Saltar al contenido principal

Las Stablecoins Remodelan los Pagos Transfronterizos para las Empresas Chinas

· 52 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las stablecoins han surgido como una infraestructura transformadora para las empresas chinas que se expanden internacionalmente, ofreciendo un ahorro de costes del 50-80% y tiempos de liquidación reducidos de días a minutos. El mercado alcanzó los más de 300 mil millones de dólares en octubre de 2025 (un aumento del 47% interanual), procesando 6.3 billones de dólares en pagos transfronterizos en 12 meses, lo que equivale al 15% de los pagos transfronterizos minoristas globales. Grandes empresas chinas, incluidas JD.com, Ant Group y Zoomlion, están implementando activamente estrategias de stablecoins a través del marco recientemente regulado de Hong Kong, que entró en vigor el 1 de agosto de 2025. Este desarrollo se produce mientras China mantiene estrictas restricciones criptográficas en el continente, al tiempo que posiciona a Hong Kong como una puerta de entrada compatible, creando un enfoque de doble vía que permite a las empresas chinas acceder a los beneficios de las stablecoins mientras el gobierno desarrolla el yuan digital (e-CNY) como una alternativa estratégica.

El cambio representa más que una innovación tecnológica: es una reestructuración fundamental de la infraestructura de pagos transfronterizos. Las transferencias SWIFT tradicionales cuestan entre el 6% y el 6.3% del valor de la transacción y tardan de 3 a 5 días hábiles, dejando aproximadamente 12 mil millones de dólares atrapados en tránsito a nivel global. Las stablecoins eliminan las cadenas de banca corresponsal, operan 24/7 y se liquidan en segundos por un coste total del 0.5-3%. Para las empresas chinas que enfrentan controles de capital, volatilidad del tipo de cambio y altas comisiones bancarias, las stablecoins ofrecen un camino hacia la eficiencia operativa, aunque uno lleno de complejidad regulatoria, riesgos técnicos y la tensión estratégica entre las stablecoins respaldadas por el dólar y las ambiciones de moneda digital de China.

Comprender las stablecoins: tipos, mecanismos y dominio del mercado

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al vincularse a activos externos, principalmente el dólar estadounidense. El sector está dominado por los modelos colateralizados con fiat, que poseen el 99% de la cuota de mercado y respaldan cada token 1:1 con reservas, típicamente letras del Tesoro de EE. UU., efectivo y equivalentes. Tether (USDT) lidera con una capitalización de mercado de 174-177 mil millones de dólares (58-68% de dominio), seguido por USDC de Circle con 74-75 mil millones de dólares (20.5-24.5%). Ambas experimentaron un crecimiento explosivo en 2024: USDT añadió 45 mil millones de dólares en nuevas emisiones (+50% anual), mientras que USDC creció un 79% de 24.4 mil millones de dólares a 43.9 mil millones de dólares.

USDT genera ingresos significativos de los rendimientos de sus más de 113 mil millones de dólares en tenencias del Tesoro de EE. UU., obteniendo 13 mil millones de dólares de beneficio neto en 2024 (un récord). La compañía mantiene más de 82,000 Bitcoin (~5.5 mil millones de dólares) y 48 toneladas métricas de oro como reservas adicionales, con un colchón de exceso de más de 7 mil millones de dólares. Sin embargo, la transparencia sigue siendo polémica: Tether nunca ha completado una auditoría independiente completa, basándose en atestaciones trimestrales de BDO. La CFTC multó a Tether con 42.5 millones de dólares en 2021 por afirmar que USDT estaba totalmente respaldado solo el 27.6% del tiempo durante 2016-2018. A pesar de las controversias, USDT domina con volúmenes de negociación diarios que superan constantemente los 75 mil millones de dólares, a menudo superando a Bitcoin y Ethereum combinados.

USDC ofrece una mayor transparencia a través de atestaciones mensuales de Deloitte & Touche y una divulgación detallada a nivel CUSIP de las tenencias del Tesoro. Circle gestiona aproximadamente el 80% de las reservas a través del fondo de mercado monetario gubernamental de BlackRock (USDXX), con el 20% en efectivo en Bancos Globales Sistémicamente Importantes (GSIB). Esta estructura demostró tanto su fortaleza como su vulnerabilidad: durante el colapso del Silicon Valley Bank en marzo de 2023, la exposición de 3.3 mil millones de dólares de Circle (8% de las reservas) hizo que USDC se desvinculara brevemente a 0.87 dólares antes de recuperarse en cuatro días después de la intervención federal. El incidente demostró cómo los riesgos del sistema bancario tradicional contaminan las stablecoins, desencadenando efectos en cascada: DAI se desvinculó a 0.85 dólares debido a una exposición del 40% de garantía de USDC, causando ~3,400 liquidaciones automáticas por valor de 24 millones de dólares en Aave.

Las stablecoins colateralizadas con criptoactivos como DAI (MakerDAO) representan la alternativa descentralizada, con una capitalización de mercado de 5.0-5.4 mil millones de dólares. DAI requiere sobrecolateralización (típicamente ratios de colateralización del 150% o más) utilizando criptoactivos (ETH, WBTC, USDC) bloqueados en contratos inteligentes. Cuando el valor de la garantía cae demasiado, las posiciones se liquidan automáticamente para mantener la estabilidad de DAI. Este modelo demostró ser resistente durante la crisis bancaria de 2023, manteniendo la paridad mientras USDC se tambaleaba, pero enfrenta desafíos de ineficiencia de capital y complejidad. MakerDAO está evolucionando hacia planes de "Endgame" para escalar DAI (renombrándose como USDS) a un suministro de 100 mil millones para competir con Tether.

Las stablecoins algorítmicas han sido en gran parte abandonadas tras el catastrófico colapso de Terra/Luna en mayo de 2022 que eliminó entre 45 y 60 mil millones de dólares. TerraUST (UST) dependía únicamente del arbitraje con el token LUNA sin una garantía real, ofreciendo un APY insostenible del 19.5% a través del Protocolo Anchor que requería 6 millones de dólares en subsidios diarios para abril de 2022. Cuando grandes retiros desencadenaron corridas el 7 de mayo de 2022, la mecánica de la espiral de la muerte hizo que LUNA se acuñara exponencialmente mientras UST caía de 1 dólar a 0.35 dólares, y luego a centavos. La investigación reveló que el 72% de UST estaba concentrado en Anchor, los inversores más ricos salieron primero con pérdidas menores, y los inversores minoristas que "compraron la caída" fueron los que más sufrieron. Las reservas de Bitcoin de 480 millones de dólares de Luna Foundation Guard resultaron insuficientes para restaurar la paridad, demostrando fallas fatales en los modelos algorítmicos subcolateralizados.

Las stablecoins mantienen su paridad con el dólar a través de mecanismos de arbitraje: cuando se negocian por encima de 1 dólar, los arbitrajistas acuñan nuevos tokens de los emisores a 1 dólar y los venden a precio de mercado para obtener ganancias, aumentando la oferta y empujando los precios a la baja; cuando se negocian por debajo de 1 dólar, los arbitrajistas compran tokens baratos en los mercados y los canjean a los emisores por 1 dólar, disminuyendo la oferta y empujando los precios al alza. Este sistema autoestabilizador funciona en condiciones normales con un compromiso creíble del emisor, complementado con la gestión de reservas, garantías de redención y protocolos de liquidación de garantías.

Puntos débiles de los pagos transfronterizos que las stablecoins abordan para las empresas chinas

Las empresas chinas enfrentan una fricción severa en los pagos transfronterizos tradicionales, derivada de altos costes, retrasos en la liquidación, controles de capital y volatilidad monetaria. Las comisiones por transacción promedian el 6-6.3% del valor de la transferencia según datos del Banco Mundial de 2024, que comprenden comisiones del banco emisor (15-75 dólares), múltiples comisiones de bancos corresponsales intermediarios (15-50 dólares por banco, típicamente 2-4 bancos en la cadena de pago), comisiones del banco receptor (10-30 dólares) y márgenes de cambio de divisas (2-6% por encima del tipo de cambio medio del mercado, ocultos en los tipos de cambio). Para una transferencia bancaria típica de 10,000 dólares, los costes totales alcanzan los 260-463 dólares (2.6-4.63%), con las remesas internacionales a África subsahariana promediando el 7.7%.

Los tiempos de liquidación de 3-5 días hábiles crean una ineficiencia masiva del capital de trabajo, con aproximadamente 12 mil millones de dólares atrapados en tránsito a nivel global en cualquier momento. Los ciclos de liquidación T+2 a T+3 de SWIFT resultan de diferentes zonas horarias y horarios bancarios (limitados solo a horas hábiles), cierres de fines de semana y festivos, múltiples bancos intermediarios en las cadenas de pago, procesos manuales de verificación AML/KYC, sistemas de procesamiento por lotes y requisitos de conversión de divisas. Los datos de SWIFT muestran que aproximadamente el 10% de las transacciones transfronterizas requieren corrección o fallan: el 4% se cancela antes/en la fecha de liquidación, el 1% se cancela después de la fecha de liquidación y el 5% se completa después de la fecha de liquidación.

Los controles de cambio de divisas de China crean desafíos únicos bajo la administración de SAFE (Administración Estatal de Divisas) y PBOC (Banco Popular de China). El umbral de 5 millones de dólares requiere la aprobación de SAFE para todas las remesas salientes que superen esta cantidad (reducido del límite anterior de 50 millones de dólares). El umbral de 50 millones de dólares para la Inversión Directa en el Exterior (ODI) significa que SAFE supervisa y puede detener proyectos de ODI que requieran transferencias mayores. Los requisitos de registro previo al pago exigen que las empresas se registren en SAFE dentro de los 15 días hábiles posteriores a la firma del contrato para pagos anticipados. Las empresas deben informar los pagos al extranjero con plazos superiores a 90 días, y los importes de pago en exceso no pueden superar el 10% del total de importaciones del año anterior. Las regulaciones de SAFE de diciembre de 2024 ahora exigen que los bancos supervisen e informen las transacciones relacionadas con criptoactivos, específicamente dirigidas a transacciones transfronterizas ilegales.

Las restricciones individuales agravan los desafíos: límites anuales de conversión de moneda extranjera de 50,000 dólares por persona, las transacciones que exceden los 10,000 dólares deben ser reportadas, y las transacciones en efectivo que exceden los 50,000 RMB (~7,350 dólares) deben ser reportadas. Las empresas informan tiempos de aprobación impredecibles de SAFE, con una orientación variable según la ciudad y la región, creando falta de consistencia y tiempos de proceso inciertos que difieren según la jurisdicción.

Las stablecoins abordan drásticamente estos puntos débiles a través de múltiples mecanismos. Las reducciones de costes alcanzan el 50-80% en comparación con los métodos tradicionales: los costes de transacción de blockchain en Ethereum promedian ~1 dólar para transferencias de USDC (frente a 12 dólares en 2021), mientras que las redes de Capa 2 como Base y Arbitrum cobran menos de 0.01 dólares en promedio, y Solana procesa transacciones por ~0.01 dólares con una liquidación de 1-2 segundos. Las tarifas totales de las stablecoins oscilan entre el 0.5% y el 3.0% del monto de la transferencia, en comparación con el 6-6.3% de los métodos tradicionales. Para una transferencia de 10,000 dólares, las stablecoins cuestan 111-235 dólares (1.11-2.35%) frente a los 260-463 dólares de los métodos tradicionales, lo que produce un ahorro neto de 149-228 dólares por transacción (reducción del 49-57%). Para empresas con 1 millón de dólares en pagos transfronterizos anuales, esto se traduce en 30,000-70,000 dólares de ahorro anual (reducción del 50-87%).

Las mejoras de velocidad son aún más dramáticas: la liquidación se reduce de 3-5 días a segundos o minutos con disponibilidad 24/7/365. Solana logra 1,133 TPS con una finalidad de 30 segundos; Ethereum procesa transacciones en 2-5 minutos con una finalidad de 12 confirmaciones (~3 minutos); las soluciones de Capa 2 logran una liquidación de 1-5 segundos; y Stellar completa transacciones en 3-5 segundos. Esto elimina aproximadamente 1.5 millones de dólares en capital atrapado en tránsito en cualquier momento para una empresa con 10 millones de dólares en pagos transfronterizos mensuales. Con un coste anual de capital del 5%, este capital liberado proporciona un beneficio anual de 75,000 dólares, combinado con ahorros en comisiones de 60,000-80,000 dólares para un beneficio anual total de 135,000-155,000 dólares (1.35-1.55% del volumen de pagos).

Las stablecoins evitan la fricción bancaria tradicional a través de transferencias directas de billetera a billetera que no requieren intermediarios bancarios, eliminando 3-5 bancos intermediarios en las cadenas de pago, eludiendo los controles de capital (las transferencias basadas en blockchain son más difíciles de restringir que los flujos bancarios tradicionales), reduciendo la fricción AML/KYC a través de la automatización de contratos inteligentes y herramientas de cumplimiento en cadena (empresas como Chainalysis, Elliptic, TRM Labs proporcionan detección AML en tiempo real), y sin requisitos de prefinanciación, eliminando la necesidad de cuentas en moneda local en múltiples jurisdicciones. Específicamente para las empresas chinas, las stablecoins potencialmente eluden los requisitos de aprobación de SAFE para transacciones más pequeñas, proporcionan opciones más rápidas que los requisitos de registro de 15 días para pagos anticipados, ofrecen más flexibilidad que las restricciones del umbral de 5 millones de dólares y permiten la liquidación en tiempo real a pesar de los controles de capital, con Hong Kong sirviendo como puerta de entrada a través de Jingdong Coinlink de JD.com, que prepara stablecoins de HKD y USD.

La mitigación de la volatilidad se produce a través de una paridad 1:1 con fiat, con cada stablecoin respaldada por reservas fiat equivalentes. La composición de las reservas de USDC incluye un 85% de bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo o repos y un 15% de efectivo para liquidez inmediata. La liquidación instantánea elimina las ventanas de riesgo de divisas de varios días, proporcionando previsibilidad donde las empresas conocen las cantidades exactas que reciben los destinatarios. Las principales stablecoins alcanzaron una circulación total de 250 mil millones de dólares para 2025 (el doble de los 120 mil millones de dólares de 18 meses antes), con una velocidad diaria de 0.15-0.25 que indica alta liquidez y un crecimiento proyectado a 400 mil millones de dólares para finales de 2025 y 2 billones de dólares para 2028.

Panorama regulatorio: el enfoque de doble vía de China y los marcos globales

China mantiene estrictas restricciones criptográficas en el continente mientras posiciona a Hong Kong como una puerta de entrada regulada, creando un complejo sistema de doble vía para las empresas chinas. En junio de 2025, la criminalización total de la propiedad, el comercio y la minería de criptomonedas entró en vigor, ampliando la prohibición de 2021. El fallo del Tribunal Popular Supremo de agosto de 2024 clasificó el uso de criptomonedas para convertir ganancias criminales como una violación de la ley penal. Las regulaciones de SAFE de diciembre de 2024 exigen que los bancos supervisen e informen las transacciones relacionadas con criptoactivos, específicamente dirigidas a actividades financieras transfronterizas ilegales. Usar yuan para comprar criptoactivos antes de convertirlos a monedas extranjeras ahora se clasifica como actividad financiera transfronteriza ilegal, con los bancos identificando transacciones de alto riesgo basándose en la identidad individual, las fuentes de fondos y la frecuencia de las operaciones.

A pesar de estas restricciones, se estima que 59 millones de usuarios chinos continúan la actividad criptográfica a través de VPN y plataformas offshore, y el gobierno chino posee 194,000 BTC (~18 mil millones de dólares) incautados de actividades ilícitas. Las stablecoins se consideran amenazas a los controles de capital; estimaciones anteriores mostraban que 50 mil millones de dólares salieron de China a través de cripto/stablecoins en 2020 antes de la prohibición integral.

El marco de stablecoins de Hong Kong proporciona la vía compatible. En mayo de 2025, el Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó el histórico Proyecto de Ley de Stablecoins, que permite a las entidades con licencia emitir stablecoins respaldadas por fiat (vinculadas al HKD y al CNH), con efecto a partir del 1 de agosto de 2025. La Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) supervisa las licencias y auditorías, con requisitos de capital mínimo de 25 millones de HKD (3.2 millones de dólares), requisitos de reserva total, atestaciones mensuales y cumplimiento AML. Más de 40 empresas solicitaron licencias, y se esperan aprobaciones iniciales de un solo dígito. El primer grupo de participantes del sandbox (julio de 2024) incluyó a Jingdong Coinlink Technology (JD.com), Circle Coin Technology y Standard Chartered Bank.

Las empresas chinas están buscando activamente licencias en Hong Kong: Ant International (unidad con sede en Singapur de Ant Group de Alibaba) está solicitando licencias de stablecoin en Hong Kong, Singapur y Luxemburgo, centrándose en servicios de pago transfronterizos y financiación de la cadena de suministro a través de la red de pago global Alipay+. JD.com está participando en el sandbox de stablecoins de HKMA, planeando asegurar "licencias de stablecoin en los principales mercados de divisas a nivel mundial" con stablecoins iniciales de HKD y USD, y una posible stablecoin de yuan offshore pendiente de la aprobación del PBOC.

Las declaraciones del Gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, en junio de 2025 en el Foro de Lujiazui marcaron un cambio significativo en la política: el primer reconocimiento oficial del papel positivo de las stablecoins, señalando que están "remodelando el sistema de pagos global" y reconociendo ciclos de pago transfronterizos más cortos. Esto indica la evolución de China de la prohibición total a la experimentación controlada utilizando un enfoque de "dos zonas": experimentación offshore (Hong Kong), control onshore (continente).

La claridad regulatoria de Estados Unidos llegó con la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) firmada por el presidente Trump en julio de 2025. Esta primera legislación federal integral sobre stablecoins define las reglas de garantía, divulgación y marketing; crea un camino para las stablecoins emitidas por bancos; establece requisitos de reserva; y otorga a la Reserva Federal la supervisión de los grandes emisores de stablecoins con requisitos de acceso a cuentas maestras para operaciones a gran escala. La Ley GENIUS tiene como objetivo mantener el dominio del USD en medio del desafío de la moneda digital de China y se espera que acelere la entrada institucional. La regulación a nivel estatal continúa con varios estados manteniendo licencias de transmisión de dinero para emisores de stablecoins, con Nueva York (a través de NYDFS) particularmente activa. El fallo judicial de junio de 2024 (SEC contra Binance) confirmó que las stablecoins respaldadas por fiat como USDC y BUSD NO son valores, con la SEC cerrando las investigaciones (se retiró el caso Paxos/BUSD) y cambiando el enfoque de las stablecoins a otros criptoactivos.

La regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets) de la Unión Europea entró en vigor en enero de 2025, exigiendo una divulgación detallada de las reservas, licencias para los emisores que operan en la UE, con un período de transición de 18 meses (hasta julio de 2026) para los operadores existentes. MiCA prohíbe los intereses sobre las stablecoins para desalentar su uso como reservas de valor e impone límites de transacción: si los ART superan 1 millón de transacciones diarias o 200 millones de euros de valor diario, los emisores deben detener las nuevas emisiones. Circle se convirtió en el primer emisor con licencia MiCA en julio de 2024, con Tether afirmando el cumplimiento total.

Las jurisdicciones de Asia-Pacífico están creando marcos de apoyo: la MAS de Singapur finalizó su marco en agosto de 2023 y experimenta activamente con depósitos tokenizados a través del Proyecto Guardian. Japón regula las stablecoins bajo la Ley de Servicios de Pago desde junio de 2022, con JPYC lanzándose como la primera stablecoin vinculada al JPY en agosto de 2025, distinguiendo entre las respaldadas por fiat (reguladas) y las algorítmicas (menos reguladas). El Módulo de Emisión y Oferta de Stablecoins de Baréin (julio de 2025) permite stablecoins respaldadas por fiat de una sola moneda, mientras prohíbe las stablecoins algorítmicas. El Salvador otorgó a Tether licencias de emisor de stablecoins y DASP en 2024, y Tether estableció su sede allí. Dubái y Hong Kong otorgaron a Tether licencias VASP en 2024, y ambas jurisdicciones dan la bienvenida a los emisores de stablecoins.

Las vías de cumplimiento para las empresas chinas requieren estructuras legales offshore (siendo las subsidiarias de Hong Kong las más comunes), asociaciones con proveedores de servicios de pago con entidades con licencia, amplios requisitos KYC/AML a través de herramientas de cumplimiento automatizadas (Chainalysis, Elliptic proporcionan detección AML en tiempo real para soluciones de identidad blockchain), y licencias apropiadas basadas en los mercados objetivo. El marco de Hong Kong permite a las empresas chinas operar de manera compatible mientras mantienen la separación de las restricciones del continente, posicionando a Hong Kong como la principal puerta de entrada para la experimentación de stablecoins de China.

Aplicaciones en el mundo real: cómo las empresas chinas utilizan las stablecoins

Las empresas chinas están implementando stablecoins en cuatro categorías principales: comercio electrónico transfronterizo, financiación de la cadena de suministro, liquidación de comercio internacional y nóminas en el extranjero, con implementaciones concretas que surgirán en 2024-2025.

Pago y liquidación de comercio electrónico transfronterizo

JD.com representa el caso de estudio insignia. La segunda empresa de comercio electrónico más grande de China (a menudo llamada "el Amazon de China") estableció Jingdong Coinlink Technology en Hong Kong, participando en el sandbox de stablecoins de HKMA desde julio de 2024. El presidente Richard Liu anunció en junio de 2025 que JD.com tiene la intención de "asegurar licencias de stablecoin en los principales mercados de divisas a nivel mundial" con stablecoins iniciales vinculadas al HKD y al USD, además de una futura stablecoin de yuan offshore (CNH) pendiente de la aprobación del PBOC.

Richard Liu afirmó que JD.com "puede reducir el coste global de los pagos transfronterizos en un 90% y luego mejorar la eficiencia a menos de diez segundos", esperando que "la stablecoin de JD se convierta en un método de pago universal en todo el mundo". El CEO Teddy Liu de Jingdong Coinlink declaró en junio de 2025: "Creo que las stablecoins se convertirán en el sistema de pago de próxima generación, eso está fuera de toda duda". El enfoque inicial de JD.com se dirige a los pagos B2B antes de la adopción por parte del consumidor, con transacciones directas planificadas con proveedores del sudeste asiático utilizando stablecoins de JD para transferencias de minutos, dirigidas a los mercados de Asia-Pacífico, Oriente Medio y África.

El ecosistema de vendedores chinos en Amazon y eBay es masivo: más del 63% de los vendedores externos de Amazon provienen de China continental o Hong Kong, y solo Shenzhen representa aproximadamente el 25% de todos los vendedores externos de Amazon. Las exportaciones de comercio electrónico transfronterizo de China crecieron un 19.6% en 2023, alcanzando los 2.38 billones de RMB (331 mil millones de dólares). Estos vendedores enfrentan ciclos de pago de 7 a 15 días de Amazon, pero las stablecoins permiten transferencias de minutos frente a los 1-5 días de los métodos tradicionales. Las tarifas de transacción de stablecoins son aproximadamente 1/10 de las tarifas de transacción de comercio exterior tradicionales.

Jiang Bo, un experto en pagos transfronterizos entrevistado por 36Kr en 2025, analizó: "De los clientes con los que hemos contactado, los comerciantes de comercio electrónico transfronterizo y las empresas dedicadas a las exportaciones de servicios digitales están más dispuestos a probar las stablecoins, principalmente porque ven las ventajas de las stablecoins en términos de eficiencia y coste". Señaló que "el ciclo de reembolso para los comerciantes de Amazon es generalmente de 7 a 15 días. Una mayor eficiencia de pago ayuda a garantizar un flujo de caja estable y a mejorar la eficiencia de la utilización del capital".

Las plataformas de pago que permiten esto incluyen la integración de Shopify con Coinbase Commerce para pagos con cripto/stablecoins, donde los comerciantes pueden aceptar USDC y USDT a nivel mundial. TransFi procesa más de 10 mil millones de dólares en volumen de pagos anualizado (crecimiento interanual del 300% en 2025), apoyando la recaudación y el pago local en más de 70 mercados, respaldado por Circle Ventures y Ripple. Grab en el sudeste asiático se asoció con Alipay y StraitsX en marzo de 2024, permitiendo a los turistas chinos pagar usando Alipay convertido a la stablecoin XSGD, y los comerciantes recibiendo dólares de Singapur.

Financiación de la cadena de suministro y liquidaciones de la Franja y la Ruta

Zoomlion Heavy Industry proporciona el caso insignia de fabricación. Este fabricante de maquinaria de construcción y agrícola con 3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore (2024) se asoció con AnchorX (fintech de Hong Kong) para utilizar AxCNH, la primera stablecoin con licencia vinculada al yuan offshore. AxCNH recibió la licencia regulatoria de la Autoridad de Servicios Financieros de Astana (AFSA) en Kazajistán y opera en la blockchain de Conflux Network. Lanzado en la 10ª Cumbre de la Franja y la Ruta en Hong Kong en febrero de 2025, Zoomlion completó transacciones piloto en la blockchain de Conflux para liquidaciones transfronterizas con socios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI).

La importancia estratégica es sustancial: en 2024, el comercio de China con los países de la BRI alcanzó los 22.1 billones de RMB (3.2 billones de dólares), dirigido a más de 150 países de Asia, África, América del Sur y Oceanía. AxCNH proporciona una menor volatilidad del tipo de cambio, menores costes de transacción y una mayor eficiencia de liquidación (minutos frente a días). Lenovo también firmó un MOU con AnchorX para el uso de AxCNH, centrándose en la cadena de suministro y las liquidaciones internacionales. ATAIX Eurasia (bolsa de Kazajistán) listó AxCNH con pares de negociación AxCNH:KZT y AxCNH:USDT, posicionando a Kazajistán como puerta de entrada a Asia Central y Europa para las liquidaciones comerciales de la BRI.

Ant Group/Ant International se centra en la financiación transfronteriza y la financiación de la cadena de suministro, solicitando licencias de stablecoin en Hong Kong, Singapur y Luxemburgo. La empresa completó importantes proyectos de activos tokenizados: asociación en agosto de 2024 con Longshine Technology para la tokenización de activos de energía renovable, y proyecto de activos solares de GCL Energy Technology en diciembre de 2024 (200 millones de RMB / 28 millones de dólares). El modelo de tokenización de Ant utiliza stablecoins como capa de liquidación para activos tokenizados, evitando el sistema SWIFT para transacciones de activos mientras proporciona opciones de inversión similares al efectivo y de baja volatilidad.

Standard Chartered Bank formó una empresa conjunta con Animoca Brands para una stablecoin de HKD, participando en el sandbox de stablecoins de Hong Kong. Como uno de los tres bancos autorizados a emitir HKD físicos, el enfoque de Standard Chartered en los pagos B2B transfronterizos representa la adopción de la infraestructura de stablecoins por parte de la banca tradicional.

Liquidación de comercio internacional y transacciones B2B

Los volúmenes mensuales de transacciones de stablecoins entre empresas alcanzaron los más de 3 mil millones de dólares a principios de 2025, frente a menos de 100 millones de dólares a principios de 2023. En 2024 se produjo un aumento del 29.6% en el volumen de transacciones de pago con criptomonedas (datos de CoinGate), y las stablecoins representaron el 35.5% de todas las transacciones de criptomonedas en 2024 (frente al 25.4% en 2023 y el 16% en 2022, lo que representa un crecimiento interanual del 171% de 2022 a 2023 y del 26.2% interanual de 2023 a 2024).

El enfoque B2B de JD.com prioriza las transacciones directas con proveedores del sudeste asiático utilizando stablecoins de JD para transferencias de minutos y pagos de la cadena de suministro antes de expandirse a la adopción por parte del consumidor. Las categorías de casos de uso incluyen: comercio de productos básicos utilizando AxCNH para importaciones de productos básicos de la Franja y la Ruta; liquidaciones de fabricación con pagos directos a proveedores; gestión de tesorería que permite la gestión de liquidez en tiempo real a través de las fronteras; y financiación del comercio a través de corredores piloto en las zonas de libre comercio de Hong Kong y Shanghái.

Los proyectos de activos de energía renovable tokenizados de Ant Digital Technologies utilizan stablecoins como capa de liquidación, con los inversores recibiendo rendimientos denominados en stablecoins mientras evitan la banca tradicional para la financiación respaldada por activos. Esto representa la evolución de la financiación del comercio donde las stablecoins sirven como capa de liquidación universal para activos del mundo real tokenizados.

Nóminas de empleados y pagos a contratistas en el extranjero

La adopción general del mercado muestra que el 75% de los trabajadores de la Generación Z prefieren recibir al menos parte de su salario en stablecoins, con profesionales de Web3 ganando un promedio de 103,000 dólares anuales. USDC tiene el 63% de la cuota de mercado para nóminas, USDT el 28.6%. Los beneficios incluyen tarifas de transacción de stablecoins del 0.1-1% frente al 3.5% de las tarifas de tarjetas de crédito; velocidad de minutos frente a 3-5 días para transferencias internacionales; transparencia registrada en blockchain para todas las transacciones; y stablecoins vinculadas al USD que protegen contra la devaluación de la moneda local.

Rise procesó más de 800 millones de dólares en volumen de nóminas, operando en más de 20 blockchains con una asociación con Circle para pagos en USDC. La plataforma incluye herramientas de cumplimiento a través de la integración de Chainalysis y SumSub, emite formularios 1099 y recopila formularios W9/W8-Ben. Deel utiliza BVNK para liquidaciones de stablecoins, pagando a contratistas en más de 100 países con un enfoque en la contratación internacional. Bitwage ofrece más de 10 años de experiencia en nóminas de criptomonedas, apoyando pagos de Bitcoin y stablecoins como complemento a los sistemas de nóminas existentes.

Si bien las empresas chinas específicas que utilizan estos servicios para nóminas siguen siendo limitadas en los informes públicos, la infraestructura se está construyendo para startups tecnológicas en el espacio Web3, empresas de juegos con desarrolladores internacionales y plataformas de comercio electrónico con equipos remotos globales. Las empresas chinas con fuerzas de trabajo internacionales distribuidas están explorando cada vez más estas plataformas para reducir los costes de remesas y mejorar la velocidad de pago para los contratistas en el extranjero.

Corredores de pago del sudeste asiático

El corredor Singapur-China demuestra la implementación práctica. StraitsX emite XSGD (stablecoin del dólar de Singapur) como emisor con licencia regulado por la MAS, procesando más de 8 mil millones de dólares en volumen. La aplicación en el mundo real muestra a turistas chinos usando Alipay para escanear códigos QR de GrabPay, con operaciones entre bastidores donde Alipay compra XSGD y lo transfiere a comerciantes de Grab que reciben la liquidación en SGD. Los datos de volumen muestran que el 75% de las transferencias de XSGD son inferiores a 1 millón de dólares y el 25% de las transferencias son inferiores a 10,000 dólares (actividad minorista), con un valor de transferencia trimestral constante de más de 200 millones de dólares desde el tercer trimestre de 2022.

La conexión PromptPay-PayNow entre Tailandia y Singapur (desde 2021) proporciona un modelo: pagos móviles en tiempo real y de bajo coste con un límite diario de 1,000 SGD / 25,000 THB (~735/695 dólares) con un coste de 150 THB (~4 dólares) en Tailandia y gratuito en Singapur. Esto representa una infraestructura potencial para la integración de pagos China-ASEAN con capas de stablecoin sobre sistemas de pago rápidos, apoyando a las empresas chinas que operan en el sudeste asiático.

Riesgos y desafíos: peligros regulatorios, técnicos y operativos

Los riesgos regulatorios dominan el panorama

La criminalización total de China en junio de 2025 de la propiedad, el comercio y la minería de criptomonedas crea un riesgo legal existencial para las entidades del continente. El uso de stablecoins para eludir los controles de capital puede resultar en un enjuiciamiento penal, y los bancos están obligados a supervisar e informar las transacciones relacionadas con criptoactivos. El fallo del Tribunal Popular Supremo de agosto de 2024 clasificó el uso de criptomonedas para convertir ganancias criminales como una violación de la ley penal, ampliando la aplicación más allá del comercio para incluir cualquier manipulación financiera que utilice criptoactivos.

Las entidades chinas enfrentan una dificultad extrema para acceder a rampas de entrada/salida compatibles dentro de China continental debido a los controles de divisas. Todas las bolsas centralizadas fueron prohibidas desde 2017, persistiendo el comercio OTC pero con riesgos legales. El uso de VPNs requerido para acceder a plataformas extranjeras está restringido. Las conversiones de yuan a criptoactivos se clasifican como actividad de divisas ilegal a partir de diciembre de 2024. Hong Kong proporciona la puerta de entrada legal, pero requiere un amplio cumplimiento KYC/AML, con bolsas con licencia operativas mientras mantienen la separación de los controles de capital del continente.

Las preocupaciones por la reducción de riesgos bancarios crean desafíos operativos. Los bancos estadounidenses, cada vez más cautelosos al procesar transacciones relacionadas con criptoactivos, obligan a los emisores a bancos offshore. Tether carece de una supervisión regulatoria completa, sin un organismo autorizado que supervise las inversiones de reserva. La exposición de 3.3 mil millones de dólares de Circle al Silicon Valley Bank demostró riesgos interconectados. Las entidades chinas enfrentan una dificultad extrema para acceder a rampas de entrada/salida compatibles, y los bancos occidentales dudan en prestar servicios a entidades criptográficas vinculadas a China debido a los costes de cumplimiento de los requisitos AML/KYC y las preocupaciones sobre la facilitación de la elusión de los controles de capital.

Las acciones de cumplimiento demuestran consecuencias reales. Chainalysis estima que 25-32 mil millones de dólares en stablecoins fueron recibidos por actores ilícitos en 2024 (12-16% de la capitalización de mercado). La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (enero de 2024) identificó las stablecoins como la moneda preferida por los cibercriminales en el sudeste asiático. Se están investigando 20 mil millones de dólares en transacciones de Tether a través de la bolsa rusa sancionada Garantex, aunque Tether ha congelado 12 millones de dólares vinculados a estafas a través de su Unidad de Delitos Financieros T3 (2024) y recuperó 108.8 millones de dólares en USDT vinculados a actividades ilícitas.

Riesgos técnicos: contratos inteligentes, congestión y custodia

Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes causaron pérdidas masivas en 2024. Según datos de DeFiHacksLabs, más de 150 incidentes de ataques a contratos resultaron en pérdidas que superaron los 328 millones de dólares solo en 2024, con 9.11 mil millones de dólares en pérdidas acumuladas de DeFi según DeFiLlama. Solo el primer trimestre de 2024 vio 45 millones de dólares en pérdidas en 16 incidentes (2.8 millones de dólares en promedio por exploit).

El OWASP Smart Contract Top 10 (2025) analizó 1.42 mil millones de dólares en pérdidas, identificando: Vulnerabilidades de Control de Acceso (953.2 millones de dólares), Errores Lógicos (63.8 millones de dólares), Ataques de Reentrada (35.7 millones de dólares), Ataques de Préstamo Flash (33.8 millones de dólares) y Manipulación de Oráculos de Precios (8.8 millones de dólares). Los ataques de alto perfil de 2024 incluyeron Sonne Finance (mayo de 2024) con 20 millones de dólares explotados a través de una vulnerabilidad de Compound V2 fork utilizando préstamos flash.

Las vulnerabilidades específicas de las stablecoins muestran que las stablecoins centralizadas enfrentan riesgos de custodia y regulatorios, mientras que las stablecoins descentralizadas siguen siendo vulnerables a problemas de contratos inteligentes y oráculos. DAI experimentó una desvinculación cuando USDC (40% de la garantía) se desvinculó en marzo de 2023, demostrando efectos de contagio en cascada. Las stablecoins algorítmicas siguen siendo fundamentalmente defectuosas, como demostró el colapso de UST.

La congestión de la blockchain crea desafíos operativos. La red principal de Ethereum, limitada a aproximadamente 15 TPS, causa altas tarifas de gas durante la congestión, aunque las soluciones de Capa 2 (Arbitrum, Optimism) reducen las tarifas pero añaden complejidad. Los puentes entre cadenas crean puntos únicos de fallo: el hackeo de Ronin costó 625 millones de dólares, Wormhole 325 millones de dólares. Las soluciones emergentes incluyen la adopción de Capa 2 que se acelera con Base costando menos de 0.01 dólares frente a los 44 dólares de una transferencia bancaria tradicional; Solana procesando transacciones de stablecoins en 1-2 segundos con tarifas de menos de 0.01 dólares; CCTP V2 de Circle reduciendo la liquidación de 15 minutos a segundos; y el estándar OFT de LayerZero que permite el despliegue fluido de stablecoins multicadena.

Los riesgos de intercambio y custodia siguen siendo significativos. La concentración de liquidez crea vulnerabilidad sistémica: Coinbase pausó temporalmente los canjes de USDC durante la crisis de SVB (marzo de 2023). La gestión de claves privadas es crítica, siendo la ingeniería social la principal amenaza. Sin embargo, la computación multipartita (MPC) y los módulos de seguridad de hardware (HSM) están mejorando la seguridad, con custodia de grado institucional ahora disponible a través de custodios calificados con supervisión regulatoria. Críticamente, los titulares de stablecoins no tienen derecho legal a la redención instantánea, siendo tratados como acreedores no garantizados en caso de quiebra sin reclamación legal sobre los activos subyacentes.

Eventos de desvinculación: precedentes catastróficos

El colapso de TerraUST en mayo de 2022 sigue siendo la catástrofe definitoria. El 7 de mayo de 2022, grandes retiros (375 millones de UST) desencadenaron corridas, con una operación de 85 millones de dólares en Curve Finance que abrumó los mecanismos de estabilización. Para el 9 de mayo, UST cayó a 0.35 dólares mientras LUNA caía de 80 dólares a centavos. Las pérdidas totales alcanzaron los 45-60 mil millones de dólares en valor del ecosistema con un impacto en el mercado más amplio de 400 mil millones de dólares.

Las causas fundamentales incluyeron rendimientos insostenibles con Anchor pagando un APY del 19.5% que requería 6 millones de dólares en subsidios diarios para abril de 2022; inestabilidad algorítmica donde UST dependía únicamente del arbitraje de LUNA sin una garantía real; mecánica de espiral de la muerte a medida que los titulares de UST en pánico causaron que LUNA se acuñara exponencialmente, diluyendo el valor; y ataques de liquidez que explotaron la vulnerabilidad de Curve 3pool durante la migración de liquidez planificada a 4pool. El riesgo de concentración mostró que el 72% de UST estaba depositado en Anchor, con los inversores más ricos saliendo primero con pérdidas menores mientras que los inversores minoristas que "compraron la caída" sufrieron más. Las reservas de Bitcoin de 480 millones de dólares de Luna Foundation Guard resultaron insuficientes para restaurar la paridad.

La desvinculación de USDC en marzo de 2023 por el colapso del Silicon Valley Bank reveló cómo los riesgos bancarios tradicionales contaminan las stablecoins. El 10 de marzo de 2023, el fallo de SVB reveló que Circle tenía 3.3 mil millones de dólares (~8% de las reservas) en el banco fallido. USDC cayó a 0.87 dólares (13% de desvinculación) el sábado 11 de marzo, con Coinbase suspendiendo las conversiones de USDC-USD durante el fin de semana cuando los bancos estaban cerrados. Los efectos en cascada incluyeron la desvinculación de DAI a 0.85 dólares (el 40% de la garantía era USDC), FRAX también afectado debido a la exposición a USDC, y aproximadamente 3,400 liquidaciones automáticas en Aave por valor de 24 millones de dólares en garantía (86% USDC).

La recuperación se produjo el lunes después de que la FDIC eximiera el límite de seguro de 250,000 dólares, pero los hallazgos de S&P Research (junio de 2023) mostraron que USDC estuvo por debajo de 0.90 dólares durante 23 minutos (la desvinculación más larga), DAI por debajo de 0.90 dólares durante 20 minutos, USDT solo cayó por debajo de 0.95 dólares durante 1 minuto, y BUSD nunca cayó por debajo de 0.975 dólares. El análisis de frecuencia reveló que USDC y DAI se desvincularon con mucha más frecuencia que USDT durante el período de 24 meses. Después de la crisis, Circle amplió las asociaciones bancarias (BNY Mellon, Cross River), aumentó la diversificación de reservas y mejoró la transparencia a través de atestaciones mensuales.

Las preocupaciones sobre la transparencia de Tether persisten a pesar de su relativa estabilidad. Los problemas históricos incluyen afirmaciones de 2018 de 2.55 mil millones de dólares en reservas que respaldaban 2.54 mil millones de dólares en USDT, respaldadas solo por un informe de un bufete de abogados (no una auditoría); la investigación del Fiscal General de Nueva York de 2019 que reveló solo un 74% de respaldo por efectivo/equivalentes; la multa de la CFTC de 2021 de 41 millones de dólares por declaraciones falsas sobre el respaldo en dólares; y las reservas mantenidas solo el 27.6% del tiempo durante el período de muestra 2016-2018 según los hallazgos de la CFTC.

La composición actual de las reservas (segundo trimestre de 2024) muestra más de 100 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU., más de 82,000 Bitcoin (valor de ~5.5 mil millones de dólares), 48 toneladas métricas de oro y más de 120 mil millones de dólares en reservas totales con un superávit de 5.6 mil millones de dólares (primer trimestre de 2025). Sin embargo, existe una discrepancia entre los 120 mil millones de dólares en reservas y los más de 150 mil millones de dólares en circulación de USDT. Tether no mantiene una auditoría exhaustiva de una firma contable de las Cuatro Grandes (solo atestaciones trimestrales de BDO), con 6.57 mil millones de dólares en "préstamos garantizados" (frente a 4.7 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024) con una composición poco clara. La dependencia de bancos offshore sin una supervisión autorizada de las reservas le valió una calificación de riesgo de S&P de 4 sobre 5 (diciembre de 2023).

Desafíos operativos: rampas de entrada/salida, banca e impuestos

Las restricciones de China continental dificultan enormemente las rampas de entrada/salida. Todas las bolsas centralizadas fueron prohibidas desde 2017, persistiendo el comercio OTC pero con riesgos legales. El uso de VPNs requerido para acceder a plataformas extranjeras está restringido. Las conversiones de yuan a criptoactivos se clasifican como actividad de divisas ilegal (diciembre de 2024). Hong Kong proporciona una puerta de entrada a través de bolsas con licencia operativas con requisitos de cumplimiento KYC/AML. AxCNH, listada en ATAIX Eurasia (Kazajistán), se dirige a empresas chinas, con Zoomlion (3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore) firmando para usar AxCNH para liquidaciones. El centro del PBOC en Shanghái está desarrollando una plataforma de pago digital transfronteriza.

Los desafíos de acceso global incluyen la liquidez de las rampas de salida fragmentada en más de 100 blockchains, las preocupaciones de seguridad de los puentes entre cadenas tras importantes hackeos, la conversión de fin de semana/festivos limitada por los horarios bancarios tradicionales (ejemplo de la crisis de SVB), aunque los pagos en tiempo real (RTP) y FedNow podrían eventualmente permitir la liquidación fiat 24/7.

Las relaciones bancarias plantean problemas de banca corresponsal donde los bancos occidentales dudan en prestar servicios a entidades criptográficas vinculadas a China. Los costes de cumplimiento son altos debido a los requisitos AML/KYC, con el dominio de SWIFT en 5 billones de dólares diarios frente a los más de 200 mil millones de dólares procesados por CIPS de China, pero en crecimiento. Las relaciones bancarias son esenciales para las operaciones de stablecoins a escala institucional. Están surgiendo soluciones institucionales que incluyen la adquisición de Bridge (infraestructura de stablecoins) por parte de Stripe por 1.1 mil millones de dólares, lo que indica la integración fintech, PayPal y SAP que ofrecen soporte nativo de stablecoins, Coinbase y Circle que buscan licencias bancarias bajo un entorno regulatorio favorable en EE. UU., y proveedores de API regionales que se diferencian en cumplimiento y servicio.

Las implicaciones fiscales y la presentación de informes crean complejidad. La prohibición posterior a junio de 2025 hace que el impuesto sobre criptoactivos sea en gran medida irrelevante para los individuos del continente, aunque las ganancias de criptoactivos no declaradas anteriormente están sujetas a un tratamiento de ganancias de capital. Las transacciones transfronterizas se supervisan para detectar la fuga de capitales, mientras que Hong Kong proporciona un marco más claro con claridad regulatoria sobre las stablecoins. El cumplimiento internacional requiere la adopción de la Regla de Viaje del GAFI por parte de China para las transacciones internacionales, el registro de billeteras para la trazabilidad, las entidades chinas que utilizan estructuras offshore enfrentan informes complejos en múltiples jurisdicciones, y las pérdidas de capital por eventos de desvinculación requieren clasificación basada en el tratamiento comercial versus el de capital.

Tendencias futuras: expansión del e-CNY, adopción institucional y evolución tecnológica

Moneda Digital de Banco Central: el impulso internacional del e-CNY

El yuan digital (e-CNY) de China representa la alternativa estratégica del gobierno a las stablecoins privadas, con una implementación doméstica masiva y ambiciones internacionales en expansión. A partir de 2025, el e-CNY logró 261 millones de billeteras individuales abiertas, 7.3 billones de dólares en valor acumulado de transacciones (frente a 1 billón de dólares a mediados de 2024), 180 millones de usuarios individuales (julio de 2024), y operaciones en 29 ciudades en 17 provincias, utilizado para tarifas de metro, salarios gubernamentales y pagos a comerciantes.

Septiembre de 2025 marcó un punto de inflexión crítico cuando el PBOC inauguró el Centro de Operaciones Internacionales en Shanghái con tres plataformas: una plataforma de pago digital transfronterizo que explora el e-CNY para transacciones internacionales; una plataforma de servicios blockchain que proporciona transferencias de transacciones entre cadenas estandarizadas; y una plataforma de activos digitales que se integra con la infraestructura financiera existente.

El Proyecto mBridge representa la infraestructura mayorista de CBDC a través de la colaboración con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), con más de 11 bancos centrales en pruebas a partir de 2024, expandiéndose a 15 nuevos países en 2025. La proyección para 2025 apunta a 500 mil millones de dólares anuales a través de mBridge, con escenarios para 2030 que sugieren que el 20-30% del comercio exterior de China podría utilizar las vías del e-CNY.

La integración de la Franja y la Ruta muestra que el volumen de comercio de la ASEAN en RMB alcanzó los 5.8 billones de yuanes, con el e-CNY utilizado para transacciones de petróleo. El Ferrocarril China-Laos y el Tren de Alta Velocidad Yakarta-Bandung aceptan e-CNY. UnionPay expandió la red e-CNY a más de 30 países con un enfoque en Camboya y Vietnam, apuntando al corredor de la Franja y la Ruta.

Los objetivos estratégicos de China incluyen contrarrestar el dominio de las stablecoins en USD (el 99% de la actividad de stablecoins está denominada en dólares), eludir el potencial de sanciones de SWIFT, permitir pagos fuera de línea para áreas rurales y uso en vuelo, y soberanía programable a través de controles de capital basados en código y límites de transacción.

Los desafíos siguen siendo sustanciales: el yuan representa solo el 2.88% de los pagos globales (junio de 2024), por debajo del pico del 4.7% (julio de 2024), con controles de capital que limitan la convertibilidad. La competencia de WeChat Pay/Alipay (más del 90% de cuota de mercado) a nivel nacional limita el entusiasmo por la adopción del e-CNY. El USD todavía domina más del 47% de los pagos globales con el euro en el 23%, lo que hace que la internacionalización del yuan sea un desafío estratégico a largo plazo.

Adopción institucional: proyecciones hasta 2030

Las proyecciones de crecimiento del mercado varían ampliamente, pero todas apuntan al alza. Las estimaciones conservadoras de Bernstein proyectan 3 billones de dólares para 2028, Standard Chartered pronostica 2 billones de dólares para 2028, desde los actuales 240-250 mil millones de dólares (primer trimestre de 2025). Las previsiones agresivas incluyen predicciones futuristas de más de 10 billones de dólares para 2030 basadas en la claridad regulatoria de la Ley GENIUS, Citi GPS 2 billones de dólares para 2028 potencialmente más altos con la adopción corporativa, y McKinsey sugiriendo que las transacciones diarias podrían alcanzar los 250 mil millones de dólares en los próximos 3 años.

Los datos de volumen de transferencias muestran que 2024 alcanzó un total de 27.6 billones de dólares (superando a Visa + Mastercard combinados), con transacciones de pago reales diarias de 20-30 mil millones de dólares (remesas + liquidaciones). Actualmente representa menos del 1% del volumen global de transferencias de dinero, pero se duplica cada 18 meses, las remesas del primer trimestre de 2025 alcanzaron el 3% de los 200 billones de dólares de pagos transfronterizos globales.

Los desarrollos del sector bancario incluyen JPM Coin de JPMorgan procesando más de 1 mil millones de dólares diarios en liquidaciones de depósitos tokenizados. Citibank, Goldman Sachs y UBS experimentan a través de Canton Network. Los bancos estadounidenses discuten la emisión conjunta de stablecoins, con más del 50% de las instituciones financieras reportando preparación de infraestructura de stablecoins (encuesta de 2025).

La adopción corporativa muestra la adquisición de Bridge por parte de Stripe por 1.1 mil millones de dólares, lo que indica la integración fintech, PayPal lanzando PYUSD (38 millones de dólares emitidos en enero de 2025, aunque desacelerándose), minoristas explorando stablecoins de marca (Amazon, Walmart predichos para 2025-2027), y Standard Chartered lanzando una stablecoin vinculada al dólar de Hong Kong.

La investigación académica e institucional muestra que el 60% de los inversores institucionales prefieren las stablecoins (Harvard Business Review 2024), la Iniciativa de Moneda Digital del MIT realiza investigaciones activas, más de 200 nuevos artículos académicos sobre stablecoins publicados en 2025, y Stanford lanzando el Laboratorio de Stablecoins y Activos Digitales.

Evolución regulatoria y marcos de cumplimiento

El impacto de la Ley GENIUS de Estados Unidos crea un doble papel para la Reserva Federal como guardián y proveedor de infraestructura. Se anticipa que las stablecoins emitidas por bancos dominarán con infraestructura de cumplimiento, bancos de nivel 2 formando consorcios para escalar, y bancos regionales confiando en proveedores de pila tecnológica (Fiserv, FIS, Velera). Se espera que el marco genere 1.75 billones de dólares en nuevas stablecoins en dólares para 2028, visto por China como una amenaza estratégica para la internacionalización del yuan, lo que impulsa el marco acelerado de stablecoins de Hong Kong de China y el apoyo a las stablecoins vinculadas al CNH offshore.

La MiCA de la Unión Europea, plenamente aplicable desde finales de 2024, prohíbe los pagos de intereses, lo que limita la adopción (la stablecoin más grande de la UE solo 200 millones de euros frente a los 60 mil millones de dólares de USDC), impone requisitos estrictos de reserva y gestión de liquidez, con un período de gracia de 18 meses que finaliza en julio de 2026.

Los marcos de Asia-Pacífico muestran que Singapur y Hong Kong están creando marcos de apoyo que atraen a los emisores. Las licencias de stablecoin de Hong Kong crean opciones compatibles vinculadas al CNH, la claridad regulatoria de Japón permite la expansión, con el 88% de las empresas norteamericanas viendo las regulaciones favorablemente (encuesta de 2025).

Los desafíos transjurisdiccionales incluyen que la misma stablecoin sea tratada como instrumento de pago, valor o depósito en diferentes países. Las regulaciones extraterritoriales crean complejidad de cumplimiento, la fragmentación regulatoria obliga a los emisores a elegir mercados o adoptar estructuras complejas, y los riesgos de aplicación persisten incluso sin directrices claras.

Mejoras tecnológicas: escalado de Capa 2 e interoperabilidad entre cadenas

Las soluciones de escalado de Capa 2 reducen drásticamente los costes y aumentan la velocidad. Las principales redes en 2025 incluyen: Arbitrum utilizando escalado de Ethereum de alta velocidad a través de rollups optimistas; Optimism con tarifas reducidas manteniendo la seguridad de Ethereum; Polygon logrando 65,000 TPS con más de 28,000 creadores de contratos, 220 millones de direcciones únicas y 204.83 millones de dólares en TVL; Base (L2 de Coinbase) con costes de transacción inferiores a 0.01 dólares; zkSync utilizando rollups de conocimiento cero para un escalado sin confianza; y Loopring logrando 9,000 TPS para operaciones DEX.

Las reducciones de costes son dramáticas: Base cobra menos de 0.01 dólares frente a los 44 dólares de una transferencia bancaria tradicional; las stablecoins de Solana logran una liquidación de 1-2 segundos con tarifas de menos de 0.01 dólares; las tarifas de gas de Ethereum se reducen significativamente mediante la agrupación de L2.

La interoperabilidad entre cadenas avanza a través de protocolos líderes. El Estándar OFT de LayerZero permite el despliegue de USDe de Ethena en más de 10 cadenas con 50 millones de dólares de volumen semanal entre cadenas. El CCTP V2 de Circle reduce la liquidación de 15 minutos a segundos. Wormhole y Cosmos IBC van más allá de los modelos de bloqueo y acuñación hacia la validación de paso de mensajes. USDe promedió más de 230 millones de dólares de volumen mensual entre cadenas desde su inicio, mientras que CCTP transfirió más de 3 mil millones de dólares de volumen el mes pasado.

La evolución de los puentes se aleja de los modelos vulnerables de "bloqueo y acuñación" hacia la validación de clientes ligeros y el paso de mensajes, con la interoperabilidad nativa convirtiéndose en estándar en lugar de opcional. Los emisores de stablecoins aprovechan los protocolos para reducir los costes operativos. El impacto en el mercado muestra que las transacciones de stablecoins a través de las Capas 2 crecen rápidamente, con USDC en Arbitrum facilitando los principales mercados de Uniswap. Binance Smart Chain y Avalanche ejecutan importantes tokens respaldados por fiat. La realidad multicadena significa que las stablecoins deben ser interoperables de forma nativa para tener éxito.

Predicciones de expertos y perspectivas de la industria

Los conocimientos de McKinsey sugieren que "2025 puede ser testigo de un cambio material en la industria de pagos", con las stablecoins trascendiendo los horarios bancarios y las fronteras globales. El verdadero escalado requiere un cambio de paradigma de la liquidación de divisas a la retención de stablecoins, y las instituciones financieras deben integrarse o arriesgarse a la irrelevancia.

Citi GPS predice que "2025 será el momento ChatGPT de la blockchain" con las stablecoins encendiendo la transformación. La emisión saltó de 200 mil millones de dólares (principios de 2025) a 280 mil millones de dólares (mediados de 2025), con la adopción institucional acelerándose a través de listados de empresas y una recaudación de fondos récord.

La encuesta de Fireblocks de 2025 encontró que el 90% de las empresas están tomando medidas sobre las stablecoins hoy, con el 48% citando la velocidad como el principal beneficio (el coste citado en último lugar), el 86% reportando preparación de infraestructura, y 9 de cada 10 diciendo que las regulaciones impulsan la adopción.

Los conocimientos regionales muestran que América Latina tiene un 71% de uso de stablecoins para pagos transfronterizos (el más alto a nivel mundial), Asia con un 49% citando la expansión del mercado como el principal motor, América del Norte con un 88% viendo las regulaciones como una luz verde en lugar de una barrera, y Europa con un 42% citando riesgos heredados y un 37% exigiendo vías más seguras.

El enfoque en la seguridad revela que el 36% dice que una mejor protección impulsará la escala, el 41% exige velocidad, el 34% requiere el cumplimiento como no negociable, con la detección de amenazas en tiempo real volviéndose esencial y la seguridad de grado empresarial fundamental para el escalado.

Las advertencias de expertos de Ashley Lannquist del Atlantic Council destacan las tarifas de transacción de red a menudo pasadas por alto, la fragmentación del dinero en múltiples stablecoins, los problemas de compatibilidad de billeteras, los desafíos de depósitos bancarios/liquidez y la falta de derecho legal a las reservas (acreedores no garantizados).

Las perspectivas académicas incluyen a Darrell Duffie de Stanford señalando que el e-CNY permite la vigilancia china de empresas extranjeras, la investigación de Harvard que revela las asimetrías de información del colapso de TerraUST donde los ricos salieron primero, y el análisis de la Reserva Federal que muestra que las stablecoins algorítmicas son diseños fundamentalmente defectuosos.

Las predicciones de la línea de tiempo para 2025-2027 incluyen la solidificación del marco de la Ley GENIUS para la adopción corporativa, grandes minoristas lanzando stablecoins de marca, empresas de pago tradicionales pivotando o declinando, y depósitos bancarios comenzando a huir hacia stablecoins con rendimiento. Para 2027-2030: mercados emergentes logrando una adopción masiva de stablecoins, tokenización de energía y productos básicos escalando globalmente, interoperabilidad universal creando un sistema de pago global unificado, y comercio impulsado por IA emergiendo a escala masiva. Para 2030-2035: dinero programable que permite modelos de negocio imposibles, transformación completa del sistema de pago, y stablecoins que potencialmente alcanzan más de 10 billones de dólares en escenarios agresivos.

Implicaciones estratégicas para el negocio transfronterizo chino

Las empresas chinas se enfrentan a un cálculo complejo al adoptar stablecoins para la expansión internacional. La tecnología ofrece beneficios innegables: ahorros de costes del 50-80%, tiempos de liquidación reducidos de días a minutos, liquidez 24/7 y eliminación de la fricción de la banca corresponsal. Grandes empresas chinas, incluidas JD.com (objetivo de 74-75 mil millones de dólares para sus stablecoins), Ant Group (solicitando en tres jurisdicciones) y Zoomlion (3.3 mil millones de dólares en ingresos offshore utilizando AxCNH), demuestran la viabilidad en el mundo real a través del marco regulatorio de Hong Kong.

Sin embargo, los riesgos siguen siendo sustanciales. La criminalización total de las criptomonedas por parte de China en junio de 2025 crea una exposición legal existencial para las operaciones en el continente. La desvinculación de USDC a 0.87 dólares en marzo de 2023 y el colapso de TerraUST en mayo de 2022 (pérdidas de 45-60 mil millones de dólares) demuestran un potencial catastrófico. La opacidad de Tether (nunca completó una auditoría independiente completa, solo respaldada el 27.6% del tiempo durante 2016-2018 según la CFTC, aunque ahora posee más de 120 mil millones de dólares en reservas) plantea preocupaciones sistémicas. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes causaron más de 328 millones de dólares en pérdidas solo en 2024, con más de 150 incidentes de ataque.

El enfoque de doble vía que China ha adoptado (prohibición estricta en el continente con experimentación en Hong Kong) crea una vía viable. El reconocimiento del Gobernador del PBOC, Pan Gongsheng, en junio de 2025 de que las stablecoins están "remodelando el sistema de pagos global" señala una evolución de la política desde el rechazo total hasta el compromiso estratégico. El marco de stablecoins de Hong Kong, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025, proporciona infraestructura legal para stablecoins vinculadas al CNH dirigidas al comercio de la Franja y la Ruta (3.2 billones de dólares anuales).

Sin embargo, la dimensión geopolítica no puede ignorarse. La Ley GENIUS de EE. UU. tiene como objetivo "mantener el dominio del USD en medio del desafío de la moneda digital de China", generando un esperado 1.75 billones de dólares en nuevas stablecoins en dólares para 2028. El noventa y nueve por ciento de la actividad actual de stablecoins está denominada en dólares, extendiendo la hegemonía monetaria estadounidense a las finanzas digitales. La respuesta de China (acelerar la expansión internacional del e-CNY a través del Proyecto mBridge, con un objetivo de 500 mil millones de dólares para 2025, el 20-30% del comercio chino para 2030) representa una competencia estratégica donde las stablecoins sirven como proxies para la influencia monetaria.

Para las empresas chinas, las recomendaciones estratégicas son:

Primero, utilizar operaciones con licencia de Hong Kong exclusivamente para el cumplimiento legal, evitando la exposición en el continente a la responsabilidad penal. La participación de JD.com, Ant Group y Standard Chartered en el sandbox de HKMA demuestra la viabilidad de esta vía.

Segundo, diversificar en múltiples stablecoins (USDC, USDT, potencialmente AxCNH) para evitar el riesgo de concentración, manteniendo el 10-15% de las reservas en fiat como contingencia para eventos de desvinculación. La crisis de SVB demostró efectos en cascada donde el 40% de la exposición de garantía de USDC causó que DAI se desvinculara a 0.85 dólares.

Tercero, implementar soluciones de custodia robustas con custodios calificados utilizando computación multipartita (MPC) y módulos de seguridad de hardware (HSM), reconociendo que los titulares de stablecoins son acreedores no garantizados sin reclamación legal sobre las reservas en caso de quiebra.

Cuarto, monitorear la expansión internacional del e-CNY como la principal opción estratégica a largo plazo. El Centro de Operaciones Internacionales del PBOC en Shanghái de septiembre de 2025, con su plataforma de pago digital transfronteriza, plataforma de servicios blockchain y plataforma de activos digitales, representa una infraestructura respaldada por el estado que, en última instancia, recibirá preferencia gubernamental sobre las stablecoins privadas para las empresas chinas.

Quinto, mantener planes de contingencia reconociendo la incertidumbre regulatoria. La misma tecnología tratada como instrumento de pago en Singapur puede considerarse un valor en un estado de EE. UU. y un depósito en otro, creando riesgos de aplicación incluso sin directrices claras.

El período 2025-2027 representa una ventana crítica a medida que el marco de la Ley GENIUS se solidifica, el período de transición de 18 meses de MiCA finaliza (julio de 2026) y el régimen de licencias de Hong Kong madura. Las empresas chinas que establezcan capacidades de stablecoin compatibles ahora, a través de estructuras legales adecuadas, custodia calificada, relaciones bancarias diversificadas y monitoreo de cumplimiento en tiempo real, capturarán ventajas de ser los primeros en la eficiencia mientras el 90% de las empresas a nivel mundial que "toman medidas" sobre las stablecoins remodelan la infraestructura de pagos transfronterizos.

La tensión fundamental entre las stablecoins respaldadas por el dólar que extienden la hegemonía monetaria de EE. UU. y las ambiciones del yuan digital de China definirá la próxima década de las finanzas internacionales. Las empresas chinas que navegan por este panorama deben equilibrar los beneficios operativos inmediatos con la alineación estratégica a largo plazo, reconociendo que las ganancias de eficiencia actuales a través de USDC y USDT pueden enfrentar una reversión de políticas si las tensiones geopolíticas aumentan. La puerta de entrada de Hong Kong, con stablecoins vinculadas al CNH para el comercio de la Franja y la Ruta y la eventual integración del e-CNY, ofrece el camino más sostenible para las empresas chinas que buscan modernizar los pagos transfronterizos mientras se mantienen alineadas con la estrategia nacional.

Las stablecoins no son simplemente una mejora tecnológica de SWIFT, representan una reestructuración fundamental de la arquitectura de pagos global donde el dinero programable, la liquidación 24/7 y la transparencia de la blockchain crean modelos de negocio completamente nuevos. Las empresas chinas que dominen esta infraestructura a través de vías compatibles prosperarán en la próxima era del comercio internacional, mientras que aquellas que ignoren estos desarrollos corren el riesgo de una obsolescencia competitiva a medida que el resto del mundo liquida transacciones en segundos por fracciones de los costes tradicionales.