Saltar al contenido principal

El Próximo Capítulo de DeFi: Perspectivas de Constructores e Inversores Líderes (2024 – 2025)

· 13 min de lectura
Dora Noda
Software Engineer

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) maduraron considerablemente desde el auge especulativo del verano de 2020 hasta el ciclo 2024-2025. Las tasas de interés más altas frenaron el crecimiento de DeFi en 2022-2023, pero la aparición de cadenas de alto rendimiento, incentivos impulsados por tokens y un entorno regulatorio más claro están creando las condiciones para una nueva fase de finanzas en cadena. Líderes de Hyperliquid, Aave, Ethena y Dragonfly comparten la expectativa común de que el próximo capítulo estará impulsado por una utilidad genuina: infraestructura de mercado eficiente, stablecoins con rendimiento, tokenización de activos del mundo real y experiencias de usuario asistidas por IA. Las siguientes secciones analizan el futuro de DeFi a través de las voces de Jeff Yan (Hyperliquid Labs), Stani Kulechov (Aave Labs), Guy Young (Ethena Labs) y Haseeb Qureshi (Dragonfly).

Jeff Yan – Hyperliquid Labs

Antecedentes

Jeff Yan es cofundador y CEO de Hyperliquid, un exchange descentralizado (DEX) que opera un libro de órdenes de alto rendimiento para contratos perpetuos y trading al contado. Hyperliquid ganó prominencia en 2024 por su airdrop impulsado por la comunidad y su negativa a vender capital a capitalistas de riesgo; Yan mantuvo el equipo pequeño y autofinanciado para mantener el enfoque en el producto. La visión de Hyperliquid es convertirse en una capa base descentralizada para otros productos financieros, como activos tokenizados y stablecoins.

Visión para el Próximo Capítulo de DeFi

  • Eficiencia sobre el bombo. En un panel de Token 2049, Yan comparó DeFi con un problema matemático; argumentó que los mercados deberían ser eficientes, donde los usuarios obtengan los mejores precios sin spreads ocultos. El libro de órdenes de alto rendimiento de Hyperliquid tiene como objetivo ofrecer esta eficiencia.
  • Propiedad comunitaria y postura anti-VC. Yan cree que el éxito de DeFi debe medirse por el valor entregado a los usuarios en lugar de las salidas de inversores. Hyperliquid rechazó asociaciones con creadores de mercado privados y listados en exchanges centralizados para evitar comprometer la descentralización. Este enfoque resuena con el ethos de DeFi: los protocolos deben ser propiedad de sus comunidades y construidos para una utilidad a largo plazo.
  • Enfoque en la infraestructura, no en el precio del token. Yan enfatiza que el propósito de Hyperliquid es construir tecnología robusta; las mejoras del producto, como HIP-3, tienen como objetivo mitigar los riesgos de las dApps a través de auditorías automatizadas y mejores integraciones. Evita establecer hojas de ruta rígidas, prefiriendo adaptarse a los comentarios de los usuarios y a los cambios tecnológicos. Esta adaptabilidad refleja un cambio más amplio de la especulación hacia una infraestructura madura.
  • Visión para una pila financiera sin permisos. Yan ve a Hyperliquid evolucionando hacia una capa fundamental sobre la cual otros pueden construir stablecoins, RWAs y nuevos instrumentos financieros. Al permanecer descentralizado y eficiente en capital, espera establecer una capa neutral similar a un Nasdaq descentralizado.

Conclusiones

La perspectiva de Jeff Yan enfatiza la eficiencia del mercado, la propiedad impulsada por la comunidad y la infraestructura modular. Él ve el próximo capítulo de DeFi como una fase de consolidación en la que los DEXs de alto rendimiento se convierten en la columna vertebral para los activos tokenizados y los productos de rendimiento. Su negativa a aceptar financiación de capital de riesgo señala un rechazo a la especulación excesiva; en el próximo capítulo, los protocolos pueden priorizar la sostenibilidad sobre las valoraciones que acaparan titulares.

Stani Kulechov – Aave Labs

Antecedentes

Stani Kulechov fundó Aave, uno de los primeros protocolos de mercado monetario y líder en préstamos descentralizados. Los mercados de liquidez de Aave permiten a los usuarios obtener rendimiento o pedir prestados activos sin intermediarios. Para 2025, el TVL de Aave y su suite de productos se expandieron para incluir stablecoins y una recién lanzada Family Wallet, una rampa de entrada fiat-cripto que debutó en la Blockchain Ireland Summit.

Visión para el Próximo Capítulo de DeFi

  • Catalizador de recortes de tasas para el “verano DeFi 2.0.” En Token 2049, Kulechov argumentó que la caída de las tasas de interés encendería un nuevo auge de DeFi similar al de 2020. Las tasas más bajas crean oportunidades de arbitraje, ya que los rendimientos en cadena siguen siendo atractivos en relación con TradFi, atrayendo capital a los protocolos DeFi. Recuerda que el TVL de DeFi saltó de menos de $1 mil millones a $10 mil millones durante los recortes de tasas de 2020 y espera una dinámica similar cuando la política monetaria se relaje.
  • Integración con fintech. Kulechov vislumbra la integración de DeFi en la infraestructura fintech convencional. Planea distribuir rendimientos en cadena a través de aplicaciones amigables para el consumidor y canales institucionales, convirtiendo DeFi en un back-end para productos de ahorro. La Family Wallet ejemplifica esto al ofrecer conversiones fluidas de fiat a stablecoin y pagos cotidianos.
  • Activos del mundo real (RWAs) y stablecoins. Considera que los activos del mundo real tokenizados y las stablecoins son pilares del futuro de blockchain. La stablecoin GHO de Aave y las iniciativas de RWA tienen como objetivo conectar los rendimientos de DeFi con el colateral de la economía real, cerrando la brecha entre las cripto y las finanzas tradicionales.
  • Innovación impulsada por la comunidad. Kulechov atribuye el éxito de Aave a su comunidad y espera que la innovación gobernada por el usuario impulse la próxima fase. Sugiere que DeFi se centrará en aplicaciones de consumo que abstraigan la complejidad mientras preservan la descentralización.

Conclusiones

Stani Kulechov prevé un retorno del ciclo alcista de DeFi impulsado por tasas más bajas y una mejor experiencia de usuario. Enfatiza la integración con fintech y los activos del mundo real, prediciendo que las stablecoins y los tesoros tokenizados integrarán los rendimientos de DeFi en los productos financieros cotidianos. Esto refleja una maduración del yield farming especulativo a una infraestructura que coexiste con las finanzas tradicionales.

Guy Young – Ethena Labs

Antecedentes

Guy Young es el CEO de Ethena Labs, creador de sUSDe, una stablecoin de dólar sintético que utiliza estrategias delta-neutrales para ofrecer un dólar con rendimiento. Ethena ganó atención por proporcionar rendimientos atractivos mientras utilizaba colateral USDT y posiciones cortas de contratos perpetuos para cubrir el riesgo de precio. En 2025, Ethena anunció iniciativas como iUSDe, una versión envuelta compatible para instituciones tradicionales.

Visión para el Próximo Capítulo de DeFi

  • Stablecoins para ahorros y colateral de trading. Young clasifica los casos de uso de stablecoins en colateral de trading, ahorros para países en desarrollo, pagos y especulación. Ethena se centra en ahorros y trading porque el rendimiento hace que el dólar sea atractivo y la integración con los exchanges impulsa la adopción. Cree que un dólar con rendimiento se convertirá en el activo de ahorro más importante del mundo.
  • Stablecoins neutrales y agnósticas a la plataforma. Young argumenta que las stablecoins deben ser neutrales y ampliamente aceptadas en todos los lugares; los intentos de los exchanges de impulsar stablecoins propietarias perjudican la experiencia del usuario. El uso de USDT por parte de Ethena aumenta la demanda de Tether en lugar de competir con él, ilustrando la sinergia entre las stablecoins de DeFi y los actores existentes.
  • Integración con TradFi y aplicaciones de mensajería. Ethena planea emitir iUSDe con restricciones de transferencia para satisfacer los requisitos regulatorios e integrar sUSDe en Telegram y Apple Pay, permitiendo a los usuarios ahorrar y gastar dólares con rendimiento como si enviaran mensajes. Young imagina ofrecer una experiencia similar a un neobanco a mil millones de usuarios a través de aplicaciones móviles.
  • Cambio hacia los fundamentos y los RWAs. Señala que la especulación cripto parece saturada —las capitalizaciones de mercado de altcoins alcanzaron un máximo de $1.2 billones tanto en 2021 como en 2024—, por lo que los inversores se centrarán en proyectos con ingresos reales y activos del mundo real tokenizados. La estrategia de Ethena de proporcionar rendimiento a partir de activos fuera de la cadena la posiciona para esta transición.

Conclusiones

La perspectiva de Guy Young se centra en las stablecoins con rendimiento como la aplicación estrella de DeFi. Argumenta que el próximo capítulo de DeFi implica hacer que los dólares sean productivos e integrarlos en pagos y mensajería convencionales, atrayendo a miles de millones de usuarios. El enfoque agnóstico a la plataforma de Ethena refleja la creencia de que las stablecoins de DeFi deben complementar en lugar de competir con los sistemas existentes. También anticipa una rotación de altcoins especulativas a tokens generadores de ingresos y RWAs.

Haseeb Qureshi – Dragonfly

Antecedentes

Haseeb Qureshi es socio gerente de Dragonfly, una firma de capital de riesgo centrada en cripto y DeFi. Qureshi es conocido por su escritura analítica y su participación en el podcast Chopping Block. A finales de 2024 y principios de 2025, publicó una serie de predicciones que describen cómo la IA, las stablecoins y los cambios regulatorios darán forma a las cripto.

Visión para el Próximo Capítulo de DeFi

  • Wallets y agentes impulsados por IA. Qureshi predice que los agentes de IA revolucionarán las cripto al automatizar el bridging, optimizar las rutas de trading, minimizar las tarifas y alejar a los usuarios de las estafas. Espera que las wallets impulsadas por IA manejen las operaciones entre cadenas sin problemas, reduciendo la complejidad que actualmente disuade a los usuarios convencionales. Las herramientas de desarrollo asistidas por IA también facilitarán la construcción de contratos inteligentes, solidificando el dominio de la EVM.
  • Tokens de agentes de IA vs. meme coins. Qureshi cree que los tokens asociados con agentes de IA superarán a las meme coins en 2025, pero advierte que la novedad se desvanecerá y el valor real provendrá del impacto de la IA en la ingeniería de software y el trading. Ve el entusiasmo actual como un cambio del “nihilismo financiero al sobre-optimismo financiero”, advirtiendo contra el bombo excesivo de las monedas de chat-bot.
  • Convergencia de stablecoins e IA. En sus predicciones para 2025, Qureshi describe seis temas principales: (1) la distinción entre cadenas de capa 1 y capa 2 se difuminará a medida que las herramientas de IA expandan la cuota de EVM; (2) las distribuciones de tokens pasarán de grandes airdrops a modelos basados en métricas o de crowdfunding; (3) la adopción de stablecoins se disparará, con los bancos emitiendo sus propias stablecoins mientras Tether mantendrá su dominio; (4) los agentes de IA dominarán las interacciones cripto, pero su novedad puede desvanecerse para 2026; (5) las herramientas de IA reducirán drásticamente los costos de desarrollo, lo que permitirá una ola de innovación de dApps y una mayor seguridad; y (6) la claridad regulatoria, particularmente en EE. UU., acelerará la adopción masiva.
  • Adopción institucional y cambios regulatorios. Qureshi espera que las empresas Fortune 100 ofrezcan cripto a los consumidores bajo una administración Trump y cree que se aprobará la legislación de stablecoins de EE. UU., desbloqueando la participación institucional. El resumen de investigación de Gate.io se hace eco de esto, señalando que los agentes de IA adoptarán stablecoins para transacciones peer-to-peer y que el entrenamiento de IA descentralizado se acelerará.
  • DeFi como infraestructura para finanzas asistidas por IA. En The Chopping Block, Qureshi nombró a Hyperliquid como el “mayor ganador” del ciclo de 2024 y predijo que los tokens DeFi verían un crecimiento explosivo en 2025. Atribuye esto a innovaciones como los pools de guía de liquidez que hacen que el trading perpetuo descentralizado sea competitivo. Su optimismo sobre DeFi se debe a la creencia de que la UX impulsada por IA y la claridad regulatoria impulsarán el capital hacia los protocolos en cadena.

Conclusiones

Haseeb Qureshi ve el próximo capítulo de DeFi como una convergencia de la IA y las finanzas en cadena. Anticipa un aumento en las wallets y agentes autónomos impulsados por IA, que simplificarán las interacciones del usuario y atraerán a nuevos participantes. Sin embargo, advierte que el bombo de la IA puede desvanecerse; el valor sostenible provendrá de las herramientas de IA que reduzcan los costos de desarrollo y mejoren la seguridad. Espera que la legislación de stablecoins, la adopción institucional y las distribuciones de tokens basadas en métricas profesionalicen la industria. En general, ve a DeFi evolucionando hacia la base de servicios financieros asistidos por IA y conformes con la regulación.

Análisis Comparativo

DimensiónJeff Yan (Hyperliquid)Stani Kulechov (Aave)Guy Young (Ethena)Haseeb Qureshi (Dragonfly)
Enfoque PrincipalInfraestructura DEX de alto rendimiento; propiedad comunitaria; eficienciaPréstamos descentralizados; integración fintech; activos del mundo realStablecoins con rendimiento; colateral de trading; integración de pagosPerspectiva de inversión; agentes de IA; adopción institucional
Impulsores Clave para el Próximo CapítuloMercados eficientes de libro de órdenes; capa de protocolo modular para RWAs y stablecoinsRecortes de tasas que impulsan la entrada de capital y el “verano DeFi 2.0”; integración con fintech y RWAsStablecoins neutrales que generan rendimiento; integración con aplicaciones de mensajería y TradFiWallets y agentes impulsados por IA; claridad regulatoria; distribuciones de tokens basadas en métricas
Rol de las StablecoinsSustenta futuras capas de DeFi; fomenta emisores descentralizadosLa stablecoin GHO y los tesoros tokenizados integran los rendimientos de DeFi en productos financieros convencionalessUSDe convierte los dólares en ahorros con rendimiento; iUSDe apunta a institucionesLos bancos emitirán stablecoins para finales de 2025; los agentes de IA usarán stablecoins para transacciones
Visión sobre los Incentivos de TokensRechaza la financiación de capital de riesgo y los acuerdos con creadores de mercado privados para priorizar la comunidadEnfatiza la innovación impulsada por la comunidad; ve los tokens DeFi como infraestructura para fintechAboga por stablecoins agnósticas a la plataforma que complementen los ecosistemas existentesPredice un cambio de grandes airdrops a distribuciones basadas en KPI o crowdfunding
Perspectiva sobre Regulación e InstitucionesEnfoque mínimo en la regulación; enfatiza la descentralización y la autofinanciaciónVe la claridad regulatoria permitiendo la tokenización de RWA y el uso institucionalTrabajando en iUSDe con restricciones de transferencia para cumplir con los requisitos regulatoriosAnticipa que la legislación de stablecoins de EE. UU. y una administración pro-cripto acelerarán la adopción
Sobre IA y AutomatizaciónN/AN/ANo es central (aunque Ethena puede usar sistemas de riesgo de IA)Los agentes de IA dominarán la experiencia del usuario; la novedad se desvanecerá para 2026

Conclusión

El próximo capítulo de DeFi probablemente estará moldeado por una infraestructura eficiente, activos con rendimiento, la integración con las finanzas tradicionales y las experiencias de usuario impulsadas por IA. Jeff Yan se enfoca en construir una infraestructura DEX de alto rendimiento y propiedad comunitaria que pueda servir como una capa base neutral para activos tokenizados. Stani Kulechov espera que las tasas de interés más bajas, la integración fintech y los activos del mundo real catalicen un nuevo auge de DeFi. Guy Young prioriza las stablecoins con rendimiento y los pagos fluidos, impulsando DeFi hacia las aplicaciones de mensajería y los bancos tradicionales. Haseeb Qureshi anticipa que los agentes de IA transformarán las wallets y que la claridad regulatoria desbloqueará el capital institucional, mientras advierte contra las narrativas exageradas de los tokens de IA.

Colectivamente, estas perspectivas sugieren que el futuro de DeFi irá más allá del farming especulativo hacia productos financieros maduros y centrados en el usuario. Los protocolos deben ofrecer valor económico real, integrarse con los rieles financieros existentes y aprovechar los avances tecnológicos como la IA y las blockchains de alto rendimiento. A medida que estas tendencias convergen, DeFi puede evolucionar de un ecosistema de nicho a una infraestructura financiera global y sin permisos.