Saltar al contenido principal

39 publicaciones etiquetados con "Web3"

Ver Todas las Etiquetas

¿Puede el Sistema Operativo de IA Descentralizada de 0G Impulsar Realmente la IA On-Chain a Escala?

· 15 min de lectura

El 13 de noviembre de 2024, 0G Labs anunció una ronda de financiación de 40 millones de dólares liderada por Hack VC, Delphi Digital, OKX Ventures, Samsung Next y Animoca Brands, lo que puso al equipo detrás de este sistema operativo de IA descentralizada en el centro de atención. Su enfoque modular combina almacenamiento descentralizado, verificación de disponibilidad de datos y liquidación descentralizada para habilitar aplicaciones de IA on-chain. Pero, ¿pueden realmente lograr un rendimiento de nivel GB/s para impulsar la próxima era de adopción de la IA en Web3? Este informe en profundidad evalúa la arquitectura de 0G, sus mecanismos de incentivos, la tracción de su ecosistema y sus posibles escollos, con el objetivo de ayudarte a determinar si 0G puede cumplir su promesa.

Contexto

El sector de la IA ha experimentado un ascenso meteórico, catalizado por grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y ERNIE Bot. Sin embargo, la IA es más que solo chatbots y texto generativo; también incluye desde las victorias de AlphaGo en Go hasta herramientas de generación de imágenes como MidJourney. El santo grial que muchos desarrolladores persiguen es una IA de propósito general, o AGI (Inteligencia Artificial General), descrita coloquialmente como un "Agente" de IA capaz de aprender, percibir, tomar decisiones y ejecutar tareas complejas de manera similar a la inteligencia humana.

Sin embargo, tanto la IA como las aplicaciones de Agentes de IA son extremadamente intensivas en datos. Dependen de conjuntos de datos masivos para el entrenamiento y la inferencia. Tradicionalmente, estos datos se almacenan y procesan en infraestructura centralizada. Con el advenimiento de la blockchain, ha surgido un nuevo enfoque conocido como DeAI (IA Descentralizada). DeAI intenta aprovechar las redes descentralizadas para el almacenamiento, el intercambio y la verificación de datos, con el fin de superar los inconvenientes de las soluciones de IA tradicionales y centralizadas.

0G Labs destaca en este panorama de infraestructura DeAI, con el objetivo de construir un sistema operativo de IA descentralizada conocido simplemente como 0G.

¿Qué es 0G Labs?

En la computación tradicional, un Sistema Operativo (SO) gestiona los recursos de hardware y software; piensa en Microsoft Windows, Linux, macOS, iOS o Android. Un SO abstrae la complejidad del hardware subyacente, facilitando la interacción con el ordenador tanto para los usuarios finales como para los desarrolladores.

Por analogía, el SO de 0G aspira a cumplir un papel similar en Web3:

  • Gestionar el almacenamiento descentralizado, la computación y la disponibilidad de datos.
  • Simplificar el despliegue de aplicaciones de IA on-chain.

¿Por qué la descentralización? Los sistemas de IA convencionales almacenan y procesan datos en silos centralizados, lo que plantea preocupaciones sobre la transparencia de los datos, la privacidad del usuario y la compensación justa para los proveedores de datos. El enfoque de 0G utiliza almacenamiento descentralizado, pruebas criptográficas y modelos de incentivos abiertos para mitigar estos riesgos.

El nombre "0G" significa "Gravedad Cero". El equipo visualiza un entorno donde el intercambio de datos y la computación se sienten "ingrávidos": todo, desde el entrenamiento de IA hasta la inferencia y la disponibilidad de datos, ocurre sin problemas on-chain.

La Fundación 0G, establecida formalmente en octubre de 2024, impulsa esta iniciativa. Su misión declarada es hacer de la IA un bien público, accesible, verificable y abierto para todos.

Componentes Clave del Sistema Operativo 0G

Fundamentalmente, 0G es una arquitectura modular diseñada específicamente para soportar aplicaciones de IA on-chain. Sus tres pilares principales son:

  1. 0G Storage – Una red de almacenamiento descentralizada.
  2. 0G DA (Disponibilidad de Datos) – Una capa especializada de disponibilidad de datos que garantiza la integridad de los mismos.
  3. 0G Compute Network – Gestión de recursos de computación descentralizada y liquidación para la inferencia de IA (y eventualmente el entrenamiento).

Estos pilares funcionan en conjunto bajo el paraguas de una red Layer1 llamada 0G Chain, que es responsable del consenso y la liquidación.

Según el Whitepaper de 0G ("0G: Hacia la Disponibilidad de Datos 2.0"), tanto las capas 0G Storage como 0G DA se construyen sobre 0G Chain. Los desarrolladores pueden lanzar múltiples redes de consenso PoS personalizadas, cada una funcionando como parte del marco de 0G DA y 0G Storage. Este enfoque modular significa que, a medida que la carga del sistema crece, 0G puede añadir dinámicamente nuevos conjuntos de validadores o nodos especializados para escalar.

0G Storage

0G Storage es un sistema de almacenamiento descentralizado diseñado para datos a gran escala. Utiliza nodos distribuidos con incentivos incorporados para almacenar datos de usuario. Fundamentalmente, divide los datos en "fragmentos" más pequeños y redundantes utilizando Codificación de Borrado (EC), distribuyendo estos fragmentos entre diferentes nodos de almacenamiento. Si un nodo falla, los datos aún pueden reconstruirse a partir de los fragmentos redundantes.

Tipos de Datos Soportados

0G Storage admite datos tanto estructurados como no estructurados.

  1. Los Datos Estructurados se almacenan en una capa de Clave-Valor (KV), adecuada para información dinámica y frecuentemente actualizada (piensa en bases de datos, documentos colaborativos, etc.).
  2. Los Datos No Estructurados se almacenan en una capa de Registro (Log) que añade entradas de datos cronológicamente. Esta capa es similar a un sistema de archivos optimizado para cargas de trabajo a gran escala y de solo añadir.

Al apilar una capa KV sobre la capa de Registro, 0G Storage puede satisfacer diversas necesidades de aplicaciones de IA, desde el almacenamiento de grandes pesos de modelos (no estructurados) hasta datos dinámicos basados en el usuario o métricas en tiempo real (estructurados).

Consenso PoRA

PoRA (Prueba de Acceso Aleatorio) asegura que los nodos de almacenamiento realmente poseen los fragmentos que afirman almacenar. Así es como funciona:

  • Los mineros de almacenamiento son desafiados periódicamente para producir hashes criptográficos de fragmentos de datos aleatorios específicos que almacenan.
  • Deben responder generando un hash válido (similar a la resolución de un rompecabezas tipo PoW) derivado de su copia local de los datos.

Para igualar las condiciones, el sistema limita las competiciones de minería a segmentos de 8 TB. Un minero grande puede subdividir su hardware en múltiples particiones de 8 TB, mientras que los mineros más pequeños compiten dentro de un único límite de 8 TB.

Diseño de Incentivos

Los datos en 0G Storage se dividen en "Segmentos de Precios" de 8 GB. Cada segmento tiene un fondo de donación y un fondo de recompensa. Los usuarios que desean almacenar datos pagan una tarifa en 0G Token (ZG), que financia parcialmente las recompensas de los nodos.

  • Recompensa Base: Cuando un nodo de almacenamiento envía pruebas PoRA válidas, recibe recompensas de bloque inmediatas para ese segmento.
  • Recompensa Continua: Con el tiempo, el fondo de donación libera una porción (actualmente ~4% anual) en el fondo de recompensa, incentivando a los nodos a almacenar datos de forma permanente. Cuantos menos nodos almacenen un segmento particular, mayor será la parte que cada nodo podrá ganar.

Los usuarios solo pagan una vez por el almacenamiento permanente, pero deben establecer una tarifa de donación por encima de un mínimo del sistema. Cuanto mayor sea la donación, más probable será que los mineros repliquen los datos del usuario.

Mecanismo de Regalías: 0G Storage también incluye un mecanismo de "regalías" o "intercambio de datos". Los primeros proveedores de almacenamiento crean "registros de regalías" para cada fragmento de datos. Si nuevos nodos desean almacenar ese mismo fragmento, el nodo original puede compartirlo. Cuando el nuevo nodo demuestra posteriormente el almacenamiento (a través de PoRA), el proveedor de datos original recibe una regalía continua. Cuanto más ampliamente replicados estén los datos, mayor será la recompensa agregada para los proveedores iniciales.

Comparaciones con Filecoin y Arweave

Similitudes:

  • Los tres incentivan el almacenamiento de datos descentralizado.
  • Tanto 0G Storage como Arweave buscan el almacenamiento permanente.
  • La fragmentación de datos y la redundancia son enfoques estándar.

Diferencias Clave:

  • Integración Nativa: 0G Storage no es una blockchain independiente; está integrada directamente con 0G Chain y soporta principalmente casos de uso centrados en IA.
  • Datos Estructurados: 0G soporta datos estructurados basados en KV junto con datos no estructurados, lo cual es crítico para muchas cargas de trabajo de IA que requieren acceso frecuente de lectura y escritura.
  • Costo: 0G afirma un costo de $10–11/TB para almacenamiento permanente, supuestamente más barato que Arweave.
  • Enfoque en el Rendimiento: Diseñado específicamente para satisfacer las demandas de rendimiento de la IA, mientras que Filecoin o Arweave son redes de almacenamiento descentralizadas de propósito más general.

0G DA (Capa de Disponibilidad de Datos)

La disponibilidad de datos asegura que cada participante de la red pueda verificar y recuperar completamente los datos de las transacciones. Si los datos están incompletos o retenidos, las suposiciones de confianza de la blockchain se rompen.

En el sistema 0G, los datos se fragmentan y se almacenan off-chain. El sistema registra las raíces Merkle para estos fragmentos de datos, y los nodos DA deben muestrear estos fragmentos para asegurar que coinciden con la raíz Merkle y los compromisos de codificación de borrado. Solo entonces los datos se consideran "disponibles" y se añaden al estado de consenso de la cadena.

Selección e Incentivos de Nodos DA

  • Los nodos DA deben hacer staking de ZG para participar.
  • Se agrupan en quórums aleatoriamente a través de Funciones Aleatorias Verificables (VRF).
  • Cada nodo solo valida un subconjunto de datos. Si 2/3 de un quórum confirman que los datos están disponibles y son correctos, firman una prueba que se agrega y se envía a la red de consenso de 0G.
  • La distribución de recompensas también se realiza mediante muestreo periódico. Solo los nodos que almacenan fragmentos muestreados aleatoriamente son elegibles para las recompensas de esa ronda.

Comparación con Celestia y EigenLayer

0G DA se basa en ideas de Celestia (muestreo de disponibilidad de datos) y EigenLayer (restaking), pero tiene como objetivo proporcionar un mayor rendimiento. El rendimiento actual de Celestia ronda los 10 MB/s con tiempos de bloque de ~12 segundos. Mientras tanto, EigenDA sirve principalmente a soluciones Layer2 y puede ser complejo de implementar. 0G prevé un rendimiento de GB/s, lo que se adapta mejor a las cargas de trabajo de IA a gran escala que pueden superar los 50–100 GB/s de ingesta de datos.

Red de Computación 0G

La Red de Computación 0G sirve como la capa de computación descentralizada. Está evolucionando en fases:

  • Fase 1: Enfoque en la liquidación para la inferencia de IA.
  • La red empareja a "compradores de modelos de IA" (usuarios) con proveedores de computación (vendedores) en un marketplace descentralizado. Los proveedores registran sus servicios y precios en un contrato inteligente. Los usuarios pre-financian el contrato, consumen el servicio y el contrato media el pago.
  • Con el tiempo, el equipo espera expandirse al entrenamiento completo de IA on-chain, aunque eso es más complejo.

Procesamiento por Lotes: Los proveedores pueden agrupar las solicitudes de los usuarios para reducir la sobrecarga on-chain, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos.

0G Chain

0G Chain es una red Layer1 que sirve como base para la arquitectura modular de 0G. Sustenta:

  • 0G Storage (a través de contratos inteligentes)
  • 0G DA (pruebas de disponibilidad de datos)
  • 0G Compute (mecanismos de liquidación)

Según la documentación oficial, 0G Chain es compatible con EVM, lo que permite una fácil integración para dApps que requieren almacenamiento de datos avanzado, disponibilidad o computación.

Red de Consenso 0G

El mecanismo de consenso de 0G es algo único. En lugar de una única capa de consenso monolítica, se pueden lanzar múltiples redes de consenso independientes bajo 0G para manejar diferentes cargas de trabajo. Estas redes comparten la misma base de staking:

  • Staking Compartido: Los validadores hacen staking de ZG en Ethereum. Si un validador se comporta mal, su ZG en staking en Ethereum puede ser recortado (slashed).
  • Escalabilidad: Se pueden poner en marcha nuevas redes de consenso para escalar horizontalmente.

Mecanismo de Recompensa: Cuando los validadores finalizan bloques en el entorno 0G, reciben tokens. Sin embargo, los tokens que ganan en 0G Chain son quemados en el entorno local, y la cuenta del validador basada en Ethereum es minteada con una cantidad equivalente, asegurando un único punto de liquidez y seguridad.

Token 0G (ZG)

ZG es un token ERC-20 que representa la columna vertebral de la economía de 0G. Se mintea, quema y circula a través de contratos inteligentes en Ethereum. En términos prácticos:

  • Los usuarios pagan por el almacenamiento, la disponibilidad de datos y los recursos de computación en ZG.
  • Los mineros y validadores ganan ZG por probar el almacenamiento o validar datos.
  • El staking compartido vincula el modelo de seguridad a Ethereum.

Resumen de Módulos Clave

El SO de 0G fusiona cuatro componentes —Almacenamiento, DA, Computación y Cadena— en una pila modular interconectada. El objetivo de diseño del sistema es la escalabilidad, con cada capa extensible horizontalmente. El equipo promociona el potencial de un rendimiento "infinito", especialmente crucial para tareas de IA a gran escala.

Ecosistema 0G

Aunque relativamente nuevo, el ecosistema 0G ya incluye socios de integración clave:

  1. Infraestructura y Herramientas:

    • Soluciones ZK como Union, Brevis, Gevulot
    • Soluciones cross-chain como Axelar
    • Protocolos de restaking como EigenLayer, Babylon, PingPong
    • Proveedores de GPU descentralizadas IoNet, exaBits
    • Soluciones de Oráculo Hemera, Redstone
    • Herramientas de indexación para datos blob de Ethereum
  2. Proyectos que Utilizan 0G para Almacenamiento de Datos y DA:

    • Polygon, Optimism (OP), Arbitrum, Manta para integración L2 / L3
    • Nodekit, AltLayer para infraestructura Web3
    • Blade Games, Shrapnel para juegos on-chain

Lado de la Oferta

Los frameworks ZK y Cross-chain conectan 0G a redes externas. Las soluciones de restaking (por ejemplo, EigenLayer, Babylon) refuerzan la seguridad y posiblemente atraen liquidez. Las redes de GPU aceleran la codificación de borrado. Las soluciones de Oráculo alimentan datos off-chain o referencian el precio de los modelos de IA.

Lado de la Demanda

Los Agentes de IA pueden aprovechar 0G tanto para el almacenamiento de datos como para la inferencia. Las L2s y L3s pueden integrar la DA de 0G para mejorar el rendimiento. Los juegos y otras dApps que requieren soluciones de datos robustas pueden almacenar activos, registros o sistemas de puntuación en 0G. Algunos ya se han asociado con el proyecto, lo que indica una tracción temprana del ecosistema.

Hoja de Ruta y Factores de Riesgo

0G tiene como objetivo hacer de la IA una utilidad pública, accesible y verificable por cualquiera. El equipo aspira a un rendimiento de DA de nivel GB/s, crucial para el entrenamiento de IA en tiempo real que puede demandar entre 50 y 100 GB/s de transferencia de datos.

El cofundador y CEO Michael Heinrich ha declarado que el crecimiento explosivo de la IA hace que la iteración oportuna sea crítica. El ritmo de innovación de la IA es rápido; el propio progreso de desarrollo de 0G debe mantenerse al día.

Posibles Compromisos:

  • La dependencia actual del staking compartido podría ser una solución intermedia. Eventualmente, 0G planea introducir una capa de consenso escalable horizontalmente que pueda aumentarse incrementalmente (similar a la puesta en marcha de nuevos nodos de AWS).
  • Competencia en el Mercado: Existen muchas soluciones especializadas para el almacenamiento descentralizado, la disponibilidad de datos y la computación. El enfoque todo en uno de 0G debe seguir siendo atractivo.
  • Adopción y Crecimiento del Ecosistema: Sin una sólida tracción de desarrolladores, el prometido "rendimiento ilimitado" sigue siendo teórico.
  • Sostenibilidad de los Incentivos: La motivación continua para los nodos depende de la demanda real de los usuarios y de una economía de tokens en equilibrio.

Conclusión

0G intenta unificar el almacenamiento descentralizado, la disponibilidad de datos y la computación en un único "sistema operativo" que soporte la IA on-chain. Al apuntar a un rendimiento de GB/s, el equipo busca romper la barrera de rendimiento que actualmente disuade a la IA a gran escala de migrar on-chain. Si tiene éxito, 0G podría acelerar significativamente la ola de IA en Web3 al proporcionar una infraestructura escalable, integrada y amigable para los desarrolladores.

Aun así, quedan muchas preguntas abiertas. La viabilidad del "rendimiento infinito" depende de si el consenso modular y las estructuras de incentivos de 0G pueden escalar sin problemas. Factores externos —demanda del mercado, tiempo de actividad de los nodos, adopción por parte de los desarrolladores— también determinarán la permanencia de 0G. No obstante, el enfoque de 0G para abordar los cuellos de botella de datos de la IA es novedoso y ambicioso, lo que sugiere un nuevo paradigma prometedor para la IA on-chain.

Explorando las percepciones de los usuarios sobre la auditoría de seguridad en el ecosistema Web3

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Para los profesionales del espacio Web3, una auditoría de seguridad no es solo una necesidad técnica, sino un hito crítico en el ciclo de vida de un proyecto. Sin embargo, un estudio pionero de la Universidad de Macao y la Universidad Estatal de Pensilvania —basado en entrevistas en profundidad con 20 usuarios y un análisis de más de 900 publicaciones de Reddit— revela una dura realidad: existe una brecha significativa entre las prácticas de auditoría de la industria y las percepciones reales de los usuarios finales, sus modelos de confianza y sus decisiones conductuales.

Este informe es más que una discusión académica; sirve como un informe de inteligencia para todos los practicantes de Web3. Identifica los puntos de dolor en el ecosistema actual de auditorías y proporciona una hoja de ruta estratégica clara para aprovechar las auditorías de manera más eficaz, construir confianza y guiar el comportamiento del usuario.

Ideas clave: ¿Cómo perciben los usuarios su “certificado de seguridad”?

El estudio revela sistemáticamente los sesgos cognitivos y los patrones de comportamiento de los usuarios a lo largo de la cadena de información de la auditoría:

1. El efecto “Visión de túnel” en la adquisición de información
El canal principal, y a menudo único, a través del cual los usuarios acceden a la información de la auditoría es el sitio web oficial del proyecto. Todos los entrevistados confirmaron este patrón de comportamiento.

  • Implicación estratégica: Tu sitio web es el campo de batalla principal para comunicar el valor de una auditoría. No asumas que los usuarios profundizarán en el sitio de la firma auditora o cruzarán referencias on‑chain. La forma en que la información de la auditoría se presenta en tu sitio moldea directamente la primera impresión del usuario y la base de confianza.

2. La bipolarización del valor percibido de la información
Los usuarios generalmente consideran que el valor informativo de los informes de auditoría actuales es insuficiente, lo que se manifiesta de dos maneras:

  • Valor insuficiente para expertos: Los usuarios con conocimientos técnicos sienten que muchos informes son “apresurados, formulaicos y repetitivos”, careciendo de profundidad e ideas significativas.
  • Barreras prohibitivas para novatos: Los usuarios no técnicos se ven abrumados por la jerga profesional y el código, lo que dificulta la comprensión. Una revisión externa de los sitios web de firmas auditoras refuerza esto: más de un tercio de las firmas carecen de descripciones detalladas de sus procesos de servicio, y la mayoría no divulga adecuadamente la experiencia profesional de sus auditores.
  • Implicación estratégica: El formato actual de informe PDF “talla única” está fallando al atender las necesidades de diferentes segmentos de usuarios. Los proyectos y las firmas auditoras deben considerar estrategias de divulgación en capas e interactivas —resúmenes concisos, evaluaciones visuales de riesgos y detalles técnicos completos para el escrutinio de expertos.

3. La fragilidad del modelo de confianza: dependencia de la reputación en medio de escepticismo generalizado
Los usuarios citan la “reputación” de una firma auditora como el criterio principal para juzgar la calidad, pero este modelo de confianza es frágil.

  • La ambigüedad de la reputación: Muchos entrevistados no pudieron nombrar más de una firma auditora, lo que sugiere que la percepción de reputación es vaga y fácilmente influenciable.
  • Dudas fundamentales sobre la independencia: Dado que los servicios de auditoría son pagados por el proyecto, los usuarios cuestionan ampliamente su imparcialidad. Un entrevistado resumió: “Es poco probable que critiquen abiertamente o ‘derriben’ a sus clientes”. Las discusiones en Reddit reflejan un escepticismo similar.
  • Implicación estratégica: La confianza del usuario no se construye sobre detalles técnicos, sino sobre la percepción de independencia e imparcialidad. Incrementar proactivamente la transparencia del proceso de auditoría —por ejemplo, divulgando flujos de trabajo con los clientes— es más crítico que simplemente publicar un informe técnico.

4. El verdadero valor de una auditoría: “Prueba de esfuerzo”
A pesar de las dudas sobre la efectividad y la equidad, hay un consenso casi universal: el hecho de someterse a una auditoría es en sí mismo una señal poderosa del compromiso de un proyecto con la seguridad y la responsabilidad.

  • Un participante explicó que muestra “que la aplicación se toma en serio su seguridad y al menos está dispuesta a invertir en una auditoría”.
  • Implicación estratégica: Una auditoría no es solo una salvaguarda técnica, sino también una herramienta crucial de marketing y generación de confianza. Su significado simbólico supera con creces la cantidad de contenido que los usuarios realmente comprenden. Los equipos deben enfatizar su inversión en auditorías independientes en la comunicación de marketing y con la comunidad.

5. Comportamiento de toma de decisiones del usuario: binario y asimétrico

  • Enfoque en la “presencia”, no en la “calidad”: Los usuarios dedican muy poco tiempo a revisar la información de la auditoría —generalmente menos de 10 minutos—. Les importa más si existe una auditoría que los detalles de la misma.
  • Influencia asimétrica: Los resultados positivos de auditoría aumentan significativamente la confianza de la comunidad. Los resultados negativos generan preocupación, pero tienen efectos disuasorios limitados para usuarios de alto riesgo.
  • Implicación estratégica: El estado binario “Auditado/No auditado” es la variable más influyente en la toma de decisiones del usuario. Los proyectos deben asegurarse de que este estado sea claramente visible. Las firmas auditoras, a su vez, pueden diseñar sus conclusiones de informe para ser más impactantes en la decisión del usuario.

Diseño orientado al futuro y transformación estratégica

Con base en estas ideas, el estudio ofrece un plan de acción claro para los practicantes:

  1. Para firmas auditoras: remodelar informes y modelos de servicio
  • De estático a interactivo: Abandonar los informes PDF tradicionales en favor de plataformas web interactivas con datos en capas, fragmentos de código clicables y mecanismos de retroalimentación integrados.
  • Adoptar transparencia radical: Divulgar proactivamente metodologías de auditoría, procesos clave e incluso interacciones con clientes (excluyendo secretos críticos) para demostrar independencia e imparcialidad.
  • Impulsar la estandarización de la industria: La ausencia de normas erosiona la credibilidad del sector. Las firmas deben ayudar a establecer prácticas uniformes, clasificaciones de riesgo y normas de reporte, y educar a la comunidad.
  1. Para equipos de proyecto: integrar auditorías en la estrategia UX y de comunicación
  • Optimizar la presentación de la información: Mostrar claramente la información de auditoría en tu sitio web. Una página concisa de “Resumen de auditoría” que enlace al informe completo es más eficaz que un simple enlace a PDF.
  • Aprovechar la “prueba de esfuerzo”: Enmarcar la finalización de una auditoría de terceros como un hito central de confianza en marketing, AMAs comunitarios y whitepapers.
  • Asumir un rol educativo: Asociarse con auditores para co‑organizar eventos de educación en seguridad. Esto eleva la conciencia y refuerza la confianza tanto en el proyecto como en la marca de auditoría.
  1. Para constructores de comunidad y ecosistema: aprovechar el poder de la inteligencia colectiva
  • Empoderar a la comunidad: Apoyar a expertos técnicos o KOLs para que ofrezcan interpretaciones y reseñas de terceros de los informes de auditoría.
  • Explorar gobernanza DAO: Experimentar con modelos donde las auditorías sean comisionadas o supervisadas por una DAO. Este enfoque puede fortalecer la independencia y credibilidad mediante votaciones e incentivos comunitarios.

En conclusión, esta investigación lanza una advertencia clara: la industria Web3 ya no puede tratar la auditoría como una función técnica aislada. Los practicantes deben enfrentar la brecha entre las prácticas actuales y la percepción del usuario, colocando la experiencia del usuario y la generación de confianza en el centro. Solo aumentando la transparencia, optimizando la comunicación y promoviendo la estandarización podremos construir colectivamente un futuro descentralizado más seguro y confiable.

Cómo construir una presencia social duradera en Web3

· 9 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Una guía práctica para fundadores, constructores y creadores sobre cómo construir una identidad verificable y una comunidad desde cero, impulsada por BlockEden.xyz.

Por qué “Web3 Social” es un juego diferente

Durante décadas, nuestras vidas sociales digitales se han construido sobre tierras alquiladas. Creamos contenido para plataformas que vendían nuestra atención, construimos audiencias a las que no podíamos acceder directamente y generamos valor que rara vez compartíamos. Web3 cambia toda esa dinámica.

Desplaza el centro de gravedad de la identidad, el contenido y la reputación de las plataformas centralizadas a las billeteras de los usuarios. Tu dirección se convierte en tu identificador. Tu actividad en cadena se vuelve tu currículum público. Las comunidades se forman alrededor de la propiedad compartida y participaciones verificables, no solo de feeds impulsados por anuncios.

¿La ventaja? Tú mantienes la ventaja. Tu audiencia, tu contenido, tu valor: todo es tuyo. ¿El inconveniente? Debes diseñar tu propia estrategia de distribución y compromiso desde los primeros principios. Esta guía te mostrará cómo hacerlo.

1. Reclama tu identidad en cadena

Antes de poder construir una audiencia, necesitas un nombre. En Web3, tu larga dirección hexadecimal de billetera no solo es poco práctica; es anónima. Un nombre legible es el primer paso para construir una marca reconocible.

  • Registra un nombre ENS: Tu nombre ENS (p. ej., yourname.eth) es el nuevo @username. Es un identificador descentralizado y de propiedad del usuario que simplifica pagos, inicios de sesión e interacciones sociales en todo el ecosistema Ethereum. Con registros y renovaciones alcanzando máximos en el Q1 2025, según el agregador de datos Accio, ENS se ha consolidado como la capa de nombres de facto.
  • Crea un perfil Lens: Para publicar contenido en un grafo social descentralizado, acuña un NFT de perfil en Lens Protocol. Este perfil se convierte en tu pasaporte a un número creciente de aplicaciones compatibles, permitiéndote poseer tu contenido y tus conexiones sociales.
  • Asegura nombres de usuario coincidentes en Web2: Mientras tu audiencia migra a Web3, cierra la brecha. Asegura nombres de usuario coincidentes en plataformas como X (antes Twitter), GitHub y Discord para evitar confusiones y crear una identidad de marca coherente en todas las plataformas.

2. Elige el(los) protocolo(s) correcto(s)

Dónde construyes importa. En lugar de perseguir las últimas funciones, piensa primero en la distribución. Ve donde tus usuarios objetivo —sean desarrolladores, coleccionistas o creadores— ya se reúnen.

  • Lens Protocol V2: Según Blockworks, las Open Actions de Lens V2 son un cambio de juego. Permiten incrustar funciones personalizadas directamente en tus publicaciones, dejando que los seguidores acuñen un NFT, se unan a una DAO o compren un artículo sin salir de su feed social.
  • Farcaster + Frames V2: Farcaster se ha convertido rápidamente en un centro para la comunidad de desarrolladores cripto‑nativos. Su característica estrella, Frames, te permite crear mini‑apps interactivas a pantalla completa dentro de una publicación (un “cast”). Frames V2 amplía esta capacidad, habilitando transacciones en cadena complejas y de varios pasos, perfectas para tutoriales, demostraciones de productos o experiencias inmersivas. Cointelegraph ha destacado su explosivo crecimiento como tendencia clave.
  • friend.tech Clubs: Si buscas monetizar el acceso y recompensar a los primeros creyentes, la función Clubs de friend.tech ofrece un modelo potente. Estos chats grupales token‑gated, cubiertos por cryptotvplus.com, crean espacios exclusivos donde el acceso está ligado a la posesión de un token específico, alineando incentivos entre tú y tu comunidad.

Consejo de BlockEden.xyz: Los tres protocolos potentes funcionan en cadenas compatibles con EVM. Para garantizar que tu aplicación social o Frame interactivo se mantenga rápido y receptivo —incluso durante congestiones de red o temporadas de airdrops— apunta tus aplicaciones a los endpoints RPC de alto rendimiento de BlockEden.xyz. Una experiencia de usuario ágil es innegociable para retener a los usuarios.

3. Token-gating para profundidad, no hype

La escasez, cuando se usa correctamente, es una herramienta poderosa para convertir seguidores pasivos en miembros comprometidos. El token‑gating —restringir el acceso a contenido o beneficios basándose en la posesión de un NFT o token ERC‑20— es cómo construyes ese núcleo dedicado.

  • Crea niveles exclusivos: Usa la posesión de NFT o tokens para desbloquear canales privados de Discord, acceso anticipado a productos, mercancía exclusiva o transmisiones en vivo. Según Vogue Business, marcas de lujo como Adidas y Gucci han visto mayor lealtad y compromiso al aplicar este tipo de gating.
  • Mantenlo simple y transparente: Evita sistemas de niveles excesivamente complejos. Comienza con roles sencillos (p. ej., “Builder”, “OG”, “Supporter”) y, lo más importante, publica los criterios para alcanzarlos en cadena. Esta transparencia genera confianza y brinda a tu comunidad una ruta clara para una participación más profunda.

4. Publica contenido de forma nativa en cadena

Entrega valor donde tus usuarios y sus billeteras ya están. En lugar de intentar atraer a los usuarios a un blog Web2, incrusta tu contenido directamente en su experiencia Web3 nativa.

  • Mirror: Para contenido de formato largo como ensayos, actualizaciones de proyectos o manifiestos, Mirror es el estándar. Permite publicar artículos que pueden coleccionarse como NFT gratuitos o de pago, creando un vínculo económico directo entre tu escritura y tus lectores.
  • Frames de Warpcast: Usa la naturaleza interactiva de Farcaster Frames para crear tutoriales incrustados, cuestionarios de productos, encuestas de usuarios o incluso juegos simples. Esto transforma el consumo pasivo de contenido en compromiso activo.
  • Lenster o Hey.xyz: Para micro‑contenido al estilo Twitter, actualizaciones y conversaciones comunitarias, utiliza clientes nativos de Lens como Lenster o Hey.xyz. Haz referencia regularmente a tu identificador .eth o .lens para reforzar tu identidad en cadena con cada publicación.

5. Cultiva la comunidad como una DAO

En Web3, un grupo pequeño, vibrante y comprometido vale mucho más que una gran cantidad de seguidores silenciosos. Tu objetivo es fomentar un sentido de propiedad y propósito compartido, al estilo de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO).

  • Sé presente y accesible: Organiza AMAs regulares en Discord, chats de voz en Telegram o asambleas en un canal token‑gated. Crea foros para votaciones en cadena sobre propuestas comunitarias y brinda a los miembros una participación real en la dirección de tu proyecto.
  • Recompensa la participación, no solo la inversión: Usa herramientas como POAPs (Proof of Attendance Protocol) para otorgar NFT no transferibles a los miembros que asistan a eventos o contribuyan de manera significativa. Estos actúan como marcadores de reputación en cadena.
  • Establece una gobernanza clara: Una comunidad sana necesita reglas claras. Define un código de conducta público y modera activamente. Investigaciones de 2025 de tokenminds.co muestran que la transparencia e inclusión siguen siendo los principales impulsores de la retención de miembros.

6. Mide lo que importa

Olvida métricas de vanidad como el número de seguidores en plataformas centralizadas. En Web3 tienes acceso directo a un rico conjunto de datos de actividad en cadena que revela lo que realmente valora tu comunidad.

  • Rastrea el crecimiento en cadena: Usa plataformas de analítica blockchain como Dune o Nansen para crear consultas que sigan el crecimiento de tus seguidores en cadena (p. ej., nuevos seguimientos de perfiles .lens) o tenedores de tokens.
  • Monitorea el compromiso real: Mide lo que importa: cuenta los acuñamientos de NFT desde tus publicaciones, analiza los accesos a páginas token‑gated y supervisa las llamadas a los contratos inteligentes de tu proyecto. Esto es prueba directa y verificable de compromiso.
  • Automatiza tu bucle de analítica: No solo recopiles datos, actúa sobre ellos. El marketplace de API de BlockEden.xyz ofrece una suite de endpoints de datos históricos y en tiempo real. Alimenta estos datos de vuelta a tus decisiones de contenido y producto para crear un bucle de retroalimentación automático que optimice lo que tu comunidad desea.

7. Mantente seguro y consistente

En un mundo de activos de propiedad del usuario, la seguridad es primordial. Perder una clave privada es infinitamente peor que perder una contraseña.

  • Protege tu perfil: Usa una billetera hardware o una solución multi‑sig como Safe para almacenar tus activos de identidad primaria, como tu nombre ENS y tu NFT de perfil Lens. Para operaciones diarias, considera esquemas de recuperación social como Safe Recovery.
  • Mantén la continuidad criptográfica: Siempre firma publicaciones y transacciones desde la misma dirección. Esto crea un historial verificable e ininterrumpido de tu actividad en cadena, generando confianza con el tiempo.
  • Rota los firmantes, no las identidades: Si tienes un equipo gestionando tu presencia social, utiliza billeteras de contrato inteligente que permitan añadir o remover firmantes autorizados (billeteras hot) sin cambiar la identidad central (la billetera cold). Así garantizas que la identidad de tu marca sobreviva a cualquier miembro del equipo.

Tu manual social Web3

Construir una presencia social en Web3 tiene menos que ver con perseguir tendencias virales y más con forjar relaciones verificables y bidireccionales con un grupo central de creyentes. Las herramientas son nuevas, pero el manual es atemporal: crea valor genuino, mantente presente de forma constante y respeta a tu comunidad.

Así es como puedes comenzar con BlockEden.xyz hoy:

  1. Empieza pequeño: Reclama un nombre ENS, acuña un handle Lens y abre un chat comunitario en Farcaster o Discord.
  2. Automatiza tu infraestructura: Dirige cada llamada a contratos inteligentes sociales —desde tus Frames hasta tu sitio de acuñación— a través de la infraestructura RPC confiable de BlockEden.xyz. Esto te protegerá de picos de gas y límites de velocidad frustrantes.
  3. Itera en público: Lanza experimentos semanalmente. Los errores en cadena son transparentes, pero también perdonables cuando los reconoces y los corriges rápidamente.

Con la identidad, los protocolos y la infraestructura adecuados, tu marca puede crecer a la velocidad de la red mientras retienes el valor que creas.

¿Listo para construir? Despliega un endpoint gratuito y de alto rendimiento en BlockEden.xyz y lleva estos pasos a la cadena hoy.