Saltar al contenido principal

Una publicación etiquetados con "red L1"

Ver Todas las Etiquetas

Los rumores sobre una red Stripe L1

· 6 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La perspectiva de Stripe lanzando su propia blockchain de Capa 1 (L1) ha sido un tema candente dentro de la comunidad cripto, impulsado por movimientos estratégicos recientes del gigante global de pagos. Aunque no está confirmada, los rumores sugieren un posible cambio transformador en el panorama de los pagos. Dada la misión central de Stripe de "crecer el PIB de internet" mediante la construcción de una infraestructura económica global robusta, una blockchain dedicada podría ser el siguiente paso lógico y poderoso, especialmente considerando la creciente adopción por parte de la empresa de iniciativas relacionadas con blockchain.

La base para un Stripe L1

Stripe ya ha establecido una base significativa que hace que la idea de una L1 sea altamente plausible. En febrero de 2025, Stripe adquirió notablemente Bridge, una empresa de infraestructura de stablecoins, por aproximadamente 1.100 millones de dólares. Este movimiento señala claramente el compromiso de Stripe con una infraestructura financiera basada en stablecoins. Tras esta adquisición, en mayo de 2025, Stripe presentó su servicio de Cuentas Financieras de Stablecoin en el evento Stripe Sessions. Este servicio, disponible en 101 países, permite a las empresas:

  • Mantener USDC (emitido por Circle) y USDB (emitido por Bridge).
  • Depositar y retirar stablecoins fácilmente mediante transferencias tradicionales en USD (ACH/transferencia bancaria) y transferencias en EUR (SEPA).
  • Facilitar depósitos y retiros de USDC a través de las principales redes blockchain, incluyendo Arbitrum, Avalanche C-Chain, Base, Ethereum, Optimism, Polygon, Solana y Stellar.

Esto significa que las empresas de todo el mundo pueden integrar sin problemas stablecoins basadas en dólares en sus operaciones, cerrando la brecha entre la banca tradicional y la creciente economía de activos digitales.

Además, en junio de 2025, Stripe adquirió Privy.io, una startup de infraestructura de carteras Web3. Privy ofrece funciones cruciales como creación de carteras basada en email o SSO, firma de transacciones, gestión de claves y abstracción de gas. Esta adquisición completa las capacidades de Stripe, proporcionando la infraestructura de cartera esencial necesaria para facilitar una adopción más amplia de blockchain.

Con la infraestructura de stablecoins y carteras ya firmemente establecida, la sinergia estratégica de lanzar una red blockchain dedicada se vuelve evidente. Permitirá a Stripe integrar más estrechamente estos servicios y desbloquear nuevas posibilidades dentro de su ecosistema.

Qué podría significar un Stripe L1 para los pagos

Si Stripe introdujera su propia red L1, podría mejorar significativamente los servicios de pago existentes y habilitar funcionalidades completamente nuevas.

Mejoras en el caso base

En su forma más fundamental, un Stripe L1 podría aportar varias mejoras inmediatas:

  • Cuentas Financieras de Stablecoin Integradas: El servicio de cuentas financieras de stablecoin existente de Stripe probablemente se integraría completamente con el Stripe L1, permitiendo a los comerciantes depositar, retirar y utilizar sus tenencias de stablecoin directamente en la red para diversas actividades financieras.
  • Liquidación con Stablecoin para Comerciantes: Los comerciantes podrían obtener la opción de liquidar sus ingresos de ventas directamente en stablecoins basadas en dólares. Esto sería un beneficio sustancial, particularmente para negocios con alta demanda de dólares pero acceso limitado a los canales bancarios tradicionales, agilizando transacciones transfronterizas y reduciendo complejidades de divisas.
  • Servicios de Cartera para Clientes: Aprovechando la infraestructura de Privy, un Stripe L1 podría permitir a los individuos crear fácilmente carteras Web3 dentro del ecosistema Stripe. Esto facilitaría pagos con stablecoin para los clientes y abriría puertas a la participación en una gama más amplia de actividades financieras en el Stripe L1.
  • Opciones de Pago con Stablecoin para Clientes: Los clientes que actualmente dependen de tarjetas o transferencias bancarias podrían conectar sus carteras Web3 (ya sea provistas por Stripe o de terceros) y elegir stablecoins como método de pago, ofreciendo mayor flexibilidad y potencialmente menores costos de transacción.

Escenarios revolucionarios "Bull Case"

Más allá de estas mejoras fundamentales, un Stripe L1 tiene el potencial de revolucionar verdaderamente la industria de pagos, abordando ineficiencias de larga data:

  • Pagos directos de cliente a comerciante: Una de las perspectivas más emocionantes es el potencial de pagos directos entre clientes y comerciantes usando stablecoins en Stripe L1. Esto podría eludir a los intermediarios tradicionales como redes de tarjetas y bancos emisores, llevando a tiempos de liquidación mucho más rápidos y a tarifas de transacción reducidas. Aunque serían cruciales las salvaguardas para reembolsos y cancelaciones, la inmediatez de las transacciones blockchain ofrece una eficiencia sin precedentes.
  • Servicios de suscripción basados en micro‑pagos: El soporte inherente de blockchain para micro‑pagos podría desbloquear modelos de negocio completamente nuevos. Imagina suscripciones facturadas por minuto, donde los usuarios pagan estrictamente según el uso real, con todos los pagos automatizados mediante smart contracts. Esto contrasta marcadamente con los modelos actuales mensuales o anuales, abriendo una amplia gama de nuevas ofertas de servicio.
  • Utilización DeFi de depósitos a corto plazo: En los sistemas tradicionales, los asentamientos de pagos a menudo se retrasan por la necesidad de detección de fraude, cancelaciones y reembolsos. Si Stripe L1 manejara pagos directos con stablecoins, los fondos podrían mantenerse temporalmente en la red antes de su liberación total al comerciante. Estos depósitos a corto plazo, que se espera sean sustanciales en escala, podrían formar un enorme pool de liquidez en Stripe L1. Esa liquidez podría luego desplegarse en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), mercados de préstamos o invertirse en bonos de alto rendimiento, mejorando significativamente la eficiencia de capital para todos los participantes.

El futuro de los pagos

Los rumores sobre una red Stripe L1 son más que simples conjeturas; apuntan a una tendencia más profunda en el mundo financiero. Gigantes de pagos como Visa, Mastercard y PayPal han visto principalmente a blockchain y stablecoins como características complementarias. Si Stripe se compromete plenamente con una L1, podría señalar un cambio de paradigma histórico en los sistemas de pago, remodelando fundamentalmente cómo se mueve el dinero a nivel global.

Históricamente, Stripe ha sobresalido como pasarela y adquirente de pagos. Sin embargo, un Stripe L1 podría permitir a la empresa expandir su papel, asumiendo potencialmente funciones tradicionalmente desempeñadas por redes de tarjetas e incluso bancos emisores. Este movimiento no solo mejoraría la eficiencia de los pagos mediante blockchain, sino que también habilitaría características previamente inalcanzables como suscripciones de micro‑streaming granulares y la gestión automatizada de liquidez a corto plazo.

Estamos realmente al borde de una era disruptiva en los sistemas de pago, impulsada por la tecnología blockchain. Si Stripe lanzará oficialmente una L1 aún está por verse, pero las piezas estratégicas sin duda se están alineando para dar ese paso monumental.