La visión de Solana para revolucionar los mercados globales de valores
Solana persigue una ambiciosa estrategia para capturar una parte significativa del mercado global de valores de $270 billones a través de una infraestructura técnica innovadora que permite la liquidación instantánea, costos de transacción inferiores a un centavo y operaciones 24/7. Max Resnick, el economista principal de Anza, quien se unió desde ConsenSys de Ethereum en diciembre de 2024, ha emergido como el arquitecto principal de esta visión, declarando que "billones de dólares en valores llegarán a Solana, nos guste o no". Sus marcos económicos —incluyendo Líderes Concurrentes Múltiples (MCL), el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de 100-130 milisegundos, y la Ejecución Controlada por Aplicación (ACE)— proporcionan la base teórica para lo que él llama un "NASDAQ descentralizado" que puede superar a los exchanges tradicionales en calidad de precio y velocidad de ejecución. Las implementaciones tempranas ya están en vivo: más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU. se negocian continuamente en Solana a través de la plataforma xStocks de Backed Finance, el fondo del mercado monetario de $594 millones de Franklin Templeton opera de forma nativa en la red, y el fondo de crédito de $109.74 millones de Apollo Global Management demuestra la confianza institucional en las capacidades de cumplimiento de la plataforma.
La oportunidad de mercado es sustancial, pero a menudo se malinterpreta. Si bien los defensores citan un mercado de valores de $500 billones, los datos verificados muestran que el mercado global de acciones y bonos cotizados públicamente asciende aproximadamente a $270 billones, lo que sigue representando uno de los mercados abordables más grandes en la historia financiera. McKinsey proyecta que los valores tokenizados crecerán de aproximadamente $31 mil millones hoy a $2 billones para 2030, con estimaciones más agresivas que alcanzan los $18-19 billones para 2033. Las ventajas técnicas de Solana la posicionan para capturar el 20-40% de este mercado emergente a través de una combinación única de rendimiento (más de 65,000 transacciones por segundo), eficiencia económica ($0.00025 por transacción frente a $10-100+ en Ethereum), y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública que las soluciones empresariales privadas no pueden igualar.
La arquitectura económica de Resnick para el dominio de la microestructura del mercado
Max Resnick se unió a Anza el 9 de diciembre de 2024, aportando credenciales del MIT (Maestría en Economía) y experiencia como Jefe de Investigación en Special Mechanisms Group, una subsidiaria de ConsenSys. Su traslado de Ethereum a Solana causó conmoción en la industria cripto, y muchos lo vieron como una validación del enfoque técnico superior de Solana. Resnick había sido clasificado entre las 40 voces más influyentes en cripto en Twitter/X, lo que hizo que su decisión fuera particularmente notable. Al anunciar su transición, simplemente declaró: "Hay mucha más posibilidad y energía potencial en Solana".
En la conferencia Accelerate de Solana en la ciudad de Nueva York, del 19 al 23 de mayo de 2025, Resnick pronunció una presentación magistral en la que describió el camino de Solana para convertirse en un NASDAQ descentralizado. Enfatizó que "desde el primer día, [Solana] fue diseñada para competir con la Bolsa de Nueva York, con NASDAQ, con el CME, con todos estos lugares centralizados que están obteniendo toneladas y toneladas de volumen". Resnick argumentó que Solana nunca tuvo la intención de competir con Ethereum, afirmando: "Solana siempre ha apuntado mucho más alto". Proporcionó puntos de referencia de rendimiento específicos para ilustrar el desafío: Visa procesa aproximadamente 7,400 transacciones por segundo, NASDAQ maneja aproximadamente 70,000 TPS, mientras que Solana estaba logrando alrededor de 4,500 TPS en mayo de 2025 con ambiciones de superar las capacidades de los exchanges centralizados.
El núcleo del análisis económico de Resnick se centra en el diferencial de mercado, la diferencia entre la orden de compra más alta y la orden de venta más baja. En los mercados tradicionales y actuales de cripto, este diferencial está determinado por los creadores de mercado que equilibran sus ingresos esperados del trading con traders desinformados frente a las pérdidas de traders informados. El cuello de botella crítico que Resnick identificó es que los creadores de mercado en los exchanges centralizados ganan la carrera para cancelar órdenes obsoletas solo el 13% de las veces, e incluso con menos frecuencia en Solana con las subastas de Jito. Esto obliga a los creadores de mercado a ampliar los diferenciales para protegerse de la selección adversa, lo que en última instancia ofrece peores precios a los traders.
La solución de Resnick implica implementar Líderes Concurrentes Múltiples, lo que evitaría la censura de un solo líder y permitiría políticas de ordenamiento de "cancelaciones antes de tomas". Articuló la cadena lógica en su publicación de blog coescrita "El camino hacia un Nasdaq descentralizado" publicada el 8 de mayo de 2025: "Para superar a Nasdaq, necesitamos ofrecer mejores precios que Nasdaq. Para ofrecer mejores precios que Nasdaq, necesitamos dar a las aplicaciones más flexibilidad para secuenciar las cancelaciones antes de las tomas. Para dar a las aplicaciones esa flexibilidad, necesitamos asegurar que los líderes no tengan el poder de censurar órdenes unilateralmente. Y para asegurar que los líderes no tengan ese poder, necesitamos implementar múltiples líderes concurrentes". Este marco introduce una novedosa estructura de tarifas donde las tarifas de inclusión se pagan a los validadores que incluyen transacciones, mientras que las tarifas de ordenamiento se pagan al protocolo (y se queman) para fusionar bloques de líderes concurrentes.
Infraestructura técnica diseñada para el trading de valores a escala institucional
La arquitectura de Solana ofrece métricas de rendimiento que la distinguen fundamentalmente de sus competidores. La red actualmente procesa 400-1,000+ transacciones de usuario sostenidas por segundo, con picos que alcanzan 2,000-4,700 TPS durante períodos de alta demanda. El tiempo de bloque se ejecuta en 400 milisegundos, lo que permite una confirmación de usuario casi instantánea. La red logró una finalidad completa en 12.8 segundos a partir de 2024-2025, pero el protocolo de consenso Alpenglow —que Resnick ayudó a desarrollar— apunta a una finalidad de 100-150 milisegundos para 2026. Esto representa una mejora de aproximadamente 100 veces y haría que Solana fuera 748,800 veces más rápida que el estándar de liquidación tradicional T+1 adoptado recientemente en los mercados de valores de EE. UU.
La estructura de costos resulta igualmente transformadora. Las tarifas de transacción base en Solana ascienden a 5,000 lamports por firma, lo que se traduce en aproximadamente $0.0005 cuando SOL se negocia a $100, o $0.001 a $200. Las transacciones de usuario promedio, incluidas las tarifas de prioridad, cuestan alrededor de $0.00025. Esto contrasta fuertemente con la infraestructura tradicional de liquidación de valores, donde el procesamiento post-negociación le cuesta a la industria un estimado de $17-24 mil millones anualmente según Broadridge, con costos por transacción que oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad. La estructura de tarifas de Solana representa una reducción de costos del 99.5-99.995% en comparación con los sistemas tradicionales, lo que permite casos de uso previamente imposibles como el trading de acciones fraccionadas, distribuciones de micro-dividendos y rebalanceo de cartera de alta frecuencia para inversores minoristas.
Las ventajas de la velocidad de liquidación se extienden más allá de la simple confirmación de transacciones. Los mercados de valores tradicionales operan en un ciclo de liquidación T+1 (fecha de negociación más un día hábil) en los Estados Unidos, recientemente acortado de T+2. Esto crea una ventana de exposición al riesgo de contraparte de 24 horas, requiere una garantía significativa para el margen y restringe el trading a las horas de mercado, aproximadamente 6.5 horas por día hábil. Solana permite la liquidación T+0 o instantánea con transacciones atómicas de entrega contra pago que eliminan por completo el riesgo de contraparte. Los mercados pueden operar 24/7/365 sin las restricciones artificiales de la infraestructura de mercado tradicional, y la eficiencia del capital mejora drásticamente cuando los participantes no necesitan mantener períodos de flotación de dos días que requieren extensos acuerdos de garantía.
Anza, la empresa derivada de Solana Labs responsable del cliente validador Agave, ha sido fundamental en la construcción de esta base técnica. El cliente Agave, escrito en Rust y disponible en github.com/anza-xyz/agave, representa la implementación de validador de Solana más ampliamente desplegada. Anza lanzó Solana Web3.js 2.0 en septiembre de 2024, ofreciendo operaciones criptográficas 10 veces más rápidas utilizando APIs nativas de Ed25519 y una arquitectura modernizada para aplicaciones de grado institucional. El desarrollo de la empresa de Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporciona características de cumplimiento a nivel de protocolo diseñadas específicamente para valores regulados, incluyendo ganchos de transferencia que ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas, autoridad de delegado permanente para órdenes judiciales legales y incautación de activos, transferencias confidenciales utilizando pruebas de conocimiento cero y configuraciones pausables para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad.
La fiabilidad de la red ha mejorado sustancialmente desde los desafíos iniciales. Solana mantuvo un tiempo de actividad del 100% durante 16-18 meses consecutivos desde el 6 de febrero de 2024 hasta mediados de 2025, con la última interrupción importante que duró 4 horas y 46 minutos debido a un error en la función LoadedPrograms. Esto representa una mejora dramática con respecto a 2021-2022, cuando la red experimentó múltiples interrupciones durante su fase de escalado rápido. La red ahora opera con 966 validadores activos, un Coeficiente de Nakamoto de 20 (una métrica de descentralización líder en la industria) y aproximadamente $96.71 mil millones en participación total a partir de 2024. Las tasas de éxito de las transacciones mejoraron del 42% a principios de 2024 al 62% en la primera mitad de 2025, con tasas de omisión de producción de bloques por debajo del 0.3%, lo que indica un rendimiento casi impecable del validador.
Consenso Alpenglow y la hoja de ruta de los Mercados de Capitales de Internet
Resnick desempeñó un papel central en el desarrollo de Alpenglow, descrito por The Block como "no solo un nuevo protocolo de consenso, sino el cambio más grande en el protocolo central de Solana desde, bueno, siempre". El protocolo logra una finalidad real en aproximadamente 150 milisegundos de mediana, con algunas transacciones finalizando tan rápido como 100 milisegundos, lo que Resnick llamó "un número increíblemente bajo para un protocolo de blockchain L1 a nivel mundial". La innovación implica ejecutar el consenso en muchos bloques diferentes simultáneamente, con el objetivo de producir un nuevo bloque o conjunto de bloques de múltiples líderes concurrentes cada 20 milisegundos. Esto significa que Solana puede competir con la infraestructura Web2 en términos de capacidad de respuesta, haciendo que la tecnología blockchain sea viable para categorías completamente nuevas de aplicaciones que exigen rendimiento en tiempo real.
La visión estratégica más amplia se cristalizó en la "Hoja de Ruta de Mercados de Capitales de Internet" publicada el 24 de julio de 2025, que Resnick coescribió con Anatoly Yakovenko (Solana Labs), Lucas Bruder (Jito Labs), Austin Federa (DoubleZero), Chris Heaney (Drift) y Kyle Samani (Multicoin Capital). Este documento articuló el concepto de Ejecución Controlada por Aplicación (ACE), definida como "dar a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre su propio ordenamiento de transacciones". La hoja de ruta enfatizó que "Solana debería albergar los mercados más líquidos del mundo, no los mercados con el mayor volumen", una distinción sutil pero importante que se centra en la calidad del precio y la eficiencia de ejecución en lugar de los recuentos brutos de transacciones.
El cronograma de implementación se divide en iniciativas a corto, medio y largo plazo. Las soluciones a corto plazo implementadas en 1-3 meses incluyeron el Mercado de Ensamblaje de Bloques (BAM) de Jito lanzado en julio de 2025, mejoras en el aterrizaje de transacciones y el logro de una latencia de transacción de 0-slot p95. Las soluciones a medio plazo que abarcan de 3 a 9 meses implican DoubleZero, una red de fibra dedicada que reduce la latencia hasta en 100 milisegundos; el protocolo de consenso Alpenglow que logra una finalidad de aproximadamente 150 ms; y la Ejecución Asíncrona de Programas (APE), que elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica. Las soluciones a largo plazo previstas para 2027 incluyen la implementación completa de MCL, ACE impuesta por protocolo y el aprovechamiento de las ventajas de la descentralización geográfica.
Resnick argumentó que la descentralización geográfica proporciona ventajas informativas únicas imposibles en sistemas colocalizados. Los exchanges tradicionales agrupan todos sus servidores en ubicaciones únicas como centros de datos en Nueva Jersey para estar cerca de los creadores de mercado. Cuando el gobierno japonés anuncia la flexibilización de las restricciones comerciales sobre los automóviles estadounidenses, la distancia geográfica entre Tokio y Nueva Jersey retrasa la información sobre la reacción del mercado en más de 100 milisegundos antes de llegar a los validadores estadounidenses. Con la descentralización geográfica y múltiples líderes concurrentes, Resnick teorizó que "la información de todo el mundo podría teóricamente ser alimentada al sistema durante el mismo tick de ejecución de 20 ms", lo que permitiría la incorporación simultánea de información global que mueve el mercado en lugar de un procesamiento secuencial basado en la proximidad física a la infraestructura del exchange.
Compromiso regulatorio a través de Project Open y el diálogo con la SEC
El Solana Policy Institute, una organización sin fines de lucro no partidista con sede en Washington D.C. fundada en 2024 y dirigida por su CEO Miller Whitehouse-Levine, presentó un marco regulatorio integral al Grupo de Trabajo de Cripto de la SEC el 30 de abril de 2025, con cartas de seguimiento el 17 de junio de 2025. Esta iniciativa "Project Open" propuso un programa piloto de 18 meses para el trading de valores tokenizados en blockchains públicas, presentando específicamente "Token Shares" —valores de renta variable registrados en la SEC emitidos como tokens digitales en Solana que permitirían el trading 24/7 con liquidación instantánea T+0.
Los participantes clave en Project Open incluyen Superstate Inc. (agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado), Orca (exchange descentralizado) y Phantom (proveedor de billeteras con más de 15 millones de usuarios activos mensuales y $25 mil millones en custodia). El marco argumenta que a los agentes de transferencia registrados en la SEC se les debería permitir mantener registros de propiedad en la infraestructura blockchain, incluye requisitos KYC/AML a nivel de billetera y sostiene que los creadores de mercado automatizados descentralizados no deberían clasificarse como exchanges, corredores o distribuidores bajo las leyes de valores existentes. El argumento central posiciona los protocolos descentralizados como fundamentalmente diferentes de los intermediarios tradicionales: eliminan a los corredores, cámaras de compensación y custodios que las leyes de valores existentes fueron diseñadas para regular, por lo tanto, requieren nuevos enfoques de clasificación regulatoria en lugar de un cumplimiento forzado con marcos diseñados para sistemas intermediados.
Solana ha enfrentado sus propios desafíos regulatorios. En junio de 2023, la SEC etiquetó a SOL como un valor en demandas contra Binance y Coinbase. La Fundación Solana discrepó públicamente con esta caracterización el 10 de junio de 2023, enfatizando que SOL funciona como un token de utilidad para la validación de la red en lugar de un valor. El panorama regulatorio cambió sustancialmente en 2025 con enfoques más favorables a la regulación cripto bajo un liderazgo revisado de la SEC, aunque múltiples solicitudes de ETF de Solana permanecen pendientes con probabilidades de aprobación estimadas en aproximadamente el 3% a principios de 2025. Sin embargo, la SEC planteó preocupaciones de cumplimiento sobre los ETF basados en staking, creando una incertidumbre continua en torno a ciertas estructuras de productos.
El 17 de junio de 2025, se presentaron cuatro marcos legales separados a la SEC como parte de la coalición Project Open. El Solana Policy Institute argumentó que los validadores en la red Solana no activan los requisitos de registro de valores. Phantom Technologies sostuvo que el software de billetera no custodial no requiere registro de corredor-distribuidor ya que las billeteras son herramientas controladas por el usuario en lugar de intermediarios. Orca Creative mantuvo que los protocolos AMM no deberían clasificarse como exchanges, corredores, distribuidores o agencias de compensación porque son sistemas autónomos, no custodiales y dirigidos por el usuario en lugar de intermediados. Superstate describió un camino para que los agentes de transferencia registrados en la SEC utilicen blockchain para los registros de propiedad, demostrando cómo los marcos regulatorios existentes pueden acomodar la innovación blockchain sin requerir una legislación completamente nueva.
Miller Whitehouse-Levine caracterizó la importancia de la iniciativa: "Project Open tiene el potencial de desbloquear un cambio transformador para los mercados de capitales, permitiendo que miles de millones en activos tradicionales, incluidas acciones, bonos y fondos, se negocien 24/7 con liquidación instantánea, costos dramáticamente más bajos y una transparencia sin precedentes". La coalición permanece abierta a que participantes adicionales de la industria se unan al marco piloto, invitando a creadores de mercado, protocolos, proveedores de infraestructura y emisores a colaborar en el diseño del marco regulatorio con la retroalimentación continua de la SEC.
Las Extensiones de Tokens proporcionan infraestructura de cumplimiento nativa para valores
Lanzadas en enero de 2024 y desarrolladas en colaboración con grandes instituciones financieras, las Extensiones de Tokens (Programa Token-2022) proporcionan características de cumplimiento a nivel de protocolo que distinguen a Solana de sus competidores. Estas extensiones se sometieron a auditorías de seguridad por parte de cinco firmas líderes —Halborn, Zellic, NCC, Trail of Bits y OtterSec—, lo que garantiza una seguridad de grado institucional para aplicaciones de valores regulados.
Los Ganchos de Transferencia (Transfer Hooks) ejecutan verificaciones de cumplimiento personalizadas en cada transferencia y pueden revocar transferencias no permitidas en tiempo real. Esto permite la verificación automatizada de KYC/AML, verificaciones de acreditación de inversores, restricciones geográficas para el cumplimiento de la Regulación S y la aplicación de períodos de bloqueo sin requerir intervención fuera de la cadena. La autoridad de Delegado Permanente (Permanent Delegate) permite a las direcciones designadas transferir o quemar tokens de cualquier cuenta sin permiso del usuario, un requisito crítico para órdenes judiciales legales, incautación regulatoria de activos o ejecución forzada de acciones corporativas. La Configuración Pausable (Pausable Config) proporciona funcionalidad de pausa de emergencia para requisitos regulatorios o incidentes de seguridad, asegurando que los emisores mantengan el control sobre sus valores en situaciones de crisis.
Las Transferencias Confidenciales (Confidential Transfers) representan una característica particularmente sofisticada, utilizando pruebas de conocimiento cero para enmascarar saldos de tokens y montos de transferencia con cifrado ElGamal mientras se mantiene la auditabilidad para reguladores y emisores. Una actualización de abril de 2025 introdujo los Saldos Confidenciales (Confidential Balances), un marco de privacidad mejorado con estándares de tokens cifrados impulsados por ZK diseñados específicamente para los requisitos de cumplimiento institucional. Esto preserva la privacidad comercial —evitando que los competidores analicen patrones de trading o posiciones de cartera— al tiempo que garantiza que las autoridades reguladoras retengan las capacidades de supervisión necesarias a través de claves de auditor y mecanismos de divulgación designados.
Las extensiones adicionales admiten requisitos específicos de valores: el Puntero de Metadatos (Metadata Pointer) vincula los tokens a metadatos alojados por el emisor para mayor transparencia; la Configuración de Cantidad de UI Escalada (Scaled UI Amount Config) maneja acciones corporativas como divisiones de acciones y dividendos de forma programática; el Estado de Cuenta Predeterminado (Default Account State) permite una gestión eficiente de listas negras a través de sRFC-37; y los Metadatos de Tokens (Token Metadata) almacenan el nombre, símbolo y detalles del emisor en cadena. La adopción institucional ya ha comenzado, con Paxos implementando la stablecoin USDP utilizando Extensiones de Tokens, GMO Trust planeando un lanzamiento de stablecoin regulada y Backed Finance aprovechando el marco para la implementación de xStocks de más de 55 acciones tokenizadas de EE. UU.
La arquitectura de cumplimiento admite KYC a nivel de billetera a través de ganchos de transferencia que verifican la identidad antes de permitir transferencias de tokens, billeteras en lista blanca a través de la extensión Default Account State y endpoints RPC privados para requisitos de privacidad institucional. Algunas implementaciones como el proyecto DAMA (Digital Asset Management Access) de Deutsche Bank utilizan Tokens Soulbound —tokens de identidad no transferibles vinculados a billeteras que permiten la verificación KYC sin la presentación repetida de información personal, lo que permite el acceso a servicios DeFi con credenciales de identidad verificadas. Los registros de inversores en cadena mantenidos por agentes de transferencia registrados en la SEC crean verificaciones de cumplimiento automatizadas en todas las transacciones con pistas de auditoría detalladas para informes regulatorios, satisfaciendo tanto los beneficios de transparencia de blockchain como los requisitos regulatorios de las finanzas tradicionales.
Implementaciones en el mundo real demuestran confianza institucional
Franklin Templeton, que gestiona $1.5-1.6 billones en activos, añadió soporte para Solana a su Franklin OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX) el 12 de febrero de 2025. Con una capitalización de mercado de $594 millones, lo que lo convierte en el tercer fondo del mercado monetario tokenizado más grande, FOBXX invierte el 99.5% en valores del gobierno de EE. UU., efectivo y acuerdos de recompra totalmente garantizados, ofreciendo un rendimiento anual del 4.55% APY a partir de febrero de 2025. El fondo mantiene un precio de acción estable de $1, similar a las stablecoins, y fue el primer fondo monetario tokenizado emitido de forma nativa en la infraestructura blockchain. Franklin Templeton había lanzado previamente el fondo en Stellar en 2021, luego se expandió a Ethereum, Base, Aptos, Avalanche, Arbitrum y Polygon antes de añadir Solana, demostrando una estrategia multi-cadena mientras que la inclusión de Solana valida su preparación institucional.
El compromiso de la firma con Solana se profundizó con el registro del Franklin Solana Trust en Delaware el 10 de febrero de 2025, lo que indica planes para un ETF de Solana. Franklin Templeton había lanzado con éxito un ETF de Bitcoin en enero de 2024 y un ETF de Ethereum en julio de 2024, estableciendo experiencia en productos de gestión de activos cripto. La compañía también está buscando la aprobación de la SEC para un ETF de Índice Cripto. Ejecutivos senior expresaron públicamente interés en el desarrollo del ecosistema Solana ya en el cuarto trimestre de 2023, lo que hace que la posterior integración de FOBXX sea una progresión lógica de su estrategia blockchain.
Apollo Global Management, con más de $730 mil millones en activos bajo gestión, anunció una asociación con Securitize el 30 de enero de 2025, para lanzar el Apollo Diversified Credit Securitize Fund (ACRED). Este fondo de alimentación tokenizado invierte en el Apollo Diversified Credit Fund, implementando una estrategia multi-activo en préstamos corporativos directos, préstamos respaldados por activos, crédito en rendimiento, crédito dislocado y crédito estructurado. Disponible en Solana, Ethereum, Aptos, Avalanche, Polygon e Ink (Capa 2 de Kraken), el fondo requiere una inversión mínima de $50,000 limitada a inversores acreditados, con acceso exclusivo a través de Securitize Markets, un corredor-distribuidor regulado por la SEC.
ACRED representa la primera integración de Securitize con la blockchain de Solana y el primer fondo tokenizado disponible para integración DeFi en la plataforma. La integración con Kamino Finance permite estrategias de rendimiento apalancadas a través de "looping" —tomar prestado contra posiciones del fondo para amplificar la exposición y los retornos. La capitalización de mercado del fondo alcanzó aproximadamente $109.74 millones en agosto de 2025, con precios NAV diarios y redenciones nativas en cadena que proporcionan mecanismos de liquidez. Las comisiones de gestión son del 2% con 0% de comisiones de rendimiento, competitivas con las estructuras tradicionales de fondos de crédito privado. Christine Moy, socia de Apollo y exlíder de blockchain de JPMorgan que fue pionera en Intraday Repo, declaró: "Esta tokenización no solo proporciona una solución en cadena para el Apollo Diversified Credit Fund, sino que también podría allanar el camino para un acceso más amplio a los mercados privados a través de la innovación de productos de próxima generación". Los primeros inversores, incluidos Coinbase Asset Management y Kraken, demostraron la confianza institucional cripto-nativa en la estructura.
La plataforma xStocks permite el trading 24/7 de acciones de EE. UU.
Backed Finance lanzó xStocks el 30 de junio de 2025, creando la implementación más visible de la visión de Resnick para las acciones tokenizadas. La plataforma ofrece más de 60 acciones y ETF de EE. UU. en Solana, cada una respaldada 1:1 por acciones reales mantenidas con custodios regulados. Disponibles solo para personas no estadounidenses, los valores llevan símbolos que terminan en "x" —AAPLx para Apple, NVDAx para Nvidia, TSLAx para Tesla. Las principales acciones disponibles incluyen Apple, Microsoft, Nvidia, Tesla, Meta, Amazon y el ETF S&P 500 (SPYx). El producto se lanzó con 55 ofertas iniciales y desde entonces se ha expandido.
El marco de cumplimiento aprovecha las Extensiones de Tokens de Solana para controles regulatorios programables. Las acciones corporativas se manejan a través de la Configuración de Cantidad de UI Escalada, los controles de pausa y transferencia operan a través de la Configuración Pausable y el Delegado Permanente, la funcionalidad regulatoria de congelación e incautación proporciona capacidades de aplicación de la ley, la gestión de listas negras se ejecuta a través del Gancho de Transferencia, el marco de Saldos Confidenciales está inicializado pero deshabilitado, y los metadatos en cadena garantizan la transparencia. Esta arquitectura satisface los requisitos regulatorios al tiempo que mantiene la eficiencia y los beneficios de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública.
Los socios de distribución en el día del lanzamiento demostraron la coordinación del ecosistema. Los exchanges centralizados Kraken y Bybit ofrecieron xStocks a usuarios en más de 185 países, mientras que los protocolos DeFi, incluidos Raydium (creador de mercado automatizado principal), Jupiter (agregador) y Kamino (fondos de garantía), proporcionaron infraestructura descentralizada de trading y préstamos. Las billeteras Phantom y Solflare incorporaron soporte de visualización nativo. La "Alianza xStocks", compuesta por Backed, Kraken, Bybit, Solana, AlchemyPay, Chainlink, Kamino, Raydium y Jupiter, coordinó el lanzamiento en todo el ecosistema.
La tracción del mercado superó las expectativas. En las primeras seis semanas, xStocks generó $2.1 mil millones en volumen acumulado en todos los lugares, con aproximadamente $500 millones en volumen DEX en cadena. Para el 11 de agosto de 2025, xStocks capturó aproximadamente el 58% del trading global de acciones tokenizadas, con Solana manteniendo la mayor cuota de mercado con $46 millones del total de $86 millones del mercado de acciones tokenizadas. La actividad DEX en cadena superó los $110 millones en el primer mes, lo que demuestra una demanda orgánica sustancial de trading de valores 24/7.
Las características incluyen trading continuo frente a las horas de mercado tradicionales, liquidación instantánea T+0 frente a T+2 en los mercados tradicionales, propiedad fraccionada sin requisitos de inversión mínima, auto-custodia en billeteras Solana estándar, cero comisiones de gestión y componibilidad con protocolos DeFi para garantía, préstamos y fondos de liquidez de creadores de mercado automatizados. Los dividendos se reinvierten automáticamente en los saldos de tokens, lo que agiliza el manejo de acciones corporativas. Chainlink proporciona fuentes de datos dedicadas para precios y acciones corporativas, lo que garantiza una valoración precisa y un procesamiento automatizado de eventos. La plataforma demuestra que las acciones tokenizadas pueden lograr una adopción y liquidez significativas cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la coordinación del ecosistema se alinean de manera efectiva.
La plataforma Opening Bell apunta a la emisión nativa de valores en blockchain
Superstate, un agente de transferencia registrado en la SEC y asesor de inversiones registrado conocido por USTB (fondo del Tesoro tokenizado de $650 millones) y USCC (fondo de base cripto), lanzó la plataforma Opening Bell el 8 de mayo de 2025, el mismo día en que Resnick y Yakovenko publicaron "El camino hacia un Nasdaq descentralizado". La plataforma permite que las acciones públicas registradas en la SEC se emitan y negocien directamente en la infraestructura blockchain, inicialmente en Solana con planes de expansión a Ethereum.
SOL Strategies Inc. (anteriormente Cypherpunk Holdings), una empresa pública canadiense que cotiza en la CSE bajo el símbolo HODL y en OTCQB como CYFRF, firmó un memorando de entendimiento el 25 de abril de 2025, para convertirse en el primer emisor. La empresa se centra en la infraestructura del ecosistema Solana y poseía 267,151 tokens SOL a 31 de marzo de 2025. SOL Strategies está explorando la cotización en Nasdaq con presencia en doble mercado y buscando convertirse en el primer emisor público a través de capital basado en blockchain, posicionándose como pionero en la convergencia de los mercados públicos tradicionales y la infraestructura cripto-nativa.
Forward Industries Inc. (NASDAQ: FORD), la mayor empresa de tesorería centrada en Solana, anunció una asociación el 21 de septiembre de 2025. Forward posee más de 2 millones de tokens SOL valorados en más de $400 millones cuando SOL supera los $200, acumulados a través de una financiación PIPE de $1.65 mil millones, la mayor financiación de tesorería de Solana hasta la fecha. Inversores estratégicos como Galaxy Digital, Jump Crypto y Multicoin Capital suscribieron más de $350 millones a la oferta. Forward está adquiriendo una participación accionaria en Superstate, alineando incentivos para el desarrollo conjunto de productos y el éxito de la plataforma. Kyle Samani, presidente de Forward Industries, declaró: "Esta asociación refleja la ejecución continua de nuestra visión de hacer de Forward Industries una empresa primero en cadena, incluyendo la tokenización de nuestro capital directamente en la mainnet de Solana".
La arquitectura de la plataforma permite que las acciones registradas en la SEC se negocien como tokens nativos de blockchain a través de una emisión directa sin versiones sintéticas o envueltas. Esto crea valores programables con funcionalidad de contrato inteligente, elimina la dependencia de los exchanges centralizados, proporciona liquidación en tiempo real a través de la infraestructura blockchain, permite el trading continuo 24/7 y garantiza la interoperabilidad con protocolos DeFi y billeteras cripto. El registro de Superstate como agente de transferencia digital ante la SEC en 2025 establece el marco legal para el pleno cumplimiento de los requisitos de registro y divulgación de la SEC mientras opera bajo las leyes de valores existentes en lugar de requerir una nueva legislación. Robert Leshner, CEO de Superstate y fundador de Compound Finance, caracterizó la visión: "A través de Opening Bell, las acciones se volverán totalmente transferibles, programables e integradas en DeFi".
El mercado objetivo incluye empresas públicas que buscan mercados de capitales cripto-nativos, startups en etapa avanzada que desean tokenizar capital en lugar de lanzar tokens de utilidad separados, e inversores institucionales y minoristas que prefieren billeteras blockchain a las corredurías tradicionales. Esto aborda una ineficiencia fundamental en los mercados actuales donde las empresas deben elegir entre OPI tradicionales con extensos intermediarios o lanzamientos de tokens cripto con un estado regulatorio incierto. Opening Bell ofrece un camino hacia valores públicos conformes con la SEC que operan con las ventajas de eficiencia, programabilidad y componibilidad de blockchain, al tiempo que mantienen la legitimidad regulatoria y las protecciones para el inversor.
Posicionamiento competitivo frente a Ethereum y blockchains privadas
La capacidad de Solana de más de 65,000 transacciones por segundo se compara con las 15-30 TPS de Ethereum en la capa base, incluso incluyendo todas las más de 140 soluciones de Capa 2 y cadenas laterales que elevan el rendimiento combinado del ecosistema Ethereum a aproximadamente 300 TPS. Los costos de transacción revelan diferencias aún más marcadas: el promedio de $0.00025 de Solana frente a los $10-100+ de Ethereum durante períodos de congestión representa una ventaja de costos de 40,000-400,000x. Los tiempos de finalidad de 12.8 segundos actualmente y 100-150 milisegundos con Alpenglow contrastan con los más de 12 minutos de Ethereum para la finalidad económica. Esta brecha de rendimiento es críticamente importante para los casos de uso de valores que implican trading frecuente, rebalanceo de cartera, distribuciones de dividendos o creación de mercado de alta frecuencia.
Las implicaciones económicas se extienden más allá de los simples ahorros de costos. Las tarifas de transacción de menos de un centavo de Solana permiten el trading de acciones fraccionadas (el trading de 0.001 acciones se vuelve económicamente viable), distribuciones de micro-dividendos que reinvierten automáticamente pequeñas cantidades, rebalanceo de alta frecuencia que optimiza continuamente las carteras, y acceso minorista a productos institucionales sin costos por transacción prohibitivos que merman los retornos. Estas capacidades simplemente no pueden existir en una infraestructura de mayor costo: una tarifa de transacción de $10 hace que una inversión de $5 no tenga sentido, excluyendo efectivamente a los participantes minoristas de muchos productos y estrategias financieras.
Ethereum mantiene fortalezas significativas, incluyendo la ventaja de ser el primero en el mercado en contratos inteligentes, el ecosistema DeFi más maduro con más de $100 mil millones en valor total bloqueado, un historial de seguridad probado con las métricas de descentralización más sólidas, estándares de tokens ERC ampliamente adoptados y la Enterprise Ethereum Alliance que fomenta la adopción institucional. Las soluciones de escalado de Capa 2 como Optimism, Arbitrum y zkSync mejoran sustancialmente el rendimiento. Ethereum actualmente domina los bonos del tesoro tokenizados, manteniendo esencialmente $5 mil millones de los más de $5 mil millones del mercado de bonos del tesoro tokenizados a principios de 2025. Sin embargo, las soluciones de Capa 2 añaden complejidad, aún enfrentan costos más altos que Solana y fragmentan la liquidez en múltiples redes.
Las blockchains privadas, incluyendo Hyperledger Fabric, Quorum y Corda, ofrecen un rendimiento más rápido que las cadenas públicas cuando se utilizan conjuntos limitados de validadores, proporcionan control de privacidad a través de acceso con permiso, simplifican el cumplimiento normativo en redes cerradas y ofrecen comodidad institucional con control centralizado. Sin embargo, sufren debilidades críticas para los mercados de valores: la falta de interoperabilidad impide la conexión con el ecosistema DeFi público, la liquidez limitada resulta del aislamiento de los mercados cripto más amplios, el riesgo de centralización crea puntos únicos de fallo, las limitaciones de componibilidad impiden la integración con stablecoins, exchanges descentralizados y protocolos de préstamo, y los requisitos de confianza obligan a los participantes a depender de autoridades centrales en lugar de la verificación criptográfica.
Las declaraciones públicas de Franklin Templeton revelan una perspectiva institucional que se aleja de las soluciones privadas. La firma declaró: "Las blockchains privadas se desvanecerán junto a las cadenas de utilidad pública de rápida innovación". Grayscale Research concluyó en su análisis de tokenización que "las blockchains públicas son el camino más prometedor para la tokenización". El CEO de BlackRock, Larry Fink, proyectó: "Cada acción, cada bono estará en un libro mayor general", lo que implica una infraestructura pública en lugar de redes privadas fragmentadas. El razonamiento se centra en los efectos de red: cada activo digital significativo, incluidos Bitcoin, Ethereum, stablecoins y NFT, existe en cadenas públicas; la liquidez y los efectos de red solo se pueden lograr en infraestructura pública; la verdadera innovación DeFi resulta imposible en cadenas privadas; y la interoperabilidad con el ecosistema financiero global requiere estándares abiertos y acceso sin permiso.
Proyecciones del tamaño del mercado y vías de adopción para 2030
El mercado global de valores comprende aproximadamente $270-275 billones en acciones y bonos cotizados públicamente, no la cifra frecuentemente citada de $500 billones. Específicamente, los mercados de renta variable globales totalizan $126.7 billones según datos de SIFMA 2024, los mercados de bonos globales alcanzan $145.1 billones, produciendo un combinado de $271 billones en valores tradicionales. La cifra de $500 billones parece incluir los mercados de derivados, capital privado y deuda, y otros activos menos líquidos, o se basa en proyecciones desactualizadas. MSCI calcula la cartera de mercado global invertible en $213 billones a finales de 2023, con la cartera de mercado global completa, incluidos los activos menos líquidos, alcanzando los $271 billones. El Foro Económico Mundial identifica $255 billones en valores negociables aptos para garantía, aunque solo $28.6 billones se utilizan activamente actualmente, lo que sugiere enormes ganancias de eficiencia posibles a través de una mejor infraestructura.
Los valores tokenizados actuales totalizan aproximadamente $31 mil millones excluyendo stablecoins, con bonos del tesoro tokenizados alrededor de $5 mil millones, activos del mundo real tokenizados totales, incluidas las stablecoins, que alcanzan aproximadamente $600 mil millones, y fondos del mercado monetario que superan los $1 mil millones en el primer trimestre de 2024. Los repos tokenizados —acuerdos de recompra— procesan billones de dólares mensualmente a través de plataformas operadas por Broadridge, Goldman Sachs y J.P. Morgan, lo que demuestra una prueba de concepto institucional a gran escala.
La proyección conservadora de McKinsey estima $2 billones en valores tokenizados para 2030, con un escenario alcista que alcanza los $4 billones, asumiendo una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 75% en todas las clases de activos durante la década. BCG y 21Shares proyectan $18-19 billones en activos del mundo real tokenizados para 2033. Binance Research calcula que solo el 1% de las acciones globales que se mueven en cadena crearían $1.3 billones en acciones tokenizadas, lo que sugiere el potencial de mercados de billones de dólares si la adopción se acelera más allá de las proyecciones actuales.
Los activos de la Ola 1 que superarán los $100 mil millones tokenizados para 2027-2028 incluyen efectivo y depósitos (CBDC, stablecoins, depósitos tokenizados), fondos del mercado monetario liderados por BlackRock, Franklin Templeton y WisdomTree, bonos y notas negociadas en bolsa que abarcan emisiones gubernamentales y corporativas, y préstamos y titulización que cubren crédito privado, líneas de crédito con garantía hipotecaria y préstamos de almacén. Los activos de la Ola 2 que ganarán tracción entre 2028 y 2030 incluyen fondos alternativos (capital privado, fondos de cobertura), acciones públicas (acciones cotizadas en las principales bolsas) y bienes raíces (propiedades tokenizadas y REITs).
Los hitos críticos para 2025 incluyen la propuesta de valores tokenizados de Nasdaq bajo revisión de la SEC, las acciones tokenizadas de Robinhood obteniendo claridad regulatoria, la Comisionada de la SEC Hester Peirce (conocida como "Crypto Mom") abogando activamente por los valores en cadena, y el movimiento planeado de Europa hacia la liquidación T+1 para 2027 creando presión competitiva a medida que la tokenización ofrece ventajas de liquidación instantánea. Las señales requeridas para la aceleración incluyen infraestructura que soporte billones en volumen de transacciones (Solana y otras plataformas ya son capaces), interoperabilidad fluida entre blockchains (en desarrollo activo), efectivo tokenizado generalizado para liquidación a través de CBDC y stablecoins (creciendo rápidamente con más de $11.2 mil millones en stablecoins circulando solo en Solana), apetito del lado comprador por productos de capital en cadena (aumentando institucionalmente) y claridad regulatoria con marcos de apoyo (progreso importante a lo largo de 2025).
Las comparaciones de costos revelan ventajas económicas transformadoras
La infraestructura tradicional de liquidación de valores le cuesta a la industria $17-24 mil millones anualmente en procesamiento post-negociación según estimaciones de Broadridge. Los costos de transacción individuales oscilan entre $5 y $50 dependiendo de la complejidad institucional y el tipo de transacción, con préstamos sindicados que requieren hasta tres semanas para la liquidación debido a complicaciones legales y la coordinación de múltiples intermediarios. La Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC) procesó $2.5 cuatrillones en transacciones durante 2022, mantiene la custodia de 3.5 millones de emisiones de valores valoradas en $87.1 billones y maneja más de 350 millones de transacciones anualmente valoradas en más de $142 billones, lo que demuestra la escala masiva de la infraestructura que requiere disrupción.
La investigación académica y de la industria cuantifica los ahorros potenciales. Las reducciones de costos de compensación y liquidación de valores de $11-12 mil millones anualmente parecen alcanzables mediante la implementación de blockchain seg ún múltiples estudios revisados por pares. La Asociación Global de Mercados Financieros proyecta que $15-20 mil millones en costos operativos de infraestructura global podrían eliminarse mediante contratos inteligentes y automatización, según un análisis del Foro Económico Mundial. Las mejoras en la eficiencia del capital que superan los $100 mil millones son posibles gracias a una gestión de garantías mejorada, con ahorros en liquidación transfronteriza de $27 mil millones para 2030 proyectados por Jupiter Research.
El análisis de McKinsey sobre los ciclos de vida de los bonos tokenizados muestra una mejora de la eficiencia operativa de más del 40% gracias a la digitalización de extremo a extremo. El cumplimiento automatizado a través de contratos inteligentes elimina los procesos manuales de verificación y conciliación que actualmente ocupan al 60-70% de los empleados de gestión de activos que no generan alfa, sino que manejan las operaciones. Múltiples intermediarios, incluidos custodios, corredores-distribuidores y cámaras de compensación, añaden capas de costos y complejidad que la desintermediación de blockchain elimina. Los mercados actualmente cierran por las noches y los fines de semana a pesar de la demanda global de trading continuo, creando restricciones artificiales que la operación 24/7 de blockchain elimina. Las transacciones transfronterizas enfrentan cadenas de custodia complejas y múltiples requisitos jurisdiccionales que la infraestructura blockchain unificada simplifica drásticamente.
Las mejoras en la velocidad de liquidación reducen la exposición al riesgo de contraparte en más del 99% al pasar de T+1 (ventana de liquidación de 24 horas) a T+0 o liquidación instantánea. Esta casi eliminación del riesgo de liquidación permite reducir los buffers de liquidez, menores requisitos de margen y un despliegue de capital más eficiente. La liquidez intradía habilitada por la liquidación continua soporta préstamos y empréstitos a corto plazo que antes no eran económicamente factibles. La movilidad de garantías en tiempo real a través de jurisdicciones optimiza el uso de capital a nivel global en lugar de forzar silos regionales. La capacidad de liquidación 24/7 permite la optimización continua de garantías y estrategias de rendimiento automatizadas que maximizan los retornos de cada activo continuamente en lugar de solo durante las horas de mercado.
La visión más amplia de Resnick y observaciones culturales sobre el desarrollo
En diciembre de 2024, poco después de unirse a Anza, Resnick describió su enfoque para los primeros 100 días: "En mis primeros 100 días, planeo escribir una especificación para la mayor parte del protocolo Solana que pueda abordar, priorizando los mercados de tarifas y las implementaciones de consenso donde creo que puedo tener el mayor impacto". Calificó el mercado de tarifas de Solana como "B o B menos" a finales de 2024, señalando mejoras significativas con respecto a principios de año, pero identificando un margen sustancial para la optimización. Su estrategia MEV (valor máximo extraíble) distinguía entre mejoras a corto plazo como mejores configuraciones de deslizamiento y la reconsideración del diseño del mempool público, frente a soluciones a largo plazo que implican múltiples líderes creando competencia que reduce los ataques de sándwich. Cuantificó el progreso en las tasas de sándwich: "La tasa de sándwich [está] muy baja... una participación del 10% que está haciendo sándwich solo puede ver el 10% de las transacciones, que es lo que debería ser", demostrando que la visibilidad de las transacciones ponderada por participación reduce la rentabilidad del ataque.
Resnick proporcionó una proyección de ingresos sorprendente: lograr 1 millón de transacciones por segundo podría generar potencialmente $60 mil millones en ingresos anuales para Solana a través de tarifas de transacción, ilustrando la escalabilidad económica del modelo si la adopción alcanza la escala de Web2. Esta proyección asume que las tarifas siguen siendo económicamente significativas mientras el volumen escala masivamente, un delicado equilibrio entre la sostenibilidad de la red y la accesibilidad para el usuario que un diseño adecuado del mercado de tarifas debe optimizar.
Sus observaciones culturales sobre el desarrollo de Solana versus Ethereum revelan diferencias filosóficas más profundas. Resnick apreció que "todas las discusiones están ocurriendo en un lugar de cómo podemos entender la forma en que funciona una computadora y construir un sistema basado en eso, en lugar de construir un sistema basado en un modelo matemático de una computadora que es muy impreciso y en realidad no representa lo que hace una computadora". Esto refleja la cultura de ingeniería primero de Solana, centrada en la optimización práctica del rendimiento, frente al enfoque más teórico de la informática de Ethereum. Criticó la cultura de desarrollo de Ethereum como restrictiva: "La cultura de ETH está realmente aguas abajo del desarrollo central, y las personas que realmente quieren hacer cosas están cambiando su personalidad, cambiando lo que sugieren para asegurarse de preservar el capital político con la comunidad de desarrolladores centrales".
Resnick enfatizó después de asistir a la conferencia Solana Breakpoint: "Me gustó lo que vi en Breakpoint. Los desarrolladores de Anza son extremadamente talentosos y estoy emocionado de tener la oportunidad de trabajar con ellos". Caracterizó la diferencia filosófica de manera sucinta: "No hay fanáticos en Solana, solo ingenieros pragmáticos que quieren construir una plataforma que pueda soportar los mercados financieros más líquidos del mundo". Esta distinción entre pragmatismo e ideología sugiere que el proceso de desarrollo de Solana prioriza los resultados de rendimiento medibles y los casos de uso en el mundo real sobre la pureza teórica o el mantenimiento de la compatibilidad con versiones anteriores de decisiones de diseño.
Su posicionamiento de la misión original de Solana refuerza que los mercados de valores siempre fueron el objetivo: "Solana fue fundada originalmente para construir una blockchain que fuera tan rápida y tan barata que se pudiera colocar un libro de órdenes de límite central funcional encima". Esto no fue un giro o una nueva estrategia, sino más bien la visión fundacional que finalmente alcanzó la madurez con la infraestructura técnica, el entorno regulatorio y la adopción institucional convergiendo simultáneamente.
Cronología para la disrupción del mercado de valores y hitos clave
Los desarrollos completados hasta 2024-2025 establecieron la base. Resnick se unió a Anza en diciembre de 2024, aportando experiencia económica y visión estratégica. Agave 2.3 se lanzó en abril de 2025 con un cliente TPU (Unidad de Procesamiento de Transacciones) mejorado que optimiza el manejo de transacciones. El whitepaper de Alpenglow publicado en mayo de 2025 describió el revolucionario protocolo de consenso, coincidiendo con el lanzamiento de Opening Bell el 8 de mayo. El Mercado de Ensamblaje de Bloques de Jito se lanzó en julio de 2025, implementando soluciones a corto plazo de la hoja de ruta de Mercados de Capitales de Internet. La testnet de DoubleZero logró operar con más de 100 validadores en septiembre de 2025, demostrando una red de fibra dedicada que reduce la latencia.
Los desarrollos a corto plazo para finales de 2025 y principios de 2026 incluyen la activación de Alpenglow en la mainnet, reduciendo los tiempos de finalidad de 12.8 segundos a 100-150 milisegundos, una mejora transformadora para el trading de alta frecuencia y las aplicaciones de liquidación en tiempo real. La adopción de DoubleZero en la mainnet en toda la red de validadores reducirá las penalizaciones de latencia geográfica y mejorará la incorporación de información global. La implementación de APE (Ejecución Asíncrona de Programas) elimina la repetición de ejecución de la ruta crítica, reduciendo aún más los tiempos de confirmación de transacciones y mejorando la eficiencia del rendimiento.
Los desarrollos a medio plazo que abarcan 2026-2027 se centran en el escalado y la maduración del ecosistema. Emisores adicionales de activos del mundo real desplegarán sTokens de Securitize en Solana, expandiendo la variedad y el valor total de los valores tokenizados disponibles. La expansión del acceso minorista reducirá los umbrales de inversión mínimos y ampliará la disponibilidad más allá de los inversores acreditados, democratizando el acceso a productos de grado institucional. El crecimiento del mercado secundario aumentará la liquidez en valores tokenizados a medida que más participantes ingresen y los creadores de mercado optimicen las estrategias. La claridad regulatoria debería finalizar después de los programas piloto, con Project Open potencialmente estableciendo precedentes para valores basados en blockchain. Los estándares entre cadenas mejorarán la interoperabilidad con las Capas 2 de Ethereum y otras redes, reduciendo la fragmentación.
La visión a largo plazo para 2027 y más allá abarca la implementación completa de MCL (Líderes Concurrentes Múltiples) a nivel de protocolo, habilitando los modelos económicos que Resnick diseñó para una microestructura de mercado óptima. La ACE (Ejecución Controlada por Aplicación) impuesta por protocolo a escala dará a las aplicaciones control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, permitiendo estrategias de trading sofisticadas y mejoras en la calidad de ejecución imposibles en la infraestructura actual. El concepto de "Mercados de Capitales de Internet" prevé mercados de capitales totalmente en cadena con acceso global instantáneo, donde cualquier persona con conexión a internet puede participar en los mercados globales de valores 24/7 sin restricciones geográficas o temporales.
Los desarrollos más amplios del ecosistema incluyen el cumplimiento automatizado a través de sistemas KYC/AML y gestión de riesgos impulsados por IA que reducen la fricción mientras mantienen los requisitos regulatorios, carteras programables que permiten el rebalanceo automatizado y la gestión de tesorería a través de contratos inteligentes, todo fraccionado que democratiza el acceso a todas las clases de activos independientemente del precio unitario, y la integración DeFi que crea una interacción fluida entre valores tokenizados y protocolos de finanzas descentralizadas para préstamos, derivados y provisión de liquidez.
Anthony Scaramucci de SkyBridge Capital pronosticó en 2025: "En 5 años, miraremos hacia atrás y diremos que Solana tiene la mayor cuota de mercado de todas estas L1", lo que refleja la creciente convicción institucional de que las ventajas técnicas de Solana se traducirán en dominio del mercado. El consenso de la industria sugiere que el 10-20% del mercado de valores podría tokenizarse para 2035, lo que representa $27-54 billones en valores en cadena si el mercado total crece modestamente a $270-300 billones durante la próxima década.
Conclusión: la superioridad de la ingeniería se encuentra con la oportunidad de mercado
El enfoque de Solana para disrumpir los mercados de valores se distingue por ventajas fundamentales de ingeniería en lugar de mejoras incrementales. La capacidad de la plataforma para procesar 65,000 transacciones por segundo a $0.00025 por transacción con una finalidad de 100-150 milisegundos (después de Alpenglow) crea diferencias cualitativas con respecto a sus competidores, no solo mejoras cuantitativas. Estas especificaciones permiten categorías completamente nuevas de productos financieros: la propiedad fraccionada de activos de alto valor se vuelve económicamente viable cuando los costos de transacción no exceden los montos de inversión; el rebalanceo continuo de cartera optimiza los retornos sin ser prohibitivo en costos; las distribuciones de micro-dividendos pueden reinvertir automáticamente pequeñas cantidades de manera eficiente; y los inversores minoristas pueden acceder a estrategias institucionales previamente limitadas por umbrales de inversión mínimos y estructuras de costos de transacción.
El marco intelectual de Max Resnick proporciona la teoría económica que sustenta la implementación técnica. Su concepto de Líderes Concurrentes Múltiples aborda el problema fundamental de la selección adversa en la microestructura del mercado: los creadores de mercado amplían los diferenciales porque pierden carreras para cancelar órdenes obsoletas. Su visión de Ejecución Controlada por Aplicación otorga a los contratos inteligentes control a nivel de milisegundos sobre el ordenamiento de transacciones, lo que permite a las aplicaciones implementar estrategias de ejecución óptimas. Su tesis de descentralización geográfica argumenta que los validadores distribuidos pueden incorporar información global simultáneamente en lugar de secuencialmente, proporcionando ventajas informativas imposibles en sistemas colocalizados. Estas no son teorías académicas abstractas, sino especificaciones técnicas concretas ya en desarrollo, con Alpenglow representando la primera implementación importante de sus marcos económicos.
La adopción en el mundo real valida la promesa teórica. $594 millones de Franklin Templeton, $109.74 millones de Apollo Global Management y $2.1 mil millones en volumen de trading para xStocks en solo seis semanas demuestran la demanda institucional y minorista de valores basados en blockchain cuando la infraestructura técnica, el cumplimiento normativo y la experiencia del usuario se alinean correctamente. El hecho de que xStocks capturara el 58% del trading global de acciones tokenizadas a las pocas semanas de su lanzamiento sugiere que pueden surgir dinámicas de "el ganador se lleva la mayor parte": la plataforma que ofrezca la mejor combinación de liquidez, costo, velocidad y herramientas de cumplimiento atraerá un volumen desproporcionado a través de efectos de red.
El foso competitivo se profundiza a medida que crece la adopción. Cada nuevo valor tokenizado en Solana añade liquidez y casos de uso, atrayendo a más traders y creadores de mercado, lo que mejora la calidad de ejecución, lo que a su vez atrae a más emisores en un ciclo de refuerzo. La componibilidad DeFi crea un valor único: acciones tokenizadas que se convierten en garantía en protocolos de préstamo, creadores de mercado automatizados que proporcionan liquidez 24/7, mercados de derivados que se construyen sobre activos subyacentes tokenizados. Estas integraciones resultan imposibles en blockchains privadas y económicamente inviables en cadenas públicas de alto costo, lo que otorga a Solana ventajas estructurales que se acumulan con el tiempo.
La distinción entre albergar "los mercados más líquidos del mundo" versus "los mercados con el mayor volumen" revela un pensamiento estratégico sofisticado. La calidad de la liquidez —medida por diferenciales de oferta y demanda ajustados, impacto mínimo en el precio y ejecución fiable— importa más que el recuento de transacciones. Un mercado puede procesar miles de millones de transacciones, pero aun así ofrecer una mala ejecución si los diferenciales son amplios y el deslizamiento es alto. Los marcos de Resnick priorizan la calidad del precio y la eficiencia de ejecución, apuntando a la métrica que realmente determina si los traders institucionales eligen un lugar. Este enfoque en la calidad del mercado sobre métricas de vanidad como el recuento de transacciones demuestra la sofisticación económica detrás de la estrategia de valores de Solana.
El compromiso regulatorio a través de Project Open representa una navegación pragmática de los requisitos de cumplimiento en lugar de una desestimación revolucionaria de los marcos existentes. El argumento de la coalición de que los protocolos descentralizados eliminan a los intermediarios, lo que requiere nuevos enfoques de clasificación —en lugar de forzar regulaciones de intermediarios obsoletas en sistemas no intermediados— refleja un razonamiento legal sofisticado que puede resultar más persuasivo para los reguladores que los enfoques confrontacionales. La estructura piloto de 18 meses con monitoreo en tiempo real proporciona a los reguladores una oportunidad de bajo riesgo para evaluar valores blockchain en condiciones controladas, estableciendo potencialmente precedentes para marcos permanentes.
El mercado de valores de $270 billones representa una de las mayores oportunidades abordables en la historia financiera, incluso excluyendo las cifras infladas de $500 billones que a veces se citan. Capturar solo el 20-40% de un mercado de valores tokenizados de $27-54 billones para 2035 establecería a Solana como infraestructura crítica para los mercados de capitales globales. La combinación de un rendimiento técnico superior, un diseño económico bien pensado, una creciente adopción institucional, un compromiso regulatorio sofisticado y las ventajas de componibilidad de la infraestructura de blockchain pública posiciona a Solana de manera única para lograr este resultado. La visión de Resnick de que Solana se convierta en el sistema operativo para los Mercados de Capitales de Internet —permitiendo que cualquier persona con conexión a internet participe en los mercados globales de valores 24/7 con liquidación instantánea y costos mínimos— se transforma de retórica aspiracional a hoja de ruta de ingeniería cuando se examina a través de la lente de las especificaciones técnicas implementadas, los despliegues institucionales en vivo y los marcos regulatorios concretos ya bajo consideración de la SEC.