Saltar al contenido principal

17 publicaciones etiquetados con "criptomoneda"

Ver Todas las Etiquetas

Dentro del Exchange Perpetuo de $2B con Trading de Dark Pool, Apalancamiento de 1001x y una Exclusión de DefiLlama

· 41 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Aster DEX es un exchange descentralizado de derivados perpetuos multi-cadena que se lanzó en septiembre de 2025, surgiendo de la fusión estratégica de Astherus (un protocolo de rendimiento) y APX Finance (una plataforma de perpetuos). El protocolo actualmente gestiona $2.14 mil millones en TVL a través de BNB Chain, Ethereum, Arbitrum y Solana, posicionándose como un actor importante en el mercado de DEX perpetuos de rápido crecimiento. Sin embargo, el proyecto enfrenta importantes desafíos de credibilidad tras controversias sobre la integridad de los datos y alegaciones de wash trading que llevaron a DefiLlama a eliminar sus datos de volumen en octubre de 2025.

Respaldado por YZi Labs (anteriormente Binance Labs) con el respaldo público de CZ, Aster se diferencia a través de tres innovaciones principales: órdenes ocultas que previenen el front-running, colateral que genera rendimiento que permite ganar y operar simultáneamente, y apalancamiento extremo de hasta 1,001x. La plataforma atiende a más de 2 millones de usuarios, pero opera en un panorama competitivo disputado donde las preguntas sobre el crecimiento orgánico versus la actividad impulsada por incentivos siguen siendo centrales para evaluar su viabilidad a largo plazo.

La arquitectura detrás de un exchange perpetuo híbrido

Aster DEX difiere fundamentalmente de los DEXs tradicionales basados en AMM como Uniswap o Curve. En lugar de implementar fórmulas de producto constante o de intercambio estable, Aster opera como un exchange de derivados perpetuos con dos modos de ejecución distintos que sirven a diferentes segmentos de usuarios.

El Modo Pro implementa una arquitectura de Libro de Órdenes de Límite Central (CLOB) con emparejamiento fuera de la cadena y liquidación en la cadena. Este enfoque híbrido maximiza la velocidad de ejecución mientras mantiene la seguridad de la custodia. Las órdenes se ejecutan con comisiones de maker del 0.01% y comisiones de taker del 0.035%, entre las tarifas más competitivas en el espacio de DEX perpetuos. El motor de emparejamiento basado en WebSocket procesa actualizaciones del libro de órdenes en tiempo real en wss://fstream.asterdex.com, soportando órdenes límite, de mercado, stop-loss y stop dinámico con apalancamiento de hasta 125x en pares estándar y hasta 1,001x en contratos seleccionados de BTC/ETH.

El Modo 1001x (Modo Simple) emplea precios basados en oráculos en lugar de mecánicas de libro de órdenes. La agregación multi-oráculo de Pyth Network, Chainlink y Binance Oracle proporciona feeds de precios, con cortacircuitos que se activan automáticamente cuando la desviación de precios excede el 1% entre las fuentes. Este modelo de ejecución de un solo clic elimina la vulnerabilidad MEV a través de la integración de mempool privado y la ejecución de precios garantizada dentro de la tolerancia al deslizamiento. La arquitectura limita las ganancias al 500% de ROI para un apalancamiento de 500x y al 300% de ROI para un apalancamiento de 1,001x para gestionar el riesgo sistémico de cascada de liquidación.

La arquitectura de contratos inteligentes sigue el patrón de proxy ERC-1967 para la capacidad de actualización en todos los despliegues. El contrato del token ASTER (0x000ae314e2a2172a039b26378814c252734f556a en BNB Chain) implementa ERC-20 con extensiones de permiso EIP-2612, lo que permite aprobaciones de tokens sin gas. Los contratos de tesorería gestionan los fondos del protocolo en cuatro cadenas, con la tesorería de BNB Chain en 0x128463A60784c4D3f46c23Af3f65Ed859Ba87974 manejando la recompra de 100 millones de tokens ASTER recientemente completada.

El sistema de activos que generan rendimiento representa una implementación técnica sofisticada. Los productos AsterEarn, incluyendo asBNB (derivado de staking líquido), asUSDF (stablecoin en staking), asBTC y asCAKE, emplean el despliegue de patrón de fábrica con interfaces estandarizadas. Estos activos cumplen un doble propósito como vehículos generadores de rendimiento y colateral de trading. El contrato asBNB permite a los traders obtener recompensas de staking de BNB mientras usan el activo como margen con un ratio de valor de colateral del 95%. La stablecoin USDF implementa una arquitectura delta-neutral, manteniendo un respaldo de 1:1 con USDT a través de la custodia de Ceffu mientras genera rendimiento a través de posiciones largas al contado/cortas perpetuas equilibradas en exchanges centralizados, principalmente Binance.

La arquitectura entre cadenas agrega liquidez sin requerir puentes externos. A diferencia de la mayoría de los DEXs donde los usuarios deben puentear manualmente los activos entre cadenas, el enrutamiento inteligente de órdenes de Aster evalúa rutas de un salto, múltiples saltos y divididas a través de todas las redes soportadas. El sistema aplica curvas estables para activos correlacionados y fórmulas de producto constante para pares no correlacionados, penalizando las rutas con alto consumo de gas para optimizar la ejecución. Los usuarios conectan sus monederos en su cadena preferida y acceden a liquidez unificada independientemente de la red de origen, con la liquidación ocurriendo en la cadena de inicio de la transacción.

La plataforma está desarrollando Aster Chain, una blockchain Layer-1 propietaria actualmente en testnet privado. La L1 integra pruebas de conocimiento cero para permitir operaciones verificables pero privadas: todas las transacciones se registran públicamente en la cadena para mayor transparencia, pero los detalles de la transacción se cifran y validan fuera de la cadena utilizando pruebas ZK. Esta arquitectura separa la intención de la transacción de la ejecución, apuntando a una finalidad en sub-segundos mientras previene el "order sniping" y las liquidaciones dirigidas. Se espera un lanzamiento público en el cuarto trimestre de 2025.

Órdenes ocultas y la búsqueda de privacidad institucional

La característica técnicamente más innovadora que distingue a Aster de sus competidores son las órdenes límite completamente ocultas. Cuando los traders colocan órdenes con la bandera de oculto habilitada, estas órdenes se vuelven completamente invisibles en la profundidad del libro de órdenes público, ausentes de los flujos de datos de mercado de WebSocket, y no revelan información de tamaño o dirección hasta la ejecución. Una vez ejecutada, la operación se vuelve visible solo en los registros históricos de operaciones. Esto difiere fundamentalmente de las órdenes iceberg, que muestran un tamaño parcial, y de los "dark pools" tradicionales, que operan fuera de la cadena. La implementación de Aster mantiene la liquidación en la cadena mientras logra una privacidad similar a la de un "dark pool".

Esta capa de privacidad aborda un problema crítico en los mercados DeFi transparentes: los grandes traders enfrentan una desventaja sistemática cuando sus posiciones y órdenes se convierten en información pública. Los "front-runners" pueden realizar ataques sándwich, los creadores de mercado pueden ajustar las cotizaciones de manera desventajosa y los cazadores de liquidación pueden apuntar a posiciones vulnerables. El CEO Leonard diseñó específicamente esta característica en respuesta al llamado de CZ en junio de 2025 para DEXs de "dark pool" para prevenir la manipulación del mercado.

El sistema de órdenes ocultas comparte pools de liquidez con órdenes públicas para el descubrimiento de precios, pero evita la fuga de información durante el ciclo de vida de la orden. Para los traders institucionales que gestionan grandes posiciones (fondos de cobertura que ejecutan operaciones multimillonarias o ballenas que acumulan posiciones), esto representa el primer DEX perpetuo que ofrece privacidad de grado CEX con seguridad no custodial de DeFi. La futura Aster Chain extenderá este modelo de privacidad a través de una integración integral de pruebas ZK, cifrando los tamaños de las posiciones, los niveles de apalancamiento y los datos de ganancias/pérdidas mientras mantiene la verificabilidad criptográfica.

El colateral que genera rendimiento transforma la eficiencia del capital

Los exchanges perpetuos tradicionales obligan a los traders a un dilema de costo de oportunidad: el capital utilizado como margen permanece inactivo, sin generar retornos. El modelo "Trade & Earn" de Aster reestructura fundamentalmente esta dinámica a través de activos colaterales que generan rendimiento y que simultáneamente generan ingresos pasivos y sirven como margen de trading.

La stablecoin USDF ejemplifica esta innovación. Los usuarios depositan USDT, que acuña USDF en una proporción de 1:1 con cero comisiones en la plataforma de Aster. El protocolo despliega este USDT en estrategias delta-neutrales, estableciendo posiciones largas al contado de criptomonedas (BTC, ETH) mientras se abren contratos de futuros perpetuos equivalentes en corto. La exposición neta permanece en cero (delta neutral), pero la posición captura tasas de financiación positivas en posiciones cortas, oportunidades de arbitraje entre mercados al contado y de futuros, y rendimientos de préstamos en protocolos DeFi durante entornos de financiación negativos. La stablecoin mantiene su paridad a través de la convertibilidad directa 1:1 con USDT (0.1% de comisión de redención, T+1 a T+7 días dependiendo del tamaño, con redención instantánea disponible a través de PancakeSwap a tasas de mercado).

Los usuarios pueden entonces hacer staking de USDF para acuñar asUSDF, que se aprecia en NAV a medida que se acumula el rendimiento, y usar asUSDF como margen de trading perpetuo con un ratio de valor de colateral del 99.99%. Un trader podría desplegar 100,000 USDF como margen para posiciones apalancadas mientras gana un APY del 15%+ sobre ese mismo capital. Esta doble funcionalidad (obtener rendimiento pasivo mientras se opera activamente) crea una eficiencia de capital imposible en los exchanges perpetuos tradicionales.

El derivado de staking líquido asBNB opera de manera similar, auto-componiendo las recompensas de BNB Launchpool y Megadrop mientras sirve como margen con un ratio de valor de colateral del 95% y un APY base del 5-7%. El modelo económico atrae a traders que anteriormente se enfrentaban a la elección entre el "yield farming" y el trading activo, ahora capaces de seguir ambas estrategias simultáneamente.

El riesgo técnico se centra en la dependencia de USDF de la infraestructura de Binance. Todo el mecanismo de generación de rendimiento delta-neutral opera a través de posiciones en Binance. La custodia de Ceffu mantiene el respaldo de 1:1 de USDT, pero la infraestructura de Binance ejecuta las estrategias de cobertura que generan rendimiento. Una acción regulatoria contra Binance, un fallo operativo del exchange o el cese forzado de los servicios de derivados amenazaría directamente el mantenimiento de la paridad de USDF y la funcionalidad central del protocolo. Esto representa un riesgo de contraparte inconsistente con los principios de descentralización de DeFi.

Economía del token y el desafío de la distribución

El token ASTER implementa un modelo de suministro fijo con un máximo de 8 mil millones de tokens y cero inflación. La distribución favorece en gran medida la asignación a la comunidad: 53.5% (4.28 mil millones de tokens) designados para airdrops y recompensas de la comunidad, con 8.8% (704 millones) desbloqueados en el evento de generación de tokens del 17 de septiembre de 2025 y el resto adquiriéndose durante 80 meses. Un 30% adicional apoya el desarrollo del ecosistema y la migración de APX, el 7% permanece bloqueado en la tesorería requiriendo aprobación de gobernanza, el 5% compensa al equipo y asesores (con un período de bloqueo de 1 año y adquisición lineal de 40 meses), y el 4.5% proporciona liquidez inmediata para listados en exchanges.

El suministro circulante actual se aproxima a 1.7 mil millones de ASTER (21.22% del total), con una capitalización de mercado de alrededor de $2.02-2.54 mil millones a los precios actuales de $1.47-1.50. El token se lanzó a $0.08, subió a un máximo histórico de $2.42 el 24 de septiembre de 2025 (un aumento de más del 1,500%), antes de corregir un 39% a los niveles actuales. Esta volatilidad extrema refleja tanto el entusiasmo especulativo como las preocupaciones sobre la acumulación de valor sostenible.

La utilidad del token abarca derechos de voto de gobernanza sobre actualizaciones de protocolo, estructuras de comisiones y asignación de tesorería; descuentos del 5% en comisiones de trading al pagar con ASTER; reparto de ingresos a través de mecanismos de staking; y elegibilidad para programas de airdrop en curso. El protocolo completó una recompra de 100 millones de ASTER en octubre de 2025 utilizando ingresos por comisiones de trading, demostrando el componente deflacionario de la tokenomics.

La estructura de comisiones y el modelo de ingresos generan ingresos para el protocolo a través de múltiples flujos. El Modo Pro cobra comisiones de maker del 0.01% y de taker del 0.035% sobre el valor nominal de la posición. Un trader que compra 0.1 BTC a $80,000 como taker paga $2.80 en comisiones; vendiendo 0.1 BTC a $85,000 como maker paga $0.85. El Modo 1001x implementa comisiones fijas de maker del 0.04% y de taker del 0.10% con modelos de cierre basados en apalancamiento. Los ingresos adicionales provienen de las tasas de financiación cobradas cada 8 horas en posiciones apalancadas, comisiones de liquidación de posiciones cerradas y spreads dinámicos de acuñación/quema en la provisión de ALP (Aster Liquidity Pool).

La asignación de ingresos del protocolo apoya las recompras de ASTER, las distribuciones de recompensas por depósito de USDF, las recompensas de trading para usuarios activos (volumen semanal de más de 2,000 USDT, más de 2 días activos por semana) y las iniciativas de tesorería aprobadas por la gobernanza. Las métricas de rendimiento reportadas incluyen $260.59 millones en comisiones acumuladas, aunque las cifras de volumen requieren escrutinio dadas las controversias sobre la integridad de los datos discutidas más adelante.

El mecanismo de provisión de liquidez ALP sirve al trading en Modo Simple. Los usuarios acuñan ALP depositando activos en BNB Chain o Arbitrum, obteniendo ganancias/pérdidas de market-making, comisiones de trading, ingresos por tasas de financiación, comisiones de liquidación y 5x puntos Au para elegibilidad de airdrop. El APY varía según el rendimiento del pool y la actividad de trading, con un bloqueo de redención de 48 horas que crea fricción de salida. El NAV de ALP fluctúa con las ganancias y pérdidas del pool, exponiendo a los proveedores de liquidez al riesgo de contraparte del rendimiento del trader.

La estructura de gobernanza teóricamente otorga a los poseedores de ASTER derechos de voto sobre actualizaciones de protocolo, ajustes de comisiones, asignación de tesorería y decisiones de asociación. Sin embargo, actualmente no existe un foro de gobernanza público, un sistema de propuestas o un mecanismo de votación. La toma de decisiones sigue centralizada en el equipo central, a pesar de que la gobernanza representa una utilidad declarada del token. Los fondos de la tesorería permanecen completamente bloqueados a la espera de la activación de la gobernanza. Esta brecha entre la descentralización teórica y la centralización práctica representa un déficit significativo en la madurez de la gobernanza.

La postura de seguridad revela fundamentos auditados con riesgos de centralización

La seguridad de los contratos inteligentes fue objeto de una revisión exhaustiva por parte de múltiples firmas de auditoría de renombre. Salus Security auditó AsterVault (13 de septiembre de 2024), AsterEarn (12 de septiembre de 2024), asBNB (11 de diciembre de 2024) y asCAKE (17 de diciembre de 2024). PeckShield auditó asBNB y USDF (informes v1.0). HALBORN auditó USDF y asUSDF. Blocksec proporcionó cobertura adicional. Todos los informes de auditoría son de acceso público en docs.asterdex.com/about-us/audit-reports. No se reportaron vulnerabilidades críticas en las auditorías, y los contratos recibieron calificaciones de seguridad generalmente favorables.

Las evaluaciones de seguridad independientes de Kryll X-Ray asignaron una calificación B, señalando la protección de la aplicación por un Firewall de Aplicaciones Web, encabezados de seguridad activados (X-Frame-Options, Strict-Transport-Security), pero identificando fallos en la configuración del correo electrónico (brechas SPF, DMARC, DKIM que crean riesgo de phishing). El análisis de contratos no encontró mecanismos de "honeypot", funciones fraudulentas, 0.0% de impuestos de compra/venta/transferencia, vulnerabilidades de lista negra y una implementación de salvaguardias estándar.

El protocolo mantiene un programa activo de recompensas por errores (bug bounty) a través de Immunefi con estructuras de recompensa significativas. Los errores críticos en contratos inteligentes reciben el 10% de los fondos directamente afectados, con pagos mínimos de $50,000 y máximos de $200,000. Los errores críticos en la web/aplicación que conducen a la pérdida de fondos ganan $7,500, la fuga de claves privadas gana $7,500 y otros impactos críticos reciben $4,000. Las vulnerabilidades de alta gravedad ganan entre $5,000 y $20,000 dependiendo del impacto. La recompensa requiere explícitamente una prueba de concepto para todas las presentaciones, prohíbe las pruebas en la mainnet (solo forks locales) y exige una divulgación responsable. El proceso de pago se realiza a través de USDT en BSC sin requisitos KYC.

El historial de seguridad no muestra exploits conocidos ni hacks exitosos hasta octubre de 2025. No existen informes de pérdidas de fondos, brechas de contratos inteligentes o incidentes de seguridad en el registro público. El protocolo mantiene una arquitectura no custodial donde los usuarios conservan las claves privadas, controles de monedero multi-firma para la protección de la tesorería y operaciones transparentes en la cadena que permiten la verificación de la comunidad.

Sin embargo, existen importantes preocupaciones de seguridad más allá del riesgo técnico de los contratos inteligentes. La stablecoin USDF crea una dependencia sistémica de centralización. Todo el mecanismo de generación de rendimiento delta-neutral opera a través de posiciones en Binance. La custodia de Ceffu mantiene el respaldo de 1:1 de USDT, pero la infraestructura de Binance ejecuta las estrategias de cobertura que generan rendimiento. Una acción regulatoria contra Binance, un fallo operativo del exchange o el cese forzado de los servicios de derivados amenazaría directamente el mantenimiento de la paridad de USDF y la funcionalidad central del protocolo. Esto representa un riesgo de contraparte inconsistente con los principios de descentralización de DeFi.

La identidad del equipo y la gestión de claves de administrador carecen de total transparencia. El liderazgo opera de forma seudónima, siguiendo prácticas comunes de los protocolos DeFi pero limitando la rendición de cuentas. El CEO "Leonard" mantiene la principal presencia pública con antecedentes revelados que incluyen la gestión de productos en un exchange importante (probablemente Binance dadas las pistas contextuales), experiencia en trading de alta frecuencia en un banco de inversión de Hong Kong y participación temprana en la ICO de Ethereum. Sin embargo, la composición completa del equipo, las credenciales específicas y las identidades de los firmantes multi-firma permanecen sin revelar. Si bien la asignación de tokens al equipo y asesores incluye un período de bloqueo de 1 año y adquisición de 40 meses que previene la extracción a corto plazo, la ausencia de divulgación pública de los titulares de claves de administrador crea opacidad en la gobernanza.

La configuración de seguridad del correo electrónico presenta debilidades que introducen vulnerabilidad de phishing, particularmente preocupante dado que la plataforma gestiona fondos sustanciales de usuarios. La falta de una configuración adecuada de SPF, DMARC y DKIM permite posibles ataques de suplantación de identidad dirigidos a los usuarios.

Rendimiento del mercado y la crisis de integridad de datos

Las métricas de mercado de Aster presentan una imagen contradictoria de crecimiento explosivo ensombrecido por cuestiones de credibilidad. El TVL actual asciende a $2.14 mil millones, distribuido principalmente en BNB Chain ($1.826B, 85.3%), Arbitrum ($129.11M, 6.0%), Ethereum ($107.85M, 5.0%) y Solana ($40.35M, 1.9%). Este TVL se disparó a $2 mil millones durante el evento de generación de tokens del 17 de septiembre antes de experimentar volatilidad, cayendo a $545 millones, recuperándose a $655 millones y estabilizándose alrededor de los niveles actuales para octubre de 2025.

Las cifras de volumen de trading varían drásticamente según la fuente debido a las alegaciones de wash trading. Estimaciones conservadoras de DefiLlama sitúan el volumen de 24 horas en $259.8 millones con un volumen de 30 días de $8.343 mil millones. Sin embargo, en varios puntos, aparecieron cifras significativamente más altas: volúmenes diarios máximos de $42.88-66 mil millones, volúmenes semanales que oscilan entre $2.165 mil millones y $331 mil millones dependiendo de la fuente, y reclamaciones de volumen de trading acumulado que superan los $500 mil millones (con datos disputados de Dune Analytics que muestran más de $2.2 billones).

La dramática discrepancia culminó con la exclusión de los datos de volumen perpetuo de Aster por parte de DefiLlama el 5 de octubre de 2025, citando preocupaciones sobre la integridad de los datos. La plataforma de análisis identificó una correlación de volumen con los perpetuos de Binance que se acercaba a 1:1: los volúmenes reportados de Aster reflejaban casi idénticamente los movimientos del mercado perpetuo de Binance. Cuando DefiLlama solicitó datos de nivel inferior (desgloses de maker/taker, profundidad del libro de órdenes, operaciones reales) para su verificación, el protocolo no pudo proporcionar detalles suficientes para una validación independiente. Esta exclusión representa un grave daño reputacional dentro de la comunidad de análisis de DeFi y plantea preguntas fundamentales sobre la actividad orgánica versus la inflada.

El interés abierto actualmente asciende a $3.085 mil millones, lo que crea una proporción inusual en comparación con los volúmenes reportados. Hyperliquid, el líder del mercado, mantiene $14.68 mil millones de interés abierto frente a sus $10-30 mil millones de volúmenes diarios, lo que sugiere una profundidad de mercado saludable. Los $3.085 mil millones de interés abierto de Aster frente a los volúmenes reclamados de $42-66 mil millones diarios (en su pico) implican ratios de volumen a interés abierto inconsistentes con la dinámica típica de un exchange perpetuo. Las estimaciones conservadoras que sitúan el volumen diario en alrededor de $260 millones crean ratios más razonables, pero sugieren que las cifras más altas probablemente reflejan wash trading o generación de volumen circular.

Los ingresos por comisiones proporcionan otro punto de datos para la validación. El protocolo reporta comisiones de 24 horas de $3.36 millones, comisiones de 7 días de $32.97 millones y comisiones de 30 días de $224.71 millones, con $260.59 millones en comisiones acumuladas y $2.741 mil millones anualizados. A las tasas de comisión declaradas (0.01-0.035% para el Modo Pro, 0.04-0.10% para el Modo 1001x), estas cifras de comisiones respaldarían mucho mejor las estimaciones conservadoras de volumen de DefiLlama que las cifras infladas que aparecen en algunas fuentes. Los ingresos reales del protocolo se alinean con un volumen orgánico de cientos de millones diarios en lugar de decenas de miles de millones.

Las métricas de usuario afirman más de 2 millones de traders activos desde el lanzamiento, con 14,563 nuevos usuarios en 24 horas y 125,158 nuevos usuarios en 7 días. Dune Analytics (cuyos datos generales son objeto de disputa) sugiere un total de 3.18 millones de usuarios únicos. El requisito de trading activo de la plataforma (más de 2 días por semana con un volumen semanal de más de $2,000 para recibir recompensas) crea un fuerte incentivo para que los usuarios mantengan los umbrales de actividad, lo que podría inflar las métricas de engagement a través de un comportamiento impulsado por incentivos en lugar de una demanda orgánica.

La trayectoria del precio del token refleja el entusiasmo del mercado atemperado por la controversia. Desde un precio de lanzamiento de $0.08, ASTER subió a un máximo histórico de $2.42 el 24 de septiembre (ganancia de más del 1,500%) antes de corregir al rango actual de $1.47-1.50 (una disminución del 39% desde el pico). Esto representa la volatilidad típica de un nuevo token amplificada por el tweet de respaldo de CZ del 19 de septiembre ("¡Bien hecho! Buen comienzo. ¡Sigan construyendo!") que desencadenó un rally de más del 800% en 24 horas. La corrección posterior coincidió con la aparición de la controversia del wash trading en octubre, con el precio del token cayendo un 15-16% por las noticias de la controversia entre el 1 y el 5 de octubre. La capitalización de mercado se estabilizó alrededor de $2.02-2.54 mil millones, clasificando a Aster como una de las 50 principales criptomonedas por capitalización de mercado a pesar de su corta existencia.

Panorama competitivo dominado por Hyperliquid

Aster entra en un mercado de DEX perpetuos que experimenta un crecimiento explosivo: los volúmenes totales del mercado se duplicaron en 2024 a $1.5 billones, alcanzaron $898 mil millones en el segundo trimestre de 2025 y superaron $1 billón en septiembre de 2025 (un aumento del 48% mes a mes). La cuota de los DEX en el trading perpetuo total creció del 2% en 2022 al 20-26% en 2025, lo que demuestra una migración sostenida de CEX a DEX. Dentro de este mercado en expansión, Hyperliquid mantiene una posición dominante con una cuota de mercado del 48.7-73% (variando según el período de medición), $14.68 mil millones de interés abierto y $326-357 mil millones en volumen de 30 días.

Las ventajas competitivas de Hyperliquid incluyen la ventaja de ser el primero en el mercado y el reconocimiento de marca, una blockchain Layer-1 propietaria (HyperEVM) optimizada para derivados con finalidad en sub-segundos y capacidad de más de 100,000 órdenes por segundo, un historial probado desde 2023, pools de liquidez profundos y adopción institucional, un modelo de recompra de comisiones del 97% que crea una tokenomics deflacionaria, y una fuerte lealtad de la comunidad reforzada por una distribución de valor de airdrop de $7-8 mil millones. El modelo totalmente transparente de la plataforma atrae a "observadores de ballenas" que monitorean la actividad de grandes traders, aunque esta transparencia simultáneamente permite el "front-running" que las órdenes ocultas de Aster previenen. Hyperliquid opera exclusivamente en su propia Layer-1, lo que limita la flexibilidad multi-cadena pero maximiza la velocidad y el control de ejecución.

Lighter representa un competidor en rápido ascenso respaldado por a16z y fundado por ex ingenieros de Citadel. La plataforma procesa $7-8 mil millones de volumen diario, alcanzó $161 mil millones en volumen de 30 días y captura aproximadamente el 15% de la cuota de mercado a octubre de 2025. Lighter implementa un modelo de cero comisiones para traders minoristas, logra una velocidad de ejecución de menos de 5 milisegundos a través de un motor de emparejamiento optimizado, proporciona verificación de equidad con ZK-proof y genera un APY del 60% a través de su Lighter Liquidity Pool (LLP). La plataforma opera en beta privada solo por invitación, lo que limita la base de usuarios actual pero construye exclusividad. El despliegue en Ethereum Layer-2 contrasta con el enfoque multi-cadena de Aster.

Jupiter Perps domina los derivados de Solana con una cuota de mercado del 66% en esa cadena, más de $294 mil millones de volumen acumulado y más de $1 mil millones de volumen diario. La integración natural con el agregador de swaps de Jupiter proporciona una base de usuarios integrada y ventajas de enrutamiento de liquidez. El despliegue nativo de Solana ofrece velocidad y bajos costos, pero restringe las capacidades entre cadenas. GMX en Arbitrum y Avalanche representa un estatus de "blue-chip" de DeFi establecido con más de $450 millones de TVL, aproximadamente $300 mil millones de volumen acumulado desde 2021, más de 80 integraciones de ecosistema y soporte de subvención de incentivos ARB de 12 millones. El modelo peer-to-pool de GMX que utiliza tokens GLP difiere fundamentalmente del enfoque de libro de órdenes de Aster, ofreciendo una UX más simple pero una ejecución menos sofisticada.

Dentro del ecosistema de BNB Chain específicamente, Aster ocupa la posición #1 indiscutible para el trading perpetuo. PancakeSwap domina la actividad de DEX al contado con una cuota de mercado del 20% en BSC, pero mantiene ofertas perpetuas limitadas. Competidores emergentes como KiloEX, EdgeX y SunPerp, respaldado por Justin Sun, compiten por el volumen de derivados de BNB Chain, pero ninguno se acerca a la escala o integración de Aster. La asociación estratégica de agosto de 2025 donde Aster impulsa la infraestructura de trading perpetuo de PancakeSwap fortalece significativamente el posicionamiento en BNB Chain.

Aster se diferencia a través de cinco ventajas competitivas principales. Primero, la arquitectura multi-cadena que opera nativamente en BNB Chain, Ethereum, Arbitrum y Solana sin requerir puenteo manual para la mayoría de los flujos, accede a liquidez en todos los ecosistemas mientras reduce el riesgo de una sola cadena. Segundo, el apalancamiento extremo de hasta 1,001x en pares BTC/ETH representa el apalancamiento más alto en el espacio de DEX perpetuos, atrayendo a traders "degen"/de alto riesgo. Tercero, las órdenes ocultas y las características de privacidad previenen el "front-running" y los ataques MEV al mantener las órdenes fuera de los libros de órdenes públicos hasta la ejecución, abordando la visión de CZ de un "dark pool DEX". Cuarto, el colateral que genera rendimiento (asBNB que gana 5-7%, USDF que gana más del 15% de APY) permite ingresos pasivos y trading activo simultáneos, imposibles en los exchanges tradicionales. Quinto, los perpetuos de acciones tokenizadas que ofrecen trading 24/7 de AAPL, TSLA, AMZN, MSFT y otras acciones, unen TradFi y DeFi de una manera única entre los principales competidores.

Las debilidades competitivas contrarrestan estas ventajas. La crisis de integridad de datos tras la exclusión de DefiLlama representa un daño crítico a la credibilidad: los cálculos de cuota de mercado se vuelven poco fiables, las cifras de volumen se disputan entre fuentes, la confianza se erosiona dentro de la comunidad de análisis de DeFi y aumenta el riesgo de escrutinio regulatorio. Las alegaciones de wash trading persisten a pesar de las negaciones del equipo, con discrepancias en el panel de Dune Analytics y problemas de asignación de airdrop de la Etapa 2 reconocidos por el equipo. Las fuertes dependencias de centralización a través de la dependencia de USDF de Binance crean un riesgo de contraparte inconsistente con el posicionamiento de DeFi. El reciente lanzamiento del protocolo (septiembre de 2025) proporciona menos de un mes de historial operativo frente a los historiales de varios años de Hyperliquid (2023) y GMX (2021), lo que genera preguntas sobre su longevidad no probada. La volatilidad del precio del token (correcciones de más del 50% después de picos de más del 1,500%) y los grandes airdrops próximos crean riesgos de presión de venta. Los riesgos de contratos inteligentes se multiplican en la superficie de despliegue multi-cadena, y las dependencias de oráculos (Pyth, Chainlink, Binance Oracle) introducen puntos de fallo.

La realidad competitiva actual sugiere que Aster procesa aproximadamente el 10% del volumen diario orgánico de Hyperliquid cuando se utilizan estimaciones conservadoras. Si bien capturó brevemente la atención de los medios a través del crecimiento explosivo del token y el respaldo de CZ, la cuota de mercado sostenible sigue siendo incierta. La plataforma alcanzó un volumen reclamado de $532 mil millones en su primera semana (frente a Hyperliquid que tardó un año en alcanzar niveles similares), pero la validez de estas cifras enfrenta un escepticismo sustancial tras la exclusión de DefiLlama.

Fortaleza de la comunidad con opacidad de gobernanza

La comunidad de Aster demuestra un fuerte crecimiento cuantitativo, pero preocupaciones cualitativas sobre la gobernanza. El engagement en Twitter/X muestra más de 252,425 seguidores con altas tasas de interacción (más de 200-1,000 likes por publicación, cientos de retweets), múltiples actualizaciones diarias y engagement directo de CZ e influencers cripto. Este número de seguidores representa un rápido crecimiento desde el lanzamiento inicial en mayo de 2024 hasta más de 250,000 seguidores en aproximadamente 17 meses. Discord mantiene 38,573 miembros con canales de soporte activos, lo que representa un tamaño de comunidad sólido para un proyecto de un año, pero modesto en comparación con protocolos establecidos. Los canales de Telegram permanecen activos, aunque el tamaño exacto no se ha revelado.

La calidad de la documentación alcanza excelentes estándares. Los documentos oficiales en docs.asterdex.com proporcionan una cobertura completa de todos los productos (Perpetuo, Spot, modo 1001x, Trading en Cuadrícula, Ganar), tutoriales detallados para usuarios principiantes y avanzados, extensa documentación de REST API y WebSocket con límites de tasa y ejemplos de autenticación, registros de cambios semanales de lanzamiento de productos que muestran un progreso de desarrollo transparente, directrices de marca y kit de medios, y soporte multi-idioma (inglés y chino simplificado). Esta claridad en la documentación reduce significativamente la barrera para la integración y la incorporación de usuarios.

La evaluación de la actividad de los desarrolladores revela limitaciones preocupantes. La organización de GitHub en github.com/asterdex mantiene solo 5 repositorios públicos con un engagement mínimo de la comunidad: api-docs (44 estrellas, 18 forks), aster-connector-python (21 estrellas, 6 forks), aster-broker-pro-sdk (3 estrellas), trading-pro-sdk-example y un repositorio bifurcado del sitio web de Kubernetes. No aparece código central del protocolo, contratos inteligentes o lógica del motor de emparejamiento en los repositorios públicos. La organización no muestra miembros públicos visibles, lo que impide la verificación comunitaria del tamaño o las credenciales del equipo de desarrolladores. Las últimas actualizaciones ocurrieron en el rango de marzo a julio de 2025 (antes del lanzamiento del token), lo que sugiere la continuación del desarrollo privado, pero elimina las oportunidades de contribución de código abierto.

Esta opacidad de GitHub contrasta fuertemente con muchos protocolos DeFi establecidos que mantienen repositorios centrales públicos, procesos de desarrollo transparentes y comunidades de contribuyentes visibles. La falta de código de contrato inteligente auditable públicamente obliga a los usuarios a depender completamente de auditorías de terceros en lugar de permitir una revisión de seguridad independiente. Si bien la documentación completa de la API y la disponibilidad del SDK apoyan a los integradores, la ausencia de transparencia del código central representa un requisito de confianza significativo.

La infraestructura de gobernanza esencialmente no existe a pesar de la utilidad teórica del token. Los poseedores de ASTER teóricamente poseen derechos de voto sobre actualizaciones de protocolo, estructuras de comisiones, asignación de tesorería y asociaciones estratégicas. Sin embargo, no opera un foro de gobernanza público, un sistema de propuestas (sin Snapshot, Tally o un sitio de gobernanza dedicado), un mecanismo de votación o un sistema de delegados. La asignación del 7% de la tesorería (560 millones de ASTER) permanece completamente bloqueada a la espera de la activación de la gobernanza, pero no existe un cronograma o marco para esta activación. La toma de decisiones sigue centralizada en el CEO Leonard y el equipo central, quienes anuncian iniciativas estratégicas (recompras, actualizaciones de la hoja de ruta, decisiones de asociación) a través de canales tradicionales en lugar de procesos de gobernanza descentralizados.

Este déficit de madurez de gobernanza crea varias preocupaciones. Los informes de concentración de tokens que sugieren que el 90-96% del suministro circulante está en manos de 6-10 monederos (si son precisos) permitirían el dominio de las ballenas en cualquier futuro sistema de gobernanza. Grandes desbloqueos periódicos de los calendarios de adquisición podrían cambiar drásticamente el poder de voto. La naturaleza seudónima del equipo limita la rendición de cuentas en una estructura de toma de decisiones centralizada. La voz de la comunidad sigue siendo moderada (el equipo demuestra capacidad de respuesta a la retroalimentación, abordando quejas sobre la asignación de airdrop), pero las métricas reales de participación en la gobernanza no se pueden medir porque los mecanismos de participación no existen.

Las asociaciones estratégicas demuestran una profundidad del ecosistema más allá de los listados superficiales en exchanges. La integración con PancakeSwap, donde Aster impulsa la infraestructura de trading perpetuo de PancakeSwap, representa un logro estratégico importante, llevando la tecnología de Aster a la enorme base de usuarios de PancakeSwap. La integración con Pendle de asBNB y USDF permite el trading de rendimiento en los activos que generan rendimiento de Aster con puntos Au para posiciones LP y YT. La integración con Tranchess apoya la gestión de activos DeFi. La integración en el ecosistema de Binance proporciona múltiples ventajas: respaldo de YZi Labs, listado en Binance con la etiqueta SEED (6 de octubre de 2025), integración con Binance Wallet y Trust Wallet, beneficios de la reducción de 20x en las tarifas de gas de BNB Chain, y Creditlink eligiendo Aster Spot para su debut después de la recaudación de fondos de Four Meme. Otros listados en exchanges incluyen Bybit (primer listado en CEX), MEXC, WEEX y Gate.io.

La hoja de ruta de desarrollo equilibra ambición con opacidad

La hoja de ruta a corto plazo demuestra una clara capacidad de ejecución. El testnet de Aster Chain entró en beta privada en junio de 2025 para traders seleccionados, con un lanzamiento público esperado para el cuarto trimestre de 2025 y la mainnet en 2026. La blockchain Layer-1 apunta a una finalidad en sub-segundos con integración de pruebas de conocimiento cero para trading anónimo, ocultando los tamaños de las posiciones y los datos de P/L mientras mantiene la auditabilidad a través de pruebas criptográficas verificables. Transacciones casi sin gas, contratos perpetuos integrados y transparencia del explorador de bloques completan las especificaciones técnicas. La implementación de ZK-proof separa la intención de la transacción de la ejecución, abordando la visión de CZ de un "dark pool DEX" y previniendo la caza de liquidaciones de grandes posiciones.

El Airdrop de la Etapa 3 "Aster Dawn" se lanzó el 6 de octubre de 2025, con una duración de cinco semanas hasta el 9 de noviembre. El programa presenta recompensas sin bloqueo para trading al contado y perpetuos, sistemas de puntuación multidimensionales, multiplicadores de impulso específicos de símbolos, mecánicas de equipo mejoradas con impulsos persistentes y la recién añadida ganancia de puntos Rh para trading al contado. La asignación de tokens sigue sin anunciarse (la Etapa 2 distribuyó el 4% del suministro). La revisión de la UX móvil continúa con la disponibilidad de la aplicación en Google Play, TestFlight y descarga de APK, la adición de autenticación biométrica y el objetivo de una experiencia de trading fluida y móvil-primero. El desarrollo de trading basado en intenciones para el cuarto trimestre de 2025-2026 introducirá la ejecución de estrategias automatizadas impulsadas por IA, simplificando el trading a través de la ejecución automatizada entre cadenas y el emparejamiento de la intención del usuario con fuentes de liquidez óptimas.

La hoja de ruta de 2026 describe iniciativas importantes. El lanzamiento de la mainnet de Aster Chain trae el lanzamiento de producción completo de la blockchain L1 con acceso público sin permisos, despliegue de DEX y puentes, e integración de rollups optimistas para escalabilidad. Las herramientas de privacidad institucional expanden la integración de ZK-proof para ocultar los niveles de apalancamiento y los saldos de monedero, apuntando al mercado de derivados institucionales de más de $200 mil millones mientras se mantiene la auditabilidad regulatoria. La expansión de colateral multi-activo incorpora Activos del Mundo Real (RWAs), tokens LSDfi y acciones/ETFs/materias primas tokenizadas, extendiéndose más allá de los activos cripto-nativos. La progresión del listado en Binance desde el listado actual con etiqueta SEED hacia una integración completa con Binance permanece en "conversaciones avanzadas" según el CEO Leonard, con un cronograma incierto.

El desarrollo de la tokenomics incluye la recompra de 100 millones de ASTER completada en octubre de 2025 (valor de aproximadamente $179 millones), rendimientos de staking esperados del 3-7% APY para los poseedores de ASTER en 2026, mecanismos deflacionarios que utilizan los ingresos del protocolo para recompras, y reparto de ingresos con reducciones de comisiones para los poseedores que establecen un modelo de sostenibilidad a largo plazo.

La velocidad de desarrollo reciente demuestra una ejecución excepcional. Las principales características lanzadas en 2025 incluyen Órdenes Ocultas (junio), Trading en Cuadrícula (mayo), Modo de Cobertura (agosto), Trading al Contado (septiembre con tarifas iniciales cero), Perpetuos de Acciones (julio) para trading 24/7 de AAPL/AMZN/TSLA con apalancamiento de 25-50x, Modo de Apalancamiento 1001x para trading resistente a MEV, y Opera y Gana (agosto) que permite el uso de asBNB/USDF como margen que genera rendimiento. Las mejoras de la plataforma añadieron inicio de sesión por correo electrónico sin requisito de monedero (junio), la Clasificación de Aster que rastrea a los principales traders (julio), un sistema de notificación para llamadas de margen y liquidaciones a través de Discord/Telegram, paneles de trading personalizables de arrastrar y soltar, aplicación móvil con autenticación biométrica y herramientas de gestión de API con SDK de broker.

La documentación muestra notas de lanzamiento de productos semanales desde marzo de 2025 en adelante con más de 15 lanzamientos de características importantes en seis meses, listados continuos que añaden más de 50 pares de trading y correcciones de errores receptivas que abordan problemas de inicio de sesión, cálculos de PnL y problemas reportados por los usuarios. Esta cadencia de desarrollo supera con creces la velocidad típica de los protocolos DeFi, demostrando una fuerte capacidad del equipo técnico y disponibilidad de recursos gracias al respaldo de Binance Labs.

La visión estratégica a largo plazo posiciona a Aster como un "CEX-killer" que busca replicar el 80% de las características de los exchanges centralizados en un año (objetivo declarado por el CEO Leonard). La estrategia de hub de liquidez multi-cadena agrega liquidez entre cadenas sin puentes, eliminando la fragmentación de DeFi. La infraestructura priorizando la privacidad es pionera en el concepto de DEX de "dark pool" con privacidad de grado institucional equilibrada con los requisitos de transparencia de DeFi. La maximización de la eficiencia del capital a través de colateral que genera rendimiento y el modelo "Trade & Earn" elimina el costo de oportunidad del margen. La distribución priorizando la comunidad que asigna el 53.5% de los tokens a recompensas de la comunidad, programas de airdrop multi-etapa transparentes y altas comisiones de referencia del 10-20% completan el posicionamiento.

La hoja de ruta enfrenta varios riesgos de implementación. El desarrollo de Aster Chain representa una empresa técnica ambiciosa donde la complejidad de la integración de ZK-proof, los desafíos de seguridad de la blockchain y los retrasos en el lanzamiento de la mainnet ocurren comúnmente. La incertidumbre regulatoria en torno al apalancamiento de 1001x y el trading de acciones tokenizadas invita a un posible escrutinio, con órdenes ocultas posiblemente vistas como herramientas de manipulación del mercado y los mercados de derivados descentralizados permaneciendo en áreas grises legales. La intensa competencia de la ventaja de ser el primero en el mercado de Hyperliquid, el establecimiento de GMX/dYdX y nuevos participantes como HyperSui en cadenas alternativas crea un mercado saturado. Las dependencias de centralización a través de la dependencia de USDF de Binance y el respaldo de YZi Labs crean un riesgo de contraparte si Binance enfrenta problemas regulatorios. Las alegaciones de wash trading y las preguntas sobre la integridad de los datos requieren resolución para la recuperación de la confianza institucional y comunitaria.

Evaluación crítica para investigadores de web3

Aster DEX demuestra una impresionante innovación técnica y velocidad de ejecución atemperadas por desafíos fundamentales de credibilidad. El protocolo introduce características genuinamente novedosas: órdenes ocultas que proporcionan funcionalidad de "dark pool" en la cadena, colateral que genera rendimiento que permite ganar y operar simultáneamente, agregación de liquidez multi-cadena sin puentes, opciones de apalancamiento extremo de 1,001x y perpetuos de acciones tokenizadas 24/7. La arquitectura de contratos inteligentes sigue las mejores prácticas de la industria con auditorías exhaustivas de firmas de renombre, programas activos de recompensas por errores y ningún incidente de seguridad hasta la fecha. El ritmo de desarrollo con más de 15 lanzamientos importantes en seis meses supera significativamente los estándares típicos de DeFi.

Sin embargo, la crisis de integridad de datos de octubre de 2025 representa una amenaza existencial a la credibilidad. La exclusión de los datos de volumen por parte de DefiLlama tras las alegaciones de wash trading, la incapacidad de proporcionar datos detallados de flujo de órdenes para su verificación y la correlación de volumen con los perpetuos de Binance que se acerca a 1:1 plantean preguntas fundamentales sobre la actividad orgánica versus la inflada. Las preocupaciones sobre la concentración de tokens (informes que sugieren un 90-96% en 6-10 monederos, aunque esto probablemente refleja la estructura de adquisición), la volatilidad extrema de los precios (correcciones del -50% después de rallies del +1,500%) y la fuerte dependencia de un crecimiento impulsado por incentivos versus orgánico crean preguntas sobre la sostenibilidad.

El posicionamiento del protocolo como "descentralizado" contiene advertencias significativas. La stablecoin USDF depende completamente de la infraestructura de Binance para la generación de rendimiento delta-neutral, creando una vulnerabilidad de centralización inconsistente con los principios de DeFi. La toma de decisiones sigue totalmente centralizada en un equipo seudónimo a pesar de la utilidad teórica del token de gobernanza. No existe un foro de gobernanza público, un sistema de propuestas o un mecanismo de votación. El código central del contrato inteligente permanece privado, lo que impide una auditoría comunitaria independiente. El equipo opera de forma seudónima con una verificación limitada de credenciales públicas.

Para los investigadores que evalúan el posicionamiento competitivo, Aster actualmente procesa aproximadamente el 10% del volumen orgánico de Hyperliquid cuando se utilizan estimaciones conservadoras, a pesar de niveles de TVL similares y volúmenes reclamados significativamente más altos. La plataforma capturó con éxito la atención inicial del mercado a través del respaldo de Binance y el apoyo de CZ, pero enfrenta un desafío empinado para convertir la actividad impulsada por incentivos en un uso orgánico sostenible. El ecosistema de BNB Chain proporciona una base de usuarios natural y ventajas de infraestructura, pero la expansión multi-cadena debe superar a los competidores establecidos que dominan sus respectivas cadenas (Hyperliquid en su propia L1, Jupiter en Solana, GMX en Arbitrum).

La arquitectura técnica demuestra una sofisticación apropiada para el trading de derivados de grado institucional. El sistema de doble modo (Modo Pro CLOB más Modo 1001x basado en oráculos) sirve eficazmente a diferentes segmentos de usuarios. El enrutamiento entre cadenas sin puentes externos simplifica la experiencia del usuario. La protección MEV a través de mempools privados y los cortacircuitos en la fijación de precios de oráculos proporcionan un valor de seguridad genuino. La próxima Aster Chain con capa de privacidad ZK-proof, si se implementa con éxito, se diferenciaría significativamente de los competidores transparentes y abordaría los requisitos legítimos de privacidad institucional.

La innovación del colateral que genera rendimiento mejora genuinamente la eficiencia del capital para los traders que anteriormente se enfrentaban al costo de oportunidad entre el "yield farming" y el trading activo. La implementación de la stablecoin USDF delta-neutral, aunque dependiente de Binance, demuestra un diseño bien pensado que captura el arbitraje de tasas de financiación y múltiples fuentes de rendimiento con estrategias de respaldo durante entornos de financiación negativos. El APY del 15%+ sobre el capital de margen representa una ventaja competitiva significativa si la sostenibilidad se demuestra a largo plazo.

La estructura de la tokenomics con un 53.5% de asignación a la comunidad, un suministro fijo de 8 mil millones y mecanismos deflacionarios de recompra alinea los incentivos hacia la acumulación de valor a largo plazo. Sin embargo, el calendario de desbloqueo masivo (adquisición de 80 meses para la asignación a la comunidad) crea un período prolongado de incertidumbre por presión de venta. El airdrop de la Etapa 3 (conclusión el 9 de noviembre de 2025) proporcionará un punto de datos sobre la sostenibilidad de la actividad post-incentivo.

Para la evaluación institucional, el sistema de órdenes ocultas aborda una necesidad legítima para la ejecución de grandes posiciones sin impacto en el mercado. Las características de privacidad se fortalecerán cuando las ZK-proofs de Aster Chain estén operativas. Las ofertas de perpetuos de acciones abren un mercado novedoso para la exposición a acciones tradicionales en DeFi. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria en torno a los derivados, el apalancamiento extremo y el equipo seudónimo plantean desafíos de cumplimiento para las entidades reguladas. El programa de recompensas por errores con recompensas críticas de $50,000-$200,000 demuestra un compromiso con la seguridad, aunque la dependencia de auditorías de terceros sin verificación de código abierto limita las capacidades de diligencia debida institucional.

La fortaleza de la comunidad en métricas cuantitativas (más de 250K seguidores en Twitter, más de 38K miembros en Discord, más de 2M usuarios reclamados) sugiere una fuerte capacidad de adquisición de usuarios. La calidad de la documentación supera la mayoría de los protocolos DeFi, reduciendo significativamente la fricción de integración. Las asociaciones estratégicas con PancakeSwap, Pendle y el ecosistema de Binance proporcionan profundidad al ecosistema. Sin embargo, la ausencia de infraestructura de gobernanza a pesar de las afirmaciones de utilidad del token, la transparencia limitada de GitHub y la toma de decisiones centralizada contradicen el posicionamiento de descentralización.

La pregunta fundamental para la viabilidad a largo plazo se centra en resolver la crisis de integridad de datos. ¿Puede el protocolo proporcionar datos de flujo de órdenes transparentes y verificables que demuestren un volumen orgánico? ¿Restaurará DefiLlama el listado después de recibir suficiente verificación? ¿Se puede reconstruir la confianza con la comunidad de análisis y los participantes escépticos de DeFi? El éxito requiere: (1) provisión de datos transparentes para la verificación de volumen, (2) demostración de crecimiento orgánico sin dependencia de incentivos, (3) lanzamiento exitoso de la mainnet de Aster Chain, (4) soporte sostenido del ecosistema de Binance, y (5) navegación del creciente escrutinio regulatorio de los derivados descentralizados.

El mercado de DEX perpetuos continúa con un crecimiento explosivo del 48% mes a mes, lo que sugiere espacio para múltiples protocolos exitosos. Aster posee innovación técnica, un fuerte respaldo, capacidad de desarrollo rápido y características diferenciadoras genuinas. Si estas ventajas resultan suficientes para superar los desafíos de credibilidad y la competencia de los actores establecidos sigue siendo la pregunta central para los investigadores que evalúan las perspectivas del protocolo en el panorama de derivados en evolución.

El dinero sin fronteras se une a la inteligencia sin fronteras: la estrategia de IA de BingX

· 49 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La convergencia de la criptomoneda y la inteligencia artificial representa la síntesis tecnológica más transformadora de 2024-2025, creando sistemas económicos autónomos donde la IA proporciona inteligencia escalable y blockchain proporciona confianza escalable. El mercado ha respondido drásticamente: los tokens cripto de IA alcanzaron una capitalización de mercado de $24-27 mil millones a mediados de 2025, con más de 3.5 millones de transacciones de agentes completadas en nueve blockchains. Esto no es simplemente una innovación incremental, es una reinvención fundamental de cómo el valor, la inteligencia y la confianza se cruzan en una economía global sin fronteras. Vivien Lin, Directora de Producto de BingX, capta la urgencia: "La IA y blockchain son un matrimonio forzado porque blockchain gestiona cómo las personas logran el consenso, y siempre lleva tiempo. La IA consume grandes estadísticas de datos, y lo que tienen que hacer es consumir tiempo". Esta relación simbiótica está permitiendo la dignidad financiera y el acceso a una escala sin precedentes, con instituciones que ahora comprometen cientos de millones —la asignación de $500 millones de JPMorgan al fondo de cobertura de IA Numerai señala que este cambio es irreversible.

La visión de Vivien Lin: dignidad financiera a través del empoderamiento de la IA

Vivien Lin se ha convertido en una voz definitoria en la conversación cripto x IA, aportando casi una década de experiencia en finanzas tradicionales de Morgan Stanley, BNP Paribas y Deutsche Bank a su rol de liderazgo en la innovación de productos en BingX. Su filosofía se centra en la "dignidad financiera": la creencia de que cada individuo debe tener acceso a herramientas que le permitan comprender los mercados y actuar con confianza. En mayo de 2024, BingX anunció una Estrategia de Evolución de IA de $300 millones a tres años, lo que la convierte en una de las primeras grandes bolsas de criptomonedas en comprometer este nivel de inversión en la integración de la IA.

Lin identifica una brecha crítica que la industria debe abordar: "Los traders de todos los niveles se ahogaban en información, pero carecían de orientación. Los bots o paneles de control tradicionales solo ejecutan comandos, pero no ayudan a los usuarios a comprender por qué una decisión es importante o cómo adaptarse cuando cambian las condiciones". Su solución aprovecha la IA como el gran nivelador. Explica que los traders de criptomonedas a menudo carecen de la experiencia institucional de los traders profesionales que podrían analizar más de 1,000 factores al tomar decisiones. "Pero ahora usan la IA para filtrar esos factores y ajustar automáticamente los pesos... la tecnología empodera a ese grupo de personas para que puedan crear una estrategia que está casi a la par con aquellos que provienen del espacio del trading profesional".

La implementación de BingX abarca tres fases. La fase uno introdujo herramientas impulsadas por IA, incluyendo BingX AI Master y AI Bingo. AI Master, lanzado en septiembre de 2024, actúa como el primer estratega de trading de criptomonedas impulsado por IA del mundo, combinando estrategias de los cinco principales inversores digitales con más de 1,000 estrategias probadas utilizando backtesting impulsado por IA. La plataforma logró una adopción notable: BingX AI Bingo alcanzó 2 millones de usuarios y procesó 20 millones de consultas en sus primeros 100 días. La fase dos establece el Instituto de IA de BingX, reclutando a los mejores talentos de IA y desarrollando marcos de gobernanza de IA responsables para Web3. La fase tres prevé operaciones nativas de IA donde la inteligencia artificial se integra en toda la planificación estratégica y la toma de decisiones.

La perspectiva de Lin sobre el "matrimonio forzado" de la IA y blockchain revela una profunda comprensión de su naturaleza complementaria. Blockchain proporciona fundamentos descentralizados y sin confianza, pero opera lentamente debido a los requisitos de consenso. La IA proporciona velocidad y eficiencia a través del procesamiento rápido de datos. Juntos, crean sistemas que son confiables y utilizables a escala. Ella ve el mayor impacto de la IA en los próximos 2-3 años a través de la personalización y el apoyo a la toma de decisiones: "La IA puede transformar las bolsas en ecosistemas inteligentes donde cada usuario obtiene información personalizada, gestión de riesgos y herramientas de aprendizaje que crecen con ellos".

Su visión se extiende más allá del trading hacia la accesibilidad fundamental. Hablando en ETHWarsaw en septiembre de 2024, Lin enfatizó que la promesa de empoderamiento financiero de las criptomonedas a menudo aliena a las mismas personas a las que pretende servir a través de una complejidad abrumadora e información fragmentada. La IA resuelve esto: "La IA puede obtener toda esta información para usted y darle un resumen crudo de lo que debería importarle en el mercado". Este enfoque ayuda a los traders a pasar de consumir información a actuar sobre ella con claridad y propósito. A través de BingX Labs, Lin también está invirtiendo más de $15 millones en proyectos descentralizados en etapa inicial, fomentando la próxima ola de innovación en Web3 e IA.

El trading impulsado por IA transforma DeFi con un rendimiento de grado institucional

La integración de la IA en el trading de criptomonedas y las finanzas descentralizadas ha madurado de la novedad experimental a la infraestructura de grado institucional en 2024-2025. Numerai, un fondo de cobertura impulsado por IA, logró rendimientos netos del 25.45% en 2024 con un ratio de Sharpe de 2.75, atrayendo un compromiso de $500 millones de JPMorgan Asset Management en agosto de 2025. Esta inversión histórica señala que las estrategias cripto impulsadas por IA han cruzado el umbral de credibilidad para las principales instituciones financieras. El modelo de Numerai obtiene predicciones de aprendizaje automático de más de 5,500 científicos de datos globales que apuestan tokens NMR en el rendimiento de sus modelos, creando un enfoque completamente novedoso para las finanzas cuantitativas.

Los bots de trading de IA han proliferado en los segmentos minorista e institucional. Plataformas como 3Commas, Cryptohopper y Token Metrics ahora ofrecen algoritmos sofisticados mejorados con IA que se adaptan a las condiciones del mercado en tiempo real. Las métricas de rendimiento son convincentes: las estrategias conservadoras impulsadas por IA muestran rendimientos anuales entre el 12% y el 40%, mientras que las implementaciones avanzadas han logrado rendimientos del 1,640% en períodos de seis años frente al 223% para los enfoques tradicionales de comprar y mantener con Bitcoin. Token Metrics recaudó $8.5 millones en 2024, utilizando IA para analizar más de 6,000 proyectos cripto a través de análisis de sentimiento, informes fundamentales y evaluaciones de calidad de código.

Los modelos de aprendizaje automático para la predicción de precios han evolucionado significativamente. Los modelos GRU (Gated Recurrent Unit) y LightGBM ahora logran errores porcentuales absolutos medios por debajo del 0.1% para la predicción del precio de Bitcoin, con modelos GRU registrando un MAPE del 0.09%. Investigaciones publicadas en 2024 demuestran que los métodos de conjunto que combinan Random Forest, Gradient Boosting y redes neuronales superan consistentemente a los enfoques estadísticos tradicionales como ARIMA. Estos modelos integran más de 30 indicadores técnicos, métricas específicas de blockchain, sentimiento de redes sociales y factores macroeconómicos para generar predicciones con una precisión direccional del 52% para movimientos a corto plazo.

Los Creadores de Mercado Automatizados (AMM) están siendo aumentados con arquitecturas de IA predictivas. Investigaciones publicadas en 2024 proponen sistemas híbridos de aprendizaje por refuerzo LSTM y Q-Learning que predicen rangos óptimos de concentración de liquidez, permitiendo que la liquidez se mueva a los rangos esperados antes de que ocurran los movimientos de precios. Esto reduce la pérdida por divergencia para los proveedores de liquidez y el deslizamiento para los traders, al tiempo que mejora la eficiencia del capital. Genius Yield en Cardano ha implementado la optimización de rendimiento impulsada por IA con Smart Liquidity Vaults que asignan automáticamente activos en función de las condiciones cambiantes del mercado.

El ecosistema DeFAI (Inteligencia Artificial de Finanzas Descentralizadas) se está expandiendo rápidamente. Los agentes de IA ahora gestionan más de $100 millones en activos con ingresos recurrentes anuales de seis cifras para los proveedores de infraestructura. El agente Eliza de ai16z demostró rendimientos anualizados de más del 60% en la gestión de fondos de liquidez, superando a los traders humanos. Las aplicaciones abarcan la optimización automatizada del rendimiento (identificando oportunidades de APR del 15-50% a través del arbitraje spot-futuros), el reequilibrio de carteras, el staking inteligente con evaluación del rendimiento del validador y la gestión dinámica de riesgos. El análisis de sentimiento se ha vuelto crítico: Crypto.com implementó Claude 3 de Anthropic en Amazon Bedrock para ofrecer análisis de sentimiento en menos de un segundo en más de 25 idiomas para 100 millones de usuarios en todo el mundo.

La convergencia está remodelando la estructura del mercado. Las principales bolsas ahora informan que el 60-75% del volumen de trading proviene del trading algorítmico y de bots. Binance ofrece amplias capacidades de IA, incluyendo trading en cuadrícula, bots DCA, algoritmos de arbitraje y órdenes algorítmicas que dividen grandes transacciones utilizando la optimización de IA. Coinbase proporciona API de Trading Avanzado con integraciones nativas de bots para plataformas como 3Commas y Cryptohopper. La infraestructura está madurando rápidamente, con datos de rendimiento que validan el enfoque y capital institucional que ahora fluye hacia el sector.

La infraestructura descentralizada democratiza la computación y el entrenamiento de IA

El mercado de infraestructura blockchain-IA alcanzó los $550.70 millones en 2024 y proyecta un crecimiento a $4.34 mil millones para 2034 con una CAGR del 22.93%. Esto representa un cambio de paradigma: descentralizar el desarrollo de IA para romper los monopolios de las grandes empresas tecnológicas sobre los recursos de computación, al tiempo que proporciona un ahorro de costos del 70-80% en comparación con los proveedores de la nube centralizados. La visión es clara: acceso democratizado a la inteligencia artificial a través de una infraestructura basada en blockchain que sea resistente a la censura, transparente y económicamente accesible.

Bittensor lidera el espacio del aprendizaje automático descentralizado con una capitalización de mercado de $4.1 mil millones y más de 7,000 mineros que contribuyen con computación a nivel mundial. La innovación de la plataforma radica en su mecanismo de Consenso Yuma y Prueba de Inteligencia, que recompensa las salidas valiosas de ML en lugar del trabajo computacional arbitrario. Bittensor opera 32 subredes especializadas, cada una centrada en tareas específicas de IA, desde la generación de texto hasta la creación de imágenes, la transcripción y los mercados de predicción. La red ha atraído un importante respaldo de capital de riesgo de Polychain Capital y Digital Currency Group, con un staking institucional que alcanza los $26 millones y rendimientos anuales del 10%.

Render Network ha logrado rendimientos extraordinarios —más del 7,600% de ROI histórico— al tiempo que se establece como la principal plataforma descentralizada de renderizado de GPU y entrenamiento de IA con una capitalización de mercado de $1.89 mil millones. En 2024, Render procesó más de 40 millones de fotogramas con un aumento del 3X en el uso de la red y un crecimiento del 136.51% en la computación máxima interanual. La red migró a Solana en 2023 para transacciones de alta velocidad y bajo costo y ha formado asociaciones estratégicas con Runway, Black Forest Labs y Stability AI. Su modelo de token Burn-Mint-Equilibrium crea presión deflacionaria a medida que aumenta el uso.

Akash Network fue pionero en el concepto de mercado de nube descentralizado, construido sobre Cosmos SDK con un sistema de subasta inversa que permite ahorros de costos de hasta el 80% en comparación con AWS o Google Cloud. El "Akash Supercloud" ahora soporta 150-200 GPU con una utilización del 50-70%, aunque la oferta aún supera la demanda. La red abrió su código fuente completo en 2024, integró pagos USDC y lanzó el front-end AkashML para simplificar el acceso. La gobernanza comunitaria a través de Grupos de Interés Especial impulsa las prioridades de desarrollo.

La Artificial Superintelligence Alliance representa la consolidación más ambiciosa en IA descentralizada. Formada a través de la fusión en julio de 2024 de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol (más CUDOS en octubre de 2024), la entidad combinada alcanzó una capitalización de mercado de $9.2 mil millones en febrero de 2025, un aumento del 22.7% después de la fusión. La alianza opera en cinco blockchains —Ethereum, Cosmos, Cardano, Polkadot y Solana— con más de 200,000 poseedores de tokens. Fetch.ai proporciona agentes de IA autónomos para transacciones económicas a través de su mercado DeltaV. SingularityNET, fundada por el Dr. Ben Goertzel (el "Padre de la IAG"), opera el primer mercado de IA descentralizado del mundo que permite interacciones entre agentes. Ocean Protocol permite la tokenización de datos a través de "datatokens", lo que permite la monetización de datos de entrenamiento de IA mientras se mantiene la soberanía de los datos. La alianza lanzó ASI-1 Mini, el primer modelo de lenguaje grande basado en Web3 del mundo, y ha formado asociaciones empresariales en finanzas, atención médica, comercio electrónico y manufactura.

Las soluciones de almacenamiento han evolucionado para soportar conjuntos de datos masivos de IA. IPFS (InterPlanetary File System) ahora sirve a más de 9,000 proyectos Web3 a través de Snapshot, con una adopción notable que incluye a NASA/Lockheed Martin desplegando un nodo IPFS en órbita. Filecoin proporciona almacenamiento incentivado a través de mercados basados en blockchain donde los mineros ganan tokens FIL por Prueba de Replicación y Prueba de Espacio-Tiempo, asegurando la persistencia de los datos con verificación cada 24 horas. Plataformas de soporte como Lighthouse Storage, Storacha y NFT.Storage ofrecen servicios especializados, desde control de acceso con tokens hasta almacenamiento perpetuo para metadatos de NFT.

Internet Computer Protocol (ICP) se destaca por lograr una verdadera inferencia de IA en cadena, demostrando capacidades de reconocimiento facial directamente en la blockchain. El hito Cyclotron entregó mejoras de rendimiento de 10X, con soporte de GPU en desarrollo para modelos más grandes. Esto aborda un desafío crítico: la mayoría de la computación de IA ocurre fuera de la cadena debido a los altos costos y los límites de gas de blockchain, creando suposiciones de confianza. Los "Canisters" basados en WebAssembly de ICP permiten contratos inteligentes avanzados con capacidades de IA integradas.

Gensyn Protocol aborda el desafío de la verificación del entrenamiento de ML a través de su innovador sistema de Prueba Probabilística de Aprendizaje, generando certificados verificables a partir de la optimización de gradientes. El Protocolo Pinpoint Basado en Gráficos garantiza una validación de ejecución consistente, mientras que un juego de incentivos al estilo Truebit con mecanismos de staking y slashing garantiza la honestidad. Los nuevos lanzamientos en 2024-2025 incluyen Acurast, que agrega más de 30,000 teléfonos inteligentes como nodos de computación descentralizados utilizando Módulos de Seguridad de Hardware para un procesamiento seguro.

La capa de infraestructura está madurando rápidamente, pero persisten desafíos significativos. El entrenamiento de modelos fundamentales que requiere más de 100,000 GPU durante 1-2 años sigue siendo poco práctico en redes descentralizadas. Los mecanismos de verificación son costosos —zkML (aprendizaje automático de conocimiento cero) actualmente cuesta 1000 veces el costo de inferencia original y está a 3-5 años de una implementación práctica. Los TEE (Entornos de Ejecución Confiables) ofrecen soluciones a corto plazo más prácticas, pero requieren confianza en el hardware. Persisten las brechas de rendimiento, con sistemas centralizados que operan 10-100 veces más rápido actualmente. Sin embargo, la propuesta de valor es convincente: el acceso democratizado, la soberanía de los datos, la resistencia a la censura y los costos drásticamente más bajos están impulsando la innovación continua y una inversión institucional sustancial.

Los agentes de IA emergen como entidades económicas autónomas en Web3

Los agentes de IA en Web3 representan uno de los cambios más profundos en la adopción de blockchain, con capitalizaciones de mercado que superan los $10 mil millones y volúmenes de transacciones que crecen más del 30% mensualmente. La idea central: Web3 no fue diseñada para humanos a escala, fue construida para máquinas. La complejidad que históricamente limitaba la adopción masiva se convierte en una ventaja para los agentes de IA capaces de navegar por sistemas descentralizados sin problemas. Los ejecutivos de la industria predicen que más de 1 millón de agentes de IA poblarán Web3 para 2025, operando como actores económicos autónomos con sus propias billeteras, claves de firma y custodia de criptoactivos.

Autonolas (Olas) fue pionero en el concepto de "IA de propiedad conjunta", lanzándose en 2021 como el primer proyecto cripto x IA. La plataforma ahora procesa más de 700,000 transacciones mensualmente con un crecimiento intermensual del 30%, totalizando 3.5 millones de transacciones en nueve blockchains. Pearl, la "tienda de aplicaciones de agentes" de Olas, permite agentes de IA propiedad del usuario, mientras que Olas Stack proporciona marcos componibles para el desarrollo de agentes. El protocolo incentiva la creación de agentes a través de tokenomics que recompensan las contribuciones de código útiles. En 2025, Olas recaudó $13.8 millones liderados por 1kx, con socios estratégicos que incluyen Tioga Capital y Zee Prime. El producto Olas Predict demuestra agentes que gestionan mercados de predicción, mientras que Modius ofrece capacidades de trading autónomo.

Morpheus se lanzó como la primera red peer-to-peer de agentes inteligentes personalizados, introduciendo un modelo económico novedoso donde el 1% de la tenencia de tokens MOR equivale al 1% de acceso al presupuesto de computación descentralizada sin gasto continuo. Esto elimina la fricción de pago por uso de los servicios de IA centralizados. El Protocolo de Agente Inteligente de Morpheus integra LLM entrenados en datos de Web3 con capacidades de billetera (Metamask), lo que permite la ejecución de transacciones en lenguaje natural. El lanzamiento justo de la plataforma (sin pre-minado) y la curva de emisión de 16 años en Arbitrum crearon un modelo que estableció 14,400 tokens iniciales. La arquitectura abarca cuatro pilares: computación (red de GPU descentralizada), código (contribuciones de desarrolladores), capital (provisión de liquidez stETH) y comunidad (adopción y gobernanza por parte de los usuarios).

Virtuals Protocol irrumpió en escena en octubre de 2024 como el "Pump.fun de los agentes de IA", estableciendo una plataforma de lanzamiento de agentes de IA tokenizados en Base y Solana. La plataforma alcanzó una capitalización de mercado del ecosistema de $1.6-1.8 mil millones, con más de 21,000 tokens de agentes lanzados solo en noviembre de 2024, con lanzamientos diarios que superaron los 1,000. El Marco G.A.M.E (Generative Autonomous Multimodal Entities) permite agentes con capacidades de texto, voz y animación 3D, operando en plataformas con billeteras en cadena (ERC-6551). El diseño económico requiere 100 tokens VIRTUAL para lanzar un agente, acuñando mil millones de tokens por agente con todas las operaciones enrutadas a través de VIRTUAL, creando presión deflacionaria de recompra y quema. Agentes prominentes incluyen Luna (estrella virtual de K-pop con una capitalización de mercado de \69 millones, presencia en TikTok y distribución en Spotify) y aixbt (analista cripto de IA que alcanzó un pico de capitalización de mercado de $700 millones).

Delysium visualiza "mil millones de humanos y 100 mil millones de Seres Virtuales de IA coexistiendo en blockchain" a través de su Red YKILY (You Know I Love You). Lucy OS, el sistema operativo Web3 impulsado por IA, logró más de 1.4 millones de conexiones de billetera, sirviendo como el primer agente en la red. Lucy proporciona agentes de trading (monitoreo de tokens y formulación de estrategias), agregación de DEX (enrutamiento óptimo en los mercados) y agentes de información (análisis de proyectos y actualizaciones de noticias). El sistema Agent-ID crea pasaportes digitales únicos para agentes, lo que permite la propiedad de agentes basada en NFT con billeteras integradas que ofrecen accesibilidad dual para el usuario y el agente. Delysium obtuvo el respaldo de Microsoft, Google Cloud, Y Combinator, Galaxy Interactive y Republic Crypto, posicionándose para una importante expansión en 2025.

Los agentes de IA están transformando DeFi a través de operaciones autónomas que superan el rendimiento del trading humano. El agente Eliza de ai16z demostró rendimientos anualizados de más del 60% en la gestión de fondos de liquidez, mientras que los agentes de Mode Network superan consistentemente a los traders humanos. Allora Labs opera una red de IA descentralizada que reduce los errores de los agentes a través de la gestión activa de liquidez en Uniswap y estrategias de préstamo apalancado con corrección de errores en tiempo real. Loky AI impulsa más de 100 agentes de DeFi y trading con 950 stakers y más de 30,000 poseedores de tokens, proporcionando API MCP para la conectividad de agentes y señales de trading en tiempo real. La infraestructura está madurando rápidamente, con más de $100 millones en activos bajo gestión por agentes e ingresos recurrentes anuales de seis cifras para las plataformas líderes.

Las DAO están integrando la toma de decisiones impulsada por IA a través de delegados de votación, análisis de propuestas y gestión de tesorería. Governatooorr de Autonolas opera como un delegado de gobernanza habilitado para IA, asegurando que el quórum siempre se cumpla mientras vota según criterios predefinidos. El modelo híbrido preserva la autoridad humana al tiempo que aprovecha la IA para recomendaciones basadas en datos. Trent McConaghy de Ocean Protocol articula la visión: "Las DAO de IA podrían ser mucho más grandes que las IA por sí solas, o las DAO por sí solas. La IA obtiene su eslabón perdido: recursos; la DAO obtiene su eslabón perdido: toma de decisiones autónoma. El impacto potencial es multiplicativo".

Los modelos económicos que permiten los mercados de agentes son diversos e innovadores. Olas Mech Marketplace funciona como el primer mercado descentralizado donde los agentes contratan los servicios de otros agentes y colaboran de forma autónoma. La participación en los ingresos a través de tarifas de inferencia, modelos deflacionarios de recompra y quema, recompensas de LP e incentivos de staking crean tokenomics sostenibles. Los tokens de plataforma como VIRTUAL,VIRTUAL, OLAS, MORyMOR y AGI sirven como puertas de acceso, mecanismos de gobernanza y activos deflacionarios. Se proyecta que el mercado de agentes de IA crecerá de $7.63 mil millones en 2025 a $52.6 mil millones para 2030 con una CAGR de más del 45%, con América del Norte manteniendo el 40% de la cuota global y Asia-Pacífico creciendo más rápido con una CAGR del 49.5%.

Terminal of Truths se convirtió en el primer agente de IA en alcanzar una capitalización de mercado de más de $1 mil millones con su token $GOAT, demostrando el potencial viral de los agentes autónomos. El concepto de agentes como entidades económicas —con operación independiente, orientación a objetivos económicos, adquisición de habilidades, propiedad de recursos y autonomía transaccional— ya no es teórico, sino una realidad operativa. John D'Agostino de Coinbase capta la necesidad: "Los agentes de IA nunca dependerán de las finanzas tradicionales. Es demasiado lento, limitado por las fronteras y los permisos de terceros". Blockchain proporciona la infraestructura que los agentes necesitan para operar de forma verdaderamente autónoma en una economía sin fronteras y sin permisos.

Pagos transfronterizos reinventados mediante la optimización de IA

La IA está transformando la criptomoneda en la infraestructura para un dinero verdaderamente sin fronteras al proporcionar optimización de enrutamiento en tiempo real, gestión predictiva de liquidez, cumplimiento automatizado y sincronización inteligente de divisas. Una fintech europea redujo los tiempos de liquidación de 72 horas a menos de 10 minutos utilizando optimizadores de liquidez y enrutamiento impulsados por IA. El sistema tradicional impone más de $120 mil millones anuales en tarifas de transacción sobre los $23.5 billones que las corporaciones globales mueven transfronterizamente, una ineficiencia masiva que la IA y las criptomonedas juntas pueden eliminar.

Wise ejemplifica las posibilidades, procesando 1.2 mil millones de pagos con solo 300 empleados a través de IA y aprendizaje automático. La plataforma logra un procesamiento directo del 99% utilizando más de 150 algoritmos de ML que ejecutan 80 verificaciones por segundo, analizando 7 millones de transacciones diarias en busca de fraudes, sanciones y riesgos de AML. Esto resultó en una reducción del 87% en el tiempo de incorporación para el socio Aseel, llevando la incorporación promedio a 40 segundos. La IA funciona como "control de tráfico aéreo" para los pagos, monitoreando continuamente las transacciones y enrutándolas dinámicamente a lo largo de rutas óptimas al evaluar la congestión de la red, la liquidez de divisas y las tarifas. La pre-validación de los detalles de la transacción antes de enviarla reduce los errores y rechazos que causan retrasos. Una fintech ahorró el 0.5% en una transferencia de $100,000 esperando tres horas según la predicción de IA, mientras que una empresa canadiense de comercio electrónico redujo los costos de procesamiento en un 22% anualmente a través de la optimización por lotes impulsada por IA.

Las stablecoins proporcionan los rieles para esta transformación. La oferta total de stablecoins creció de $5 mil millones a más de $220 mil millones en cinco años, con un volumen de transacciones de $32 billones en 2024. Actualmente representan el 3% de los $195 billones estimados de pagos transfronterizos globales, las proyecciones muestran un crecimiento al 20% ($60 billones) en cinco años. Juniper Research estima que las liquidaciones transfronterizas habilitadas por blockchain desbloquearán un crecimiento de 3,300 veces en el ahorro de costos —hasta $10 mil millones para 2030— a medida que la adopción se escala. Las implementaciones de DeFi con permisos pueden reducir los costos de transacción hasta en un 80% en comparación con los métodos tradicionales.

La plataforma Brighterion AI de Mastercard ofrece inteligencia de transacciones en tiempo real con detección de sanciones mejorada por IA y AML en redes B2B. PayPal aprovecha más de 400 millones de cuentas activas con detección de fraude impulsada por ML que analiza huellas dactilares de dispositivos, ubicaciones y patrones de gasto en fracciones de segundo. Radar de Stripe utiliza aprendizaje automático entrenado en cientos de miles de millones de puntos de datos en más de 195 países, con un 91% de probabilidad de que las tarjetas hayan sido vistas antes en la red para inteligencia de fraude. La integración de GPT-4 ayuda a las empresas a escribir reglas de fraude en lenguaje sencillo. La plataforma Kinexys de JPMorgan permite el movimiento de valor transfronterizo casi 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de blockchain con conectividad API para visibilidad de tasas de cambio en tiempo real.

La automatización del cumplimiento impulsada por IA está reduciendo los costos de KYC hasta en un 70% según una investigación de Harvard Business Review. La verificación de documentos a través de sistemas de visión de IA valida instantáneamente las identificaciones, compara fotos y realiza verificaciones de vivacidad, reduciendo la incorporación de días a minutos. El monitoreo de transacciones a través de modelos de ML aprende patrones de comportamiento normal y anormal, detectando patrones sospechosos mientras reduce los falsos positivos en más del 50%. Los algoritmos de PNL y coincidencia inteligente mejoran la precisión de la detección de sanciones, reduciendo los falsos positivos para nombres comunes. El monitoreo continuo a través de KYC perpetuo (pKYC) utiliza la automatización para rastrear los perfiles de riesgo de los clientes, activando alertas para cambios significativos.

La visión del dinero sin fronteras a través de cripto x IA abarca pagos globales instantáneos y de bajo costo donde el dinero se mueve como datos —programable, sin fronteras y con un costo casi nulo. La IA sirve como la capa de orquestación que gestiona el riesgo, el cumplimiento y la optimización en tiempo real con conversión de divisas dinámica y decisiones de enrutamiento. Los contratos inteligentes permiten la ejecución automatizada basada en condiciones, con la IA monitoreando los disparadores (como la confirmación de entrega) y ejecutando pagos sin intervención manual. Esto elimina los requisitos de confianza entre las partes y permite nuevos casos de uso, incluyendo micropagos, modelos de suscripción y transferencias condicionales. La inclusión financiera se expande a través de la verificación de IA utilizando datos alternativos (inteligencia de dispositivos, biometría conductual) para poblaciones sin identificaciones formales, reduciendo las barreras para la participación en el comercio global. La adquisición de Bridge por $1.1 mil millones por parte de Stripe y el lanzamiento del SDK de agentes de IA demuestran la visión de agentes de IA que realizan comercio autónomo con stablecoins como medio de intercambio.

La seguridad y la prevención del fraude alcanzan una sofisticación sin precedentes

La IA está revolucionando la seguridad de las criptomonedas en la detección de fraudes, la protección de billeteras, la auditoría de contratos inteligentes y el análisis de blockchain. Con $9.11 mil millones perdidos en hacks de DeFi en 2024 y el aumento de estafas impulsadas por IA, estas capacidades se han vuelto esenciales para el crecimiento continuo del ecosistema y la adopción institucional.

Chainalysis se erige como el líder del mercado en inteligencia blockchain, cubriendo más de 100 blockchains con más de 100 mil millones de puntos de datos que vinculan direcciones a entidades verificadas. El sofisticado aprendizaje automático de la plataforma permite la agrupación de direcciones y la atribución de entidades con datos de referencia del Equipo de Inteligencia Global más grande. Los datos son admisibles en los tribunales y han ayudado a los clientes a emprender acciones legales innovadoras a nivel mundial. El producto Alterya proporciona inteligencia de amenazas impulsada por IA que bloquea el fraude cripto en tiempo real, con métodos de detección que abarcan el reconocimiento de patrones, el análisis lingüístico y el modelado de comportamiento. Los datos de Chainalysis muestran que el 60% de todos los depósitos en billeteras de estafa van a estafas que aprovechan la IA, aumentando constantemente desde 2021.

Elliptic logra una cobertura del 99% de los mercados cripto a través de la puntuación de riesgo impulsada por IA en más de 100 mil millones de puntos de datos. Una investigación en coautoría con MIT-IBM Watson AI Lab sobre aprendizaje automático para la detección de lavado de dinero produjo el conjunto de datos Elliptic2 con más de 200 millones de transacciones ahora disponibles públicamente para investigación. La IA identificó patrones de lavado de dinero, incluyendo "cadenas de pelado" y nuevos patrones de servicios anidados, con intercambios que confirmaron 14 de 52 subgrafos de lavado de dinero predichos por IA, notable dado que menos de 1 de cada 10,000 cuentas suelen ser marcadas. Las aplicaciones incluyen el cribado de transacciones, la vigilancia de billeteras y herramientas de investigación con capacidades de análisis entre cadenas.

Sardine demuestra el poder de la inteligencia de dispositivos y la biometría conductual (DIBB) en la prevención del fraude. La plataforma monitorea más de $8 mil millones en transacciones mensuales protegiendo a más de 100 millones de usuarios con más de 4,800 características de riesgo para el entrenamiento de modelos. El cliente Novo Bank logró una tasa de contracargos del 0.003% en un volumen mensual de $1 mil millones, solo $26,000 en contracargos fraudulentos. El monitoreo de sesiones en tiempo real desde la creación de la cuenta hasta las transacciones detecta el uso de VPN, emuladores, herramientas de acceso remoto y comportamientos sospechosos de copiar y pegar. El sistema clasifica consistentemente la inteligencia de dispositivos y la biometría conductual como las características de mayor rendimiento en los modelos de predicción de riesgos.

La seguridad de los contratos inteligentes ha avanzado drásticamente a través de la auditoría impulsada por IA. CertiK auditó más de 5,000 contratos de Ethereum para marzo de 2025, identificando 1,200 vulnerabilidades, incluyendo exploits de día cero por valor de $500 millones. El análisis estático, el análisis dinámico y la verificación formal impulsados por IA reducen los tiempos de auditoría en un 30%. Octane proporciona inteligencia ofensiva 24/7 con escaneo proactivo de vulnerabilidades, protegiendo más de $100 millones en activos a través de modelos de IA profundos para un monitoreo continuo. SmartLLM, un modelo LLaMA 3.1 ajustado, logra un 100% de recall con un 70% de precisión en la detección de vulnerabilidades. Las técnicas empleadas incluyen ejecución simbólica, redes neuronales gráficas que analizan las relaciones de los contratos, modelos transformadores que comprenden los patrones de código y PNL que explica las vulnerabilidades en lenguaje sencillo. Estos sistemas detectan ataques de reentrada, desbordamiento/subdesbordamiento de enteros, controles de acceso inadecuados, problemas de límite de gas, dependencia de la marca de tiempo, vulnerabilidades de front-running y fallas lógicas en contratos complejos.

La seguridad de la billetera aprovecha más de 270 indicadores de riesgo que rastrean delitos, delitos de fraude, lavado de dinero, soborno, financiación del terrorismo y sanciones. La detección entre cadenas monitorea las transacciones en Bitcoin, Ethereum, NEO, Dash, Hyperledger y más de 100 activos. La biometría conductual analiza los movimientos del mouse, los patrones de escritura y el uso del dispositivo para identificar intentos de acceso no autorizados. La seguridad multicapa combina autenticación multifactor, verificación biométrica, contraseñas de un solo uso basadas en el tiempo, detección de anomalías y alertas en tiempo real para actividades de alto riesgo.

La convergencia de la IA con el análisis de blockchain crea capacidades de investigación sin precedentes. Empresas como TRM Labs, Scorechain, Bitsight, Moneyflow y Blockseer proporcionan herramientas especializadas, desde el monitoreo de la web profunda/oscura hasta la notificación de transacciones en tiempo real antes de la confirmación de blockchain. Las tendencias tecnológicas clave incluyen la integración de IA generativa (GPT-4, LLaMA) para la explicación de vulnerabilidades y la redacción de reglas de cumplimiento, el monitoreo en cadena en tiempo real combinado con inteligencia fuera de cadena, la biometría conductual y la huella digital de dispositivos, el aprendizaje federado para el entrenamiento de modelos que preservan la privacidad, la IA explicable para el cumplimiento normativo y el reentrenamiento continuo de modelos para adaptarse a las amenazas emergentes.

Las mejoras cuantificables son sustanciales: reducción de más del 50% en falsos positivos de AML frente a sistemas basados en reglas, detección de fraude en tiempo real en milisegundos frente a horas o días para la revisión manual, reducción del 70% en los costos de KYC a través de la automatización y reducción del 30-35% en el tiempo de auditoría de contratos inteligentes utilizando IA. Las instituciones financieras pagaron $26 mil millones a nivel mundial en 2023 por violaciones de AML/KYC/sanciones, lo que hace que estas soluciones impulsadas por IA no solo sean beneficiosas sino esenciales para el cumplimiento y la supervivencia operativa.

La narrativa del dinero y la inteligencia sin fronteras ocupa un lugar central

El concepto de dinero sin fronteras que se encuentra con inteligencia sin fronteras ha surgido como la narrativa definitoria de la convergencia cripto x IA en 2024-2025. Chris Dixon de a16z crypto plantea la pregunta de manera contundente: "¿Quién controlará la IA del futuro, las grandes empresas o las comunidades de usuarios? Ahí es donde entra la cripto". La narrativa posiciona la IA como inteligencia escalable y blockchain como confianza escalable, creando sistemas económicos autónomos que operan globalmente sin fronteras, intermediarios o permisos.

Las principales firmas de capital de riesgo están dirigiendo recursos sustanciales a esta tesis. Paradigm, clasificada como la número 1 entre las VC de cripto con una métrica de rendimiento del 11.80%, pasó de centrarse solo en cripto a incluir "tecnologías de frontera" como la IA en 2023. La firma lideró una inversión Serie A de $50 millones en Nous Research (abril de 2025) con una valoración de $1 mil millones para el entrenamiento de IA descentralizada en Solana, transmitiendo en vivo el entrenamiento de un LLM de 15 mil millones de parámetros. Los cofundadores Fred Ehrsam (ex cofundador de Coinbase) y Matt Huang (ex Sequoia) organizarán la conferencia Paradigm Frontiers en agosto de 2025 en San Francisco, centrada en el desarrollo de aplicaciones de cripto e IA de vanguardia.

VanEck estableció VanEck Ventures con $30 millones específicamente para startups de cripto/IA/fintech, liderado por Wyatt Lonergan y Juan Lopez (ex Circle Ventures). Las "10 Predicciones Cripto para 2025" de la firma destacan prominentemente que los agentes de IA alcanzarán más de 1 millón de participantes en cadena como participantes de red autónomos que operan nodos DePIN y verifican energía distribuida. VanEck predice que las stablecoins liquidarán $300 mil millones diarios (5% de los volúmenes de DTCC, frente a $100 mil millones en noviembre de 2024) y anticipa que Bitcoin alcanzará los $180,000 con Ethereum por encima de los $6,000 en los picos del ciclo.

Kyle Samani de Multicoin Capital publicó "La convergencia de cripto e IA: Cuatro intersecciones clave", centrándose en redes de GPU descentralizadas (invirtió en Render), infraestructura de entrenamiento de IA y prueba de autenticidad. Galaxy Digital giró drásticamente, con el CEO Mike Novogratz pasando de la minería de Bitcoin a los centros de datos de IA a través de un acuerdo de $4.5 mil millones a 15 años con CoreWeave para la instalación de Helios en Texas. La infraestructura entregará 133MW de carga de TI crítica para el primer semestre de 2026, demostrando el compromiso institucional con la capa de infraestructura física.

Los datos del mercado validan la tracción de la narrativa. La capitalización de mercado de los tokens cripto de IA alcanzó los $24-27 mil millones a mediados de 2025 con volúmenes de trading diarios de $1.7 mil millones. La actividad de capital de riesgo del tercer trimestre de 2024 vio $270 millones fluir hacia proyectos de IA x Cripto, un aumento de 5X con respecto al trimestre anterior, incluso cuando el VC cripto general disminuyó un 20% a $2.4 mil millones en 478 acuerdos. El sector DePIN recaudó más de $350 millones en etapas desde pre-semilla hasta Serie A. Se proyecta que el mercado de agentes de IA alcance los $52.6 mil millones para 2030 desde los $7.63 mil millones en 2025, lo que representa una CAGR del 44.8%.

Las principales plataformas blockchain están compitiendo por el dominio de la carga de trabajo de IA. NEAR Protocol mantiene el ecosistema blockchain de IA más grande con una capitalización de mercado de $6.7 mil millones, planeando un modelo de IA de código abierto de 1.4 billones de parámetros. Internet Computer alcanzó una capitalización de mercado de $9.4 mil millones como la única plataforma que logra una verdadera inferencia de IA en cadena. Bittensor, con $3.9 mil millones (n.º 40 en cripto general), lidera el aprendizaje automático descentralizado con 118 subredes activas y una inversión de $50 millones del Fondo DNA. La Artificial Superintelligence Alliance, con $6 mil millones (proyectados), representa la fusión de Fetch.ai, SingularityNET y Ocean Protocol, desafiando el dominio de la IA de las grandes empresas tecnológicas a través de alternativas descentralizadas.

Los influencers y desarrolladores de Crypto Twitter están impulsando el impulso narrativo. Andy Ayrey creó Terminal of Truths, el primer agente de IA en alcanzar una capitalización de mercado de $1.3 mil millones con el token $GOAT. Shaw (@shawmakesmagic) desarrolló ai16z y el marco Eliza que permite una implementación generalizada de agentes. Analistas como Ejaaz (@cryptopunk7213), Teng Yan (@0xPrismatic) y 0xJeff (@Defi0xJeff) proporcionan análisis semanal de agentes de IA y cobertura de infraestructura, construyendo la comprensión de la comunidad sobre las posibilidades técnicas.

El circuito de conferencias refleja la prominencia de la narrativa. TOKEN2049 Singapur atrajo a más de 20,000 asistentes de más de 150 países con más de 300 oradores, incluidos Vitalik Buterin, Anatoly Yakovenko y Balaji Srinivasan. El evento paralelo "Donde la IA y las Criptomonedas se Intersecan" tuvo una sobredemanda de 10X, organizado por Lunar Strategy, ChainGPT y Privasea. Crypto AI:CON se lanzó en Lisboa 2024 con más de 1,250 asistentes (agotado), expandiéndose a más de 6 eventos globales en 2025, incluido Dubái durante TOKEN2049. La Paris Blockchain Week 2025 en el Carrousel du Louvre presenta la IA, las finanzas abiertas, la Web3 corporativa y las CBDC como temas centrales.

John D'Agostino de Coinbase cristaliza la necesidad que impulsa la adopción: "Los agentes de IA nunca dependerán de las finanzas tradicionales. Es demasiado lento, limitado por las fronteras y los permisos de terceros". Coinbase lanzó plantillas de Agente Basado y herramientas para desarrolladores AgentKit para apoyar la infraestructura de la economía de agente a agente. Las asociaciones de World ID con Tinder, plataformas de juegos y redes sociales demuestran la escalabilidad de la prueba de personalidad a medida que los deepfakes y la proliferación de bots hacen que la verificación humana sea crítica. El sistema de identidad basado en blockchain ofrece interoperabilidad, compatibilidad futura y preservación de la privacidad, infraestructura esencial para la economía de agentes.

Los datos de encuestas de Reown y YouGov muestran que el 37% cita la IA y los pagos como impulsores clave de la adopción de criptomonedas, con el 51% de los jóvenes de 18 a 34 años que poseen stablecoins. La visión de consenso posiciona a los agentes de IA como el "caballo de Troya" para la adopción masiva de criptomonedas, con mejoras de UX fluidas a través de billeteras integradas, claves de acceso y abstracción de cuentas que hacen que la complejidad sea invisible para los usuarios finales. Plataformas sin código como Top Hat permiten a cualquiera lanzar agentes en minutos, democratizando el acceso a la tecnología.

La visión se extiende más allá de los servicios financieros. Los agentes de IA que gestionan nodos DePIN podrían optimizar las redes de energía distribuida, con Delysium visualizando "mil millones de humanos y 100 mil millones de Seres Virtuales de IA coexistiendo en blockchain". Los agentes se mueven entre juegos, comunidades y plataformas de medios con personalidades y memoria persistentes. La generación de ingresos a través de tarifas de inferencia, creación de contenido y servicios autónomos crea modelos económicos completamente nuevos. La contribución potencial al PIB alcanza los $2.6-4.4 billones para 2030 según McKinsey, lo que representa una transformación fundamental de las operaciones comerciales a nivel mundial.

Los marcos regulatorios luchan por seguir el ritmo de la innovación

El panorama regulatorio para cripto x IA representa uno de los desafíos más complejos que enfrentan los sistemas financieros globales en 2025, con jurisdicciones adoptando enfoques divergentes a medida que la tecnología evoluciona más rápido que los marcos de supervisión. Estados Unidos experimentó un cambio dramático en su política con la Orden Ejecutiva de enero de 2025 sobre Tecnología Financiera Digital que estableció el apoyo federal para el crecimiento responsable de los activos digitales. David Sacks fue nombrado Asesor Especial para IA y Cripto, la SEC creó un Grupo de Trabajo Cripto bajo la Comisionada Hester Peirce, y la CFTC lanzó un "Crypto Sprint" con esfuerzos coordinados de la SEC-CFTC que culminaron en una Declaración Conjunta de septiembre de 2025 que aclaraba el trading de cripto al contado en bolsas registradas.

Las prioridades clave de EE. UU. se centran en bifurcar la supervisión entre la SEC (valores) y la CFTC (materias primas) a través de la legislación del marco FIT 21, establecer marcos federales de stablecoins a través de las disposiciones propuestas de la Ley GENIUS, y monitorear la IA en herramientas de inversión con algoritmos de trading automatizados y prevención de fraude como prioridades de examen para 2025. SAB 121 fue rescindido y reemplazado por SAB 122, lo que permite a los bancos buscar servicios de custodia de cripto, un catalizador importante para la adopción institucional. La administración prohíbe el desarrollo de CBDC sin la aprobación del Congreso, lo que indica preferencia por soluciones de stablecoins del sector privado.

La Unión Europea implementó marcos integrales. El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCAR) entró en pleno funcionamiento en diciembre de 2024 con un período de transición hasta julio de 2026, cubriendo a los emisores de criptoactivos (CAI) y proveedores de servicios (CASP) con clasificaciones de productos para Tokens Referenciados a Activos (ART) y Tokens de Dinero Electrónico (EMT). La Ley de IA de la UE, la primera ley integral de IA del mundo, exige el cumplimiento total para 2026 con clasificaciones basadas en el riesgo y entornos de prueba regulados (sandboxes) para pruebas controladas. DORA (Ley de Resiliencia Operativa Digital) exigió el cumplimiento para el 17 de enero de 2025, estableciendo requisitos de gestión de riesgos de TIC e informes de incidentes.

Las jurisdicciones de Asia-Pacífico compiten por el dominio de las criptomonedas. La Ley de Servicios de Pago de Singapur rige los Tokens de Pago Digital con marcos de stablecoins finalizados que requieren una estricta gestión de reservas. El Marco Modelo de Gobernanza de IA de PDPC guía la implementación de IA, mientras que Project Guardian y Project Orchid permiten pilotos de tokenización. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong lanzó el Marco ASPIRe en febrero de 2025 (Acceso, Salvaguardias, Productos, Infraestructura, Relaciones) con 12 iniciativas que incluyen la concesión de licencias de trading OTC y derivados de criptomonedas. El régimen de licencias VATP, operativo desde mayo de 2023, demuestra el compromiso de Hong Kong de convertirse en el centro cripto de Asia. Japón mantiene un enfoque conservador en la protección del consumidor a través de la Ley de Servicios de Pago y la supervisión de la FIEA.

Persisten importantes desafíos en la regulación de sistemas de IA autónomos. La atribución y la rendición de cuentas siguen siendo poco claras cuando los agentes de IA ejecutan operaciones autónomas: la SEC y el DOJ tratan los resultados de la IA como si una persona hubiera tomado la decisión, lo que exige que las empresas demuestren que los sistemas no manipularon los mercados. La complejidad técnica crea "problemas de caja negra" donde los modelos de IA carecen de transparencia en la toma de decisiones mientras evolucionan más rápido de lo que los marcos regulatorios pueden adaptarse. Surgen desafíos de descentralización ya que los protocolos DeFi no tienen una autoridad central para regular, las operaciones transfronterizas complican la supervisión jurisdiccional y el arbitraje regulatorio impulsa la migración a entornos regulatorios más laxos.

Los requisitos de cumplimiento para el trading de IA abarcan múltiples dimensiones. FINRA exige vigilancia automatizada del trading, gestión de riesgos de modelos, procedimientos de prueba exhaustivos y estándares de explicabilidad. La CFTC nombró al Dr. Ted Kaouk como el primer Director de IA y emitió un aviso en diciembre de 2024 aclarando que los Mercados de Contratos Designados deben mantener una vigilancia automatizada del trading. Las áreas clave de cumplimiento incluyen la rendición de cuentas y la explicabilidad algorítmicas, los interruptores de emergencia para anulación manual, la supervisión humana en el ciclo y el cumplimiento de la privacidad de datos bajo GDPR y CCPA.

El cumplimiento de DeFi presenta desafíos únicos, ya que los protocolos no tienen una entidad central para el cumplimiento tradicional, la pseudonimidad entra en conflicto con los requisitos de KYC/AML y los contratos inteligentes se ejecutan sin intervención humana. La Regla de Viaje del GAFI se extiende a los proveedores de DeFi bajo los principios de "mismo riesgo, misma regla". IOSCO emitió en diciembre de 2023 Recomendaciones que cubren seis áreas clave para la regulación de DeFi. Los enfoques prácticos incluyen listas blancas/negras para la gestión de acceso, fondos de privacidad para flujos conformes, auditorías de contratos inteligentes utilizando los estándares de prueba REKT, programas de recompensas por errores y gobernanza en cadena con mecanismos de rendición de cuentas.

La privacidad de los datos crea tensiones fundamentales. El "derecho al olvido" del GDPR entra en conflicto con la inmutabilidad de blockchain, con sanciones que alcanzan los 20 millones de euros o el 4% de los ingresos por infracciones. Identificar a los controladores de datos es difícil en blockchains sin permisos, mientras que los requisitos de minimización de datos entran en conflicto con la distribución de todos los datos de blockchain. Las soluciones técnicas incluyen la eliminación de claves de cifrado para la "borrado funcional", el almacenamiento fuera de la cadena con hashes en cadena (fuertemente recomendado por las Directrices del CEPD de abril de 2025), pruebas de conocimiento cero que permiten la verificación sin revelación y la privacidad por diseño bajo el Artículo 25 del GDPR con Evaluaciones de Impacto de Protección de Datos obligatorias.

Los desafíos regulatorios transfronterizos provienen de la fragmentación jurisdiccional sin un marco universal. La evaluación del GAFI de junio de 2024 encontró que el 75% de las jurisdicciones solo cumplen parcialmente con los estándares, mientras que el 30% no ha implementado la Regla de Viaje. El estado de la FSB de octubre de 2024 mostró que el 93% tiene planes para marcos cripto, pero solo el 62% espera una alineación para 2025. La coordinación global procede a través del Marco Regulatorio Global de la FSB (julio de 2023), las 18 Recomendaciones de IOSCO (noviembre de 2023), los Estándares Prudenciales del Comité de Basilea (vigentes a partir de enero de 2026) y la Recomendación 15 del GAFI sobre Activos Virtuales.

Los proyectos navegan esta complejidad a través de enfoques estratégicos. La concesión de licencias multijurisdiccionales establece presencia en jurisdicciones favorables. La participación en entornos de prueba regulados (sandboxes) en la UE, Hong Kong, Singapur y el Reino Unido permite pruebas controladas. El diseño que prioriza el cumplimiento implementa tecnologías que preservan la privacidad (pruebas de conocimiento cero, almacenamiento fuera de la cadena), arquitectura modular que separa las funciones reguladas de las no reguladas, y modelos híbridos que combinan entidades legales con protocolos descentralizados. El compromiso proactivo con los reguladores, la divulgación educativa y la inversión en infraestructura de cumplimiento impulsada por IA (monitoreo de transacciones, automatización de KYC, inteligencia regulatoria a través de plataformas como Chainalysis y Elliptic) representan las mejores prácticas.

Los escenarios futuros divergen significativamente. A corto plazo (2025-2026), se espera una legislación integral en EE. UU. (FIT 21 o similar), marcos federales de stablecoins, un aumento en la adopción institucional después de la rescisión de SAB 121, aprobaciones de ETF con staking, implementación completa de MiCAR, cumplimiento de la Ley de IA y decisión sobre el Euro Digital para finales de 2025. A medio plazo (2027-2029) podría haber una armonización global a través de los marcos de la FSB, un mejor cumplimiento del GAFI (más del 80%), el cumplimiento impulsado por IA generalizado, la convergencia TradFi-DeFi y la tokenización generalizada. A largo plazo (2030+) se presentan tres escenarios: un marco global armonizado con tratados internacionales y estándares del G20; una regionalización fragmentada con tres grandes bloques (EE. UU., UE, Asia) operando diferentes enfoques filosóficos; o una regulación nativa de IA con sistemas de IA regulando la IA, marcos adaptativos en tiempo real y supervisión integrada en contratos inteligentes.

La perspectiva equilibra el optimismo con la cautela. Los desarrollos positivos incluyen el reinicio regulatorio pro-innovación de EE. UU., el marco integral MiCAR de la UE, el liderazgo competitivo de Asia, la mejora de la coordinación global y el avance de las soluciones tecnológicas. Persisten las preocupaciones sobre el riesgo de fragmentación jurisdiccional, las brechas de implementación en los estándares del GAFI, la incertidumbre regulatoria de DeFi, la reducción de la supervisión federal de IA en EE. UU. y el riesgo sistémico del rápido crecimiento. El éxito requiere equilibrar la innovación con las salvaguardias, el compromiso proactivo del regulador y el compromiso con el desarrollo responsable. Las jurisdicciones y los proyectos que naveguen esta complejidad de manera efectiva definirán el futuro de las finanzas digitales.

El camino a seguir: desafíos y oportunidades

La convergencia de la criptomoneda y la inteligencia artificial en 2024-2025 ha pasado de la posibilidad teórica a la realidad operativa, sin embargo, desafíos significativos atemperan las extraordinarias oportunidades. La infraestructura ha madurado sustancialmente: métricas de rendimiento probadas (rendimientos del 25% de Numerai, bots de trading de IA que logran entre el 12% y el 40% anualmente), validación institucional importante ($500 millones de JPMorgan), un mercado de tokens cripto de IA de $24-27 mil millones y más de 3.5 millones de transacciones de agentes demuestran tanto la viabilidad como el impulso.

Los obstáculos técnicos siguen siendo formidables. El entrenamiento de modelos fundamentales que requiere más de 100,000 GPU durante 1-2 años sigue siendo poco práctico en redes descentralizadas: la infraestructura sirve mejor para el ajuste fino, la inferencia y los modelos más pequeños que para el entrenamiento de sistemas de vanguardia. Los mecanismos de verificación se enfrentan al trilema de ser costosos (zkML a 1000 veces el costo de inferencia), dependientes de la confianza (los TEE que dependen del hardware) o lentos (validación basada en consenso). Persisten las brechas de rendimiento, con sistemas centralizados que operan 10-100 veces más rápido actualmente. La computación en cadena se enfrenta a altos costos y límites de gas, lo que obliga a la mayoría de la ejecución de IA fuera de la cadena con las consiguientes suposiciones de confianza.

La dinámica del mercado muestra tanto promesas como volatilidad. La categoría de tokens de agentes de IA exhibe oscilaciones de precios similares a las de las memecoins; muchos alcanzaron su punto máximo a finales de 2024 y retrocedieron en 2025 durante la consolidación. Los lanzamientos diarios de agentes superaron los 1,000 solo en noviembre de 2024 en Virtuals Protocol, lo que plantea preocupaciones sobre la calidad, ya que la mayoría siguen siendo derivados con utilidad genuina limitada. La oferta supera la demanda en las redes de computación descentralizadas. La complejidad que hace que Web3 sea ideal para las máquinas aún limita la adopción humana. La incertidumbre regulatoria persiste a pesar de los avances recientes, con el estado legal de la IA autónoma poco claro y las cuestiones de cumplimiento sin resolver en torno a las decisiones financieras de la IA.

La propuesta de valor sigue siendo convincente a pesar de estos desafíos. La democratización del acceso a la IA a través de un ahorro de costos del 70-80% en comparación con los proveedores de la nube centralizados rompe los monopolios de las grandes empresas tecnológicas sobre los recursos de computación. La soberanía de los datos y la computación que preserva la privacidad a través del aprendizaje federado, las pruebas de conocimiento cero y los datos controlados por el usuario permiten a las personas monetizar su información sin ceder el control. La resistencia a la censura a través de la distribución geográfica evita los puntos únicos de falla y la desplatformación por parte de los hiperescaladores. La transparencia y la IA verificable a través de registros inmutables de blockchain crean pistas de auditoría para el entrenamiento de modelos y la toma de decisiones. Los incentivos económicos a través de recompensas de tokens compensan justamente las contribuciones de computación, datos y desarrollo.

Los factores críticos de éxito para 2025 y más allá incluyen cerrar las brechas de rendimiento con los sistemas centralizados a través de mejoras técnicas como el Cyclotron de ICP que ofrece ganancias de 10X. Lograr soluciones de verificación prácticas posiciona a los TEE como más prometedores que zkML a corto plazo. Impulsar una demanda real para igualar la creciente oferta requiere casos de uso convincentes más allá de la especulación. Simplificar la UX para la adopción masiva a través de billeteras integradas, claves de acceso, abstracción de cuentas y plataformas sin código hace que la complejidad sea invisible. Establecer estándares de interoperabilidad permite la operación de agentes entre cadenas. Navegar el panorama regulatorio en evolución de manera proactiva en lugar de reactiva protege la viabilidad a largo plazo.

La visión de Vivien Lin de la dignidad financiera a través del empoderamiento de la IA captura el propósito centrado en el ser humano que subyace a la tecnología. Su énfasis en que la IA debe fortalecer el juicio en lugar de reemplazarlo, proporcionar claridad sin falsa certeza y democratizar el acceso a herramientas de grado institucional independientemente de la geografía o la experiencia representa el ethos requerido para un crecimiento sostenible. El compromiso de $300 millones de BingX y la adopción de más de 2 millones de usuarios en 100 días demuestran que, cuando se diseñan correctamente, las soluciones cripto x IA pueden alcanzar una escala masiva manteniendo la integridad.

La narrativa del dinero sin fronteras que se encuentra con la inteligencia sin fronteras no es una hipérbole, es una realidad operativa para millones de usuarios y agentes que realizan billones en transacciones. Agentes de IA como Terminal of Truths con una capitalización de mercado de $1.3 mil millones, infraestructuras como Bittensor con más de 7,000 mineros y un valor de $4.1 mil millones, y plataformas como la Alianza ASI que une tres proyectos importantes en un ecosistema de $9.2 mil millones demuestran la tesis. La asignación de $500 millones de JPMorgan, el acuerdo de infraestructura de $4.5 mil millones de Galaxy Digital y la inversión de $50 millones de Paradigm en entrenamiento de IA descentralizada señalan que las instituciones reconocen esto como fundamental en lugar de especulativo.

El futuro que vislumbran los líderes de la industria —donde más de 1 millón de agentes de IA operan en cadena para 2025, las stablecoins liquidan $300 mil millones diarios y la IA contribuye con $2.6-4.4 billones al PIB global para 2030— es ambicioso pero se basa en trayectorias ya visibles. La carrera no es entre la IA centralizada que mantiene el dominio o las alternativas descentralizadas que ganan por completo. Más bien, la relación simbiótica crea beneficios irremplazables: la IA centralizada puede mantener ventajas de rendimiento, pero las alternativas descentralizadas ofrecen confianza, accesibilidad y alineación de valores que los sistemas centralizados no pueden proporcionar.

Para desarrolladores y fundadores, la oportunidad radica en construir una utilidad genuina en lugar de agentes derivados, aprovechando marcos abiertos como ELIZA y Virtuals Protocol para reducir el tiempo de comercialización, diseñando tokenomics sostenibles más allá de la volatilidad de las memecoins e integrando la presencia multiplataforma. Para los inversores, las inversiones en infraestructura en DePIN, redes de computación y marcos de agentes ofrecen ventajas más claras que los agentes individuales. Ecosistemas establecidos como NEAR, Bittensor y Render demuestran una adopción probada. Seguir la actividad de VC de a16z, Paradigm y Multicoin proporciona indicadores líderes de áreas prometedoras. Para los investigadores, la frontera incluye protocolos de pago de agente a agente, soluciones de prueba de personalidad escalables, mejoras en la inferencia de modelos de IA en cadena y mecanismos de distribución de ingresos para contenido generado por IA.

La convergencia de la confianza escalable de blockchain con la inteligencia escalable de la IA está creando la infraestructura para sistemas económicos autónomos que operan globalmente sin fronteras, intermediarios o permisos. Esta no es la próxima iteración de los sistemas existentes, es una reinvención fundamental de cómo interactúan el valor, la inteligencia y la confianza. Aquellos que construyen los rieles para esta transformación están definiendo no solo la próxima ola de tecnología, sino la arquitectura fundamental de la civilización digital. La pregunta que enfrentan los participantes no es si participar, sino con qué rapidez construir, invertir y contribuir a la realidad emergente donde el dinero sin fronteras y la inteligencia sin fronteras convergen para crear posibilidades genuinamente novedosas para la coordinación y la prosperidad humanas.

La Carrera Generacional de Bitcoin: Cuatro Visionarios Convergen

· 28 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Bitcoin está entrando en una fase sin precedentes donde los flujos de capital institucional, la innovación técnica y los vientos de cola regulatorios convergen para crear lo que los líderes de opinión llaman una "carrera generacional" —una transformación tan fundamental que puede dejar obsoletos los ciclos tradicionales de cuatro años. Esto no es mera especulación de precios: cuatro voces prominentes de Bitcoin —Udi Wertheimer de Taproot Wizards, Larry Cermak de The Block, el inversor Dan Held y el fundador de Stacks, Muneeb Ali— han identificado independientemente 2024-2025 como el punto de inflexión de Bitcoin, aunque sus razones y predicciones varían drásticamente. Lo que hace que este ciclo sea diferente es el reemplazo de los tenedores minoristas sensibles al precio por instituciones insensibles al precio, la activación de la programabilidad de Bitcoin a través de soluciones de Capa 2 y el apoyo político que transforma a Bitcoin de un activo marginal a una reserva estratégica. La convergencia de estas fuerzas podría impulsar a Bitcoin desde los niveles actuales hacia los $150.000-$400.000+ para finales de 2025, al tiempo que altera fundamentalmente el panorama competitivo de las criptomonedas.

Las implicaciones se extienden más allá del precio. Bitcoin está consolidando simultáneamente su posición como oro digital mientras desarrolla capacidades técnicas que podrían capturar cuota de mercado de Ethereum y Solana. Con $1,4 billones en capital de Bitcoin relativamente inactivo, entradas de ETF al contado que superan los $60 mil millones y tesorerías corporativas acumulándose a tasas sin precedentes, la infraestructura ahora existe para que Bitcoin sirva tanto como garantía prístina como dinero programable. Esta doble identidad —capa base conservadora más segundas capas innovadoras— representa una reconciliación filosófica que eludió a Bitcoin durante más de una década.

La tesis de la rotación generacional redefine quién posee Bitcoin y por qué

La tesis viral de Udi Wertheimer de julio de 2025 "Esta Tesis de Bitcoin Retirará a tu Linaje" articula la transformación central más claramente: Bitcoin ha completado una rara rotación generacional donde los primeros tenedores sensibles al precio vendieron a compradores institucionales insensibles al precio, creando condiciones para "múltiplos previamente considerados inimaginables". Su objetivo de $400.000 para diciembre de 2025 asume que esta rotación permite una estructura de rally que compara con la carrera de 200x de Dogecoin de 2019-2021.

La analogía de Dogecoin, aunque provocadora, proporciona una plantilla histórica concreta. Cuando Elon Musk tuiteó por primera vez sobre Dogecoin en abril de 2019, los tenedores veteranos distribuyeron sus bolsas pensando que eran inteligentes, perdiéndose el movimiento posterior de 10x en enero de 2021 y el rally aún mayor a casi $1 en mayo de 2021. El patrón: los viejos tenedores salen, a los nuevos compradores no les importan los precios anteriores, el shock de oferta desencadena una subida explosiva. Wertheimer argumenta que Bitcoin se encuentra ahora en el momento equivalente —después de la aprobación del ETF y la aceleración de MicroStrategy, pero antes de que el mercado crea que "esta vez es diferente".

Tres categorías de antiguos tenedores de Bitcoin han salido en gran medida, según Wertheimer: maximalistas que "compraron una casa y un barco y se largaron", inversores en criptomonedas que rotaron a Ethereum persiguiendo rendimientos de staking, y traders más jóvenes que nunca tuvieron Bitcoin, prefiriendo las memecoins. Sus reemplazos son el IBIT de BlackRock (que posee 770.000 BTC por valor de $90.700 millones), tesorerías corporativas lideradas por los más de 640.000 BTC de MicroStrategy, y potencialmente estados-nación construyendo reservas estratégicas. Estos compradores miden el rendimiento en términos nominales en dólares desde sus puntos de entrada, no el precio unitario de Bitcoin, lo que los hace estructuralmente indiferentes a si compran a $100.000 o $120.000.

El análisis basado en datos de Larry Cermak apoya esta tesis, añadiendo matices sobre la compresión del ciclo. Su "Teoría del Ciclo Más Corto" argumenta que Bitcoin ha trascendido los ciclos tradicionales de auge y caída de 3-4 años debido a la maduración de la infraestructura, el capital institucional a largo plazo y el talento y la financiación persistentes incluso durante las recesiones. Los mercados bajistas ahora duran un máximo de 6-7 meses frente a los 2-3 años históricos, con una volatilidad menos extrema a medida que el capital institucional proporciona estabilidad. El seguimiento en tiempo real de los ETF de The Block muestra más de $46.900 millones en entradas netas acumuladas a mediados de 2025, con los ETF de Bitcoin controlando más del 90% del volumen de negociación diario frente a los productos de futuros —una transformación completa de la estructura del mercado en menos de dos años.

La tesis original del "Superciclo de Bitcoin" de Dan Held de diciembre de 2020 (cuando Bitcoin valía $20.000) predijo este momento con notable presciencia. Argumentó que la convergencia de vientos de cola macroeconómicos, la adopción institucional y un enfoque narrativo singular permitirían a Bitcoin "pasar de $20k a $1M y luego tener solo ciclos más pequeños". Si bien su objetivo de un millón de dólares sigue siendo a largo plazo (más de 10 años para la hiperbitcoinización completa), su marco se centró en los compradores institucionales que actúan como "compradores forzados" —entidades que deben asignar a Bitcoin independientemente del precio debido a mandatos de construcción de cartera, necesidades de cobertura contra la inflación o posicionamiento competitivo.

La infraestructura institucional crea dinámicas de demanda estructural nunca antes vistas

El concepto de "compradores forzados" representa el cambio estructural más significativo en la dinámica del mercado de Bitcoin. MicroStrategy de Michael Saylor (ahora renombrada Strategy) personifica este fenómeno. Como explicó Wertheimer a Cointelegraph: "Si Saylor deja de comprar Bitcoin durante un período sostenido, su empresa pierde todo su valor... tiene que seguir ideando formas nuevas y originales de recaudar capital para comprar Bitcoin." Esto crea el primer comprador estructural y forzado en la historia de Bitcoin —una entidad obligada a acumular independientemente del precio.

Los números son asombrosos. Strategy posee más de 640.000 BTC adquiridos a un precio promedio de alrededor de $66.000, financiados a través de ofertas de acciones, notas convertibles y acciones preferentes. Pero Strategy es solo el comienzo. A mediados de 2025, 78 empresas públicas y privadas en todo el mundo poseían 848.100 BTC, lo que representa el 4% del suministro total, con tesorerías corporativas comprando 131.000 BTC solo en el segundo trimestre de 2025, superando incluso las entradas de ETF durante tres trimestres consecutivos. Standard Chartered proyecta que Bitcoin alcanzará los $200.000 para finales de 2025 con la adopción corporativa como principal catalizador, mientras que Bernstein pronostica $330 mil millones en asignaciones corporativas durante cinco años frente a los $80 mil millones actuales.

Los ETF de Bitcoin al contado alteraron fundamentalmente el acceso y la legitimidad. El IBIT de BlackRock creció desde su lanzamiento en enero de 2024 hasta los $90.700 millones en activos en octubre de 2025, entrando en el top 20 de ETF a nivel mundial y controlando el 75% del volumen de negociación de ETF de Bitcoin. Casi una sexta parte de todos los inversores institucionales que presentaron formularios 13F poseían ETF de Bitcoin al contado en el segundo trimestre de 2024, con más de 1.100 instituciones asignando $11 mil millones a pesar de la volatilidad del precio de Bitcoin. Como señaló Cermak, estas instituciones piensan en términos de operaciones de base, reequilibrio de cartera y asignación macro, no en las fluctuaciones de precios por hora que obsesionan a los traders minoristas.

Los desarrollos políticos en 2025 cimentaron la legitimidad institucional. La orden ejecutiva del presidente Trump de marzo de 2025 estableció una Reserva Estratégica de Bitcoin con aproximadamente 207.000 BTC de confiscaciones gubernamentales, designando a Bitcoin como un activo de reserva junto con el oro y el petróleo. Como observó Dan Held en mayo de 2025: "Tenemos la administración más abierta hacia Bitcoin en los Estados Unidos. Es un poco extraño... tienes al presidente alentando a Bitcoin". El nombramiento de reguladores pro-cripto (Paul Atkins en la SEC, Brian Quintenz en la CFTC) y David Sacks como zar de cripto e IA, señala un apoyo gubernamental sostenido en lugar de una regulación adversa.

Esta infraestructura institucional crea lo que Held llama un "bucle de retroalimentación positiva" que Satoshi Nakamoto predijo antes de que Bitcoin valiera incluso $0.01: "A medida que el número de usuarios crece, el valor por moneda aumenta. Tiene el potencial de un bucle de retroalimentación positiva; a medida que aumentan los usuarios, el valor sube, lo que podría atraer a más usuarios para aprovechar el valor creciente." La adopción institucional legitima a Bitcoin para el comercio minorista, la demanda minorista impulsa el FOMO institucional, los precios suben atrayendo a más participantes, y el ciclo se acelera. La diferencia clave en 2024-2025: las instituciones llegaron primero, no al final.

La evolución técnica de Bitcoin desbloquea la programabilidad sin comprometer la seguridad

Mientras las predicciones de precios y las narrativas institucionales dominan los titulares, el desarrollo más trascendental para la trayectoria a largo plazo de Bitcoin puede ser técnico: la activación de soluciones de Capa 2 que hacen que Bitcoin sea programable mientras mantiene su seguridad y descentralización. La plataforma Stacks de Muneeb Ali representa el esfuerzo más maduro, completando su Actualización Nakamoto el 29 de octubre de 2024, el mismo año que el halving de Bitcoin y la aprobación del ETF.

La Actualización Nakamoto entregó tres capacidades innovadoras: finalidad 100% de Bitcoin (lo que significa que las transacciones de Stacks solo pueden revertirse reorganizando el propio Bitcoin), confirmaciones de bloque de cinco segundos (frente a los 10-40 minutos anteriores) y resistencia a MEV. Más importante aún, habilitó sBTC, una paridad 1:1 con Bitcoin de confianza minimizada que resuelve lo que Ali llama el "problema de escritura" de Bitcoin. El lenguaje de scripting intencionalmente limitado de Bitcoin hace que los contratos inteligentes y las aplicaciones DeFi sean imposibles en la capa base. sBTC proporciona un puente descentralizado que permite que Bitcoin se implemente en protocolos de préstamo, sistemas de stablecoins, tesorerías de DAO y aplicaciones generadoras de rendimiento sin vender el activo subyacente.

Las métricas de lanzamiento validan la demanda del mercado. El límite inicial de 1.000 BTC de sBTC se alcanzó inmediatamente después del lanzamiento de la mainnet el 17 de diciembre de 2024, se expandió a 3.000 BTC en 24 horas y continúa creciendo con retiros habilitados el 30 de abril de 2025. Stacks ahora tiene $1.400 millones en capital STX bloqueado en consenso, con 15 firmantes institucionales (incluidos Blockdaemon, Figment y Copper) asegurando el puente a través de incentivos económicos —los firmantes deben bloquear garantía STX por un valor superior al valor de BTC vinculado.

La visión de Ali se centra en activar el capital inactivo de Bitcoin. Él argumenta: "Hay más de un billón de dólares de capital de Bitcoin inactivo. Los desarrolladores no lo están programando. No lo están implementando de manera significativa en DeFi." Incluso si los Bitcoiners mantienen el 80% en almacenamiento en frío, cientos de miles de millones permanecen disponibles para un uso productivo. El objetivo no es cambiar la capa base de Bitcoin —que Ali reconoce que "no cambiará mucho"— sino construir Capas 2 expresivas que compitan directamente con Ethereum y Solana en velocidad, expresividad y experiencia de usuario, mientras se benefician de la seguridad y liquidez de Bitcoin.

Esta evolución técnica se extiende más allá de Stacks. Taproot Wizards de Wertheimer recaudó $30 millones para desarrollar OP_CAT (BIP-347), una propuesta de covenant que permitiría el comercio en cadena entre BTC y stablecoins, préstamos con garantía en BTC y nuevos tipos de soluciones de Capa 2, todo sin requerir que los usuarios confíen en custodios centralizados. El protocolo CATNIP, anunciado en septiembre de 2024, crearía "tokens verdaderamente nativos de Bitcoin" que permitirían órdenes parcialmente ejecutadas, ofertas (no solo demandas) y AMMs en cadena. Aunque controvertidas entre los conservadores de Bitcoin, estas propuestas reflejan un creciente consenso de que la programabilidad de Bitcoin puede expandirse a través de Capas 2 y características opcionales en lugar de cambios en la capa base.

El giro de Dan Held hacia Bitcoin DeFi en 2024 señala la aceptación generalizada de esta evolución. Después de pasar años evangelizando Bitcoin como oro digital, Held cofundó Asymmetric VC para invertir en startups de Bitcoin DeFi, calificándolo como "con mucho, la mayor oportunidad que ha habido en cripto" con "un potencial de $300 billones." Su razonamiento: "Ven por la especulación, quédate por el dinero sólido" siempre ha impulsado la adopción de Bitcoin a través de ciclos especulativos, por lo que habilitar DeFi, NFTs y la programabilidad acelera la adquisición de usuarios mientras bloquea el suministro. Held ve Bitcoin DeFi como un juego de suma no cero —absorbiendo cuota de mercado de Ethereum y Solana mientras aumenta el dominio de Bitcoin al bloquear BTC en protocolos.

Las altcoins se enfrentan al desplazamiento a medida que Bitcoin absorbe capital y atención

La tesis alcista de Bitcoin tiene implicaciones bajistas para las criptomonedas alternativas. La evaluación de Wertheimer es contundente: "Sus altcoins están jodidas." Predice que la relación ETH/BTC seguirá imprimiendo máximos más bajos, calificando a Ethereum como "el mayor perdedor del ciclo" ya que los compradores entrantes de tipo tesorería necesitan "años" para absorber el suministro heredado de Ethereum antes de permitir una verdadera ruptura. Su pronóstico de que la capitalización bursátil de MicroStrategy podría superar el valor de mercado de Ethereum parecía absurdo cuando se publicó, pero parece cada vez más plausible a medida que la capitalización de mercado de Strategy alcanzó los $75-83 mil millones, mientras que Ethereum lucha con la incertidumbre narrativa.

La dinámica del flujo de capital explica el bajo rendimiento de las altcoins. Como explicó Muneeb Ali en Consensus 2025: "Bitcoin es probablemente el único activo que tiene nuevos compradores netos" de fuera de las criptomonedas (ETFs, tesorerías corporativas, estados-nación), mientras que las altcoins compiten por el mismo capital que circula dentro de las criptomonedas. Cuando las memecoins están de moda, el capital rota de proyectos de infraestructura a memecoins, pero es capital reciclado, no dinero nuevo. Las entradas de capital externo de Bitcoin desde las finanzas tradicionales representan una expansión genuina del mercado en lugar de una reestructuración de suma cero.

El dominio de Bitcoin ha aumentado de hecho. De mínimos de alrededor del 40% en ciclos anteriores, la cuota de mercado de Bitcoin se acercó al 65% en 2025, con proyecciones que sugieren que el dominio se mantiene por encima del 50% durante el ciclo actual. Las predicciones de The Block para 2025 —escritas bajo el marco analítico de Larry Cermak— pronostican explícitamente un rendimiento superior continuo de Bitcoin con retrocesos que se moderan al 40-50% frente a las caídas históricas del 70%+. El capital institucional proporciona una estabilidad de precios que no existía cuando la especulación minorista dominaba, creando una apreciación más sostenida en niveles elevados en lugar de picos y caídas parabólicas.

Wertheimer reconoce "bolsillos de rendimiento superior" en las altcoins para los traders que pueden cronometrar las rotaciones a corto plazo —"entrar y salir, rápido y gracias por la estafa"— pero argumenta que la mayoría de las altcoins no pueden seguir el ritmo de las entradas de capital de Bitcoin. Los mismos guardianes institucionales que aprueban los ETF de Bitcoin han rechazado o retrasado explícitamente las solicitudes de ETF de Ethereum con características de staking, creando barreras regulatorias que favorecen a Bitcoin. Las tesorerías corporativas se enfrentan a dinámicas similares: explicar una asignación de Bitcoin como cobertura contra la inflación y oro digital a los consejos de administración y accionistas es sencillo; justificar Ethereum, Solana o altcoins más pequeñas es exponencialmente más difícil.

Cermak añade importantes matices a este pesimismo. Su trabajo analítico enfatiza la propuesta de valor de Bitcoin como soberanía financiera y cobertura contra la inflación, particularmente relevante "en regiones plagadas de corrupción o que experimentan una rápida inflación". Si bien mantiene su escepticismo histórico sobre la sustitución de los bancos centrales por las criptomonedas, su comentario de 2024-2025 reconoce la maduración de Bitcoin en un activo de cartera legítimo. Su "Teoría del Ciclo Más Corto" sugiere que la era de los fáciles retornos de 100x ha terminado para la mayoría de los criptoactivos a medida que los mercados se profesionalizan y el capital institucional domina. El "salvaje oeste" dio paso a candidatos presidenciales discutiendo Bitcoin en las campañas electorales —bueno para la legitimidad, pero reduciendo la oportunidad para la especulación con altcoins.

Los plazos convergen en finales de 2025 como punto de inflexión crítico

A través de diferentes marcos y objetivos de precios, los cuatro líderes de opinión identifican el cuarto trimestre de 2025 como una ventana crítica para el próximo gran movimiento de Bitcoin. El objetivo de Wertheimer de $400.000 para diciembre de 2025 representa la predicción a corto plazo más agresiva, basada en su tesis de rotación generacional y la estructura de rally de dos fases de la analogía de Dogecoin. Describe la acción del precio actual como "después de los ETF, después de la aceleración de Saylor, después de Trump. Pero antes de que alguien crea que esta vez es realmente diferente. Antes de que alguien se dé cuenta de que los vendedores se quedaron sin tokens".

Dan Held mantiene su marco de ciclo de cuatro años con 2025 marcando el pico: "Todavía creo en el ciclo de cuatro años, y veo que el ciclo actual termina en el cuarto trimestre de 2025". Si bien su objetivo a largo plazo de un millón de dólares sigue estando a más de una década, ve a Bitcoin alcanzando los $150.000-$200.000 en el ciclo actual basándose en la dinámica del halving, la adopción institucional y las condiciones macroeconómicas. La tesis del Superciclo de Held permite "ciclos más pequeños después" de la carrera actual, lo que significa auges y caídas menos extremos en el futuro a medida que la estructura del mercado madura.

Muneeb Ali comparte la visión del pico del ciclo en el cuarto trimestre de 2025: "Veo que termina en el cuarto trimestre de 2025. Y aunque hay algunas razones para creer que tal vez los ciclos no serán tan intensos, personalmente sigo siendo un creyente". Su predicción de que Bitcoin nunca volverá a bajar de $50.000 refleja confianza en que el apoyo institucional proporcionará un precio mínimo más alto. Ali enfatiza el halving como "casi como una profecía autocumplida" donde la anticipación del mercado crea el shock de oferta esperado incluso si el mecanismo es bien entendido.

El objetivo de Standard Chartered de $200.000 para finales de 2025 y las proyecciones de flujo institucional de Bernstein se alinean con este plazo. La convergencia no es una coincidencia —refleja el ciclo de halving de cuatro años combinado con la infraestructura institucional ahora en su lugar para capitalizar la reducción de la oferta. El halving de abril de 2024 redujo las recompensas de los mineros de 6.25 BTC a 3.125 BTC por bloque, reduciendo la nueva oferta en 450 BTC diarios (valorados en más de $54 millones a precios actuales). Con los ETF y las tesorerías corporativas comprando mucho más que la oferta diaria minada, el déficit de oferta crea una presión al alza natural en el precio.

La Teoría del Ciclo Más Corto de Larry Cermak sugiere que este puede ser "uno de los últimos grandes ciclos" antes de que Bitcoin entre en un nuevo régimen de volatilidad moderada y apreciación más consistente. Su enfoque basado en datos identifica diferencias fundamentales con ciclos anteriores: persistencia de la infraestructura (talento, capital y proyectos que sobreviven a las recesiones), capital institucional a largo plazo (no minorista especulativo) y utilidad probada (stablecoins, pagos, DeFi) más allá de la pura especulación. Estos factores comprimen los plazos del ciclo al tiempo que elevan los precios mínimos, exactamente lo que predeciría la maduración de Bitcoin en una clase de activos de un billón de dólares.

Los factores regulatorios y macro amplifican los impulsores técnicos y fundamentales

El entorno macroeconómico en 2024-2025 refleja inquietantemente la tesis original del Superciclo de Dan Held de diciembre de 2020. Held enfatizó que la impresión global de dinero de más de $25 billones por el COVID-19 puso de manifiesto la propuesta de valor de Bitcoin a medida que los gobiernos devaluaban activamente las monedas. El contexto de 2024-2025 presenta dinámicas similares: deuda gubernamental elevada, preocupaciones persistentes por la inflación, incertidumbre en la política de la Reserva Federal y tensiones geopolíticas desde el conflicto Rusia-Ucrania hasta la competencia entre EE. UU. y China.

El posicionamiento de Bitcoin como "seguro contra la mala conducta gubernamental" resuena más ampliamente ahora que durante los primeros años de Bitcoin en un mercado macro alcista. Como explicó Held: "La mayoría de la gente no piensa en contratar un seguro contra terremotos hasta que ocurre un terremoto... Bitcoin fue diseñado con un propósito especial para ser una reserva de valor en un mundo donde no se puede confiar en el gobierno o el banco." El terremoto llegó con el COVID-19, y las réplicas continúan remodelando el sistema financiero global. Bitcoin sobrevivió su "primera prueba real" durante la crisis de liquidez de marzo de 2020 y emergió más fuerte, validando su resiliencia para los asignadores institucionales.

La administración Trump de 2025 representa una reversión regulatoria completa con respecto a los años de Biden. Cermak señaló que la administración anterior "literalmente nos estaba combatiendo" mientras que Trump "apoyará y alentará activamente las cosas, lo cual es un giro de 180 grados". Este cambio se extiende más allá de la retórica a políticas concretas: la orden ejecutiva de la Reserva Estratégica de Bitcoin, el liderazgo pro-cripto de la SEC y la CFTC, la celebración de la primera Cumbre Cripto de la Casa Blanca y la propia inversión de $2 mil millones en Bitcoin de Trump Media. Si bien algunos lo ven como oportunismo político, el efecto práctico es una claridad regulatoria y una reducción del riesgo legal para las empresas que construyen sobre Bitcoin.

La dinámica internacional acelera esta tendencia. Suiza planea reservas de criptomonedas después de un referéndum público, la continua adopción de Bitcoin por parte de El Salvador a pesar de la presión del FMI, y la posible exploración de Bitcoin por parte de los BRICS como activo de reserva resistente a las sanciones, todo ello señala una competencia global. Como señaló Ali: "Si alguno de los planes de Reserva de Bitcoin se concreta, será una señal enorme en todo el mundo. Incluso si ocurren [solo] a nivel estatal, como en Texas o Wyoming, enviará una señal enorme en todo el mundo". El riesgo de quedarse atrás en una potencial "carrera armamentista" de Bitcoin puede resultar más convincente para los responsables políticos que las objeciones ideológicas.

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs) paradójicamente impulsan la propuesta de valor de Bitcoin. Como observó Cermak, los pilotos del yuan digital de China y otras iniciativas de CBDC resaltan la diferencia entre el dinero gubernamental listo para la vigilancia y Bitcoin, sin permisos y resistente a la censura. Cuanto más desarrollen los gobiernos monedas digitales programables con controles de transacciones y monitoreo, más atractivo se vuelve Bitcoin como la alternativa neutral y descentralizada. Esta dinámica se manifiesta de manera más dramática en regímenes autoritarios y economías de alta inflación donde Bitcoin proporciona una soberanía financiera que las CBDCs eliminan explícitamente.

Los riesgos críticos y los contraargumentos merecen una seria consideración

El consenso alcista entre estos líderes de opinión no debe ocultar los riesgos e incertidumbres genuinos. El más obvio: los cuatro tienen intereses financieros significativos en el éxito de Bitcoin. Taproot Wizards de Wertheimer, la cartera de Asymmetric VC de Held, las tenencias de Stacks de Ali e incluso The Block de Cermak (que cubre criptomonedas) se benefician del interés sostenido en Bitcoin. Si bien esto no invalida su análisis, exige un escrutinio de los supuestos y escenarios alternativos.

La escala del mercado representa un desafío fundamental para la analogía de Dogecoin. El rally de 200x de Dogecoin ocurrió desde una capitalización de mercado medida en cientos de millones a decenas de miles de millones, un activo de pequeña capitalización que se mueve por el sentimiento de las redes sociales y el FOMO minorista. La capitalización de mercado actual de Bitcoin de más de $1.4 billones necesitaría alcanzar más de $140 billones para obtener ganancias porcentuales equivalentes, superando todo el mercado de valores global. El objetivo de $400.000 de Wertheimer implica aproximadamente $8 billones de capitalización de mercado, ambicioso pero no imposible dado el mercado de $15 billones del oro. Sin embargo, la mecánica de mover un activo de un billón de dólares frente a una memecoin de mil millones de dólares difiere fundamentalmente.

El capital institucional puede salir tan fácilmente como entra. Las entradas de ETF del primer trimestre de 2024 que entusiasmaron a los mercados dieron paso a períodos de salidas significativas, incluida una retirada récord de $1 mil millones en un solo día en enero de 2025 atribuida al reequilibrio institucional. Si bien Wertheimer argumenta que los antiguos tenedores han rotado por completo, nada impide que las instituciones tomen ganancias o realicen una reasignación de aversión al riesgo si las condiciones macroeconómicas se deterioran. La caracterización de "insensible al precio" puede resultar exagerada cuando las instituciones se enfrentan a presiones de reembolso o requisitos de gestión de riesgos.

Los riesgos técnicos en torno a las soluciones de Capa 2 merecen atención. El diseño inicial de sBTC se basa en 15 firmantes institucionales, más descentralizado que el Bitcoin envuelto de un solo custodio, pero aún introduciendo supuestos de confianza ausentes en las transacciones de Bitcoin L1. Si bien los incentivos económicos (los firmantes bloquean más valor en STX que el BTC vinculado) aseguran teóricamente el sistema, los riesgos de implementación, los fallos de coordinación o los exploits imprevistos siguen siendo posibles. Ali reconoció con franqueza la deuda técnica y los complejos desafíos de coordinación en el lanzamiento de Nakamoto, señalando el "lanzamiento por goteo" que "restó algo de emoción".

El dominio de Bitcoin puede resultar temporal en lugar de permanente. La transición de Ethereum a la prueba de participación, el desarrollo de soluciones de escalado de Capa 2 (Arbitrum, Optimism, Base) y la superior cuota de mente de los desarrolladores la posicionan de manera diferente a lo que sugiere la evaluación bajista de Wertheimer. El éxito de Solana en atraer usuarios a través de memecoins y DeFi, a pesar de múltiples interrupciones de la red, demuestra que la imperfección técnica no impide las ganancias de cuota de mercado. La narrativa de que Bitcoin "ganó" puede ser prematura: las criptomonedas a menudo desafían la extrapolación lineal de las tendencias actuales.

Cermak añade importantes matices a este pesimismo. Advirtió en 2021: "Creo que las preocupaciones ambientales son más serias de lo que la gente piensa... porque es muy simple de entender. Es algo súper simple de vender a la gente." Si bien la minería de Bitcoin utiliza cada vez más energía renovable y proporciona servicios de estabilidad de la red, la simplicidad narrativa de "Bitcoin desperdicia energía" da a los políticos y activistas una poderosa munición. La reversión de Tesla de Elon Musk en los pagos de Bitcoin debido a preocupaciones ambientales demostró la rapidez con la que el apoyo institucional puede evaporarse por este problema.

Los riesgos de captura regulatoria actúan en ambas direcciones. Si bien la administración pro-Bitcoin de Trump parece solidaria ahora, los vientos políticos cambian. Una futura administración podría revertir el rumbo, particularmente si el éxito de Bitcoin amenaza la hegemonía del dólar o permite la evasión de sanciones. La Reserva Estratégica de Bitcoin podría convertirse en una Venta Estratégica de Bitcoin bajo un liderazgo diferente. Confiar en el apoyo gubernamental contradice el ethos cypherpunk original de Bitcoin de resistir el control estatal, como el propio Held señaló: "Bitcoin socava todo su poder y autoridad al quitar el dinero de su propiedad".

Síntesis e implicaciones estratégicas

La convergencia de la adopción institucional, la evolución técnica y el apoyo político en 2024-2025 representa el punto de inflexión más significativo de Bitcoin desde su creación. Lo que diferencia este momento de ciclos anteriores es la simultaneidad: Bitcoin está siendo adoptado simultáneamente como oro digital por instituciones conservadoras Y se está convirtiendo en dinero programable a través de Capas 2, mientras recibe el respaldo del gobierno en lugar de hostilidad. Estas fuerzas se refuerzan en lugar de entrar en conflicto.

La tesis de la rotación generacional proporciona el marco más convincente para comprender la acción del precio actual y la trayectoria futura. Ya sea que Bitcoin alcance los $400.000 o los $200.000 o se consolide más tiempo en los niveles actuales, el cambio fundamental de minoristas sensibles al precio a instituciones insensibles al precio ha ocurrido. Esto cambia la dinámica del mercado de maneras que hacen que el análisis técnico tradicional y la sincronización del ciclo sean menos relevantes. Cuando a los compradores no les importa el precio unitario y miden el éxito en plazos de varios años, la volatilidad a corto plazo se convierte en ruido en lugar de señal.

La innovación de la Capa 2 resuelve la tensión filosófica de larga data de Bitcoin entre los conservadores que querían una capa de liquidación simple e inmutable y los progresistas que querían programabilidad y escalado. La respuesta: hacer ambas cosas. Mantener Bitcoin L1 conservador y seguro mientras se construyen Capas 2 expresivas que compiten con Ethereum y Solana. La visión de Ali de "llevar Bitcoin a mil millones de personas" a través de aplicaciones de auto-custodia requiere esta evolución técnica; ninguna cantidad de compras de ETF institucionales hará que la gente común use Bitcoin para transacciones diarias y DeFi.

La tesis del desplazamiento de las altcoins refleja la eficiencia del capital que finalmente llega a las criptomonedas. En 2017, literalmente cualquier cosa con un sitio web y un whitepaper podía recaudar millones. Hoy, las instituciones asignan a Bitcoin mientras los minoristas persiguen memecoins, dejando a las altcoins de infraestructura en tierra de nadie. Esto no significa que todas las altcoins fallen: los efectos de red de Ethereum, las ventajas de la experiencia de usuario de Solana y las cadenas específicas de aplicaciones cumplen propósitos reales. Pero la suposición predeterminada de que "las criptomonedas suben juntas" ya no se sostiene. Bitcoin se mueve cada vez más de forma independiente por factores macro, mientras que las altcoins compiten por un capital especulativo cada vez menor.

El contexto macroeconómico no puede subestimarse. El marco del ciclo de deuda a largo plazo de Ray Dalio que Held invocó sugiere que la década de 2020 representa un momento decisivo en el que el dominio fiscal, la devaluación de la moneda y la competencia geopolítica favorecen los activos duros sobre las reclamaciones fiduciarias. La oferta fija y la naturaleza descentralizada de Bitcoin lo posicionan como el principal beneficiario de este cambio. La pregunta no es si Bitcoin alcanza las seis cifras —probablemente ya lo ha hecho o lo hará— sino si alcanza las seis cifras altas o las siete cifras en este ciclo o requiere otro ciclo completo.

Conclusión: Emerge un nuevo paradigma de Bitcoin

La "carrera generacional" de Bitcoin no es simplemente una predicción de precios, es un cambio de paradigma en quién posee Bitcoin, cómo se usa Bitcoin y qué significa Bitcoin en el sistema financiero global. La transición de experimento cypherpunk a activo de reserva de un billón de dólares requirió 15 años de supervivencia, resiliencia y aceptación institucional gradual. Esa aceptación se aceleró drásticamente en 2024-2025, creando las condiciones que Satoshi predijo: bucles de retroalimentación positiva donde la adopción impulsa el valor que impulsa la adopción.

La convergencia de estas cuatro voces —la psicología del mercado y la dinámica de la oferta de Wertheimer, el análisis institucional basado en datos de Cermak, el marco macro y la visión a largo plazo de Held, la hoja de ruta técnica de Ali para la programabilidad— pinta una imagen completa de Bitcoin en un punto de inflexión. Sus desacuerdos importan menos que su consenso: Bitcoin está entrando en una fase fundamentalmente diferente caracterizada por la propiedad institucional, la expansión de la capacidad técnica y la legitimidad política.

Ya sea que esto se manifieste como un ciclo parabólico final que alcance más de $400.000 o un ascenso más moderado a $150.000-$200.000 con volatilidad comprimida, los cambios estructurales son irreversibles. Los ETF existen. Las tesorerías corporativas han adoptado Bitcoin. Las Capas 2 permiten DeFi. Los gobiernos tienen reservas estratégicas. Estos no son desarrollos especulativos que desaparecen en los mercados bajistas, son infraestructuras que persisten y se acumulan.

La perspicacia más profunda en estas perspectivas es que Bitcoin no necesita elegir entre ser oro digital y dinero programable, entre activo institucional y herramienta cypherpunk, entre capa base conservadora y plataforma innovadora. A través de las Capas 2, los vehículos institucionales y el desarrollo continuo, Bitcoin se convierte en todo esto simultáneamente. Esa síntesis —más que cualquier objetivo de precio individual— representa la verdadera oportunidad generacional a medida que Bitcoin madura de experimento financiero a arquitectura monetaria global.

Las memecoins son mercados de información para la atención

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

¿Por qué un token que presenta un Shiba Inu, una rana o una caricatura política alcanza una capitalización de mercado de miles de millones de dólares? Para un observador externo, el mundo de las memecoins parece un caos puro y sin adulterar. Pero bajo la superficie del bombo, hay un potente motor económico en funcionamiento.

La respuesta corta es esta: debido a que la mayoría de las memecoins no tienen flujo de caja ni valor de uso, sus precios son casi en su totalidad un agregado en tiempo real de creencias sobre la atención, el alcance y la coordinación futuros. En otras palabras, el token se convierte en un marcador negociable para la trayectoria cultural de un meme.

Desglosemos cómo funciona esto.

El Primer Principio: Los Precios como Información

Los economistas han señalado durante mucho tiempo que los precios son mecanismos milagrosos para resumir el conocimiento privado disperso. Incontables pequeñas señales, observaciones e intuiciones de millones de individuos se comprimen en un solo número por personas dispuestas a respaldar sus puntos de vista con dinero. Esta es la clásica idea de los "precios como información", explorada famosamente por Friedrich Hayek.

Las memecoins llevan este concepto a su extremo lógico. Sin prácticamente ningún fundamental como ingresos o ganancias para anclar el valor, lo principal que se valora es la expectativa colectiva sobre la atención y la adopción futuras. El mercado no pregunta "¿Cuánto vale este activo?", sino más bien, "¿Cuánto creerán los demás que valdrá este activo la próxima semana?"

¿Qué Información Agregan Realmente los Precios de las Memecoins?

Piense en el precio de una memecoin como un índice vivo y fluctuante de las siguientes señales. Ninguna de estas representa "valor intrínseco"; todas son expectativas a futuro.

  • Velocidad de la Atención: ¿Se está propagando el meme? Los traders observan proxies on-chain y off-chain como las tendencias de búsqueda de Google, las menciones en redes sociales, el crecimiento de seguidores, la velocidad de creación de nuevas wallets y la participación en comunidades de Telegram y Twitter.
  • Acceso y Conveniencia: ¿Qué tan fácil será que entre nuevo dinero? Esta es una apuesta por la liquidez futura. Las señales clave incluyen listados en los principales exchanges centralizados o descentralizados, la disponibilidad de rampas de acceso fiat, las tarifas de gas y la eficiencia de la blockchain subyacente (por ejemplo, Solana vs. Ethereum).
  • Credibilidad y Riesgo de Rug-Pull: ¿Los primeros insiders venderán sus holdings o drenarán el pool de liquidez? El mercado valora este riesgo escudriñando el comportamiento de las wallets de los desarrolladores, los mecanismos de bloqueo de liquidez, la concentración de la propiedad del token y la transparencia del equipo fundador.
  • Poder de Permanencia: ¿Sobrevivirá el meme al ciclo de noticias de la próxima semana? El mercado busca signos de resonancia cultural, como memes derivados, contenido secundario y crossovers a la cultura mainstream, como indicadores de la longevidad de un meme.
  • Catalizadores: ¿Hay algún evento específico en el horizonte que pueda cambiar drásticamente el sentimiento? Esto incluye posibles respaldos de influencers, anuncios de listados en exchanges o nuevos puentes cross-chain que abran el token a un nuevo ecosistema.

Debido a que la emisión y el trading son casi sin fricciones —especialmente en cadenas como Solana, donde las herramientas de lanzamiento con un solo clic han hecho que las "OPV de atención" sean baratas—, estas señales se reflejan en el precio casi de inmediato.

Una forma sencilla de visualizarlo es con una función básica:

Precio ≈ *f*(atención actual, crecimiento de la atención, facilidad de compra, equidad percibida, próximos catalizadores)

No hay dividendos ni flujos de caja descontados en esta ecuación. Es simplemente la mejor estimación en evolución de la multitud sobre la demanda futura de pertenecer al meme y especular con él.

Evidencia en Acción: Cuando la Información Impacta el Precio

Podemos ver clara evidencia de que los precios reaccionan a la información sobre la atención, no a los fundamentales.

  • Shocks por Listado: Cuando una memecoin salta de un exchange descentralizado de nicho a una plataforma mainstream como Coinbase o Binance, su precio a menudo sube drásticamente. Un excelente ejemplo es el aumento de BONK en torno a su listado en Coinbase. La "utilidad" subyacente del token no cambió, pero sí su acceso a un nuevo y masivo grupo de compradores potenciales. Este shock de "información de acceso" se capitalizó inmediatamente en su precio.
  • Enfoque de Investigación: Como señalan firmas de investigación de criptomonedas como Galaxy y Kaiko, los analistas describen cada vez más las memecoins como una parte central de la economía de la atención. Se tratan como activos cuyo valor está directamente ligado a la cuota de mercado cultural y la distribución, en lugar de la utilidad técnica. Este enfoque se alinea perfectamente con la visión de "mercado de información".

Cómo Esto Coincide con los Mercados de Predicción (y Cómo No)

La función de las memecoins guarda un parecido sorprendente con los mercados de predicción formales como Polymarket o Kalshi.

Similitudes:

  • Ambos crean un incentivo financiero para descubrir y actuar sobre la información temprano.
  • Ambos colapsan opiniones difusas y complejas en un único número negociable que se actualiza en tiempo real.
  • Ambos reaccionan instantáneamente al flujo de noticias y a la dinámica de "quién sabe qué" de las redes sociales.

Diferencias Clave:

  • Sin Resolución Objetiva: Un mercado de predicción tiene un resultado claro y binario. Paga cuando ocurre un evento bien definido ("¿Será elegido X?"). Una memecoin no tiene un estado terminal; el "evento" por el que se apuesta es la continua adopción cultural del meme. Esto hace que su precio sea un índice de creencias, no una probabilidad con un oráculo de resolución.
  • Mayor Reflexividad: Debido a que la demanda futura está fuertemente influenciada por la acción pasada del precio (a la gente le encanta perseguir a los ganadores), los bucles de retroalimentación son más fuertes y ruidosos. En muchos casos, un precio en aumento crea su propio ciclo de noticias positivo, atrayendo más atención y elevando aún más el precio.
  • Riesgo de Manipulación: La liquidez escasa, las tenencias concentradas y el conocimiento interno pueden distorsionar en gran medida la señal del precio, especialmente al principio de la vida de un token.

¿Por Qué la Gente Sigue Operando con Ellas?

Si están tan desvinculadas de los fundamentales, ¿por qué persiste este mercado?

  1. Trading Expresivo: Comprar una memecoin es una forma de baja fricción de expresar una creencia ("este chiste es hilarante y se propagará") y de exponerse financieramente a su corrección.
  2. Punto Focal de Coordinación: El símbolo del ticker se convierte en un punto focal para la energía de una comunidad. El precio tanto mide como amplifica esa energía colectiva.
  3. El Marcador 24/7: El estrecho bucle de retroalimentación entre el parloteo en redes sociales y los datos on-chain permite a los traders observar el "impulso de la cuota de atención" del meme en tiempo real y actuar sobre él instantáneamente.

Advertencias Importantes

Llamar a las memecoins "mercados de información" no significa que sean eficientes en el descubrimiento de la verdad o seguras para operar. La señal puede ser fácilmente abrumada por movimientos de ballenas, granjas de bots o campañas de hype orquestadas. Sin un evento de resolución, los precios nunca necesitan converger a algo "correcto". La gran mayoría de las nuevas memecoins se comportan como loterías de alta volatilidad, y tanto los análisis académicos como los de la industria advierten constantemente sobre estafas prevalentes y riesgos extremos de cola.

Esto no es asesoramiento de inversión.

La Conclusión en una Línea

Las memecoins son mercados de información porque lo único que valoran consistentemente es la información sobre la atención: quién la tiene ahora, quién la tendrá después y con qué facilidad esa creencia colectiva puede convertirse en compra y venta coordinadas.

Fuentes

Stablecoins y el cambio de pago de un billón de dólares

· 12 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

perspectivas de Paolo Ardoino, Charles Cascarilla y Rob Hadick

Antecedentes: Las stablecoins están madurando como un carril de pagos

  • Crecimiento rápido: Las stablecoins comenzaron como garantía para el trading en exchanges de criptomonedas, pero a mediados de 2025 se habían convertido en una parte importante de los pagos globales. La capitalización de mercado de las stablecoins denominadas en dólares superó los US$210 mil millones a finales de 2024 y el volumen de transacciones alcanzó los US$26.1 billones, creciendo un 57 % interanual. McKinsey estimó que las stablecoins liquidan aproximadamente US$30 mil millones en transacciones cada día y su volumen de transacciones anual alcanzó los US$27 billones, todavía menos del 1 % de todos los flujos de dinero, pero aumentando rápidamente.
  • Pagos reales, no solo trading: Boston Consulting Group estima que el 5–10 % (≈US$1.3 billones) de los volúmenes de stablecoins a finales de 2024 eran pagos genuinos, como remesas transfronterizas y operaciones de tesorería corporativa. Las remesas transfronterizas representan aproximadamente el 10 % del número de transacciones. A principios de 2025, las stablecoins se utilizaban para ≈3 % del mercado de pagos transfronterizos de US$200 billones, con un uso en mercados de capitales aún inferior al 1 %.
  • Impulsores de la adopción: Mercados emergentes: En países donde las monedas locales se deprecian entre un 50 y un 60 % al año, las stablecoins proporcionan un dólar digital para ahorradores y empresas. La adopción es particularmente fuerte en Turquía, Argentina, Vietnam, Nigeria y partes de África. Tecnología e infraestructura: Nuevas capas de orquestación y proveedores de servicios de pago (por ejemplo, Bridge, Conduit, MoneyGram/USDC a través de MoneyGram) conectan blockchains con carriles bancarios, reduciendo la fricción y mejorando el cumplimiento. Regulación: La Ley GENIUS (2025) estableció un marco federal de EE. UU. para las stablecoins de pago. La ley establece estrictos requisitos de reserva, transparencia y AML y crea un Comité de Revisión de Certificación de Stablecoins para decidir si los regímenes estatales son "sustancialmente similares". Permite a los emisores calificados por el estado con menos de US$10 mil millones en circulación operar bajo supervisión estatal cuando los estándares cumplen los niveles federales. Esta claridad alentó a instituciones tradicionales como Visa a probar transferencias internacionales financiadas con stablecoins, y Mark Nelsen de Visa señaló que la Ley GENIUS "cambió todo" al legitimar las stablecoins.

Paolo Ardoino (CEO, Tether)

Visión: un “dólar digital para los no bancarizados”

  • Escala y uso: Ardoino afirma que USDT atiende a 500 millones de usuarios en mercados emergentes; aproximadamente el 35 % lo utiliza como cuenta de ahorro, y el 60–70 % de las transacciones involucran solo stablecoins (no trading de criptomonedas). Enfatiza que USDT es ahora “el dólar digital más utilizado en el mundo” y actúa como “el dólar para la última milla, para los no bancarizados”. Tether estima que el 60 % de su crecimiento de capitalización de mercado proviene del uso a nivel de base en Asia, África y América Latina.
  • Enfoque en mercados emergentes: Ardoino señala que en EE. UU. el sistema de pagos ya funciona bien, por lo que las stablecoins ofrecen solo beneficios incrementales. Sin embargo, en las economías emergentes, las stablecoins mejoran la eficiencia de los pagos en un 30–40 % y protegen los ahorros de la alta inflación. Describe a USDT como un salvavidas financiero en Turquía, Argentina y Vietnam, donde las monedas locales son volátiles.
  • Cumplimiento y regulación: Ardoino apoya públicamente la Ley GENIUS. En una entrevista de Bankless en 2025, dijo que la Ley establece “un marco sólido para las stablecoins nacionales y extranjeras” y que Tether, como emisor extranjero, tiene la intención de cumplir. Destacó los sistemas de monitoreo de Tether y la cooperación con más de 250 agencias de aplicación de la ley, enfatizando que los altos estándares de cumplimiento ayudan a la industria a madurar. Ardoino espera que el marco de EE. UU. se convierta en una plantilla para otros países y predijo que el reconocimiento recíproco permitiría que el USDT offshore de Tether circulara ampliamente.
  • Reservas y rentabilidad: Ardoino subraya que los tokens de Tether están totalmente respaldados por efectivo y equivalentes. Dijo que la compañía posee aproximadamente US$125 mil millones en bonos del Tesoro de EE. UU. y tiene US$176 mil millones de capital total, lo que convierte a Tether en uno de los mayores tenedores de deuda del gobierno de EE. UU. En 2024, Tether generó US$13.7 mil millones de ganancias y espera que esto crezca. Posiciona a Tether como un comprador descentralizado de deuda estadounidense, diversificando a los tenedores globales.
  • Iniciativas de infraestructura: Ardoino anunció un ambicioso proyecto energético africano: Tether planea construir 100 000–150 000 microestaciones de energía solar, cada una sirviendo a pueblos con baterías recargables. El modelo de suscripción (aproximadamente US$3 al mes) permite a los aldeanos intercambiar baterías y usar USDT para pagos, apoyando una economía descentralizada. Tether también invierte en plataformas de IA peer‑to‑peer, telecomunicaciones y redes sociales para expandir su ecosistema.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Ardoino considera las stablecoins como transformadoras para la inclusión financiera, permitiendo que miles de millones de personas sin cuentas bancarias accedan a un dólar digital. Argumenta que las stablecoins complementan, en lugar de reemplazar, a los bancos; proporcionan una puerta de entrada al sistema financiero de EE. UU. para personas en economías con alta inflación. También afirma que el crecimiento de USDT diversifica la demanda de bonos del Tesoro de EE. UU., beneficiando al gobierno de EE. UU.

Charles Cascarilla (Co‑Fundador y CEO, Paxos)

Visión: modernizar el dólar estadounidense y preservar su liderazgo

  • Imperativo nacional: En su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE. UU. (marzo de 2025), Cascarilla argumentó que “las stablecoins son un imperativo nacional” para los Estados Unidos. Advirtió que la falta de modernización podría erosionar el dominio del dólar a medida que otros países implementen monedas digitales. Comparó el cambio con pasar del correo físico al correo electrónico; el dinero programable permitirá transferencias instantáneas, de costo casi cero, accesibles a través de teléfonos inteligentes.
  • Plan regulatorio: Cascarilla elogió la Ley GENIUS como una buena base, pero instó al Congreso a añadir reciprocidad transjurisdiccional. Recomendó que el Tesoro establezca plazos para reconocer los regímenes regulatorios extranjeros para que las stablecoins emitidas en EE. UU. (y el USDG emitido en Singapur) puedan usarse en el extranjero. Sin reciprocidad, advirtió que las empresas estadounidenses podrían quedar excluidas de los mercados globales. También abogó por un régimen de equivalencia donde los emisores elijan entre supervisión estatal o federal, siempre que los estándares estatales cumplan o superen las reglas federales.
  • Sector privado vs. CBDCs: Cascarilla cree que el sector privado debe liderar la innovación en dólares digitales, argumentando que una moneda digital de banco central (CBDC) competiría con las stablecoins reguladas y sofocaría la innovación. Durante su testimonio en el Congreso, dijo que no hay una necesidad inmediata de una CBDC de EE. UU., porque las stablecoins ya ofrecen dinero digital programable. Enfatizó que los emisores de stablecoins deben mantener reservas de efectivo 1:1, ofrecer certificaciones diarias, restringir la rehipotecación de activos y cumplir con los estándares AML/KYC/BSA.
  • Enfoque transfronterizo: Cascarilla enfatizó que EE. UU. debe establecer estándares globales para permitir pagos transfronterizos interoperables. Señaló que la alta inflación en 2023–24 impulsó las stablecoins a las remesas convencionales y la actitud del gobierno de EE. UU. pasó de la resistencia a la aceptación. Dijo a los legisladores que solo Nueva York emite actualmente stablecoins reguladas, pero un piso federal elevaría los estándares en todos los estados.
  • Modelo de negocio y asociaciones: Paxos se posiciona como un proveedor de infraestructura regulado. Emite las stablecoins de marca blanca utilizadas por PayPal (PYUSD) y Mercado Libre y proporciona servicios de tokenización para Mastercard, Robinhood y otros. Cascarilla señala que hace ocho años la gente preguntaba cómo las stablecoins podían generar dinero; hoy, cada institución que mueve dólares a través de las fronteras las está explorando.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Para Cascarilla, las stablecoins son la próxima evolución del movimiento de dinero. No reemplazarán a los bancos tradicionales, pero proporcionarán una capa programable sobre el sistema bancario existente. Él cree que EE. UU. debe liderar creando regulaciones robustas que fomenten la innovación mientras protegen a los consumidores y aseguran que el dólar siga siendo la moneda de reserva mundial. No hacerlo podría permitir que otras jurisdicciones establezcan los estándares y amenacen la primacía monetaria de EE. UU.

Rob Hadick (Socio General, Dragonfly)

Visión: las stablecoins como infraestructura de pago disruptiva

  • Las stablecoins como disruptor: En un artículo de junio de 2025 (traducido por Foresight News), Hadick escribió que las stablecoins no están destinadas a mejorar las redes de pago existentes, sino a interrumpirlas por completo. Las stablecoins permiten a las empresas eludir los carriles de pago tradicionales; cuando las redes de pago se construyen sobre stablecoins, todas las transacciones son simplemente actualizaciones de ledger en lugar de mensajes entre bancos. Advirtió que simplemente conectar los canales de pago heredados subestima el potencial de las stablecoins; en cambio, la industria debería reimaginar los canales de pago desde cero.
  • Remesas transfronterizas y tamaño del mercado: En el panel TOKEN2049, Hadick reveló que ≈10 % de las remesas de EE. UU. a India y México ya utilizan stablecoins, lo que ilustra el cambio de los carriles de remesas tradicionales. Estimó que el mercado de pagos transfronterizos es de aproximadamente US$200 billones, aproximadamente ocho veces el tamaño de todo el mercado de criptomonedas. Enfatizó que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están desatendidas por los bancos y necesitan flujos de capital sin fricciones. Dragonfly invierte en empresas de “última milla” que gestionan el cumplimiento y la interacción con el consumidor, en lugar de simples agregadores de API.
  • Segmentación del mercado de stablecoins: En una entrevista de Blockworks, Hadick hizo referencia a datos que muestran que los pagos B2B (empresa a empresa) con stablecoins anualizaban US$36 mil millones, superando los volúmenes persona a persona de US$18 mil millones. Señaló que USDT domina el 80–90 % de los pagos B2B, mientras que USDC captura aproximadamente el 30 % del volumen mensual. Le sorprendió que Circle (USDC) no hubiera ganado más cuota, aunque observó signos de crecimiento en el lado B2B. Hadick interpreta estos datos como evidencia de que las stablecoins están pasando de la especulación minorista al uso institucional.
  • Capas de orquestación y cumplimiento: Hadick enfatiza la importancia de las capas de orquestación, plataformas que conectan blockchains públicas con carriles bancarios tradicionales. Señala que el mayor valor se acumulará en los carriles de liquidación y en los emisores con profunda liquidez y capacidades de cumplimiento. Los agregadores de API y las aplicaciones de consumo enfrentan una creciente competencia de los actores fintech y la comoditización. Dragonfly invierte en startups que ofrecen asociaciones bancarias directas, cobertura global y cumplimiento de alto nivel, en lugar de simples envoltorios de API.
  • Perspectiva sobre el cambio de pago: Hadick ve el cambio a los pagos con stablecoins como una “fiebre del oro”. Él cree que estamos solo al principio: los volúmenes transfronterizos están creciendo un 20–30 % mes a mes y las nuevas regulaciones en EE. UU. y en el extranjero han legitimado las stablecoins. Argumenta que las stablecoins eventualmente reemplazarán los carriles de pago heredados, permitiendo transferencias instantáneas, de bajo costo y programables para PYMES, contratistas y comercio global. Advierte que los ganadores serán aquellos que naveguen por la regulación, construyan integraciones profundas con los bancos y abstraigan la complejidad de la blockchain.

Conclusión: Alineaciones y diferencias

  • Creencia compartida en el potencial de las stablecoins: Ardoino, Cascarilla y Hadick están de acuerdo en que las stablecoins impulsarán un cambio de billones de dólares en los pagos. Los tres destacan la creciente adopción en remesas transfronterizas y transacciones B2B y ven a los mercados emergentes como los primeros en adoptarlas.
  • Diferentes énfasis: Ardoino se centra en la inclusión financiera y la adopción a nivel de base, presentando a USDT como un sustituto del dólar para los no bancarizados y enfatizando las reservas y los proyectos de infraestructura de Tether. Cascarilla enmarca las stablecoins como un imperativo estratégico nacional y subraya la necesidad de una regulación robusta, reciprocidad y liderazgo del sector privado para preservar el dominio del dólar. Hadick adopta la perspectiva del inversor de capital de riesgo, enfatizando la disrupción de los carriles de pago heredados, el crecimiento de las transacciones B2B y la importancia de las capas de orquestación y el cumplimiento de última milla.
  • La regulación como catalizador: Los tres consideran que una regulación clara —especialmente la Ley GENIUS— es esencial para escalar las stablecoins. Ardoino y Cascarilla abogan por el reconocimiento recíproco para permitir que las stablecoins offshore circulen internacionalmente, mientras que Hadick ve la regulación como un habilitador de una ola de startups.
  • Perspectivas: El mercado de stablecoins aún está en sus primeras fases. Con volúmenes de transacciones que ya ascienden a billones y casos de uso que se expanden más allá del trading hacia remesas, gestión de tesorería y pagos minoristas, “el libro apenas comienza a escribirse”. Las perspectivas de Ardoino, Cascarilla y Hadick ilustran cómo las stablecoins podrían transformar los pagos —desde proporcionar un dólar digital para miles de millones de personas no bancarizadas hasta permitir que las empresas eludan los carriles heredados— si los reguladores, emisores e innovadores pueden construir confianza, escalabilidad e interoperabilidad.

La visión de OKX Pay: de la liquidez de stablecoins a los pagos cotidianos

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

A continuación, un resumen conciso y documentado sobre la visión de OKX Pay, tal como la están señalando Scotty James (embajador), Sam Liu (Líder de Producto, OKX Pay) y Haider Rafique (Socio Director y CMO).

En resumen

  • Hacer que los pagos on‑chain sean útiles en el día a día. OKX Pay se lanzó en Singapur, permitiendo a los usuarios escanear códigos SGQR de GrabPay y pagar con USDC/USDT mientras los comerciantes siguen liquidando en SGD—un puente práctico entre las criptomonedas y el gasto en el mundo real.
  • Unificar la liquidez de stablecoins. OKX está construyendo un Libro de Órdenes Unificado de USD para que las stablecoins conformes compartan un solo mercado y una liquidez más profunda—enmarcando a OKX Pay como parte de una estrategia más amplia de "centro de liquidez de stablecoins".
  • Escalar la aceptación a través de tarjetas/redes. Con Mastercard, OKX está introduciendo la Tarjeta OKX para extender el gasto con stablecoins a las redes de comerciantes convencionales, posicionada como "hacer que las finanzas digitales sean más accesibles, prácticas y relevantes para la vida cotidiana".

Qué enfatiza cada persona

1) Scotty James — Accesibilidad y cultura mainstream

  • Rol: Embajador de OKX que coorganiza conversaciones sobre el futuro de los pagos con los líderes de producto de OKX en TOKEN2049 (por ejemplo, sesiones con Sam Liu), ayudando a traducir la historia del producto para una audiencia más amplia.
  • Contexto: Con frecuencia lidera momentos en el escenario de OKX y la narrativa de la marca (por ejemplo, charlas informales en TOKEN2049), enfatizando el impulso para que las criptomonedas se sientan simples y cotidianas, no solo técnicas.

Nota: Scotty James es un embajador en lugar de un propietario de producto; su contribución se centra en la narrativa y la adopción, no en la hoja de ruta técnica.

2) Sam Liu — Arquitectura de producto y equidad

  • Puntos de visión que ha presentado públicamente:
    • Corregir la fragmentación de stablecoins con un Libro de Órdenes Unificado de USD para que "cada emisor conforme pueda acceder equitativamente a la liquidez"—principios de equidad y apertura que apoyan directamente pagos fiables y de bajo spread.
    • Factores de forma de pago: Pagos con código QR ahora; Tap‑to‑Pay y la Tarjeta OKX llegando en etapas para extender la aceptación.
  • Infraestructura de soporte: el Libro de Órdenes Unificado de USD está activo (USD, USDC, USDG en un solo libro), diseñado para simplificar la experiencia del usuario y profundizar la liquidez para casos de uso de gasto.

3) Haider Rafique — Salida al mercado y utilidad cotidiana

  • Posicionamiento: OKX Pay (y la asociación con Mastercard) se enmarca como llevar las criptomonedas del trading a la vida cotidiana:

    "Nuestra asociación estratégica con Mastercard para lanzar la Tarjeta OKX refleja nuestro compromiso de hacer que las finanzas digitales sean más accesibles, prácticas y relevantes para la vida cotidiana." — Haider Rafique, CMO, en el comunicado de prensa de Mastercard.

  • Liderazgo de eventos: En la Alphas Summit de OKX (en vísperas de TOKEN2049), Haider se unió al CEO Star Xu y al CEO de SG para discutir los pagos on‑chain y el lanzamiento de OKX Pay, destacando el enfoque a corto plazo en Singapur y los pagos con stablecoins que se sienten como flujos de pago normales.

Lo que ya está activo (hechos concretos)

  • Lanzamiento en Singapur (30 de septiembre de 2025):
    • Los usuarios en Singapur pueden escanear códigos SGQR de GrabPay con la aplicación de OKX y pagar usando USDT o USDC (en X Layer); los comerciantes siguen recibiendo SGD. La colaboración con Grab y StraitsX gestiona la conversión.
    • Reuters corrobora el lanzamiento y el flujo: USDT/USDC → conversión a XSGD → el comerciante recibe SGD.
    • Detalles del alcance: El soporte es para códigos GrabPay/SGQR presentados por comerciantes de GrabPay; PayNow QR aún no es compatible (matiz útil al discutir la cobertura de QR).

El arco a corto plazo de la visión

  1. Gasto on‑chain cotidiano
    • Comenzar donde los pagos ya son ubicuos (la red SGQR/GrabPay de Singapur), luego expandir la aceptación a través de tarjetas de pago y nuevos factores de forma (por ejemplo, Tap‑to‑Pay).
  2. Liquidez de stablecoins como ventaja de plataforma
    • Colapsar los pares de stablecoins fragmentados en un solo Libro de Órdenes Unificado de USD para ofrecer mayor liquidez y diferenciales más ajustados, mejorando tanto el trading como los pagos.
  3. Aceptación global de comerciantes a través de redes de tarjetas
    • La Tarjeta OKX con Mastercard es la palanca de escala—extender el gasto con stablecoins a los comerciantes cotidianos a través de redes de aceptación convencionales.
  4. Bajas tarifas y velocidad en L2
    • Usar X Layer para que los pagos de los consumidores se sientan rápidos/baratos mientras permanecen on‑chain. (El "escanear para pagar" de Singapur utiliza específicamente USDT/USDC en X Layer mantenidos en su cuenta de Pay.)
  5. Alineación regulatoria donde se lanza
    • El enfoque en Singapur se basa en el progreso de las licencias y las redes locales (por ejemplo, licencias MAS; conectividad SGD previa a través de PayNow/FAST para servicios de intercambio), lo que ayuda a posicionar a OKX Pay como infraestructura compatible en lugar de una solución alternativa.

Relacionado pero separado: algunas coberturas describen "OKX Pay con autocustodia" con passkeys/MPC y "recompensas silenciosas" en los depósitos; considérelo como la dirección del producto global (liderada por la billetera), distinta de la implementación regulada de escanear para pagar de OKX SG.

Por qué esto es diferente

  • UX de nivel de consumidor primero: Escanee un QR familiar, el comerciante sigue viendo la liquidación en fiat; sin "gimnasia cripto" en la caja.
  • Liquidez + aceptación juntas: Los pagos funcionan mejor cuando la liquidez (stablecoins) y la aceptación (QR + redes de tarjetas) se unen—de ahí el Libro de Órdenes Unificado de USD más las asociaciones con Mastercard/Grab.
  • Secuenciación clara: Demostrar utilidad en un mercado con muchos QR (Singapur), luego escalar con tarjetas/Tap‑to‑Pay.

Preguntas abiertas a seguir

  • Modelo de custodia por región: La cantidad del despliegue de OKX Pay que utiliza flujos de billetera no custodiados frente a flujos de cuenta regulados probablemente variará según el país. (Los documentos de Singapur describen claramente una cuenta de Pay que utiliza X Layer y la conversión de Grab/StraitsX.)
  • Amplitud de emisores y redes: ¿Qué stablecoins y qué redes de QR/tarjetas vendrán después, y en qué plazos? (BlockBeats menciona Tap‑to‑Pay y despliegues regionales de tarjetas "en algunas regiones".)
  • Economía a escala: La economía de los comerciantes y los incentivos para los usuarios (tarifas, FX, recompensas) a medida que esto se extienda más allá de Singapur.

Destacados rápidos de las fuentes

  • Lanzamiento de "escanear para pagar" en Singapur (oficial + independiente): Explicación de OKX Learn y artículo de Reuters.
  • Lo que dice Sam Liu (equidad a través del libro de órdenes unificado; QR/Tap‑to‑Pay; Tarjeta OKX): Resumen de Alphas Summit.
  • Posicionamiento de Haider Rafique (relevancia cotidiana a través de Mastercard): Comunicado de prensa de Mastercard con cita directa.
  • Detalles del Libro de Órdenes Unificado de USD (qué es y por qué es importante): Documentos/FAQ de OKX.
  • Rol de Scotty James (coorganizador de sesiones de OKX Pay/futuro de los pagos en TOKEN2049): Anuncios/redes sociales de OKX y apariciones anteriores en TOKEN2049.

Vlad Tenev: La tokenización se comerá el sistema financiero

· 26 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Vlad Tenev se ha convertido en una de las voces más optimistas de las finanzas tradicionales sobre las criptomonedas, declarando que la tokenización es un "tren de carga" imparable que eventualmente consumirá todo el sistema financiero. A lo largo de 2024-2025, el CEO de Robinhood hizo predicciones cada vez más audaces sobre la inevitable convergencia de las criptomonedas con las finanzas tradicionales, respaldadas por agresivos lanzamientos de productos que incluyen una adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares, el trading de acciones tokenizadas en Europa y una blockchain de capa 2 propia. Su visión se centra en la tecnología blockchain que ofrece una ventaja de costos de "un orden de magnitud" que eliminará la distinción entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales en 5 a 10 años, aunque admite con franqueza que EE. UU. se quedará atrás de Europa debido al "poder de permanencia" de la infraestructura existente. Esta transformación se aceleró drásticamente después de las elecciones de 2024, con el negocio de criptomonedas de Robinhood quintuplicándose después de las elecciones, ya que la hostilidad regulatoria se convirtió en entusiasmo bajo la administración Trump.

La tesis del tren de carga: La tokenización lo consumirá todo

En la conferencia Token2049 de Singapur en octubre de 2025, Tenev pronunció su declaración más memorable sobre el futuro de las criptomonedas: "La tokenización es como un tren de carga. No se puede detener, y eventualmente se va a comer todo el sistema financiero". Esto no fue una hipérbole, sino una tesis detallada que ha estado construyendo a lo largo de 2024-2025. Predice que la mayoría de los principales mercados establecerán marcos de tokenización en cinco años, y la adopción global completa tardará una década o más. La transformación expandirá los mercados financieros direccionables de billones de un solo dígito a decenas de billones de dólares.

Su convicción se basa en las ventajas estructurales de la tecnología blockchain. "El costo de operar un negocio de criptomonedas es un orden de magnitud menor. Simplemente hay una ventaja tecnológica obvia", dijo en la conferencia Brainstorm Tech de Fortune en julio de 2024. Al aprovechar la infraestructura blockchain de código abierto, las empresas pueden eliminar intermediarios costosos para la liquidación de operaciones, la custodia y la compensación. Robinhood ya está utilizando stablecoins internamente para potenciar las liquidaciones de fin de semana, experimentando de primera mano las ganancias de eficiencia de la liquidación instantánea 24/7 frente a los sistemas tradicionales.

La convergencia entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales constituye el núcleo de su visión. "De hecho, creo que las criptomonedas y las finanzas tradicionales han estado viviendo en dos mundos separados durante un tiempo, pero se fusionarán por completo", afirmó en Token2049. "La tecnología cripto tiene tantas ventajas sobre la forma tradicional en que hacemos las cosas que en el futuro no habrá distinción". Él lo enmarca no como las criptomonedas reemplazando las finanzas, sino como blockchain convirtiéndose en la capa de infraestructura invisible, como pasar de archivadores a mainframes, que hace que el sistema financiero sea drásticamente más eficiente.

Las stablecoins representan la primera ola de esta transformación. Tenev describe las stablecoins vinculadas al dólar como la forma más básica de activos tokenizados, con miles de millones ya en circulación que refuerzan el dominio del dólar estadounidense en el extranjero. "De la misma manera que las stablecoins se han convertido en la forma predeterminada de obtener acceso digital a los dólares, las acciones tokenizadas se convertirán en la forma predeterminada para que las personas fuera de EE. UU. obtengan exposición a las acciones estadounidenses", predijo. El patrón se extenderá a empresas privadas, bienes raíces y, eventualmente, a todas las clases de activos.

Construyendo el futuro tokenizado con tokens de acciones e infraestructura blockchain

Robinhood respaldó la retórica de Tenev con lanzamientos de productos concretos a lo largo de 2024-2025. En junio de 2025, la compañía organizó un evento dramático en Cannes, Francia, titulado "To Catch a Token", donde Tenev presentó un cilindro de metal que contenía "las claves de los primeros tokens de acciones para OpenAI" mientras estaba de pie junto a una piscina reflectante con vistas al Mediterráneo. La compañía lanzó más de 200 acciones y ETFs estadounidenses tokenizados en la Unión Europea, ofreciendo trading 24/5 con cero comisiones o diferenciales, inicialmente en la blockchain de Arbitrum.

El lanzamiento no estuvo exento de controversia. OpenAI se distanció inmediatamente, publicando: "No nos asociamos con Robinhood, no estuvimos involucrados en esto y no lo respaldamos". Tenev defendió el producto, reconociendo que los tokens no son "técnicamente" capital, pero sostuvo que brindan a los inversores minoristas exposición a activos privados que de otro modo serían inaccesibles. Desestimó la controversia como parte de retrasos regulatorios más amplios en EE. UU., señalando que "los obstáculos son legales más que técnicos".

Más significativamente, Robinhood anunció el desarrollo de una blockchain de capa 2 propia optimizada para activos del mundo real tokenizados. Construida sobre la pila tecnológica de Arbitrum, esta infraestructura blockchain tiene como objetivo soportar el trading 24/7, la conexión fluida entre cadenas y las capacidades de autocustodia. Las acciones tokenizadas eventualmente migrarán a esta plataforma. Johann Kerbrat, gerente general de criptomonedas de Robinhood, explicó la estrategia: "Las criptomonedas fueron construidas por ingenieros para ingenieros, y no han sido accesibles para la mayoría de las personas. Estamos incorporando al mundo a las criptomonedas haciéndolas lo más fáciles de usar posible".

Las proyecciones de tiempo de Tenev revelan un optimismo medido a pesar de su audaz visión. Espera que EE. UU. sea "una de las últimas economías en tokenizar completamente" debido a la inercia de la infraestructura. Haciendo una analogía con el transporte, señaló: "El mayor desafío en EE. UU. es que el sistema financiero básicamente funciona. Es por eso que no tenemos trenes bala: los trenes de velocidad media te llevan lo suficientemente bien". Esta evaluación sincera reconoce que los sistemas que funcionan tienen un mayor poder de permanencia que en las regiones donde blockchain ofrece una mejora más dramática sobre alternativas disfuncionales.

La adquisición de Bitstamp desbloquea las criptomonedas institucionales y la expansión global

Robinhood completó su adquisición de Bitstamp por 200 millones de dólares en junio de 2025, marcando un punto de inflexión estratégico desde el trading de criptomonedas puramente minorista hacia capacidades institucionales y escala internacional. Bitstamp aportó más de 50 licencias de criptomonedas activas en Europa, el Reino Unido, EE. UU. y Asia, además de 5.000 clientes institucionales y 8 mil millones de dólares en activos de criptomonedas bajo custodia. Esta adquisición aborda dos prioridades que Tenev enfatizó repetidamente: la expansión internacional y el desarrollo de negocios institucionales.

"Hay dos cosas interesantes sobre la adquisición de Bitstamp que deben saber. Una es internacional. La segunda es institucional", explicó Tenev en la llamada de resultados del segundo trimestre de 2024. Las licencias globales aceleran drásticamente la capacidad de Robinhood para ingresar a nuevos mercados sin construir infraestructura regulatoria desde cero. Bitstamp opera en más de 50 países, proporcionando una huella global instantánea que tardaría años en replicarse orgánicamente. "El objetivo es que Robinhood esté en todas partes, en cualquier lugar donde los clientes tengan teléfonos inteligentes, deberían poder abrir una cuenta de Robinhood", afirmó.

La dimensión institucional resulta igualmente estratégica. Las relaciones establecidas de Bitstamp con clientes institucionales, la infraestructura de préstamos, los servicios de staking y las ofertas de criptomonedas como servicio de marca blanca transforman a Robinhood de una plataforma de criptomonedas solo minorista a una plataforma de pila completa. "Las instituciones también quieren acceso al mercado de criptomonedas de bajo costo", señaló Tenev. "Estamos realmente entusiasmados de llevar el mismo tipo de efecto Robinhood que hemos llevado al comercio minorista al espacio institucional con las criptomonedas".

La integración avanzó rápidamente durante 2025. Para los resultados del segundo trimestre de 2025, Robinhood informó volúmenes de trading nocionales de criptomonedas de Bitstamp de 7 mil millones de dólares, complementando los 28 mil millones de dólares en volúmenes de criptomonedas de la aplicación Robinhood. La compañía también anunció planes para celebrar su primer evento para clientes centrado en criptomonedas en Francia a mediados de año, lo que indica las prioridades de expansión internacional. Tenev enfatizó que, a diferencia de EE. UU., donde comenzaron con acciones y luego agregaron criptomonedas, los mercados internacionales podrían liderar con criptomonedas dependiendo de los entornos regulatorios y la demanda del mercado.

Los ingresos por criptomonedas explotan de 135 millones de dólares a más de 600 millones de dólares anuales

Las métricas financieras subrayan el cambio dramático en la importancia de las criptomonedas para el modelo de negocio de Robinhood. Los ingresos anuales por criptomonedas aumentaron de 135 millones de dólares en 2023 a 626 millones de dólares en 2024, un aumento del 363%. Esta aceleración continuó en 2025, con solo el primer trimestre generando 252 millones de dólares en ingresos por criptomonedas, lo que representa más de un tercio de los ingresos totales basados en transacciones. El cuarto trimestre de 2024 resultó particularmente explosivo, con 358 millones de dólares en ingresos por criptomonedas, un aumento de más del 700% interanual, impulsado por el "Trump pump" posterior a las elecciones y la expansión de las capacidades del producto.

Estas cifras reflejan tanto el crecimiento del volumen como los cambios estratégicos en los precios. La tasa de comisión de criptomonedas de Robinhood se expandió de 35 puntos básicos a principios de 2024 a 48 puntos básicos en octubre de 2024, como explicó el CFO Jason Warnick: "Siempre queremos tener excelentes precios para los clientes, pero también equilibrar el rendimiento que generamos para los accionistas con esa actividad". Los volúmenes de trading nocionales de criptomonedas alcanzaron aproximadamente los 28 mil millones de dólares mensuales a finales de 2024, con activos bajo custodia que sumaban 38 mil millones de dólares a noviembre de 2024.

Tenev describió el entorno posterior a las elecciones en CNBC como productor de "básicamente lo que la gente llama el 'Trump Pump'", señalando "un optimismo generalizado de que la administración Trump, que ha declarado que desea adoptar las criptomonedas y hacer de Estados Unidos el centro de la innovación de criptomonedas en todo el mundo, tendrá una política mucho más prospectiva". En el podcast Unchained en diciembre de 2024, reveló que el negocio de criptomonedas de Robinhood "se quintuplicó después de las elecciones".

La adquisición de Bitstamp añade una escala significativa. Más allá de los 8 mil millones de dólares en criptoactivos y la base de clientes institucionales, los más de 85 criptoactivos negociables y la infraestructura de staking de Bitstamp amplían las capacidades de productos de Robinhood. El análisis de Cantor Fitzgerald señaló que el volumen de criptomonedas de Robinhood aumentó un 36% en mayo de 2025, mientras que el de Coinbase disminuyó, lo que sugiere ganancias de cuota de mercado. Con las criptomonedas representando el 38% de los ingresos proyectados para 2025, el negocio ha evolucionado de un experimento especulativo a un motor de ingresos principal.

De los "bombardeos" regulatorios a la ofensiva bajo Trump

Los comentarios de Tenev sobre la regulación de las criptomonedas representan una de las narrativas más marcadas de antes y después en sus declaraciones de 2024-2025. Hablando en la conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas, caracterizó el entorno regulatorio anterior sin rodeos: "Bajo la administración anterior, hemos estado sujetos a... fue básicamente un bombardeo de toda la industria". Amplió en un podcast: "En la administración anterior con Gary Gensler en la SEC, estábamos muy a la defensiva. Había criptomonedas, que, como saben, básicamente estaban tratando de eliminar las criptomonedas de EE. UU.".

Esto no fue una crítica abstracta. Robinhood Crypto recibió una notificación Wells de la SEC en mayo de 2024, lo que indicaba una posible acción de cumplimiento. Tenev respondió con contundencia: "Este es un desarrollo decepcionante. Creemos firmemente que los consumidores estadounidenses deberían tener acceso a esta clase de activos. Merecen estar en igualdad de condiciones con la gente de todo el mundo". La investigación finalmente se cerró en febrero de 2025 sin ninguna acción, lo que llevó al director legal Dan Gallagher a declarar: "Esta investigación nunca debería haberse abierto. Robinhood Crypto siempre ha respetado y siempre respetará las leyes federales de valores y nunca permitió transacciones en valores".

La llegada de la administración Trump transformó el panorama. "Ahora, de repente, se te permite jugar a la ofensiva", dijo Tenev a CBS News en la conferencia Bitcoin 2025. "Y tenemos una administración abierta a la tecnología". Su optimismo se extendió a personal específico, particularmente la nominación de Paul Atkins para dirigir la SEC: "Esta administración ha sido hostil a las criptomonedas. Tener personas que las entiendan y las adopten es muy importante para la industria".

Quizás lo más significativo es que Tenev reveló un compromiso directo con los reguladores sobre la tokenización: "De hecho, hemos estado colaborando con el grupo de trabajo de criptomonedas de la SEC, así como con la administración. Y creemos, de hecho, que ni siquiera necesitamos una acción del Congreso para hacer realidad la tokenización. La SEC puede hacerlo". Esto representa un cambio dramático de la regulación por aplicación a un desarrollo de marco colaborativo. Le dijo a Bloomberg Businessweek: "Su intención parece ser asegurar que EE. UU. sea el mejor lugar para hacer negocios y el líder en ambas industrias tecnológicas emergentes que están surgiendo: criptomonedas e IA".

Tenev también publicó un artículo de opinión en el Washington Post en enero de 2025 abogando por reformas políticas específicas, incluida la creación de regímenes de registro de tokens de seguridad, la actualización de las reglas de inversores acreditados de certificación basada en la riqueza a basada en el conocimiento, y el establecimiento de pautas claras para los exchanges que listan tokens de seguridad. "El mundo se está tokenizando, y Estados Unidos no debería quedarse atrás", escribió, señalando que la UE, Singapur, Hong Kong y Abu Dabi han avanzado marcos integrales, mientras que EE. UU. se retrasa.

Bitcoin, Dogecoin y stablecoins: Vistas selectivas de criptoactivos

Las declaraciones de Tenev revelan puntos de vista diferenciados entre los criptoactivos en lugar de un entusiasmo generalizado. Sobre Bitcoin, reconoció la evolución del activo: "Bitcoin ha pasado de ser en gran medida ridiculizado a ser tomado muy en serio", citando la comparación del presidente de la Reserva Federal, Powell, de Bitcoin con el oro como validación institucional. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre seguir la estrategia de MicroStrategy de mantener Bitcoin como un activo de tesorería, Tenev se negó. En una entrevista con Anthony Pompliano, explicó: "Tenemos que hacer el trabajo de contabilizarlo, y de todos modos está esencialmente en el balance. Así que hay una razón real para ello [pero] podría complicar las cosas para los inversores del mercado público", lo que podría convertir a Robinhood en una "jugarreta cuasi-tenedora de Bitcoin" en lugar de una plataforma de trading.

En particular, observó que "las acciones de Robinhood ya están altamente correlacionadas con Bitcoin" incluso sin poseerlo: las acciones de HOOD subieron un 202% en 2024 frente a la ganancia del 110% de Bitcoin. "Así que diría que no lo descartaríamos. No lo hemos hecho hasta ahora, pero esas son el tipo de consideraciones que tenemos". Esto revela un pensamiento pragmático más que ideológico sobre los criptoactivos.

Dogecoin tiene un significado especial en la historia de Robinhood. En el podcast Unchained, Tenev habló sobre "cómo Dogecoin se convirtió en uno de los mayores activos de Robinhood para la incorporación de usuarios", reconociendo que millones de usuarios llegaron a la plataforma a través del interés en las meme coins. Johann Kerbrat afirmó: "No vemos a Dogecoin como un activo negativo para nosotros". A pesar de los esfuerzos por distanciarse del frenesí de las acciones meme de 2021, Robinhood sigue ofreciendo Dogecoin, viéndolo como un punto de entrada legítimo para los inversores minoristas curiosos por las criptomonedas. Tenev incluso tuiteó en 2022 preguntando si "Doge realmente puede ser la futura moneda de Internet", mostrando una genuina curiosidad sobre las propiedades del activo como una "moneda inflacionaria".

Las stablecoins reciben el entusiasmo más constante de Tenev como infraestructura práctica. Robinhood invirtió en la stablecoin USDG de Global Dollar Network, que describió en la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2024: "Tenemos USDG con la que nos asociamos con algunas otras grandes empresas... una stablecoin que devuelve rendimiento a los tenedores, lo que creemos que es el futuro. Creo que muchas de las principales stablecoins no tienen una gran manera de pasar rendimiento a los tenedores". Más significativamente, Robinhood utiliza stablecoins internamente: "Vemos el poder de eso nosotros mismos como empresa... hay beneficios para la tecnología y las liquidaciones instantáneas de 24 horas para nosotros como negocio. En particular, estamos usando stablecoin para impulsar muchas de nuestras liquidaciones de fin de semana ahora". Predijo que esta adopción interna impulsará una adopción más amplia de stablecoins institucionales en toda la industria.

Para Ethereum y Solana, Robinhood lanzó servicios de staking tanto en Europa (habilitados por las regulaciones MiCA) como en EE. UU. Tenev señaló "un creciente interés en el staking de criptomonedas" sin que canibalizara los productos tradicionales de rendimiento en efectivo. La compañía expandió sus ofertas de criptomonedas europeas para incluir SOL, MATIC y ADA después de que estos enfrentaran el escrutinio de la SEC en EE. UU., lo que ilustra el arbitraje geográfico en los enfoques regulatorios.

Los mercados de predicción emergen como una oportunidad de disrupción híbrida

Los mercados de predicción representan la apuesta adyacente a las criptomonedas más sorprendente de Tenev, lanzando contratos de eventos a finales de 2024 y escalando rápidamente a más de 4 mil millones de contratos negociados en octubre de 2025, con 2 mil millones de contratos solo en el tercer trimestre de 2025. Las elecciones presidenciales de 2024 demostraron el concepto, con Tenev revelando "más de 500 millones de contratos negociados en aproximadamente una semana antes de las elecciones". Pero enfatizó que esto no es cíclico: "Mucha gente tenía escepticismo sobre si esto sería solo una cosa electoral... Es realmente mucho más grande que eso".

En Token2049, Tenev articuló el posicionamiento único de los mercados de predicción: "Los mercados de predicción tienen algunas similitudes con las apuestas deportivas tradicionales y los juegos de azar, también hay similitudes con el trading activo en el sentido de que hay productos negociados en bolsa. También tiene algunas similitudes con los productos de noticias de los medios tradicionales porque hay muchas personas que usan los mercados de predicción no para operar o especular, sino porque quieren saber". Esta naturaleza híbrida crea un potencial de disrupción en múltiples industrias. "Robinhood estará al frente y al centro en términos de dar acceso a los minoristas", declaró.

El producto se expandió más allá de la política a los deportes (el fútbol universitario demostró ser particularmente popular), la cultura y los temas de IA. "Los mercados de predicción comunican información más rápidamente que los periódicos o los medios de comunicación", argumentó Tenev, posicionándolos como instrumentos de trading y mecanismos de descubrimiento de información. En la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2024, prometió: "Lo que deben esperar de nosotros es una plataforma integral de eventos que dará acceso a los mercados de predicción a través de una amplia variedad de contratos a finales de este año".

La expansión internacional presenta desafíos debido a las diferentes clasificaciones regulatorias: contratos de futuros en algunas jurisdicciones, juegos de azar en otras. Robinhood inició conversaciones con la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido y otros reguladores sobre los marcos de los mercados de predicción. Tenev reconoció: "Como con cualquier nueva clase de activos innovadora, estamos superando los límites aquí. Y todavía no hay claridad regulatoria en todo, en particular en los deportes que mencionaste. Pero creemos en ello y seremos líderes".

Las empresas unipersonales tokenizadas impulsadas por IA representan la visión de convergencia

En la conferencia Bitcoin 2025, Tenev presentó su tesis más futurista que conecta la IA, la blockchain y el emprendimiento: "Veremos más empresas unipersonales. Serán tokenizadas y negociadas en la blockchain, como cualquier otro activo. Así que será posible invertir económicamente en una persona o un proyecto que esa persona esté ejecutando". Citó explícitamente a Satoshi Nakamoto como el prototipo: "Esto es esencialmente como Bitcoin mismo. La marca personal de Satoshi Nakamoto está impulsada por la tecnología".

La lógica encadena varias tendencias. "Una de las cosas que la IA hace posible es que produce cada vez más valor con cada vez menos recursos", explicó Tenev. Si la IA reduce drásticamente los recursos necesarios para construir empresas valiosas, y la blockchain proporciona una infraestructura de inversión global instantánea a través de la tokenización, los emprendedores pueden crear y monetizar empresas sin estructuras corporativas tradicionales, empleados o capital de riesgo. Las marcas personales se convierten en activos negociables.

Esta visión se conecta con el papel de Tenev como presidente ejecutivo de Harmonic, una startup de IA centrada en reducir las alucinaciones mediante la generación de código Lean. Su formación matemática (Licenciatura en Stanford, Maestría en Matemáticas en UCLA) informa el optimismo sobre la IA para resolver problemas complejos. En una entrevista, describió la aspiración de "resolver la hipótesis de Riemann en una aplicación móvil", haciendo referencia a uno de los mayores problemas sin resolver de las matemáticas.

La tesis de la empresa unipersonal tokenizada también aborda las preocupaciones sobre la concentración de la riqueza. El artículo de opinión de Tenev en el Washington Post criticó las leyes actuales de inversores acreditados que restringen el acceso al mercado privado a personas de alto patrimonio neto, argumentando que esto concentra la riqueza entre el 20% superior. Si las empresas en etapa inicial pueden tokenizar el capital y distribuirlo globalmente a través de blockchain con marcos regulatorios apropiados, la creación de riqueza de las empresas de alto crecimiento se vuelve más democráticamente accesible. "Es hora de actualizar nuestra conversación sobre las criptomonedas de bitcoin y meme coins a lo que realmente hace posible blockchain: una nueva era de inversión ultra inclusiva y personalizable adecuada para este siglo", escribió.

Robinhood se posiciona en la intersección de las criptomonedas y las finanzas tradicionales

Tenev describe constantemente el posicionamiento competitivo único de Robinhood: "Creo que Robinhood está posicionado de manera única en la intersección de las finanzas tradicionales y DeFi. Somos uno de los pocos actores que tiene escala, tanto en activos financieros tradicionales como en criptomonedas". Esta doble capacidad crea efectos de red que los competidores luchan por replicar. "Lo que a los clientes realmente les encanta de operar con criptomonedas en Robinhood es que no solo tienen acceso a las criptomonedas, sino que pueden operar con acciones, opciones, ahora futuros, pronto un conjunto completo de contratos de eventos, todo en un solo lugar", dijo a los analistas.

La estrategia implica construir una infraestructura integral en todo el stack de criptomonedas. Robinhood ahora ofrece: trading de criptomonedas con más de 85 activos a través de Bitstamp, staking para ETH y SOL, Robinhood Wallet no custodial para acceder a miles de tokens adicionales y protocolos DeFi, acciones tokenizadas y empresas privadas, futuros perpetuos de criptomonedas en Europa con apalancamiento de 3x, blockchain de capa 2 propia en desarrollo, inversión en stablecoin USDG y enrutamiento inteligente de exchanges que permite a los traders activos enrutar directamente a los libros de órdenes de los exchanges.

Esta integración vertical contrasta con los exchanges de criptomonedas especializados que carecen de integración con las finanzas tradicionales o las corredurías tradicionales que incursionan en las criptomonedas. "La tokenización, una vez permitida en EE. UU., creo que será una gran oportunidad en la que Robinhood estará al frente y al centro", afirmó Tenev en la llamada de resultados del cuarto trimestre de 2024. La compañía lanzó más de 10 líneas de productos, cada una en camino de generar más de 100 millones de dólares en ingresos anuales, con las criptomonedas representando un pilar sustancial junto con las opciones, acciones, futuros, tarjetas de crédito y cuentas de jubilación.

La estrategia de listado de activos refleja el equilibrio entre innovación y gestión de riesgos. Robinhood lista menos criptomonedas que sus competidores (20 en EE. UU., 40 en Europa), manteniendo lo que Tenev llama un "enfoque conservador". Después de recibir la notificación Wells de la SEC, enfatizó: "Hemos operado nuestro negocio de criptomonedas de buena fe. Hemos sido muy conservadores en nuestro enfoque en términos de monedas listadas y servicios ofrecidos". Sin embargo, la claridad regulatoria está cambiando este cálculo: "De hecho, hemos agregado siete nuevos activos desde las elecciones. Y a medida que continuamos obteniendo más y más claridad regulatoria, deben esperar ver que eso continúe y se acelere".

El panorama competitivo incluye a Coinbase como el exchange de criptomonedas dominante en EE. UU., además de corredurías tradicionales como Schwab y Fidelity que agregan criptomonedas. El CFO Jason Warnick abordó la competencia en las llamadas de resultados: "Si bien puede haber más competencia con el tiempo, espero que también haya una mayor demanda de criptomonedas. Creo que estamos empezando a ver que las criptomonedas se están volviendo más convencionales". El aumento del 36% en el volumen de criptomonedas de Robinhood en mayo de 2025, mientras que el de Coinbase disminuyó, sugiere que el enfoque de plataforma integrada está ganando cuota.

Cronograma y predicciones: Cinco años para los marcos, décadas para la finalización

Tenev proporciona predicciones de cronograma específicas, algo raro entre los optimistas de las criptomonedas. En Token2049, afirmó: "Creo que la mayoría de los principales mercados tendrán algún marco en los próximos cinco años", apuntando aproximadamente a 2030 para la claridad regulatoria en los principales centros financieros. Sin embargo, alcanzar el "100% de adopción podría llevar más de una década", reconociendo la diferencia entre la existencia de marcos y la migración completa a sistemas tokenizados.

Sus predicciones se desglosan por geografía y clase de activos. Europa lidera en marcos regulatorios a través de las regulaciones MiCA y probablemente verá el trading de acciones tokenizadas generalizarse primero. EE. UU. estará "entre las últimas economías en tokenizar completamente" debido al poder de permanencia de la infraestructura, pero la postura pro-cripto de la administración Trump acelera los plazos en comparación con las expectativas anteriores. Asia, particularmente Singapur, Hong Kong y Abu Dabi, avanza rápidamente debido tanto a la claridad regulatoria como a la menor infraestructura heredada que superar.

Las predicciones de clases de activos muestran una adopción escalonada. Las stablecoins ya lograron un ajuste producto-mercado como la "forma más básica de activos tokenizados". Las acciones y los ETFs entran ahora en la fase de tokenización en Europa, con los plazos de EE. UU. dependiendo de los desarrollos regulatorios. El capital de empresas privadas representa una oportunidad a corto plazo, con Robinhood ya ofreciendo acciones tokenizadas de OpenAI y SpaceX a pesar de la controversia. Los bienes raíces vienen después: Tenev señaló que la tokenización de bienes raíces es "mecánicamente no diferente de la tokenización de una empresa privada", activos colocados en estructuras corporativas, luego tokens emitidos contra ellos.

Su afirmación más audaz sugiere que las criptomonedas absorben por completo la arquitectura financiera tradicional: "En el futuro, todo estará en cadena de alguna forma" y "la distinción entre cripto y TradFi desaparecerá". La transformación no ocurre a través de las criptomonedas reemplazando las finanzas, sino que blockchain se convierte en la capa invisible de liquidación y custodia. "No hay que esforzarse mucho para imaginar un mundo donde las acciones estén en blockchains", dijo a Fortune. Así como los usuarios no piensan en TCP/IP al navegar por la web, los futuros inversores no distinguirán entre activos "cripto" y "regulares": la infraestructura blockchain simplemente impulsa todo el trading, la custodia y la liquidación de forma invisible.

Conclusión: El determinismo tecnológico se une al pragmatismo regulatorio

La visión de Vlad Tenev sobre las criptomonedas revela un determinista tecnológico que cree que las ventajas de costo y eficiencia de blockchain hacen que la adopción sea inevitable, combinado con un pragmático regulatorio que reconoce que la infraestructura heredada crea plazos de décadas. Su metáfora del "tren de carga" captura esta dualidad: la tokenización se mueve con un impulso imparable, pero a una velocidad medida que requiere que las vías regulatorias se construyan por delante.

Varias ideas distinguen su perspectiva del típico optimismo cripto. Primero, admite con franqueza que el sistema financiero estadounidense "básicamente funciona", reconociendo que los sistemas que funcionan resisten el reemplazo independientemente de las ventajas teóricas. Segundo, no evangeliza blockchain ideológicamente, sino que lo enmarca pragmáticamente como una evolución de la infraestructura comparable a los archivadores que dan paso a las computadoras. Tercero, sus métricas de ingresos y lanzamientos de productos respaldan la retórica con la ejecución: las criptomonedas crecieron de 135 millones de dólares a más de 600 millones de dólares anuales, con productos concretos como acciones tokenizadas y una blockchain propia en desarrollo.

El dramático cambio regulatorio de "bombardeo" bajo la administración Biden a "jugar a la ofensiva" bajo Trump proporciona el catalizador que Tenev cree que permite la competitividad de EE. UU. Su compromiso directo con la SEC en los marcos de tokenización y la defensa pública a través de artículos de opinión posicionan a Robinhood como un socio en la redacción de reglas en lugar de evadirlas. Si su predicción de convergencia entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales en 5 a 10 años resulta precisa, depende en gran medida de que los reguladores cumplan con la claridad.

Lo más intrigante es que la visión de Tenev se extiende más allá de la especulación y el trading a la transformación estructural de la propia formación de capital. Sus empresas unipersonales tokenizadas impulsadas por IA y su defensa de la reforma de las leyes de inversores acreditados sugieren la creencia de que blockchain más IA democratizan fundamentalmente la creación de riqueza y el emprendimiento. Esto conecta su formación matemática, su experiencia como inmigrante y su misión declarada de "democratizar las finanzas para todos" en una cosmovisión coherente donde la tecnología derriba las barreras entre la gente común y las oportunidades de creación de riqueza.

Si esta visión se materializa o es víctima de la captura regulatoria, los intereses arraigados o las limitaciones técnicas sigue siendo incierto. Pero Tenev ha comprometido los recursos y la reputación de Robinhood a la apuesta de que la tokenización representa no solo una línea de productos, sino la futura arquitectura del sistema financiero global. El tren de carga está en movimiento; la pregunta es si llega a su destino en su cronograma.

IBIT, Explicado Simplemente: Cómo Funciona el ETF de Bitcoin al Contado de BlackRock en 2025

· 7 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

El iShares Bitcoin Trust de BlackRock, con el ticker IBIT, se ha convertido en una de las formas más populares para que los inversores obtengan exposición directa a Bitcoin desde una cuenta de corretaje estándar. Pero, ¿qué es exactamente, cómo funciona y cuáles son sus compensaciones?

En resumen, IBIT es un producto cotizado en bolsa (ETP) que posee Bitcoin real y se negocia como una acción en la bolsa NASDAQ. Los inversores lo utilizan por su comodidad, alta liquidez y acceso dentro de un mercado regulado. A principios de septiembre de 2025, el fondo posee aproximadamente 82.600 millones de dólares en activos, cobra una ratio de gastos del 0,25 % y utiliza Coinbase Custody Trust como custodio. Esta guía desglosa todo lo que necesitas saber.

Qué Posees Realmente con IBIT

Cuando compras una acción de IBIT, estás adquiriendo una participación en un fideicomiso de materias primas que mantiene Bitcoin. Esta estructura se asemeja más a un fideicomiso de oro que a un fondo mutuo tradicional o a un ETF regido por la Ley de 1940.

El valor del fondo se referencia contra el CME CF Bitcoin Reference Rate – New York Variant (BRRNY), un precio de referencia diario que se usa para calcular su Valor Neto del Activo (NAV).

El Bitcoin real se almacena con Coinbase Custody Trust Company, LLC, y la operativa de negociación se gestiona a través de Coinbase Prime. La gran mayoría del Bitcoin se mantiene en almacenamiento en frío segregado, llamado “Vault Balance”. Una porción menor se guarda en un “Trading Balance” para gestionar la creación y redención de acciones y pagar las comisiones del fondo.

Los Números Clave que Importan

  • Ratio de Gastos: La comisión del patrocinador para IBIT es del 0,25 %. Cualquier exención introductoria ha expirado, por lo que este es el costo anual actual.
  • Tamaño y Liquidez: Con activos netos de 82.600 millones de dólares al 2 de septiembre de 2025, IBIT es un gigante en el sector. Se negocian decenas de millones de acciones al día, y su spread medio bid/ask de 30 días es de un ajustado 0,02 %, lo que ayuda a minimizar el deslizamiento para los traders.
  • Dónde se Negocia: Puedes encontrar el fondo en la bolsa NASDAQ bajo el símbolo IBIT.

Cómo IBIT Sigue el Precio de Bitcoin

El precio de la acción se mantiene cercano al valor de su Bitcoin subyacente mediante un mecanismo de creación y redención que involucra a Participantes Autorizados (AP), que son grandes instituciones financieras.

A diferencia de muchos ETP de oro que permiten transferencias “in‑kind” (donde los AP pueden intercambiar un bloque de acciones por oro real), IBIT se lanzó con un modelo de creación/redención “en efectivo”. Esto significa que los AP entregan efectivo al fideicomiso, que luego compra Bitcoin, o reciben efectivo después de que el fideicomiso vende Bitcoin.

En la práctica, este proceso ha sido muy eficaz. Gracias al alto volumen de negociación y a los AP activos, la prima o descuento respecto al NAV del fondo ha sido generalmente mínima. Sin embargo, estos pueden ampliarse durante periodos de alta volatilidad o si el proceso de creación/redención se ve restringido, por lo que siempre es prudente revisar las estadísticas de prima/descuento antes de operar.

Qué Te Cuesta IBIT (Más Allá de la Comisión Principal)

Además del ratio de gastos del 0,25 %, existen otros costos a considerar.

Primero, la comisión del patrocinador se paga vendiendo pequeñas cantidades de sus tenencias de Bitcoin. Esto implica que, con el tiempo, cada acción de IBIT representará una cantidad ligeramente menor de Bitcoin. Si el precio de Bitcoin sube, este efecto puede quedar enmascarado; si no, el valor de tu acción se irá degradando gradualmente en comparación con mantener BTC directamente.

Segundo, encontrarás costos reales de negociación, como el spread bid/ask, cualquier comisión de corretaje y la posible operación con prima o descuento al NAV. Utilizar órdenes limitadas es una buena forma de mantener el control sobre el precio de ejecución.

Finalmente, negociar acciones de IBIT implica valores, no la tenencia directa de criptomonedas. Esto simplifica la declaración fiscal con formularios estándar de corretaje, pero conlleva matices tributarios diferentes a los de poseer monedas directamente. Es importante leer el prospecto y consultar a un profesional tributario si es necesario.

IBIT vs. Poseer Bitcoin Directamente

Elegir entre IBIT y la autocustodia depende de tus objetivos.

  • Comodidad y Cumplimiento: IBIT ofrece acceso fácil a través de una cuenta de corretaje, sin necesidad de gestionar claves privadas, registrarse en exchanges de cripto o manejar software de billeteras desconocido. Obtienes estados de cuenta fiscales estándar y una interfaz de negociación familiar.
  • Compensaciones de Contraparte: Con IBIT no controlas las monedas en cadena. Dependes del fideicomiso y sus proveedores de servicios, incluido el custodio (Coinbase) y el broker principal. Es crucial entender estos riesgos operacionales y de custodia revisando los documentos del fondo.
  • Utilidad: Si deseas usar Bitcoin para actividades en cadena como pagos, transacciones Lightning Network o configuraciones de seguridad multi‑firma, la autocustodia es la única opción. Si tu objetivo es simplemente exposición al precio en una cuenta de jubilación o de corretaje gravable, IBIT está diseñado para eso.

IBIT vs. ETFs de Futuros de Bitcoin

También es importante distinguir los ETFs al contado de los basados en futuros. Un ETF de futuros mantiene contratos de futuros del CME, no Bitcoin real. IBIT, como ETF al contado, posee el BTC subyacente directamente.

Esta diferencia estructural importa. Los fondos de futuros pueden experimentar desviaciones de precio respecto al activo subyacente debido a costos de rollover y a la estructura de los contratos. Los fondos al contado, por otro lado, tienden a seguir el precio spot de Bitcoin de forma más estrecha, menos las comisiones. Para una exposición directa a Bitcoin en una cuenta de corretaje, un producto al contado como IBIT suele ser el instrumento más sencillo.

Cómo Comprar — Y Qué Verificar Primero

Puedes comprar IBIT en cualquier cuenta de corretaje estándar, ya sea gravable o de jubilación, bajo el ticker IBIT. Para obtener la mejor ejecución, la liquidez suele ser mayor cerca de la apertura y cierre del mercado bursátil estadounidense. Siempre revisa el spread bid/ask y usa órdenes limitadas para controlar tu precio.

Dada la volatilidad de Bitcoin, muchos inversores lo tratan como una posición satélite en su portafolio —una asignación lo suficientemente pequeña como para tolerar una caída significativa. Siempre lee la sección de riesgos del prospecto antes de invertir.

Nota Avanzada: Existen Opciones

Para inversores más sofisticados, existen opciones listadas sobre IBIT. La negociación comenzó en plataformas como Nasdaq ISE a finales de 2024, permitiendo estrategias de cobertura o generación de ingresos. Consulta con tu corredor sobre la elegibilidad y los riesgos asociados.

Riesgos que Vale la Pena Leer Dos Veces

  • Riesgo de Mercado: El precio de Bitcoin es notoriamente volátil y puede fluctuar bruscamente en cualquier dirección.
  • Riesgo Operativo: Una brecha de seguridad, una falla en la gestión de claves o cualquier otro problema en el custodio o broker principal podría afectar negativamente al fideicomiso. El prospecto detalla los riesgos asociados al “Trading Balance” y al “Vault Balance”.
  • Riesgo de Prima/Descuento: Si el mecanismo de arbitraje se ve obstaculizado por cualquier motivo, las acciones de IBIT pueden desviarse significativamente de su NAV.
  • Riesgo Regulatorio: Las normas que rigen las criptomonedas y los productos financieros relacionados siguen evolucionando.

Lista Rápida Antes de Hacer Clic en “Comprar”

Antes de invertir, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Entiendo que la comisión del patrocinador se paga vendiendo Bitcoin, lo que reduce lentamente la cantidad de BTC por acción?
  • ¿He revisado el spread bid/ask de hoy, los volúmenes de negociación recientes y alguna prima o descuento al NAV?
  • ¿Mi horizonte de inversión es lo suficientemente largo como para soportar la volatilidad inherente al cripto?
  • ¿He tomado una decisión consciente entre exposición al contado vía IBIT y autocustodia según mis objetivos específicos?
  • ¿He leído la hoja de datos o prospecto más reciente del fondo? Sigue siendo la mejor fuente para comprender cómo opera realmente el fideicomiso.

Esta publicación es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni tributario. Siempre revisa los documentos oficiales del fondo y considera la guía de un profesional para tu situación.

La Gran Convergencia Financiera Ya Está Aquí

· 29 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

La pregunta de si las finanzas tradicionales están devorando a DeFi o si DeFi está irrumpiendo en TradFi ha sido respondida de forma definitiva en 2024-2025: ninguna está consumiendo a la otra. En cambio, una sofisticada convergencia está en marcha, donde las instituciones TradFi están desplegando $21.6 mil millones por trimestre en infraestructura cripto mientras que, simultáneamente, los protocolos DeFi están construyendo capas de cumplimiento normativo de grado institucional para acomodar capital regulado. JPMorgan ha procesado más de $1.5 billones en transacciones blockchain, el fondo tokenizado de BlackRock controla $2.1 mil millones en seis blockchains públicas, y el 86% de los inversores institucionales encuestados ahora tienen o planean tener exposición a cripto. Sin embargo, paradójicamente, la mayor parte de este capital fluye a través de envoltorios regulados en lugar de directamente a los protocolos DeFi, revelando un modelo híbrido "OneFi" emergente donde las blockchains públicas sirven como infraestructura con características de cumplimiento normativo superpuestas.

Los cinco líderes de la industria examinados —Thomas Uhm de Jito, TN de Pendle, Nick van Eck de Agora, Kaledora Kiernan-Linn de Ostium y David Lu de Drift— presentan perspectivas notablemente alineadas a pesar de operar en diferentes segmentos. Rechazan universalmente el encuadre binario, posicionando en cambio sus protocolos como puentes que permiten el flujo bidireccional de capital. Sus conocimientos revelan una línea de tiempo de convergencia matizada: stablecoins y bonos del tesoro tokenizados ganando adopción inmediata, mercados perpetuos sirviendo de puente antes de que la tokenización pueda lograr liquidez, y un compromiso institucional completo con DeFi proyectado para 2027-2030 una vez que se resuelvan las preocupaciones sobre la aplicabilidad legal. La infraestructura existe hoy, los marcos regulatorios se están materializando (MiCA implementada en diciembre de 2024, Ley GENIUS firmada en julio de 2025), y el capital se está movilizando a una escala sin precedentes. El sistema financiero no está experimentando una disrupción, está experimentando una integración.

Las finanzas tradicionales han pasado de los proyectos piloto al despliegue de blockchain a escala de producción

La evidencia más decisiva de la convergencia proviene de lo que los principales bancos lograron en 2024-2025, pasando de pilotos experimentales a infraestructura operativa que procesa billones en transacciones. La transformación de JPMorgan es emblemática: el banco renombró su plataforma blockchain Onyx a Kinexys en noviembre de 2024, habiendo procesado ya más de $1.5 billones en transacciones desde su inicio con volúmenes diarios que promedian $2 mil millones. Más significativamente, en junio de 2025, JPMorgan lanzó JPMD, un token de depósito en la blockchain Base de Coinbase, marcando la primera vez que un banco comercial colocó productos respaldados por depósitos en una red blockchain pública. Esto no es experimental, es un giro estratégico para hacer que la "banca comercial llegue a la cadena" con capacidades de liquidación 24/7 que compiten directamente con las stablecoins al tiempo que ofrecen seguro de depósitos y capacidades de devengo de intereses.

El fondo BUIDL de BlackRock representa el análogo de gestión de activos a la estrategia de infraestructura de JPMorgan. Lanzado en marzo de 2024, el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund superó $1 mil millones en activos bajo gestión en 40 días y ahora controla más de $2.1 mil millones desplegados en Ethereum, Aptos, Arbitrum, Avalanche, Optimism y Polygon. La visión del CEO Larry Fink de que "cada acción, cada bono estará en un libro mayor general" se está operacionalizando a través de productos concretos, con BlackRock planeando tokenizar ETFs que representan $2 billones en activos potenciales. La estructura del fondo demuestra una integración sofisticada: respaldado por efectivo y letras del Tesoro de EE. UU., distribuye rendimientos diariamente a través de blockchain, permite transferencias peer-to-peer 24/7 y ya sirve como garantía en exchanges de criptomonedas como Crypto.com y Deribit. BNY Mellon, custodio del fondo BUIDL y el más grande del mundo con $55.8 billones en activos bajo custodia, comenzó a probar depósitos tokenizados en octubre de 2025 para transformar su volumen de pagos diarios de $2.5 billones en infraestructura blockchain.

El fondo BENJI de Franklin Templeton muestra la estrategia multi-cadena como ventaja competitiva. El Franklin OnChain U.S. Government Money Fund se lanzó en 2021 como el primer fondo mutuo registrado en EE. UU. en blockchain y desde entonces se ha expandido a ocho redes diferentes: Stellar, Polygon, Avalanche, Aptos, Arbitrum, Base, Ethereum y BNB Chain. Con $420-750 millones en activos, BENJI permite la acumulación diaria de rendimientos a través de airdrops de tokens, transferencias peer-to-peer y uso potencial como garantía DeFi, transformando esencialmente un fondo tradicional del mercado monetario en una primitiva DeFi componible mientras mantiene el registro y el cumplimiento de la SEC.

La capa de custodia revela el posicionamiento estratégico de los bancos. Goldman Sachs posee $2.05 mil millones en ETFs de Bitcoin y Ethereum a finales de 2024, lo que representa un aumento trimestral del 50%, mientras invierte simultáneamente $135 millones con Citadel en la Canton Network de Digital Asset para infraestructura blockchain institucional. Fidelity, que comenzó a minar Bitcoin en 2014 y lanzó Fidelity Digital Assets en 2018, ahora proporciona custodia institucional como una compañía fiduciaria de propósito limitado con licencia del estado de Nueva York. Estos no son experimentos de distracción, representan la construcción de infraestructura central por parte de instituciones que gestionan colectivamente más de $10 billones en activos.

Cinco líderes de DeFi convergen en "carriles híbridos" como el camino a seguir

El viaje de Thomas Uhm de Jane Street Capital a Jito Foundation cristaliza la tesis del puente institucional. Después de 22 años en Jane Street, incluyendo su rol como Jefe de Cripto Institucional, Uhm observó "cómo las criptomonedas han pasado de los márgenes a ser un pilar central del sistema financiero global" antes de unirse a Jito como Director Comercial en abril de 2025. Su logro distintivo —la presentación del ETF VanEck JitoSOL en agosto de 2025— representa un momento histórico: el primer ETF spot de Solana 100% respaldado por un token de staking líquido. Uhm trabajó directamente con emisores de ETF, custodios y la SEC durante meses de "colaboración política" que comenzaron en febrero de 2025, culminando en una claridad regulatoria de que los tokens de staking líquido estructurados sin control centralizado no son valores.

La perspectiva de Uhm rechaza las narrativas de absorción en favor de la convergencia a través de una infraestructura superior. Posiciona el Block Assembly Marketplace (BAM) de Jito, lanzado en julio de 2025, como creador de "mercados auditables con garantías de ejecución que rivalizan con las finanzas tradicionales" a través de la secuenciación de transacciones basada en TEE, atestaciones criptográficas para pistas de auditoría y garantías de ejecución deterministas que las instituciones demandan. Su visión crítica: "Un mercado saludable tiene creadores incentivados económicamente por una demanda de liquidez genuina", señalando que la creación de mercado cripto a menudo se basa en desbloqueos de tokens insostenibles en lugar de spreads bid-ask, lo que significa que DeFi debe adoptar los modelos económicos sostenibles de TradFi. Sin embargo, también identifica áreas donde las criptomonedas mejoran las finanzas tradicionales: horarios de negociación extendidos, movimientos de garantía intradía más eficientes y componibilidad que permite productos financieros novedosos. Su visión es un aprendizaje bidireccional donde TradFi aporta marcos regulatorios y sofisticación en la gestión de riesgos, mientras que DeFi contribuye con innovaciones de eficiencia y una estructura de mercado transparente.

TN, CEO y fundador de Pendle Finance, articula la estrategia de "carriles híbridos" más completa entre los cinco líderes. Su iniciativa "Citadels", lanzada en 2025, se dirige explícitamente a tres puentes institucionales: PT para TradFi (productos compatibles con KYC que empaquetan rendimientos DeFi para instituciones reguladas a través de SPVs aislados gestionados por gestores de inversiones regulados), PT para Fondos Islámicos (productos compatibles con la Sharia dirigidos al sector de finanzas islámicas de $3.9 billones que crece un 10% anualmente), y expansión no-EVM a las redes Solana y TON. La hoja de ruta Pendle 2025: Zenith de TN posiciona el protocolo como "la puerta de entrada a tu experiencia de rendimiento" sirviendo a todos "desde un 'DeFi ape' degenerado hasta un fondo soberano de Oriente Medio".

Su idea clave se centra en la asimetría del tamaño del mercado: "Limitarnos solo a los rendimientos nativos de DeFi sería perder de vista el panorama general" dado que el mercado de derivados de tasas de interés es de $558 billones, aproximadamente 30,000 veces más grande que el mercado actual de Pendle. La plataforma Boros, lanzada en agosto de 2025, operacionaliza esta visión, diseñada para soportar "cualquier forma de rendimiento, desde protocolos DeFi hasta productos CeFi, e incluso puntos de referencia tradicionales como LIBOR o tasas hipotecarias". La visión a 10 años de TN ve a "DeFi convirtiéndose en una parte totalmente integrada del sistema financiero global" donde "el capital fluirá libremente entre DeFi y TradFi, creando un panorama dinámico donde la innovación y la regulación coexisten". Su asociación con la blockchain Converge (lanzamiento en el segundo trimestre de 2025 con Ethena Labs y Securitize) crea una capa de liquidación que combina DeFi sin permisos con RWAs tokenizados compatibles con KYC, incluido el fondo BUIDL de BlackRock.

Nick van Eck de Agora ofrece la perspectiva crucial de las stablecoins, atemperando el optimismo de la industria cripto con un realismo informado por su experiencia en finanzas tradicionales (su abuelo fundó VanEck, la firma de gestión de activos de más de $130 mil millones). Después de 22 años en Jane Street, van Eck proyecta que la adopción institucional de stablecoins tardará 3-4 años, no 1-2 años, porque "vivimos en nuestra propia burbuja en cripto" y la mayoría de los CFOs y CEOs de grandes corporaciones estadounidenses "no están necesariamente al tanto de los desarrollos en cripto, incluso cuando se trata de stablecoins". Al conversar con "algunos de los fondos de cobertura más grandes de EE. UU.", encuentra que "todavía hay una falta de comprensión en cuanto al papel que juegan las stablecoins". La verdadera curva es educativa, no tecnológica.

Sin embargo, la convicción a largo plazo de van Eck es absoluta. Recientemente tuiteó sobre discusiones para mover "$500M-$1B en flujos transfronterizos mensuales a stablecoins", describiendo las stablecoins como posicionadas para "vampirizar la liquidez del sistema bancario corresponsal" con una "mejora de 100x" en eficiencia. Su posicionamiento estratégico de Agora enfatiza la "neutralidad creíble": a diferencia de USDC (que comparte ingresos con Coinbase) o Tether (opaco) o PYUSD (subsidiaria de PayPal que compite con los clientes), Agora opera como infraestructura compartiendo el rendimiento de las reservas con los socios que construyen sobre la plataforma. Con asociaciones institucionales que incluyen State Street (custodio con $49 billones en activos), VanEck (gestor de activos), PwC (auditor) y socios bancarios Cross River Bank y Customers Bank, van Eck está construyendo infraestructura de grado TradFi para la emisión de stablecoins mientras evita deliberadamente estructuras que generen rendimiento para mantener un cumplimiento regulatorio más amplio y acceso al mercado.

Los mercados perpetuos pueden adelantarse a la tokenización en la incorporación de activos tradicionales a la cadena

Kaledora Kiernan-Linn de Ostium Labs presenta quizás la tesis más contraria entre los cinco líderes: la "perpificación" precederá a la tokenización como el mecanismo principal para llevar los mercados financieros tradicionales a la cadena. Su argumento se basa en la economía de la liquidez y la eficiencia operativa. Comparando las soluciones tokenizadas con los perpetuos sintéticos de Ostium, señala que los usuarios "pagan aproximadamente 97 veces más para comerciar TSLA tokenizado" en Jupiter que a través de los perpetuos de acciones sintéticas de Ostium, una diferencia de liquidez que hace que la tokenización sea comercialmente inviable para la mayoría de los traders a pesar de ser técnicamente funcional.

La visión de Kiernan-Linn identifica el desafío central de la tokenización: requiere la coordinación de la originación de activos, la infraestructura de custodia, la aprobación regulatoria, los estándares de tokens componibles con KYC y los mecanismos de redención, una enorme sobrecarga operativa antes de que se realice una sola operación. Los perpetuos, por el contrario, "solo requieren suficiente liquidez y fuentes de datos robustas; no es necesario que el activo subyacente exista en la cadena". Evitan los marcos de tokens de seguridad, eliminan el riesgo de custodia de la contraparte y proporcionan una eficiencia de capital superior a través de capacidades de margen cruzado. Su plataforma ha logrado una validación notable: Ostium ocupa el puesto #3 en ingresos semanales en Arbitrum solo por detrás de Uniswap y GMX, con más de $14 mil millones en volumen y casi $7 millones en ingresos, habiendo multiplicado por 70 sus ingresos en seis meses de febrero a julio de 2025.

La validación macroeconómica es sorprendente. Durante semanas de inestabilidad macroeconómica en 2024, los volúmenes de perpetuos de RWA en Ostium superaron a los volúmenes de criptomonedas en 4x, y 8x en días de mayor inestabilidad. Cuando China anunció medidas de QE a finales de septiembre de 2024, los volúmenes de perpetuos de FX y materias primas aumentaron un 550% en una sola semana. Esto demuestra que cuando los participantes del mercado tradicional necesitan cubrirse o comerciar eventos macro, eligen los perpetuos DeFi sobre las alternativas tokenizadas e incluso a veces sobre los mercados tradicionales, validando la tesis de que los derivados pueden unir mercados más rápido que la tokenización spot.

Su visión estratégica se dirige a los 80 millones de traders de forex activos mensualmente en el mercado minorista tradicional de FX/CFD de $50 billones, posicionando los perpetuos como "instrumentos fundamentalmente mejores" que los productos sintéticos liquidados en efectivo ofrecidos por los brokers de FX durante años, gracias a las tasas de financiación que incentivan el equilibrio del mercado y el trading de auto-custodia que elimina las dinámicas adversas entre plataforma y usuario. El cofundador Marco Antonio predice que "el mercado minorista de trading de FX será interrumpido en los próximos 5 años y se hará mediante perpetuos". Esto representa a DeFi no absorbiendo la infraestructura de TradFi, sino superándola al ofrecer productos superiores a la misma base de clientes.

David Lu de Drift Protocol articula el marco de "instituciones sin permiso" que sintetiza elementos de los enfoques de los otros cuatro líderes. Su tesis central: "RWA como combustible para un superprotocolo DeFi" que une cinco primitivas financieras (préstamo/empréstito, derivados, mercados de predicción, AMM, gestión de patrimonio) en una infraestructura eficiente en capital. En Token2049 Singapur en octubre de 2024, Lu enfatizó que "la clave es la infraestructura, no la especulación" y advirtió que "el movimiento de Wall Street ha comenzado. No persigan el bombo. Pongan sus activos en la cadena."

El lanzamiento de "Drift Institutional" en mayo de 2025 por parte de Drift operacionaliza esta visión a través de un servicio personalizado que guía a las instituciones para llevar activos del mundo real al ecosistema DeFi de Solana. La asociación insignia con Securitize para diseñar pools institucionales para el Fondo de Crédito Diversificado de $1 mil millones de Apollo (ACRED) representa el primer producto DeFi institucional en Solana, con usuarios piloto que incluyen Wormhole Foundation, Solana Foundation y Drift Foundation probando "estructuras en cadena para sus estrategias de crédito privado y gestión de tesorería". La innovación de Lu elimina los mínimos tradicionales de más de $100 millones que confinaban los préstamos basados en líneas de crédito a las instituciones más grandes, permitiendo en cambio estructuras comparables en cadena con mínimos drásticamente más bajos y accesibilidad 24/7.

La asociación con Ondo Finance en junio de 2024 demostró la tesis de eficiencia de capital de Drift: la integración de letras del tesoro tokenizadas (USDY, respaldadas por letras del tesoro de EE. UU. a corto plazo que generan un 5.30% APY) como garantía de trading significó que los usuarios "ya no tienen que elegir entre generar rendimiento en stablecoins o usarlas como garantía para operar", pueden obtener rendimiento y operar simultáneamente. Esta componibilidad, imposible en las finanzas tradicionales donde los bonos del tesoro en cuentas de custodia no pueden servir simultáneamente como margen para perpetuos, ejemplifica cómo la infraestructura DeFi permite una eficiencia de capital superior incluso para instrumentos financieros tradicionales. La visión de Lu de "instituciones sin permiso" sugiere que el futuro no es TradFi adoptando la tecnología DeFi o DeFi profesionalizándose hacia los estándares de TradFi, sino más bien creando formas institucionales completamente nuevas que combinen la descentralización con capacidades de grado profesional.

La claridad regulatoria acelera la convergencia mientras revela lagunas de implementación

El panorama regulatorio se transformó drásticamente en 2024-2025, pasando de la incertidumbre a marcos accionables tanto en Europa como en Estados Unidos. MiCA (Mercados de Criptoactivos) logró su plena implementación en la UE el 30 de diciembre de 2024, con una notable velocidad de cumplimiento: más del 65% de las empresas cripto de la UE lograron el cumplimiento para el primer trimestre de 2025, más del 70% de las transacciones cripto de la UE ahora ocurren en exchanges compatibles con MiCA (frente al 48% en 2024), y los reguladores impusieron €540 millones en sanciones a empresas no conformes. La regulación impulsó un aumento del 28% en las transacciones de stablecoins dentro de la UE y catalizó el crecimiento explosivo de EURC de $47 millones a $7.5 mil millones en volumen mensual —un aumento del 15,857%— entre junio de 2024 y junio de 2025.

En Estados Unidos, la Ley GENIUS, firmada en julio de 2025, estableció la primera legislación federal sobre stablecoins, creando licencias estatales con supervisión federal para emisores que superen los $10 mil millones en circulación, exigiendo un respaldo de reservas 1:1 y requiriendo la supervisión de la Reserva Federal, la OCC o la NCUA. Este avance legislativo permitió directamente el lanzamiento del token de depósito JPMD de JPMorgan y se espera que catalice iniciativas similares de otros grandes bancos. Simultáneamente, la SEC y la CFTC lanzaron esfuerzos conjuntos de armonización a través de "Project Crypto" y "Crypto Sprint" en julio-agosto de 2025, celebrando una mesa redonda conjunta el 29 de septiembre de 2025, centrada en "exenciones de innovación" para el trading DeFi peer-to-peer y publicando una guía conjunta del personal sobre productos cripto spot.

La experiencia de Thomas Uhm navegando esta evolución regulatoria es instructiva. Su paso de Jane Street a Jito estuvo directamente ligado a los desarrollos regulatorios: Jane Street redujo las operaciones cripto en 2023 debido a "desafíos regulatorios", y el nombramiento de Uhm en Jito se produjo a medida que este panorama se aclaraba. El logro del ETF VanEck JitoSOL requirió meses de "colaboración política" que comenzaron en febrero de 2025, culminando en orientación de la SEC en mayo y agosto de 2025 que aclaraba que los tokens de staking líquido estructurados sin control centralizado no son valores. El papel de Uhm implica explícitamente "posicionar a la Jito Foundation para un futuro moldeado por la claridad regulatoria", indicando que ve esto como el habilitador clave de la convergencia, no solo un accesorio.

Nick van Eck diseñó la arquitectura de Agora en torno a la regulación anticipada, evitando deliberadamente las stablecoins que devengan intereses a pesar de la presión competitiva porque esperaba que "el gobierno de EE. UU. y la SEC no permitirían stablecoins que devengan intereses". Esta filosofía de diseño que prioriza la regulación posiciona a Agora para servir a entidades estadounidenses una vez que la legislación esté completamente promulgada, manteniendo al mismo tiempo un enfoque internacional. Su predicción de que la adopción institucional requiere 3-4 años en lugar de 1-2 años se deriva de reconocer que la claridad regulatoria, si bien es necesaria, es insuficiente; la educación y los cambios operativos internos en las instituciones requieren tiempo adicional.

Sin embargo, persisten lagunas críticas. Los propios protocolos DeFi siguen en gran medida sin ser abordados por los marcos actuales: MiCA excluye explícitamente los "protocolos totalmente descentralizados" de su alcance, y los legisladores de la UE planean regulaciones específicas para DeFi para 2026. El proyecto de ley FIT21, que establecería una jurisdicción clara de la CFTC sobre los "productos digitales" frente a la supervisión de la SEC sobre los tokens clasificados como valores, fue aprobado por la Cámara 279-136 en mayo de 2024, pero sigue estancado en el Senado a marzo de 2025. La encuesta institucional de EY revela que el 52-57% de las instituciones citan "un entorno regulatorio incierto" y "la falta de claridad en la aplicabilidad legal de los contratos inteligentes" como las principales barreras, lo que sugiere que, si bien los marcos se están materializando, aún no han proporcionado suficiente certeza para que los mayores pools de capital (pensiones, dotaciones, fondos soberanos) se involucren plenamente.

El capital institucional se moviliza a una escala sin precedentes, pero fluye a través de envoltorios regulados

La magnitud del capital institucional que ingresa a la infraestructura cripto en 2024-2025 es asombrosa. $21.6 mil millones en inversiones institucionales fluyeron hacia las criptomonedas solo en el primer trimestre de 2025, con el despliegue de capital de riesgo alcanzando $11.5 mil millones en 2,153 transacciones en 2024 y los analistas proyectando un total de $18-25 mil millones para 2025. El ETF de Bitcoin IBIT de BlackRock acumuló más de $400 mil millones en activos bajo gestión en aproximadamente 200 días desde su lanzamiento, el crecimiento de ETF más rápido de la historia. Solo en mayo de 2025, BlackRock y Fidelity compraron colectivamente más de $590 millones en Bitcoin y Ethereum, y Goldman Sachs reveló $2.05 mil millones en tenencias combinadas de ETF de Bitcoin y Ethereum a finales de 2024, lo que representa un aumento del 50% trimestre a trimestre.

La encuesta institucional de EY-Coinbase a 352 inversores institucionales en enero de 2025 cuantifica este impulso: el 86% de las instituciones tienen exposición a activos digitales o planean invertir en 2025, el 85% aumentó las asignaciones en 2024, y el 77% planea aumentar en 2025. Lo más significativo es que el 59% planea asignar más del 5% de los AUM a cripto en 2025, con los encuestados de EE. UU. siendo particularmente agresivos con un 64% frente al 48% para Europa y otras regiones. Las preferencias de asignación revelan sofisticación: el 73% posee al menos una altcoin más allá de Bitcoin y Ethereum, el 60% prefiere vehículos registrados (ETPs) sobre tenencias directas, y el 68% expresa interés tanto en ETPs de índice cripto diversificados como en ETPs de altcoins de un solo activo para Solana y XRP.

Sin embargo, surge una desconexión crítica al examinar específicamente el compromiso con DeFi. Solo el 24% de las instituciones encuestadas actualmente interactúan con protocolos DeFi, aunque el 75% espera hacerlo para 2027, lo que sugiere una posible triplicación de la participación institucional en DeFi en dos años. Entre los que ya están comprometidos o planean hacerlo, los casos de uso se centran en derivados (40%), staking (38%), préstamos (34%) y acceso a altcoins (32%). La adopción de stablecoins es mayor, con un 84% que las usa o expresa interés, y un 45% que actualmente usa o posee stablecoins, con los fondos de cobertura liderando con un 70% de adopción. Para los activos tokenizados, el 57% expresa interés y el 72% planea invertir para 2026, centrándose en fondos alternativos (47%), materias primas (44%) y acciones (42%).

La infraestructura para servir a este capital existe y funciona bien. Fireblocks procesó $60 mil millones en transacciones institucionales de activos digitales en 2024, los proveedores de custodia como BNY Mellon y State Street poseen más de $2.1 mil millones en activos digitales con pleno cumplimiento normativo, y las soluciones de grado institucional de Fidelity Digital Assets, Anchorage Digital, BitGo y Coinbase Custody proporcionan seguridad empresarial y controles operativos. Sin embargo, la existencia de la infraestructura no se ha traducido en flujos masivos de capital directamente a los protocolos DeFi. El mercado de crédito privado tokenizado alcanzó $17.5 mil millones (un crecimiento del 32% en 2024), pero este capital proviene principalmente de fuentes cripto-nativas en lugar de asignadores institucionales tradicionales. Como señaló un análisis, "El gran capital institucional NO está fluyendo hacia los protocolos DeFi" a pesar de la madurez de la infraestructura, siendo la principal barrera "las preocupaciones sobre la aplicabilidad legal que impiden la participación de fondos de pensiones y dotaciones".

Esto revela la paradoja de la convergencia actual: bancos como JPMorgan y gestores de activos como BlackRock están construyendo sobre blockchains públicas y creando productos financieros componibles, pero lo hacen dentro de envoltorios regulados (ETFs, fondos tokenizados, tokens de depósito) en lugar de utilizar directamente protocolos DeFi sin permiso. El capital no fluye a través de las interfaces de Aave, Compound o Uniswap a una escala institucional significativa, sino que fluye hacia el fondo BUIDL de BlackRock, que utiliza la infraestructura blockchain mientras mantiene las estructuras legales tradicionales. Esto sugiere que la convergencia está ocurriendo en la capa de infraestructura (blockchains, rieles de liquidación, estándares de tokenización) mientras que la capa de aplicación diverge en productos institucionales regulados versus protocolos DeFi sin permiso.

El veredicto: convergencia a través de sistemas en capas, no absorción

La síntesis de las perspectivas de los cinco líderes de la industria y la evidencia del mercado revela una conclusión consistente: ni TradFi ni DeFi están "devorando" a la otra. En cambio, está emergiendo un modelo de convergencia en capas donde las blockchains públicas sirven como infraestructura de liquidación neutral, los sistemas de cumplimiento e identidad se superponen, y tanto los productos institucionales regulados como los protocolos DeFi sin permiso operan dentro de esta base compartida. El marco de Thomas Uhm de "cripto como pilar central del sistema financiero global" en lugar de experimento periférico captura esta transición, al igual que la visión de TN de "carriles híbridos" y el énfasis de Nick van Eck en la "neutralidad creíble" en el diseño de la infraestructura.

La línea de tiempo revela una convergencia por fases con una secuencia clara. Las stablecoins alcanzaron primero la masa crítica, con una capitalización de mercado de $210 mil millones y casos de uso institucionales que abarcan la generación de rendimiento (73%), la conveniencia transaccional (71%), el cambio de divisas (69%) y la gestión interna de efectivo (68%). El token de depósito JPMD de JPMorgan e iniciativas similares de otros bancos representan la respuesta de las finanzas tradicionales, ofreciendo capacidades similares a las stablecoins con seguro de depósitos y características que devengan intereses que pueden resultar más atractivas para las instituciones reguladas que las alternativas sin seguro como USDT o USDC.

Los bonos del tesoro y fondos del mercado monetario tokenizados lograron el ajuste producto-mercado en segundo lugar, con el BUIDL de BlackRock alcanzando los $2.1 mil millones y el BENJI de Franklin Templeton superando los $400 millones. Estos productos demuestran que los activos tradicionales pueden operar con éxito en blockchains públicas con estructuras legales tradicionales intactas. El mercado de activos tokenizados de $10-16 billones proyectado para 2030 por Boston Consulting Group sugiere que esta categoría se expandirá drásticamente, convirtiéndose potencialmente en el puente principal entre las finanzas tradicionales y la infraestructura blockchain. Sin embargo, como advierte Nick van Eck, la adopción institucional requiere 3-4 años para la educación y la integración operativa, lo que modera las expectativas de una transformación inmediata a pesar de la preparación de la infraestructura.

Los mercados perpetuos están sirviendo de puente para el trading de activos tradicionales antes de que la tokenización spot alcance escala, como demuestra la tesis de Kaledora Kiernan-Linn. Con precios 97 veces mejores que las alternativas tokenizadas y un crecimiento de ingresos que colocó a Ostium entre los 3 principales protocolos de Arbitrum, los perpetuos sintéticos demuestran que los mercados de derivados pueden lograr liquidez y relevancia institucional más rápido de lo que la tokenización spot supera los obstáculos regulatorios y operativos. Esto sugiere que para muchas clases de activos, los derivados nativos de DeFi pueden establecer mecanismos de descubrimiento de precios y transferencia de riesgos mientras se desarrolla la infraestructura de tokenización, en lugar de esperar a que la tokenización habilite estas funciones.

El compromiso institucional directo con los protocolos DeFi representa la fase final, actualmente con un 24% de adopción, pero proyectado para alcanzar el 75% para 2027. El marco de "instituciones sin permiso" de David Lu y la oferta de servicios institucionales de Drift ejemplifican cómo los protocolos DeFi están construyendo funciones de incorporación y cumplimiento personalizadas para servir a este mercado. Sin embargo, el cronograma puede extenderse más de lo que esperan los protocolos: las preocupaciones sobre la aplicabilidad legal, la complejidad operativa y las brechas de experiencia interna significan que, incluso con la preparación de la infraestructura y la claridad regulatoria, el capital a gran escala de pensiones y dotaciones puede fluir a través de envoltorios regulados durante años antes de involucrarse directamente con protocolos sin permiso.

La dinámica competitiva sugiere que TradFi tiene ventajas en confianza, cumplimiento normativo y relaciones establecidas con los clientes, mientras que DeFi sobresale en eficiencia de capital, componibilidad, transparencia y estructura de costos operativos. La capacidad de JPMorgan para lanzar JPMD con seguro de depósitos e integración en los sistemas bancarios tradicionales demuestra la ventaja regulatoria de TradFi. Sin embargo, la capacidad de Drift para permitir a los usuarios obtener rendimiento simultáneamente de bonos del tesoro mientras los usan como garantía de trading —imposible en los acuerdos de custodia tradicionales— muestra las ventajas estructurales de DeFi. El modelo de convergencia emergente sugiere funciones especializadas: la liquidación y la custodia gravitando hacia entidades reguladas con seguros y cumplimiento, mientras que el trading, los préstamos y la ingeniería financiera compleja gravitando hacia protocolos DeFi componibles que ofrecen una eficiencia de capital y una velocidad de innovación superiores.

La fragmentación geográfica persistirá, con la MiCA de Europa creando dinámicas competitivas diferentes a los marcos de EE. UU., y los mercados asiáticos potencialmente superando la adopción occidental en ciertas categorías. La observación de Nick van Eck de que "las instituciones financieras fuera de EE. UU. se moverán más rápido" se valida con el crecimiento de EURC de Circle, la adopción de stablecoins centradas en Asia y el interés de los fondos soberanos de Oriente Medio que TN destacó en su estrategia de Pendle. Esto sugiere que la convergencia se manifestará de manera diferente en las distintas regiones, con algunas jurisdicciones viendo un compromiso institucional más profundo con DeFi, mientras que otras mantendrán una separación más estricta a través de productos regulados.

Qué significa esto para los próximos cinco años

El período 2025-2030 probablemente verá una aceleración de la convergencia en múltiples dimensiones simultáneamente. Las stablecoins alcanzando el 10% de la oferta monetaria mundial (predicción del CEO de Circle para 2034) parece alcanzable dadas las trayectorias de crecimiento actuales, con tokens de depósito emitidos por bancos como JPMD compitiendo y potencialmente desplazando a las stablecoins privadas para casos de uso institucional, mientras que las stablecoins privadas mantienen el dominio en mercados emergentes y transacciones transfronterizas. Los marcos regulatorios que ahora se están materializando (MiCA, Ley GENIUS, regulaciones DeFi anticipadas para 2026) proporcionan suficiente claridad para el despliegue de capital institucional, aunque la integración operativa y la educación requieren el cronograma de 3-4 años que proyecta Nick van Eck.

La tokenización escalará drásticamente, alcanzando potencialmente la proyección de $16 billones de BCG para 2030 si las tasas de crecimiento actuales (32% anual para el crédito privado tokenizado) se extienden a todas las clases de activos. Sin embargo, la tokenización sirve como infraestructura más que como estado final; la innovación interesante ocurre en cómo los activos tokenizados permiten nuevos productos y estrategias financieras imposibles en los sistemas tradicionales. La visión de TN de "todo tipo de rendimiento negociable a través de Pendle" —desde el staking DeFi hasta las tasas hipotecarias de TradFi y los bonos corporativos tokenizados— ejemplifica cómo la convergencia permite combinaciones previamente imposibles. La tesis de David Lu de "RWAs como combustible para superprotocolos DeFi" sugiere que los activos tradicionales tokenizados desbloquearán aumentos de órdenes de magnitud en la sofisticación y escala de DeFi.

El panorama competitivo presentará tanto colaboración como desplazamiento. Los bancos perderán ingresos por pagos transfronterizos a favor de los rieles blockchain que ofrecen mejoras de eficiencia de 100x, como Nick van Eck proyecta que las stablecoins "vampirizarán la liquidez del sistema bancario corresponsal". Los brokers minoristas de FX se enfrentan a la disrupción por parte de los perpetuos DeFi que ofrecen una mejor economía y auto-custodia, como demuestra Ostium de Kaledora Kiernan-Linn. Sin embargo, los bancos obtienen nuevas fuentes de ingresos de los servicios de custodia, las plataformas de tokenización y los tokens de depósito que ofrecen una economía superior a las cuentas corrientes tradicionales. Los gestores de activos como BlackRock ganan eficiencia en la administración de fondos, la provisión de liquidez 24/7 y el cumplimiento programable, al tiempo que reducen los gastos operativos.

Para los protocolos DeFi, la supervivencia y el éxito requieren navegar la tensión entre la falta de permisos y el cumplimiento institucional. El énfasis de Thomas Uhm en la "neutralidad creíble" y la infraestructura que habilita en lugar de extraer valor representa el modelo ganador. Los protocolos que superponen características de cumplimiento (KYC, capacidades de recuperación, restricciones geográficas) como módulos opcionales mientras mantienen la funcionalidad central sin permisos pueden servir tanto a usuarios institucionales como minoristas. La iniciativa Citadels de TN —creando acceso institucional paralelo compatible con KYC junto con acceso minorista sin permisos— ejemplifica esta arquitectura. Los protocolos incapaces de acomodar los requisitos de cumplimiento institucional pueden verse limitados al capital cripto-nativo, mientras que aquellos que comprometen la funcionalidad central sin permisos por características institucionales corren el riesgo de perder sus ventajas nativas de DeFi.

La trayectoria final apunta hacia un sistema financiero donde la infraestructura blockchain es ubicua pero invisible, similar a cómo TCP/IP se convirtió en el protocolo universal de internet mientras los usuarios no son conscientes de la tecnología subyacente. Los productos financieros tradicionales operarán en la cadena con estructuras legales tradicionales y cumplimiento normativo, los protocolos DeFi sin permiso seguirán permitiendo una ingeniería financiera novedosa imposible en contextos regulados, y la mayoría de los usuarios interactuarán con ambos sin distinguir necesariamente qué capa de infraestructura impulsa cada servicio. La pregunta cambia de "TradFi devora a DeFi o DeFi devora a TradFi" a "¿qué funciones financieras se benefician de la descentralización frente a la supervisión regulatoria?", con diferentes respuestas para diferentes casos de uso que producen un ecosistema financiero diverso y políglota en lugar de un dominio de todo o nada por cualquiera de los paradigmas.