Saltar al contenido principal

Goldman Sachs y Zoltan Pozsar en TOKEN2049: Una Conversación a Puerta Cerrada sobre Macroeconomía, Cripto y un Nuevo Orden Mundial

· 5 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

En el mundo de las altas finanzas, algunas conversaciones son tan cruciales que tienen lugar a puerta cerrada. En TOKEN2049, el 1 de octubre, una de esas sesiones está destinada a captar la atención de la industria: “Goldman Sachs con Zoltan Pozsar: Macro y Cripto.” Esto no es solo otro panel; es una charla informal de 30 minutos regida por las Reglas de Chatham House, lo que garantiza que las ideas compartidas sean sinceras, sin filtros y no atribuibles.

El escenario contará con dos titanes de las finanzas: Zoltan Pozsar, fundador de Ex Uno Plures y el arquitecto intelectual de la tesis de "Bretton Woods III", junto a Timothy Moe, Socio y Co-Director de Investigación Macroeconómica Asiática en Goldman Sachs. Para los asistentes, esta es una oportunidad única de escuchar a un estratega macro visionario y a un inversor institucional de primer nivel debatir el futuro del dinero, el declive del dominio del dólar y el papel explosivo de los activos digitales.

Los Ponentes: Un Visionario se Encuentra con una Potencia Institucional

Para comprender la importancia de esta sesión, es fundamental conocer a los ponentes:

  • Zoltan Pozsar: Ampliamente considerado como uno de los pensadores más influyentes de Wall Street, Pozsar es exasesor principal del Tesoro de EE. UU. y estratega de la Reserva Federal de Nueva York. Es famoso por mapear el sistema de "banca en la sombra" y, más recientemente, por su convincente tesis de "Bretton Woods III", que argumenta que estamos pasando de un sistema financiero centrado en el dólar a uno basado en "dinero externo" como materias primas, oro y, potencialmente, cripto.
  • Timothy Moe: Un veterano de los mercados asiáticos, Moe lidera la estrategia de renta variable regional de Goldman Sachs, guiando a los clientes institucionales de la firma a través de las complejidades de 11 mercados de Asia-Pacífico. Con una carrera que abarca décadas en firmas como Salomon Brothers y Jardine Fleming antes de convertirse en socio de Goldman en 2006, Moe aporta una perspectiva fundamentada y práctica sobre cómo las tendencias macroeconómicas globales se traducen en decisiones de inversión en el mundo real.

La Tesis de Pozsar: El Amanecer de Bretton Woods III

En el centro de la discusión se encuentra la visión transformadora de Pozsar sobre el orden financiero global. Argumenta que el mundo se está alejando de un sistema construido sobre "dinero interno" (monedas fiduciarias y deuda gubernamental) hacia uno sustentado por "dinero externo" –activos tangibles fuera del control de un único emisor soberano.

Sus argumentos centrales incluyen:

  • Un Mundo Monetario Multipolar: La era del dominio absoluto del dólar estadounidense está terminando. Pozsar prevé un sistema donde el renminbi chino y el euro desempeñen papeles más importantes en la liquidación de transacciones, con el oro resurgiendo como un activo de reserva neutral.
  • Inflación Persistente y Nuevas Carteras: Olvídese de la inflación de los años 70. Pozsar cree que la subinversión crónica en la economía real mantendrá los precios altos en el futuro previsible. Esto hace obsoleto el tradicional portafolio 60/40 de acciones/bonos, llevándolo a sugerir una nueva asignación: 20% efectivo, 40% acciones, 20% bonos y 20% materias primas.
  • La Desdolarización se Acelera: Las fracturas geopolíticas y las sanciones occidentales han impulsado a naciones como China a construir una infraestructura financiera paralela, utilizando líneas de intercambio de divisas y mercados de oro para eludir el marco del dólar.

¿Dónde Encaja Bitcoin?

Para la audiencia de TOKEN2049, la pregunta clave es cómo encaja el cripto en este nuevo mundo. La visión de Pozsar es a la vez intrigante y cautelosa.

Reconoce que la tesis central de Bitcoin —una forma de dinero escasa, privada y no estatal— se alinea perfectamente con su concepto de "dinero externo". Valora que su valor provenga de estar fuera del control gubernamental.

Sin embargo, plantea una pregunta crítica: el dinero siempre ha sido una asociación pública o público-privada. Un dinero puramente privado sin sanción estatal no tiene precedentes históricos. Señala con humor que las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) occidentales "no entienden el punto", ya que no ofrecen las propiedades no inflacionarias y no gubernamentales que atraen a la gente a Bitcoin en primer lugar. Su principal preocupación para Bitcoin sigue siendo el riesgo de cola de un fallo criptográfico, una vulnerabilidad técnica que el oro físico no comparte.

Uniendo Teoría y Acción: La Perspectiva de Goldman Sachs

Aquí es donde el papel de Timothy Moe se vuelve crucial. Como estratega de Goldman Sachs en Asia, Moe será el puente entre las grandes teorías de Pozsar y las preguntas accionables en la mente de los inversores. Se espera que la discusión profundice en:

  • Flujos de Capital Asiáticos: ¿Cómo afectará un sistema monetario multipolar al comercio y la inversión en Asia?
  • Adopción Institucional: ¿Cómo ven los inversores institucionales de Asia a Bitcoin en comparación con otras materias primas como el oro?
  • Estrategia de Cartera: ¿El modelo de asignación 20/40/20/20 de Pozsar resiste el escrutinio de la investigación macroeconómica de Goldman?
  • CBDC en Asia: Con los bancos centrales asiáticos liderando los experimentos con monedas digitales, ¿cómo ven el auge de las criptomonedas privadas?

Reflexiones Finales

La sesión "Goldman Sachs con Zoltan Pozsar" es más que una simple charla; es un vistazo en tiempo real al pensamiento estratégico que está dando forma al futuro de las finanzas. Reúne a un profeta de una nueva era monetaria con un líder pragmático del corazón del sistema actual. La conversación promete ofrecer una perspectiva matizada y de alto nivel sobre si el cripto será una nota a pie de página en la historia financiera o una piedra angular del emergente orden de Bretton Woods III. Para cualquiera interesado en el futuro del dinero, este es un diálogo que no debe perderse.