Saltar al contenido principal

Protocolos centrados en la intención

· 4 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

En el panorama evolutivo de Web3, está surgiendo un nuevo enfoque para las interacciones de los usuarios: el protocolo centrado en la intención. Aquí, los usuarios simplemente expresan lo que desean, dejando al sistema la compleja tarea de cómo lograrlo. Este enfoque anuncia una mejor experiencia de usuario, mayor composibilidad y mayor privacidad.

Los tres pilares de la intencionalidad centrada

  1. Interacción centrada en el usuario: La esencia de la intencionalidad centrada radica en simplificar la experiencia del usuario. Al enfatizar el “qué” sobre el “cómo”, se evita que los usuarios tengan que lidiar con mecanismos subyacentes complejos. ¿El resultado? Una expresión directa de sus objetivos.

  2. Composibilidad robusta: En el ámbito de Web3, la composibilidad denota la facilidad con la que varios protocolos o aplicaciones se integran y se construyen unos sobre otros. Cuando los usuarios solo expresan su intención, se brinda espacio a los sistemas para adaptarse y maximizar la compatibilidad, fomentando ecosistemas digitales más ricos y cohesionados.

  3. Privacidad por diseño: Expresar solo la intención puede eliminar la necesidad de que los usuarios revelen datos detallados o sensibles sobre sí mismos. Esto representa un gran avance hacia la garantía de la privacidad del usuario en las interacciones blockchain.

Pintemos un cuadro

Consideremos a Alice, una recién llegada al mundo DeFi (Finanzas Descentralizadas) con escasa experiencia técnica. Acaba de adentrarse en el universo de las criptomonedas y siente curiosidad por hacer staking para ganar intereses.

Protocolo tradicionalProtocolo centrado en la intención
1. Alice comienza seleccionando una plataforma de staking.
2. Se enfrenta a sus complejidades.
3. Debe decidir entre staking bloqueado o flexible.
4. Luego, tiene que comprender los riesgos asociados a su elección.
5. Finalmente, tras un proceso laberíntico, realiza el staking de su criptomoneda.
1. Alice accede a una aplicación Web3.
2. Declara de forma directa: “Quiero hacer staking de X cripto y ganar intereses”.
3. El protocolo, al conocer su intención, optimiza el método de staking para ella, considerando la dinámica del mercado, su cantidad y más.
4. Tras bambalinas, se comunica con los protocolos DeFi necesarios y gestiona las cuestiones técnicas.
5. Alice recibe una confirmación: su criptomoneda está en staking y los intereses están en camino.

Para Alice, el enfoque centrado en la intención es un soplo de aire fresco. Se ahorra el laberinto técnico y, en su lugar, solo expresa su intención. El protocolo realiza el trabajo pesado, garantizando su privacidad y buscando las mejores opciones disponibles.

¿Qué impulsa el auge de la intencionalidad centrada?

La ola creciente de la intencionalidad centrada se alimenta de una combinación de la revolución AIGC, desarrollos como EIP4337 (cuentas de contratos inteligentes) y el impulso de hacer que Web3 sea accesible para todos.

Un ejemplo de esta tendencia es el proyecto presentado en ETHGlobal París 2023: Bob the Solver - Infraestructura pionera para transacciones basadas en intención que elevan la UX de carteras y dapps.

Bob the solver

Resumen

A medida que el ámbito digital avanza, los enfoques centrados en el usuario, como los protocolos centrados en la intención, están moldeando el futuro de las interacciones Web3. Al desplazar el foco de procesos intrincados a la expresión directa de la intención, estos protocolos democratizan el acceso, mejoran la experiencia del usuario y promueven la privacidad. Con innovaciones como Bob the Solver liderando el camino, el espacio Web3 está listo para volverse más inclusivo y amigable, cerrando la brecha entre lo técnico y el usuario cotidiano. Adoptar la intencionalidad centrada no es solo el siguiente paso; es el futuro de las interacciones digitales descentralizadas.