Saltar al contenido principal

Una publicación etiquetados con "Pinata"

Ver Todas las Etiquetas

Servicios de Almacenamiento Descentralizado: Arweave, Pinata y Análisis Comparativo

· 96 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las redes de almacenamiento descentralizado tienen como objetivo abordar los problemas de impermanencia de datos, censura y centralización distribuyendo datos a través de redes peer-to-peer. El contenido web tradicional es sorprendentemente efímero; por ejemplo, estudios indican que más del 98% de internet se vuelve inaccesible después de 20 años, lo que subraya la necesidad de un almacenamiento resiliente a largo plazo. Proveedores como Arweave y Pinata (construido sobre IPFS) han surgido para ofrecer soluciones de almacenamiento permanente o distribuido, junto con otros como Filecoin, Storj, Sia, Ceramic y el protocolo subyacente IPFS. Este informe analiza estos servicios en términos de: (1) arquitectura técnica y capacidades, (2) modelos de precios, (3) experiencia del desarrollador, (4) adopción por parte del usuario, (5) madurez del ecosistema y (6) casos de uso clave (por ejemplo, alojamiento de metadatos de NFT, backends de dApps, datos de archivo, entrega de contenido). Se proporcionan tablas comparativas y ejemplos para ilustrar las diferencias. Todas las fuentes están vinculadas a documentación oficial o análisis autorizados.

1. Capacidades Técnicas y Arquitectura

Arweave: Arweave es una red de almacenamiento permanente tipo blockchain construida sobre una novedosa estructura de datos Blockweave. A diferencia de las blockchains tradicionales que enlazan bloques linealmente, la blockweave de Arweave enlaza cada bloque con su predecesor inmediato y con un bloque anterior aleatorio, creando una estructura similar a una red. Este diseño (junto con un consenso de Prueba Sucinta de Acceso Aleatorio (SPoRA)) significa que los mineros deben verificar datos antiguos aleatorios para minar nuevos bloques, incentivándolos a almacenar la mayor cantidad posible del archivo. El resultado es una alta redundancia; de hecho, actualmente hay aproximadamente 200 réplicas de todo el conjunto de datos de Arweave distribuidas globalmente. Los datos subidos a Arweave se convierten en parte de esta "Permaweb" y son inmutables y permanentes. Para mejorar el rendimiento y la escalabilidad, Arweave utiliza el Bundling (combinar muchos archivos pequeños en una sola transacción) para manejar un gran rendimiento de datos (por ejemplo, un bundler de Arweave almacenó una vez 47 GB de datos en una sola transacción). Un mecanismo Wildfire clasifica los nodos por su capacidad de respuesta para fomentar una rápida propagación de datos en la red. En general, Arweave actúa como un disco duro descentralizado, almacenando datos permanentemente en la cadena, con la expectativa de que los costos de almacenamiento seguirán disminuyendo para que los mineros puedan ser pagados para siempre a partir de una dotación inicial.

IPFS y Pinata: El Sistema de Archivos InterPlanetario (IPFS) proporciona un sistema de archivos peer-to-peer con direccionamiento por contenido para el almacenamiento y el intercambio de datos distribuidos. Los datos en IPFS se identifican mediante un hash de contenido (CID) y se recuperan a través de una tabla hash distribuida global (DHT). Por diseño, IPFS en sí mismo es una infraestructura para compartir archivos; no garantiza la persistencia de los datos a menos que los nodos continúen explícitamente alojando ("fijando" o "pinning") el contenido. Servicios como Pinata se basan en IPFS proporcionando fijación y ancho de banda: Pinata ejecuta nodos IPFS que fijan tus datos para mantenerlos disponibles, y ofrece una pasarela HTTP rápida con integración CDN para una recuperación rápida (a menudo llamada "almacenamiento en caliente" para datos de acceso frecuente). Técnicamente, la arquitectura de Pinata es una infraestructura de nube centralizada que respalda la red descentralizada de IPFS; tus archivos se distribuyen a través de IPFS (direccionados por contenido y recuperables por cualquier par IPFS), pero Pinata garantiza una alta disponibilidad manteniendo copias en sus servidores y almacenando en caché a través de pasarelas dedicadas. Pinata también ofrece redes IPFS privadas (para uso aislado), un almacén de datos clave-valor respaldado por IPFS y otras herramientas para desarrolladores, todo lo cual aprovecha IPFS. En resumen, IPFS+Pinata proporciona un protocolo de almacenamiento descentralizado (IPFS) con una capa de servicio gestionado (Pinata) para manejar la fiabilidad y el rendimiento.

Filecoin: Filecoin a menudo se considera la capa de incentivos para IPFS. Es una red de almacenamiento descentralizado impulsada por blockchain donde los proveedores de almacenamiento (mineros) alquilan espacio en disco en un mercado abierto. Filecoin utiliza una novedosa Prueba de Replicación (PoRep) para asegurar que un minero ha guardado copias únicas de los datos del cliente, y Prueba de Espacio-Tiempo (PoSt) para verificar continuamente que los datos permanecen almacenados a lo largo del tiempo. Estas pruebas, construidas sobre pruebas de conocimiento cero, se registran en la blockchain de Filecoin, lo que proporciona una garantía criptoeconómica de que los datos se están almacenando según lo acordado. La red Filecoin se basa en la tecnología IPFS para el direccionamiento de contenido y la transferencia de datos, pero añade contratos inteligentes ("acuerdos de almacenamiento") ejecutados en la cadena. En un acuerdo de almacenamiento, un usuario paga a un minero en Filecoin (FIL) para almacenar datos durante una duración específica. Los mineros depositan garantías que pueden ser confiscadas si no demuestran el almacenamiento, lo que garantiza la fiabilidad. Filecoin no hace que los datos sean públicos automáticamente; los usuarios suelen combinarlo con IPFS u otras redes de recuperación para la entrega de contenido. Es escalable y flexible: los archivos grandes se pueden dividir y almacenar con múltiples mineros, y los clientes pueden elegir el nivel de redundancia haciendo acuerdos con múltiples proveedores para los mismos datos para protegerse contra fallos de nodo. Este diseño favorece el almacenamiento masivo: los mineros optimizan para grandes conjuntos de datos, y la velocidad de recuperación podría implicar "mineros de recuperación" separados o el uso de cachés IPFS. En esencia, Filecoin es como un Amazon S3 + Glacier descentralizado: un mercado de almacenamiento con durabilidad verificable y redundancia definida por el usuario.

Storj: Storj es una red de almacenamiento de objetos en la nube distribuida que no utiliza una blockchain para el consenso, sino que coordina el almacenamiento a través de una red descentralizada de nodos y un servicio de metadatos satelital. Cuando un archivo se sube a Storj (a través de su servicio llamado Storj DCS – Decentralized Cloud Storage), primero se cifra en el lado del cliente y luego se codifica por borrado en 80 piezas (por defecto) de tal manera que solo un subconjunto (por ejemplo, 29 de 80 piezas) es necesario para reconstruir el archivo. Estas piezas cifradas se distribuyen a diversos Nodos de Almacenamiento en todo el mundo (cada nodo solo contiene fragmentos aleatorios, no datos útiles por sí mismos). Esto le da a Storj una durabilidad extremadamente alta (se afirma una durabilidad de 11 nueves, 99.999999999% de supervivencia de datos) y también paralelismo en las descargas: un usuario que recupera un archivo puede obtener piezas de docenas de nodos simultáneamente, lo que a menudo mejora el rendimiento. Storj utiliza un concepto de prueba de recuperabilidad (los nodos de almacenamiento auditan periódicamente que todavía tienen sus piezas). La red opera con un modelo de confianza cero con cifrado de extremo a extremo: solo el propietario del archivo (que posee la clave de descifrado) puede leer los datos. La arquitectura no tiene un centro de datos central; en su lugar, aprovecha el exceso de capacidad de disco existente proporcionado por los operadores de nodos, lo que mejora la sostenibilidad y la distribución global (Storj señala que esto produce un rendimiento similar al de una CDN y una huella de carbono mucho menor). La coordinación (metadatos de archivos, pagos) es manejada por "satélites" operados por Storj Labs. En resumen, el enfoque técnico de Storj es el almacenamiento de objetos cifrado, fragmentado y distribuido, que ofrece alta redundancia y velocidades de descarga comparables o mejores que las CDN tradicionales, sin un consenso de blockchain pero con auditorías criptográficas de almacenamiento.

Sia: Sia es otra plataforma de almacenamiento en la nube descentralizada, que utiliza su propia blockchain y criptomoneda (Siacoin) para formar contratos de almacenamiento. Sia divide los archivos en 30 fragmentos cifrados utilizando la codificación de borrado Reed-Solomon, y requiere cualquiera de esos 10 fragmentos para recuperar el archivo (proporcionando una redundancia incorporada de 3x). Esos fragmentos se almacenan en hosts independientes en toda la red. La blockchain de Sia es Proof-of-Work y se utiliza para hacer cumplir contratos inteligentes entre arrendatarios y hosts. En un contrato de almacenamiento de Sia, el arrendatario bloquea Siacoin por un período y el host deposita una garantía; el host debe enviar periódicamente pruebas de almacenamiento (similares en espíritu a las pruebas de Filecoin) de que está almacenando los datos, o pierde su garantía. Al finalizar el contrato, los hosts reciben el pago de los fondos en custodia (y una pequeña parte va a los titulares de Siafund como tarifa de protocolo). Este mecanismo garantiza que los hosts tengan incentivos económicos y sanciones para almacenar datos de forma fiable. El diseño de Sia enfatiza la privacidad (todos los datos están cifrados de extremo a extremo; los hosts no pueden ver los archivos del usuario) y la resistencia a la censura (sin servidor central). Al igual que Storj, Sia permite descargas paralelas de piezas de archivos desde múltiples hosts, mejorando la velocidad y el tiempo de actividad. Sin embargo, Sia requiere que los usuarios renueven los contratos periódicamente (los contratos predeterminados duran 3 meses) para mantener el almacenamiento, lo que significa que los datos no son "permanentes" a menos que el usuario pague continuamente. Sia también ha introducido una capa llamada Skynet (anteriormente) para uso centrado en la web: Skynet proporcionaba direccionamiento de contenido (a través de "skylinks") y portales web para una fácil recuperación de contenido alojado en Sia, actuando efectivamente como una CDN descentralizada para archivos de Sia. En resumen, la arquitectura de Sia es un almacenamiento en la nube asegurado por blockchain con fuerte redundancia y privacidad, adecuado para datos "calientes" (recuperación rápida) de manera descentralizada.

Ceramic: Ceramic es un poco diferente: es una red descentralizada para flujos de datos mutables en lugar de almacenamiento masivo de archivos. Se dirige a casos de uso como documentos JSON dinámicos, perfiles de usuario, identidades (DIDs), contenido social, etc. que necesitan ser almacenados de forma descentralizada pero también actualizados con frecuencia. El protocolo de Ceramic utiliza eventos firmados criptográficamente (actualizaciones) que se anclan a una blockchain para su ordenación. En la práctica, los datos en Ceramic se almacenan como "streams" o documentos inteligentes: cada pieza de contenido vive en un stream que puede ser actualizado por su propietario (con un historial verificable de versiones). Bajo el capó, Ceramic utiliza IPFS para el almacenamiento de contenido de cada actualización, y se mantiene un registro de eventos para que todos los nodos puedan acordar el estado más reciente de un documento. El consenso proviene de anclar las actualizaciones de los streams a una blockchain subyacente (originalmente Ethereum) para obtener una marca de tiempo y un orden inmutables. No hay un token nativo; los nodos simplemente replican datos para las dApps que usan Ceramic. Las características técnicas incluyen la integración de DID (identidad descentralizada) para la autenticación de actualizaciones y esquemas globales (modelos de datos) para garantizar formatos interoperables. Ceramic está diseñado para ser escalable (el estado de cada stream se mantiene de forma independiente, por lo que no hay un "libro mayor" global de todos los datos, evitando cuellos de botella). En resumen, Ceramic proporciona bases de datos descentralizadas y almacenamiento mutable para aplicaciones Web3; es complementario a las redes de almacenamiento de archivos, centrándose en datos estructurados y gestión de contenido (mientras que redes como Arweave/Filecoin/Storj se centran en blobs de archivos estáticos).

Resumen de Arquitecturas: La siguiente tabla compara los aspectos técnicos clave de estos sistemas:

ProyectoArquitectura y MecanismoPersistencia de DatosRedundanciaRendimiento
ArweaveBlockchain "Blockweave"; consenso de Prueba de Acceso (SPoRA). Todos los datos en la cadena (permaweb).Permanente (almacenamiento único en la cadena).Muy alta: esencialmente más de 200 réplicas completas en la red (los mineros almacenan bloques antiguos para minar nuevos).Escritura: moderada (transacción en cadena, el bundling ayuda al rendimiento); Lectura: a través de pasarelas (web descentralizada, ligeramente más lenta que una CDN).
IPFS (protocolo)Sistema de archivos P2P direccionado por contenido; DHT para localizar contenido. Sin consenso ni pagos incorporados.Efímero (el contenido persiste solo si está fijado en algún nodo).Configurable: depende de cuántos nodos fijen los datos. (Sin replicación predeterminada).Escritura: adición inmediata en el nodo local; Lectura: potencialmente rápida si el contenido está cerca, de lo contrario necesita descubrimiento DHT (puede ser lento sin un servicio de fijación).
Pinata (servicio)Clúster de fijación IPFS gestionado + pasarelas HTTP. La nube centralizada garantiza que los archivos permanezcan en línea, construido sobre el protocolo IPFS.Mientras Pinata (o los nodos del usuario) fijen los datos (persistencia basada en suscripción).Pinata probablemente almacena múltiples copias en su infraestructura para mayor fiabilidad (detalles propietarios).Escritura: cargas rápidas a través de API/SDK; Lectura: pasarela rápida respaldada por CDN (adecuada para contenido caliente).
FilecoinBlockchain con Prueba de Replicación + Prueba de Espacio-Tiempo. Contenido direccionado (IPFS), acuerdos a través de contratos inteligentes.Duración definida por el usuario (por ejemplo, acuerdos de 6 meses o 2 años, ampliables). No es permanente a menos que se renueve continuamente.El usuario puede elegir el número de copias (acuerdos con múltiples mineros); por ejemplo, NFT.Storage utiliza una redundancia de 6x para cada archivo NFT. La capacidad de la red es enorme (escala de EB).Escritura: agrupada en sectores, mayor latencia para el almacenamiento inicial; Lectura: no instantánea a menos que los datos estén en caché; a menudo se sirve a través de pasarelas IPFS o nodos de recuperación emergentes (Filecoin está mejorando en esto).
StorjNube distribuida con codificación de borrado (80 piezas por archivo) y auditorías (pruebas de recuperabilidad). Coordinación central a través de Satélites (no blockchain).Mientras el usuario pague por el servicio (los datos se reparan automáticamente si los nodos caen). Los proveedores reciben pagos en tokens STORJ o USD.Muy alta: 80 fragmentos distribuidos globalmente; el archivo tolera ~50/80 fallos de nodo. La red se auto-repara replicando fragmentos si un nodo se desconecta.Escritura: alto rendimiento (las cargas se paralelizan a muchos nodos); Lectura: muy rápida, las descargas extraen de hasta 80 nodos y saltan automáticamente los nodos lentos ("eliminación de cola larga" para el rendimiento).
SiaBlockchain con contratos inteligentes para almacenamiento. Esquema de codificación de borrado 30 de 10; cadena Proof-of-Work para la aplicación de contratos.Contratos con límite de tiempo (típicamente 3 meses); los usuarios renuevan para mantener el almacenamiento. No es perpetuo por defecto.~3x redundancia (30 fragmentos para 10 necesarios). Los hosts pueden diversificarse geográficamente; la red también replica fragmentos a nuevos hosts si uno se desconecta.Escritura: moderada (las cargas requieren formar contratos y dividir datos); las actualizaciones posteriores necesitan renovar contratos. Lectura: recuperación paralela rápida de más de 10 hosts; los portales HTTP de Skynet permitieron la recuperación tipo CDN para datos públicos.
CeramicRed de flujo de eventos sobre IPFS; las actualizaciones de datos se anclan periódicamente a una blockchain para su ordenación. Sin minería, los nodos replican flujos de interés.Los datos existen mientras al menos un nodo (a menudo gestionado por desarrolladores o la comunidad) almacene el flujo. Sin incentivos de token (utiliza un modelo gestionado por la comunidad).Dependiendo de la adopción, los modelos de datos populares probablemente estén en muchos nodos. Generalmente no es para archivos grandes, sino para piezas de datos en muchas aplicaciones (lo que fomenta la replicación generalizada de flujos compartidos).Escritura: casi en tiempo real para actualizaciones (solo necesita propagarse a unos pocos nodos + anclaje, lo cual es eficiente); Lectura: rápida, consultable a través de nodos de indexación (algunos usan GraphQL). Ceramic está optimizado para muchas transacciones pequeñas (publicaciones sociales, ediciones de perfil) a escala web.

2. Modelos de Precios

A pesar de objetivos similares de almacenamiento descentralizado, estos servicios utilizan diferentes modelos de precios y económicos:

  • Precios de Arweave: Arweave requiere un pago único por adelantado en tokens AR para almacenar datos para siempre. Los usuarios pagan por al menos 200 años de almacenamiento para los datos, y el protocolo destina aproximadamente el 86% de esa tarifa a un fondo de dotación. La acumulación del fondo (a través de intereses y la apreciación del valor de AR) está diseñada para pagar a los mineros de almacenamiento indefinidamente, bajo el supuesto de que los costos de hardware disminuyen con el tiempo (históricamente ~30% más baratos por año). En términos prácticos, el precio fluctúa con el precio de mercado de AR, pero a partir de 2023 era de alrededor de $3,500 por 1 TB una sola vez (nota: esto compra almacenamiento permanente, mientras que la nube tradicional es un costo recurrente). El modelo de Arweave traslada la carga al principio: los usuarios pagan más inicialmente, pero luego nada. Esto puede ser costoso para grandes volúmenes de datos, pero garantiza la permanencia sin necesidad de confiar en un proveedor en el futuro.
  • Precios de Pinata (IPFS): Pinata utiliza un modelo de suscripción (precios en moneda fiduciaria) común en el SaaS Web2. Ofrece un nivel Gratuito (hasta 1 GB de almacenamiento, 10 GB/mes de ancho de banda, 500 archivos) y planes de pago. El popular plan "Pinata Picnic" cuesta $20/mes e incluye 1 TB de almacenamiento fijado y 500 GB de ancho de banda, con tarifas por exceso de ~$0.07 por GB para almacenamiento y $0.10/GB para ancho de banda. Un plan superior "Fiesta" a $100/mes eleva esto a 5 TB de almacenamiento y 2.5 TB de ancho de banda, con excesos aún más baratos. Todos los niveles de pago incluyen características como pasarelas personalizadas, límites de solicitudes de API aumentados y colaboración (espacios de trabajo multiusuario) con costo adicional. También hay un nivel empresarial con precios personalizados. Los costos de Pinata son, por lo tanto, tarifas mensuales predecibles, similares a los proveedores de almacenamiento en la nube, y no basados en tokens; abstrae IPFS en una estructura de precios familiar (almacenamiento + ancho de banda, con caché CDN gratuito en las pasarelas).
  • Precios de Filecoin: Filecoin opera como un mercado abierto, por lo que los precios son determinados por la oferta y la demanda de los mineros de almacenamiento, típicamente denominados en el token FIL nativo. En la práctica, debido a la abundante oferta, el almacenamiento de Filecoin ha sido extremadamente barato. A mediados de 2023, almacenar datos en Filecoin costaba alrededor de $2.33 por 1 TB al año, significativamente más barato que las alternativas centralizadas (AWS S3 cuesta ~$250/TB/año para almacenamiento de acceso frecuente) e incluso otras opciones descentralizadas. Sin embargo, esta tarifa no es fija: los clientes publican ofertas y los mineros ofrecen demandas; el precio de mercado puede variar. Los acuerdos de almacenamiento de Filecoin también tienen una duración especificada (por ejemplo, 1 año); si deseas mantener los datos más allá del plazo, debes renovar (pagar de nuevo) o hacer acuerdos de larga duración por adelantado. También existe el concepto de Filecoin Plus (FIL+), un programa de incentivos que otorga a los clientes "verificados" (que almacenan datos públicos útiles) una bonificación para atraer mineros a un costo efectivo más bajo. Además de las tarifas de almacenamiento, los usuarios pueden pagar pequeños FIL por la recuperación por solicitud, aunque los mercados de recuperación aún están en desarrollo (muchos dependen de la recuperación gratuita a través de IPFS por ahora). Es importante destacar que la tokenomics (recompensas por bloque) de Filecoin subsidia en gran medida a los mineros; las recompensas por bloque en FIL complementan las tarifas pagadas por los usuarios. Esto significa que los precios bajos actuales se deben en parte a las recompensas inflacionarias; con el tiempo, a medida que las recompensas por bloque disminuyan, las tarifas de almacenamiento pueden ajustarse al alza. En resumen, los precios de Filecoin son dinámicos y basados en tokens, generalmente de muy bajo costo por byte, pero los usuarios deben gestionar las renovaciones y el riesgo de la moneda FIL.
  • Precios de Storj: Storj se cotiza en términos de moneda tradicional (aunque los pagos se pueden realizar en fiat o en token STORJ). Sigue un modelo de precios en la nube basado en el uso: actualmente $4.00 por TB-mes para almacenamiento, y $7.00 por TB de ancho de banda de salida (egress). En términos granulares, eso es $0.004 por GB-mes para datos almacenados, y $0.007 por GB descargado. También hay un pequeño cargo por objeto (segmento) almacenado para tener en cuenta la sobrecarga de metadatos (aproximadamente $0.0000088 por segmento por mes), lo que solo importa si almacenas millones de archivos muy pequeños. En particular, la entrada (uploads) es gratuita, y Storj tiene una política de eximir las tarifas de salida si decides migrar (para evitar el bloqueo del proveedor). Los precios de Storj son transparentes y fijos (sin mercados de ofertas), y sustancialmente más bajos que los de la nube tradicional (anuncian ~80% de ahorro frente a AWS, debido a la ausencia de necesidad de replicación regional o grandes gastos generales de centros de datos). Los usuarios finales no tienen que interactuar con tokens si no quieren; simplemente pueden pagar su factura de uso en USD. Storj Labs luego compensa a los operadores de nodos con tokens STORJ (la oferta de tokens es fija y los operadores asumen cierta volatilidad de precios). Este modelo hace que Storj sea amigable para los desarrolladores en cuanto a precios mientras sigue aprovechando un token para los pagos descentralizados subyacentes.
  • Precios de Sia: El mercado de almacenamiento de Sia también es algorítmico y denominado en tokens, utilizando Siacoin (SC). Al igual que Filecoin, arrendatarios y hosts acuerdan los precios a través del mercado de la red, e históricamente Sia ha sido conocida por sus costos extremadamente bajos. En los primeros años, Sia anunciaba almacenamiento a ~$2 por TB al mes, aunque los precios reales dependen de las ofertas de los hosts. Un cálculo de la comunidad de Reddit en 2020 encontró que el costo real era de alrededor de $1-3/TB-mes para los arrendatarios, excluyendo la sobrecarga de redundancia (con redundancia, el costo efectivo podría ser unas pocas veces mayor, por ejemplo, $7/TB-mes al contabilizar la redundancia 3x), lo que sigue siendo muy barato. A partir del tercer trimestre de 2024, los precios de almacenamiento en Sia aumentaron ~22% intertrimestral debido al aumento de la demanda y las fluctuaciones del token SC, pero siguen estando muy por debajo de los precios de la nube centralizada. Los arrendatarios en Sia también necesitan asignar algo de SC para el ancho de banda (carga/descarga) y la garantía. La economía es tal que los hosts compiten para ofrecer precios bajos (ya que quieren atraer contratos y ganar SC), y los arrendatarios se benefician de esa competencia. Sin embargo, debido a que usar Sia requiere operar una billetera con Siacoin y lidiar con la configuración de contratos, es un poco menos fácil de usar para calcular los costos que, por ejemplo, Storj o Pinata. En resumen, los costos de Sia están impulsados por el mercado de tokens y son muy bajos por TB, pero el usuario debe pagar continuamente (con SC) para extender los contratos. No hay una suma global inicial para la perpetuidad; es un pago por uso en forma de cripto. Muchos usuarios obtienen SC a través de un intercambio y luego pueden bloquear contratos por meses de almacenamiento a tarifas predeterminadas.
  • Precios de Ceramic: Ceramic no cobra por el uso a nivel de protocolo; no hay un token nativo ni una tarifa para crear/actualizar streams más allá del pequeño costo de gas de anclar actualizaciones en la blockchain de Ethereum (que generalmente es manejado por la infraestructura de Ceramic y es insignificante por actualización cuando se agrupa). Ejecutar un nodo Ceramic es una actividad abierta; cualquiera puede ejecutar uno para indexar y servir datos. 3Box Labs (el equipo detrás de Ceramic) ofreció un servicio alojado para desarrolladores (Ceramic Cloud), que podría introducir precios empresariales por conveniencia, pero la red en sí es de uso gratuito aparte del esfuerzo de ejecutar un nodo. Por lo tanto, el "precio" de Ceramic es principalmente el costo operativo en el que incurren los desarrolladores si autoalojan nodos o el costo de confianza si utilizan un nodo de terceros. En esencia, el modelo de Ceramic es más parecido a una base de datos descentralizada o un servicio RPC de blockchain; la monetización (si la hay) es a través de servicios de valor añadido, no micropagos por datos. Esto lo hace atractivo para que los desarrolladores experimenten con el almacenamiento dinámico de datos sin necesidad de un token, pero también significa asegurar el soporte de nodos a largo plazo (ya que los nodos altruistas o basados en subvenciones son los que proporcionan el almacenamiento).

Resumen de Precios: La siguiente tabla resume los modelos de precios y pago:

ServicioModelo de PreciosEjemplo de CostoMedio de PagoNotas
ArweaveTarifa única por adelantado para almacenamiento perpetuo.~$3,500 por TB una vez (para almacenamiento indefinido). Los archivos más pequeños cuestan proporcionalmente (por ejemplo, ~$0.035 por MB).Token AR (cripto).El 86% de la tarifa se destina a una dotación para futuros incentivos a los mineros. Sin tarifas recurrentes; el usuario asume el costo por adelantado.
PinataNiveles de suscripción + excesos de uso.Gratuito: 1 GB; $20/mes: 1 TB de almacenamiento + 0.5 TB de ancho de banda incluidos; $100/mes: 5 TB + 2.5 TB de ancho de banda. Excesos: ~$0.07/GB de almacenamiento, $0.08-0.10/GB de salida.USD (tarjeta de crédito) – no se requiere cripto.Precios sencillos al estilo Web2. Facturación mensual. "Archivos ilimitados" (recuento) en planes de pago, solo limitados por el total de GB. Planes empresariales disponibles.
FilecoinOferta de mercado abierto con precios en FIL. Las recompensas por bloque subsidian el almacenamiento (bajo costo para el usuario).~$2.33 por TB/año (tasa de mercado a mediados de 2023). Los precios varían; algunos mineros incluso ofrecen un costo cercano a cero para datos verificados (ganando principalmente recompensas por bloque).Criptomoneda FIL. Algunos servicios (por ejemplo, NFT.storage) lo abstraen y ofrecen almacenamiento "gratuito" respaldado por acuerdos de Filecoin.Se necesita renovación al finalizar el contrato (por ejemplo, 1 año). Los usuarios deben mantener el saldo de FIL. La red tiene una enorme oferta, manteniendo los precios bajos. Los acuerdos de recuperación (si los hay) también en FIL.
StorjPrecios de utilidad fijos (basados en el uso).$4.00 por TB-mes de almacenamiento, $7.00 por TB de salida. Entrada gratuita, reparación gratuita, tarifa mínima de metadatos por archivo.USD (se puede pagar con tarjeta de crédito o token STORJ; pagos a operadores de nodos en STORJ).Facturación post-pago (con créditos para el nivel gratuito/prueba). Costos claros y predecibles y significativamente más baratos que AWS/Google Cloud.
SiaMercado descentralizado en Siacoin.~$1–3 por TB/mes históricamente (excluyendo la sobrecarga de redundancia). Con redundancia 3x, un costo efectivo de ~$3–7/TB/mes para el usuario.Criptomoneda Siacoin (SC). Los usuarios deben adquirir SC para formar contratos.Sin precio fijo: el software del usuario elige automáticamente los hosts por precio. Muy barato, pero requiere pagos continuos (por ejemplo, financiar una asignación por N meses). Los hosts también pueden cobrar por el ancho de banda en SC.
CeramicSin tarifas directas por datos: red abierta.N/A (sin costo por stream o por actualización; principalmente se paga indirectamente por las tarifas de transacción de Ethereum para el anclaje, a menudo centavos).N/A (el protocolo no tiene token; algunos nodos podrían cobrar por alojar datos en nombre de los usuarios, pero el núcleo es gratuito).Ceramic es gestionado por la comunidad y los nodos de la empresa desarrolladora. El precio no es un obstáculo; la monetización podría provenir de ofertas SaaS alrededor de Ceramic (si se utiliza un endpoint de API alojado, por ejemplo, al estilo Infura).

3. Experiencia del Desarrollador

Un factor clave para la adopción es la facilidad con la que los desarrolladores pueden integrar estas soluciones de almacenamiento, a través de APIs, SDKs, documentación y herramientas:

  • Experiencia del Desarrollador en Arweave: Arweave proporciona un endpoint de API GraphQL (en arweave.net/graphql) que permite consultar la permaweb para transacciones y datos; los desarrolladores pueden buscar contenido almacenado por etiquetas, direcciones de billetera, etc. Existen SDKs oficiales como Arweave.js para navegador y Node.js que simplifican la carga de archivos y la publicación de transacciones en la red. Por ejemplo, un desarrollador puede usar el SDK de Arweave para agrupar y cargar un archivo con solo unas pocas líneas de código. Debido a que cada carga es una transacción en cadena, la UX para cargas a gran escala fue históricamente un desafío, pero la introducción de Bundlr (Bundlr Network) ha mejorado enormemente el rendimiento. Bundlr (ahora renombrado a "Iris" para la escalabilidad de Arweave) es esencialmente una red de nodos de agrupación que permite a los desarrolladores pagar una vez y cargar muchos archivos fuera de la cadena, para luego confirmarlos periódicamente en Arweave de forma masiva. Esto permite que las dApps (especialmente las plataformas NFT) carguen miles de archivos rápidamente sin saturar la cadena, al tiempo que obtienen una permanencia eventual. El ecosistema de herramientas de Arweave también incluye Arweave Deploy CLI y ArDrive (una aplicación fácil de usar para la gestión de archivos en Arweave). El concepto de Permaweb se extiende al alojamiento de aplicaciones web: los desarrolladores pueden implementar HTML/JS en Arweave a través de herramientas como Ardor o el bundler Web3, y tenerlo disponible en una URL permanente. La documentación de Arweave es extensa, cubriendo cómo calcular los precios de las cargas (incluso hay una calculadora), cómo recuperar datos (a través de pasarelas o ejecutando un nodo ligero) y "libros de cocina" creados por la comunidad para tareas comunes. Una curva de aprendizaje es el manejo de la clave de la billetera para firmar transacciones; Arweave utiliza claves basadas en RSA que los desarrolladores gestionan (aunque existen billeteras web y soluciones de gestión de claves en la nube). En general, la experiencia del desarrollador está mejorando a medida que Arweave madura, con SDKs fiables, una interfaz sencilla tipo REST (GraphQL) y herramientas comunitarias. Un aspecto a destacar: dado que los usuarios pagan en AR, los desarrolladores deben integrar un flujo de pago criptográfico; algunos resuelven esto pagando por adelantado por los usuarios o utilizando servicios de terceros que aceptan tarjetas de crédito y las convierten a AR.
  • Experiencia del Desarrollador en Pinata (IPFS): Pinata está construido pensando en los desarrolladores; su eslogan es "Añade cargas y recuperación de archivos IPFS en minutos" y proporciona una API REST sencilla y un SDK JavaScript robusto. Por ejemplo, usando Node.js, un desarrollador puede npm install @pinata/sdk y luego hacer pinata.pinFileToIPFS(file) o los métodos más nuevos pinata.upload para almacenar archivos en IPFS a través del servicio de Pinata. El SDK maneja la autenticación (Pinata usa claves API o JWTs) y abstrae la ejecución de cualquier nodo IPFS. La documentación de Pinata es clara, con ejemplos para cargar archivos, fijar por CID (si el contenido ya está en IPFS) y gestionar las fijaciones (desfijar, estado de fijación, etc.). También admite una pasarela de contenido: los desarrolladores pueden usar un subdominio personalizado (por ejemplo, myapp.mypinata.cloud) para servir contenido a través de HTTP, con CDN integrado e incluso optimización de imágenes. Esto significa que los desarrolladores pueden tratar las imágenes almacenadas en IPFS casi como lo harían con Cloudinary o Imgix (el optimizador de imágenes de Pinata puede redimensionar/recortar sobre la marcha a través de parámetros de URL). Pinata introdujo recientemente características como "Pinata KV" (almacenamiento clave-valor para JSON o metadatos, útil junto con el almacenamiento de archivos) y Controles de Acceso (para establecer el contenido como público o restringido). Estas características de nivel superior facilitan la creación de aplicaciones completas. Además, dado que Pinata solo interactúa con IPFS, los desarrolladores mantienen la flexibilidad de irse: siempre pueden tomar un CID fijado a través de Pinata y fijarlo en otro lugar (o en su propio nodo) ya que IPFS es interoperable. El soporte de Pinata (guías, comunidad) es bien considerado, e incluso se asocian con Protocol Labs en iniciativas como la migración de NFT.Storage (proporcionando guías para ayudar a los usuarios a mover datos entre servicios). Para aquellos que no quieren tocar cripto en absoluto, Pinata es ideal: no hay blockchain que integrar, solo llamadas API simples y una tarjeta de crédito. La otra cara es menos descentralización para la integración en sí, ya que dependes de la disponibilidad y calidad del servicio de Pinata (aunque tu contenido sigue siendo direccionado por hash y replicable en IPFS). En resumen, Pinata ofrece una excelente DX: fácil configuración, documentación completa, SDKs y características (pasarela, CDN, análisis) que abstraen las complejidades de IPFS.
  • Experiencia del Desarrollador en Filecoin: Usar Filecoin directamente puede ser complejo; tradicionalmente requería ejecutar un nodo Filecoin (por ejemplo, Lotus) y lidiar con conceptos como sectores, acuerdos, mineros, etc. Sin embargo, el ecosistema ha creado muchos servicios y bibliotecas orientados al desarrollador para simplificarlo. En particular, web3.storage y NFT.storage (de Protocol Labs) permiten a los desarrolladores almacenar datos en IPFS con respaldo de Filecoin sin necesidad de manejar tokens FIL ni la mecánica de los acuerdos. Estos servicios proporcionan una API simple (similar a la de Pinata); por ejemplo, un proyecto NFT puede llamar a la API de NFT.storage para cargar una imagen y metadatos; NFT.storage la fijará en IPFS y hará acuerdos de Filecoin con múltiples mineros para almacenarla a largo plazo, todo de forma gratuita (subvencionado por PL). Esto ha sido un cambio de juego para la adopción de desarrolladores en el espacio NFT. Más allá de eso, existen herramientas como Estuary, Powergate (de Textile) y Glacier que ofrecen pasarelas amigables para desarrolladores al almacenamiento de Filecoin. También hay un ecosistema creciente alrededor de la Máquina Virtual de Filecoin (FVM), lanzada en 2023, que permite contratos inteligentes en Filecoin; los desarrolladores ahora pueden escribir programas que se ejecutan en la blockchain de Filecoin, abriendo posibilidades para dApps centradas en datos (como acuerdos de almacenamiento de renovación automática o incentivos para la recuperación). Para el almacenamiento y la recuperación básicos, la mayoría de los desarrolladores usarán una capa IPFS encima (tratando así a Filecoin como respaldo de "almacenamiento en frío") o una solución alojada. Vale la pena señalar que, dado que Filecoin es una red abierta, existen muchos servicios de terceros: por ejemplo, Lighthouse.storage ofrece un servicio de "paga una vez, almacena para siempre" construido sobre Filecoin (cobra una tarifa inicial y utiliza un concepto de dotación muy similar al de Arweave, pero implementado a través de acuerdos de Filecoin). Para los desarrolladores que desean más control, la documentación de Filecoin proporciona bibliotecas (en Go, JavaScript, etc.) para interactuar con la red, y existen frameworks como Slate (para construir aplicaciones de almacenamiento orientadas al usuario) y Space (el SDK de almacenamiento de usuario de Fleek para Filecoin+IPFS). La curva de aprendizaje es más alta que para Pinata o Storj, especialmente si se va a bajo nivel; los desarrolladores deben comprender el direccionamiento de contenido (CIDs), el ciclo de vida de los acuerdos y posiblemente ejecutar un nodo IPFS para una recuperación rápida. La documentación de IPFS enfatiza que IPFS y Filecoin son complementarios; de hecho, un desarrollador que usa Filecoin casi siempre lo combinará con IPFS para el acceso real a los datos en su aplicación. Así, efectivamente, la experiencia de un desarrollador de Filecoin a menudo se convierte en una experiencia de desarrollador de IPFS con pasos adicionales para la persistencia. El ecosistema es grande: a partir de 2022, había más de 330 proyectos construidos sobre Filecoin/IPFS, abarcando NFTs, juegos Web3, almacenamiento de metaversos, video y más. Esto significa abundantes ejemplos y soporte de la comunidad. En resumen, la DX de Filecoin abarca desde soluciones llave en mano (NFT.storage) hasta altamente personalizables (Lotus y FVM); es potente pero puede ser compleja, aunque la disponibilidad de servicios de almacenamiento IPFS+Filecoin gratuitos ha facilitado la adopción para muchos casos de uso comunes.
  • Experiencia del Desarrollador en Storj: Storj DCS se posiciona como un reemplazo directo para el almacenamiento de objetos tradicional. Ofrece una API compatible con S3, lo que significa que los desarrolladores pueden usar SDKs o herramientas familiares de AWS S3 (boto3, etc.) simplemente apuntando el endpoint a la pasarela de Storj. Esto reduce drásticamente la barrera de entrada, ya que prácticamente cualquier software que funcione con S3 (herramientas de copia de seguridad, exploradores de archivos, etc.) puede funcionar con Storj con cambios mínimos de configuración. Para aquellos que prefieren usar las interfaces nativas de Storj, proporcionan bibliotecas (en Go, Node, Python, etc.) y una CLI llamada uplink. La documentación en storj.io y storj.dev es exhaustiva, incluyendo código de ejemplo para tareas comunes (carga, descarga, compartir, establecer permisos de acceso). Una característica única son los tokens de concesión de acceso de Storj, un mecanismo de seguridad que encapsula claves de cifrado y permisos, lo que permite la confianza del lado del cliente: un desarrollador puede crear un token de permiso limitado (por ejemplo, acceso de solo lectura a un determinado bucket) para incrustar en una aplicación, sin exponer las claves raíz. Esto es amigable para el desarrollador para crear enlaces compartibles o cargas del lado del cliente directamente a la red. El panel de control de Storj ayuda a monitorear el uso, y sus recursos de soporte (foro de la comunidad, Slack/Discord) están activos con desarrolladores y operadores de nodos. Existen guías de integración con servicios de terceros; por ejemplo, FileZilla (el cliente FTP) integró Storj para que los usuarios puedan arrastrar y soltar archivos a Storj como a cualquier servidor. Rclone, una popular herramienta de sincronización de línea de comandos, también es compatible con Storj de forma predeterminada, lo que facilita a los desarrolladores la incorporación de Storj en los flujos de datos. Debido a que Storj maneja el cifrado automáticamente, los desarrolladores no necesitan implementarlo ellos mismos, pero también significa que si pierden sus claves, Storj no puede recuperar los datos (una compensación por la seguridad de confianza cero). En cuanto al rendimiento, los desarrolladores podrían notar que cargar muchos archivos pequeños tiene una sobrecarga (debido a la tarifa por segmento y la codificación de borrado), por lo que la mejor práctica es empaquetar archivos pequeños o usar la carga multiparte (similar a cómo se usaría cualquier almacenamiento en la nube). La curva de aprendizaje es bastante pequeña para cualquiera familiarizado con los conceptos de almacenamiento en la nube, y muchos lo están: Storj refleja intencionalmente la experiencia del desarrollador de AWS siempre que sea posible (SDKs, documentos) pero ofrece el backend descentralizado. En esencia, Storj proporciona una DX familiar (API S3, SDKs bien documentados) con los beneficios del cifrado y la descentralización, lo que la convierte en una de las experiencias de incorporación más fluidas entre las opciones de almacenamiento descentralizado.
  • Experiencia del Desarrollador en Sia: Sia históricamente requería ejecutar un cliente Sia (daemon) en tu máquina, que exponía una API local para cargas y descargas. Esto era manejable pero no tan conveniente como las APIs en la nube; los desarrolladores tenían que incorporar un nodo Sia en su pila. El equipo de Sia y la comunidad han trabajado para mejorar la usabilidad: por ejemplo, Sia-UI es una aplicación de escritorio para la carga manual de archivos, y existen bibliotecas como sia.js para interactuar con un nodo local. Sin embargo, la mejora más significativa en la DX llegó con Skynet, introducido en 2020. Skynet permitía a los desarrolladores usar portales web públicos (como siasky.net, skyportal.xyz, etc.) para cargar datos sin ejecutar un nodo; estos portales manejaban la interacción con Sia y devolvían un Skylink (un hash/ID de contenido) que podía usarse para recuperar el archivo desde cualquier portal. Esto hizo que usar el almacenamiento de Sia fuera tan fácil como una API HTTP: se podía enviar un archivo a un portal de Skynet y obtener un enlace. Además, Skynet permitía alojar aplicaciones web (similar a la permaweb de Arweave); los desarrolladores construyeron dApps como SkyID (identidad descentralizada), SkyFeed (feed social) e incluso mercados de aplicaciones completos en Skynet. Desde el punto de vista del desarrollador, la introducción de Skynet significó que no tenías que preocuparte por Siacoin, contratos o ejecutar nodos; podías confiar en portales gestionados por la comunidad (algunos gratuitos, otros comerciales) para manejar el trabajo pesado. También había SDKs (SkyNet JS, etc.) para integrar esto en aplicaciones web. El desafío, sin embargo, es que el principal patrocinador de Skynet (Skynet Labs) cerró en 2022 debido a problemas de financiación, y la comunidad y la Fundación Sia han estado trabajando para mantener vivo el concepto (liberando el código del portal, etc.). A partir de 2025, la experiencia del desarrollador de Sia está bifurcada: si quieres la máxima descentralización, ejecutas un nodo Sia y lidias con SC y contratos, potente pero relativamente de bajo nivel. Si quieres facilidad de uso, podrías usar un servicio de pasarela como Filebase o portales Skynet (si están disponibles) para abstraer eso. Filebase, por ejemplo, es un servicio que proporciona una API compatible con S3 pero que en realidad almacena datos en Sia (y ahora también en otras redes); así, un desarrollador podría usar Filebase como lo haría con Storj o AWS, y bajo el capó maneja la mecánica de Sia. En cuanto a la documentación, Sia ha mejorado su documentación y tiene un canal comunitario activo. También ofrecen una clasificación de hosts (HostScore) y estadísticas de red (SiaStats/SiaGraph) para que los desarrolladores puedan evaluar la salud de la red. Otra nueva iniciativa en Sia es el proyecto S5, que tiene como objetivo presentar el almacenamiento de Sia de una manera direccionada por contenido similar a IPFS (con compatibilidad con S3 también); esto sugiere esfuerzos continuos para optimizar la interacción del desarrollador. En general, la DX de Sia históricamente ha estado por detrás de otras debido a la necesidad de manejar una blockchain y una moneda, pero con Skynet y las integraciones de terceros, se ha vuelto más fácil. Los desarrolladores que valoran la privacidad y el control pueden usar Sia con cierto esfuerzo, mientras que otros pueden aprovechar los servicios sobre Sia para una experiencia más fluida.
  • Experiencia del Desarrollador en Ceramic: Ceramic se dirige a desarrolladores de dApps web3, especialmente aquellos que construyen funciones sociales, identidades o contenido dinámico. Los desarrolladores interactúan con Ceramic ejecutando un nodo Ceramic o utilizando un nodo alojado (ofrecido por 3Box Labs o proveedores de la comunidad). El concepto clave es "ComposeDB", una capa de datos semántica para Ceramic: los desarrolladores pueden definir un modelo de datos (esquema) para los datos de su aplicación (por ejemplo, un modelo de perfil con nombre, avatar, etc.), y luego usar consultas GraphQL para almacenar y recuperar esos datos de Ceramic. Esencialmente, Ceramic se siente como usar una base de datos global y descentralizada. El equipo de Ceramic proporciona una CLI y un SDK para ayudar a iniciar aplicaciones; por ejemplo, glaze/JS para gestionar modelos de datos y self.id (un SDK de identidad) para autenticar usuarios con sus billeteras criptográficas/DIDs para controlar sus datos. Debido a que es relativamente nuevo, las herramientas aún están evolucionando, pero hay una documentación sólida y un conjunto creciente de aplicaciones de ejemplo (para redes sociales, plataformas de blogs, almacenamiento de credenciales, etc.). Una parte importante de la DX de Ceramic es la integración de DID (Identidad Descentralizada): cada actualización de datos es firmada por un DID, a menudo utilizando IDX (Índice de Identidad) que 3Box Labs construyó para gestionar los datos de identidad del usuario a través de streams. Para los desarrolladores, esto significa que a menudo incorporas una biblioteca como did-js para autenticar usuarios (comúnmente a través de su billetera Ethereum, que otorga un DID usando el método did:3 de Ceramic). Una vez autenticado, puedes leer/escribir los datos de ese usuario en los streams de Ceramic como si fuera cualquier base de datos. La curva de aprendizaje aquí es comprender la identidad descentralizada y el concepto de streams frente a tablas. Sin embargo, aquellos familiarizados con el desarrollo web encontrarán que las abstracciones GraphQL de ComposeDB lo hacen bastante natural: puedes consultar Ceramic para todas las publicaciones en una aplicación de blog, por ejemplo, usando una consulta GraphQL que el nodo Ceramic resuelve buscando en los streams relevantes. La documentación de Ceramic cubre "Cómo funciona" y enfatiza que no es para archivos grandes; en su lugar, almacenas referencias a IPFS o Arweave para medios grandes, y usas Ceramic para metadatos, índices y contenido generado por el usuario. En la práctica, una dApp podría usar Ceramic para cosas como perfiles de usuario o comentarios (para que puedan ser actualizados y compartidos entre plataformas), y usar Filecoin/IPFS para los archivos grandes como imágenes o videos. La comunidad alrededor de Ceramic es activa, con hackatones y subvenciones, y herramientas como Orbis (un protocolo descentralizado similar a Twitter construido sobre Ceramic) proporcionan SDKs de nivel superior para funciones sociales. En resumen, Ceramic ofrece una DX de alto nivel, nativa de Web3: los desarrolladores trabajan con DIDs, modelos y GraphQL, lo cual es bastante diferente de la gestión de almacenamiento de bajo nivel; es más parecido a construir sobre un Firebase o MongoDB descentralizado. Para aquellos casos de uso que necesitan datos mutables e interoperables, la experiencia del desarrollador es de vanguardia (aunque un poco experimental), y para otros puede ser una complejidad innecesaria.

4. Adopción por el Usuario y Métricas de Uso

Evaluar la adopción del almacenamiento descentralizado es multifacético: consideramos datos almacenados, número de usuarios/desarrolladores, casos de uso o socios notables y cuota de mercado. A continuación, compilamos métricas clave de adopción y ejemplos para cada uno:

  • Adopción de Arweave: La red de Arweave, lanzada en 2018, almacena un volumen total de datos menor en comparación con Filecoin pero ha forjado un nicho crítico en el almacenamiento permanente. A principios de 2023, se almacenaron aproximadamente 140 TB de datos en la permaweb de Arweave. Si bien eso es órdenes de magnitud menor que Filecoin, Arweave enfatiza que estos datos están completamente pagados y permanentemente preservados. La tasa de crecimiento ha sido constante: desarrolladores y proyectos de archivo contribuyen con datos que van desde páginas web (por ejemplo, Arweave se utiliza para archivar páginas web a través de la comunidad de "archivistas", similar a una Wayback Machine descentralizada) hasta el historial de blockchain (la blockchain de Solana, por ejemplo, utiliza Arweave para descargar sus datos históricos). Un hito importante en la adopción: Meta (Facebook) integró Arweave en 2022 para almacenar permanentemente los medios de coleccionables digitales NFT de Instagram, lo que indica la confianza de un gigante de la Web2 en la permanencia de Arweave. (Aunque Meta luego detuvo la iniciativa NFT, el hecho es que eligieron Arweave para el almacenamiento inmutable). En el mundo blockchain, la plataforma NFT Metaplex de Solana utiliza Arweave para almacenar metadatos y activos NFT; el popular estándar Candy Machine de Solana carga automáticamente los medios a Arweave para su permanencia. Esto ha resultado en millones de NFTs que hacen referencia a URIs de Arweave (a menudo a través de arweave.net). Otro ejemplo: KYVE, un proyecto de archivo Web3, lanzó su mainnet en Arweave y a finales de 2023 había subido más de 2,000 TB (2 PB) de datos a Arweave; notablemente enorme, esto incluye instantáneas de otras blockchains y conjuntos de datos. El ecosistema de Arweave cuenta con cientos de desarrolladores; el sitio web oficial Ar.io señala una dotación de más de 44,000 AR acumulados hasta enero de 2023 para sostener el almacenamiento. En cuanto a las métricas sociales, la comunidad de Arweave es fuerte entre los creadores de NFT y los entusiastas del archivo; el término "permaweb" se ha convertido en sinónimo de preservar obras de arte NFT, contenido web (por ejemplo, mirror.xyz utiliza Arweave para almacenar publicaciones de blog descentralizadas permanentemente) e incluso aplicaciones basadas en permaweb (correo electrónico, foros). Arweave ha recibido el respaldo de importantes VCs de cripto y su fundador Sam Williams es una figura prominente que aboga por la permanencia de los datos. Aunque no es tan grande en bytes brutos, la adopción de Arweave es de alto impacto: se utiliza donde se requiere una permanencia garantizada. También está integrado en muchas pilas Web3 indirectamente (por ejemplo, la billetera de hardware de Ledger utiliza Arweave para almacenar algunos datos de procedencia de NFT, y el protocolo de indexación The Graph puede usar Arweave para almacenar datos de subgrafos). En resumen, la adopción de Arweave es fuerte en el espacio de metadatos de NFT y blockchain, en archivos web permanentes, y tiene un creciente interés empresarial para registros a largo plazo. La utilización actual de la red (más de 140 TB) puede parecer pequeña, pero cada byte está destinado a durar para siempre, y el uso se ha acelerado.
  • Adopción de Pinata e IPFS: IPFS es, sin duda, la tecnología de almacenamiento descentralizado más adoptada por su gran número, ya que es gratuita y de código abierto para que cualquiera la use. Es difícil medir el "almacenamiento" de IPFS, ya que cualquiera puede ejecutar un nodo y añadir contenido, pero es omnipresente en el mundo Web3. Pinata, como uno de los principales servicios de fijación de IPFS, ofrece una ventana al uso de IPFS por parte de los desarrolladores. El sitio web de Pinata presume de ser "Confiado por más de 600,000 desarrolladores", un número enorme que refleja su popularidad, probablemente impulsada por el auge de los NFT en 2021, cuando muchos proyectos utilizaron Pinata para alojar activos NFT. Desde artistas independientes que utilizan el nivel gratuito de Pinata hasta los principales mercados de NFT que integran Pinata para la entrega de contenido, el servicio se ha convertido en un estándar de la industria. El equipo de NFT.Storage señaló en 2023 que "Pinata ha sido un nombre de confianza en la comunidad IPFS desde 2018, impulsando muchos de los principales proyectos y mercados." Esto incluye plataformas NFT conocidas, desarrolladores de juegos e incluso algunos proyectos DeFi que necesitaban servir activos de frontend a través de IPFS. Por ejemplo, OpenSea (el mercado de NFT más grande) utiliza IPFS para muchos activos almacenados y en ocasiones ha recomendado servicios de fijación como Pinata a los creadores de NFT para garantizar la disponibilidad de su contenido. Muchas colecciones de NFT de imágenes de perfil (desde derivados de CryptoPunks hasta innumerables conjuntos de arte generativo en Ethereum) utilizan CIDs de IPFS para las imágenes, y es común encontrar URLs de pasarela de Pinata en los metadatos de los tokens. Pinata no ha publicado públicamente estadísticas sobre el total de datos fijados, pero anecdóticamente es responsable de fijar petabytes de datos NFT. Otra dimensión: IPFS está integrado en navegadores web (Brave, Opera) y tiene una red global de pares; el papel de Pinata en esto es como una columna vertebral fiable para el alojamiento de contenido. Dado que IPFS es de uso gratuito autoalojado, el gran número de usuarios de Pinata indica que muchos desarrolladores prefieren la comodidad y el rendimiento que añade. Pinata también tiene usuarios empresariales en medios y entretenimiento (por ejemplo, algunas plataformas de música NFT utilizaron Pinata para gestionar contenido de audio). Cabe señalar que la adopción de IPFS se extiende más allá de Pinata: competidores como el servicio IPFS de Infura, la pasarela IPFS de Cloudflare y otros (Temporal, Crust, etc.) también contribuyen, pero Pinata se encuentra entre los más prominentes. En resumen, IPFS es omnipresente en Web3, y la adopción de Pinata refleja esa ubicuidad: es una columna vertebral para el contenido de NFT y dApps, con cientos de miles de usuarios e integración en aplicaciones de producción en todo el mundo.
  • Adopción de Filecoin: Filecoin ha experimentado la mayor adopción en términos de capacidad de almacenamiento bruta. Se informa que tiene 22 exabytes (más de 22,000,000 TB) de almacenamiento disponible en su red, de los cuales aproximadamente el 3% (más de 660 PB) se utilizó a mediados de 2023. (En comparación, ese almacenamiento utilizado es tres órdenes de magnitud superior al de Arweave, lo que demuestra el enfoque de Filecoin en big data). Gran parte de esta capacidad proviene de mineros a gran escala; sin embargo, los datos útiles almacenados también han crecido significativamente gracias a programas como Filecoin Plus. A principios de 2022, se almacenaron 45 PiB (~45,000 TB) de datos reales, y es probable que haya crecido mucho más desde entonces a medida que grandes archivos incorporan datos. En términos de usuarios, la adopción de Filecoin se ve impulsada por proyectos del ecosistema: por ejemplo, NFT.storage (que utiliza Filecoin bajo el capó) tiene más de 150 millones de activos NFT cargados a partir de 2023. Muchos mercados de NFT dependen de NFT.storage o servicios similares, lo que convierte indirectamente a Filecoin en un backend para esos NFT. Web3.storage (almacenamiento general de IPFS/Filecoin para aplicaciones) tiene decenas de miles de usuarios y almacena datos para aplicaciones como juegos Web3 y contenido de metaverso. En particular, Filecoin ha atraído asociaciones empresariales e institucionales: se asoció con la Universidad de California Berkeley para almacenar datos de investigación, con el gobierno de la ciudad de Nueva York para preservar conjuntos de datos abiertos, y con empresas como Seagate (un fabricante de discos duros que explora Filecoin para soluciones de respaldo empresarial) y Ernst & Young (EY) para almacenamiento descentralizado en casos de uso empresarial. OpenSea también se convirtió en cliente de Filecoin, utilizándolo para respaldar datos NFT. Estos clientes de alto perfil demuestran confianza en el modelo de Filecoin. Además, por número de proyectos: más de 600 proyectos y dApps se construyeron sobre Filecoin/IPFS a finales de 2022, incluyendo desde plataformas de video (por ejemplo, VideoCoin, Huddle01) hasta archivos de datos de oráculos DeFi, y repositorios de datos científicos (archivos del Holocausto de la Fundación Shoah a través del proyecto Starling). La blockchain de Filecoin tiene una amplia comunidad de más de 3,900 proveedores de almacenamiento a nivel mundial, lo que la convierte en una de las infraestructuras más descentralizadas por geografía. Sin embargo, la adopción de usuarios de Filecoin a veces se ve atenuada por la complejidad; muchos usuarios interactúan a través de la capa IPFS más fácil. Aun así, con la llegada de FVM y un impulso hacia Filecoin como una plataforma en la nube completa (almacenamiento + computación), el interés de los desarrolladores y las empresas se está acelerando. En resumen, Filecoin lidera en capacidad y compromiso empresarial: es la red de almacenamiento descentralizado en términos de escala, y aunque gran parte de esa capacidad está subutilizada, existen iniciativas para llenarla con contenido valioso (datos científicos abiertos, archivos Web2, datos de aplicaciones Web3). Su capacidad probada para manejar exabytes la convierte en un fuerte contendiente para revolucionar el almacenamiento en la nube tradicional si la demanda se pone al día.
  • Adopción de Storj: Storj ha crecido constantemente al enfocarse en casos de uso híbridos web2/web3 (especialmente medios). La red consta de alrededor de más de 13,000 nodos de almacenamiento (operadores individuales que ejecutan el software Storj en casa o en centros de datos) en más de 100 países, lo que proporciona una fuerte descentralización. En el lado del cliente, Storj ha conseguido asociaciones empresariales en medios y TI: por ejemplo, LivePeer de Videon (transmisión de video) utiliza Storj para distribuir fragmentos de video en vivo globalmente, Compute@Edge de Fastly se asoció con Storj para almacenar activos, y como se ve en su sitio web, Storj es confiado por organizaciones como Cloudwave, Caltech, TrueNAS, Vivint y varias casas de producción de medios. La presencia de Caltech (una universidad de investigación líder) sugiere su uso en el almacenamiento de datos científicos, mientras que Vivint (una empresa de hogares inteligentes) implica el almacenamiento de datos de IoT o imágenes de cámaras, aplicaciones diversas del mundo real. Storj ha ganado reconocimiento en la industria, como el Producto del Año 2025 en NAB (Asociación Nacional de Radiodifusores), por su solución en flujos de trabajo de medios. Destacan casos de estudio: por ejemplo, Inovo transmitiendo video a millones de usuarios de manera rentable, Treatment Studios utilizando Storj para la colaboración global de video, y Ammo Content transmitiendo más de 30 millones de horas de contenido a través de la red de Storj. Estos ejemplos indican que Storj es capaz de manejar entrega de contenido de alto ancho de banda y alto volumen, un punto de prueba crítico. La adopción por parte de los desarrolladores también es significativa: más de 20,000 desarrolladores tenían cuentas en Storj DCS para 2022 (según un informe de estadísticas de Storj). La comunidad de código abierto ha adoptado Storj en integraciones (como se mencionó, FileZilla, ownCloud, Zenko, etc.). El interés de los operadores de nodos es alto porque Storj paga en tokens; en ocasiones ha habido listas de espera para convertirse en nodo debido a la demanda. En cuanto a los datos almacenados, Storj no ha anunciado públicamente el total de PB almacenados últimamente, pero se sabe que está en múltiples petabytes y crece rápidamente, especialmente con los recientes impulsos en el espacio Web3. Puede que no rivalice con las cifras brutas de Filecoin (porque Storj se centra en datos activos, no solo en capacidad), pero es probable que sea la red de almacenamiento en la nube cifrada más grande por recuento de datos. El rendimiento multirregional y similar a una CDN de Storj ha atraído a usuarios de Web2 puramente por los beneficios de costo-rendimiento (a algunos ni siquiera les importa que sea descentralizado, simplemente disfrutan de un 80% de ahorro de costos). Este "caballo de Troya" en las industrias tradicionales significa que la adopción puede crecer fuera de los círculos criptográficos típicos. En general, la adopción de Storj es fuerte en la transmisión de medios, copias de seguridad y herramientas para desarrolladores. Demuestra que un servicio descentralizado puede cumplir con los SLAs empresariales (reflejado por su durabilidad de 11 nueves y asociaciones con empresas como Evergreen para soluciones de copia de seguridad). Con su giro para ofrecer también GPUs en la nube descentralizadas, Storj se está posicionando como un proveedor de nube descentralizado más amplio, lo que podría impulsar aún más la adopción.
  • Adopción de Sia: Sia es uno de los proyectos más antiguos aquí (lanzado en 2015), pero su trayectoria de adopción ha sido más modesta. A partir del tercer trimestre de 2024, la red de Sia almacenaba 2,310 TB (2.31 PB) de datos, lo que representó un aumento trimestral de ~17%, lo que indica que el uso está creciendo constantemente, aunque desde una base más pequeña. La tasa de utilización de Sia en relación con la capacidad también mejoró, lo que sugiere que más hosts están obteniendo negocio. La red de Sia históricamente tuvo muchos usuarios individuales que la usaban para copias de seguridad personales debido a su bajo costo; imagine usuarios expertos en tecnología almacenando sus colecciones de fotos o ejecutando Sia como una "alternativa más barata a Backblaze". En el lado empresarial, Sia no ha visto el mismo nivel de asociaciones públicas que Filecoin o Storj. En parte, esto se debe a la UX en etapa temprana y al hecho de que la empresa matriz de Sia, Nebulous, se centró en Skynet (que se dirigía a dApps Web3 y alojamiento de contenido). La adopción de Skynet fue prometedora en 2020-2021: impulsó un ecosistema de redes sociales Web3 (por ejemplo, SkyFeed tenía miles de usuarios), e incluso algunos proyectos NFT utilizaron Skynet para alojar obras de arte (los Skylinks aparecen en algunos metadatos NFT como alternativa a IPFS). Audius, la plataforma de música descentralizada, experimentó con Skynet para la entrega de algunos contenidos. Sin embargo, el cierre del portal principal de Skynet ha puesto parte de ese impulso en manos de la comunidad. La Fundación Sia (establecida en 2021) ahora está impulsando el desarrollo, e introdujeron Sia v2 (un hardfork en 2025) con mejoras en el rendimiento y quizás en la economía, lo que podría estimular la adopción futura. El ecosistema es más pequeño: las estadísticas de Sia muestran 32 proyectos construidos sobre Sia (sin contar las aplicaciones orientadas al usuario), y un total de $3.2M en subvenciones asignadas para 2025 para fomentar el crecimiento. Esto incluye proyectos como Filebase (que utiliza Sia como backend), SiaStream (para almacenamiento de transmisión de medios en Sia) y herramientas comunitarias como HostScore y SiaFS. La comunidad de Sia, aunque más pequeña, es apasionada; por ejemplo, hubo una notable operación gestionada por usuarios que almacenó los datos públicos de la Biblioteca del Congreso en Sia. El número de hosts en Sia es de cientos (no miles como Storj), y muchos proporcionan configuraciones de grado empresarial (nodos de centros de datos) porque la rentabilidad como host es escasa a menos que se tenga un almacenamiento muy barato para ofrecer. En resumen, la adopción de Sia es de nicho pero constante: es utilizada por una comunidad central para almacenamiento en la nube de bajo costo y por algunos proyectos Web3 para alojar contenido web descentralizado. Su uso (más de 2 PB almacenados) no es trivial pero está muy por detrás de Filecoin; sin embargo, Sia se distingue por ser sin fines de lucro y impulsada por la comunidad, lo que resuena con aquellos que priorizan el ethos de la descentralización. Las mejoras continuas (Sia v2) y el enfoque en ser "la nube más segura del mundo" aún pueden atraer a más usuarios preocupados por la soberanía de los datos.
  • Adopción de Ceramic: Ceramic, al ser una red especializada para datos/contenido componible, su adopción se mide por desarrolladores y aplicaciones en lugar de por el volumen de almacenamiento puro. Según el sitio web de Ceramic (2025), más de 400 aplicaciones y servicios están construidos sobre Ceramic, gestionando alrededor de 10 millones de streams de contenido. Esto indica un creciente interés en los datos descentralizados entre los desarrolladores de aplicaciones Web3. Algunos proyectos notables que utilizan Ceramic incluyen Orbis (protocolo de redes sociales descentralizadas, similar a Twitter en Ceramic), CyberConnect (protocolo de grafo social inicialmente construido sobre DIDs de Ceramic), Gitcoin (que exploró Ceramic para perfiles de usuario descentralizados) y Self.ID (un centro de identidad para que los usuarios gestionen perfiles en dApps). Además, la adopción de DID a través del 3ID de Ceramic ha sido significativa; por ejemplo, muchas aplicaciones basadas en Ethereum aprovecharon Ceramic para almacenar perfiles de usuario (para que tu perfil pudiera transferirse entre, por ejemplo, Uniswap, Boardroom y Snapshot para DAOs). Ha habido asociaciones como la integración de Ceramic por parte del Protocolo NEAR para la identidad entre cadenas, lo que demuestra que las blockchains de Capa 1 ven a Ceramic como una solución para los datos de usuario fuera de la cadena. Otro dominio es DeSci (ciencia descentralizada): los proyectos utilizan Ceramic para almacenar metadatos de investigación, notas de laboratorio, etc., donde los datos deben compartirse y ser verificables pero no inmutables (se necesitan actualizaciones). El hecho de que 3Box Labs (el equipo fundador de Ceramic) se uniera recientemente a Textile (un equipo conocido por las herramientas de IPFS/Filecoin) también es revelador; sugiere un esfuerzo por combinar fuerzas y quizás expandirá el alcance de Ceramic en el dominio de la infraestructura de datos. El número de nodos Ceramic activos no es público, pero muchas aplicaciones ejecutan los suyos propios o utilizan los nodos de la comunidad. En general, Ceramic es más nuevo y su concepto de "dataverse" aún está calando; todavía no tiene usuarios empresariales de renombre, pero está viendo una adopción Web3 de base en áreas que las redes de almacenamiento existentes no atienden bien (como el contenido de redes sociales y la interoperabilidad de datos entre aplicaciones). Como referencia, si consideramos cada stream como una pieza de datos, 10 millones de streams es sustancial, aunque muchos streams son pequeños (como el documento de perfil de un usuario o una sola publicación). La métrica a observar es cuántos usuarios finales aportan esas 400 aplicaciones, potencialmente cientos de miles, si las aplicaciones como las redes sociales descentralizadas escalan. En resumen, la adopción de Ceramic es prometedora en la comunidad de desarrolladores Web3 (cientos de aplicaciones, integración en varios ecosistemas Web3), pero está inherentemente limitada a casos de uso específicos y no compite en tamaño de almacenamiento o rendimiento con Filecoin/Arweave.

Para visualizar la adopción, la siguiente tabla destaca algunas métricas y adoptantes notables:

RedDatos Almacenados / CapacidadBase de Usuarios y DesarrolladoresEjemplos de Uso / Socios Notables
Arweave~140 TB almacenados (2023) (totalmente permanente).Miles de usuarios; fuerte comunidad de desarrolladores de NFT y archivo.Metadatos NFT de Solana a través de Metaplex Candy Machine; Almacenamiento de medios NFT de Meta/Instagram; KYVE (2 PB de datos blockchain); Archivos web permanentes (por ejemplo, páginas web, documentos) por entusiastas de Internet Archive.
Pinata/IPFSDifícil de medir (red global IPFS en PBs). Pinata fija probablemente muchos PB de datos NFT.Más de 600 mil desarrolladores en Pinata; IPFS utilizado por millones a través de navegadores y aplicaciones.Principales proyectos y mercados NFT (Ethereum y otros) dependen de IPFS+Pinata; Integraciones en navegadores (Brave usa IPFS para contenido); Cloudflare e Infura ejecutan pasarelas IPFS públicas que atienden miles de millones de solicitudes.
Filecoin~22 EB de capacidad, ~0.66 EB (660 PB) utilizados (2023). El almacenamiento utilizado crece rápidamente (45 PB a principios de 2022; ahora mucho más con FIL+).Miles de clientes (directos o a través de servicios); más de 3,900 mineros globalmente; más de 600 proyectos del ecosistema.OpenSea (respaldando datos NFT); UC Berkeley (datos de investigación); Datos Abiertos de NYC; Archivos de la Fundación Shoah; Asociaciones con Seagate y EY para almacenamiento empresarial; NFT.storage y Web3.storage (más de 150 millones de archivos NFT).
StorjVarios PB almacenados (exacto no público; creciendo a través del uso de medios). Red: ~13k nodos en más de 100 países.Más de 20 mil desarrolladores; mezcla de clientes Web3 y Web2. Comunidad de operadores de nodos en todo el mundo.Plataformas de video/medios (por ejemplo, más de 30 millones de horas transmitidas a través de Storj para un cliente); Telecomunicaciones/Hogar Inteligente (Vivint); Academia (Caltech); Integración con ownCloud para compartir archivos empresariales; Integración con FileZilla para copias de seguridad; reconocido por Forrester como un disruptor principal.
Sia~2.3 PB utilizados (T3 2024); capacidad algo mayor (mucho espacio libre aún en hosts).Cientos de hosts activos; número de usuarios no publicado (probablemente miles). Número de desarrolladores relativamente pequeño (32 proyectos listados).Copias de seguridad personales y de pequeñas empresas (a través de Filebase, Sia-UI); dApps de Skynet (redes sociales descentralizadas, alojamiento web – por ejemplo, SkyFeed tuvo miles de usuarios en su punto máximo); Servicios VPN/Proxy que usan Sia para registros (almacenamiento sensible a la privacidad); Datos de la Biblioteca del Congreso (archivo impulsado por la comunidad en Sia).
Ceramic~10 millones de streams (piezas de contenido) en toda la red (el tamaño de los datos es pequeño por stream).Más de 400 aplicaciones construidas sobre ella; alcance de usuarios en decenas de miles (a través de esas aplicaciones). Creciente comunidad de desarrolladores a través de subvenciones y hackatones.Social Descentralizado (Orbis para feeds tipo Twitter); Perfiles entre aplicaciones (por ejemplo, utilizado en múltiples dApps de Ethereum para perfiles unificados); Herramientas DAO (foros de gobernanza que almacenan propuestas/comentarios a través de Ceramic); Identidad (billeteras DID, credenciales verificables en KYC DeFi); Protocolo Near usando Ceramic para perfiles.

5. Madurez y Actividad del Ecosistema

Más allá del uso bruto, la madurez de cada ecosistema, incluyendo herramientas de terceros, integraciones, financiación y actividad comunitaria, es crucial para evaluar la viabilidad a largo plazo:

  • Ecosistema Arweave: El ecosistema de Arweave es robusto para su tamaño. En el lado de la infraestructura, varios proyectos mejoran la funcionalidad de Arweave: Bundlr (Iris), como se mencionó, opera una red de nodos de agrupación y ha recaudado su propia financiación para escalar el rendimiento de Arweave (procesando más de mil millones de transacciones agrupadas a finales de 2023). ArDrive es una aplicación popular orientada al usuario que ofrece una experiencia similar a Dropbox en Arweave; se descentralizó completamente en 2023 y lanzó una versión 2.0 con características como el soporte para archivos grandes. EverPay y Warp permiten transacciones instantáneas estilo capa 2 y funcionalidad similar a contratos inteligentes en Arweave utilizando la permaweb como capa base (Arweave en sí mismo no admite contratos inteligentes tradicionales, pero estos proyectos almacenan estados de contratos y permiten interacciones). En 2024, Arweave introdujo el "Atomic Oasis (AO) Compute", una red de computación sobre datos que se asienta sobre Arweave, permitiendo la computación paralela en cadena mientras utiliza Arweave para la disponibilidad de datos. Esto esencialmente lleva a Arweave al ámbito de la provisión de computación en la nube (similar a cómo Filecoin está añadiendo computación con FVM) e indica una hoja de ruta con visión de futuro. En cuanto a la financiación, Arweave cuenta con un fuerte respaldo: recaudó $37.3M de a16z, Union Square Ventures y otros, asegurando la financiación para un desarrollo continuo. La comunidad está comprometida a través de un sistema de tokens de participación en las ganancias (PST): los desarrolladores pueden crear PSTs para sus aplicaciones permaweb, que otorgan a los titulares una parte de las tarifas, incentivando el desarrollo de aplicaciones. Existen numerosas aplicaciones permaweb en vivo: desde Decent.land (perfiles sociales descentralizados en Arweave) hasta CommunityXYZ (una plataforma DAO para PSTs de Arweave). Arweave también tiene una gobernanza tipo DAO para su dotación, involucrando a la comunidad en la toma de decisiones. La red ha experimentado importantes actualizaciones sin problemas (por ejemplo, la actualización de consenso SPoRA en 2022). En cuanto a la integración, Arweave se ha integrado con otras cadenas: contratos inteligentes en Ethereum, Polkadot, Avalanche han utilizado Arweave para almacenar grandes volúmenes de datos o metadatos (a menudo a través del puente Arweave <-> Ethereum y a través de la indexación de The Graph). Lens Protocol (red social Web3 en Polygon) ofrece Arweave como una opción para el almacenamiento permanente de publicaciones. La colaboración de Arweave con Solana es profunda: es esencialmente la capa de archivo de Solana, y ahora con el nuevo teléfono de Solana (Saga), se mencionó que Arweave se utilizaría para almacenar permanentemente contenido de dApps móviles. En general, el ecosistema de Arweave está activo y en crecimiento con aplicaciones de almacenamiento dedicadas, integraciones entre cadenas e incluso explorando nuevas verticales como la computación. La cultura de la comunidad se centra en la misión de la "permaweb", como lo demuestran iniciativas como Arweave Boost (un programa que subvencionó los costos de almacenamiento para conjuntos de datos valiosos) y asociaciones para preservar datos culturales (por ejemplo, archivos de documentos de la guerra de Ucrania han sido almacenados en Arweave por activistas). Todos estos signos apuntan a un ecosistema maduro y impulsado por una misión, aunque más pequeño que el de Filecoin.
  • Ecosistema Pinata/IPFS: Pinata en sí es una oferta de una sola empresa, pero se encuentra dentro del ecosistema IPFS más grande, que es muy extenso. La actividad del ecosistema de Pinata incluye asociaciones (como se ve con NFT.storage, tienen un acuerdo de referencia que apoya la misión de NFT.storage) e integraciones en plataformas de creadores (por ejemplo, algunas plataformas de acuñación de NFT tienen carga de Pinata incorporada para la comodidad del usuario). Pinata ha ampliado sus propias características de producto (almacenamiento KV, IPFS privado, complementos de pasarela, etc.) lo que indica un impulso para proporcionar más que una fijación básica. Mientras tanto, IPFS en su conjunto tiene una enorme comunidad de código abierto: proyectos como IPFS-Cluster (para orquestar tu propia red de fijación), Textile (que construyó ThreadsDB y otras herramientas sobre IPFS), Fleek (que proporciona alojamiento en IPFS para aplicaciones web) y muchos otros prosperan. El ecosistema de Protocol Labs al que pertenece IPFS también incluye libp2p (capa de red) y Filecoin; los desarrollos allí a menudo benefician a IPFS (por ejemplo, el almacenamiento en caché de recuperación de IPFS a través de Filecoin Saturn es una nueva iniciativa). La madurez es tal que IPFS está en la versión 0.15+ y ha sido probado en batalla. El uso empresarial de IPFS más allá de las criptomonedas está surgiendo: por ejemplo, la NFL (liga de fútbol americano) utilizó IPFS para distribuir videos destacados a los fanáticos (para reducir los costos de ancho de banda). La pasarela IPFS de Cloudflare muestra el interés de los actores de Web2 en la conexión con IPFS. Incluso se producen RFCs de IPFS e investigaciones académicas regularmente, lo que demuestra que es un protocolo bien establecido. En cuanto al soporte, existen innumerables bibliotecas (implementaciones de IPFS en Go, JS, Python, Rust). IPFS es esencialmente el estándar de facto para el direccionamiento de contenido ahora. Pinata se beneficia de toda esta madurez mientras contribuye con una capa fácil de usar. Un desafío históricamente fue la capacidad de descubrimiento en IPFS (el direccionamiento de contenido no proporciona búsqueda); se han creado herramientas de ecosistema como motores de búsqueda de IPFS e índices de servicios de fijación, y Pinata probablemente participa en esas redes (podrían compartir datos sobre las fijaciones si los usuarios optan por ello, para ayudar a la permanencia). El movimiento de Pinata para admitir NFTs específicamente (con guías dedicadas y casos de estudio para desarrolladores de NFT) muestra su adaptación a las necesidades del usuario. También han estado activos en eventos comunitarios (patrocinando hackatones, etc.). En resumen: el ecosistema de IPFS es muy maduro (más de 8 años, adopción generalizada), y Pinata es un actor comercial clave en ese espacio, bien integrado con otros. El propio ecosistema de Pinata se centra más en su base de clientes (desarrolladores y creadores), que es grande y creciente, en lugar de desarrolladores de terceros que construyen sobre Pinata (ya que no es de código abierto). Pero dada la apertura de IPFS, los costos de cambio son bajos; Pinata se mantiene competitiva ofreciendo fiabilidad y facilidad. Este entorno competitivo incluye a Infura, web3.storage, etc., lo que impulsa la mejora continua. En resumen, IPFS es tan maduro como el almacenamiento descentralizado, y Pinata se asienta sobre él, centrándose en la UX del desarrollador y añadiendo características para seguir siendo un servicio de referencia en un ecosistema interconectado y próspero.
  • Ecosistema Filecoin: El ecosistema de Filecoin es, sin duda, el más activo y mejor financiado en almacenamiento descentralizado. Desde su lanzamiento, Protocol Labs y la Filecoin Foundation han organizado numerosos hackatones (HackFS, Space Race, etc.) y programas aceleradores (por ejemplo, Filecoin Launchpad con Tachyon) para incubar startups. Para 2022, como se señaló, más de 330 proyectos estaban construyendo sobre Filecoin; para 2025, este número es aún mayor, especialmente con FVM habilitando DeFi y nuevas primitivas en Filecoin. Un desarrollo significativo fue el lanzamiento de la Máquina Virtual de Filecoin (FVM) en 2023, que trajo la programabilidad general (contratos inteligentes) a Filecoin. Esto ha generado proyectos como Filecoin DeFi (mercados para acuerdos de almacenamiento, almacenamiento tokenizado, etc.), DAOs de datos (organizaciones descentralizadas que agrupan fondos para pagar el almacenamiento de datos valiosos) y puentes entre cadenas para usar el almacenamiento de Filecoin en dApps de Ethereum. Además, se están construyendo mercados de recuperación (como Lighthouse u otros) para que el contenido almacenado en Filecoin pueda ser entregado eficientemente por nodos incentivados (complementando IPFS). En el lado empresarial, como se mencionó, las asociaciones de Filecoin con grandes empresas (Seagate, etc.) implican un ecosistema en desarrollo de herramientas empresariales; por ejemplo, se habla de la integración de Filecoin con la nube de IBM u otros proveedores de almacenamiento para soluciones híbridas. La gobernanza y la comunidad de Filecoin también son notables: existe una DAO de Filecoin (propuestas de gobernanza), y Filecoin Plus es gestionado por notarios seleccionados por la comunidad que verifican datos reales, un sistema de confianza social único en este espacio, que muestra un proceso de gobernanza maduro. La tokenomics de la red, aunque compleja, se ha mantenido con miles de mineros participando, lo que indica un lado de la oferta saludable. Otro componente del ecosistema son las L2s en Filecoin: proyectos como Polybase o Tableland (bases de datos descentralizadas) que consideran usar Filecoin para la disponibilidad de datos, y Estuary que proporciona una API sobre Filecoin para un almacenamiento más fácil. Incluso existen cadenas laterales de Filecoin (una llamada Filecoin Saturn se centra en la entrega de contenido, utilizando Filecoin como pago). El equipo de investigación de Protocol Labs se mantiene activo en la mejora de la tecnología (por ejemplo, mejorando el rendimiento de las pruebas, explorando nuevos esquemas de codificación para la durabilidad). Eventos comunitarios como las reuniones de Filecoin Orbit y la Cumbre Anual de Blockchain Sostenible (que a menudo destaca el papel de Filecoin en los datos abiertos y la sostenibilidad) consolidan aún más la vitalidad del ecosistema. En cuanto a la financiación, más allá de la ICO, se lanzó un enorme Fondo del Ecosistema Filecoin (más de $100M) en 2022 para invertir en proyectos que construyen sobre Filecoin. Se realizaron inversiones notables en empresas como ChainSafe (que construye herramientas de Filecoin), Open Forest Protocol (que utiliza Filecoin para almacenar datos climáticos), etc. En resumen, el ecosistema de Filecoin es grande, bien capitalizado y evoluciona rápidamente: se ha convertido en algo más que solo almacenamiento, con el objetivo de ser una nube descentralizada completa (almacenamiento, recuperación, computación, quizás incluso bases de datos). Esta amplitud es un signo de madurez, pero también significa que está compitiendo en múltiples frentes (compitiendo con redes especializadas en cada dominio). Sin embargo, la sinergia con IPFS y el respaldo de Protocol Labs proporcionan un fuerte impulso.
  • Ecosistema Storj: El ecosistema de Storj, aunque no tan "de moda en web3" como el de Filecoin, es bastante maduro en términos de integración y preparación empresarial. En el lado de la oferta, Storj tiene una base estable de operadores de nodos gracias a los pagos constantes de tokens. El software de nodo (ahora en su tercera versión principal) está bien documentado, y los operadores tienen herramientas comunitarias (como paneles de control de Grafana, etc.) para monitorear sus nodos. Storj Labs también ha sido creativo al incentivar la adopción: ofrecieron almacenamiento gratuito para proyectos de código abierto, animando a las comunidades a probar Storj para cosas como alojar binarios de lanzamiento o conjuntos de datos. En el lado de la demanda, el enfoque de Storj en flujos de trabajo de medios y big data ha llevado a integraciones: por ejemplo, Iconik (un software de gestión de activos de medios) es compatible con Storj como backend, la alternativa a Gsuite Skiff Mail/Drive utiliza Storj para almacenar archivos y adjuntos de correo electrónico cifrados, y la asociación con ownCloud permite a las empresas integrar Storj sin cambiar sus flujos de trabajo. El ecosistema de bibliotecas de código abierto está creciendo: por ejemplo, el proyecto Terrarium de Fastly utiliza Storj para el almacenamiento en caché de borde. Storj también enfatiza a los desarrolladores de la comunidad: tienen un foro activo donde los desarrolladores de terceros comparten proyectos (como un plugin de WordPress para descargar medios a Storj, una integración de copia de seguridad de Veeam, etc.). Una señal de madurez son los servicios de terceros sobre Storj: por ejemplo, Filebase no solo usa Sia, sino que también añadió Storj como backend en 2021, lo que significa que los usuarios de Filebase pueden elegir Storj a través de la misma interfaz S3. Esto demuestra que Storj es lo suficientemente estable y atractivo como para ser incluido en un servicio de almacenamiento multi-backend. El token de Storj, aunque se usa para pagos, está en gran medida abstraído para los clientes, lo que podría limitar la componibilidad al estilo DeFi pero aumenta la adopción tradicional. En 2022-2023, Storj se reposicionó no solo como almacenamiento, sino como parte de una plataforma de nube distribuida, lanzando Storj Next con planes para computación y bases de datos. De hecho, su producto Cloud GPUs (en beta a partir de 2025) extiende el ecosistema a la computación de borde, alquilando GPUs de proveedores descentralizados. Si tiene éxito, esto creará un mini-ecosistema de proveedores y usuarios de GPU bajo el paraguas de Storj, afianzando aún más su plataforma. Storj Labs sigue siendo el principal administrador de la red (una gobernanza algo más centralizada en comparación con Filecoin o Sia, que tienen fundaciones separadas), pero han hecho el código de código abierto y dan la bienvenida a las contribuciones de la comunidad. También se sometieron a auditorías de terceros (seguridad, cumplimiento como SOC2), lo cual es importante para la confianza empresarial. En resumen, el ecosistema de Storj es maduro en integraciones y características empresariales, aunque más pequeño en presencia de la comunidad de desarrolladores puramente Web3. Está forjando un nicho donde la tecnología descentralizada se vende por sus méritos (costo, seguridad) en lugar de por ideología, lo que podría resultar un enfoque sostenible.
  • Ecosistema Sia: El ecosistema de Sia ha tenido altibajos. Después del cierre de Skynet Labs, la Fundación Sia tomó el relevo y desde entonces ha estado ejecutando una hoja de ruta para Sia v2 (cuyo nombre en clave a menudo es "Nebulous" para el hardfork). Han cambiado la marca de algunas piezas (el código del portal Skynet se está reelaborando en Sia v2, que unificará el protocolo arrendatario-host con un rendimiento mejorado y quizás una funcionalidad de portal integrada). El ecosistema actual incluye aplicaciones Sia central como Sia-UI y el software de host, así como proyectos comunitarios como HostScore (evaluación comparativa de hosts) y SiaStats/SiaGraph (sitios de estadísticas de red). El programa de subvenciones lanzado por la Fundación Sia (con $3.2M asignados para 2025) está impulsando nuevas herramientas: por ejemplo, SiaFS (un sistema de archivos FUSE para Sia), Décentral (frontends web descentralizados en Sia) y S5 (una capa direccionada por contenido en Sia que imita la funcionalidad de IPFS). Esto indica un reconocimiento de dónde Sia necesitaba ponerse al día (por ejemplo, facilitando la referencia y el intercambio de contenido). La comunidad, aunque más pequeña, sigue siendo dedicada; el subreddit r/siacoin está activo, y muchos usuarios a largo plazo se quedan con Sia por razones ideológicas (verdadera descentralización, sin fuerte influencia de VC, etc.). La tokenomics de Sia (con Siafunds) se ha mantenido estable; los Siafunds incluso se negocian como una especie de token que "genera dividendos" a partir de contratos, un aspecto único del modelo financiero del ecosistema de Sia. Competencia dentro del ecosistema: Algunas empresas construidas sobre Sia, como las spin-offs de Skynet, no sobrevivieron, lo que ralentizó el crecimiento del ecosistema. Pero están surgiendo nuevas: por ejemplo, Cloudless es una startup reciente que construye una aplicación de almacenamiento Sia fácil de usar; PixelSlime utiliza Sia para almacenar activos de juegos NFT, etc. La integración de Filebase (multired) significa que Sia forma parte de un ecosistema más amplio indirectamente. La Fundación Sia publica actualizaciones mensuales "Estado de Sia" que aumentan la transparencia y fomentan la confianza en el progreso del desarrollo, una señal saludable de compromiso comunitario. Un desafío es que Sia no ha logrado la misma notoriedad que IPFS o Filecoin en Web3; algunos desarrolladores que desean almacenamiento descentralizado no consideran Sia simplemente porque se habla menos de ella. Sin embargo, quienes la usan a menudo elogian su fiabilidad y bajo costo, lo que sugiere un potencial de crecimiento boca a boca si se reducen los obstáculos de la DX. En resumen: el ecosistema de Sia se encuentra en una fase de reconstrucción y crecimiento bajo la Fundación. Es más pequeño y más de base en comparación con otros, pero con una larga historia y algunas características distintivas (como la no dependencia de otros protocolos, un ethos altruista). El próximo año o dos (con el lanzamiento de Sia v2) serán críticos para ver si se acelera.
  • Ecosistema Ceramic: Ceramic, al ser relativamente nuevo (lanzado alrededor de 2021), ha mostrado una buena tracción en el ecosistema entre los constructores de aplicaciones descentralizadas. 3Box Labs obtuvo una financiación significativa (de empresas como Coinbase Ventures, Multicoin, etc.) para desarrollar Ceramic y sus herramientas. El ecosistema incluye la propia Red Ceramic más ComposeDB como producto estrella para desarrolladores. Han cultivado la comunidad a través de Discord y llamadas regulares para desarrolladores. Un aspecto interesante son los estándares de componibilidad de datos: Ceramic tiene un "mercado de modelos de datos" donde los desarrolladores pueden publicar y reutilizar los esquemas de los demás (por ejemplo, un modelo de perfil, un modelo de publicación de blog), lo que fomenta un ecosistema de datos interoperables. Este es un enfoque bastante único: anima a las aplicaciones a construir sobre estructuras de datos comunes (al igual que muchas dApps comparten el estándar de token ERC-20, las aplicaciones de Ceramic pueden compartir un modelo "SocialPost" o un modelo "Profile"). Esto significa que a medida que más aplicaciones adopten estos modelos, el perfil o el contenido de un usuario se pueden transferir entre muchos servicios (un verdadero efecto de red Web3). El ecosistema también interactúa con otras redes: por ejemplo, Ceramic utiliza Ethereum para el anclaje por defecto, por lo que las mejoras en Ethereum L1 o L2 (tienen planes de usar soluciones de escalado para anclajes más baratos) benefician directamente a Ceramic. También han integrado Chainlink (para el sellado de tiempo en múltiples cadenas) e IDX, que puede vincular identidades de Ceramic con direcciones de blockchain. Otra sinergia es con las billeteras: dado que la autenticación de usuarios de Ceramic a menudo se realiza a través de billeteras criptográficas, los proveedores de billeteras son socios en cierto sentido. Por ejemplo, los Snaps de MetaMask podrían eventualmente incluir la integración de Ceramic para gestionar los datos del usuario, y las billeteras de identidad como Spruce o IDen3 podrían conectarse a la identidad de Ceramic. La fusión con Textile (uniéndose a la "familia Textile") sugiere una alineación con otros proyectos de datos/almacenamiento (Textile originalmente se construyó sobre IPFS/Filecoin; su concepto de Threads DB complementa los streams de Ceramic). Esto podría generar nuevas soluciones híbridas (por ejemplo, usar IPFS para contenido y Ceramic para metadatos sin problemas). En cuanto a los proyectos comunitarios, vemos ganadores de hackatones que utilizan Ceramic para cosas como la emisión de entradas NFT (almacenar metadatos de entradas que se actualizan en Ceramic) o perfiles de miembros de DAO. La mainnet de Ceramic aún es joven, pero tiene múltiples proveedores de pasarela (similar a Infura para Ethereum, hay nodos Ceramic alojados que se pueden usar), incluyendo uno de 3Box y otros de la comunidad, lo que demuestra que se está abordando la descentralización en el acceso. La hoja de ruta incluye características como el "anclaje de Ceramic en múltiples cadenas", "nodos ligeros" para una participación más fácil, etc., que son signos de una tecnología en maduración. En resumen, el ecosistema de Ceramic es dinámico y centrado en los desarrolladores, con énfasis en la interoperabilidad y la integración con la pila Web3 más amplia. No es un ecosistema de almacenamiento de propósito general, sino un ecosistema de datos componible, lo que parece estar logrando con cientos de desarrolladores y un ethos de colaboración (mercado de modelos de datos). Su éxito dependerá de si esas 400 aplicaciones incorporan grandes bases de usuarios, pero la infraestructura y los cimientos comunitarios se están sentando activamente.

6. Comparación de Precios

ServicioModelo de preciosPrecio de almacenamiento (USD por TB‑mes)Notas clave
Amazon S3 (Estándar, us‑east‑1)Pago por uso$23.00 (primeros 50 TB)$0.023/GB‑mes (por niveles). AWS factura en GiB; eso es $23.55/TiB‑mes. El egreso y las solicitudes son extra. (Documentación de AWS)
Wasabi (Almacenamiento en la Nube Caliente)Pago por uso$6.99Tarifa plana $6.99/TB‑mes (~ $0.0068/GB). Sin tarifas de egreso ni de solicitudes de API. (Wasabi Technologies)
Pinata (fijación IPFS)Plan$20.00 (incluye 1 TB en Picnic)Plan Picnic: 1 TB incluido por $20/mes, + $0.07/GB de exceso (= $70/TB). Fiesta: 5 TB por $100/mes (= $20/TB), + $0.035/GB de exceso (= $35/TB). Se aplican cuotas de ancho de banda y solicitudes. (Pinata)
Arweave (permanente)Una sola vez≈ $12,081 por TB (una vez)Ejemplo de calculadora: ~2033.87 AR/TB a AR≈$5.94. Si se amortiza: ≈$1,006/TB‑mes durante 1 año; ≈$201/TB‑mes durante 5 años; ≈$101/TB‑mes durante 10 años. El modelo es "paga una vez por ~200 años". Los precios varían con AR y el mercado de tarifas. (Arweave)
Walrus (ejemplo a través de la aplicación Tusky)Plan$80.00Tusky "Pro 1000" lista 1 TB por $80/mes (≈$64/mes anualmente, –20%). Los precios a nivel de red pueden diferir; este es el precio minorista de una aplicación en Walrus. (Tusky)
Cloudflare R2 (Estándar)Pago por uso$15.00$0.015/GB‑mes. Sin tarifas de egreso; las operaciones se facturan. El nivel de acceso infrecuente es $10/TB‑mes. (Documentos de Cloudflare)
Backblaze B2Pago por uso$6.00$6/TB‑mes, egreso gratuito hasta 3 veces tus datos almacenados/mes. Las solicitudes se facturan. (Backblaze)
StorjPago por uso$6.00$6/TB‑mes de almacenamiento, $0.02/GB de egreso, y una tarifa mínima de uso mensual de $5 (a partir del 1 de julio de 2025). (Storj)

7. Casos de Uso y Aplicaciones

Las redes de almacenamiento descentralizado pueden servir una variedad de casos de uso, cada uno con diferentes requisitos (permanencia, mutabilidad, velocidad, etc.). A continuación, exploramos algunos casos de uso prominentes y cómo cada uno de los proveedores discutidos encaja en ellos:

a. Alojamiento de Metadatos y Medios NFT: Quizás la aplicación estrella de 2021 para el almacenamiento descentralizado fueron los NFT. Los NFT en cadenas como Ethereum y Solana suelen almacenar solo un ID de token en la cadena, con el JSON de metadatos (que contiene atributos, nombre, descripción) y el archivo multimedia (imagen, video, audio) almacenados fuera de la cadena. El almacenamiento descentralizado es crucial aquí para evitar que los NFT apunten a enlaces que desaparecen.

  • IPFS + Pinata se convirtió en el estándar para la mayoría de los NFT de Ethereum: los creadores suben sus medios a IPFS y usan un hash (CID) en la URI del token. Pinata se usa a menudo para garantizar que el contenido esté fijado de forma persistente y sea rápidamente accesible a través de las pasarelas IPFS. De esta manera, incluso si un creador desaparece, el contenido del NFT puede ser recuperado por cualquiera con el CID. Por ejemplo, colecciones de alto perfil como Bored Ape Yacht Club usaron IPFS para las imágenes. El papel de Pinata fue asegurarse de que decenas de miles de imágenes estuvieran disponibles de manera confiable sin que los creadores tuvieran que ejecutar su propia infraestructura IPFS. Los mercados (OpenSea, etc.) obtienen metadatos de estos enlaces IPFS para mostrar los NFT. La ventaja: el direccionamiento de contenido añade confianza (los compradores pueden verificar que el hash del activo coincide con lo que está a la venta) y resistencia a la censura (ningún servidor único aloja las imágenes). El desafío: si nadie fija los datos, aún podrían desaparecer, de ahí que servicios como Pinata o NFT.storage intervinieran para mantener la disponibilidad.
  • Arweave surgió como una solución sólida para el almacenamiento permanente de NFT. Los proyectos que querían asegurar que los activos NFT vivieran para siempre se inclinaron por Arweave, a pesar del mayor costo. El ecosistema NFT de Solana es un excelente ejemplo: Candy Machine de Solana (programa de acuñación) se integra directamente con Arweave para cargar medios y metadatos, devolviendo una URL de TXID de Arweave (a menudo proxy a través de arweave.net) para la URI del token del NFT. Esto significa que una vez acuñado, el JSON y la imagen del NFT están en la permaweb de Arweave permanentemente (pagados por el acuñador). MetaPlex de Solana afirma que este diseño fue para garantizar a los coleccionistas que su arte NFT no desaparecerá ni cambiará. Incluso en Ethereum, algunos proyectos usaron Arweave para arte de alto valor o piezas generativas (por ejemplo, Async Art almacenó componentes de arte programable en Arweave). Además, la capacidad de carga agrupada de Arweave permitió el almacenamiento eficiente por lotes de miles de imágenes para lanzamientos de NFT.
  • Filecoin (a través de NFT.storage) también se convirtió en un backend popular para NFT, especialmente después de mediados de 2021, cuando NFT.storage lanzó almacenamiento gratuito. NFT.storage utiliza un híbrido: fija datos en IPFS (para una recuperación rápida) y simultáneamente almacena esos datos con múltiples mineros de Filecoin para una durabilidad a largo plazo. Muchos proyectos NFT (incluidos algunos en Ethereum, Polygon y Flow) utilizan NFT.storage, confiando en Protocol Labs para mantener su contenido vivo (lo que se facilita mediante acuerdos de Filecoin). El beneficio aquí es que los proyectos obtienen redundancia descentralizada sin necesidad de pagar (subvencionada por la economía de tokens de Filecoin). A algunos proyectos también les gusta la idea de que los datos estén en una red respaldada por blockchain (Filecoin) con pruebas criptográficas. También existe el concepto de "Verificadores de NFT" que se están desarrollando para verificar el estado de preservación (por ejemplo, el próximo verificador de NFT.storage para mostrar qué NFT están almacenados de forma segura).
  • Storj y Sia se han utilizado menos comúnmente para NFT. Sin embargo, son totalmente capaces de alojar medios NFT; es más una cuestión de qué integraciones existen. Skynet de Sia tuvo algunas integraciones NFT (como SkyNFT, que permitía acuñar NFT alojados en Sia con Skylinks como URI del token). Storj, con su enfoque en la empresa, no se dirigió directamente a los NFT, pero concebiblemente un mercado podría usar Storj para alojar contenido (disfrutando del rendimiento de la CDN). La razón por la que IPFS/Arweave dominaron el almacenamiento de NFT se debe en gran medida a los efectos de red y las herramientas: IPFS tenía un amplio soporte en las bibliotecas de acuñación de NFT, y Arweave tenía una propuesta de valor clara de "almacenamiento para siempre" que resonó entre los coleccionistas. En contraste, usar Storj requeriría una integración personalizada (aunque técnicamente se podría usar un enlace de Storj o una URL de pasarela como URI del token, simplemente no es común). La ventaja de Sia es el costo; un proyecto NFT preocupado por el presupuesto podría usar Sia discretamente a través de Filebase para almacenar activos a bajo costo, pero sería inusual ya que no es el enfoque estándar.
  • Ceramic entra en juego para los NFT en el contexto de NFT dinámicos o en evolución. Si los metadatos de un NFT necesitan actualizarse (por ejemplo, un elemento de juego que sube de nivel), Ceramic podría almacenar esas propiedades en evolución, ya que permite streams mutables. Además, Ceramic se puede utilizar para el seguimiento de la propiedad de NFT fuera de la cadena o para vincular un NFT a un perfil de usuario. Pero para los archivos multimedia reales, Ceramic normalmente solo almacenaría referencias (como CIDs o enlaces de Arweave) porque no está destinado a grandes blobs binarios.

b. Backends de Aplicaciones Descentralizadas (dApp): Muchas aplicaciones descentralizadas requieren almacenar datos que son demasiado grandes o inapropiados para la blockchain (ya sea por costo o porque es contenido generado por el usuario). Las redes de almacenamiento descentralizado llenan este vacío, actuando como el "backend" o base de datos para las dApps:

  • Alojamiento de Front-end Web3: Un patrón común es alojar el código de front-end (HTML/JS/CSS) de una aplicación descentralizada en una red de almacenamiento descentralizado, para que la aplicación pueda ser accedida de forma descentralizada (a menudo a través de pasarelas IPFS o URLs de Arweave). IPFS (a través de servicios como Fleek o Pinata) es ampliamente utilizado para alojar sitios estáticos para aplicaciones DeFi, mercados NFT, etc., asegurando que incluso si el sitio web principal está caído, los usuarios puedan recuperar la interfaz de usuario a través de IPFS. Arweave también se utiliza para alojar front-ends que necesitan ser resistentes a la censura; por ejemplo, muchas interfaces de usuario de proyectos DeFi de Ethereum se suben a Arweave y se fijan con un enlace ENS. En un evento notable, cuando Turquía prohibió ciertos sitios de criptomonedas, los usuarios compartieron enlaces de Arweave de la interfaz de Uniswap para que aún pudiera ser accedida. Skynet estaba habilitando un alojamiento web distribuido similar (SkyLive y SkyPages de Skynet alojaban videos y páginas personales). Storj también podría servir activos web, aunque típicamente IPFS/Arweave son los preferidos para los front-ends debido a la facilidad de enlace y el direccionamiento de contenido. Al usar almacenamiento descentralizado para los front-ends, los proyectos reducen la dependencia de los servidores centralizados; si se hace completamente, un usuario puede interactuar con una dApp cargando la interfaz de usuario desde IPFS/Arweave, que luego se conecta a contratos inteligentes en la cadena, logrando una pila completamente descentralizada.
  • Datos de Usuario y Aplicaciones Sociales: Las aplicaciones de redes sociales o colaboración descentralizadas necesitan almacenar publicaciones, mensajes, información de perfil. Ceramic brilla aquí: proporciona esquemas para tipos de datos sociales comunes y permite actualizaciones. Por ejemplo, una aplicación como Lens Protocol (red social descentralizada en Polygon) utiliza IPFS para almacenar el contenido de las publicaciones (a menudo a través de una pasarela IPFS), pero podría usar Ceramic para perfiles de usuario o un índice de publicaciones, lo que permite una identidad social multiplataforma. Orbis utiliza Ceramic para almacenar tweets y comentarios para que múltiples front-ends puedan mostrar el mismo contenido. Arweave se puede utilizar para contenido social que uno podría querer permanente (alguien podría optar por publicar algo en Arweave similar a un "tweet inmutable"), pero generalmente las redes sociales necesitan mutabilidad (editar/eliminar), lo que Arweave no permite. Sia/Skynet tuvo una demostración de redes sociales (SkyFeed) que almacenaba publicaciones en Skynet (algo mutable al actualizar una entrada de registro que apuntaba al feed más reciente). Para aplicaciones de chat, Matrix (un protocolo de chat descentralizado abierto) se puede configurar para almacenar medios en IPFS o Sia para un intercambio de medios verdaderamente descentralizado; estos experimentos han sido realizados por comunidades preocupadas por la propiedad de los datos. Storj podría servir como backend para aplicaciones que necesitan almacenamiento seguro de archivos de usuario (por ejemplo, una aplicación descentralizada similar a Dropbox puede usar Storj para almacenar archivos de usuario con cifrado del lado del cliente, beneficiándose de la resiliencia de la red). La comunidad de Holochain incluso consideró usar Storj o Sia como una capa de almacenamiento de archivos para grandes volúmenes de datos que no encajan en el modelo de base de datos peer de Holochain.
  • Identidad Descentralizada (DID) y Credenciales: Este es un caso de uso donde Ceramic e IPFS desempeñan roles clave. Los documentos DID (que son pequeños documentos JSON que describen las claves públicas de un usuario, etc.) pueden almacenarse en IPFS (algunos métodos DID lo hacen). El método DID de Ceramic (did:3) en realidad almacena los eventos del Documento DID en streams de Ceramic. Además, las credenciales verificables (reclamaciones firmadas criptográficamente, a menudo de unos pocos KB de tamaño) pueden almacenarse/distribuirse a través de IPFS o Ceramic, en lugar de en una blockchain, y luego ser referenciadas por protocolos de identidad. Arweave podría usarse para archivar credenciales o atestaciones públicas para la posteridad.
  • Datos de Backend para DeFi y DAOs: Muchos protocolos DeFi producen una gran cantidad de datos (registros de operaciones, análisis) que son demasiado caros para la cadena. Algunos proyectos utilizan Filecoin/IPFS para almacenar el historial de operaciones o copias de seguridad del estado. The Graph (que indexa datos de blockchain) introdujo recientemente soporte para Arweave como almacenamiento para datos consultables: los Nodos de Graph pueden persistir datos de subgrafos en Arweave, aprovechando su permanencia. Las DAOs a menudo necesitan almacenar propuestas, estatutos, instantáneas de datos de votación; servicios como Snapshot utilizan IPFS para almacenar el JSON de las propuestas y los enlaces IPFS se incrustan en la cadena en las votaciones de gobernanza. Aragon (plataforma DAO) almacenó algunos archivos de configuración de DAO en IPFS. Las DAOs que manejan archivos grandes (como una DAO de investigación que almacena conjuntos de datos) podrían usar Filecoin para el almacenamiento masivo y luego compartir CIDs en la DAO.

c. Preservación de Datos de Archivo: Una promesa central del almacenamiento descentralizado es preservar la información de forma indefinida y redundante, ya sean registros históricos, datos abiertos, conocimiento científico o artefactos culturales:

  • Arweave se comercializa explícitamente para el archivo. El término "permaweb" se refiere a la creación de un archivo permanente del conocimiento humano. Hemos visto a Arweave utilizado para almacenar archivos de sitios web (por ejemplo, Internet Archive colaboró con Arweave para almacenar datos, y existe una extensión de navegador "ArweaveSave" para archivar páginas web en Arweave). Las comunidades de participación en las ganancias de Arweave también financiaron proyectos como ArweaveNews (para archivar artículos de noticias de forma inmutable). Y dado que una vez que los datos están en Arweave son prácticamente incensurables y permanentes, es ideal para preservar documentos importantes (por ejemplo, los periodistas han utilizado Arweave para almacenar documentos de zonas de guerra o protestas para que no puedan ser borrados). Arweave incluso ha sido descrito como una "Biblioteca de Alejandría que no puede quemarse". Las organizaciones con grandes necesidades de archivo (bibliotecas, museos, instituciones académicas) están interesadas, aunque el costo es una barrera para conjuntos de datos realmente grandes a menos que obtengan financiación.
  • Filecoin también se dirige a casos de uso de archivo. Fue utilizado de forma destacada para almacenar conjuntos de datos científicos de acceso abierto y datos gubernamentales abiertos a través del programa Filecoin Discover (donde las personas que almacenaban ciertos conjuntos de datos aprobados obtenían ventajas de minería). Starling Lab (una asociación entre la USC Shoah Foundation y Stanford) utiliza Filecoin para archivar medios históricos sensibles (como testimonios de sobrevivientes del Holocausto) con pruebas de autenticidad. La iniciativa Filecoin Archives tiene grupos comunitarios que seleccionan y cargan datos públicos importantes (por ejemplo, datos de pandemias o corpus masivos de literatura). Dado que el almacenamiento de Filecoin es barato, es práctico almacenar archivos de varios terabytes, como repositorios completos de conjuntos de datos públicos. Un desafío es la recuperación: si estos archivos no se acceden con frecuencia, pueden permanecer con los mineros y requerir cierto esfuerzo para recuperarlos (como organizar un acuerdo de recuperación o fijarlos en IPFS cuando sea necesario). Pero esfuerzos como Filecoin Saturn tienen como objetivo mantener los datos de archivo populares en caché en IPFS para un acceso rápido.
  • Storj puede satisfacer las necesidades de archivo con su alta durabilidad y distribución geográfica automática. Por ejemplo, los archivos médicos o los archivos de medios pueden almacenarse en Storj para reducir el riesgo de pérdida y evitar mantener múltiples copias en diferentes regiones (Storj lo hace automáticamente). También es financieramente atractivo para los archivos que actualmente pagan grandes facturas en la nube, ya que Storj es más barato. Un nicho que Storj promociona es el almacenamiento de copias de seguridad: las empresas pueden usar Storj como destino de copia de seguridad (incluso tiene integraciones para software de copia de seguridad común). Así, no solo los nuevos archivos, sino también las copias de seguridad de datos importantes existentes, pueden colocarse en Storj para aprovechar esa redundancia y seguridad (con la ventaja del cifrado, útil si los datos son sensibles).
  • Sia es inherentemente bueno para el archivo debido a su bajo costo y redundancia. Si alguien quiere mantener un archivo personal de documentos o fotos durante décadas, Sia puede hacerlo con un gasto mínimo (asumiendo que sigue renovando los contratos). De hecho, hay una historia de alguien que archivó toda la Wikipedia en Sia, aprovechando su asequibilidad. La naturaleza totalmente privada de Sia (cifrada por defecto) es atractiva para archivos con preocupaciones de privacidad (por ejemplo, registros de salud personales). El inconveniente para los archivos organizacionales es la complejidad de gestionar Siacoin y los contratos durante largos períodos, pero un servicio como Filebase podría nuevamente llenar ese vacío al proporcionar un modelo de suscripción sobre Sia.
  • Ceramic se centra menos en el archivo (ya que es para datos dinámicos). No se usaría para archivar archivos grandes o big data; más bien, podría archivar pequeñas piezas de datos históricos de manera verificable (como un documento oficial o un texto de política, que puede ser versionado en Ceramic). Pero si algo necesita ser verdaderamente permanente e inalterable, se elegiría Arweave o similar en su lugar.

d. Entrega de Contenido y Streaming: El almacenamiento descentralizado también puede funcionar en la entrega de contenido a los usuarios finales, a veces incluso en streaming en vivo o bajo demanda:

  • Storj ha enfatizado este caso de uso. Con su arquitectura, el contenido está efectivamente en una CDN distribuida: los nodos de todo el mundo pueden servir segmentos de video a los usuarios desde el nodo más cercano/rápido, lo que produce una baja latencia. La asociación de Storj con plataformas de streaming de video (como el ejemplo de 30 millones de horas de contenido transmitido) demuestra que puede manejar un alto rendimiento. Es adecuado para video bajo demanda (almacenar los archivos de video, y cuando el usuario reproduce, el reproductor obtiene piezas en paralelo; Storj incluso tuvo una demostración donde se comparó con Cloudflare Stream y tuvo un rendimiento competitivo). Para streaming en vivo, el almacenamiento descentralizado en sí mismo no se usa típicamente porque el vivo requiere un retransmisión inmediata, pero después de la transmisión en vivo, las grabaciones se pueden distribuir a través de Storj o Filecoin. Storj también es bueno para la distribución de software (puede entregar grandes binarios o archivos de juegos a los usuarios rápidamente, actuando como un Akamai descentralizado).
  • IPFS se puede utilizar para la entrega de contenido si el contenido es lo suficientemente popular como para ser sembrado por muchos nodos. Ha habido experimentos con IPFS para la transmisión en vivo (por ejemplo, Livepeer utilizó IPFS en sus primeras versiones para distribuir segmentos de video de los emisores a los espectadores). El desafío de IPFS es garantizar la disponibilidad; para contenido popular, múltiples pares podrían tenerlo (especialmente si se configura un enjambre similar a BitTorrent), pero para contenido menos popular, se necesita un respaldo a una pasarela que lo tenga fijado (como la de Pinata). IPFS también introdujo IPFS Cluster para fijar contenido en múltiples nodos, lo que puede ayudar con el equilibrio de carga para servir a muchos usuarios.
  • Filecoin es actualmente más para almacenamiento que para entrega en vivo, pero se ha planteado el concepto de Filecoin como CDN (utilizando mineros de almacenamiento geográficamente para servir contenido). El escenario probable es que los datos de Filecoin se almacenen en caché en redes más rápidas cuando sea necesario (por ejemplo, IPFS o proveedores de recuperación especializados). También se está trabajando en Proveedores de Almacenamiento Beta (que podrían mantener algunos conjuntos de datos populares siempre en línea y cerca de los usuarios).
  • Sia/Skynet tenía un enfoque único: los portales de Skynet actuaban como nodos CDN. Si un Skylink era accedido con frecuencia, un portal de Skynet lo almacenaba en caché y lo servía rápidamente a otros. Dado que existen múltiples portales, proporcionaban colectivamente redundancia y cierto rendimiento. Skynet también permitía que las aplicaciones web descentralizadas obtuvieran contenido del portal más rápido. Sin embargo, con el portal principal caído, el rendimiento ahora depende de los gestionados por la comunidad.
  • Arweave no fue diseñado para la distribución de contenido a alta velocidad; recuperar un archivo grande de Arweave significa que tienes que consultar la red (a menudo a través de una pasarela) y los mineros obtienen las piezas de la trama, lo que podría ser más lento que una CDN dedicada. Dicho esto, el protocolo Wildfire de Arweave incentiva a los mineros a compartir datos rápidamente entre ellos, lo que mejora el tiempo de recuperación para la siguiente solicitud. Para contenido moderadamente popular (como una imagen que pocas personas obtienen), las pasarelas a menudo lo almacenan en caché. También hay pasarelas de Arweave operadas por la comunidad (similares a las pasarelas de IPFS) que podrían distribuirse globalmente para mejorar el rendimiento. Para streaming verdaderamente sensible a la latencia, Arweave no es la primera opción; pero para entregar contenido que está bien con uno o dos segundos de latencia y donde la permanencia importa (como un documento o sitio público), Arweave está bien.

En la práctica, las soluciones pueden ser en capas: por ejemplo, una aplicación podría almacenar contenido permanentemente en Arweave o Filecoin, pero usar IPFS o Storj para distribuirlo rápidamente a los usuarios finales. O usar Ceramic para el índice y las referencias, Arweave para la copia de seguridad e IPFS para el acceso en caliente.

Resumen de la Adecuación a los Casos de Uso: Cada solución tiene puntos fuertes en áreas particulares:

  • Arweave: Mejor para contenido web permanente, medios NFT que deben durar para siempre y archivos a prueba de manipulaciones. A menudo se utiliza para metadatos NFT, archivo de historial de blockchain, preservación de páginas web/publicaciones de blog y alojamiento resistente a la censura de sitios. Menos adecuado para datos que cambian con frecuencia o streaming de alto ancho de banda.
  • Pinata/IPFS: Ideal para direccionamiento y distribución de contenido. Se utiliza para NFT (generalizado), alojamiento de activos web para dApps, intercambio general de archivos en dApps Web3 y cualquier escenario que necesite una CDN rápida y descentralizada. Con un fijado adecuado, funciona para almacenamiento semipermanente, aunque no garantiza la permanencia a menos que alguien siga fijando (de ahí que a menudo se combine con Filecoin). Excelente para datos colaborativos (varias personas pueden obtener y volver a alojar contenido). Menos ideal si se necesita una garantía de persistencia a largo plazo sin mantenimiento.
  • Filecoin: Excelente para almacenamiento a largo plazo a escala, especialmente cuando se combina con IPFS para la recuperación. Se utiliza para archivo de grandes conjuntos de datos, copia de seguridad de activos NFT (muchos NFT están respaldados discretamente por Filecoin a través de NFT.storage, incluso si el front-end utiliza URIs de IPFS), almacenamiento en frío empresarial y, cada vez más, servicios Web3 con gran cantidad de datos (como video, donde Filecoin puede almacenar archivos fuente o salidas transcodificadas de forma económica, mientras que una capa separada maneja el streaming). También se está probando para DAOs de datos (comunidades que financian el almacenamiento de datos valiosos como OpenStreetMap, datos genómicos, etc.). No se utiliza típicamente para datos en tiempo real o escrituras pequeñas frecuentes debido a la sobrecarga de los acuerdos, pero está evolucionando en esa dirección con nuevas herramientas.
  • Storj: Destaca en almacenamiento en la nube seguro y de alto rendimiento, dirigido a desarrolladores y empresas que desean una solución descentralizada plug-and-play. Se utiliza para plataformas de streaming de medios, backends de aplicaciones que necesitan API S3 (algunos exploradores de blockchain podrían usar Storj para almacenar contenido subido por el usuario, por ejemplo), archivos de colaboración accesibles globalmente (por ejemplo, casas de producción de video que comparten grandes metrajes globalmente a través de Storj en lugar de Dropbox para obtener beneficios de velocidad + costo). También es adecuado para almacenamiento de datos IoT (muchas escrituras pequeñas desde muchas ubicaciones; Storj puede manejar escrituras paralelas muy bien). Posiblemente menos utilizado en el contexto puramente criptográfico (por ejemplo, NFT) simplemente debido a la notoriedad de IPFS allí, pero tecnológicamente podría realizar muchas de las mismas tareas con un rendimiento potencialmente mejor.
  • Sia: Bueno para almacenamiento descentralizado consciente del presupuesto y aquellos que priorizan la privacidad. A menudo la elección para copias de seguridad personales (por entusiastas de las criptomonedas), copia de seguridad redundante para empresas (algunos podrían ejecutar Sia junto con el almacenamiento tradicional para tener una copia extra fuera del sitio cifrada), y como la capa detrás de servicios fáciles de usar como Filebase. Skynet lo extendió al alojamiento web y datos de aplicaciones, lo que tuvo un breve florecimiento y podría regresar a través de Sia v2. Sia también se utiliza en algunos servicios VPN o en la nube como un vertedero de datos cifrados (hubo proyectos para usar Sia como un Dropbox descentralizado para usuarios finales como Pixeldrain). En resumen, un backend sólido de propósito general si se configura, pero con menos integraciones llave en mano que Storj o IPFS.
  • Ceramic: Adaptado para datos e identidades de dApps. Se utiliza para perfiles de usuario en Web3 (un perfil accesible en muchas dApps), contenido social (publicaciones, comentarios que necesitan actualizaciones y eliminaciones, por ejemplo, análogos descentralizados de Twitter, Reddit), propuestas y discusiones de DAO (para que puedan ser editadas, encadenadas, sin inflar la blockchain), datos de estado de juegos (como el seguimiento de estadísticas o logros fuera de la cadena de un juego en cadena de forma mutable), y registros de metadatos (por ejemplo, un proyecto NFT podría usar Ceramic para permitir a los propietarios de tokens añadir información adicional o notas de procedencia a su NFT que luego se vinculan al token). Esencialmente, en cualquier lugar donde se necesite una base de datos en un contexto descentralizado (pero los datos no son enormes). No es para el almacenamiento de archivos en absoluto; en su lugar, complementa las redes de almacenamiento de archivos al manejar los aspectos de datos relacionales/estructurados.

Para concluir, el panorama de los proveedores de almacenamiento descentralizado ofrece fortalezas complementarias. Una dApp compleja podría utilizar múltiples de estos: por ejemplo, un mercado NFT podría usar IPFS+Pinata para una entrega rápida de activos, Filecoin para respaldar los activos a largo plazo, Ceramic para perfiles de usuario y comentarios sobre NFT, y quizás Arweave para su sitio web y un registro permanente de todos los metadatos NFT. Cada proyecto (Arweave, Pinata/IPFS, Filecoin, Storj, Sia, Ceramic) contribuye con una pieza a la infraestructura web descentralizada emergente, equilibrando las compensaciones en el diseño del protocolo, el costo, el rendimiento y la permanencia.

Fuentes:

  • Reflexivity Research (2024) – Arweave Overview
  • Gate.io Research (2023) – Arweave: Pay Once, Store Forever
  • FiveT Investment (2023) – Decentralized Storage: Filecoin vs Arweave
  • Pinata Cloud – Sitio oficial y precios
  • NFT.storage Blog (2023) – Partnerships with Pinata and Lighthouse
  • Storj Docs – Precios y arquitectura; ownCloud – Integración de Storj
  • Messari (2024) – State of Sia Q3 2024
  • Ceramic Network – Sitio oficial (2025); LogRocket – Managing data with Ceramic
  • IPFS Docs – Comparaciones
  • The Block (2022) – Meta uses Arweave for Instagram NFTs