Saltar al contenido principal

2 publicaciones etiquetados con "Capa-2"

Ver Todas las Etiquetas

Rollups como Servicio en 2025: OP, ZK, Arbitrum Orbit, Polygon CDK e Hyperchains de zkSync

· 83 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Introducción

Los Rollups como Servicio (RaaS) y los frameworks de blockchain modulares se han vuelto críticos en 2025 para escalar Ethereum y construir blockchains personalizadas. Los frameworks líderes – OP Stack de Optimism, ZK Stack de zkSync (Hyperchains), Arbitrum Orbit, Chain Development Kit (CDK) de Polygon y soluciones relacionadas – permiten a los desarrolladores lanzar sus propias cadenas de Capa 2 (L2) o Capa 3 (L3) con diferentes enfoques (optimista vs. de conocimiento cero). Estos frameworks comparten una filosofía de modularidad: separan responsabilidades como la ejecución, la liquidación, la disponibilidad de datos y el consenso, permitiendo la personalización de cada componente. Este informe compara los frameworks en dimensiones clave – opciones de disponibilidad de datos, diseño del secuenciador, modelos de tarifas, soporte del ecosistema – y examina su arquitectura, herramientas, experiencia del desarrollador y adopción actual tanto en contextos públicos como empresariales.

Resumen Comparativo

La siguiente tabla resume varias características principales de cada framework:

AspectoOP Stack (Optimism)ZK Stack (zkSync)Arbitrum OrbitPolygon CDK (AggLayer)
Tipo de RollupRollup OptimistaConocimiento Cero (Validez)Rollup OptimistaConocimiento Cero (Validez)
Sistema de PruebaPruebas de fallo (pruebas de fraude)Pruebas de validez ZK-SNARKPruebas de fallo (pruebas de fraude)Pruebas de validez ZK-SNARK
Compatibilidad con EVMEquivalente a EVM (geth)Alta – zkEVM (basado en LLVM)Equivalente a EVM (Arbitrum Nitro) + WASM a través de StylusPolygon zkEVM (Equivalente a EVM)
Disponibilidad de DatosEthereum L1 (en la cadena); módulos Alt-DA conectables (Celestia, etc.)Ethereum L1; también opciones de Validium fuera de la cadena (Celestia, Avail, EigenDA)Ethereum L1 (rollup) o comité AnyTrust (DAC fuera de la cadena); soporta Celestia, AvailEthereum L1 (rollup) o fuera de la cadena (validium a través de Avail o Celestia); híbrido posible
Diseño del SecuenciadorSecuenciador único (por defecto); multi-secuenciador posible con personalización. Visión de secuenciador compartido para Superchain (futuro).Configurable: puede ser centralizado o descentralizado; soporta cola de prioridad L1.Configurable: operador único o validadores descentralizados.Flexible: secuenciador único o múltiples validadores (ej. comité PoS).
Acceso al SecuenciadorCentralizado hoy (el secuenciador de cada cadena OP es operado por su operador); aún no es sin permisos. Planes para una red de secuenciadores compartida y sin permisos entre las Cadenas OP. La cola de respaldo L1 permite el envío de transacciones sin confianza si el secuenciador falla.zkSync Era utiliza un secuenciador centralizado (Matter Labs), pero ZK Stack permite una lógica de secuenciador personalizada (incluso consenso externo). Secuenciación prioritaria L1 soportada para equidad. Opciones de secuenciador descentralizado en desarrollo.Arbitrum One utiliza un secuenciador centralizado (Offchain Labs), con conmutación por error a través del buzón de L1. Las cadenas de Arbitrum Orbit pueden ejecutar su propio secuenciador (inicialmente centralizado) o instituir un conjunto de validadores. La actualización BoLD (2025) permite la validación sin permisos para descentralizar las cadenas Orbit.Polygon zkEVM comenzó con un secuenciador único (Polygon Labs). CDK permite lanzar una cadena con un conjunto de validadores con permisos u otro consenso para la descentralización. Muchas cadenas CDK comienzan centralizadas por simplicidad, con una hoja de ruta para secuenciadores gestionados por la comunidad más adelante.
Token de TarifaETH por defecto en L2s basadas en OP (para facilitar la UX). El token de gas personalizado es técnicamente soportado, pero la mayoría de las Cadenas OP optan por ETH o un token estándar para la interoperabilidad. (La guía reciente de OP Stack favorece tokens comunes en toda la Superchain).Se soportan tokens base personalizados – los desarrolladores pueden elegir ETH o cualquier ERC-20 como el gas nativo. (Esta flexibilidad permite economías específicas de proyecto en cadenas basadas en zkSync).Se soporta token de gas personalizado (actualización a finales de 2023). Las cadenas pueden usar ETH, el ARB de Arbitrum, o su propio token para las tarifas. Ejemplo: Ape Chain usa APE como gas.Se soporta token nativo personalizado. Muchas cadenas de Polygon CDK usan MATIC u otro token como gas. El ecosistema de Polygon fomenta el uso de MATIC para la consistencia entre cadenas, pero no es obligatorio.
Modelo de Tarifas y CostosLos usuarios pagan gas L2 (recolectado por el secuenciador) más los costos de publicación de datos en L1. El secuenciador debe publicar los datos de la transacción (calldata o blobs) en Ethereum, por lo que una parte de las tarifas cubre el gas de L1. Reparto de ingresos: Las Cadenas OP en la Superchain comprometen ~2.5% de los ingresos al Colectivo Optimism (financiando bienes públicos).Los usuarios pagan tarifas (a menudo en ETH o el token elegido) que cubren la verificación de pruebas y los datos en L1. No hay "impuesto" a nivel de protocolo sobre las tarifas – el secuenciador de cada cadena se queda con los ingresos para incentivar a los operadores. Los costos del probador ZK son un factor: los operadores pueden cobrar tarifas ligeramente más altas o usar probadores eficientes para gestionar los costos. La finalidad es rápida (sin demora), por lo que los usuarios no necesitan salidas rápidas de terceros.Los usuarios pagan gas (en ETH o el token de la cadena) que cubre la ejecución en L2 + el costo del lote en L1. Los secuenciadores/validadores retienen los ingresos por tarifas; no hay reparto de ingresos obligatorio a la DAO de Arbitrum o a L1 (aparte de los costos de gas de L1). Para evitar la demora optimista de 7 días, muchas cadenas Orbit integran proveedores de liquidez o puentes oficiales de retiro rápido (Arbitrum soporta salidas rápidas de 15 minutos en algunas cadenas Orbit a través de redes de liquidez).Los usuarios pagan tarifas de gas que cubren los costos de prueba y publicación. Los secuenciadores o validadores ganan esas tarifas; Polygon no impone ninguna renta o impuesto sobre los ingresos de la cadena CDK. Usar DA fuera de la cadena (modo validium) puede reducir las tarifas en >100× (almacenando datos en Celestia o Avail en lugar de Ethereum), a costa de algunas suposiciones de confianza.

Tabla: Comparación de alto nivel de las características técnicas clave de OP Stack, ZK Stack de zkSync, Arbitrum Orbit y Polygon CDK.

Capas de Disponibilidad de Datos

La Disponibilidad de Datos (DA) es donde los rollups almacenan los datos de sus transacciones para que cualquiera pueda reconstruir el estado de la cadena. Todos estos frameworks soportan el uso de Ethereum L1 como DA (publicando calldata o datos de blob en Ethereum para máxima seguridad). Sin embargo, para reducir costos, también permiten soluciones de DA alternativas:

  • OP Stack: Por defecto, las cadenas OP publican datos en Ethereum (como calldata o blobs). Gracias a una interfaz modular "Alt-DA", las cadenas de OP Stack pueden conectarse fácilmente a otras capas de DA. Por ejemplo, una cadena OP podría usar Celestia (una blockchain dedicada a DA) en lugar de Ethereum. En 2023, OP Labs y Celestia lanzaron una beta donde un rollup de OP Stack se liquida en Ethereum pero almacena datos masivos en Celestia. Esto reduce las tarifas mientras hereda las garantías de disponibilidad de datos de Celestia. En general, cualquier cadena EVM o no EVM – incluso Bitcoin o un almacenamiento centralizado – puede configurarse como la capa de DA en OP Stack. (Por supuesto, usar una DA menos segura sacrifica algo de seguridad por costo). Ethereum sigue siendo la opción predominante para las cadenas OP en producción, pero proyectos como la testnet Taro de Caldera han demostrado OP Stack con Celestia DA.

  • ZK Stack (Hyperchains de zkSync): El ZK Stack ofrece modos tanto de rollup como de validium. En modo rollup, todos los datos están en la cadena (Ethereum). En modo validium, los datos se mantienen fuera de la cadena (con solo pruebas de validez en la cadena). Matter Labs está integrando Avail, Celestia y EigenDA como opciones de DA de primera clase para las cadenas de ZK Stack. Esto significa que una Hyperchain de zkSync podría publicar datos de transacciones en Celestia o en una red impulsada por EigenLayer en lugar de L1, aumentando masivamente el rendimiento. Incluso describen la volition, donde una cadena puede decidir por transacción si tratarla como un rollup (datos en la cadena) o validium (fuera de la cadena). Esta flexibilidad permite a los desarrolladores equilibrar seguridad y costo. Por ejemplo, una hyperchain de juegos podría usar Celestia para almacenar datos de forma económica, mientras confía en Ethereum para pruebas periódicas. El diseño de ZK Stack hace que la DA sea conectable a través de un componente cliente/despachador de DA en el software del nodo. En general, Ethereum sigue siendo el predeterminado, pero el ecosistema de zkSync enfatiza fuertemente la DA modular para lograr un rendimiento a "hiperescala".

  • Arbitrum Orbit: Las cadenas Orbit pueden elegir entre los dos modos de datos de Arbitrum: rollup (datos publicados en Ethereum) o AnyTrust (comité de disponibilidad de datos). En la configuración de Rollup, una L3 de Orbit publicará su calldata en la L2 (Arbitrum One o Nova) o en la L1, heredando seguridad completa a un costo mayor. En el modo AnyTrust, los datos son mantenidos fuera de la cadena por un comité (como se usa en Arbitrum Nova, que utiliza un Comité de Disponibilidad de Datos). Esto reduce enormemente las tarifas para aplicaciones de alto volumen (juegos, redes sociales) a costa de confiar en un comité (si todos los miembros del comité se confabulan para retener datos, la cadena podría detenerse). Además de estos, Arbitrum también se está integrando con redes de DA modulares emergentes. Notablemente, Celestia y Polygon Avail son soportados para cadenas Orbit como capas de DA alternativas. Proyectos como AltLayer han trabajado en rollups de Orbit que usan EigenDA (el servicio de DA de EigenLayer) también. En resumen, Arbitrum Orbit ofrece disponibilidad de datos flexible: en la cadena a través de Ethereum, fuera de la cadena a través de DACs o cadenas de DA especializadas, o híbridos. Muchos adoptantes de Orbit eligen AnyTrust por ahorro de costos, especialmente si tienen un conjunto conocido de validadores o socios que aseguran la disponibilidad de los datos.

  • Polygon CDK: El CDK de Polygon es inherentemente modular con respecto a la DA. Una cadena de Polygon CDK puede operar como un rollup (todos los datos en Ethereum) o un validium (datos en una red separada). Polygon tiene su propia solución de DA llamada Avail (una blockchain para disponibilidad de datos), y las cadenas CDK pueden usar Avail o cualquier servicio similar. A finales de 2024, Polygon anunció la integración directa de Celestia en CDK – haciendo de Celestia una opción de DA "fácilmente conectable" en el kit de herramientas. Se espera esta integración a principios de 2024, permitiendo a las cadenas CDK almacenar datos comprimidos en Celestia sin problemas. Polygon cita que usar Celestia podría reducir las tarifas de transacción en >100× en comparación con publicar todos los datos en Ethereum. Por lo tanto, un creador de cadenas CDK puede simplemente cambiar el módulo de DA a Celestia (o Avail) en lugar de Ethereum. Algunas cadenas de Polygon (ej. Polygon zkEVM) actualmente publican todos los datos en Ethereum (para máxima seguridad), mientras que otras (quizás ciertas cadenas empresariales) funcionan como validiums con DA externa. El CDK soporta también modos "híbridos" – por ejemplo, las transacciones críticas podrían ir a Ethereum mientras que otras van a Avail. Este enfoque de DA modular se alinea con la visión más amplia de Polygon 2.0 de múltiples cadenas impulsadas por ZK con liquidez unificada pero diferentes backends de datos.

En resumen, todos los frameworks soportan múltiples capas de DA en diversos grados. Ethereum sigue siendo el estándar de oro para la DA (especialmente con el espacio de blobs de EIP-4844 que hace los datos en la cadena más baratos), pero nuevas redes de DA especializadas (Celestia, Avail) y esquemas (EigenDA de EigenLayer, comités de datos) están siendo adoptados en todos los ámbitos. Esta modularidad permite a los creadores de rollups en 2025 hacer concesiones entre costo y seguridad simplemente configurando un módulo de DA diferente en lugar de construir una nueva cadena desde cero.

Diseño y Descentralización del Secuenciador

El secuenciador es el nodo (o conjunto de nodos) que ordena las transacciones y produce bloques para un rollup. Cómo se diseña el secuenciador – centralizado vs. descentralizado, con permisos vs. sin permisos – afecta el rendimiento y las suposiciones de confianza de la cadena:

  • OP Stack (Optimism): Hoy en día, la mayoría de las cadenas de OP Stack ejecutan un secuenciador único operado por el equipo central o patrocinador de la cadena. Por ejemplo, el secuenciador de Optimism Mainnet es operado por OP Labs, y el secuenciador de Base es operado por Coinbase. Esto produce baja latencia y simplicidad a costa de la centralización (los usuarios deben confiar en que el secuenciador incluirá sus transacciones de manera justa). Sin embargo, Optimism ha incorporado mecanismos para minimizar la confianza: hay un contrato de cola de transacciones L1 donde los usuarios pueden enviar transacciones en Ethereum que el secuenciador debe incluir en la cadena L2. Si el secuenciador se cae o censura transacciones, los usuarios pueden confiar en L1 para que eventualmente se incluyan (aunque con algo de retraso). Esto proporciona una válvula de seguridad contra un secuenciador malicioso o fallido. En términos de descentralización, OP Stack es modular y teóricamente permite múltiples secuenciadores – por ejemplo, se podría implementar un conjunto de proponentes de bloques basado en round-robin o prueba de participación usando el código de OP Stack. En la práctica, esto requiere personalización y no es la configuración predeterminada. La hoja de ruta a largo plazo de la Superchain prevé un secuenciador compartido para todas las Cadenas OP, que sería un conjunto de validadores secuenciando transacciones para muchas cadenas a la vez. Un secuenciador compartido podría permitir la atomicidad entre cadenas y reducir el MEV en toda la Superchain. Todavía está en desarrollo a partir de 2025, pero el diseño de OP Stack no impide conectar tal consenso. Por ahora, las operaciones del secuenciador siguen siendo con permisos (ejecutadas por entidades en lista blanca), pero la gobernanza de Optimism planea descentralizar esto (posiblemente a través de staking o rotación de comités) una vez que la tecnología y la economía estén listas. En resumen: las cadenas de OP Stack comienzan con secuenciación centralizada (con L1 como respaldo), y se traza un camino hacia la descentralización gradual (pasando de la "Etapa 0" a la "Etapa 2" de madurez sin ruedas de entrenamiento).

  • ZK Stack (Hyperchains de zkSync): zkSync Era (la L2) actualmente utiliza un secuenciador centralizado operado por Matter Labs. Sin embargo, el ZK Stack está construido para permitir varios modos de secuenciación para nuevas cadenas. Las opciones incluyen un secuenciador centralizado (inicio fácil), un conjunto de secuenciadores descentralizados (ej. múltiples nodos alcanzando consenso en el orden), una cola de transacciones prioritarias desde L1, o incluso un servicio de secuenciador externo. En la visión de Elastic Chains de Matter Labs, las cadenas permanecen independientes pero la interoperabilidad es manejada por los contratos L1 y un "ZK Router/Gateway" – esto implica que cada cadena puede elegir su propio modelo de secuenciador siempre que cumpla con los protocolos para enviar raíces de estado y pruebas. Debido a que los ZK-rollups no requieren un consenso en L2 para la seguridad (las pruebas de validez aseguran la corrección), descentralizar el secuenciador se trata más de la vitalidad y la resistencia a la censura. Una Hyperchain podría implementar un productor de bloques round-robin o incluso conectarse a un consenso BFT de alto rendimiento para sus secuenciadores si lo desea. Dicho esto, ejecutar un secuenciador único es mucho más simple y sigue siendo la norma inicialmente. La documentación de ZK Stack menciona que una cadena podría usar un "protocolo externo" para la secuenciación – por ejemplo, uno podría imaginar usar el consenso de Tendermint o SU como productor de bloques y luego generar pruebas zk para los bloques. Además, como otros, zkSync tiene un mecanismo de cola de prioridad L1: los usuarios pueden enviar transacciones al contrato de zkSync con una tarifa de prioridad para garantizar la inclusión L1->L2 de manera oportuna (mitigando la censura). En general, la participación sin permisos en la secuenciación aún no se ha realizado en las cadenas de zkSync (no hay subasta pública de slots o selección de secuenciadores basada en staking en producción), pero la arquitectura deja espacio para ello. A medida que maduren las pruebas de validez, podríamos ver cadenas de zkSync con nodos secuenciadores gestionados por la comunidad que decidan colectivamente el orden (una vez que el rendimiento lo permita).

  • Arbitrum Orbit: En Arbitrum One (la L2 principal), el secuenciador es centralizado (operado por Offchain Labs), aunque la progresión del estado de la cadena está gobernada en última instancia por los validadores de Arbitrum y las pruebas de fraude. Arbitrum ha proporcionado de manera similar una cola L1 para los usuarios como respaldo contra problemas del secuenciador. En Orbit (el framework L3), cada cadena Orbit puede tener su propio secuenciador o conjunto de validadores. La tecnología Nitro de Arbitrum incluye la opción de ejecutar un rollup con un secuenciador descentralizado: esencialmente, se podría tener a múltiples partes ejecutando el software del nodo de Arbitrum y usando una elección de líder (posiblemente a través de la futura cadena de prueba de participación sin permisos de Arbitrum, o un mecanismo personalizado). De fábrica, las cadenas Orbit lanzadas hasta la fecha han sido en su mayoría centralizadas (ej. la cadena de juegos Xai es operada por una fundación en colaboración con Offchain Labs) – pero esto es una cuestión de configuración y gobernanza. Un desarrollo notable es la introducción de BoLD (Bounded Liquidity Delay) a principios de 2025, que es un nuevo protocolo para hacer la validación de Arbitrum más sin permisos. BoLD permite a cualquiera convertirse en un validador (probador) para la cadena, resolviendo desafíos de fraude en un marco de tiempo fijo sin una lista blanca. Esto acerca a Arbitrum a una operación sin confianza, aunque el rol del secuenciador (ordenar transacciones día a día) aún podría ser asignado o elegido. Offchain Labs ha expresado su enfoque en avanzar en la descentralización en 2024-2025 para Arbitrum. También vemos esfuerzos de multi-secuenciador: por ejemplo, una cadena Orbit podría usar un pequeño comité de secuenciadores conocidos para obtener algo de tolerancia a fallos (uno se cae, otro continúa). Otro ángulo es la idea de un secuenciador compartido para las cadenas Orbit, aunque Arbitrum no ha enfatizado esto tanto como Optimism. En cambio, la interoperabilidad se logra a través de L3s que se liquidan en la L2 de Arbitrum y usan puentes estándar. En resumen, Arbitrum Orbit ofrece flexibilidad en el diseño del secuenciador (desde una entidad hasta muchas), y la tendencia es hacia abrir el conjunto de validadores/secuenciadores a medida que la tecnología y la gobernanza comunitaria maduran. Hoy en día, es justo decir que las cadenas Orbit comienzan centralizadas pero tienen una hoja de ruta para la validación sin permisos.

  • Polygon CDK: Las cadenas de Polygon CDK (a veces referidas bajo el paraguas de "AggLayer" a finales de 2024) pueden elegir de manera similar su configuración de secuenciador/consenso. La cadena zkEVM de Polygon (operada por Polygon Labs) comenzó con un secuenciador único y un probador centralizado, con planes para descentralizar progresivamente ambos. El CDK, al ser modular, permite que una cadena conecte un módulo de consenso – por ejemplo, se podría lanzar una cadena CDK con un conjunto de validadores de Prueba de Participación produciendo bloques, descentralizando efectivamente la secuenciación desde el primer día. De hecho, el framework anterior de Polygon (Polygon Edge) se usó para cadenas empresariales con permisos usando consenso IBFT; las cadenas CDK podrían adoptar un enfoque híbrido (ejecutar el zkProver de Polygon pero tener un comité de nodos que proponga bloques). Por defecto, muchas cadenas CDK podrían funcionar con un solo operador por simplicidad y luego adoptar un consenso a medida que escalan. Polygon también está explorando un concepto de secuenciador o agregador compartido a través del hub AggLayer, que está destinado a conectar todas las cadenas de Polygon. Si bien AggLayer maneja principalmente la mensajería y la liquidez entre cadenas, podría evolucionar hacia un servicio de secuenciación compartido en el futuro (el cofundador de Polygon ha discutido la descentralización del secuenciador como parte de Polygon 2.0). En general, la falta de permisos aún no está presente – uno no puede convertirse espontáneamente en un secuenciador para la cadena CDK de alguien a menos que ese proyecto lo permita. Pero proyectos como dYdX V4 (que está construyendo una cadena independiente con una forma de consenso descentralizado) y otros muestran el apetito por L2s basadas en validadores. Polygon CDK hace técnicamente factible tener muchos productores de bloques, pero la implementación exacta se deja al desplegador de la cadena. Se espera que Polygon lance más orientación o incluso infraestructura para secuenciadores descentralizados a medida que más empresas y comunidades lancen cadenas CDK.

Para resumir la comparación de secuenciadores: Todos los frameworks actualmente dependen de un modelo de secuenciador relativamente centralizado en sus despliegues en vivo, para garantizar la eficiencia. Sin embargo, cada uno proporciona una ruta hacia la descentralización – ya sea a través de redes de secuenciación compartidas (OP Stack), consenso conectable (CDK, ZK Stack), o validadores sin permisos (BoLD de Arbitrum). La siguiente tabla destaca los diseños de secuenciadores:

Diseño del SecuenciadorOP StackZK Stack (zkSync)Arbitrum OrbitPolygon CDK
Modelo de operador por defectoSecuenciador único (gestionado por el proyecto)Secuenciador único (gestionado por Matter Labs o el proyecto)Secuenciador único (gestionado por el proyecto/Offchain Labs)Secuenciador único (gestionado por el proyecto o Polygon)
Opciones de descentralizaciónSí – se puede personalizar el consenso, ej. múltiples secuenciadores o un futuro conjunto compartidoSí – configurable; puede integrar consenso externo o colas de prioridadSí – configurable; puede usar multi-validador (comité AnyTrust o personalizado)Sí – puede integrar validadores PoS o consenso IBFT (a elección del proyecto)
Participación sin permisosPlaneado: Secuenciador compartido de Superchain (aún no en vivo). Los probadores de fraude son sin permisos en L1 (cualquiera puede desafiar).Aún no (no hay subasta pública de secuenciadores todavía). Las pruebas de validez no necesitan desafiantes. La comunidad puede ejecutar nodos de lectura, pero no producir bloques a menos que sea elegida.Emergente: BoLD permite a cualquiera validar pruebas de fraude. El secuenciador aún es elegido por la cadena (podría ser a través de DAO en el futuro).Aún no. Los secuenciadores son nombrados por los propietarios de la cadena o los validadores tienen permisos/staking. La hoja de ruta de Polygon incluye la validación comunitaria eventualmente.
Resistencia a la censuraCola L1 para que los usuarios aseguren la inclusión. La gobernanza con "ruedas de entrenamiento" puede vetar la mala conducta del secuenciador.Cola de prioridad L1 para la inclusión. El modo Validium necesita confianza en el comité de DA para la disponibilidad de datos.El buzón L1 asegura la inclusión si el secuenciador se detiene. El modo DAC requiere ≥1 miembro honesto del comité para suministrar datos.Depende del consenso de la cadena – ej. si se usa un conjunto de validadores, se necesita ≥2/3 honestos. El respaldo en modo rollup es la inclusión en Ethereum L1.

Como se ve, Optimism y Arbitrum incluyen colas de respaldo en la cadena, lo cual es una fuerte característica de resistencia a la censura. Las cadenas basadas en ZK confían en el hecho de que un secuenciador no puede falsificar el estado (gracias a las pruebas ZK), pero si censura, un nuevo secuenciador podría ser nombrado por la gobernanza – un área que aún se está refinando. La tendencia en 2025 es que probablemente veremos más pools de secuenciadores descentralizados y posiblemente redes de secuenciadores compartidos entrando en funcionamiento, complementando estos frameworks de RaaS. Cada proyecto está investigando activamente esto: por ejemplo, Astria y otros están construyendo servicios generales de secuenciación compartida, y OP Labs, Polygon y Offchain han mencionado planes para descentralizar el rol del secuenciador.

Modelos de Tarifas y Economía

Los modelos de tarifas determinan quién paga qué en estos frameworks de rollup y cómo se alinean los incentivos económicos para los operadores y el ecosistema. Las consideraciones clave incluyen: ¿En qué token se pagan las tarifas? ¿Quién recolecta las tarifas? ¿Qué costos (publicación en L1, pruebas) deben cubrirse? ¿Existen acuerdos de reparto de ingresos o comisiones? ¿Cuán personalizables son los parámetros de las tarifas?

  • Token de Gas y Personalización de Tarifas: Todos los frameworks comparados permiten personalizar el token de gas nativo, lo que significa que una nueva cadena puede decidir en qué moneda los usuarios pagan las tarifas. Por defecto, los rollups en Ethereum a menudo eligen ETH como el token de gas por conveniencia del usuario (los usuarios no necesitan un nuevo token para usar la cadena). Por ejemplo, Base (OP Stack) usa ETH para el gas, al igual que zkSync Era y Polygon zkEVM. OP Stack técnicamente soporta reemplazar ETH con otro ERC-20, pero en el contexto de la OP Superchain, hay un impulso para mantener un estándar (para hacer la interoperabilidad más fluida). De hecho, algunas cadenas de OP Stack que inicialmente consideraron un token personalizado optaron por ETH – por ejemplo, la cadena OP de Worldcoin usa ETH para las tarifas aunque el proyecto tiene su propio token WLD. Por otro lado, Arbitrum Orbit se lanzó sin soporte para tokens personalizados pero lo agregó rápidamente debido a la demanda. Ahora las cadenas Orbit pueden usar ARB o cualquier ERC-20 como gas. La Ape Chain L3 eligió la moneda APE como su moneda de gas, mostrando esta flexibilidad. Polygon CDK también te permite definir el token; muchos proyectos se inclinan por usar MATIC para alinearse con el ecosistema de Polygon (y MATIC se actualizará al token POL bajo Polygon 2.0), pero no es obligatorio. El ZK Stack de zkSync también soporta explícitamente tokens base personalizados (la documentación incluso tiene un tutorial de "Token base personalizado"). Esto es útil para cadenas empresariales que podrían querer, digamos, una stablecoin o su propia moneda para las tarifas. También es crucial para las app-chains que tienen su propia economía de tokens – pueden impulsar la demanda de su token convirtiéndolo en el token de gas. En resumen, el token de tarifa es totalmente configurable en todos los frameworks, aunque usar un token ampliamente poseído como ETH puede reducir la fricción del usuario.

  • Recolección y Distribución de Tarifas: Generalmente, el secuenciador (productor de bloques) recolecta las tarifas de transacción en la L2/L3. Este es un incentivo principal para operar un secuenciador. Por ejemplo, el secuenciador de Optimism gana todas las tarifas de gas que los usuarios pagan en Optimism, pero luego debe pagar por publicar lotes en Ethereum. Usualmente, el secuenciador tomará las tarifas L2 pagadas por el usuario, restará los costos de L1 y se quedará con el resto como ganancia. En una cadena bien administrada, los costos de L1 son una fracción de las tarifas de L2, dejando un margen de ganancia. Para los ZK-rollups, hay un costo adicional: generar la prueba ZK. Esto puede ser significativo (requiriendo hardware especializado o cómputo en la nube). Actualmente, algunos operadores de ZK rollup subsidian los costos de prueba (gastando fondos de capital de riesgo) para mantener bajas las tarifas de los usuarios durante la fase de crecimiento. Con el tiempo, se espera que los costos de prueba disminuyan con mejores algoritmos y hardware. En cuanto a los frameworks: zkSync y Polygon permiten al secuenciador cobrar un poco más para cubrir la prueba – y si una cadena usa un servicio de probador externo, podrían tener un reparto de ingresos con ellos. Notablemente, ningún framework excepto OP Superchain tiene un reparto de ingresos forzado a nivel de protocolo. El esquema de Ingresos de Rollup Estándar del Colectivo Optimism requiere que las Cadenas OP remitan ya sea el 2.5% de las tarifas brutas o el 15% de las ganancias netas (lo que sea mayor) a una tesorería colectiva. Este es un acuerdo voluntario pero esperado bajo la carta de la Superchain, en lugar de una aplicación por contrato inteligente, pero todas las principales cadenas de OP Stack (Base, opBNB, Worldcoin, etc.) lo han aceptado. Esas tarifas (más de 14,000 ETH hasta ahora) financian bienes públicos a través de la gobernanza de Optimism. En contraste, Arbitrum no cobra ninguna tarifa a las cadenas Orbit; Orbit es de uso sin permisos. La DAO de Arbitrum podría potencialmente pedir algún reparto de ingresos en el futuro (para financiar su propio ecosistema), pero no existe ninguno a partir de 2025. Polygon CDK de manera similar no impone un impuesto; el enfoque de Polygon es atraer usuarios a su ecosistema (aumentando así el valor y uso de MATIC) en lugar de cobrar tarifas por cadena. El cofundador de Polygon, Sandeep Nailwal, dijo explícitamente que AggLayer "no busca renta" de las cadenas. zkSync tampoco ha anunciado ningún reparto de tarifas – Matter Labs probablemente se enfoca en hacer crecer el uso de zkSync Era y las hyperchains, lo que indirectamente los beneficia a través de efectos de red y posiblemente el valor futuro del token.

  • Costos de Liquidación en L1: Una gran parte del modelo de tarifas es quién paga por las transacciones de L1 (publicación de datos o pruebas). En todos los casos, en última instancia los usuarios pagan, pero el mecanismo difiere. En los rollups Optimistas, el secuenciador publica periódicamente lotes de transacciones (con calldata) en L1. El costo de gas para esas transacciones de L1 es pagado por el secuenciador usando ETH. Sin embargo, los secuenciadores tienen eso en cuenta en el precio del gas de L2. Optimism y Arbitrum tienen fórmulas de precios de gas que estiman cuánto costará el calldata de una transacción en L1 e incluyen eso en la tarifa de gas de L2 (a menudo llamado el "costo L1 amortizado" por tx). Por ejemplo, una transacción simple en Optimism podría incurrir en 21,000 de gas L2 por ejecución y quizás unos cientos extra por datos de L1 – la tarifa del usuario cubre ambos. Si el precio se estima mal, el secuenciador podría perder dinero en ese lote o ganar si el uso es alto. Los secuenciadores típicamente ajustan las tarifas dinámicamente para coincidir con las condiciones de L1 (aumentando las tarifas de L2 cuando el gas de L1 es caro). En Arbitrum, el mecanismo es similar, aunque Arbitrum tiene componentes separados de "precios L1" y "precios L2". En zkSync/Polygon (ZK), el secuenciador debe publicar una prueba de validez en L1 (costando una cantidad fija de gas para verificar) más ya sea calldata (si es rollup) o la raíz de estado (si es validium). El costo de verificación de la prueba suele ser constante por lote (en zkSync Era es del orden de unos cientos de miles de gas), por lo que el modelo de tarifas de zkSync distribuye ese costo entre las transacciones. Podrían cobrar un ligero sobrecosto en cada tx por la prueba. Notablemente, zkSync introdujo características como diferencias de estado y compresión para minimizar los datos publicados en L1. Polygon zkEVM de manera similar usa pruebas recursivas para agrupar muchas transacciones en una sola prueba, amortizando el costo de verificación. Si una cadena usa una DA alternativa (Celestia/Avail), entonces en lugar de pagar a Ethereum por calldata, pagan a ese proveedor de DA. Celestia, por ejemplo, tiene su propio token de gas (TIA) para pagar por los blobs de datos. Por lo tanto, una cadena podría necesitar convertir parte de las tarifas para pagar a los mineros de Celestia. Los frameworks están abstraendo cada vez más estos costos: por ejemplo, una cadena de OP Stack podría pagar a un nodo de DA de Celestia a través de un adaptador, e incluir ese costo en las tarifas del usuario.

  • Costos para los Usuarios (Finalidad y Retiro): Para los rollups optimistas (OP Stack, Arbitrum Orbit en modo rollup), los usuarios enfrentan el infame período de desafío para los retiros – típicamente 7 días en Ethereum L1. Esto es un golpe a la usabilidad, pero la mayoría de los ecosistemas tienen mitigaciones. Los puentes rápidos (redes de liquidez) permiten a los usuarios intercambiar sus tokens L2 por tokens L1 instantáneamente por una pequeña tarifa, mientras que los arbitrajistas esperan los 7 días. Arbitrum ha ido más allá para las cadenas Orbit, trabajando con equipos para permitir retiros rápidos en tan solo 15 minutos a través de proveedores de liquidez integrados a nivel de protocolo. Esto efectivamente significa que los usuarios no esperan una semana excepto en los peores escenarios. Los ZK-rollups no tienen este retraso – una vez que una prueba de validez es aceptada en L1, el estado es final. Así que los usuarios de zkSync y Polygon obtienen una finalidad más rápida (a menudo de minutos a una hora) dependiendo de la frecuencia con que se envíen las pruebas. La contrapartida es que la prueba podría introducir un poco de retraso entre el momento en que se acepta una transacción en L2 y cuando se incluye en una prueba de L1 (podrían ser unos minutos). Pero en general, los ZK rollups ofrecen retiros de 10 a 30 minutos en 2025, lo cual es una gran mejora sobre los 7 días. Los usuarios pueden pagar una tarifa ligeramente más alta por la finalidad inmediata (para cubrir los costos del probador), pero muchos lo consideran que vale la pena. La Personalización de Tarifas también es digna de mención: los frameworks permiten esquemas de tarifas personalizados (como transacciones gratuitas o subsidios de gas) si los proyectos lo desean. Por ejemplo, una empresa podría subsidiar todas las tarifas de los usuarios en su cadena operando el secuenciador a pérdida (quizás para un juego o una aplicación social). O podrían establecer un modelo de gas diferente (algunos han jugado con no cobrar gas por ciertas acciones, o contabilidad de gas alternativa). Dado que la mayoría de los frameworks apuntan a la equivalencia con Ethereum, tales cambios profundos son raros, pero posibles con modificación del código. El Stylus de Arbitrum podría permitir una medición de tarifas diferente para los contratos WASM (no cobrar por ciertas operaciones para fomentar el uso de WASM, por ejemplo). El Polygon CDK al ser de código abierto y modular significa que si un proyecto quisiera implementar un mecanismo de tarifas novedoso (como quema de tarifas o precios dinámicos), podría hacerlo.

En esencia, todos los frameworks de rollup se esfuerzan por alinear los incentivos económicos: hacer que sea rentable operar un secuenciador (a través de los ingresos por tarifas), mantener las tarifas razonables para los usuarios aprovechando una DA más barata, y (opcionalmente) canalizar algo de valor a su ecosistema más amplio. El modelo de Optimism es único en compartir explícitamente los ingresos para bienes públicos, mientras que otros dependen del crecimiento y la economía de tokens (por ejemplo, más cadenas -> más uso de MATIC/ETH, aumentando el valor de esos tokens).

Arquitectura y Modularidad

Todos estos frameworks se enorgullecen de una arquitectura modular, lo que significa que cada capa de la pila (ejecución, liquidación, consenso, DA, pruebas) es intercambiable o actualizable. Veamos brevemente cada uno:

  • OP Stack: Construido como una serie de módulos correspondientes a las capas de Ethereum – motor de ejecución (OP EVM, derivado de geth), nodo de consenso/rollup (op-node), contratos inteligentes de liquidación, y pronto el probador de fraude. El objetivo de diseño de OP Stack fue la equivalencia con EVM (sin cambios en el cronograma de gas o en los opcodes) y la facilidad de integración con las herramientas de Ethereum. La actualización Bedrock en 2023 modularizó aún más la pila de Optimism, facilitando el intercambio de componentes (por ejemplo, para implementar pruebas ZK en el futuro, o usar una DA diferente). De hecho, OP Stack no se limita a las pruebas de fraude optimistas – el equipo ha dicho que está abierto a integrar pruebas de validez cuando maduren, convirtiendo esencialmente las cadenas de OP Stack en ZK rollups sin cambiar la experiencia del desarrollador. El concepto de Superchain extiende la arquitectura a múltiples cadenas: estandarizando la comunicación entre cadenas, los puentes y quizás la secuenciación compartida. OP Stack viene con un rico conjunto de contratos inteligentes en L1 (para depósitos, retiros, verificación de pruebas de fraude, etc.), que las cadenas heredan de fábrica. Es efectivamente una plantilla de cadena L2 plug-and-play – proyectos como Base se lanzaron bifurcando los repositorios de OP Stack y configurándolos para apuntar a sus propios contratos.

  • ZK Stack: El ZK Stack es el framework subyacente a zkSync Era y futuras "Hyperchains". Arquitectónicamente, incluye el entorno de ejecución zkEVM (una VM basada en LLVM que permite ejecutar código Solidity con cambios mínimos), el sistema de probador (los circuitos y la generación de pruebas para las transacciones), el nodo secuenciador y los contratos L1 (los contratos inteligentes de zkSync que verifican pruebas y gestionan las raíces de estado). La modularidad se ve en cómo separa el circuito de prueba ZK de la ejecución – teóricamente se podría intercambiar un esquema de prueba diferente o incluso una VM diferente (aunque no es trivial). El ZK Stack introduce la Arquitectura de Cadena Elástica con componentes como el ZK Router y el ZK Gateway. Estos actúan como una capa de interoperabilidad que conecta múltiples Cadenas ZK. Es un poco como un concepto de "internet de ZK rollups", donde el Router (en Ethereum) mantiene un registro de cadenas y facilita puentes/liquidez compartidos, y el Gateway maneja mensajes entre cadenas fuera de la cadena. Esto es modular porque una nueva cadena puede conectarse a esa arquitectura simplemente desplegándose con los contratos estándar. ZK Stack también adopta la abstracción de cuentas a nivel de protocolo (contratos como cuentas, meta-transacciones nativas), que es una elección arquitectónica para mejorar la UX. Otro aspecto modular: como se discutió en DA, puede operar en modo rollup o validium – esencialmente cambiando un interruptor en la configuración. Además, la pila tiene una noción de consenso conectable para la secuenciación (como se señaló anteriormente). La capa de liquidación puede ser Ethereum o potencialmente otra cadena: la hoja de ruta de zkSync incluso planteó la liquidación de hyperchains en L2 (por ejemplo, una L3 que publica pruebas en la L2 de zkSync Era en lugar de L1) – de hecho, lanzaron un prototipo llamado "ZK Portal" para la liquidación de L3 en L2. Esto da una modularidad jerárquica (L3->L2->L1). En general, ZK Stack es un poco menos llave en mano para equipos que no son de Matter-Labs a partir de 2025 (ya que ejecutar una cadena ZK implica coordinar probadores, etc.), pero es altamente flexible en manos capaces.

  • Arbitrum Orbit: La arquitectura de Arbitrum se basa en la pila Arbitrum Nitro, que incluye la capa de ejecución ArbOS (la interpretación de Arbitrum de EVM con algunas pequeñas diferencias), el Secuenciador/Relay, el componente AnyTrust para DA alternativa, y la maquinaria de prueba de fraude (pruebas de fraude interactivas). Orbit esencialmente te permite usar esa misma pila pero configurar ciertos parámetros (como el ID de la cadena, el estado de génesis de L2, la elección de rollup vs. AnyTrust). Modularidad: Arbitrum introdujo Stylus, un nuevo motor de contratos inteligentes compatible con WASM que se ejecuta junto con la EVM. Stylus permite escribir contratos en Rust, C, C++ que se compilan a WASM y se ejecutan con una velocidad casi nativa en las cadenas de Arbitrum. Este es un módulo opcional – las cadenas Orbit pueden habilitar Stylus o no. Es un diferenciador para la pila de Arbitrum, haciéndolo atractivo para dApps de alto rendimiento (por ejemplo, aplicaciones de juegos o trading podrían escribir parte de la lógica en Rust para mayor velocidad). El módulo de disponibilidad de datos también es conectable como se discutió (las cadenas de Arbitrum pueden elegir en la cadena o DAC). Otro módulo es la liquidación en L1: las cadenas Orbit pueden publicar sus pruebas ya sea en Ethereum (L1) o en Arbitrum One (L2). Si es lo último, efectivamente son L3s ancladas en la seguridad de Arbitrum One (con suposiciones de confianza ligeramente diferentes). Muchas cadenas Orbit se están lanzando como L3s (para heredar las tarifas más bajas de Arbitrum One y, en última instancia, la seguridad de Ethereum). El código base de Arbitrum es ahora completamente de código abierto, y proyectos como Caldera, Conduit construyen sobre él para proporcionar un despliegue fácil de usar – podrían agregar sus propios módulos (como monitoreo, APIs de gestión de cadenas). Vale la pena señalar que las pruebas de fraude de Arbitrum históricamente no eran sin permisos (solo validadores en lista blanca podían desafiar), pero con BoLD, esa parte de la arquitectura está cambiando para permitir que cualquiera intervenga. Así que el componente de prueba de fraude se está volviendo más descentralizado (lo cual es una actualización modular en cierto sentido). Se podría decir que Arbitrum es menos un "kit de lego" que OP Stack o Polygon CDK, en el sentido de que Offchain Labs no ha lanzado un lanzador de cadenas de un solo clic (aunque sí lanzaron una GUI de despliegue de Orbit en GitHub). Pero funcionalmente, es lo suficientemente modular como para que terceros hayan automatizado los despliegues para él.

  • Polygon CDK (AggLayer): Polygon CDK se describe explícitamente como un "framework modular" para cadenas impulsadas por ZK. Aprovecha la tecnología de prueba ZK de Polygon (de Polygon zkEVM, que se basa en Plonky2 y SNARKs recursivos). La arquitectura separa la capa de ejecución (que es una EVM – específicamente una bifurcación de Geth ajustada para zkEVM) de la capa de probador y los contratos de puente/liquidación. Debido a que es modular, un desarrollador puede elegir diferentes opciones para cada uno: por ejemplo, Ejecución – presumiblemente siempre EVM por ahora (para usar las herramientas existentes), DA – como se discutió (Ethereum u otros), Consenso del Secuenciador – nodo único vs. multi-nodo, Probador – se puede ejecutar el probador Tipo 1 (pruebas de validez publicadas en Ethereum) o un Tipo 2 (pruebas de validium) etc., y Integración con AggLayer – sí o no (AggLayer para interoperabilidad). Polygon incluso proporcionó una interfaz elegante (mostrada a continuación) para visualizar estas opciones:

La interfaz de configuración de Polygon CDK, ilustrando las opciones modulares – ej. Rollups vs. Validium (solución de escalado), secuenciador descentralizado vs. centralizado, DA local/Ethereum/terceros, diferentes tipos de probadores, y si habilitar la interoperabilidad de AggLayer.

Bajo el capó, Polygon CDK utiliza pruebas ZK con recursión para permitir un alto rendimiento y un conjunto de validadores dinámico. El AggLayer es una parte emergente de la arquitectura que conectará cadenas para mensajería sin confianza y liquidez compartida. El CDK está construido de tal manera que las futuras mejoras en la tecnología ZK de Polygon (como pruebas más rápidas, o nuevas características de VM) pueden ser adoptadas por todas las cadenas CDK a través de actualizaciones. Polygon tiene un concepto de zkEVM "Tipo 1 vs. Tipo 2" – el Tipo 1 es totalmente equivalente a Ethereum, el Tipo 2 es casi equivalente con cambios menores para la eficiencia. Una cadena CDK podría elegir una EVM ligeramente modificada para más velocidad (sacrificando algo de equivalencia) – esta es una opción arquitectónica que los proyectos tienen. En general, CDK es muy tipo lego: uno puede ensamblar una cadena eligiendo componentes adecuados para su caso de uso (por ejemplo, una empresa podría elegir validium + secuenciadores con permisos + visibilidad de Tx privada; una cadena DeFi pública podría elegir rollup + secuenciador descentralizado + AggLayer habilitado para liquidez). Esta versatilidad ha atraído a muchos proyectos a considerar CDK para lanzar sus propias redes.

  • Imágenes y diagramas: Los frameworks a menudo proporcionan diagramas visuales de su arquitectura modular. Por ejemplo, la interfaz de usuario de zkSync muestra interruptores para Rollup/Validium, L2/L3, centralizado/descentralizado, etc., destacando la flexibilidad de ZK Stack:

Un ejemplo de configuración para una "Hyperchain" de zkSync. La interfaz de ZK Stack permite seleccionar el modo de la cadena (Rollup vs. Validium vs. Volition), la capa (L2 o L3), la secuenciación de transacciones (descentralizada, centralizada o compartida), la fuente de disponibilidad de datos (Ethereum, red de terceros o personalizada), la visibilidad de los datos (cadena pública o privada) y el token de gas (ETH, personalizado o sin gas). Este enfoque modular está diseñado para soportar una variedad de casos de uso, desde cadenas DeFi públicas hasta cadenas empresariales privadas.

En resumen, todas estas pilas son altamente modulares y actualizables, lo cual es esencial dado el ritmo de la innovación en blockchain. Están convergiendo en cierto sentido: OP Stack agregando pruebas de validez, Polygon agregando secuenciación compartida (ideas de OP Stack), Arbitrum agregando L3s interoperables (como otros), zkSync persiguiendo L3s (como lo hacen Orbit y OPStack). Esta polinización cruzada significa que los frameworks modulares en 2025 son más parecidos que diferentes en filosofía – cada uno quiere ser el kit de herramientas todo en uno para lanzar cadenas escalables sin reinventar la rueda.

Experiencia del Desarrollador y Herramientas

Un factor crítico para la adopción es cuán fáciles y amigables para los desarrolladores son estos frameworks. Esto incluye documentación, SDKs/APIs, CLIs para el despliegue, herramientas de monitoreo y la curva de aprendizaje para los desarrolladores:

  • OP Stack – Experiencia del Desarrollador: El OP Stack de Optimism se beneficia de ser equivalente a EVM, por lo que los desarrolladores de Ethereum pueden usar herramientas familiares (Remix, Hardhat, Truffle, Solidity, Vyper) sin modificación. Los contratos inteligentes desplegados en una cadena OP se comportan exactamente como en L1. Esto reduce drásticamente la curva de aprendizaje. Optimism proporciona una extensa documentación: los documentos oficiales de Optimism tienen secciones sobre el OP Stack, cómo ejecutar un nodo L2, e incluso un tutorial de "OP Stack desde cero". También hay guías escritas por la comunidad (por ejemplo, la guía paso a paso de QuickNode sobre cómo desplegar un rollup L2 de Optimism). En términos de herramientas, OP Labs ha lanzado el cliente op-node (para el nodo del rollup) y op-geth (motor de ejecución). Para lanzar una cadena, un desarrollador típicamente necesita configurar estos y desplegar los contratos L1 (Standard Bridge, etc.). Esto no era trivial pero se está volviendo más fácil con los servicios de proveedores. Despliegue como servicio: empresas como Caldera, Conduit e Infura/Alchemy ofrecen despliegues gestionados de rollups de OP Stack, lo que abstrae gran parte del DevOps. Para el monitoreo, debido a que una cadena de OP Stack es esencialmente una cadena geth más un coordinador de rollup, se pueden usar herramientas de monitoreo estándar de Ethereum (paneles de métricas de ETH, exploradores de bloques como Etherscan/Blockscout). De hecho, Etherscan soporta cadenas de OP Stack como Optimism y Base, proporcionando interfaces de explorador de bloques familiares. Las herramientas de desarrollador específicas para las Cadenas OP incluyen el SDK de Optimism para puentes (facilitando depósitos/retiros en aplicaciones) y la integración de Bedrock con JSON-RPC de Ethereum (por lo que herramientas como MetaMask simplemente funcionan cambiando de red). El código de OP Stack tiene licencia MIT, invitando a los desarrolladores a bifurcar y experimentar. Muchos lo hicieron – por ejemplo, el equipo de BNB Chain usó OP Stack para construir opBNB con sus propias modificaciones al consenso y al token de gas (usan gas BNB en opBNB). La adherencia de OP Stack a los estándares de Ethereum hace que la experiencia del desarrollador sea posiblemente la más fluida entre estos: esencialmente "Ethereum, pero más barato" desde la perspectiva de un desarrollador de contratos. Las principales nuevas habilidades necesarias son en torno a la ejecución de la infraestructura (para aquellos que lanzan una cadena) y la comprensión de los matices de los puentes entre cadenas. La comunidad y el soporte de Optimism (Discord, foros) son activos para ayudar a los nuevos equipos de cadenas. Además, Optimism ha financiado herramientas del ecosistema como Magi (un cliente de rollup alternativo en Rust) para diversificar la pila y hacerla más robusta para los desarrolladores.

  • ZK Stack de zkSync – Experiencia del Desarrollador: En el lado del desarrollo de contratos, el ZK Stack de zkSync ofrece un zkEVM que pretende tener una alta compatibilidad pero actualmente no es 100% equivalente a nivel de bytecode. Soporta contratos de Solidity y Vyper, pero hay diferencias sutiles (por ejemplo, ciertos precompilados o costos de gas). Dicho esto, Matter Labs construyó un compilador LLVM que toma Solidity y produce bytecode de zkEVM, por lo que la mayoría del código Solidity funciona con pocos o ningún cambio. También soportan nativamente la abstracción de cuentas, que los desarrolladores pueden aprovechar para crear transacciones sin gas, billeteras multi-firma, etc., más fácilmente que en Ethereum (sin necesidad de ERC-4337). La documentación para desarrolladores de zkSync es completa (docs.zksync.io) y cubre cómo desplegar contratos, usar la CLI de Hyperchain (si la hay), y configurar una cadena. Sin embargo, ejecutar un ZK rollup es inherentemente más complejo que uno optimista – necesitas una configuración de prueba. El ZK Stack proporciona el software de probador (por ejemplo, los probadores de GPU para los circuitos de zkSync), pero un operador de cadena debe tener acceso a hardware serio o servicios en la nube para generar pruebas continuamente. Este es un nuevo desafío de DevOps; para mitigarlo, están surgiendo algunas empresas que proporcionan servicios de probador o incluso Prueba como Servicio. Si un desarrollador no quiere ejecutar sus propios probadores, podría subcontratarlo (con garantías de confianza o criptoeconómicas). Herramientas: zkSync proporciona un portal de puente y billetera por defecto (el Portal de zkSync) que puede ser bifurcado para una nueva cadena, dando a los usuarios una interfaz de usuario para mover activos y ver cuentas. Para la exploración de bloques, Blockscout ha sido adaptado a zkSync, y Matter Labs construyó su propio explorador de bloques para zkSync Era que probablemente podría usarse para nuevas cadenas. La existencia del ZK Gateway y Router significa que si un desarrollador se conecta a eso, obtiene algo de interoperabilidad lista para usar con otras cadenas – pero necesita seguir los estándares de Matter Labs. En general, para un desarrollador de contratos inteligentes, construir en zkSync no es demasiado difícil (solo Solidity, con quizás diferencias menores como que gasleft() podría comportarse ligeramente diferente debido a no tener el costo de gas real de Ethereum). Pero para un operador de cadena, el ZK Stack tiene una curva de aprendizaje más pronunciada que OP Stack u Orbit. En 2025, Matter Labs se está enfocando en mejorar esto – por ejemplo, simplificando el proceso de lanzamiento de una Hyperchain, posiblemente proporcionando scripts o imágenes en la nube para levantar toda la pila. También hay una comunidad emergente de desarrolladores en torno a ZK Stack; por ejemplo, la Edición Comunitaria de ZKSync es una iniciativa donde los miembros de la comunidad ejecutan cadenas L3 de prueba y comparten consejos. Debemos señalar que el soporte de lenguajes para el ecosistema de zkSync podría expandirse – han hablado de permitir otros lenguajes a través del pipeline de LLVM (por ejemplo, un compilador de Rust a zkEVM en el futuro), pero Solidity es el principal ahora. En resumen, la experiencia de desarrollo de zkSync: excelente para desarrolladores de DApp (casi como Ethereum), moderada para lanzadores de cadenas (necesitan manejar el probador y nuevos conceptos como validiums).

  • Arbitrum Orbit – Experiencia del Desarrollador: Para los desarrolladores de Solidity, Arbitrum Orbit (y Arbitrum One) es totalmente compatible con EVM a nivel de bytecode (Arbitrum Nitro usa ejecución derivada de geth). Por lo tanto, desplegar e interactuar con contratos en una cadena de Arbitrum es como en Ethereum (con algunas pequeñas diferencias como un acceso ligeramente diferente al número de bloque de L1, chainID, etc., pero nada importante). Donde Arbitrum se destaca es en Stylus – los desarrolladores pueden escribir contratos inteligentes en lenguajes como Rust, C, C++ (compilados a WebAssembly) y desplegarlos junto con contratos EVM. Esto abre el desarrollo de blockchain a un grupo más amplio de programadores y permite casos de uso de alto rendimiento. Por ejemplo, una lógica intensiva en algoritmos podría escribirse en C para mayor velocidad. Stylus todavía está en beta en la mainnet de Arbitrum, pero las cadenas Orbit pueden experimentar con él. Este es un beneficio único para la experiencia del desarrollador, aunque aquellos que usen Stylus necesitarán aprender nuevas herramientas (por ejemplo, cadenas de herramientas de Rust, y las bibliotecas de Arbitrum para interactuar WASM con la cadena). La documentación de Arbitrum proporciona orientación sobre el uso de Stylus e incluso sobre cómo escribir contratos inteligentes en Rust. Para lanzar una cadena Orbit, Offchain Labs ha proporcionado scripts de Devnet y una interfaz de usuario de despliegue de Orbit. El proceso es algo técnico: uno debe configurar un nodo de Arbitrum con flags --l3 (si se lanza una L3) y configurar el génesis, los parámetros de la cadena, etc. QuickNode y otros han publicado guías ("Cómo desplegar tu propia cadena Arbitrum Orbit"). Además, las asociaciones de Orbit con Caldera, AltLayer y Conduit significan que estos terceros se encargan de gran parte del trabajo pesado. Un desarrollador puede esencialmente llenar un formulario o ejecutar un asistente con esos servicios para obtener una cadena de Arbitrum personalizada, en lugar de modificar manualmente el código de Nitro. En términos de depuración y monitoreo, las cadenas de Arbitrum pueden usar Arbiscan (para aquellas que lo tienen) o exploradores comunitarios. También hay integraciones de Grafana/Prometheus para métricas de nodos. Una complejidad es el sistema de prueba de fraude – los desarrolladores que lanzan una cadena Orbit deben asegurarse de que haya validadores (quizás ellos mismos u otros de confianza) que ejecuten el software de validador fuera de la cadena para vigilar el fraude. Offchain Labs probablemente proporciona scripts predeterminados para ejecutar dichos validadores. Pero como las pruebas de fraude rara vez se activan, se trata más de tener el proceso de seguridad en su lugar. La gran comunidad de desarrolladores de Arbitrum (proyectos que construyen en Arbitrum One) es un activo – recursos como tutoriales, respuestas en stackexchange, etc., a menudo se aplican también a Orbit. Además, Arbitrum es conocido por sus fuertes esfuerzos de educación para desarrolladores (talleres, hackatones), que presumiblemente se extienden a los interesados en Orbit.

  • Polygon CDK – Experiencia del Desarrollador: Polygon CDK es más nuevo (anunciado a mediados/finales de 2023), pero se basa en componentes familiares. Para los desarrolladores que escriben contratos, las cadenas de Polygon CDK usan un zkEVM que pretende ser equivalente a la EVM de Ethereum (el zkEVM Tipo 2 de Polygon es casi idéntico con algunos casos límite). Por lo tanto, Solidity y Vyper son los lenguajes de referencia, con soporte completo para las herramientas de desarrollo estándar de Ethereum. Si has desplegado en Polygon zkEVM o Ethereum, puedes desplegar en una cadena CDK de manera similar. El desafío está más en el lado de las operaciones de la cadena. El CDK de Polygon es de código abierto en GitHub y viene con documentación sobre cómo configurar una cadena. Probablemente proporciona una herramienta de línea de comandos para andamiar una nueva cadena (similar a cómo se podría usar starport de Cosmos SDK o la plantilla de nodo de Substrate). Polygon Labs ha invertido en hacer la configuración lo más fácil posible – una cita: "lanzar una L2 de Ethereum de alto rendimiento impulsada por ZK tan fácilmente como desplegar un contrato inteligente". Aunque quizás optimista, esto indica que existen herramientas o scripts para simplificar el despliegue. De hecho, ha habido adoptantes tempranos como Immutable (para juegos) y OKX (cadena de exchange) que han trabajado con Polygon para lanzar cadenas CDK, lo que sugiere un proceso bastante fluido con el apoyo del equipo de Polygon. El CDK incluye SDKs y bibliotecas para interactuar con el puente (para depósitos/retiros) y para habilitar AggLayer si se desea. El monitoreo de una cadena CDK puede aprovechar el explorador de bloques de Polygon (Polygonscan) si lo integran, o Blockscout. Polygon también es conocido por sus robustos SDKs para juegos y móviles (por ejemplo, SDKs de Unity) – esos se pueden usar en cualquier cadena basada en Polygon. El soporte para desarrolladores es un gran enfoque: Polygon tiene academias, subvenciones, hackatones regularmente, y su equipo de Relaciones con Desarrolladores ayuda a los proyectos uno a uno. Un ejemplo de experiencia de desarrollador empresarial: Libre, una cadena institucional lanzada con CDK, presumiblemente tenía requisitos personalizados – Polygon pudo acomodar cosas como módulos de identidad o características de cumplimiento en esa cadena. Esto muestra que el CDK puede extenderse para casos de uso específicos por parte de los desarrolladores con la ayuda del framework. En cuanto a materiales de aprendizaje, el sitio de documentación y el blog de Polygon tienen guías sobre el uso de CDK, y debido a que CDK es esencialmente la evolución de su zkEVM, aquellos familiarizados con el diseño de zkEVM de Polygon pueden aprenderlo rápidamente. Un aspecto más de las herramientas: Herramientas entre cadenas – dado que muchas cadenas de Polygon CDK coexistirán, Polygon proporciona el AggLayer para la mensajería, pero también fomenta el uso de mensajería estándar entre cadenas como LayerZero (de hecho, la cadena Orbit de Rarible integró LayerZero para transferencias de NFT y las cadenas de Polygon también pueden hacerlo). Por lo tanto, los desarrolladores tienen opciones para integrar plugins de interoperabilidad fácilmente. En resumen, la experiencia del desarrollador de CDK tiene como objetivo ser llave en mano para lanzar cadenas a nivel de Ethereum con seguridad ZK, beneficiándose de los años de experiencia de Polygon en L2.

En conclusión, la experiencia del desarrollador ha mejorado drásticamente para lanzar cadenas personalizadas: lo que antes requería todo un equipo de ingenieros de protocolo ahora se puede hacer con frameworks guiados y soporte. Las ofertas de Optimism y Arbitrum aprovechan la familiaridad (equivalencia con EVM), zkSync y Polygon ofrecen tecnología de vanguardia con una facilidad de uso creciente, y todos tienen ecosistemas crecientes de herramientas de terceros para simplificar el desarrollo (desde exploradores de bloques hasta paneles de monitoreo y scripts de devops). La calidad de la documentación es generalmente alta – los documentos oficiales más las guías de la comunidad (artículos de Medium, guías de QuickNode/Alchemy) cubren mucho terreno. Todavía hay una curva de aprendizaje no trivial para pasar de desarrollador de contratos inteligentes a "operador de rollup", pero se está volviendo más fácil a medida que surgen las mejores prácticas y se expande la comunidad de constructores de rollups.

Soporte del Ecosistema y Estrategias de Salida al Mercado

Construir una tecnología es una cosa; construir un ecosistema es otra. Cada uno de estos frameworks está respaldado por una organización o comunidad que invierte en el crecimiento a través de subvenciones, financiación, marketing y apoyo de asociaciones. Aquí comparamos sus estrategias de soporte del ecosistema – cómo atraen a desarrolladores y proyectos, y cómo ayudan a esos proyectos a tener éxito:

  • Ecosistema de OP Stack (Optimism): Optimism tiene una estrategia de ecosistema robusta centrada en su Colectivo Optimism y su ethos de financiación de bienes públicos. Fueron pioneros en la Financiación Retroactiva de Bienes Públicos (RPGF) – usando la tesorería del token OP para recompensar a desarrolladores y proyectos que benefician al ecosistema. A través de múltiples rondas de RPGF, Optimism ha distribuido millones en financiación a proyectos de infraestructura, herramientas de desarrollo y aplicaciones en Optimism. Cualquier proyecto que construya con OP Stack (especialmente si se alinea con la visión de la Superchain) es elegible para solicitar subvenciones del Colectivo. Además, la gobernanza de Optimism puede autorizar programas de incentivos (a principios de 2022, tuvieron un airdrop y un fondo de gobernanza que los proyectos podían aprovechar para distribuir recompensas de OP a los usuarios). En 2024, Optimism estableció el modelo de Reparto de Ingresos de la Superchain, donde cada Cadena OP contribuye con una pequeña porción de las tarifas a una tesorería compartida. Esto crea un círculo virtuoso: a medida que más cadenas (como Base, opBNB, la cadena de Worldcoin, etc.) generan uso, financian colectivamente más bienes públicos que mejoran el OP Stack, lo que a su vez atrae a más cadenas. Es un enfoque de suma positiva único de Optimism. En el lado de la salida al mercado, Optimism se ha asociado activamente con entidades importantes: conseguir que Coinbase construyera Base fue una gran validación de OP Stack, y Optimism Labs proporcionó ayuda técnica y soporte a Coinbase durante ese proceso. De manera similar, han trabajado con el equipo de Worldcoin, y la migración de Celo a una L2 de OP Stack se hizo con la consulta de OP Labs. Optimism hace mucho alcance a desarrolladores – desde organizar hackatones (a menudo combinados con eventos de ETHGlobal) hasta mantener un Centro de Desarrolladores con tutoriales. También invierten en herramientas: por ejemplo, financiando equipos para construir clientes alternativos, herramientas de monitoreo, y proporcionando un faucet oficial e integración de explorador de bloques para nuevas cadenas. En cuanto al marketing, Optimism acuñó el término "Superchain" y promueve activamente la visión de muchas cadenas uniéndose bajo un paraguas interoperable, lo que ha atraído a proyectos que quieren ser parte de una narrativa más amplia en lugar de una appchain aislada. También está el atractivo de la liquidez compartida: con el próximo OPCraft (interoperabilidad de la Superchain), las aplicaciones en una Cadena OP pueden interactuar fácilmente con otra, lo que hace atractivo lanzar una cadena que no sea una isla. En esencia, el juego del ecosistema de OP Stack se trata de comunidad y colaboración – únete a la Superchain, obtén acceso a un grupo de usuarios (a través de puentes fáciles), financiación y marca colectiva. Incluso crearon un concepto de "Pasaporte de Rollup" donde los usuarios pueden tener una identidad unificada en todas las Cadenas OP. Todos estos esfuerzos reducen la barrera para que las nuevas cadenas encuentren usuarios y desarrolladores. Finalmente, la propia base de usuarios y reputación de Optimism (siendo una de las principales L2s) significa que cualquier cadena de OP Stack puede aprovechar eso de alguna manera (Base lo hizo, publicitándose como parte del ecosistema de Optimism, por ejemplo).

  • Ecosistema de zkSync (ZK Stack/Hyperchains): Matter Labs (el equipo detrás de zkSync) aseguró grandes rondas de financiación (más de $200M) para impulsar su ecosistema. Han establecido fondos como el Fondo del Ecosistema de zkSync, a menudo en colaboración con VCs, para invertir en proyectos que construyen en zkSync Era. Para el ZK Stack específicamente, han comenzado a promover el concepto de Hyperchains a comunidades que necesitan su propia cadena. Una estrategia es apuntar a verticales específicas: por ejemplo, los juegos. zkSync ha destacado cómo un estudio de juegos podría lanzar su propia Hyperchain para obtener personalización y seguir conectado a Ethereum. Es probable que ofrezcan un apoyo cercano a los socios iniciales (de la manera en que Polygon lo hizo con algunas empresas). La mención en el artículo de Zeeve sobre un "banco suizo; el banco más grande del mundo" interesado en ZK Stack sugiere que Matter Labs está cortejando casos de uso empresariales que necesitan privacidad (las pruebas ZK pueden garantizar la corrección mientras mantienen algunos datos privados, algo importante para las instituciones). Si zkSync consigue una cadena empresarial importante, eso impulsaría su credibilidad. El soporte para desarrolladores en zkSync es bastante fuerte: ejecutan aceleradoras (por ejemplo, se anunció un programa con Blockchain Founders Fund), hackatones (a menudo con temática ZK), y tienen una comunidad activa en su Discord que proporciona ayuda técnica. Si bien zkSync no tiene un token en vivo (a partir de 2025) para la gobernanza o los incentivos, se especula sobre uno, y los proyectos podrían anticipar futuros programas de incentivos. Matter Labs también ha estado trabajando en el soporte de puentes: se asociaron con puentes importantes como Across, LayerZero, Wormhole para garantizar que los activos y los mensajes puedan moverse fácilmente hacia y desde zkSync y cualquier hyperchain. De hecho, Across Protocol integró el ZK Stack de zkSync, presumiendo de soporte en "todos los principales frameworks de L2". Este enfoque en la interoperabilidad significa que un proyecto que lanza una hyperchain puede conectarse fácilmente a la mainnet de Ethereum y otras L2s, crucial para atraer usuarios (nadie quiere estar aislado). En cuanto al marketing, zkSync impulsa el eslogan "Web3 sin compromisos" y enfatiza ser el primero en la mainnet de ZK. Publican hojas de ruta (su blog de hoja de ruta para 2025) para mantener alta la emoción. Si consideramos los fondos del ecosistema: aparte de las subvenciones directas de Matter Labs, también está la Fundación Ethereum y otros fondos centrados en ZK que favorecen el desarrollo de zkSync debido a la importancia general de la tecnología ZK. Otra estrategia: zkSync es de código abierto y neutral (sin tarifas de licencia), lo que atrae a proyectos que podrían ser cautelosos de alinearse con un ecosistema más centralizado. El ZK Stack está tratando de posicionarse como la elección del descentralizador – por ejemplo, destacando la descentralización total y sin ruedas de entrenamiento, mientras que OP Stack y otros todavía tienen algo de centralización en la práctica. El tiempo dirá si eso resuena, pero ciertamente dentro de la comunidad de Ethereum, zkSync tiene partidarios que quieren una pila completamente sin confianza. Finalmente, Matter Labs y Windranger de BitDAO tienen una iniciativa conjunta llamada "ZK DAO" que podría desplegar capital o incentivos para la adopción de ZK Stack. En general, los esfuerzos del ecosistema de zkSync son una mezcla de mensajes de superioridad técnica (ZK es el futuro) y la construcción de puentes prácticos (tanto figurativos como literales) para que los proyectos se incorporen.

  • Ecosistema de Arbitrum Orbit: Arbitrum tiene un enorme ecosistema existente en su L2 (Arbitrum One), con el TVL de DeFi más alto entre las L2s en 2024. Offchain Labs aprovecha esto alentando a las dApps exitosas de Arbitrum a considerar las cadenas Orbit para sub-aplicaciones o expansiones L3. Anunciaron que más de 50 cadenas Orbit estaban en desarrollo a finales de 2023, esperando quizás más de 100 para finales de 2024 – lo que indica un interés sustancial. Para nutrir esto, Offchain Labs adoptó algunas estrategias. Primero, asociaciones con proveedores de RaaS: Se dieron cuenta de que no todos los equipos pueden manejar la infraestructura de rollup, por lo que reclutaron a Caldera, Conduit y AltLayer para simplificarlo. Estos socios a menudo tienen sus propios programas de subvenciones o incentivos (a veces copatrocinados por Arbitrum) para atraer proyectos. Por ejemplo, podría haber una subvención Arbitrum x AltLayer para cadenas de juegos. Segundo, Offchain Labs proporciona soporte técnico directo y co-desarrollo para proyectos clave. El caso de Xai Chain es ilustrativo: es una L3 de juegos donde Offchain Labs co-desarrolló la cadena y proporciona soporte técnico y de marketing continuo. Básicamente ayudaron a incubar Xai para mostrar el potencial de Orbit en los juegos. De manera similar, la cadena RARI NFT de Rarible se integró con muchos socios (Gelato para transacciones sin gas, LayerZero para NFTs entre cadenas, etc.) presumiblemente con la guía de Arbitrum. Offchain Labs también utiliza a veces su cofre de guerra (la DAO de Arbitrum tiene una enorme tesorería de tokens ARB) para financiar iniciativas. Si bien la DAO de Arbitrum es independiente, Offchain Labs puede coordinarse con ella para asuntos del ecosistema. Por ejemplo, si una cadena Orbit usa mucho el token ARB o beneficia a Arbitrum, la DAO podría votar subvenciones. Sin embargo, un enfoque más directo: Offchain Labs lanzó hackatones y premios del Desafío Arbitrum Orbit para alentar a los desarrolladores a intentar crear L3s. En marketing: la marca de Arbitrum está enfocada en los desarrolladores, y promueven las ventajas de Orbit como Stylus (contratos rápidos y multi-lenguaje) y la ausencia de retiro de 7 días (con puentes rápidos). También destacan ejemplos exitosos: por ejemplo, Bridgeworld de Treasure DAO anunció una cadena Orbit, etc. Un ángulo de soporte más: integración de liquidez y DeFi. Arbitrum está trabajando con protocolos para que si lanzas una cadena Orbit, puedas acceder a la liquidez de Arbitrum One fácilmente (a través de puentes nativos o LayerZero). Cuanto más fácil sea mover activos y usuarios a tu nueva cadena, más probable es que tengas éxito. Arbitrum tiene una comunidad muy grande y activa (en Reddit, Discord, etc.), y al extender eso a Orbit, las nuevas cadenas pueden comercializar a los usuarios existentes de Arbitrum (por ejemplo, un usuario de Arbitrum podría recibir un airdrop en una nueva cadena Orbit para probarla). En resumen, la estrategia del ecosistema de Arbitrum para Orbit se trata de aprovechar su dominio en L2 – si construyes una L3, eres efectivamente una extensión de la L2 más grande, por lo que compartes ese efecto de red. Offchain Labs está eliminando activamente los obstáculos (técnicos y de liquidez) e incluso ayudando directamente a construir algunas de las primeras L3s para sentar precedentes para que otros sigan.

  • Ecosistema de Polygon CDK (AggLayer): Polygon ha sido uno de los más agresivos en el desarrollo de ecosistemas y negocios. Tienen un enfoque multifacético:

    • Subvenciones y Fondos: Polygon estableció un Fondo de Ecosistema de $100M hace un tiempo, y ha invertido en cientos de proyectos. También tuvieron fondos verticales específicos (por ejemplo, Fondo de Juegos de Polygon, Fondo DeFi de Polygon). Para las cadenas CDK, Polygon anunció incentivos como cubrir parte del costo de operar una cadena o proporcionar soporte de liquidez. Las estadísticas de CoinLaw mencionan que "Más de 190 dApps están aprovechando Polygon CDK para construir sus propias cadenas" – lo que implica que Polygon ha conseguido una vasta cartera de proyectos (probablemente muchos todavía en desarrollo). Es probable que hayan ofrecido subvenciones o compartido recursos con estos equipos.
    • Incorporación de Empresas e Instituciones: El equipo de BizDev de Polygon ha incorporado a grandes empresas (Starbucks, Reddit, Nike, Disney para NFTs en Polygon POS). Ahora con CDK, proponen a las empresas lanzar cadenas dedicadas. Por ejemplo, Immutable (plataforma de juegos) se asoció para usar CDK para cadenas específicas de juegos, Franklin Templeton lanzó un fondo en Polygon, y la prueba de Walmart de una cadena de suministro en una cadena privada de Polygon. Polygon proporciona soporte de guante blanco a estos socios: consultoría técnica, desarrollo de características personalizadas (privacidad, cumplimiento) y co-marketing. La introducción de Libre (por JP Morgan/Siemens) construida en Polygon CDK muestra cómo atienden a las instituciones financieras con necesidades especializadas.
    • Salida al Mercado e Interoperabilidad: Polygon está creando el AggLayer como un centro de interoperabilidad y liquidez que conecta todas las cadenas de Polygon. Esto significa que si lanzas una cadena CDK, no estás solo – te conviertes en parte de "Polygon 2.0", una constelación de cadenas con liquidez unificada. Prometen cosas como la transferencia de tokens con un solo clic entre cadenas CDK y Ethereum (a través de AggLayer). Tampoco cobran ninguna tarifa de protocolo (sin renta), lo que promocionan como una ventaja competitiva contra, digamos, el reparto de tarifas de Optimism. El marketing de Polygon destaca que lanzar una cadena CDK puede darte "lo mejor de ambos mundos": soberanía y rendimiento personalizados más acceso a la gran base de usuarios y desarrolladores de Polygon/Ethereum. A menudo citan que Polygon (POS+zkEVM) combinado procesó más del 30% de todas las transacciones de L2, para asegurar a los potenciales constructores de cadenas que el flujo de usuarios en Polygon es enorme.
    • Soporte para Desarrolladores: Polygon organiza quizás la mayor cantidad de hackatones y eventos de DevRel en el espacio blockchain. Tienen una Universidad de Polygon dedicada, cursos en línea, y frecuentemente patrocinan ETHGlobal y otros hackatones con desafíos en torno al uso de CDK, zkEVM, etc. Así que los desarrolladores pueden ganar premios construyendo prototipos de cadenas CDK o dapps entre cadenas. También mantienen una fuerte presencia en las comunidades de desarrolladores y proporcionan soporte rápido (el Discord de Polygon tiene canales para preguntas técnicas donde los desarrolladores principales responden).
    • Comunidad y Gobernanza: Polygon está en transición a Polygon 2.0 con un nuevo token POL y una gobernanza comunitaria que abarca todas las cadenas. Esto podría significar tesorerías comunitarias o programas de incentivos que se aplican a las cadenas CDK. Por ejemplo, puede haber un programa de Minería del Ecosistema de Polygon donde se ofrecen recompensas de minería de liquidez a proyectos que se despliegan en nuevas cadenas CDK para impulsar el uso. La idea es asegurar que las nuevas cadenas no sean pueblos fantasmas.
    • Casos de Éxito: Ya, varias cadenas CDK están en vivo o anunciadas: OKB Chain (X Layer) de OKX, la cadena de Gnosis Pay, el zkEVM de Astar, la migración de Palm Network, GameSwift (cadena de juegos), etc. Polygon publicita activamente estos y comparte el conocimiento de ellos con otros.

En general, la estrategia de Polygon es "haremos lo que sea necesario para ayudarte a tener éxito si construyes en nuestra pila". Eso incluye incentivos financieros, mano de obra técnica, exposición de marketing (espacios para hablar en conferencias, comunicados de prensa en CoinTelegraph como vimos), e integración en un ecosistema más grande. Es un enfoque muy impulsado por el desarrollo de negocios además de la comunidad de desarrolladores de base, reflejando el estilo más corporativo de Polygon en relación con los demás.

Para resumir el soporte del ecosistema: Todos estos frameworks entienden que atraer a desarrolladores y proyectos requiere más que tecnología – necesita financiación, acompañamiento e integración en una narrativa más amplia. Optimism impulsa una narrativa colaborativa centrada en bienes públicos con un reparto justo de ingresos. zkSync impulsa el ángulo de la tecnología de vanguardia y probablemente anunciará incentivos alineados con un futuro token. Arbitrum aprovecha su dominio existente y proporciona redes de socios para facilitar el lanzamiento, además de posiblemente la liquidez DeFi más profunda para aprovechar. Polygon posiblemente va más allá en allanar el camino tanto para los jugadores cripto-nativos como para los empresariales, subsidiando y co-mercadeando cadenas de manera efectiva.

Una instantánea comparativa ilustrativa:

FrameworkProgramas Notables del EcosistemaSoporte para Desarrolladores/SociosTamaño del Ecosistema (2025)
OP Stack (Optimism)Subvenciones RetroPGF (token OP); reparto de tarifas de Superchain para bienes públicos; Múltiples olas de subvenciones para herramientas y dapps.OP Labs ofrece soporte técnico directo a nuevas cadenas (ej. Base); fuerte comunidad de desarrolladores; marca e interoperabilidad de Superchain para atraer usuarios. Hackatones regulares (a menudo pistas patrocinadas por Optimism).Mainnet de Optimism ~160+ dapps, Base ganando tracción, 5+ Cadenas OP en vivo (Base, opBNB, Worldcoin, Zora, otras) y más anunciadas (Celo). Ingresos compartidos de +$14k ETH al Colectivo. Gran comunidad a través de los usuarios de Optimism y Coinbase.
ZK Stack de zkSyncFondo del Ecosistema de zkSync (>$200M recaudados para financiación de desarrolladores); posibles futuros airdrops; programas verticales específicos (ej. juegos, agentes de IA en Hyperchains).Matter Labs proporciona incorporación técnica para los primeros pilotos de Hyperchain; documentación detallada y código de fuente abierta. Asociado con protocolos de puente para la conectividad. Incentivos para desarrolladores principalmente a través de hackatones e inversiones de VC (aún no hay incentivos de token).zkSync Era L2 tiene más de 160 protocolos, ~$100M de TVL. Primeras hyperchains en prueba (aún no hay L3 importantes en vivo). El interés empresarial señala un crecimiento futuro (ej. piloto con un gran banco). Fuerte comunidad de desarrolladores ZK y reconocimiento creciente.
Arbitrum OrbitTesorería de ARBdelaDAOdeArbitrum(ARB de la DAO de Arbitrum (3B+) para posibles subvenciones; asociación de Offchain Labs con RaaS (Caldera, AltLayer) subsidiando lanzamientos de cadenas; programas de Aceleradora Orbit.Offchain Labs co-desarrolló cadenas Orbit emblemáticas (Xai, etc.); ayuda con el marketing (Binance Launchpad para el token de Xai). Soporte para desarrolladores a través de la extensa documentación de Arbitrum y ayuda directa de ingeniería para la integración (Stylus, gas personalizado). Soporte de puente rápido para la experiencia del usuario.Arbitrum One: el TVL de L2 más grande (~$5B); ~50 cadenas Orbit en desarrollo a finales de 2023, ~16 lanzadas a principios de 2025. Cadenas en vivo notables: Xai, Rari Chain, Frame, etc. El ecosistema pesado en DeFi en L2 puede extender la liquidez a las L3s. Comunidad grande y leal (el airdrop de Arbitrum tuvo >250k participantes).
Polygon CDK (AggLayer)Fondo del Ecosistema de Polygon y muchos fondos verticales (NFTs, juegos, empresas); Tesorería de Polygon 2.0 para incentivos; oferta para cubrir ciertos costos de infraestructura para nuevas cadenas. Se esperan programas de liquidez/recompensa de AggLayer.El equipo de Polygon Labs trabaja estrechamente con socios (ej. Immutable, empresas) para necesidades personalizadas; extenso devrel (Universidad de Polygon, hackatones, tutoriales). Integración de cadenas CDK con la infraestructura zkEVM y PoS de Polygon (billeteras compartidas, puentes). Marketing a través de grandes asociaciones de marca (casos de estudio públicos de Nike, Reddit en Polygon) para dar credibilidad.Polygon PoS: gran adopción (más de 4B de transacciones); Polygon zkEVM creciendo (más de 100 dapps). CDK: más de 20 cadenas en mainnet o testnet para finales de 2024. ~190 proyectos explorando CDK. Adopción empresarial notable (instituciones financieras, gigantes minoristas). Uno de los ecosistemas de desarrolladores más grandes debido a la historia de Polygon PoS, ahora canalizado hacia CDK.

Como sugiere la tabla, cada ecosistema tiene sus fortalezas – Optimism con un ethos colaborativo y el peso de Coinbase, zkSync con liderazgo en ZK y enfoque en la innovación, Arbitrum con adopción probada y destreza técnica (Stylus), Polygon con conexiones corporativas y soporte integral. Todos están invirtiendo recursos significativos en hacer crecer sus comunidades, porque en última instancia, el éxito de un framework de rollup se mide por las aplicaciones y los usuarios en las cadenas construidas con él.

Despliegues y Adopción en 2025

Finalmente, veamos dónde se encuentran estos frameworks en términos de adopción en el mundo real a partir de 2025 – tanto en el contexto cripto-nativo (redes públicas, proyectos de DeFi/NFT/juegos) como en el uso empresarial o institucional:

  • Adopción de OP Stack: El OP Stack ha impulsado Optimism Mainnet, que en sí misma es una de las principales L2 de Ethereum con un próspero ecosistema DeFi (Uniswap, Aave, etc.) y decenas de miles de usuarios diarios. En 2023–2024, OP Stack fue elegido por Coinbase para su red Base – Base se lanzó en agosto de 2023 y rápidamente incorporó aplicaciones populares (la propia integración de billetera de Coinbase, la aplicación social friend.tech) y alcanzó una alta actividad (a veces incluso superando a Optimism en transacciones). El éxito de Base validó OP Stack para muchos; Base tuvo 800 millones de transacciones en 2024, convirtiéndola en la segunda cadena con mayor número de transacciones ese año. Otro despliegue importante de OP Stack es opBNB – el equipo de BNB Chain de Binance creó una L2 usando OP Stack (pero liquidando en BNB Chain en lugar de Ethereum). opBNB se puso en marcha en 2023, lo que indica la flexibilidad de OP Stack para usar una liquidación no-Ethereum. La cadena World ID de Worldcoin se lanzó en OP Stack (liquidando en Ethereum) en 2023 para manejar sus transacciones de identidad biométrica únicas. Zora Network, una cadena centrada en NFT de Zora, también se lanzó en OP Stack, adaptada para casos de uso de la economía de creadores. Quizás la más ambiciosa es la migración de Celo: Celo votó para pasar de ser una L1 independiente a una L2 de Ethereum construida en OP Stack – a partir de 2025, esta migración está en marcha, trayendo efectivamente todo un ecosistema existente (las aplicaciones DeFi y centradas en teléfonos de Celo) al redil de OP Stack. También tenemos proyectos más pequeños como Mode (la cadena lateral de Bybit), Mantle (la cadena de BitDAO) – en realidad, Mantle también optó por un OP Stack modificado. Y muchos más están rumoreados o en desarrollo, dado el enfoque de código abierto de Optimism (cualquiera puede bifurcar y lanzar sin permiso). En el lado empresarial, no hemos visto mucha cadena empresarial explícita de OP Stack (las empresas parecen más atraídas por Polygon o soluciones personalizadas). Sin embargo, Base es un respaldo empresarial (Coinbase), y eso es significativo. La visión de la Superchain implica que incluso las cadenas empresariales podrían unirse como Cadenas OP para beneficiarse de la gobernanza compartida – por ejemplo, si alguna fintech quisiera lanzar una cadena compatible, usar OP Stack y conectarse a la Superchain podría darle conectividad lista. A partir de 2025, las cadenas de OP Stack colectivamente (Optimism, Base, otras) manejan una porción significativa de la actividad de L2, y el rendimiento agregado de la Superchain se presenta como una métrica (Optimism a menudo publica estadísticas combinadas). Con la actualización Bedrock y mejoras adicionales, las cadenas de OP Stack están demostrando una alta fiabilidad (Optimism tuvo un tiempo de inactividad insignificante). La medida clave de adopción: OP Stack es posiblemente el framework de rollup más bifurcado hasta ahora, dados Base, BNB, Celo, etc., que son de alto perfil. En total, ~5-10 cadenas de OP Stack están en mainnets en vivo, y muchas más en testnets. Si incluimos devnets y próximos lanzamientos, el número crece.

  • Adopción de Hyperchains de zkSync: La mainnet de zkSync Era (L2) se lanzó en marzo de 2023 y para 2025 está entre los principales ZK rollups, con ~$100M de TVL y docenas de proyectos. Aplicaciones notables como Curve, Uniswap, Chainlink se desplegaron o anunciaron su despliegue en zkSync. Ahora, con respecto a las Hyperchains (cadenas L3 o soberanas), esto es muy vanguardista. A finales de 2024, Matter Labs lanzó un programa para que los equipos experimentaran con L3s sobre zkSync. Un ejemplo: el proveedor de Rollup-as-a-Service Decentriq estaba probando una Hyperchain privada para compartir datos. Además, Blockchain Capital (VC) insinuó estar experimentando con una L3. Se menciona que un ecosistema de más de 18 protocolos está aprovechando ZK Stack para cosas como agentes de IA y casos de uso especializados – posiblemente en testnets. Ninguna Hyperchain importante está sirviendo públicamente a los usuarios todavía (hasta donde se sabe a mediados de 2025). Sin embargo, el interés es alto en dominios específicos: los proyectos de juegos han mostrado interés en las hyperchains ZK por su finalidad rápida y personalización, y las cadenas orientadas a la privacidad (una Hyperchain podría incluir cifrado y usar pruebas ZK para ocultar datos – algo que un rollup optimista no puede ofrecer tan fácilmente). El comentario sobre un "banco suizo" sugiere que quizás UBS o un consorcio está probando una cadena privada usando ZK Stack, probablemente atraído por el rendimiento (~10k TPS) y la privacidad. Si eso pasa a producción, sería un caso empresarial emblemático. En resumen, la adopción de Hyperchains de zkSync en 2025 se encuentra en una etapa piloto temprana: la infraestructura para desarrolladores está lista (como lo demuestra la documentación y algunos despliegues de prueba), pero estamos esperando que los primeros en moverse se pongan en marcha. Es comparable a donde estaba Optimism a principios de 2021 – tecnología probada pero apenas comenzando la adopción. Para finales de 2025, podríamos esperar un par de Hyperchains en vivo, posiblemente una impulsada por la comunidad (quizás una Hyperchain de juegos surgida de un juego popular de zkSync) y una impulsada por una empresa. Otro factor: también se habla de Layer3s en zkSync Era – esencialmente L3s sin permisos donde cualquiera puede desplegar una app-chain sobre la L2 de zkSync. Matter Labs ha construido los contratos para permitir eso, por lo que podemos ver L3s impulsadas por los usuarios (como alguien que lanza un mini rollup para su aplicación específica) lo que cuenta como adopción del ZK Stack.

  • Adopción de Arbitrum Orbit: Arbitrum Orbit vio un aumento de interés después de su introducción formal a mediados de 2023. A finales de 2023, alrededor de 18 cadenas Orbit fueron divulgadas públicamente, y Offchain Labs indicó más de 50 en progreso. A partir de 2025, algunas de las más prominentes son:

    • Xai Chain: Una L3 centrada en juegos, ahora en vivo (mainnet lanzada a finales de 2023). Es utilizada por desarrolladores de juegos (como el estudio Ex Populus) y tuvo un lanzamiento de token a través de Binance Launchpad. Esto indica una adopción decente (la participación de Binance Launchpad sugiere mucho interés de los usuarios). Xai usa el modo AnyTrust (para un alto TPS).
    • Rari Chain: Una L3 centrada en NFT de Rarible. Lanzó mainnet en enero de 2024. Se enfoca en mercados de NFT con características como pagos con tarjeta de crédito para el gas (a través de Stripe) y listados sin gas. Esta cadena es un buen escaparate de la personalización de la experiencia del usuario (como se señaló, Gelato proporciona transacciones sin gas, etc. en Rari Chain).
    • Frame: Una L2 centrada en creadores (aunque llamada L2, es probable que sea una cadena Orbit que se liquida en Ethereum o Arbitrum). Se lanzó a principios de 2024 después de recaudar fondos.
    • EduChain (por las comunidades de Camelot/GMX): El artículo de Zeeve menciona una cadena EDU con un gran número de proyectos – posiblemente un ecosistema para la educación en cadena y la IA, construido en Orbit.
    • Ape Chain: No se menciona explícitamente arriba, pero el contexto de Zeeve sugiere que existe una "cadena Ape" (quizás de Yuga Labs o la DAO de ApeCoin) con $9.86M de TVL y usa APE para el gas. Esa podría ser una cadena Orbit en el ecosistema de ApeCoin (esto sería significativo dada la influencia de Yuga en los NFTs).
    • Otras cadenas de juegos: por ejemplo, se anunció la L3 "Muster" de Cometh (una plataforma de juegos asociada con AltLayer). Syndr Chain para un protocolo de trading de opciones está en testnet como L3 de Orbit. Meliora (protocolo de crédito DeFi) construyendo una L3 de Orbit.
    • Muchas de estas están en etapas tempranas (testnet o mainnet recién lanzada), pero colectivamente indican que Orbit está ganando adopción entre dApps especializadas que superaron un entorno L2 compartido o querían su propia gobernanza.
    • En cuanto a empresas: no hay tanto ruido aquí. Arbitrum es más conocido por la adopción en DeFi/juegos. Sin embargo, la tecnología podría atraer a las empresas si quieren una cadena asegurada por Ethereum con confianza flexible (a través de AnyTrust). Es posible que alguna empresa haya usado silenciosamente la tecnología de Arbitrum para una cadena privada, pero no lo ha publicitado.
    • En cifras, el mayor usuario de Arbitrum Orbit hasta ahora podría ser Ape Chain (si se confirma) con ~$10M de TVL y 17 protocolos en ella (según Zeeve). Otro es EDU chain con 1.35M de TVL y más de 30 proyectos.
    • Arbitrum One y Nova son parte de esta narrativa – el hecho de que las cadenas Orbit puedan liquidarse en Nova (cadena social/de juegos ultra barata) o en One significa que la adopción de Orbit también impulsa la actividad a esas redes. Nova ha visto uso para los puntos de Reddit, etc. Si las cadenas Orbit se conectan al comité AnyTrust de Nova, el papel de Nova crece.
    • En resumen, Arbitrum Orbit ha pasado de la teoría a la práctica: docenas de proyectos reales están construyendo sobre él, enfocándose en juegos, redes sociales y DeFi personalizado. El enfoque de Arbitrum de mostrar casos de uso reales (como Xai, Rari) ha dado sus frutos, y podemos esperar que para finales de 2025 haya posiblemente más de 50 cadenas Orbit en vivo, algunas con bases de usuarios significativas (especialmente si una de las cadenas de juegos logra un lanzamiento de juego popular).
  • Adopción de Polygon CDK: Polygon solo anunció CDK en la segunda mitad de 2023, pero se apoya en el éxito de las redes existentes de Polygon. Ya, Polygon zkEVM (beta de mainnet) es esencialmente una cadena CDK operada por Polygon Labs. Ha visto una adopción decente (más de $50M de TVL, protocolos importantes desplegados). Pero más allá de eso, numerosas cadenas independientes están en movimiento:

    • Immutable X (una gran plataforma de juegos Web3) declaró su apoyo a Polygon CDK para permitir que los estudios de juegos creen sus propios zk-rollups que se conectan a la liquidez de Immutable y Polygon. Esta alianza significa posiblemente docenas de juegos usando CDK a través de Immutable en 2025.
    • OKX (exchange) lanzó OKB Chain (también conocida como X Chain) usando Polygon CDK a finales de 2024. Una cadena de exchange puede generar muchas transacciones (flujos de cex a dex, etc.). OKX eligió Polygon presumiblemente por la escalabilidad y porque muchos de sus usuarios ya usan Polygon.
    • Canto (cadena DeFi) y Astar (cadena lateral de Polkadot) se mencionan como migrando o integrándose con Polygon CDK. El movimiento de Canto de Cosmos a la capa de Polygon indica el atractivo de compartir la seguridad con Ethereum a través del ZK de Polygon.
    • Gnosis Pay: lanzó la cadena Gnosis Card con CDK – es una cadena para permitir pagos rápidos con stablecoins conectados a una tarjeta Visa. Esto está en vivo y es un uso fintech innovador.
    • Palm Network: una cadena especializada en NFT originalmente en Ethereum se está moviendo a Polygon CDK (Palm fue cofundada por ConsenSys para NFTs con DC Comics, etc.).
    • dYdX: Esto es interesante – dYdX estaba construyendo su propia cadena Cosmos, pero la información de Zeeve lista a dYdX bajo las cadenas CDK de AggLayer. Si dYdX considerara Polygon en su lugar, sería enorme (aunque según la información conocida, dYdX V4 se basa en Cosmos; quizás planean una cadena cruzada o un pivote futuro).
    • Nubank: uno de los bancos digitales más grandes de Brasil, aparece en la lista de Zeeve. Nubank había lanzado un token en Polygon anteriormente; una cadena CDK para sus recompensas o un programa similar a CBDC podría estar en pruebas.
    • Wirex, IDEX, GameSwift, Aavegotchi, Powerloom, Manta… estos nombres en la lista de Zeeve muestran cuán transversal es el alcance de CDK: por ejemplo, Manta (un proyecto de privacidad de Polkadot) podría usar CDK para una solución ZK orientada a Ethereum; Aavegotchi (un juego NFT originalmente en Polygon POS) podría obtener su propia cadena para la lógica del juego.
    • La integración con Celestia a principios de 2024 probablemente atraerá a proyectos que quieren la tecnología de Polygon pero con Celestia DA – posiblemente algunos proyectos de Cosmos (ya que Celestia se basa en Cosmos) elegirán Polygon CDK para la ejecución y Celestia para la DA.
    • Empresas: Polygon tiene un equipo empresarial dedicado. Aparte de los mencionados (Stripe en stablecoins, el fondo de Franklin Templeton en Polygon, gobiernos de países acuñando sellos, etc.), con CDK pueden prometer a las empresas su propia cadena con reglas personalizadas. Podríamos ver pilotos como la "Cadena Polygon Siemens" o cadenas gubernamentales emergiendo, aunque a menudo comienzan siendo privadas.
    • El enfoque de Polygon de ser agnóstico a la cadena (¡incluso soportan un "modo OP Stack" ahora en CDK según Zeeve!) y no cobrar renta, ha significado una rápida incorporación – afirman que más de 190 proyectos usan o consideran CDK para el primer trimestre de 2025. Si incluso una cuarta parte de ellos se pone en marcha, Polygon tendrá una red expansiva de cadenas. Se visualizan no solo como una cadena, sino como un ecosistema de muchas cadenas (Polygon 2.0), posiblemente la red más grande de este tipo si tiene éxito.
    • En cifras: a principios de 2025, más de 21 cadenas están en mainnet o testnet usando CDK según el sitio de AggLayer. Esto debería acelerarse a lo largo de 2025 a medida que más migren o se lancen.
    • Podemos esperar algunos lanzamientos de alto perfil, por ejemplo, una cadena de Reddit (los avatares de Reddit en Polygon POS fueron enormes; una L2 de Polygon dedicada para Reddit podría suceder). Además, si alguna moneda digital de banco central (CBDC) o proyecto gubernamental elige una solución de escalado, Polygon a menudo está en esas conversaciones – una cadena CDK podría ser su elección para una L2 con permisos con pruebas zk.

En resumen, el estado de adopción en 2025: OP Stack y Arbitrum Orbit tienen múltiples cadenas en vivo con usuarios reales y TVL, las hyperchains de zkSync están a punto de despegar con fuertes pilotos de prueba, y Polygon CDK tiene muchos en fila y algunos éxitos en vivo tanto en el ámbito cripto como empresarial. El espacio está evolucionando rápidamente, y los proyectos a menudo consideran cruzadamente estos frameworks antes de elegir. Tampoco es un juego de suma cero – por ejemplo, una aplicación podría usar una cadena de OP Stack y una cadena de Polygon CDK para diferentes regiones o propósitos. El futuro de la blockchain modular probablemente implica la interoperabilidad entre todos estos frameworks. Es notable que esfuerzos como LayerZero y los agregadores de puentes ahora aseguran que los activos se muevan con relativa libertad entre Optimism, Arbitrum, Polygon, zkSync, etc., por lo que los usuarios podrían ni siquiera darse cuenta de en qué pila está construida una cadena bajo el capó.

Conclusión

Rollups como Servicio en 2025 ofrece un rico menú de opciones. OP Stack proporciona un framework de rollup optimista probado en batalla con alineación con Ethereum y el respaldo de una comunidad colaborativa de Superchain. ZK Stack (Hyperchains) ofrece tecnología de conocimiento cero de vanguardia con validez modular y opciones de datos, apuntando a una escalabilidad masiva y nuevos casos de uso como cadenas privadas o de Capa 3. Arbitrum Orbit extiende una arquitectura de rollup optimista altamente optimizada a los desarrolladores, con flexibilidad en la disponibilidad de datos y la emocionante adición de Stylus para contratos inteligentes multi-lenguaje. Polygon CDK empodera a los proyectos para lanzar cadenas zkEVM con interoperabilidad lista para usar (AggLayer) y el soporte completo del ecosistema y los lazos empresariales de Polygon. Las Hyperchains de zkSync (a través de ZK Stack) prometen desbloquear la Web3 a escala – múltiples hyperchains todas aseguradas por Ethereum, cada una optimizada para su dominio (ya sea juegos, DeFi o social), con conectividad perfecta a través del framework Elástico de zkSync.

Al comparar la disponibilidad de datos, vimos que todos los frameworks adoptan la DA modular – Ethereum por seguridad, y soluciones más nuevas como Celestia, EigenDA o comités por rendimiento. Los diseños de secuenciadores son inicialmente centralizados pero se mueven hacia la descentralización: Optimism y Arbitrum proporcionan colas de respaldo en L1 y están habilitando modelos de multi-secuenciador o validadores sin permisos, mientras que Polygon y zkSync permiten el despliegue de consenso personalizado para las cadenas que lo deseen. Los modelos de tarifas difieren principalmente en la filosofía del ecosistema – el reparto de ingresos de Optimism frente a las economías autónomas de otros – pero todos permiten tokens personalizados y apuntan a minimizar los costos para el usuario aprovechando una DA más barata y una finalidad rápida (especialmente las cadenas ZK).

En cuanto al soporte del ecosistema, Optimism fomenta un colectivo donde cada cadena contribuye a objetivos compartidos (financiación de bienes públicos) y se beneficia de actualizaciones compartidas. Arbitrum aprovecha su próspera comunidad y liquidez, ayudando activamente a los proyectos a lanzar cadenas Orbit e integrándolas con su centro DeFi. Polygon va con todo con recursos, cortejando tanto a proyectos cripto como a corporaciones, proporcionando quizás el soporte más práctico y presumiendo de una extensa red de asociaciones y fondos. Matter Labs (zkSync) impulsa la innovación y atrae a aquellos que quieren la última tecnología ZK, y aunque sus programas de incentivos están menos estructurados públicamente (pendiente de un token), tiene una financiación significativa para desplegar y un fuerte atractivo para los constructores con mentalidad ZK.

Desde la perspectiva de un desarrollador, lanzar un rollup en 2025 es más accesible que nunca. Ya sea que la prioridad de uno sea la equivalencia con EVM y la facilidad (OP Stack, Arbitrum) o el máximo rendimiento y la tecnología a prueba de futuro (ZK Stack, Polygon CDK), las herramientas y la documentación están en su lugar. Incluso el monitoreo y las herramientas de desarrollo han crecido para soportar estas cadenas personalizadas – por ejemplo, las plataformas RaaS de Alchemy y QuickNode soportan las pilas de Optimism, Arbitrum y zkSync de fábrica. Esto significa que los equipos pueden centrarse en su aplicación y dejar gran parte del trabajo pesado a estos frameworks.

Mirando la adopción pública y empresarial, está claro que los rollups modulares están pasando de ser experimentales a ser la corriente principal. Tenemos marcas globales como Coinbase, Binance y OKX ejecutando sus propias cadenas, protocolos DeFi importantes como Uniswap expandiéndose a múltiples L2s y posiblemente sus propios rollups, e incluso gobiernos y bancos explorando estas tecnologías. La competencia (y colaboración) entre OP Stack, ZK Stack, Orbit, CDK, etc., está impulsando una rápida innovación – beneficiando en última instancia a Ethereum al escalarlo para llegar a millones de nuevos usuarios a través de rollups personalizados.

Cada framework tiene su propuesta de valor única:

  • OP Stack: Fácil entrada a L2, efectos de red compartidos de la Superchain y una filosofía de "impacto = beneficio" a través de bienes públicos.
  • ZK Stack: Escalabilidad final con integridad ZK, flexibilidad en el diseño (L2 o L3, rollup o validium) y prevención de la fragmentación de la liquidez a través del modelo de cadena Elástica.
  • Arbitrum Orbit: Tecnología probada (Arbitrum One nunca tuvo una falla importante), alto rendimiento (Nitro + Stylus) y la capacidad de personalizar las suposiciones de confianza (seguridad completa de rollup o AnyTrust más rápido) para diferentes necesidades.
  • Polygon CDK: ZK-rollups llave en mano respaldados por uno de los ecosistemas más grandes, con conectividad inmediata a los activos de Polygon/Ethereum y la promesa de una futura "liquidez unificada" a través de AggLayer – efectivamente una plataforma de lanzamiento no solo para una cadena, sino para toda una economía en esa cadena.
  • Hyperchains de zkSync: Una visión de escalabilidad de Capa 3 donde incluso las aplicaciones pequeñas pueden tener su propia cadena asegurada por Ethereum, con una sobrecarga mínima, permitiendo un rendimiento a nivel de Web2 en un entorno Web3.

A mediados de 2025, estamos viendo materializarse el ecosistema modular multi-cadena: docenas de cadenas específicas de aplicaciones o sectores coexistiendo, muchas construidas con estas pilas. L2Beat y sitios similares ahora rastrean no solo L2s sino L3s y cadenas personalizadas, muchas de las cuales usan OP Stack, Orbit, CDK o ZK Stack. Se están desarrollando estándares de interoperabilidad para que, ya sea que una cadena use la tecnología de Optimism o Polygon, puedan comunicarse entre sí (proyectos como Hyperlane, LayerZero e incluso la colaboración de OP y Polygon en la secuenciación compartida).

En conclusión, Rollups como Servicio en 2025 ha madurado en un panorama competitivo con OP Stack, ZK Stack, Arbitrum Orbit, Polygon CDK e Hyperchains de zkSync, cada uno ofreciendo frameworks de blockchain robustos y modulares. Difieren en el enfoque técnico (Optimista vs. ZK), pero todos tienen como objetivo empoderar a los desarrolladores para lanzar cadenas escalables y seguras adaptadas a sus necesidades. La elección de la pila puede depender de las prioridades específicas de un proyecto – compatibilidad con EVM, velocidad de finalidad, personalización, alineación con la comunidad, etc. – como se describió anteriormente. La buena noticia es que no hay escasez de opciones o soporte. La hoja de ruta centrada en rollups de Ethereum se está realizando a través de estos frameworks, anunciando una era en la que lanzar una nueva cadena no es una hazaña monumental, sino una decisión estratégica similar a elegir un proveedor de nube o una pila tecnológica en Web2. Los frameworks continuarán evolucionando (por ejemplo, anticipamos más convergencia, como OP Stack adoptando pruebas ZK, el AggLayer de Polygon conectándose a cadenas no-Polygon, etc.), pero incluso ahora aseguran colectivamente que la escalabilidad y el crecimiento del ecosistema de Ethereum están limitados solo por la imaginación, no por la infraestructura.

Fuentes:

  • Optimism OP Stack – Documentación y publicaciones en Mirror
  • zkSync ZK Stack – Documentación de zkSync y publicaciones de Matter Labs
  • Arbitrum Orbit – Documentación de Arbitrum, anuncios de Offchain Labs
  • Polygon CDK – Documentación técnica de Polygon, informe de CoinTelegraph
  • Comparación general – Guías de QuickNode (Mar 2025), Zeeve y otros para estadísticas del ecosistema, además de varios blogs de proyectos citados anteriormente.

MegaETH: La capa-2 de 100,000 TPS que busca potenciar Ethereum

· 11 min de lectura

¿La revolución de velocidad que Ethereum ha estado esperando?

En el mundo de alta presión de las soluciones de escalado de blockchain, ha surgido un nuevo contendiente que está generando tanto entusiasmo como controversia. MegaETH se está posicionando como la respuesta de Ethereum a cadenas ultra‑rápidas como Solana, prometiendo latencia sub‑milisegundo y asombrosos 100,000 transacciones por segundo (TPS).

MegaETH

Pero estas afirmaciones vienen con importantes compromisos. MegaETH está haciendo sacrificios calculados para “Make Ethereum Great Again”, planteando preguntas cruciales sobre el equilibrio entre rendimiento, seguridad y descentralización.

Como proveedores de infraestructura que hemos visto muchas soluciones prometedoras ir y venir, en BlockEden.xyz hemos realizado este análisis para ayudar a desarrolladores y constructores a entender qué hace a MegaETH único — y qué riesgos considerar antes de construir sobre ella.

¿Qué hace a MegaETH diferente?

MegaETH es una solución de capa-2 para Ethereum que ha reinventado la arquitectura de blockchain con un enfoque singular: rendimiento en tiempo real.

Mientras que la mayoría de las L2 mejoran los 15 TPS de Ethereum en un factor de 10‑100×, MegaETH apunta a una mejora de 1,000‑10,000× — velocidades que la colocarían en una categoría propia.

Enfoque técnico revolucionario

MegaETH logra su velocidad extraordinaria mediante decisiones de ingeniería radicales:

  1. Arquitectura de secuenciador único: A diferencia de la mayoría de las L2 que usan múltiples secuenciadores o planean descentralizarlos, MegaETH utiliza un solo secuenciador para ordenar transacciones, eligiendo deliberadamente el rendimiento sobre la descentralización.

  2. Trie de estado optimizado: Un sistema de almacenamiento de estado completamente rediseñado que puede manejar datos de estado a nivel de terabytes de forma eficiente, incluso en nodos con RAM limitada.

  3. Compilación JIT de bytecode: Compilación just‑in‑time del bytecode de contratos inteligentes de Ethereum, acercando la ejecución a la velocidad “bare‑metal”.

  4. Pipeline de ejecución paralela: Un enfoque multinúcleo que procesa transacciones en flujos paralelos para maximizar el rendimiento.

  5. Micro‑bloques: Objetivo de tiempos de bloque de 1 ms mediante producción continua de bloques “streaming” en lugar de procesamiento por lotes.

  6. Integración EigenDA: Uso de la solución de disponibilidad de datos de EigenLayer en lugar de publicar todos los datos en Ethereum L1, reduciendo costos mientras se mantiene la seguridad mediante validación alineada con Ethereum.

Esta arquitectura entrega métricas de rendimiento que parecen casi imposibles para una blockchain:

  • Latencia sub‑milisegundo (objetivo 10 ms)
  • Más de 100,000 TPS de rendimiento
  • Compatibilidad con EVM para facilitar la portación de aplicaciones

Probando las afirmaciones: Estado actual de MegaETH

A marzo de 2025, la testnet pública de MegaETH está en funcionamiento. El despliegue inicial comenzó el 6 de marzo con un lanzamiento por fases, empezando con socios de infraestructura y equipos de dApp antes de abrirse a una incorporación más amplia de usuarios.

Las métricas tempranas de la testnet muestran:

  • 1.68 Giga‑gas por segundo de rendimiento
  • Tiempos de bloque de 15 ms (significativamente más rápidos que otras L2)
  • Soporte para ejecución paralela que eventualmente impulsará el rendimiento aún más

El equipo ha indicado que la testnet funciona en modo algo limitado, con planes de habilitar paralelismo adicional que podría duplicar el rendimiento de gas a alrededor de 3.36 Ggas/seg, avanzando hacia su objetivo final de 10 Ggas/seg (10 mil millones de gas por segundo).

Modelo de seguridad y confianza

El enfoque de seguridad de MegaETH representa una desviación significativa de la ortodoxia de blockchain. A diferencia del diseño de confianza mínima de Ethereum con miles de nodos validadores, MegaETH adopta una capa de ejecución centralizada con Ethereum como respaldo de seguridad.

Filosofía “Can’t Be Evil”

MegaETH emplea un modelo de rollup optimista con características únicas:

  1. Sistema de pruebas de fraude: Al igual que otros rollups optimistas, MegaETH permite a observadores desafiar transiciones de estado inválidas mediante pruebas de fraude enviadas a Ethereum.

  2. Nodos verificadores: Nodos independientes replican los cálculos del secuenciador y generarían pruebas de fraude si se detectan discrepancias.

  3. Liquidación en Ethereum: Todas las transacciones se liquidan finalmente en Ethereum, heredando su seguridad para el estado final.

Esto crea lo que el equipo llama un mecanismo “can’t be evil”: el secuenciador no puede producir bloques inválidos o alterar el estado incorrectamente sin ser detectado y castigado.

Compromiso de centralización

El aspecto controvertido: MegaETH opera con un único secuenciador y explícitamente “no tiene planes de descentralizar el secuenciador”. Esto genera dos riesgos significativos:

  1. Riesgo de disponibilidad: Si el secuenciador se desconecta, la red podría detenerse hasta que se recupere o se nombre un nuevo secuenciador.

  2. Riesgo de censura: El secuenciador podría censurar ciertas transacciones o usuarios a corto plazo (aunque los usuarios podrían salir finalmente a L1).

MegaETH argumenta que estos riesgos son aceptables porque:

  • La L2 está anclada a Ethereum para la seguridad final
  • La disponibilidad de datos es manejada por múltiples nodos en EigenDA
  • Cualquier censura o fraude puede ser visto y desafiado por la comunidad

Casos de uso: Cuando la ejecución ultra‑rápida importa

Las capacidades en tiempo real de MegaETH desbloquean casos de uso que antes eran imprácticos en blockchains más lentas:

1. Trading de alta frecuencia y DeFi

MegaETH permite DEX con ejecución casi instantánea y actualizaciones de libro de órdenes. Proyectos que ya están construyendo incluyen:

  • GTE: Un DEX spot en tiempo real que combina libros de órdenes centralizados y liquidez AMM
  • Teko Finance: Un mercado de dinero para préstamos apalancados con actualizaciones rápidas de margen
  • Cap: Un stablecoin y motor de rendimiento que arbitra entre mercados
  • Avon: Un protocolo de préstamo con emparejamiento de préstamos basado en libro de órdenes

Estas aplicaciones DeFi se benefician del rendimiento de MegaETH para operar con deslizamiento mínimo y actualizaciones de alta frecuencia.

2. Juegos y metaverso

La finalización sub‑segundo hace viables los juegos totalmente on‑chain sin esperar confirmaciones:

  • Awe: Un juego 3D de mundo abierto con acciones on‑chain
  • Biomes: Un metaverso on‑chain similar a Minecraft
  • Mega Buddies y Mega Cheetah: Series de avatares coleccionables

Estas aplicaciones pueden ofrecer retroalimentación en tiempo real en juegos blockchain, habilitando jugabilidad rápida y batallas PvP on‑chain.

3. Aplicaciones empresariales

El rendimiento de MegaETH la hace adecuada para aplicaciones empresariales que requieren alto rendimiento:

  • Infraestructura de pagos instantáneos
  • Sistemas de gestión de riesgos en tiempo real
  • Verificación de cadena de suministro con finalización inmediata
  • Sistemas de subastas de alta frecuencia

La ventaja clave en todos estos casos es la capacidad de ejecutar aplicaciones intensivas en cómputo con retroalimentación inmediata, manteniéndose conectadas al ecosistema de Ethereum.

El equipo detrás de MegaETH

MegaETH fue co‑fundada por un equipo con credenciales impresionantes:

  • Li Yilong: PhD en ciencias de la computación de Stanford especializado en sistemas de computación de baja latencia
  • Yang Lei: PhD del MIT investigando sistemas descentralizados y conectividad con Ethereum
  • Shuyao Kong: Ex Jefe de Desarrollo de Negocios Globales en ConsenSys

El proyecto ha atraído a inversores destacados, incluidos los co‑fundadores de Ethereum Vitalik Buterin y Joseph Lubin como inversores ángeles. La participación de Vitalik es particularmente notable, ya que rara vez invierte en proyectos específicos.

Otros inversores incluyen Sreeram Kannan (fundador de EigenLayer), firmas de capital de riesgo como Dragonfly Capital, Figment Capital y Robot Ventures, y figuras influyentes de la comunidad como Cobie.

Estrategia de token: Enfoque NFT Soulbound

MegaETH introdujo un método innovador de distribución de tokens mediante “NFTs soulbound” llamados “The Fluffle”. En febrero de 2025, crearon 10,000 NFTs no transferibles que representan al menos el 5 % del suministro total de tokens MegaETH.

Aspectos clave de la tokenomía:

  • 5,000 NFTs se vendieron a 1 ETH cada uno (recaudando $13‑14 millones)
  • Los otros 5,000 NFTs fueron asignados a proyectos del ecosistema y constructores
  • Los NFTs son soulbound (no pueden transferirse), asegurando alineación a largo plazo
  • Valoración implícita de alrededor de $540 millones, extremadamente alta para un proyecto pre‑lanzamiento
  • El equipo ha recaudado aproximadamente $30‑40 millones en financiación de riesgo

Eventualmente, se espera que el token MegaETH sirva como moneda nativa para tarifas de transacción y posiblemente para staking y gobernanza.

Comparación de MegaETH con competidores

vs. Otras L2 de Ethereum

Comparada con Optimism, Arbitrum y Base, MegaETH es significativamente más rápida pero hace compromisos mayores en descentralización:

  • Rendimiento: MegaETH apunta a más de 100,000 TPS vs. los tiempos de transacción de 250 ms de Arbitrum y menor rendimiento
  • Descentralización: MegaETH usa un único secuenciador vs. los planes de otras L2 de descentralizar sus secuenciadores
  • Disponibilidad de datos: MegaETH usa EigenDA vs. otras L2 que publican datos directamente en Ethereum

vs. Solana y L1 de alto rendimiento

MegaETH busca “superar a Solana en su propio juego” mientras aprovecha la seguridad de Ethereum:

  • Rendimiento: MegaETH apunta a 100k+ TPS vs. los 65k TPS teóricos de Solana (normalmente unos pocos miles en la práctica)
  • Latencia: MegaETH ~10 ms vs. la finalidad de ~400 ms de Solana
  • Descentralización: MegaETH tiene 1 secuenciador vs. los ~1,900 validadores de Solana

vs. ZK‑Rollups (StarkNet, zkSync)

Mientras los ZK‑rollups ofrecen garantías de seguridad más fuertes mediante pruebas de validez:

  • Velocidad: MegaETH brinda una experiencia de usuario más rápida sin esperar la generación de pruebas ZK
  • Confianza: Los ZK‑rollups no requieren confiar en la honestidad de un secuenciador, proporcionando mayor seguridad
  • Planes futuros: MegaETH podría integrar pruebas ZK, convirtiéndose en una solución híbrida

El posicionamiento de MegaETH es claro: es la opción más rápida dentro del ecosistema Ethereum, sacrificando algo de descentralización para lograr velocidades similares a Web2.

Perspectiva de infraestructura: Qué deben considerar los constructores

Como proveedor de infraestructura que conecta a desarrolladores con nodos blockchain, BlockEden.xyz ve tanto oportunidades como desafíos en el enfoque de MegaETH:

Beneficios potenciales para los constructores

  1. Experiencia de usuario excepcional: Las aplicaciones pueden ofrecer retroalimentación instantánea y alto rendimiento, creando una respuesta similar a Web2.
  2. Compatibilidad con EVM: Las dApps existentes en Ethereum pueden migrar con cambios mínimos, desbloqueando rendimiento sin reescrituras.
  3. Eficiencia de costos: El alto rendimiento implica costos por transacción más bajos para usuarios y aplicaciones.
  4. Respaldo de seguridad de Ethereum: A pesar de la centralización en la capa de ejecución, la liquidación en Ethereum brinda una base de seguridad.

Consideraciones de riesgo

  1. Punto único de falla: El secuenciador centralizado crea riesgo de disponibilidad; si se cae, tu aplicación también.
  2. Vulnerabilidad a censura: Las aplicaciones podrían enfrentar censura de transacciones sin recurso inmediato.
  3. Tecnología en etapa temprana: La arquitectura novedosa de MegaETH no ha sido probada a gran escala con valor real.
  4. Dependencia de EigenDA: Utilizar una solución de disponibilidad de datos más nueva añade una suposición de confianza adicional.

Requisitos de infraestructura

Apoyar el rendimiento de MegaETH requerirá infraestructura robusta:

  • Nodos RPC de alta capacidad capaces de manejar el flujo masivo de datos
  • Soluciones avanzadas de indexado para acceso a datos en tiempo real
  • Monitoreo especializado para la arquitectura única
  • Vigilancia fiable de puentes para operaciones cross‑chain

Conclusión: ¿Revolución o compromiso?

MegaETH representa un experimento audaz en escalado de blockchain, que prioriza deliberadamente el rendimiento sobre la descentralización. Si este enfoque tendrá éxito dependerá de si el mercado valora más la velocidad que la ejecución descentralizada.

Los próximos meses serán críticos mientras MegaETH pasa de testnet a mainnet. Si cumple sus promesas de rendimiento manteniendo suficiente seguridad, podría redefinir nuestra visión del escalado de blockchain. Si tropieza, reforzará por qué la descentralización sigue siendo un valor central de blockchain.

Por ahora, MegaETH se posiciona como una de las soluciones de escalado de Ethereum más ambiciosas hasta la fecha. Su disposición a desafiar la ortodoxia ya ha generado conversaciones importantes sobre qué compromisos son aceptables en la búsqueda de una adopción masiva de blockchain.

En BlockEden.xyz, estamos comprometidos a apoyar a los desarrolladores donde sea que construyan, incluidas redes de alto rendimiento como MegaETH. Nuestra infraestructura de nodos fiable y nuestros servicios API están diseñados para ayudar a que las aplicaciones prosperen en todo el ecosistema multichain, sin importar qué enfoque de escalado prevalezca al final.


¿Quieres construir sobre MegaETH o necesitas infraestructura de nodos fiable para aplicaciones de alto rendimiento? Correo de contacto: info@BlockEden.xyz para conocer cómo podemos apoyar tu desarrollo con nuestra garantía de disponibilidad del 99.9 % y servicios RPC especializados en más de 27 blockchains.