BASS 2025: Trazando el Futuro de las Aplicaciones Blockchain, del Espacio a Wall Street
La Cumbre de Aplicaciones Blockchain de Stanford (BASS) dio inicio a la semana de la Conferencia Ciencia de Blockchain (SBC), reuniendo a innovadores, investigadores y constructores para explorar la vanguardia del ecosistema. Los organizadores Gil, Kung y Stephen dieron la bienvenida a los asistentes, resaltando el enfoque del evento en el emprendimiento y las aplicaciones del mundo real, un espíritu nacido de su estrecha colaboración con SBC. Con el apoyo de organizaciones como Blockchain Builders y el Alumni de Criptografía y Blockchain de Stanford, el día estuvo repleto de inmersiones profundas en blockchains celestiales, el futuro de Ethereum, DeFi institucional y la creciente intersección de IA y cripto.
Dalia Maliki: Construyendo una Raíz Orbital de Confianza con Computadora Espacial
Dalia Maliki, profesora en UC Santa Barbara y asesora de Space Computer, abrió con una mirada a una aplicación verdaderamente fuera de este mundo: construir una plataforma de cómputo segura en órbita.
¿Qué es Space Computer?
En pocas palabras, Space Computer es una “raíz orbital de confianza”, que brinda una plataforma para ejecutar cálculos seguros y confidenciales en satélites. La propuesta de valor central radica en las garantías de seguridad únicas del espacio. “Una vez que una caja se lanza de forma segura y se despliega en el espacio, nadie puede venir después y hackearla”, explicó Maliki. “Es puramente, perfectamente a prueba de manipulaciones en este punto”. Este entorno la hace a prueba de fugas, asegura que las comunicaciones no puedan ser interferidas fácilmente y proporciona geolocalización verificable, ofreciendo potentes propiedades de descentralización.
Arquitectura y Casos de Uso
El sistema está diseñado con una arquitectura de dos capas:
- Capa 1 (Celestial): La raíz de confianza autoritativa funciona en una red de satélites en órbita, optimizada para comunicaciones limitadas e intermitentes.
- Capa 2 (Terrestre): Soluciones de escalado estándar como rollups y canales de estado se ejecutan en la Tierra, anclándose a la Capa 1 celestial para obtener finalización y seguridad.
Los primeros casos de uso incluyen ejecutar validadores de blockchain altamente seguros y un generador de números aleatorios verdadero que captura radiación cósmica. Sin embargo, Maliki enfatizó el potencial de la plataforma para innovaciones imprevistas. “Lo más genial de construir una plataforma es que siempre construyes una plataforma y otras personas vienen y crean casos de uso que ni siquiera soñaste”.
Trazando un paralelismo con el ambicioso Proyecto Corona de los años 50, que dejaba caer cubos de película desde satélites espía para ser atrapados en el aire por aviones, Maliki instó a la audiencia a pensar en grande. “En comparación, lo que trabajamos hoy con la computadora espacial es un lujo, y estamos muy entusiasmados con el futuro”.
Tomasz Stanczak: La Hoja de Ruta de Ethereum – Escalado, Privacidad e IA
Tomasz Stanczak, Director Ejecutivo de la Ethereum Foundation, ofreció una visión integral de la hoja de ruta evolutiva de Ethereum, centrada fuertemente en el escalado, la mejora de la privacidad y la integración con el mundo de la IA.
Enfoque a Corto Plazo: Soporte a L2s
La prioridad inmediata para Ethereum es consolidar su papel como la mejor plataforma para que las Layer 2 construyan sobre ella. Los próximos forks, Fusaka y Glumpsterdom, están centrados en este objetivo. “Queremos hacer declaraciones mucho más fuertes de que sí, las L2 innovan, extienden Ethereum y contarán con el compromiso de los constructores de protocolo de que la Layer 1 apoyará a las L2 de la mejor manera posible”, afirmó Stanczak.
Visión a Largo Plazo: Lean Ethereum y Pruebas en Tiempo Real
Mirando más adelante, la visión de “Lean Ethereum” apunta a una escalabilidad masiva y al endurecimiento de la seguridad. Un componente clave es la hoja de ruta ZK‑EVM, que persigue pruebas en tiempo real con latencias menores a 10 segundos para el 99 % de los bloques, alcanzables por stakers solos. Esto, combinado con mejoras en la disponibilidad de datos, podría impulsar a las L2 a un teórico “10 millones de TPS”. El plan a largo plazo también incluye un enfoque en criptografía post‑cuántica mediante firmas basadas en hash y ZK‑EVMs.
Privacidad e Intersección con IA
La privacidad es otro pilar crítico. La Ethereum Foundation ha creado el equipo Privacy and Scaling Explorations (PSC) para coordinar esfuerzos, apoyar herramientas y explorar integraciones de privacidad a nivel de protocolo. Stanczak ve esto como esencial para la interacción de Ethereum con la IA, habilitando casos de uso como mercados financieros resistentes a la censura, IA que preserva la privacidad y sistemas agentes de código abierto. Subrayó que la cultura de Ethereum de conectar múltiples disciplinas —desde finanzas y arte hasta robótica e IA— es fundamental para navegar los retos y oportunidades de la próxima década.
Sreeram Kannan: El Marco de Confianza para Apps Crypto Ambiciosas con EigenCloud
Sreeram Kannan, fundador de Eigen Labs, desafió a la audiencia a pensar más allá del alcance actual de las aplicaciones crypto, presentando un marco para entender el valor central de crypto e introduciendo EigenCloud como la plataforma para materializar esta visión.
Tesis Central de Crypto: Una Capa de Verificabilidad
“Subyacente a todo esto hay una tesis central de que crypto es la capa de confianza o verificabilidad sobre la cual puedes construir aplicaciones muy poderosas”, explicó Kannan. Presentó un marco “TAM vs. Trust”, ilustrando que el mercado total direccionable (TAM) para una aplicación crypto crece exponencialmente a medida que la confianza que subyace aumenta. El mercado de Bitcoin crece al volverse más confiable que las monedas fiat; el mercado de una plataforma de préstamos crece al volverse más creíble su garantía de solvencia del prestatario.
EigenCloud: Liberando la Programabilidad
Kannan argumentó que el principal cuello de botella para construir apps más ambiciosas —como un Uber descentralizado o plataformas de IA confiables— no es el rendimiento sino la programabilidad. Para resolverlo, EigenCloud introduce una nueva arquitectura que separa la lógica de la aplicación de la lógica del token.
“Mantengamos la lógica del token on‑chain en Ethereum”, propuso, “pero la lógica de la aplicación se traslada fuera. Ahora puedes escribir tu lógica central en contenedores arbitrarios… ejecutarlos en cualquier dispositivo que elijas, sea CPU o GPU… y luego traer esos resultados de forma verificable de vuelta on‑chain”.
Este enfoque, según él, extiende crypto de una “escala de laptop o servidor a escala de nube”, permitiendo a los desarrolladores crear las aplicaciones verdaderamente disruptivas que se imaginaron en los primeros días de crypto.
Panel: Un Análisis Profundo de la Arquitectura Blockchain
Un panel con Leiyang de MegaETH, Adi de Realo y Solomon de la Solana Foundation exploró los trade‑offs entre arquitecturas monolíticas, modulares y “super modulares”.
- MegaETH (L2 Modular): Leiyang describió el enfoque de MegaETH de usar un secuenciador centralizado para velocidad extrema mientras delega la seguridad a Ethereum. Este diseño busca ofrecer una experiencia en tiempo real al nivel de Web2 para aplicaciones, reviviendo las ambiciosas ideas de la era ICO que antes estaban limitadas por el rendimiento.
- Solana (L1 Monolítica): Solomon explicó que la arquitectura de Solana, con sus altos requisitos de nodos, está diseñada deliberadamente para el máximo rendimiento y apoyar su visión de poner toda la actividad financiera global on‑chain. El foco actual está en emisión de activos y pagos. Sobre interoperabilidad, Solomon fue franco: “En general, no nos importa mucho la interoperabilidad… Se trata de conseguir la mayor liquidez y uso de activos on‑chain posible”.
- Realo (L1 “Super Modular”): Adi presentó el concepto “super modular” de Realo, que consolida servicios esenciales como oráculos directamente en la capa base para reducir la fricción del desarrollador. Este diseño busca conectar nativamente la blockchain al mundo real, con un enfoque go‑to‑market en RWAs y haciendo que la blockchain sea invisible para los usuarios finales.
Panel: La Intersección Real de IA y Blockchain
Moderado por Ed Roman de HackVC, este panel mostró tres enfoques distintos para fusionar IA y crypto.
- Ping AI (Bill): Ping AI está construyendo una “IA personal” donde los usuarios mantienen la auto‑custodia de sus datos. La visión es reemplazar el modelo tradicional de intercambio de anuncios. En lugar de que las empresas moneticen los datos de los usuarios, el sistema de Ping AI recompensará directamente a los usuarios cuando sus datos generen una conversión, permitiéndoles capturar el valor económico de su huella digital.
- Public AI (Jordan): Descrita como la “capa humana de la IA”, Public AI es un marketplace para obtener datos de alta calidad bajo demanda que no pueden ser raspados ni generados sintéticamente. Utiliza un sistema de reputación on‑chain y mecanismos de staking para asegurar que los contribuyentes aporten señal, no ruido, recompensándolos por su trabajo en la construcción de mejores modelos de IA.
- Gradient (Eric): Gradient está creando un runtime descentralizado para IA, habilitando inferencia y entrenamiento distribuidos en una red de hardware de consumo subutilizado. El objetivo es proporcionar un contrapeso al poder centralizador de las grandes compañías de IA al permitir que una comunidad global entrene y sirva modelos de forma colaborativa, manteniendo la “soberanía inteligente”.
Más Destacados de la Cumbre
- Orin Katz (Starkware) presentó bloques de construcción para “privacidad on‑chain compliant”, detallando cómo los ZK‑proofs pueden usarse para crear pools de privacidad y tokens privados (ZRC20) que incluyen mecanismos como “claves de visualización” para supervisión regulatoria.
- Sam Green (Cambrian) ofreció una visión general del panorama “Agentic Finance”, categorizando agentes crypto en trading, provisión de liquidez, préstamos, predicción e información, y resaltó la necesidad de datos rápidos, integrales y verificables para alimentarlos.
- Max Siegel (Privy) compartió lecciones de la incorporación de más de 75 millones de usuarios, enfatizando la necesidad de encontrarse donde están los usuarios, simplificar experiencias de producto y dejar que las necesidades del producto guíen las decisiones de infraestructura, no al revés.
- Nil Dalal (Coinbase) introdujo el “Onchain Agentic Commerce Stack” y el estándar abierto X42, un protocolo nativo de crypto diseñado para crear una “web pagable por máquinas” donde agentes de IA puedan transaccionar sin problemas usando stablecoins para datos, APIs y servicios.
- Gordon Liao & Austin Adams (Circle) revelaron Circle Gateway, una nueva primitiva para crear un balance USDC unificado que está abstractado por cadena. Esto permite despliegues de liquidez casi instantáneos (< 500 ms) en múltiples cadenas, mejorando drásticamente la eficiencia de capital para empresas y solucionadores.
El día concluyó con un mensaje claro: las capas fundacionales de crypto están madurando, y el foco se está desplazando decisivamente hacia la construcción de aplicaciones robustas, amigables para el usuario y económicamente sostenibles que puedan cerrar la brecha entre el mundo on‑chain y la economía global.