Perspectiva Crypto 2025 de A16Z: Doce Ideas que Podrían Redefinir la Próxima Internet
Cada año, a16z publica predicciones ambiciosas sobre las tecnologías que definirán nuestro futuro. Esta vez, su equipo cripto ha pintado un cuadro vívido de un 2025 donde blockchains, IA y experimentos de gobernanza avanzada colisionan.
He resumido y comentado sus ideas clave a continuación, enfocándome en lo que veo como los grandes palancas de cambio — y los posibles obstáculos. Si eres un creador tecnológico, inversor o simplemente tienes curiosidad por la próxima ola de internet, este artículo es para ti.
1. IA se Encuentra con Carteras Cripto
Idea clave: Los modelos de IA están pasando de ser “NPCs” en segundo plano a “personajes principales”, actuando de forma independiente en economías en línea (y potencialmente físicas). Eso significa que necesitarán carteras cripto propias.
- Qué significa: En lugar de que una IA solo genere respuestas, podría poseer, gastar o invertir activos digitales — transaccionando en nombre de su propietario humano o por sí misma.
- Potencial beneficio: “IAs agentes” de mayor eficiencia podrían ayudar a empresas con la coordinación de la cadena de suministro, gestión de datos o trading automatizado.
- Precaución: ¿Cómo aseguramos que una IA sea verdaderamente autónoma y no esté secretamente manipulada por humanos? Los entornos de ejecución confiables (TEE) pueden ofrecer garantías técnicas, pero generar confianza en un “robot con cartera ” no sucederá de la noche a la mañana.
2. Auge del DAC (Chatbot Autónomo Descentralizado)
Idea clave: Un chatbot que funcione de forma autónoma en un TEE puede gestionar sus propias claves, publicar contenido en redes sociales, ganar seguidores e incluso generar ingresos — todo sin control humano directo.
- Qué significa: Piensa en un influencer de IA que no pueda ser silenciado por ninguna persona porque literalmente se controla a sí mismo.
- Potencial beneficio: Un vistazo a un mundo donde los creadores de contenido no son individuos sino algoritmos autogobernados con valoraciones de millones (o miles de millones) de dólares.
- Precaución: Si una IA infringe la ley, ¿quién es responsable? Los marcos regulatorios serán complicados cuando la “entidad” sea un conjunto de código alojado en servidores distribuidos.
3. La Prueba de Personería se Vuelve Esencial
Idea clave: Con la IA reduciendo el costo de generar falsificaciones hiperrealistas, necesitamos mejores formas de verificar que estamos interactuando con humanos reales en línea. Entra la identificación única que preserva la privacidad.
- Qué significa: Cada usuario podr ía terminar con un “sello humano” certificado — idealmente sin sacrificar datos personales.
- Potencial beneficio: Reducción drástica de spam, estafas y ejércitos de bots. También sienta las bases para redes sociales y plataformas comunitarias más confiables.
- Precaución: La adopción es la principal barrera. Incluso las mejores soluciones de prueba de personería necesitan aceptación amplia antes de que los actores maliciosos las superen.
4. De los Mercados de Predicción a la Agregación de Información Más Amplia
Idea clave: Los mercados de predicción impulsados por elecciones en 2024 captaron la atención, pero a16z ve una tendencia mayor: usar blockchain para diseñar nuevas formas de revelar y agregar verdades — ya sea en gobernanza, finanzas o decisiones comunitarias.
- Qué significa: Mecanismos de incentivos distribuidos pueden recompensar a las personas por aportar datos honestos. Podríamos ver “mercados de verdad” especializados para todo, desde redes de sensores locales hasta cadenas de suministro globales.
- Potencial beneficio: Una capa de datos más transparente y menos manipulable para la sociedad.
- Precaución: La liquidez suficiente y la participación de usuarios siguen siendo desafíos. Para preguntas de nicho, los “pools de predicción” pueden ser demasiado pequeños para generar señales significativas.
5. Stablecoins en el Mundo Empresarial
Idea clave: Las stablecoins ya son la forma más barata de mover dólares digitales, pero las grandes empresas aún no las han adoptado — todavía.
- Qué significa: PYMES y comercios con alto volumen de transacciones podrían darse cuenta de que pueden ahorrar costosas comisiones de tarjetas de crédito al adoptar stablecoins. Empresas que procesan miles de millones al año podrían hacer lo mismo, potencialmente añadiendo un 2 % a sus resultados netos.
- Potencial beneficio: Pagos globales más rápidos y baratos, además de una nueva ola de productos financieros basados en stablecoins.
- Precaución: Las compañías necesitarán nuevas formas de gestionar la protección contra fraudes, verificación de identidad y reembolsos — funciones que antes manejaban los proveedores de tarjetas de crédito.
6. Bonos Gubernamentales en la Blockchain
Idea clave: Los gobiernos que exploren bonos on‑chain podrían crear activos digitales que generen intereses sin los problemas de privacidad de una moneda digital de banco central.
- Qué significa: Los bonos on‑chain podrían servir como colateral de alta calidad en DeFi, permitiendo que la deuda soberana se integre sin problemas con protocolos de préstamo descentralizados.
- Potencial beneficio: Mayor transparencia, costos de emisión potencialmente menores y un mercado de bonos más democratizado.
- Precaución: Reguladores escépticos y posible inercia en grandes instituciones. Los sistemas de compensación legados no desaparecerán fácilmente.
7. ‘DUNA’ – La Base Legal para los DAOs
Idea clave: Wyoming introdujo una nueva categoría llamada “asociación sin fines de lucro descentralizada no incorporada” (DUNA), destinada a dar a los DAOs reconocimiento legal en EE. UU.
- Qué significa: Los DAOs ahora pueden poseer propiedades, firmar contratos y limitar la responsabilidad de los poseedores de tokens. Esto abre la puerta a un uso más mainstream y a actividad comercial real.
- Potencial beneficio: Si otros estados siguen el ejemplo de Wyoming (como lo hicieron con las LLC), los DAOs se convertirán en entidades empresariales normales.
- Precaución: La percepción pública sigue siendo difusa sobre lo que hacen los DAOs. Necesitarán un historial de proyectos exitosos que se traduzcan en beneficios reales.
8. Democracia Líquida en el Mundo Físico
Idea clave: Los experimentos de gobernanza basados en blockchain podrían extenderse de comunidades DAO en línea a elecciones a nivel local. Los votantes podrían delegar su voto o votar directamente — “democracia líquida”.
- Qué significa: Representación más flexible. Puedes elegir votar sobre temas específicos o delegar esa responsabilidad a alguien en quien confíes.
- Potencial beneficio: Ciudadanos potencialmente más comprometidos y políticas más dinámicas.
- Precaución: Problemas de seguridad, alfabetización técnica y escepticismo general sobre mezclar blockchain con elecciones oficiales.
9. Construir sobre Infraestructura Existente (En Lugar de Reinventarla)
Idea clave: Las startups a menudo gastan tiempo reinventando la capa base (protocolos de consenso, lenguajes de programación) en lugar de enfocarse en el ajuste producto‑mercado. En 2025, optarán más por componentes prefabricados.
- Qué significa: Velocidad al mercado más rápida, sistemas más fiables y mayor composabilidad.
- Potencial beneficio: Menos tiempo perdido construyendo una nueva blockchain desde cero; más tiempo dedicado al problema del usuario que estás resolviendo.
- Precaución: Es tentador sobre‑especializarse para ganar rendimiento. Pero lenguajes o capas de consenso especializados pueden crear mayor carga para los desarrolladores.
10. Experiencia de Usuario Primero, Infraestructura Después
Idea clave: Crypto necesita “ocultar los cables”. No hacemos que los consumidores aprendan SMTP para enviar email — entonces, ¿por qué obligarlos a aprender “EIPs” o “rollups”?
- Qué significa: Los equipos de producto elegirán la base técnica que sirva a una gran experiencia de usuario, no al revés.
- Potencial beneficio: Un gran salto en la incorporación de usuarios, reduciendo fricción y jerga.
- Precaución: “Constrúyelo y vendrá” solo funciona si realmente clavas la experiencia. El marketing de “UX cripto fácil” no sirve de nada si la gente sigue teniendo que manejar claves privadas o memorizar acrónimos crípticos.
11. Surgen las Tiendas de Apps Propias de Crypto
Idea clave: Desde el marketplace World App de Worldcoin hasta la dApp Store de Solana, las plataformas cripto‑amigables ofrecen distribución y descubrimiento sin la puerta de entrada de Apple o Google.
- Qué significa: Si construyes una aplicación descentralizada, puedes llegar a usuarios sin temor a ser deslistado repentinamente.
- Potencial beneficio: Decenas (o cientos) de miles de nuevos usuarios descubriendo tu dApp en días, en lugar de perderse en el oc éano de tiendas de apps centralizadas.
- Precaución: Estas tiendas necesitan una base de usuarios y un impulso suficientes para competir con Apple y Google. Ese es un gran obstáculo. Los dispositivos especializados (como teléfonos cripto) podrían ayudar.
12. Tokenización de Activos “No Convencionales”
Idea clave: A medida que la infraestructura blockchain madura y las tarifas bajan, tokenizar de todo, desde datos biométricos hasta curiosidades del mundo real, se vuelve más factible.
- Qué significa: Una “cola larga” de activos únicos puede fraccionarse y comercializarse globalmente. La gente podría incluso monetizar sus datos personales de forma controlada y con consentimiento.
- Potencial beneficio: Mercados masivos para activos que antes estaban “bloqueados”, además de nuevos pools de datos interesantes para que la IA los consuma.
- Precaución: Riesgos de privacidad y minas éticas. Solo porque puedes tokenizar algo no significa que debas hacerlo.
La perspectiva 2025 de A16Z muestra un sector cripto que busca una adopción más amplia, gobernanza responsable e integración profunda con IA. Mientras ciclos anteriores se centraron en la especulación o el hype, esta visión gira en torno a la utilidad: stablecoins que ahorran a los comerciantes un 2 % en cada latte, chatbots de IA que manejan sus propios negocios, gobiernos locales que experimentan con democracia líquida.
Sin embargo, el riesgo de ejecución es real. Los reguladores de todo el mundo siguen cautelosos, y la experiencia de usuario sigue siendo demasiado torpe para el mainstream. 2025 podría ser el año en que cripto e IA finalmente “crezcan”, o podría ser solo un paso intermedio — todo depende de si los equipos pueden lanzar productos reales que la gente ame, no solo protocolos para los conocedores.