más de 12 millones de usuarios). El enfoque basado en el mérito de Legion apela a narrativas de equidad, lo que podría atraer proyectos incómodos con modelos de líderes de grupo basados en la riqueza. La entrada de las finanzas tradicionales plantea amenazas existenciales: si los principales bancos de inversión o plataformas de corretaje lanzan productos de recaudación de fondos cripto conformes, sus relaciones regulatorias y bases de inversores establecidas podrían abrumar a las startups cripto-nativas. La propiedad de Coinbase mitiga este riesgo, pero también reduce la independencia y agilidad de Echo.

Los conflictos de VC surgieron visiblemente en enero de 2025 cuando los informes indicaron que algunos VC presionaron a las empresas de su cartera para que no realizaran ventas comunitarias públicas, considerándolas dilutivas para los rendimientos de los VC o los términos preferenciales. Si bien los principales VC se unieron posteriormente a Echo como líderes de grupo, la tensión estructural persiste: los VC se benefician de la concentración y la asimetría de información, mientras que las plataformas comunitarias se benefician de la democratización y la transparencia. Si los principales VC bloquean sistemáticamente a las empresas de su cartera para que no utilicen Echo/Sonar, la calidad del flujo de acuerdos se degrada. La adquisición de Coinbase resuelve esto parcialmente —la participación de Coinbase Ventures señala la aceptación institucional— pero no elimina los conflictos subyacentes.

Los riesgos técnicos incluyen vulnerabilidades de contratos inteligentes, violaciones de seguridad de billeteras y fallas de infraestructura. Si bien Echo utiliza componentes de terceros auditados (Privy, Veda) y blockchains establecidas (Base/Ethereum), la superficie de ataque crece con la escala. El modelo de custodia crea una sensibilidad particular: aunque no custodial a través de Shamir Secret Sharing y TEE, cualquier ataque exitoso que comprometa los fondos de los usuarios devastaría la confianza, independientemente de la sofisticación técnica de las medidas de seguridad. Las violaciones de datos KYC plantean riesgos separados: Sumsub gestiona documentación de identidad sensible que podría exponer a miles de usuarios si se ve comprometida, creando responsabilidad legal y daño a la reputación.

Los riesgos operativos se centran en la calidad y el comportamiento de los líderes de grupo. El modelo de Echo depende de que los inversores principales mantengan la integridad: compartiendo acuerdos de calidad, representando con precisión los términos y priorizando los rendimientos de los seguidores. Podrían surgir conflictos de intereses si los líderes comparten acuerdos en los que tienen posiciones materiales que se benefician de la liquidez de la comunidad, o si priorizan acuerdos que les ofrecen términos ventajosos no disponibles para los seguidores. El requisito de "mismos términos" de Echo mitiga esto parcialmente, pero persisten los desafíos de verificación. El daño a la reputación de los líderes —si los líderes prominentes enfrentan controversias, escándalos o problemas regulatorios— podría contaminar los grupos asociados y la credibilidad de la plataforma.

Los desafíos de escalabilidad acompañan el crecimiento. Con más de 80 grupos y más de 300 acuerdos, Echo mantuvo el control de calidad a través de modelos basados en invitaciones y la participación directa de Cobie. Escalar a más de 1,000 ventas simultáneas de Sonar ejerce presión sobre la infraestructura de cumplimiento, el soporte al cliente y los sistemas de garantía de calidad. A medida que Echo pasa de ser una startup a una división de Coinbase, los cambios culturales y los procesos burocráticos podrían ralentizar el ritmo de la innovación o diluir el ethos cripto-nativo que impulsó el éxito inicial.

Los riesgos de integración de la adquisición son sustanciales. El historial de adquisiciones de Coinbase muestra resultados mixtos: algunos productos prosperan bajo la infraestructura corporativa, mientras que otros se estancan o cierran. Las desajustes culturales entre la cultura eficiente, cripto-nativa y dirigida por el fundador de Echo y la estructura de Coinbase, que cotiza en bolsa, es pesada en cumplimiento y orientada a procesos, podrían crear fricción. Si el personal clave se va después de la adquisición (particularmente Cobie) o si Coinbase prioriza otras iniciativas estratégicas, Echo podría perder impulso. La complejidad regulatoria aumenta bajo la propiedad de una empresa pública: Coinbase enfrenta el escrutinio de la SEC, lo que podría restringir los enfoques experimentales de Echo o forzar interpretaciones conservadoras de cumplimiento que reduzcan la competitividad.

Evaluación general: Echo validó la formación de capital comunitario, ahora enfrenta desafíos de ejecución

Las fortalezas se concentran en cuatro áreas principales. La adecuación producto-mercado es excepcional: más de $200M recaudados en más de 300 acuerdos en 18 meses con una adquisición de $375M valida la demanda de inversión cripto en etapas tempranas democratizada. Las estructuras de incentivos alineadas —tarifas de éxito del 5%, co-inversión obligatoria de los líderes, requisitos de mismos términos— crean un compromiso genuino con los rendimientos de los usuarios frente a la tokenomics extractiva de la plataforma. La infraestructura técnica que equilibra la seguridad no custodial (Shamir Secret Sharing, TEE) con una UX fluida demuestra una ingeniería sofisticada. El posicionamiento estratégico entre el acceso exclusivo de los VC y los launchpads públicos llenó una brecha de mercado genuina; la adquisición por Coinbase proporciona distribución, capital y recursos regulatorios para escalar. La credibilidad del fundador a través de la reputación de Cobie, su estatus de cofundador de Lido y sus más de 700K seguidores crea un ancla de confianza esencial para manejar el capital en etapas tempranas.

Las debilidades se agrupan en torno a la centralización y la exposición regulatoria. A pesar de la infraestructura blockchain, Echo opera con una gobernanza centralizada a través de Gm Echo Manager Ltd (ahora propiedad de Coinbase) sin votación basada en tokens o estructuras DAO. Esto contradice el ethos de descentralización de las criptomonedas al tiempo que crea puntos únicos de falla. La vulnerabilidad regulatoria es aguda: la ambigüedad de la ley de valores podría desencadenar acciones de aplicación que pongan en peligro las operaciones de la plataforma. El modelo de líder de grupo basado en invitaciones crea una exclusión que contradice la retórica de la democratización total; el acceso aún depende de las conexiones con VC y figuras cripto establecidas. La expansión geográfica limitada refleja la complejidad regulatoria; Echo sirvió principalmente a jurisdicciones cripto-nativas en lugar de mercados principales.

Las oportunidades surgen de la integración con Coinbase y las tendencias del mercado. La integración Sonar-Coinbase proporciona acceso a millones de usuarios minoristas e infraestructura de cumplimiento establecida, expandiendo drásticamente el mercado direccionable más allá de los primeros adoptantes cripto-nativos. El soporte de valores tokenizados y RWA posiciona a Echo para la migración de activos tradicionales en cadena a medida que maduran los marcos regulatorios, un mercado potencialmente 100 veces más grande que la recaudación de fondos puramente cripto. La expansión internacional se vuelve factible con las relaciones regulatorias de Coinbase y la presencia global del exchange. Los efectos de red se fortalecen a medida que más líderes de calidad atraen mejores acuerdos que atraen a más seguidores, creando un crecimiento auto-reforzado. Las oportunidades del mercado bajista permiten la consolidación si competidores como Legion o CoinList tienen dificultades mientras Echo aprovecha los recursos de Coinbase para mantener las operaciones.

Las amenazas provienen principalmente de la dinámica regulatoria y competitiva. La aplicación de la SEC contra ofertas de valores no registradas representa un riesgo existencial que requiere una vigilancia constante del cumplimiento. La exclusión de los VC podría reanudarse si los inversores institucionales bloquean sistemáticamente a las empresas de su cartera para que no realicen recaudaciones comunitarias, degradando la calidad del flujo de acuerdos. Las plataformas competitivas (CoinList, AngelList, Legion, participantes de las finanzas tradicionales) apuntan al mismo mercado con enfoques variados; algunas pueden lograr una adecuación producto-mercado o un posicionamiento regulatorio superiores. Las caídas del mercado eliminan el apetito por la recaudación de fondos y la generación de ingresos. Las fallas de integración con Coinbase podrían diluir la cultura de Echo, ralentizar la innovación o crear barreras burocráticas que reduzcan la agilidad.

Como evaluación de un proyecto web3, Echo representa un posicionamiento atípico: más plataforma de infraestructura que protocolo DeFi, con un modelo de negocio sin tokens que contradice la mayoría de las normas web3. Esto posiciona a Echo como infraestructura cripto-nativa que sirve al ecosistema en lugar de un protocolo extractivo que busca la especulación de tokens. El enfoque se alinea con los valores declarados de las criptomonedas (transparencia, soberanía del usuario, acceso democratizado) mejor que muchos protocolos tokenizados que priorizan el enriquecimiento de fundadores/VC. Sin embargo, la gobernanza centralizada y la propiedad de Coinbase plantean preguntas sobre el compromiso genuino con la descentralización frente al posicionamiento estratégico dentro de los mercados cripto.

La perspectiva de inversión (hipotética ya que la adquisición se completó) sugiere que Echo validó una necesidad genuina —democratizar la inversión cripto en etapas tempranas— con una excelente ejecución y un resultado estratégico. La salida de $375M en 18 meses representa un retorno excepcional para cualquier participante, validando la visión del fundador y la ejecución operativa. La relación riesgo-recompensa fue altamente favorable antes de la adquisición; el valor posterior a la adquisición depende de la integración exitosa con Coinbase y la ejecución de la expansión del mercado.

Impacto más amplio en el ecosistema: Echo demostró que la formación de capital comunitario puede coexistir con la inversión institucional en lugar de reemplazarla, creando modelos complementarios donde los VC y los inversores minoristas co-invierten en los mismos términos. La plataforma demostró que la infraestructura nativa de blockchain permite una UX y una economía superiores en comparación con los modelos de capital adaptados. El enfoque de venta autoalojada de Sonar con cumplimiento como servicio representa una arquitectura genuinamente innovadora que podría remodelar cómo operan las ventas de tokens en toda la industria. Si Coinbase integra y escala con éxito Echo, el modelo podría convertirse en infraestructura estándar para la formación de capital en cadena, realizando la visión de mercados de capital transparentes, accesibles y eficientes que impulsaron las narrativas de adopción de blockchain.

Los factores críticos de éxito futuros: mantener un flujo de acuerdos de calidad a medida que aumenta la escala, ejecutar la integración Sonar-Coinbase sin dilución cultural, expandirse a valores tokenizados y RWA sin contratiempos regulatorios, preservar la participación del fundador y la cultura cripto-nativa bajo la propiedad corporativa, y navegar la inevitable presión del mercado bajista con los recursos de Coinbase que permitan la supervivencia donde los competidores fracasan. Los próximos 18 meses de Echo determinarán si la plataforma se convierte en infraestructura fundamental para los mercados de capital en cadena o en una división exitosa pero contenida de Coinbase que sirve a mercados nicho.

La evidencia sugiere que Echo resolvió problemas reales con una innovación genuina, logró una tracción notable que validó la adecuación producto-mercado y aseguró una propiedad estratégica que permite la escalabilidad a largo plazo. Los riesgos siguen siendo sustanciales —particularmente los desafíos regulatorios y de integración— pero la plataforma demostró que la formación de capital democratizada y nativa de blockchain representa una infraestructura viable para la maduración de las criptomonedas, pasando del comercio especulativo a la asignación productiva de capital.

La Mayoría de Edad de las Criptomonedas: La Hoja de Ruta 2025 de A16Z

· 31 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El informe A16Z State of Crypto 2025 declara este "el año en que el mundo llegó onchain," marcando la transición de las criptomonedas de la especulación adolescente a la utilidad institucional. Publicado el 21 de octubre de 2025, el informe revela que el mercado cripto ha superado los $4 billones por primera vez, con gigantes financieros tradicionales como BlackRock, JPMorgan y Visa ofreciendo activamente productos cripto. Lo más crítico para los desarrolladores (builders) es que la infraestructura finalmente está lista: el rendimiento de las transacciones ha crecido 100 veces en cinco años hasta 3.400 TPS, mientras que los costos se desplomaron de $24 a menos de un centavo en las Layer 2s. La convergencia de la claridad regulatoria (la Ley GENIUS aprobada en julio de 2025), la adopción institucional y la maduración de la infraestructura crea lo que A16Z llama "la era de la adopción empresarial."

El informe identifica una enorme oportunidad de conversión: 716 millones de personas poseen criptomonedas, pero solo entre 40 y 70 millones las usan activamente onchain. Esta brecha del 90-95% entre poseedores pasivos y usuarios activos representa el objetivo principal para los desarrolladores web3. Las stablecoins han logrado una clara adecuación producto-mercado con $46 billones en volumen de transacciones anuales —cinco veces el rendimiento de PayPal— y se proyecta que crecerán diez veces hasta los $3 billones para 2030. Mientras tanto, se pronostica que sectores emergentes como las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) alcanzarán los $3.5 billones para 2028, mientras que la economía de agentes de IA podría llegar a los $30 billones para 2030. Para los desarrolladores, el mensaje es inequívoco: la era de la especulación ha terminado y la era de la utilidad ha comenzado.

La infraestructura alcanza su punto álgido después de años de falsos comienzos

La base técnica que frustró a los desarrolladores durante años se ha transformado fundamentalmente. Las blockchains ahora procesan colectivamente 3.400 transacciones por segundo —a la par con las operaciones completadas de Nasdaq y el rendimiento del Black Friday de Stripe— en comparación con menos de 25 TPS hace cinco años. Los costos de transacción en las redes Ethereum Layer 2 cayeron de aproximadamente $24 en 2021 a menos de un centavo hoy, haciendo que las aplicaciones de consumo sean económicamente viables por primera vez. Esto no es un progreso incremental; representa el cruce de un umbral crítico donde el rendimiento de la infraestructura ya no limita el desarrollo de productos para el mercado masivo.

La dinámica del ecosistema también ha cambiado drásticamente. Solana experimentó un crecimiento del 78% en el interés de los desarrolladores (builders) en dos años, convirtiéndose en el ecosistema de más rápido crecimiento con aplicaciones nativas que generaron $3 billones en ingresos durante el año pasado. Ethereum, combinado con sus Layer 2s, sigue siendo el principal destino para los nuevos desarrolladores, aunque la mayor parte de la actividad económica ha migrado a L2s como Arbitrum, Base y Optimism. En particular, Hyperliquid y Solana ahora representan el 53% de la actividad económica generadora de ingresos, una marcada desviación del dominio histórico de Bitcoin y Ethereum. Esto representa un cambio genuino de la especulación en infraestructura a la creación de valor en la capa de aplicación.

La infraestructura de privacidad y seguridad ha madurado sustancialmente. Las búsquedas en Google sobre privacidad cripto se dispararon en 2025, mientras que el pool blindado de Zcash creció a casi 4 millones de ZEC y los flujos de transacciones de Railgun superaron los $200 millones mensuales. La Oficina de Control de Activos Extranjeros levantó las sanciones sobre Tornado Cash, lo que indica la aceptación regulatoria de las herramientas de privacidad. Los sistemas de prueba de conocimiento cero (zero-knowledge proof systems) ahora están integrados en rollups, herramientas de cumplimiento e incluso servicios web convencionales; Google lanzó un nuevo sistema de identidad ZK este año. Sin embargo, la urgencia crece en torno a la criptografía post-cuántica, ya que aproximadamente $750 mil millones en Bitcoin se encuentran en direcciones vulnerables a futuros ataques cuánticos, y el gobierno de EE. UU. planea la transición de los sistemas federales a algoritmos post-cuánticos para 2035.

Las stablecoins emergen como la primera adecuación producto-mercado innegable de las criptomonedas

Los números cuentan una historia de adopción genuina por parte del mercado masivo. Las stablecoins procesaron $46 billones en volumen total de transacciones durante el año pasado, un aumento del 106% interanual, con $9 billones en volumen ajustado después de filtrar la actividad de bots, un aumento del 87% que representa cinco veces el rendimiento de PayPal. El volumen mensual ajustado se acercó a los $1.25 billones solo en septiembre de 2025, un nuevo máximo histórico. La oferta de stablecoins alcanzó un récord de más de $300 mil millones, con Tether y USDC representando el 87% del total. Más del 99% de las stablecoins están denominadas en USD, y más del 1% de todos los dólares estadounidenses ahora existen como stablecoins tokenizadas en blockchains públicas.

Las implicaciones macroeconómicas van más allá del volumen de transacciones. Las stablecoins colectivamente poseen más de $150 mil millones en Bonos del Tesoro de EE. UU., lo que las convierte en el 17º mayor tenedor —subiendo desde el 20º el año pasado— superando a muchas naciones soberanas. Solo Tether posee aproximadamente $127 mil millones en letras del Tesoro. Este posicionamiento fortalece el dominio del dólar a nivel mundial en un momento en que muchos bancos centrales extranjeros están reduciendo sus tenencias del Tesoro. La infraestructura permite transferir dólares en menos de un segundo por menos de un centavo, funcionando en casi cualquier parte del mundo sin intermediarios, saldos mínimos o SDKs propietarios.

El caso de uso ha evolucionado fundamentalmente. En años pasados, las stablecoins principalmente liquidaban operaciones cripto especulativas. Ahora funcionan como la forma más rápida, barata y global de enviar dólares, con una actividad en gran medida no correlacionada con el volumen general de comercio de criptomonedas, lo que indica un uso genuino no especulativo. La adquisición de Bridge (una plataforma de infraestructura de stablecoins) por parte de Stripe, solo cinco días después de que el informe anterior de A16Z declarara que las stablecoins habían encontrado su adecuación producto-mercado, señaló que las principales empresas fintech reconocieron este cambio. La IPO de mil millones de dólares de Circle en 2025, que vio un aumento del 300% en sus acciones, marcó la llegada de los emisores de stablecoins como instituciones financieras legítimas y convencionales.

Para los desarrolladores, Sam Broner, socio de A16Z, identifica oportunidades específicas a corto plazo: las pequeñas y medianas empresas con costos de pago dolorosos serán las primeras en adoptar. Restaurantes y cafeterías donde 30 centavos por transacción representan una pérdida significativa de margen en audiencias cautivas son objetivos principales. Las empresas pueden añadir la tarifa del 2-3% de la tarjeta de crédito directamente a sus resultados al cambiar a stablecoins. Sin embargo, esto crea nuevas necesidades de infraestructura: los desarrolladores deben crear soluciones para la protección contra el fraude, la verificación de identidad y otros servicios que actualmente ofrecen las compañías de tarjetas de crédito. El marco regulatorio ya está establecido tras la aprobación de la Ley GENIUS en julio de 2025, que estableció una supervisión clara de las stablecoins y requisitos de reserva.

Convertir a los 617 millones de usuarios inactivos de criptomonedas se convierte en el desafío central

Quizás el hallazgo más sorprendente del informe sea la enorme brecha entre la propiedad y el uso. Mientras que 716 millones de personas en todo el mundo poseen criptomonedas (un aumento del 16% respecto al año pasado), solo entre 40 y 70 millones usan criptomonedas activamente onchain, lo que significa que el 90-95% son poseedores pasivos. Los usuarios de billeteras móviles alcanzaron un máximo histórico de 35 millones, un aumento del 20% interanual, pero esto todavía representa solo una fracción de los propietarios. Las direcciones activas mensuales onchain en realidad disminuyeron un 18% a 181 millones, lo que sugiere cierto enfriamiento a pesar del crecimiento general de la propiedad.

Los patrones geográficos revelan oportunidades distintas. El uso de billeteras móviles creció más rápido en los mercados emergentes: Argentina experimentó un aumento de 16 veces en tres años en medio de su crisis monetaria, mientras que Colombia, India y Nigeria mostraron un crecimiento igualmente fuerte impulsado por la cobertura de divisas y los casos de uso de remesas. Los mercados desarrollados como Australia y Corea del Sur lideran en tráfico web relacionado con tokens, pero se inclinan fuertemente hacia el comercio y la especulación en lugar de las aplicaciones de utilidad. Esta bifurcación sugiere que los desarrolladores deben seguir estrategias fundamentalmente diferentes basadas en las necesidades regionales: soluciones de pago y almacenamiento de valor para mercados emergentes frente a una infraestructura de comercio sofisticada para economías desarrolladas.

La conversión de pasivos a activos representa un problema fundamentalmente más fácil que adquirir usuarios completamente nuevos. Como enfatiza Daren Matsuoka, socio de A16Z, estas 617 millones de personas ya superaron los obstáculos iniciales de adquirir criptomonedas, comprender las billeteras y navegar por los exchanges. Representan una audiencia precalificada que espera aplicaciones que valgan su atención. Las mejoras en la infraestructura —particularmente las reducciones de costos que hacen viables las microtransacciones— ahora permiten las experiencias de consumo que pueden impulsar esta conversión.

Críticamente, la experiencia del usuario sigue siendo el talón de Aquiles de las criptomonedas a pesar del progreso técnico. La autocustodia de claves secretas, la conexión de billeteras, la navegación por múltiples puntos finales de red y el análisis de la jerga de la industria como "NFTs" y "zkRollups" siguen creando barreras masivas. Como reconoce el informe, "todavía es demasiado complicado": los fundamentos de la UX cripto permanecen en gran medida sin cambios desde 2016. Los canales de distribución también restringen el crecimiento, ya que la App Store de Apple y Google Play bloquean o limitan las aplicaciones cripto. Alternativas emergentes como el marketplace de World App y la dApp Store sin comisiones de Solana han mostrado tracción, con World App incorporando a cientos de miles de usuarios a los pocos días de su lanzamiento, pero trasladar las ventajas de distribución de web2 onchain sigue siendo difícil fuera del ecosistema TON de Telegram.

La adopción institucional transforma la dinámica competitiva para los desarrolladores

La lista de gigantes financieros y tecnológicos tradicionales que ahora ofrecen productos cripto parece un quién es quién de las finanzas globales: BlackRock, Fidelity, JPMorgan Chase, Citigroup, Morgan Stanley, Mastercard, Visa, PayPal, Stripe, Robinhood, Shopify y Circle. Esto no es una incursión experimental; son ofertas de productos centrales que generan ingresos sustanciales. Los ingresos cripto de Robinhood alcanzaron 2.5 veces su negocio de comercio de acciones en el segundo trimestre de 2025. Los ETFs de Bitcoin gestionan colectivamente $150.2 mil millones a septiembre de 2025, con el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock citado como el lanzamiento de ETP de Bitcoin más negociado de todos los tiempos. Los productos cotizados en bolsa poseen más de $175 mil millones en tenencias de criptomonedas onchain, un aumento del 169% desde los $65 mil millones de hace un año.

El rendimiento de la IPO de Circle capta el cambio de sentimiento. Como una de las IPOs de mejor rendimiento de 2025 con un aumento del 300% en el precio de las acciones, demostró que los mercados públicos ahora acogen a las empresas cripto-nativas que construyen infraestructura financiera legítima. El aumento del 64% en las menciones de stablecoins en los documentos de la SEC desde que llegó la claridad regulatoria muestra que las grandes corporaciones están integrando activamente esta tecnología en sus operaciones. Las empresas de Tesorería de Activos Digitales y los ETPs combinados ahora poseen aproximadamente el 10% de las ofertas de tokens de Bitcoin y Ethereum, una concentración de propiedad institucional que cambia fundamentalmente la dinámica del mercado.

Esta ola institucional crea tanto oportunidades como desafíos para los desarrolladores cripto-nativos. El mercado total direccionable se ha expandido en órdenes de magnitud: el Global 2000 representa un vasto gasto en software empresarial, gasto en infraestructura en la nube y activos bajo gestión ahora accesibles para las startups cripto. Sin embargo, los desarrolladores se enfrentan a una dura realidad: estos clientes institucionales tienen criterios de compra fundamentalmente diferentes a los de los usuarios cripto-nativos. A16Z advierte explícitamente que "'los mejores productos se venden solos' es una falacia de larga data" al vender a empresas. Lo que funcionó con los clientes cripto-nativos —tecnología innovadora y alineación comunitaria— solo te lleva el 30% del camino con los compradores institucionales centrados en el ROI, la mitigación de riesgos, el cumplimiento y la integración con sistemas heredados.

El informe dedica una atención sustancial a las ventas empresariales como una competencia crítica que los desarrolladores cripto deben desarrollar. Las empresas toman decisiones impulsadas por el ROI, no por la tecnología. Demandan procesos de adquisición estructurados, negociaciones legales, arquitectura de soluciones para la integración y soporte continuo de éxito del cliente para prevenir fallos en la implementación. Las consideraciones de riesgo profesional importan para los defensores internos: necesitan respaldo para justificar la adopción de blockchain ante ejecutivos escépticos. Los desarrolladores exitosos deben traducir las características técnicas en resultados comerciales medibles, dominar las estrategias de precios y las negociaciones de contratos, y construir equipos de desarrollo de ventas más temprano que tarde. Como enfatiza A16Z, las mejores estrategias GTM se construyen a través de la iteración a lo largo del tiempo, lo que hace que la inversión temprana en capacidades de ventas sea esencial.

Las oportunidades de desarrollo se concentran en casos de uso probados y convergencia emergente

El informe identifica sectores específicos que ya generan ingresos sustanciales y muestran una clara adecuación producto-mercado. Los volúmenes de futuros perpetuos aumentaron casi ocho veces en el último año, con Hyperliquid solo generando más de $1 billón en ingresos anualizados, rivalizando con algunos exchanges centralizados. Casi una quinta parte de todo el volumen de comercio al contado ahora ocurre en exchanges descentralizados, lo que demuestra que DeFi ha ido más allá de un nicho. Los activos del mundo real alcanzaron un mercado de $30 mil millones, creciendo casi cuatro veces en dos años a medida que los Bonos del Tesoro de EE. UU., los fondos del mercado monetario, el crédito privado y los bienes raíces se tokenizan. Estas no son apuestas especulativas; son negocios operativos que generan ingresos medibles hoy.

DePIN representa una de las oportunidades futuras de mayor convicción. El Foro Económico Mundial proyecta que la categoría de redes de infraestructura física descentralizada crecerá hasta $3.5 billones para 2028. La red de Helium ya atiende a 1.4 millones de usuarios activos diarios a través de más de 111.000 puntos de acceso operados por usuarios que proporcionan cobertura celular 5G. El modelo de usar incentivos de tokens para impulsar redes de infraestructura física ha demostrado ser viable a escala. La estructura legal DUNA de Wyoming proporciona a las DAOs una incorporación legítima, protección de responsabilidad y claridad fiscal, eliminando un obstáculo importante que anteriormente hacía que operar estas redes fuera legalmente precario. Los desarrolladores ahora pueden buscar oportunidades en redes inalámbricas, redes de energía distribuida, redes de sensores e infraestructura de transporte con marcos regulatorios claros.

La convergencia entre IA y cripto crea quizás las oportunidades más especulativas pero potencialmente transformadoras. Con el 88% de los ingresos de las empresas nativas de IA controlados solo por OpenAI y Anthropic, y el 63% de la infraestructura en la nube controlada por Amazon, Microsoft y Google, las criptomonedas ofrecen un contrapeso a las fuerzas centralizadoras de la IA. Gartner estima que la economía del cliente máquina podría alcanzar los $30 billones para 2030 a medida que los agentes de IA se conviertan en participantes económicos autónomos. Estándares de protocolo como x402 están emergiendo como pilares financieros para que los agentes de IA autónomos realicen pagos, accedan a APIs y participen en mercados. World ha verificado a más de 17 millones de personas para la prueba de humanidad (proof-of-personhood), estableciendo un modelo para diferenciar a los humanos del contenido y los bots generados por IA, lo que es cada vez más crítico a medida que la IA prolifera.

Eddy Lazzarin de A16Z destaca los chatbots autónomos descentralizados (DACs) como una frontera: chatbots que se ejecutan en Entornos de Ejecución Confiables (Trusted Execution Environments) que construyen seguidores en redes sociales, generan ingresos de sus audiencias, gestionan criptoactivos y operan de forma totalmente autónoma. Estos podrían convertirse en las primeras entidades verdaderamente autónomas de mil millones de dólares. De manera más pragmática, los agentes de IA necesitan billeteras para participar en redes DePIN, ejecutar transacciones de juegos de alto valor y operar sus propias blockchains. La infraestructura para billeteras de agentes de IA, rieles de pago y capacidades de transacción autónomas representa un territorio virgen para los desarrolladores.

Imperativos estratégicos que separan a los ganadores de los perdedores

El informe describe cambios estratégicos claros necesarios para el éxito en la fase de maduración de las criptomonedas. El más fundamental es lo que A16Z llama "ocultar los cables": los productos exitosos no explican su tecnología subyacente, resuelven problemas. Los usuarios de correo electrónico no piensan en los protocolos SMTP; hacen clic en enviar. Los usuarios de tarjetas de crédito no consideran los rieles de pago; deslizan la tarjeta. Spotify entrega listas de reproducción, no formatos de archivo. La era de esperar que los usuarios entiendan los EIPs, los proveedores de billeteras y las arquitecturas de red ha terminado. Los desarrolladores deben abstraer la complejidad técnica, diseñar de forma sencilla y comunicarse claramente. La sobreingeniería genera fragilidad; la simplicidad escala.

Esto se conecta con un cambio de paradigma del diseño centrado en la infraestructura al diseño centrado en el usuario. Anteriormente, las startups cripto elegían su infraestructura —cadenas específicas, estándares de tokens, proveedores de billeteras— lo que luego limitaba su experiencia de usuario. Con herramientas de desarrollo maduras y abundante espacio de bloques programable, el modelo se invierte: primero se define la experiencia de usuario final deseada y luego se selecciona la infraestructura adecuada para habilitarla. La abstracción de cadenas y la arquitectura modular democratizan este enfoque, permitiendo que diseñadores sin conocimientos técnicos profundos entren en el mundo cripto. Críticamente, las startups ya no necesitan sobre-enfocarse en decisiones de infraestructura específicas antes de encontrar la adecuación producto-mercado; pueden concentrarse en encontrar realmente la adecuación producto-mercado e iterar sobre las elecciones técnicas a medida que aprenden.

El principio "construir con, no desde cero" representa otro cambio estratégico. Demasiados equipos han estado reinventando la rueda, construyendo conjuntos de validadores a medida, protocolos de consenso, lenguajes de programación y entornos de ejecución. Esto desperdicia una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo, mientras que a menudo produce soluciones especializadas que carecen de funcionalidades básicas como optimizaciones de compiladores, herramientas para desarrolladores, soporte de programación de IA y materiales de aprendizaje que proporcionan las plataformas maduras. Joachim Neu de A16Z espera que más equipos aprovechen los componentes de infraestructura blockchain listos para usar en 2025 —desde protocolos de consenso y capital apostado existente hasta sistemas de prueba— centrándose en cambio en diferenciar el valor del producto donde puedan añadir contribuciones únicas.

La claridad regulatoria permite un cambio fundamental en la economía de los tokens. La aprobación de la Ley GENIUS que establece marcos para las stablecoins y el progreso de la Ley CLARITY en el Congreso crean un camino claro para que los tokens generen ingresos a través de tarifas y acumulen valor para los poseedores de tokens. Esto completa lo que el informe llama el "bucle económico": los tokens se vuelven viables como "nuevos primitivos digitales" similares a lo que fueron los sitios web para las generaciones anteriores de internet. Los proyectos cripto generaron $18 mil millones el año pasado, con $4 mil millones fluyendo a los poseedores de tokens. Con los marcos regulatorios establecidos, los desarrolladores pueden diseñar economías de tokens sostenibles con flujos de efectivo reales en lugar de modelos dependientes de la especulación. Estructuras como la DUNA de Wyoming otorgan legitimidad legal a las DAOs, permitiéndoles participar en actividades económicas mientras gestionan las obligaciones fiscales y de cumplimiento que anteriormente operaban en áreas grises.

El imperativo de las ventas empresariales que nadie quiere escuchar

Quizás el mensaje más incómodo del informe para los desarrolladores cripto-nativos es que la capacidad de ventas empresariales se ha vuelto innegociable. A16Z dedica un artículo complementario completo a defender este punto, enfatizando que la base de clientes ha cambiado fundamentalmente de los iniciados en cripto a las empresas convencionales y las instituciones tradicionales. A estos clientes no les importa la tecnología innovadora o la alineación comunitaria; les importa el retorno de la inversión, la mitigación de riesgos, la integración con los sistemas existentes y los marcos de cumplimiento. El proceso de adquisición implica largas negociaciones sobre modelos de precios, duración del contrato, derechos de rescisión, SLAs de soporte, indemnización, límites de responsabilidad y consideraciones de ley aplicable.

Las empresas cripto exitosas deben construir funciones de ventas dedicadas: representantes de desarrollo de ventas para generar leads calificados de clientes convencionales, ejecutivos de cuentas para interactuar con prospectos y cerrar acuerdos, arquitectos de soluciones que sean expertos técnicos profundos para la integración del cliente, y equipos de éxito del cliente para el soporte post-venta. La mayoría de los proyectos de integración empresarial fallan, y cuando lo hacen, los clientes culpan al producto independientemente de si los problemas de proceso causaron el fallo. Construir estas funciones "más temprano que tarde" es esencial porque las mejores estrategias de ventas se construyen a través de la iteración a lo largo del tiempo; no se puede desarrollar repentinamente la capacidad de ventas empresariales cuando la demanda te abruma.

El cambio de mentalidad es profundo. En las comunidades cripto-nativas, los productos a menudo encontraban usuarios a través del crecimiento orgánico de la comunidad, la viralidad en cripto Twitter o las discusiones en Farcaster. Los clientes empresariales no frecuentan estos canales. El descubrimiento y la distribución requieren estrategias estructuradas de salida, asociaciones con instituciones establecidas y marketing tradicional. La mensajería debe traducirse de la jerga cripto a un lenguaje empresarial que los CFOs y CTOs entiendan. El posicionamiento competitivo requiere demostrar ventajas específicas y medibles en lugar de depender de la pureza técnica o la alineación filosófica. Cada paso del proceso de ventas requiere una estrategia deliberada, no solo encanto o beneficios del producto; son "juegos de pulgadas", como lo describe A16Z.

Esto representa un desafío existencial para muchos desarrolladores cripto que entraron en el espacio precisamente porque preferían construir tecnología a venderla. El ideal meritocrático de que los grandes productos encuentran usuarios de forma natural a través del crecimiento viral ha demostrado ser insuficiente a nivel empresarial. Las demandas cognitivas y de recursos de las ventas empresariales compiten directamente con las culturas centradas en la ingeniería. Sin embargo, la alternativa es ceder la enorme oportunidad empresarial a las empresas de software tradicionales y las instituciones financieras que sobresalen en ventas pero carecen de experiencia cripto-nativa. Aquellos que dominen tanto la excelencia técnica como la ejecución de ventas capturarán un valor desproporcionado a medida que el mundo llegue onchain.

Los patrones geográficos y demográficos revelan distintas estrategias de desarrollo

La dinámica regional sugiere enfoques muy diferentes para los desarrolladores dependiendo de sus mercados objetivo. Los mercados emergentes muestran el mayor crecimiento en el uso real de criptomonedas en lugar de la especulación. El aumento de 16 veces en los usuarios de billeteras móviles de Argentina en tres años se correlaciona directamente con su crisis monetaria: la gente usa cripto para el almacenamiento de valor y los pagos, no para el comercio. Colombia, India y Nigeria siguen patrones similares, con un crecimiento impulsado por las remesas, la cobertura de divisas y el acceso a stablecoins denominadas en dólares cuando las monedas locales resultan poco fiables. Estos mercados demandan soluciones de pago simples y fiables con rampas de entrada y salida de fiat locales, diseño mobile-first y resistencia a la conectividad intermitente.

Los mercados desarrollados como Australia y Corea del Sur exhiben un comportamiento opuesto: alto tráfico web relacionado con tokens, pero centrado en el comercio y la especulación en lugar de la utilidad. Estos usuarios demandan una infraestructura de comercio sofisticada, productos derivados, herramientas de análisis y ejecución de baja latencia. Son más propensos a interactuar con protocolos DeFi complejos y productos financieros avanzados. Los requisitos de infraestructura y las experiencias de usuario para estos mercados difieren fundamentalmente de las necesidades de los mercados emergentes, lo que sugiere una especialización en lugar de enfoques únicos para todos.

El informe señala que el 70% de los desarrolladores cripto estaban en el extranjero debido a la anterior incertidumbre regulatoria en los Estados Unidos, pero esto se está revirtiendo con una mayor claridad. La Ley GENIUS y la Ley CLARITY señalan que construir en EE. UU. es viable nuevamente, aunque la mayoría de los desarrolladores permanecen distribuidos globalmente. Para los desarrolladores que se dirigen específicamente a los mercados asiáticos, el informe enfatiza que el éxito requiere presencia física local, alineación con los ecosistemas locales y asociaciones para la legitimidad; los enfoques remotos que funcionan en los mercados occidentales a menudo fallan en Asia, donde las relaciones y la presencia en el terreno importan más que la tecnología subyacente.

El informe aborda directamente el elefante en la habitación: 13 millones de memecoins lanzadas en el último año. Sin embargo, los lanzamientos se han enfriado sustancialmente —un 56% menos en septiembre en comparación con enero— a medida que las mejoras regulatorias reducen el atractivo de las jugadas puramente especulativas. En particular, el 94% de los propietarios de memecoins también poseen otras criptomonedas, lo que sugiere que las memecoins funcionan más como una rampa de entrada o una puerta de acceso que como un destino. Muchos usuarios entran en el mundo cripto a través de las memecoins atraídos por la dinámica social y los posibles retornos, y luego exploran gradualmente otras aplicaciones y casos de uso.

Este dato es importante porque los críticos de las criptomonedas a menudo señalan la proliferación de memecoins como prueba de que toda la industria sigue siendo un casino especulativo. Stephen Diehl, un prominente escéptico de las criptomonedas, publicó "The Case Against Crypto in 2025" argumentando que las criptomonedas son "un juego de trileros intelectual diseñado para agotar y confundir a los críticos" que "se transforma en lo que sus objetivos más desesperadamente quieren ver". Destaca su uso en la evasión de sanciones, el lavado de dinero del narcotráfico y el hecho de que "el único hilo conductor consistente es la promesa de hacerse rico a través de la especulación en lugar del trabajo productivo".

El informe de A16Z refuta implícitamente esto al enfatizar el cambio de la especulación a la utilidad. El volumen de transacciones de stablecoins, en gran medida no correlacionado con los volúmenes de comercio de criptomonedas más amplios, demuestra un uso genuino no especulativo. La ola de adopción empresarial por parte de JPMorgan, BlackRock y Visa sugiere que las instituciones legítimas han encontrado aplicaciones reales más allá de la especulación. Los $3 mil millones en ingresos generados por las aplicaciones nativas de Solana y los $1 mil millones en ingresos anualizados de Hyperliquid representan una creación de valor real, no solo comercio especulativo. La convergencia hacia casos de uso probados —pagos, remesas, activos del mundo real tokenizados, infraestructura descentralizada— indica la maduración del mercado incluso mientras persisten los elementos especulativos.

Para los desarrolladores, la implicación estratégica es clara: centrarse en casos de uso con utilidad genuina que resuelvan problemas reales en lugar de instrumentos especulativos. El entorno regulatorio está mejorando para las aplicaciones legítimas, mientras que se vuelve más hostil a la especulación pura. Los clientes empresariales exigen cumplimiento y modelos de negocio legítimos. La conversión de usuarios pasivos a activos depende de aplicaciones que valga la pena usar más allá de la especulación de precios. Las memecoins pueden servir como herramientas de marketing o construcción de comunidad, pero los negocios sostenibles se construirán sobre infraestructura, pagos, DeFi, DePIN e integración de IA.

Qué significa realmente "mainstream" y por qué 2025 es diferente

La declaración del informe de que las criptomonedas han "dejado su adolescencia y entrado en la edad adulta" no es mera retórica; refleja cambios concretos en múltiples dimensiones. Hace tres años, cuando A16Z comenzó esta serie de informes, las blockchains eran "mucho más lentas, más caras y menos fiables". Los costos de transacción que hacían que las aplicaciones de consumo fueran económicamente inviables, el rendimiento que limitaba la escala a casos de uso de nicho y los problemas de fiabilidad que impedían la adopción empresarial han sido abordados a través de las Layer 2s, mecanismos de consenso mejorados y optimización de la infraestructura. La mejora de 100 veces en el rendimiento representa el paso de "tecnología interesante" a "infraestructura lista para producción".

La transformación regulatoria destaca particularmente. Estados Unidos revirtió su "postura anteriormente antagónica hacia las criptomonedas" a través de legislación bipartidista. La Ley GENIUS, que proporciona claridad sobre las stablecoins, y la Ley CLARITY, que establece la estructura del mercado, fueron aprobadas con el apoyo de ambos partidos, un logro notable para un tema previamente polarizador. La Orden Ejecutiva 14178 revocó directivas anti-cripto anteriores y creó un grupo de trabajo interinstitucional. Esto no es solo permiso; es un apoyo activo al desarrollo de la industria, equilibrado con las preocupaciones de protección al inversor. Otras jurisdicciones están siguiendo el ejemplo: el Reino Unido está explorando la emisión de bonos gubernamentales onchain a través del sandbox de la FCA, lo que indica que la tokenización de la deuda soberana puede normalizarse.

La participación institucional representa una verdadera integración en el mercado masivo en lugar de proyectos piloto exploratorios. Cuando el ETP de Bitcoin de BlackRock se convierte en el lanzamiento más negociado de todos los tiempos, cuando Circle sale a bolsa con un aumento del 300%, cuando Stripe adquiere infraestructura de stablecoins por más de mil millones de dólares, cuando Robinhood genera 2.5 veces más ingresos de cripto que de acciones, esto no son experimentos. Son apuestas estratégicas de instituciones sofisticadas con recursos masivos y escrutinio regulatorio. Su participación valida la legitimidad de las criptomonedas y aporta ventajas de distribución que las empresas cripto-nativas no pueden igualar. Si el desarrollo continúa por las trayectorias actuales, las criptomonedas se integrarán profundamente en los servicios financieros cotidianos en lugar de seguir siendo una categoría separada.

El cambio en los casos de uso de la especulación a la utilidad representa quizás la transformación más importante. En años pasados, las stablecoins principalmente liquidaban operaciones cripto entre exchanges. Ahora son la forma más rápida y barata de enviar dólares a nivel mundial, con patrones de transacción no correlacionados con los movimientos de precios de las criptomonedas. Los activos del mundo real no son una promesa futura; $30 mil millones en Bonos del Tesoro, crédito y bienes raíces tokenizados operan hoy. DePIN no es vaporware; Helium atiende a 1.4 millones de usuarios diarios. Los DEXs de futuros perpetuos no solo existen; generan más de $1 mil millones en ingresos anuales. El ciclo económico se está cerrando: las redes generan valor real, las tarifas se acumulan para los poseedores de tokens y surgen modelos de negocio sostenibles más allá de la especulación y la subvención de capital de riesgo.

El camino a seguir requiere una evolución incómoda

La síntesis del análisis de A16Z apunta a una verdad incómoda para muchos desarrolladores cripto-nativos: tener éxito en la era mainstream de las criptomonedas requiere ser menos cripto-nativo en el enfoque. La pureza técnica que construyó la infraestructura debe dar paso al pragmatismo de la experiencia del usuario. El enfoque de comercialización impulsado por la comunidad que funcionó en los primeros días de las criptomonedas debe complementarse —o reemplazarse— con capacidades de ventas empresariales. La alineación ideológica que motivó a los primeros adoptantes no importará a las empresas que evalúan el ROI. Las operaciones transparentes y on-chain que definieron el ethos de las criptomonedas a veces deben ocultarse detrás de interfaces simples que nunca mencionen las blockchains.

Esto no significa abandonar las propuestas de valor centrales de las criptomonedas: la innovación sin permisos, la componibilidad, la accesibilidad global y la propiedad del usuario siguen siendo ventajas diferenciadoras. Más bien, significa reconocer que la adopción masiva requiere encontrarse con los usuarios y las empresas donde están, no esperar que escalen la curva de aprendizaje que los cripto-nativos ya conquistaron. Los 617 millones de poseedores pasivos y miles de millones de nuevos usuarios potenciales no aprenderán a usar billeteras complejas, a entender la optimización del gas o a preocuparse por los mecanismos de consenso. Usarán cripto cuando resuelva sus problemas mejor que las alternativas, siendo igual o más conveniente.

La oportunidad es inmensa pero limitada en el tiempo. La preparación de la infraestructura, la claridad regulatoria y el interés institucional se han alineado en una rara confluencia. Sin embargo, las instituciones financieras tradicionales y los gigantes tecnológicos ahora tienen caminos claros para integrar las criptomonedas en sus productos existentes. Si los desarrolladores cripto-nativos no capturan la oportunidad del mercado masivo a través de una ejecución superior, los incumbentes bien dotados de recursos con distribución establecida lo harán. La próxima fase de la evolución de las criptomonedas no se ganará con la tecnología más innovadora o la descentralización más pura; se ganará con los equipos que combinen la excelencia técnica con la ejecución de ventas empresariales, abstraigan la complejidad detrás de experiencias de usuario agradables y se centren implacablemente en casos de uso con una genuina adecuación producto-mercado.

Los datos respaldan un optimismo cauteloso. Una capitalización de mercado de $4 billones, volúmenes de stablecoins que rivalizan con las redes de pago globales, una adopción institucional acelerada y marcos regulatorios emergentes sugieren que la base es sólida. El crecimiento proyectado de DePIN a $3.5 billones para 2028, la economía de agentes de IA que podría alcanzar los $30 billones para 2030, y las stablecoins escalando a $3 billones, todo representa oportunidades genuinas si los desarrolladores ejecutan eficazmente. El cambio de 40-70 millones de usuarios activos hacia los 716 millones que ya poseen criptomonedas —y eventualmente miles de millones más allá— es alcanzable con los productos, estrategias de distribución y experiencias de usuario adecuados. Si los desarrolladores cripto-nativos se elevan para aprovechar este momento o ceden la oportunidad a la tecnología y las finanzas tradicionales definirá la próxima década de la industria.

Conclusión: La era de la infraestructura termina, la era de la aplicación comienza

El informe A16Z State of Crypto 2025 marca un punto de inflexión: los problemas que limitaron las criptomonedas durante años se han resuelto sustancialmente, revelando que la infraestructura nunca fue la principal barrera para la adopción masiva. Con mejoras de rendimiento de 100 veces, costos de transacción de menos de un centavo, claridad regulatoria y apoyo institucional, la excusa de que "todavía estamos construyendo los rieles" ya no se aplica. El desafío se ha trasladado por completo a la capa de aplicación: convertir a los poseedores pasivos en usuarios activos, abstraer la complejidad detrás de experiencias intuitivas, dominar las ventas empresariales y centrarse en casos de uso con utilidad genuina en lugar de atractivo especulativo.

La visión más procesable es quizás la más prosaica: los desarrolladores cripto deben convertirse primero en grandes empresas de productos y luego en empresas cripto. La base técnica existe. Los marcos regulatorios están emergiendo. Las instituciones están entrando. Lo que falta son aplicaciones que los usuarios y las empresas convencionales quieran usar no porque crean en la descentralización, sino porque funcionan mejor que las alternativas. Las stablecoins lograron esto al ser más rápidas, baratas y accesibles que las transferencias tradicionales de dólares. La próxima ola de productos cripto exitosos seguirá el mismo patrón: resolver problemas reales con soluciones mediblemente superiores que casualmente usan blockchains, en lugar de liderar con la tecnología blockchain buscando problemas.

El informe de 2025 plantea en última instancia un desafío a todo el ecosistema cripto: la fase adolescente donde dominaron la experimentación, la especulación y el desarrollo de infraestructura ha terminado. Las criptomonedas tienen las herramientas, la atención y la oportunidad de rehacer los sistemas financieros globales, mejorar la infraestructura de pagos, habilitar economías de IA autónomas y crear una genuina propiedad del usuario sobre las plataformas digitales. Si la industria se gradúa a una utilidad genuina para el mercado masivo o permanece como una clase de activo especulativo de nicho, dependerá de la ejecución en los próximos años. Para los desarrolladores que entran u operan en web3, el mensaje es claro: la infraestructura está lista, el mercado está abierto y el momento de construir productos que importan es ahora.

El Nuevo Paradigma del Gaming: Cinco Líderes que Moldean el Futuro de Web3

· 34 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Los líderes del gaming Web3 convergen en una visión radical: la economía del gaming, valorada en 150 mil millones de dólares, crecerá hasta billones al restaurar los derechos de propiedad digital a 3 mil millones de jugadores — pero sus caminos para lograrlo divergen de formas fascinantes. Desde la tesis de propiedad democrática de Animoca Brands hasta la economía cooperativa de Immutable, estos pioneros están diseñando relaciones fundamentalmente nuevas entre jugadores, creadores y plataformas que desafían décadas de modelos de negocio de gaming extractivos.

Este análisis exhaustivo examina cómo Yat Siu (Animoca Brands), Jeffrey Zirlin (Sky Mavis), Sebastien Borget (The Sandbox), Robbie Ferguson (Immutable) y Mackenzie Hom (Metaplex Foundation) conciben la transformación del gaming a través de la tecnología blockchain, la propiedad digital y las economías impulsadas por la comunidad. A pesar de provenir de diferentes infraestructuras técnicas y mercados regionales, sus perspectivas revelan tanto un sorprendente consenso sobre los problemas centrales como una divergencia creativa en las soluciones — ofreciendo una visión multidimensional de la inevitable evolución del gaming.

La crisis fundamental que identifican los cinco líderes

Cada líder entrevistado parte del mismo diagnóstico condenatorio: el gaming tradicional extrae sistemáticamente valor de los jugadores mientras les niega la propiedad. Ferguson lo expresa con crudeza: "Los jugadores gastan 150 mil millones de dólares cada año en artículos dentro del juego y no poseen nada de ello". Borget lo experimentó de primera mano cuando la versión móvil original de The Sandbox logró 40 millones de descargas y 70 millones de creaciones de jugadores, sin embargo, "las limitaciones de la App Store y Google Play nos impidieron compartir ingresos, lo que llevó a los creadores a marcharse con el tiempo".

Esta extracción va más allá de los modelos de negocio simples, llegando a lo que Siu enmarca como una negación fundamental de los derechos de propiedad digital. "Los derechos de propiedad digital pueden proporcionar la base para una sociedad más justa", argumenta, estableciendo paralelismos con las reformas agrarias del siglo XIX. "Los derechos de propiedad y el capitalismo son la base que permite que la democracia ocurra... Web3 puede salvar la narrativa capitalista al convertir a los usuarios en partes interesadas y copropietarios". Su planteamiento eleva la economía del gaming a cuestiones de participación democrática y derechos humanos.

Zirlin aporta la perspectiva de un profesional del explosivo crecimiento de Axie Infinity y sus desafíos posteriores. Su idea clave: "Los jugadores de Web3 son traders, son especuladores, eso es parte de su persona". A diferencia de los jugadores tradicionales, esta audiencia analiza el ROI, comprende la tokenomics y ve los juegos como parte de una actividad financiera más amplia. "Los equipos que no entienden eso y simplemente piensan que son jugadores normales, lo van a pasar mal", advierte. Este reconocimiento redefine fundamentalmente lo que significa el "diseño centrado en el jugador" en contextos Web3.

Ferguson define el avance como "propiedad cooperativa" — "la primera vez que el sistema intenta alinear los incentivos de jugadores y editores". Señala amargamente que "todo el mundo odiaba el free-to-play cuando salió por primera vez... y, francamente, ¿por qué no iban a odiarlo si a menudo ha sido a su costa? Pero el gaming Web3 está dirigido por CEOs y fundadores apasionados que están enormemente motivados para evitar que los jugadores sean estafados continuamente".

Del hype del jugar para ganar a economías de gaming sostenibles

La evolución más significativa entre los cinco líderes implica ir más allá de la pura especulación de "jugar para ganar" hacia modelos sostenibles basados en el engagement. Zirlin, cuyo Axie Infinity fue pionero en la categoría, ofrece la reflexión más sincera sobre lo que salió mal y lo que se está corrigiendo.

Las lecciones de Axie y sus consecuencias

La admisión de Zirlin llega al corazón de los fracasos de la primera generación de jugar para ganar: "Cuando pienso en mi infancia, pienso en mi relación con Charmander. En realidad, lo que me hizo tan adicto a Pokémon fue que realmente necesitaba subir de nivel a mi Charmander a Charmeleon y luego a Charizard... Eso es lo que realmente me enganchó — esa misma experiencia, esa misma emoción es realmente necesaria en el universo Axie. Para ser honesto, es lo que no tuvimos en el ciclo pasado. Ese fue el agujero en el barco que nos impidió llegar a la gran línea".

Los primeros Axie se centraron en gran medida en las mecánicas de ganancia, pero carecían de sistemas de progresión emocional que crearan un apego genuino a las criaturas digitales. Cuando los precios de los tokens colapsaron y las ganancias se evaporaron, nada retuvo a los jugadores que se habían unido puramente por los ingresos. Zirlin ahora aboga por modelos de "riesgo para ganar" como torneos competitivos donde los jugadores pagan tarifas de entrada y los premios se distribuyen a los ganadores — creando economías sostenibles financiadas por los jugadores en lugar de sistemas de tokens inflacionarios.

Su marco estratégico ahora trata el gaming Web3 como "un negocio estacional donde, durante el mercado alcista, es como la temporada navideña" para la adquisición de usuarios, mientras que los mercados bajistas se centran en el desarrollo de productos y la construcción de comunidades. Este pensamiento cíclico representa una adaptación sofisticada a la volatilidad de las criptomonedas en lugar de luchar contra ella.

Los cambios de terminología señalan una evolución filosófica

Siu ha pasado deliberadamente de "jugar para ganar" a "jugar y ganar": "Ganar es algo que tienes la opción de hacer, pero no es la única razón para jugar. En términos de valor, lo que ganes en un juego no tiene por qué ser simplemente de naturaleza financiera, sino que también podría ser reputacional, social y/o cultural". Este replanteamiento reconoce que los incentivos financieros por sí solos crean un comportamiento extractivo por parte del jugador en lugar de comunidades vibrantes.

La declaración de Hom en Token 2049 cristaliza el consenso de la industria: "Pura especulación >> recompensas basadas en la lealtad y la contribución". La notación ">>" señala una transición irreversible — la especulación pudo haber impulsado la atención inicial, pero el gaming Web3 sostenible requiere recompensar el compromiso genuino, el desarrollo de habilidades y la contribución a la comunidad en lugar de mecánicas puramente extractivas.

Borget enfatiza que los juegos deben priorizar la diversión independientemente de las características de blockchain: "No importa la plataforma o la tecnología detrás de un juego, debe ser divertido de jugar. La medida principal del éxito de un juego a menudo está ligada a cuánto tiempo los usuarios interactúan con él y si están dispuestos a realizar compras dentro del juego". El modelo estacional de LiveOps de The Sandbox — que ejecuta eventos regulares dentro del juego, misiones y recompensas basadas en misiones — demuestra esta filosofía en la práctica.

Ferguson establece explícitamente el listón de calidad: "Los juegos con los que trabajamos tienen que ser juegos de calidad fundamental que querrías jugar fuera de Web3. Ese es un listón realmente importante". Las características de Web3 pueden añadir valor y nuevas formas de monetización, pero no pueden salvar una jugabilidad deficiente.

La propiedad digital reinventada: De activos a economías

Los cinco líderes defienden la propiedad digital a través de NFTs y la tecnología blockchain, pero sus concepciones difieren en sofisticación y énfasis.

Los derechos de propiedad como fundamento económico y democrático

La visión de Siu es la más ambiciosa filosóficamente. Busca el "momento Torrens" del gaming Web3 — haciendo referencia a Sir Richard Torrens, quien creó registros de títulos de propiedad de tierras respaldados por el gobierno en el siglo XIX. "Los derechos de propiedad digital y el capitalismo son la base que permite que la democracia ocurra", argumenta, posicionando a blockchain como proveedor de una prueba de propiedad transformadora similar para los activos digitales.

Su tesis económica: "Se podría decir que vivimos en una economía virtual de 100 mil millones de dólares — ¿qué pasa si conviertes esa economía de 100 mil millones de dólares en una de propiedad? Creemos que valdrá billones". La lógica: la propiedad permite la formación de capital, la financiarización a través de DeFi (préstamos contra NFTs, fraccionamiento, préstamos) y, lo más crítico, que los usuarios traten los activos virtuales con el mismo cuidado e inversión que la propiedad física.

La inversión del paradigma: Activos sobre ecosistemas

Siu articula quizás el replanteamiento más radical de la arquitectura del gaming: "En el gaming tradicional, todos los activos de un juego benefician solo al juego, y el engagement beneficia solo al ecosistema. Nuestra visión es exactamente la opuesta: creemos que todo se trata de los activos, y que el ecosistema está al servicio de los activos y sus propietarios".

Esta inversión sugiere que los juegos deben diseñarse para añadir valor a los activos que los jugadores ya poseen en lugar de que los activos existan únicamente para servir a las mecánicas del juego. "El contenido es la plataforma en lugar de que la plataforma entregue el contenido", explica Siu. En este modelo, los jugadores acumulan valiosa propiedad digital a través de los juegos, y cada nueva experiencia está diseñada para hacer que esos activos sean más útiles o valiosos — de manera similar a cómo las nuevas aplicaciones añaden utilidad a los smartphones que ya posees.

Ferguson valida esto desde la perspectiva de la infraestructura: "Tenemos nuevos mecanismos de monetización, mercados secundarios, regalías. Pero también llevaremos el tamaño del gaming de 150 mil millones a billones de dólares". Su ejemplo: Magic: The Gathering tiene "20 mil millones de dólares en cartas físicas en el mundo, pero cada año no pueden monetizar ninguna de las transacciones secundarias". Blockchain permite regalías perpetuas — tomando "un 2% de cada transacción a perpetuidad, sin importar dónde se negocien" — transformando fundamentalmente los modelos de negocio.

Economías de creadores y reparto de ingresos

La visión de Borget se centra en el empoderamiento del creador a través de la verdadera propiedad y monetización. El enfoque de tres pilares de The Sandbox (VoxEdit para creación 3D, Game Maker para creación de juegos sin código, LAND bienes raíces virtuales) permite lo que él llama modelos de "crear para ganar" junto con jugar para ganar.

India se ha convertido en el mercado de creadores más grande de The Sandbox con 66.000 creadores (frente a 59.989 en EE. UU.), demostrando la democratización global de Web3. "Hemos demostrado que India no es solo la fuerza laboral tecnológica del mundo", señala Borget. "Hemos demostrado que los proyectos blockchain pueden tener éxito... en el lado del contenido y el entretenimiento".

Su filosofía central: "Hemos creado este ecosistema, pero las experiencias y los activos que los jugadores crean y comparten son lo que lo impulsa". Esto posiciona a las plataformas como facilitadores en lugar de guardianes — una inversión de roles fundamental con respecto a Web2, donde las plataformas extraen la mayor parte del valor mientras los creadores reciben una participación mínima en los ingresos.

La infraestructura como habilitador invisible

Todos los líderes reconocen que la tecnología blockchain debe volverse invisible para los jugadores a fin de lograr la adopción masiva. Ferguson capta la crisis de UX: "Si le pides a alguien que se registre y anote 24 palabras semilla, estás perdiendo el 99,99% de tus clientes".

El avance del pasaporte

Ferguson describe el "momento mágico" del lanzamiento de Guild of Guardians: "Hay tantos comentarios de gente diciendo: 'Odiaba el gaming Web3. Nunca lo entendí'. Literalmente, hubo un tuit aquí que decía: 'Mi hermano nunca había probado el gaming Web3. Nunca quiso anotar sus palabras semilla. Pero ha estado jugando Guild of Guardians, ha creado una cuenta de pasaporte y está completamente adicto'".

Immutable Passport (más de 2,5 millones de registros para el tercer trimestre de 2024) ofrece inicio de sesión sin contraseña con monederos no custodiados, resolviendo la fricción de onboarding que frustró intentos anteriores de gaming Web3. El enfoque de Ferguson de priorizar la infraestructura — construyendo Immutable X (ZK-rollup que maneja más de 9.000 transacciones por segundo) e Immutable zkEVM (la primera cadena compatible con EVM específicamente para juegos) — demuestra el compromiso de resolver la escalabilidad antes del hype.

La reducción de costes como habilitador de la innovación

El trabajo estratégico de Hom en Metaplex aborda el desafío de la viabilidad económica. Los NFTs comprimidos de Metaplex permiten acuñar 100.000 NFTs por solo 100 dólares (menos de 0,001 dólares por acuñación), en comparación con los costes prohibitivos de Ethereum. Esta reducción de costes de más de 1.000 veces hace que la creación de activos a escala de gaming sea económicamente viable — permitiendo no solo artículos raros y caros, sino también abundantes consumibles, moneda y objetos ambientales.

El diseño de cuenta única de Metaplex Core reduce aún más los costes en un 85%, con la acuñación de NFT costando 0,0029 SOL frente a 0,022 SOL para los estándares heredados. La función Execute de febrero de 2025 introduce los Firmantes de Activos — permitiendo que los NFTs firmen transacciones de forma autónoma, habilitando NPCs y agentes impulsados por IA dentro de las economías de los juegos.

La blockchain Ronin de Zirlin demuestra el valor de la infraestructura específica para gaming. "Nos dimos cuenta de que, oye, somos los únicos que realmente entendemos a los usuarios de gaming Web3 y nadie está construyendo la blockchain, el monedero, el marketplace que realmente funciona para los juegos Web3", explica. Ronin alcanzó 1,6 millones de usuarios activos diarios en 2024 — demostrando que la infraestructura construida a propósito puede lograr escala.

La paradoja de la simplicidad

Borget identifica una visión crucial de 2024: "Las aplicaciones Web3 más populares son las más simples, lo que demuestra que no siempre se necesitan construir juegos triple-A para satisfacer la demanda de los usuarios". La base de usuarios de 900 millones de TON que impulsa minijuegos hipercasuales demuestra que experiencias accesibles con un valor de propiedad claro pueden incorporar usuarios más rápido que los complejos títulos AAA que requieren años de desarrollo.

Esto no niega la necesidad de juegos de alta calidad, pero sugiere que el camino hacia la adopción masiva puede pasar por experiencias simples e inmediatamente agradables que enseñen conceptos de blockchain implícitamente en lugar de requerir experiencia previa en cripto.

Descentralización y la visión del metaverso abierto

Cuatro de los cinco líderes (excluyendo a Hom, quien tiene declaraciones públicas limitadas al respecto) abogan explícitamente por arquitecturas de metaverso abiertas e interoperables en lugar de sistemas propietarios cerrados.

La amenaza del jardín vallado

Borget enmarca esto como una batalla existencial: "Defendemos firmemente que el núcleo del metaverso abierto sea la descentralización, la interoperabilidad y el contenido generado por el creador". Rechaza explícitamente el enfoque de metaverso cerrado de Meta, afirmando que "esta diversidad de propiedad significa que ninguna parte puede controlar el metaverso".

Siu cofundó la Open Metaverse Alliance (OMA3) para establecer estándares abiertos: "Lo que queremos evitar es que la gente cree una especie de alianza de metaverso basada en API, basada en permisos, donde la gente se dé acceso entre sí y luego puedan desactivarlo cuando quieran, casi como una especie de guerra comercial. Se supone que el usuario final tiene la mayor parte de la agencia. Son sus activos. No se los puedes quitar".

La posición de Ferguson de su entrevista en London Real en 2021: "La lucha más importante de nuestras vidas es mantener el Metaverso abierto". Incluso reconociendo la entrada de Meta como "una admisión fundamental del valor que proporciona la propiedad digital", insiste en una infraestructura abierta en lugar de ecosistemas propietarios.

La interoperabilidad como multiplicador de valor

La visión técnica implica activos que funcionan en múltiples juegos y plataformas. Siu ofrece una interpretación flexible: "Nadie dijo que un activo tiene que existir de la misma manera — ¿quién dijo que un coche de Fórmula Uno tiene que ser un coche en un juego medieval? Podría ser un escudo, o lo que sea. Este es un mundo digital, ¿por qué tienes que restringirte a lo tradicional?".

Borget enfatiza: "Para nosotros es importante que el contenido que posees o creas en The Sandbox pueda transferirse a otros metaversos abiertos, y viceversa". Las asociaciones de The Sandbox con más de 400 marcas crean efectos de red donde la propiedad intelectual popular se vuelve más valiosa a medida que logra utilidad en múltiples mundos virtuales.

Descentralización progresiva a través de DAOs

Todos los líderes describen transiciones graduales de equipos fundadores centralizados a la gobernanza comunitaria. Borget: "Desde el whitepaper original, ha sido parte de nuestro plan descentralizar progresivamente Sandbox durante cinco años... progresivamente, queremos dar más poder, libertad y autonomía a los jugadores y creadores que contribuyen al éxito y crecimiento de la plataforma".

La DAO de The Sandbox se lanzó en mayo de 2024 con 16 propuestas de mejora enviadas por la comunidad y votadas. Siu ve las DAOs como una transformación civilizacional: "Creemos que las DAOs son el futuro de la mayoría de las organizaciones, grandes y pequeñas. Es la próxima evolución de los negocios, permitiendo integrar a la comunidad en la organización... Las DAOs van a revigorizar los ideales democráticos porque podremos iterar sobre conceptos democráticos a la velocidad de lo digital".

La gobernanza del token MPLX de Metaplex y el movimiento hacia protocolos inmutables (ninguna entidad puede modificar los estándares) demuestran la descentralización a nivel de infraestructura — asegurando que los desarrolladores de juegos que construyen sobre estas bases puedan confiar en la estabilidad a largo plazo, independientemente de las decisiones de cualquier organización individual.

Estrategias regionales e insights del mercado

Los líderes revelan enfoques geográficos divergentes que reflejan sus diferentes posiciones en el mercado.

Enfoques primero en Asia versus globales

Borget construyó explícitamente The Sandbox como "un metaverso de la cultura" con localización regional desde el principio. "A diferencia de algunas empresas occidentales que priorizan primero a EE. UU., nosotros... integramos pequeños equipos centrados regionalmente en cada país". Su enfoque asiático proviene de la recaudación de fondos temprana: "Presentamos a más de 100 inversores antes de asegurar la financiación inicial de Animoca Brands, True Global Ventures, Square Enix y HashKey — todos con sede en Asia. Ese fue nuestro primer indicador de que Asia tenía un mayor apetito por el gaming blockchain que Occidente".

Su análisis cultural: "La tecnología está arraigada en la cultura y los hábitos diarios de las personas en Corea, Japón, China y otros mercados asiáticos". Contrasta esto con la resistencia occidental a la adopción de nuevas tecnologías, particularmente entre las generaciones mayores: "las generaciones mayores ya invirtieron en acciones, bienes raíces, pagos digitales y sistemas de transporte. No hay resistencia a adoptar nuevas tecnologías".

Zirlin mantiene profundos lazos con Filipinas, que impulsó el crecimiento inicial de Axie. "Filipinas es el corazón palpitante del gaming Web3", declara. "En el último día, 82.000 filipinos han jugado Pixels... para todos los escépticos, estas son personas reales, son filipinos". Su respeto por la comunidad que sobrevivió gracias a las ganancias de Axie durante el COVID refleja un aprecio genuino más allá de las relaciones extractivas con los jugadores.

La estrategia de Ferguson implica construir el ecosistema de gaming más grande, independientemente de la geografía, aunque con notables asociaciones coreanas (MARBLEX de NetMarble, MapleStory Universe) y énfasis en la seguridad de Ethereum e inversores institucionales occidentales.

Siu, operando a través de las más de 540 empresas de la cartera de Animoca, adopta el enfoque más distribuido globalmente mientras defiende a Hong Kong como un hub de Web3. Su nombramiento en el Grupo de Trabajo de Hong Kong para la Promoción del Desarrollo de Web3 señala el reconocimiento gubernamental de la importancia estratégica de Web3.

Cronología de la evolución: Los mercados bajistas construyen cimientos

Examinar cómo evolucionó el pensamiento de 2023 a 2025 revela un reconocimiento de patrones en torno a los ciclos del mercado y la construcción sostenible.

2023: Año de limpieza y fortalecimiento de cimientos

Siu enmarcó 2023 como "un año de limpieza... un grado de purga, particularmente de malos actores". La caída del mercado eliminó proyectos insostenibles: "Cuando pasas por estos ciclos, hay una maduración, porque también hemos tenido muchas empresas de gaming Web3 que cerraron. Y las que cerraron probablemente no tenían ningún negocio que hacer en primer lugar".

Zirlin se centró en mejoras de productos y sistemas de engagement emocional. Se lanzó Axie Evolution, permitiendo que los NFTs se actualizaran a través del juego — creando las mecánicas de progresión que identificó como ausentes del éxito original.

Borget utilizó el mercado bajista para refinar las herramientas de creación sin código y fortalecer las asociaciones con marcas: "muchas marcas y celebridades buscan formas novedosas de interactuar con su audiencia a través del entretenimiento impulsado por UGC. Ven ese valor independientemente de las condiciones del mercado Web3".

2024: Madurez de la infraestructura y lanzamiento de juegos de calidad

Ferguson describió 2024 como el año del avance de la infraestructura con Immutable Passport escalando a 2,5 millones de usuarios y zkEVM procesando 150 millones de transacciones. Guild of Guardians se lanzó con calificaciones de 4,9/5 y más de 1 millón de descargas, demostrando que el gaming Web3 podía alcanzar una calidad mainstream.

Zirlin calificó 2024 como "un año de construcción y establecimiento de cimientos para los juegos Web3". Ronin dio la bienvenida a títulos de alta calidad (Forgotten Runiverse, Lumiterra, Pixel Heroes Adventures, Fableborne) y pasó de ser competitivo a colaborativo: "Mientras que el mercado bajista fue un entorno muy competitivo, en el '24 comenzamos a ver que el sector del gaming Web3 se unificaba y se centraba en puntos de colaboración".

Borget lanzó la DAO de The Sandbox en mayo de 2024, marcó el éxito de la Temporada Alfa 4 (más de 580.000 jugadores únicos durante 10 semanas jugando un promedio de dos horas), y anunció el Programa de Juegos Voxel que permite a los desarrolladores construir experiencias multiplataforma usando Unity, Unreal o HTML5 mientras se conectan a los activos de Sandbox.

Hom moderó el panel principal de gaming en Token 2049 Singapur junto con líderes de la industria, posicionando el papel de Metaplex en la evolución de la infraestructura de gaming.

2025: Claridad regulatoria y predicciones de adopción masiva

Todos los líderes expresan optimismo para 2025 como el año del avance. Ferguson: "El gaming Web3 está preparado para un gran avance, con juegos de alta calidad, muchos años en desarrollo, listos para lanzarse en los próximos 12 meses. Se proyecta que estos títulos atraerán a cientos de miles, y en algunos casos, a millones de usuarios activos".

La resolución de Año Nuevo de Zirlin: "Es hora de la unidad. Con la temporada de gaming + Open Ronin en el horizonte, ahora estamos entrando en una era donde el gaming Web3 trabajará junto y ganará junto". La fusión del ecosistema de Ronin y la apertura a más desarrolladores señala confianza en un crecimiento sostenible.

Siu predice: "Para finales del próximo año... se lograrán avances sustanciales en todo el mundo en el establecimiento de regulaciones que rigen la propiedad de activos digitales. Esto empoderará a los usuarios al proporcionarles derechos explícitos sobre su propiedad digital".

Borget planea expandirse de una temporada principal por año a cuatro eventos estacionales en 2025, escalando el engagement mientras mantiene la calidad: "Mi propósito de Año Nuevo para 2025 es centrarme en mejorar lo que ya hacemos mejor. The Sandbox es un viaje de por vida".

Desafíos clave identificados por los líderes

A pesar del optimismo, los cinco reconocen obstáculos significativos que requieren soluciones.

Fragmentación y liquidez entre cadenas

Borget identifica un problema crítico de infraestructura: "El gaming Web3 nunca ha sido tan grande como lo es hoy... sin embargo, está más fragmentado que nunca". Los juegos existen en Ethereum/Polygon (Sandbox), Ronin (Axie, Pixels), Avalanche (Off The Grid), Immutable y Solana con "muy poca permeabilidad de su audiencia de un juego a otro". Su predicción para 2025: "aparecerán más soluciones entre cadenas que abordarán este problema y asegurarán que los usuarios puedan mover rápidamente activos y liquidez a través de cualquiera de estos ecosistemas".

Ferguson se ha centrado en esto a través de la visión de libro de órdenes global de Immutable: "crear un mundo donde los usuarios podrán comerciar cualquier activo digital en cualquier monedero, rollup, marketplace y juego".

Restricciones de plataforma e incertidumbre regulatoria

Siu señala que "plataformas líderes como Apple, Facebook y Google actualmente restringen el uso de NFTs en los juegos", lo que limita la utilidad y obstaculiza el crecimiento. Estos guardianes controlan la distribución móvil — el mercado de gaming más grande — creando un riesgo existencial para los modelos de negocio de gaming Web3.

Ferguson ve la claridad regulatoria como una oportunidad para 2025: "Con la probabilidad de claridad regulatoria en muchos aspectos de Web3 en EE. UU. y en los principales mercados, los equipos de gaming y de Web3 en general podrían beneficiarse y desatar nuevas y emocionantes innovaciones".

Reputación y ataques Sybil

Siu aborda la crisis de identidad y confianza: "El origen de Moca ID provino de problemas que enfrentamos con monederos KYC que se vendían a terceros que no deberían haber pasado el KYC. A veces, hasta el 70 u 80% de los monederos eran mezclas de farming o personas que simplemente esperaban buena suerte. Este es un problema que asola nuestra industria".

Moca ID de Animoca intenta resolver esto con sistemas de reputación: "creando una estadística de reputación que indica cómo te has comportado en el espacio Web3. Piénsalo casi como un Certificado de Buena Conducta en Web3".

Brechas en el soporte al desarrollador

Borget critica a las redes blockchain por no apoyar a los desarrolladores de juegos: "En contraste [con plataformas de consola como PlayStation y y Xbox], las redes blockchain aún no han asumido un papel similar". Los efectos de red esperados — "donde el valor y los usuarios fluyen libremente entre juegos en una cadena compartida" — no se han materializado completamente. Como resultado, muchos juegos Web3 carecen de la visibilidad y el soporte de adquisición de usuarios necesarios para crecer.

Esto representa un llamado a la acción para que las redes de Capa 1 y Capa 2 proporcionen soporte de marketing, distribución y adquisición de usuarios similar al de los propietarios de plataformas tradicionales.

La tokenomics sostenible sigue sin resolverse

A pesar del progreso más allá de la pura especulación, Ferguson reconoce: "La monetización de Web3 todavía está evolucionando". Los modelos prometedores incluyen los eventos LiveOps de The Sandbox, el "riesgo para ganar" basado en torneos, la monetización híbrida Web2/Web3 que combina pases de batalla con activos comerciables, y los tokens utilizados para la adquisición de usuarios en lugar de ingresos primarios.

Zirlin plantea la pregunta directamente: "Ahora mismo, si miras qué tokens están funcionando bien, son tokens que pueden tener recompras, y las recompras suelen ser una función de si eres capaz de generar ingresos. Entonces la pregunta es ¿qué modelos de ingresos están funcionando para los juegos Web3?" Esta sigue siendo una pregunta abierta que requiere más experimentación.

Perspectivas únicas: Donde los líderes divergen

Si bien existe consenso sobre los problemas centrales y las soluciones direccionales, cada líder aporta una filosofía distintiva.

Yat Siu: Propiedad democrática y alfabetización financiera

Siu enmarca de manera única el gaming Web3 como transformación política y civilizacional. Su estudio de caso de Axie Infinity: "La mayoría de esas personas no tienen un título universitario... ni tienen una sólida educación financiera — sin embargo, fueron completamente capaces de comprender el uso de un monedero de criptomonedas... ayudándoles a sobrevivir básicamente la crisis del Covid en ese momento".

Su conclusión: El gaming enseña alfabetización financiera más rápido que la educación tradicional mientras demuestra que Web3 proporciona una infraestructura financiera más accesible que la banca tradicional. "Abrir una cuenta bancaria física" es más difícil que aprender MetaMask, argumenta — sugiriendo que el gaming Web3 podría bancar a los no bancarizados a nivel mundial.

Su predicción: Para 2030, miles de millones de usuarios de Web3 pensarán como inversores o propietarios en lugar de consumidores pasivos, alterando fundamentalmente los contratos sociales entre plataformas y usuarios.

Jeffrey Zirlin: Web3 como negocio estacional con jugadores-traders

El reconocimiento de Zirlin de que "los jugadores de Web3 son traders, son especuladores" cambia fundamentalmente las prioridades de diseño. En lugar de ocultar la jugabilidad económica, los juegos Web3 exitosos deberían adoptarla — proporcionando tokenomics transparentes, mecánicas de mercado como características centrales y respetando la sofisticación financiera de los jugadores.

Su marco de negocio estacional ofrece claridad estratégica: utilizar los mercados alcistas para una adquisición agresiva de usuarios y lanzamientos de tokens; utilizar los mercados bajistas para el desarrollo de productos y el cultivo de la comunidad. Esta aceptación de la ciclicidad en lugar de luchar contra ella representa una adaptación madura a la volatilidad inherente de las criptomonedas.

Su perspectiva centrada en Filipinas mantiene la humanidad en discusiones a menudo abstractas sobre las economías del gaming, recordando a personas reales cuyas vidas mejoraron a través de oportunidades de ganancia.

Sebastien Borget: Metaverso cultural y democratización de la creación

La visión de Borget se centra en la accesibilidad y la diversidad cultural. Su metáfora de "Legos digitales" — enfatizando que "cualquiera sabe cómo usarlo sin leer el manual de usuario" — guía las decisiones de diseño priorizando la simplicidad sobre la complejidad técnica.

Su idea de que "las aplicaciones [Web3] más simples son las más populares" en 2024 desafía la suposición de que solo los juegos de calidad AAA pueden tener éxito. El Game Maker sin código de The Sandbox refleja esta filosofía, permitiendo a 66.000 creadores indios sin experiencia técnica en blockchain construir experiencias.

Su compromiso con un "metaverso de la cultura" con localización regional distingue a The Sandbox de las plataformas centradas en Occidente, sugiriendo que los mundos virtuales deben reflejar valores culturales y estéticas diversas para lograr la adopción global.

Robbie Ferguson: Propiedad cooperativa y estándar de calidad

El marco de "propiedad cooperativa" de Ferguson articula más claramente el reajuste económico que Web3 permite. En lugar de una extracción de suma cero donde los editores se benefician a expensas del jugador, blockchain crea economías de suma positiva donde ambos se benefician del crecimiento del ecosistema.

Su estándar de calidad — que los juegos "tienen que ser juegos de calidad fundamental que querrías jugar fuera de Web3" — establece el listón más alto entre los cinco líderes. Se niega a aceptar que las características de Web3 puedan compensar una jugabilidad deficiente, posicionando a blockchain como una mejora en lugar de una excusa.

Su obsesión por la infraestructura (Immutable X, zkEVM, Passport) demuestra la creencia de que la tecnología debe funcionar impecablemente antes de la adopción masiva. Construir durante años a través de mercados bajistas para resolver la escalabilidad y la UX antes de buscar la atención mainstream refleja un pensamiento paciente y fundamental.

Mackenzie Hom: Contribución sobre especulación

Si bien Hom tiene la presencia pública más limitada, su declaración en Token 2049 captura una evolución esencial: "Pura especulación >> recompensas basadas en la lealtad y la contribución". Esto posiciona el enfoque estratégico de Metaplex en la infraestructura que permite sistemas de recompensa sostenibles en lugar de mecánicas de tokens extractivas.

Su trabajo en la infraestructura de gaming de Solana (Metaplex Core reduciendo costes en un 85%, NFTs comprimidos que permiten miles de millones de activos por un coste mínimo, Firmantes de Activos para NPCs autónomos) demuestra la creencia de que las capacidades técnicas desbloquean nuevas posibilidades de diseño. Los tiempos de bloque de 400ms de Solana y las transacciones de menos de un céntimo permiten una jugabilidad en tiempo real imposible en cadenas de mayor latencia.

Implementaciones y juegos ejemplares

Las visiones de los líderes se manifiestan en juegos y plataformas específicos que demuestran nuevos modelos.

The Sandbox: Economía de creadores a escala

Con más de 6,3 millones de cuentas de usuario, más de 400 asociaciones con marcas y más de 1.500 juegos generados por usuarios, The Sandbox ejemplifica la visión de Borget de empoderamiento del creador. La Temporada Alfa 4 logró más de 580.000 jugadores únicos que pasaron un promedio de dos horas jugando, demostrando un engagement sostenible más allá de la especulación.

La gobernanza DAO con 16 propuestas enviadas por la comunidad y votadas, materializa la descentralización progresiva. El logro de The Sandbox de 66.000 creadores solo en India valida la tesis de la economía global de creadores.

Axie Infinity: Evolución del jugar para ganar y diseño emocional

La incorporación por parte de Zirlin del sistema Axie Evolution (que permite a los NFTs mejorar a través del juego) aborda la pieza faltante que identificó — la progresión emocional que crea apego. El universo multigame (Origins, un juego de cartas; Classic, que regresó con nuevas recompensas; Homeland, agricultura basada en tierras) diversifica más allá de un único ciclo de juego.

El logro de Ronin de 1,6 millones de usuarios activos diarios y las historias de éxito (Pixels creciendo de 5.000 a 1,4 millones de DAU después de migrar a Ronin, Apeiron de 8.000 a 80.000 DAU) validan la infraestructura blockchain específica para gaming.

Ecosistema Immutable: Calidad y propiedad cooperativa

La calificación de 4,9/5 de Guild of Guardians, más de 1 millón de descargas y testimonios de jugadores que "odiaban el gaming Web3" pero se volvieron "completamente adictos" demuestran la tesis de Ferguson de que la blockchain invisible mejora en lugar de definir la experiencia.

Los más de 330 juegos del ecosistema y un crecimiento del 71% interanual en anuncios de nuevos juegos (el más rápido de la industria según el informe Game7) muestran el impulso de los desarrolladores hacia el enfoque de Immutable de priorizar la infraestructura.

Los más de 25 millones de cartas existentes de Gods Unchained — más NFTs que todos los demás juegos blockchain de Ethereum combinados — demuestran que los juegos de cartas coleccionables encajan naturalmente con la propiedad digital en Web3.

Animoca Brands: Enfoque de cartera y derechos de propiedad

Las más de 540 inversiones relacionadas con Web3 de Siu, incluyendo OpenSea, Yuga Labs, Axie Infinity, Dapper Labs, Sky Mavis, Polygon, crean un ecosistema en lugar de un solo producto. Este enfoque de red permite la creación de valor entre carteras y el Token de Cartera MoCA que ofrece exposición al índice.

El sistema de reputación Moca ID de Mocaverse aborda los ataques Sybil y los problemas de confianza, mientras que las iniciativas educativas de Open Campus expanden la propiedad digital más allá del gaming hacia el mercado educativo de 5 billones de dólares.

Metaplex: Infraestructura que permite la abundancia

El logro de Metaplex de que más del 99% de las acuñaciones de NFT en Solana utilicen sus protocolos y de impulsar 9,2 mil millones de dólares en actividad económica a través de más de 980 millones de transacciones demuestra su dominio en la infraestructura. La capacidad de acuñar 100.000 NFTs comprimidos por 100 dólares permite la creación de activos a escala de gaming, algo que antes era económicamente imposible.

Los principales juegos que aprovechan Metaplex (Nyan Heroes, Star Atlas, Honeyland, Aurory, DeFi Land) validan a Solana como blockchain de gaming con ventajas de velocidad y coste.

Temas comunes sintetizados: La convergencia

A pesar de las diferentes pilas tecnológicas, enfoques regionales e implementaciones específicas, los cinco líderes convergen en principios fundamentales:

1. La propiedad digital es inevitable y transformadora - No es una característica opcional, sino una reestructuración fundamental de las relaciones jugador-plataforma

2. La especulación debe evolucionar hacia un engagement sostenible - La pura especulación de tokens creó ciclos de auge y caída; los modelos sostenibles recompensan la contribución genuina

3. Los juegos de calidad no son negociables - Las características de Web3 no pueden salvar una jugabilidad deficiente; blockchain debe mejorar experiencias ya excelentes

4. La infraestructura debe ser invisible - La adopción masiva requiere eliminar la complejidad de blockchain de la experiencia del usuario

5. Los creadores deben ser empoderados y compensados - Las plataformas deben facilitar en lugar de extraer; los creadores merecen propiedad y participación en los ingresos

6. La interoperabilidad y la apertura crean más valor que los sistemas cerrados - Los efectos de red y la componibilidad multiplican el valor más allá de los jardines vallados propietarios

7. Gobernanza comunitaria a través de la descentralización progresiva - La visión a largo plazo implica transferir el control de los equipos fundadores a las DAOs y los poseedores de tokens

8. El gaming incorporará a miles de millones a Web3 - El gaming proporciona el punto de entrada más natural para la adopción masiva de blockchain

9. Construcción paciente a través de los ciclos del mercado - Mercados bajistas para el desarrollo, mercados alcistas para la distribución; enfoque en los cimientos, no en el hype

10. La oportunidad se mide en billones - Convertir la economía del gaming de 150 mil millones de dólares a un modelo basado en la propiedad crea una oportunidad de varios billones de dólares

Mirando hacia adelante: La década que viene

Los líderes proyectan la trayectoria del gaming Web3 con una consistencia notable a pesar de sus diferentes puntos de vista.

Ferguson predice: "Todo el mundo sigue subestimando masivamente lo grande que va a ser el gaming Web3". Él ve que el gaming Web3 alcanzará los 100 mil millones de dólares en la próxima década, mientras que el mercado global del gaming crecerá hasta billones a través de nuevos modelos de monetización y engagement.

Las predicciones de Siu para 2030: (1) Miles de millones usando Web3 con mejor alfabetización financiera, (2) Personas esperando valor por sus datos y engagement, (3) Las DAOs volviéndose más grandes que las organizaciones tradicionales a través de redes de tokens.

Zirlin enmarca 2025 como la "temporada de gaming" con claridad regulatoria que permite la innovación: "La innovación en lo que respecta a la economía de los juegos Web3 está lista para explotar en 2025. La claridad regulatoria está preparada para desatar más experimentos en cuanto a mecánicas novedosas para la distribución de tokens".

Borget ve la integración de la IA como la próxima frontera: "Me interesa la evolución de los agentes virtuales impulsados por IA, yendo más allá de los NPCs estáticos a personajes totalmente interactivos y dirigidos por IA que mejoran la inmersión en el gaming". Su implementación de IA para la moderación de chat, la captura de movimiento y los NPCs inteligentes planificados posiciona a The Sandbox en la convergencia de la IA y Web3.

El consenso: Un juego Web3 de más de 100 millones de jugadores que sea un éxito desencadenará la adopción masiva, demostrando que el modelo funciona a escala y obligando a los editores tradicionales a adaptarse. Ferguson: "La respuesta a los escépticos no es el debate. Es construir un juego excepcional que 100 millones de personas jueguen sin saber que están tocando NFTs, pero que experimenten mucho más valor gracias a ello".

Conclusión

Estos cinco líderes están diseñando nada menos que la reestructuración fundamental del gaming, pasando de economías extractivas a cooperativas. Su convergencia en la propiedad digital, el empoderamiento del jugador y los modelos de engagement sostenibles — a pesar de provenir de diferentes infraestructuras técnicas y mercados regionales — sugiere una transformación inevitable en lugar de especulativa.

La evolución desde la limpieza de 2023, pasando por la madurez de la infraestructura en 2024, hasta el avance anticipado de 2025, sigue un patrón de construcción paciente de cimientos durante los mercados bajistas, seguido de un despliegue a escala durante los ciclos alcistas. Sus más de 300 millones de dólares en financiación colectiva, más de 3 mil millones en valoraciones de empresas, más de 10 millones de usuarios en sus plataformas y más de 1.000 juegos en desarrollo representan no un posicionamiento especulativo, sino años de esfuerzo hacia el ajuste producto-mercado.

El aspecto más convincente: Estos líderes reconocen abiertamente los desafíos (fragmentación, restricciones de plataforma, tokenomics sostenibles, ataques Sybil, brechas en el soporte al desarrollador) en lugar de afirmar que los problemas están resueltos. Esta honestidad intelectual, combinada con la tracción demostrada (1,6 millones de DAU de Ronin, 2,5 millones de usuarios de Immutable Passport, 580 mil jugadores de la Temporada 4 de Sandbox, 9,2 mil millones de dólares en actividad económica de Metaplex), sugiere que la visión está basada en la realidad en lugar del hype.

La economía del gaming de 150 mil millones de dólares, construida sobre la extracción y mecánicas de suma cero, se enfrenta a la competencia de un modelo que ofrece propiedad, economías cooperativas, empoderamiento del creador y derechos de propiedad digital genuinos. Los líderes aquí perfilados no están prediciendo esta transformación — la están construyendo, un juego, un jugador, una comunidad a la vez. Ya sea que tome cinco o quince años, la dirección parece establecida: el futuro del gaming pasa por la verdadera propiedad digital, y estos cinco líderes están trazando el rumbo.

La identidad tokenizada y los compañeros de IA convergen como la próxima frontera de Web3

· 39 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El verdadero cuello de botella no es la velocidad de cómputo, es la identidad. Esta perspicacia de Matthew Graham, socio gerente de Ryze Labs, captura el cambio fundamental que está ocurriendo en la intersección de los compañeros de IA y los sistemas de identidad blockchain. A medida que el mercado de compañeros de IA se dispara hacia los $140.75 mil millones para 2030 y la identidad descentralizada escala de $4.89 mil millones hoy a $41.73 mil millones para el final de la década, estas tecnologías están convergiendo para habilitar un nuevo paradigma: relaciones de IA verdaderamente poseídas, portátiles y que preservan la privacidad. La firma de Graham ha desplegado capital concreto —incubando la plataforma de IA personal de Amiko, respaldando el robot humanoide Eliza de $420,000, invirtiendo en la infraestructura TEE de más de 30,000 de EdgeX Labs y lanzando un fondo AI Combinator de $5 millones— posicionando a Ryze a la vanguardia de lo que Graham llama "la ola de innovación más importante desde el verano de DeFi".

Esta convergencia es importante porque los compañeros de IA actualmente existen en jardines vallados, incapaces de moverse entre plataformas, y los usuarios no poseen una verdadera propiedad de sus relaciones o datos de IA. Simultáneamente, los sistemas de identidad basados en blockchain han madurado de marcos teóricos a infraestructura de producción que gestiona más de $2 mil millones en capitalización de mercado de agentes de IA. Cuando se combinan, la identidad tokenizada proporciona la capa de propiedad que los compañeros de IA carecen, mientras que los agentes de IA resuelven el problema de la experiencia del usuario de blockchain. El resultado: compañeros digitales que realmente posees, puedes llevar a cualquier parte e interactuar con ellos de forma privada a través de pruebas criptográficas en lugar de la vigilancia corporativa.

La visión de Matthew Graham: la infraestructura de identidad como capa fundamental

El viaje intelectual de Graham sigue la evolución de la industria, desde entusiasta de Bitcoin en 2013 hasta VC de criptomonedas que gestiona 51 empresas de cartera y defensor de los compañeros de IA que experimenta un "momento de parar todo" con Terminal of Truths en 2024. Su progresión refleja la maduración del sector, pero su reciente giro representa algo más fundamental: el reconocimiento de que la infraestructura de identidad, no el poder computacional o la sofisticación del modelo, determina si los agentes de IA autónomos pueden operar a escala.

En enero de 2025, Graham comentó "capa de infraestructura waifu" sobre la declaración de Amiko de que "el verdadero desafío no es la velocidad. Es la identidad". Esto marcó la culminación de su pensamiento: un cambio de enfoque en las capacidades de la IA a reconocer que, sin sistemas de identidad estandarizados y descentralizados, los agentes de IA no pueden verificarse, realizar transacciones de forma segura o persistir en todas las plataformas. A través de la estrategia de cartera de Ryze Labs, Graham está construyendo sistemáticamente esta pila de infraestructura: privacidad a nivel de hardware a través de la computación distribuida de EdgeX Labs, plataformas de IA conscientes de la identidad a través de Amiko, manifestación física a través de Eliza Wakes Up y desarrollo de ecosistemas a través de las 10-12 inversiones de AI Combinator.

Su tesis de inversión se centra en tres creencias convergentes. Primero, los agentes de IA requieren rieles de blockchain para una operación autónoma —"tendrán que realizar transacciones, microtransacciones, lo que sea… esto es muy naturalmente una situación de riel criptográfico". Segundo, el futuro de la IA reside localmente en dispositivos propiedad del usuario en lugar de en nubes corporativas, lo que requiere una infraestructura descentralizada que "no solo sea descentralizada, sino también físicamente distribuida y capaz de ejecutarse localmente". Tercero, el compañerismo representa "una de las necesidades psicológicas más desatendidas en el mundo actual", posicionando a los compañeros de IA como infraestructura social en lugar de mero entretenimiento. Graham ha nombrado a su gemelo digital planeado "Marty" y visualiza un mundo donde todos tienen una IA profundamente personal que los conoce íntimamente: "Marty, tú sabes todo sobre mí... Marty, ¿qué le gusta a mamá? Ve a pedir algunos regalos de Navidad para mamá".

La estrategia geográfica de Graham añade otra dimensión: centrarse en mercados emergentes como Lagos y Bangalore, de donde "procederá la próxima ola de usuarios y constructores". Esto posiciona a Ryze para capturar la adopción de compañeros de IA en regiones que potencialmente superan a los mercados desarrollados, de manera similar a los pagos móviles en África. Su énfasis en el "lore" y los fenómenos culturales sugiere que la adopción de compañeros de IA sigue dinámicas sociales en lugar de puro mérito tecnológico: trazando "paralelismos con fenómenos culturales como los memes de internet y el lore... el lore y la cultura de internet pueden sinergizar movimientos a través del tiempo y el espacio".

En sus apariciones en Token 2049, que abarcaron Singapur 2023 y más allá, Graham articuló esta visión a audiencias globales. Su entrevista en Bloomberg posicionó a la IA como "el tercer acto de las criptomonedas" después de las stablecoins, mientras que su participación en el podcast The Scoop exploró "cómo las criptomonedas, la IA y la robótica están convergiendo en la economía futura". El hilo conductor: los agentes de IA necesitan sistemas de identidad para interacciones confiables, mecanismos de propiedad para una operación autónoma y rieles de transacción para la actividad económica, precisamente lo que proporciona la tecnología blockchain.

La identidad descentralizada alcanza escala de producción con los principales protocolos operativos

La identidad tokenizada ha evolucionado de concepto de whitepaper a infraestructura de producción que gestiona miles de millones en valor. La pila tecnológica comprende tres capas fundamentales: Identificadores Descentralizados (DIDs) como identificadores únicos globalmente estandarizados por el W3C que no requieren autoridad centralizada; Credenciales Verificables (VCs) como credenciales criptográficamente seguras y verificables al instante que forman un triángulo de confianza entre emisor, titular y verificador; y Tokens Soulbound (SBTs) como NFT no transferibles que representan reputación, logros y afiliaciones —propuestos por Vitalik Buterin en mayo de 2022 y ahora desplegados en sistemas como el token Account Bound de Binance y la gobernanza Citizens' House de Optimism.

Los principales protocolos han logrado una escala significativa para octubre de 2025. Ethereum Name Service (ENS) lidera con más de 2 millones de dominios .eth registrados, una capitalización de mercado de $667-885 millones y una migración inminente a "Namechain" L2 que espera una reducción del 80-90% en las tarifas de gas. Lens Protocol ha construido más de 650,000 perfiles de usuario con 28 millones de conexiones sociales en su grafo social descentralizado, asegurando recientemente $46 millones en financiación y haciendo la transición a Lens v3 en Lens Network basado en zkSync. Worldcoin (renombrada "World") ha verificado a 12-16 millones de usuarios en más de 25 países a través de Orbs de escaneo de iris, aunque enfrenta desafíos regulatorios que incluyen prohibiciones en España, Portugal y órdenes de cese y desistimiento en Filipinas. Polygon ID desplegó la primera solución de identidad impulsada por ZK a mediados de 2022, con el lanzamiento de la Versión 6 en octubre de 2025 que introduce credenciales dinámicas y prueba privada de unicidad. Civic proporciona verificación de identidad blockchain centrada en el cumplimiento, generando $4.8 millones en ingresos anuales a través de su sistema Civic Pass que permite controles KYC/de vivacidad para dApps.

La arquitectura técnica permite la verificación que preserva la privacidad a través de múltiples enfoques criptográficos. Las pruebas de conocimiento cero permiten probar atributos (edad, nacionalidad, umbrales de saldo de cuenta) sin revelar los datos subyacentes. La divulgación selectiva permite a los usuarios compartir solo la información necesaria para cada interacción en lugar de credenciales completas. El almacenamiento fuera de la cadena mantiene los datos personales sensibles fuera de las blockchains públicas, registrando solo hashes y atestaciones en la cadena. Este diseño aborda la aparente contradicción entre la transparencia de blockchain y la privacidad de la identidad, un desafío crítico que las empresas de cartera de Graham como Amiko abordan explícitamente a través del procesamiento local en lugar de la dependencia de la nube.

Las implementaciones actuales abarcan diversos sectores que demuestran utilidad en el mundo real. Los servicios financieros utilizan credenciales KYC reutilizables que reducen los costos de incorporación en un 60%, con Uniswap v4 y Aave integrando Polygon ID para proveedores de liquidez verificados y préstamos subcolateralizados basados en el historial crediticio de SBT. Las aplicaciones de atención médica permiten registros médicos portátiles y verificación de recetas compatible con HIPAA. Las credenciales educativas como diplomas verificables permiten la verificación instantánea por parte del empleador. Los servicios gubernamentales incluyen licencias de conducir móviles (mDL) aceptadas para viajes aéreos nacionales por la TSA y el lanzamiento obligatorio de la Cartera EUDI de la UE para 2026 para todos los estados miembros. La gobernanza de DAO utiliza SBT para mecanismos de un voto por persona y resistencia a Sybil —Citizens' House de Optimism fue pionera en este enfoque.

El panorama regulatorio se está cristalizando más rápido de lo esperado. El eIDAS 2.0 de Europa (Reglamento UE 2024/1183) aprobado el 11 de abril de 2024, exige que todos los estados miembros de la UE ofrezcan Carteras EUDI para 2026 con aceptación intersectorial requerida para 2027, creando el primer marco legal integral que reconoce la identidad descentralizada. La norma ISO 18013 alinea las licencias de conducir móviles de EE. UU. con los sistemas de la UE, lo que permite la interoperabilidad transcontinental. Las preocupaciones del GDPR sobre la inmutabilidad de blockchain se abordan mediante el almacenamiento fuera de la cadena y la minimización de datos controlada por el usuario. Estados Unidos ha visto la Orden Ejecutiva de Ciberseguridad de Biden financiar la adopción de mDL, la aprobación de la TSA para viajes aéreos nacionales e implementaciones a nivel estatal que se extienden desde el despliegue pionero de Luisiana.

Los modelos económicos en torno a la identidad tokenizada revelan múltiples mecanismos de captura de valor. Los tokens de gobernanza de ENS otorgan derechos de voto sobre los cambios de protocolo. Los tokens de utilidad CVC de Civic compran servicios de verificación de identidad. El WLD de Worldcoin apunta a la distribución de ingresos básicos universales a humanos verificados. El mercado más amplio de identidad Web3 se sitúa en $21 mil millones (2023) proyectando a $77 mil millones para 2032 —un CAGR del 14-16%— mientras que los mercados generales de Web3 crecieron de $2.18 mil millones (2023) a $49.18 mil millones (2025), lo que representa un crecimiento anual compuesto explosivo del 44.9%. Los aspectos destacados de la inversión incluyen la recaudación de $46 millones de Lens Protocol, los $250 millones de Worldcoin de Andreessen Horowitz y $814 millones que fluyeron a 108 empresas Web3 solo en el primer trimestre de 2023.

Los compañeros de IA alcanzan los 220 millones de descargas a medida que la dinámica del mercado se desplaza hacia la monetización

El sector de los compañeros de IA ha alcanzado una escala de consumo masivo con 337 aplicaciones activas generadoras de ingresos que generaron $221 millones en gasto acumulado de los consumidores hasta julio de 2025. El mercado alcanzó los $28.19 mil millones en 2024 y se proyecta que llegue a los $140.75 mil millones para 2030, un CAGR del 30.8% impulsado por la demanda de apoyo emocional, aplicaciones de salud mental y casos de uso de entretenimiento. Esta trayectoria de crecimiento posiciona a los compañeros de IA como uno de los segmentos de IA de más rápida expansión, con descargas que aumentaron un 88% interanual a 60 millones solo en el primer semestre de 2025.

Los líderes de la plataforma han establecido posiciones dominantes a través de enfoques diferenciados. Character.AI cuenta con 20-28 millones de usuarios activos mensuales con más de 18 millones de chatbots creados por usuarios, logrando un uso diario promedio de 2 horas y 10 mil millones de mensajes mensuales, una retención un 48% mayor que las redes sociales tradicionales. La fortaleza de la plataforma reside en el juego de roles y la interacción de personajes, atrayendo a un grupo demográfico joven (53% de 18 a 24 años) con una división de género casi igual. Tras la inversión de $2.7 mil millones de Google, Character.AI alcanzó una valoración de $10 mil millones a pesar de generar solo $32.2 millones en ingresos en 2024, lo que refleja la confianza de los inversores en el potencial de monetización a largo plazo. Replika se centra en el apoyo emocional personalizado con más de 10 millones de usuarios, ofreciendo personalización de avatares 3D, interacciones de voz/AR y modos de relación (amigo/romántico/mentor) con un precio de $19.99 mensuales o $69.99 anuales. Pi de Inflection AI enfatiza la conversación empática en múltiples plataformas (iOS, web, aplicaciones de mensajería) sin representación visual de personajes, permaneciendo gratuita mientras construye varios millones de usuarios. Friend representa la frontera del hardware, un collar de IA portátil de $99-129 que proporciona compañía siempre activa impulsado por Claude 3.5, generando controversia sobre el monitoreo de audio constante pero siendo pionero en dispositivos físicos de compañeros de IA.

Las capacidades técnicas han avanzado significativamente, pero siguen limitadas por restricciones fundamentales. Los sistemas actuales destacan en el procesamiento del lenguaje natural con retención de contexto en las conversaciones, la personalización mediante el aprendizaje de las preferencias del usuario a lo largo del tiempo, la integración multimodal que combina texto/voz/imagen/video y la conectividad de la plataforma con dispositivos IoT y herramientas de productividad. La inteligencia emocional avanzada permite el análisis de sentimientos y respuestas empáticas, mientras que los sistemas de memoria crean continuidad en las interacciones. Sin embargo, persisten limitaciones críticas: no hay una verdadera conciencia o comprensión emocional genuina (empatía simulada en lugar de sentida), tendencia a las alucinaciones y la información fabricada, dependencia de la conectividad a internet para funciones avanzadas, dificultad con el razonamiento complejo y las situaciones sociales matizadas, y sesgos heredados de los datos de entrenamiento.

Los casos de uso abarcan aplicaciones personales, profesionales, de atención médica y educativas con propuestas de valor distintas. Las aplicaciones personales/de consumo dominan con una cuota de mercado del 43.4%, abordando la epidemia de soledad (el 61% de los jóvenes adultos estadounidenses reportan soledad grave) a través de apoyo emocional 24/7, entretenimiento de juego de roles (51% de las interacciones en fantasía/ciencia ficción) y relaciones románticas virtuales (17% de las aplicaciones se comercializan explícitamente como "novia de IA"). Más del 65% de los usuarios de la Generación Z reportan una conexión emocional con personajes de IA. Las aplicaciones profesionales incluyen productividad en el lugar de trabajo (Zoom AI Companion 2.0), automatización del servicio al cliente (el 80% de las interacciones pueden ser manejadas por IA) y personalización de ventas/marketing como el compañero de compras Rufus de Amazon. Las implementaciones de atención médica proporcionan recordatorios de medicamentos, verificación de síntomas, compañía para personas mayores que reduce la depresión en ancianos aislados y apoyo de salud mental accesible entre sesiones de terapia. Las aplicaciones educativas ofrecen tutorías personalizadas, práctica de aprendizaje de idiomas y el compañero de aprendizaje de IA "Learn About" de Google.

La evolución del modelo de negocio refleja la maduración de la experimentación hacia la monetización sostenible. Los modelos freemium/suscripción dominan actualmente, con Character.AI Plus a $9.99 mensuales y Replika Pro a $19.99 mensuales que ofrecen acceso prioritario, respuestas más rápidas, llamadas de voz y personalización avanzada. Los ingresos por descarga aumentaron un 127% de $0.52 (2024) a $1.18 (2025), lo que indica una mejor conversión. El precio basado en el consumo está emergiendo como el modelo sostenible —pago por interacción, token o mensaje en lugar de suscripciones fijas— lo que alinea mejor los costos con el uso. La integración publicitaria representa el futuro proyectado a medida que disminuyen los costos de inferencia de IA; ARK Invest predice que los ingresos por hora aumentarán de los actuales $0.03 a $0.16 (similar a las redes sociales), lo que podría generar $70-150 mil millones para 2030 en sus casos base y alcista. Se espera que los bienes virtuales y las microtransacciones para la personalización de avatares, el acceso a personajes premium y las experiencias especiales alcancen la paridad de monetización con los servicios de juegos.

Las preocupaciones éticas han provocado acciones regulatorias tras los daños documentados. Character.AI enfrenta una demanda en 2024 después de un suicidio adolescente vinculado a interacciones con chatbots, mientras que Disney emitió órdenes de cese y desistimiento por el uso de personajes con derechos de autor. La FTC lanzó una investigación en septiembre de 2025 ordenando a siete empresas que informaran sobre las medidas de seguridad infantil. El senador de California Steve Padilla presentó legislación que exige salvaguardias, mientras que la asambleísta Rebecca Bauer-Kahan propuso prohibir los compañeros de IA para menores de 16 años. Los principales problemas éticos incluyen los riesgos de dependencia emocional, particularmente preocupantes para poblaciones vulnerables (adolescentes, ancianos, individuos aislados), la autenticidad y el engaño, ya que la IA simula pero no siente genuinamente emociones, la privacidad y la vigilancia a través de la recopilación extensiva de datos personales con políticas de retención poco claras, la seguridad y los consejos dañinos dada la tendencia de la IA a alucinar, y la "deshabilidad social" donde la dependencia excesiva erosiona las capacidades sociales humanas.

Las predicciones de los expertos convergen en un avance rápido continuo con puntos de vista divergentes sobre el impacto social. Sam Altman proyecta la IGA dentro de 5 años con GPT-5 logrando un razonamiento de "nivel de doctorado" (lanzado en agosto de 2025). Elon Musk espera una IA más inteligente que el humano más inteligente para 2026 con robots Optimus en producción comercial a precios de $20,000-30,000. Dario Amodei sugiere la singularidad para 2026. La trayectoria a corto plazo (2025-2027) enfatiza los sistemas de IA agenciales que pasan de chatbots a agentes autónomos que completan tareas, razonamiento y memoria mejorados con ventanas de contexto más largas, evolución multimodal con generación de video convencional e integración de hardware a través de dispositivos portátiles y robótica física. El consenso: los compañeros de IA llegaron para quedarse con un crecimiento masivo por delante, aunque el impacto social sigue siendo un tema muy debatido entre los defensores que enfatizan el apoyo de salud mental accesible y los críticos que advierten sobre una tecnología no preparada para roles de apoyo emocional con salvaguardias inadecuadas.

La convergencia técnica permite compañeros de IA propios, portátiles y privados a través de la infraestructura blockchain

La intersección de la identidad tokenizada y los compañeros de IA resuelve problemas fundamentales que afectan a ambas tecnologías: los compañeros de IA carecen de verdadera propiedad y portabilidad, mientras que blockchain sufre de una mala experiencia de usuario y utilidad limitada. Cuando se combinan a través de sistemas de identidad criptográficos, los usuarios pueden poseer genuinamente sus relaciones de IA como activos digitales, portar recuerdos y personalidades de compañeros entre plataformas e interactuar de forma privada a través de pruebas de conocimiento cero en lugar de la vigilancia corporativa.

La arquitectura técnica se basa en varias innovaciones revolucionarias desplegadas en 2024-2025. ERC-7857, propuesto por 0G Labs, proporciona el primer estándar NFT específicamente para agentes de IA con metadatos privados. Esto permite que las redes neuronales, la memoria y los rasgos de carácter se almacenen cifrados en la cadena, con protocolos de transferencia seguros que utilizan oráculos y sistemas criptográficos que vuelven a cifrar durante los cambios de propiedad. El proceso de transferencia genera hashes de metadatos como pruebas de autenticidad, descifra en un Entorno de Ejecución Confiable (TEE), vuelve a cifrar con la clave del nuevo propietario y requiere verificación de firma antes de la ejecución del contrato inteligente. Los estándares NFT tradicionales (ERC-721/1155) fallaron para la IA porque tienen metadatos estáticos y públicos sin mecanismos de transferencia seguros ni soporte para el aprendizaje dinámico; ERC-7857 resuelve estas limitaciones.

Phala Network ha desplegado la infraestructura TEE más grande a nivel mundial con más de 30,000 dispositivos que proporcionan seguridad a nivel de hardware para los cálculos de IA. Los TEE permiten un aislamiento seguro donde los cálculos están protegidos de amenazas externas con una atestación remota que proporciona una prueba criptográfica de no interferencia. Esto representa la única forma de lograr una verdadera propiedad exclusiva para activos digitales que ejecutan operaciones sensibles. Phala procesó 849,000 consultas fuera de la cadena en 2023 (frente a los 1.1 millones en la cadena de Ethereum), lo que demuestra una escala de producción. Sus Contratos de Agente de IA permiten la ejecución de TypeScript/JavaScript en TEE para aplicaciones como Agent Wars, un juego en vivo con agentes tokenizados que utilizan gobernanza DAO basada en staking donde las "claves" funcionan como acciones que otorgan derechos de uso y poder de voto.

La arquitectura que preserva la privacidad superpone múltiples enfoques criptográficos para una protección integral. El Cifrado Homomórfico Completo (FHE) permite procesar datos manteniéndolos completamente cifrados —los agentes de IA nunca acceden a texto plano, proporcionando seguridad post-cuántica a través de criptografía de celosía aprobada por NIST (2024). Los casos de uso incluyen asesoramiento privado de cartera DeFi sin exponer las tenencias, análisis de atención médica de registros médicos cifrados sin revelar datos y mercados de predicción que agregan entradas cifradas. MindNetwork y Fhenix están construyendo plataformas nativas de FHE para Web3 cifrado y soberanía digital. Las pruebas de conocimiento cero complementan los TEE y FHE al permitir la autenticación privada (probar la edad sin revelar la fecha de nacimiento), contratos inteligentes confidenciales que ejecutan lógica sin exponer datos, operaciones de IA verificables que prueban la finalización de tareas sin revelar entradas y privacidad entre cadenas para una interoperabilidad segura. ZK Zyra + Ispolink demuestran pruebas de conocimiento cero de producción para juegos Web3 impulsados por IA.

Los modelos de propiedad que utilizan tokens blockchain han alcanzado una escala de mercado significativa. Virtuals Protocol lidera con una capitalización de mercado de más de $700 millones, gestionando más de $2 mil millones en capitalización de mercado de agentes de IA, lo que representa el 85% de la actividad del mercado y genera $60 millones en ingresos de protocolo para diciembre de 2024. Los usuarios compran tokens que representan participaciones de agentes, lo que permite la copropiedad con derechos completos de comercio, transferencia y participación en los ingresos. SentrAI se centra en personas de IA negociables como activos programables en la cadena, asociándose con Stability World AI para capacidades visuales, creando una economía social a IA con experiencias monetizables entre plataformas. Grok Ani Companion demuestra la adopción masiva con el token ANI a $0.03 (capitalización de mercado de $30 millones) generando $27-36 millones de volumen de negociación diario a través de contratos inteligentes que aseguran las interacciones y el almacenamiento de metadatos en la cadena.

La propiedad basada en NFT proporciona modelos alternativos que enfatizan la singularidad sobre la fungibilidad. FURO en Ethereum ofrece compañeros de IA 3D que aprenden, recuerdan y evolucionan por $10 NFT más tokens $FURO, con personalización que se adapta al estilo del usuario y refleja emociones, planeando la integración de juguetes físicos. AXYC (AxyCoin) integra IA con GameFi y EdTech utilizando la colección de tokens AR, el mercado NFT y módulos educativos donde las mascotas de IA funcionan como tutores de idiomas, STEM y entrenamiento cognitivo con recompensas por hitos que incentivan el desarrollo a largo plazo.

La portabilidad e interoperabilidad de los datos siguen siendo trabajos en curso con importantes salvedades. Las implementaciones en funcionamiento incluyen la identidad multiplataforma de Gitcoin Passport con "sellos" de múltiples autenticadores, la gestión de identidad en cadena de Civic Pass en dApps/DeFi/NFTs y T3id (Trident3) que agrega más de 1,000 tecnologías de identidad. Los almacenes de metadatos en cadena guardan preferencias, recuerdos e hitos de forma inmutable, mientras que las atestaciones de blockchain a través de Ceramic y KILT Protocol vinculan los estados del modelo de IA con las identidades. Sin embargo, las limitaciones actuales incluyen la falta de un acuerdo SSI universal, la portabilidad limitada a ecosistemas específicos, marcos regulatorios en evolución (GDPR, DMA, Ley de Datos) y el requisito de una adopción a nivel de ecosistema antes de que la migración multiplataforma sin interrupciones se convierta en realidad. Los más de 103 métodos DID experimentales crean fragmentación, y Gartner predice que el 70% de la adopción de SSI depende de lograr la compatibilidad multiplataforma para 2027.

Las oportunidades de monetización en la intersección permiten modelos económicos completamente nuevos. La tarificación basada en el uso cobra por llamada API, token, tarea o tiempo de cómputo —Hugging Face Inference Endpoints alcanzó una valoración de $4.5 mil millones (2023) con este modelo. Los modelos de suscripción proporcionan ingresos predecibles, con Cognigy derivando el 60% de sus $28 millones de ARR de suscripciones. La tarificación basada en resultados alinea el pago con los resultados (leads generados, tickets resueltos, horas ahorradas) como lo demuestran Zendesk, Intercom y Chargeflow. El Agente como Servicio posiciona a la IA como "empleados digitales" con tarifas mensuales —Harvey, 11x y Vivun son pioneros en la fuerza laboral de IA de grado empresarial. Las tarifas de transacción toman un porcentaje del comercio facilitado por agentes, emergiendo en plataformas agenciales que requieren un alto volumen para su viabilidad.

Los modelos de ingresos específicos de blockchain crean economías de tokens donde el valor se aprecia con el crecimiento del ecosistema, las recompensas por staking compensan a los proveedores de servicios, los derechos de gobernanza proporcionan características premium para los titulares y las regalías de NFT generan ganancias en el mercado secundario. La economía de agente a agente permite pagos autónomos donde los agentes de IA se compensan entre sí utilizando USDC a través de las Carteras Programables de Circle, plataformas de mercado que toman un porcentaje de las transacciones entre agentes y contratos inteligentes que automatizan los pagos basados en el trabajo completado verificado. El mercado de agentes de IA se proyecta de $5.3 mil millones (2024) a $47.1 mil millones (2030) con un CAGR del 44.8%, lo que podría alcanzar los $216 mil millones para 2035, con la IA Web3 atrayendo $213 millones de VC de criptomonedas solo en el tercer trimestre de 2024.

El panorama de inversión muestra que la tesis de convergencia gana validación institucional

El despliegue de capital en identidad tokenizada y compañeros de IA se aceleró drásticamente en 2024-2025 a medida que los inversores institucionales reconocieron la oportunidad de convergencia. La IA capturó más de $100 mil millones en financiación de riesgo durante 2024 —lo que representa el 33% de todo el VC global— con un aumento del 80% con respecto a los $55.6 mil millones de 2023. La IA generativa atrajo específicamente $45 mil millones, casi duplicando los $24 mil millones de 2023, mientras que los acuerdos de GenAI en etapa tardía promediaron $327 millones en comparación con los $48 millones de 2023. Esta concentración de capital refleja la convicción de los inversores de que la IA representa un cambio tecnológico secular en lugar de una moda cíclica.

La financiación de Web3 y la identidad descentralizada siguió una trayectoria paralela. El mercado de Web3 creció de $2.18 mil millones (2023) a $49.18 mil millones (2025) —una tasa de crecimiento anual compuesta del 44.9%— con el 85% de los acuerdos en etapas semilla o Serie A, lo que indica una fase de construcción de infraestructura. Los Activos del Mundo Real Tokenizados alcanzaron los $24 mil millones (2025), un aumento del 308% en tres años, con proyecciones de $412 mil millones a nivel mundial. La identidad descentralizada escaló específicamente de $156.8 millones (2021) hacia los $77.8 mil millones proyectados para 2031 —un CAGR del 87.9%. La tokenización de crédito privado impulsó el 58% de los flujos de RWA tokenizados en el primer semestre de 2025, mientras que los fondos tokenizados de tesorería y mercado monetario alcanzaron los $7.4 mil millones con un aumento interanual del 80%.

Ryze Labs de Matthew Graham ejemplifica la tesis de inversión de convergencia a través de la construcción sistemática de cartera. La firma incubó Amiko, una plataforma de IA personal que combina hardware portátil (dispositivo Kick), un centro doméstico (Brain), inferencia local, memoria estructurada, agentes coordinados y una IA emocionalmente consciente que incluye el personaje Eliza. El posicionamiento de Amiko enfatiza "gemelos digitales de alta fidelidad que capturan el comportamiento, no solo las palabras" con procesamiento local que prioriza la privacidad, abordando directamente la tesis de infraestructura de identidad de Graham. Ryze también incubó Eliza Wakes Up, dando vida a los agentes de IA a través de la robótica humanoide impulsada por ElizaOS con $420,000 en pedidos anticipados para un humanoide de 5'10" con cara animatrónica de silicona, inteligencia emocional y capacidad para realizar tareas físicas y transacciones blockchain. Graham asesora el proyecto, llamándolo "el robot humanoide más avanzado jamás visto fuera de un laboratorio" y "el más ambicioso desde Sophia el Robot".

La inversión estratégica en infraestructura llegó a través del respaldo a EdgeX Labs en abril de 2025 —computación de borde descentralizada con más de 10,000 nodos en vivo desplegados globalmente que proporcionan el sustrato para la coordinación multiagente y la inferencia local. El programa AI Combinator se lanzó en 2024/2025 con $5 millones financiando 10-12 proyectos en la intersección de IA/cripto en asociación con Shaw (Eliza Labs) y a16z. Graham lo describió como dirigido a "la explosión cámbrica de la innovación de agentes de IA" como "el desarrollo más importante en la industria desde DeFi". Los socios técnicos incluyen Polyhedra Network (computación verificable) y Phala Network (computación sin confianza), con socios del ecosistema como TON Ventures que llevan agentes de IA a múltiples blockchains de Capa 1.

Los principales VC han publicado tesis de inversión explícitas en cripto+IA. Coinbase Ventures articuló que "los sistemas basados en cripto y blockchain son un complemento natural para la IA generativa" y que estas "dos tecnologías seculares se entrelazarán como una doble hélice de ADN para construir el andamiaje de nuestras vidas digitales". Las empresas de cartera incluyen Skyfire y Payman. a16z, Paradigm, Delphi Ventures y Dragonfly Capital (que recaudó un fondo de $500 millones en 2025) invierten activamente en infraestructura de agentes. Surgieron nuevos fondos dedicados: Gate Ventures + Movement Labs (fondo Web3 de $20 millones), Gate Ventures + EAU (fondo de $100 millones), Avalanche + Aethir (fondo de $100 millones con enfoque en agentes de IA) y aelf Ventures (fondo dedicado de $50 millones).

La adopción institucional valida la narrativa de la tokenización con gigantes financieros tradicionales desplegando sistemas de producción. BUIDL de BlackRock se convirtió en el fondo privado tokenizado más grande con $2.5 mil millones en AUM, mientras que el CEO Larry Fink declaró que "cada activo puede ser tokenizado... revolucionará la inversión". El FOBXX de Franklin Templeton alcanzó los $708 millones en AUM, el USYC de Circle/Hashnote $488 millones. Goldman Sachs opera su infraestructura de activos tokenizados de extremo a extremo DAP durante más de un año. La plataforma Kinexys de J.P. Morgan integra la identidad digital en Web3 con la verificación de identidad blockchain. HSBC lanzó la plataforma de emisión de bonos tokenizados Orion. Bank of America planea la entrada al mercado de stablecoins pendiente de aprobación con $3.26 billones en activos posicionados para la innovación de pagos digitales.

La dinámica regional muestra que Oriente Medio emerge como un centro de capital de Web3. Gate Ventures lanzó un fondo de $100 millones en los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Abu Dhabi invirtió $2 mil millones en Binance. Las conferencias reflejan la maduración de la industria: TOKEN2049 Singapur atrajo a 25,000 asistentes de más de 160 países (70% C-suite), mientras que ETHDenver 2025 atrajo a 25,000 bajo el lema "Del Hype al Impacto: Web3 se vuelve impulsado por el valor". La estrategia de inversión pasó de "financiación agresiva y escalado rápido" a "enfoques disciplinados y estratégicos" que enfatizan la rentabilidad y el crecimiento sostenible, lo que indica una transición de la especulación al enfoque operativo.

Persisten los desafíos, pero surgen soluciones técnicas en privacidad, escalabilidad e interoperabilidad

A pesar de los impresionantes avances, deben resolverse importantes desafíos técnicos y de adopción antes de que la identidad tokenizada y los compañeros de IA logren una integración generalizada. Estos obstáculos dan forma a los plazos de desarrollo y determinan qué proyectos tienen éxito en la construcción de bases de usuarios sostenibles.

La compensación entre privacidad y transparencia representa la tensión fundamental: la transparencia de blockchain entra en conflicto con las necesidades de privacidad de la IA para procesar datos personales sensibles y conversaciones íntimas. Han surgido soluciones a través de enfoques criptográficos multicapa: el aislamiento TEE proporciona privacidad a nivel de hardware (más de 30,000 dispositivos de Phala operativos), la computación FHE permite el procesamiento cifrado eliminando la exposición de texto plano con seguridad post-cuántica, la verificación ZKP prueba la corrección sin revelar datos y las arquitecturas híbridas combinan la gobernanza en cadena con la computación privada fuera de la cadena. Estas tecnologías están listas para la producción, pero requieren una adopción a nivel de ecosistema.

Los desafíos de escalabilidad computacional surgen del gasto de inferencia de IA combinado con el rendimiento limitado de blockchain. Las soluciones de escalado de Capa 2 abordan esto a través de zkSync, StarkNet y Arbitrum que manejan la computación fuera de la cadena con verificación en la cadena. La arquitectura modular que utiliza XCM de Polkadot permite la coordinación entre cadenas sin congestión de la red principal. La computación fuera de la cadena, pionera de Phala, permite a los agentes ejecutar fuera de la cadena mientras se liquidan en la cadena. Las cadenas construidas específicamente optimizan específicamente para operaciones de IA en lugar de computación general. El rendimiento promedio actual de la cadena pública de 17,000 TPS crea cuellos de botella, lo que hace que la migración a L2 sea esencial para aplicaciones a escala de consumidor.

La complejidad de la propiedad y las licencias de datos se deriva de los derechos de propiedad intelectual poco claros en los modelos base, los datos de ajuste fino y las salidas de IA. Las licencias de contratos inteligentes incrustan las condiciones de uso directamente en los tokens con aplicación automatizada. El seguimiento de la procedencia a través de Ceramic y KILT Protocol vincula los estados del modelo con las identidades, creando pistas de auditoría. La propiedad de NFT a través de ERC-7857 proporciona mecanismos de transferencia claros y reglas de custodia. La distribución automatizada de regalías a través de contratos inteligentes garantiza una captura de valor adecuada. Sin embargo, los marcos legales van por detrás de la tecnología, y la incertidumbre regulatoria disuade la adopción institucional: ¿quién asume la responsabilidad cuando fallan las credenciales descentralizadas? ¿Pueden surgir estándares de interoperabilidad global o prevalecerá la regionalización?

La fragmentación de la interoperabilidad con más de 103 métodos DID y diferentes ecosistemas/estándares de identidad/marcos de IA crea jardines vallados. Los protocolos de mensajería entre cadenas como Polkadot XCM y Cosmos IBC están en desarrollo. Los estándares universales a través de DIDs del W3C y las especificaciones DIF progresan lentamente, requiriendo la construcción de consenso. Las carteras multicadena como las cuentas inteligentes Safe con permisos programables permiten cierta portabilidad. Las capas de abstracción como el proyecto NANDA del MIT que construye índices web agenciales intentan la conexión de ecosistemas. Gartner predice que el 70% de la adopción de SSI depende de lograr la compatibilidad multiplataforma para 2027, lo que convierte la interoperabilidad en la dependencia crítica del camino.

La complejidad de la experiencia del usuario sigue siendo la principal barrera para la adopción. La configuración de la cartera ve un 68% de abandono del usuario durante la generación de la frase semilla. La gestión de claves crea un riesgo existencial: las claves privadas perdidas significan una identidad perdida permanentemente sin mecanismo de recuperación. El equilibrio entre seguridad y recuperabilidad resulta difícil de alcanzar; los sistemas de recuperación social añaden complejidad al tiempo que mantienen los principios de autocustodia. La carga cognitiva de comprender los conceptos de blockchain, las carteras, las tarifas de gas y los DID abruma a los usuarios no técnicos. Esto explica por qué la adopción institucional B2B progresa más rápido que la B2C de consumo: las empresas pueden absorber los costos de complejidad, mientras que los consumidores exigen experiencias fluidas.

Los desafíos de sostenibilidad económica surgen de los altos costos de infraestructura (GPU, almacenamiento, cómputo) requeridos para las operaciones de IA. Las redes de cómputo descentralizadas distribuyen los costos entre múltiples proveedores que compiten en precio. DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) con más de 1,170 proyectos distribuyen la carga de provisión de recursos. Los modelos basados en el uso alinean los costos con el valor entregado. La economía de staking proporciona incentivos de tokens para la provisión de recursos. Sin embargo, las estrategias de crecimiento respaldadas por VC a menudo subsidian la adquisición de usuarios con una economía unitaria insostenible; el cambio hacia la rentabilidad en la estrategia de inversión de 2025 refleja el reconocimiento de que la validación del modelo de negocio importa más que el crecimiento bruto de usuarios.

Los problemas de confianza y verificación se centran en garantizar que los agentes de IA actúen según lo previsto sin manipulación o desviación. La atestación remota de los TEE emite pruebas criptográficas de la integridad de la ejecución. Las pistas de auditoría en cadena crean registros transparentes de todas las acciones. Las pruebas criptográficas a través de ZKP verifican la corrección del cálculo. La gobernanza de DAO permite la supervisión de la comunidad a través de votaciones ponderadas por tokens. Sin embargo, la verificación de los procesos de toma de decisiones de la IA sigue siendo un desafío dada la opacidad de los LLM; incluso con pruebas criptográficas de ejecución correcta, comprender por qué un agente de IA tomó decisiones específicas resulta difícil.

El panorama regulatorio presenta tanto oportunidades como riesgos. El eIDAS 2.0 de Europa, con carteras digitales obligatorias para 2026, crea un canal de distribución masivo, mientras que el cambio de política pro-cripto de EE. UU. en 2025 elimina la fricción. Sin embargo, las prohibiciones de Worldcoin en múltiples jurisdicciones demuestran las preocupaciones gubernamentales sobre la recopilación de datos biométricos y los riesgos de centralización. El "derecho al olvido" del GDPR entra en conflicto con la inmutabilidad de blockchain a pesar de las soluciones de almacenamiento fuera de la cadena. La personalidad jurídica y los marcos de responsabilidad de los agentes de IA siguen sin definirse: ¿pueden los agentes de IA poseer propiedades, firmar contratos o asumir la responsabilidad por los daños? Estas preguntas carecen de respuestas claras a octubre de 2025.

Mirando hacia adelante: la construcción de infraestructura a corto plazo permite la adopción masiva a medio plazo

Las proyecciones de plazos de expertos de la industria, analistas de mercado y evaluaciones técnicas convergen en un despliegue multifase. El corto plazo (2025-2026) trae claridad regulatoria de las políticas pro-cripto de EE. UU., grandes instituciones que ingresan a la tokenización de RWA a escala, estándares de identidad universales que emergen a través de la convergencia de W3C y DIF, y múltiples proyectos que pasan de la red de prueba a la red principal. La red principal de Sahara AI se lanza en el segundo y tercer trimestre de 2025, la migración de ENS Namechain se completa en el cuarto trimestre de 2025 con una reducción del 80-90% en el gas, Lens v3 en zkSync se implementa y el SDK de agentes de IA de Ronin alcanza el lanzamiento público. La actividad de inversión sigue centrada en un 85% en proyectos de infraestructura en etapa inicial (semilla/Serie A), con $213 millones fluyendo de VC de criptomonedas a proyectos de IA solo en el tercer trimestre de 2024, lo que indica un compromiso de capital sostenido.

El medio plazo (2027-2030) espera que el mercado de agentes de IA alcance los $47.1 mil millones para 2030 desde los $5.3 mil millones (2024) —un CAGR del 44.8%. Los agentes de IA entre cadenas se convierten en estándar a medida que maduran los protocolos de interoperabilidad. La economía de agente a agente genera una contribución medible al PIB a medida que las transacciones autónomas escalan. Las regulaciones globales integrales establecen marcos legales para las operaciones y la responsabilidad de los agentes de IA. La identidad descentralizada alcanza los $41.73 mil millones (2030) desde los $4.89 mil millones (2025) —un CAGR del 53.48%— con una adopción masiva en finanzas, atención médica y servicios gubernamentales. Las mejoras en la experiencia del usuario a través de capas de abstracción hacen que la complejidad de blockchain sea invisible para los usuarios finales.

El largo plazo (2030-2035) podría ver el mercado alcanzar los $216 mil millones para 2035 para agentes de IA con una verdadera migración de compañeros de IA multiplataforma que permita a los usuarios llevar sus relaciones de IA a cualquier lugar. La posible integración de IGA transforma las capacidades más allá de las aplicaciones actuales de IA estrecha. Los agentes de IA podrían convertirse en la interfaz principal de la economía digital, reemplazando aplicaciones y sitios web como capa de interacción. El mercado de identidad descentralizada alcanza los $77.8 mil millones (2031) convirtiéndose en el predeterminado para las interacciones digitales. Sin embargo, estas proyecciones conllevan una incertidumbre sustancial: asumen un progreso tecnológico continuo, una evolución regulatoria favorable y una resolución exitosa de los desafíos de UX.

¿Qué separa las visiones realistas de las especulativas? Actualmente operativas y listas para producción: los más de 30,000 dispositivos TEE de Phala que procesan cargas de trabajo reales, el estándar ERC-7857 propuesto formalmente con implementaciones en curso, Virtuals Protocol que gestiona más de $2 mil millones en capitalización de mercado de agentes de IA, múltiples mercados de agentes de IA operativos (Virtuals, Holoworld), agentes de IA DeFi que operan activamente (Fetch.ai, AIXBT), productos en funcionamiento como el juego Agent Wars, compañeros NFT FURO/AXYC, Grok Ani con un volumen de negociación diario de $27-36 millones, y tecnologías probadas (TEE, ZKP, FHE, automatización de contratos inteligentes).

Aún especulativo y no realizado: portabilidad universal de compañeros de IA en TODAS las plataformas, agentes totalmente autónomos que gestionan una riqueza significativa sin supervisión, economía de agente a agente como un porcentaje importante del PIB global, marco regulatorio completo para los derechos de los agentes de IA, integración de IGA con identidad descentralizada, puente de identidad Web2-Web3 sin interrupciones a escala, implementaciones resistentes a la computación cuántica ampliamente desplegadas y agentes de IA como interfaz principal de Internet para las masas. Las proyecciones de mercado ($47 mil millones para 2030, $216 mil millones para 2035) extrapolan las tendencias actuales, pero dependen de suposiciones sobre la claridad regulatoria, los avances tecnológicos y las tasas de adopción masiva que siguen siendo inciertas.

El posicionamiento de Matthew Graham refleja esta visión matizada: desplegar capital en infraestructura de producción hoy (EdgeX Labs, asociaciones con Phala Network) mientras incuba aplicaciones de consumo (Amiko, Eliza Wakes Up) que madurarán a medida que la infraestructura subyacente escale. Su énfasis en los mercados emergentes (Lagos, Bangalore) sugiere paciencia para la claridad regulatoria del mercado desarrollado mientras captura el crecimiento en regiones con cargas regulatorias más ligeras. El comentario de la "capa de infraestructura waifu" posiciona la identidad como un requisito fundamental en lugar de una característica deseable, lo que implica una construcción de varios años antes de que la portabilidad de compañeros de IA a escala de consumidor se convierta en realidad.

El consenso de la industria se centra en que la viabilidad técnica es alta (7-8/10) —las tecnologías TEE, FHE, ZKP probadas y desplegadas, existen múltiples implementaciones en funcionamiento, la escalabilidad se aborda a través de las Capas 2 y los estándares progresan activamente. La viabilidad económica se califica de media-alta (6-7/10) con modelos de monetización claros emergentes, flujo constante de financiación de VC, disminución de los costos de infraestructura y demanda de mercado validada. La viabilidad regulatoria sigue siendo media (5-6/10) a medida que EE. UU. cambia a favor de las criptomonedas, pero la UE desarrolla marcos lentamente, las regulaciones de privacidad necesitan adaptación y los derechos de propiedad intelectual de los agentes de IA siguen sin estar claros. La viabilidad de la adopción se sitúa en un nivel medio (5/10): los primeros adoptantes están comprometidos, pero persisten los desafíos de UX, la interoperabilidad actual es limitada y se necesita una educación/construcción de confianza significativa.

La convergencia de la identidad tokenizada y los compañeros de IA representa no una ficción especulativa, sino un sector en desarrollo activo con infraestructura real, mercados operativos, tecnologías probadas e importantes inversiones de capital. La realidad de la producción muestra más de $2 mil millones en activos gestionados, más de 30,000 dispositivos TEE desplegados, $60 millones en ingresos de protocolo solo de Virtuals y volúmenes de negociación diarios de decenas de millones. El estado de desarrollo incluye estándares propuestos (ERC-7857), tecnologías desplegadas (TEE/FHE/ZKP) y marcos operativos (Virtuals, Phala, Fetch.ai).

La convergencia funciona porque blockchain resuelve el problema de propiedad de la IA —¿quién posee el agente, sus recuerdos, su valor económico?— mientras que la IA resuelve el problema de UX de blockchain sobre cómo los usuarios interactúan con sistemas criptográficos complejos. La tecnología de privacidad (TEE/FHE/ZKP) permite esta convergencia sin sacrificar la soberanía del usuario. Este es un mercado emergente pero real con caminos técnicos claros, modelos económicos probados y una creciente adopción del ecosistema. El éxito depende de las mejoras de UX, la claridad regulatoria, los estándares de interoperabilidad y el desarrollo continuo de la infraestructura, todo lo cual progresa activamente hasta 2025 y más allá. Las inversiones sistemáticas en infraestructura de Matthew Graham posicionan a Ryze Labs para capturar valor a medida que la "ola de innovación más importante desde el verano de DeFi" pasa de la construcción técnica a la adopción masiva por parte de los consumidores.

Dentro del Exchange Perpetuo de $2B con Trading de Dark Pool, Apalancamiento de 1001x y una Exclusión de DefiLlama

· 41 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Aster DEX es un exchange descentralizado de derivados perpetuos multi-cadena que se lanzó en septiembre de 2025, surgiendo de la fusión estratégica de Astherus (un protocolo de rendimiento) y APX Finance (una plataforma de perpetuos). El protocolo actualmente gestiona $2.14 mil millones en TVL a través de BNB Chain, Ethereum, Arbitrum y Solana, posicionándose como un actor importante en el mercado de DEX perpetuos de rápido crecimiento. Sin embargo, el proyecto enfrenta importantes desafíos de credibilidad tras controversias sobre la integridad de los datos y alegaciones de wash trading que llevaron a DefiLlama a eliminar sus datos de volumen en octubre de 2025.

Respaldado por YZi Labs (anteriormente Binance Labs) con el respaldo público de CZ, Aster se diferencia a través de tres innovaciones principales: órdenes ocultas que previenen el front-running, colateral que genera rendimiento que permite ganar y operar simultáneamente, y apalancamiento extremo de hasta 1,001x. La plataforma atiende a más de 2 millones de usuarios, pero opera en un panorama competitivo disputado donde las preguntas sobre el crecimiento orgánico versus la actividad impulsada por incentivos siguen siendo centrales para evaluar su viabilidad a largo plazo.

La arquitectura detrás de un exchange perpetuo híbrido

Aster DEX difiere fundamentalmente de los DEXs tradicionales basados en AMM como Uniswap o Curve. En lugar de implementar fórmulas de producto constante o de intercambio estable, Aster opera como un exchange de derivados perpetuos con dos modos de ejecución distintos que sirven a diferentes segmentos de usuarios.

El Modo Pro implementa una arquitectura de Libro de Órdenes de Límite Central (CLOB) con emparejamiento fuera de la cadena y liquidación en la cadena. Este enfoque híbrido maximiza la velocidad de ejecución mientras mantiene la seguridad de la custodia. Las órdenes se ejecutan con comisiones de maker del 0.01% y comisiones de taker del 0.035%, entre las tarifas más competitivas en el espacio de DEX perpetuos. El motor de emparejamiento basado en WebSocket procesa actualizaciones del libro de órdenes en tiempo real en wss://fstream.asterdex.com, soportando órdenes límite, de mercado, stop-loss y stop dinámico con apalancamiento de hasta 125x en pares estándar y hasta 1,001x en contratos seleccionados de BTC/ETH.

El Modo 1001x (Modo Simple) emplea precios basados en oráculos en lugar de mecánicas de libro de órdenes. La agregación multi-oráculo de Pyth Network, Chainlink y Binance Oracle proporciona feeds de precios, con cortacircuitos que se activan automáticamente cuando la desviación de precios excede el 1% entre las fuentes. Este modelo de ejecución de un solo clic elimina la vulnerabilidad MEV a través de la integración de mempool privado y la ejecución de precios garantizada dentro de la tolerancia al deslizamiento. La arquitectura limita las ganancias al 500% de ROI para un apalancamiento de 500x y al 300% de ROI para un apalancamiento de 1,001x para gestionar el riesgo sistémico de cascada de liquidación.

La arquitectura de contratos inteligentes sigue el patrón de proxy ERC-1967 para la capacidad de actualización en todos los despliegues. El contrato del token ASTER (0x000ae314e2a2172a039b26378814c252734f556a en BNB Chain) implementa ERC-20 con extensiones de permiso EIP-2612, lo que permite aprobaciones de tokens sin gas. Los contratos de tesorería gestionan los fondos del protocolo en cuatro cadenas, con la tesorería de BNB Chain en 0x128463A60784c4D3f46c23Af3f65Ed859Ba87974 manejando la recompra de 100 millones de tokens ASTER recientemente completada.

El sistema de activos que generan rendimiento representa una implementación técnica sofisticada. Los productos AsterEarn, incluyendo asBNB (derivado de staking líquido), asUSDF (stablecoin en staking), asBTC y asCAKE, emplean el despliegue de patrón de fábrica con interfaces estandarizadas. Estos activos cumplen un doble propósito como vehículos generadores de rendimiento y colateral de trading. El contrato asBNB permite a los traders obtener recompensas de staking de BNB mientras usan el activo como margen con un ratio de valor de colateral del 95%. La stablecoin USDF implementa una arquitectura delta-neutral, manteniendo un respaldo de 1:1 con USDT a través de la custodia de Ceffu mientras genera rendimiento a través de posiciones largas al contado/cortas perpetuas equilibradas en exchanges centralizados, principalmente Binance.

La arquitectura entre cadenas agrega liquidez sin requerir puentes externos. A diferencia de la mayoría de los DEXs donde los usuarios deben puentear manualmente los activos entre cadenas, el enrutamiento inteligente de órdenes de Aster evalúa rutas de un salto, múltiples saltos y divididas a través de todas las redes soportadas. El sistema aplica curvas estables para activos correlacionados y fórmulas de producto constante para pares no correlacionados, penalizando las rutas con alto consumo de gas para optimizar la ejecución. Los usuarios conectan sus monederos en su cadena preferida y acceden a liquidez unificada independientemente de la red de origen, con la liquidación ocurriendo en la cadena de inicio de la transacción.

La plataforma está desarrollando Aster Chain, una blockchain Layer-1 propietaria actualmente en testnet privado. La L1 integra pruebas de conocimiento cero para permitir operaciones verificables pero privadas: todas las transacciones se registran públicamente en la cadena para mayor transparencia, pero los detalles de la transacción se cifran y validan fuera de la cadena utilizando pruebas ZK. Esta arquitectura separa la intención de la transacción de la ejecución, apuntando a una finalidad en sub-segundos mientras previene el "order sniping" y las liquidaciones dirigidas. Se espera un lanzamiento público en el cuarto trimestre de 2025.

Órdenes ocultas y la búsqueda de privacidad institucional

La característica técnicamente más innovadora que distingue a Aster de sus competidores son las órdenes límite completamente ocultas. Cuando los traders colocan órdenes con la bandera de oculto habilitada, estas órdenes se vuelven completamente invisibles en la profundidad del libro de órdenes público, ausentes de los flujos de datos de mercado de WebSocket, y no revelan información de tamaño o dirección hasta la ejecución. Una vez ejecutada, la operación se vuelve visible solo en los registros históricos de operaciones. Esto difiere fundamentalmente de las órdenes iceberg, que muestran un tamaño parcial, y de los "dark pools" tradicionales, que operan fuera de la cadena. La implementación de Aster mantiene la liquidación en la cadena mientras logra una privacidad similar a la de un "dark pool".

Esta capa de privacidad aborda un problema crítico en los mercados DeFi transparentes: los grandes traders enfrentan una desventaja sistemática cuando sus posiciones y órdenes se convierten en información pública. Los "front-runners" pueden realizar ataques sándwich, los creadores de mercado pueden ajustar las cotizaciones de manera desventajosa y los cazadores de liquidación pueden apuntar a posiciones vulnerables. El CEO Leonard diseñó específicamente esta característica en respuesta al llamado de CZ en junio de 2025 para DEXs de "dark pool" para prevenir la manipulación del mercado.

El sistema de órdenes ocultas comparte pools de liquidez con órdenes públicas para el descubrimiento de precios, pero evita la fuga de información durante el ciclo de vida de la orden. Para los traders institucionales que gestionan grandes posiciones (fondos de cobertura que ejecutan operaciones multimillonarias o ballenas que acumulan posiciones), esto representa el primer DEX perpetuo que ofrece privacidad de grado CEX con seguridad no custodial de DeFi. La futura Aster Chain extenderá este modelo de privacidad a través de una integración integral de pruebas ZK, cifrando los tamaños de las posiciones, los niveles de apalancamiento y los datos de ganancias/pérdidas mientras mantiene la verificabilidad criptográfica.

El colateral que genera rendimiento transforma la eficiencia del capital

Los exchanges perpetuos tradicionales obligan a los traders a un dilema de costo de oportunidad: el capital utilizado como margen permanece inactivo, sin generar retornos. El modelo "Trade & Earn" de Aster reestructura fundamentalmente esta dinámica a través de activos colaterales que generan rendimiento y que simultáneamente generan ingresos pasivos y sirven como margen de trading.

La stablecoin USDF ejemplifica esta innovación. Los usuarios depositan USDT, que acuña USDF en una proporción de 1:1 con cero comisiones en la plataforma de Aster. El protocolo despliega este USDT en estrategias delta-neutrales, estableciendo posiciones largas al contado de criptomonedas (BTC, ETH) mientras se abren contratos de futuros perpetuos equivalentes en corto. La exposición neta permanece en cero (delta neutral), pero la posición captura tasas de financiación positivas en posiciones cortas, oportunidades de arbitraje entre mercados al contado y de futuros, y rendimientos de préstamos en protocolos DeFi durante entornos de financiación negativos. La stablecoin mantiene su paridad a través de la convertibilidad directa 1:1 con USDT (0.1% de comisión de redención, T+1 a T+7 días dependiendo del tamaño, con redención instantánea disponible a través de PancakeSwap a tasas de mercado).

Los usuarios pueden entonces hacer staking de USDF para acuñar asUSDF, que se aprecia en NAV a medida que se acumula el rendimiento, y usar asUSDF como margen de trading perpetuo con un ratio de valor de colateral del 99.99%. Un trader podría desplegar 100,000 USDF como margen para posiciones apalancadas mientras gana un APY del 15%+ sobre ese mismo capital. Esta doble funcionalidad (obtener rendimiento pasivo mientras se opera activamente) crea una eficiencia de capital imposible en los exchanges perpetuos tradicionales.

El derivado de staking líquido asBNB opera de manera similar, auto-componiendo las recompensas de BNB Launchpool y Megadrop mientras sirve como margen con un ratio de valor de colateral del 95% y un APY base del 5-7%. El modelo económico atrae a traders que anteriormente se enfrentaban a la elección entre el "yield farming" y el trading activo, ahora capaces de seguir ambas estrategias simultáneamente.

El riesgo técnico se centra en la dependencia de USDF de la infraestructura de Binance. Todo el mecanismo de generación de rendimiento delta-neutral opera a través de posiciones en Binance. La custodia de Ceffu mantiene el respaldo de 1:1 de USDT, pero la infraestructura de Binance ejecuta las estrategias de cobertura que generan rendimiento. Una acción regulatoria contra Binance, un fallo operativo del exchange o el cese forzado de los servicios de derivados amenazaría directamente el mantenimiento de la paridad de USDF y la funcionalidad central del protocolo. Esto representa un riesgo de contraparte inconsistente con los principios de descentralización de DeFi.

Economía del token y el desafío de la distribución

El token ASTER implementa un modelo de suministro fijo con un máximo de 8 mil millones de tokens y cero inflación. La distribución favorece en gran medida la asignación a la comunidad: 53.5% (4.28 mil millones de tokens) designados para airdrops y recompensas de la comunidad, con 8.8% (704 millones) desbloqueados en el evento de generación de tokens del 17 de septiembre de 2025 y el resto adquiriéndose durante 80 meses. Un 30% adicional apoya el desarrollo del ecosistema y la migración de APX, el 7% permanece bloqueado en la tesorería requiriendo aprobación de gobernanza, el 5% compensa al equipo y asesores (con un período de bloqueo de 1 año y adquisición lineal de 40 meses), y el 4.5% proporciona liquidez inmediata para listados en exchanges.

El suministro circulante actual se aproxima a 1.7 mil millones de ASTER (21.22% del total), con una capitalización de mercado de alrededor de $2.02-2.54 mil millones a los precios actuales de $1.47-1.50. El token se lanzó a $0.08, subió a un máximo histórico de $2.42 el 24 de septiembre de 2025 (un aumento de más del 1,500%), antes de corregir un 39% a los niveles actuales. Esta volatilidad extrema refleja tanto el entusiasmo especulativo como las preocupaciones sobre la acumulación de valor sostenible.

La utilidad del token abarca derechos de voto de gobernanza sobre actualizaciones de protocolo, estructuras de comisiones y asignación de tesorería; descuentos del 5% en comisiones de trading al pagar con ASTER; reparto de ingresos a través de mecanismos de staking; y elegibilidad para programas de airdrop en curso. El protocolo completó una recompra de 100 millones de ASTER en octubre de 2025 utilizando ingresos por comisiones de trading, demostrando el componente deflacionario de la tokenomics.

La estructura de comisiones y el modelo de ingresos generan ingresos para el protocolo a través de múltiples flujos. El Modo Pro cobra comisiones de maker del 0.01% y de taker del 0.035% sobre el valor nominal de la posición. Un trader que compra 0.1 BTC a $80,000 como taker paga $2.80 en comisiones; vendiendo 0.1 BTC a $85,000 como maker paga $0.85. El Modo 1001x implementa comisiones fijas de maker del 0.04% y de taker del 0.10% con modelos de cierre basados en apalancamiento. Los ingresos adicionales provienen de las tasas de financiación cobradas cada 8 horas en posiciones apalancadas, comisiones de liquidación de posiciones cerradas y spreads dinámicos de acuñación/quema en la provisión de ALP (Aster Liquidity Pool).

La asignación de ingresos del protocolo apoya las recompras de ASTER, las distribuciones de recompensas por depósito de USDF, las recompensas de trading para usuarios activos (volumen semanal de más de 2,000 USDT, más de 2 días activos por semana) y las iniciativas de tesorería aprobadas por la gobernanza. Las métricas de rendimiento reportadas incluyen $260.59 millones en comisiones acumuladas, aunque las cifras de volumen requieren escrutinio dadas las controversias sobre la integridad de los datos discutidas más adelante.

El mecanismo de provisión de liquidez ALP sirve al trading en Modo Simple. Los usuarios acuñan ALP depositando activos en BNB Chain o Arbitrum, obteniendo ganancias/pérdidas de market-making, comisiones de trading, ingresos por tasas de financiación, comisiones de liquidación y 5x puntos Au para elegibilidad de airdrop. El APY varía según el rendimiento del pool y la actividad de trading, con un bloqueo de redención de 48 horas que crea fricción de salida. El NAV de ALP fluctúa con las ganancias y pérdidas del pool, exponiendo a los proveedores de liquidez al riesgo de contraparte del rendimiento del trader.

La estructura de gobernanza teóricamente otorga a los poseedores de ASTER derechos de voto sobre actualizaciones de protocolo, ajustes de comisiones, asignación de tesorería y decisiones de asociación. Sin embargo, actualmente no existe un foro de gobernanza público, un sistema de propuestas o un mecanismo de votación. La toma de decisiones sigue centralizada en el equipo central, a pesar de que la gobernanza representa una utilidad declarada del token. Los fondos de la tesorería permanecen completamente bloqueados a la espera de la activación de la gobernanza. Esta brecha entre la descentralización teórica y la centralización práctica representa un déficit significativo en la madurez de la gobernanza.

La postura de seguridad revela fundamentos auditados con riesgos de centralización

La seguridad de los contratos inteligentes fue objeto de una revisión exhaustiva por parte de múltiples firmas de auditoría de renombre. Salus Security auditó AsterVault (13 de septiembre de 2024), AsterEarn (12 de septiembre de 2024), asBNB (11 de diciembre de 2024) y asCAKE (17 de diciembre de 2024). PeckShield auditó asBNB y USDF (informes v1.0). HALBORN auditó USDF y asUSDF. Blocksec proporcionó cobertura adicional. Todos los informes de auditoría son de acceso público en docs.asterdex.com/about-us/audit-reports. No se reportaron vulnerabilidades críticas en las auditorías, y los contratos recibieron calificaciones de seguridad generalmente favorables.

Las evaluaciones de seguridad independientes de Kryll X-Ray asignaron una calificación B, señalando la protección de la aplicación por un Firewall de Aplicaciones Web, encabezados de seguridad activados (X-Frame-Options, Strict-Transport-Security), pero identificando fallos en la configuración del correo electrónico (brechas SPF, DMARC, DKIM que crean riesgo de phishing). El análisis de contratos no encontró mecanismos de "honeypot", funciones fraudulentas, 0.0% de impuestos de compra/venta/transferencia, vulnerabilidades de lista negra y una implementación de salvaguardias estándar.

El protocolo mantiene un programa activo de recompensas por errores (bug bounty) a través de Immunefi con estructuras de recompensa significativas. Los errores críticos en contratos inteligentes reciben el 10% de los fondos directamente afectados, con pagos mínimos de $50,000 y máximos de $200,000. Los errores críticos en la web/aplicación que conducen a la pérdida de fondos ganan $7,500, la fuga de claves privadas gana $7,500 y otros impactos críticos reciben $4,000. Las vulnerabilidades de alta gravedad ganan entre $5,000 y $20,000 dependiendo del impacto. La recompensa requiere explícitamente una prueba de concepto para todas las presentaciones, prohíbe las pruebas en la mainnet (solo forks locales) y exige una divulgación responsable. El proceso de pago se realiza a través de USDT en BSC sin requisitos KYC.

El historial de seguridad no muestra exploits conocidos ni hacks exitosos hasta octubre de 2025. No existen informes de pérdidas de fondos, brechas de contratos inteligentes o incidentes de seguridad en el registro público. El protocolo mantiene una arquitectura no custodial donde los usuarios conservan las claves privadas, controles de monedero multi-firma para la protección de la tesorería y operaciones transparentes en la cadena que permiten la verificación de la comunidad.

Sin embargo, existen importantes preocupaciones de seguridad más allá del riesgo técnico de los contratos inteligentes. La stablecoin USDF crea una dependencia sistémica de centralización. Todo el mecanismo de generación de rendimiento delta-neutral opera a través de posiciones en Binance. La custodia de Ceffu mantiene el respaldo de 1:1 de USDT, pero la infraestructura de Binance ejecuta las estrategias de cobertura que generan rendimiento. Una acción regulatoria contra Binance, un fallo operativo del exchange o el cese forzado de los servicios de derivados amenazaría directamente el mantenimiento de la paridad de USDF y la funcionalidad central del protocolo. Esto representa un riesgo de contraparte inconsistente con los principios de descentralización de DeFi.

La identidad del equipo y la gestión de claves de administrador carecen de total transparencia. El liderazgo opera de forma seudónima, siguiendo prácticas comunes de los protocolos DeFi pero limitando la rendición de cuentas. El CEO "Leonard" mantiene la principal presencia pública con antecedentes revelados que incluyen la gestión de productos en un exchange importante (probablemente Binance dadas las pistas contextuales), experiencia en trading de alta frecuencia en un banco de inversión de Hong Kong y participación temprana en la ICO de Ethereum. Sin embargo, la composición completa del equipo, las credenciales específicas y las identidades de los firmantes multi-firma permanecen sin revelar. Si bien la asignación de tokens al equipo y asesores incluye un período de bloqueo de 1 año y adquisición de 40 meses que previene la extracción a corto plazo, la ausencia de divulgación pública de los titulares de claves de administrador crea opacidad en la gobernanza.

La configuración de seguridad del correo electrónico presenta debilidades que introducen vulnerabilidad de phishing, particularmente preocupante dado que la plataforma gestiona fondos sustanciales de usuarios. La falta de una configuración adecuada de SPF, DMARC y DKIM permite posibles ataques de suplantación de identidad dirigidos a los usuarios.

Rendimiento del mercado y la crisis de integridad de datos

Las métricas de mercado de Aster presentan una imagen contradictoria de crecimiento explosivo ensombrecido por cuestiones de credibilidad. El TVL actual asciende a $2.14 mil millones, distribuido principalmente en BNB Chain ($1.826B, 85.3%), Arbitrum ($129.11M, 6.0%), Ethereum ($107.85M, 5.0%) y Solana ($40.35M, 1.9%). Este TVL se disparó a $2 mil millones durante el evento de generación de tokens del 17 de septiembre antes de experimentar volatilidad, cayendo a $545 millones, recuperándose a $655 millones y estabilizándose alrededor de los niveles actuales para octubre de 2025.

Las cifras de volumen de trading varían drásticamente según la fuente debido a las alegaciones de wash trading. Estimaciones conservadoras de DefiLlama sitúan el volumen de 24 horas en $259.8 millones con un volumen de 30 días de $8.343 mil millones. Sin embargo, en varios puntos, aparecieron cifras significativamente más altas: volúmenes diarios máximos de $42.88-66 mil millones, volúmenes semanales que oscilan entre $2.165 mil millones y $331 mil millones dependiendo de la fuente, y reclamaciones de volumen de trading acumulado que superan los $500 mil millones (con datos disputados de Dune Analytics que muestran más de $2.2 billones).

La dramática discrepancia culminó con la exclusión de los datos de volumen perpetuo de Aster por parte de DefiLlama el 5 de octubre de 2025, citando preocupaciones sobre la integridad de los datos. La plataforma de análisis identificó una correlación de volumen con los perpetuos de Binance que se acercaba a 1:1: los volúmenes reportados de Aster reflejaban casi idénticamente los movimientos del mercado perpetuo de Binance. Cuando DefiLlama solicitó datos de nivel inferior (desgloses de maker/taker, profundidad del libro de órdenes, operaciones reales) para su verificación, el protocolo no pudo proporcionar detalles suficientes para una validación independiente. Esta exclusión representa un grave daño reputacional dentro de la comunidad de análisis de DeFi y plantea preguntas fundamentales sobre la actividad orgánica versus la inflada.

El interés abierto actualmente asciende a $3.085 mil millones, lo que crea una proporción inusual en comparación con los volúmenes reportados. Hyperliquid, el líder del mercado, mantiene $14.68 mil millones de interés abierto frente a sus $10-30 mil millones de volúmenes diarios, lo que sugiere una profundidad de mercado saludable. Los $3.085 mil millones de interés abierto de Aster frente a los volúmenes reclamados de $42-66 mil millones diarios (en su pico) implican ratios de volumen a interés abierto inconsistentes con la dinámica típica de un exchange perpetuo. Las estimaciones conservadoras que sitúan el volumen diario en alrededor de $260 millones crean ratios más razonables, pero sugieren que las cifras más altas probablemente reflejan wash trading o generación de volumen circular.

Los ingresos por comisiones proporcionan otro punto de datos para la validación. El protocolo reporta comisiones de 24 horas de $3.36 millones, comisiones de 7 días de $32.97 millones y comisiones de 30 días de $224.71 millones, con $260.59 millones en comisiones acumuladas y $2.741 mil millones anualizados. A las tasas de comisión declaradas (0.01-0.035% para el Modo Pro, 0.04-0.10% para el Modo 1001x), estas cifras de comisiones respaldarían mucho mejor las estimaciones conservadoras de volumen de DefiLlama que las cifras infladas que aparecen en algunas fuentes. Los ingresos reales del protocolo se alinean con un volumen orgánico de cientos de millones diarios en lugar de decenas de miles de millones.

Las métricas de usuario afirman más de 2 millones de traders activos desde el lanzamiento, con 14,563 nuevos usuarios en 24 horas y 125,158 nuevos usuarios en 7 días. Dune Analytics (cuyos datos generales son objeto de disputa) sugiere un total de 3.18 millones de usuarios únicos. El requisito de trading activo de la plataforma (más de 2 días por semana con un volumen semanal de más de $2,000 para recibir recompensas) crea un fuerte incentivo para que los usuarios mantengan los umbrales de actividad, lo que podría inflar las métricas de engagement a través de un comportamiento impulsado por incentivos en lugar de una demanda orgánica.

La trayectoria del precio del token refleja el entusiasmo del mercado atemperado por la controversia. Desde un precio de lanzamiento de $0.08, ASTER subió a un máximo histórico de $2.42 el 24 de septiembre (ganancia de más del 1,500%) antes de corregir al rango actual de $1.47-1.50 (una disminución del 39% desde el pico). Esto representa la volatilidad típica de un nuevo token amplificada por el tweet de respaldo de CZ del 19 de septiembre ("¡Bien hecho! Buen comienzo. ¡Sigan construyendo!") que desencadenó un rally de más del 800% en 24 horas. La corrección posterior coincidió con la aparición de la controversia del wash trading en octubre, con el precio del token cayendo un 15-16% por las noticias de la controversia entre el 1 y el 5 de octubre. La capitalización de mercado se estabilizó alrededor de $2.02-2.54 mil millones, clasificando a Aster como una de las 50 principales criptomonedas por capitalización de mercado a pesar de su corta existencia.

Panorama competitivo dominado por Hyperliquid

Aster entra en un mercado de DEX perpetuos que experimenta un crecimiento explosivo: los volúmenes totales del mercado se duplicaron en 2024 a $1.5 billones, alcanzaron $898 mil millones en el segundo trimestre de 2025 y superaron $1 billón en septiembre de 2025 (un aumento del 48% mes a mes). La cuota de los DEX en el trading perpetuo total creció del 2% en 2022 al 20-26% en 2025, lo que demuestra una migración sostenida de CEX a DEX. Dentro de este mercado en expansión, Hyperliquid mantiene una posición dominante con una cuota de mercado del 48.7-73% (variando según el período de medición), $14.68 mil millones de interés abierto y $326-357 mil millones en volumen de 30 días.

Las ventajas competitivas de Hyperliquid incluyen la ventaja de ser el primero en el mercado y el reconocimiento de marca, una blockchain Layer-1 propietaria (HyperEVM) optimizada para derivados con finalidad en sub-segundos y capacidad de más de 100,000 órdenes por segundo, un historial probado desde 2023, pools de liquidez profundos y adopción institucional, un modelo de recompra de comisiones del 97% que crea una tokenomics deflacionaria, y una fuerte lealtad de la comunidad reforzada por una distribución de valor de airdrop de $7-8 mil millones. El modelo totalmente transparente de la plataforma atrae a "observadores de ballenas" que monitorean la actividad de grandes traders, aunque esta transparencia simultáneamente permite el "front-running" que las órdenes ocultas de Aster previenen. Hyperliquid opera exclusivamente en su propia Layer-1, lo que limita la flexibilidad multi-cadena pero maximiza la velocidad y el control de ejecución.

Lighter representa un competidor en rápido ascenso respaldado por a16z y fundado por ex ingenieros de Citadel. La plataforma procesa $7-8 mil millones de volumen diario, alcanzó $161 mil millones en volumen de 30 días y captura aproximadamente el 15% de la cuota de mercado a octubre de 2025. Lighter implementa un modelo de cero comisiones para traders minoristas, logra una velocidad de ejecución de menos de 5 milisegundos a través de un motor de emparejamiento optimizado, proporciona verificación de equidad con ZK-proof y genera un APY del 60% a través de su Lighter Liquidity Pool (LLP). La plataforma opera en beta privada solo por invitación, lo que limita la base de usuarios actual pero construye exclusividad. El despliegue en Ethereum Layer-2 contrasta con el enfoque multi-cadena de Aster.

Jupiter Perps domina los derivados de Solana con una cuota de mercado del 66% en esa cadena, más de $294 mil millones de volumen acumulado y más de $1 mil millones de volumen diario. La integración natural con el agregador de swaps de Jupiter proporciona una base de usuarios integrada y ventajas de enrutamiento de liquidez. El despliegue nativo de Solana ofrece velocidad y bajos costos, pero restringe las capacidades entre cadenas. GMX en Arbitrum y Avalanche representa un estatus de "blue-chip" de DeFi establecido con más de $450 millones de TVL, aproximadamente $300 mil millones de volumen acumulado desde 2021, más de 80 integraciones de ecosistema y soporte de subvención de incentivos ARB de 12 millones. El modelo peer-to-pool de GMX que utiliza tokens GLP difiere fundamentalmente del enfoque de libro de órdenes de Aster, ofreciendo una UX más simple pero una ejecución menos sofisticada.

Dentro del ecosistema de BNB Chain específicamente, Aster ocupa la posición #1 indiscutible para el trading perpetuo. PancakeSwap domina la actividad de DEX al contado con una cuota de mercado del 20% en BSC, pero mantiene ofertas perpetuas limitadas. Competidores emergentes como KiloEX, EdgeX y SunPerp, respaldado por Justin Sun, compiten por el volumen de derivados de BNB Chain, pero ninguno se acerca a la escala o integración de Aster. La asociación estratégica de agosto de 2025 donde Aster impulsa la infraestructura de trading perpetuo de PancakeSwap fortalece significativamente el posicionamiento en BNB Chain.

Aster se diferencia a través de cinco ventajas competitivas principales. Primero, la arquitectura multi-cadena que opera nativamente en BNB Chain, Ethereum, Arbitrum y Solana sin requerir puenteo manual para la mayoría de los flujos, accede a liquidez en todos los ecosistemas mientras reduce el riesgo de una sola cadena. Segundo, el apalancamiento extremo de hasta 1,001x en pares BTC/ETH representa el apalancamiento más alto en el espacio de DEX perpetuos, atrayendo a traders "degen"/de alto riesgo. Tercero, las órdenes ocultas y las características de privacidad previenen el "front-running" y los ataques MEV al mantener las órdenes fuera de los libros de órdenes públicos hasta la ejecución, abordando la visión de CZ de un "dark pool DEX". Cuarto, el colateral que genera rendimiento (asBNB que gana 5-7%, USDF que gana más del 15% de APY) permite ingresos pasivos y trading activo simultáneos, imposibles en los exchanges tradicionales. Quinto, los perpetuos de acciones tokenizadas que ofrecen trading 24/7 de AAPL, TSLA, AMZN, MSFT y otras acciones, unen TradFi y DeFi de una manera única entre los principales competidores.

Las debilidades competitivas contrarrestan estas ventajas. La crisis de integridad de datos tras la exclusión de DefiLlama representa un daño crítico a la credibilidad: los cálculos de cuota de mercado se vuelven poco fiables, las cifras de volumen se disputan entre fuentes, la confianza se erosiona dentro de la comunidad de análisis de DeFi y aumenta el riesgo de escrutinio regulatorio. Las alegaciones de wash trading persisten a pesar de las negaciones del equipo, con discrepancias en el panel de Dune Analytics y problemas de asignación de airdrop de la Etapa 2 reconocidos por el equipo. Las fuertes dependencias de centralización a través de la dependencia de USDF de Binance crean un riesgo de contraparte inconsistente con el posicionamiento de DeFi. El reciente lanzamiento del protocolo (septiembre de 2025) proporciona menos de un mes de historial operativo frente a los historiales de varios años de Hyperliquid (2023) y GMX (2021), lo que genera preguntas sobre su longevidad no probada. La volatilidad del precio del token (correcciones de más del 50% después de picos de más del 1,500%) y los grandes airdrops próximos crean riesgos de presión de venta. Los riesgos de contratos inteligentes se multiplican en la superficie de despliegue multi-cadena, y las dependencias de oráculos (Pyth, Chainlink, Binance Oracle) introducen puntos de fallo.

La realidad competitiva actual sugiere que Aster procesa aproximadamente el 10% del volumen diario orgánico de Hyperliquid cuando se utilizan estimaciones conservadoras. Si bien capturó brevemente la atención de los medios a través del crecimiento explosivo del token y el respaldo de CZ, la cuota de mercado sostenible sigue siendo incierta. La plataforma alcanzó un volumen reclamado de $532 mil millones en su primera semana (frente a Hyperliquid que tardó un año en alcanzar niveles similares), pero la validez de estas cifras enfrenta un escepticismo sustancial tras la exclusión de DefiLlama.

Fortaleza de la comunidad con opacidad de gobernanza

La comunidad de Aster demuestra un fuerte crecimiento cuantitativo, pero preocupaciones cualitativas sobre la gobernanza. El engagement en Twitter/X muestra más de 252,425 seguidores con altas tasas de interacción (más de 200-1,000 likes por publicación, cientos de retweets), múltiples actualizaciones diarias y engagement directo de CZ e influencers cripto. Este número de seguidores representa un rápido crecimiento desde el lanzamiento inicial en mayo de 2024 hasta más de 250,000 seguidores en aproximadamente 17 meses. Discord mantiene 38,573 miembros con canales de soporte activos, lo que representa un tamaño de comunidad sólido para un proyecto de un año, pero modesto en comparación con protocolos establecidos. Los canales de Telegram permanecen activos, aunque el tamaño exacto no se ha revelado.

La calidad de la documentación alcanza excelentes estándares. Los documentos oficiales en docs.asterdex.com proporcionan una cobertura completa de todos los productos (Perpetuo, Spot, modo 1001x, Trading en Cuadrícula, Ganar), tutoriales detallados para usuarios principiantes y avanzados, extensa documentación de REST API y WebSocket con límites de tasa y ejemplos de autenticación, registros de cambios semanales de lanzamiento de productos que muestran un progreso de desarrollo transparente, directrices de marca y kit de medios, y soporte multi-idioma (inglés y chino simplificado). Esta claridad en la documentación reduce significativamente la barrera para la integración y la incorporación de usuarios.

La evaluación de la actividad de los desarrolladores revela limitaciones preocupantes. La organización de GitHub en github.com/asterdex mantiene solo 5 repositorios públicos con un engagement mínimo de la comunidad: api-docs (44 estrellas, 18 forks), aster-connector-python (21 estrellas, 6 forks), aster-broker-pro-sdk (3 estrellas), trading-pro-sdk-example y un repositorio bifurcado del sitio web de Kubernetes. No aparece código central del protocolo, contratos inteligentes o lógica del motor de emparejamiento en los repositorios públicos. La organización no muestra miembros públicos visibles, lo que impide la verificación comunitaria del tamaño o las credenciales del equipo de desarrolladores. Las últimas actualizaciones ocurrieron en el rango de marzo a julio de 2025 (antes del lanzamiento del token), lo que sugiere la continuación del desarrollo privado, pero elimina las oportunidades de contribución de código abierto.

Esta opacidad de GitHub contrasta fuertemente con muchos protocolos DeFi establecidos que mantienen repositorios centrales públicos, procesos de desarrollo transparentes y comunidades de contribuyentes visibles. La falta de código de contrato inteligente auditable públicamente obliga a los usuarios a depender completamente de auditorías de terceros en lugar de permitir una revisión de seguridad independiente. Si bien la documentación completa de la API y la disponibilidad del SDK apoyan a los integradores, la ausencia de transparencia del código central representa un requisito de confianza significativo.

La infraestructura de gobernanza esencialmente no existe a pesar de la utilidad teórica del token. Los poseedores de ASTER teóricamente poseen derechos de voto sobre actualizaciones de protocolo, estructuras de comisiones, asignación de tesorería y asociaciones estratégicas. Sin embargo, no opera un foro de gobernanza público, un sistema de propuestas (sin Snapshot, Tally o un sitio de gobernanza dedicado), un mecanismo de votación o un sistema de delegados. La asignación del 7% de la tesorería (560 millones de ASTER) permanece completamente bloqueada a la espera de la activación de la gobernanza, pero no existe un cronograma o marco para esta activación. La toma de decisiones sigue centralizada en el CEO Leonard y el equipo central, quienes anuncian iniciativas estratégicas (recompras, actualizaciones de la hoja de ruta, decisiones de asociación) a través de canales tradicionales en lugar de procesos de gobernanza descentralizados.

Este déficit de madurez de gobernanza crea varias preocupaciones. Los informes de concentración de tokens que sugieren que el 90-96% del suministro circulante está en manos de 6-10 monederos (si son precisos) permitirían el dominio de las ballenas en cualquier futuro sistema de gobernanza. Grandes desbloqueos periódicos de los calendarios de adquisición podrían cambiar drásticamente el poder de voto. La naturaleza seudónima del equipo limita la rendición de cuentas en una estructura de toma de decisiones centralizada. La voz de la comunidad sigue siendo moderada (el equipo demuestra capacidad de respuesta a la retroalimentación, abordando quejas sobre la asignación de airdrop), pero las métricas reales de participación en la gobernanza no se pueden medir porque los mecanismos de participación no existen.

Las asociaciones estratégicas demuestran una profundidad del ecosistema más allá de los listados superficiales en exchanges. La integración con PancakeSwap, donde Aster impulsa la infraestructura de trading perpetuo de PancakeSwap, representa un logro estratégico importante, llevando la tecnología de Aster a la enorme base de usuarios de PancakeSwap. La integración con Pendle de asBNB y USDF permite el trading de rendimiento en los activos que generan rendimiento de Aster con puntos Au para posiciones LP y YT. La integración con Tranchess apoya la gestión de activos DeFi. La integración en el ecosistema de Binance proporciona múltiples ventajas: respaldo de YZi Labs, listado en Binance con la etiqueta SEED (6 de octubre de 2025), integración con Binance Wallet y Trust Wallet, beneficios de la reducción de 20x en las tarifas de gas de BNB Chain, y Creditlink eligiendo Aster Spot para su debut después de la recaudación de fondos de Four Meme. Otros listados en exchanges incluyen Bybit (primer listado en CEX), MEXC, WEEX y Gate.io.

La hoja de ruta de desarrollo equilibra ambición con opacidad

La hoja de ruta a corto plazo demuestra una clara capacidad de ejecución. El testnet de Aster Chain entró en beta privada en junio de 2025 para traders seleccionados, con un lanzamiento público esperado para el cuarto trimestre de 2025 y la mainnet en 2026. La blockchain Layer-1 apunta a una finalidad en sub-segundos con integración de pruebas de conocimiento cero para trading anónimo, ocultando los tamaños de las posiciones y los datos de P/L mientras mantiene la auditabilidad a través de pruebas criptográficas verificables. Transacciones casi sin gas, contratos perpetuos integrados y transparencia del explorador de bloques completan las especificaciones técnicas. La implementación de ZK-proof separa la intención de la transacción de la ejecución, abordando la visión de CZ de un "dark pool DEX" y previniendo la caza de liquidaciones de grandes posiciones.

El Airdrop de la Etapa 3 "Aster Dawn" se lanzó el 6 de octubre de 2025, con una duración de cinco semanas hasta el 9 de noviembre. El programa presenta recompensas sin bloqueo para trading al contado y perpetuos, sistemas de puntuación multidimensionales, multiplicadores de impulso específicos de símbolos, mecánicas de equipo mejoradas con impulsos persistentes y la recién añadida ganancia de puntos Rh para trading al contado. La asignación de tokens sigue sin anunciarse (la Etapa 2 distribuyó el 4% del suministro). La revisión de la UX móvil continúa con la disponibilidad de la aplicación en Google Play, TestFlight y descarga de APK, la adición de autenticación biométrica y el objetivo de una experiencia de trading fluida y móvil-primero. El desarrollo de trading basado en intenciones para el cuarto trimestre de 2025-2026 introducirá la ejecución de estrategias automatizadas impulsadas por IA, simplificando el trading a través de la ejecución automatizada entre cadenas y el emparejamiento de la intención del usuario con fuentes de liquidez óptimas.

La hoja de ruta de 2026 describe iniciativas importantes. El lanzamiento de la mainnet de Aster Chain trae el lanzamiento de producción completo de la blockchain L1 con acceso público sin permisos, despliegue de DEX y puentes, e integración de rollups optimistas para escalabilidad. Las herramientas de privacidad institucional expanden la integración de ZK-proof para ocultar los niveles de apalancamiento y los saldos de monedero, apuntando al mercado de derivados institucionales de más de $200 mil millones mientras se mantiene la auditabilidad regulatoria. La expansión de colateral multi-activo incorpora Activos del Mundo Real (RWAs), tokens LSDfi y acciones/ETFs/materias primas tokenizadas, extendiéndose más allá de los activos cripto-nativos. La progresión del listado en Binance desde el listado actual con etiqueta SEED hacia una integración completa con Binance permanece en "conversaciones avanzadas" según el CEO Leonard, con un cronograma incierto.

El desarrollo de la tokenomics incluye la recompra de 100 millones de ASTER completada en octubre de 2025 (valor de aproximadamente $179 millones), rendimientos de staking esperados del 3-7% APY para los poseedores de ASTER en 2026, mecanismos deflacionarios que utilizan los ingresos del protocolo para recompras, y reparto de ingresos con reducciones de comisiones para los poseedores que establecen un modelo de sostenibilidad a largo plazo.

La velocidad de desarrollo reciente demuestra una ejecución excepcional. Las principales características lanzadas en 2025 incluyen Órdenes Ocultas (junio), Trading en Cuadrícula (mayo), Modo de Cobertura (agosto), Trading al Contado (septiembre con tarifas iniciales cero), Perpetuos de Acciones (julio) para trading 24/7 de AAPL/AMZN/TSLA con apalancamiento de 25-50x, Modo de Apalancamiento 1001x para trading resistente a MEV, y Opera y Gana (agosto) que permite el uso de asBNB/USDF como margen que genera rendimiento. Las mejoras de la plataforma añadieron inicio de sesión por correo electrónico sin requisito de monedero (junio), la Clasificación de Aster que rastrea a los principales traders (julio), un sistema de notificación para llamadas de margen y liquidaciones a través de Discord/Telegram, paneles de trading personalizables de arrastrar y soltar, aplicación móvil con autenticación biométrica y herramientas de gestión de API con SDK de broker.

La documentación muestra notas de lanzamiento de productos semanales desde marzo de 2025 en adelante con más de 15 lanzamientos de características importantes en seis meses, listados continuos que añaden más de 50 pares de trading y correcciones de errores receptivas que abordan problemas de inicio de sesión, cálculos de PnL y problemas reportados por los usuarios. Esta cadencia de desarrollo supera con creces la velocidad típica de los protocolos DeFi, demostrando una fuerte capacidad del equipo técnico y disponibilidad de recursos gracias al respaldo de Binance Labs.

La visión estratégica a largo plazo posiciona a Aster como un "CEX-killer" que busca replicar el 80% de las características de los exchanges centralizados en un año (objetivo declarado por el CEO Leonard). La estrategia de hub de liquidez multi-cadena agrega liquidez entre cadenas sin puentes, eliminando la fragmentación de DeFi. La infraestructura priorizando la privacidad es pionera en el concepto de DEX de "dark pool" con privacidad de grado institucional equilibrada con los requisitos de transparencia de DeFi. La maximización de la eficiencia del capital a través de colateral que genera rendimiento y el modelo "Trade & Earn" elimina el costo de oportunidad del margen. La distribución priorizando la comunidad que asigna el 53.5% de los tokens a recompensas de la comunidad, programas de airdrop multi-etapa transparentes y altas comisiones de referencia del 10-20% completan el posicionamiento.

La hoja de ruta enfrenta varios riesgos de implementación. El desarrollo de Aster Chain representa una empresa técnica ambiciosa donde la complejidad de la integración de ZK-proof, los desafíos de seguridad de la blockchain y los retrasos en el lanzamiento de la mainnet ocurren comúnmente. La incertidumbre regulatoria en torno al apalancamiento de 1001x y el trading de acciones tokenizadas invita a un posible escrutinio, con órdenes ocultas posiblemente vistas como herramientas de manipulación del mercado y los mercados de derivados descentralizados permaneciendo en áreas grises legales. La intensa competencia de la ventaja de ser el primero en el mercado de Hyperliquid, el establecimiento de GMX/dYdX y nuevos participantes como HyperSui en cadenas alternativas crea un mercado saturado. Las dependencias de centralización a través de la dependencia de USDF de Binance y el respaldo de YZi Labs crean un riesgo de contraparte si Binance enfrenta problemas regulatorios. Las alegaciones de wash trading y las preguntas sobre la integridad de los datos requieren resolución para la recuperación de la confianza institucional y comunitaria.

Evaluación crítica para investigadores de web3

Aster DEX demuestra una impresionante innovación técnica y velocidad de ejecución atemperadas por desafíos fundamentales de credibilidad. El protocolo introduce características genuinamente novedosas: órdenes ocultas que proporcionan funcionalidad de "dark pool" en la cadena, colateral que genera rendimiento que permite ganar y operar simultáneamente, agregación de liquidez multi-cadena sin puentes, opciones de apalancamiento extremo de 1,001x y perpetuos de acciones tokenizadas 24/7. La arquitectura de contratos inteligentes sigue las mejores prácticas de la industria con auditorías exhaustivas de firmas de renombre, programas activos de recompensas por errores y ningún incidente de seguridad hasta la fecha. El ritmo de desarrollo con más de 15 lanzamientos importantes en seis meses supera significativamente los estándares típicos de DeFi.

Sin embargo, la crisis de integridad de datos de octubre de 2025 representa una amenaza existencial a la credibilidad. La exclusión de los datos de volumen por parte de DefiLlama tras las alegaciones de wash trading, la incapacidad de proporcionar datos detallados de flujo de órdenes para su verificación y la correlación de volumen con los perpetuos de Binance que se acerca a 1:1 plantean preguntas fundamentales sobre la actividad orgánica versus la inflada. Las preocupaciones sobre la concentración de tokens (informes que sugieren un 90-96% en 6-10 monederos, aunque esto probablemente refleja la estructura de adquisición), la volatilidad extrema de los precios (correcciones del -50% después de rallies del +1,500%) y la fuerte dependencia de un crecimiento impulsado por incentivos versus orgánico crean preguntas sobre la sostenibilidad.

El posicionamiento del protocolo como "descentralizado" contiene advertencias significativas. La stablecoin USDF depende completamente de la infraestructura de Binance para la generación de rendimiento delta-neutral, creando una vulnerabilidad de centralización inconsistente con los principios de DeFi. La toma de decisiones sigue totalmente centralizada en un equipo seudónimo a pesar de la utilidad teórica del token de gobernanza. No existe un foro de gobernanza público, un sistema de propuestas o un mecanismo de votación. El código central del contrato inteligente permanece privado, lo que impide una auditoría comunitaria independiente. El equipo opera de forma seudónima con una verificación limitada de credenciales públicas.

Para los investigadores que evalúan el posicionamiento competitivo, Aster actualmente procesa aproximadamente el 10% del volumen orgánico de Hyperliquid cuando se utilizan estimaciones conservadoras, a pesar de niveles de TVL similares y volúmenes reclamados significativamente más altos. La plataforma capturó con éxito la atención inicial del mercado a través del respaldo de Binance y el apoyo de CZ, pero enfrenta un desafío empinado para convertir la actividad impulsada por incentivos en un uso orgánico sostenible. El ecosistema de BNB Chain proporciona una base de usuarios natural y ventajas de infraestructura, pero la expansión multi-cadena debe superar a los competidores establecidos que dominan sus respectivas cadenas (Hyperliquid en su propia L1, Jupiter en Solana, GMX en Arbitrum).

La arquitectura técnica demuestra una sofisticación apropiada para el trading de derivados de grado institucional. El sistema de doble modo (Modo Pro CLOB más Modo 1001x basado en oráculos) sirve eficazmente a diferentes segmentos de usuarios. El enrutamiento entre cadenas sin puentes externos simplifica la experiencia del usuario. La protección MEV a través de mempools privados y los cortacircuitos en la fijación de precios de oráculos proporcionan un valor de seguridad genuino. La próxima Aster Chain con capa de privacidad ZK-proof, si se implementa con éxito, se diferenciaría significativamente de los competidores transparentes y abordaría los requisitos legítimos de privacidad institucional.

La innovación del colateral que genera rendimiento mejora genuinamente la eficiencia del capital para los traders que anteriormente se enfrentaban al costo de oportunidad entre el "yield farming" y el trading activo. La implementación de la stablecoin USDF delta-neutral, aunque dependiente de Binance, demuestra un diseño bien pensado que captura el arbitraje de tasas de financiación y múltiples fuentes de rendimiento con estrategias de respaldo durante entornos de financiación negativos. El APY del 15%+ sobre el capital de margen representa una ventaja competitiva significativa si la sostenibilidad se demuestra a largo plazo.

La estructura de la tokenomics con un 53.5% de asignación a la comunidad, un suministro fijo de 8 mil millones y mecanismos deflacionarios de recompra alinea los incentivos hacia la acumulación de valor a largo plazo. Sin embargo, el calendario de desbloqueo masivo (adquisición de 80 meses para la asignación a la comunidad) crea un período prolongado de incertidumbre por presión de venta. El airdrop de la Etapa 3 (conclusión el 9 de noviembre de 2025) proporcionará un punto de datos sobre la sostenibilidad de la actividad post-incentivo.

Para la evaluación institucional, el sistema de órdenes ocultas aborda una necesidad legítima para la ejecución de grandes posiciones sin impacto en el mercado. Las características de privacidad se fortalecerán cuando las ZK-proofs de Aster Chain estén operativas. Las ofertas de perpetuos de acciones abren un mercado novedoso para la exposición a acciones tradicionales en DeFi. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria en torno a los derivados, el apalancamiento extremo y el equipo seudónimo plantean desafíos de cumplimiento para las entidades reguladas. El programa de recompensas por errores con recompensas críticas de $50,000-$200,000 demuestra un compromiso con la seguridad, aunque la dependencia de auditorías de terceros sin verificación de código abierto limita las capacidades de diligencia debida institucional.

La fortaleza de la comunidad en métricas cuantitativas (más de 250K seguidores en Twitter, más de 38K miembros en Discord, más de 2M usuarios reclamados) sugiere una fuerte capacidad de adquisición de usuarios. La calidad de la documentación supera la mayoría de los protocolos DeFi, reduciendo significativamente la fricción de integración. Las asociaciones estratégicas con PancakeSwap, Pendle y el ecosistema de Binance proporcionan profundidad al ecosistema. Sin embargo, la ausencia de infraestructura de gobernanza a pesar de las afirmaciones de utilidad del token, la transparencia limitada de GitHub y la toma de decisiones centralizada contradicen el posicionamiento de descentralización.

La pregunta fundamental para la viabilidad a largo plazo se centra en resolver la crisis de integridad de datos. ¿Puede el protocolo proporcionar datos de flujo de órdenes transparentes y verificables que demuestren un volumen orgánico? ¿Restaurará DefiLlama el listado después de recibir suficiente verificación? ¿Se puede reconstruir la confianza con la comunidad de análisis y los participantes escépticos de DeFi? El éxito requiere: (1) provisión de datos transparentes para la verificación de volumen, (2) demostración de crecimiento orgánico sin dependencia de incentivos, (3) lanzamiento exitoso de la mainnet de Aster Chain, (4) soporte sostenido del ecosistema de Binance, y (5) navegación del creciente escrutinio regulatorio de los derivados descentralizados.

El mercado de DEX perpetuos continúa con un crecimiento explosivo del 48% mes a mes, lo que sugiere espacio para múltiples protocolos exitosos. Aster posee innovación técnica, un fuerte respaldo, capacidad de desarrollo rápido y características diferenciadoras genuinas. Si estas ventajas resultan suficientes para superar los desafíos de credibilidad y la competencia de los actores establecidos sigue siendo la pregunta central para los investigadores que evalúan las perspectivas del protocolo en el panorama de derivados en evolución.

El dinero sin fronteras se une a la inteligencia sin fronteras: la estrategia de IA de BingX

· 49 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La convergencia de la criptomoneda y la inteligencia artificial representa la síntesis tecnológica más transformadora de 2024-2025, creando sistemas económicos autónomos donde la IA proporciona inteligencia escalable y blockchain proporciona confianza escalable. El mercado ha respondido drásticamente: los tokens cripto de IA alcanzaron una capitalización de mercado de $24-27 mil millones a mediados de 2025, con más de 3.5 millones de transacciones de agentes completadas en nueve blockchains. Esto no es simplemente una innovación incremental, es una reinvención fundamental de cómo el valor, la inteligencia y la confianza se cruzan en una economía global sin fronteras. Vivien Lin, Directora de Producto de BingX, capta la urgencia: "La IA y blockchain son un matrimonio forzado porque blockchain gestiona cómo las personas logran el consenso, y siempre lleva tiempo. La IA consume grandes estadísticas de datos, y lo que tienen que hacer es consumir tiempo". Esta relación simbiótica está permitiendo la dignidad financiera y el acceso a una escala sin precedentes, con instituciones que ahora comprometen cientos de millones —la asignación de $500 millones de JPMorgan al fondo de cobertura de IA Numerai señala que este cambio es irreversible.

La visión de Vivien Lin: dignidad financiera a través del empoderamiento de la IA

Vivien Lin se ha convertido en una voz definitoria en la conversación cripto x IA, aportando casi una década de experiencia en finanzas tradicionales de Morgan Stanley, BNP Paribas y Deutsche Bank a su rol de liderazgo en la innovación de productos en BingX. Su filosofía se centra en la "dignidad financiera": la creencia de que cada individuo debe tener acceso a herramientas que le permitan comprender los mercados y actuar con confianza. En mayo de 2024, BingX anunció una Estrategia de Evolución de IA de $300 millones a tres años, lo que la convierte en una de las primeras grandes bolsas de criptomonedas en comprometer este nivel de inversión en la integración de la IA.

Lin identifica una brecha crítica que la industria debe abordar: "Los traders de todos los niveles se ahogaban en información, pero carecían de orientación. Los bots o paneles de control tradicionales solo ejecutan comandos, pero no ayudan a los usuarios a comprender por qué una decisión es importante o cómo adaptarse cuando cambian las condiciones". Su solución aprovecha la IA como el gran nivelador. Explica que los traders de criptomonedas a menudo carecen de la experiencia institucional de los traders profesionales que podrían analizar más de 1,000 factores al tomar decisiones. "Pero ahora usan la IA para filtrar esos factores y ajustar automáticamente los pesos... la tecnología empodera a ese grupo de personas para que puedan crear una estrategia que está casi a la par con aquellos que provienen del espacio del trading profesional".

La implementación de BingX abarca tres fases. La fase uno introdujo herramientas impulsadas por IA, incluyendo BingX AI Master y AI Bingo. AI Master, lanzado en septiembre de 2024, actúa como el primer estratega de trading de criptomonedas impulsado por IA del mundo, combinando estrategias de los cinco principales inversores digitales con más de 1,000 estrategias probadas utilizando backtesting impulsado por IA. La plataforma logró una adopción notable: BingX AI Bingo alcanzó 2 millones de usuarios y procesó 20 millones de consultas en sus primeros 100 días. La fase dos establece el Instituto de IA de BingX, reclutando a los mejores talentos de IA y desarrollando marcos de gobernanza de IA responsables para Web3. La fase tres prevé operaciones nativas de IA donde la inteligencia artificial se integra en toda la planificación estratégica y la toma de decisiones.

La perspectiva de Lin sobre el "matrimonio forzado" de la IA y blockchain revela una profunda comprensión de su naturaleza complementaria. Blockchain proporciona fundamentos descentralizados y sin confianza, pero opera lentamente debido a los requisitos de consenso. La IA proporciona velocidad y eficiencia a través del procesamiento rápido de datos. Juntos, crean sistemas que son confiables y utilizables a escala. Ella ve el mayor impacto de la IA en los próximos 2-3 años a través de la personalización y el apoyo a la toma de decisiones: "La IA puede transformar las bolsas en ecosistemas inteligentes donde cada usuario obtiene información personalizada, gestión de riesgos y herramientas de aprendizaje que crecen con ellos".

Su visión se extiende más allá del trading hacia la accesibilidad fundamental. Hablando en ETHWarsaw en septiembre de 2024, Lin enfatizó que la promesa de empoderamiento financiero de las criptomonedas a menudo aliena a las mismas personas a las que pretende servir a través de una complejidad abrumadora e información fragmentada. La IA resuelve esto: "La IA puede obtener toda esta información para usted y darle un resumen crudo de lo que debería importarle en el mercado". Este enfoque ayuda a los traders a pasar de consumir información a actuar sobre ella con claridad y propósito. A través de BingX Labs, Lin también está invirtiendo más de $15 millones en proyectos descentralizados en etapa inicial, fomentando la próxima ola de innovación en Web3 e IA.

El trading impulsado por IA transforma DeFi con un rendimiento de grado institucional

La integración de la IA en el trading de criptomonedas y las finanzas descentralizadas ha madurado de la novedad experimental a la infraestructura de grado institucional en 2024-2025. Numerai, un fondo de cobertura impulsado por IA, logró rendimientos netos del 25.45% en 2024 con un ratio de Sharpe de 2.75, atrayendo un compromiso de $500 millones de JPMorgan Asset Management en agosto de 2025. Esta inversión histórica señala que las estrategias cripto impulsadas por IA han cruzado el umbral de credibilidad para las principales instituciones financieras. El modelo de Numerai obtiene predicciones de aprendizaje automático de más de 5,500 científicos de datos globales que apuestan tokens NMR en el rendimiento de sus modelos, creando un enfoque completamente novedoso para las finanzas cuantitativas.

Los bots de trading de IA han proliferado en los segmentos minorista e institucional. Plataformas como 3Commas, Cryptohopper y Token Metrics ahora ofrecen algoritmos sofisticados mejorados con IA que se adaptan a las condiciones del mercado en tiempo real. Las métricas de rendimiento son convincentes: las estrategias conservadoras impulsadas por IA muestran rendimientos anuales entre el 12% y el 40%, mientras que las implementaciones avanzadas han logrado rendimientos del 1,640% en períodos de seis años frente al 223% para los enfoques tradicionales de comprar y mantener con Bitcoin. Token Metrics recaudó $8.5 millones en 2024, utilizando IA para analizar más de 6,000 proyectos cripto a través de análisis de sentimiento, informes fundamentales y evaluaciones de calidad de código.

Los modelos de aprendizaje automático para la predicción de precios han evolucionado significativamente. Los modelos GRU (Gated Recurrent Unit) y LightGBM ahora logran errores porcentuales absolutos medios por debajo del 0.1% para la predicción del precio de Bitcoin, con modelos GRU registrando un MAPE del 0.09%. Investigaciones publicadas en 2024 demuestran que los métodos de conjunto que combinan Random Forest, Gradient Boosting y redes neuronales superan consistentemente a los enfoques estadísticos tradicionales como ARIMA. Estos modelos integran más de 30 indicadores técnicos, métricas específicas de blockchain, sentimiento de redes sociales y factores macroeconómicos para generar predicciones con una precisión direccional del 52% para movimientos a corto plazo.

Los Creadores de Mercado Automatizados (AMM) están siendo aumentados con arquitecturas de IA predictivas. Investigaciones publicadas en 2024 proponen sistemas híbridos de aprendizaje por refuerzo LSTM y Q-Learning que predicen rangos óptimos de concentración de liquidez, permitiendo que la liquidez se mueva a los rangos esperados antes de que ocurran los movimientos de precios. Esto reduce la pérdida por divergencia para los proveedores de liquidez y el deslizamiento para los traders, al tiempo que mejora la eficiencia del capital. Genius Yield en Cardano ha implementado la optimización de rendimiento impulsada por IA con Smart Liquidity Vaults que asignan automáticamente activos en función de las condiciones cambiantes del mercado.

El ecosistema DeFAI (Inteligencia Artificial de Finanzas Descentralizadas) se está expandiendo rápidamente. Los agentes de IA ahora gestionan más de $100 millones en activos con ingresos recurrentes anuales de seis cifras para los proveedores de infraestructura. El agente Eliza de ai16z demostró rendimientos anualizados de más del 60% en la gestión de fondos de liquidez, superando a los traders humanos. Las aplicaciones abarcan la optimización automatizada del rendimiento (identificando oportunidades de APR del 15-50% a través del arbitraje spot-futuros), el reequilibrio de carteras, el staking inteligente con evaluación del rendimiento del validador y la gestión dinámica de riesgos. El análisis de sentimiento se ha vuelto crítico: Crypto.com implementó Claude 3 de Anthropic en Amazon Bedrock para ofrecer análisis de sentimiento en menos de un segundo en más de 25 idiomas para 100 millones de usuarios en todo el mundo.

La convergencia está remodelando la estructura del mercado. Las principales bolsas ahora informan que el 60-75% del volumen de trading proviene del trading algorítmico y de bots. Binance ofrece amplias capacidades de IA, incluyendo trading en cuadrícula, bots DCA, algoritmos de arbitraje y órdenes algorítmicas que dividen grandes transacciones utilizando la optimización de IA. Coinbase proporciona API de Trading Avanzado con integraciones nativas de bots para plataformas como 3Commas y Cryptohopper. La infraestructura está madurando rápidamente, con datos de rendimiento que validan el enfoque y capital institucional que ahora fluye hacia el sector.

La infraestructura descentralizada democratiza la computación y el entrenamiento de IA

El mercado de infraestructura blockchain-IA alcanzó los $550.70 millones en 2024 y proyecta un crecimiento a $4.34 mil millones para 2034 con una CAGR del 22.93%. Esto representa un cambio de paradigma: descentralizar el desarrollo de IA para romper los monopolios de las grandes empresas tecnológicas sobre los recursos de computación, al tiempo que proporciona un ahorro de costos del 70-80% en comparación con los proveedores de la nube centralizados. La visión es clara: acceso democratizado a la inteligencia artificial a través de una infraestructura basada en blockchain que sea resistente a la censura, transparente y económicamente accesible.

Bittensor lidera el espacio del aprendizaje automático descentralizado con una capitalización de mercado de $4.1 mil millones y más de 7,000 mineros que contribuyen con computación a nivel mundial. La innovación de la plataforma radica en su mecanismo de Consenso Yuma y Prueba de Inteligencia, que recompensa las salidas valiosas de ML en lugar del trabajo computacional arbitrario. Bittensor opera 32 subredes especializadas, cada una centrada en tareas específicas de IA, desde la generación de texto hasta la creación de imágenes, la transcripción y los mercados de predicción. La red ha atraído un importante respaldo de capital de riesgo de Polychain Capital y Digital Currency Group, con un staking institucional que alcanza los $26 millones y rendimientos anuales del 10%.

Render Network ha logrado rendimientos extraordinarios —más del 7,600% de ROI histórico— al tiempo que se establece como la principal plataforma descentralizada de renderizado de GPU y entrenamiento de IA con una capitalización de mercado de $1.89 mil millones. En 2024, Render procesó más de 40 millones de fotogramas con un aumento del 3X en el uso de la red y un crecimiento del 136.51% en la computación máxima interanual. La red migró a Solana en 2023 para transacciones de alta velocidad y bajo costo y ha formado asociaciones estratégicas con Runway, Black Forest Labs y Stability AI. Su modelo de token Burn-Mint-Equilibrium crea presión deflacionaria a medida que aumenta el uso.

Akash Network fue pionero en el concepto de mercado de nube descentralizado, construido sobre Cosmos SDK con un sistema de subasta inversa que permite ahorros de costos de hasta el 80% en comparación con AWS o Google Cloud. El "Akash Supercloud" ahora soporta 150-200 GPU con una utilización del 50-70%, aunque la oferta aún supera la demanda. La red abrió su código fuente completo en 2024, integró pagos USDC y lanzó el front-end AkashML para simplificar el acceso. La gobernanza comunitaria a través de Grupos de Interés Especial impulsa las prioridades de desarrollo.

La Artificial Superintelligence Alliance representa la consolidación más ambiciosa en IA descentralizada. Formada a través de la fusión en julio de 2024 de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol (más CUDOS en octubre de 2024), la entidad combinada alcanzó una capitalización de mercado de $9.2 mil millones en febrero de 2025, un aumento del 22.7% después de la fusión. La alianza opera en cinco blockchains —Ethereum, Cosmos, Cardano, Polkadot y Solana— con más de 200,000 poseedores de tokens. Fetch.ai proporciona agentes de IA autónomos para transacciones económicas a través de su mercado DeltaV. SingularityNET, fundada por el Dr. Ben Goertzel (el "Padre de la IAG"), opera el primer mercado de IA descentralizado del mundo que permite interacciones entre agentes. Ocean Protocol permite la tokenización de datos a través de "datatokens", lo que permite la monetización de datos de entrenamiento de IA mientras se mantiene la soberanía de los datos. La alianza lanzó ASI-1 Mini, el primer modelo de lenguaje grande basado en Web3 del mundo, y ha formado asociaciones empresariales en finanzas, atención médica, comercio electrónico y manufactura.

Las soluciones de almacenamiento han evolucionado para soportar conjuntos de datos masivos de IA. IPFS (InterPlanetary File System) ahora sirve a más de 9,000 proyectos Web3 a través de Snapshot, con una adopción notable que incluye a NASA/Lockheed Martin desplegando un nodo IPFS en órbita. Filecoin proporciona almacenamiento incentivado a través de mercados basados en blockchain donde los mineros ganan tokens FIL por Prueba de Replicación y Prueba de Espacio-Tiempo, asegurando la persistencia de los datos con verificación cada 24 horas. Plataformas de soporte como Lighthouse Storage, Storacha y NFT.Storage ofrecen servicios especializados, desde control de acceso con tokens hasta almacenamiento perpetuo para metadatos de NFT.

Internet Computer Protocol (ICP) se destaca por lograr una verdadera inferencia de IA en cadena, demostrando capacidades de reconocimiento facial directamente en la blockchain. El hito Cyclotron entregó mejoras de rendimiento de 10X, con soporte de GPU en desarrollo para modelos más grandes. Esto aborda un desafío crítico: la mayoría de la computación de IA ocurre fuera de la cadena debido a los altos costos y los límites de gas de blockchain, creando suposiciones de confianza. Los "Canisters" basados en WebAssembly de ICP permiten contratos inteligentes avanzados con capacidades de IA integradas.

Gensyn Protocol aborda el desafío de la verificación del entrenamiento de ML a través de su innovador sistema de Prueba Probabilística de Aprendizaje, generando certificados verificables a partir de la optimización de gradientes. El Protocolo Pinpoint Basado en Gráficos garantiza una validación de ejecución consistente, mientras que un juego de incentivos al estilo Truebit con mecanismos de staking y slashing garantiza la honestidad. Los nuevos lanzamientos en 2024-2025 incluyen Acurast, que agrega más de 30,000 teléfonos inteligentes como nodos de computación descentralizados utilizando Módulos de Seguridad de Hardware para un procesamiento seguro.

La capa de infraestructura está madurando rápidamente, pero persisten desafíos significativos. El entrenamiento de modelos fundamentales que requiere más de 100,000 GPU durante 1-2 años sigue siendo poco práctico en redes descentralizadas. Los mecanismos de verificación son costosos —zkML (aprendizaje automático de conocimiento cero) actualmente cuesta 1000 veces el costo de inferencia original y está a 3-5 años de una implementación práctica. Los TEE (Entornos de Ejecución Confiables) ofrecen soluciones a corto plazo más prácticas, pero requieren confianza en el hardware. Persisten las brechas de rendimiento, con sistemas centralizados que operan 10-100 veces más rápido actualmente. Sin embargo, la propuesta de valor es convincente: el acceso democratizado, la soberanía de los datos, la resistencia a la censura y los costos drásticamente más bajos están impulsando la innovación continua y una inversión institucional sustancial.

Los agentes de IA emergen como entidades económicas autónomas en Web3

Los agentes de IA en Web3 representan uno de los cambios más profundos en la adopción de blockchain, con capitalizaciones de mercado que superan los $10 mil millones y volúmenes de transacciones que crecen más del 30% mensualmente. La idea central: Web3 no fue diseñada para humanos a escala, fue construida para máquinas. La complejidad que históricamente limitaba la adopción masiva se convierte en una ventaja para los agentes de IA capaces de navegar por sistemas descentralizados sin problemas. Los ejecutivos de la industria predicen que más de 1 millón de agentes de IA poblarán Web3 para 2025, operando como actores económicos autónomos con sus propias billeteras, claves de firma y custodia de criptoactivos.

Autonolas (Olas) fue pionero en el concepto de "IA de propiedad conjunta", lanzándose en 2021 como el primer proyecto cripto x IA. La plataforma ahora procesa más de 700,000 transacciones mensualmente con un crecimiento intermensual del 30%, totalizando 3.5 millones de transacciones en nueve blockchains. Pearl, la "tienda de aplicaciones de agentes" de Olas, permite agentes de IA propiedad del usuario, mientras que Olas Stack proporciona marcos componibles para el desarrollo de agentes. El protocolo incentiva la creación de agentes a través de tokenomics que recompensan las contribuciones de código útiles. En 2025, Olas recaudó $13.8 millones liderados por 1kx, con socios estratégicos que incluyen Tioga Capital y Zee Prime. El producto Olas Predict demuestra agentes que gestionan mercados de predicción, mientras que Modius ofrece capacidades de trading autónomo.

Morpheus se lanzó como la primera red peer-to-peer de agentes inteligentes personalizados, introduciendo un modelo económico novedoso donde el 1% de la tenencia de tokens MOR equivale al 1% de acceso al presupuesto de computación descentralizada sin gasto continuo. Esto elimina la fricción de pago por uso de los servicios de IA centralizados. El Protocolo de Agente Inteligente de Morpheus integra LLM entrenados en datos de Web3 con capacidades de billetera (Metamask), lo que permite la ejecución de transacciones en lenguaje natural. El lanzamiento justo de la plataforma (sin pre-minado) y la curva de emisión de 16 años en Arbitrum crearon un modelo que estableció 14,400 tokens iniciales. La arquitectura abarca cuatro pilares: computación (red de GPU descentralizada), código (contribuciones de desarrolladores), capital (provisión de liquidez stETH) y comunidad (adopción y gobernanza por parte de los usuarios).

Virtuals Protocol irrumpió en escena en octubre de 2024 como el "Pump.fun de los agentes de IA", estableciendo una plataforma de lanzamiento de agentes de IA tokenizados en Base y Solana. La plataforma alcanzó una capitalización de mercado del ecosistema de $1.6-1.8 mil millones, con más de 21,000 tokens de agentes lanzados solo en noviembre de 2024, con lanzamientos diarios que superaron los 1,000. El Marco G.A.M.E (Generative Autonomous Multimodal Entities) permite agentes con capacidades de texto, voz y animación 3D, operando en plataformas con billeteras en cadena (ERC-6551). El diseño económico requiere 100 tokens VIRTUAL para lanzar un agente, acuñando mil millones de tokens por agente con todas las operaciones enrutadas a través de VIRTUAL, creando presión deflacionaria de recompra y quema. Agentes prominentes incluyen Luna (estrella virtual de K-pop con una capitalización de mercado de \69 millones, presencia en TikTok y distribución en Spotify) y aixbt (analista cripto de IA que alcanzó un pico de capitalización de mercado de $700 millones).

Delysium visualiza "mil millones de humanos y 100 mil millones de Seres Virtuales de IA coexistiendo en blockchain" a través de su Red YKILY (You Know I Love You). Lucy OS, el sistema operativo Web3 impulsado por IA, logró más de 1.4 millones de conexiones de billetera, sirviendo como el primer agente en la red. Lucy proporciona agentes de trading (monitoreo de tokens y formulación de estrategias), agregación de DEX (enrutamiento óptimo en los mercados) y agentes de información (análisis de proyectos y actualizaciones de noticias). El sistema Agent-ID crea pasaportes digitales únicos para agentes, lo que permite la propiedad de agentes basada en NFT con billeteras integradas que ofrecen accesibilidad dual para el usuario y el agente. Delysium obtuvo el respaldo de Microsoft, Google Cloud, Y Combinator, Galaxy Interactive y Republic Crypto, posicionándose para una importante expansión en 2025.

Los agentes de IA están transformando DeFi a través de operaciones autónomas que superan el rendimiento del trading humano. El agente Eliza de ai16z demostró rendimientos anualizados de más del 60% en la gestión de fondos de liquidez, mientras que los agentes de Mode Network superan consistentemente a los traders humanos. Allora Labs opera una red de IA descentralizada que reduce los errores de los agentes a través de la gestión activa de liquidez en Uniswap y estrategias de préstamo apalancado con corrección de errores en tiempo real. Loky AI impulsa más de 100 agentes de DeFi y trading con 950 stakers y más de 30,000 poseedores de tokens, proporcionando API MCP para la conectividad de agentes y señales de trading en tiempo real. La infraestructura está madurando rápidamente, con más de $100 millones en activos bajo gestión por agentes e ingresos recurrentes anuales de seis cifras para las plataformas líderes.

Las DAO están integrando la toma de decisiones impulsada por IA a través de delegados de votación, análisis de propuestas y gestión de tesorería. Governatooorr de Autonolas opera como un delegado de gobernanza habilitado para IA, asegurando que el quórum siempre se cumpla mientras vota según criterios predefinidos. El modelo híbrido preserva la autoridad humana al tiempo que aprovecha la IA para recomendaciones basadas en datos. Trent McConaghy de Ocean Protocol articula la visión: "Las DAO de IA podrían ser mucho más grandes que las IA por sí solas, o las DAO por sí solas. La IA obtiene su eslabón perdido: recursos; la DAO obtiene su eslabón perdido: toma de decisiones autónoma. El impacto potencial es multiplicativo".

Los modelos económicos que permiten los mercados de agentes son diversos e innovadores. Olas Mech Marketplace funciona como el primer mercado descentralizado donde los agentes contratan los servicios de otros agentes y colaboran de forma autónoma. La participación en los ingresos a través de tarifas de inferencia, modelos deflacionarios de recompra y quema, recompensas de LP e incentivos de staking crean tokenomics sostenibles. Los tokens de plataforma como VIRTUAL,VIRTUAL, OLAS, MORyMOR y AGI sirven como puertas de acceso, mecanismos de gobernanza y activos deflacionarios. Se proyecta que el mercado de agentes de IA crecerá de $7.63 mil millones en 2025 a $52.6 mil millones para 2030 con una CAGR de más del 45%, con América del Norte manteniendo el 40% de la cuota global y Asia-Pacífico creciendo más rápido con una CAGR del 49.5%.

Terminal of Truths se convirtió en el primer agente de IA en alcanzar una capitalización de mercado de más de $1 mil millones con su token $GOAT, demostrando el potencial viral de los agentes autónomos. El concepto de agentes como entidades económicas —con operación independiente, orientación a objetivos económicos, adquisición de habilidades, propiedad de recursos y autonomía transaccional— ya no es teórico, sino una realidad operativa. John D'Agostino de Coinbase capta la necesidad: "Los agentes de IA nunca dependerán de las finanzas tradicionales. Es demasiado lento, limitado por las fronteras y los permisos de terceros". Blockchain proporciona la infraestructura que los agentes necesitan para operar de forma verdaderamente autónoma en una economía sin fronteras y sin permisos.

Pagos transfronterizos reinventados mediante la optimización de IA

La IA está transformando la criptomoneda en la infraestructura para un dinero verdaderamente sin fronteras al proporcionar optimización de enrutamiento en tiempo real, gestión predictiva de liquidez, cumplimiento automatizado y sincronización inteligente de divisas. Una fintech europea redujo los tiempos de liquidación de 72 horas a menos de 10 minutos utilizando optimizadores de liquidez y enrutamiento impulsados por IA. El sistema tradicional impone más de $120 mil millones anuales en tarifas de transacción sobre los $23.5 billones que las corporaciones globales mueven transfronterizamente, una ineficiencia masiva que la IA y las criptomonedas juntas pueden eliminar.

Wise ejemplifica las posibilidades, procesando 1.2 mil millones de pagos con solo 300 empleados a través de IA y aprendizaje automático. La plataforma logra un procesamiento directo del 99% utilizando más de 150 algoritmos de ML que ejecutan 80 verificaciones por segundo, analizando 7 millones de transacciones diarias en busca de fraudes, sanciones y riesgos de AML. Esto resultó en una reducción del 87% en el tiempo de incorporación para el socio Aseel, llevando la incorporación promedio a 40 segundos. La IA funciona como "control de tráfico aéreo" para los pagos, monitoreando continuamente las transacciones y enrutándolas dinámicamente a lo largo de rutas óptimas al evaluar la congestión de la red, la liquidez de divisas y las tarifas. La pre-validación de los detalles de la transacción antes de enviarla reduce los errores y rechazos que causan retrasos. Una fintech ahorró el 0.5% en una transferencia de $100,000 esperando tres horas según la predicción de IA, mientras que una empresa canadiense de comercio electrónico redujo los costos de procesamiento en un 22% anualmente a través de la optimización por lotes impulsada por IA.

Las stablecoins proporcionan los rieles para esta transformación. La oferta total de stablecoins creció de $5 mil millones a más de $220 mil millones en cinco años, con un volumen de transacciones de $32 billones en 2024. Actualmente representan el 3% de los $195 billones estimados de pagos transfronterizos globales, las proyecciones muestran un crecimiento al 20% ($60 billones) en cinco años. Juniper Research estima que las liquidaciones transfronterizas habilitadas por blockchain desbloquearán un crecimiento de 3,300 veces en el ahorro de costos —hasta $10 mil millones para 2030— a medida que la adopción se escala. Las implementaciones de DeFi con permisos pueden reducir los costos de transacción hasta en un 80% en comparación con los métodos tradicionales.

La plataforma Brighterion AI de Mastercard ofrece inteligencia de transacciones en tiempo real con detección de sanciones mejorada por IA y AML en redes B2B. PayPal aprovecha más de 400 millones de cuentas activas con detección de fraude impulsada por ML que analiza huellas dactilares de dispositivos, ubicaciones y patrones de gasto en fracciones de segundo. Radar de Stripe utiliza aprendizaje automático entrenado en cientos de miles de millones de puntos de datos en más de 195 países, con un 91% de probabilidad de que las tarjetas hayan sido vistas antes en la red para inteligencia de fraude. La integración de GPT-4 ayuda a las empresas a escribir reglas de fraude en lenguaje sencillo. La plataforma Kinexys de JPMorgan permite el movimiento de valor transfronterizo casi 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de blockchain con conectividad API para visibilidad de tasas de cambio en tiempo real.

La automatización del cumplimiento impulsada por IA está reduciendo los costos de KYC hasta en un 70% según una investigación de Harvard Business Review. La verificación de documentos a través de sistemas de visión de IA valida instantáneamente las identificaciones, compara fotos y realiza verificaciones de vivacidad, reduciendo la incorporación de días a minutos. El monitoreo de transacciones a través de modelos de ML aprende patrones de comportamiento normal y anormal, detectando patrones sospechosos mientras reduce los falsos positivos en más del 50%. Los algoritmos de PNL y coincidencia inteligente mejoran la precisión de la detección de sanciones, reduciendo los falsos positivos para nombres comunes. El monitoreo continuo a través de KYC perpetuo (pKYC) utiliza la automatización para rastrear los perfiles de riesgo de los clientes, activando alertas para cambios significativos.

La visión del dinero sin fronteras a través de cripto x IA abarca pagos globales instantáneos y de bajo costo donde el dinero se mueve como datos —programable, sin fronteras y con un costo casi nulo. La IA sirve como la capa de orquestación que gestiona el riesgo, el cumplimiento y la optimización en tiempo real con conversión de divisas dinámica y decisiones de enrutamiento. Los contratos inteligentes permiten la ejecución automatizada basada en condiciones, con la IA monitoreando los disparadores (como la confirmación de entrega) y ejecutando pagos sin intervención manual. Esto elimina los requisitos de confianza entre las partes y permite nuevos casos de uso, incluyendo micropagos, modelos de suscripción y transferencias condicionales. La inclusión financiera se expande a través de la verificación de IA utilizando datos alternativos (inteligencia de dispositivos, biometría conductual) para poblaciones sin identificaciones formales, reduciendo las barreras para la participación en el comercio global. La adquisición de Bridge por $1.1 mil millones por parte de Stripe y el lanzamiento del SDK de agentes de IA demuestran la visión de agentes de IA que realizan comercio autónomo con stablecoins como medio de intercambio.

La seguridad y la prevención del fraude alcanzan una sofisticación sin precedentes

La IA está revolucionando la seguridad de las criptomonedas en la detección de fraudes, la protección de billeteras, la auditoría de contratos inteligentes y el análisis de blockchain. Con $9.11 mil millones perdidos en hacks de DeFi en 2024 y el aumento de estafas impulsadas por IA, estas capacidades se han vuelto esenciales para el crecimiento continuo del ecosistema y la adopción institucional.

Chainalysis se erige como el líder del mercado en inteligencia blockchain, cubriendo más de 100 blockchains con más de 100 mil millones de puntos de datos que vinculan direcciones a entidades verificadas. El sofisticado aprendizaje automático de la plataforma permite la agrupación de direcciones y la atribución de entidades con datos de referencia del Equipo de Inteligencia Global más grande. Los datos son admisibles en los tribunales y han ayudado a los clientes a emprender acciones legales innovadoras a nivel mundial. El producto Alterya proporciona inteligencia de amenazas impulsada por IA que bloquea el fraude cripto en tiempo real, con métodos de detección que abarcan el reconocimiento de patrones, el análisis lingüístico y el modelado de comportamiento. Los datos de Chainalysis muestran que el 60% de todos los depósitos en billeteras de estafa van a estafas que aprovechan la IA, aumentando constantemente desde 2021.

Elliptic logra una cobertura del 99% de los mercados cripto a través de la puntuación de riesgo impulsada por IA en más de 100 mil millones de puntos de datos. Una investigación en coautoría con MIT-IBM Watson AI Lab sobre aprendizaje automático para la detección de lavado de dinero produjo el conjunto de datos Elliptic2 con más de 200 millones de transacciones ahora disponibles públicamente para investigación. La IA identificó patrones de lavado de dinero, incluyendo "cadenas de pelado" y nuevos patrones de servicios anidados, con intercambios que confirmaron 14 de 52 subgrafos de lavado de dinero predichos por IA, notable dado que menos de 1 de cada 10,000 cuentas suelen ser marcadas. Las aplicaciones incluyen el cribado de transacciones, la vigilancia de billeteras y herramientas de investigación con capacidades de análisis entre cadenas.

Sardine demuestra el poder de la inteligencia de dispositivos y la biometría conductual (DIBB) en la prevención del fraude. La plataforma monitorea más de $8 mil millones en transacciones mensuales protegiendo a más de 100 millones de usuarios con más de 4,800 características de riesgo para el entrenamiento de modelos. El cliente Novo Bank logró una tasa de contracargos del 0.003% en un volumen mensual de $1 mil millones, solo $26,000 en contracargos fraudulentos. El monitoreo de sesiones en tiempo real desde la creación de la cuenta hasta las transacciones detecta el uso de VPN, emuladores, herramientas de acceso remoto y comportamientos sospechosos de copiar y pegar. El sistema clasifica consistentemente la inteligencia de dispositivos y la biometría conductual como las características de mayor rendimiento en los modelos de predicción de riesgos.

La seguridad de los contratos inteligentes ha avanzado drásticamente a través de la auditoría impulsada por IA. CertiK auditó más de 5,000 contratos de Ethereum para marzo de 2025, identificando 1,200 vulnerabilidades, incluyendo exploits de día cero por valor de $500 millones. El análisis estático, el análisis dinámico y la verificación formal impulsados por IA reducen los tiempos de auditoría en un 30%. Octane proporciona inteligencia ofensiva 24/7 con escaneo proactivo de vulnerabilidades, protegiendo más de $100 millones en activos a través de modelos de IA profundos para un monitoreo continuo. SmartLLM, un modelo LLaMA 3.1 ajustado, logra un 100% de recall con un 70% de precisión en la detección de vulnerabilidades. Las técnicas empleadas incluyen ejecución simbólica, redes neuronales gráficas que analizan las relaciones de los contratos, modelos transformadores que comprenden los patrones de código y PNL que explica las vulnerabilidades en lenguaje sencillo. Estos sistemas detectan ataques de reentrada, desbordamiento/subdesbordamiento de enteros, controles de acceso inadecuados, problemas de límite de gas, dependencia de la marca de tiempo, vulnerabilidades de front-running y fallas lógicas en contratos complejos.

La seguridad de la billetera aprovecha más de 270 indicadores de riesgo que rastrean delitos, delitos de fraude, lavado de dinero, soborno, financiación del terrorismo y sanciones. La detección entre cadenas monitorea las transacciones en Bitcoin, Ethereum, NEO, Dash, Hyperledger y más de 100 activos. La biometría conductual analiza los movimientos del mouse, los patrones de escritura y el uso del dispositivo para identificar intentos de acceso no autorizados. La seguridad multicapa combina autenticación multifactor, verificación biométrica, contraseñas de un solo uso basadas en el tiempo, detección de anomalías y alertas en tiempo real para actividades de alto riesgo.

La convergencia de la IA con el análisis de blockchain crea capacidades de investigación sin precedentes. Empresas como TRM Labs, Scorechain, Bitsight, Moneyflow y Blockseer proporcionan herramientas especializadas, desde el monitoreo de la web profunda/oscura hasta la notificación de transacciones en tiempo real antes de la confirmación de blockchain. Las tendencias tecnológicas clave incluyen la integración de IA generativa (GPT-4, LLaMA) para la explicación de vulnerabilidades y la redacción de reglas de cumplimiento, el monitoreo en cadena en tiempo real combinado con inteligencia fuera de cadena, la biometría conductual y la huella digital de dispositivos, el aprendizaje federado para el entrenamiento de modelos que preservan la privacidad, la IA explicable para el cumplimiento normativo y el reentrenamiento continuo de modelos para adaptarse a las amenazas emergentes.

Las mejoras cuantificables son sustanciales: reducción de más del 50% en falsos positivos de AML frente a sistemas basados en reglas, detección de fraude en tiempo real en milisegundos frente a horas o días para la revisión manual, reducción del 70% en los costos de KYC a través de la automatización y reducción del 30-35% en el tiempo de auditoría de contratos inteligentes utilizando IA. Las instituciones financieras pagaron $26 mil millones a nivel mundial en 2023 por violaciones de AML/KYC/sanciones, lo que hace que estas soluciones impulsadas por IA no solo sean beneficiosas sino esenciales para el cumplimiento y la supervivencia operativa.

La narrativa del dinero y la inteligencia sin fronteras ocupa un lugar central

El concepto de dinero sin fronteras que se encuentra con inteligencia sin fronteras ha surgido como la narrativa definitoria de la convergencia cripto x IA en 2024-2025. Chris Dixon de a16z crypto plantea la pregunta de manera contundente: "¿Quién controlará la IA del futuro, las grandes empresas o las comunidades de usuarios? Ahí es donde entra la cripto". La narrativa posiciona la IA como inteligencia escalable y blockchain como confianza escalable, creando sistemas económicos autónomos que operan globalmente sin fronteras, intermediarios o permisos.

Las principales firmas de capital de riesgo están dirigiendo recursos sustanciales a esta tesis. Paradigm, clasificada como la número 1 entre las VC de cripto con una métrica de rendimiento del 11.80%, pasó de centrarse solo en cripto a incluir "tecnologías de frontera" como la IA en 2023. La firma lideró una inversión Serie A de $50 millones en Nous Research (abril de 2025) con una valoración de $1 mil millones para el entrenamiento de IA descentralizada en Solana, transmitiendo en vivo el entrenamiento de un LLM de 15 mil millones de parámetros. Los cofundadores Fred Ehrsam (ex cofundador de Coinbase) y Matt Huang (ex Sequoia) organizarán la conferencia Paradigm Frontiers en agosto de 2025 en San Francisco, centrada en el desarrollo de aplicaciones de cripto e IA de vanguardia.

VanEck estableció VanEck Ventures con $30 millones específicamente para startups de cripto/IA/fintech, liderado por Wyatt Lonergan y Juan Lopez (ex Circle Ventures). Las "10 Predicciones Cripto para 2025" de la firma destacan prominentemente que los agentes de IA alcanzarán más de 1 millón de participantes en cadena como participantes de red autónomos que operan nodos DePIN y verifican energía distribuida. VanEck predice que las stablecoins liquidarán $300 mil millones diarios (5% de los volúmenes de DTCC, frente a $100 mil millones en noviembre de 2024) y anticipa que Bitcoin alcanzará los $180,000 con Ethereum por encima de los $6,000 en los picos del ciclo.

Kyle Samani de Multicoin Capital publicó "La convergencia de cripto e IA: Cuatro intersecciones clave", centrándose en redes de GPU descentralizadas (invirtió en Render), infraestructura de entrenamiento de IA y prueba de autenticidad. Galaxy Digital giró drásticamente, con el CEO Mike Novogratz pasando de la minería de Bitcoin a los centros de datos de IA a través de un acuerdo de $4.5 mil millones a 15 años con CoreWeave para la instalación de Helios en Texas. La infraestructura entregará 133MW de carga de TI crítica para el primer semestre de 2026, demostrando el compromiso institucional con la capa de infraestructura física.

Los datos del mercado validan la tracción de la narrativa. La capitalización de mercado de los tokens cripto de IA alcanzó los $24-27 mil millones a mediados de 2025 con volúmenes de trading diarios de $1.7 mil millones. La actividad de capital de riesgo del tercer trimestre de 2024 vio $270 millones fluir hacia proyectos de IA x Cripto, un aumento de 5X con respecto al trimestre anterior, incluso cuando el VC cripto general disminuyó un 20% a $2.4 mil millones en 478 acuerdos. El sector DePIN recaudó más de $350 millones en etapas desde pre-semilla hasta Serie A. Se proyecta que el mercado de agentes de IA alcance los $52.6 mil millones para 2030 desde los $7.63 mil millones en 2025, lo que representa una CAGR del 44.8%.

Las principales plataformas blockchain están compitiendo por el dominio de la carga de trabajo de IA. NEAR Protocol mantiene el ecosistema blockchain de IA más grande con una capitalización de mercado de $6.7 mil millones, planeando un modelo de IA de código abierto de 1.4 billones de parámetros. Internet Computer alcanzó una capitalización de mercado de $9.4 mil millones como la única plataforma que logra una verdadera inferencia de IA en cadena. Bittensor, con $3.9 mil millones (n.º 40 en cripto general), lidera el aprendizaje automático descentralizado con 118 subredes activas y una inversión de $50 millones del Fondo DNA. La Artificial Superintelligence Alliance, con $6 mil millones (proyectados), representa la fusión de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol, desafiando el dominio de la IA de las grandes empresas tecnológicas a través de alternativas descentralizadas.

Los influencers y desarrolladores de Crypto Twitter están impulsando el impulso narrativo. Andy Ayrey creó Terminal of Truths, el primer agente de IA en alcanzar una capitalización de mercado de $1.3 mil millones con el token $GOAT. Shaw (@shawmakesmagic) desarrolló ai16z y el marco Eliza que permite una implementación generalizada de agentes. Analistas como Ejaaz (@cryptopunk7213), Teng Yan (@0xPrismatic) y 0xJeff (@Defi0xJeff) proporcionan análisis semanal de agentes de IA y cobertura de infraestructura, construyendo la comprensión de la comunidad sobre las posibilidades técnicas.

El circuito de conferencias refleja la prominencia de la narrativa. TOKEN2049 Singapur atrajo a más de 20,000 asistentes de más de 150 países con más de 300 oradores, incluidos Vitalik Buterin, Anatoly Yakovenko y Balaji Srinivasan. El evento paralelo "Donde la IA y las Criptomonedas se Intersecan" tuvo una sobredemanda de 10X, organizado por Lunar Strategy, ChainGPT y Privasea. Crypto AI:CON se lanzó en Lisboa 2024 con más de 1,250 asistentes (agotado), expandiéndose a más de 6 eventos globales en 2025, incluido Dubái durante TOKEN2049. La Paris Blockchain Week 2025 en el Carrousel du Louvre presenta la IA, las finanzas abiertas, la Web3 corporativa y las CBDC como temas centrales.

John D'Agostino de Coinbase cristaliza la necesidad que impulsa la adopción: "Los agentes de IA nunca dependerán de las finanzas tradicionales. Es demasiado lento, limitado por las fronteras y los permisos de terceros". Coinbase lanzó plantillas de Agente Basado y herramientas para desarrolladores AgentKit para apoyar la infraestructura de la economía de agente a agente. Las asociaciones de World ID con Tinder, plataformas de juegos y redes sociales demuestran la escalabilidad de la prueba de personalidad a medida que los deepfakes y la proliferación de bots hacen que la verificación humana sea crítica. El sistema de identidad basado en blockchain ofrece interoperabilidad, compatibilidad futura y preservación de la privacidad, infraestructura esencial para la economía de agentes.

Los datos de encuestas de Reown y YouGov muestran que el 37% cita la IA y los pagos como impulsores clave de la adopción de criptomonedas, con el 51% de los jóvenes de 18 a 34 años que poseen stablecoins. La visión de consenso posiciona a los agentes de IA como el "caballo de Troya" para la adopción masiva de criptomonedas, con mejoras de UX fluidas a través de billeteras integradas, claves de acceso y abstracción de cuentas que hacen que la complejidad sea invisible para los usuarios finales. Plataformas sin código como Top Hat permiten a cualquiera lanzar agentes en minutos, democratizando el acceso a la tecnología.

La visión se extiende más allá de los servicios financieros. Los agentes de IA que gestionan nodos DePIN podrían optimizar las redes de energía distribuida, con Delysium visualizando "mil millones de humanos y 100 mil millones de Seres Virtuales de IA coexistiendo en blockchain". Los agentes se mueven entre juegos, comunidades y plataformas de medios con personalidades y memoria persistentes. La generación de ingresos a través de tarifas de inferencia, creación de contenido y servicios autónomos crea modelos económicos completamente nuevos. La contribución potencial al PIB alcanza los $2.6-4.4 billones para 2030 según McKinsey, lo que representa una transformación fundamental de las operaciones comerciales a nivel mundial.

Los marcos regulatorios luchan por seguir el ritmo de la innovación

El panorama regulatorio para cripto x IA representa uno de los desafíos más complejos que enfrentan los sistemas financieros globales en 2025, con jurisdicciones adoptando enfoques divergentes a medida que la tecnología evoluciona más rápido que los marcos de supervisión. Estados Unidos experimentó un cambio dramático en su política con la Orden Ejecutiva de enero de 2025 sobre Tecnología Financiera Digital que estableció el apoyo federal para el crecimiento responsable de los activos digitales. David Sacks fue nombrado Asesor Especial para IA y Cripto, la SEC creó un Grupo de Trabajo Cripto bajo la Comisionada Hester Peirce, y la CFTC lanzó un "Crypto Sprint" con esfuerzos coordinados de la SEC-CFTC que culminaron en una Declaración Conjunta de septiembre de 2025 que aclaraba el trading de cripto al contado en bolsas registradas.

Las prioridades clave de EE. UU. se centran en bifurcar la supervisión entre la SEC (valores) y la CFTC (materias primas) a través de la legislación del marco FIT 21, establecer marcos federales de stablecoins a través de las disposiciones propuestas de la Ley GENIUS, y monitorear la IA en herramientas de inversión con algoritmos de trading automatizados y prevención de fraude como prioridades de examen para 2025. SAB 121 fue rescindido y reemplazado por SAB 122, lo que permite a los bancos buscar servicios de custodia de cripto, un catalizador importante para la adopción institucional. La administración prohíbe el desarrollo de CBDC sin la aprobación del Congreso, lo que indica preferencia por soluciones de stablecoins del sector privado.

La Unión Europea implementó marcos integrales. El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCAR) entró en pleno funcionamiento en diciembre de 2024 con un período de transición hasta julio de 2026, cubriendo a los emisores de criptoactivos (CAI) y proveedores de servicios (CASP) con clasificaciones de productos para Tokens Referenciados a Activos (ART) y Tokens de Dinero Electrónico (EMT). La Ley de IA de la UE, la primera ley integral de IA del mundo, exige el cumplimiento total para 2026 con clasificaciones basadas en el riesgo y entornos de prueba regulados (sandboxes) para pruebas controladas. DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital) exigió el cumplimiento para el 17 de enero de 2025, estableciendo requisitos de gestión de riesgos de TIC e informes de incidentes.

Las jurisdicciones de Asia-Pacífico compiten por el dominio de las criptomonedas. La Ley de Servicios de Pago de Singapur rige los Tokens de Pago Digital con marcos de stablecoins finalizados que requieren una estricta gestión de reservas. El Marco Modelo de Gobernanza de IA de PDPC guía la implementación de IA, mientras que Project Guardian y Project Orchid permiten pilotos de tokenización. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong lanzó el Marco ASPIRe en febrero de 2025 (Acceso, Salvaguardias, Productos, Infraestructura, Relaciones) con 12 iniciativas que incluyen la concesión de licencias de trading OTC y derivados de criptomonedas. El régimen de licencias VATP, operativo desde mayo de 2023, demuestra el compromiso de Hong Kong de convertirse en el centro cripto de Asia. Japón mantiene un enfoque conservador en la protección del consumidor a través de la Ley de Servicios de Pago y la supervisión de la FIEA.

Persisten importantes desafíos en la regulación de sistemas de IA autónomos. La atribución y la rendición de cuentas siguen siendo poco claras cuando los agentes de IA ejecutan operaciones autónomas: la SEC y el DOJ tratan los resultados de la IA como si una persona hubiera tomado la decisión, lo que exige que las empresas demuestren que los sistemas no manipularon los mercados. La complejidad técnica crea "problemas de caja negra" donde los modelos de IA carecen de transparencia en la toma de decisiones mientras evolucionan más rápido de lo que los marcos regulatorios pueden adaptarse. Surgen desafíos de descentralización ya que los protocolos DeFi no tienen una autoridad central para regular, las operaciones transfronterizas complican la supervisión jurisdiccional y el arbitraje regulatorio impulsa la migración a entornos regulatorios más laxos.

Los requisitos de cumplimiento para el trading de IA abarcan múltiples dimensiones. FINRA exige vigilancia automatizada del trading, gestión de riesgos de modelos, procedimientos de prueba exhaustivos y estándares de explicabilidad. La CFTC nombró al Dr. Ted Kaouk como el primer Director de IA y emitió un aviso en diciembre de 2024 aclarando que los Mercados de Contratos Designados deben mantener una vigilancia automatizada del trading. Las áreas clave de cumplimiento incluyen la rendición de cuentas y la explicabilidad algorítmicas, los interruptores de emergencia para anulación manual, la supervisión humana en el ciclo y el cumplimiento de la privacidad de datos bajo GDPR y CCPA.

El cumplimiento de DeFi presenta desafíos únicos, ya que los protocolos no tienen una entidad central para el cumplimiento tradicional, la pseudonimidad entra en conflicto con los requisitos de KYC/AML y los contratos inteligentes se ejecutan sin intervención humana. La Regla de Viaje del GAFI se extiende a los proveedores de DeFi bajo los principios de "mismo riesgo, misma regla". IOSCO emitió en diciembre de 2023 Recomendaciones que cubren seis áreas clave para la regulación de DeFi. Los enfoques prácticos incluyen listas blancas/negras para la gestión de acceso, fondos de privacidad para flujos conformes, auditorías de contratos inteligentes utilizando los estándares de prueba REKT, programas de recompensas por errores y gobernanza en cadena con mecanismos de rendición de cuentas.

La privacidad de los datos crea tensiones fundamentales. El "derecho al olvido" del GDPR entra en conflicto con la inmutabilidad de blockchain, con sanciones que alcanzan los 20 millones de euros o el 4% de los ingresos por infracciones. Identificar a los controladores de datos es difícil en blockchains sin permisos, mientras que los requisitos de minimización de datos entran en conflicto con la distribución de todos los datos de blockchain. Las soluciones técnicas incluyen la eliminación de claves de cifrado para la "borrado funcional", el almacenamiento fuera de la cadena con hashes en cadena (fuertemente recomendado por las Directrices del CEPD de abril de 2025), pruebas de conocimiento cero que permiten la verificación sin revelación y la privacidad por diseño bajo el Artículo 25 del GDPR con Evaluaciones de Impacto de Protección de Datos obligatorias.

Los desafíos regulatorios transfronterizos provienen de la fragmentación jurisdiccional sin un marco universal. La evaluación del GAFI de junio de 2024 encontró que el 75% de las jurisdicciones solo cumplen parcialmente con los estándares, mientras que el 30% no ha implementado la Regla de Viaje. El estado de la FSB de octubre de 2024 mostró que el 93% tiene planes para marcos cripto, pero solo el 62% espera una alineación para 2025. La coordinación global procede a través del Marco Regulatorio Global de la FSB (julio de 2023), las 18 Recomendaciones de IOSCO (noviembre de 2023), los Estándares Prudenciales del Comité de Basilea (vigentes a partir de enero de 2026) y la Recomendación 15 del GAFI sobre Activos Virtuales.

Los proyectos navegan esta complejidad a través de enfoques estratégicos. La concesión de licencias multijurisdiccionales establece presencia en jurisdicciones favorables. La participación en entornos de prueba regulados (sandboxes) en la UE, Hong Kong, Singapur y el Reino Unido permite pruebas controladas. El diseño que prioriza el cumplimiento implementa tecnologías que preservan la privacidad (pruebas de conocimiento cero, almacenamiento fuera de la cadena), arquitectura modular que separa las funciones reguladas de las no reguladas, y modelos híbridos que combinan entidades legales con protocolos descentralizados. El compromiso proactivo con los reguladores, la divulgación educativa y la inversión en infraestructura de cumplimiento impulsada por IA (monitoreo de transacciones, automatización de KYC, inteligencia regulatoria a través de plataformas como Chainalysis y Elliptic) representan las mejores prácticas.

Los escenarios futuros divergen significativamente. A corto plazo (2025-2026), se espera una legislación integral en EE. UU. (FIT 21 o similar), marcos federales de stablecoins, un aumento en la adopción institucional después de la rescisión de SAB 121, aprobaciones de ETF con staking, implementación completa de MiCAR, cumplimiento de la Ley de IA y decisión sobre el Euro Digital para finales de 2025. A medio plazo (2027-2029) podría haber una armonización global a través de los marcos de la FSB, un mejor cumplimiento del GAFI (más del 80%), el cumplimiento impulsado por IA generalizado, la convergencia TradFi-DeFi y la tokenización generalizada. A largo plazo (2030+) se presentan tres escenarios: un marco global armonizado con tratados internacionales y estándares del G20; una regionalización fragmentada con tres grandes bloques (EE. UU., UE, Asia) operando diferentes enfoques filosóficos; o una regulación nativa de IA con sistemas de IA regulando la IA, marcos adaptativos en tiempo real y supervisión integrada en contratos inteligentes.

La perspectiva equilibra el optimismo con la cautela. Los desarrollos positivos incluyen el reinicio regulatorio pro-innovación de EE. UU., el marco integral MiCAR de la UE, el liderazgo competitivo de Asia, la mejora de la coordinación global y el avance de las soluciones tecnológicas. Persisten las preocupaciones sobre el riesgo de fragmentación jurisdiccional, las brechas de implementación en los estándares del GAFI, la incertidumbre regulatoria de DeFi, la reducción de la supervisión federal de IA en EE. UU. y el riesgo sistémico del rápido crecimiento. El éxito requiere equilibrar la innovación con las salvaguardias, el compromiso proactivo del regulador y el compromiso con el desarrollo responsable. Las jurisdicciones y los proyectos que naveguen esta complejidad de manera efectiva definirán el futuro de las finanzas digitales.

El camino a seguir: desafíos y oportunidades

La convergencia de la criptomoneda y la inteligencia artificial en 2024-2025 ha pasado de la posibilidad teórica a la realidad operativa, sin embargo, desafíos significativos atemperan las extraordinarias oportunidades. La infraestructura ha madurado sustancialmente: métricas de rendimiento probadas (rendimientos del 25% de Numerai, bots de trading de IA que logran entre el 12% y el 40% anualmente), validación institucional importante ($500 millones de JPMorgan), un mercado de tokens cripto de IA de $24-27 mil millones y más de 3.5 millones de transacciones de agentes demuestran tanto la viabilidad como el impulso.

Los obstáculos técnicos siguen siendo formidables. El entrenamiento de modelos fundamentales que requiere más de 100,000 GPU durante 1-2 años sigue siendo poco práctico en redes descentralizadas: la infraestructura sirve mejor para el ajuste fino, la inferencia y los modelos más pequeños que para el entrenamiento de sistemas de vanguardia. Los mecanismos de verificación se enfrentan al trilema de ser costosos (zkML a 1000 veces el costo de inferencia), dependientes de la confianza (los TEE que dependen del hardware) o lentos (validación basada en consenso). Persisten las brechas de rendimiento, con sistemas centralizados que operan 10-100 veces más rápido actualmente. La computación en cadena se enfrenta a altos costos y límites de gas, lo que obliga a la mayoría de la ejecución de IA fuera de la cadena con las consiguientes suposiciones de confianza.

La dinámica del mercado muestra tanto promesas como volatilidad. La categoría de tokens de agentes de IA exhibe oscilaciones de precios similares a las de las memecoins; muchos alcanzaron su punto máximo a finales de 2024 y retrocedieron en 2025 durante la consolidación. Los lanzamientos diarios de agentes superaron los 1,000 solo en noviembre de 2024 en Virtuals Protocol, lo que plantea preocupaciones sobre la calidad, ya que la mayoría siguen siendo derivados con utilidad genuina limitada. La oferta supera la demanda en las redes de computación descentralizadas. La complejidad que hace que Web3 sea ideal para las máquinas aún limita la adopción humana. La incertidumbre regulatoria persiste a pesar de los avances recientes, con el estado legal de la IA autónoma poco claro y las cuestiones de cumplimiento sin resolver en torno a las decisiones financieras de la IA.

La propuesta de valor sigue siendo convincente a pesar de estos desafíos. La democratización del acceso a la IA a través de un ahorro de costos del 70-80% en comparación con los proveedores de la nube centralizados rompe los monopolios de las grandes empresas tecnológicas sobre los recursos de computación. La soberanía de los datos y la computación que preserva la privacidad a través del aprendizaje federado, las pruebas de conocimiento cero y los datos controlados por el usuario permiten a las personas monetizar su información sin ceder el control. La resistencia a la censura a través de la distribución geográfica evita los puntos únicos de falla y la desplatformación por parte de los hiperescaladores. La transparencia y la IA verificable a través de registros inmutables de blockchain crean pistas de auditoría para el entrenamiento de modelos y la toma de decisiones. Los incentivos económicos a través de recompensas de tokens compensan justamente las contribuciones de computación, datos y desarrollo.

Los factores críticos de éxito para 2025 y más allá incluyen cerrar las brechas de rendimiento con los sistemas centralizados a través de mejoras técnicas como el Cyclotron de ICP que ofrece ganancias de 10X. Lograr soluciones de verificación prácticas posiciona a los TEE como más prometedores que zkML a corto plazo. Impulsar una demanda real para igualar la creciente oferta requiere casos de uso convincentes más allá de la especulación. Simplificar la UX para la adopción masiva a través de billeteras integradas, claves de acceso, abstracción de cuentas y plataformas sin código hace que la complejidad sea invisible. Establecer estándares de interoperabilidad permite la operación de agentes entre cadenas. Navegar el panorama regulatorio en evolución de manera proactiva en lugar de reactiva protege la viabilidad a largo plazo.

La visión de Vivien Lin de la dignidad financiera a través del empoderamiento de la IA captura el propósito centrado en el ser humano que subyace a la tecnología. Su énfasis en que la IA debe fortalecer el juicio en lugar de reemplazarlo, proporcionar claridad sin falsa certeza y democratizar el acceso a herramientas de grado institucional independientemente de la geografía o la experiencia representa el ethos requerido para un crecimiento sostenible. El compromiso de $300 millones de BingX y la adopción de más de 2 millones de usuarios en 100 días demuestran que, cuando se diseñan correctamente, las soluciones cripto x IA pueden alcanzar una escala masiva manteniendo la integridad.

La narrativa del dinero sin fronteras que se encuentra con la inteligencia sin fronteras no es una hipérbole, es una realidad operativa para millones de usuarios y agentes que realizan billones en transacciones. Agentes de IA como Terminal of Truths con una capitalización de mercado de $1.3 mil millones, infraestructuras como Bittensor con más de 7,000 mineros y un valor de $4.1 mil millones, y plataformas como la Alianza ASI que une tres proyectos importantes en un ecosistema de $9.2 mil millones demuestran la tesis. La asignación de $500 millones de JPMorgan, el acuerdo de infraestructura de $4.5 mil millones de Galaxy Digital y la inversión de $50 millones de Paradigm en entrenamiento de IA descentralizada señalan que las instituciones reconocen esto como fundamental en lugar de especulativo.

El futuro que vislumbran los líderes de la industria —donde más de 1 millón de agentes de IA operan en cadena para 2025, las stablecoins liquidan $300 mil millones diarios y la IA contribuye con $2.6-4.4 billones al PIB global para 2030— es ambicioso pero se basa en trayectorias ya visibles. La carrera no es entre la IA centralizada que mantiene el dominio o las alternativas descentralizadas que ganan por completo. Más bien, la relación simbiótica crea beneficios irremplazables: la IA centralizada puede mantener ventajas de rendimiento, pero las alternativas descentralizadas ofrecen confianza, accesibilidad y alineación de valores que los sistemas centralizados no pueden proporcionar.

Para desarrolladores y fundadores, la oportunidad radica en construir una utilidad genuina en lugar de agentes derivados, aprovechando marcos abiertos como ELIZA y Virtuals Protocol para reducir el tiempo de comercialización, diseñando tokenomics sostenibles más allá de la volatilidad de las memecoins e integrando la presencia multiplataforma. Para los inversores, las inversiones en infraestructura en DePIN, redes de computación y marcos de agentes ofrecen ventajas más claras que los agentes individuales. Ecosistemas establecidos como NEAR, Bittensor y Render demuestran una adopción probada. Seguir la actividad de VC de a16z, Paradigm y Multicoin proporciona indicadores líderes de áreas prometedoras. Para los investigadores, la frontera incluye protocolos de pago de agente a agente, soluciones de prueba de personalidad escalables, mejoras en la inferencia de modelos de IA en cadena y mecanismos de distribución de ingresos para contenido generado por IA.

La convergencia de la confianza escalable de blockchain con la inteligencia escalable de la IA está creando la infraestructura para sistemas económicos autónomos que operan globalmente sin fronteras, intermediarios o permisos. Esta no es la próxima iteración de los sistemas existentes, es una reinvención fundamental de cómo interactúan el valor, la inteligencia y la confianza. Aquellos que construyen los rieles para esta transformación están definiendo no solo la próxima ola de tecnología, sino la arquitectura fundamental de la civilización digital. La pregunta que enfrentan los participantes no es si participar, sino con qué rapidez construir, invertir y contribuir a la realidad emergente donde el dinero sin fronteras y la inteligencia sin fronteras convergen para crear posibilidades genuinamente novedosas para la coordinación y la prosperidad humanas.

Panorama de la industria GameFi: Guía de un PM para los juegos Web3 en 2025

· 43 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El mercado GameFi alcanzó los $18-19 mil millones en 2024 con proyecciones de llegar a los $95-200 mil millones para 2034, sin embargo, se enfrenta a una cruda realidad: el 93% de los proyectos fracasan y el 60% de los usuarios abandonan los juegos en 30 días. Esta paradoja define el estado actual: un potencial de crecimiento masivo que choca con desafíos fundamentales de sostenibilidad. La industria está pasando de modelos especulativos de "jugar para ganar" que atraían a usuarios mercenarios hacia experiencias de "jugar y ganar" que priorizan el valor del entretenimiento con los beneficios de blockchain como algo secundario. El éxito en 2025 requiere comprender cinco perfiles de usuario distintos, diseñar para múltiples "trabajos a realizar" más allá de solo ganar, implementar una tokenomics sostenible que no dependa del crecimiento infinito de usuarios, y aprender tanto de los éxitos de Axie Infinity con más de $4 mil millones en ventas de NFT como de los fracasos de su colapso del 95% de usuarios. Los ganadores serán productos que abstraigan la complejidad de blockchain, ofrezcan una jugabilidad de calidad AAA y construyan comunidades genuinas en lugar de granjas de especulación.

Perfiles de usuario objetivo: ¿Quién está jugando realmente a GameFi?

La audiencia de GameFi abarca desde conductores de pedicab filipinos que ganan dinero para el alquiler hasta inversores cripto adinerados que tratan los juegos como carteras de activos. Comprender estos perfiles es fundamental para el ajuste producto-mercado.

El Buscador de Ingresos representa el 35-40% de los usuarios

Este perfil domina el Sudeste Asiático —particularmente Filipinas, Vietnam e Indonesia— de donde provino el 40% de los usuarios pico de Axie Infinity. Se trata de personas de 20 a 35 años de hogares con salarios por debajo del mínimo que ven GameFi como un empleo legítimo, no como entretenimiento. Invierten de 6 a 10 horas diarias tratando el juego como un trabajo a tiempo completo, a menudo ingresando a través de programas de becas donde los gremios proporcionan NFT a cambio del 30-75% de las ganancias. Durante el pico de Axie, los jugadores filipinos ganaban entre $400 y $1.200 mensuales en comparación con un salario mínimo de $200, lo que permitía resultados que cambiaban vidas, como pagar matrículas universitarias y comprar alimentos. Sin embargo, este perfil es extremadamente vulnerable a la volatilidad de los tokens: cuando el SLP cayó un 99% desde su pico, las ganancias cayeron por debajo del salario mínimo y la retención colapsó. Sus puntos débiles se centran en los altos costos de entrada (más de $400-1.000 para NFT iniciales en el pico), la compleja conversión de cripto a fiat y una tokenomics insostenible. Para los gerentes de producto, este perfil requiere modelos free-to-play o de becas, diseño mobile-first, soporte de idiomas locales y proyecciones de ganancias transparentes. El modelo de becas iniciado por Yield Guild Games (más de 30.000 becas) democratiza el acceso, pero plantea preocupaciones de explotación dada la estructura de comisión del 10-30%.

El Gamer-Inversor representa el 25-30% de los usuarios

Se trata de profesionales de 25 a 40 años de mercados desarrollados —EE. UU., Corea del Sur, Japón— con ingresos de clase media a media-alta y educación universitaria. Son jugadores experimentados que buscan tanto valor de entretenimiento como retornos financieros, cómodos navegando por ecosistemas DeFi a través de 3.8 cadenas de Capa 1 y 3.6 cadenas de Capa 2 en promedio. A diferencia de los Buscadores de Ingresos, compran directamente NFT premium (inversiones únicas de más de $1.000-10.000) y diversifican sus carteras en 3-5 juegos. Invierten de 2 a 4 horas diarias y a menudo actúan como propietarios de gremios en lugar de becarios, gestionando el juego de otros. Su principal frustración es la mala calidad de la jugabilidad en la mayoría de los títulos GameFi: quieren valores de producción AAA que coincidan con los juegos tradicionales, no "hojas de cálculo con gráficos". Este perfil es fundamental para la sostenibilidad porque proporciona entradas de capital y un compromiso a más largo plazo. Los gerentes de producto deben centrarse en mecánicas de juego atractivas, altos valores de producción, transparencia sofisticada en la tokenomics y participación en la gobernanza a través de DAOs. Están dispuestos a pagar precios premium, pero exigen calidad y no tolerarán dinámicas de pay-to-win, que se clasifica como la principal razón por la que los jugadores abandonan los juegos tradicionales.

El Jugador Casual representa el 20-25% de los usuarios

Globales y principalmente mobile-first, estos estudiantes y jóvenes profesionales de 18 a 35 años están motivados por la curiosidad, el FOMO y la propuesta de valor "¿por qué no ganar mientras juego?". Invierten solo de 30 minutos a 2 horas diarias con patrones de compromiso inconsistentes. Este perfil descubre cada vez más GameFi a través de miniaplicaciones de Telegram como Hamster Kombat (239 millones de usuarios en 3 meses) y Notcoin (capitalización de mercado de $1.6 mil millones), que ofrecen una incorporación sin fricciones y sin necesidad de configurar una cartera. Sin embargo, exhiben la tasa de abandono más alta —más del 60% abandona en 30 días— porque una mala UX/UI (citada por el 53% como el mayor desafío), una configuración de cartera compleja (disuade al 11%) y una jugabilidad repetitiva los ahuyentan. El método de descubrimiento importa: el 60% se entera de GameFi por amigos y familiares, lo que hace que las mecánicas virales sean esenciales. Para los gerentes de producto, este perfil exige una incorporación simplificada (carteras alojadas, sin necesidad de conocimientos de cripto), funciones sociales para el reclutamiento de amigos y una jugabilidad genuinamente entretenida que funcione como una experiencia independiente. La trampa es diseñar puramente para el farming de tokens, lo que atrae a este perfil temporalmente pero no logra retenerlos más allá de los airdrops: Hamster Kombat perdió el 86% de sus usuarios después del airdrop (de 300M a 41M).

El Cripto Nativo comprende el 10-15% de los usuarios

Estos profesionales de cripto, desarrolladores y traders de 22 a 45 años de centros cripto globales poseen un conocimiento experto de blockchain y diversos antecedentes de juego. Ven GameFi como una clase de activo y un experimento tecnológico más que como entretenimiento principal, buscando oportunidades alfa, estatus de adopción temprana y participación en la gobernanza. Este perfil opera con alta frecuencia, proporciona liquidez, hace staking de tokens de gobernanza y participa en DAOs (el 25% participa activamente en la gobernanza). Son lo suficientemente sofisticados como para analizar el código de los contratos inteligentes y la sostenibilidad de la tokenomics, lo que los convierte en los críticos más duros de los modelos insostenibles. Su enfoque de inversión se centra en NFT de alto valor, ventas de tierras y tokens de gobernanza en lugar de grindear por pequeñas recompensas. Los gerentes de producto deben involucrar a este perfil para obtener credibilidad y capital, pero reconocer que a menudo son los primeros en salir, vendiendo posiciones antes de la adopción masiva. Valoran la tokenomics innovadora, los datos transparentes en cadena y la utilidad más allá de la especulación. Los principales puntos débiles incluyen emisiones de tokens insostenibles, incertidumbre regulatoria, manipulación por bots y rug pulls. Este perfil es esencial para la liquidez inicial y el boca a boca, pero representa una audiencia demasiado pequeña (4.5 millones de jugadores de cripto frente a 3 mil millones de jugadores totales) para construir un producto de mercado masivo exclusivamente en torno a ellos.

El Constructor de Comunidad representa el 5-10% de los usuarios

Propietarios de gremios, administradores de becas, creadores de contenido e influencers —estas personas de 25 a 40 años con ingresos medios invierten de 4 a 8 horas diarias gestionando operaciones en lugar de jugar directamente. Construyeron la infraestructura que permite la participación de los Buscadores de Ingresos, gestionando entre 10 y más de 1.000 jugadores y ganando a través de comisiones del 10-30% sobre las ganancias de los becarios. En el pico de Axie en 2021, los líderes de gremios exitosos ganaban más de $20.000 mensuales. Crean contenido educativo, guías de estrategia y análisis de mercado mientras utilizan herramientas rudimentarias (a menudo Google Sheets para la gestión de becarios). Este perfil es fundamental para la adquisición y educación de usuarios —Yield Guild Games gestionó más de 5.000 becarios con 60.000 en lista de espera— pero enfrenta desafíos de sostenibilidad ya que los precios de los tokens afectan la economía de todo el gremio. Sus puntos débiles incluyen la falta de herramientas CRM para gremios, la dificultad para rastrear el rendimiento, la incertidumbre regulatoria en torno a la tributación y las preocupaciones de sostenibilidad del modelo de economía de becarios (criticado como "gold farming" de la era digital). Los gerentes de producto deben construir herramientas específicamente para este perfil —paneles de control de gremios, pagos automatizados, análisis de rendimiento— y reconocer que sirven como canales de distribución, infraestructura de incorporación y evangelistas de la comunidad.

Trabajos a realizar: Para qué contratan los usuarios los productos GameFi

Los productos GameFi son contratados para realizar múltiples trabajos simultáneamente en dimensiones funcionales, emocionales y sociales. Comprender estas motivaciones en capas explica por qué los usuarios adoptan, se involucran y, en última instancia, abandonan estos productos.

Trabajos funcionales: Problemas prácticos que se resuelven

El trabajo funcional principal para los usuarios del sudeste asiático es generar ingresos cuando el empleo tradicional no está disponible o es insuficiente. Durante los confinamientos por COVID-19, los jugadores de Axie Infinity en Filipinas ganaban entre $155 y $600 mensuales en comparación con un salario mínimo de $200, y las ganancias permitían resultados concretos como pagar medicamentos para las madres y las matrículas escolares de los niños. Un cocinero de 26 años ganaba $29 semanales jugando, y los jugadores profesionales compraron casas. Esto representa una oportunidad económica genuina en mercados con más del 60% de la población no bancarizada y salarios diarios mínimos de $7-25 USD. Sin embargo, el trabajo se extiende más allá de los ingresos primarios a las ganancias suplementarias: los moderadores de contenido que jugaban 2 horas diarias ganaban entre $155 y $195 mensuales (casi la mitad de su salario) para alimentos y facturas de electricidad. Para los usuarios de mercados desarrollados, el trabajo funcional se desplaza hacia la inversión y acumulación de riqueza a través de la apreciación de activos. Los primeros adoptantes de Axie compraron equipos por $5 en 2020; para 2021, los precios alcanzaron más de $50.000 para equipos iniciales. La tierra virtual en Decentraland y The Sandbox se vendió por cantidades sustanciales, y surgió el modelo de gremio donde los "gerentes" poseen múltiples equipos y los alquilan a "becarios" por una comisión del 10-30%. El trabajo de diversificación de cartera implica obtener exposición a criptoactivos a través de una actividad atractiva en lugar de pura especulación, accediendo a funciones DeFi (staking, yield farming) incrustadas en el juego. GameFi compite con el empleo tradicional (ofreciendo horarios flexibles, trabajo desde casa, sin desplazamientos), los juegos tradicionales (ofreciendo ganancias de dinero real), el trading de criptomonedas (ofreciendo ganancias basadas en habilidades más atractivas) y el trabajo de la economía gig (ofreciendo una actividad más agradable por un salario comparable).

Trabajos emocionales: Sentimientos y experiencias que se buscan

El logro y la maestría impulsan el compromiso, ya que los usuarios buscan sentirse realizados a través de una jugabilidad desafiante y un progreso visible. La investigación académica muestra que el "avance" y el "logro" son las principales motivaciones de juego, satisfechas a través de la cría de Axies óptimos, la victoria en batallas, el ascenso en las tablas de clasificación y los sistemas de progresión que crean un compromiso impulsado por la dopamina. Un estudio encontró que el 72.1% de los jugadores experimentaron una mejora del estado de ánimo durante el juego. Sin embargo, la naturaleza repetitiva ("grinding") crea tensión: los jugadores describen una felicidad inicial seguida de "somnolencia y estrés del juego". El escapismo y el alivio del estrés se volvieron particularmente importantes durante los confinamientos por COVID, con un jugador señalando estar "protegido del virus, jugar un juego lindo, ganar dinero". La investigación académica confirma el escapismo como una motivación importante, aunque los estudios muestran que los jugadores con motivación de escapismo tenían un mayor riesgo de problemas psicológicos cuando persistían los problemas externos. El trabajo de emoción y entretenimiento representa el cambio de la industria en 2024 de un puro "jugar para ganar" a un "jugar y ganar", con críticas de que los primeros proyectos GameFi priorizaban los "trucos de blockchain sobre la calidad genuina de la jugabilidad". Los títulos AAA que se lanzarán en 2024-2025 (Shrapnel, Off The Grid) se centran en narrativas y gráficos atractivos, reconociendo que los jugadores quieren diversión primero. Quizás lo más importante es que GameFi proporciona esperanza y optimismo sobre el futuro financiero. Los jugadores expresan ser "implacablemente optimistas" sobre el logro de objetivos, con GameFi ofreciendo una alternativa voluntaria de abajo hacia arriba al Ingreso Básico Universal. La sensación de autonomía y control sobre el destino financiero —en lugar de la dependencia de empleadores o el gobierno— surge a través de la propiedad de activos por parte del jugador a través de NFT (frente a los juegos tradicionales donde los desarrolladores controlan todo) y la gobernanza descentralizada a través de los derechos de voto de la DAO.

Trabajos sociales: Necesidades de identidad y sociales que se satisfacen

La pertenencia a la comunidad resulta tan importante como los retornos financieros. Los servidores de Discord alcanzan más de 100.000 miembros, los sistemas de gremios como Yield Guild Games gestionan 8.000 becarios con 60.000 en listas de espera, y los modelos de becas crean relaciones mentor-aprendiz. El elemento social impulsa el crecimiento viral: las miniaplicaciones de Telegram que aprovechan los gráficos sociales existentes lograron 35 millones (Notcoin) y 239 millones (Hamster Kombat) de usuarios. Se espera un desarrollo impulsado por la comunidad en más del 50% de los proyectos GameFi para 2024. El estatus de adoptador temprano e innovador atrae a participantes que quieren ser vistos como expertos en tecnología y adelantados a las tendencias principales. Los juegos Web3 atraen a "entusiastas de la tecnología" y "cripto nativos" más allá de los jugadores tradicionales, con la ventaja del primer movimiento en la acumulación de tokens creando jerarquías de estatus. El trabajo de exhibición de riqueza y "cultura flex" se manifiesta a través de Axies NFT raros con "partes del cuerpo de edición limitada que nunca más se lanzarán" sirviendo como símbolos de estatus, tablas de clasificación integradas en X que permiten a los "jugadores presumir de su rango ante la audiencia principal", y la propiedad de bienes raíces virtuales que demuestra riqueza. Las historias de compra de casas y tierras compartidas viralmente refuerzan este trabajo. Para los Buscadores de Ingresos, el papel de proveedor y apoyo familiar resulta especialmente poderoso: un sostén de familia de 18 años que mantiene a su familia después de la muerte de su padre por COVID, jugadores que pagan las matrículas escolares de los niños y los medicamentos de los padres. Una cita lo resume: "Es comida en la mesa". El trabajo de estatus de ayudante y mentor surge a través de modelos de becas donde los jugadores exitosos proporcionan NFT de Axie a aquellos que no pueden permitirse la entrada, con gerentes de comunidad organizando y capacitando a nuevos jugadores. Finalmente, GameFi permite el refuerzo de la identidad del jugador al unir la cultura de los juegos tradicionales con la responsabilidad financiera, legitimando los juegos como una trayectoria profesional y reduciendo el estigma de los juegos como "pérdida de tiempo".

Progreso que los usuarios intentan lograr en sus vidas

Los usuarios no están "contratando juegos blockchain", están contratando soluciones para lograr un progreso específico en sus vidas. El progreso financiero implica pasar de "apenas sobrevivir de cheque en cheque" a "construir ahorros y mantener a la familia cómodamente", de "depender de un mercado laboral inestable" a "múltiples fuentes de ingresos con más control", y de "no poder pagar la educación de los hijos" a "pagar las matrículas escolares y comprar dispositivos digitales". El progreso social significa pasar de "ver los juegos como una pérdida de tiempo" a "ver los juegos como una fuente de ingresos legítima y una carrera", de "aislado durante la pandemia" a "conectado a una comunidad global con intereses compartidos", y de "consumidor en el ecosistema de juegos" a "interesado con derechos de propiedad y gobernanza". El progreso emocional implica transformarse de "sin esperanza sobre el futuro financiero" a "optimista sobre las posibilidades de acumulación de riqueza", de "sentirse culpable por el tiempo dedicado a jugar" a "uso productivo de las habilidades de juego", y de "consumidor pasivo de entretenimiento" a "creador y ganador activo en la economía digital". El progreso de identidad abarca pasar de "solo un jugador" a "inversor, líder comunitario, emprendedor", de "tarde en cripto" a "adoptador temprano en tecnología emergente", y de "separado de la familia (trabajador migrante)" a "en casa mientras gana un ingreso comparable". Comprender estas trayectorias de progreso —en lugar de solo las características del producto— es esencial para el ajuste producto-mercado.

Modelos de monetización: Cómo ganan dinero las empresas GameFi

La monetización de GameFi ha evolucionado significativamente desde el auge insostenible de 2021 hacia flujos de ingresos diversificados y una tokenomics equilibrada. Los proyectos exitosos en 2024-2025 demuestran múltiples fuentes de ingresos en lugar de depender únicamente de la especulación de tokens.

Las mecánicas de jugar para ganar se han transformado hacia la sostenibilidad

El modelo original de jugar para ganar recompensaba a los jugadores con tokens de criptomoneda por sus logros, que podían intercambiarse por moneda fiduciaria. Axie Infinity fue pionero en el sistema de doble token con AXS (gobernanza, suministro limitado) y SLP (utilidad, inflacionario), donde los jugadores ganaban SLP a través de batallas y misiones y luego lo quemaban para la cría. En su pico en 2021, los jugadores ganaban más de $400-1.200 mensuales, pero el modelo colapsó cuando el SLP cayó un 99% debido a la hiperinflación y las emisiones de tokens insostenibles que requerían una afluencia constante de nuevos jugadores. El resurgimiento de 2024 muestra cómo se logra la sostenibilidad: Axie ahora genera más de $3.2M anuales en ingresos de tesorería (un promedio de $330K mensuales) con 162.828 usuarios activos mensuales a través de fuentes diversificadas: 4.25% de tarifas de mercado en todas las transacciones de NFT, tarifas de cría pagadas en AXS/SLP y tarifas de Evolución de Partes (75.477 AXS ganados). Críticamente, el Fondo de Estabilidad de SLP creó una deflación anualizada del 0.57% en 2024, con más tokens quemados que acuñados por primera vez. El modelo move-to-earn de STEPN con GST (suministro ilimitado, recompensas en el juego) y GMT (suministro fijo de 6 mil millones, gobernanza) demostró el modo de falla: el GST alcanzó $8-9 en su pico, pero colapsó debido a la hiperinflación por exceso de oferta y las restricciones del mercado chino. La evolución de 2023-2024 enfatiza "jugar y poseer" sobre "jugar para ganar", modelos stake-to-play donde los jugadores hacen staking de tokens para acceder a funciones, y un diseño que prioriza la diversión donde los juegos deben ser agradables independientemente del potencial de ganancias. Los sumideros de tokens equilibrados —que requieren gastos para mejoras, cría, reparaciones, creación— resultan esenciales para la sostenibilidad.

Las ventas de NFT generan ingresos a través de mercados primarios y secundarios

Las ventas primarias de NFT incluyen lanzamientos públicos, asociaciones temáticas y lanzamientos de tierras. Las ventas primarias de LAND de The Sandbox impulsaron un crecimiento del 17.3% trimestre a trimestre en el tercer trimestre de 2024, con la actividad de compradores de LAND aumentando un 94.11% trimestre a trimestre en el cuarto trimestre de 2024. La capitalización de mercado de la plataforma alcanzó los $2.27 mil millones en el pico de diciembre de 2024, con solo 166.464 parcelas de LAND existentes (creando escasez). El lanzamiento Beta de The Sandbox generó más de $1.3M en transacciones en un día. La colección Wings of Nightmare de Axie Infinity en noviembre de 2024 impulsó un crecimiento de tesorería de $4M, mientras que las mecánicas de cría crean presión deflacionaria (116.079 Axies liberados por materiales, reducción neta de 28.5K Axies en 2024). Las regalías del mercado secundario proporcionan ingresos continuos a través de contratos inteligentes automatizados utilizando el estándar ERC-2981. The Sandbox implementa una tarifa total del 5% en ventas secundarias, dividida en 2.5% para la plataforma y 2.5% para el creador original del NFT, proporcionando ingresos continuos al creador. Sin embargo, la dinámica del mercado cambió en 2024, ya que las principales plataformas (Magic Eden, LooksRare, X2Y2) hicieron opcionales las regalías, reduciendo significativamente los ingresos de los creadores desde los picos de 2022-2024. OpenSea mantiene regalías obligatorias para nuevas colecciones utilizando el registro de filtros, mientras que Blur respeta tarifas mínimas del 0.5% en colecciones inmutables. El segmento de tierras posee más del 25% de los ingresos del mercado de NFT (la categoría dominante de 2024), con los segmentos totales de NFT representando el 77.1% del uso de GameFi. Esta fragmentación del mercado en torno a la aplicación de regalías crea consideraciones estratégicas sobre qué plataformas priorizar.

La economía de tokens en el juego equilibra las emisiones con los sumideros

Los modelos de doble token dominan los proyectos exitosos. El AXS de Axie Infinity (gobernanza) tiene un suministro fijo, recompensas por staking, derechos de voto de gobernanza y requisitos para la cría/mejoras, mientras que el SLP (utilidad) tiene un suministro ilimitado que se gana a través del juego, pero se quema para la cría y actividades, gestionado por el Fondo de Estabilidad de SLP para controlar la inflación. AXS se unió al Coinbase 50 Index en 2024 como un token de juego líder. The Sandbox utiliza un modelo de token único (suministro limitado de 3 mil millones de SAND, dilución total esperada para 2026) con múltiples utilidades: compra de LAND y activos, staking para rendimientos pasivos, votación de gobernanza, medio de transacción y acceso a contenido premium. La plataforma implementa tarifas del 5% en todas las transacciones divididas entre la plataforma y los creadores, con una distribución del 50% a la Fundación (recompensas de staking, fondos para creadores, premios P2E) y el 50% a la Compañía. Los sumideros de tokens son críticos para la sostenibilidad, con mecanismos de quema efectivos que incluyen reparaciones y mantenimiento (durabilidad de zapatillas en STEPN), subida de nivel y mejoras (Part Evolution en Axie quemó 75.477 AXS), costos de creación de NFT de cría/acuñación (StarSharks quema el 90% de los tokens de utilidad de las ventas de cajas ciegas), creación y combinación (sistemas de Gemas/Catalizadores en The Sandbox), desarrollo de tierras (staking de DEC en Splinterlands para mejoras) y quemas continuas de tarifas de mercado. La innovación de Splinterlands en 2024 que requiere staking de DEC para mejoras de tierras crea una fuerte demanda. Las mejores prácticas que surgen para 2024-2025 incluyen asegurar que los sumideros de tokens superen a los grifos (emisiones), recompensas con bloqueo de tiempo (el sILV de Illuvium evita el dumping inmediato), mecánicas estacionales que obligan a compras regulares, durabilidad de NFT que limita el potencial de ganancias y PvP de suma negativa donde los jugadores consumen tokens voluntariamente por entretenimiento.

Las tarifas de transacción y las comisiones del mercado proporcionan ingresos predecibles

Las tarifas de plataforma varían según el juego. Axie Infinity cobra el 4.25% en todas las compras dentro del juego (tierras, trading de NFT, cría) como principal fuente de monetización de Sky Mavis, además de costos de cría variables que requieren tokens AXS y SLP. The Sandbox implementa el 5% en todas las transacciones del mercado, dividido 50-50 entre la plataforma (2.5%) y los creadores de NFT (2.5%), además de ventas de NFT premium, suscripciones y servicios. La mitigación de las tarifas de gas se volvió esencial ya que el 80% de las plataformas GameFi incorporaron soluciones de Capa 2 para 2024. Ronin Network (sidechain personalizada de Axie) proporciona tarifas de gas mínimas a través de 27 nodos validadores, mientras que la integración de Polygon (The Sandbox) redujo significativamente las tarifas. La blockchain TON permite tarifas mínimas para las miniaplicaciones de Telegram (Hamster Kombat, Notcoin), aunque el compromiso importa: la integración de Celestia de Manta Pacific redujo las tarifas de gas, pero disminuyó los ingresos en un 70.2% trimestre a trimestre en el tercer trimestre de 2024 (tarifas más bajas aumentan la actividad del usuario, pero reducen los ingresos del protocolo). Las tarifas de los contratos inteligentes automatizan los pagos de regalías (estándar ERC-2981), las tarifas de los contratos de cría, las tarifas de staking/unstaking y las tarifas de mejora de tierras. Las comisiones del mercado varían: OpenSea cobra una tarifa de plataforma del 2.5% más regalías para creadores (si se aplican), Blur cobra un mínimo del 0.5% en colecciones inmutables utilizando un trading agresivo sin tarifas para la adquisición de usuarios, Magic Eden evolucionó de regalías obligatorias a opcionales con el 25% de las tarifas del protocolo distribuidas a los creadores como compromiso, mientras que el mercado interno de The Sandbox mantiene el 5% con un 2.5% de regalías automáticas para el creador.

Los flujos de ingresos diversificados reducen la dependencia de la especulación

Las ventas de tierras dominan con más del 25% de los ingresos del mercado de NFT en 2024, representando la clase de activos digitales de más rápido crecimiento. Las 166.464 parcelas de LAND limitadas de The Sandbox crean escasez, y las tierras desarrolladas permiten a los creadores ganar el 95% de los ingresos de SAND mientras mantienen el 2.5% en ventas secundarias. El interés corporativo de JPMorgan, Samsung, Gucci y Nike estableció una presencia virtual, con zonas de alto tráfico que exigen precios premium y ubicaciones privilegiadas que generan más de $5.000/mes en ingresos por alquiler. Las tarifas de cría crean sumideros de tokens mientras equilibran el nuevo suministro de NFT: la cría de Axie requiere AXS + SLP con costos que aumentan en cada generación, mientras que la Evolución de Partes requiere sacrificios de Axie generando 75.477 AXS en ingresos de tesorería. Los pases de batalla y el contenido de temporada impulsan el compromiso y los ingresos. El sistema Bounty Board de Axie (abril de 2024) y la asociación Coinbase Learn and Earn (junio de 2024) impulsaron un aumento del 691% en las Cuentas Activas Mensuales y un aumento del 80% en los DAU de Origins, mientras que las temporadas competitivas ofrecen premios en AXS (Temporada 9: 24.300 AXS en total). La Temporada Alfa 4 de The Sandbox en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó 580.778 jugadores únicos, 49 millones de misiones completadas y 1.4 millones de horas de juego, distribuyendo 600.000 SAND a 404 creadores únicos y ejecutando el Builders' Challenge con un premio de 1.5M SAND. Los patrocinios y asociaciones generan ingresos significativos: The Sandbox tiene más de 800 asociaciones de marca incluyendo Atari, Adidas, Gucci y Ralph Lauren, con desfiles de moda virtuales y salones corporativos en el metaverso. Los modelos de ingresos incluyen tarifas de licencia, eventos patrocinados y vallas publicitarias virtuales en zonas de alto tráfico.

El modelo de gremio de becas representa un flujo de ingresos único donde los gremios poseen NFT y los prestan a jugadores que no pueden permitirse la entrada. Yield Guild Games proporcionó más de 30.000 becas con una distribución estándar de ingresos del 70% para el becario, 20% para el gerente y 10% para el gremio (aunque algunos gremios usan divisiones 50-50). MetaGaming Guild expandió las becas de Pixels de 100 a 1.500 cupos utilizando un modelo 70-30 (70% para los becarios que alcanzan una cuota diaria de 2.000 BERRY), mientras que GuildFi agrega becas de múltiples fuentes. La monetización del gremio incluye ingresos pasivos por el préstamo de NFT, apreciación de tokens de gremio (YGG, GF, etc.), tarifas de gestión (10-30% de las ganancias del jugador) y retornos de inversión por el respaldo temprano del juego. En el pico de 2021, los líderes de gremios ganaban más de $20.000 mensuales, lo que permitía un impacto que cambiaba vidas en naciones en desarrollo donde los jugadores becados ganaban $20/día frente a los $5/día anteriores en el trabajo tradicional.

Actores principales: Proyectos, plataformas e infraestructura líderes

El ecosistema GameFi se consolidó en torno a plataformas probadas y experimentó una evolución significativa desde los picos especulativos de 2021 hacia un panorama centrado en la calidad en 2024-2025.

Los mejores juegos abarcan desde experiencias casuales hasta AAA

Lumiterra lidera con más de 300.000 carteras únicas activas diarias en Ronin (julio de 2025), clasificándose como el número 1 por actividad en cadena a través de mecánicas MMORPG y la campaña MegaDrop. Axie Infinity se estabilizó en torno a las 100.000 carteras únicas activas diarias después de ser pionero en el jugar para ganar, generando más de $4 mil millones en ventas acumuladas de NFT a pesar de perder el 95% de sus usuarios desde el pico. El modelo de doble token AXS/SLP y el programa de becas definieron la industria, aunque una tokenomics insostenible causó el colapso antes del resurgimiento de 2024 con una sostenibilidad mejorada. Alien Worlds mantiene alrededor de 100.000 carteras únicas activas diarias en la blockchain WAX a través de un metaverso centrado en la minería con una fuerte retención, mientras que Boxing Star X de Delabs alcanza alrededor de 100.000 carteras únicas activas diarias a través de la integración de la Miniaplicación de Telegram en las cadenas TON/Kaia, mostrando un fuerte crecimiento desde abril de 2025. MapleStory N de Nexon representa la entrada de los juegos tradicionales en Web3 con 50.000-80.000 carteras únicas activas diarias en la cadena Henesys de Avalanche como el mayor lanzamiento de blockchain de 2025, aportando credibilidad de IP AAA. Pixels alcanzó un pico de más de 260.000 usuarios diarios en el lanzamiento con una capitalización de mercado de $731M y un volumen de trading de $1.4B en febrero de 2024, utilizando tokens duales (PIXEL + BERRY) después de migrar de Polygon a Ronin y trayendo 87K direcciones a la plataforma. The Sandbox construyó más de 5 millones de carteras de usuarios y más de 800 asociaciones de marca (Atari, Snoop Dogg, Gucci) utilizando el token SAND como la plataforma metaverso líder para contenido generado por el usuario y bienes raíces virtuales. Guild of Guardians en Immutable alcanzó más de 1 millón de pre-registros y el top 10 en las tiendas iOS/Android, impulsando un aumento del 274% en las carteras activas únicas diarias de Immutable en mayo de 2024.

El fenómeno de Telegram interrumpió la incorporación tradicional con Hamster Kombat que alcanzó 239 MILLONES de usuarios en 3 meses a través de mecánicas tap-to-earn en la blockchain TON, aunque la pérdida del 86% después del airdrop (de 300M a 41M) resalta los desafíos de retención. Notcoin logró una capitalización de mercado de más de $1.6 mil millones como el token de juego número 2 por capitalización de mercado con cero fricción en la incorporación de cripto, mientras que Catizen construyó una base de millones de usuarios con un airdrop de tokens exitoso. Otros juegos notables incluyen Illuvium (RPG AAA, muy esperado), Gala Games (plataforma de múltiples juegos), Decentraland (pionero del metaverso con token MANA), Gods Unchained (juego de cartas coleccionables líder en Immutable), Off The Grid (shooter para consola/PC en la cadena Gunz), Splinterlands (TCG establecido con 6 años de trayectoria en Hive) y Heroes of Mavia (más de 2.6 millones de usuarios con un sistema de 3 tokens en Ronin).

Las plataformas blockchain compiten en velocidad, costo y herramientas para desarrolladores

Ronin Network de Sky Mavis ocupa la posición número 1 como blockchain de juegos en 2024 con un pico de 836K carteras únicas activas diarias, albergando Axie Infinity, Pixels, Lumiterra y Heroes of Mavia. Diseñada específicamente para juegos con transacciones en subsegundos, tarifas bajas y escala probada, Ronin sirve como un imán de migración. Immutable (X + zkEVM) logró el crecimiento más rápido con un 71% interanual, superando a Ronin a finales de 2024 con más de 250.000 usuarios activos mensuales, 5.5 millones de registros de Passport, $40M de valor total bloqueado, más de 250 juegos (la mayoría en la industria), 181 nuevos juegos en 2024 y 1.1 millones de transacciones diarias (crecimiento del 414% trimestre a trimestre). La solución dual —Immutable X en StarkWare y zkEVM en Polygon— ofrece cero tarifas de gas para NFT, compatibilidad EVM, las mejores herramientas para desarrolladores y asociaciones importantes (Ubisoft, NetMarble). Polygon Network mantiene 550K carteras únicas activas diarias, más de 220M direcciones y 2.48B transacciones con seguridad de Ethereum, un ecosistema masivo, asociaciones corporativas y múltiples soluciones de escalado que proporcionan una fuerte presencia en el metaverso. Solana captura aproximadamente el 50% de las tarifas de aplicación de GameFi en el primer trimestre de 2025 a través del mayor rendimiento, los costos más bajos, la finalización rápida y un ecosistema centrado en el trading. BNB Chain (+ opBNB) reemplazó a Ethereum como líder en volumen, con opBNB proporcionando $0.0001 en tarifas de gas (las más bajas) y un promedio de 97 TPS (las más altas), ofreciendo rentabilidad y una fuerte presencia en el mercado asiático. TON (The Open Network) se integró con los más de 700M de usuarios de Telegram, lo que permitió a Hamster Kombat, Notcoin y Catizen una incorporación sin fricciones, integración social y potencial de crecimiento viral. Otras plataformas incluyen Ethereum (20-30% de cuota de trading, base de Capa 2), Avalanche (subredes personalizables, cadena Henesys), NEAR (cuentas legibles por humanos) y Gunz (cadena dedicada a Off The Grid).

Gigantes de los juegos tradicionales y VCs dan forma al futuro

Animoca Brands domina como el inversor más activo número 1 con una cartera de más de 400 empresas, $880M recaudados en 22 rondas (los últimos $110M de Temasek, Boyu, GGV), inversiones clave en Axie, Sandbox, OpenSea, Dapper Labs y Yield Guild Games, además del fondo Animoca Ventures de $800M-$1B con más de 38 inversiones en 2024 (el más activo en el espacio). GameFi Ventures, con sede en Hong Kong, gestiona una cartera de 21 empresas centradas en rondas semilla y co-invirtiendo con Animoca, mientras que Andreessen Horowitz (a16z) desplegó $40M en CCP Games desde su fondo de cripto de miles de millones. Otros VCs importantes incluyen Bitkraft (enfoque en juegos/esports), Hashed (Corea del Sur, mercado asiático), NGC Ventures (Fondo III de $100M, 246 empresas en cartera), Paradigm (enfoque en infraestructura), Infinity Ventures Crypto (fondo de $70M), Makers Fund y Kingsway Capital.

Ubisoft lidera la entrada de los juegos tradicionales con Champions Tactics: Grimoria Chronicles (octubre de 2024 en Oasys) y Might & Magic: Fates (2025 en Immutable), con asociaciones con Immutable, Animoca, Oasys y Starknet. El estudio vendió 10K Warlords y 75K Champions NFT (agotados) con el potencial de aprovechar 138 millones de jugadores. Square Enix lanzó Symbiogenesis (Arbitrum/Polygon, 1.500 NFT) y Final Fantasy VII NFT, siguiendo una estrategia de "entretenimiento blockchain/Web3" a través de la asociación con Animoca Brands Japan. Nexon lanzó MapleStory N como un importante lanzamiento de 2025 con 50K-80K usuarios diarios, mientras que Epic Games cambió su política para dar la bienvenida a los juegos P2E a finales de 2024, albergando Gods Unchained y Striker Manager 3. CCP Games (EVE Online) recaudó $40M (liderado por a16z) para un nuevo juego AAA EVE Web3. La actividad adicional incluye Konami (Project Zircon, Castlevania), NetMarble (asociación con Immutable, MARBLEX), Sony PlayStation (explorando Web3), Sega, Bandai Namco (fase de investigación) y The Pokémon Company (explorando). Los datos de la industria muestran que 29 de las 40 empresas de juegos más grandes están explorando Web3.

Los proveedores de infraestructura impulsan el crecimiento del ecosistema

Immutable Passport lidera con 5.5 millones de registros (líder en la industria), proporcionando una incorporación Web3 y una integración de juegos sin problemas, mientras que MetaMask atiende a más de 100M de usuarios como la cartera de Ethereum más popular con la nueva función Stablecoin Earn. Otros incluyen Trust Wallet, Coinbase Wallet, Phantom (Solana) y WalletConnect. Enjin SDK proporciona una blockchain de NFT dedicada con integración Unity, token ENJ (36.2% APY de staking) y herramientas completas (Wallet, Platform, Marketplace, Beam) además de Efinity Matrixchain para funcionalidad entre cadenas. ChainSafe Gaming (web3.unity) ofrece un SDK de Unity de código abierto con soporte para C#, C++, Blueprints como la principal herramienta Unity-blockchain con adopción de estudios AAA. Venly proporciona una API de cartera multicadena y plugins de Unity/Unreal con un kit de herramientas multiplataforma. Otros incluyen Moralis Unity SDK, Stardust (API), Halliday, GameSwift (plataforma completa), Alchemy (infraestructura) y Thirdweb (contratos inteligentes). Los motores de juego incluyen Unity (el más popular para Web3 con SDKs de Enjin, ChainSafe, Moralis, Venly), Unreal Engine (gráficos AAA, Epic Games ahora acepta Web3, integración Web3.js) y Godot (código abierto, integración flexible de blockchain).

DappRadar sirve como estándar de la industria, rastreando más de 35 blockchains, más de 2.000 juegos con clasificaciones en tiempo real como plataforma de descubrimiento principal. Footprint Analytics indexa más de 20 blockchains, más de 2.000 juegos con análisis profundo en cadena y detección de bots (en desarrollo), utilizado por CoinMarketCap y DeGame. Nansen proporciona inteligencia en cadena con perfiles de cartera e informes regulares de GameFi. DeGame cubre 3.106 proyectos en más de 55 blockchains con descubrimiento centrado en el jugador. Otros incluyen Messari, CryptoSlam y GameFi.org. El middleware y las plataformas de lanzamiento incluyen EnjinStarter (más de 80 IDOs exitosas, stake mínimo de $6, soporte multicadena), GameFi.org Launchpad (plataforma IDO con KYC integrado) y Polygon Studios/Immutable Platform (suites de desarrollo completas).

Dinámica del mercado y consideraciones estratégicas

El mercado GameFi en 2024-2025 representa un punto de inflexión crítico, pasando del bombo especulativo a un ajuste producto-mercado sostenible con oportunidades claras y desafíos severos que requieren una navegación estratégica.

El cambio hacia la calidad y la sostenibilidad define el éxito

El modelo puro de jugar para ganar colapsó espectacularmente: la disminución del 95% de usuarios de Axie Infinity, la caída del 99% del SLP y la tasa de fracaso del 93% de los proyectos de la industria demostraron que atraer a usuarios mercenarios que buscan ganancias rápidas crea economías de tokens insostenibles con hiperinflación y dinámicas de esquema Ponzi. La evolución de 2024-2025 prioriza los modelos "jugar y ganar" y "jugar para poseer" donde la calidad de la jugabilidad es lo primero con la ganancia como beneficio secundario, el valor del entretenimiento importa más que la especulación financiera, y el compromiso a largo plazo supera las mecánicas de extracción. Este cambio responde a datos que muestran que la principal razón por la que los jugadores abandonan es que los juegos se vuelven "demasiado pay-to-win" y que el 53% cita una mala UX/UI como la mayor barrera. La estrategia emergente del "mullet Web2.5" —mecánicas free-to-play y UX convencionales en la superficie con características de blockchain abstraídas u ocultas, listadas en tiendas de aplicaciones tradicionales (Apple, Google ahora permiten ciertos juegos Web3), y una incorporación que no requiere conocimientos de cripto— permite la adopción masiva. Los juegos de calidad AAA con ciclos de desarrollo de 2 a 5 años, los juegos indie con bucles de juego atractivos y los estudios de juegos tradicionales que ingresan al espacio (Ubisoft, Epic Games, Animoca) representan la maduración de los valores de producción para competir con los 3.09 mil millones de jugadores de juegos tradicionales en todo el mundo frente a solo 4.5 millones de jugadores Web3 activos diarios.

Existen enormes oportunidades en segmentos desatendidos

Los verdaderos jugadores de Web2 representan la mayor oportunidad: 3.09 mil millones de jugadores en todo el mundo frente a 4.5 millones de jugadores Web3 activos diarios, con un 52% que no sabe qué son los juegos blockchain y un 32% que ha oído hablar de ellos pero nunca ha jugado. La estrategia requiere abstraer completamente la blockchain, comercializar los juegos como normales e incorporar a los usuarios sin requerir conocimientos de cripto o carteras inicialmente. Los mercados mobile-first ofrecen un potencial sin explotar con el 73% de la audiencia global de juegos en dispositivos móviles, siendo el Sudeste Asiático y América Latina mercados prioritarios para smartphones con menores barreras de entrada, y blockchains de menor costo (Solana, Polygon, opBNB) que permiten la accesibilidad móvil. La economía de creadores de contenido sigue subutilizada: economías propiedad de los creadores con regalías justas, creación y trading de activos basados en NFT, contenido generado por el usuario con propiedad en blockchain y plataformas que aplican regalías para creadores a diferencia de las controversias de OpenSea. Los modelos de monetización por suscripción e híbridos abordan la dependencia excesiva de la acuñación de tokens y las tarifas de mercado, con modelos de suscripción (a la Coinsub) que proporcionan ingresos predecibles, mezclando free-to-play + compras dentro de la aplicación + recompensas de blockchain, y apuntando a la "economía de las ballenas" con staking y membresías premium. Los nichos emergentes incluyen juegos completamente en cadena (toda la lógica y el estado en blockchain habilitados por carteras de abstracción de cuentas y mejor infraestructura como Dojo en Starknet y MUD en OP Stack con el respaldo de a16z y Jump Crypto), GameFi impulsado por IA (se espera que el 50% de los nuevos proyectos aprovechen la IA para experiencias personalizadas, NPC dinámicos, generación de contenido procedural) y oportunidades específicas de género en RPGs (los más adecuados para Web3 debido a la progresión de personajes, economías, propiedad de ítems) y juegos de estrategia (las economías complejas se benefician de la transparencia de blockchain).

La crisis de retención y los fallos de la tokenomics exigen soluciones

La tasa de abandono del 60-90% en 30 días define la crisis existencial, con un umbral de caída del 99% que marca el fracaso según CoinGecko y la pérdida del 86% de Hamster Kombat (de 300M a 41M de usuarios) después del airdrop ejemplificando el problema. Las causas fundamentales incluyen la falta de incentivos a largo plazo más allá de la especulación de tokens, mecánicas de juego deficientes, una tokenomics insostenible con inflación que erosiona el valor, bots y comportamiento mercenario, y el farming de airdrops sin un compromiso genuino. Las vías de solución requieren una distribución dinámica de botín, recompensas basadas en staking, progresión basada en habilidades, economías controladas por el jugador a través de DAOs y una narración inmersiva con bucles de juego atractivos. Las trampas comunes de la tokenomics incluyen la hiperinflación (la acuñación excesiva de tokens colapsa el valor), las espirales de la muerte (disminución de jugadores → menor demanda → caída de precios → más jugadores se van), las preocupaciones de pay-to-win (principal razón por la que los jugadores abandonan los juegos tradicionales), las dinámicas Ponzi (los primeros adoptantes se benefician, los últimos pierden) y el suministro insostenible (el suministro de JEWEL de DeFi Kingdoms se expandió un 500% a 500M para mediados de 2024). Las mejores prácticas enfatizan las economías de un solo token (no de doble token), el suministro fijo con mecanismos deflacionarios, los sumideros de tokens que superan a los grifos de tokens (incentivar el mantenimiento de activos en el juego), vincular los tokens a narrativas/personajes/utilidad y no solo a la especulación, y controlar la inflación a través de requisitos de quema, staking y creación.

La complejidad de la UX y las vulnerabilidades de seguridad crean barreras

Las barreras identificadas en la encuesta de la Blockchain Game Alliance de 2024 muestran que el 53% cita una mala UX/UI como el mayor desafío, el 33% cita malas experiencias de juego y el 11% se desanima por la complejidad de la configuración de la cartera. Los requisitos de alfabetización técnica incluyen carteras, claves privadas, tarifas de gas y navegación DEX. Las soluciones exigen carteras alojadas/custodiadas gestionadas por el juego (los usuarios no ven las claves privadas inicialmente), transacciones sin gas a través de soluciones de Capa 2, rampas de acceso fiat, inicio de sesión estilo Web2 (correo electrónico/social) y divulgación progresiva de las funciones Web3. Los riesgos de seguridad incluyen vulnerabilidades de contratos inteligentes (el código inmutable significa que los errores no se pueden corregir fácilmente), ataques de phishing y robo de claves privadas, exploits de puentes (hackeo de $600M de Ronin Network en 2022) y rug pulls con fraude (descentralizado significa menos supervisión). La mitigación requiere auditorías exhaustivas de contratos inteligentes (Beosin, CertiK), programas de recompensas por errores, protocolos de seguro, educación del usuario sobre seguridad de la cartera y requisitos de multifirma para la tesorería. El panorama regulatorio sigue siendo incierto: el litigio de CyberKongz clasificó los tokens ERC-20 como valores, China prohíbe GameFi por completo, Corea del Sur prohíbe la conversión de moneda del juego a efectivo (ley de 2004), Japón tiene restricciones, EE. UU. tiene propuestas bipartidistas con legislación esperada para mediados de 2023, y se predice que al menos 20 países tendrán marcos GameFi para finales de 2024. Las implicaciones requieren una divulgación exhaustiva y KYC, pueden restringir la participación de EE. UU., necesitan equipos legales desde el primer día, exigen un diseño de tokens que considere la ley de valores y navegan por las regulaciones de juego en algunas jurisdicciones.

Los gerentes de producto deben priorizar la ejecución y la comunidad

La gestión de productos Web3 exige una división de ejecución sobre visión de 95/5 (frente al 70/30 de Web2) porque el mercado se mueve demasiado rápido para la planificación estratégica a largo plazo, la visión reside en los whitepapers (realizados por arquitectos técnicos), la velocidad de iteración es lo más importante y las condiciones del mercado cambian semanalmente. Esto significa especificaciones rápidas por Telegram con los desarrolladores, lanzar/medir/iterar rápidamente, generar expectación en Twitter/Discord en tiempo real, realizar un control de calidad cuidadoso pero lanzar rápido, y recordar que las auditorías de contratos inteligentes son críticas (no se pueden parchear fácilmente). Los gerentes de producto deben desempeñar muchos roles con conjuntos de habilidades ultra-versátiles que incluyen investigación de usuarios (escucha en Discord, Twitter), análisis de datos (Dune Analytics, métricas en cadena), diseño UX/UI (flujos de bocetos, tokenomics), asociaciones/BD (integraciones de protocolos, gremios), marketing (blogs, Twitter, memes), gestión de la comunidad (AMAs, moderación de Discord), growth hacking (airdrops, misiones, referencias), diseño de tokenomics y comprensión del panorama regulatorio. Los equipos son pequeños y los roles no están desagregados como en Web2.

Una mentalidad de "la comunidad primero" resulta esencial: el éxito equivale a una comunidad próspera, no solo a métricas de ingresos; la comunidad posee y gobierna (DAOs); se espera interacción directa (Twitter, Discord); la transparencia es primordial (todo en cadena), con la máxima "si la comunidad falla, no lo lograrás (NGMI)". Las tácticas incluyen AMAs y reuniones comunitarias regulares, programas de contenido generado por el usuario, apoyo a los creadores (herramientas, regalías), asociaciones con gremios, tokens de gobernanza y votación, además de memes y contenido viral. Priorizar la jugabilidad divertida es innegociable: los jugadores deben disfrutar intrínsecamente del juego, las ganancias son secundarias al entretenimiento, la narrativa/personajes/mundos atractivos importan, los bucles de juego deben ser ajustados (no un "grinding" tedioso) y el pulido/calidad (competir con los AAA de Web2). Evitar juegos que son "hojas de cálculo con gráficos", simuladores económicos puros, dinámicas de pay-to-win y tareas repetitivas y aburridas para obtener recompensas de tokens. Comprender profundamente la tokenomics requiere un conocimiento crítico de la dinámica de oferta/demanda, los mecanismos de inflación/deflación, los sumideros frente a los grifos de tokens, los cronogramas de staking/quema/vesting, la gestión de pools de liquidez y la dinámica del mercado secundario. La seguridad es primordial porque los contratos inteligentes son inmutables (los errores no se pueden corregir fácilmente), los hacks resultan en pérdidas permanentes, cada transacción implica fondos (las carteras no separan el juego de las finanzas) y los exploits pueden agotar toda la tesorería, lo que requiere múltiples auditorías, programas de recompensas por errores, permisos conservadores, carteras multifirma, planes de respuesta a incidentes y educación del usuario.

Estrategias ganadoras para 2025 y más allá

Los productos GameFi exitosos en 2025 equilibrarán la calidad de la jugabilidad por encima de todo (diversión sobre financiarización), el compromiso y la confianza de la comunidad (construir una base de fans leal y auténtica), una tokenomics sostenible (token único, deflacionario, impulsado por la utilidad), la abstracción de la complejidad de blockchain (enfoque Web2.5 para la incorporación), la seguridad primero (auditorías, pruebas, permisos conservadores), la monetización híbrida (free-to-play + compras dentro de la aplicación + recompensas de blockchain), la distribución tradicional (tiendas de aplicaciones, no solo navegadores DApp), la disciplina de datos (rastrear la retención y el valor de vida útil, no métricas de vanidad), la velocidad de ejecución (lanzar/aprender/iterar más rápido que la competencia) y el cumplimiento normativo (legal desde el primer día). Los errores comunes a evitar incluyen: tokenomics sobre jugabilidad (construir un protocolo DeFi con gráficos de juego), complejidad de tokens duales/triples (confuso, difícil de equilibrar, propenso a la inflación), dinámicas de pay-to-win (principal razón por la que los jugadores abandonan), modelo puro de jugar para ganar (atrae a mercenarios, no a jugadores genuinos), desarrollo liderado por DAO (la burocracia mata la creatividad), ignorar a los jugadores de Web2 (dirigirse solo a 4.5M de cripto nativos frente a 3B de jugadores), enfoque en la especulación de NFT (preventas sin producto), mala incorporación (requerir configuración de cartera y conocimientos de cripto de antemano), auditorías insuficientes de contratos inteligentes (los hacks destruyen proyectos permanentemente), descuidar la seguridad (permisos de "aprobar todo", gestión de claves débil), ignorar las regulaciones (los problemas legales pueden cerrar el proyecto), no tener una estrategia de salida al mercado ("constrúyelo y vendrán" no funciona), métricas de vanidad (volumen ≠ éxito; centrarse en la retención/DAU/valor de vida útil), mala gestión de la comunidad (ignorar Discord, ignorar comentarios), lanzar demasiado pronto (un juego sin terminar mata la reputación), luchar contra los titulares de plataformas (las prohibiciones de Apple/Google te aíslan), ignorar el fraude/bots (los "airdrop farmers" y los ataques Sybil distorsionan las métricas), no tener sumideros de tokens (todos grifos, sin utilidad equivale a hiperinflación) y copiar Axie Infinity (ese modelo falló; aprender de él).

El camino a seguir requiere construir primero juegos increíbles (no instrumentos financieros), usar blockchain estratégicamente y no dogmáticamente, hacer que la incorporación sea invisible (enfoque Web2.5), diseñar economías sostenibles (token único, deflacionario), priorizar la comunidad y la confianza, moverse rápido e iterar constantemente, asegurar todo meticulosamente y cumplir con las regulaciones en evolución. Las proyecciones de tamaño de mercado de $95-200 mil millones son alcanzables, pero solo si la industria en conjunto pasa de la especulación a la sustancia. Los próximos 18 meses separarán la innovación genuina del bombo publicitario, con gerentes de producto que combinen la experiencia en juegos Web2 con el conocimiento técnico de Web3, ejecuten sin piedad y mantengan a los jugadores en el centro construyendo los productos que definirán esta era. El futuro de los juegos puede ser descentralizado, pero tendrá éxito siendo, ante todo, divertido.

La Singularidad de las Stablecoins de Frax: La Visión de Sam Kazemian Más Allá de GENIUS

· 37 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La "Singularidad de las Stablecoins" representa el audaz plan de Sam Kazemian para transformar Frax Finance de un protocolo de stablecoins en el "banco central descentralizado de las criptomonedas". GENIUS no es un sistema técnico de Frax, sino una legislación federal histórica de EE. UU. (Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU.) promulgada el 18 de julio de 2025, que exige un respaldo de reserva del 100% y protecciones integrales para el consumidor para las stablecoins. La participación de Kazemian en la redacción de esta legislación posiciona a Frax como el principal beneficiario, con FXS aumentando más del 100% tras la aprobación del proyecto de ley. Lo que viene "después de GENIUS" es la transformación de Frax en una infraestructura financiera integrada verticalmente que combina frxUSD (stablecoin compatible), FraxNet (interfaz bancaria), Fraxtal (evolucionando a L1) y la revolucionaria tecnología AIVM utilizando el consenso de Prueba de Inferencia, el primer mecanismo de validación blockchain impulsado por IA del mundo. Esta visión apunta a $100 mil millones de TVL para 2026, posicionando a Frax como el emisor de "los activos más importantes del siglo XXI" a través de una ambiciosa hoja de ruta que fusiona el cumplimiento normativo, las asociaciones institucionales (BlackRock, Securitize) y la convergencia de IA y blockchain de vanguardia.

Entendiendo el concepto de la Singularidad de las Stablecoins

La "Singularidad de las Stablecoins" surgió en marzo de 2024 como la hoja de ruta estratégica integral de Frax Finance que unifica todos los aspectos del protocolo en una visión singular. Anunciada a través de FIP-341 y aprobada por votación de la comunidad en abril de 2024, esto representa un punto de convergencia donde Frax pasa de ser un protocolo experimental de stablecoins a un proveedor integral de infraestructura DeFi.

La Singularidad abarca cinco componentes principales que trabajan en conjunto. Primero, lograr una colateralización del 100% para FRAX marcó la "era post-Singularidad", donde Frax generó $45 millones para alcanzar el respaldo total después de años de experimentación fraccional-algorítmica. Segundo, la blockchain L2 Fraxtal se lanzó como "el sustrato que habilita el ecosistema Frax", descrita como el "sistema operativo de Frax" que proporciona infraestructura soberana. Tercero, los Tokenomics de Singularidad de FXS unificaron toda la captura de valor, con Sam Kazemian declarando que "todos los caminos conducen a FXS y es el beneficiario final del ecosistema Frax", implementando el 50% de los ingresos para los holders de veFXS y el 50% para el Motor de Liquidez de FXS para recompras. Cuarto, la fusión del token FPIS en FXS simplificó la estructura de gobernanza, asegurando que "toda la comunidad Frax esté singularmente alineada detrás de FXS". Quinto, la hoja de ruta de escalado fractal que apunta a 23 cadenas de Capa 3 en un año, creando subcomunidades "como fractales" dentro del Estado de Red Frax más amplio.

El objetivo estratégico es asombroso: $100 mil millones de TVL en Fraxtal para finales de 2026, un aumento desde los $13.2 millones en el lanzamiento. Como afirmó Kazemian: "En lugar de reflexionar sobre nuevos mercados teóricos y escribir whitepapers, Frax ha estado y siempre estará lanzando productos en vivo y apoderándose de mercados antes de que otros sepan que existen. Esta velocidad y seguridad serán posibles gracias a la base que hemos construido hasta la fecha. La fase de Singularidad de Frax comienza ahora."

Esta visión se extiende más allá del mero crecimiento del protocolo. Fraxtal representa "el hogar de Frax Nation y el Estado de Red Fraxtal", conceptualizando la blockchain como proveedora de "hogar soberano, cultura y espacio digital" para la comunidad. Las cadenas L3 funcionan como "subcomunidades que tienen su propia identidad y cultura distintas, pero que forman parte del Estado de Red Frax general", introduciendo la filosofía del estado de red en la infraestructura DeFi.

Contexto de la Ley GENIUS y el posicionamiento estratégico de Frax

GENIUS no es una característica del protocolo Frax, sino una legislación federal sobre stablecoins que se convirtió en ley el 18 de julio de 2025. La Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de EE. UU. establece el primer marco regulatorio federal integral para las stablecoins de pago, siendo aprobada por el Senado 68-30 el 20 de mayo y por la Cámara de Representantes 308-122 el 17 de julio.

La legislación exige un respaldo de reserva del 100% utilizando activos permitidos (dólares estadounidenses, letras del Tesoro, acuerdos de recompra, fondos del mercado monetario, reservas de bancos centrales). Requiere divulgaciones públicas mensuales de reservas y estados financieros anuales auditados para emisores que superen los $50 mil millones. Una estructura regulatoria dual federal/estatal otorga a la OCC la supervisión de los emisores no bancarios por encima de los $10 mil millones, mientras que los reguladores estatales se encargan de los emisores más pequeños. Las protecciones al consumidor priorizan a los holders de stablecoins sobre todos los demás acreedores en caso de insolvencia. Críticamente, los emisores deben poseer capacidades técnicas para incautar, congelar o quemar stablecoins de pago cuando sea legalmente requerido, y no pueden pagar intereses a los holders ni hacer afirmaciones engañosas sobre el respaldo gubernamental.

La participación de Sam Kazemian resulta estratégicamente significativa. Múltiples fuentes indican que estuvo "profundamente involucrado en la discusión y redacción de la Ley GENIUS como un experto de la industria", siendo fotografiado frecuentemente con legisladores favorables a las criptomonedas, incluida la Senadora Cynthia Lummis en Washington D.C. Esta posición privilegiada le proporcionó un conocimiento anticipado de los requisitos regulatorios, permitiendo a Frax construir infraestructura de cumplimiento antes de la promulgación de la ley. El reconocimiento del mercado llegó rápidamente: FXS superó brevemente los 4.4 USDT tras la aprobación del Senado, con ganancias de más del 100% ese mes. Como señaló un análisis: "Como redactor y participante del proyecto de ley, Sam naturalmente tiene una comprensión más profunda de la 'Ley GENIUS' y puede alinear más fácilmente su proyecto con los requisitos."

El posicionamiento estratégico de Frax para el cumplimiento de la Ley GENIUS comenzó mucho antes de la aprobación de la legislación. El protocolo se transformó de la stablecoin algorítmica híbrida FRAX a frxUSD totalmente colateralizada utilizando moneda fiduciaria como colateral, abandonando la "estabilidad algorítmica" después de que el colapso de Luna UST demostrara riesgos sistémicos. Para febrero de 2025, cinco meses antes de que GENIUS se convirtiera en ley, Frax lanzó frxUSD como una stablecoin totalmente colateralizada y canjeable por fiat, diseñada desde su inicio para cumplir con los requisitos regulatorios anticipados.

Esta previsión regulatoria crea ventajas competitivas significativas. Como concluyó el análisis de mercado: "Toda la hoja de ruta tenía como objetivo convertirse en la primera stablecoin con licencia respaldada por fiat." Frax construyó un ecosistema integrado verticalmente que lo posiciona de manera única: frxUSD como la stablecoin compatible vinculada 1:1 al USD, FraxNet como la interfaz bancaria que conecta TradFi con DeFi, y Fraxtal como la capa de ejecución L2 que potencialmente transita a L1. Este enfoque de pila completa permite el cumplimiento normativo mientras se mantiene la gobernanza descentralizada y la innovación técnica, una combinación que los competidores luchan por replicar.

El marco filosófico de Sam Kazemian: maximalismo de las stablecoins

Sam Kazemian articuló su tesis central en ETHDenver 2024 en una presentación titulada "Por qué todo son stablecoins", declarando: "Todo en DeFi, lo sepan o no, se convertirá en una stablecoin o tendrá una estructura similar a una stablecoin." Este "maximalismo de las stablecoins" representa la cosmovisión fundamental del equipo central de Frax: que la mayoría de los protocolos cripto convergerán para convertirse en emisores de stablecoins a largo plazo, o que las stablecoins se volverán centrales para su existencia.

El marco se basa en identificar una estructura universal subyacente a todas las stablecoins exitosas. Kazemian argumenta que, a escala, todas las stablecoins convergen en dos componentes esenciales: un mecanismo de Rendimiento Libre de Riesgo (RFY) que genera ingresos a partir de activos de respaldo en el lugar de menor riesgo dentro del sistema, y una Facilidad de Intercambio donde las stablecoins pueden canjearse por su paridad de referencia con alta liquidez. Demostró esto a través de diversos ejemplos: USDC combina letras del Tesoro (RFY) con efectivo (facilidad de intercambio); stETH utiliza validadores PoS (RFY) con el pool Curve stETH-ETH a través de incentivos LDO (facilidad de intercambio); el frxETH de Frax implementa un sistema de dos tokens donde frxETH sirve como la stablecoin vinculada a ETH mientras que sfrxETH obtiene rendimientos de staking nativos, con el 9.5% de la circulación utilizada en varios protocolos sin generar rendimiento, creando una "prima monetaria" crucial.

Este concepto de prima monetaria representa lo que Kazemian considera "la medida tangible más fuerte" del éxito de una stablecoin, superando incluso la marca y la reputación. La prima monetaria mide "la demanda de una stablecoin de un emisor para ser mantenida puramente por su utilidad sin expectativa de ninguna tasa de interés, pago de incentivos u otra utilidad del emisor". Kazemian predice audazmente que las stablecoins que no adopten esta estructura de dos puntas "no podrán escalar a los billones" y perderán cuota de mercado con el tiempo.

La filosofía se extiende más allá de las stablecoins tradicionales. Kazemian argumenta provocativamente que "todos los puentes son emisores de stablecoins": si existe una prima monetaria sostenida para activos puenteados como Wrapped DAI en redes que no son de Ethereum, los operadores de puentes buscarán naturalmente depositar activos subyacentes en mecanismos generadores de rendimiento como el módulo de Tasa de Ahorro de DAI. Incluso WBTC funciona esencialmente como una "stablecoin respaldada por BTC". Esta definición expansiva revela las stablecoins no como una categoría de producto, sino como el punto de convergencia fundamental para todo DeFi.

La convicción a largo plazo de Kazemian se remonta a 2019, mucho antes del verano de DeFi: "He estado hablando con la gente sobre las stablecoins algorítmicas desde principios de 2019... Durante años he estado diciendo a amigos y colegas que las stablecoins algorítmicas podrían convertirse en una de las cosas más grandes en cripto y ahora todo el mundo parece creerlo." Su afirmación más ambiciosa posiciona a Frax contra el propio Ethereum: "Creo que la mejor oportunidad que tiene cualquier protocolo de volverse más grande que el activo nativo de una blockchain es un protocolo de stablecoin algorítmica. Así que creo que si hay algo en ETH que tiene una oportunidad de volverse más valioso que el propio ETH, son las capitalizaciones de mercado combinadas de FRAX+FXS."

Filosóficamente, esto representa una evolución pragmática sobre la pureza ideológica. Como señaló un análisis: "La voluntad de evolucionar de una colateralización fraccional a una total demostró que la ideología nunca debe anular la practicidad en la construcción de infraestructura financiera." Sin embargo, Kazemian mantiene los principios de descentralización: "La idea principal con estas stablecoins algorítmicas —siendo Frax la más grande— es que podemos construir algo tan descentralizado y útil como Bitcoin, pero con la estabilidad del dólar estadounidense."

Lo que viene después de GENIUS: la visión de Frax para 2025 y más allá

Lo que viene "después de GENIUS" representa la transformación de Frax de un protocolo de stablecoins a una infraestructura financiera integral posicionada para la adopción masiva. La hoja de ruta "Futuro de DeFi" de diciembre de 2024 describe esta visión del panorama post-regulatorio, con Sam Kazemian declarando: "Frax no solo sigue el ritmo del futuro de las finanzas, lo está moldeando."

La innovación central es AIVM (Máquina Virtual de Inteligencia Artificial), una blockchain paralela revolucionaria dentro de Fraxtal que utiliza el consenso de Prueba de Inferencia, descrito como un mecanismo "pionero en el mundo". Desarrollada con la Plataforma de Tokenización de Agentes de IQ, AIVM utiliza modelos de IA y aprendizaje automático para validar transacciones blockchain en lugar de los mecanismos de consenso tradicionales. Esto permite agentes de IA totalmente autónomos sin un único punto de control, propiedad de los holders de tokens y capaces de operar de forma independiente. Como afirmó el CTO de IQ: "Lanzar agentes de IA tokenizados con IQ ATP en la AIVM de Fraxtal será diferente a cualquier otra plataforma de lanzamiento... Agentes soberanos en cadena que son propiedad de los holders de tokens es un momento de 0 a 1 para las criptomonedas y la IA." Esto posiciona a Frax en la intersección de las "dos industrias más llamativas a nivel mundial en este momento": la inteligencia artificial y las stablecoins.

El Hard Fork North Star reestructura fundamentalmente la tokenomía de Frax. FXS se convierte en FRAX, el token de gas para Fraxtal a medida que evoluciona hacia el estado de L1, mientras que la stablecoin FRAX original se convierte en frxUSD. El token de gobernanza pasa de veFXS a veFRAX, preservando la participación en los ingresos y los derechos de voto, al tiempo que clarifica la captura de valor del ecosistema. Esta renovación implementa un programa de emisión de cola que comienza con una inflación anual del 8%, disminuyendo un 1% anualmente hasta un mínimo del 3%, asignado a iniciativas comunitarias, crecimiento del ecosistema, equipo y tesorería de la DAO. Simultáneamente, el Motor de Quema de Frax (FBE) destruye permanentemente FRAX a través del Registrador FNS y las tarifas base EIP1559 de Fraxtal, creando una presión deflacionaria que equilibra las emisiones inflacionarias.

FraxUSD se lanzó en enero de 2025 con respaldo de grado institucional, representando la maduración de la estrategia regulatoria de Frax. Al asociarse con Securitize para acceder al Fondo de Liquidez Digital Institucional en USD (BUIDL) de BlackRock, Kazemian afirmó que están "estableciendo un nuevo estándar para las stablecoins". La stablecoin utiliza un modelo híbrido con custodios aprobados por la gobernanza, incluyendo BlackRock, Superstate (USTB, USCC), FinresPBC y WisdomTree (WTGXX). La composición de la reserva incluye efectivo, letras del Tesoro de EE. UU., acuerdos de recompra y fondos del mercado monetario, coincidiendo precisamente con los requisitos de la Ley GENIUS. Críticamente, frxUSD ofrece capacidades de canje directo por fiat a través de estos custodios con paridad 1:1, uniendo TradFi y DeFi sin problemas.

FraxNet proporciona la capa de interfaz bancaria que conecta los sistemas financieros tradicionales con la infraestructura descentralizada. Los usuarios pueden acuñar y canjear frxUSD, obtener rendimientos estables y acceder a cuentas programables con funcionalidad de streaming de rendimiento. Esto posiciona a Frax como proveedor de una infraestructura financiera completa: frxUSD (capa monetaria), FraxNet (interfaz bancaria) y Fraxtal (capa de ejecución), lo que Kazemian denomina el "sistema operativo de stablecoins".

La evolución de Fraxtal extiende la hoja de ruta de L2 hacia una posible transición a L1. La plataforma implementa bloques en tiempo real para un procesamiento ultrarrápido comparable a Sei y Monad, posicionándola para aplicaciones de alto rendimiento. La estrategia de escalado fractal apunta a 23 cadenas de Capa 3 en un año, creando cadenas de aplicaciones personalizables a través de asociaciones con Ankr y Asphere. Cada L3 funciona como una subcomunidad distinta dentro del Estado de Red Fraxtal, haciendo eco de la visión de soberanía digital de Kazemian.

La Reserva Estratégica de Criptomonedas (CSR) posiciona a Frax como el "MicroStrategy de DeFi", construyendo una reserva en cadena denominada en BTC y ETH que se convertirá en "uno de los balances más grandes en DeFi". Esta reserva reside en Fraxtal, contribuyendo al crecimiento del TVL mientras es gobernada por los stakers de veFRAX, creando una alineación entre la gestión de la tesorería del protocolo y los intereses de los holders de tokens.

El rediseño de la Interfaz Universal de Frax (FUI) simplifica el acceso a DeFi para la adopción masiva. La incorporación global de fiat a través de Halliday reduce la fricción para los nuevos usuarios, mientras que el enrutamiento optimizado a través de la integración de Odos permite un movimiento eficiente de activos entre cadenas. El desarrollo de monederos móviles y las mejoras impulsadas por IA preparan la plataforma para los "próximos mil millones de usuarios que ingresen a las criptomonedas".

Mirando más allá de 2025, Kazemian prevé que Frax se expanda para emitir versiones con prefijo frx de los principales activos blockchain —frxBTC, frxNEAR, frxTIA, frxPOL, frxMETIS— convirtiéndose en "el mayor emisor de los activos más importantes del siglo XXI". Cada activo aplica el probado modelo de derivado de staking líquido de Frax a nuevos ecosistemas, generando ingresos y proporcionando una utilidad mejorada. La ambición de frxBTC destaca particularmente: crear "el mayor emisor" de Bitcoin en DeFi, completamente descentralizado a diferencia de WBTC, utilizando sistemas de canje de umbral multicomputacional.

La generación de ingresos escala proporcionalmente. A marzo de 2024, Frax generó más de $40 millones en ingresos anuales según DeFiLlama, excluyendo las tarifas de la cadena Fraxtal y el AMO de Fraxlend. La activación del interruptor de tarifas aumentó el rendimiento de veFXS 15 veces (del 0.20-0.80% al 3-12% APR), con el 50% del rendimiento del protocolo distribuido a los holders de veFXS y el 50% al Motor de Liquidez de FXS para recompras. Esto crea una acumulación de valor sostenible independiente de las emisiones de tokens.

La visión final posiciona a Frax como "el dólar digital de EE. UU.", la infraestructura de stablecoins descentralizada más innovadora del mundo. La aspiración de Kazemian se extiende a las Cuentas Maestras de la Reserva Federal, lo que permitiría a Frax desplegar letras del Tesoro y acuerdos de recompra inversa como el componente de rendimiento libre de riesgo que coincide con su marco de maximalismo de stablecoins. Esto completaría la convergencia: un protocolo descentralizado con colateral de grado institucional, cumplimiento normativo y acceso a infraestructura financiera a nivel de la Fed.

Innovaciones técnicas que impulsan la visión

La hoja de ruta técnica de Frax demuestra una notable velocidad de innovación, implementando mecanismos novedosos que influyen en patrones de diseño más amplios de DeFi. El sistema FLOX (Incentivos de Espacio de Bloque de Fraxtal) representa el primer mecanismo donde los usuarios que gastan gas y los desarrolladores que despliegan contratos ganan recompensas simultáneamente. A diferencia de los airdrops tradicionales con tiempos de instantánea fijos, FLOX utiliza un muestreo aleatorio de la disponibilidad de datos para prevenir comportamientos negativos de farming. Cada época (inicialmente siete días), el Algoritmo Flox distribuye puntos FXTL basados en el uso de gas y las interacciones con contratos, rastreando rastros completos de transacciones para recompensar a todos los contratos involucrados: routers, pools, contratos de tokens. Los usuarios pueden ganar más que el gas gastado, mientras que los desarrolladores ganan por el uso de su dApp, alineando los incentivos en todo el ecosistema.

La arquitectura AIVM marca un cambio de paradigma en el consenso blockchain. Utilizando la Prueba de Inferencia, los modelos de IA y aprendizaje automático validan las transacciones en lugar de los mecanismos tradicionales de PoW/PoS. Esto permite que los agentes de IA autónomos operen como validadores de blockchain y procesadores de transacciones, creando la infraestructura para una economía impulsada por IA donde los agentes tienen propiedad tokenizada y ejecutan estrategias de forma independiente. La asociación con la Plataforma de Tokenización de Agentes de IQ proporciona las herramientas para desplegar agentes de IA soberanos en cadena, posicionando a Fraxtal como la plataforma principal para la convergencia de IA y blockchain.

FrxETH v2 transforma los derivados de staking líquido en mercados de préstamos dinámicos para validadores. En lugar de que el equipo central ejecute todos los nodos, el sistema implementa un mercado de préstamos al estilo Fraxlend donde los usuarios depositan ETH en contratos de préstamo y los validadores lo toman prestado para sus validadores. Esto elimina la centralización operativa al tiempo que potencialmente logra APR más altos que se acercan o superan a los tokens de restaking líquido (LRTs). La integración con EigenLayer permite pods de restaking directos y depósitos de EigenLayer, haciendo que sfrxETH funcione tanto como LSD como LRT. El AVS (Servicio Validado Activamente) de Fraxtal utiliza tanto el restaking de FXS como el de sfrxETH, creando capas de seguridad adicionales y oportunidades de rendimiento.

BAMM (Bond Automated Market Maker) combina la funcionalidad de AMM y préstamos en un protocolo novedoso sin competidores directos. Sam lo describió con entusiasmo: "Todo el mundo simplemente lanzará pares BAMM para su proyecto o para su memecoin o lo que quieran hacer en lugar de pares de Uniswap y luego intentar construir liquidez en exchanges centralizados, intentar obtener un oráculo de Chainlink, intentar pasar una votación de gobernanza de Aave o Compound." Los pares BAMM eliminan los requisitos de oráculos externos y mantienen una protección automática de la solvencia durante la alta volatilidad. La integración nativa en Fraxtal lo posiciona para tener "el mayor impacto en la liquidez y el uso de FRAX".

Las Operaciones de Mercado Algorítmicas (AMOs) representan la innovación más influyente de Frax, copiada en todos los protocolos DeFi. Los AMOs son contratos inteligentes que gestionan el colateral y generan ingresos a través de operaciones autónomas de política monetaria. Los ejemplos incluyen el AMO de Curve que gestiona más de $1.3 mil millones en pools FRAX3CRV (99.9% propiedad del protocolo), generando más de $75 millones en ganancias desde octubre de 2021, y el AMO de Inversor de Colateral que despliega USDC inactivo en Aave, Compound y Yearn, generando $63.4 millones en ganancias. Estos crean lo que Messari describió como la "teoría de las stablecoins DeFi 2.0", apuntando a los tipos de cambio en mercados abiertos en lugar de modelos pasivos de depósito/acuñación de colateral. Este cambio de alquilar liquidez a través de emisiones a poseer liquidez a través de AMOs transformó fundamentalmente los modelos de sostenibilidad de DeFi, influyendo en Olympus DAO, Tokemak y numerosos otros protocolos.

La arquitectura modular L2 de Fraxtal utiliza la pila de Optimism para el entorno de ejecución, al tiempo que incorpora flexibilidad para las opciones de disponibilidad de datos, liquidación y capa de consenso. La incorporación estratégica de la tecnología de conocimiento cero permite agregar pruebas de validez en múltiples cadenas, con Kazemian imaginando Fraxtal como un "punto central de referencia para el estado de las cadenas conectadas, permitiendo que las aplicaciones construidas en cualquier cadena participante funcionen atómicamente en todo el universo". Esta visión de interoperabilidad se extiende más allá de Ethereum a Cosmos, Solana, Celestia y Near, posicionando a Fraxtal como una capa de liquidación universal en lugar de una cadena de aplicaciones aislada.

FrxGov (Gobernanza de Frax 2.0) desplegado en 2024 implementa un sistema de contrato de doble gobernador: Gobernador Alfa (GovAlpha) con un alto quórum para el control primario, y Gobernador Omega (GovOmega) con un quórum más bajo para decisiones más rápidas. Esto mejoró la descentralización al hacer la transición de las decisiones de gobernanza completamente en cadena, manteniendo la flexibilidad para ajustes urgentes del protocolo. Todas las decisiones importantes fluyen a través de los holders de veFRAX (anteriormente veFXS) que controlan Gnosis Safes a través de contratos de Gobernador de Compound/OpenZeppelin.

Estas innovaciones técnicas resuelven problemas distintos: AIVM habilita agentes de IA autónomos; frxETH v2 elimina la centralización de validadores mientras maximiza los rendimientos; BAMM elimina la dependencia de oráculos y proporciona gestión automática de riesgos; los AMOs logran eficiencia de capital sin sacrificar la estabilidad; Fraxtal proporciona infraestructura soberana; FrxGov asegura el control descentralizado. Colectivamente, demuestran la filosofía de Frax: "En lugar de reflexionar sobre nuevos mercados teóricos y escribir whitepapers, Frax ha estado y siempre estará lanzando productos en vivo y apoderándose de mercados antes de que otros sepan que existen."

Encaje en el ecosistema e implicaciones más amplias para DeFi

Frax ocupa una posición única en el panorama de las stablecoins de $252 mil millones, representando el tercer paradigma junto con las respaldadas por fiat centralizadas (USDC, USDT con ~80% de dominio) y las descentralizadas colateralizadas con criptomonedas (DAI con el 71% de la cuota de mercado descentralizada). El enfoque híbrido fraccional-algorítmico —ahora evolucionado a una colateralización del 100% con infraestructura AMO retenida— demuestra que las stablecoins no necesitan elegir entre extremos, sino que pueden crear sistemas dinámicos que se adapten a las condiciones del mercado.

El análisis de terceros valida la innovación de Frax. El informe de Messari de febrero de 2022 afirmó: "Frax es el primer protocolo de stablecoins en implementar principios de diseño tanto de stablecoins totalmente colateralizadas como totalmente algorítmicas para crear dinero en cadena nuevo, escalable, sin confianza y estable." Coinmonks señaló en septiembre de 2025: "A través de su revolucionario sistema AMO, Frax creó herramientas de política monetaria autónomas que realizan operaciones de mercado complejas mientras mantienen la paridad... El protocolo demostró que a veces la mejor solución no es elegir entre extremos, sino crear sistemas dinámicos que puedan adaptarse." Bankless describió el enfoque de Frax como uno que atrajo rápidamente "una atención significativa en el espacio DeFi e inspiró muchos proyectos relacionados."

El concepto de la Trinidad de DeFi posiciona a Frax como el único protocolo con integración vertical completa en todas las primitivas financieras esenciales. Kazemian argumenta que los ecosistemas DeFi exitosos requieren tres componentes: stablecoins (unidad de cuenta líquida), AMMs/exchanges (provisión de liquidez) y mercados de préstamos (originación de deuda). MakerDAO tiene préstamos más stablecoin pero carece de un AMM nativo; Aave lanzó la stablecoin GHO y eventualmente necesitará un AMM; Curve lanzó crvUSD y requiere infraestructura de préstamos. Frax solo posee las tres piezas a través de FRAX/frxUSD (stablecoin), Fraxswap (AMM con Time-Weighted Average Market Maker) y Fraxlend (préstamos sin permiso), además de capas adicionales con frxETH (staking líquido), Fraxtal (blockchain L2) y FXB (bonos). Esta completitud llevó a la descripción: "Frax está añadiendo estratégicamente nuevos subprotocolos y activos de Frax, pero todos los bloques de construcción necesarios ya están en su lugar."

El posicionamiento de Frax en relación con las tendencias de la industria revela tanto alineación como divergencia estratégica. Las principales tendencias incluyen la claridad regulatoria (marco de la Ley GENIUS), la adopción institucional (90% de las instituciones financieras tomando medidas con stablecoins), la integración de activos del mundo real (oportunidad de tokenización de más de $16 billones), las stablecoins con rendimiento (PYUSD, sFRAX ofreciendo ingresos pasivos), el futuro multicadena y la convergencia de IA y cripto. Frax se alinea fuertemente en la preparación regulatoria (colateralización del 100% pre-GENIUS), la construcción de infraestructura institucional (asociación con BlackRock), la estrategia multicadena (Fraxtal más despliegues entre cadenas) y la integración de IA (AIVM). Sin embargo, diverge en las tendencias de complejidad versus simplicidad, manteniendo sofisticados sistemas AMO y mecanismos de gobernanza que crean barreras para los usuarios promedio.

Las perspectivas críticas identifican desafíos genuinos. La dependencia de USDC sigue siendo problemática: el 92% de respaldo crea un riesgo de punto único de falla, como demostró la crisis de SVB cuando FRAX cayó a $0.885 tras la desvinculación de USDC. Diversificar el colateral entre múltiples custodios (BlackRock, Superstate, WisdomTree, FinresPBC) mitiga, pero no elimina, el riesgo de concentración. Las barreras de complejidad limitan la accesibilidad: comprender los AMOs, las relaciones de colateralización dinámicas y los sistemas multitoken resulta difícil para los usuarios promedio en comparación con USDC o incluso DAI. La presión competitiva se intensifica a medida que Aave lanza GHO, Curve despliega crvUSD y actores de las finanzas tradicionales como PayPal (PYUSD) y posibles stablecoins emitidas por bancos ingresan al mercado con recursos masivos y claridad regulatoria.

El análisis comparativo revela el nicho de Frax. Frente a USDC: USDC ofrece claridad regulatoria, liquidez, simplicidad y respaldo institucional, pero Frax proporciona una eficiencia de capital superior, acumulación de valor para los holders de tokens, innovación y gobernanza descentralizada. Frente a DAI: DAI maximiza la descentralización y la resistencia a la censura con el historial más largo, pero Frax logra una mayor eficiencia de capital a través de AMOs frente a la sobrecolateralización del 160% de DAI, genera ingresos a través de AMOs y proporciona una pila DeFi integrada. Frente a la fallida TerraUST: el diseño puramente algorítmico de UST sin un piso de colateral creó una vulnerabilidad de espiral de la muerte, mientras que el enfoque híbrido de Frax con respaldo de colateral, relación de colateralización dinámica y evolución conservadora demostró ser resiliente durante el colapso de LUNA.

Las implicaciones filosóficas se extienden más allá de Frax. El protocolo demuestra que las finanzas descentralizadas requieren una evolución pragmática sobre la pureza ideológica: la voluntad de pasar de una colateralización fraccional a una total cuando las condiciones del mercado lo exigieron, manteniendo al mismo tiempo una sofisticada infraestructura AMO para la eficiencia del capital. Este "puente inteligente" entre las finanzas tradicionales y DeFi desafía la falsa dicotomía de que las criptomonedas deben reemplazar por completo o integrarse por completo con TradFi. El concepto de dinero programable que ajusta automáticamente el respaldo, despliega capital de manera productiva, mantiene la estabilidad a través de operaciones de mercado y distribuye valor a los stakeholders representa una primitiva financiera fundamentalmente nueva.

La influencia de Frax aparece a lo largo de la evolución de DeFi. El modelo AMO inspiró estrategias de liquidez propiedad del protocolo en todos los ecosistemas. El reconocimiento de que las stablecoins convergen naturalmente en estructuras de rendimiento libre de riesgo más facilidad de intercambio influyó en cómo los protocolos diseñan los mecanismos de estabilidad. La demostración de que los enfoques algorítmicos y colateralizados podían hibridarse con éxito mostró que las elecciones binarias no eran necesarias. Como concluyó Coinmonks: "Las innovaciones de Frax —particularmente los AMOs y la política monetaria programable— se extienden más allá del propio protocolo, influyendo en cómo la industria piensa sobre la infraestructura de finanzas descentralizadas y sirviendo como un modelo para futuros protocolos que buscan equilibrar eficiencia, estabilidad y descentralización."

La reciente participación pública de Sam Kazemian

Sam Kazemian mantuvo una visibilidad excepcional a lo largo de 2024-2025 a través de diversos canales de medios, con apariciones que revelan una evolución de fundador de protocolo técnico a influyente en políticas y líder de pensamiento de la industria. Su podcast más reciente de Bankless "El mayor error de Ethereum (y cómo solucionarlo)" (principios de octubre de 2025) demostró un enfoque expandido más allá de Frax, argumentando que Ethereum desacopló ETH el activo de Ethereum la tecnología, erosionando la valoración de ETH frente a Bitcoin. Sostiene que, tras EIP-1559 y Proof of Stake, ETH pasó de ser una "mercancía digital" a un activo de "flujo de caja descontado" basado en los ingresos por quema, haciéndolo funcionar como capital en lugar de una reserva de valor soberana. Su solución propuesta: reconstruir el consenso social interno en torno a ETH como un activo similar a una mercancía con una fuerte narrativa de escasez (similar al límite de 21 millones de Bitcoin) mientras se mantiene el espíritu técnico abierto de Ethereum.

El podcast Defiant de enero de 2025 se centró específicamente en frxUSD y los futuros de stablecoins, explicando la capacidad de canje a través de los custodios BlackRock y SuperState, los rendimientos competitivos a través de estrategias diversificadas y la visión más amplia de Frax de construir una economía digital anclada por la stablecoin insignia y Fraxtal. Los temas de los capítulos incluyeron la diferenciación de la historia fundacional, la visión de stablecoin descentralizada, el diseño "lo mejor de ambos mundos" de frxUSD, el futuro de las stablecoins, las estrategias de rendimiento, el uso en el mundo real y en cadena, las stablecoins como puerta de entrada cripto y la hoja de ruta de Frax.

El diálogo del podcast Rollup con el fundador de Aave, Stani Kulechov (mediados de 2025) proporcionó una discusión exhaustiva sobre la Ley GENIUS, con Kazemian afirmando: "De hecho, he estado trabajando duro para controlar mi entusiasmo, y la situación actual me hace sentir increíblemente emocionado. Nunca esperé que el desarrollo de las stablecoins alcanzara tales alturas hoy; las dos industrias más llamativas a nivel mundial en este momento son la inteligencia artificial y las stablecoins." Explicó cómo la Ley GENIUS rompe el monopolio bancario: "En el pasado, la emisión del dólar ha sido monopolizada por los bancos, y solo los bancos autorizados podían emitir dólares... Sin embargo, a través de la Ley Genius, aunque la regulación ha aumentado, en realidad ha roto este monopolio, extendiendo el derecho [a emitir stablecoins]."

La amplia cobertura de Flywheel DeFi capturó múltiples dimensiones del pensamiento de Kazemian. En "Sam Kazemian revela los planes de Frax para 2024 y más allá" de los Twitter Spaces del tercer aniversario en diciembre de 2023, articuló: "La visión de Frax es esencialmente convertirse en el mayor emisor de los activos más importantes del siglo XXI." Sobre el PYUSD de PayPal: "Una vez que activen el interruptor, donde los pagos denominados en dólares sean realmente PYUSD, moviéndose de cuenta a cuenta, entonces creo que la gente se dará cuenta y sabrá realmente que las stablecoins se han convertido en un nombre familiar." El artículo "7 cosas nuevas que aprendimos sobre Fraxtal" reveló los planes de frxBTC con el objetivo de ser "el mayor emisor —el Bitcoin más utilizado en DeFi—", completamente descentralizado a diferencia de WBTC, utilizando sistemas de canje de umbral multicomputacional.

La presentación de ETHDenver "Por qué todo son stablecoins" ante una sala llena con público desbordante articuló el maximalismo de las stablecoins de manera integral. Kazemian demostró cómo USDC, stETH, frxETH e incluso los activos envueltos en puentes convergen en la misma estructura: mecanismo de rendimiento libre de riesgo más facilidad de intercambio con alta liquidez. Predijo audazmente que las stablecoins que no adopten esta estructura "no podrán escalar a los billones" y perderán cuota de mercado. La presentación posicionó la prima monetaria —la demanda de mantener stablecoins puramente por su utilidad sin expectativas de interés— como la medida más fuerte de éxito más allá de la marca o la reputación.

Las entrevistas escritas proporcionaron contexto personal. El perfil de Countere Magazine reveló a Sam como un graduado iraní-estadounidense de UCLA y ex levantador de pesas (sentadilla de 455 lb, press de banca de 385 lb, peso muerto de 550 lb) que fundó Frax a mediados de 2019 con Travis Moore y Kedar Iyer. La historia fundacional remonta la inspiración al whitepaper de Seigniorage Shares de Robert Sams de 2014 y la revelación del respaldo parcial de Tether que demostró que las stablecoins poseían una prima monetaria sin un respaldo del 100%, lo que llevó al revolucionario mecanismo fraccional-algorítmico de Frax que medía transparentemente esta prima. La entrevista regulatoria de Cointelegraph capturó su filosofía: "No se pueden aplicar leyes de valores creadas en la década de 1930, cuando nuestros abuelos eran niños, a la era de las finanzas descentralizadas y los creadores de mercado automatizados."

Las apariciones en conferencias incluyeron TOKEN2049 Singapur (1 de octubre de 2025, discurso principal de 15 minutos en el escenario TON), el evento paralelo RESTAKING 2049 (16 de septiembre de 2024, evento privado solo por invitación con EigenLayer, Curve, Puffer, Pendle, Lido), unStable Summit 2024 en ETHDenver (28 de febrero de 2024, conferencia técnica de día completo junto a Coinbase Institutional, Centrifuge, Nic Carter) y ETHDenver propiamente dicho (29 de febrero-3 de marzo de 2024, orador destacado).

Los Twitter Spaces como "Fraxtal Masterclass" de The Optimist (23 de febrero de 2024) exploraron los desafíos de la componibilidad en el mundo modular, tecnologías avanzadas incluyendo zk-Rollups, el mecanismo Flox que se lanzará el 13 de marzo de 2024, y la visión de interoperabilidad universal donde "Fraxtal se convierte en un punto central de referencia para el estado de las cadenas conectadas, permitiendo que las aplicaciones construidas en cualquier cadena participante funcionen atómicamente en todo el 'universo'."

La evolución del pensamiento a lo largo de estas apariciones revela fases distintas: 2020-2021 se centró en mecanismos algorítmicos e innovación en colateralización fraccional; 2022, después del colapso de UST, enfatizó la resiliencia y la colateralización adecuada; 2023 cambió a un respaldo del 100% y la expansión de frxETH; 2024 se centró en el lanzamiento de Fraxtal y el enfoque en el cumplimiento normativo; 2025 enfatizó el posicionamiento de la Ley GENIUS, la interfaz bancaria FraxNet y la transición a L1. A lo largo de todo, persisten temas recurrentes: el concepto de la Trinidad de DeFi (stablecoin + AMM + mercado de préstamos), analogías de banco central para las operaciones de Frax, la filosofía del maximalismo de las stablecoins, el pragmatismo regulatorio evolucionando de la resistencia a la configuración activa de políticas, y la visión a largo plazo de convertirse en "emisor de los activos más importantes del siglo XXI".

Implicaciones estratégicas y perspectivas futuras

La visión de Sam Kazemian para Frax Finance representa uno de los proyectos más completos y filosóficamente coherentes en finanzas descentralizadas, evolucionando desde la experimentación algorítmica hasta la posible creación de la primera stablecoin DeFi con licencia. La transformación estratégica demuestra una adaptación pragmática a la realidad regulatoria mientras se mantienen los principios descentralizados, un equilibrio que los competidores luchan por lograr.

La trayectoria post-GENIUS posiciona a Frax en múltiples dimensiones competitivas. La preparación regulatoria a través de una profunda participación en la redacción de la Ley GENIUS crea ventajas de primer movimiento en el cumplimiento, permitiendo que frxUSD potencialmente obtenga el estatus de licencia antes que sus competidores. La integración vertical —el único protocolo que combina stablecoin, derivado de staking líquido, blockchain L2, mercado de préstamos y DEX— proporciona ventajas competitivas sostenibles a través de efectos de red en todos los productos. La generación de ingresos de más de $40 millones anuales que fluyen a los holders de veFXS crea una acumulación de valor tangible independiente de la dinámica especulativa de los tokens. La innovación técnica a través de los mecanismos FLOX, BAMM, frxETH v2 y, en particular, AIVM posiciona a Frax a la vanguardia del desarrollo blockchain. La integración con el mundo real a través de la custodia de BlackRock y SuperState para frxUSD une las finanzas institucionales con la infraestructura descentralizada de manera más efectiva que los enfoques puramente cripto-nativos o puramente TradFi.

Los desafíos críticos siguen siendo sustanciales. La dependencia de USDC con un respaldo del 92% crea un riesgo sistémico, como demostró la crisis de SVB cuando FRAX cayó a $0.885 tras la desvinculación de USDC. Diversificar el colateral entre múltiples custodios (BlackRock, Superstate, WisdomTree, FinresPBC) mitiga, pero no elimina, el riesgo de concentración. Las barreras de complejidad limitan la adopción masiva: comprender los AMOs, la colateralización dinámica y los sistemas multitoken resulta difícil para los usuarios promedio en comparación con un USDC sencillo, lo que podría restringir a Frax a usuarios sofisticados de DeFi en lugar del mercado masivo. La concentración de la gobernanza con más del 33% de FXS en una sola billetera crea preocupaciones de centralización que contradicen el mensaje de descentralización. La presión competitiva se intensifica a medida que Aave lanza GHO, Curve despliega crvUSD y actores de las finanzas tradicionales como PayPal (PYUSD) y posibles stablecoins emitidas por bancos ingresan al mercado con recursos masivos y claridad regulatoria.

El objetivo de $100 mil millones de TVL para Fraxtal para finales de 2026 requiere un crecimiento de aproximadamente 7,500x desde el TVL de lanzamiento de $13.2 millones, una meta extraordinariamente ambiciosa incluso en el entorno de alto crecimiento de las criptomonedas. Lograr esto exige una tracción sostenida en múltiples dimensiones: Fraxtal debe atraer un despliegue significativo de dApps más allá de los propios productos de Frax, el ecosistema L3 debe materializarse con un uso genuino en lugar de métricas de vanidad, frxUSD debe ganar una cuota de mercado sustancial frente al dominio de USDT/USDC, y las asociaciones institucionales deben pasar de proyectos piloto a despliegues a gran escala. Si bien la infraestructura técnica y el posicionamiento regulatorio respaldan esta trayectoria, los riesgos de ejecución siguen siendo altos.

La integración de IA a través de AIVM representa un territorio genuinamente novedoso. El consenso de Prueba de Inferencia que utiliza la validación de modelos de IA para las transacciones blockchain no tiene precedentes a escala. Si tiene éxito, esto posiciona a Frax en la convergencia de la IA y las criptomonedas antes de que los competidores reconozcan la oportunidad, lo que es consistente con la filosofía de Kazemian de "apoderarse de los mercados antes de que otros sepan que existen". Sin embargo, los desafíos técnicos en torno al determinismo de la IA, el sesgo del modelo en el consenso y las vulnerabilidades de seguridad en la validación impulsada por IA requieren resolución antes del despliegue en producción. La asociación con la Plataforma de Tokenización de Agentes de IQ proporciona experiencia, pero el concepto sigue sin probarse.

La contribución filosófica se extiende más allá del éxito o fracaso de Frax. La demostración de que los enfoques algorítmicos y colateralizados pueden hibridarse con éxito influyó en los patrones de diseño de la industria: los AMOs aparecen en todos los protocolos DeFi, las estrategias de liquidez propiedad del protocolo dominan sobre la minería de liquidez mercenaria, y el reconocimiento de que las stablecoins convergen en estructuras de rendimiento libre de riesgo más facilidad de intercambio da forma a nuevos diseños de protocolo. La voluntad de evolucionar de una colateralización fraccional a una total cuando las condiciones del mercado lo exigieron estableció el pragmatismo sobre la ideología como necesario para la infraestructura financiera, una lección que el ecosistema de Terra no aprendió catastróficamente.

Resultado más probable: Frax se convierte en el proveedor líder de infraestructura sofisticada de stablecoins DeFi, sirviendo a un segmento de mercado valioso pero de nicho de usuarios avanzados que priorizan la eficiencia del capital, la descentralización y la innovación sobre la simplicidad. Es poco probable que los volúmenes totales desafíen el dominio de USDT/USDC (que se beneficia de los efectos de red, la claridad regulatoria y el respaldo institucional), pero Frax mantiene el liderazgo tecnológico y la influencia en los patrones de diseño de la industria. El valor del protocolo se deriva menos de la cuota de mercado que de la provisión de infraestructura, convirtiéndose en los rieles sobre los que otros protocolos construyen, de manera similar a cómo Chainlink proporciona infraestructura de oráculos en todos los ecosistemas, independientemente de la adopción nativa de LINK.

La visión de la "Singularidad de las Stablecoins" —unificando stablecoin, infraestructura, IA y gobernanza en un sistema operativo financiero integral— traza un camino ambicioso pero coherente. El éxito depende de la ejecución en múltiples dimensiones complejas: navegación regulatoria, entrega técnica (especialmente AIVM), conversión de asociaciones institucionales, simplificación de la experiencia del usuario y velocidad de innovación sostenida. Frax posee la base técnica, el posicionamiento regulatorio y la claridad filosófica para lograr porciones significativas de esta visión. Queda por ver si escala a $100 mil millones de TVL y se convierte en el "banco central descentralizado de las criptomonedas" o si, en cambio, establece un ecosistema sostenible de $10-20 mil millones que sirva a usuarios sofisticados de DeFi. Cualquiera de los resultados representa un logro significativo en una industria donde la mayoría de los experimentos con stablecoins fracasaron catastróficamente.

La conclusión final: La visión de Sam Kazemian demuestra que el futuro de las finanzas descentralizadas no reside en reemplazar las finanzas tradicionales, sino en unir inteligentemente ambos mundos, combinando colateral de grado institucional y cumplimiento normativo con transparencia en cadena, gobernanza descentralizada y mecanismos novedosos como la política monetaria autónoma a través de AMOs y el consenso impulsado por IA a través de AIVM. Esta síntesis, en lugar de la oposición binaria, representa el camino pragmático hacia una infraestructura financiera descentralizada sostenible para la adopción masiva.

Ethereum a los Diez Años: Cuatro Visiones para la Próxima Frontera

· 21 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La próxima década de Ethereum no estará definida por un único avance, sino por la convergencia de la madurez de la infraestructura, la adopción institucional, la confianza programable y un ecosistema de desarrolladores preparado para aplicaciones de mercado masivo. Mientras Ethereum celebra su décimo aniversario con $25 billones en liquidaciones anuales y un tiempo de actividad prácticamente impecable, cuatro líderes clave —Joseph Lubin (Consensys), Tomasz Stanczak (Ethereum Foundation), Sreeram Kannan (EigenLayer) y Kartik Talwar (ETHGlobal)— ofrecen visiones complementarias que, en conjunto, pintan un cuadro de la tecnología blockchain evolucionando de infraestructura experimental a la base de la economía global. Mientras Joseph Lubin predice que ETH se multiplicará por 100 desde los precios actuales a medida que Wall Street adopte los rieles descentralizados, Stanczak se compromete a hacer que Ethereum sea 100 veces más rápido en cuatro años, Kannan extiende la red de confianza de Ethereum para permitir la "programabilidad a escala de nube", y la comunidad de más de 100.000 constructores de Talwar demuestra la innovación de base que impulsará esta transformación.

Wall Street se encuentra con blockchain: La tesis de transformación institucional de Lubin

La visión de Joseph Lubin representa quizás la predicción más audaz entre los líderes de pensamiento de Ethereum: todo el sistema financiero global operará en Ethereum en un plazo de 10 años. Esto no es una hipérbole del fundador de Consensys y cofundador de Ethereum, sino un argumento cuidadosamente construido y respaldado por el desarrollo de infraestructura y las señales del mercado emergente. Lubin señala los $160 mil millones en stablecoins en Ethereum como prueba de que "cuando se habla de stablecoins, se habla de Ethereum", y argumenta que la Ley GENIUS, que proporciona claridad regulatoria para las stablecoins, marca un momento decisivo.

El camino de adopción institucional que Lubin vislumbra va mucho más allá de las estrategias de tesorería. Él articula que las firmas de Wall Street necesitarán hacer staking de ETH, operar validadores, gestionar L2s y L3s, participar en DeFi y escribir software de contratos inteligentes para sus acuerdos e instrumentos financieros. Esto no es opcional, es una evolución necesaria a medida que Ethereum reemplaza "las muchas pilas aisladas en las que operan", como señaló Lubin al discutir los múltiples sistemas bancarios adquiridos por JPMorgan. A través de SharpLink Gaming, donde se desempeña como Presidente con tenencias de 598.000-836.000 ETH (lo que la convierte en la segunda mayor tenedora corporativa de Ethereum del mundo), Lubin demuestra esta tesis en la práctica, enfatizando que, a diferencia de Bitcoin, ETH es un activo que genera rendimiento en una plataforma productiva con acceso a mecanismos de staking, restaking y DeFi para aumentar el valor para los inversores.

El anuncio más impactante de Lubin llegó con SWIFT construyendo su plataforma de liquidación de pagos blockchain en Linea, la red L2 de Consensys, para manejar aproximadamente $150 billones en pagos globales anuales. Con la participación de Bank of America, Citi, JPMorgan Chase y más de 30 instituciones, esto representa la convergencia de las finanzas tradicionales y la infraestructura descentralizada que Lubin ha defendido. Él lo enmarca como la unión de "las dos corrientes, DeFi y TradFi", permitiendo una civilización generada por el usuario construida de abajo hacia arriba en lugar de jerarquías bancarias de arriba hacia abajo.

La estrategia de Linea ejemplifica el enfoque de Lubin de priorizar la infraestructura. El rollup zk-EVM procesa transacciones a una quinceava parte del costo de la capa base de Ethereum, manteniendo sus garantías de seguridad. Más significativamente, Linea se compromete a quemar directamente el 20% de las tarifas netas de transacción pagadas en ETH, convirtiéndose en la primera L2 en fortalecer, en lugar de canibalizar, la economía de la L1. Lubin argumenta con vehemencia que "la narrativa de que las L2 canibalizan la L1 se desmoronará muy pronto", ya que mecanismos como Proof of Burn y el staking nativo de ETH vinculan el éxito de las L2 directamente con la prosperidad de Ethereum.

Su predicción de precio de que ETH alcanzará 100 veces los niveles actuales —potencialmente superando la capitalización de mercado de Bitcoin— se basa en ver a Ethereum no como una criptomoneda, sino como infraestructura. Lubin sostiene que "nadie en el planeta puede actualmente comprender cuán grande y rápido puede crecer una economía rigurosamente descentralizada, saturada de inteligencia híbrida humano-máquina, operando en el Trustware descentralizado de Ethereum". Él describe la confianza como "un nuevo tipo de commodity virtual" y a ETH como el "commodity de confianza descentralizada de más alto octanaje" que eventualmente superará a todos los demás commodities a nivel global.

Evolución del protocolo a velocidad vertiginosa: La aceleración técnica de Stanczak

El nombramiento de Tomasz Stanczak como Co-Director Ejecutivo de la Ethereum Foundation en marzo de 2025 marcó un cambio fundamental en cómo Ethereum aborda el desarrollo, pasando de una cautela deliberada a una ejecución agresiva. El fundador del cliente de ejecución Nethermind y miembro temprano del equipo de Flashbots aporta una mentalidad de constructor a la gobernanza del protocolo, estableciendo objetivos de rendimiento concretos y con plazos definidos, sin precedentes en la historia de Ethereum: 3 veces más rápido para 2025, 10 veces más rápido para 2026 y 100 veces más rápido en cuatro años.

Esto no es retórica aspiracional. Stanczak ha implementado una cadencia de hard fork de seis meses, acelerando drásticamente el ciclo de actualización histórico de Ethereum de 12-18 meses. La actualización Pectra, lanzada el 7 de mayo de 2025, introdujo mejoras en la abstracción de cuentas a través de EIP-7702 y aumentó la capacidad de blobs de 3 a 6 por bloque. Fusaka, con el objetivo de Q3-Q4 2025, implementará PeerDAS (Muestreo de Disponibilidad de Datos Peer-to-Peer) con una meta de 48-72 blobs por bloque —un aumento de 8 a 12 veces— y potencialmente 512 blobs con la implementación completa de DAS. Glamsterdam, programado para junio de 2026, tiene como objetivo ofrecer las mejoras sustanciales de escalado de L1 que materializarán las ganancias de rendimiento de 3 a 10 veces.

El énfasis de Stanczak en la "velocidad de ejecución, la rendición de cuentas, los objetivos claros y las métricas a seguir" representa tanto una transformación cultural como un avance técnico. Realizó más de 200 conversaciones con miembros de la comunidad en sus primeros dos meses, reconociendo abiertamente que "todo de lo que la gente se queja es muy real", abordando las críticas sobre la velocidad de ejecución de la Ethereum Foundation y la percibida desconexión de los usuarios. Su reestructuración empoderó a más de 40 líderes de equipo con mayor autoridad para la toma de decisiones y reenfocó las llamadas de desarrolladores en la entrega de productos en lugar de una coordinación interminable.

La postura del Co-Director Ejecutivo sobre las redes de Capa 2 aborda lo que identificó como fallas críticas de comunicación. Stanczak declara inequívocamente que las L2 son "una parte crítica del foso de Ethereum", no aprovechados que usan la seguridad de Ethereum, sino infraestructura integral que proporciona capas de aplicación, mejoras de privacidad y mejoras en la experiencia del usuario. Él enfatiza que la Fundación "comenzará celebrando los rollups" antes de trabajar en estructuras de reparto de tarifas, priorizando el escalado como la necesidad inmediata mientras trata la acumulación de valor de ETH como un enfoque a largo plazo.

La visión de Stanczak se extiende a la iniciativa de Seguridad de $1 Billón (1TS), con el objetivo de alcanzar $1 billón en seguridad on-chain para 2030, ya sea a través de un único contrato inteligente o de la seguridad agregada en todo Ethereum. Este ambicioso objetivo refuerza el modelo de seguridad de Ethereum mientras impulsa la adopción masiva a través de garantías demostrables. Él sostiene que los principios fundamentales de Ethereum —resistencia a la censura, innovación de código abierto, protección de la privacidad y seguridad— deben permanecer inviolables incluso a medida que el protocolo acelera el desarrollo y abraza a diversas partes interesadas, desde protocolos DeFi hasta instituciones como BlackRock.

Confianza programable a escala de nube: La expansión de infraestructura de Kannan

Sreeram Kannan ve las blockchains como el "motor de coordinación de la humanidad" y "la mayor actualización de la civilización humana desde la Constitución de EE. UU.", aportando una profundidad filosófica a sus innovaciones técnicas. La idea central del fundador de EigenLayer se centra en la teoría de la coordinación: internet resolvió la comunicación global, pero las blockchains proporcionan la pieza que faltaba: compromisos sin confianza a escala. Su marco sostiene que "la coordinación es comunicación más compromisos", y sin confianza, la coordinación se vuelve imposible.

La innovación de restaking de EigenLayer desvincula fundamentalmente la seguridad criptoeconómica de la EVM, permitiendo lo que Kannan describe como una innovación 100 veces más rápida en mecanismos de consenso, máquinas virtuales, oráculos, puentes y hardware especializado. En lugar de obligar a cada nueva idea a iniciar su propia red de confianza o a limitarse al único producto de Ethereum (el espacio de bloque), el restaking permite a los proyectos tomar prestada la red de confianza de Ethereum para aplicaciones novedosas. Como explica Kannan, "creo que una cosa que hizo EigenLayer es que, al crear esta nueva categoría... internaliza toda la innovación de nuevo en Ethereum, o agrega toda la innovación de nuevo en Ethereum, en lugar de que cada innovación requiera un sistema completamente nuevo".

La escala de adopción valida esta tesis. En un año desde su lanzamiento en junio de 2023, EigenLayer atrajo $20 mil millones en depósitos (estabilizándose en $11-12 mil millones) y generó más de 200 AVS (Servicios Verificables Autónomos), ya sea en vivo o en desarrollo, con proyectos AVS recaudando colectivamente más de $500 millones. Entre los principales adoptantes se incluyen Kraken, LayerZero Labs y más de 100 empresas, lo que lo convierte en el ecosistema de desarrolladores de más rápido crecimiento en cripto durante 2024.

EigenDA aborda la restricción crítica de ancho de banda de datos de Ethereum. Kannan señala que "el ancho de banda de datos actual de Ethereum es de 83 kilobytes por segundo, lo cual no es suficiente para operar la economía mundial en una infraestructura de confianza descentralizada común". EigenDA se lanzó con un rendimiento de 10 megabytes por segundo, apuntando a gigabytes por segundo en el futuro, una necesidad para los volúmenes de transacciones requeridos por la adopción masiva. El posicionamiento estratégico difiere de competidores como Celestia y Avail porque EigenDA aprovecha el consenso y el ordenamiento existentes de Ethereum en lugar de construir cadenas independientes.

La visión de EigenCloud, anunciada en junio de 2024, extiende esto aún más: "programabilidad a escala de nube con verificabilidad de grado cripto". Kannan articula que "Bitcoin estableció el dinero verificable y Ethereum estableció las finanzas verificables. El objetivo de EigenCloud es hacer que cada interacción digital sea verificable". Esto significa que cualquier cosa programable en la infraestructura de nube tradicional debería ser programable en EigenCloud, pero con las propiedades de verificabilidad de blockchain. Las aplicaciones desbloqueadas incluyen mercados digitales desintermediados, seguros on-chain, juegos completamente on-chain, adjudicación automatizada, potentes mercados de predicción y, crucialmente, IA verificable y agentes de IA autónomos.

El lanzamiento en octubre de 2025 de EigenAI y EigenCompute aborda lo que Kannan identifica como "el problema de confianza de la IA". Él argumenta que "hasta que se aborden los problemas de transparencia y el riesgo de desplatforming, los agentes de IA seguirán siendo juguetes funcionales en lugar de pares poderosos que podamos contratar, invertir y confiar". EigenCloud permite a los agentes de IA con prueba criptoeconómica de comportamiento, inferencia LLM verificable y agentes autónomos que pueden poseer propiedades on-chain sin riesgo de desplatforming, integrándose con iniciativas como el Protocolo de Pagos de Agentes (AP2) de Google.

La perspectiva de Kannan sobre Ethereum frente a competidores como Solana se centra en la flexibilidad a largo plazo sobre la conveniencia a corto plazo. En su debate de octubre de 2024 con Lily Liu de la Solana Foundation, argumentó que el enfoque de Solana de "construir una máquina de estados que se sincronice con la menor latencia posible a nivel global" crea "un punto de Pareto complejo que no será tan eficiente como Nasdaq ni tan programable como la nube". La arquitectura modular de Ethereum, por el contrario, permite una composabilidad asíncrona que "la mayoría de las aplicaciones en el mundo real requieren", al tiempo que evita puntos únicos de falla.

Innovación de desarrolladores desde la base: La inteligencia del ecosistema de Talwar

El punto de vista único de Kartik Talwar proviene de facilitar el crecimiento de más de 100.000 constructores a través de ETHGlobal desde su fundación en octubre de 2017. Como cofundador de la red de hackatones de Ethereum más grande del mundo y socio general en A.Capital Ventures, Talwar conecta el compromiso de los desarrolladores de base con la inversión estratégica en el ecosistema, proporcionando una visibilidad temprana de las tendencias que dan forma al futuro de Ethereum. Su perspectiva enfatiza que las innovaciones disruptivas no surgen de mandatos de arriba hacia abajo, sino de dar a los desarrolladores espacio para experimentar.

Los números cuentan la historia de una construcción de ecosistema sostenida. Para octubre de 2021, solo cuatro años después de su fundación, ETHGlobal había incorporado a más de 30.000 desarrolladores que crearon 3.500 proyectos, ganaron $3 millones en premios, vieron más de 100.000 horas de contenido educativo y recaudaron más de $200 millones como empresas. Cientos consiguieron empleos a través de conexiones hechas en los eventos. Solo el hackathon ETHGlobal Bangkok de noviembre de 2024 vio 713 proyectos presentados compitiendo por un fondo de premios de $750.000 —el más grande en la historia de ETHGlobal— con jueces que incluían a Vitalik Buterin, Stani Kulechov (Aave) y Jesse Pollak (Base).

Dos tendencias dominantes surgieron en los hackatones de 2024: agentes de IA y tokenización. El desarrollador principal de Base, Will Binns, observó en Bangkok que "hay dos tendencias distintas que estoy viendo en los cientos de proyectos que estoy analizando: Tokenización y Agentes de IA". Cuatro de los 10 mejores proyectos de Bangkok se centraron en juegos, mientras que las interfaces DeFi impulsadas por IA, los asistentes blockchain activados por voz, el procesamiento de lenguaje natural para estrategias de trading y los agentes de IA que automatizan operaciones de DAO dominaron las presentaciones. Esta innovación de base valida la convergencia que Kannan describe entre cripto y IA, mostrando a los desarrolladores construyendo orgánicamente la infraestructura para agentes autónomos antes del lanzamiento formal de EigenCloud.

El enfoque estratégico de Talwar para 2024-2025 se centra en "llevar a los desarrolladores on-chain" —pasando de actividades centradas en eventos a construir productos e infraestructura que integren las actividades de la comunidad con la tecnología blockchain. Su anuncio de contratación de marzo de 2024 buscaba "ingenieros fundadores para trabajar directamente conmigo y enviar productos para más de 100.000 desarrolladores que construyen aplicaciones e infraestructura on-chain". Esto representa la evolución de ETHGlobal hacia una empresa de productos, no solo un organizador de eventos, creando herramientas como ETHGlobal Packs que simplifican la navegación de las experiencias del ecosistema y ayudan a incorporar desarrolladores en actividades tanto on-chain como off-chain.

La serie de cumbres Pragma, donde Talwar actúa como anfitrión y entrevistador principal, organiza debates de alto nivel que dan forma a la dirección estratégica de Ethereum. Estos eventos de una sola pista, solo por invitación, han contado con la participación de Vitalik Buterin, Aya Miyaguchi (Ethereum Foundation), Juan Benet (Protocol Labs) y Stani Kulechov (Aave). Las ideas clave de Pragma Tokio (abril de 2023) incluyeron predicciones de que las L1 y L2 se "recombinarán de maneras súper interesantes", la necesidad de alcanzar "miles de millones o billones de transacciones por segundo" para la adopción masiva con el objetivo de "todo Twitter construido on-chain", y visiones de usuarios contribuyendo mejoras a los protocolos como hacer pull requests en software de código abierto.

La cartera de inversiones de Talwar a través de A.Capital Ventures —que incluye Coinbase, Uniswap, OpenSea, Optimism, MakerDAO, Near Protocol, MegaETH y NEBRA Labs— revela qué proyectos cree que darán forma al próximo capítulo de Ethereum. Su reconocimiento en Forbes 30 Under 30 en Capital de Riesgo (2019) y su historial de originar más de 20 inversiones en blockchain en SV Angel demuestran una capacidad para identificar proyectos prometedores en la intersección de lo que los desarrolladores quieren construir y lo que los mercados necesitan.

El enfoque de accesibilidad primero distingue el modelo de ETHGlobal. Todos los hackatones siguen siendo gratuitos, lo que es posible gracias al apoyo de socios de organizaciones como la Ethereum Foundation, Optimism y más de 275 patrocinadores del ecosistema. Con eventos en seis continentes y participantes de más de 80 países, el 33-35% de los asistentes son típicamente nuevos en Web3, lo que demuestra una incorporación efectiva independientemente de las barreras financieras. Este acceso democratizado garantiza que el mejor talento pueda participar en función del mérito en lugar de los recursos.

La convergencia: Cuatro perspectivas sobre el futuro unificado de Ethereum

Si bien cada líder aporta una experiencia distinta —Lubin en infraestructura y adopción institucional, Stanczak en desarrollo de protocolos, Kannan en la extensión de redes de confianza y Talwar en la construcción de comunidades— sus visiones convergen en varias dimensiones críticas que, en conjunto, definen la próxima frontera de Ethereum.

El escalado está resuelto, la programabilidad es el cuello de botella. La hoja de ruta de rendimiento 100 veces superior de Stanczak, el EigenDA de Kannan que proporciona un ancho de banda de datos de megabytes a gigabytes por segundo, y la estrategia L2 de Lubin con Linea abordan colectivamente las limitaciones de rendimiento. Sin embargo, los cuatro enfatizan que la velocidad bruta por sí sola no impulsará la adopción. Kannan argumenta que Ethereum "resolvió los desafíos de escalabilidad de las criptomonedas hace años" pero no ha resuelto la "falta de programabilidad" que crea un ecosistema de aplicaciones estancado. La observación de Talwar de que los desarrolladores construyen cada vez más interfaces de lenguaje natural y herramientas DeFi impulsadas por IA muestra el cambio de la infraestructura a la accesibilidad y la experiencia del usuario.

La arquitectura centrada en L2 fortalece en lugar de debilitar a Ethereum. La quema de ETH de Linea de Lubin con cada transacción, el compromiso de la Fundación de Stanczak de "celebrar los rollups", y los más de 250 proyectos de ETHGlobal desplegados en Optimism Mainnet demuestran que las L2 son la capa de aplicación de Ethereum en lugar de competidores. La cadencia de hard fork de seis meses y el escalado de blobs de 3 a potencialmente 512 por bloque proporcionan la disponibilidad de datos que las L2 necesitan para escalar, mientras que mecanismos como Proof of Burn aseguran que el éxito de las L2 acumule valor para la L1.

La convergencia de IA y cripto define la próxima ola de aplicaciones. Cada líder identificó esto de forma independiente. Lubin predice que "Ethereum tiene la capacidad de asegurar y verificar todas las transacciones, ya sean iniciadas entre humanos o agentes de IA, siendo la gran mayoría de las transacciones futuras de esta última categoría". Kannan lanzó EigenAI para resolver "el problema de confianza de la IA", permitiendo agentes autónomos con pruebas de comportamiento criptoeconómicas. Talwar informa que los agentes de IA dominaron las presentaciones de hackatones de 2024. La reciente publicación de blog de Stanczak sobre privacidad realineó los valores de la comunidad en torno a la infraestructura que soporta las interacciones tanto humanas como de agentes de IA.

La adopción institucional se acelera a través de marcos regulatorios claros e infraestructura probada. La asociación SWIFT-Linea de Lubin, la Ley GENIUS que proporciona claridad sobre las stablecoins y la estrategia de tesorería corporativa de ETH de SharpLink crean hojas de ruta para la integración financiera tradicional. Los $160 mil millones en stablecoins en Ethereum y los $25 billones en liquidaciones anuales proporcionan el historial que las instituciones requieren. Sin embargo, Stanczak enfatiza el mantenimiento de la resistencia a la censura, el desarrollo de código abierto y la descentralización incluso con la participación de BlackRock y JPMorgan; Ethereum debe servir a diversas partes interesadas sin comprometer los valores fundamentales.

La experiencia del desarrollador y la propiedad comunitaria impulsan el crecimiento sostenible. La comunidad de 100.000 constructores de Talwar que crea más de 3.500 proyectos, la incorporación de Stanczak de desarrolladores de aplicaciones en la planificación temprana del protocolo, y el marco AVS sin permisos de Kannan demuestran que la innovación surge de empoderar a los constructores en lugar de controlarlos. La descentralización progresiva de Lubin de Linea, MetaMask e incluso de la propia Consensys —creando lo que él llama un "Estado de Red"— extiende la propiedad a los miembros de la comunidad que crean valor.

La pregunta del billón de dólares: ¿Se materializará la visión?

La visión colectiva articulada por estos cuatro líderes es extraordinaria en alcance: el sistema financiero global operando en Ethereum, mejoras de rendimiento 100 veces superiores, computación verificable a escala de nube y cientos de miles de desarrolladores construyendo aplicaciones para el mercado masivo. Varios factores sugieren que esto no es mera exageración, sino una estrategia coordinada y ejecutable.

Primero, la infraestructura existe o se está desplegando activamente. Pectra se lanzó con abstracción de cuentas y mayor capacidad de blobs. Fusaka apunta a 48-72 blobs por bloque para el cuarto trimestre de 2025. EigenDA proporciona un ancho de banda de datos de 10 MB/s ahora, con gigabytes por segundo como objetivo. Linea procesa transacciones a una quinceava parte del costo de L1 mientras quema ETH. Estas no son promesas, son productos en desarrollo con ganancias de rendimiento medibles.

Segundo, la validación del mercado está ocurriendo en tiempo real. SWIFT construyendo en Linea con más de 30 bancos importantes, $11-12 mil millones depositados en EigenLayer, 713 proyectos presentados en un solo hackathon y el suministro de stablecoins de ETH alcanzando máximos históricos demuestran una adopción real, no especulación. Kraken, LayerZero y más de 100 empresas construyendo sobre la infraestructura de restaking muestran confianza empresarial.

Tercero, la cadencia de forks de seis meses representa un aprendizaje institucional. El reconocimiento de Stanczak de que "todo de lo que la gente se queja es muy real" y su reestructuración de las operaciones de la Fundación muestran una respuesta a las críticas. La visión a 10 años de Lubin, la filosofía de "objetivo a 30 años" de Kannan y la construcción constante de la comunidad por parte de Talwar demuestran paciencia junto con urgencia, entendiendo que los cambios de paradigma requieren tanto una ejecución rápida como un compromiso sostenido.

Cuarto, la alineación filosófica en torno a la descentralización, la resistencia a la censura y la innovación abierta proporciona coherencia en medio de un cambio rápido. Los cuatro líderes enfatizan que el avance técnico no puede comprometer los valores fundamentales de Ethereum. La visión de Stanczak de que Ethereum sirva "tanto a criptoanarquistas como a grandes instituciones bancarias" dentro del mismo ecosistema, el énfasis de Lubin en la "descentralización rigurosa", el enfoque de Kannan en la participación sin permisos y el modelo de hackatones de acceso gratuito de Talwar demuestran un compromiso compartido con la accesibilidad y la apertura.

Los riesgos son sustanciales. La incertidumbre regulatoria más allá de las stablecoins sigue sin resolverse. La competencia de Solana, nuevas L1 y la infraestructura financiera tradicional se intensifica. La complejidad de coordinar el desarrollo de protocolos, los ecosistemas L2, la infraestructura de restaking y las iniciativas comunitarias crea un riesgo de ejecución. La predicción de precio de 100 veces de Lubin y el objetivo de rendimiento de 100 veces de Stanczak establecen estándares excepcionalmente altos que podrían decepcionar si no se logran.

Sin embargo, la síntesis de estas cuatro perspectivas revela que la próxima frontera de Ethereum no es un único destino, sino una expansión coordinada a través de múltiples dimensiones simultáneamente —rendimiento del protocolo, integración institucional, infraestructura de confianza programable e innovación de base. Donde Ethereum pasó su primera década demostrando el concepto de dinero programable y finanzas verificables, la próxima década tiene como objetivo hacer realidad la visión de Kannan de hacer "cada interacción digital verificable", la predicción de Lubin de que "el sistema financiero global estará en Ethereum", el compromiso de Stanczak con una infraestructura 100 veces más rápida que soporte a miles de millones de usuarios, y la comunidad de desarrolladores de Talwar construyendo las aplicaciones que cumplen esta promesa. La convergencia de estas visiones —respaldada por infraestructura en funcionamiento, validación del mercado y valores compartidos— sugiere que el capítulo más transformador de Ethereum puede estar por delante, no por detrás.